Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS...

227
Área temática 4 - PARTE 2 INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERES PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE 4.25 A 4.47 © 2012 Los autores. Prohibida su reproducción en cualquier medio sin mencionar su fuente o su utilización con objetivos comerciales sin la autorización previa por parte de sus autores. Los responsables de la presente publicación agradecen la desinteresada colaboración de los ponentes y de los asistentes al Congreso de Gestión Integrada de Áreas Litorales, GIAL 2012, celebrado en Cádiz (España) del 25 al 27 de enero de 2012. Grupo de Investigación en Gestión Integrada de Áreas Litorales, Universidad de Cádiz, España: www.gestioncostera.es También en el blog del Congreso, en www.gial2012.com Cualquier sugerencia u observación, rogamos la hagan llegar al Grupo a través de cualquiera de ambos canales telemáticos.

Transcript of Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS...

Page 1: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

    

Área temática 4 - PARTE 2

INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA DE INTERES PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS

LITORALES

  

COMUNICACIONES DESDE 4.25 A 4.47

© 2012 Los autores.

Prohibida su reproducción en cualquier medio sin mencionar su fuente o su utilización con objetivos comerciales sin la autorización previa por parte de sus autores. Los responsables de la presente publicación agradecen la desinteresada colaboración de los ponentes y de los asistentes al Congreso de Gestión Integrada de Áreas Litorales, GIAL 2012, celebrado en Cádiz (España) del 25 al 27 de enero de 2012. Grupo de Investigación en Gestión Integrada de Áreas Litorales, Universidad de Cádiz, España: www.gestioncostera.es También en el blog del Congreso, en www.gial2012.com Cualquier sugerencia u observación, rogamos la hagan llegar al Grupo a través de cualquiera de ambos canales telemáticos.  

Page 2: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1703

4.25. LA REMIP DE “OS MIÑARZOS”: UNA INICIATIVA LOCAL EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA PESCA ARTESANAL 

 Antonio García Allut1,2, Elena Vázquez Portela1,3 

 

1. Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible, Fernando González 4, 4º, 15004, A Coruña, España 2. [email protected]  3. [email protected]  Palabras clave: Reserva Marina de Interés Pesquero de “Os Miñarzos”1, sostenibilidad en pesca artesanal, cogestión en pesca, gobernanza de ecosistemas costeros.  RESUMEN  

En esta comunicación se expone de forma descriptiva y procesual cómo la Cofradía de Pescadores de  Lira  inició  un  proceso  de  diseño  y  creación  de  una  Reserva  Marina  de  Interés  Pesquero cogestionada. Se trata del único caso en Europa, en dónde  los pescadores son  los promotores de  la iniciativa,  el  proceso  es  de  base  participativa,  se  emplea  el  conocimiento  ecológico  local  para  su diseño, ordenación  y propuesta del Plan de Gestión y, una  vez  creada, el Órgano de Gestión de  la Reserva  está  compuesto  paritariamente  por  representantes  de  la  Administración  Pública  y representantes del sector pesquero artesanal.  1. INTRODUCCIÓN 

 Desde hace  varias décadas nuestros mares y  zonas  costeras están  sufriendo un grave deterioro, 

propiciado por problemas tan graves como la contaminación marina (factor que incide de forma muy importante en la pesca) y la sobrepesca. En esta comunicación se parte de que la mortandad por pesca es la principal causa de pérdida de biomasa y biodiversidad del medio marino. De acuerdo con la FAO, el 80% de las pesquerías mundiales están en riesgo por un exceso de esfuerzo pesquero.  De  este  porcentaje,  el  52%  se  encuentran  completamente  explotadas,  el  19% sobreexplotadas  y  el  8%  agotadas2.  Además,  la  modernización  en  las  técnicas  de  capturas,  el furtivismo, las malas prácticas de pesca, el mercado pesquero y los cambios en los precios, los canales de  comercialización de estos productos,  los  subsidios  gubernamentales, etc.  también  contribuyen a que la situación sea cada vez más difícil de revertir.  Casi  todos  los Estados hacen esfuerzos para  regular  la explotación de  los  recursos bajo  criterios de sostenibilidad.  Sin  embargo,  la  situación  global  de  los  océanos  no  ha mejorado.  Sólo  el  1%  de  las pesquerías  del  mundo  parecen  recuperarse  de  la  sobreexplotación3.  Las  Políticas  de  Pesca autonómicas, estatales y de la Unión Europea que hasta ahora han gestionado la pesca han resultado, y  resultan,  ineficientes  y  lentas.  No  contemplan  normalmente  las  especificidades  locales  y  están predispuestas  en muchos  casos  a  favor  de  las  grandes  industrias.  Pese  a  que  la UE  ha  asumido  el compromiso de aplicar sistemas de gestión sostenibles, a través de su instrumento regulador (Política Pesquera  Común),  la  realidad  no  está  mostrando  los  resultados  deseados.  Algunas  de  estas consecuencias ya se están vislumbrando a nivel local. 

Es por todo ello que algunas comunidades pesqueras de  la costa de Galicia se han empobrecido. Desde hace más de diez años, se viene constatando un gradual abandono de  la pesca artesanal que, ante la escasez de alternativas económicas locales, obliga a muchos antiguos pescadores a la jubilación 

                                                             1 En este documento se maneja el término de Reserva Marina de Interés Pesquero (REMIP) por ser  la denominación oficial (vía Decreto) que recibió esta herramienta de gestión pesquera en la comunidad de Lira.  2 FAO, 2009 (Informe SOFIA) 3 FAO, 2009 (Informe SOFIA) 

Page 3: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1704

anticipada o a la emigración regional, con el consecuente impacto de pauperización de las economías locales.  

Ante esta situación, la cofradía de pescadores de Lira (Galicia) inicia en 2003, junto a la Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible (FLPS) como facilitador del mismo, un proceso para diseñar y crear una  Reserva Marina  de  Interés  Pesquero  como  una  respuesta  a  la  falta  de  productividad  de  los ecosistemas  costeros  de  los  que  dependen  y  como  una  solución  para  lograr  una  buena  gestión pesquera y mejorar, de este modo, las expectativas de futuro del sector. 

 1.1 Principales causas de la sobreexplotación de los recursos pesqueros: de una gestión centralizada a un mercado opaco y no regularizado   

Cuando  se habla de  sostenibilidad  se alude a un modelo de  gestión de  recursos pesqueros que favorezca  el equilibrio entre  producción  pesquera  y  capacidad  de  recuperación  de  los  recursos  del ecosistema marino.  

Los  Estados,  pese  a  los  esfuerzos  por  aplicar  instrumentos  de  gestión  sostenible  con  criterios científicos y medidas de fiscalización y control, no parecen ser lo suficientemente efectivos para evitar la progresiva sobreexplotación de los océanos. Una de las principales consecuencias del fracaso de la gestión pesquera tradicional es el desencadenamiento de una crisis alimentaria global y, en segundo lugar,  la  desaparición  de  las  comunidades  pesqueras  artesanales  al  empobrecerse  y  carecer  de alternativas y recursos para responder a un contexto de escasez de peces.  ¿Cuáles son, entonces, las principales causas que conducen a la sobreexplotación de los océanos?: 

- La disociación entre Estado y sector productivo: situación que da  lugar al establecimiento de unas  relaciones  basadas  en  la  desconfianza mutua  y  en  una  gestión  ineficaz.  Este  contexto favorece  que  los  pescadores  prioricen  los  objetivos  de maximización  productiva  frente  a  los objetivos de sostenibilidad promovidos por los Estados. Adicionalmente, el control y fiscalización que los Estados ejercen sobre el sector pesquero refuerzan esta desconfianza e incrementan el alejamiento entre ambas partes. 

- La  influencia de  las fuerzas del mercado sobre  los productores (pescadores) y consumidores: situación que favorece que el sector pesquero desarrolle estrategias productivas centradas en la maximización de  las capturas. Priorizan volumen sobre calidad y/o selectividad. Producen bajo demanda, independientemente en dónde se encuentren los consumidores. 

- El aumento de competitividad entre  las diferentes  flotas por unos  recursos pesqueros cada vez más  escasos.  La  progresiva  escasez  de  recursos pesqueros  produce  un  incremento  de  la competitividad entre las flotas. El principio de igual de oportunidades de acceso a los recursos se rompe en ventaja de las flotas más capitalizadas, debido tanto al reparto de cuotas por tipo de flota  como por  las  condiciones  técnicas de acceso a  los  recursos.  Los pescadores artesanales tienen  menos  garantías  de  acceso  a  los  recursos  pesqueros,  generando  una  situación  de desigualdad de oportunidades entre las flotas más industriales frente a las artesanales. 

- Hay tanto desequilibrio social, económico y de poder en el escenario mundial que mientras no se integren principios de equidad y de nueva gobernanza en el modelo de Estado y en el modelo productivo actual todos los esfuerzos serán en vano o, la solución llegará tan tarde que no habrá camino de  retorno. Y  ‐es más‐,  si  los Estados no manifiestan voluntad de cambiar hacia estos modelos,  es  urgente  que  al menos  éstos  apoyen  a  aquellas  iniciativas  que  surgen  desde  la sociedad  civil  y  que  están  orientadas  a  la  búsqueda  legítima  de  la  sostenibilidad  ambiental, social y económica, sobre todo la de las comunidades pesqueras artesanales más dependientes de los ecosistemas marinos. 

      

Page 4: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1705

2. EL CASO DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE LIRA (ESPAÑA)  

Lira  es  una  pequeña  villa marinera  situada  en  el  extremo  Sur  de  la  ría  de  Corcubión  (Costa  da Morte),  en  tierras  del  ayuntamiento  de  Carnota  (provincia  de  A  Coruña‐España)4  y  con  unas características topográficas y ecológicas muy específicas. En los últimos años la flota de la Cofradía de Lira venía experimentado un importante descenso en las capturas  de  sus  principales  especies  objetivo,  como  el  pulpo  (Octopus  vulgaris),  la  nécora  (Necora puber) o la centolla (Maja brachydactyla). Asimismo, se había manifestado una creciente degradación de  los hábitats de  la zona y constatado  la  ineficacia del modelo de gestión a  la hora de controlar  la sobreexplotación de los stocks disponibles5. 

Desafortunadamente, Lira es conocida como una de las dos zonas más afectadas directamente por el vertido del Prestige. Se sabe, por experiencias similares en otras latitudes del mundo (Exxon Valdez, Erica, Mar Egeo, etc.) que las consecuencias de la contaminación por fuel en los ecosistemas marinos se detectan de forma significativa principalmente a medio y largo plazo. Una situación que incrementa el grado de incertidumbre en los pescadores sobre el futuro del mar y su profesión. 

Estos  hechos,  y  la  conjunción  de  una  serie  de  circunstancias  de  diversa  índole,  fueron  lo suficientemente preocupantes como para que  la cofradía de Lira acompañada por  la FLPS hiciera un diagnóstico sobre las  problemáticas de la pesca local y sus expectativas de futuro.  

Conscientes de  la  situación, con el  fin de  reactivar  la economía y  fortalecer a  la pesca artesanal como sistema productivo con potencial para el desarrollo local, se inició un proceso de cambio a nivel local. Desde  2001  se  fueron  implementando  una  serie  de  proyectos  que,  en  su  conjunto  y  por  su carácter  holista,  pretendían  provocar  un  cambio  de mentalidad  en  el  sector  hacia  otro  en  el  que dominaran  los  valores  de  la explotación  responsable  y  sostenible  de  los  recursos  pesqueros.  Estos proyectos6, con  sinergias entre ellos,  se  fueron  instalando de  forma gradual y  fueron compartidos y apoyados  por  la  organización  de  pescadores.  Se  procuró  construir  conjuntamente  y  de  forma escalonada una visión compartida acerca del futuro de la pesca artesanal y su impacto esperado en el territorio.  

Los objetivos generales eran, fundamentalmente: - Garantizar el acceso a los recursos en una situación de sobreexplotación. - Involucrar a los pescadores y a sus organizaciones en la participación, desarrollo y  liderazgo de 

los proyectos. - Mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales e institucionales de los pescadores y 

posicionarlos en el centro del escenario de la gestión sostenible de los recursos pesqueros. - Promover, en base al efecto demostración, que otras comunidades de pescadores artesanales 

desarrollen  iniciativas  similares  y  con  ello  escalar  el  impacto  de  las  buenas  prácticas  a  un segmento del sector pesquero más amplio. 

- Favorecer  un  cambio  de  mentalidad  de  los  pescadores  artesanales  sobre  la  base  de  su participación en estos proyectos. 

Sumadas  a  estas  causas  existen  otras  que  intensifican  el  problema:  los modelos  de  gestión  no incluyen  al  pescador  ni  a  su  conocimiento;  el  modelo  de  gestión  y  fiscalización  de  la  flota  es centralizado; gran parte de estas medidas son muy fáciles de burlar y, un celoso sistema de vigilancia no reduce el impacto de las malas prácticas. Además, el furtivismo interno y el externo contribuyen a empeorar el panorama.  Ante  esta  situación,  en  el  año  2003,  los  pescadores  de  Lira  decidieron  por  unanimidad  iniciar  un proceso  de  implementación  de  una  Reserva  Marina  de  Interés  Pesquero  en  un  espacio  marino tradicionalmente empleado por pescadores  locales y embarcaciones de poblaciones vecinas. Proceso 

                                                             4 http://www.mardelira.net/ 5 Informe Fismare, 2007  6Estos  proyectos  estaban  centrados  en  varios  aspectos:  1)  económicos  (mejora  de  la  comercialización  de  sus  productos pesqueros), 2) sociales (dinamización social), 3) culturales (el patrimonio pesquero como recurso para la dignificación de la profesión  de  pescador)  y  educativos  (Escuela  Taller  de Pesca) mediante  el  proyecto Mardelira  (www.mardelira.net)  y  4) biológicos, mediante la propuesta del proyecto de creación de la Reserva marina de Interés Pesquero. 

Page 5: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1706

que  finalizó  en  2007,  año  en  que  se  redactó  la  propuesta  y  se  presentó  a  la  Administración.  Fue aprobada  formalmente a través de un Decreto en Abril del 2007, con el nombre Reserva Mariña de Interese Pesqueiro de “Os Miñarzos”. 

 2.1 Un proceso complejo con un enfoque metodológico diferencial 

En el año 2003,  tras  sopesar  los efectos que  tendría una REMIP en  su entorno, miembros de  la cofradía de Lira, acompañados por  la FLPS, valoraron positivamente  la  idea y optaron por  iniciar   el proceso de diseño y creación de la misma. 

Para alcanzar estos objetivos se partió de un diagnóstico D.A.F.O. con pescadores de la comunidad acerca de  la pesca artesanal tanto en el contexto  local, como europeo y global. Este diagnóstico  fue complementado  con  otro  más  técnico,  apoyado  en  datos  y  estadísticas  procedentes  de  diversas fuentes. 

De forma estratégica, se diseñó un Plan de Comunicación a todo el sector pesquero local para dar a conocer esta herramienta de gestión pesquera, con el objetivo también de crear un estado de opinión en  el  entorno  de  la  cofradía.  Con  comunicaciones  informales  entre  los  propios  pescadores  se  fue motivando al sector que, sin quererlo iba conociendo qué era una REMIP y qué beneficios les podría reportar. A la par, mediante reuniones más formales organizadas de forma estratégica (como foros de comunicación y debate, talleres, etc.) e invitando incluso a pescadores de otras comunidades, técnicos de  la  Administración  y  representantes  de  ONG´s  se  intercambiaron  conocimientos,  impresiones  y valoraciones,  tanto  positivas  como  negativas,  de  diversos  modelos  de  Reservas  Marinas  que  ya funcionaban en el estado español, aunque establecidos por  la Administración Pública. Se  iniciaba así un proceso de confianza, transparencia y legitimación que fue aceptado por unanimidad para trabajar en un proyecto que sería la primera REMIP creada en las costas gallegas y la primera a nivel estatal que surgiría como iniciativa local. 

La iniciativa descansa en el principio de confianza sobre la sociedad civil y su capacidad para crear y construir autónomamente procesos  sociales complejos orientados a  la mejora de  su  realidad  social. Este principio es previo a la aplicación de cualquier herramienta metodológica para inducir el proceso de diseño y creación de la Reserva Marina7. 

El marco  conceptual  y metodológico  bajo  el  cual  se  abordó  la  creación  y  diseño  de  la  Reserva Marina de  interés Pesquero en Lira  se apoyó  sobre dos pilares: un enfoque participativo del  sector pesquero artesanal  local y el uso del Conocimiento Ecológico Tradicional  (CET). La aplicación de esta metodología  significó  una  modificación  del  punto  de  partida  respecto  a  los  procedimientos  más clásicos empleados hasta ahora en  la  implementación de Reservas Marinas8, normalmente procesos implantados desde  la Administración Pública  (procesos top‐down). Se trató en todo momento de un proyecto de abajo a arriba  (bottom‐up). Principios  fundamentales e  ineludibles a  lo  largo de todo el proceso también fueron la legitimidad, transparencia y la representación del sector. Con  la  intención de que  los pescadores artesanales de Lira se  involucraran y participaran  lo máximo posible desde el inicio del proceso del diseño y creación de la REMIP, se definió un plan y un equipo de trabajo. La finalidad era crear en el sector una legitimación del proceso para garantizar y convertirlos así en los mejores gestores del medio marino. 

El grupo de trabajo estuvo formado por el Patrón Mayor, el secretario de  la Cofradía de Lira, y  la Fundación Lonxanet para  la Pesca Sostenible así como por una comisión permanente de pescadores, cuyos miembros fueron electos democráticamente entre todos los socios de la cofradía con el objetivo de representar los intereses de todo el colectivo de pescadores locales de forma consensuada. Esta participación del sector era fundamental para poder definir todos los elementos que constituirían la actual REMIP de “Os Miñarzos”. A  través del conocimiento adquirido por  la experiencia de estos hombres y mujeres del mar, se fue trabajando en todos  los aspectos necesarios para  implementarla: elección  del  espacio  y  tipos  de  ecosistemas  representados,  tamaño,  localización  de  las  zonas  de 

                                                             7 II Monitoreo social en Lira, 2010 8 II Monitoreo social en Lira, 2010 

Page 6: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1707

reserva  integral,  sistemas de gestión  y acceso, medidas de  regulación que  se  implementarían en  la futura  reserva marina,  sanciones, etc. Además  se  incorporaron en  todas  las etapas el conocimiento ecológico  local que emplean  los propios pescadores para seleccionar espacios y evaluar su grado de importancia.  

Para  desarrollar  el  trabajo  se  recurrió  a  una metodología  innovadora  (dividida  en  una  serie  de fases) creada desde  la FLPS con el propósito de seguir un orden y coherencia en el proceso, desde  la preparación  inicial hasta su consolidación e  intentando optimizar  las oportunidades que surgían y las que generaría  la existencia de  la Reserva Marina de  Interés Pesquero. Se  trataba de una  fuente de inspiración para orientar y fortalecer el proceso, adaptándose siempre a la realidad local, ya que cada contexto es único y no existen fórmulas universales9, por lo que tal y como se planteaba el proceso, las fases  podían,  y  de  hecho  fueron,  implementadas  con  ritmos  diferentes,  en  función  de  las características del contexto. 

Además, se realizaron estudios técnicos para conocer la situación pesquera y ambiental de la costa de Lira, que sirvieron para reforzar el proyecto de creación de la reserva y que permitieron10: 

- Evaluar el estado de los recursos pesqueros y de los ecosistemas (biodiversidad, hábitats) de la zona. 

- Diseñar  los  métodos  de  monitorización  (tanto  biológicos  como  sociales)  para  realizar  un seguimiento  de  los  efectos  de  la  reserva  sobre  las  pesquerías,  los  ecosistemas marinos  y  la población local, antes y después de la implantación de la misma. 

 2.2 Diseñando la reserva: localización, ordenación y plan de gestión integral 

 El primer punto que se discutió fue decidir la extensión o tamaño que debería tener la REMIP y su 

demarcación  geográfica.  Ambos  aspectos  están  en  estrecha  relación  con  el  objetivo  biológico  y pesquero de la REMIP (protección del reclutamiento y/o de los stocks reproductores). Para ello, cada uno de los pescadores participantes en el grupo de trabajo dispuso de cartas náuticas marinas de  las zonas de pesca de  las embarcaciones de Lira para poder trabajar sobre un Sistema de Información Geográfica (SIG). 

Para  definir  la  localización  y extensión  de  la  Reserva Marina  de  Interés Pesquero  fue  necesario reconocer  previamente  el  área  o  áreas  sobre  las  que  los  pescadores  de  Lira  desarrollaban  casi  en exclusividad  su  actividad  pesquera.  El  objetivo  fue  identificar  y  delimitar  un  área  de  pesca  que estuviese  explotada  únicamente  por  embarcaciones  con  base  puerto  en  Lira  con  la  finalidad  de minimizar futuros conflictos con otras cofradías. Además de establecer unos límites para el área (cuya extensión  final  sería  de  2074.2  hectáreas),  se  acordó  crear  (dentro  de  la  misma)  dos  Reservas Integrales  (RI),  que  estarían  dispuestas  estratégicamente  de  tal  forma  que  se  garantizaran  así  los objetivos de recuperación cuantitativa y cualitativa de la biomasa y de la protección del ecosistema11. Una al Norte (RIN), con fondo arenoso y pedregoso y con una superficie de 78.8 hectáreas, y otra más al Sur (RIS) de fondo rocoso y con una superficie de 61.3 hectáreas.      

                                                             9  Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible, 2010 10 Otero, R. (2008) 11 Decreto 87/2007, de 12 de abril.     

 

Page 7: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1708

Figura 1: Localización espacial de la Reserva Marina de Interés Pesquero de “Os Miñarzos  

  

 Se evaluaron en el grupo de trabajo, las características de la zona con el fin de poder establecer una 

ordenación pesquera óptima y un plan de gestión de los recursos marinos de interés comercial en Lira adecuado a las condiciones del sector local. Los propios pescadores entendieron que debían hacer una propuesta a  la Administración autonómica atractiva, por  lo que plantearon establecer unas medidas más  restrictivas  de  las  establecidas  en  la  legislación  de  pesca  de  Galicia.  Éstas  se  centraron fundamentalmente en cupos de captura, pesos/tallas mínimas de especies, apertura/cierre de vedas y respeto total a las Reservas Integrales (en las que quedaba totalmente prohibido realizar cualquier tipo de captura) y en especies que mayoritariamente explotaban  los pescadores de Lira: centolla, pulpo y nécora.  Como medidas  complementarias  se  acordó  incrementar  controles  a  pie  de  puerto  y  lonja. Todas estas medidas fueron tratadas y consensuadas entre todos los socios de la cofradía de Lira.  

En una Asamblea  celebrada en  julio 2004,  la propuesta de ordenación  y gestión de  los  recursos marinos de interés pesquero fue aprobada a fin de ser presentada a la Administración Autonómica de Galicia. Ésta, vía Decreto 87/2007, de 12 de abril12, hacía efectiva la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero “Os Miñarzos”. 

 3. LA COGESTIÓN DE “OS MIÑARZOS”: HACIA UNA NUEVA GOBERNANZA DEL MAR 

 Una vez formalizada la REMIP y con el fin de constatar la evolución de esta herramienta de gestión 

de recursos pesqueros y de asegurar el cumplimiento de  los objetivos establecidos en el Decreto, se creó,  en  Noviembre  del  2008,  un  Órgano  de  Gestión,  seguimiento  y  control  (OG)13,  adscrito  a  la Dirección General de Ordenación y Gestión de Recursos Marinos y con sede en el puerto de Lira. Éste está constituido de forma paritaria por representantes del sector pesquero artesanal y representantes de  la Administración gallega, sin prejuicio de que en él participen, en  función de  los  temas a tratar, otros actores que puedan verse implicados en la propia gestión de la Reserva Marina, con voz pero sin voto. Es el organismo responsable de la puesta en marcha, la coordinación y el monitoreo de la REMIP y por ello, toda propuesta de modificación del Plan de Gestión deberá ser trasladada a este órgano colegiado. Se trata por tanto de la máxima autoridad para la gestión del área y la principal herramienta que actualmente tienen los pescadores para decidir cambios profundos en la gestión de la misma. 

                                                             12  Modificado por el Decreto 240/2008, de 2 de octubre. 13  Art. 9.1. Decreto 87/2007, de 12 de abril. 

Page 8: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1709

La consolidación de  las medidas  implementadas por el OG requiere de  la elaboración de un Plan de Gestión Integral (PGI) que es adaptativo a las circunstancias del ecosistema local, y en el que se tratan de forma conjunta e integrada todos los recursos marinos de la zona delimitada por la REMIP de “Os Miñarzos”.  Toda  actividad  profesional  que  se  desenvuelva  dentro  de  la  Reserva  queda  sujeta  a  las medidas adoptadas en ese PGI14. Tiene vigencia anual y  su  renovación es discutida en convocatoria ordinaria. 

Cabe mencionar que con la constitución del Órgano de Gestión, el papel del grupo técnico de apoyo en el proceso disminuye considerablemente:  los miembros del grupo pueden ser consultados por los miembros del Órgano de Gestión o por la cofradía de pescadores, pero ya no tiene un papel formal15. Para que el Órgano funcione de la mejor forma posible, sus participantes tienen que tener en cuenta el interés  común  que  representa  la  creación  de  una  REMIP.  En  términos  de  funcionamiento,  las decisiones  son  tomadas,  siempre  que  posible,  por  consenso.  Por  eso,  en  las  reuniones  tiene  que dominar el diálogo constructivo y ordenado. 

 4. ALGUNOS RESULTADOS DE ESTA EXPERIENCIA 

 Pueden pasar hasta diez años antes de que  los efectos más significativos de  las Reservas Marinas 

sean  evidentes16  y  “Os Miñarzos”  apenas  tiene  cuatro  años  de  vida. Aún  así,  el  seguimiento  de  la REMIP  se  realiza  a  través  de  un  monitoreo  biológico  y  un  monitoreo  social  a  fin  de  evaluar periódicamente  resultados biológicos y grado de  satisfacción  social  tanto de usuarios directos como indirectos.  A  través  de  estas  herramientas  se  trata  de  valorar  los  beneficios  de  la  REMIP,  tanto biológicos  (incremento de  la biomasa de algunos recursos, aumento de tallas, efectos spillover, etc.) como sociales (disminución de conflictos, incremento turismo, etc).  4.1 En cuanto a los resultados biológicos: 

 Los diversos datos,  recompilados a  los  largo de  los años en  los monitoreos biológicos, permiten 

vislumbrar  un  incremento  significativo  de  la  biomasa  para  algunos  recursos,  especialmente  para  el caso del percebe. Este incremento en la biomasa, de cerca del 200%, se traduce en: 

- Aumento de capturas (incremento de la cuota de captura por pescador) - Aumento  del  número  de  días  de  pesca  (se  incrementaron  el  número  de  días  hábiles  para  la 

recolección de percebe) - Aumento  del  número  de  mariscadores  (lo  que  ha  permitido  incorporar  a  cuatro  nuevos 

pescadores a esta pesquería) Lo mismo ha ocurrido con el erizo; pesquería que a raíz de la Reserva Marina de Interés Pesquero, 

ha mantenido un nivel de producción sensiblemente más alto que en años anteriores. Este hecho se hace más significativo al comparar los buenos y estables resultados de esta pesquería en el ámbito de “Os Miñarzos”  con  los  de  otras  zonas  de  Galicia  en  las  que  el  erizo  se  encuentra  en  estado  de sobreexplotación. Otros  resultados,  aunque  menos  espectaculares,  son  aplicables  a  la  pesquería  multiespecífica 

realizada  con  los  “miños”17.  Las  cuatro especies más  importantes de esta pesquería  (centolla,  jibia, raya y maragota) presentan un volumen mayor de capturas de enero a mayo de 201018, con respecto al  mismo  periodo  del  año  anterior.  Por  la  carencia  de  series  históricas  de  datos,  estos  no  son concluyentes, pero una parte del sector percibe que se trata de un buen indicador. Desde  la  implantación  de  “Os Miñarzos”,  la  conducta  productiva  de  los  pescadores  se está  viendo modificada  a  través  de  ciertos  patrones  que  antes  no  eran  frecuentes:  se  ha  incrementado  la 

                                                             14 Plan de Xestión Integral, 2011. 15 Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible, 2010 16 PISCO, 2007 17 Arte de enmalle similar al trasmallo 18 Proyecto ESCAMPE, 2011 

Page 9: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1710

frecuencia de pesca en el ámbito de  la REMIP y en el entorno próximo a  las Reservas  Integrales. Se trata de indicadores positivos del efecto reserva o spillover y efecto de gestión sostenible.  

 4.2 En relación a resultados sociales en Lira: 

 Las  Reservas  Marinas  de  Interés  Pesquero  no  deben  verse  sólo  como  herramientas  que  sólo 

promueven el incremento de biomasa y proporcionan beneficios económicos sino también deben ser vistas  como  instrumentos  pedagógicos  para  lograr  a  un  sector  pesquero  más  concienciado  y comprometido con la sostenibilidad a través de su participación directa en la gestión.  A través del monitoreo social, una herramienta que tiene como objetivo conocer de forma periódica (bianualmente) las valoraciones y percepciones del sector pesquero que trabaja en el área, se observa que la conflictividad intraespecífica e interespecífica ha disminuido notablemente. Cabe destacar que algunos de  los  “conflictos” que  se detectan  son a  causa de  la  relación de algunos usuarios  con  los vigilantes.  También,  existe  descontento  por  parte  de  algún  usuario  que  no  percibe  con  claridad  el beneficio esperado. Hay algunas otras voces que se posicionan en contra de  la REMIP, por el simple hecho de que en ese ámbito el control es mayor. 

De este monitoreo social  (realizado al 100% de  los usuarios), el 97,3% de  los pescadores valoran muy positivamente la participación del sector en la toma de decisiones de la gestión de los recursos en el ámbito de “Os Miñarzos”. El 81% de los pescadores manifiestan que desde la creación de la Reserva el mar y  los recursos están más protegidos y el 75% considera que se trata de una herramienta que permite la gestión sostenible y ordenada de los recursos. Pese al escaso tiempo transcurrido desde su creación, el 48% de los pescadores ya perciben un beneficio económico tangible19. 

Además  de  estos  beneficios  económicos  y  ecológicos,  desde  la  creación  de  la  REMIP  de  “Os Miñarzos”,  la  comunidad  se  conoce  internacionalmente  y  esto  ha  generado  un  incremento  del dinamismo social y económico de  la zona. Ha  impactado positivamente sobre todo en el sector de  la restauración  y hostelero por  incremento de  visitas a  la  zona. El proceso ha  contribuido a  frenar  la involución  sociodemográfica, descapitalización de  las organizaciones de pescadores y ha conseguido impactar en otras comunidades de pescadores artesanales20. 

 5 CONCLUSIÓN 

 Se  describe  una  experiencia  positiva  de  cómo  una  comunidad  de  pescadores  artesanales  (Lira‐

España‐UE),  a  través  de  la  creación  de  una  Reserva  Marina  de  Interés  Pesquero,  ha  tomado  la iniciativa, ha abierto un proceso de cambio y se ha posicionado en el centro de la gestión sostenible.  

El  pescador  artesanal  transita  desde  un  actor  pasivo,  furtivo,  cautivo  de  las  políticas  pesqueras centralizadas, de  los mercados y de  la desigual competitividad por  los recursos hacia un participante activo en  la gestión  sostenible en paridad con  los decisores públicos y en donde  se convierte en el principal custodio y cuidador del mar.  

Se  explica  brevemente  que  enfoque  metodológico  se  ha  implementado,  los  resultados  y percepciones que se derivan de esta iniciativa. Cabe destacar que uno de los factores de éxito de este proyecto  es  el  hecho  de  incorporar  precisamente  una  perspectiva  metodológica  diferente  en  el proceso de implementación. Esto incluye tanto la actitud de la entidad facilitadora en su relación con los pescadores21 como los ejes metodológicos que se adoptan. Éstos, en el proceso de “Os Miñarzos” 

                                                             19 II Monitoreo social en Lira, 2010 20 II Monitoreo social en Lira, 2010 21  En  el  proceso  de  implementación  es  fundamental  que  la  entidad  facilitadora  sea  coherente  con  los  valores  de sostenibilidad  que  defiende.  La  actitud  hacia  los  pescadores  ha  ido más  allá  del  tradicional  apoyo  técnico.  Cuanto más simétrica,  cercana  y  transparente  sea esta  relación mayor  confianza mutua  se genera. La  confianza  y  la  fidelidad  con  los pescadores  que  participan  en  los  proyectos  facilitan  una mayor  implicación  y motivación  para  afrontar  retos  y  desafíos aparentemente difíciles. 

Page 10: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1711

se basaron desde su  inicio en  la participación, enfoque bottom‐up, el conocimiento ecológico de  los pescadores, entre otros22. 

“Os Miñarzos”  es,  por  tanto,  la  primera  Reserva Marina  de  Interés  Pesquero  diseñada  por  los propios pescadores. Un proceso que se inició en el 2003 y que no concluyó hasta abril del 2007, fecha en la que se declaró como tal, por lo que apenas tiene 4 años de vida. Este es un periodo insuficiente para poder valorar de  forma rigurosa el “efecto reserva”. Aún así, tal como reflejan  los datos de  los seguimientos,  ya  se  han  observado  importantes  beneficios  para  el  ecosistema  costero  y  para  la población. El número de sanciones ha disminuido notablemente, la biomasa de ciertas especies se ha incrementado de  forma  significativa  y  los pescadores  se  sienten partícipes  y  corresponsables de  su futuro aplicando criterios de sostenibilidad en la gestión pesquera.  

En  el  proyecto  de  creación  de  la  REMIP  en  Lira  se  plantearon  y  orientaron  los mecanismos  de implementación hacia un modelo en el cual el pescador se situase en el centro de la iniciativa y de la gestión. Al no encontrar ningún impedimento jurídico que lo prohibiese se incluyó en la propuesta a la Administración  la  creación  de  un Órgano  de Gestión  que  estuviera  compuesto  paritariamente  por representantes  de  la  administración  y  el  sector  pesquero.  Este  último  punto  era  una  condición necesaria.  

Así, con esta  experiencia se demuestra que el diálogo y colaboración entre Administración Pública y  sector  pesquero  artesanal  no  sólo  es  posible  sino  exitoso.  Al  situar  al  pescador  artesanal  en  el corazón de la gestión pesquera en paridad con la Administración Pública se ha abierto un proceso de consolidación de una nueva gobernanza del mar.  

En este caso, la Reserva Marina de Interés Pesquero es un instrumento poderoso para el desarrollo sostenible de  la pesca artesanal y de sus principales protagonistas:  los pescadores. Es un proceso de largo plazo, que  involucra a muchas personas, que genera aprendizajes y crea capacidades. Provoca cambios en el papel que cumple el pescador en  la vida  local, que pasa a tener un papel activo en  la protección y gestión del mar23. Entonces, el éxito de la gestión sostenible de las pesquerías artesanales está más estrechamente relacionado con la gobernanza que con el control y  la información científica que pueda orientar una regulación, sin negar la importancia de ellas. 

No obstante queda mucho por hacer. Muchos procesos de este tipo son muy vulnerables y aun no se han consolidado como parte de la cultura participativa. Se hace necesario fortalecer estos procesos, fundamentalmente  los  relacionados  con  los  espacios  de  diálogo  entre  sector  pesquero  y Administración  Pública.  Igualmente,  la  formación  en  áreas  técnicas  como  vigilancia  y  monitoreo biológico se hacen necesarios. Se trata de un proceso permanentemente sometido a azares sociales y ambientales  en  donde  el  desafío  es  que  el  pescador  gestione  las  contingencias  derivadas  de  su entorno: económicas, mercado, sociales, políticas, biológicas, etc. y asuma su corresponsabilidad hacia un modelo de explotación de los recursos basada en criterios de sostenibilidad.  

 BIBLIOGRAFÍA  

• Decreto  87/2007  del  12  de  abril  de  2007,  por  el  que  se  crea  la  Reserva Marina  de  Interés Pesquero “Os Miñarzos”. DOG del 8 de mayo de 2007. Xunta de Galicia. • FAO, 2009, The  state of world  fisheries and aquaculture 2008  (SOFIA). Biennial  report. Food and  Agriculture  Organization  of  the  United  Nations  (FAO),  Rome,  Italy. www.fao.org/docrep/011/i0250e/i0250e00.HTM      • Fundación  Lonxanet  para  la  Pesca  Sostenible,  2010,  “Guía  didáctica  para  la  creación  e implementación de un Área Marina Protegida de  Interés Pesquero Cogestionada” del proyecto de Cooperación  RECOPADES:  SENSIBILIZACIÓN  PARA  LA  BIODIVERSIDAD,  Financiado  por  Fundación ICO y Fundación Biodiversidad. 

                                                             22 Para más información: García‐Allut, A. & Vázquez Portela, E., 2012, “Nueva gobernanza de  los ecosistemas costeros: una propuesta metodológica”, en I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales, Universidad de Cádiz. 23 Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible, 2010 

Page 11: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1712

• II Monitoreo  Social  en  Lira,  2010,  desarrollado  por  Fund.  Lonxanet  por  encargo  de WWF España con apoyo de Telefónica de España y OS Caja Madrid.  • Informe  Fismare.  2007. Monitorización  de  las  pesquerías  y  evaluación  de  las  comunidades biológicas en el ámbito de la Reserva Marina de Interés Pesquero de “Os Miñarzos” • Orden del 27 de noviembre de 2007 por la que se regula el uso y gestión de la reserva marina de interés pesquero Os Miñarzos. DOG del 7 de diciembre de 2007. Xunta de Galicia. • Otero,  R.  (2008)  Desarrollo  de  una  metodología  para  la  monitorización  de  la  actividad pesquera artesanal en un sistema costero. DEA • Otero,  R.  (2008)  Evaluación  inicial  de  los  patrones  espaciales  y  temporales  de  capturas  y esfuerzo pesquero y del efecto pesquero en la Reserva Marina de Interés Pesquero “Os Miñarzos”. DEA • Página web: www.mardelira.net  • PISCO  (Partnership  for  Interdisciplinary  Studies  of  Coastal Oceans),  2007,  La  Ciencia  de  las Reservas  Marinas  (2da  Edición,  Versión  para  Latinoamérica  y  el  Caribe).  22  páginas. www.piscoweb.org   • Plan de Xestión Integral 2011. Reserva Mariña de Interese Pesqueiro “Os Miñarzos”. Confraría de Pescadores de Lira. • Proyecto ESCAMPE, 2011,  “Informe  sobre el  seguimiento  científico de  la RMIP Os Miñarzos durante el año 2010”. Centro de Investigacións Mariñas, Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos, Xunta de Galicia. 

 

Page 12: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1713

4.26. LOS DESAFÍOS DE LAS ZONAS COSTERAS EN EL SIGLO XXI: PROPUESTAS PARA LA CUMBRE DE LA TIERRA RIO+20 

 Como representantes del equipo de trabajo: J. Baztan1,2, J‐P. Vanderlinden2, O. Chouinard3, A. Sanchez 

Arcilla4, R. Ernstein5, M. Noblet6, S. Plante7, B. Jorgensen1, Y. Henocque8, A. Pacheco9, Z. Konstantinou10, L. McFadden11, Y‐M. Paulet12, C‐M. Botero13, C. Gutierrez Gálvez14, R. Ranasinghe15, I. Delgado Fernandez16, M. 

Sommer17, D. Conde18 et al*  1. Marine Sciences For Society, España, jbaztan@marine‐sciences‐for‐society.org 2. Université de Versailles Saint‐Quentin‐en‐Yvelines, REEDS, Francia, jean‐[email protected] 3. Université de Moncton, Canada, [email protected] 4. Universitat Politècnica de Catalunya, España, [email protected] 5. University of Latvia, Letonia, [email protected] 6. Université de Picardie Jules Verne, France, [email protected] 7. Université du Québec à Rimouski, Canada, [email protected] 8. LittOcean, Francia, [email protected] 9. Universidade do Algarve, Portugal, [email protected] 10. Aristotle University of Thessaloniki, Greece, [email protected] 11. Flood Hazard Research Centre, UK, [email protected] 12. UInstitut Universitaire Européen de la Mer, Francia, yves‐marie.paulet@univ‐brest.fr 13. Universidad del Magdalena, Colombia, [email protected] 14. Universidad Autónoma de Baja California Sur, México, [email protected] 15. UNESCO‐IHE/Technical University of Delft, Holanda, R.Ranasinghe@unesco‐ihe.org 16. University of Ulster, UK, I.Delgado‐[email protected] 17. Oceanógrafos sin Fronteras, Alemania, [email protected] 18. Centro Interdisciplinario Manejo Costero Integrado, Uruguay, [email protected]  *115 investigadores de 30 países han constituido el grupo de trabajo hasta la fecha de envío del presente resumen, 10 de diciembre del 2011. Siendo un proceso abierto, les invitamos a consultar la página web para ver las nuevas incorporaciones y  el  estado más  actualizado  del  grupo  de  trabajo  “Coastal  Zones:  21st  Century  Challenges”  en  el  enlace  siguiente: http://www.marine‐sciences‐for‐society.org/?q=node/44.  Por  orden  alfabético  somos:  Octavio  Aburto‐Oropeza, Mohammad Al‐Tawah, Chistos Anagnostou, Christian Appendini, Juan M. Barragán‐Muñoz, Robert Battalio, Juan Baztan, Anne Blanchard, Camilo‐Mateo Botero, Scott Bremer, Laura Cabrera‐Vega, Ana Campos, Donata Canu, Maria‐Elena Cefalì, Mike Chadwick, Semia Cherif, Omer Chouinard, Katarzyna Chrulska, Daniel Conde, Dan Cooper, Alejandra Cornejo, Susana Costas,  Louise  Coyle,  Charlotte Da Cunha, Debora De  Freitas,  Irene Delgado‐Fernandez,  Federico Demaria,  Javier Diez, Patricia  Dominguez,  Jean‐Marc  Douguet,  Anne  Duperret,  Matthieu  Dutertre,  Raimonds  Ernstein,  Miguel  Esteban, Frédérique Eynaud, Elizabeth Figus, Vanessa Finance, Rainer Froese, Noureddine Gaaloul, Jesús Gabaldon, Shari L. Gallop, Marli  Geldenhuys,  Lea  Gracia,  Francesco  Guercio,  Casandra  Gutierrez‐Gálvez,  Birgit  Hansen,  Linda  R.  Harris,  Yves Henocque,  Luis  Hernández‐Calvento,  Ron  Hirschi,  François  Hissel,  Alejandro  Iglesias‐Campos,  Claudia  Abreu,  Frank Jacobsen,  Bethany  Jorgensen,  Aristomenis  Karageorgis,  Syed  Khalil,  Matthias  Kniephoff,  Zoi  Konstantinou,  Yannis  N. Krestenitis, Xavier Lafon, Lisa Levin, Camino Liquete, Merle Looring, Jose‐ Santos Lopez‐Gutierrez, Karen Martin, Loraine McFadden, Amadou M.Dieye, Edwin Mendez, Jan‐Olaf Meynecke, Francisco J. Miranda‐Avalos,  Tero Mustonen,  Vicente  Negro,  João‐Luiz  Nicolodi, Mélinda Noblet,  Julian Orford,  André  Pacheco, Kaliopi Pagou, Panayotis Panayiotidis, Yves‐Marie Paulet, Tiago Pedrosa, Margit Pelzer, Steve Plante, Roshanka Ranasinghe, Nadia Ribas, Gabriel Roa Medvinsky, Elisabet Roca‐Bosch, Karyn‐Nancy Rodrigues‐Henriques, Mireia Roura, Blanca Rubi,  Alberto  Ruiz,  Mauro  Salvatore,  Agustín  Sánchez  Arcilla,  Felicita  Scapini,  David  Schoeman,  Moura  Schreiner,  Sabine Schultes,  Satoquo  Seino,  T.M.  Silveira, Marcos  Sommer,  Knut‐Bjørn  Stokke,  Céline  Surette,  Josefina  Terrera,  Evangelos Tzanatos, Jean‐Paul Vanderlinden, Liette Vasseur, Kristina Veidemane, Chloé Vlassopoulou, Witold Wacławik‐Narbutt.   Pueden  consultar  la web  para  conocer  los miembros  fundadores  del  consorcio,  los  corresponsales  de  cada  país  y  las respectivas afiliaciones. 

Page 13: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1714

Palabras clave: gestión integrada de zonas costeras, ética, cumbre de la tierra, Naciones Unidas, gobernanza, Rio+20, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. 

RESUMEN  

20 años han pasado desde la cumbre de la Tierra en 1992: 20 años de esfuerzos para entender, informar y mejorar  las  relaciones entre nuestras sociedades y  las  zonas costeras. Estos esfuerzos han cristalizado en un aumento de la concienciación medioambiental y en una serie de acuerdos como, por ejemplo, los capítulos 17 y 31 de la Agenda 21, “Jakarta Mandate on the Conservation and Sustainable Use of Marine and Coast Biological Diversity” o “UN Regional Seas and Action Plans”. Acuerdos internacionales que son implementados mediante cientos de  leyes, planes, protocolos  y  convenciones nacionales y  transnacionales. Por ejemplo,  en  el último Dictamen del Comité Económico y Social Europeo  sobre GIZC  (14/12/2010)  leemos:  “La presión demográfica, inmobiliaria, agrícola, económica y turística en estas zonas puede constituir un peligro para su propio poder de atracción y su futuro. Únicamente la adopción de políticas basadas en la noción de desarrollo sostenible, tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental, puede garantizar un  futuro apacible a  las regiones costeras”, texto que ilustra los esfuerzos nacionales e internacionales para regular y mejorar la GIZC. A pesar del esfuerzo,  la mayoría de  indicadores nos muestran que  la balanza democrática del desarrollo  sigue degradándose y que el equilibrio de las comunidades se supedita, con demasiada frecuencia, a una rentabilidad a  corto  plazo  independientemente de  las  consecuencias  sociales,  ecológicas  y  económicas  a medio  y  largo plazo. 

¿Cómo aplicar el conocimiento disponible a la toma de decisiones? ¿Cuáles son los desafíos de las zonas costeras en este siglo XXI? Nuestra  iniciativa  trabaja para  reunir  la opinión de  la academia  en un documento de  referencia para  la 

“Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo”, la Cumbre de la Tierra Rio+20, que se celebrará en el mes de junio del 2012. 

La presente comunicación es una presentación del proceso y una invitación a la comunidad iberoamericana para participar en la elaboración, el análisis y la publicación del documento final. Muchas gracias.  COMUNICACION  

La conferencia de  las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible, que tendrá  lugar en  junio del 2012, Rio+20, representa una oportunidad única para avanzar hacia una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, temas centrales de la conferencia. Para participar en la construcción de  esos  avances  hemos  constituido  un  grupo  de  trabajo  con  los objetivos de:  (i)  generar  una dinámica de conjunto en lo relativo a la GIZC y (ii) integrar la perspectiva de la Gestión Integrada de Zonas Costeras en los compromisos políticos.  

