Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

4

Click here to load reader

Transcript of Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

Page 1: Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

7/23/2019 Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

http://slidepdf.com/reader/full/re-vista-politecnica-plan-till-a-2013-nueva 1/4

 PREPARACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA POLITÉCNICA1

REVISTA EPN, VOL. 33, NO. 1, ENERO DE 2013

1. INTRODUCCION

Este documento es una plantilla para versiones MicrosoftWord 6.0 o posteriores. Si está leyendo una versión impresade este documento, por favor descargue el archivoelectrónico, revistapolitécnicaplantilla.doc.  Por favor, nocoloque ningún número consecutivo, encabezado / pie de página en el documento presentado. Puede escribir sobre las secciones de larevistapolitécnicaplantilla.doc   o cortar y pegar de otrodocumento y, luego usar estilos de marcado. El menúdesplegable de estilo está a la izquierda de la barra deherramientas de formato, en la parte superior de la ventana de

Word (por ejemplo, el estilo en este punto del documento es"Texto"). Resalte una sección que usted quiera designar conun cierto estilo, y luego seleccione el nombre apropiado en elmenú de estilo. El estilo ajustará los tipos de letra y espaciado

Artículo recibido el XX, 2013; revisado XX julio de 2013. (Escriba la fecha en que presen tó su do cumento para su rev is ión ).Esta sección pu ede ser utilizada para colocar información adicion al de los autores. E staobra fue financiada en parte por la SENESCYT el marco del Proyecto BS123456(patrocinador y reconocimiento el apoyo financiero va aquí). Los títulos de los trabajosdeberán ser escritos en letras mayúsculas y minúsculas, no solo en mayúsculas. Eviteescribir fórmulas largas con subíndices en el título; fórmulas cortas que identifican loselementos están bien (po r ejemplo, "Nd-Fe-B"). No escriba "(invi tado)" en el título . Losnombres completos de los autores se prefieren en el campo de autor, pero no sonnecesarios. Ponga un espacio entre las iniciales de los autores. El formato es Apellido

 N.Autor para correspondencia: Dirección de Autor FA correos electrónicos, teléfono ydirección insti tucional. 

de línea. No cambie los tamaños de fuente o espaciado de

renglones para ajustar el texto a un número limitado de

páginas. Utilice cursiva o negrita para dar énfasis a un texto,no subrayado.

Figura 1. Distribución Weibull de 60 Hz voltajes de rupt ura 11 cables α =45.9 kV pico β = 5.08. Intervalo de Confidencia 95%

Las figuras y tablas deben estar en la parte superior e inferiorde las columnas. Evite colocarlas en medio de las columnas.Las figuras y tablas grandes pueden extenderse a lo largo de

ambas columnas. Las leyendas de las figuras deben estarcentradas debajo de las figuras, los títulos de las tablas debenestar centrados arriba. Evite colocar figuras y tablas antes de

Breakdown Voltage (kV)

100 101 102

0.2

0.1

2

20

70

90

98

99.9

50

WeibullBre

akdownProbability(%)

30

10

5

1

0.5

 

Preparación de Artículos para la Revista Politécnica Utilizar

Mayúsculas en Cada Palabra en el Caso del Título

Apellido A.*; Apellido B.**; Apellido C.**; Apellido D.***; Apellido E.***

*Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Mecatrónica, Quito, Ecuadore-mail: [email protected] 

** Escuela Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería Industrial, Guayaquil, Ecuadore-mail: {autorB; authorC}@espol.edu.ec

*** Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Exactas, Cuenca, Ecuadore-mail: [email protected]; [email protected]

Resumen:  Las siguientes instrucciones establecen las pautas para la preparación de artículos para la Revista Politécnica. Los artículos pueden ser escritos en español o en inglés, pero tendrán un resumen en ambos idiomas. Los autores pueden hacer uso de este documento como una plantil la para componer su artículo si están util izando Microsoft Word 6.0 o superior. Caso contrario, este documento puede ser util izado como una guí a de instrucciones.