La primera fase tiene 6 etapas. Hemos recorrido tres hasta el Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas  Litorales en Cádiz,  4ª etapa en enero del  2012,  y nos quedan por  recorrer dos para  completar  la primera fase para junio del 2012. 

La primera etapa ha sido la constitución de la base del equipo de trabajo, un proceso en el que se aprecia la voluntad de compartir un esfuerzo para el bien común.  

La segunda etapa ha sido participar en Rio+20 Regional Workshop for Europe (Helsinki, Finlandia, October‐2011)  organizado  por  ICSU‐UNESCO  y  en  el  que  se  pudo  trabajar  para  una  proposición  común  que  será presentada por dos de las estructuras organizadoras de Rio+20. Las recomendaciones pueden consultarse en la web del ICSU y de la academia finlandesa de ciencias. Una de las conclusiones sacadas de la participación en los días de trabajo es que Rio+20 representa principalmente un proceso político. 

La tercera etapa ha sido elaborar y enviar las recomendaciones para el “borrador 0”, un trabajo de síntesis enraizado en  las aportaciones de  los miembros del grupo de  trabajo, un  total de 115 aportaciones de base sintetizadas en las 4 hojas que presentamos a continuación:   Aportes para la compilación del primer borrador “Zero Draft” 

Page 14: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1715

La mayoría de la población del planeta vive concentrada en territorios costeros: una estrecha franja de terreno que  amplifica  las  urgencias  emergentes  de  sostenibilidad  y  desarrollo.  En  las  zonas  costeras  observamos claramente  la  fragilidad de  los  tres pilares  constitutivos del  desarrollo  sostenible:  aumento de  la población mundial,  inestabilidad económica y degradación medioambiental. Las zonas costeras son fundamentales para ilustrar: (a)  los desafios a  los que se enfrentan nuestras sociedades  (b)  las soluciones posibles, prioridades y puntos de  vista para  aplicar buenas prácticas  construídas  en base a  éxitos  anteriores.  Estos dos  elementos estructuran esta compilación.    (a) los desafios a los que se enfrentan nuestras sociedades  Cualquier iniciativa que realmente quiera participar en el desarrollo sostenible de las sociedades debe integrar los límites del planeta y ser co‐construida con las comunidades afectadas. El consenso actual nos dice que los desafíos  a  los  que  nos  enfrentamos  son  principalmente  de  origen  antropogénico,  o  amplificados  por  las actividades que claramente exceden límites éticos. Debido a las actividades de nuestras sociedades en las zonas costeras y cuencas  fluviales,  junto a  las actividades de extracción  insostenble de  recursos naturales, nuestros desafíos son: 

• Desafíos de primer orden que repercuten en la vida de los habitantes de las zonas costeras: • Malnutrición y hambruna • Acceso al agua potable • Guerras y otros conflictos violentos • Educación • Cambio climático y sus consecuencias • Sobreexplotación de recursos • Polución • Enfermedades contagiosas • Aumento de la población • Crisis económica global 

• Desafíos políticos: • Armonizar  los  intereses  de  los  usuarios  de  las  zonas  costeras,  incluyendo  comunidades  locales, municipios,  órganos de  gestión  regionales  y/o  intermunicipales, nacionales  e  internacionales  con  la mejora continua de de los instrumentos económicos y legislativos así como la elaboración y aplicación de estrategias coordinadas para el uso de los recursos naturales, sociales, culturales e institucionales 

• Proponer una alternativa al crecimiento económico y al flujo de energía y materias primas • Preservar  el  100%  de  la  áreas donde  existen poblaciones  indígenas,  incluyendo  los Saami,  Chukchi, Siberian Yupiaq y tantos otros 

• Integrar la investigación y la educación en los procesos de decisión • Aportar de  forma  transparente y  fácilmente accesible  la  información necesaria para  los procesos de toma de decisiones 

• Proteger los recursos naturales y culturales a todos los niveles: local, regional, nacional e internacional, con el objetivo de respetar los valores de las comunidades locales 

• Monitorizar y controlar las actividades industriales como, por ejemplo: tráfico marítimo, exploración y producción de hidrocarburos, actividades mineras, plantas de producción de energía no renobable, etc., con el fin de disminuir sus peligros y riesgos asociados 

• Introducir políticas que hagan obligatorios  los  cambios de  tendencia, protección de  los ecosistemas costeros  y  sus  funciones  ecológicas  para,  por  ejemplo,  permitir  la  recuperación  de  las  reservas pesqueras y prevenir la pesca ilegal o la que, siendo legal, se inscribe en el marco del abuso del recurso 

• Prevenir la sobrepoblación de regiones en desarrollo y minimizar la degradación en las que ya lo están • Equilibrar el crecimiento urbano optimizando el uso del suelo y los recursos • Establecer planes sostenibles para la pesca y la acuicultura • Establecer planes sostenibles para la gestión, la producción y la distribución de energía 

• Desafíos para el cambio climático y la polución: 

Page 15: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1716

• Aumento de temperatura del océano y acidificación • Disminución del oxígeno disuelto con la consecuencia formación de “zonas muertas” • Intrusión salina en acuíferos • Polución por aguas residuales y/o sólidos insuficientemente tratados o simplemente no tratados • Polución por productos tóxicos, metales, nutrientes... • Inundaciones y erosión • Aumento del nivel del mar • Extraciones ilegales o poco reguladas de materiales tóxicos • Mejorar la resiliencia de las poblaciones costeras, favoreciendo a las más debilitadas. • Pérdida de hábitats y biodiversidad • Irreversible destrucción ecológica • Blooms tóxicos • Blanqueo de coral • Introducción de especies invasivas • Enfermedades nuevas • Apartar la idea de que la costa es un lugar “seguro” 

• Desafíos en investigación • Generar la información de base en procesos sociales y ecológicos • Integrar la dimensión social y humana de la incertidumbre • Mejorar la comprensión de las interconexiones en los sistemas naturales para mejorar las propuestas de sostenibilidad del océano y las costas 

• Integrar múltiples escalas temporales y espaciales • Desarrollar y/o mejorar redes para monitorizar el océano y las costas • Crear bases de datos de  libre acceso que puedan aportar elementos de discernimiento y ayuda en la decisión a las necesidades y objetivos de las comunidades 

• Estructuras interdisciplinarias para cualquier desafío • Integrar los actores del territorio en la investigación • Desarrollar técnicas innovadoras para la restauración de las funciones de los ecosistemas • Evaluar los proecesos políticos de la gestión integrada en base a criterios locales • Evaluar las presiones antrópicas inducidas a los ecosistemas costeros y las poblaciones 

 (b) Soluciones posibles, prioridades y puntos de vista para aplicar buenas prácticas construidas en base a 

éxitos anteriores • Modelos económicos y de desarrollo: 

• El modelo de desarrollo basado en un crecimiento económico  infinito ha de ser cuestionado: ¿Hasta qué  punto  las  actividades  costeras  facilitan  el  desarrollo  sostenible?  ¿Qué  tipo  de  desarrollo  es actualmente necesario? ¿Puede el desarrollo basarse en  los principios de  sostenibilidad? ¿Cómo  las estructuras socio‐económicas responden a la competencia internacional? 

• Existe un desequilibrio  entre  el modelo  económico predominante  y  el medioambiente; operaciones industriales y hábitos destructivos tienen que cambiar e  integrar las terribles consecuencias sociales y medioambientales 

• Definir  cómo aplicar  la propuesta del G‐20  relativa a  la “economia sostenible”, explicitando cómo se aplica y, si es necesario, a nivel local y global 

• Gobernanza y articulación global+local: • Los esfuerzos no pueden venir únicamente de los gobiernos locales y las comunidades, los desafios son de naturaleza global 

• Los  sistemas  de  las  Naciones  Unidas  han  de  ser  completados  por  otras  estructuras transgubernamentales y no gubernamentales como formas legítimas de gobernanza 

• El  panel  intergubernamental  de  cuencas  marinas  (IPBM)  debe  contribuir  a  proponer  sistemas  de gobernanza con información común y promover respuestas coherentes con estos sistemas. 

Page 16: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1717

• Construir  conexiones  sólidas entre  sistemas marinos y  costeros  transnacionales,  relacionadas con  los sistemas ecológicos y regiones marítimas conocidas y por descubrir 

• Aplicar  métodos  de  deliberación  para  concertar  los  desafíos  emergentes  y  conectarlos  con  las diferentes escalas temporales y espaciales 

• Acciones políticas colaborativas: • Los  instrumentos para  la  aplicación de  la  gestión  integrada de  zonas  costeras  son  intersectoriales  y multiregionales:  acuerdos  definidos  con  la  participación  ciudadana  a  partir  de  sistemas  de participativos eficaces y transparentes, que permitan monitorizar la progresión y las tendencias siocio‐económico‐ecológicas 

• Establecer  indicadores  comprensibles  enraizados  en  las  realidades  locales  y  conectados  con  las estructuras de gobierno 

• Dar el paso de los desarrollos teóricos a la realización de las acciones más urgentes: es tiempo para la acción 

• Mejorar la articulación entre la GIZC y las medidas de adaptación • Integrar el saber local y tradicional a los sistemas de decisión • Aprender de las experiencias que han funcionado en otros territorios y trabajar para aplicarlas a nuevos contextos 

• Evaluar los resultados de la GIZC a nivel político apoyándonos en criterios globales • Asumir que la participación de las comunidades costeras en vital, no solo para legitimar las estrategias, tambien para dar la oportunidad de expresar sus dudas, reconstruir la confianza y aprender cómo vivir en un mundo en evolución constante 

• Crear coparticipaciones respetuosas con sociedades tradicionales ya que en ellas reside en gran medida las claves para encontrar soluciones a los desafios emergentes 

• Tomar decisiones que sean congruentes con los valores de las colectividades y las comunidades costeras • Ampliar la interdisciplinaridad y las colaboraciones con terceros programas y planes de desarrollo • Crear sistemas honestamente combinados entre las ciencias naturales y las ciencias humanas y sociales para comprender, desarrollar y aplicar las normativas 

• Cada  investigador,  de  cada  disciplina,  debe  asumir  su  responsabilidad  individual  y  colectiva  para colaborar en el logro de objetivos comunes 

• Legislación y regulación: • Definir las zonas costeras en sus dimensiones espaciales y temporales, sus incertidumbres legales en lo relativo a su dinámica concomitante 

• Mejorar  los  procesos  de  realización  y  aplicación  de  los  protocolos  y  directivas  que  regulan  las actividades en zonas costeras 

• Que las buenas prácticas sean una obligación para los actores del territorio • Que las promesas electorales sean vinculantes • Mejorar la coordinación entre los sectores de actividad 

• Información, Educación y Concienciación: • Mejorar las competencias y los recursos disponibles para las autoridades locales • El conocimiento debe ser de acceso  libre y utilizado con su componente ético para: (a)  favorecer un desarrollo crítico de  las sociedades  (b) crear sistemas de presión a  las activides  ilegales o de dudosa ética que actúen contra los valores de las sociedades y (c) desarrollar planes realistas y respetuosos con la escala del individuo y el colectivo humano y natural 

• Promover la concienciación pública de valores socio‐ecológicos en lo relativo a los recursos naturales y ecosistémicos 

• Investigación • Promover el desarrollo científico de nuevas y sostenibles tecnologías útiles • Mejorar el tratamiento de residuos • Mejorar la eficiencia energética • Aumentar el rendimiento de los materiales 

Page 17: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1718

• Disminuir los residuos en los procesos de extracción y/o producción • Desarrollar sistemas mixtos de producción de energías renovables con plantas acuícolas • Favorecer los estudios a largo plazo que permitan entender las tendencias y poner en perpectiva las 

situaciones actuales • Sistemas  de  monitorización  de  indicadores  socio‐ecologico‐económicos  que  permitan  facilitar  el 

seguimiento y  la aplicación de nuevas medidas a  los gestores del  territorio y hacerlo de  forma co‐construida con la sociedad 

El documento presentado a  las Naciones Unidas no  constituye un  consenso de  los participantes, pero  sí agrupa el conjunto de ideas propuestas y las lineas de investigación‐acción en las que trabajamos como grupo conscientes de que: 

“Los desafíos a los que nos enfrentamos en las Zonas Costeras son principalmente de origen antrópico o sus consecuencias amplificadas por  las actividades humanas que claramente transgreden  los  límites éticos de  las comunidades costeras.  

Si queremos  trabajar para un desarrollo sostenible de  las sociedades  tenemos que  integrar  los  límites del planeta  y  co‐construir  los  procesos  y  las  soluciones  con  las  comunidades  de  acuerdo  con  sus  sistemas  de valores.” 

El presente documento fue enviado en su versión inglesa el 31 de octubre del 2011. Puede ser consultado en la página web de Rio+20 (http://www.uncsd2012.org/rio20/index.php?page=view&type=510&nr=395&menu=20).  

El trabajo continúa y la cuarta etapa es este congreso en el que invitamos a la comunidad iberoamericana a participar  en  la  elaboración,  el  análisis  y  la  publicación  del  documento  final,  construir  conjuntamente  las siguientes etapas y trabajar de forma coordinada por un objetivo común. Conscientes de que la iniciativa de la Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado IBERMAR puede enriquecer el proyecto “Los desafíos de las zonas costeras en el siglo XXI: proposiciones para la Cumbre de la Tierra Rio+20”, y viceversa, IBERMAR puede dinamizarse, mejorar  su  visibilidad  y  su  conexión global participando  en  iniciativas próximas a  su  centro de gravedad. 

La quinta y sexta etapa tendrán lugar en marzo y en mayo del 2012, posiblemente en París y en Gothenburg respectivamente, etapas que cerrarán la primera fase, permitiendo la publicación del documento de referencia y  la entrega de nuestras  recomendaciones a cada delegación nacional  representada en  la Conferencia de  las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible RIO+20.  

Muchas gracias.  

 

Page 18: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1719

4.27. MICRORRESERVAS MARINAS ARTIFICIALES EN LA LÍNEA DE COSTA. HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LA  BIODIVERSIDAD EN ÁREAS 

LITORALES  

J. C. García‐Gómez1, F. Espinosa1, G. Rivera‐Ingraham1, J.M. Guerra‐García1, C. M. López‐Fé1, D. Fa2, M. J. Maestre1, A. R. González1 y A. Ruíz1 

 1.  Laboratorio  de Biología Marina,  Facultad  de  Biología, Universidad  de  Sevilla,  Avenida Reina Mercedes  6, 41012. Sevilla, España, jcgarcí[email protected] 2. The Gibraltar Museum, 18‐20 Bomb House Lane, P.O. Box 939, Gibraltar 

 Palabras claves: reserva marina artificial, especies protegidas, escolleras, puertos, conservación. 

 RESUMEN 

 Recientemente  se ha propuesto a  la comunidad científica  la nueva  figura de protección MRMA 

(Microrreserva Marina Artificial; AMMR en inglés) la cual también ha sido formalmente solicitada a la UNESCO para que esta institución considere reconocerla y consecuentemente, validarla.  

Se  expone  la  contribución  de  las  MRMAs  a  la  preservación  de  especies  protegidas, particularmente  a  las  consideradas  en  peligro  de  extinción  que  propendan,  de  forma  natural,  a establecerse en escolleras y diques de abrigo de  instalaciones costeras. Se mencionan  las especies protegidas localizadas en las MRMAs, así como sus figuras de protección y disposiciones oficiales que les conciernen. 

Se  exponen  criterios  generales  de  designación  de  MRMAs,  posibles  vías  de  solución  ante problemas previsibles que puedan  surgir  (entendimiento entre administraciones, calidad de aguas, medidas de contingencia ante vertidos accidentales, etc.) y se  deja entrever  las potencialidades de las MRMAs como activo ecológico, medioambiental, urbanístico y educativo, así como el futuro papel que desempeñarán  las MRMAs en  la  gestión del medio  litoral  y en el  campo de  la biología de  la conservación. 

Finalmente,  se  establece  una  revisión  de  la  legislación  actual  que más  pudiera  concernirles, destacándose los aspectos más importantes que en ellas pudieran influir. Al respecto, se destaca que ley 41/2010 de Protección del Medio Marino (Artº 26)  establece que podrán formar parte de la red de Áreas Marinas Protegidas “las áreas protegidas por instrumentos internacionales, sin perjuicio de que  su  declaración  y  gestión  se  ajustará  a  lo  dispuesto  en  su  correspondiente  normativa internacional”  por  lo  que,  si  la  nueva  figura  de  protección  “Microrreserva  Marina  Artificial” consiguiera marchamo UNESCO,  aquélla  podría  incorporarse  a  la  legislación  española  sin  ninguna dificultad especial. 

 1. INTRODUCCIÓN 

 La figura de “Microrreserva Marina Artificial” no está  incluida entre  las figuras de protección de 

los  espacios  naturales  protegidos marinos  y  terrestres,  Artículo  29  de  la  Ley  42/2007,  de  13  de diciembre, del Patrimonio Natural y de  la Biodiversidad,  la cual establece el régimen  jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad española. Tampoco se identificó su existencia, ni otra similar, en la legislación internacional. 

Por ello, la nueva figura de protección Microrreserva Marina Artificial o MRMA (AMMR “Artificial Marine  Micro  Reserve”)  se  defendió  y  propuso  por  primera  vez  a  la  comunidad  científica internacional  (García‐Gómez  et  al.,  2011).  Se  acuñó  para  contribuir  a  recuperar  y  proteger  en hábitats  artificiales  a  la  especie marina  sedentaria  en  peligro  de  extinción  de  la  lapa  ferrugínea (Patella  ferruginea)  ‐muy  frecuente  en  determinadas  instalaciones  costeras  portuarias‐  con  la pretensión de hacerlo extensivo a otras especies protegidas también susceptibles de establecerse en 

Page 19: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1720

hábitats  artificiales,  a  una  escala  geográfica  global.  Contribuyó  a  ello  la  peculiaridad  de  que  la mencionada especie es, a nivel europeo,  el único taxón marino en peligro de extinción que muestra gran afinidad por las rocas de cantera y superficies de hormigón de las escolleras y diques de abrigo de  infraestructuras  costeras.  Fue  determinante,  además,  para  impulsar  la  propuesta,  el  hecho  de observar  una  presencia masiva  de  la  especie  en  el  Puerto  de  Ceuta  –de  facto,  una  gran  reserva artificial para la especie‐, donde se ha estimado  la existencia de más de 14.000 ejemplares (Rivera‐Ingraham et al., 2011), unas catorce veces más que los registrados en la Península Ibérica, en torno a 1000 (Moreno y Arroyo, 2008). 

Previamente, en España, como consecuencia de su estado crítico de conservación, así como de la extrema vulnerabilidad de su hábitat (zona  intermareal), el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicó la “Estrategia para la conservación de la lapa ferrugínea (Patella ferruginea)” (MMAMRM, 2008), lo que reforzó sobremanera la necesidad de impulsar la creación de MRMAs para propiciar su protección efectiva.  

Con posterioridad, se obtuvieron diferentes apoyos institucionales a las MRMAs para respaldar la solicitud  formal de  reconocimiento de  la nueva  figura de protección a  la UNESCO, presentada en junio de 2011 por el CENTRO UNESCO del Campo de Gibraltar: Consejería de Medio Ambiente de la Junta  de  Andalucía,  Consejería  de Medio  Ambiente  de  la  Ciudad  Autónoma  de  Ceuta,  CENTRO UNESCO del Campo de Gibraltar y Cátedras UNESCO de las Universidades de Cádiz y de Las Palmas. 

 2. EL CONCEPTO DE MICRORRESERVA MARINA ARTIFICIAL (MRMA) Y FUTURAS REDES DE MRMAs 

 Se  ha  definido  la Microrreserva Marina  Artificial  (MRMA)  como  aquella  construcción  costera 

artificial  la cual, previo acuerdo entre propietarios y administraciones públicas, es protegida por el valor medioambiental de especies o ecosistemas que ella acoge (García‐Gómez et al., 2011). Este es un  concepto  que  excede  del  ámbito  geográfico  de  España  y  Europa  y  que  puede  extenderse  a naciones de otros continentes en cuyo litoral existan especies protegidas (o que puedan protegerse en  un  futuro)  proclives  a  establecerse  de  forma  natural  en  instalaciones  artificiales  costeras  y conformar así poblaciones reproductoras, más específicamente en diques de abrigo y escolleras de protección ante el oleaje. 

La  creación  de  infraestructuras  costeras  ha  ido  en  aumento  en  las  últimas  décadas,  como respuesta  a  la  creciente  densidad  de  población  humana  que  se  desarrolla  a  orillas  del  mar (Hinrichsen et al., 1999), ya sea por seguridad, ya por satisfacer necesidades portuarias. Por ello, el concepto  de MRMA  debe  concernir  a  construcciones  costeras  preexistentes  y  no  debe  utilizarse como  justificación para promover nuevas obras en  la zona  litoral, pues ya se ha demostrado que el impacto de éstas  sobre el hábitat natural de muchas especies puede llegar a ser crítico, reduciendo la  diversidad  total  o  de  determinados  taxones  en  la  zona  y  alterando  la  estructura  de  las comunidades (Bulleri y Chapman, 2004; Moschella et al., 2005; Osborn, 2005), siendo cuestión bien distinta que, una vez aprobadas obras de ampliación o nueva construcción por motivos  justificados extra‐conservacionistas,  se  deba  considerar  si  parte  de  los mismos  pudieran  ser MRMAs  en  un futuro,  especialmente  para  prever  diseños  y  materiales  que  sean  adecuados  para  cubrir colateralmente tal objetivo. 

La  futura  creación de MRMAs  sigue estrictamente  la  filosofía mundialmente extendida de que para  proteger  especies  hay  que  proteger  sus  hábitats  (y  las  disposiciones  que  protegen  a  estos últimos  en  el  ámbito  marino  –como  la  Directiva  Hábitats  92/43/CE‐,  sobreentienden  que  son naturales, no artificiales), y, en el caso que nos ocupa,  las especies protegidas a  las que aludimos viven  de  forma  natural  sobre  construcciones  artificiales  costeras  (consolidando  incluso  sólidos núcleos de reproductores) que tienen propietarios y no están sujetas a figura alguna de protección. En  este  contexto,  la  UE  considera  la  Red  de  Espacios  Protegidos  como  su  contribución  más importante  a  la  lucha  contra  la  pérdida  de  la  biodiversidad  (Proyectos  LIFE+Naturaleza  y Biodiversidad, 2011), concediéndole por  tanto, un papel crucial a  los espacios marinos protegidos. Entre éstos no se contemplan hábitats artificiales pero, asumida  la importancia conservacionista de éstos, habremos de deducir que, por extensión, una vez construidas instalaciones costeras para otros 

Page 20: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1721

menesteres, a posteriori también pudieran coadyuvar a ello, especialmente si sobre  las mismas se establecen núcleos reproductores de especies amenazadas.  

A una mayor escala se pretende, por otra parte,  incentivar la creación de Redes de MRMAs que, convenientemente  vigiladas  y  gestionadas, propicien  la  salvaguarda de un  importante número de ejemplares, el control de numerosos de ellos de gran tamaño y el adecuado flujo genético entre las distintas MRMAs  integrantes de aquéllas, entre otros aspectos conservacionistas de  importancia. El litoral  ceutí  y  la  Bahía  de  Algeciras,    por  contener  importantes  efectivos  de  la  especie  Patella ferruginea,  asociados  a  escolleras  y  diques  de  abrigo  de  instalaciones  costeras,  son  escenarios geográficos  adecuados  para  ello.  También  hemos  comprobado  que,  asociada  a  determinados puertos de Andalucía oriental, podría declararse en el futuro una Red de MRMAs.  

 3.  ESPECIES  PROTEGIDAS  DETECTADAS  EN  POTENCIALES  MRMAs  DEL  SUR  DE  LA  PENÍNSULA IBÉRICA Y NORTE DE ÁFRICA (CEUTA) 

 Se  detallan  a  continuación  las  especies  protegidas  y  cuya  explotación  se  regula,  localizada  en 

instalaciones costeras artificiales del sur de la península ibérica y norte de África (Ceuta).  

3.1. Especies intermareales y figuras de protección:  • Lithophyllum  byssoides  (Lamarck):  Convenio  de  Berna  (Anexo  II:  especies  de  fauna 

estrictamente protegidas) y Convenio de Barcelona  (Anexo  II: especies marinas en peligro o amenazadas). 

• Patella ferruginea Gmelin, 1791: Convenio de Berna (Anexo II: especies de fauna estrictamente protegidas),  Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies marinas  en  peligro  o  amenazadas), Directiva  Hábitats  (Anexo  IV:  especies  animales  y  vegetales  de  interés  comunitario  que requieren una protección estricta), Catálogo Español de Especies Amenazadas  (categoría “en peligro  de  extinción”),  Catálogo Andaluz  de  Especies Amenazadas  (categoría  “en  peligro  de extinción”) y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “en peligro crítico”). 

• Cymbula nigra (Da Costa, 1771): Convenio de Berna (Anexo II: especies de fauna estrictamente protegidas), Convenio de Barcelona  (Anexo  II: especies marinas en peligro o amenazadas)  y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Dendropoma petraeum (Monterosato, 1884): Convenio de Berna (Anexo II: especies de fauna estrictamente  protegidas),  Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies marinas  en  peligro  o amenazadas),  Catálogo  Español  de  Especies  Amenazadas  (categoría  “vulnerable”),  Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (categoría “vulnerable”) y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

 3.2. Especies sublitorales y figura de protección: 

 • Tethya aurantium (Pallas, 1766): Convenio de Berna (Anexo II: especies de fauna estrictamente 

protegidas),  Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies marinas  en  peligro  o  amenazadas; como Tethya sp. plus) y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Astroides  calycularis  (Pallas,  1766):  Convenio  de  Berna  (Anexo  II:  especies  de  fauna estrictamente  protegidas),  Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies marinas  en  peligro  o amenazadas), Convenio CITES (Apéndice II: especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar un uso incompatible con  su  supervivencia),  Catálogo  Español  de  Especies  Amenazadas  (categoría  “vulnerable”), Catálogo  Andaluz  de  Especies  Amenazadas  (categoría  “vulnerable”)  y  Libro  Rojo  de  los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Lithophaga  lithophaga  (Linnaeus,  1758):  Convenio  de  Berna  (Anexo  II:  especies  de  fauna estrictamente  protegidas),  Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies marinas  en  peligro  o 

Page 21: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1722

amenazadas), Directiva Hábitat (Anexo V: especies animales y vegetales de interés comunitario cuya recogida en  la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión),  Convenio  CITES  (Apéndice  II:  especies  que  no  se  encuentran  necesariamente  en  peligro  de extinción,  pero  cuyo  comercio  debe  controlarse  a  fin  de  evitar  un  uso  incompatible  con  su supervivencia) y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Pinna  nobilis:  Convenio  de  Berna  (Anexo  II:  especies  de  fauna  estrictamente  protegidas), Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies  marinas  en  peligro  o  amenazadas),  Directiva Hábitats  (Anexo V: especies animales y vegetales de  interés comunitario cuya recogida en  la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión), Catálogo Español de Especies  Amenazadas  (categoría  “vulnerable”),  Catálogo  Andaluz  de  Especies  Amenazadas (categoría  “vulnerable”)  y  Libro  Rojo  de  los  Invertebrados  de  Andalucía  (categoría “vulnerable”).  

• Pinna  rudis:  Convenio  de  Berna  (Anexo  II:  especies  de  fauna  estrictamente  protegidas), Convenio de Barcelona  (Anexo  II: especies marinas en peligro o amenazadas) y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Charonia  lampas  (Linnaeus,  1758):  Convenio  de  Berna  (Anexo  II:  especies  de  fauna estrictamente  protegidas),  Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies marinas  en  peligro  o amenazadas),  Catálogo  Español  de  Especies  Amenazadas  (categoría  “vulnerable”),  Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (categoría “vulnerable”) y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Lurida  lurida (Linnaeus, 1758): Convenio de Berna (Anexo  II: especies de fauna estrictamente protegidas), Convenio de Barcelona  (Anexo  II: especies marinas en peligro o amenazadas)  y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Centrostephanus  longispinus  (Philippi, 1845): Convenio de Berna  (Anexo  II: especies de  fauna estrictamente  protegidas),  Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies marinas  en  peligro  o amenazadas),  Catálogo  Español  de  Especies Amenazadas  (categoría  “de  interés  especial”)  y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (categoría “de interés especial”), Directiva Hábitats (Anexo V: especies animales y vegetales de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión) y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Ophidiaster  ophidianus  (Lamarck,  1816):  Convenio  de  Berna  (Anexo  II:  especies  de  fauna estrictamente  protegidas),  Convenio  de  Barcelona  (Anexo  II:  especies marinas  en  peligro  o amenazadas) y Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (categoría “vulnerable”). 

• Hippocampus  brevirostris:  Convenio  CITES  (Apéndice  II:  especies  que  no  se  encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a  fin de evitar un uso incompatible con su supervivencia). 

 3.3. Especies cuya explotación se regula: 

 • Spongia agaricina (Pallas, 1766) • Homarus gammarus (Linnaeus, 1758) • Palinurus elephas (Fabricius, 1787) • Scyllarus arctus (Linnaeus, 1758) • Maja squinado (Herbst, 1788) • Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816) • Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) • Sciaena umbra Linnaeus, 1758  Las especies citadas en este subapartado están recogidas en el Convenio de Barcelona (Anexo III), 

Convenio de Berna (Anexo III) y/o Lista Roja de la IUCN.  

Page 22: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1723

4. PROPUESTA DE CRITERIOS GENERALES PARA DESIGNAR MRMAs  Los hábitats artificiales susceptibles de ser propuestos como   MRMAs deben contener efectivos 

de especies protegidas sésiles o vágiles de mínima movilidad y sedentarias (es decir, que tengan nula o escasa capacidad de abandonar  las MRMAs en el estado adulto), de diferentes clases de edad   y con adultos fértiles. Preferentemente, las MRMAs concernirán a especies en peligro de extinción.  

Por  tanto, para  las propuestas de  creación de   MRMAs, debieran  tenerse en  consideración  las siguientes  apreciaciones  que  son  esencialmente,  con  algunas  matizaciones,    las  ya  trasladadas formalmente a la UNESCO (García‐Gómez, 2011): 1. La existencia de al menos una especie protegida en peligro de extinción, cuyos efectivos  ‐de 

forma  natural‐    se  hayan  instalado  (reclutas)  y  crecido  (adultos)  en  escolleras,  columnas  o paredes de hormigón, hasta alcanzar la madurez sexual y cuyo número mínimo de ejemplares sea  establecido  por  la  Autoridad  Ambiental  competente.  En  este  sentido,  la    Estrategia Nacional  para  la  Conservación  de  la  lapa  ferrugínea  (Patella  ferruginea)  (MMAMRM,  2008),  establece  que  cuando  la  presencia  de  esta  especie  quede  confirmada  en  infraestructuras costeras de Puertos del Estado, empresas y Administraciones Públicas competentes en materia de  costas,  éstas  “deberán  asumir  que  las  construcciones  costeras  existentes  son potenciales ‘hábitats artificiales’ para la especie y colaborar, así, en la conservación de ésta”. 

2. Que  las  MRMAs  estén  ubicadas  en  una  zona  litoral  donde  la  calidad  del  agua  marina circundante ha de ser buena y,   en el caso de zonas  internas portuarias, consideradas por  la DMA  2000  como  “masas  de  agua muy modificadas”,  cumplir  para  el  año  2015  un  “buen potencial ecológico” y un “buen estado químico”.  

3. Podrán  ser  designadas  como MRMAs  instalaciones  costeras  completas  o  bien  partes  de  las mismas  (por ejemplo,  tramos de escolleras),  siempre que  los ejemplares en ellas detectados correspondan  a  diferentes  clases  de  edad  y  entre  ellos  se  encuentren  reproductores, contemplándose la creación de Redes de MRMAs con la finalidad de que puedan establecerse puentes genéticos entre las mismas. 

4. Las propuestas de creación de MRMAs deben ceñirse a instalaciones costeras ya construidas en las  cuales,  de  forma  natural,  se  hayan  ubicado  y  desarrollado  especies  protegidas, contemplándose la posibilidad excepcional de vincularse a obras justificadas de reconstrucción, ampliación o nueva construcción.   En este último caso,  la designación de MRMAs no deberá constituir un argumento a  favor de dichas construcciones, por el contrario éstas deberán ser aprobadas  por  otros  motivos  que  las  justifiquen,  sin  apoyarse  en  el  efecto  colateral presuntamente positivo que se produciría de designarse una MRMA. 

5. El  traslado  de  ejemplares  como  consecuencia  de  obras  de  emergencia  (por  ejemplo, reconstrucción de escolleras por temporales) u obras de otra índole  debidamente justificadas, podrá efectuarse si existen propuestas que garanticen una elevada tasa de supervivencia en las operaciones  de  traslado  y  posterior  adaptación,  medidas  que  deben  estar  sujetas  a  las disposiciones legales del país que concierna y, en última instancia, acordadas con la Autoridad Ambiental  competente  (ya  sea  nacional  o  autonómica).  En  tal  sentido,  deben  promoverse actuaciones de  investigación que coadyuven a  la resolución del problema. Respecto a  la  lapa ferrugínea (Patella ferruginea), la Estrategia  para la conservación en España de la mencionada especie    (MMAMRM,  2008)  “desestima  el  traslado  de  ejemplares  (excepto  con  fines  de investigación científica o de conservación debidamente justificados)” pero, a su vez, propugna el “establecimiento de medidas adecuadas para evitar el perjuicio a  las actividades portuarias habituales”, lo que constituye un problema aún no resuelto.  

6. En España las especificaciones normativas que pudieran regir las MRMAs en el futuro, podrían  establecerlas  y  publicarlas  las  Comunidades  y  Ciudades  Autónomas,  en  aplicación  de  las políticas  vigentes  de  transferencias  de  competencias  ambientales.  En  particular,  tales especificaciones debieran establecerse, entre otros posibles aspectos a  considerar, para    los valores de referencia de los parámetros de calidad de agua y de número mínimo de ejemplares o  colonias  de  los  mismos,  así  como  su  rango  inicial  de  tamaños  y  número  mínimo  de 

Page 23: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1724

reproductores  reales  o  potenciales  que  pudieran  contener.  Por  señalar  un  ejemplo,  en Andalucía podría ser suficiente un número mínimo de 50 ejemplares de Patella ferruginea para declarar una microrreserva artificial para esta especie, número muy bajo para el  litoral ceutí, donde las escolleras artificiales poseen comúnmente una densidad muy superior. En Ceuta, por ser Ciudad Autónoma,  las autoridades podrían optar por un mínimo de 500 ejemplares  (esto es,  diez  veces  más  que  en  Andalucía).  No  obstante,  también  debieran  considerarse  las instalaciones  costeras  susceptibles  de  ser  declaradas  MRMAs  que,  con  independencia  del número  de  efectivos  preexistentes  de  especies  protegidas  (con  reproductores  incluidos), ofrezcan    perspectivas  de  su  aumento  una  vez  implementadas  las   medidas  pertinentes  de protección efectiva. 

Una vez declaradas las MRMAs, éstas debieran: 1. Disponer de un sistema de blindaje (cerramientos metálicos en escolleras) y estar sometidas a 

un sistema de vigilancia eficiente y continuo (ello podrá optimizarse si se produce implicación directa de  los  servicios de vigilancia que  son habituales en  las  instalaciones costeras,  lo que podría  exonerar  de  cualquier  posible  coste  adicional  a  la  Administración  Ambiental competente). 

2. Disponer  de  un  plan  de  emergencias  que  facilite  la  protección  inmediata  (despliegue  de barreras  anticontaminación,  entre  otras  actuaciones)  de  los  efectivos  en  caso  de  vertidos accidentales de hidrocarburos. 

3. Estar sujetas a una gestión eficiente que permita integrarlas en la sociedad, de manera que se muestren  abiertas  a  propuestas  innovadoras  de  imbricación  paisajística  y  urbana  con  el entorno, se permita su visita controlada, y, en el ámbito de las mismas, se promueva el interés por el conocimiento del medio marino y su biota, así como por la educación ambiental. 

4. No provocar  perjuicios a los legítimos propietarios de las instalaciones costeras proclives a ser declaradas  MRMAs,  sino  que  por  el  contrario  deben  estimularles  a  proteger  y  vigilar  los efectivos  de  especies  protegidas  y  a  que,  junto  a  la  Autoridad  Ambiental  Competente, impulsen medidas innovadoras que coadyuven a convertir lo que pudiera parecer un problema inicial para sus  intereses, en un “activo ecológico” con nítida proyección social, de forma que tal colaboración deviniera tan  sostenible como deseable. 

 5. MRMAs, DIRECTIVAS EUROPEAS Y LEGISLACIÓN ACTUAL  

 La Directiva 92/43/CE sobre “conservación de hábitats naturales y de  la fauna y flora silvestres”, 

aunque en  relación a  los hábitats  sólo hace  referencia a  los naturales,  tiene apartados específicos sobre  las especies en peligro o  vulnerables,  y define  “hábitat de una especie”  (Artº 1.f)  sin hacer referencia a que éste  sea natural o artificial.  Las  listas de hábitats  y especies están  separadas en anexos diferentes, por lo que parece perfectamente acorde a la Directiva que se proteja un área no natural si existen en ella especies en peligro. 

Respecto a zonas con fuerte impacto antrópico, la Directiva 2000/60/CE hace expresa alusión, en relación  con  las masas  de  agua  superficiales  (que  incluyen  las  costeras),  a  las  “masas  de  agua artificiales  y muy modificadas”,  que  en  2015  deben  presentar  “un  buen  potencial  ecológico  y  un buen estado químico” (Artº 4.1.a.iii). 

La  existencia  de  instalaciones  en  uso  con  una  utilidad  económica  y  social  importante,  como pueden  ser  las portuarias o  los diques de abrigo  y espigones de protección de  la  costa,  justifican plenamente  la  calificación  de  “masa  de  agua  artificial  o  muy  modificada”  al  entorno  de  estas infraestructuras (Artº 4.3). 

Por  tanto,  estas  aguas  que  circundan  zonas  artificiales  no  están  fuera  de  la  exigencia  del mantenimiento de un buen estado medioambiental, aunque  se atienda a  sus peculiaridades como zonas de intenso uso humano. 

La existencia de especies protegidas y el uso de algunas de estas zonas como MRMAs serviría para atestiguar el cumplimiento de esta directiva. 

Page 24: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1725

La Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (2008/56/CE) establece como uno de sus objetivos “proteger y preservar el medio marino, evitar su deterioro o, en  la medida de lo posible, recuperar los ecosistemas marinos en  las  zonas que  se hayan visto afectados negativamente”  (Artº 1.2.a), y respecto  a  las  actividades  humanas,  se  debe  garantizar  “que  la  presión  conjunta  de  dichas actividades  se  mantenga  en  niveles  compatibles  con  la  consecución  de  un  buen  estado medioambiental (...), permitiéndose a la vez el aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios marinos” (Artº 1.3). Las MRMAs entran de lleno en estos objetivos. 

En  la  legislación española, la  ley 42/2007, del Patrimonio Natural y  la Biodiversidad, establece  la necesidad de proteger  las especies silvestres allá donde se encuentren (“In situ”, Título  III, Capítulo 1), por lo que, aunque ni en ella ni en la posterior ley 41/2010, de protección del medio marino, se incluye expresamente la protección de zonas artificiales, ésta no contradice el espíritu de la ley por cuanto un buen estado medioambiental y la presencia de especies amenazadas justificaría tomar las medidas  legislativas necesarias para crear MRMAs. Por otra parte, en el  supuesto que  las MRMAs fueran avaladas por algún organismo internacional como la UNESCO, podrían incluirse en el apartado del Artº 26 de  la  ley 41/2010, de protección del medio marino, que establece que podrán  formar parte de la red de Áreas Marinas Protegidas “las áreas protegidas por instrumentos internacionales, sin  perjuicio  de  que  su  declaración  y  gestión  se  ajustará  a  lo  dispuesto  en  su  correspondiente normativa internacional”. 

La ley 27/1992 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante establece entre las funciones de las autoridades portuarias “Impulsar la formación de su personal y desarrollar estudios e investigaciones en materias relacionadas con  la actividad portuaria y la protección del medio ambiente” (Artº 37. l, conservado como 37.n en  la  ley 62/1997, que modifica  la anterior). Por  tanto  sería conforme a  la legislación incluir dentro de las funciones de las autoridades portuarias la colaboración en la gestión y vigilancia de MRMAs situadas en sus instalaciones. 

De  toda  la  legislación  citada  se  puede  extraer  como  conclusión  general  que  la  creación  de MRMAs, pese a no estar contemplada como tal, se podría desarrollar sin mucha dificultad dentro del ámbito de  la  legislación española y comunitaria, puesto que es acorde  tanto al espíritu como a  la letra  de  las  diversas  disposiciones  relativas  a  la  protección  de  especies  en  peligro,  suponiendo además  un  incentivo más  y  un  elemento  de  supervisión  del mantenimiento  de  un  buen  estado ambiental de  las aguas cercanas a  instalaciones humanas. Los cambios  legislativos necesarios para este  desarrollo  no  serían  drásticos,  encaminándose  principalmente  a  la  inclusión  como  zonas susceptibles  de  protección  de  áreas  artificiales  que  tengan  especies  de  interés,  y  definiendo  la compatibilidad de estas áreas con el uso de las instalaciones correspondientes. 

 6. AGRADECIMIENTOS 

 Agradecemos a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Dirección General de 

Espacios Naturales  y  Participación Ciudadana),  a Obimasa  y  Consejería  de Medio Ambiente  de  la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como al CENTRO UNESCO del Campo de Gibraltar y a  las cátedras UNESCO  de  las  Universidades  de  Cádiz  y  Las  Palmas,  el  apoyo  por  escrito  a  las Microrreservas Marinas Artificiales, más específicamente a  la  solicitud  formal a  la UNESCO como nueva  figura de protección en el ámbito marino. Asimismo, agradecemos a  la Ciudad Autónoma de Ceuta, CEPSA y Autoridad Portuaria de Ceuta su apoyo a la iniciativa  para promover, en el Estrecho de Gibraltar, las primeras Microrreservas Marinas Artificiales, lo que supondrá un importante avance en la protección y conservación de especies marinas protegidas. 

 BIBLIOGRAFÍA  

 • Barea‐Azcón,  J.  M.,  Ballesteros‐Duperón,  E.  y  Moreno,  D.  (coords.),  2008,  Libro  Rojo  de  los Invertebrados de Andalucía, 4 Tomos, Consejería de Medio Ambiente,  Junta de Andalucía,  Sevilla, 1430 p. 

Page 25: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1726

• Bulleri,  F.  y  Chapman, M.A.,  2004,  Intertidal  assemblages  on  artificial  and  natural  habitats  in marinas on the north‐west coast of Italy, Marine Biology, 145, 381‐391 • Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales  y  de  la  fauna  y  flora  silvestres,  Diario  Oficial  de  las  Comunidades  Europeas  L  206  de 22/07/1992, 7‐50 • Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 327 de 22.12.2000, 1‐73 • Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina), Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 164 de 25.6.2008,19‐40 • García‐Gómez, J.C., 2011, Solicitud de creación de una nueva figura de protección “Microrreserva Marina Artificial” en el ámbito marino, Servicio de Registro de la UNESCO, Madrid • García‐Gómez, J.C., López‐Fé, C.M., Espinosa F., Guerra‐García, J.M. y Rivera‐Ingraham, G.A., 2011,  Marine artificial micro‐reserves: a possibility  for  the  conservation of endangered  species  living on artificial substrata, Marine Ecology, 32, 6‐14  • Hinrichsen,  D.,  1999,  En:  Cicin‐Sain,  B.,  R.  W.  Knecht,  &  N.  Foster  (eds.),  Trends  and  future challanges for U.S. national ocean and coastal policy, National Ocean Service, NOAA, E.E.U.U., cap., The coastal population explosion, 4 p. • Ley 27/1992 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, Boletín Oficial del Estado, 283, 39953‐39984 • Ley 62/1997 de modificación de la Ley 27/1992, Boletín Oficial del Estado, 312, 38233‐38245 • Ley  42/2007  del  Patrimonio  Natural  y  la  Biodiversidad,  Boletín  Oficial  del  Estado,  299,  51275‐51327. • Ley 41/2010 de Protección del Medio Marino, Boletín Oficial del Estado, 317, 108464‐108488. • MMAMRM (2008), Estrategia de conservación de la lapa ferrugínea (Patella ferruginea) en España, Conferencia  Sectorial de Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural  y Marino, Madrid, 56 p. • Moreno, D., Arroyo, M.C., 2008, Patella ferruginea Gmelin, 1791. En: Barea‐Azcón J.M., Ballesteros E., Moreno  D.  (Eds.),  Libro  Rojo  de  los  Invertebrados  de  Andalucía,  Vol.  1.  Consejería  de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla, 280‐289 • Moschella,  P.S.,  Abbiati,  M.,  Aberg,  P.,  Airoldi,  L.,  Anderson,  J.M.,  Bacchiocchi,  F.,  Bulleri,  F., Dinesen, G.E., Frost, M., Gacia, E., Granhag, L., Jonsson, P.R., Satta, M.P., Sunderlöf, A.R., Thompson, C. y Hawkins, S.J., 2005, Low‐crested coastal defence structures as artificial habitats for marine life: using ecological criteria in design, Coastal Engineering, 52, 1053‐1071 • Osborn, D.A., 2005, Rocky  intertidal  community  structure on different  substrates. Tesis doctoral,  University of California, Santa Cruz, California. • Proyectos LIFE+Naturaleza y Biodiversidad, Guía UE, 2011 • Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero de 2011, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, Boletín Oficial del Estado 43, 20912‐20951 • Rivera‐ Ingraham, G.A., Espinosa F. y García‐Gómez J.C., 2011, Conservation status and updated census of Patella  ferruginea  (Gastropoda Patellidae)  in Ceuta: distribution patterns and new evidence of  the effects of environmental parameters on population structure, Animal Biodiversity and Conservation, 34, 83‐99. 