 El número máximo de páginas será 10 . Para el envío de los artículos, los autores deben seguir las instruccionescolocadas en el sistema de recepción de artículos del sitio web de la Revista Politécnica( www.revistapolitecnica.epn.edu.ec ). 

Palabras clave:  Incluir una lista de 5-10 palabras clave. 

Abstract: These instructions give you guidelines for preparing papers for EPN Journal . Papers can be written inSpanish or English; however, an abstract in both languages is required. Use this document as a template tocompose your paper if you are using Microsoft Word 6.0 or later. Otherwise, use this document as an instruction set. The maximum number o f pages will be 10. For submission guidelines, follow instruct ions on paper submission system from the EPN Journal website  ( www.revistapolitecnica.epn.edu.ec ).

Keywords:  Include a l ist of 5-10 k eywords. 

Page 2: Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

7/23/2019 Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

http://slidepdf.com/reader/full/re-vista-politecnica-plan-till-a-2013-nueva 2/4

 PREPARACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA POLITÉCNICA2

REVISTA EPN, VOL. 33, NO. 1, ENERO DE 2013

su primera mención en el texto. Use la abreviación "Fig. 1",incluso al principio de una frase. 

1.2 Acerca de los Autores

Como sugerencia, es importante tomar en cuenta que, el

primer autor es el investigador que hizo la mayor parte

del trabajo, y probablemente va a colocar esto en su tesis ydestacarlo en su CV, mientras que el último autor suele ser el

 profesor quien es el líder intelectual y, a menudo edita y presenta el borrador final del documento.

2. PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DELARTÍCULO

2.1  Etapa de  Revisión

Por favor, utilice este documento como una "plantilla" para preparar el manuscrito. Para las pautas de presentación, s igalas instrucciones emitidas por el sistema del sitio web de larevista de la EPN.La presentación inicial debe tomar en cuenta todas lasindicaciones que se presentan en esta plantilla, para de estamanera tener una buena est imación de la longitud del artículoa publicarse. Además, de esta manera el esfuerzo necesario

 para la presentación final del manuscrito será mínimo.

2.2 Etapa Final  

Los autores deben trabajar activamente con los márgenes

solicitados . Los documentos de la revista s erán marcados conlos datos del registro de la revista y paginados para suinclusión en la edición final. Si la sangría de los márgenes ensu manuscrito no es correcta, se le pedirá que lo vuelva a

 presentar y esto, podría retrasar la preparación final duranteel proceso de edición.

2.3  Márgenes de página

El manuscrito debe estar en listo para su publicación"camera-ready." Por favor, no modificar los márgenes de esta

 plantilla. Si está creando un documento por su cuenta, tenga

en cuenta los márgenes que se enumeran en la Tabla 1. Todaslas medidas están en centímetros .Es muy importante mantener estos márgenes. Son necesarios

 para poner información sobre de la revista y el número de página para la publicación final.

Tabla 1. Márgenes de página

Página  Superior  Inferior  Izquierda/Derecha

 

Primera 

3.5 

2.5 

1.5 

Resto 

2.5 

2.5 

1.5 

2.4  Figuras y creación de PDF  

Todas las figuras deben ser incorporadas en el documento. Alincluir la imagen, asegúrese de insertar la actual en lugar deun enlace a su equipo local. En lo posible, utilice lasherramientas de conversión estándar PDF Adobe Acrobat o

GhostScript que brindan mejores resultados. Es importanteque todas las fuentes estén establecidas en el PDF resultante.

2.5 Formulario Copyright

La Revista Politécnica pondrá en marcha un sistema detransferencia electrónica de derechos de autor en sumomento. Por favor, "no" enviar formularios de derecho deautor por correo o fax. Más información sobre este temaestará disponible en el sitio web de la revista.