Page 26: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1727

4.28. NUEVA GOBERNANZA DE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA 

Antonio García Allut 1,2, Elena Vázquez Portela 1,3 

1 Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible, Fernando González 4, 4º, 15004, A Coruña, España,  2 [email protected]  3 [email protected]  

Palabras clave: gobernanza de ecosistemas costeros, Áreas Marinas Protegidas de Interés Pesquero Cogestionadas1,  gestión  integrada  de  zonas  costeras,  participación  y  procesos  de  cambio,  pesca artesanal 

RESUMEN 

En  esta  comunicación  se  expone  de  forma  descriptiva  la  metodología  desarrollada  por  la Fundación  Lonxanet  para  la  Pesca  Sostenible  para  el  diseño  y  la  creación  de  Áreas  Marinas Protegidas de Interés Pesquero Cogestionadas (AMPIPC). Se explican las bases fundamentales sobre las  que  descansan  estos  procesos  de  cambio  social  promovidos  por  el  sector  pesquero  artesanal (participación, legitimidad, transparencia, etc.) y el uso del conocimiento ecológico de los pescadores y  la gestión de  los recursos pesqueros a través de un Órgano de Gestión paritario, compuesto por representantes del sector pesquero y de la Administración Pública. 

1. INTRODUCCIÓN 

Se ha venido pensando que el mar es una fuente inagotable de recursos y, a la par que funciona como un recolector universal de residuos. Ahora, se sabe que el progresivo y vertiginoso deterioro de las zonas marítimo‐terrestres y de los ecosistemas marinos es debido a la contaminación humana y a la sobreexplotación pesquera. A ello hay que añadir fenómenos naturales y el cambio climático como factores desestabilizadores del equilibrio ambiental y con consecuencias  imprevisibles. Todos estos factores  al  afectar  a  las  estructuras  tróficas,  desestabilizan  los  ecosistemas  y  ponen  en  riesgo  la diversidad  biológica  y  el  desarrollo  sostenible  con  la  final  y  consecuente  resiliencia  de  los ecosistemas marinos  costeros. Además de  la  sobreexplotación,  la propia actividad pesquera en  sí genera impactos, bien por el tipo de aparejos y artes utilizados y malas praxis, o bien por la presión pesquera que soportan determinadas zonas (no homogéneamente distribuidas).  Por otro lado, una gestión  pesquera  centralizada  y  no  participativa  que  emplea  exclusivamente  criterios  políticos, supuestamente  basados  en  información  científica,  para  establecer  las  regulaciones,  favorece  un fuerte distanciamiento entre sector pesquero y Administración Pública que culmina en una situación de  cierta anomía en  la actividad pesquera.  La no  inclusión de  los propios usuarios en el diseño  y gestión  de  estas  políticas  también  tiene  consecuencias.  Todos  estos  problemas,  más  sociales  y políticos  que  biológicos,  contribuyen  a  debilitar  de  forma  considerable,  la  viabilidad  de  la  pesca 

                                                             1 Desde la Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible se viene trabajando desde hace un tiempo con el término de Áreas Marinas Protegidas de Interés Pesquero Cogestionadas (AMIPC). Al trabajar con  los pescadores se ha venido observando que términos como “Reserva Marina” se puede llegar a generar, en las comunidades pesqueras, recelo o incluso rechazo al creerlos limitantes en la realización de sus actividades pesqueras. Además, con el término AMPIPC se especifica que se trata de zonas de protección donde las actividades fundamentales que se realizan son las pesqueras (de Interés Pesquero) y se incluye el concepto de cogestión por tratarse de la base de este tipo de herramientas pesqueras (una gestión paritaria entre el sector pesquero y la Administración Pública, como ya se explica con detalle en esta comunicación).  

Page 27: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1728

artesanal,  como  sistema  productivo2  y  generan  en  este  sector  una  percepción  pesimista  y preocupante respecto a las expectativas futuras de la actividad como fuente de riqueza y empleo3.Es por  todo  ello  que,  el  camino  hacia  la  sostenibilidad  pasa  por  la  concienciación  hacia  la corresponsabilidad  y  buena  gobernanza  que  ha  de  ser  aplicada  a  pescadores,  Administración  y consumidores.  

2. LA NUEVA GOBERNANZA DE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS 

Un problema del sector pesquero artesanal: las actuales gestiones de pesca. Gestionar pesquerías de forma eficiente y sostenible es uno de los principales desafíos de las Administraciones Públicas4. Ellas  son  las  responsables últimas de  la  conservación eficaz de  los bienes públicos,  incluyendo  su función  irrenunciable como autoridad competente5. Pero, es un desafío y  responsabilidad  sólo de éstas?  En  el  Estado  Español  la  propiedad  privada  en  el  mar  no  existe  puesto  que,  según  la Constitución Española el mar es considerado un bien público que pertenece a todos  los ciudadanos del país. No obstante, los ciudadanos como “propietarios”, no pueden participar directamente en su gestión y planificación, puesto que es responsabilidad exclusiva del Estado6.Son muchos los actores que intervienen en una pesquería, ¿no se trata entonces de una cuestión que afecta a la sociedad en general y al pescador artesanal en particular? Luego, la pregunta sería: ¿Quiénes deberían gestionar las  pesquerías?  En  el  caso  de  la  pesca  artesanal,  la  Historia  habla  de  una  relación  sumamente jerárquica  entre  Administrador  y  administrado.  El  pescador  ha  estado  siempre  supeditado  a  las decisiones y actuaciones de la Administración. Han tenido, y mantienen, una relación de cautividad, dominio y desconfianza mutua. Por otro lado, la pesca a pequeña escala carece de representatividad en  los órganos de decisión política.  Sabiendo que:  resulta necesaria una mejor administración del espacio  y  los  recursos  debido  a  la  especial  dificultad  que  ofrecen  las  áreas  litorales  para  la implantación de un modelo de desarrollo sostenible (Comisión Europea, 1999)7 y que, aunque ahora las normas que regulan y gestionan el medio marino sean definidas como  integradas y posean una filosofía, directrices y objetivos encaminados a alcanzar el desarrollo sostenible de los recursos, será muy  difícil minimizar  todos  los  impactos  negativos  anteriormente mencionados  si  ambos  actores continúan refractarios al cambio y no realizan un planteamiento a favor de la creación de una nueva cultura de la gestión de los recursos comunes. En juego está el futuro del ecosistema marino y el del sector pesquero artesanal, además del  fracaso de  la gestión política. Y con todo ello, el éxito de  la gestión sostenible de  las pesquerías artesanales está, por tanto, estrechamente relacionado con  la gobernanza de los sistemas costeros. 

 

   

 

 

                                                             2 Proyecto SEREA, 2010  3 Proyecto SEREA, 2010   4 Proyecto SEREA, 2010   5 Seminario EUROPARC, 2011 6 Guillem Mas, 2008 7 Comisión Europea (1999) 

Page 28: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1729

Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible: pescadores en procesos de cambio 

La  Fundación  Lonxanet para  la Pesca  Sostenible  (FLPS) es una organización de  la  sociedad  civil ubicada en Galicia (NW de España‐Europa). Nace, en el año 2002, con el objeto de inducir e implicar a  los  pescadores  artesanales  y  a  las  cofradías  en  proyectos  humanos,  económicos,  sociales  y ambientales. Lo hace, desde un planteamiento sistémico, participativo y con un enfoque bottom‐up, ayudándolas y motivándolas a descubrir el propio potencial que  tienen para  transmitir vivencias y experiencias a la comunidad científica, a  los gestores sectoriales y a  la sociedad civil en general. Su objetivo  es  minimizar  las  problemáticas  del  sector  y  dejar  instaladas  en  el  escenario  local,  las condiciones  idóneas  para  favorecer  un  desarrollo  sostenible  integral.  Para  ello,  se  apoya  en  una iniciativa  innovadora que  impulsa y promueve procesos de cambio en el sector pesquero artesanal tal que, puedan ser aplicados en una amplia gama de contextos y escalas, con una visión convergente y cohesionada acerca del futuro de la pesca artesanal y del interés colectivo de sus comunidades. La misión de la FLPS es la de contribuir al fortalecimiento de las poblaciones de pescadores y del sistema productivo  artesanal  a  través  del  establecimiento  de  vínculos  con  el  sector  que  propicien  el planteamiento conjunto de propuestas, proyectos y acciones basadas en criterios de sostenibilidad y participación  social,  con  la  finalidad  de  resolver  o minimizar  sus  problemáticas  y  avanzar  en  el proceso de posicionamiento de los pescadores artesanales como guardianes (gestores o cogestores) de  los ecosistemas en  los que  realizan  sus actividades productivas8. Se  trata de generar estímulos para un cambio profundo de la sociedad, donde todos los actores son co‐responsables. 

Bajo este marco, la FLPS facilita el desarrollo de procesos para integrar al pescador artesanal y al Estado en el escenario de la cogestión a través de la creación de Áreas Marinas Protegidas de Interés Pesquero Cogestionadas (AMPIPC). 

 Consideraciones previas:  

La  mayor  parte  de  los  modelos  de  gestión  actuales  no  han  sido  capaces  de  implicar  a  los pescadores  artesanales  en  los  modelos  de  gestión  pesquera  ni  de  incorporar  su  conocimiento ecológico  local a pesar de  tratarse de pesquerías pobres en datos. El modelo que aquí  se expone, entraña bastante complejidad, tanto para ser aceptados por el sector como para ser aplicados. Sin embargo, aspira a mejorar  su eficiencia en base a objetivos de  sostenibilidad  social, económica  y ambiental.  Ese  es  el  desafío.  Pero,  para  que  este  tipo  de  herramientas  de  gestión  pesquera  (las AMPIPC) sean las adecuadas hay que tener en cuenta determinadas cuestiones previas, sin las cuales el modelo estaría en riesgo: Se trata de  iniciativas que deben aplicar modelos de sostenibilidad en términos integrales es decir, que atiendan a aspectos económicos, ambientales, sociales y culturales.  Requieren de metodologías  complejas  y de un  compromiso  fuerte de  los pescadores.Estos deben asumir un planteamiento de la eficacia a medio‐largo plazo y contribuir a pasar de una mentalidad en la que se busca la inmediatez de los resultados hacia otra en la que se instaure la planificación como estrategia para obtener beneficios en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental.Son modelos basados en  la participación y en  los que deben confluir  las visiones de  todos  los actores implicados  directamente  (pescadores,  administración  y  técnicos,  principalmente),  así  como  la 

                                                             8 Perfil de la FLPS, 2011 

Page 29: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1730

creación de mecanismos de difusión hacia  la sociedad, acerca del estado en que se encuentran  los recursos pesqueros y la salud de los ecosistemas marinos9. Cada uno de los actores juega un papel.  

Por  ello,  es  preciso  construir  objetivos  comunes  y  buscar  espacios  de  confianza,  para  llegar  al mayor consenso posible. “Todos ganan”,  las partes defienden  legítimamente sus aspiraciones, pero todas  las  partes  deben  estar  dispuestas  a  renunciar  a  algo  para  que  el  consenso,  que  no  la unanimidad, sea el máximo.  

Es recomendable contar con mediadores externos que faciliten el acuerdo así como facilitadores que manejen el proceso de implementación a adoptar.  

La confianza y la fidelidad con los pescadores que participan en los proyectos facilitan una mayor implicación y motivación para afrontar retos y desafíos aparentemente difíciles.  

Además,  la Administración debe  facilitar,  tanto a nivel político como normativo,  la creación de este tipo de espacios e implicar más al sector en el manejo de recursos pesqueros, haciéndolos más partícipes del diseño de los modelos así como de su gestión. 

Deben  fomentarse  actividades  complementarias  por  parte  de  todos  los  integrantes  de  la comunidad y apostar por prácticas encaminadas al desarrollo local. 

Es  importante  recuperar  la  voz  del  pescador  artesanal  como  pilar  básico  de  las  comunidades donde están asentados, dignificar su actividad, legar su actividad profesional en condiciones dignas y de calidad de vida a otras generaciones, promover  la cultura tradicional, y consolidar herramientas de gestión de pesquerías que aumenten el valor social y económico donde éstas se emprendan.  La propuesta metodológica: características  

La metodología que se propone desde la FLPS destaca por ser: Inclusiva: integra y promueve la interacción con los pescadores Abierta: se mueve y transforma en función del contexto Modular:  sus  componentes  pueden  ser  implementados  parcial  o  integralmente,  y  en  diferentes momentos, dependiendo de las prioridades de la comunidad donde se actúa. Multidimensional: su acción  integra el  individuo, el colectivo y  la sociedad a  la vez que actúa en el ámbito social, ambiental, económico y de participación ciudadana10. 

El  cuadro metodológico  implica,  para  los  acompañantes  del  proceso,  una  valorización  de  los recursos endógenos, con el  fin de alcanzar  la dinamización económica y social del sector pesquero artesanal.  Está  articulado  sobre  la  base  de  un  enfoque  Territorial  (diferenciación  del  territorio), Integrado (trabajo en red de todos los actores) y Participativo (bottom‐up) a través del cual se llega a lograr  diagnosticar  y mejorar  la  realidad  social,  las  necesidades  y  potencialidades  territoriales,  el fortalecimiento del asociacionismo, formación, información y comunicación entre administraciones y poblaciones  locales. Así como el diseño,  implementación, y evaluación de fórmulas que aseguren  la calidad y transparencia de lo local, en el marco de la sostenibilidad, en su significado más universal y cosmopolita11. 

                                                             9 Proyecto SEREA, 2010   10 Perfil FLPS, 2011 11 García‐ Allut, A. y Seijo Villamizar, J., 2010 

Page 30: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1731

La  figura  1  ilustra  los  pasos  claves  del  proceso  de  intervención.  Existe  una  conexión  entre  las partes  que  le  confiere  a  la metodología  un  carácter  fluido  y  dinámico,  por  lo  que  los  pasos  son ajustados en función de las particularidades locales. 

Figura 1. El proceso de intervención de la Fundación Lonxanet 

 

 

La metodología desarrollada y  ya  implementada en algunos  casos  (como  la Reserva Marina de Interés Pesquero de “Os Miñarzos” en Lira ‐ A Coruña)   y con resultados positivos, ha generado un “efecto dominó”, que  resultó en  la puesta en marcha de procesos  similares en otros puntos de  la costa gallega. Puede  servir  también de apoyo en procesos afines, en España y en otras partes del mundo. 

En el siguiente gráfico se muestran las etapas de las que consta un proceso de diseño y creación de un Área Marina Protegida de Interés Pesquero Cogestionada. 

 

Figura 2. Metodología en procesos de diseño y creación de Áreas Marinas Protegidas de Interés Pesquero Cogestionadas 

 

 

Page 31: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1732

Estas etapas (Preparación, Diseño y Zonificación, Ordenación, Plan de Gestión, Formalización de la Propuesta,  Aplicación  y  Cogestión,    Gestión  adaptativa  ‐fortalecimiento  de  oportunidades  de  las AMPIPC´s‐) desde su  inicio hasta su consolidación, no son, necesariamente estáticas y secuenciales, pueden ser implementadas con ritmos diferentes, en función de las características de su contexto. En todo caso, es  importante señalar que el desarrollo de una AMPIPC es un proceso  largo y gradual y que  está  basado  en  una  serie  de  principios  ineludibles:  transparencia,  legitimación,  participación, comunicación y consenso. 

Antes de iniciar el proceso es necesario realizar un análisis y diagnóstico profundo, lo que implica reflexionar acerca de  las condiciones o resistencias, tanto externas al sector como  las  internas, que podrán  surgir  y  dificultar  la  puesta  en marcha  de  una  AMPIPC,  así  como  aquellas  que  puedan facilitarla. 

Es  necesario  que  todos  los  pescadores  involucrados  sientan  la  iniciativa  como  propia  y  esto requiere de una visión sólida, madura, con motivación y voluntad. Deberán valorarse los puntos más débiles del sector pesquero artesanal local para poder diseñar estrategias que permitan superar los obstáculos y avanzar. 

A  la  hora  de  formalizar  y  organizar  el  proceso  se  deben  identificar  a  aquellos  pescadores  que formarán parte de  la “Comisión de Trabajo”, quienes  trabajarán apoyados y acompañados por un Grupo  Técnico multidisciplinar  a  lo  largo  de  las  diferentes  fases  de  desarrollo  del AMPIPC  de  tal forma  que,  tanto  el  conocimiento  científico  (socio‐biológico)  como  el  tradicional  del  área,  serán imprescindibles para la creación del área protegida.  

Este  grupo  de  trabajo  formado  por  los  propios  pescadores  (representando  a  todos  los subsectores) será  legitimado desde el  inicio, mediante aprobación de todo el sector en un espacio formal  de  la  cofradía.  El  grupo  de  trabajo  es  abierto,  es  decir,  otros  actores,  que  puedan  verse afectados  por  la  implementación  del  área  podrán  participar  como  observadores.  Es  importante identificar  a  aquellos  actores  con  potencial  de  colaboración,  iniciar  un  diálogo  próximo  a  ellos  e involucrarlos para que puedan contribuir positivamente al proceso de cambio.  

La Comisión se reúne de  forma periódica con el grupo técnico con el objetivo de profundizar e intercambiar  información  así  como  tomar  decisiones,  siempre  por  parte  del  sector  pequero  y siempre de forma consensuada. 

Imprescindible  en  estos  procesos,  como  ya  se  comentó  anteriormente,  es  la  participación.  Es importante  que  los  pescadores  sientan  que  participaron  en  su  creación  y  que  todas  las contribuciones  de  los  implicados  son  integradas,  es  decir,  todas  las  voces  son  escuchadas.  Esto fortalece y  legitima  las decisiones y resultados, esencial para que  la cogestión y gobernanza  futura sean exitosas. 

En la fase de Diseño y Zonificación, los pescadores que trabajan en la Comisión de Trabajo (junto al Grupo Técnico de Apoyo) definen, en función de su conocimiento de  la zona, dónde se situará el AMPIPC, cuál será su tamaño, su forma y la zona de implementación, así como otros aspectos (usos y usuarios de la zona, tensiones entre usuarios/espacios, ciclo anual de pesca, etc.). Información toda que es compilada, analizada y sistematizada mediante Sistemas de Información Geográfica. 

Esta  fase es  fundamental porque  tiene  repercusiones potenciales a  todos  los niveles de  la vida local (social, económico, ambiental, etc.) y por ello la propuesta ha de estar bien fundamentada. La comunicación es fundamental a lo largo de todo el proceso, desde su inicio; todos los que trabajan en  el  diseño  de  un  Área  Marina  Protegida  de  Interés  Pesquero  Cogestionada  tienen  la responsabilidad  de  asegurar  una  comunicación  fluida  y  transparente  sobre  la  labor  que  se  está 

Page 32: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1733

realizando,  ya  sea  en  espacios  formales  bien  sea  en  espacios  informales.  Debe manejarse  una comunicación abierta  (a  los miembros de  la  comunidad pesquera así  como a otros actores), pero cuidada. Para ello, se debe identificar la mejor forma de comunicar. 

Con la Ordenación y el Plan de Gestión, lo que se pretende es proponer un sistema de uso que sea aceptable tanto para los pescadores como para los objetivos de protección de las especies. Para ello, en las reuniones de Comisión de Trabajo se discuten y formulan propuestas concretas (zonas de protección integral, vedas temporales, etc.). Propuestas construidas en base al análisis e integración de toda la información generada en las fases anteriores del proceso. 

La  fase  que  corresponde  a  la  formalización  del  AMPIPC  por  parte  de  las  autoridades competentes de la Administración Pública es un paso necesario para que el área se materialice. 

Toda  la  información trabajada a  lo  largo de todas  las  fases anteriores, se presentan como una propuesta  para  su  aprobación  formal.  Esta  se  desarrolla  en  dos  fases,  una  interna,  donde  la propuesta  final será consensuada por votación en Asamblea General por  los pescadores miembros de  la  Cofradía.  Y  en  segundo  lugar,  la  aprobación  por  parte  de  las  entidades  competentes  de  la Administración  Pública.  En  caso  de  evaluación  positiva,  se  inicia  la  redacción  participativa  de  la normativa que crea formalmente y regula el AMPIPC.  

Es importante que todos los que tendrán responsabilidad en la implementación efectiva del área conozcan bien el sistema que fue propuesto, para que se preparen para los cambios que comportará la gestión diaria del área y las normas sean aceptadas.  Cogestión de un Área Marina Protegida de Interés Pesquero  

Entendida como un acuerdo de colaboración y participación entre el gobierno y  los usuarios de los recursos para compartir la responsabilidad de la gestión de éstos últimos, la cogestión ocupa un lugar  cada  vez  más  relevante  en  los  sistemas  de  gestión  de  recursos  pesqueros.  Su  creciente importancia  se  debe,  en  parte,  a  la  constatación  del  fracaso  o  insuficiencia  de  los  regímenes centralizados de gestión de las pesquerías12, comentados anteriormente. 

La  importancia  de  la  cogestión  reside  en  el  valor  que  ésta  confiere  a  la  participación  de  los usuarios  de  los  recursos  en  todas  las  fases  de  la  gestión13.Esto  implica  que,  las  agencias gubernamentales y los pescadores comparten responsabilidades en las funciones de la gestión14. 

Por primera vez, los pescadores trabajan lado a lado con las autoridades competentes en materia de  pesca  en  un  desafío  común:  transformar  el  área marina  de  interés  pesquero  que  existe  en el papel, en una realidad. 

Esta  fase  es  delicada,  pero  decisiva.  Los  pescadores  y  otros  usuarios  de  la  zona  se  ven confrontados a  la nueva realidad que  implica el área y adquieren un protagonismo nuevo en estos procesos de cambio social. 

Y un aspecto clave,  la  legitimidad. Se trata de saber hasta qué punto  los pescadores consideran apropiadas y adecuadas a sus intereses las medidas que se adoptan en el proceso de gestión, ya que si el pescador considera  legítimo el sistema de regulaciones, se estarán dando mejores condiciones para que estas sean cumplidas15. 

                                                             12 Dossier Samudra, 2005 13 Dossier Samudra, 2005 14 García-Allut, A., 1998 15 García-Allut, A., 1998 

Page 33: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1734

Mediante  la  cogestión  los  pescadores  participan  y  se  involucran  en  la  regulación  de  las pesquerías,  comparten autoridad en  la  toma de decisiones, asegurando de este modo una mayor aceptación de las normas que se establecen y empoderando a las comunidades de pesca artesanal. 

La cogestión es un instrumento para alcanzar los objetivos de manera más eficiente por lo que, es importante promover el cambio de las actitudes de los usuarios y acompañarlos en todo el proceso. Resulta  fundamental  fomentar  el  desarrollo  de  la  propia  capacidad  de  las  comunidades  para participar en esta gestión compartida de  los recursos y otorgarle así al pescador artesanal un papel activo en la mejora de su espacio de vida y de trabajo. 

Se trata de una fase larga que incluye la puesta en marcha y acompañamiento de varios sistemas: el Órgano de (co‐)Gestión, el sistema de vigilancia y control, el monitoreo biológico y social, la mejora continua, entre otros. 

Por otro lado, como todo proceso, el sistema que se va a implementar no será perfecto desde sus inicios; tendrá que ser adaptado y regularmente mejorado.  El Órgano de (co‐)Gestión  

La  fase de aplicación y cogestión comienza con  la elección oficial de  la máxima autoridad de  la gestión del AMPIPC, el Órgano de Gestión (OG), que se caracteriza por ser paritario. Se trata, por lo tanto,  de  la  principal  herramienta  que  poseen  los  pescadores  para  decidir,  en  conjunto  con  la Administración, cambios profundos en la gestión del área. 

El OG  se  reúne  regularmente; es el  responsable de  la buena gobernanza del AMPIPC  (desde  la puesta en marcha, pasando por  la  coordinación, hasta el monitoreo de  los planes definidos en  la propuesta).  

Además, para asegurar una  implementación eficaz de  los diferentes componentes del proceso, este organismo colegiado tiene como función evaluar los logros y las dificultades relacionadas con la implementación del Área Marina Protegida de Interés Pesquero Cogestionada, así como desarrollar canales de comunicación  interna, es decir con  los propios pescadores  (para que puedan conocer y participar en  las discusiones y decisiones que se  llevan a cabo), así como canales de comunicación externa y de sensibilización y concienciación medioambiental, dirigidos hacia la población en general u otros actores (ONG´s, comunidades de pescadores artesanales vecinas, etc.). 

En  términos de  funcionamiento, el órgano gestor debe  ser  facilitador de  la gestión, dinámico y rápido en las decisiones tomadas, las cuales, siempre que posible, se establecerán por consenso. Por eso, en las reuniones ha de dominar el diálogo constructivo y ordenado.  El Conocimiento Ecológico Tradicional  

Por conocimiento ecológico tradicional  (CET) se entiende  la suma de datos,  información e  ideas adquiridas por un grupo humano, sobre su medioambiente, como resultado del uso y ocupación de un territorio durante muchas generaciones16. 

El saber de  los pescadores  (CEP17) sobre  lo que ocurre en su entorno marino es además de un saber contrastado por  la acumulación de  información a  lo  largo de generaciones, un conocimiento actualizado  en  la medida  que  recoge  los  últimos  cambios  y  dinamismos  acontecidos  en  el medio 

                                                             16 García-Allut, A., 2003 17 García-Allut, A., 1999 

Page 34: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1735

marino  local.  Y  es  precisamente  bajo  esta  relación  en  donde  la  afirmación:  “que  los  propios pescadores  son  quienes  mejor  conocen  el  entorno  ecológico  y  social  de  cada  una  de  sus comunidades” es un hecho.  

Por ello, el modelo de AMPIPC se basa en este tipo conocimiento fértil y rico en matices, que es muy  valioso  y  con  el  que  se  pueden  desarrollar  las  estrategias  oportunas  y  tomar  las  decisiones efectivas para lograr la buena gobernanza de los ecosistemas costeros.  CONCLUSIONES  

La  pesca  es  una  serie  de  sistemas  ambientales  y  sociales,  interdependientes  y  complejos,  que requieren enfoques de  gestión  integrada18. Pero,  la    gestión de  los  recursos pesqueros  llevada a cabo hasta el momento de forma vertical desde las Administraciones Públicas no muestra resultados alentadores en el sector pesquero artesanal  (sobrexplotación,  falta de relevo generacional, etc.). Y esto se traduce en una relación tensa entre ambos actores, visión pesimista y desesperanzada por parte del pescador, falta de cumplimiento de las normas establecidas, etc. 

Además de los aspectos biológicos, se torna necesario preservar los aspectos socioculturales más relevantes  implícitos  en  las  pesquerías  tradicionales  y  proponer  diferentes  fórmulas  para conseguirlo19.  

Con este objetivo la FLPS, entidad comprometida con la problemática de la pesca artesanal y con la  gestión  sostenible  de  los  recursos  naturales marinos,  trabaja  acompañando  a  los  pescadores artesanales en busca de herramientas que permitan una buena gobernanza de  las zonas costeras y con  las  que  ellos  participen  como  decisores  y  gestores  de  las medidas.  El  pescador  debe  estar representado en la mesa de trabajo de las políticas pesqueras. 

En este aspecto,  las Áreas Marinas Protegidas de  Interés Pesquero Cogestionadas  (AMPIPC)  se han convertido desde hace relativamente poco tiempo en un proceso de cambio en las comunidades pesqueras  tradicionales  gallegas.  Este  modelo  de  gestión  pesquera  rompe  con  los  estándares actuales, de tal forma que el pescador artesanal se convierte (mediante un largo y complejo proceso) en gestor y responsable de las cuestiones que afectan a las pesquerías artesanales. 

Para  lograr  los  objetivos  que  con  este  modelo  se  pretenden  (tanto  biológicos,  como socioeconómicos  y  culturales)  se  emplea  una  metodología  (que  es  descrita  en  detalle  en  esta publicación) basada en  los principios  ineludibles de participación,  legitimidad y  representación del sector pesquero, además del compromiso y concienciación a medio‐largo plazo por parte de todos los actores involucrados. Además, intentando recuperar la voz del pescador y dignificar su actividad, se  trabaja  sobre  la base del Conocimiento Ecológico del Pescador  (CEP). El CEP es un  sistema de conocimiento que  integra prácticas y creencias relacionado con un contexto sociocultural diferente del contexto de la ciencia normal. Se diferencia, no tanto por el tipo de observaciones, como por el modo  en  que  son  interpretadas  y  organizadas.  El CEP  complementa  y  enriquece  el  conocimiento científico, dado que  incrementa  la escala espacial de observación, aumentando al mismo tiempo el nivel de resolución, y proporciona información novedosa. Al incorporar el conocimiento ecológico de los pescadores sobre  la gestión de un Área Marina Protegida de  Interés Pesquero Cogestionada, se 

                                                             18 Mahfuzuddin Ahmed “et al.”, 2004 19 García-Allut, A., 2003 

Page 35: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1736

está incrementando el valor simbólico de dicha área. Deja de ser un espacio creado exclusivamente para la preservación biológica convirtiéndolo en un espacio con valor social añadido20. 

Y mediante  la cogestión, entendida como un sistema de gobernabilidad más democrático que la gestión del estado (porque los usuarios participan más en la determinación de los derechos de pesca y comparten autoridad en la toma de decisiones), se mejora la eficacia de la gestión al hacer uso de los conocimientos autóctonos y asegura una mayor conformidad con las normas21.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  

• Comisión Europea  (1999): Hacia una estrategia europea para  la  gestión  integrada de  las  zonas costeras. Principios generales y opciones políticas. Documento de reflexión, Luxemburgo, Comisiones Europeas, 32 pp. 

• Dossier Samudra, 2005, El poder de la cogestión, Elementos de juicio: Los derechos de propiedad y la gestión pesquera, reporte Samudra nº 42, p. 115. 

• Freire, J & García‐Allut, A., 2000, Socioeconomic and biological causes of management failures in European artisanal fisheries: the case of Galicia (NW Spain). Marine Policy, v. 24, 2000, pp.375‐384 

• García‐Allut,  A.,  1998,  «Antropoloxía  da  Pesca  en  Galicia»  en  Fernández  Casanova,  Carmen (coord.), Historia da Pesca en Galicia, Biblioteca de divulgación, Santiago de Compostela, pp. 207‐262 

• García‐Allut,  A.,  1999,  Conocimiento  Experto  y  su  papel  en  el  diseño  de  nuevas  políticas pesqueras. Etnográfica. 

• García‐Allut, A., 2003, La pesca artesanal, el cambio y la patrimonialización del conocimiento. Rev. PH 44 (Patrimonio Histórico), pp. 74‐81, Concejalía de Cultura, Junta de Andalucía. 

• García‐ Allut, A.  y  Seijo Villamizar,  J., 2010, Univ. A Coruña  y Univ.  Santiago de Compostela, A Coruña, España. Deliberación e  integración  cultural  en  las  comunidades pesqueras artesanales: el caso  de  RECOPADES  (Red  de  Comunidades  pesqueras  artesanales  por  el  Desarrollo  Sostenible. Congreso Internacional: Actas del XIV Encuentro de Lationoamericanistas Españoles 14º, Santiago de Compostela, España. p. 2354‐2370 

• Guillem  Mas,  2008,  Taller  “Custodia  marina:  participación  de  los  usuarios  y  las  ONG  en  la conservación de los ecosistemas y los recursos marinos”, dentro del marco del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN. Grupo de Trabajo de custodia marina de la Xarxa de Custodia del Territori.  

• Mahfuzuddin Ahmed, k. Kuperan Viswanathan y R.A. Valmonte‐Santos, 2004, Acción colectiva y derechos de propiedad en  la gestión de  la pesca, Acción colectiva y derechos de propiedad para el desarrollo  sostenible,  2020  Vision  Resumen  7.  International  Food  Policy  Research  Institute, Washington DC. www.ifpri.org  

• Perfil de la Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible, 2011, Documento interno, sin publicar  

• Proyecto SEREA, 2010: La pesca de bajura: situación en 2007 y perspectivas para una orientación sostenible.  SEREA:  Actividades  complementarias  da  pesca  e  do  marisqueo.  European  Union, European Social Fund, Edita: Centro Tecnológico del Mar‐ Fundación CETMAR, 503 pp. 

• Seminario EUROPARC, 2011, Conclusiones de  los  grupos de  trabajo en el marco del  seminario “Áreas Marinas Protegidas”, Vigo, EUROPARC‐España, Xunta de Galicia 

                                                             20 García-Allut, A., 2003 21 Mahfuzuddin Ahmed “et al.”, 2004 

Page 36: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1737

4.29. NUEVAS POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS EN MÉXICO 

 P. Muñoz Sevilla1, L. Ménanteau2 e I. Azuz Adeath3 

 1 Centro Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD‐IPN), calle 30 de junio de 1520 s/n, México, D.F., [email protected] 2.CNRS Géolittomer UMR 6554 LETG, Campus du Tertre, Université de Nantes, BP 81227, 44312 Nantes cedex 3, Francia, loic.menanteau@univ‐nantes.fr 3.Centro  de  Enseñanza  Técnica  y  Superior  (CETYS‐Universidad),  km  1  Camino  Microondas  Trinidad  s/n, Ensenada, B.C., México, [email protected]  RESUMEN 

 México  se ubica entre  los dos mayores océanos del planeta, posee 11 122 km de costa  (sin  las 

islas y el contorno de las lagunas) y dos golfos de gran importancia ambiental y económica (Golfo de México y Golfo de California). Históricamente se había prestado poca atención al mar y a  las zonas litorales; no había sido un tema prioritario en la agenda nacional hasta hace algunos años. Es a partir de  la conformación de  los Consejos Consultivos de Desarrollo Sustentable  (CCDS), en 2002, que se plantea la elaboración de un Plan Nacional de Manejo Costero, lo que origina, en primera instancia, el desarrollo de los ordenamientos marinos del Golfo de California y del Golfo de México‐Mar Caribe. En  2007,  se  establece,  por  decreto  presidencial,  la  Estrategia Nacional  para  el Ordenamiento  de Mares y Costas de México.  

Otros  esfuerzos  han  contribuido  con  este  objetivo:  la  elaboración  y  decreto  de  la  Política Ambiental  Nacional  para  el  Desarrollo  Sustentable  de  Océanos  y  Costas;  la  conformación  de  la Comisión  Intersecretarial  de Mares  y  Costas  (CIMARES);  el  establecimiento  del  Observatorio  de Mares  y  Costas  de México  Jacques‐Yves  Cousteau,  fruto  de  la  colaboración  franco‐mexicana;  el Centro Nacional de Datos Oceanográficos, que  resulta de  la colaboración  internacional con  la COI‐UNESCO  y  finalmente,  la  recién  elaborada  Política  Nacional  de  Mares  y  Costas.  Todos  estos instrumentos  legales contribuyen al desarrollo de políticas públicas, planes estratégicos y acciones para  gestionar  de manera  integral  la  zona  costera  de México.  En  esta  comunicación,  se  hará  un balance de estas nuevas políticas y herramientas y  se presentarán  las perspectivas actuales de  su instrumentación. 

A  pesar  del  hecho  que  México  posee  alrededor  de  23,000  km  de  costa  (sumando  el  litoral continental e insular), históricamente se había prestado poca atención al mar y las zonas litorales, no había  sido  un  tema  prioritario  en  la  agenda  nacional  hasta  hace  algunos  años.  Es  a  partir  de  la conformación de los Consejos Consultivos de Desarrollo Sustentable (CCDS), en 2002, que se plantea la  elaboración  de  un  Plan  Nacional  de Manejo  Costero,  lo  que  origina,  en  primera  instancia,  el desarrollo de  los ordenamientos marinos del Golfo de California y del Golfo de México‐Mar Caribe. En  2007,  se  establece,  por  decreto  presidencial,  la  Estrategia Nacional  para  el Ordenamiento  de Mares  y  Costas  de México.  Otros  esfuerzos  han  contribuido  con  este  objetivo:  la  elaboración  y decreto  de  la  Política Ambiental Nacional  para  el Desarrollo  Sustentable  de Océanos  y Costas;  la conformación de  la Comisión  Intersecretarial de Mares y Costas  (CIMARES); el establecimiento del Observatorio de Mares y Costas de México Jacques‐Yves Cousteau, fruto de  la colaboración franco‐mexicana; el Centro Nacional de Datos Oceanográficos, que resulta de la colaboración internacional con  la  COI‐UNESCO  y  finalmente,  la  recién elaborada  Política Nacional  de Mares  y Costas.  Todos estos  instrumentos  legales  contribuyen  al  desarrollo  de  políticas  públicas,  planes  estratégicos  y acciones para gestionar de manera integral la zona costera de México. En esta comunicación, se hará un balance de estas nuevas políticas y herramientas y se presentarán las perspectivas actuales de su instrumentación.   

Page 37: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1738

1. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA MARINA Y COSTERA MEXICANA  

México se ubica de manera estratégica en la región de América del Norte, entre los dos océanos más extensos del planeta, el Atlántico al Este y el Pacífico al Oeste. Posee dos mares semicerrados: el Golfo  de  California  o Mar  de  Cortés,  en  la  vertiente  del  Pacífico,  totalmente mexicano,  con  una extensión de 250,000 km2 y el Golfo de México, con una superficie de 1,550,000 km2, compartido con Estados Unidos de América y Cuba. El Sureste mexicano es bañado por las aguas del Mar Caribe. 

El territorio insular del país es muy extenso y de suma importancia ecológica y estratégica. Si bien no se conoce de manera oficial el número de las islas, islotes y cayos, algunos autores hablan de más de  900  exclusivamente  en  el  Golfo  de  California  (Lara‐Lara  et  al.,  2008),  la  mayoría  de  ellas deshabitados y por lo mismo, en un excelente estado de conservación. 

La  superficie  de  la  zona  económica  exclusiva  del  país  (2,715,013  km2),  incluida  la  del  mar territorial (231,813 Km2), es más extensa que la superficie continental de México (1,959,248 km2) y se estima una  superficie  insular de 5,127  km2  (INEGI, 2009). Como en muchas partes del mundo, en México, las porciones insulares han permitido extender la zona económica exclusiva de la nación. 

De las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana, 17 tienen acceso al mar y representan en conjunto el 56% del territorio nacional. La longitud de costa oficial del país, sin contar la correspondiente a las islas es de 11,122 km, sin embargo algunas fuentes no oficiales y debido a las diferencias de escala de medición, le otorgan hasta 23,000 km. Oficialmente en el litoral de Pacífico y Mar de Cortés se tienen 7,828 km y 3,294 km en el Golfo de México y Mar Caribe.  

Figura 1.‐ Zona económica exclusiva de México (en negro) y de sus países vecinos (en gris).  

  

Fente: Adaptado de Flanders Marine Institute. VLIZ (2008) Maritime Boundaries Geodatabase  México presenta  la mayoría de  los medios ambientes costeros mundiales  (con excepción de  los 

fiordos). De acuerdo con Ortíz‐Pérez y de la Lanza (2006), existen aproximadamente 10,000 km2 de deltas; 15,000  km2 de bahías; 13,000  km2 de  lagunas  costeras  y 3,800  km2 de  sistemas  lagunares estuarinos.   

También  están  presentes  ecosistemas marinos  como:  arrecifes  coralinos  (el  segundo  sistema arrecifal más grande del mundo), zonas de surgencia, sistemas hidrotermales, trincheras marinas y ecosistemas bentónicos de aguas profundas. 

Page 38: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1739

Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más importantes y frágiles de la zona costera; entre ellos,  los manglares ocupan un  lugar privilegiado por  la riqueza natural que encierran, por el sustento  que  ofrecen  a  las  pesquerías  ribereñas,  como  un  recurso  forestal  básico  para  las comunidades  locales  y  por  los  servicios  ambientales  que  proveen.  De  acuerdo  con  la  Comisión Nacional para la Conservación y Uso de la Biodiversidad, México posee un total de 665,657 hectáreas de manglar (CONABIO, 2008). 

De especial importancia son las playas mexicanas, las cuales por sus características morfológicas, sedimentarias y su amplia extensión, resultan uno de los recursos naturales más importantes del país y son reconocidas internacionalmente por su belleza. A la fecha, no existe una cuantificación exacta y oficial de la extensión de las playas arenosas en el territorio. 

Desde el punto de vista político‐administrativo, la zona costera mexicana está constituida por 263 municipios, 156 de  los cuales tienen acceso directo al mar y para  los restantes se considera que  la influencia marina es alta o media  (PANDSOC‐SEMARNAT, 2006). Cuando menos 12  secretarías de estado  federales  tienen  atribuciones  explícitas  o  directas  sobre  los mares  y  costas mexicanos  y existen  alrededor  de  38  leyes  federales  o  generales  que  norman  diferentes  aspectos  en  dichas regiones. Adicionalmente  se deben  considerar  las  leyes de  los estados  costeros  y  los  reglamentos municipales. Por la complejidad legal y administrativa inherente, hasta el momento no existe ninguna ley específica para la zona costera mexicana. 

Respecto  al  comportamiento  demográfico  de  los  17  estados  costeros  del  país,  en  el  2010  se registró una población de 51.9 millones de habitantes, de los cuales, 18.3 millones vivían en los 156 municipios con frente de mar. Considerando la definición extendida de la zona costera mexicana (263 municipios),  se  estima  una  población  total  de  23.1 millones  de  habitantes  (INEGI,  2010).  Para  el periodo  2005‐2010,  tres  estados  costeros  presentaron  tasas  de  crecimiento  superiores  al  3%,  de ellos, Baja California tuvo la mayor tasa a nivel nacional con un valor medido de aproximadamente el 5%. Resulta significativa la migración interna interestatal e intermunicipal, sobre todo en los estados con desarrollos turísticos de importancia (Azuz y Rivera, 2009). 

 Figura 2.‐ Estados (gris claro) y municipios (gris más oscuro) que conforman la zona costera 

mexicana. 

 Fuente: Adaptado de Seingier et al., 2011 

 

Page 39: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1740

Desde el punto de vista económico,  los estados costeros han contribuido históricamente con el 36% del producto  interno bruto  (PIB). En  la vertiente del Pacífico y Golfo de California,  los estados que más contribuyen al PIB se dedican a actividades relacionadas con la industria manufacturera, el comercio y los servicios, mientras que en la vertiente del Golfo de México y Mar Caribe, la actividad minera, asociada a la extracción de hidrocarburos y la turística resultan las más relevantes.  

En ambos litorales, la actividad portuaria representa un importante motor de desarrollo local. Se ha  observado  que,  en  aquellos  municipios  donde  existen  puertos,  los  niveles  de  marginación (CONAPO, 2005) son bajos o muy bajos.  

Una de las actividades económicas que tradicionalmente se ha desarrollado en las zonas marinas y costeras del país, y que en el caso de muchas comunidades costeras, representa una de las pocas opciones de trabajo, alimentación y sustento, ha sido la pesca.  Si bien la contribución de la actividad pesquera  al  PIB  es marginal,  su  importancia  social  es  relevante.    El  volumen  de  captura  a  nivel nacional  se  ha mantenido  alrededor  de  los  1.4 millones  de  toneladas  durante  los  últimos  años. Desafortunadamente,  la mayoría  de  los  recursos  pesqueros  se  encuentras  sobreexplotado.  En  el litoral  del  Pacífico,  solamente  el  9%  de  las  unidades  de  manejo  pesquero  tienen  potencial  de desarrollo, mientras que para el litoral del Golfo de México, el 94% de las especies se encuentran en niveles máximos de explotación o en deterioro (13%). 

La  acuacultura  y  maricultura  de  especies  de  alto  valor  comercial,  representan  un  incentivo atractivo  para  los  pescadores.    Existen  grandes  espacios  en  la  zona  noroeste  de  México  (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa), dedicados al cultivo de camarón, abulón, bivalvos y ranchos atuneros que generan productos con alto valor agregado; en el Golfo de México, el pulpo presenta un importante potencial de desarrollo. 

La Tabla I, muestra la relevancia de los estados del Mar de Cortés en la producción pesquera total de México en el 2010 y el importante valor económico que representa la acuacultura para la región. 

 Tabla I.‐ Producción pesquera de los estados del Golfo de California o Mar de Cortés 

Total Acuacultura % Acuacultura Total Acuacultura % AcuaculturaBaja California 102,914 3,617 3.5 $832 $182 21.9

Baja California Sur 166,460 3,804 2.3 $1,298 $200 15.4Sonora 251,589 47,932 19.1 $3,569 $1,639 45.9Sinaloa 497,641 50,311 10.1 $3,403 $1,928 56.7

Total Mar de Cortés 1,018,603 105,664 10.4 $9,102 $3,948 43.4Total Nacional 1,473,378 259,574 17.6 $16,907 $6,322 37.4% Mar de Cortés respecto al total 

nacional69.1 40.7 53.8 62.5

VOLUMEN DESEMBARCADO (TON) VALOR (MILLONES DE PESOS)Estado

PRODUCCIÓN PESQUERA EN TONELADAS  Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN MILLONES DE PESOS MEXICANOSPARA LOS ESTADOS DEL MAR DE CORTÉS

  Fuente: Elaboración propia a partir de información del Anuario Estadístico de Pesca (CONAPESCA, 2010).  

2. LOS  CONSEJOS  CONSULTIVOS  PARA  EL  DESARROLLO  SUSTENTABLE  E  INSTRUMENTOS  DE GESTIÓN 

 Los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable  (CCDS) son  los órganos de participación 

pública que brindan asesoría a  la  Secretaría de Medio Ambiente  y Recursos Naturales de México (SEMARNAT). Creados desde 1995 en  respuesta a  los acuerdo de  la Cumbre Mundial de  la Tierra (Cumbre  de  Río,  1992),  han  logrado  pasar  por  varias  administraciones  sin  perder  su  esencia  y funciones. Históricamente, han existido dos consejos: los de carácter Regional que agrupan a varios estados  de México  y  el  Consejo  Consultivo  Nacional  para  el  Desarrollo  Sustentable  (CCNDS).  En ambos consejo, sus miembros tiene un carácter honorífico, son elegidos por votación abierta en un proceso democrático que abarca toda  la República Mexicana y representan diversos sectores de  la 

Page 40: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1741

sociedad:  académico,  social,  empresarial,  organizaciones  no  gubernamentales,  gobiernos  de  los estados, congresos locales y grupos minoritarios (jóvenes, mujeres y pueblos indígenas).  

Los Consejos que se instalaron en el año 2002, impulsaron de manera decidida la atención de los asuntos costeros y marinos (particularmente el Consejo Consultivo de la Región Noroeste) y lograron la creación de diversas políticas públicas, entre ellas: la Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas (PANDSOC‐SEMARNAT, 2006) (ver Azuz et al., 2011), el decreto del Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California y  la elaboración y puesta en marcha de  la Estrategia Nacional para el Ordenamiento Ecológico del Territorio en Mares y Costas  (SEMARNAT, 2007)1. 

Ante  el  impulso  que  cobraron  los  temas  marinos  y  costeros  en  la  actual  administración gubernamental, en el año 2008 se crea por  instrucciones presidenciales  la Comisión  Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES),  la cual agrupa y articula a 10 Secretarías de Estado Federales de México (DOF, 2008). 

Como  resultado  del  trabajo  desarrollado  por  la  CIMARES,  en  el  año  2011  se  concluye  la elaboración de la Política Nacional de Mares y Costas de México (PNMCM) y se somete a una amplia consulta  pública.  Actualmente  dicha  política  se  encuentra  en  el  proceso  previo  a  su  decreto, concluyendo un esfuerzo encabezado por  la  sociedad civil organizada en  los CCDS, después de 10 años de trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno.  

3. PROCESOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL  

La necesidad de contar con la mejor y mayor información científica para la toma de decisiones en el  ámbito  de  la  gestión  litoral,  motivó  la  creación  de  una  serie  de  acuerdos  de  colaboración internacional de suma importancia para el desarrollo costero y marino de México. 

En  este  sentido  se  deben  resaltar  el  establecimiento  del  Observatorio  de Mares  y  Costas  de México  Jacques‐Yves Cousteau  (2009),  fruto  de  la  colaboración  franco‐mexicana  y  la  creación  del Centro Nacional de Datos Oceanográficos, que  resulta de  la colaboración  internacional con  la COI‐UNESCO (2011). 

Ambos instrumentos de colaboración permitirán contar con una base de datos sólida, continúa y de  fácil  acceso,  para  permitir  el  análisis  científico  de  la  información  y  poder  sustentar  de mejor manera las decisiones inherentes a la gestión litoral. 

El  trabajo  desarrollado  en  el Golfo  de México,  cuerpo  de  agua multinacional  compartido  por Estados Unidos, México y Cuba, considerado como un Gran Ecosistema Marino (LME por sus siglas en inglés)  y apoyado  con  financiamiento del GEF  (Global Environmental  Facility), permitirá  conocer a detalle este valioso ecosistema y contribuirá a mejorar su gestión, en este caso un posible manejo costero de carácter regional.  

4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA LA ZONA LITORAL MEXICANA  

Después de más de diez años de esfuerzos conjuntos entre  la sociedad y el gobierno mexicano, actualmente  se  tiene  un marco  de  referencia  general  para  el manejo  sustentable  de  los mares  y costas. Dicho marco de  referencia presenta una  visión  integral, promueve  la  coordinación  intra e inter institucional, tiene un carácter adaptativo, es transparente y promotor de la participación y se sustenta en la mejor información científica disponible para la toma de decisiones. 

 

                                                             

1 Este documento se puede encontrar en línea en la siguiente dirección electrónica:  [http://www.semarnat.gob.mx/CB8799C9‐1DF0‐4AD7‐B723‐A9893B27A0E5/FinalDownload/DownloadId‐50CD5F63A151005F117965C58E3DC408/CB8799C9‐1DF0‐4AD7‐B723‐A9893B27A0E5/temas/ordenamientoecologico/Documents/documentos%20ordenamiento/ estrategia_nacional_oe_mares_costas.pdf]

Page 41: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1742

  

Figura 3.‐ Instrumentos de gestión pública e investigación que apoyan y/o que se derivan de la Política Nacional de Mares y Costas de México 

 Si bien la PNMCM es el instrumento de mayor alcance, no se debe dejar a un lado la importancia 

de los instrumentos paralelos o concurrentes a dicha política. La  siguiente  figura muestra  de manera  conceptual  los  instrumentos  de  gestión  existentes  o  por decretarse para  la  gestión  integral de mares  y  costas de México  y  los elementos de  colaboración internacional que contribuyen a su logro.  5. PERSPECTIVA  DE  INSTRUMENTACIÓN  DE  LA  POLÍTICA  NACIONAL  DE  MARES  Y  COSTAS  DE MÉXICO  

Desde el punto de vista de la estructura interna de la PNMCM, la misma está definida alrededor de tres grandes apartados: Diagnóstico y Tendencias, Objetivos Generales y Estrategia de Estado, en la  cual  se  presentan  los  ejes  rectores,  las  líneas  de  acción  y  los  instrumentos  de  gestión  tanto existentes como en proceso de construcción. 

A  continuación  se  enlistan  los  objetivos  generales  y  las  estrategias  asociadas  de  la  Política Nacional de Mares y Costas de México: 

Objetivo  General  1:  Contribuir  a  mejorar  las  condiciones  de  vida  de  los  habitantes  de  las poblaciones costeras, por medio del aprovechamiento  sustentable de  los  recursos que ofrecen  las zonas marinas y costeras, y procurando una distribución más equitativa de la riqueza que en ellas se genera. 

Estrategia 1.1. Gestionar el establecimiento de esquemas de pago por  servicios ambientales derivados de la conservación e inducción de los espacios y paisajes marinos y costeros. Estrategia 1.2. Evaluación integral de la infraestructura sanitaria y disposición de residuos. Estrategia 1.3. Revalorización del uso social de los espacios costeros y marinos. Estrategia 1.4. Prevención del Riesgo. Estrategia 1.5. Elaboración o conclusión de los “Programas Estatales de Cambio Climático”. Estrategia  1.6.  Reubicación  de  infraestructura  y  asentamientos  humanos  fuera  de  zonas  de riesgo. Estrategia 1.7. Mejorar la gobernanza de las zonas marinas y costeras. 

Objetivo  General  2:  Fortalecer  las  economías  locales,  mejorar  la  competitividad  regional  y contribuir a  la nacional,  incentivando  las actividades económicas  y productivas que muestren una actitud responsable con el medio ambiente marino y costero. 

Estrategia  2.1.  Promover  el  desarrollo  de  programas  Integrales  para  la  planeación  e instalación de infraestructura. 

Page 42: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1743

Estrategia 2.2. Mejorar  la eficiencia administrativa  y  simplificar  los  trámites asociados a  la gestión de las actividades económicas en las zonas costeras. Estrategia 2.3. Definir y promover los esquemas de “Certificación Sustentable”. Estrategia  2.4.  Diseñar  un  instrumento  de  planeación,  que  establezca  los  ejes  rectores  y acciones para unificar  la actuación  oficial en materia de promoción,  fomento  y desarrollo económico en los estados y municipios costeros. Estrategia  2.5.  Impulsar  el  desarrollo  científico  y  tecnológico  para  apoyar  la  toma  de decisiones en la gestión marina y costera. 

Objetivo General 3: Asegurar que  la estructura y función de  los ecosistemas marino‐costeros no sufran alteraciones  irreversibles y en  su caso  se  recupere  su  resiliencia ecológica, así como que  se mantengan, induzcan o incrementen los bienes y servicios que prestan y su calidad paisajística. 

Estrategia 3.1. Elaborar el “Inventario Nacional Costero” Estrategia  3.2.  Formular,  decretar  y  vigilar  el  cumplimiento  de  los  programas  de Ordenamiento  Ecológico  del  Territorio  y  su  complementariedad  con  los  Ordenamientos Territoriales procedentes. Estrategia 3.3. Establecer “zonas terrestres de amortiguamiento” en toda la franja litoral. Estrategia 3.4. Medición y monitoreo de variables y procesos oceanográficos. Estrategia 3.5. Diseñar  instrumentos de planeación, que establezcan  los ejes  rectores y  las acciones para la preservación de los principales elementos naturales que permiten la riqueza de los ecosistemas marinos y costeros y su aprovechamiento sustentable. Estrategia 3.6. Protección de las regiones especialmente sensibles. 

En este trabajo se analiza la factibilidad de instrumentación de  las diferentes estrategias a partir de  un  análisis matricial  de  doble  entrada,  considerando  como  una  dimensión  la  escala  temporal necesaria para su consecución y en la otra el costo económico asociado a su instrumentación. 

Las  escalas  temporales  que  se  utilizan  están  asociadas  a  los  periodos  de  gobierno  de México, donde el poder ejecutivo  federal  y  los estatales  tienen una duración de 6 años, mientras que  los poderes  locales  (e.g. presidencias municipales) duran en el  cargo  solamente 3, en ambos  casos  la constitución mexicana excluye las posibilidades de reelección. 

Se considerará como “corto plazo” aquellas estrategias que se puedan instrumentar en periodos temporales del orden de 3 años o menos; “mediano plazo” aquellas que sean del orden de 6 años y de “largo plazo” las que excedan los 6 años.  

Respecto al análisis económico las divisiones que se han propuesto están asociadas más que a la cantidad de recursos, al origen de los mismos, suponiendo que las iniciativas más costosas requieren de financiamiento internacional, mientras que en el otro extremo, las iniciativas menos costosas son aquellas que pueden lograrse con financiamiento local de los gobiernos municipales.  

Se  consideran  “costos  elevados”  aquellas  iniciativas  que  requieren  recursos  económicos internacionales; como “costos medios” los que pueden ser sufragados por el gobierno federal o bien por los gobiernos estatales,  “costos bajos” los que pueden ser absorbidos por los gobiernos locales (municipales)  y  “costos  intangibles”  los  asociados  a  iniciativas  que  son  difíciles  de  cuantificar  en términos económicos. 

En la siguiente tabla (Tabla II), se presenta el análisis de las diferentes estrategias de la PNMCM, los números dentro de las casillas representa la estrategia correspondiente. 

 Tabla II.‐ Análisis temporal y económico para el logro de la instrumentación de las estrategias 

definidas en la Política Nacional de Mares y Costas de México  

DIMENSIÓN ECONÓMICA 

Bajo  Costo (Gob. Local) 

Costo  Medio (Gob.  Estatal y/o Federal) 

Costo Alto (Internacional) 

Intangible 

Page 43: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1744

  1.5,  2.2,  2.3, 2.4, 3.2 

     

1.2  1.1, 2.1, 3.1  2.5    

   3.3, 3.5 1.4,  1.6,  3.4, 3.6 

1.3, 1.7 

 . 6. CONCLUSIONES  

La instrumentación de la Política Nacional de Mares y Costas de México requiere la coordinación de esfuerzos de diferentes niveles de gobierno, el apoyo internacional y la participación ciudadana en todos sus niveles. 

En la PNMCM se definen estrategias específicas de amplia cobertura territorial y se establecen las líneas de acción y  los  instrumentos de gestión necesarios para  llevarlas a cabo,  siempre y cuando existan los recursos económicos suficientes y la voluntad política necesaria para articular esfuerzos.  

En  este  documento  se  ha  realizado  una  evaluación  de  dos  dimensiones  asociadas  al  plazo temporal y a los costos de instrumentación de las estrategias de la PNMCM. Se concluye a la luz de la Tabla II, que en el corto plazo (orden de 3 años), con el apoyo fundamentalmente federal y estatal se podrían instrumentar 5 estrategias, la mayoría de las cuales contribuirían a fortalecer la gobernanza de  estas  regiones  y  a mejorar  la  calidad  de  vida  de  sus  pobladores.  Por  otra  parte  4  estrategias requieren el apoyo internacional y solamente se podrán lograr en el largo plazo, pero resultan críticas para alcanzar una gestión integral de largo plazo.  

A los autores les resulta especialmente importante la incorporación de temas intergeneracionales en esta política, como los definidos en las estrategias 1.3 y 1.7 que se podrán lograr solamente con el esfuerzo sostenido de varias generaciones.  7. REFERENCIAS  • Azuz,  I.  y Rivera, E., 2009, Descripción de  la dinámica poblacional en  la  zona  costera mexicana durante el periodo 2000‐2005, Papeles de Población, 15 (62), 75‐107 • Azuz, I., Rivera, E, Muñoz, P. y Ortega, A., 2011, Política nacional para el desarrollo sustentable de océanos y costas de México: Génesis y Gestión. Región y Sociedad, XXII, 50, 279‐289 • CONABIO,  2008, Manglares  de México.  Comisión  Nacional  para  el  Conocimiento  y  Uso  de  la Biodiversidad (CONABIO), México, 35 p. • CONAPESCA, 2010, Anuario Estadístico de Pesca, 2010. Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura. Ver página web [http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx] • CONAPO, 2005, Índices de Marginación, 2005, Consejo Nacional de Población (CONAPO). Autores: C. Anzaldo y M. Prado, México, 51 p. • DOF, Acuerdo de Creación de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES). Diario Oficial de la Federación (DOF) del 13 de junio del 2008. • Estrategia Nacional de Cambio Climático, 2007, Comisión  Intersecretarial de Cambio Climático, SEMARNAT, México, D.F., 157 p. • Estrategia Nacional de Ordenamiento Ecológico del Territorio en Mares y Costas, 2007, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), México, D.F., 28 p.  • INEGI, 2009, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Información Oficial de México. Página electrónica ubicada en: [http://www.inegi.gob.mx] • INEGI, 2010, Censo de Población  y Vivienda 2010. Resultados Definitivos,  Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).  [http://www.inegi.gob.mx] 

Page 44: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1745

• Lara‐Lara, R., Arreola, J.A., Calderón, L.E., Camacho, V., de  la Lanza, G., Escofet, A., Espejel, M.I., Guzmán, M., Ladah, L., López, M., Meling, E.A., Moreno, P., Reyes, H., Ríos E. y Zertuche, J.A., 2008, Los  ecosistemas  costeros,  insulares  y  epicontinentales,  en  Capital  Natural  de  México,  Vol.  I. Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, 109‐134 • Ortíz‐Perez, A. y de la Lanza, G., 2006, Diferenciación del espacio costero de México. Un inventario regional, Geografía para el siglo XXI, Serie Textos Universitarios, 3, IG‐UNAM, 138 p. • PANDSOC‐SEMARNAT,  2006,  Política  Ambiental  Nacional  para  el  Desarrollo  Sustentable  de Océanos y Costas de México. Estrategias para su conservación y uso sustentable. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), México, 86 p. • Seingier, G., Espejel, I., Fermán, J.L., Montaño, G., Azuz, I. y G. Aramburo, 2011, Mexico´s coasts: Half‐way to Sustainability, Ocean & Coastal Management, 54, 123‐128 

Page 45: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1746

4.30. OCEANA MEDNET. PROPUESTA PARA LA PROTECCIÓN DEL MAR MEDITERRÁNEO. 100 RAZONES PARA ALCANZAR EL 10% 

 P. Marín1, S. Garcia2, R. Aguilar3, X. Pastor4 

 Oceana Europa, Leganitos 47, 28013, Madrid, España 1. Científica marina en Oceana Europa, [email protected] 2. Científica marina en Oceana Europa, [email protected] 3 Director de Investigación y Proyectos, [email protected] 4. Director Ejecutivo, [email protected] 

 Palabras clave: áreas marinas protegidas, Marine Spatial Planning, Gobernanza, gestión integrada de zonas marinas. 

RESUMEN  Uno  de  los  principales  errores  cometidos  en  conservación marina  a  escala  global,  ha  sido  el 

retraso  en  la  declaración  de  Áreas  Marinas  Protegidas  (AMP)  justificado  en  base  a  la  escasa información disponible. Hoy día,  la principal consecuencia de este error es un enorme desequilibrio entre  la  superficie protegida en  tierra  y en el mar. Con  los esfuerzos  realizados hasta  la  fecha,  la protección del mar a escala global apenas alcanza un 1%, mientras que en tierra supera el 11%.  

La tendencia en la declaración de AMP durante la última década ha ido en aumento, sin embargo, a  un  ritmo  excesivamente  lento  para  cumplir  con  el  objetivo  marcado  por  el  Convenio  sobre Diversidad  Biológica  (CDB)  de  proteger  al menos  un  10%  de  las ecorregiones marinas  del mundo antes de 2012, plazo cuyo evidente incumplimiento ha obligado a posponer hasta 2020. Sin embargo, con  los  últimos  avances  en  investigación  marina  se  conocen  las  características  geológicas  y oceanográficas  que  generan  hábitats  con  mayor  biodiversidad  y  vulnerabilidad,  por  tanto basándonos en la aplicación de un Principio Precautorio, no existe excusa para actuar. 

La consecuencia de este retraso en la declaración de AMP sumado a los problemas ya conocidos de contaminación crónica, especies en peligro de extinción, sobreexplotación de recursos pesqueros, cambio  climático,  especies  invasoras,  destrucción  de  hábitats,  etc.  ha  originado  una  pérdida acelerada  de  biodiversidad marina,  probablemente  irrecuperable  en  algunos  casos. Oceana,  ante esta situación y en su labor de proteger y conservar los océanos del mundo, tiene el compromiso de animar a los gobiernos a actuar de forma urgente antes de que sea demasiado tarde. 

El  principal  objetivo  que  Oceana  se  ha  marcado  con  esta  propuesta  es  contribuir  al  10% establecido  por  el  CDB  en  colaboración  con  las  diferentes  administraciones  nacionales  y organizaciones que participan en la protección y conservación del Mediterráneo. Debido a la especial situación  jurisdiccional  del  mar  Mediterráneo,  es  fundamental  una  cooperación  integrada  y multilateral  para  conservar  los  recursos  de  alta  mar.  En  este  sentido,  MedNet  supondría  una herramienta útil para la identificación de áreas marinas susceptibles de ser protegidas allí donde los límites de soberanía nacional o jurisdicción aún no han sido definidos. 

 1. LA NECESIDAD DE UNA PROTECCIÓN GLOBAL. UNA TAREA PENDIENTE  Según  la  Evaluación  de  los  Ecosistemas  del Milenio  (UNEP,  2006),  los  ecosistemas marinos  y 

costeros están entre los más amenazados del planeta. Las pesquerías continúan en declive, la presión en  ecosistemas  costeros  aumenta  y  el  cambio  climático  añade  estrés  a  un  ambiente  debilitado disminuyendo la capacidad de producir bienes y servicios. Desconocemos en detalle el alcance de los efectos que  las diferentes actividades humanas han provocado a consecuencia de una explotación prolongada de los recursos (deforestación, contaminación, sobreexplotación pesquera, etc.), aunque probablemente  han  originado  cambios  significativos  en  las  relaciones  tróficas  de  las  cadenas alimenticias (Sala, 2004). 

Page 46: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1747

Aún hoy, en el siglo XXI, existe una falta general de conocimiento de los tesoros que albergan los océanos y los procesos que lo gobiernan, carencia que se acentúa especialmente si hablamos de las profundidades.  En  este  contexto  de  conocimiento  limitado  de  ecosistemas  y  recursos,  actual  o potencialmente  explotados,  según  recomendaciones  internacionales  es  necesario  adoptar  un enfoque precautorio (CBD COP 10 Decision X/29 – Marine and coastal biodiversity) considerando una serie  de  medidas  conservativas  y/o  conservacionistas,  entre  las  que  se  puede  incluir  el establecimiento de áreas marinas protegidas. Este enfoque a su vez, debería estar apoyado por unos mayores  esfuerzos  de  investigación  en  ecosistemas  profundos  y  alta mar  con  ayuda  de  nuevas tecnologías  (ROV, Remotely Operated Vehicle) y por un  seguimiento a  largo plazo de ecosistemas vulnerables conocidos. 

Las AMP se han descrito como herramientas eficientes para preservar la biodiversidad (Allison et al., 1998; Halpern, 2003) y por ello los esfuerzos realizados para proteger los océanos y sus recursos a  escala  global  han  aumentado  de  forma  progresiva.  Los  datos  para  los  últimos  años  quedan resumidos en la tabla siguiente, aunque apenas significan un 4% protegido en zona costera y un 1% en alta mar. 

 Tabla 1. Resumen del aumento global de AMP en número y superficie (UICN, 2010) 

 

  AÑO 

  2003  2006  2008  2010 

NÚMERO AMP  4116  4435  5045  5850 

COBERTURA AMP  Mill. Km2 

% Mill. Km2 

% Mill. Km2 

%  Mill. Km2 

%

TOTAL GLOBAL  1.64  0.45 2.35 0.65 2.59 0.72  4.21  1.17En  Zona  Económica Exclusiva 

1.14  1.14 2.35 1.63 2.59 1.80  4.12  2.86

En Plataforma Continental    1.20 4.09  1.27  4.32Fuera de Plataforma    1.39 0.42  3.01  0.91

 La  importancia  de  las  áreas  protegidas  está  reconocida  globalmente  y  por  ello  durante  la  VII 

Conferencia  de  las  Partes  del CDB  en  2004  se  establecieron  los  siguientes  objetivos  en  cuanto  a protección marina: ‐ “Establecer una red global de AMP eficazmente gestionadas y ecológicamente representativas 

a través de sistemas nacionales y regionales de áreas protegidas“ (Decisión VII/28) ‐ “Al menos el 10% de cada una de  las ecorregiones marinas debe estar conservada de  forma 

efectiva” (Decisión VII/30) Posteriormente y con el fin de conseguir redes representativas que incluyan zonas de mar abierto 

y  hábitats  de  aguas  profundas,  se  publicaron  una  serie  de  criterios  orientativos  para  seleccionar áreas  prioritarias  (UNEP/CBD/EWS.MPA/1/2,  2007;  UNEP/CBD/COP/DEC/IX/20,  2008; UNEP/CBD/BCS&IMA/1/2, 2009) y un listado de figuras que cumpliría con los criterios científicos para ser identificadas como “áreas marinas de especial interés ecológico o biológico” (EBSA, en sus siglas en  inglés). Entre ellas se encuentran diferentes hábitats, especies y  formaciones agrupados en tres categorías: bentónicos, hábitats pelágicos y especies vulnerables y/o altamente migratorias. En este sentido,  se considera que  requieren protección montañas  submarinas, arrecifes de coral de aguas frías, cañones submarinos, zonas de upwelling, tiburones, ballenas o tortugas entre otros. 

Sin olvidar el aumento progresivo en la declaración de AMP durante las últimas décadas, los datos están  lejos  de  alcanzar  a  corto  plazo  los  objetivos  anteriores.  Seis  años  después  del  compromiso adquirido  del  10%,  y  a  pesar  de  que  las  organizaciones  conservacionistas  más  relevantes recomiendan proteger entre el 20%‐30% para que sea significativo, el retraso en  la consecución del objetivo marcado  es  evidente.  Por  ello,  durante  la X  Conferencia  de  las  Partes  del CDB  (Octubre 

Page 47: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1748

2010, Nagoya) se decidió posponer a 2020, olvidando que  la consecución del mismo a corto plazo supondría evitar la continua degradación de los ecosistemas marinos. 

A esta protección  insuficiente  se  suma que  la mayoría de  las  zonas protegidas están  ligadas a zonas terrestres y cuando nos referimos a mar abierto el porcentaje es mucho menor. Por otro lado, también existe una gran divergencia en cuanto a la protección de diferentes ecosistemas, es decir, la alta representación de manglares, arrecifes de coral y praderas de fanerógamas en comparación, por ejemplo,  con montañas  submarinas  (Wood  et  al.,  2008).  Aunque  su  protección  está  totalmente justificada,  es  necesario  que  los  nuevos  retos  apunten  en  una  dirección  más  innovadora  con ecosistemas  menos  conocidos,  aunque  no  menos  importantes,  como  las  citadas  montañas submarinas,  cañones,  corales  de  profundidad,  emanaciones  gaseosas,  hábitats  pelágicos,  etc.  no menos importantes para conseguir una red global coherente (Secretariat of the CBD, 2008). 

Según datos de  la Unión  Internacional para  la Conservación de  la Naturaleza  (Toropova  et al., 2010)  el  conjunto  global  de  AMP  no  puede  ser  considerado  como  una  “red  de  redes” (nacional/regional/global)  efectiva,  y  por  otro  lado  destaca  que  los  esfuerzos  regionales  (OSPAR, Convenio de Barcelona) están siendo superiores a los realizados a escala nacional. Además, hay que subrayar que  la escasa cobertura en mar abierto está probablemente más relacionada con factores políticos derivados de la reclamación de límites jurisdiccionales que con factores ambientales. 

2. ¿UN MEDITERRÁNEO YA PROTEGIDO?  El Mar Mediterráneo  es  un  “punto  caliente”  de  biodiversidad  y  alberga  un  alto  porcentaje  de 

especies endémicas y hábitats y especies en peligro, vulnerables o amenazadas. Aunque en la cuenca mediterránea se han catalogado unas 17.000 especies, se estima que la lista puede aumentar con las que aún no han sido descubiertas (Coll et al., 2010). 

Es  un  hecho  que  la  biodiversidad marina  es menos  conocida  que  la  terrestre  y  que  existen importantes vacíos de información principalmente de zonas profundas. En el caso mediterráneo, esta falta  de  información  se  hace más  evidente  en  la  zona  oriental  y  la  orilla  sur.  Por  otro  lado,  los recursos marinos se encuentran bajo diferentes amenazas debido a que la influencia de la actividad humana ha derivado en situaciones de sobreexplotación, destrucción de hábitats, especies invasoras, contaminación, etc. 

Por las razones anteriores, el mar Mediterráneo a pesar de sus pequeñas dimensiones, menos del 1%  de  la  superficie  marina  mundial,  se  considera  área  prioritaria  de  conservación  ya  que  las amenazas a nivel regional son más significativas por tratarse de un mar semicerrado y también por la elevada  concentración  de  población  en  la  costa.  Según  IUCN  (2010)  estas  amenazas  pueden  ser gestionadas  o  encauzadas  con  la  implantación  de  una  gestión  eficaz  en  AMP.  Sin  embargo,  la superficie legalmente protegida bajo diferentes figuras sitúan los datos de protección total alrededor del 4%. Teniendo en cuenta que este porcentaje incluye el santuario del mar de Liguria (87.500km2), el resto de superficie marina protegida apenas alcanza el 0,3%. En resumen, la situación para el mar Mediterráneo  es  la  siguiente:  la  gran mayoría  de  las  zonas  protegidas están  localizadas  en  aguas costeras; existe un gran vacío de protección en  la orilla sur y  la cuenca oriental;  la diferencia entre orillas norte  y  sur es  significativa;  y  tampoco existe protección en mar abierto. Por  tanto,  y de  la misma  forma  que  ocurre  a  escala  global,  la  red  de  AMP mediterráneas  no  es  representativa  ni coherente.  

3. INICIATIVAS DE PROTECCIÓN A ESCALA REGIONAL  Según  lo  anteriormente  expuesto,  la  situación  actual  se  está  lejos  de  alcanzar  los  niveles  de 

protección recomendados por Naciones Unidas a corto plazo. Pero esto no significa que no se hayan iniciado  diferentes  acciones  ya  que  han  existido  iniciativas  tanto  desde  un  punto  de  vista conservacionista  como bajo una perspectiva pesquera.  La principal  iniciativa ha estado auspiciada por  el  Convenio  de  Barcelona  y  en  concreto  por  el  Centro  de  Actividad  Regional  para  las  áreas especialmente protegidas RAC/SPA (en sus siglas en  inglés). Con ella se han definido 12 EBSA como 

Page 48: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1749

zonas  prioritarias  donde  son  susceptibles  de  ser  declaradas  Zonas  Especialmente  Protegidas  de Interés para el Mediterráneo (ZEPIM). También son destacables las iniciativas llevadas a cabo (1) para proteger Hábitats Vulnerables (esenciales, Essential Fish Habitats ‐EFH‐ y sensibles, Sensitive Habitats –SH), (2) los parques Marinos por la Paz en el marco de la Comisión de Ciencia para el Mediterráneo (CIESM),  (3)  las  Zonas  de  Pesca  Restringida  (Fisheries  Restricted  Areas  ‐  FRA)  basadas  en  las recomendaciones del Comisión General de Pesca para el Mediterráneo (GFCM), (4)  la propuesta de protección para cetáceos en el marco del acuerdo  regional ACCOBAMS o  incluso  (5)  las “Reservas marinas para el Mediterráneo” que propone Greenpeace. 

Sin  embargo,  varias  de  las  iniciativas  anteriores  tienen  un  cierto  sesgo  pelágico  y  la mayoría tienen en común que no proponen lugares específicos para su protección, sino grandes áreas dentro de las cuales se podrían localizar las AMP. 

4. OCEANA MEDNET 

Origen y justificación de la propuesta  Conociendo  la  situación  y  las  carencias de  la  red mediterránea de AMP, Oceana  se planteó  la 

necesidad urgente de exponer una propuesta completa de protección que supondría un gran avance en  la  consecución  del  objetivo  del  10%  recomendado  por  el  CDB.  La  propuesta  de  Oceana denominada MedNet, está basada principalmente en  la adopción del enfoque de precaución para seguir  las directrices que marcan  las estrategias de conservación más  recientes a escala  regional y debido al actual contexto de falta de conocimiento biológico. 

A  diferencia  de  las  iniciativas  anteriormente  expuestas,  Oceana  propone  una  red  de emplazamientos  definidos  y  no  grandes  áreas  prioritarias  de  conservación.  El  planteamiento  de MedNet,  no  sólo  presenta  un  listado  de  propuestas  localizadas  geográficamente,  también  se  ha recogido información sobre agentes sociales (ONG), organizaciones gubernamentales e instituciones científicas  directamente  relacionadas  con  la  protección  del mar Mediterráneo  y  susceptibles  de participar en el proceso de creación y desarrollo de la red. 

Así,  el  principal  objetivo  de MedNet  es  “Establecer  una  iniciativa mediterránea  conjunta  para crear una red de AMP bajo las recomendaciones establecidas por el CDB, con el fin de proteger zonas frágiles  y  de  alto  valor  ecológico  en  un  contexto  de  conocimiento  limitado  y  con  el  apoyo  de  un enfoque precautorio” 

Como se ha descrito anteriormente,  la protección “de hecho” hasta  la fecha en el Mediterráneo se ha concentrado en la franja costera, con una gran diferencia entre las orillas norte y sur, y a su vez en  las  cuencas  oriental  y  occidental.  El mayor  número  de AMP  localizadas  en  la  orilla  norte  está probablemente asociado a la obligación europea derivada del cumplimiento de la Directiva Hábitats 92/43/CEE  y  la  inclusión  de  hábitats  y  especies  prioritarios  en  la  Red Natura  2000  (por  ejemplo, praderas de Posidonia oceanica asociadas a aguas someras). Como excepción, el Santuario Marino del mar de Liguria es el único AMP en aguas fuera de jurisdicción nacional y alta mar. 

Hasta ahora se ha considerado una limitación importante para el desarrollo de una red de AMP en mar  abierto,  la  falta  de  conocimiento  científico  y  la necesidad  de  desarrollar  criterios  apropiados para una selección de  lugares y el tamaño de  los mismos. A este hecho se suma  la existencia de  la “barrera  invisible” de las  jurisdicciones marítimas y los conflictos en cuanto a reclamación de zonas marinas. A pesar de ello, es una prioridad  llevar a cabo medidas de protección para  las zonas más frágiles conocidas o sobre aquellas que se localizan impactos de consecuencias irreversibles. 

Desarrollo de la propuesta  Siguiendo  la  línea  de  investigación  de Oceana  durante  las  últimas  campañas mediterráneas,  y 

considerando que  las elevaciones  submarinas  son puntos clave de concentración de biodiversidad (Morato  et  al.,  2010),  la  propuesta  estuvo  inicialmente  orientada  a  la  protección  de este  tipo  de enclaves.  No  obstante,  es  evidente  que  no  es  posible  cumplir  los  objetivos  del  CDB  para  el 

Page 49: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1750

Mediterráneo  con  una  propuesta  basada  únicamente  en  elevaciones  submarinas.  Por  ello,  el desarrollo  de  MedNet  está  enfocado  a  ofrecer  una  propuesta  variada,  donde  no  sólo  se  han contemplado  elevaciones  submarinas  sino  también  una  serie  de  figuras  oceanográficas  (eddies, upwellings, frentes) o geológicas (volcanes de fango) intentado cumplir con los ejemplos iniciales que aporta el CDB. 

Así,  y  debido  a  la  falta  de  conocimiento  biológico,  para  realizar  una  selección  sistemática  de lugares candidatos a formar una red de AMP cubriendo zonas de mar abierto, depende en primera instancia  de  criterios  geomorfológicos  (Rachor  y Günther,  2001).  Esto  implica  que  a medio‐largo plazo la propuesta debería ser complementada por las investigaciones necesarias para documentar la riqueza de las formaciones propuestas. 

Metodología  Partiendo  de  las  premisas  anteriores,  como  información  de  partida  se  contó  con  la 

documentación  recogida  por  Oceana  en  sus  años  de  investigación,  a  la  que  se  ha  sumado información  GEBCO  (General  Bathymetric  Chart  of  the  Oceans)  sobre  relieve  submarino  y  las localizaciones potenciales para montes  submarinos publicadas por Morato  y Pauly  (Kitchingman  y Lai,  2004.  Seamounts:  Biodiversity  and  Fisheries).  Todas  estas  localizaciones  se  volcaron  en  un Sistema  de  Información  Geográfica  y  tras  un  proceso  de  homogeneización  y  estandarización  se obtuvieron  como  resultado  un  total  de  385  lugares  susceptibles  de  ser  incluidos  en  la  OCEANA MedNet (ver Figura 1). 

 Figura 1. Localización de los 385 sitios que potencialmente podían ser incluidos en MedNet 

 

  Aunque el mar Mediterráneo tiene una extensión relativamente pequeña en relación al resto de 

mares  y  océanos  del  mundo  (aproximadamente  2.530.000km2)  no  resulta  fácil  planificar  una propuesta de estas características para toda  la cuenca. Por esta razón, se hacía necesario el uso de una subdivisión por áreas (unidades de planificación) para intentar obtener una propuesta basada en un análisis detallado y lo más homogénea posible. 

En un principio cabría pensar que la herramienta ideal para planificar una red regional de AMP serían las ecorregiones marinas (MEOW, Marine Ecoregions of the World) ya que reflejan las 

diferentes unidades biológicas y funcionan como instrumento para la gestión de los océanos. En el 

Page 50: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1751

Mediterráneo existen 7 ecorregiones marinas [mar Adriático, mar Egeo, mar Levantino, Golfo de Sidra, mar Jónico, Mediterráneo Oeste y mar de Alborán] aunque resultan demasiado extensas como 

para desarrollar una propuesta en detalle, particularmente en la cuenca occidental donde se concentraban gran parte de los sitios potenciales. Pero existe una clasificación más útil a efectos 

prácticos, que divide la cuenca en 30 subáreas. Es la división utilizada por GFCM y las denominadas GSA (Geographical Sub Areas) que se utilizan con el fin de gestionar estadísticas pesqueras (ver 

Figura 2).       

Figura 2. Ecorregiones marinas del Mediterráneo y GSA 

  

 Sin embargo,  tras un breve análisis,  se decidió modificar  ligeramente  las divisiones porque aún 

existían  zonas de gran extensión  y otras que necesitaban  ser  consideradas  como una  sola unidad (mar  de  Alborán).  Finalmente,  para  diseñar  MedNet  se  utilizaron  un  total  de  31  unidades  de planificación (ver Figura 3). 

                  

Page 51: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1752

Figura 3. Unidades de planificación utilizadas para diseñar MedNet  

  Una vez se obtuvieron todas las localizaciones, se procedió al de análisis en profundidad de cada 

una de las zonas recopilando toda la información posible en un proceso de documentación continua y utilizando como herramienta de almacenamiento una base de datos Access creada exclusivamente para este fin. La suma de esta información nos dio una idea de la importancia ecológica de cada una de las localizaciones y sirvió para hacer una selección en función a los criterios siguientes: 

 Tabla 2. Criterios utilizados para la selección de sitios MedNet 

BIOLÓGICOS ‐ Especies clave (comerciales o de interés biológico/ecológico)‐ Criterios del CDB 

GEOLÓGICOS ‐ Tipo  de  elevación  o  figura  geológica  (escarpes,  montañas submarinas, cañones, fosas, etc.) 

ADMINISTRATIVOS ‐ Afección por aguas de jurisdicción nacional‐ Conflictos Jurisdiccionales 

OCEANOGRÁFICOS ‐ Conexión por corrientes, giros‐ Frentes 

AMENAZAS DETECTADAS  O POTENCIALES 

‐ Pesca Ilegal no declarada y no reglamentada ‐ Potenciales prospecciones de gas y petróleo ‐ Contaminación ‐ Tráfico marítimo ‐ Bycatch (capturas accidentales) 

DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA DISPONIBLE 

‐ Biológica, geológica, oceanográfica, etc 

PROPUESTAS PREVIAS 

‐ Convenio de Barcelona ‐ EBSA‐ ACCOBAMS ‐ Hábitats Vulnerables ‐ EFH/SH ‐ GFCM ‐ FRA ‐ Greenpeace 

  

Page 52: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1753

Como resultado de la aplicación de estos criterios se obtuvieron un total de 159 sitios incluidos en la propuesta (ver Figura 4). Tras un análisis espacial, las localizaciones se agruparon en función a su proximidad  y  realizando  un  ajuste  conforme  a  la  morfología  del  fondo  se  transformaron  en superficie.  Para  ello  se  utilizó  una malla  de  10x10km  con  el  sistema  de  referencia  ETRS89  LAEA (Lambert Azimuthal Equal Area). Esta malla, es la recomendada por  la Directiva INSPIRE (por la que se  establece  una  infraestructura  de  información  espacial  en  la  Comunidad  Europea)  y  la Agencia Europea de Medio Ambiente, ya que permite realizar un análisis espacial mediante celdas regulares conservando el área de los elementos representados. Además, otra razón que justifica la elección de una malla con estas dimensiones, es garantizar una protección mínima de comunidades bentónicas. Según Rachor y Günther  (2001),  la  superficie mínima para conseguir este objetivo  son 100km2. La propuesta completa que finalmente se obtuvo para MedNet se puede observar en la Figura 5. 

Figura 4. Unidades de planificación y las 159 localizaciones seleccionadas en MedNet 

 

  

Figura 5. Propuesta Oceana MedNet 

 

Page 53: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1754

5. ANÁLISIS  Según De  Juan y Lleonart  (2010), una  red de AMP debe  ser  representativa de  la diversidad de 

hábitats,  permitir  la  conectividad  entre  zonas,  y  el  tamaño  de  cada  una  de  ellas  debe  ser  lo suficientemente  grande  como  para  permitir  un  hábitat  estructurado  y  eliminar  (o  mitigar)  las influencias negativas de la actividad humana en áreas circundantes. Además, para garantizar a largo plazo una red nacional/internacional de AMP ésta debe incluir zonas pelágicas y demersales. Por otro lado,  los  resultados de Hasting  y Bostford  (2003) que  comparan el diseño de AMP  con diferentes fines,  expresan  que el  tamaño  de  las AMP  dependerá  directamente  de  su  finalidad  (conservar  la biodiversidad  vs  rendimiento  pesquero).  En  este  sentido,  y  en  el  caso  de  asumir  objetivos  de conservación, la superficie de las AMP debe ser lo mayor posible. 

Superficie protegida  La principal meta que Oceana se marca con este proyecto es dar un empuje en la consecución del 

objetivo marcado por el CDB para proteger el 10%  lo antes posible y así conseguir una red de AMP mediterránea  representativa,  coherente  y  eficazmente  gestionada  antes  de  2020.  Teniendo  en cuenta que la superficie del mar Mediterráneo son aproximadamente 2.530.000km2, la implantación de  la propuesta MedNet significaría cubrir una superficie de 207.100km2 y por tanto un 8,2% de su superficie total. Si a este dato se suma la superficie ya protegida con las AMP existentes, no sólo se superaría el 10%, sino que se alcanzaría un 12% protegido (ver Tabla 3). 

Así, las principales características de la propuesta serían: ‐ Las AMP tendrían una superficie mínima de 200km2 y máxima de 15.200km2. ‐ El 50% de las AMP estaría por encima de los 1500km2. ‐ Las AMP de mayor tamaño se localizan en la cuenca oriental, considerada la más desprotegida 

y desconocida. ‐ La red se compone en su mayoría de AMP con un tamaño entre 200 y 2.300km2, destacando 3 

zonas que superan los 10.000km2 que están localizadas en la zona oriental.  

Tabla 3. Resultado de la implantación de la propuesta MedNet  

  Superficie (km2) Porcentaje OCEANA MEDNET  207.100 8.2%Santuario del Mar de Liguria 87.500 3.5%Superficie protegida 8.624 0.3%TOTAL  303.224 12%

Conectividad  La mayoría de los estudios que miden la eficacia en la implantación de redes de AMP se basan en 

la  medida  de  fenómenos  de  dispersión  larvaria  entre  zonas  protegidas,  ya  que  el  intercambio genético  entre  poblaciones  aseguraría  su  conexión.  Durante  los  últimos  años  se  han  realizado diferentes  experiencias  relacionadas  con  la  conectividad  en  redes  de  AMP  basadas  en  estos parámetros.  Sin  embargo,  aún  no  existe  una metodología  generalizada  ni  un  valor  estándar  que determine  la distancia mínima para asegurar  la efectividad de una red de AMP. Probablemente,  la principal razón es que no sería realista extrapolar a diferentes comunidades biológicas y menos aún cuando  se  trata  de  planificar  a  gran  escala.  Estos  estudios  barajan  resultados muy  diferentes  y aunque principalmente se han realizado en zonas tropicales también existen experiencias para el mar del Norte (ver Tabla 4). 

   

Page 54: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1755

Tabla 4. Estudios sobre conectividad en áreas marinas protegidas  AUTOR (Año)  DISTANCIA DISPERSIÓN LARVARIA (km) LUGAR Rachor & Günther (2001)  Hasta 100 Mar del Norte Treml et al (2008)  50‐100 Pacífico Planes, Jones y Thorrold (2009)  35  Papúa Nueva GuineaChristie et al (2010)  15‐184 Hawai 

Figura 6. Corrientes principales y secundarias y MedNet 

 

  Aquí radica una de las características más importantes de la propuesta de Oceana, ya que sería la 

primera vez que se ha diseñado una red para toda  la cuenca mediterránea teniendo en cuenta  los principales patrones de circulación oceánica (ver Figura 6). Según los autores citados anteriormente, la efectividad de una red viene dada por los patrones de dispersión larvaria y por tanto con su vínculo a corrientes oceánicas  locales o de mesoescala. En este sentido, para  la selección de  lugares de  la propuesta MedNet se ha tenido en cuenta su afectación por corrientes, eddies y zonas de formación de  agua  densa,  tomando  como  principal  referencia  el  patrón  de  circulación  de Millot  y  Taupier‐Letage (2004) además de otras referencias (Elhmaidi et al., 2010; Lastras et al., 2010; Millot y Gerin, 2010; Domzig et al., 2009; Gerin et al 2009; Tesi et al., 2008; Bignami et al, 2008; Van Haren et al., 2006; Millot  y  Taupier‐Letage,  2005;  Testor  y Gascard,  2005;  Petrenko,  2003;  Salas  et  al.,  2002; L'Helguen et al. 2002; Ruiz et al., 2002; Robinson et al 2001). 

Conociendo  las  referencias anteriores  sobre conectividad en AMP y usando un valor de 100km como  distancia  mínima  que  permitiría  la  conexión  entre  zonas  protegidas,  se  obtendría  una estimación de la conectividad tras la implantación de MedNet. Los resultados se pueden observar en la Figura 7 y  revelan que prácticamente  la  totalidad de  la cuenca estaría conectada a  través de  la propuesta de Oceana. Teniendo en cuenta que para realizar la estimación no se han considerado los espacios  incluidos  en  la  Red Natura  2000,  el mayor  vacío  de  protección  se  encontraría  en  aguas libanesas del Golfo de Sirte, sobre las que apenas existe información disponible. 

 

Page 55: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1756

 

DISCUSIÓN FINAL  

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica, el objetivo de una red global de AMP es “Mantener, proteger y conservar la biodiversidad marina global a través de la protección de sus componentes en una red bio‐geográficamente representativa de lugares ecológicamente coherentes”. En este sentido MedNet se plantea como una propuesta de mínimos para alcanzar el objetivo del 10% que establece el  CDB,  pero  al  mismo  tiempo  se  considera  una  red  abierta  a  nuevas  incorporaciones  con perspectivas  de  alcanzar  los  valores  del  20‐30%  que  recomiendan  las  organizaciones conservacionistas más importantes. 

Como conclusión final se puede afirmar que con la implantación básica de la propuesta de Oceana se obtendría una red de AMP diversas, bien distribuidas y conectadas, y representativas de la riqueza biológica y geológica del mar Mediterráneo y así se sentarían las bases para lograr el mantenimiento, conservación y recuperación de un espacio marino único. 

  Para  ampliar  información,  el  informe  completo  Oceana  MedNet  está  disponible  en 

http://eu.oceana.org/es/eu/que‐hacemos/proteccion‐de‐habitats/mediterraneo/mednet/vision‐general  

BIBLIOGRAFÍA 

• Allison, G.W., Lubchenco, J., Carr, M. H. 1998. Marine reserves are necessary but not sufficient for marine conservation. Ecol. Appl., 8, 79‐92. • Bignami, F., Bohm, E., D’Acunzo, E., D’Archino, R., Salusti, E. 2008. On the dynamics of surface cold filaments  in  the Mediterranean Sea,  Journal of Marine Systems, Volume 74,  Issues 1‐2, November 2008, Pages 429‐442, ISSN 0924‐7963. • Christie, M. R., Tissot, B. N., Albins, M. A., Beets, J. P., Jia, Y. et al. 2010. Larval Connectivity in an Effective  Network  of  Marine  Protected  Areas.  PLoS  ONE  5(12):  e15715. doi:10.1371/journal.pone.0015715. • Coll M, Piroddi C, Steenbeek J, Kaschner K, Ben Rais Lasram F, et al. 2010. The Biodiversity of the Mediterranean  Sea:  Estimates,  Patterns,  and  Threats.  PLoS  ONE  5(8):  e11842. doi:10.1371/journal.pone.0011842. 