3. MATEMÁTICAS

Si está usando MSWord, sugerimos utilizar el  Editor deecuaciones de Microsoft   o el  MathType  add-on para lasecuaciones en su documento ( Insertar | Objeto | Crear Nuevo| Microsoft Ecuación o Ecuación MathType). La opción"flotar sobre el texto" no s e debe elegir.

4. UNIDADES

Utilice el SI como unidades primarias. Otras unidades puedenser u tilizadas como unidades secundarias (en paréntesis). Porejemplo, escriba "15 Gb/cm2 (100 Gb/in2)". Evite combinarlas unidades del SI y CGS, como la corriente en amperios yel campo magnético en oerstedios. Esto a menudo lleva aconfusión porque las ecuaciones no cuadrandimensionalmente. Si tiene que usar unidades mixtas, aclarelas unidades para cada cant idad en una ecuación.Por ejemplo, en el SI la unidad de fuerza de campomagnético H es A / m. Sin embargo, si desea utilizarunidades de T, o bien se refiere a la densidad de flujomagnético B o la fuerza del campo magnético simbolizadascomo µ0H. Use un punto en el centro para separar lasunidades compues tas, por ejemplo, “A·m2.” 

5. CONSEJOS ÚTILES

5.1 Figuras y Tablas 

Las etiquetas de los ejes de las figuras son a menudo unafuente de confusión. Utilice las palabras en lugar desímbolos. Por ejemplo, escriba la cantidad "Magnetización,"o "Magnetización M" no sólo "M".

Page 3: Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

7/23/2019 Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

http://slidepdf.com/reader/full/re-vista-politecnica-plan-till-a-2013-nueva 3/4

 PREPARACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA POLITÉCNICA3

REVISTA EPN, VOL. 33, NO. 1, ENERO DE 2013

Figura 2. Robots Móviles Pioneer y su Entorno Experimental

Coloque las unidades entre paréntesis. No etiquete los ejessólo con unidades. Por ejemplo, escriba "Magnetización(A/m)" o "Magnetización (Am1)", no sólo "MagnetizaciónA/m." No etiquete los ejes con una relación de cantidades yunidades. Por ejemplo, escriba "Temperatura (°K)", no

"Temperatura °K".Los multiplicadores pueden ser especialmente confusos.Escriba "Magnetización (kA/m)" o "Magnetización (103 A/m)". No escriba "Magnetización (A/m) 1000" porque ellector no sabrá si la etiqueta del eje de arriba significa 16000A/m o 0.016 A/m. Las etiquetas de las figuras deben serlegibles, aproximadamente de 8 a 12 puntos .

5.2 Referencias 

Las referencias deben s er citadas en el texto, cuando hay citasde números de la línea, entre corchetes dentro de la

 puntuación. Múltiples referencias son numeradasindividualmente y separadas en distintos corchetes. Al citaruna sección en un libro, por favor dé los números de páginacorrespondientes. En el texto, se refiere simplemente alnúmero de referencia. No utilice "Ref." O "de referencia"excepto al principio de una frase: "Referencia [3] muestra...".Por favor, no use notas al final automática en MSWord, más

 bien, escriba la lista de referencias al final del artículo con el"Referencias" de estilo. Usar referencias estándar de estiloIEEE 2006. Las notas al pie deben evitarse en la medida de lo

 pos ible.Los trabajos que no hayan sido publicados deben citarsecomo "inédito". Mayúscula sólo la primera palabra de untítulo del trabajo, a excepción de los nombres propios ysímbolos de los elementos .

5.3 Abreviaturas y Siglas

Defina las abreviaciones y acrónimos la primera vez que seutilizan en el texto, incluso después de que ya han sidodefinidos en el resumen. Las abreviaturas como EPN, SI, ac,y dc no tienen que ser definidas. Las abreviaturas queincorporan períodos no deben tener espacios: escriba"C.N.R.S", no "C. N. R. S ". No utilice abreviaturas en eltítulo a menos que sea inevitable (por ejemplo,"EPN "en eltítulo de este artículo).