Page 56: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1757

• De  Juan,  S.,  Lleonart,  J.  2010.  A  conceptual  framework  for  the  protection  of  vulnerable habitats  impacted  by  fishing  activities  in  the  Mediterranean  high  seas,  Ocean  &  Coastal Management,  Volume  53,  Issue  11,  November  2010,  Pages  717‐723,ISSN  0964‐5691,  doi: 10.1016/j.ocecoaman.2010.10.005. • Domzig,  A.,  Gaullier,  V.,  Giresse,  P.,  Pauc,  H.,  Deverchere,  J.,  Yelles,  K.  2009.  Deposition processes  from  echo‐character  mapping  along  the  western  Algerian  margin  (Oran‐Tenes), Western Mediterranean, Marine and Petroleum Geology, Volume 26,  Issue 5, Thematic Set on New Insights on Slope Instabilities from Recent Studies within the French Margin Program GDR <<Marges>>, Pages 673‐694, ISSN 0264‐8172. • Elhmaidi,  D.,  Nefzi,  H.,  Carton,  X.,  Lili,  T.  2010.  Particle  Dispersion  in  the  Western Mediterranean Basin. The Open Oceanography Journal 4, pp. 137‐143. • Gerin, R., Poulain, P.M., Taupier‐Letage, I., Millot, C., Ben Ismail, S., Sammari, C. 2009. Surface circulation  in  the  Eastern Mediterranean  using  drifters  (2005‐2007).  Ocean  Sci.,  5,  559‐574. www.ocean‐sci.net/5/559/2009/ • Halpern, B.S., 2003. The  impact of marine reserves: do reserves work and does reserve size matter?. Ecological Applications, 13(1) Supplement, 2003, pp. S117–S137. • Hastings, A., Botsford, L. W. 2003. Comparing designs of marine reserves for fisheries and for biodiversity.  Ecological Applications,  13(1)  Supplement,  2003,  pp.  S65‐S70.Hermione. Hotspot Ecosystem  Research  and  Man’s  Impact  On  European  Seas.  URL  (consulta  Enero  2011): http://www.eu‐hermione.net/ • Lastras, G., Canals, M., Amblas, D., Lavoie, C., Church, I., De Mol, B., Duran, R., Calafat, A. M., Hughes‐Clarke,  J.  E.,  Smith,  C.  J.,  Heussner  S.  and  ‘Euroleon’  cruise  shipboard  party.  2010. Understanding  sediment dynamics of  two  large  submarine  valleys  from  seafloor data: Blanes and La Fonera canyons, northwestern Mediterranean Sea, Marine Geology,  In Press, Corrected Proof, Available online 13 December 2010, ISSN 0025‐3227, doi: 10.1016/j.margeo.2010.11.005. • L’Helguen, S., Le Corre, P., Madec, C., Morin, P. 2002. New and regenerated production in the Almeria‐Oran  front  area,  eastern  Alboran  Sea,  Deep  Sea  Research  Part  I:  Oceanographic Research Papers, Volume 49, Issue 1, January 2002, Pages 83‐99, ISSN 0967‐0637. • Millot, C., Taupier‐Letage, I. 2005. Circulation in the Mediterranean Sea. In: Saliot A (ed) The Mediterranean  Sea,  vol  5,  Part  K.  Springer‐Verlag,  Berlin  Heidelberg,  pp.  29‐66  doi: 10.1007/b107143. • Millot,  C.,  Gerin,  R.  2010.  The  Mid‐Mediterranean  Jet  Artefact,  Geophys.  Res.  Lett.,  37, L12602, Millot,  C.,  Taupier‐Letage,  I.,  Benzohra, M.  1990.  The  Algerian  eddies,  Earth‐Science Reviews, Volume 27,  Issue 3, May 1990, Pages 203‐219,  ISSN 0012‐8252, doi: 10.1016/0012‐8252(90)90003‐E. • Morato,  T., Pauly, D.  (eds.). 2004.  Seamounts: Biodiversity and  Fisheries.  Fisheries Centre, University of British Columbia. 78 pp. • Morato, T., Pitcher, T. J., Clark, M. R., Menezes, G., Tempera, F., Porteiro, F., Giacomello, E., Santos,  R.  S..  2010.  Can  We  Protect  Seamounts  for  Research?  A  call  for  conservation. Oceanography 23 (1), 190‐199. • Petrenko, A. A. 2003. Variability of circulation features in the Gulf of Lion NW Mediterranean Sea.  Importance of  inertial currents. Oceanologica Acta, Volume 26,  Issue 4, September 2003, Pages 323‐338. • Planes, S., Thorrold, S. R.,  Jones, G. P. 2009. Larval dispersal connects  fish populations  in a network of marine protected areas. Proc Natl Acad Sci April 7, 2009 vol. 106 no. 14 5693‐5697. • Rachor, E., Günther, C. P. 2001. Concepts  for offshore nature  reserves  in  the  southeastern North Sea. Marine Biodiversity Volume 31, Number 2, 353‐361, doi: 10.1007/BF03043044. • Robinson,  A.  R.,  Leslie,  W.  G.,  Theocharis,  A.,  Lascaratos,  A.  2001.  Mediterranean  Sea Circulation.  Roussenov,  V.,  Stanev,  E.,  Artale,  V.,  Pinardi,  N.  1995.  A  seasonal modelof  the Mediterranean  Sea general  circulation.  Journal of Geophysical Research, Vol. 100. No. C7 pp. 13,515‐13,538, July 15 1995. 

Page 57: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1758

• Ruiz, S., Font, J., Emelianov, M., Isern‐Fontanet, J., Millot, C., Salas, J., Taupier‐Letage, I. 2002. Deep structure of an open sea eddy in the Algerian Basin. Journal of Marine Systems 33‐34. pp. 179‐195. • Sala, E. 2004. The past and present topology and structure of Mediterranean subtidal rocky‐shore food webs. Ecosystems 7, 333‐340. • Salas, J., Millot, C., Font, J., Garcia‐Ladona, E., 2002. Analysis of mesoscale phenomena in the Algerian  basin  observed with  drifting  buoys  and  infrared  images,  Deep  Sea  Research  Part  I: Oceanographic Research Papers, Volume 49, Issue 2, February 2002, Pages 245‐266, ISSN 0967‐0637. • Secretariat of the Convention on Biological Diversity. 2008. Synthesis and Review of the Best Available  Scientific  Studies  on  Priority  Areas  for  Biodiversity  Conservation  in  Marine  Areas beyond the Limits of National Jurisdiction. Montreal, Technical Series No. 37, 63 pages. • Tesi, T., Langone, L., Goni, M. A., Turchetto, M., Miserocchi, S., Boldrin, A. 2008. Source and composition  of  organic  matter  in  the  Bari  canyon  (Italy):  Dense  water  cascading  versus particulate export  from  the upper ocean, Deep  Sea  Research Part  I: Oceanographic Research Papers, Volume 55, Issue 7, July 2008, Pages 813‐831, ISSN 0967‐0637. • Testor, P., Gascard, J. C. 2005. Large scale flow separation and mesoscale eddy formation in the Algerian Basin, Progress  In Oceanography, Volume 66,  Issues 2‐4, Mediterranean physical oceanography  and  biogeochemical  cycles:  Mediterranean  general  circulation  and  climate variability,  August‐September  2005,  Pages  211‐230,  ISSN  0079‐6611,  doi: 10.1016/j.pocean.2004.07.018. • Toropova,  C., Meliane,  I.,  Laffoley, D., Matthews,  E.  and  Spalding, M.  (eds.).  2010. Global Ocean  Protection:  Present  Status  and  Future  Possibilities.  Brest,  France:  Agence  des  aires marines  protégées,  Gland,  Switzerland,  Washington,  DC  and  New  York,  USA:  IUCN  WCPA, Cambridge, UK: UNEP‐WCMC, Arlington, USA: TNC, Tokyo, Japan: UNU, New York, USA: WCS. 96 pp. • Treml, E. A., Halpin, P. N., Urban, D. L., Pratson, L. F. 2008. Modeling population connectivity by ocean currents, a graph‐theoretic approach for marine conservation. Landscape Ecol (2008) 23:19‐36. doi 10.1007/s10980‐007‐9138‐y. • UNEP. 2006. Marine and coastal ecosystems and human wellbeing: A synthesis report based on the findings of the Millennium Ecosystem Assessment. UNEP. 76 pp. • Van Haren, H., C. Millot, and  I. Taupier‐Letage  (2006),  Fast deep  sinking  in Mediterranean eddies, Geophys. Res. Lett., 33, L04606, doi:10.1029/2005GL025367. • Wood, L.  J. Fish,  L. Laughren,  J., Pauly, D. 2008. Assessing progress  towards global marine protection targets: shortfalls in information and action. Oryx Vol. 42, pp. 340‐351. 

Page 58: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1757

4.31. ORDENACIÓN DE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS, GESTIÓN INTEGRADA DE     ZONAS COSTERAS Y PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 

 M.C. Núñez, J. Zamorano 

 Facultad de Derecho, Universidad de Huelva, Campus del Carmen, Huelva, España, [email protected]

josezamorano@telefónica.net  Palabras  clave:  ordenación  del espacio marítimo, gestión  integrada de  zonas  costeras,  planifica‐

ción hidrológica.  

RESUMEN  

La Política Marítima Integrada  (PMI) de  la Unión Europea supone un nuevo enfoque para  las dife‐rentes políticas que se relacionan con el mar, caracterizado por la pretensión de interconectarlas con un planteamiento estratégico y global. Singularizada por sus fines y por su metodología  (crecimiento sostenible a partir de la integración de las políticas relacionadas con el mar), la PMI conecta con expe‐riencias previas de  terceros países,  trae a  la esfera marítima  los postulados de  la Gobernanza  y, en particular, enlaza con  la Gestión  Integrada de Zonas Costeras  (GIZC) para ampliar su esfera y ámbito de acción. 

Entre  las herramientas o  instrumentos de carácter transversal para su consecución destaca  la Or‐denación de  los Espacios Marítimos,  llamada a  jugar un papel central porque, precisamente, uno de los motores que han  impulsado  la PMI ha sido  la constatación de  la multiplicidad de  los usos maríti‐mos y  la ausencia de una gestión holística, con  las consecuencias de una  reducción del potencial de crecimiento y una minoración de  la  capacidad de protección del medio ambiente marino,  según ex‐presa  la  Comisión  Europea  [Comunicación  “Hoja  de  Ruta  para  la  ordenación  del  espacio marítimo: creación de principios comunes en la UE”, COM (2008) 791 ]. 

La ordenación que se demanda en el contexto de la PMI es la del espacio marítimo, esto es, las ac‐tividades marítimas y las actividades en las aguas costeras. Su perfil jurídico aun no se encuentra ple‐namente definido, si bien encuentra un importante apoyo en la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política marítima del medio marino, que prevé la posibilidad de introducir en el programa de medidas destinado a alcanzar o mantener un buen estado medioambiental de  las aguas marinas  (art. 13) “un control de la distribución espacial y temporal”, mediante “medidas de gestión que influyan en el lugar y el momento en que se autoriza una actividad” (Anexo VI). 

Pero  como  se advierte en  la Comunicación de  la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones “Ordenación del espacio marítimo en la Unión Europea –logros y desarrollos  futuros”  [COM  (2010) 771],  “la ordenación desde  la  tierra al mar resulta crucial y exige coherencia entre las estrategias y planes de ordenación marina y terrestre, así como en su aplicación”. Ello  lleva a plantear  la cuestión de  la relación existente entre  la GIZC y  la ordenación del espacio marítimo, a lo que habría de añadirse, en línea con este planteamiento, el vec‐tor que representa la planificación hidrológica. 

Tal es el objeto de  la comunicación que se presenta: reflexionar sobre  la triple dimensión que en orden a  la consecución de  los  fines que persigue  la PMI presenta  la planificación, tanto  la que se ex‐presa bajo  las  fórmulas de GIZC, como  la planificación hidróloga, como  la genuina ordenación de  los espacios marítimos.  1. INTRODUCCION 

 La planificación hidrológica persigue, entre otros objetivos generales, conseguir el buen estado y 

la adecuada protección del dominio público hidráulico y de  las aguas que son objeto del Texto Re‐

Page 59: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1758

fundido de la Ley de Aguas (TRLA), aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio (art. 40.1 TRLA). La planificación se realiza a través de los Planes Hidrológicos de Cuenca (PHC) –que a pe‐sar de su denominación coinciden en su ámbito territorial con la Demarcación‐ y del Plan Hidrológico Nacional (art. 40.3 TRLA). Son los primeros los que ahora nos interesan. 

Su objeto alcanza a las aguas superficiales y a las subterráneas; las primeras comprenden las con‐tinentales, las costeras, las de transición y, en lo que se refiere al estado químico, las aguas territoria‐les (art. 40.bis.b TRLA). Debe tenerse en cuenta que a tenor del art. 108.bis.1 TRLA “la protección de las aguas marinas tendrá por objeto interrumpir o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias, con el objetivo último de conseguir concentracio‐nes en el medio marino cercanas a los valores básicos por lo que se refiere a las sustancias de origen natural y próximas a cero por lo que respecta a las sustancias sintéticas artificiales”; sucede sin em‐bargo que el apartado 2 del mismo artículo puntualiza que “los principios generales enumerados en el apartado anterior se recogerán por la legislación sectorial aplicable en cada caso”. De este modo, no corresponde al PHC, sin perjuicio de lo dispuesto en cuanto al estado químico de las aguas territo‐riales, la protección de estas aguas; no obstante, debe tenerse en cuenta la protección que indirec‐tamente deriva de la que se presta a las aguas de transición y a las aguas costeras. 

En particular,  conviene precisar que  las aguas de  transición  son  “las masas de agua  superficial próximas a  la desembocadura de  los  ríos que  son parcialmente  salinas  como  consecuencia de  su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable influencia de flujos de agua dulce” y que  las costeras son “las aguas superficiales situadas hacia tierra desde una línea cuya totalidad de puntos se encuentra a una distancia de una milla náutica mar adentro desde el punto más próximo de la línea de base que sirve para medir la anchura de las aguas territoriales y que se extienden, en su caso, hasta el  límite exterior de  las aguas de  transición”  (ambas definiciones en el art. 16.bis.1 TRLA); las aguas territoriales son las que coinciden con el mar territorial. 

Esta ampliación del ámbito de la planificación hidrológica, centrada tradicionalmente en las aguas continentales, trae causa de  la Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, por  la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, conocida como Directiva Marco de Aguas (DMA). Merced a esta integración, los PHC definen los objetivos me‐dioambientales de aguas que son marinas y, en consecuencia, éstas son objeto de los correspondien‐tes Programas de Medidas, establecidos para  la consecución de aquéllos por  las Administraciones competentes (art. 92 quáter TRLA). En términos generales, los Programas de Medidas no forman par‐te, en sentido estricto, del PHC, puesto que  lo previsto es que éste comprenda un resumen de  los adoptados (art.42.1.g TRLA); no obstante, el art. 41.2 TRLA dispone que “de forma expresa, deberán coordinarse, para su integración en el plan hidrológico, los programas relativos a las aguas costeras y de transición elaborados por  la Administración General del Estado o por  las Comunidades Autóno‐mas que participen en el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación y que cuenten con litoral”. 

La lectura del tipo de medidas contempladas evidencia su idoneidad para condicionar los usos del territorio que influyen en las aguas así como los usos del propio medio hídrico. Así se desprende del art. 42.1.g) TRLA, de los arts. 43 y ss. del Reglamento de la Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por Real Decreto 907/2007, de 6 de julio (vid. especialmente el art. 58) y de la tabla 90 (de valor me‐ramente orientativo) contenida en el Anexo VI de  la Orden ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, por  la que se aprueba  la  Instrucción de Planificación Hidrológica, que en particular prevé  la posible elaboración de la Estrategia para la sostenibilidad de la costa. 

La clave se encuentra, sin embargo, en el grado de participación y coordinación que pueda alcan‐zarse en la elaboración de los Programas, si éstos se traducirán en una auténtica integración o si res‐ponderán al ejercicio aislado de las competencias que se proyectan sobre un mismo medio físico. Al respecto,  llama  la atención la nula atención que presta a  los PHC el recientemente aprobado Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre), y ello a pesar de que las aguas portuarias deben incluirse, como aguas interio‐res que son, entre las aguas superficiales artificiales o muy modificadas; desde esta premisa, parece lógico que los planes de empresa (que deben contener una memoria de sostenibilidad ambiental) o 

Page 60: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1759

los planes de prevención y  lucha contra  la contaminación (ambos elaborados por  la Autoridad Por‐tuaria conforme a los arts 55 y 62 del mencionado Texto Refundido) deben coordinarse con los Pro‐gramas de  Medidas. 

CARO‐PATÓN CARMONA (2009) ha señalado que con la  Instrucción la gestión integrada ha dado sobre el papel un paso de gigante; nosotros coincidimos en que se ha dado un paso, siquiera sea so‐bre el papel, pero discrepamos en su valoración: no parece aún que sea de gigante si la propia diná‐mica de los Programas (aprobación, formato, autonomía en su ejecución, grado de vinculación para otras Administraciones) no está plenamente definida (pp. 19, 20 y 26). También coincidimos con  la autora en el valor que entraña  la creación de un órgano de coordinación y cooperación como es el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación (p. 26), pero desde una premisa menos op‐timista, puesto que no consideramos que la GIZC sea a día de hoy una realidad que haya de cohones‐tarse con los Programas de Medidas. Antes bien, valoramos los Programas de Medidas ‐y consecuen‐temente la oportunidad que proporciona el Comité para la cooperación interadministrativa en orden a su elaboración e  incorporación al Plan Hidrológico  (art. 7.3.c del Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composición, funcionamiento y atribuciones de los comités de auto‐ridades competentes de las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias)‐ como pie‐zas que, desde la planificación hidrológica, pueden impulsar la GIZC, que viene limitadamente exigida –sólo para las zonas costeras del mar Mediterráneo‐ por el Protocolo relativo a la gestión integrada de las zonas costeras del Mediterráneo, de 21 de enero de 2008 (Protocolo GIZC‐MED), inscrito en el marco del Convenio para la Protección del Medio Marino y de  la Región Costera del Mediterráneo, adoptado en Barcelona el 16 de febrero de 1976, del que es parte la UE y España. 

Expuesto a  la  inversa,  lo que pretendemos destacar es que desde  la planificación hidrológica y concretamente merced a  los Programas de Medidas, es posible avanzar en  la GIZC al socaire de  la consecución de los objetivos ambientales que se fijen para las aguas de transición y aguas costeras, puesto que  los Programas tienen, en primer  lugar,  la posibilidad de ordenar, siquiera sea de modo indirecto y  limitadamente  (en razón de su  funcionalidad ambiental), usos y actividades del espacio terrestre y de estas aguas; y, en segundo lugar, pueden hacerlo con la perspectiva integrada que ca‐racteriza la GIZC (vid. infra), particularmente en lo que concierne a su elaboración y aprobación parti‐cipativas; esto último, sin embargo, es lo que está por ver.  2. LA GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS COMO FÓRMULA DE PLANIFICACIÓN CONJUNTA DE ESPACIOS TERRESTRES Y MARÍTIMOS 

 La GIZC es la fórmula de gobernanza por la que apuesta la UE en orden a la ordenación y gestión 

del litoral, desde la premisa de la multiplicidad de intereses sobre un mismo medio físico que compi‐ten entre sí [“Gestión Integrada de las Zonas Costeras: Una Estrategia para Europa”, COM (2000) 547 final  p.  6]  y  que  son  a  la  par  interdependientes  y  dispares  [Capítulo  II.a)  de  la  Recomendación 2002/413/CE] (NÚÑEZ LOZANO, 2011). Es la Recomendación 2002/413/CE, del Parlamento y del Con‐sejo, de 30 de mayo, el instrumento de soft law que propone para las regiones litorales europeas el método para la realización de una planificación y gestión de los espacios litorales basado en la inte‐gración y en  la participación cooperativa, con el objetivo básico del “buen uso” (Unesco, 2001,  Ins‐trumentos y personas para una gestión integrada de zonas costeras. Guía meteorológica‐Volumen II, p. 8) del espacio costero. 

Una de las características que con mayor nitidez identifica a la GIZC es la planificación del espacio físico mediante la incorporación de las distintas funciones públicas y actividades privadas que concu‐rren en el mismo. Condición necesaria para el éxito de la planificación integral es la existencia de me‐canismos  eficaces  de  coordinación  entre  las  instituciones  y  los  agentes  sociales  (SANZ  LARRUGA, 2009, p. 17). Por ello, un  factor clave de  la GIZC es  la participación de  las distintas organizaciones públicas y privadas, así como de las personas interesadas en el proceso de gobierno del litoral; la go‐bernanza es, pues, fundamental para el éxito de  la gestión  integrada, y ello tanto en el proceso de planificación como en el de asunción de responsabilidades. 

Page 61: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1760

Sin embargo,  la GIZC no ha alcanzado  la efectividad deseada, entre otras razones por  la propia complejidad de sus planteamientos, por los medios disponibles al efecto y por el arraigo de los enfo‐ques sectoriales o la dificultad que presenta la perspectiva integrada en un contexto de administra‐ción vertebrada con criterios sectoriales  (NÚÑEZ LOZANO, 2011). Cabe destacar en particular el di‐vorcio entre la teoría y la práctica de la GIZC en lo que concierne a la extensión del enfoque integra‐do de forma generalizada al mar; al respecto, la ordenación del litoral aprobada en España –que en la concreción que ha recibido no puede reputarse como GIZC‐ ha prescindido de la dimensión marina, con la excepción del País Vasco y de Andalucía (ZAMORANO WISNES, 2010). 

No obstante el relativo fracaso, en términos generales y globalmente considerado, de  la preten‐sión de implantar a escala comunitaria modelos de GIZC, dos factores impulsan en la actualidad, de nuevo, sus planteamientos. Por una parte, su  inserción en  la PMI de  la UE, en  la que se caracteriza como una herramienta transversal de la misma, vinculada estrechamente a la ordenación del espacio marítimo (NÚÑEZ LOZANO, 2011). Por otra, la aprobación del Protocolo GIZC‐MED, que reviste espe‐cial interés para nosotros por su carácter vinculante. 

El Protocolo GIZC‐MED define la GIZC como “un proceso dinámico de gestión y utilización sosteni‐ble de las zonas costeras, teniendo en cuenta simultáneamente la fragilidad de los ecosistemas y pai‐sajes costeros,  la diversidad de  las actividades y los usos, sus  interacciones,  la orientación marítima de determinados usos y determinadas actividades, así como sus repercusiones a la vez sobre la parte marina y la parte terrestre” (art. 2.f); e incluye en su ámbito tanto el espacio terrestre como el marí‐timo, este último mediante  la referencia al mar “por el  límite de  la zona costera que será el  límite exterior del mar territorial de las Partes” (art. 3.a). La Parte III del Protocolo regula los instrumentos de GIZC, entre ellos las “estrategias, planes y programas nacionales costeros” (art. 18); estos últimos en particular “pueden ser independientes o estar integrados en otros planes y programas, precisarán las orientaciones de  la estrategia nacional y  la pondrán en práctica a un nivel territorial adecuado, determinando, entre otras cosas y siempre que proceda, la capacidad de carga y las condiciones para la asignación y utilización de las partes marinas y terrestres respectivas de las zonas costeras” (apar‐tado 3º del art. 18). Naturalmente, la simple previsión de planes y programas no supone en sí misma nada novedoso; sin embargo, debe destacarse  la referencia a  las partes marinas y terrestres como objeto conjunto de  la planificación y programación, máxime habida cuenta  los objetivos concretos que el art. 5 asigna a la GIZC, a saber: “a) facilitar, por medio de una planificación racional de las acti‐vidades, el desarrollo sostenible de las zonas costeras, garantizando que se tengan en cuenta el me‐dio ambiente y los paisajes de forma conciliada con el desarrollo económico, social y cultural; b) pre‐servar las zonas costeras en beneficio de las generaciones presentes y futuras; c) garantizar la utiliza‐ción sostenible de los recursos naturales, en particular en lo que respecta al uso del agua; d) garanti‐zar la preservación de la integridad de los ecosistemas costeros así como de los paisajes costeros y de la geomorfología costera; e) prevenir y/o reducir  los efectos de  los riesgos naturales y en particular del cambio climático, que puedan ser debidas a actividades naturales o humanas; f) garantizar la co‐herencia entre las iniciativas públicas y privadas y entre todas las decisiones de las autoridades públi‐cas, a escala nacional, regional y local, que afectan a la utilización de la zona costera”. 

De este modo, consideramos que el planteamiento GIZC que luce en el Protocolo GIZC‐MED, por la fuerza vinculante de éste, conduce de suyo a una comprensión de la OEM que abarque fórmulas integradas de planificación conjunta del espacio terrestre y del marítimo (de hecho, la UE ha lanzado un proceso de consulta conjunto sobre la planificación de espacios marítimos y la revisión de la Re‐comendación de 30 de mayo de 2002), al menos en las zonas costeras del Mediterráneo y en la ex‐tensión propia del Protocolo, que puede abarcar el espacio del mar territorial.  3. LA ORDENACIÓN DE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS A PARTIR DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARI‐NO 

 La OEM se define como “un proceso por el cual las autoridades públicas analizan y asignan la dis‐

tribución espacial y temporal de las actividades humanas en las zonas marinas con vistas a alcanzar objetivos ecológicos, económicos y sociales” [COM (2010) 771 final, p. 2, citada]. Se caracteriza como 

Page 62: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1761

“un  instrumento  integrado y equilibrado, capaz de proporcionar estabilidad y previsibilidad a  largo plazo, así como de gestionar la competencia por el espacio en zonas donde su uso es muy intensivo” 

(ibídem p. 3). En particular, se considera que  los  instrumentos de planificación han de “armonizar, establecer prioridades y administrar el uso que se hace de los mares, los océanos y las zonas coste‐ras” [COM (2008) 395 final, p. 8, citada]. 

La OEM compete a los Estados, aunque su realización no resulta jurídicamente vinculante para los mismos. No obstante, viene específicamente apoyada por la DMM, a través de la cuál cobra carta de naturaleza en el ordenamiento comunitario  la posibilidad de ordenar  los espacios marítimos desde una perspectiva transversal, que es la que aporta el pilar medioambiental de la PMI, ordenación esta que presenta indudables complejidades, entre ellas la de su carácter pluridimensional y, en un Esta‐do compuesto  como el nuestro,  la de  la  titularidad de  la competencia al efecto  (NÚÑEZ LOZANO, 2010; ZAMORANO WISNES, 2010). 

La DMM ha sido transpuesta en España mediante la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protec‐ción del medio marino (LPMM), que establece el régimen jurídico que rige la adopción de las medi‐das necesarias para  lograr o mantener el buen estado ambiental del medio marino, a través de su planificación, conservación, protección y mejora (art. 1). La Ley se aplica a todas  las aguas marinas, incluidos el lecho, el subsuelo y los recursos naturales, sometidas a soberanía o jurisdicción española (art. 2.2), con la importante salvedad de que no será de aplicación a las aguas costeras definidas en el artículo 16 bis TRLA, en relación con aquellos aspectos del estado ambiental del medio marino que ya estén  regulados en el  citado Texto Refundido o en  sus desarrollos  reglamentarios, debiéndose cumplir, en todo caso, los objetivos ambientales establecidos en virtud de la LPMM y en las estrate‐gias marinas que se aprueben en aplicación de la misma (art. 2.3). Por consiguiente, se establece co‐mo frontera de delimitación entre la aplicación del TRLA y la LPMM las aguas costeras, de la manera matizada que se acaba de exponer. 

La LPMM avisa desde el pórtico de su articulado que “los instrumentos esenciales de planificación del medio marino son  las estrategias marinas” y que sus objetivos específicos son  los siguientes “a) Proteger y preservar el medio marino,  incluyendo su biodiversidad, evitar su deterioro y recuperar los ecosistemas marinos en las zonas que se hayan visto afectados negativamente; b) Prevenir y re‐ducir los vertidos al medio marino, con miras a eliminar progresivamente la contaminación del medio marino, para velar por que no se produzcan impactos o riesgos graves para la biodiversidad marina, los ecosistemas marinos, la salud humana o los usos permitidos del mar; c) Garantizar que las activi‐dades  y usos en el medio marino  sean  compatibles con  la preservación de  su biodiversidad”  (art. 1.3). De este modo, la LPMM se presenta como una Ley eminentemente ambiental, como no podía ser de otra manera habida cuenta el carácter de la Directiva que transpone. 

La Ley fía el logro o el mantenimiento del buen estado ambiental del medio marino a las Estrate‐gias, a las que seguidamente nos referiremos con mayor detenimiento. Con carácter previo conviene exponer someramente las claves de la ordenación que dispone la LPMM y que explican la funcionali‐dad de aquéllas. 

La LPMM, en su función ordenadora de la protección del medio marino y en su función de direc‐ción de la acción administrativa al efecto, dispone directamente sobre la utilización del medio para, evocando la metodología clásica de distinción de usos del dominio público y también en su Título I, diferenciar entre: a)  los usos compatibles con su naturaleza de bien de dominio público, de confor‐midad con lo establecido en el art. 31 de la Ley 22/1988, de Costas y con la preservación de su inte‐gridad, que son libres, públicos y gratuitos; b) el uso, la explotación y el aprovechamiento que pueda ser autorizado en virtud de la legislación sectorial aplicable. 

Ha de notarse que los primeros usos citados se supeditan a las normas adicionales de protección del medio ambiente que puedan establecer  las Comunidades Autónomas en  su  territorio, alusión ésta al  territorio que debe entenderse en un  sentido amplio,  comprensivo del espacio  terrestre  y también del espacio marítimo,  como no puede  ser de otra manera en el marco de una  Ley  cuyo ámbito de aplicación comprende el lecho y el subsuelo de las aguas marinas y estas mismas a partir de la primera milla contada desde las líneas de base recta, con la matización antes expuesta en rela‐ción con el TRLA. Por otra parte, el resto de los usos, esto es, los que puedan ser autorizados en vir‐

Page 63: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1762

tud de la legislación sectorial aplicable, deben planificarse de acuerdo con la Estrategia de la Demar‐cación marina correspondiente o de manera que sean compatibles con ésta. 

Estas primeras menciones e  indicaciones que proporciona  la  LPMM nos  sitúan ante  los  rasgos esenciales que caracterizan la planificación que aborda y que se plasma en las Estrategias Marinas: es una planificación de carácter ambiental que opera en negativo  respecto de  la ordenación de usos que pueda resultar con arreglo a la legislación sectorial económica. Sólo el uso común general, el que es compatible con la naturaleza del medio marino, resulta conforme, en principio y per se, con el ob‐jetivo genérico que traza la LPMM; de ahí que no se exija autorización y que únicamente se supedite a eventuales normas adicionales de protección. El resto de los usos, por el contrario, ha de planificar‐se –entendemos que desde la legislación sectorial y sin que la mención de la planificación tenga aquí de modo necesario el sentido clásico de ordenación espacial ‐ con arreglo a la correspondiente Estra‐tegia; quiere ello decir que se supedita la concreta realización de un uso o actividad a lo que resulte de  la Estrategia o cuando menos a la compatibilidad con  la misma, y no que  la LPMM fuerce a una planificación en positivo, esto es, a una previsión anticipada de usos concretos  localizados espacial‐mente, lo que por otra parte no se descarta, pues dependerá de lo que se disponga desde la ordena‐ción sectorial de actividades. 

Los criterios de planificación en el medio marino son los que se recogen en el art.4 de la Ley, en tanto que los principios inspiradores en la determinación de medidas para cada Demarcación Marina son  los que  relaciona el art. 5. Unos y otros presentan una clara  impronta ambiental y perfilan el carácter de  la ordenación y planificación en que se centra  la LPMM, corroborando su funcionalidad como definición en positivo de lo que  la tutela ambiental demanda y, al mismo tiempo, su vincula‐ción en clave negativa como límite a las ordenaciones sectoriales. Desde esta perspectiva ha de con‐siderarse de modo singular la posibilidad de que el Gobierno apruebe directrices comunes a todas las Estrategias Marinas con el fin de garantizar la coherencia de sus objetivos en dos aspectos concretos que se mencionan en el art. 4, que son el de los aprovechamientos energéticos situados en el medio marino y el de la ordenación de las actividades que se llevan a cabo o pueden afectar al medio mari‐no, pues de otro modo podrían considerarse las directrices incursas en extralimitación competencial. 

En este marco que acabamos de trazar, y con un claro paralelismo con los esquemas de la planifi‐cación hidrológica, se insertan las Estrategias, cuyo ámbito espacial –la Demarcación Marina‐ es cier‐tamente extenso  (art. 6.2 LPMM). Se definen como “los  instrumentos de planificación de cada de‐marcación marina y constituyen el marco general al que deberán ajustarse necesariamente las dife‐rentes  políticas  sectoriales  y  actuaciones  administrativas  con  incidencia  en  el medio marino  de acuerdo con lo establecido en la legislación sectorial correspondiente” (art. 7.1 LPMM). Son “públicas y vinculantes para  las Administraciones Públicas y no crearán por  sí  solas derechos u obligaciones para los particulares o entidades, por lo que su aprobación o modificación no dará lugar a indemniza‐ción” (art. 7.2 LPMM). Como se aprecia, la Ley las concibe como instrumentos transversales que de‐finen  los parámetros ambientales a  los que han de adecuarse  los usos del medio marino; guían  la acción administrativa en el ramo y también la sectorial y predeterminan la compatibilidad de las acti‐vidades con  incidencia en el medio marino –incluso podrían considerarse  las que  se  realicen en el ámbito comprendido desde las aguas costeras hacia el interior, puesto la LPMM se refiere a políticas y actuaciones con incidencia en este medio y no sólo a las que tienen lugar en este medio‐ con el ob‐jetivo de mantener el buen estado ambiental. 

De entre  los elementos de  las Estrategias destaca, a  los efectos de este análisis, el Programa de Medidas, que son aquellas “necesarias para lograr o mantener un buen estado ambiental” (art. 13.1 LPMM). La tipología de medidas se relaciona en el Anexo V de  la Ley, que recoge un  listado hete‐rogéneo y dispar que refleja claramente el carácter transversal de  la protección ambiental que en‐carnan  las Estrategias, con elementos  representativos de diferentes estrategias de  regulación y de distintas técnicas de intervención y tutela que llegan incluso a yuxtaponerse [por ejemplo, las estra‐tegias  y planes o  instrumentos de  conservación  y  restauración de hábitat marinos  incluidos en el Catálogo Español de Hábitat en Peligro de Desaparición (item 10) pueden incluir incentivos económi‐cos (item 6), instrumentos de atenuación y reparación (item 7) o medidas de coordinación de la ges‐tión (item 4)]. Uno de los tipos de medidas recogidos es, precisamente, la “planificación espacial ma‐

Page 64: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1763

rina”, que en nuestra opinión debe interpretarse como una posibilidad de definición de usos admiti‐dos y usos prohibidos en orden al cumplimiento de los objetivos ambientales, en consonancia con la competencia ejercida, que es  la medioambiental, y, también y  fundamentalmente, en consonancia con el marco que traza para las estrategias el art. 3 LPMM. 

La plasmación instrumental de tales medidas es igualmente heterogénea, pues pueden traducirse en “normas aplicables a  las actividades con  incidencia sobre el medio marino, directrices sobre  los usos del medio marino, proyectos de actuación, restricciones geográficas o temporales de usos, me‐didas de control y reducción de  la contaminación, entre otras”; así lo indica el art. 14.1 LPMM, que engloba todas estas posibilidades bajo el nombre genérico de “actuaciones que habrán de llevarse a cabo para la consecución de los objetivos ambientales”. Dejando ahora un lado el discutible acierto del precepto en lo que concierne al empleo de término “actuaciones” y, también,  la escasa fortuna de  la enumeración de  las mismas  (por ejemplo,  las restricciones geográficas o temporales de usos vendrán  impuestas en una norma), debe destacarse que  los Programas de Medidas que  regula  la LPMM pueden contener elementos normativos vinculantes per se, siquiera sea para  la Administra‐ciones Públicas y no para los particulares (puesto que las Estrategias en que se incluyen, como hemos visto, “no crearán por sí solas derechos u obligaciones para  los particulares o entidades”). De este modo,  la LPMM se asegura  la observancia de las medidas que se aprueben con esta naturaleza por parte de los órganos titulares de las correspondientes competencias sectoriales, que son los que a la postre decidirán en concreto sobre las pretensiones de uso del espacio marino. 

Como  fácilmente  se advierte, el carácter  transversal de  las Estrategias Marinas y, consecuente‐mente, de los Programas de Medidas, así como su afectación en términos de vinculación negativa a la ordenación  y planificación  sectorial  (por ejemplo en  cuanto a  la determinación  concreta de  los usos que se permiten y de los usos que se prohíben), demanda una eficaz cooperación entre las Ad‐ministraciones  y  ramos  con  competencia  sobre el medio marino; a este propósito  sirven  los arts. 13.3, 15, 16 y 22 LPMM, que por razones de espacio dejamos solo citados, como también dejamos meramente apuntado otro extremo de  la LPMM que apunta a  la consideración y tratamiento  inte‐grado del medio marino desde  la perspectiva de su gobernanza ambiental cual es  la  información y participación pública (art. 21). 

De lo expuesto se desprende que las Estrategias y sus Programas de Medidas son instrumentos de planificación espacial marítima desde la perspectiva transversal que propicia el cumplimiento de los objetivos ambientales que se fijen; en este sentido, afectan a la ordenación sectorial de las activida‐des con  incidencia en el medio marino porque predeterminan usos y actividades y condicionan  su planificación, que como ya sabemos debe realizarse de acuerdo con la Estrategia de la Demarcación Marina correspondiente o de manera que sean compatibles con ésta. 

 4. CONCLUSIONES 

 El fundamento de las distintas políticas de la UE hoy día es el desarrollo sostenible, lo que plantea 

la necesidad de asegurar el crecimiento económico del conjunto de la Unión, el bienestar social de su población y  la protección del medio ambiente. En este contexto se  inscriben  la DMA,  la DMM, así como la formulación por la Comisión Europea de la PMI.  

Es un objetivo común en los textos normativos citados garantizar el buen estado ecológico de las aguas. Al amparo de la DMA se garantizan fundamentalmente los de las aguas continentales (super‐ficiales y subterráneas), las de transición y las costeras, responsabilizándose también del estado quí‐mico de  las aguas territoriales. Al amparo de  la DMM se garantizan  los de las aguas marinas en  los términos examinados. Ambas normas concurren en la protección de las aguas marinas, cada una con una esfera delimitada que viene dada mediante  la  incardinación de  las aguas de transición y de las costeras en el ámbito de la DMA. 

Tanto  la DMM como  la DMA ofrecen un mismo esquema de protección y, por consiguiente,  los Programas de Medidas que regulan una y otra son idóneos para condicionar usos y actividades. Ob‐viamente, y al menos en el caso español, existen grandes diferencias entre las Estrategias y los PHC (una de  las más  relevantes es que  los objetivos de éstos van más allá de  la protección del medio 

Page 65: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1764

hídrico) y lo cierto es que también las hay entre los respectivos Programas de Medidas (por ejemplo, la competencia es estatal en los del medio marino, en tanto que las medidas en el ámbito del TRLA pueden provenir de diferentes Administraciones). 

Sin perjuicio de todo ello –que merece un análisis mayor del que aquí es posible‐ procede desta‐car que la DMM, posterior en el tiempo a la DMA, ha venido a completar la tarea iniciada por ésta, de manera que con ella se cierra, al menos espacialmente, el círculo de  la protección de  las aguas marinas, que ahora se nos ofrece en un cuadro más o menos acabado. Podría decirse, en este senti‐do, que la DMA representa un estadio anterior en la evolución de la protección del medio marino en su conjunto. 

Ambas Directivas convergen para la OEM desde su funcionalidad ambiental, de manera que la po‐sibilidad de ordenar espacialmente las actividades que se desarrollan en el medio marítimo o que lo afectan es una realidad, y ello tanto si trata del espacio tierra como si se trata del espacio acuático. La OEM de  finalidad ambiental y de carácter transversal, por tanto, se desenvuelve así a través de dos marcos  jurídicos diferentes pero complementarios, atentos además a  la clara  interdependencia existente entre  las aguas continentales y  las marinas para  la garantía del buen estado ecológico de los ecosistemas acuáticos. 

A su vez, la GIZC como modelo de gobernanza es idónea para ampliar el ámbito material y la fun‐cionalidad de la OEM en su conjunto. Por una parte, el Protocolo GIZC‐MED, bien que en su ámbito geográfico limitado, ha evidenciado que la gestión de las zonas costeras debe alcanzar al mar territo‐rial, que se incluye en su esfera; en este contexto, la GIZC no se limita a la ordenación de los espacios litorales terrestres ni se detiene en las agua costeras  Por otra parte, la inserción de la GIZC en la PMI como una herramienta transversal de la misma ‐en el momento actual de construcción todavía empí‐rica, en buena medida, de la segunda‐ puede propiciar una gestión a partir de sectores ya ordenados con la perspectiva integrada, en línea con los postulados de “gestión integrada de gestiones integra‐das” (NAVARRO ORTEGA, 2011, p. 388); dicho en otros términos, la PMI aporta a la GIZC una integra‐ción más  completa  desde  la  perspectiva  sectorial  de  cuantos  asuntos  componen  el  eje marítimo (NÚÑEZ LOZANO, 2011), de manera que se supere la perspectiva estrictamente ambiental que hasta ahora la ha venido caracterizando. 

 BIBLIOGRAFIA 

 • CARO‐PATÓN CARMONA, I., 2009, La coordinación entre la Ley de Costas y la Ley de Aguas: retos pendientes y primeros (e importantes) avances, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 16. • NAVARRO ORTEGA, A. La gestión integrada del litoral en los Estados Unidos de América y su perspectiva comparada con el régimen jurídico español, Revista de Administración Pública núm. 185, 2011. • NÚÑEZ LOZANO, M. C., 2010, La política marítima integrada de la Unión Europea, Hacia una política marítima integrada de la Unión Europea, Madrid, Editorial Iustel. • NÚÑEZ LOZANO, M. C., 2011, La política marítima integrada de la Unión Europea y la estra‐tegia comunitaria de gestión  integrada de zonas costeras, La ordenación  jurídica del medio marino en España. Estudios sobre la Ley 41/2010 sobre protección del medio marino, Cizur Menor, Editorial Aranzadi, en prensa. • SANZ LARRUGA, F.  J., 2009, El protocolo  sobre gestión  integrada de  las  zonas costeras del Mediterráneo, Estudios  sobre ordenación, planificación y gestión del  litoral: hacia un modelo  inte‐grado y sostenible, A Coruña, Editorial Fundación Pedro Barrié de la Maza. • ZAMORANO WISNES,  J.,  2010,  La  ordenación  del  espacio  litoral  y  las  competencias  auto‐nómicas y  locales en el mar territorial, Hacia una política marítima  integrada de  la Unión Europea, Madrid, Editorial Iustel. 

Page 66: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

1

Ordenamiento Ambiental y Capacidad de Gestión Ambiental,Instrumentos de apoyo a la Gobernanza Costera. Caso del HumedalCiénaga de Zapata, Cuba.

A. Alfonso1, P. Dipotet3, J. Mateo2 J. Jimenez3, J. Gonzales3, I. Villasuso1,M. Perera1 E. Rodríguez, A. Estevez11Unidad de Medio Ambiente. CITMA-Matanzas, Cuba,[email protected] Órgano del de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Ciénaga de zapata.CITMA-Matanzas, Cuba, [email protected] de Cibernética Matemática y Física, Ministerio de Ciencias,Tecnología y Medio Ambiente, Cuba, [email protected] clave: Política pública, Instituciones, cooperación y coordinación,gestión de conflictos.

IntroducciónEl Ordenamiento Ambiental es un ejercicio de Planificación Ambiental e Integraltendiente a armonizar los objetivos económicos y sociales, con las estructurasambientales naturales del territorio, para garantizar la estabilidad de los sistemasambientales (Mateo, 2008). En este ejercicio debe primar el intercambio y participaciónde todas las partes interesadas para lograr su legitimización y apoyo local, así comogarantizar su uso en el programa de ordenamiento territorial. Es un instrumento quedebe ser revisado cada cierto tiempo y que debe ser adaptable a las condiciones delcontexto ambiental y socioeconómico (Alfonso, 2011).En la propuesta de ordenamiento, se incluye la evaluación de la capacidad de gestiónambiental de las actividades económicas presentes en el territorio. Este aspecto en laactualidad es clave, pues de la capacidad de gestión que tengan las actividades queestán localizadas en el espacio a ordenar, dependerá la sostenibilidad de la actividadeconómica que se desarrolla en el área (Alfonso, 2011).Los humedales se encuentran entre las áreas más amenazadas en el mundo. Más dela mitad de los humedales en los Estados Unidos han sido drenados, rellenados omodificados de otra manera, lo que pone en peligro una gran variedad de flora y faunaque depende de los humedales para su supervivencia (Fretes et al. 1996, Mark W.Bowen & William C. Johnson & Stephen L. Egbert & Scott T. Klopfenstein, 2010).La desaparición y degradación de los humedales se debe a: presiones económicas, laactividad humana, la falta de coordinación de las intervenciones administrativas ylegislativas, y al desconocimiento de sus valores y funciones por parte de la opiniónpública y de las autoridades competentes. Las alteraciones introducidas en lossistemas acuáticos como consecuencia de las actividades antropogénicas, perjudicanseriamente la salud de los humedales y, como consecuencia, se reducen losbeneficios económicos y ambientales que de ellos se extraen (Manual de restauraciónde humedales mediterráneos, (Plan Medtwet 2007, Alfonso 2011).Para manejar estas tendencias, salvaguardando condiciones ambientales quepermitan sociedades y ambientes saludables en el largo plazo, es indispensable quelas sociedades modifiquen el actual patrón no sustentable de desarrollo y ganen, casopor caso, capacidad para gobernar los cambios en las zonas costeras. Esto implicaque los gobiernos, el mundo de los negocios y la sociedad civil, participen conresponsabilidad en la planeación, en la toma de decisiones y en la implementación delos usos de las zonas y ecosistemas costeros (Caille, Ochoa y Olsen, 2006)Antecedentes y definicionesEn el espectro de experiencias de implementación de acciones de gobernanza costerade la Provincia de Matanzas, se selecciona el Humedal Ciénaga de Zapata en el litoralsur, este ha sido categorizado Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar, CuencaHidrográfica de Interés Nacional, es el principal humedal del Caribe Insular y declarado

Page 67: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

2

área bajo Manejo Integrado Costero por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y MedioAmbiente, desde finales del 2009.El fundamento teórico dirigido a analizar la sostenibilidad espacial y ambiental de unhumedal, se ha sustentado en la concepción del espacio geográfico, en articulacióncon los paisajes como expresión fisonómica y cultural, como base para entender laproblemática ambiental. El medio ambiente, visto como las relaciones entre lossistemas humanos con los sistemas naturales y sociales que forman su entorno, se haaprehendido, de tal manera, desde una perspectiva espacial. (Proyecto Caesar 2002,Alfonso 2011)El elemento de partida se ha sustentado en la interpretación de los paisajes comounidades geoecológicas, en los cuales se articulan la dimensión natural y la cultural.Partiendo de este, como espacio natural que es y modelado por las accioneshumanas, se considera como un fenómeno real objetivo. Sobre esa base, se handeterminado: el estado y la degradación geoecológica, sus potenciales (agrícola,hídrico, turístico, de hábitat, y de regulación natural), y la sostenibilidad posible, queconstituye la relación entre el potencial y su daño (dado por su estado y degradación).Esos cálculos, han permitido elaborar una propuesta de ordenamiento para el humedalCiénaga de Zapata, encaminado a construir un modelo de sostenibilidad en elhumedal. (Alfonso, 2011)El tema del Ordenamiento Ambiental, cobra cada vez más un significado relevante enlas necesidades cada vez más urgentes de concretar el pensamiento ambientalista eninstrumentos para la acción. Se trata de plasmar en ideas concretas la forma en quedeberían usarse, transformarse y re construirse los sistemas naturales y sociales,reflejando paradigmas y criterios que muchas veces solo han tenido un abaratarcrítico. El tema del Ordenamiento ha provenido de la planificación territorial, física oregional. Permeado en muchas ocasiones de sesgos tecnocráticos, ingenieriles oarquitectónicos, penetra en el paradigma ambiental, con el deseo de construirimágenes que sirvan a la realidad de incorporar lo ambiental al accionar practico.Como hacerlo, con que posiciones concretas, como operacionalizarlo, como plasmaren la realidad ideas a menudo abstractas, son reflexiones que han sido el hiloconductor, no solo de los debates, sino también de las críticas que ha experimentadoel paradigma ambientalista( Proyecto Caesar, 2002, Alfonso, 2011).En la propuesta de ordenamiento, se incluye como se ha mencionado la evaluación dela capacidad de gestión ambiental de las unidades de gestion presentes en el territorio,aspecto que no ha sido observado en la bibliografía consultada de la manera en quese plantea en esta ocasión y que no es solo la existencia de determinadosmecanismos de gestión, sino el desempeño ambiental de las organizaciones, pues eseste el que de verdad da fe de la capacidad o no de las organizaciones de podersolventar la problemática ambiental a la que se enfrente o a la que generen. En laactualidad es clave la capacidad de gestión que tengan las actividades que estánlocalizadas en el espacio a ordenar, pues de esta capacidad de gestión ambientaldependerá la sostenibilidad de la actividad económica que se desarrolla en el área.Puede incluso una actividad quedar muy bien ubicada de acuerdo al ordenamiento,que si no ejecuta las acciones de gestión ambiental que están establecidas, se tornamuy difícil lograr la sostenibilidad en el proceso productivo y resulta una presiónnegativa que altera el funcionamiento geoecológico del paisaje trayendo comoresultado la aparición de procesos deterioro ambiental. Además esta información esvaliosa, porque proporciona elementos que facilitan la implementación delordenamiento territorial aprobado y, al mismo tiempo, auxilia a las autoridades delterritorio en el conocimiento de las fortalezas que posee, y que ayudan a sostener elsistema, y de las amenazas y debilidades sobre las cuales hay que trabajar parareducirlas al mínimo. (Alfonso, 2011).La Planificación Ambiental, y las acciones de Gestión Ambiental a nivel macro sonorientadas por la Política Ambiental. Existen dos maneras de definir la GestiónAmbiental (Mateo, 2008):

Page 68: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

3

- Como la conducción, dirección, control y administración del uso de los sistemasambientales, a través de determinados instrumentos, reglamentos, normas,financiamiento y disposiciones institucionales y jurídicas. Es esta la acepciónque se acepta en el presente texto.

- Como un proceso de mediación de intereses y conflictos entre actores socialesque actúan sobre el medio físico natural y construido (Silva, 1995). En realidadesta acepción hace parte de la primera más general y abarcadora.

La Gestión Ambiental, tiene como objeto fundamental al medio ambiente, y enparticular a los sistemas ambientales naturales, focalizando sus acciones hacia elecosistema humano. La Gestión Ambiental es parte de la Gestión Territorial, con lacual deberá estar armónicamente articulada.La Gestión Territorial se define como la conducción, dirección, control yadministración del uso del territorio, a través de determinados instrumentos,reglamentos, normas, financiamiento y disposiciones institucionales y jurídicas. Eneste sentido, se define al territorio, como una porción del espacio geográfico, sobre elcual se ejerce, o se pretende ejercer el poder político siendo el resultado en undeterminado momento de la evolución histórica (Mateo, 2006))Son procesos de la Gestión Territorial (Mateo, 2006): Balance y equilibrio territorial: Entre los diversos espacios Aprovechamiento de las potencialidades: naturales, económicas, humanas,

socio - políticas Regulación y control del proceso de ocupación y apropiación: Usos

inadecuados de los espacios que conforman el territorio Articulación. Entre diferentes posibilidades de uso; de factores de conflicto,

tipos de recursos Mediación. De intereses entre actores, sectores y agentes en dependencia de

la estructura y configuración del poder.Se propone un diseño de una propuesta metodológica para el ordenamientoambiental del humedal. Dicha propuesta se basa en dos aspectos: la zonificaciónfuncional (que se sustenta en las funciones sociales y productivas) y la zonificaciónambiental (Caesar, 2002, Alfonso, 2011) (que se sustenta en las funcionesambientales que deberá cumplir cada unidad geoecológica, incorporando el tema de lacapacidad de gestión ambiental como elemento que ayuda a lograr la sostenibilidad delas actividades). Esta propuesta de planificación para el humedal, se distingue deotras ideas esbozadas por otros autores o instituciones, tanto por su concepción, comopor los fundamentos en que se ha basado. En cuanto a la concepción, lo que hasustentado la propuesta es la idea de incorporar la sustentabilidad ambiental a lasdiferentes unidades espaciales y la capacidad o no de las actividades económicas delograrla. En cuanto a los fundamentos, la propuesta se ha basado, en la distinción ypropiedades de las unidades geoecológicas (paisajes naturales y culturales), suspotenciales, la situación ambiental dada por el estado y la degradación geoecológica,las tendencias de cambios y transformación de cada una de ellas y la capacidad o node las actividades de poder gobernar los cambios de manera positiva. (Alfonso, 2011)Al constituir la Ciénaga de Zapata, una de las unidades geográficas más notable delterritorio cubano por su extensión, integridad y desarrollo de sus ecosistemas, fuedeclarada como Área Protegida de Recursos Manejados desde 1996. La alta fragilidadde sus ecosistemas y su importancia como sostén de múltiples actividadeseconómicas, implica que la planificación y el ordenamiento del desarrollo territorialgaranticen la conservación de sus recursos y la funcionalidad de sus ecosistemas.(Órgano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Ciénaga de Zapata, CITMA, 2008)Tomando en consideración los atributos mencionados, desde hace varios años se hanejecutado acciones en torno a la protección ambiental, con énfasis en la protección dela biodiversidad, los recursos marino costeros, etc., los cuales han tenido lacaracterística distintiva de la integración de los esfuerzos y que han aprovechando losantecedentes que han tenido lugar en el territorio sobre la base de los planes de

Page 69: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

4

manejo de las áreas protegidas y las acciones relacionadas con los proyectosimplementados en el territorio, que constituyen fortalezas, además de poseer unaJunta Coordinadora de la Reserva de la Biosfera, dirigida por el gobierno local, através de la cual se atienden de manera integral todos los aspectos de carácterambiental que en este territorio tienen lugar, aspectos que han posibilitado unarranque exitoso del proceso de gobernanza costera. Fue declarada área bajo manejointegrado costero en el 2009 y trabaja activamente en un programa de adaptación alcambio climático con participación comunitaria. No obstante lo anterior es necesario elproceso de gobernanza, debe apoyarse en el ordenamiento ambiental, comoherramienta que apoya la gestión de la sustentabilidad ambiental social y económicadel territorio.Materiales y métodosLa problemática de un área está compuesta por los conflictos, limitaciones,debilidades, amenazas, contradicciones, necesidades, etc., que pueden ser naturales,legales, económicas, administrativas o técnico – científicas; que inciden directa oindirectamente en el área a ordenar y su entorno (IGT, 2005)Para la determinación de la problemática ambiental del humedal, se han empleadodiferentes métodos, entre los que se destaca la revisión bibliográfica, la recopilaciónde información básica de gabinete y de campo, que incluye el intercambio conpobladores locales como fuente de conocimientos, la consultas y elaboración de basesde datos, el uso de imágenes de sensores remotos y de los Sistemas de InformaciónGeográficos, la consulta a organismos claves, a autoridades del territorio y los criteriosde expertos, así como un taller con los actores fundamentales del territorio, todo estocomo resultado de la etapa de diagnóstico(IGT, 2005, Alfonso, Dipotet 2007).Se consideraron dos tipos fundamentales de afectaciones: las provocadas porfenómenos naturales como los incendios de origen natural y los ciclones y lasproducidas directamente por la actividad humana (tanto las que produce el inadecuadomanejo de las actividades productivas como las ocasionadas directamente por lospobladores).Teniendo en cuenta estos elementos se determinó que entre las principales causas delas afectaciones ambientales detectadas en el territorio se encuentran:- La ocurrencia de incendios forestales y ciclones tropicales.- La presencia de especies invasoras de la flora y la fauna.- La fragmentación y deterioro de ecosistemas y su insuficiente restauración.- La enfermedad y muerte de manglares.- El inadecuado manejo hídrico del territorio.- Las afectaciones producto del vertimiento de residuales líquidos y sólidos.- El manejo forestal inadecuado.- El no cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales.- La caza, pesca y tala furtiva.- Insuficiencias en los programas para el manejo y control de especies exóticas

invasoras.- La pérdida de autoestima y sentimiento de pertenencia en los pobladores.Mas tarde y tomando en consideración los antecedentes y estudios anteriores (ÓrganoCITMA Ciénaga de Zapata, 2008), permitió identificar los dos principales problemas deesta importante área natural:• La modificación del régimen hídrico• La ausencia de una estrategia de desarrollo local sostenible.

La solución de los problemas identificados debe ser el punto de partida para lograr eldesarrollo sostenible de la Ciénaga de Zapata, sobre la base de sus potencialidades.Estas problemáticas afectan a zona costera, comprometen su integridad geoecológicay están relacionadas con una implementación deficiente ordenamiento ambiental, elcual puede ser mejorado evidentemente con resultados recientes de estudios queestán muy vinculados a los efectos de la variabilidad climática y los serviciosambientales que brindan los geoecosistemas y la capacidad de gestión de las

Page 70: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

5

organizaciones que son actores clave en este contexto socioeconómico ambiental(Alfonso, 2011).Fases del Ordenamiento Ambiental (tomado de Mateo, 2007, Alfonso, Dipotet,2005, Adaptado por Alfonso, 2011)Organización e Inventario

Tareas generales Preparatorias:- Contexto en que se desarrolla el Ordenamiento- Definición de los objetivos para el diseño del Ordenamiento- Diseño de la investigación- Delimitación del área de estudio Inventario de las condiciones naturales- Componentes naturales- Caracterización geoecológica- Distinción, clasificación y cartografía de las unidades ambientales naturales

(paisajes naturales) Inventario de las condiciones socio – económicas- Componentes socio – económicos y culturales- Caracterización socio – económico – cultural- Distinción, clasificación y cartografía de las unidades socio – ambientales

(paisajes culturales) Inventario general- Determinación de la oferta geoecológica- Determinación de la demanda geoecológica- Articulación entre las diversas categorías de unidades ambientales (naturales

y sociales)Fase de Análisis Análisis de las propiedades de las unidades naturales ambientales (paisajes

naturales):- Determinación de la estructura espacial, el funcionamiento, la dinámica y

evolución, los mecanismos de auto organización y autoregulación.(diversidad, fragilidad, estabilidad)

- Determinación de las regularidades y tendencias evolutivas de modificación ytransformación.(determinación del grado de presión antrópica)

- Determinación de la sustentabilidad geoecológica (ambiental) Análisis de las propiedades de las unidades socio – ambientales (paisajes

culturales)- Determinación de la estructura espacial, procesos, funciones, servicios

ambientales, dinámica, evolución e integridad- Identificación y evaluación de los impactos socio ambiental y de las

regularidades y tendencias evolutivas Análisis del uso de las unidades ambientales naturales:- Determinación de las condicionante políticos, económicos e históricos- Identificación de las formas, régimen y tendencias del uso- Análisis de la interrelación entre los atributos de las unidades ambientales

naturales y las unidades socio – ambientales- Análisis de la inclusión de la dimensión ambiental en el proceso de

asimilación socioeconómica.- Determinación de los problemas, limitaciones y carencias a los que está

condicionados el uso de las unidades ambientales naturales.Fase de Diagnóstico Diagnóstico geoecológico (de las unidades ambientales naturales)- Evaluación del potencial de recursos y servicios ambientales- Identificación de la problemática y la degradación ambiental- Determinación de los grados del estado ambiental

Page 71: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

6

- Análisis de peligro, riesgos y vulnerabilidad Diagnóstico del uso de las unidades ambientales naturales:- Evaluación de la utilización del uso de los paisajes: compatibilidad de uso o

relación uso / potencial- Análisis de la eficiencia del uso- Análisis de la relación calidad ambiental / calidad de vida- Identificación de los factores que limitan o potencian el uso del potencial:

institucionales, económicos, sociales. Diagnostico de las unidades de gestión- Existencia de un SGA o mecanismo institucional para los temas ambientales.- Capacidad de gestión y desempeño ambiental de la organización- Cumplimiento de la función de gestión de la unidad Diagnóstico integrado:- Balance de los potenciales y limitantes para la utilización- Determinación de las áreas críticas y compatibles- Elaboración y medición de los indicadores de sostenibilidad- Elaboración del estado general del territorio. Identificación de las tendencias

de evolución.Fase de Proyección Proyección del modelo territorial de ordenamiento:- Diseño de la zonificación funcional- Propuesta de regímenes e intensidad de uso- Elaboración de los principios de uso y gestión ambiental- Pronóstico, predicción y prospectiva en diferentes escenarios- Análisis tendencial y de previsión- Evaluación y selección de alternativas- Modelo territorial ambiental Estrategias de Gestión:- Elaboración de los principios de la Política Ambiental- Articulación de políticas sectoriales- Articulación con el Ordenamiento Territorial- Elaboración de los instrumentos, políticas, forma de regulación e intervención,

monitoreo y mecanismos de Gestión Ambiental- Determinación del balance ambiental de costos y beneficios.

Fase de Ejecución: Concertación y aprobación:- Consenso, ajuste y concertación con los actores sociales y agentes

económicos- Coordinación institucional para la discusión del plan- Aprobación legal para su instrumentación- Asignación presupuestaria Implementación del Plan:- Implementación de los mecanismos de retroalimentación, seguimiento,

evaluación y revisión periódica- Ajustes al proceso de planificación, en particular al Plan y al Programa de

Gestión- Diseño de medidas de corrección

Análisis de los resultadosMarco General del TrabajoEl objeto del mundo real sobre el cual se trabaja es un territorio con (dondepredominan los) humedales. El propósito de la investigación es validar la importanciadel ordenamiento ambiental y la capacidad de gestión ambiental en la gobernanzacostera del humedal Ciénaga de Zapata. Ese propósito se alcanza con el cumplimientode los objetivos siguientes:

Page 72: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

7

1. Perfeccionamiento del conocimiento sobre el objeto (es decir, de su estructura,funcionamiento, estado de conservación ambiental, situación socio-económica ycapacidad de gestión ambiental actual).

2. Perfeccionamiento del conocimiento sobre el ordenamiento ambiental y estado deconservación (precisión de información) sobre áreas con funciones de protección,regulación, conservación, producción, y otras.

3. Precisión de la información sobre valoración económica de atributos, funciones yrecursos en las áreas señaladas en el objetivo 2, y señalar (precisar) los posiblesusos de las respectivas áreas.

4. Precisión de la información y formalización del Sistema Productivo Asociado alhumedal.

5. Establecimiento del costo & beneficio de los posibles usos de las áreas delhumedal

Dentro de las etapas del proceso se encuentra Estudio detallado del humedal [3, 11, 12]

que es el marco específico del presente trabajo, cuyo propósito es obtener undiagnóstico socio-económico-ambiental fundamentado del humedal, y consta de lastareas siguientes:Análisis del humedal como Sistema [1.1]

Consiste en el estudio del paisaje y su dinámica, lo que nos proporciona visión global(sistémica) e información integrada.El concepto paisaje [5.1] se ha convertido en un instrumento objetivo que nos permiteapreciar la naturaleza tal cual es, “un mosaico de sistemas temporales, complejos yabiertos, que se ha formado justamente en la interfaz entre la naturaleza y la sociedad,por lo que su composición estructura y dinamismo reflejan la ínter - relación entre loscomponentes naturales (abióticos y bióticos) y entre los componentes culturales ysocioeconómicos”.Cada paisaje representa un grado de asimilación y de adecuación de la naturaleza porparte del hombre y puede ser considerado un “síndrome” que engloba diversasrelaciones y complejos procesos, que no sólo indican el estado actual del sistemacompleto, sino que permiten tener alguna idea de las tendencias evolutivas.Representa, también, una huella de la cultura humana, objetivizada en el espacio, apartir de fundamentos naturales y de necesidades y posibilidades histórico - sociales.El conocimiento del funcionamiento geoecológico de los paisajes, del origen de suscambios estacionales y de sus variaciones en el tiempo; posibilita fundamentar la tomade decisiones para la actividad económica y para la conservación de la biodiversidad(factores del desarrollo sostenible).El diseño de ese desarrollo sostenible debe emprenderse también como tarea de“optimización” de los paisajes, lo que implica organizar, no sólo su utilización racional,sino también su protección. Debe establecerse las cargas óptimas, la zonificaciónfuncional más adecuada, el régimen de explotación, y las medidas para elmejoramiento, restablecimiento y monitoreo ecológicos. La determinación de lospaisajes (y su dinámica) constituye una primera versión del estudio del humedal.El ordenamiento ambiental de humedales y la gobernaza costera deben basarse en laorganización estructuro-funcional de sus paisajes. Hay que buscar la mejor variante deuso y protección para cada unidad de paisaje, conjugando sus servicios ambientales,potencialidades y limitantes naturales, con las necesidades, estrategias y herenciashumanas. El diseño del desarrollo sostenible debe hacerse como tarea deoptimización de los paisajes, lo que implica organizar, no sólo su utilización racional,sino también su protección. Debe establecerse las cargas óptimas, la zonificaciónfuncional más adecuada, y el régimen de explotación; y, junto a ello, las medidas parael mejoramiento, restablecimiento y monitoreo ecológico. (Alfonso, Dipotet 2007)Análisis de la estructura del Humedal [3]

Consiste en identificación y descripción de componentes y relaciones (inter-componentes), propias o internas, y de las componentes del entorno inmediato

Page 73: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

8

relacionadas con las internas del humedal. Las salidas esperadas de esta tarea son:mapas de los paisajes del territorio y el análisis geoecológicos que se determinenLa terna S=(C, A, R) caracteriza las partes del sistema S, donde C es conjunto decomponentes, R es el conjunto de relaciones, A es conjunto de componentes delAmbiente que tiene relaciones con C. Según Ramsar, los conjuntos de componentesinternas del humedal son: geología (C1), geomorfología (C2), hidrología (C3); Vegetaciónhidrofítica (C4); Suelo hidromórfico (C5); Elementos del hábitat (C6) (clima,etc).Las relaciones entre dos, tres, o los cuatro conjuntos anteriores son importantes parael humedal. Si tenemos en cuenta que cada conjunto puede estar compuesto porvarios componentes (ejemplo, en hidrología, por lacustre, de río, agua salada, aguadulce, etc.), podremos tener idea del número de relaciones posibles, y de lo difícil decaracterizar cada zona o área del humedal. Por eso, aunque en algún momento elhumedal pueda parecer uniforme, en realidad, es un verdadero mosaico de áreasdiferentes y, precisamente, caracterizar ese mosaico es un aspecto importante delanálisis.Análisis del funcionamiento [3]

Un humedal se caracteriza esencialmente por su hidrología. El funcionamiento puedecaracterizarse muy bien con el análisis de los flujos (también biológicos) quetranscurren en el humedal. En particular, es información útil el conocimiento de lasáreas emisoras y colectoras (permanentes y estacionales) y las denominadas áreas detránsito. También resulta útil saber el estado de conservación de esas áreas. Delanálisis del funcionamiento puede inferirse el gran peligro que puede entrañar algunasconstrucciones, sobre todo viales. La principal salida aquí debe ser un mapa con lasáreas emisoras, colectoras y de tránsito (y con el estado de conservación de esasáreas).Análisis de la actividad antropogénica [12]

Consiste en el estudio de los procesos sociocultural, socio demográfico ysocioeconómico transcurrido en el humedal. Por ser éste un “organismo vivo” y conmemoria, parece evidente la necesidad de realizar un análisis retrospectivo de sudesarrollo, con el fin de mejorar nuestro conocimiento sobre las relaciones causales desu comportamiento en el tiempo. En otras palabras, tenemos que estudiar S*,inicialmente, en el intervalo de tiempo - < t < t0; donde t0 representa el momento enque se inicia el estudio y es un determinado número de períodos de tiempo conacontecimientos relevantes para el presente.La complejidad del objeto analizado es tal que, aunque se elimine grados de libertad yse proyecte el análisis histórico con respecto al trabajo (la producción en un altosentido, en este caso, en otro caso puede ser la cultura, el desarrollo científico) pararealizar nuestra labor, debemos dar tratamiento individual a los aspectos(acontecimientos, objetos, procesos e ideas) relevantes asociados al esquema delanálisis histórico, y tratamiento de fenómeno masivo (en el sentido estadístico demasa de datos) a aspectos y hechos comunes14. Para ello, se elaboran serieshistóricas (con información socioeconómica y sociodemográfica). La integralidad delanálisis se garantiza al tenerse en cuenta las condiciones para la producción, y parala formación y reproducción de la fuerza de trabajo.La parte social en t0 debe, por supuesto, ampliarse adecuadamente. El conocimientoadquirido sobre acontecimientos y obras sociales y culturales y, especialmente, elanálisis de las manifestaciones del pensamiento sociopolítico y sociocultural nosaclara nuestras ideas sobre el desempeño económico de la región, ya que laseparación en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etc. es artificial,porque en la realidad todo está unido, no existe solución de continuidad.Al final de esta etapa, se debe estar en condiciones de señalar el tipo y grado de lasrelaciones económicas de la región (con municipios vecinos, la Provincia, etc.). Sedebe también precisar (información que debió ser captada en el estudio del sistemafísico): el potencial de recursos naturales disponibles (suelo, vegetación, fauna, clima,hídricos, paisajes de interés estético y/o histórico) y su grado de utilización; las áreas

Page 74: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

9

protegidas y otras con cierto grado de fragilidad ecológica; el sistema de medidas deprotección del entorno.Diagnóstico de la situación ambiental y socioeconómica. Es una salida del estudiodel humedal. Con el análisis de la información captada, procesada y diseminada, sedebe establecer con claridad (listar) sus recursos y principales fortalezas, debilidades yriesgos. Se ha creado ya la adecuada base de conocimientos sobre el humedal y susrelaciones, que posibilite la identificación de problemas y oportunidades susceptibles(y convenientes) de ser enfrentados.Hay dos enfoques básicos1, en la toma de decisiones por la gerencia, que sonrelevantes para la definición de problemas y oportunidades: respuesta reactiva(reacción) y vigilancia de oportunidades. La reacción consiste en enfrentar losproblemas tan pronto surgen. Es tipo de enfoque de dirección por excepción que seemplea comúnmente. La vigilancia de oportunidades comprende la búsquedaininterrumpida de oportunidades beneficiosas para la organización. En lugar dequedarse pasiva, la dirección busca mejoramiento continuo de su gestión para lamejora continua de su desempeño ambiental. Esta postura es más agresiva y puedebrindar grandes beneficios.Análisis global de tendencias de desarrollo del humedal [9]. Consiste en simularque el humedal seguirá en el futuro inmediato (dos a cinco años) alguna tendencia. Seseleccionó las tendencias genética, potencial, y la balanceada.El estimado de variante genética consiste en evaluar la variante de desarrollo quesupone se siga la misma tendencia en: disponibilidad de recursos, eficienciaproductiva y condiciones naturales; que la mantenida actualmente por el humedal.Para todos los efectos prácticos, se considera que las posibles variantes de desarrolloa obtener son no-inferiores a la variante genética.El estimado de variante potencial, calcula la variante de ordenamiento y desarrollo conla suposición que no existan restricciones en la disponibilidad de recursos y que setrabaja con los índices de eficiencia máximos conocidos. Para todos los efectosprácticos, se considera que las posibles variantes a obtener son no superiores a lavariante potencial estimada.El estimado de variante balanceada, calcula la variante con la suposición de que lasrestricciones y disponibilidad de recursos se comporten de la forma más probable(según la información disponible).Se observa que, con este análisis, además de obtenerse los límites prácticos superiore inferior de desarrollo, se puede disponer del rango de variación entre las posiblesvariantes, los resultados prácticos obtenidos como resultado de la gestión ambientalterritorial, está acorde con las metas planificadas.Análisis de resultadosEl Municipio Ciénaga de Zapata. Es área muy importante para el archipiélago cubanoy la zona del Caribe. Constituye, por sí sola, una unidad ecológica con valoresimportantes que juegan papel significativo, no sólo al nivel de país, sino también en elcontexto regional. Establece relaciones, desde el punto de vista climático e hidrológico,con otras regiones ecológicas que son: áreas del norte de la provincia de Matanzas y,al este, con la provincia de Cienfuegos. Y relaciones biológicas, producto de lasbiocorrientes establecidas entre este humedal y regiones, tanto de centro ySudamérica, como de Norteamérica; por el flujo de aves migratorias, que usantemporalmente la Ciénaga.Paisaje (Sistema Físico S) Formado por el ObjetoUn aspecto característico del Objeto es su complejidad, como se muestra acontinuación.Sea S= {C, R, E}, C= conjunto de componentes de S. E= conjunto de componentesdel entorno (o ambiente) relacionadas con C. R= conjunto de relaciones entrecomponentes de C (internas) y entre éstas y E.

Page 75: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

10

Sea C= {F1, F2, F3, F4}, conjunto de componentes internas de S.Las Relaciones (R i) entre esas componentes internas se muestra en la

R

C

i=FF

1, F2, F3, F4, F1F2, F1F3, F1F4, F2F3, F2F4, F3F4, F1F2F3, F1F2F4, F1F3F4, F2F3F4, F1F2F3F4.

F1F2F3F4

F1F2F3 F1F2F4 F1F3F4 F2F3F4

F1F2 F1F3 F1F4 F2F3 F2F4 F3F4

F1 F2 F3 F4

Posible Simultaneidad de Funciones (y o Componentes) en S

Presencia de relaciones entre componentes de SSe muestra cuatro componentes dentro del paisaje prioritarios para el funcionamientodel humedal1. Suelos;2. Vegetación;3. Hidrología;4. Otros.Con el conjunto Ri de relaciones entre cuatro componentes, se puede generar unafamilia de 2

4-1=15 subconjuntos que, en este caso, se interpreta como 15 variantes de

caracterización, por relaciones de componentes, de S (ver Fig.)La figura (retículo) mostrada parece complicada, aún para el caso simple de cuatrocomponentes de S.En la práctica el número de puede ser superior a 50 y 2

50=?? es muy grande (pero

ocurre), falla, a pesar del esfuerzo realizado en cualquier estudio del Objeto, eltratamiento cuantitativo de las relaciones entre las componentes de S. Esacomplejidad es la causa de que sea tan difícil dibujar un retículo que simule el conjuntode relaciones (potencialmente) presentes en un paisaje real.Se ha establecido una cierta relación entre presencia de relaciones y paisajegeográfico, (con mayor importancia práctica que matemática) que demuestra lacomplejidad de S, la imposibilidad de su estudio mediante la utilización de métodosreduccionistas, la conveniencia de la aplicación del enfoque de sistema. En otraspalabras, resulta evidente la conveniencia de utilizar la amplia y útil experiencia de losgeógrafos en el tratamiento del paisaje (visto como sistema físico) para el estudio(caracterización y dinámica) de territorios. Esa caracterización y dinámica secomplementa y profundiza con los análisis estructural y funcional de S.La estructura funcional de S se caracteriza [1.1]por una disposición de las unidades enfajas horizontales que, en ocasiones, se subdividen en dirección E-W. En total sedistinguen ocho unidades de primer orden y 16 de segundo orden. El funcionamientogeoecológico está determinado (como sucede en los humedales) fundamentalmentepor el flujo hídrico-hidrogeoquímico (op. cit.), con predominio de los paisajestransicionales (marcada estacionalidad, colectores durante la seca y emisores durantela temporada de lluvia). El predominio de flujos superficiales difusos confiere al

Page 76: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

11

territorio una gran sensibilidad ambiental, en especial, ante obras hidrotécnicas o deotro tipo (como la construcción de viales), que impida la circulación de materia yenergía y, por tanto, el funcionamiento ecológico estable de los paisajes.El conocimiento del conjunto de relaciones funcionales de los paisajes permite unamejor comprensión de las particularidades de los ecosistemas que conforman laCiénaga de Zapata, de los mecanismos de formación, desarrollo y disipación de lasrelaciones paisajísticas (que desempeñan un papel esencial en la difusión territorial delos impactos, tanto naturales como antrópicos); es de gran importancia para laplanificación ecológica de las actividades forestal y ecoturística; es fundamental parala evaluación de impactos ambientales, al brindar elementos que posibilitan el usoracional de los recursos naturales de estos territorios frágiles y valiosos.Sobre la base del mapa de paisaje [5.1] se determinó ese conjunto de relaciones (apartir de la obtención de las unidades funcionales), conforme al papel quedesempeñan en el sistema de flujos o geocorrientes [14], como emisores, colectores,de tránsito, diseminadores, de barrera, y sus combinaciones.Componentes prioritarios para el funcionamiento del Humedal “Ciénaga deZapata”Según la definición de RAMSAR, las principales componentes (STRASSERT-86, [14.2])del sistema físico del humedal S son: Hidrología, Vegetación, Suelos, y elementos desu ambiente. Estudiaremos primero las componentes y después las relaciones entreellas, para el caso del territorio con humedales Ciénaga de Zapata.HidrologíaEl relieve fluvial es casi inexistente en todo el territorio. Todas las corrientesprovenientes del Norte desembocan en el borde septentrional de la Ciénaga. Sólo elrío Hatiguanico, con pocos kilómetros de longitud, atraviesa la ciénaga y evacua,superficialmente, parte de sus aguas para desembocar en la Ensenada de la Broa.Las peculiaridades en la circulación de esta cuenca se deben a que, a lasrelativamente simples condiciones de yacencia y circulación de este tipo de acuíferoscársicos abiertos al mar, se superpone la presencia, en el extremo sur de la cuenca,de una depresión estructural rellenada por depósitos carbonatados plioceno -pleistocénicos y sedimentos más jóvenes aluvio - deluviales, marinos y lacuno -palustres, sobre los que se desarrollan los pantanos de la Ciénaga de Zapata.Desde el punto de vista hidrodinámico, la cuenca es un holocarso, con espesorestimado de la carsificación de150-200m (Skwaletski e Iturralde,1970, también citadosen [5.2]), en la que coexisten varios niveles acuíferos y ocurren varios niveles de drenajesuperpuestos, definidos por diferencias litológicas, diferencias texturales dentro de laspropias calizas del Neógeno, comportamiento hidrodinámico, y por la amplitud yfrecuencia de los circuitos de descarga que, a veces, están interconectados porverdaderas “ventanas hidrogeológicas”. Por eso, se impone hablar de un complejo deacuíferos.La descarga de este sistema se produce, en su mayor parte, en el área de la Ciénagade Zapata y de ésta al mar, a través de dos líneas que concentran una gran parte delescurrimiento superficial y subterráneo “visible” de la cuenca: Bahía de Cochinos yEnsenada de la Broa. El resto, lo hace en forma de escurrimiento subterráneo directoal mar, que, aunque no ha sido evaluado hasta el presente, resulta evidente suocurrencia, dada la presencia de múltiples manantiales submarinos reportados a lolargo de la línea de costa, perfectamente visibles en fotos cósmicas espectrozonales.No se ha aclarado, si la Ciénaga actúa como colector de todo el escurrimiento de laCuenca de Zapata y limita la descarga directa al mar, o si existe algún sistema dedrenaje profundo por debajo de la depresión estructural, con descarga directa al mar.Es evidente, que la Ciénaga no actúa como barrera que limite la intrusión marina,aunque con relación al acuífero miocénico desarrollado en la vertiente norte, tieneefecto atenuador que se manifiesta claramente en los perfiles hidrogeoquímicos.Dentro del área de la Ciénaga, prácticamente todo el horizonte acuífero se encuentrabajo el nivel del mar, sin barrera geológica lo que, unido a los factores litoestructurales

Page 77: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

12

expuestos, ha dado lugar a la presencia generalizada de intrusión marina a una, uotra, profundidad, en toda el área.En general, los niveles de agua subterránea en la Ciénaga de Zapata fluctúan, desdela superficie del terreno en el período húmedo, hasta niveles variables, según la zona,al final del período seco.Flora y VegetaciónLa Península de Zapata se considera un distrito fitogeográfico por la individualidad desu flora y vegetación: su mayor relación florística está dada con la Península deGuanahacabibes y el sur de la Isla de la Juventud, dentro del archipiélago cubano yfuera de éste, con el sur de La Florida.El agua es el principal factor ecológico que condiciona las características de suscomplejos ecosistemas, en particular su flora y vegetación. Antes de este estudio sereportaban en el humedal Ciénaga de Zapata, 16 formaciones vegetales con algo másde 900 especies de plantas autóctonas, distribuidas en 110 familias; destacándose115 endemismos cubanos, de ellos 5 locales. Como resultado de este proyecto fuedescrita una nueva formación vegetal para este territorio (Matorral esclerófilo sobrecarso con diente perro, (Oviedo, 2004)). Viven además en este humedal alrededor de30 especies raras o en peligro de extinción.En la Ciénaga de Zapata se encuentran un total de 17 formaciones vegetales (E. DelRisco, 1978, 1993), y aportes inéditos de R. Oviedo (2004), que presentan variantesdebido a cambios en las condiciones ecológicas y a procesos de antropizaciónocasionados por talas selectivas, fuegos, cambios en el régimen hídrico, etc. Lasformaciones presentes son: vegetación de agua salada, vegetación de saladar,manglar, vegetación de agua dulce, herbazal de ciénaga, sabanas s.l., bosque deciénaga, bosque semicaducifolio con humedad fluctuante, bosque subperennifoliomesófilo, bosque semicaducifolio mesófilo, bosque caducifolio, bosque caducifolioesclerófilo subcostero, matorral xeromorfo costero, matorral sp, matorral esclerófilosobre carso con diente perro, complejo de vegetación de costa arenosa y complejo devegetación de costa rocosaSuelosLos suelos de la Ciénaga de Zapata son suelos orgánicos que, según Cabrera yGarcía, (1968), presentan un elevado porcentaje de materia orgánica, lo cual puedevariar entre un 20 y un 95%. Es bueno destacar que estos suelos en su mayoría notienen la importancia de los suelos minerales, por cuya razón han sido pocoestudiados y, además, presentan innumerables problemas de baja fertilidad, queexigen ser examinados antes de su empleo. Su uso intensivo en algunas partes delmundo, para determinadas cosechas, ha constituido un estímulo para que se le presteuna mayor atención a los trabajos experimentales y al estudio de los suelos orgánicos.En nuestro país la mayor área de estos suelos, se considera que está formando unenorme macizo en la Península de Zapata.Los suelos de la Ciénaga de Zapata presentan una distribución E-O, que secorresponde aproximadamente, con la orientación de la estructura geólogo -geomorfológica y las condiciones hidrólogo - hidrogeológicas que influyendirectamente, en la composición y tipo de nutrición hídrica y mineral del suelo.Según los trabajos de mapificación a escala 1:25 000, de carácter genético, realizadospor el Instituto de Suelos, perteneciente al Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) y losresultados publicados en 1991, por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos(INRH) de Colón, existen cuatro fajas bien diferenciadas entre sí: Ferralíticos rojos y ferralíticos amarillentos. Turbosos, turbosos - gleyzados y margosos - turbosos. Rendzinas negras y rojas. Cenagosos costeros y solonchak de mangle.

En cuanto a las principales características de estos grupos de suelos, en primer lugarlos ferralíticos rojos y ferralíticos amarillentos, aparecen al norte cerca de la autopistanacional y al sur, por el límite de los suelos pantanosos turbosos, constituyen los más

Page 78: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

13

evolucionados y menos afectados por la hidromorfía; aunque hacia el sur, muestranevidencias de la influencia del manto, en la morfología del perfil. Entre ellos, losferralíticos rojos son los más productivos por su buen drenaje y profundidad efectiva,tienen gran adaptabilidad a la mayoría de los cultivos y sus factores limitantesprincipales son la rocosidad y la pedregosidad, así como la presencia de arcillas (1:1)y el poco contenido de materia orgánica, fósforo (P) y potasio (K) asimilables. Sinembargo, retienen poca humedad y permiten la rápida infiltración del agua.Los suelos ferralíticos amarillentos se desarrollan en zonas más bajas y la afectaciónpor hidromorfía se muestra en la coloración amarillenta del perfil y la reducciónquímica de arcillas de hierro, sin embargo, los índices químicos son similares al de losferralíticos rojos. En el subtipo gleyzoso, la profundidad efectiva es menor y en elsubtipo concrecionario existe más baja capacidad de cambio catiónico, es más plásticoy retiene más la humedad. La elevación capilar es media y predomina la caolinita (1:1).En la faja ocupada por pantanos, los suelos son turbosos, turboso - gleyzados ymargoso - turbosos, dentro de una amplia depresión tectónica, cuyo lecho estácubierto por calizas envueltas irregularmente por margas de fondo lacustre, fangos,arcillas fluviales y eluviales y turbo-sapropelias.Se evidenció que la formación de estos suelos turbosos ha sido a base de residuosorgánicos de vegetación herbácea y leñosa, en condiciones de anaerobiosis total oparcial, en consecuencia, la turba se diferencia en tres grupos: herbácea, herbácea -leñosa y leñosa y el grado de descomposición de la misma oscila entre el 30 % en lasherbáceas y el 50 % en las de origen leñoso. Presentan bajo contenido de P y K, yelevado nitrógeno (N) total, la porosidad oscila entre el 80 y 90 % y constituyen suelosde alta fertilidad potencial.En la parte occidental aparecen las rendzinas negras y en la oriental se combinan lasrendzinas rojas y la llamada piedra hueca. Las rendzinas presentan textura arcillosa ypoco espesor del horizonte efectivo (25 - 30 cm). Su reacción es neutral, (PH = 6,9 –7,6) y un 3,8 % de materia orgánica. Tienen bajo contenido de P y mediano de K. Elalto grado de rocosidad y la poca profundidad, son sus principales limitantes para eluso agrícola, aunque tienen una fertilidad natural alta. El alto contenido de calcio (Ca)influye negativamente en la asimilación de P y K. En la superficie de piedra hueca seproduce una acumulación de partículas minerales y orgánicas en las oquedades delterreno, lo que posibilita el desarrollo de plantas.El agrupamiento (Histosol), en la Nueva Versión de Clasificación Genética de losSuelos de Cuba: Instituto de Suelos,(1999), aparece clasificado teóricamente hasta elnivel taxonómico de género, sin embargo solo aparece representado espacialmenteen el mapa de suelos como agrupamiento, debido a lo difícil que resulta suidentificación en el terreno, si tenemos en cuenta las características excepcionales delos mismos, pues son suelos que la mayor parte del año permanecen inundados yen otros casos con un elevado contenido de humedad, limitando así el acceso a ellos.Según el criterio de Ortega, (1980) donde abunda el herbazal de ciénaga y la mayorextensión de mangle rojo, el suelo es generalmente del tipo “Histosol fíbrico” y dondeabundan los bosques semicaducifolios es del tipo “Histosol sáprico” (Mapa 4).Con el empleo de la imagen satélite se localizaron áreas con carso desnudo, lascuales estaban clasificadas como histosoles. También fueron localizadas algunaszonas de marga, ubicadas al sur sobre la franja costera ocupada por mangle rojo.Análisis del funcionamiento del humedal. Principales flujos en SLa diferenciación existente entre el bloque de la ciénaga occidental y el de la oriental,respecto al nivel de base, determina una tendencia al escurrimiento en dirección este-oeste. Esta tendencia no es predominante, sino que se complica por la diferenciaciónlatitudinal del territorio, que se caracteriza por la existencia de una llanura interiorelevada, de carso desnudo, que limita al norte con una depresión estructuro-cársico -palustre de grandes espesores de turba, con pantanos sobre acuíferos de agua dulcey, al sur, en ciénaga occidental, con una llanura marino-palustre. Esta estructura en

Page 79: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

14

fajas, da la componente norte-sur de los flujos, que se intensifican en el grabenCochino - Cárdenas.El sistema de geocorrientes, los flujos hidroquímicos, juega un papel determinante enla estructura funcional, y presenta alta diversidad de carácter espacial. Al ser laCiénaga un territorio cársico, se combinan los flujos subterráneos (cársicos lineales ode circulación vertical) y superficiales (a través de las turbas y dunas costeras) conotros flujos superficiales, en esencia de carácter difuso, en la superficie palustre, y enlos ecotonos que limitan las marinas y pantanos con superficies palustres, y en losecotonos que limitan las marinas y pantanos con superficies automórficas.La canalización hecha ha aumentado las posibilidades de escurrimiento linealconcentrado, que antes sólo se limitaba al río Hatiguanico. El escurrimiento laminar esmuy lento y tiene marcado carácter estacional, mientras que los flujos linealesconcentrados, en zonas cercanas a la costa, están influenciados por las mareas, y sonimportantes corredores de tránsito entre los sistemas mar- tierra.Los flujos biológicos más evidentes son los corredores migratorios de la avifauna,principalmente las especies acuáticas que se concentran, durante la temporadainvernal, en los ¨lagoones¨ costeros del Refugio de Fauna “La Salina” y en el planArrocero al noreste de la Ciénaga. Otras migraciones importantes se manifiestan en elciclo de vida de peces y crustáceos hacia la zona de reproducción. Numerosasespecies de la ictiofauna utilizan los ¨lagoones¨ costeros y las macrolagunas para eldesove y cría y, después, regresar al exterior de la plataforma. En cuanto acrustáceos, el cangrejo blanco (Cadiosoma guanhumí), se caracteriza por realizarmigraciones masivas hacia la zona costera para la reproducción, durante los meses demayo a junio, mientras que el cangrejo rojo (Geka reinus ruricala) lo hace en losmeses de febrero a abril.La estructura funcional del territorio S se caracteriza por una disposición de lasunidades funcionales en fajas horizontales que, en general, se subdividen en direccióneste-oeste. En total, se distinguieron ocho unidades de primer orden, como se muestraen la tabla siguiente.

Los flujos climáticos, limitados al régimen de vientos, se caracterizan por una zona deconvergencia entre las brisas de la costa norte, o por el viento predominante del este,noreste y la brisa de la costa sur. A veces, también converge una débil brisa generadapor la Ensenada de la Broa. Estas zonas de convergencia se trasladan o desaparecensegún la época del año. En invierno, el fuerte flujo del norte permite que se manifiesten

Estructura funcional y diagnostico ambiental de unidades funcionales en S

Estructura funcional de S Grado de modificación ecólogo - paisajística

Paisajes de circulación vertical – emisores Medio

Paisajes colectores - emisoresestacionales

Muy bajo

Paisajes colectores nodales, y emisoresen cuencas estructurales - cársico –palustres

Muy alto en ciénaga oriental; bajo en depresiónde ciénaga occidental; muy bajo en cuenca deHatiguanico

Paisajes colectoresPaisajes emisores – tránsitoPaisajes de tránsito

Muy bajoMuy alto ciénaga oriental; muy bajo ciénagaoccidental

Paisajes en barrera, colectores –emisores

Muy alto en ciénaga oriental y en zona norte deciénaga occidental; bajo en depresión deciénaga occidental; muy bajo en el ciénagaoccidental

Paisajes sumergidos colectores –emisores

Muy bajo

Page 80: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

15

los vientos locales, pero, a finales del invierno y principio del verano, los vientosfuertes del noreste no logran detener la brisa de la costa sur y la zona de convergenciaaparece claramente definida al norte de la llanura cársica central. Los vientos localesalcanzan su máxima expresión durante todo el verano hasta la llegada, nuevamente,de los frentes fríos, aparece, además, la zona de convergencia al este de la Ensenadade Broa [1.1] .La función protectora del humedal establece relaciones funcionales permanentes con:la Empresa Citrícola de Jaguey Grande, y con las empresas cañeras y agropecuariasde municipios vecinos. Se limita entonces el uso de los recursos naturales de laCiénaga que sirven de barrera protectora a territorios vecinos.La función purificadora y reguladora (de contaminantes y desechos) del humedalestablece relaciones funcionales permanentes con la Empresa Citrícola JagüeyGrande y con las empresas cañeras y de cultivos varios de territorios vecinos.Por interés nacional y/o provincial, en la ciénaga se produce madera, carbón, miel yotros productos que, también, tienen muy bajo valor agregado. Por interés nacional,internacional, y/o provincial, se establecen áreas protegidas con valor de labiodiversidad que podrían, eventualmente, ser explotadas de manera sostenible demanera más eficiente.Actividades Antropogénicas sobre la Ciénaga de ZapataDesarrollo SocioculturalEl desarrollo de Ciénaga comenzó desde mediados del siglo XIX. La primera actividadimportante en el territorio fue la industria azucarera, cuya expansión promovió la talade bosques para el cultivo de caña de azúcar. La explotación de la madera comenzódesde la guerra del 1895. Su principal destino era la producción de carbón. Desde1960, la Ciénaga de Zapata ha sido conservada por el Gobierno Revolucionario,dándole la categoría de parque nacional, Área Protegida de Recursos Manejadosdesde 1996 y Cuenca Hidrográfica de Interés Nacional, recursos . Se ha elaborado unplan de conservación de los valores naturales, y se ha mejorado las condiciones devida de comunidades asentadas en ese territorio. En la década de los 60, comenzaronlas transformaciones sociales y económicas. Se construyeron carreteras y caminos(para la comunicación entre asentamientos), escuelas, centros de salud, acueductos, yotros servicios a la población. Se inició el desarrollo de la actividad turística.Educación y conocimiento públicoEn los últimos años, en la Ciénaga se han desarrollado acciones educativas, con elobjetivo de incrementar el nivel de conocimiento sobre protección ambiental y usosostenible de los recursos naturales del Humedal. Estas acciones posibilitan laparticipación pública, a partir del conocimiento de los programas de desarrollo de laregión. La ciénaga posee un programa de educación ambiental, aprobado por elConsejo de Administración Municipal, que facilita a las comunidades locales elconocimiento de los valores naturales del humedal y su importancia, no sólo para elterritorio de la ciénaga, sino también, debido a sus funciones ecológicas, paraterritorios vecinos. Este programa está dirigido a todos los ciudadanos: niños, jóvenes,trabajadores, decisores, para que participen en la protección del medio ambiente y eldesarrollo sostenible del territorio. Instituciones de educación de la provincia, y deotros lugares del país, utilizan al territorio para el desarrollo de trabajos de campo ypara entrenamientos relacionados con el manejo de recursos y la educaciónambiental.Uso Publico/Uso Sostenible/RecreaciónEl humedal Ciénaga de Zapata posee muchas áreas, de gran fragilidad ecológica ynaturalidad, que poseen significativos valores económicos. Este territorio es atractivopara un sector turístico, por la gran riqueza que, en forma natural, se localiza en laregión. Muchos visitan el territorio para: observar aves, investigar, disfrutar de sitiosnaturales, bucear en los fondos marinos o en cavernas inundadas, tomar baños de soly playa, etc. No obstante todavía es insuficiente su asimilación.