5.4 Ecuaciones

 Numere las ecuaciones consecutivamente con los números dela ecuación en paréntesis contra el margen derecho, como en(1). Utilice el editor de ecuaciones para crear la ecuación. A

continuación, seleccione la "Ecuación" marcando el estilo.Presione la tecla tab y escriba el número de la ecuación entre paréntesis. Para hacer s us ecuaciones más compactas , puedeusar la barra oblicua ( / ), la función exp, o exponentesapropiados. Utilice paréntesis para evitar ambigüedades endenominadores. Puntúe las ecuaciones cuando ellos son partede una frase, como en

.)()()||(exp

)]2(/[),(

021

1

0

020

2

     

    

d r  J r  J  z  z 

r d dr r  F 

ii  j

(1)

Asegúrese de que los símbolos en su ecuación han sidodefinidos antes de que aparezcan en la ecuación oinmediatamente después. Ponga en cursiva los símbolos (T

 podría referirse a la temperatura, pero T es la unidad tesla).Consulte "(1)", no "Eq. (1)" o "ecuación (1) ", excepto al

 principio de una oración: "La ecuación (1) es ... "

5.5 Otras recomendaciones 

Use un espacio después de los puntos finales y de los dos puntos. Una con guión los modificadores complejos: “campo

- cero - refrescando la magnetización.”  Evite el uso de los participios, como, "Usando (1), el potencial se calculó." [No

está claro quién o qué usa (1).] Escribir en cambio, "El potencial se calcula us ando (1)", o "Usando (1), se calcula el potencial."Use un cero antes del punto decimal: "0.25" no ".25,". Use"cm3," no "cc." Indique las dimensiones de la muestra como"0.1 cm   0.2 cm”  no “0.1   0.2 cm2". La abreviatura de"segundos" es "s”. Use "Wb/m2" o "webers por metrocuadrado", no "webers/m2". Cuando se expresa un rango devalores, escriba "7 a 9" o "7-9", no "7 ~ 9".Una declaración en paréntesis al final de una frase se puntúafuera del paréntesis de cierre (como éste). (Una frase entre

 paréntesis se puntúa dentro de los paréntesis.) La comaconsecutiva se prefiere: "A, B, y C" en lugar de "A, B y C".

6. CONCLUSIONES

Una sección de conclusiones es requerida. Aunque unaconclusión puede repasar los puntos principales deldocumento, no repita lo escrito en el resumen comoconclusión. Una conclusión podría extender la importanciadel trabajo o podría hacer pensar en aplicaciones yextensiones futuras.

RECONOCIMIENTO (OPCIONAL) 

La ortografía preferida de la palabra "reconocimiento(acknowledgment)" en inglés americano es sin una "e"después de la "g". Utilice el singular título, incluso si tiene

Pioneer 2Pioneer 1

Page 4: Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

7/23/2019 Re Vista Politecnica Plan Till a 2013 Nueva

http://slidepdf.com/reader/full/re-vista-politecnica-plan-till-a-2013-nueva 4/4

 PREPARACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA POLITÉCNICA4

REVISTA EPN, VOL. 33, NO. 1, ENERO DE 2013

muchos reconocimientos. Evite expresiones como "Uno denosotros (SBA) me gustaría dar las gracias...". En su lugar,escriba por ejemplo, "F.A. Autor. gracias... ". En la mayoríade los casos, los reconocimientos al patrocinador y soporte

financiero se colocan en la nota de pie sin número en la primera página, no en esta sección.

REFERENCIAS

La lista de referencias deben estar ordenadas

alfabéticamente  de acuerdo con el primer autor de la lista dereferencia, las siguiente líneas deben tener sangría. No debeexistir números de referencia de la publicación por losmismos autores, deben estar listadas en orden del año de la

 publicación si hay más de un artículo del mismo autor(es) ycon la misma fecha se organiza a,b, etc., por ejemplo Morriset al.  (1990a, b). Por favor nótese que todas las referenciaslistadas aquí deben estar directamente citadas en el cuerpodel texto usando [].