Page 81: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

16

Todas las regulaciones ambientales establecidas en el territorio son de vitalimportancia y se justifican, no sólo por la importancia del humedal como sitio de grantrascendencia por los valores naturales que posee, sino también por su papel en elmantenimiento de las funciones del sistema ecológico de la provincia y de losterritorios vecinos.Investigaciones y EstudiosEn la Ciénaga, se han desarrollado proyectos e investigaciones dirigidas a incrementarel nivel de conocimientos sobre el humedal, facilitar la adecuada toma de decisionesen el manejo de sus recursos naturales y a contribuir a su desarrollo sostenible. Noobstante, el conocimiento adquirido no es suficiente, y es necesario acometer nuevasinvestigaciones dirigidas a precisar los limites de uso de los recursos naturales(permisibles ecológicamente), perfeccionar el conocimiento de la vulnerabilidad de lospaisajes ante los efectos del cambio climatico, desarrollo estrategias de desarrollolocal y diferentes opciones que tiendan a “optimizar” ese uso, en pro de un incrementoapreciable del desarrollo socioeconómico de la región y, por tanto, del nivel de vida delas comunidades locales.Procesos Sociodemógraficos en el Municipio “Cienaga de Zapata”En la Ciénaga de Zapata existen 18 asentamientos, con una población de 9070habitantes, de los cuales el 52.1 % son hombres y el 47.9 % son mujeres. En losúltimos dos años la mortalidad infantil y materna ha sido cero por cada mil nacidosvivos y la esperanza de vida al nacer de 76.4 años, con predominio de la poblaciónurbana, como muestran los datos de la Tabla 1:

Distribución de la población por sexo y zona de la Ciénaga de Zapata.

Población Total9070

DISTRIBUCIÓN POR ZONAURBANA RURALF M TOTAL F M TOTAL2828 3037 5865 1519 1686 320531.1% 33.5% 64.6% 16.7% 18.7% 35.4%

Fuente: Oficina Municipal de Estadística C. Zapata. 2006 - 2007.La población residente en el territorio mantuvo como característica general laestabilidad del número de habitantes durante toda la década del 1980 al 1990. En losúltimos años existe una tendencia al crecimiento poblacional. La población cenaguerase ha concentrado en los asentamientos de mayor accesibilidad y han desaparecidolos más dispersos (Tabla 2).Tabla 2: Asentamientos que se transforman en el período 1982 - 2006.

Asentamientos

Desaparecen

Cayo GrandeLa CriollaEl MaízManeaderoVínculo

Se concentranEl Peaje - ViraderoCocodrilo - La ForestalPlaya Girón -Polvorín

Fuentes: Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía 1993. Estudio GeográficoIntegral Ciénaga de Zapata. ACC, 1993. Oficina Municipal de Estadística 2007.Los asentamientos más poblados son: Playa Larga (24.23 %), Playa Girón (22.8 %),Cayo Ramona (20.94 %) y Pálpite (10.25 %). En ellos, a su vez, están agrupadas latotalidad de las organizaciones y entidades políticas, sociales, económicas y culturalesdel municipio.

Page 82: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

17

Inmigrantes Emigrantes0

50

100

150

200

250

Valo

res A

bsol

utos

Flujo Migratorio Isla de la Juventud

Guantánamo

Stgo. Cuba

Granma

Holguín

Las Tunas

Camaguey

Ciego de Avila

Sancti Spíritus

Cienfuegos

V.Clara

Matanzas

C. Habana

P.Río

0-24; 36%

25-59; 53%

60 y más; 11%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

%

Grup

os d

e ed

ades

Población por grupos de edades

Un análisis del movimiento migratorio del territorio muestra que el municipio secomporta como receptor de población, al tener un saldo migratorio favorable queinfluye en el crecimiento poblacional (Gráfica 1). En el año 2007 la tasa de saldomigratorio total fue de 6.7 por cada mil habitantes. A continuación se muestra unacaracterización del flujo migratorio por provincia.

Movimiento migratorio, Ciénaga de Zapata 2007. Fuente: ONE, 2007.El Censo de Población del 2002, ofrece otros datos que describen con mayor detalle lacomposición sociodemográfica de la población del municipio, como son la distribuciónpor edad, color de la piel y el nivel de instrucción:

Distribución de la población por rangos de edades. Fuente: ONE 2008.La estructura de edad de la población presenta las mismas características de laprovincia y del resto del país, siendo las cohortes de 25 a 59 años las predominantes ycon una ligera y casi imperceptible tendencia al envejecimiento de la población,aunque podemos señalar que este municipio según ONE 2008, constituye la novenapoblación más joven del país.Recursos Laborales y el EmpleoLa fuerza laboral del territorio asciende a 5416 empleados con predominio del sexomasculino y constituye el sector estatal con el 97 % la principal modalidad de empleo.

Page 83: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

18

62

46

21 22

4 110

22

39

0

20

40

60

80

%

Obreros Servicios Adm Técnicos Dirigentes

Estructura de Ocupación según CategoríasOcupacionales

19932007

Las fuentes fundamentales de empleo resultan la actividad silvícola forestal (1604), laactividad turística (834) y la actividad pesquera (358). La distribución por categoríasocupacionales refleja una disminución de los obreros y un incremento de técnicos ydirigentes en su mayoría no residentes en la Ciénaga de Zapata (Gráfica 6).

Distribución de la Fuerza Laboral por Categoría Ocupacional en Ciénaga de Zapata.Fuentes: Estudio Geográfico Integral 1993. ONE 2007.Actividad SocioeconómicaLas principales actividades económicas que se desarrollan en el Municipio son:silvicultura, apicultura, pesca, industria local y el turismo.La Empresa Forestal Integral (EFI) Ciénaga de Zapata constituye la entidadresponsable de la explotación de los recursos forestales. Con un patrimonio de484126,6 hectáreas distribuidas en los municipios de Jagüey Grande, Unión de Reyes,Calimete y Ciénaga de Zapata; de las cuales solo el 26 % es bosque productor y elresto está destinado a la conservación, protección y otros usos. La EFI Ciénaga deZapata es considerada una de las mayores de su tipo en la isla. La producciónfundamental de la empresa es la madera aserrada, tanto por su peso económico comopor el interés nacional de esta producción. Otros surtidos importantes resultan la leñapara combustible, el carbón vegetal, el cuje para secar tabaco y las traviesas labradas.La actividad pesquera dispone en el territorio de dos establecimientos. La U.E.B.“René Ramos Latour”; dedicada a la pesca de escama con una flota de 17embarcaciones. Entre las más de 60 especies que se capturan se destacan la biajaiba,tiburón, raya y pargos. Por su parte la U.E.B. Cocodrilo se dedica a la reproducción yexplotación del cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer), la explotación comercial delcangrejo y la pesca dulceacuícola.El desarrollo turístico del territorio se sustenta en sus recursos naturales, valoreshistóricos y paisajísticos. La Empresa Turística Cubanacán Península de Zapatacuenta en la región con 3 instalaciones hoteleras (Villa Girón, Villa Playa Larga y VillaGuamá) y una red extrahotelera de apoyo a la actividad. Con una marcadaespecialización en el turismo de naturaleza, se destacan como productos el buceocontemplativo, la observación de aves, la pesca deportiva y los recorridos náuticosfluviales.La explotación apícola se encuentra estrechamente vinculada a la actividad silvícolaforestal. En la actualidad operan en la zona tres provincias: Matanzas, La Habana yCienfuegos y cerca de 13000 colmenas. Esta se realiza de forma trashumante dadoque las especies melíferas realizan sus floraciones entre los meses de enero y junio.Expertos estiman las potencialidades del territorio en alrededor de 25000 colmenas yla posibilidad de obtener mieles monoflorales debido a las extensas áreas cubiertaspor mangles.Diagnóstico de la situación actual de la Ciénaga de Zapata

Page 84: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

19

Algunas debilidades, amenazas y problemáticas identificadas para el humedal (IGT,2005; Órgano CITMA, 2008; UMA-CITMA, 2011)Las principales conclusiones del análisis del proceso socio-económico-ambientaltranscurrido en la Ciénaga de Zapata, se presentan en la tabla siguiente:Situación actual del municipio “Ciénaga de Zapata”

Fortalezas Debilidades1. Posee abundantes recursos

forestales, donde se incluye maderaspreciosas.

2. Posee abundantes recursosrelacionados con la pesca (cocodrilos,crustáceos, mariscos).

3. Posee muy alto potencial melífero.4. Posee recursos energéticos,

especialmente turba.5. Posee abundantes recursos hídricos.6. Posee diversidad, singularidad de

paisaje y alta biodiversidad.7. Posee áreas con alto endemismo y

condiciones ecológicas únicas en elpaís.

8. Posee áreas de alto valor histórico.9. Posee áreas de alto valor recreativo.10. Es corredor de aves migratorias.11.Posee condiciones naturales para el

turismo ecológico y el especializado.

1. Exporta productos con muy poco valoragregado (bolos, cujes, leña, carbón).

2. La pesca y sus derivados es rudimentariay con tecnología anticuada.

3. El potencial melífero se explota, sincompensación, por territorios contiguos.

4. Su extensión y aislamiento dificultan suprotección.

5. Débil infraestructura productiva, enparticular, viales.

6. Mantiene desventajoso procesomigratorio.

9. Tiene el menor nivel de escolaridad de laprovincia.7. Dificultad con restaurar algunas áreas

dañadas.8. Tiene nivel de productividad del

trabajo y de activos fijos per cápitamás bajo de la provincia.

9. Inadecuado cumplimiento de leyes yregulaciones ambientales.

10. Manejo forestal con tecnologíainadecuada en algunos sectores.

11. Mal manejo agrícola e hidrológico enla vertiente norte.

12. Manejo inadecuado de residualeslíquidos y sólidos.

13. Presencia de especies invasoras dela flora y la fauna.

14. Caza, pesca y tala furtivas.15. El beneficio de las actividades

económicas no se reviertedirectamente en las necesidades dedesarrollo del área.

16. Insuficiente conciencia ambiental enactores del territorio.

17. Proceso de desaparición deasentamientos poblacionales rurales.

18. Falta de autoestima y sentimiento depertenencia de los pobladores.

19. La legislación vigente no tiene encuenta las costumbres y tradicionesde las comunidades locales.

20. Insuficiente orientación de losproyectos internacionales hacia eldesarrollo local.

21. Baja capacidad de gestión ambientalen las organizaciones del territorio.

Amenazas1. Introducción de especies exóticas

Page 85: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

20

2. Construcciones inadecuadas en la franja costera.3. Insuficiente comercialización del humedal como destino ecos turístico.4. En momentos excesiva carga en los puntos de buceo.

Análisis Global de Tendencias de DesarrolloEste ejercicio contribuirá a perfeccionar nuestro conocimiento sobre la situación actualdel humedal.Tendencia Genética.A pesar de tener el territorio excelente posición geográfica, abundantes recursosnaturales de alto valor, y de realizar funciones ambientales de regulación y protecciónde gran importancia para otros territorios, de continuar la tendencia de desarrolloactual en los aspectos ambiental y socioeconómico, se estima que se (mantendrá o)llegará a la situación siguiente:De mantenerse el limitado número de guardabosques y medios continuarán lasafectaciones sobre los recursos naturales (principalmente por pesca y caza furtivas) loque puede traer consecuencias ambientales y económicas imprevisibles, en unperíodo relativamente corto, en el frágil ecosistema de la Ciénaga.La capacidad de gestión ambiental de las organizaciones en la Ciénaga de Zapata esbaja en general, lo que hace que se retarde en unos casos y en otros no sé elalcancen los objetivos ambientales que tenga como meta el territorioSe espera que se detenga la explotación de madera. Mejorando las condiciones de lacobertura boscosa en el territorio.La ciénaga sufrió los efectos de dos grandes fenómenos meteorológicos (huracanes)consecutivos e incendios forestales de gran magnitud. Algunas áreas se recuperannormalmente. Otras presentan considerables retardos y necesitan de ayuda sostenidapara su recuperación, y poder, así, normalizar la situación ecológica de su contextoterritorial, y prevenir el surgimiento de situaciones ecológicas no esperadas nideseadas.La arquitectura (edificios y viviendas) de la ciénaga no tiene nada que ver con ricoentorno. Este es el elemento negativo del paisaje que más impresiona a los visitantes.La ciénaga presenta buen trabajo de educación ambiental, pero todavía los resultadosprácticos no alcanzan el nivel esperado.El alto proceso migratorio del municipio afecta la profundización del sentimiento depertenencia o arraigo de la población, y tiene su correspondiente efecto en laestabilidad y en la realización del desarrollo socio-económico-ambiental. Se importapersonal calificado, y emigra personal con baja calificación. Esta situación es vieja, loque demuestra que no se ha atacado en sus raíces, y se puede acentuar en el futuro,si no se toman medidas.El municipio mantiene índices de: productividad del trabajo, activos fijos e inversionesper cápita, nivel de escolaridad; menores que los demás municipios de la provincia, yque la media nacional. De mantenerse esa tendencia, continuará la emigración einestabilidad de la fuerza de trabajo.Ha crecido el turismo en el territorio, pero su desarrollo ulterior tiene que estar encompleta armonía con: las peculiaridades y fragilidad ecológicas del territorio, con eldesarrollo de la infraestructura, y con la superación y especialización del personal degerencia y de servicios. Debe mantenerse, y fortalecerse, los grupos de trabajomultidisciplinario que enfrentan esta problemática.La producción agropecuaria no satisface las necesidades del territorio. Debe“optimizarse” el uso de áreas disponibles para la producción agropecuaria delmunicipio, y disminuir con ello la actual dependencia, de otros territorios, para laobtención de productos agrícolas.Se dispone de información sobre funciones ambientales de las unidades ambientales,zonas con vulnerabilidad ante procesos de inundaciones por fuertes lluvias,penetraciones del mar, incendios forestales y rurales, los cuales permiten elperfeccionamiento del ordenamiento ambiental.Tendencia Potencial.

Page 86: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

21

Existe voluntad política y disposición, por parte de las autoridades, para superar lasdebilidades mencionadas, y para aprovechar al máximo las fortalezas del territorio. Noobstante, las dificultades económicas que enfrenta el país hacen más difícil laconsecución por las vías institucionales normales, de los recursos materiales yfinancieros (sobre todo inversiones) necesarios para resolver las carencias ydificultades mencionadas en el diagnóstico. Cualquier incremento sustancial de lacalidad de vida de la población, y de la aproximación consecuente al logro deldesarrollo sustentable dependerá, esencialmente, del diseño e implementación de unprograma de desarrollo local, sustentado e las potencialidades y restricciones delterritorio, la inteligencia y capacidad de cenagueros y, en particular, de la“optimización” del uso de los recursos disponibles y la búsqueda de nuevas fuentes definanciamiento para el logro de lo propuesto. De conseguirse los recursos necesarios yaplicarse las medidas recomendadas, podrían resolverse los problemas identificados yaprovechar las oportunidades conducentes a la sostenibilidad del territorio, donde losrecursos de la zona marino costera juegan un rol importante.ConclusionesEl trabajo cumplió los objetivos planteados. En Materiales y Métodos se presentó losaspectos metodológicos, procedimientos y técnicas para el ordenamiento ambiental dehumedales, el rol de la capacidad de gestión de las organizaciones en un proceso degobernanza costera y la elaboración de un diagnóstico socio-económico-ambiental deese territorio.En Análisis de Resultados, se aplicaron algunos de esos aspectos metodológicos,procedimientos y técnicas al estudio del territorio Ciénaga de Zapata. Los principalesresultados obtenidos entre otros fueron:1. Análisis espacial de las unidades de paisaje del territorio, funcionamiento y

servicios ambientales.2. Análisis de la capacidad de gestión ambiental a través la evaluación espacial de

las actividades presentes.3. Análisis de las unidades funcionales del humedal, y la evaluación de su estado

ambiental.4. Análisis de la migración y sus causas, y el balance de recursos laborales en la

Ciénaga.5. Diagnóstico de la situación socio-económica-ambiental en la Ciénaga.6. Análisis espacial de las vulnerabilidades naturales y antropogénicas del territorio

ante los efectos del cambio climático7. Propuesta de zonificación funcional del territorio sobre la base del ordenamiento

ambiental propuesto.8. Análisis del impacto de los resultados obtenidos para el desarrollo del proceso de

gobernanza costera.Los resultados obtenidos brindan la información que posibilita fortalecer el trabajo“Ordenamiento ambiental de un territorio con humedales. Su aplicación al casoCiénaga de Zapata”.

REFERENCIAS Y LITERATURA DE POSIBLE INTERES[1] Alfonso A., Dipotet p.-1995. Desarrollo Comunitario en la Ciénaga de Zapata.Regional Conference of Latin American and Caribbean Countries (IGU). Habana.

Page 87: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

22

[1.1] Alfonso A, Mateo J, Sanchez R.-1994. Funcionamiento geoecológico de lospaisajes de la “Ciénaga de Zapata”. II Simposium Internacional “HUMEDALES 94”.Ciénaga de Zapata, Editora Academia.[1.2] Alfonso A, Gutiérrez M, Sánchez R.-1994 Evaluación de modificaciones ecólogo-paisajísticas del humedal Ciénaga de Zapata. II Simposium InternacionalHUMEDALES 94. Ciénaga de Zapata, Cuba. Editorial Academia.[2] Alfonso A., Dipotet P.-2002. Sistema productivo de un territorio con humedales.Caso “Ciénaga de Zapata”. Red Iberoamericana de Investigadores (RII) enGlobalización y Territorio. VII Seminario Internacional. Camaguey Cuba. (En CD).[3] Alfonso A, Dipotet P-2003 Estudio de un humedal como sistema geoecologico.Caso “Ciénaga de Zapata”. Convención Internacional sobre Desarrollo Sostenible.PALCO. Habana. (CD)[3.1] Alfonso A, Dipotet P-2002 Ordenamiento preliminar y elementos para el manejode recursos en un territorio con humedales. Caso Ciénaga de Zapata Reporte deInvestigación ICIMAF-CITMA[3.2] Alfonso A, Dipotet P-2003 “Desarrollo sostenible de un territorio con humedales.Modelo conceptual” Reporte de Investigación. ICIMAF-CITMA. Habana[4] Barbier.-97 Valoración económica de humedales. Guía para planificadores ydecisores. RAMSAR. Suiza[5] Cabrera A, Garcia O, Soto, E.1994 Ecología y paisaje de los humedales deMatanzas (Cuba). II Simposium Internacional HUMEDALES 94. Ciénaga de Zapata,Cuba. Editorial Academia.[5.1] Cabrera A.- 93 Mapa de Paisajes de provincia Matanzas. Deleg. del CITMA,Matanzas.[5.2] CITMA-Matanzas-92 Estudio geográfico integral de la “Ciénaga de Zapata”.Colectivo de Autores[6] Costanza R.-88 Economía Ecológica No I. USA.[7] Cowardin -79 “Classification of Wetlands and Deepwater Habitats of the U.S” U.S.Fish and Wild life Service.[8] Dipotet P.-81 Planning a Research Program to Develop an Agricultural Region.IFIP Conference on “Computer Applications in Food Production and Agric.Engineering”. Habana. North Holland[9] Dipotet P.-2001. Estudio del sistema productivo de un territorio agrícola. Enfoque“tradicional”. Seminario IIberoamericano de Investigadores en Globalización y Territo(RII). Rosario,Argentina (En CD).[10] Dipotet P. 1995. Notas para la Elaboración de un Esquema de Desarrollo Regionalen el Municipio “Yaguajay”. ICIMAF, Academia de Ciencias. Habana.[11] Dipotet P.-99 Estudio del Desarrollo de una Región.Un Enfoque CIMAF-99.PALCO. Habana[12] Dipotet P. – 99.1 Estudio de Territorios y Localidades en las Condiciones del Año2 000. Seminario IIberoamericano de Investigadores en Globalización y Territo (RII).Toluca, México. (En CD).[12.1] Dipotet P.-03 Análisis de Sistemas en proyectos de desarrollo territorial (Cursos1-4). CITMA-Matanzas[13] Ferren W, -96 Wetlands of the Central and Southern California Coast and CoastalWatersheds Environment Report No 1 Univ. Santa Barbara. USA.[14] Vicens, R; Mateo, J; Alfonso, A.- 94 Funcionamiento geoecológico de los paisajesde la Ciénaga de Zapata. CITMA-Matanzas[14.1] RAMSAR 98. RAMSAR CONVENTION. Gland. Switzerland.[14.2] Strassert G.1992 Zur Methodik der Umweltverträglichkeitsprüfung (UVP). Kritikund Anforderungen. Rhein-Mainische Forschungen, H. 109, 17-44.[15] Watershedss 1998 information on Wetlands. Wetland managementAlfonso, A.; 2011. Ordenamiento Ambiental en Humedales, Rio de Janeiro Brasil, 30pgs.

Page 88: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

23

Caille, G., Ochoa, E., Olsen, S., 2007, Aprendizajes y Experiencias de la Red Latinoamericana deManejadores Costeros para América Latina y el Caribe, Avina, ArgentinaCITMA, 2008. Plan Integral para el ordenamiento, sobre bases sostenibles, de laCiénaga de Zapata, considerando la problemática socioeconómica y ambiental, pp 65.Clean water act (Federal Water Pollution Control Act) USA-1972Fedorenko N. 1976. Desarrollo Económico y Planificación Perspectiva. EditorialProgreso. Moscú.Mark W. Bowen & William C. Johnson & Stephen L. Egbert & Scott T. Klopfenstein,2010, A GIS-based Approach to Identify and Map Playa Wetlands on the High Plains,Kansas, USA, wetlands, (2010) 30:675–684 Society of Wetland ScientistsKornai J. 1967. Mathematical Planning of Structural Decisions. Akademiai Kiado.Budapest.Levin S. 1998. Ecosystems and the biosphere as complex adaptive systems.Ecosystems, 1, pp. 431 –436.National Academy of Sciences 1995. WETLANDS Characteristics and BoundariesNekrasov N. N. 1971. Economía Regional. Editorial Científico – Técnica. Habana.Mateo, J; 2006. Planificación ambiental.Mark W. Bowen & William C. Johnson & Stephen L. Egbert & Scott T. Klopfenstein,2010, A GIS-based Approach to Identify and Map Playa Wetlands on the High Plains,Kansas, USA, Society of Wetland Scientists.

Page 89: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

ORDENAMIENTO TERRITORIAL COSTERO EN EL CARIBE COLOMBIANO. LAS DIRECTRICES DEL ESTADO EN LOS CASOS DE ESTUDIO DE COVEÑAS Y SAN

ANDRÉS.

E. Parra¹, A. Osorio², F. Avella³ y J. Vélez²

1. Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Montería, [email protected] 2. Universidad Nacional de Colombia Sedes Medellín y Caribe, [email protected] - [email protected][email protected] Resumen.

Las costas colombianas, igual que las de muchos países, son objeto de multiples presiones que han dejado como consecuencias el agotamiento de recursos naturales y conflictos entre diferentes actores. De las costas que posee el país sobre las cuencas Pacífico y Caribe, es esta última la que se encuentra bajo mayor presión, entre otras razones por los altos índices de crecimiento de población y explotaciones económicas por parte de locales y foráneos. Muchos de estos problemas podrían tener solución en un apropiado ordenamiento territorial –OT-. A pesar que Colombia cuenta con varios planes con incidencia en las zonas costeras las presiones y problemas siguen en aumento. Bajo consideraciones como las problemáticas por usos, los estudios preliminares sobre territorio en el Caribe colombiano y la definición del país como un “Estado de derecho” y de administración interescalar, se evaluó que es lo que está pasando con: 1) las políticas públicas estatales que dirigen el OT, 2) los planes que se formulan bajo estas políticas y 3) como ha resultado la asimilación de la propuesta interescalar en su escala última que es la municipal. La investigación tomo como muestra el proceso de ordenar el territorio en dos municipios costeros, uno continental y uno insular. Introducción.

Dentro del contexto internacional, en términos de población y economía, Colombia presenta varias particularidades en sus zonas costeras. Aun cuando es el único país suramericano que posee zonas costeras sobre dos cuencas oceánicas, la del Pacifico y la del Caribe cuyas líneas de costa suman 3.882km, y de que casi el 50% del área de territorio es marítimo; la población asentada en la costa del Caribe representa sólo el 12.5% del total del país y la del Pacífico el 1.6%. Con muy pocas excepciones, los municipios costeros colombianos poseen los más altos índices de NBI y los más bajos aportes al PIB (Alonso et al., 2003; CCO, 2007; DANE, 2006 y 2007).

La zona costera del Caribe colombiano, después de Bogotá la capital del país, registró el más alto índice de aumento de población en el Censo del DANE del 2005. La mayoría de municipios con bordes costeros tienen emplazadas sus cabeceras municipiales sobre la línea de costa dentro las cual se encuentran las más grandes ciudades de la región Caribe (Galvis, 2009); de hecho allí se localizan la cuarta y quinta ciudades colombianas más habitadas, Barranquilla y Cartagena (DANE, 2005). Esta condición ha llevado a una ocupación densa del espacio costero en algunos casos sobre bienes de uso público, incrementando la demanda de recursos naturales para atender los habitantes y la producción de residuos los cuales no siempre son manejados de manera adecuada llegando a poner en situación de riesgo bienes y vidas. Tanto en tierra como en las aguas dulces y saladas del Caribe colombiano la contaminación y sobredemanda de recursos naturales se encuentra en aumento (Steer et al., 1997; Suarez y Márquez, 2006 y Sánchez-Bonnet, 2006).

En cuanto a la concentración y desarrollo de ciertas actividades económicas la costa del Caribe colombiana comparte algunas situaciones con la mayoría de países que rodean la cuenca Caribe. Debido a la forma en que esta pequeña cuenca reúne tan alto número de países se presentan similitudes en sus bases físicas y sociales. De esta forma en casi todos los territorios que rodean esta cuenca se han presentado, en diferentes momentos

Page 90: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

historicos, facilidades para el desarrollo de actividades como el turismo, la industria de maquilas y la explotación agrícola, entre otras (Pantojas, 2006).

En la costa Caribe colombiana se encuentran en aumento, las actividades económicas relacionadas con el turismo, los puertos, las industrias y la explotación de minerales (Galvis, 2009). En las zonas rurales la mayor superficie de territorio está destinada a la actividad pecuaria, 8’718.616 hectáreas, y en segundo lugar, y en considerable menor área, se encuentra la agrícola con 604.288 hectáreas (DANE, 2008). En numerosos casos el desarrollo de estas actividades, entre otras, ha generado conflictos diversos y deterioro de los recursos naturales a todo lo largo de la costa (Correa, 2006; Santos, 2008; Parra, 2009 y Figueroa, 2010).

Las problemáticas presentes en las zonas costeras del Caribe colombiano deberían estar encontrando soluciones en el OT pero con el panorama presente de aumento en frecuencia e intensidad de los problemas, surgen inquietudes acerca de la forma en que se está realizando la labor de ordenar el territorio. A este interrogante se le suma el llamado de atención que hacen algunos autores (Avella 2006 y Suárez y Marques, 2006), acerca de la ausencia de estudios específicos sobre OT en las costas del país y sobre las directrices estatales que guían este proceso en Colombia. Situación que continúa a la fecha.

Un referente ideal de territorio y una forma de abordar estudios sobre el territorio la contempla Santos (2000), para este autor territorio es la unidad conformada por fenómenos naturales y sociales, condicionados por la tecnología y el tiempo. Por medio de la técnologia la sociedad transforma la la naturaleza. Particularmente relevante para esta investigación fue la concepción del papel de la norma dentro del territorio, la cual como componente del territorio es la encargada de regular las relaciones entre fenómenos naturales y sociales. Adicionalmente es importante su consideración de que el objeto de estudio no debe ser sólo un espacio natural o intervenido como un receptáculo vacío, sino el territorio usado (Santos, 1999).

Para este caso entenderemos los fenómenos naturales como la base natural y los sociales como la base social. Aquí nos referiremos a la Constitución Política Colombiana 1991 como directriz de primer orden y a directrices de segundo un grupo en donde se reúnen leyes, decretos y políticas, de diferentes jerarquías entre ellas y todas de menor jerarquía que la Constitución. Dentro de las directrices los planes son un caso límite, como explicaremos más adelante.

El enfoque se basó en las líneas de análisis y pensamiento crítico, bajo una metodología que planteaba el dialogo y confrontación entre: las fuentes documentales, compuestas por directrices políticas y planes como la teoría y los problemas identificados en trabajo de campo mediante observación directa y entrevistas semi-estructuradas como la práctica. Planteando una forma de acercamiento entre teoría y práctica. Las directrices que orientan el Ordenamiento Territorial costero en Colombia.

Debido que en Colombia la función de ordenar el territorio recae en el Estado y como “Estado de derecho” (Constitución Política de Colombia, 1991) se rige por normas; se hace necesario tomar el asunto del OT desde su reglamentación y no sólo en la implementación de planes. Ordenar el territorio es un proceso que se inicia con las directrices, dentro de las cuales los planes, como directrices también, son el límite entre la teoría de las directrices y las prácticas de una base social en particular que usa el territorio-recurso natural.

El planteamiento de una administración interescalar en relación con el OT se requiere claridad acerca de: competencias y roles de los actores administrativos “quien” hace el OT; función y definición del término osea “que” hace el OT, y jurisdicción ó espacio–en “donde” se hace el OT. La directriz de primer orden colombiana determinó este tipo de administración al referirse a Colombia como una “reública unitaria” y “descentralizada”, términos contradictorios son vistos por Trujillo (2007) como “una sola jerarquia constitucional que se proyecta sobre la organización general del Estado, pero con la coexistencia de centros diversos institucionalmente organizados para el impulso y ejercicio de la administración pública”, sobre el tema la directriz de primer orden estaba facultada para determinar como sería esta forma de administración, pero usando un recurso posible para

Page 91: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

las constituciones determinó que estos asuntos los resolvería una Ley Organica de OT –LOOT-. Tras 20 años de espera por esta LOOT, finalmete se aprobó la Ley 1454 de 2011, la cual creo aun mas entes relacionados con el OT en diferentes escalas administrativas, sin llegar a tomar desiciones pertinentes al OT en el proceso interescalar, así se siguen postergando las aclaraciones necesarias.

Al abordar las directrices es necesario considerar las definiciones que estás tienen de términos básicos como territorio, zona costera y OT relacionadas con el “quien”, “donde” y “que”.

Territorio es un concepto variable acorde a quien, directriz, entidad o particular, use el término. Los Estados para ser reconocidos como tal requieren de: normas, legitimidad del poder político público y un territorio sobre el cual ejercer soberanía. La directriz de primer orden se refiere al territorio como ese espacio sobre el cual el Estado colombiano ejerce soberanía. Por otra parte se encontró que ese mismo espacio al ser objeto de uso es denominado recurso. De esta forma la directriz de primer orden deja claro que territorio es un término político y al referirse a recurso está hablando de la misma realidad material espacial pero usada. Aun así las directrices de segundo orden usan tanto territorio como recurso al referirse al mismo espacio objeto de ordenamiento, es decir el “donde”. Igualmente amparados en un término u otro se facultan diferentes actores, el “quien”, para intervenir sobre el uso del territorio-recurso.

Sobre la definición espacial de las zonas costeras, y relacionado con el “donde”, estas son fronteras y una parte del territorio sobre el cual el Estado colombiano ejerce soberanía (Constitución Política de Colombia 1991, Art. 337 y 101) pero sin determinarlas con límites concretos. En una de las directrices de segundo orden las zonas costeras hacen parte exclusivamente de su área de jurisdicción; en las otras dos no se hace alusión especifica a la posibildad de incluir o excluir las zonas costeras como objeto de intervención. Ante la falta de claridad se encontró que en algunos casos las zonas costeras hacen parte de diferentes divisiones políticas, de esta forma una zona costera llega a hacer parte al tiempo de: departamentos, municipios, territorios indígenas, entre otras.

Sobre que es el OT, la directriz de primer orden no hizo claridad, así como tampoco determinó si este proceso se realizaría bajo algún plan, en que escala político administrativa, ni quien debería hacerlo. Pero en directrices de segundo orden se encontró que básicamente es una actividad que interviene sobre un espacio con una realidad física material que es el territorio, llamado en algúnas recurso natural suelo y/o agua, con el fin de planificar los usos y el desarrollo económico de una manera sostenible en un determinado lapso de tiempo (Ley 99 de 1993; Ley 388 de 1997; Decreto 1729 de 2002 y Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los espacios Oceánicos, Costeros e Insulares de Colombia –PNAOCI-). Para referirse al espacio objeto de OT las directrices de segundo orden se apropian de manera exclusiva de uno de los términos: territorio o recurso para un mismo espacio costero, osea el “donde”.

Al abordar el tema en conjunto de las directrices y los planes, verificamos que las costas colombianas, al igual que las de muchos otros países (Cicin-Sain y Knetch, 1998 y Barragán, 2003), son objeto de convergencia de múltiples reglamentaciones, entidades y planes.

Rodríguez y Espinoza (2002) identificaron que en Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Colombia, se denomina bajo el nombre de “plan”: planes, programas y proyectos. Esta diversidad de planes incluyen temas como: la inversión de recursos económicos, medidas de prevención y mitigación de desastres, la protección de algunas áreas, la regulación de usos, desarrollo económico y actividades como construcción, ocupación del territorio-recurso, etc. Después de la revisión de las directrices que en Colombia tienen como fin un plan con alguna incidencia en las zonas costeras se seleccionaron –con sus respectivos planes- las que realmente cumplen con la función de ordenar el territorio: Ley 388 de 1997 que orienta los Planes de Ordenamiento Territorial –POT-; la PNAOCI formulada en el año 2000 que rige los Planes de Manejo Integrado de Zonas Costeras –PMIZC- y el Decreto 1729 de 2002 bajo el cual se realizan los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCH-. Estas directrices de segundo orden y sus planes están facultados

Page 92: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

para intervenir en el OT mediante los usos apropiados del territorio dentro de sus respectivas jurisdicción y acorde con el enfoque, principio y objetivo que encausan cada plan -PNAOCI de 2000 p:14; Decreto 1729 de 2002, Art. 4 y Ley 388 de 1997, Art. 5-.

Los orígenes de estas tres directrices seleccionadas obedecen a la adecuación de directrices de segundo orden después de la reforma que se presentó en el país a razón de la promulgación de la Constitución Política de Colombia 1991. Estas tres directrices y sus respectivos planes se inscriben en dos bloques. Por un lado la Ley 388 de 1997 tuvo su origen en el entonces Ministerio de Desarrollo Económico (Pinto, 2008) y surgió en reemplazo de la Ley 9 de 1989 conocida como “ley de reforma urbana”, a pesar de que en la Ley 388 se incorporan los suelos rurales como clasificación del suelo y contempla el desarrollo integral dentro de su jurisdicción, tanto esta como su antecesora evidencian una fuerte inclinación a concentrarse en suelos urbanos. La Ley 388 de 1997 pretendía reforzar la autonomía de las entidades territoriales –ET- según lo estableció la directriz de primer orden en 1991, de esta forma su jurisdicción está concentrada en los municipios colombianos.

De otro lado El Decreto 1729 de 2002 y la PNAOCI de 2000 fueron originadas en el entonces Ministerio de Medio Ambiente , hoy Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Estas dos directrices se encuentran amparadas en la Ley 99 de 1993 que fue la encargada de unificar los temas ambientales de acuerdo con la directriz de primer orden.

Un antecedente normativo de la PNAOCI sigue vigente en Colombia pues el Decreto 2324 de 1984 no ha sido derogado, en este Decreto se establecía que la Dirección General Marítima –DIMAR- sería las encargada de atender una larga lista de temas en las zonas costeras dentro de estos algunos relacionados con el OT pero no contempla que estas responsabilidades deban ser materializadas en algún plan ni la metodología por medio de la cual se tomarían las medidas concernientes al OT. Este Decreto determinó la forma en que se establecería la jurisdicción de la DIMAR. Pero con la creación de la Ley 99 de 1993 se impulsa la labor del INVEMAR como parte del Sistema Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Es esta última institución la encargada de la formulación de la PNAOCI en el 2000 de igual forma ha liderado la formulación de los PMIZC. La jurisdicción de un PMIZC se determina por el mismo plan de acuerdo a unas orientaciones contenidas en la PNAOCI.

Los POMCH tienen su origen en la década del 50 con planes de reforestación de cuencas. Posteriormente el Decreto 2811 de 1974 entra a hablar de planes de ordenación y manejo de las cuencas en Colombia involucrando temas ambientales y económicos, estos planes también tenían incidencia en los usos de las cuencas. A raíz de los temas concernientes al orden administrativo colombiano y en respuesta a la Constitución de 1991 el Decreto 1729 de 2002 se formula para reglamentar los temas de cuencas tratados en el Decreto 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993. La jurisdicción de cada plan se determina en su proceso de formulación.

Ni la Ley 388 de 1997, ni el Decreto 1729 de 2002 se ocupa de manera especial de las zonas costeras al momento de intervenir municipios y cuencas respectivamente. Las consideraciones específicas que demanda una zona costera están incluidas en la PNAOCI del 2000.

Dentro de las directrices seleccionadas se buscaron objetivos, principios, enfoques, que se relacionaron con el “que”; competencias de formulación de planes, vinculadas con el “quien” y jurisdicciones, que son el “donde”. Si bien en sus objetivos todas estas directrices destacan que con sus planes pueden intervenir en los usos de suelo y/o agua, empiezan desde aquí a dibujarse contrastes en los temas de principios y enfoques que se relacionan con el origen de cada directriz. Mientras la Ley 388 de 1997 tiene como enfoque el desarrollo económico y social del territorio y se concentra en uso del suelo, la PNAOCI y el Decreto 1729 de 2002 habla de conservación del recurso agua en las cuencas y de biodiversidad y ecosistemas en las zonas costeras y pueden incidir en los usos de suelo y agua. De igual forma los principios de cada directriz refuerzan la ya visible diferencia en un tratamiento orientado hacia el desarrollo económico y otro hacia la conservación. Para el caso de la Ley 388 de 1997 esta debe, entre otras funciones, atender temas relacionados

Page 93: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

con la autonomía económica de los municipios preocupación que no hace parte de la PNAOCI de 2000, ni del Decreto 1729 de 2002.

Las entidades encargadas de formular los planes, el “quien”, de los POT y de los POMCH son, respectivamente, las ET –municipios, distritos y entidades territoriales indigenas- y las Corporaciones Autonomas Regionales –CAR- las cuales cuentan con reconocimiento constitucional y además están respaldadas en directrices de segundo orden. Acerca de los PMIZC no se hace detalle sobre entidad responsable de su formulación ni sobre su obligatoriedad.

En relación con el “donde” las jurisdicciones se sobreponen sobre los municipios que son quienes finalmente deben acoger en sus POT los POMCH y los PMIZC.

Los Planes y la asimilación de problemas identificados en las zonas costeras.

Para la realización de este aparte se dejo a un lado el estudio teórico de la investigación para pasar a la práctica del territorio, es decir a su uso. Para este efecto se pasó a la selección de casos en el Caribe donde se hubieran planteado los tres planes para principios del año 2008.

Aunque sin especificidad metodológica ni normativa referida a las costas, las formas más ampliamente difundidas de OT en el país se han presentado bajo POT y POMCH. Por un lado los POT son de obligatoria formulación por parte de las ET colombianos, pues para estos el no contar con un POT aprobado, es una limitante para acceder a recursos de la Estado y a los dineros que se generan por licencias de construcción y permisos de uso. Para la fecha ya señalada, contaban con POT 1077 de los 1099 municipios que tiene el país, y en menor escala los POMCH cubrían el 18.7% del área total del territorio continental del país. En este momento se encontraron dos casos de PMIZ en diferentes fases de desarrollo en el Caribe colombiano, que correspondían a la Unidad Ambiental Costera –UAC- Estuarina del Sinú y el Golfo de Morrosquillo y la UAC Caribe Insular que corresponde al Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En las regiones que cubrían estos planes se encontraron con POT actualizado y POMCH los municipios de Coveñas y San Andrés Isla, municipios continental e insular respectivamente.

En los dos casos de estudio seleccionados los respectivos POMCH y los PMIZC cubrían toda el área de los municipios.

Una vez seleccionados los casos se procedió a realizar el trabajo de campo en cada uno de los municipios. Durante el trabajo de campo se consiguieron planes y documentos para cada caso de estudio, documentos que harían parte de una revisión en la que se relacionaría los problemas identificados en campo con soluciones incluidas en los planes.

Coveñas, el municipio continental seleccionado, se localiza en el departamento de Sucre. Fue creado como municipio en el 2002 después de separarse del hoy municipio vecino de Santiago de Tolú fundación española del año de 1535. La población reportada en el último censo realizado en Colombia en 2005 por el DANE arrojó un total de habitantes de 11.331, de los cuales se encuentran en la cabecera municipal 3.121 y el resto se ubica en suelos rurales. Los NBI del municipio son de 56.20%, con altos niveles en la cabecera -71.12%- y en los suelos rurales -50.50%-. Según el Instituto Agustín Codazzi Tiene una extensión de 5.626 hectáreas. Los principales actividades económicas del municipio son el turismo y la ganadería y sus principales ingresos los percibía gracias a las regalías que ingresaban al municipio a causa del transporte, almacenamiento y embarque de petróleo crudo, pero a la fecha la inversión de las regalías en el país se encuentra en proceso de cambios sustanciales (Zambrano y Bernard, 1993 y DANE, 2005)

Dentro del municipio, como en otras zonas del Caribe continental colombiano, se presenta una intrincada red de arroyos que desembocan directamente en el mar o conforman redes de ciénagas o lagunas costeras antes de llegar al mar. Las lagunas costeras se ubican detrás de las playas y son en su mayoría de forma alargada y paralelas a la línea de costa. También paralelas a esta última se encuentran barras de arena que se interrumpen en la Ciénaga de mayor tamaño del municipio: La Caimanera, la cual ocupa un área aproximada a la mitad de la extensión del municipio, esta se encuentra comunicada directamente con el mar y sometida a sus regímenes mareales. Las aguas superficiales con

Page 94: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

que cuenta el municipio hacen parte de una importante reserva de aguas subterráneas. La temperatura media anual es de 27° C con variaciones entre inviernos y veranos de 5° C. Los niveles máximos de lluvias en periodo seco con de 50mm/mes y en periodos de alta pluviosidad son de 270mm/mes. Los vientos en el periodo seco proceden de los sectores noroeste y noreste y son muy variables en el periodo húmedo. Las mareas son de tipo semidiurno. La amplitud de marea es inferior a 0.4mts. Hasta esta zona llega influencia de la contracorriente de Panamá (Diagnostico PBOT, 2003 e INVEMAR et al., 2002). En la actualidad cuenta con algunas zonas de manglar que consisten en relictos en algunos de los caños, y en mayor concentración en la laguna de Isla Gallinazo y en la ciénaga de La Caimanera. Se han adelantado instalaciones en el mar con el fin de recuperar los arrecifes de coral en parte para tratar de devolver los peces que en algún momento fueron un importante recurso dentro de la población.

El municipio de San Andrés Isla -SAI-hace parte del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina reconocido por la UNESCO como reserva de la biosfera en el 2000. Después del descubrimiento de América la Isla fue dominada por ingleses y españoles hasta quedar finalmente en manos de estos últimos. Uno de los eventos que generó drásticos cambios en el número de habitantes de la Isla fue la declaración de puerto libre en 1953, situación que originó migraciones desde el continente colombiano. La población total registrada en el censo de 2005 fue de 65.627 habitantes, de los cuales se emplazaban en la cabecera municipal 48.804. En la actualidad la migración a la Isla se encuentra reglamentada. Los NBI municipales son de 42.45%, siendo más altos los de la cabecera con un 52.05% frente al 15.02% del resto del municipio. La Isla tiene una extensión de 2.700 hectáreas en su territorio emergido. La principal actividad económica de la Isla es el turismo, seguido por lejos de la comercial. Aun cuando la pesca es importante sólo un pequeño grupo de pobladores depende económicamente de esta actividad, de la dedicación exclusiva a la actividad agraria no provienen los ingresos económicos de ningún habitante (Vollmer, 2000; Zambrano, 2000; DANE, 2005 y POT 2003 - 2020).

La Isla tiene forma alargada posee en sentido norte sur un relieve central con una altura máxima de 85 msnm, allí se conforma la cuenca de El Cove que se constituye en la recarga del principal acuífero de la Isla y se presentan algunas pequeñas lagunas. En invierno descienden desde este relieve aguas superficiales que conforman caños llamadas Gullys. La Isla posee costas acantiladas en el costado occidental y en el oriental y en la punta norte una mezcla acantilados y playas arenosas y lodosas. En el costado oriental se encuentran los manglares de la Isla. Presenta arrecifes de corales paralelos a la línea de costa. La temperatura promedio anual es de 27.4° C y varía 1° C al año. La precipitación promedio en los meses lluviosos es de 150mm/mes y en los secos es de 50mm/mes. Predominan los vientos alisios del este-norte y del este-noreste. Se presentan tormentas esporádicas durante la segunda mitad del año. Las mareas son mixtas -semiduirnas y diurnas- con amplitud máxima de entre 30 y 60 cms dependiendo del lugar. (IGAC citado en Guerrero, 2004; CORALINA et al., 2000 y POT 2003 - 2020).

Los problemas identificados en cada caso de estudio se encuentran afectando ecosistemas de la base natural y grupos específicos de la base social. Aunque problemas como la erosión o los procesos de las dunas hacen parte de fenómenos naturales la situación se agrava con la intervención de la base social.

Una vez identificados los problemas relacionados con el OT y despues de una primera lectura, se realizó una segunda revisión de los planes con el fín de identificar la forma en que los planes estaban asumiendo los problemas. Como resultado se obtuvieron las Tablas 1 y 2 para cada caso de estudio.

Tabla 1. Problemas y Planes Municipio de Coveñas

Problema Identificado Asumido

Difícil acceso a borde costero POT y PMIZC

Page 95: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

Problema Identificado Asumido

Segundas residencias en las zonas de mayor potencial turístico POT

Valores de las propiedades en el borde costero

Incremento en alturas de edificaciones en borde costero

Zonas construidas entre manglares y mar PMIZC

Áreas con cubiertas en las playas

Usos inadecuados en cuencas de arroyos POT

Pantallas y barrido de las dunas de las playas

Proliferación de obras de protección de costas sin estudios previos

PMIZC PMIZC

Erosión de playas PMIZC PMIZC

Aguas lluvias sin adecuados sistemas de recolección

Deficiencia en la cobertura de alcantarillado POT y

POMCH

En Coveñas no estaba funcionando de manera coordinada la relación entre los planes,

las determinaciones del PMIZC no llegaron a hacer parte del POT, en parte debido a la escala de la cartografía y el POMCH no tomó medidas relacionadas con los usos ni del suelo ni del agua, se planteó como un plan de manejo.