 Formato básico para libros:

[1]  G. O. Young, “Synthetic structure of industrial plastics,” in Plastics,2nd ed., vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964,

 pp. 15 – 64.[2]

 

W. K. Chen,  Linear Networks and System s. Belmont, CA:Wadsworth, 1993, pp. 123 – 135.

 Formato básico para periódicos:

[3]  J. U. Duncombe, “Infrared navigation— Part I: An assessment

of feasibility ,” IEEE Trans. Electron Devices, vol. ED-11, no. 1, pp.34 – 39, Jan. 1959.[4]  E. P. Wigner, “Theory of traveling-wave op tical laser,”  Phys. Rev.,

vol. 134, pp. A635 – A646, Dec. 1965.[5]

 

E. H. Miller, “A note on reflector arrays,” IEEE Trans. Antennas Propagat ., to be published.

 Formato básico para manuales:

[6] 

Transm ission Systems for Communications, 3rd ed., Western ElectricCo., Winston-Salem, NC, 1985, pp. 44 – 60.

[7]   Motorola Sem iconductor Data Manual , Motorola SemiconductorProducts Inc., Phoenix, AZ, 1989.

 Formato básico para libros (cuando están habili tados enlínea):

[8] 

J. Jones. (1991, May 10). Networks. (2nd Ed.) [Online]. Available:http://www.atm.com 

 Formato básico para revistas (cuando estén habi litadas enlínea):

[9]  R. J. Vidmar. (1992, Aug.). On the use of atmospheric plasmas aselectromagnetic reflectors. I EEE Tra n s. Plasm a Sci. [Online].21(3),  pp. 876 – 880. Available:http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-vidm ar

 Formato básico para artículos presentados en conferencias(cuando estén habilitadas en línea):

[10] 

PROCESS Corp., MA. Intranets: Intern et technologies deployed behind the firewall for corporat e productiv ity . Presented atINET96 Annual Meeting. [Online]. Available:http://home.process.com/Intranets/wp2.htp 

 Formato básico para las actas de congresos (publicadas):

[11] 

D. B. Payne and J. R. Stern, “Wavelength-switched pas- sively coupledsingle-mode optical networ k,”   in  Proc. IOOC-ECOC, 1985,

 pp. 585 – 590.Basic format for theses (M.S.) and dissertations (P h.D.):[12]  G. Brandli and M. Dick , “Alternating current fed power supply,” 

U.S. Patent 4 084 217, Nov. 4, 1978.

 Formato básico de las tesis (MS) y d isertaciones (Ph.D.): 

[13] 

J. O. Williams, “Narrow- band analyzer,” P h.D. dissertat ion, Dept .Elect. Eng., Harvard Univ., Cambridge, MA, 1993.

[14]  N. Kawasaki, “Paramet ric study of thermal and chemical

nonequilibrium nozzle flow,” M.S. thesis, Dept. Electron. Eng., OsakaUniv., Osaka, Japan, 1993.

 Formato básico para los tipos más comunes de referenciasno publicadas: 

[15]  A. Harrison, private communication, May 1995.[16]  B. Smith, “An approach to graphs of linear forms,” unpublished.  [17]  A. Brahms, “Representation error for real numbers in binary computer

arithmetic,” IEEE Computer Group Repository, Paper R -67-85.

 Formato básico de las normas: 

[18]  IEEE Criteria for Class IE Electric Systems, IEEE Standard 308, 1969.[19]  Lett er Symbols for Quantit ies, ANSI Standard Y10.5-1968.

Apéndice A. PRIMER APÉNDICE

Apéndice B. SEGUNDO APÉNDICE