Estos planes contaban con una buena información de la base natural y algo menor, pero no mala, de la social. En su gran mayoría los problemas que se identificaron en campo no fueron asumidos en los planes. Algunos de los problemas de la Tabla 1, no fueron siquiera identificados por los planes.

Tabla 2. Problemas y Planes Municipio de San Andrés Isla

Problema Identificado Asumido

Difícil acceso a borde costero POT POT

“Privatizaciones” en zonas marítimas POT POT

Construcciones entre vía perimetral y el mar

Pisos duros sobre suelos arenosos

Construcciones dentro del mar POT

Erosión PMIZC

Valores de las propiedades

Page 96: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

Problema Identificado Asumido

Localización y tratamiento de cementerios POT POT

Deficiencia en la cobertura de alcantarillado POT POT

Desarrollo inapropiado de ganadería de porcinos y vacunos PMIZC vacuno

Puerto cercano a manglares de mayor importancia POT y PMIZC

Aguas lluvias sin adecuados sistemas de recolección POT

Disposición de Basuras POT POT parcialmente

Señalizaciones confusas para los usuarios de playas y mar PMIZC En otro plan parcialmente

En el caso de San Andrés Isla se encontró que la relación entre los planes obtuvo

mejores resultados, al POT llegaron a converger la mayoría de determinaciones frente a zonificación y usos determinados en los PMIZC y en en la fecha de conclusión de la investigación se adelantaba en la adopción del POMCH. Es importante aclara que tanto el departamento como el municipio en este caso cuentan con facultades especiales de autonomía otorgadas desde la directriz de primer orden.

De igual forma estos planes denotaron un mayor conocimientode la realidad de la Isla en particular de la base social, aunque no siempre con las respectivas adecuadas medidas para solucionar los problemas.

Aún así, la mayoría de los problemas que se identificaron en el trabajo de campo (Tabla 2) no fueron asumidos en su mayoría por los planes, esto a pesar que muchos si fueron identificados en los respectivos diagnosticos.

Conclusiones.

Acerca del planteamiento interescalar para ordenar el territorio en las zonas costeras, pude verse que no existen las bases claras sobre las cuales se establece el funcionamiento coordinado de los centros diversos institucionales, de esta forma sigue siendo controvercial tanto la interescalaridad como la autonomía de las ET cuando tantos actores intervienen sobre las desiciones de usos. Hay facultados varios actores “quien”, con diferentes enfoques y principios sobre el “que” debe ser el ordenamientos y sobrepuestos en el mismo espacio ó “donde”, y todos facultados por diferentes escalas de jerarquía normativa.

Los planes reflejan lo que determinan las directrices y en estos se dejan de considerar ó el sostenimiento y autonomía de las ET ó la sostenibilidad del territorio-recurso.

Adicionalmente los problemas no se están asumiendo en su totalidad en los planes, en ocasiones por el desconocimiento de estos o por la falta de determinaciones claras en relación a los usos de suelo y/o agua en las zonas costeras. Siendo mejor el resultado de los planes en San Andrés, en general no se llega a ver de manera tangible en los planes una base natural objeto de uso por una base social, aveces las soluciones se quedan cortas frente al conocimiento de la forma en que se usa el territorio-recurso, lo que hace que las propuestas lleguen a tener pocas posibilidades de cumplirse.

La ordenación del territorio de manera interescalar, que debería tener como fín la autonomía de los municipios no esta resultando viable en Colombia. Tanto por la multiplicidad y divergencia de actores, enfoque, principios, competencias y jurisdicciones como por una incorrecta asunción de los problemas especificos de zonas partículares como las zonas costeras en este caso.

Page 97: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

Frente a la inadecuación de las directrices para atender áreas particulares del territorio o por su carencia de fuerza de ley, la respuesta que se presenta es la formulación constante de reglamentaciones. Llegando a una de saturación normativa, situación que denota un debilitamiento e inefectividad político-administrativa de los Estados (De Julios-Campuzano, 2007). Bibliografía Alonso, D., Sierra-Correa P., Arias-Isaza, F. y M. Fontalvo. 2003. “Conceptos y Guía Metodológica para el Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia, manual 1: preparación, caracterización y diagnóstico”. Avella, F. 2006. “Geografía del Caribe Colombiano: estado del arte” en Respirando el Caribe, Memorias del II Encuentro de Investigadores sobre el Caribe Colombiano VOL. 2. Editor Fernando Espinosa. Estrategias Educativas Ltda. Bogotá.

CCO. 2007. “Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros - PNOEC”.

Constitución Política de Colombia 1991. CORALINA, Ministerio del Medio Ambiente, Fondo Nacional Ambiental (FONAM) e INVEMAR. 2000. “Plan de manejo para la Reserva de la Biosfera “Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Correa, P. 2006. “Con licencia para un puerto antiecológico” en El Espectador septiembre 2 de 2006, versión impresa. DANE. 2005. “Censo General. Resultados Ajuste Censal a junio 30 de 2005”.

DANE. 2006. “CUENTAS REGIONALES. Cuentas departamentales – Colombia. Participación porcentual departamental del valor agregado, por ramas de actividad económica a precios corrientes”.

DANE. 2007. “Producto Interno Bruto. Total Anual y Cuarto trimestre de 2007”.

DANE. 2008. Informes de Coyuntura Económica Regional – ICER-Departamento de Sucre” .

Diagnostico PBOT. . 2003. Municipio de Coveñas.

De Julios-Campuzano, A. 2007. “La Crisis del Ordenamiento. Reflexiones sobre Racionalidad Jurídica y Globalización” en “Ciudadanía y Derecho en la Era de la Globalización” Editorial DYKINSON S.L. Madrid.

Figueroa, C. 2010. “Revisión al manejo del carbón en el puerto de Mamonal” en El Universal febrero 17 de 2010, versión impresa. Galvis, L. 2009. “Geografía económica del Caribe Continental”. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República. Guerrero, T. 2004. “Estudio de las practicas de manejo del borde litoral en San Andrés (Isla) y su nivel de adecuación a los recursos costeros asociados ‘Contribución para la construcción de un modelo de manejo litoral’”. Tesis Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.

INVEMAR; Ministerio del Medio Ambiente; CARSUCRE; CVS y BID. 2002. “Formulación del plan de manejo integrado de la unidad ambiental costera estuarina del río Sinú y golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano. Informe Técnico. Fase I – Caracterización y Diagnóstico”. INVEMAR. Santa Marta.

POT. 2003-2020. Decreto No 325 de 2003 de la Asamblea de San Andrés Isla

Page 98: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

Pantojas, E. 2006. “De la plantación al resort: El Caribe en la Era de la Globalización” en Revista de Ciencias Sociales numero 15. 2006. Centro de Investigaciones Sociales Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Parra, E. 2009. “Ordenamiento territorial Costero en el Caribe colombiano. Las directrices del Estado en los casos de estudio de Coveñas y San Andrés” Tesis de Maestría en Estudios Urbano Regionales. Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Pinto, C. 2008. “Avances del Modelo de Urbanismo colombiano”. En revista de la Universidad de Cataluña “Arquitectura, Ciudad y Entorno –ACE-” Año III, número 7, junio de 2008. Sánchez-Bonett, L. 2006. La investigación urbana sobre las ciudades del Caribe colombiano: estado del arte.” En Respirando el Caribe, Memorias del II Encuentro de Investigadores sobre el Caribe Colombiano VOL. 2. Editor Fernando Espinosa. Estrategias Educativas Ltda. Bogotá.

Santos, D. 2008. “Norma sobre uso de tierra ahoga la playa” en El Colombiano junio 16 de 2008, versión impresa.

Santos, M. 1999. “El territorio: un agregado de espacios banales” en “América Latina: lógicas locales, lógicas globales” Coordinadores: Pandero, M. y Cebrián, F. Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha. España

Santos, M. 2000. “la naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción” Editorial Ariel, S.A. Barcelona.

Suárez, N. y Marquez, G. 2006. “La investigación sobre Medioambiente en el Caribe Colombiano” en Respirando el Caribe, Memorias del II Encuentro de Investigadores sobre el Caribe Colombiano VOL. 2. Editor Fernando Espinosa. Estrategias Educativas Ltda. Bogotá.

Trujillo, A. 2007. “Democracia y territorio: el ordenamiento territorial entre el derecho y la política”. Siglo del Hombre Editores; Academia Colombiana de Jurisprudencia. Bogotá. 

Vollmer, L. 2000. “La Historia del poblamiento del Archipiélago de San Andrés, Vieja Providencia y Santa Catalina”. Ediciones Archipiélago. Imprenta Universidad Nacional Santafé de Bogotá, D.C.

Zambrano, F. 2000. “Historia del poblamiento del territorio de la región Caribe de Colombia” en “Poblamiento y ciudades del Caribe Colombiano” compiladores: Alberto Abello Vives y Silvana Giaimo Chávez. Coedición del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE y el Observatorio del Caribe Colombiano. Editorial Gente Nueva Ltda. Santafé de Bogotá.

Zambrano, F. y Bernard, O. 1993 “Ciudad y Territorio. El proceso de poblamiento en Colombia” Editorial Tercer Mundo. Santa Fe de Bogotá.

 

 

Page 99: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1789

4.34. PLAN DE ORDENACIÓN DEL LITORAL DE GALICIA  

M. Borobio1, M. García2, Fco. Castillo3 

 

1Profesor Asociado Universidad de A Coruña. Director General de Sostenibilidad y Paisaje, Xunta de Galicia, San 2Lázaro, s/n 15781 Santiago de Compostela, A Coruña, [email protected] 3Arquitecto, LandLab, laboratorio de paisajes, C/San Marcos 37, 1º, 28004 Madrid, [email protected] Doctor Geógrafo, Jefe de servicio de paisaje de la 1. Dirección General de Sostenibilidad y Paisaje, Xunta de Galicia, San Lázaro, s/n 15781 Santiago de Compostela, A Coruña. [email protected]  Palabras clave: gestión integrada, ordenación del territorio, gobernanza, sostenibilidad, paisaje.  RESUMEN  

ORDENACIÓN  DEL  TERRITORIO.  El  Plan  de  Ordenación  del  Litoral  de  Galicia  (POL)  es  un instrumento de planificación  integral del  litoral gallego  recogido  tanto en  la  ley 10/1995, de 23 de noviembre, de ordenación del territorio de Galicia, cuyo objeto es “establecer los criterios, principios y normas  generales  para  la  ordenación  urbanística  de  la  zona  litoral  basada  en  criterios  de perdurabilidad  y  sostenibilidad,  así  como  la  normativa  necesaria  para  garantizar  la  conservación, protección y puesta en valor de las zonas costeras”.  

METODOLOGÍA.  Para  la  consecución  de  este  objetivo  el  POL  realiza  un  profundo  análisis  y conocimiento  del  litoral  gallego.  Un  litoral  con multitud  de  entrantes  y  salientes,  escarpados  y llanos,  variadas  texturas  que  forman  en  su  conjunto  geoformas  con  propiedades  fractales,  se extienden por el territorio costero estructurando y condicionando distintos modelos de ocupación. Precisamente esta diversidad y complejidad de la costa de Galicia que la hace diferente y única es lo que  le  confiere  identidad  al POL. Así,  y  frente a otras normativas homogéneas que  cuando  se trasladan a la naturaleza no encuentran su acomodo, el POL presenta una aproximación sistémica y un modelo relacional. No se trata sólo de delimitar una serie de elementos sino de poner el acento en sus interconexiones. Así el POL establece una estructura compuesta por distintos elementos que se  superponen  y  complementan  para  poder  recoger  las  particularidades  de  cada  ámbito, configurando de esta forma un plan universal en sus principios pero hecho a la medida de Galicia. 

PAISAJE. Además de los objetivos y de los contenidos que le son propios, y de conformidad con la Ley 7/2008,  de  7  de  julio,  de  protección  del  paisaje  de Galicia,  el  POL  integra  plenamente  la  protección, gestión  y  ordenación  del  paisaje,  en  la  ordenación  territorial  mediante  las  unidades  de  paisaje identificadas. El paisaje es en el POL, una herramienta de aproximación multiescalar, desde  las grandes áreas paisajísticas de  las 7 costas  identificadas, hasta  las unidades paisajísticas clasificadas, que nos han permitido concluir en un análisis que, desde el punto de vista fisiográfico, nos acerca a la escala del ser humano, abriendo así un nuevo canal de diálogo con  la sociedad, y nos permiten recoger  los usos y elementos para  la valoración con un elevado nivel de detalle. De esta  forma, esta  “información”  se convierte  en  “formación”  y,  por  lo  tanto,  en  un  elemento  de  reflexión  y motivación  de  cara  a  la valoración paisajística y  la planificación territorial no solo desde el punto de vista cuantitativo sino cualitativo. 

PARTICIPACIÓN. Se ha seguido una tramitación que ha integrado desde su origen la participación de  la  sociedad  gracias  a  la  diversificación  de  medios  (web,  facebook,  parlamento,  sugerencias, alegaciones,  oficina  técnica,  etc)  en  los  que  se  ha  podido  consultar  no  solo  el  instrumento  sino documentación  relacionada,  cartografía  y  archivos  de  interés  (para  garantizar  un  acceso  universal mediante  estándares  internacionales  como  ficheros  geográficos  SHP,  geovisores web,  PDFs,  KMZ  de GoogleEarth, etc.) 

GOBERNANZA.  Fruto  de  la metodología  seguida,  el  POL  se  convierte  en  el marco  de  las  políticas públicas de escala local o supramunicipal con incidencia en el territorio, con el objetivo de realizar un uso más coherente y sostenible del espacio litoral y facilitar de este modo, la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones  y visitantes. El  POL  pretende  conseguir  una  protección  y  ordenación  del  paisaje  litoral 

Page 100: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1790

mediante una gestión dinámica. Se trata de una nueva cultura del territorio que se actualiza cada día. Es un plan de gobernanza del litoral.  

 1. INTRODUCCIÓN 

 Durante  la  última  década,  Galicia  ha  tomado  conciencia  de  que  el  crecimiento  sin  modelo 

territorial  experimentado  ha  originado  en  algunos  tramos  del  litoral  de  la  Comunidad  autónoma procesos de urbanización intensa, unos sistemas urbanos ineficientes así como una serie de impactos y perturbaciones que afectan, no  sólo a  la calidad que  tenemos del paisaje  litoral,  sino al  sistema costero en su conjunto: red hídrica, hábitats y biodiversidad, pérdida de suelo, contaminación, etc. En este contexto   se  iniciaron hace ahora 4 años,  los trabajos del Plan de ordenación del  litoral de Galicia  (POL). Este  instrumento de planificación del  litoral nació  con el objetivo de  transcender  la planificación  local,  cambiando  la mirada a  la escala  territorial  como mecanismo de  gestión de  las zonas costeras de la Comunidad Autónoma avanzando así el proceso de gobernanza activa del litoral, implicando a los distintos agentes del territorio, administraciones, grupos políticos y a la ciudadanía en general.  

Uno de  los  rasgos de  identidad del  litoral de Galicia es el diverso  conjunto de paisajes que  se suceden a lo largo de sus 2.555 km de costa. Este es uno de los motivos por los que el paisaje, desde el enfoque holístico e integrador previsto en la ley 7/2008, de 7 de julio, de protección del paisaje de Galicia, constituyó una eficaz herramienta de análisis y de proyecto en el POL, abriendo la vía para un nuevo modelo de gestión dinámica del territorio en el marco de  las actuales políticas de gestión de las zonas costeras y ordenación del litoral del Espacio Atlántico. 

 2. METODOLOGÍA 

  La metodología diseñada en el POL se articula sobre el principio de que el paisaje constituye una 

eficaz herramienta con la que adquirir un conocimiento profundo del territorio   y sus dinámicas. Su estudio ha servido de base para la definición del ámbito de estudio, de los tipos de costas, sectores y unidades, así como para el reconocimiento del modelo de organización, los valores y procesos a los que se encuentra sometido el litoral.  

 2.1. La definición del ámbito de estudio  

 El primer reto en la elaboración del Plan de Ordenación del Litoral ha sido la definición del ámbito 

de estudio, entendiéndolo como un sistema y no como un espacio condicionado por distancias más o menos convenidas al mar. Para  trazar  los  límites de un ámbito tan complejo se ha recurrido a una aproximación multiescalar, desde la visión de conjunto hasta la lectura de la costa a escala de detalle (de  las comarcas costeras a las unidades de paisaje). La pretensión era fundamentar la delimitación en  los procesos ecológicos y culturales  ligados propiamente al  litoral, en aquellos espacios visibles desde  sus  orillas.  Una  delimitación  comprensible  a  la  escala  humana.  Las  primeras  cuencas  de drenaje  que  vierten  directamente  al  litoral  nos  permitieron  esa  aproximación  al  territorio  que buscábamos,  en  concordancia  con  las  cuencas  visuales  desde  el  perímetro  costero  que  fueron calculadas. De este modo se delimitó un ámbito de estudio basado en el análisis de dichas cuencas vertientes, constituidas por formaciones geomorfológicas y vegetales afectadas directamente por las dinámicas  y  procesos  litorales;  así  como  por  un  modelo  de  asentamiento  humano  claramente determinado por la cercanía de la costa. Este territorio, objeto de estudio, se ajustó posteriormente para  definir,  finalmente,  el  Ámbito  de  Gestión  del  Plan,  que  alcanza  una  superficie  de  215.359 hectáreas. 

    

Page 101: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1791

2.2 La escala  El POL definió las escalas de trabajo a la que se iban a analizar los diferentes espacios por debajo 

del  1:10.000.  Este  nivel  de  detalle  permitió  acometer  el  estudio  desde  un  planteamiento ecogeográfico  (Tricart,  y  Kilian,  1982),  centrado  en  unidades  de  paisaje.  Entre  las  razones  que llevaron a esta decisión están el  reconocimiento de que  la diversidad del  litoral de Galicia es muy elevada a todos  los niveles: morfológico,  litológico o de ocupación del suelo. Se entendió, también, que  el  paisaje,  como  entidad  visual  y  perceptible  sólo  se  podía  estudiar  a  escalas  de  detalle.  Se observó que este método permitía conocer en profundidad todos los elementos que interactúan en el territorio y, de este modo, analizar sus dinámicas y trasformaciones.  

 Imagen 1. Ámbito de gestión –color gris claro, y ámbito de estudio –gris oscuro‐ del Plan de 

Ordenación del Litoral 

  

2.3. Las 7 costas. La escala territorial  Desde una perspectiva general, que relacionó el poblamiento y el modelo de aprovechamiento 

espacial en función de su soporte físico, se diferenciaron grandes áreas paisajísticas, caracterizadas por  la  frecuencia  o  repetición  de  unos  determinados  patrones  fisiográficos  y  de  modelos  de asentamiento humano. Éstas grandes áreas se  individualizaron a partir de elementos singulares de las geoformas del paisaje costero,  fundamentalmente, cabos o salientes. Tales elementos, que a  la escala  temporal  humana,  se  nos  presentan  como  invariantes  estructurales  del  paisaje, fundamentaron  sin  fisuras  esta  primera  gran  división.  El  resultado  fue  la  diferenciación  de  siete comarcas: Mariña lucense, Rías Altas, Golfo Ártabro, Arco Bergantiñán, Costa da Morte, Rias Baixas, Costa Sur. 

En un segundo nivel, se establecieron las variantes generales geográficas dentro de cada una de las  7  comarcas,  debido  a  que  éstas  presentaban  sectores  internos  con  un  grado  de  coherencia  y homogeneidad  paisajística  mayor.  Así,  se  identificaron  34  sectores  paisajísticos,  una  suerte  de espacios subcomarcales que permitieron ir configurando áreas paisajísticas a escalas intermedias de análisis. 

Un  análisis  paisajístico  más  profundo  permitió  alcanzar  unidades  territoriales  menores,  con grados  de  homogeneidad  elevados  y  comprensibles  a  la  escala  del  ciudadano  que  vive cotidianamente en un escenario que aprehende a través de la memoria y la mirada. Estas unidades fisiográficas  de  máximo  detalle  son  las  denominadas  en  el  POL,  unidades  de  paisaje.  Se  han identificado 428 unidades de paisaje  litorales y 214 unidades de paisaje prelitorales. Estas unidades 

Page 102: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1792

están compuestas por elementos o conjuntos de elementos que las definen y diferencian y han sido la herramienta base para el análisis y la reflexión.  

 3.  LA  CARACTERIZACIÓN  DEL  TERRITORIO.  LA  CARTOGRAFÍA  DE  USOS  Y  ELEMENTOS  PARA  LA VALORACIÓN 

 Para  poder  llevar  a  cabo  la    caracterización  y  la  ordenación  detallada  del Ámbito  de Gestión 

definido, se elaboró una nueva cartografía específica, basada en un exhaustivo  trabajo de análisis. Una hornada de mapas que permitió leer el territorio de forma diferente, haciendo aflorar relaciones hasta  ahora  desconocidas.  Este  esfuerzo  nos  llevó  a  plantearnos  la  posibilidad  de  proponer  un modelo  basado  en  la  lógica  relacional,  diferente  al  convencional  zoning,  que  tuviera  como  base complementaria esta  cartografía de usos  y elementos para  la  valoración elaborada  y que pudiera actualizarse  con  estudios  más  novedosos  y  precisos.  Se  abría  el  camino  hacia  lo  que  hemos denominado  como “la gestión dinámica del litoral”. 

 3.1. Relación de usos y elementos cartografiados 

 Se  inventariaron  y  caracterizaron  todos  los  hábitats  asociados  a  los  sistemas  intermareales 

(llanuras  y marismas)  y  todo el universo de  geoformas  reconocidas,  identificando  los  tramos más expuestos a los procesos de erosión costera y que en el Plan conforman el denominado “ámbito de dinámica  costera”.  Se  acometió  el  estudio  de  la  distribución  espacial  de  la  biota  presente  en  el ámbito, en especial de  las  formas vegetales agrupadas en diversos tipos. Y, con el mismo rigor, se plasmaron  todos  aquellos  elementos  de  génesis  antrópica,  entre  los  que  destacan  los  usos  del sistema agroforestal que, no en vano, representan dos terceras partes del territorio. Utilizando como fuentes  de  información  principales  el  Inventario  del  Patrimonio  Cultural  y  Arqueológico  en  los Ayuntamientos Costeros de Galicia, el Inventario del Patrimonio Marítimo da Costa Galega de 2009, además de  los catálogos de Planeamiento Urbanístico de  los municipios  incluidos en el Ámbito de Gestión  del  Plan,  se  cartografiaron  y  georreferenciaron  7815  elementos  patrimoniales  dentro  del ámbito de Gestión, y un total de 10069 dentro del ámbito de estudio Además hay que añadir los más de 750 puntos de observación, fruto del trabajo de análisis. 

 Tabla 1. Usos cartografiados 

DINÁMICA SISTEMA 

PREDOMINANTETIPO

LEYENDA CARTOGRAFÍA DE USOS

Natural 

Intermareal1a Llanuras intermareales

1b Marismas

Geoformas

2a Playas

2b Dunas

2c Lagunas y humedales costeros

3 Acantilados

Biota (vegetación)

4a Vegetation costera (*)

4b Bosques autóctonos

4c Bosques de ribera

4d Bosques mixtos

Page 103: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1793

DINÁMICA SISTEMA 

PREDOMINANTETIPO

LEYENDA CARTOGRAFÍA DE USOS

4e Bosques de recolonización

5aOtras formaciones de carácter 

húmedo

5b Matorral

Antrópica 

Agroforestal

6a Cultivos y prados

6b Cultivos frutícolas y de vivero

6c Viñedos

6d Cultivos baijo plástico

6e Forestal de repoblación

Cultural 7 Otras formaciones arbóreas

Artificial8a Otras masas de agua

8b Cantera

Urbanizado 9 Artificial

(*) tapiz vegetal asociado a los acantilados

  

3.1.1. Construcciones y asentamientos  Uno de los análisis más novedosos acometidos en este Plan fue la tipificación de los distintos tipos 

de asentamientos, en  función de su relación con el modelo de organización del territorio pasado y presente.  En  Galicia  los  principales  asentamientos  urbanos  y  la  mayor  parte  de  las  actividades económicas se localizan junto a la costa, muchas de las cuales se pueden considerar estratégicas para la economía gallega: pesca, puertos o turismo, entre otras. El resultado es, sin duda, el de una gran concentración demográfica que, unida a  los modelos de desarrollo urbano experimentados en  las últimas  décadas,  configuran  amplios  tramos  de  costa  como  un  largo  y  casi  ininterrumpido asentamiento  lineal.  Para  comprender  el  modelo  de  ocupación  actual  se  ha  procedido  a  la caracterización de los asentamientos en distintos grupos en función de su origen, estructura, calidad urbana y cohesión social: 

 3.1.2. Asentamiento de carácter fundacional y Núcleos de Identidad del Litoral 

 Recoge aquellos núcleos que, de carácter urbano o rural, tengan un origen o fundación antigua, o 

aquellos  cuya  trama  responde  a  esa  formación  y  evolución  progresiva  en  el  tiempo  y  el  espacio. Dentro  de  este  grupo,  se  identificaron  los  Núcleos  de  Identidad  del  Litoral,  como  aquellos asentamientos tradicionales, cuya localización estratégica en el borde costero y su vinculación con el mar les confiere una singularidad que les hace merecedores de un tratamiento específico. 

 3.1.3. Desarrollo periférico 

 Recoge los crecimientos contiguos a los núcleos anteriores fruto de su evolución. 

 

Page 104: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1794

3.1.4. Asentamiento funcional  Recoge núcleos que responden a implantaciones en el territorio más recientes que las de carácter 

tradicional y que sin embargo, por su naturaleza (áreas productivas, empresariales, educativas y de servicios)  o  por  los  lazos  de  relación  entre  las  edificaciones,  su  morfotipología,  así  como  las dotaciones y servicios con  los que cuentan se han configurado como asentamientos  integrantes del modelo de organización de territorio. 

 3.1.5. Agregado urbano 

 Recoge  los  continuos  urbanos  difusos  que  se  desarrollan  a  lo  largo  de  la  costa  casi  sin  inte‐

rrupción. Son áreas carentes de estructuras definidas, en la que los núcleos fundacionales y las áreas vacantes aparecen como los principales elementos de identidad y oportunidad. 

 3.1.6. Nueva agrupación 

 Recoge  conjuntos  de  edificaciones  que  responden  a modernas  implantaciones  en  el  territorio 

diferentes de  las de carácter  tradicional y que,  sin embargo, por  su morfotipología,  los  servicios y equipamientos de los que cuentan, y su intensidad y relación entre las edificaciones no constituyen un núcleo de población atendiendo a criterios de sostenibilidad. 

 3.1.7. Ámbitos de recualificación 

 Reconocidas básicamente como nuevas agrupaciones, son aquellas áreas de carácter residencial, 

productivo, de servicios o análogas, desvinculadas de los núcleos fundacionales, disconformes con el modelo territorial propuesto en el Plan. Esta disconformidad responde, en la mayoría de los casos a su ubicación en espacios de valor y a su carácter aislado. Son fruto del proceso de ocupación de las áreas  costeras  que  ha  experimentado  no  sólo  Galicia  sino  toda  la  costa  europea  en  las  últimas décadas. 

 3.1.8. Elementos perceptivos. Los Espacios de Interés Paisajístico 

 En la caracterización de las unidades de paisaje se ha prestado especial atención a las cuestiones 

perceptivas. A partir de este análisis se han identificado en la cartografía los denominados “Espacios de  Interés Paisajístico”,  lugares costeros sobresalientes por su excepcionalidad o singularidad física, por  sus  caracteres  geomorfológicos  o  por  su  incidencia  en  el  imaginario  colectivo  del  litoral  de Galicia. También se han considerado los elementos más representativos desde el punto de vista de la energía del relieve y de la exposición visual, así como los puntos de observación más representativos de cada una de las unidades de paisaje, y por extensión de toda la costa. 

El análisis de estos elementos ha servido de base para desgranar  las dinámicas contemporáneas de  cambio  en  los  usos  del  suelo  y  su  relación  con  los  principales  valores  del  territorio.  Esto  nos permitió  ir más  allá  de  las miradas  basadas,  sólo  en  el  reconocimiento  de  valores  estrictamente naturales,  entendiendo  que  la  gestión  del  territorio  no  consiste  solo  en  la  protección,  sino  que necesita  de  una  ordenación  y  planificación  multiescalar,  si  quiere  alcanzar  los  objetivos  de  un desarrollo, basado en criterios de sostenibilidad y perdurabilidad. 

 

Page 105: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1795

Imagen  2.  Detalle  de  la  ficha  de  la  unidad  de  paisaje  de  Costa  de  Tal  (Muros,  A Coruña)

 4. DISCUSIÓN 

 La degradación del litoral tiene como principal actor el urbanismo sin límites, lo cual ocasiona un 

grave  problema  de  pérdida  de  valor  de  un  territorio  y  un  paisaje  fuertemente  apreciados  por  la población,  de  un  irremplazable  recurso  patrimonial,  económico  y  ambiental.  A  menudo  estos procesos afectan a los elementos y dinámicas litorales, a los suelos, el mar y los recursos hídricos. En todo el mundo parece entenderse cada vez con más claridad que el territorio, es un sistema tanto económico,  como  natural  y  cultural;  que  el  suelo  es  un  recurso  escaso  y  no  renovable;  y  que  el paisaje es un derecho y un recurso económico y patrimonial de primer orden. Este es el motivo por el cual  Europa  y  en  especial  las  regiones  del  Espacio  Atlántico  han  puesto  en marcha mecanismos efectivos de protección, ordenación y gestión de su territorio litoral más allá que lo establecido en los programas de GIZC para el mar y  su  límite próximo. No  se  trata de  instrumentos excluyentes  sino complementarios, como lo son la tierra y el mar. 

Gestionar  la  ocupación  del  suelo  en  clave  de  sostenibilidad  es  un  requisito  estratégico  para racionalizar  los  procesos  ambientales,  económicos  y  sociales  derivados  de  la  litoralización  del urbanismo.  Si  bien  es  verdad  que  los  primeros  instrumentos  de  ordenación  del  litoral  europeos avanzaron el camino hacia a la protección, hoy en día sabemos que la protección del litoral pasa por la gestión de este territorio y de sus dinámicas. Hemos pasado por lo tanto de la protección de áreas sensibles y valiosas de  la costa como único criterio, a  la necesaria planificación de un territorio, el litoral,  más  amplio,  como  mecanismo  para  la  preservación  de  sus  valores  en  armonía  con  un desarrollo sostenible.  

En un contexto de cambio climático como el actual es necesario profundizar en el conocimiento de las formas y procesos litorales para avanzar en una gestión coherente que reduzca los riesgos para la población y permita desarrollar estos entornos históricos y naturales. 

El Plan de Ordenación del Litoral, a partir de un conocimiento profundo del territorio, definió un modelo de ordenación que pretende alcanzar  los  siguientes objetivos:  Identificar y caracterizar  las distintas  áreas  y  elementos  dentro  del  ámbito  de  gestión,  establecer  las  relaciones  entre  ellos  y determinar los criterios, principios y normas generales para la gestión (entendida como protección y ordenación) de cada uno de estos elementos. 

Page 106: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1796

 4.1. La estructura relacional del modelo 

 La  lógica de  la estructura del modelo propuesto es ante  todo,  relacional y  tridimensional y no, 

como estamos acostumbrados, únicamente de naturaleza zonal. No se trataba sólo de delimitar una serie  de  elementos,  sino  de  tener  en  cuenta  sus  interconexiones,  sus  sinergias.  Por  ello,  los diferentes  elementos  del  modelo  conforman  una  estructura  en  la  que  se  superponen  y complementan, para poder recoger toda la riqueza y particularidades de cada ámbito, configurando de esta forma un plan hecho a la medida del litoral de Galicia. Dicha estructura se articula sobre los siguientes elementos: 

1.‐ Áreas del Plan de Ordenación del  Litoral en  las que  se divide  la  totalidad del  territorio del ámbito de aplicación del Plan de Ordenación del Litoral, compuesto por:  

 Tabla 2. Elementos del modelo territorial 

Áreas continuas  Protección Ambiental Protección IntermarealProtección Costera

Mejora ambiental y paisajística 

 

Ordenación LitoralÁreas discontinuas  Corredores  

Espacios de InterésRed de Espacios Naturales 

de Galicia Asentamientos Asentamiento de carácter 

fundacional Núcleos de identidad del 

Litoral  

Desarrollo periférico  Asentamiento funcional

Agregado urbanoNueva agrupación Ámbitos de recualificación

Sistemas Generales Territoriales 

 

 

 De  este modo,  el modelo  previsto  por  el  POL,  se  configura  a  partir  de  la  identificación  de  los 

elementos citados y las complejas relaciones entre ellos determinadas en la normativa y gestionadas de forma dinámica. 

 4.1.1. Áreas continuas  

 Constituidas por las áreas de Protección Ambiental, Mejora Ambiental y Paisajística y Ordenación, 

las  cuales  consiguen  un  tratamiento  homogéneo  y  coherente  del  ámbito  de  gestión.  El  área  de Protección  Ambiental,  que  puede  ser  intermareal  o  costera,  busca  garantizar  la  conservación  de aquellos valores naturales singulares presentes en el territorio costero y que constituyen la zona de mayor fragilidad. La segunda de las áreas,  la de mejora ambiental y paisajística, recoge el territorio entre  el  área  costera  y  los  primeros  ejes  o  espacios  que  articulan  el  modelo  de  organización tradicional,  comprendiendo el paisaje  litoral más próximo a  la  costa. Es el espacio  sometido a  las mayores  transformaciones  en  las  últimas  décadas  y  precisamente  por  ello  la  vocación  de  esta categoría  es  permanecer  libre  de  edificación  conformando  de  este  modo  lo  que  podríamos denominar el paisaje  litoral. Por otro  lado el área de ordenación recoge  las planicies costeras y de transición  situadas  tras  el  frente  litoral  en  las  que,  en  la  mayoría  de  las  ocasiones,  podemos 

Page 107: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1797

encontrar asentamientos  ligados visual y/o  funcionalmente a  los paisajes  litorales. Además en esta zona hemos englobado las áreas ya urbanizadas en contacto con el mar. 

Imagen 3. Mapa de la serie cartográfica de Modelo territorial 

  4.1.2. Áreas discontinuas 

 Sobre estas áreas de protección continua se superponen  las áreas discontinuas compuestas por 

los corredores y los espacios de  interés (Espacios de interés paisajístico, de  interés geomorfológico, de taxones) y los Espacios naturales protegidos de Galicia. Éstas suponen una regulación que, por un lado preserva la funcionalidad de los sistemas naturales al dotarlos de conectividad, y por otro pone en valor espacios singulares e identitarios de las zonas costeras.  4.1.3. Los corredores ecológicos. La importancia de la conectividad  

 En  esta  categoría  de  corredores  ecológicos,  dentro  de  las  áreas  discontinuas  del modelo  se 

encuentran  recogidos,  entre  otros,  los  cursos  de  agua  y  su  vegetación  de  ribera,  así  como  los espacios  adyacentes  necesarios  para  el  buen  funcionamiento  de  los  hábitats  de  especial  valor ecológico que  los conforman, actuando como garante de  la conectividad entre  las áreas costeras y los espacios interiores de valor ambiental.  

Los objetivos que se persiguieron con este análisis de conectividad fueron los de dar continuidad relacional  al  resto  de Áreas  de  Protección  recogidas,  contribuyendo  a  una mayor  funcionalidad  y diversidad de los ecosistemas y paisajes, minimizando la fragmentación provocada por otros usos. De la misma forma su función es la de preservar la biodiversidad de los ecosistemas presentes en estos ámbitos y la de mejora de la imagen urbana o rural. Son por lo tanto, un instrumento de proyecto del territorio,  que  toma  como  base  la  conectividad  y  que  permite  dotar  de  legibilidad  a  los  paisajes litorales, sometidos a intensos procesos de urbanización. 

Puesto que el POL es un documento a escala y alcance territorial estos “corredores ecológicos” están  representados  como  un  área  no  definitiva,  es  decir,  las  líneas  que  los  delimitan  cubren  un 

Page 108: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1798

ámbito que el planeamiento urbanístico deberá delimitar y motivar de forma más precisa. Para esta delimitación  se  deberá  tener  presente  la  función  ecológica,  con  elemento  de  conectividad  y  de reserva de suelo que suponen estos ámbitos, además de potenciar su uso como elementos capaces de  dotar  al  territorio  de  mayor  legibilidad.  Esta  cuestión  última  cobra  aún  más  fuerza  como herramienta para la planificación en los entornos con procesos de ocupación difusa y en el agregado urbano.  4.2. La interpretación del modelo 

 El Plan  se  interpreta  y ejecuta a  través de  la  superposición de  las  capas de  información  (áreas 

continuas  +  áreas  discontinuas),  de  tal manera  que  de  la  lectura  del  documento  se  puede,  por acumulación y relación de las determinaciones que afectan a cada uno de los elementos, tener una imagen fiel de la globalidad de valores que confluyen en el mismo, sin por ello perder la posibilidad de  identificar  sus  elementos  y  dinámicas.  En  esta misma  clave  interpretativa  del modelo,  y  en relación  a  la  caracterización  de  los  asentamientos,  se  establecen  los  criterios  para  su  desarrollo evitando procesos de ocupación dispersos.  

El POL, se acompaña además de una normativa de conservación, protección y puesta en valor de las zonas costeras. Ésta regula los usos compatibles, autorizables e incompatibles en cada una de las áreas continuas y discontinuas del POL.  

El Plan contiene una serie de determinaciones que necesitan de  la adaptación progresiva de  los planeamientos  municipales  en  el  ámbito  del  litoral,  para  que  el  Modelo  territorial  previsto  se convierta en una realidad.   4.2.1. Ámbitos de recualificación y agregado urbano 

 Los ámbitos  reconocidos como nuevas agrupaciones y agregados urbanos  se corresponden con 

uno  de  los  procesos  de  ocupación más  cuestionado  y  debatido  de  las  últimas  décadas  en  toda Europa.  Llama  poderosamente  la  atención  el  alto  porcentaje  de  ocupación  de  las  nuevas agrupaciones, dentro de la Red de Espacios Naturales protegidos, sobre todo si las comparamos con las  de  carácter  fundacional.  En  esta  reflexión  reside  parte  de  la  estrategia  que  define  el Modelo Territorial del POL. Así el POL reconoce ambos procesos y recoge como ámbitos de recualificación a aquellas  implantaciones de carácter  residencial, productivo, de  servicios o análogas, desvinculadas de los núcleos fundacionales, disconformes con el modelo territorial propuesto en el Plan. Para ellos el  POL  propone  la mejora  de  sus  condiciones  de  equipamiento,  calidad  ambiental  e  integración paisajística, impidiendo que se continúe creciendo desde ellos. 

También se recoge el agregado urbano como los continuos urbanos difusos que se desarrollan a lo  largo de  la costa casi sin  interrupción. Son áreas carentes de estructuras definidas, en  la que  los núcleos fundacionales y  las áreas vacantes aparecen como  los principales elementos de identidad y oportunidad. Dado su grado de ocupación el POL no incide en estos ámbitos pero sí que reconoce la necesidad  de  establecer  modelos  de  crecimiento  basados  en  la  recuperación  de  los  escasos elementos de valor, no tanto por su funcionalidad ecológica, en muchos casos impedida ya, sino por ser  elementos  capaces  de  dotar  de  estructura  y  legibilidad  a  este  territorio.  La  compacidad,  la dotación o la búsqueda de elementos de cohesión social son otras de las claves de crecimiento de de estos ámbitos.  5. CONCLUSIONES 

Las  trasformaciones producidas en el  litoral aunque tengan una escala  local colaboran  siempre con otras de carácter global. Tan sólo es posible dirigir procesos como los descritos con anterioridad mediante la implantación de una política conjunta multiescalar. Para ello es necesario trascender de la escala local para encontrar en la regional el ámbito de análisis y proyecto adecuado. La concepción desde estas escalas posibilita  la articulación a su vez con otras mayores, como son  las nacionales y 

Page 109: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  

1799

transnacionales en el ámbito europeo, marcos de referencia generales. Es por lo tanto necesaria una planificación en cascada. 

El Modelo de ordenación propuesto en el Plan de Ordenación del  Litoral  incide en una nueva organización  territorial  basada  en  criterios  de  sostenibilidad  y  calidad  del  pasaje  mediante  una gestión dinámica. Es un modelo de gestión y ordenación del  litoral de carácter propio, dinámico e innovador.  

El  Plan  ofrece  una  documentación  integrada  de  cara  a  la  valoración  territorial,  ambiental  y paisajística y se convierte en el marco de las políticas públicas de escala  local o supramunicipal con incidencia en el litoral. Esto permite objetivar la toma de decisiones y las acciones a desarrollar para así realizar un uso más coherente y sostenible del espacio  litoral y colaborar una gestión  integral y dinámica de las zonas costeras.  AGRADECIMIENTOS 

 Han sido muchos los participantes en la elaboración del Plan y todos han puesto lo mejor de sí, en 

lo personal y en lo profesional, para que éste viera la luz. A todos ellos hay que agradecerles que el POL  de Galicia  sea  hoy  una  realidad.  Y  entre  todos ellos, merecen  una mención  especial Dolores Méndez Torres, Encarnación Nieto Zas, Augusto Pérez Alberti, Juan López Bedoya, Gonzalo Méndez Martínez, José D. Turrado Sánchez, Manuel López Carballal, Santiago Carreño Morales, Álvaro Moital Davila. 

 BIBLIOGRAFIA 

 • Breton, F. y Gilbert, C. 2005. Measuring sustainable  indicators at the coast. Guidance for testing and implementation. Interim Report to the EU Expert Group from the WG‐ID • Burel, F. y Baudry, J. 2002. Ecología del Paisaje. Concepto, métodos y aplicaciones. Mundi‐Prensa. Madrid. • Busquets,  J.  y Cortina, A.  (Coords). 2008. Gestión del Paisaje. Manual de protección,  gestión  y ordenación del paisaje. Ariel. Barcelona. • Davoudi,  S.  2007.  Territorial  cohesion,  European  social model  and  spatial  policy  research.  En Faludi, A. (ed.), Territorial cohesion and European Model of Society. Cambridge: Lincoln Institute for Land Policy, 81‐104. • Martín Palmero, F. et al. 2004. Desarrollo sostenible y huella ecológica. Netbiblo. Madrid. • Martínez Alandi, C., Múgica de la Guerra, M., Castell Puig, C. y Lucio Fernández, J.V. 2009.  Conectividad  ecológica  y  áreas  protegidas.  Herramientas  y  casos  prácticos.  EUROPARC‐España. FUNGOBE Madrid. • Mata, R. y Tarroja, Á. (Coords.) 2006. El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputació de Barcelona. Barcelona. • Nonn, H. 1966. Les régions cotières de la Galice (Espagne). Étude géomorphologique.Publications de la Faculté de L’Université de Strasbourg, Fondation Baulig, 592pp. Strasbourg. • Pérez Alberti, A. 1982: A Xeografía: o espacio xeográfico e o home. Biblioteca Básica da Cultura Galega. Galaxia, Vigo. • Romero, J. y Farinós, J. (Eds.) 2004. Ordenación del territorio y Desarrollo territorial. El gobierno del territorio en Europa: tradiciones, contextos, culturas y nuevas visiones. Trea. Gijón.  • Trenhaile, A.S. 1997. Coastal dynamics and landforms. Clarendon Press. Oxford • Tricart, y Kilian, 1982. La Eco‐Geografía y la Ordenación del Medio Natural. Anagrama. Barcelona. • Tros‐de‐Ilarduya Fernández, M.  2008. El reto de la gestión integrada de las zonas costeras (GIZC) en la Unión Europea Boletín de la A.G.E. 47. 143‐156 

• Zoido, F. 2007. Territorialidad y gobierno del territorio, hacia una nueva cultura política. En Farinós, J. y Romero, J. (eds.): Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo. Universidad de Valencia. Valencia. pp‐19‐48. 

Page 110: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1800

4.35. PLAN DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN INTEGRADA  DE LAS ZONAS COSTERAS DE VENEZUELA 

 A. Castillo, A. Pino, M. García, F. Pérez, M.T. Abogado, S. García,  

M. Grilli, J. Reid, P. Méndez, J. Araujo, J. Duarte y J. Marín  Ministerio  del Poder Popular  para  el Ambiente, Dirección General  de Planificación  y Ordenación Ambiental, Dirección Técnica de  las Zonas Costeras, Centro Simón Bolívar, Torre Sur, piso 10, El Silencio, Caracas, 1012, Venezuela, [email protected]  Palabras Claves: Ordenación del Territorio, Gestión Integrada, Zonas Costeras, Venezuela  RESUMEN  

En el año 2001, se publicó el Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras¡Error! Marcador no definido.. Este instrumento legal promovió la creación de la Dirección Técnica de las Zonas Costeras (DTZC) adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB). La DTZC tiene dentro de sus  competencias: 1) definir, en  función de  las políticas  y estrategias del MINAMB,  las directrices para  el  proceso  de  Gestión  Integrada  de  las  Zonas  Costeras  (GIZC)  y  2)  coordinar  y  ejecutar actividades vinculadas a la planificación y ordenación de este espacio. 

El Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras establece la elaboración del Plan de Ordenación y Gestión  Integrada de  las Zonas Costeras  (POGIZC),  con el objetivo de  fijar el marco de  referencia espacial  y  temporal  que  garantice  su  conservación,  uso  y  aprovechamiento  sustentable.  Este proceso,  se  inició  en  el  año  2004,  mediante  una  estrategia  de  trabajo  interinstitucional  y multidisciplinaria, con activa participación de la comunidad, que conllevó a la conformación de un (1) Comité de Trabajo Central y catorce  (14) Comités de Trabajo Estadal de  las Zonas Costeras. Estos comités están conformados por los diferentes órganos públicos y privados así como las comunidades organizadas vinculadas a la GIZC. (Castillo et al, 2011).  

Durante el período 2004 ‐ 2007 se delimitó la Zona Costera de cada Estado. De la misma manera se identificaron, documentaron y jerarquizaron los problemas e impactos ambientales y los factores críticos de éxito y  riesgo para  la gestión. Se diseñaron  indicadores y  los  respectivos programas de gestión, además de proponer lineamientos para la ordenación y uso del espacio costero. 

Como  resultado,  se  obtuvo  que  la  Zona  Costera  Venezolana  representa  el  10%  del  territorio nacional,  con una extensión  geográfica de 143.587  Km2, de  los  cuales 85.080 Km2  representan al espacio acuático y 58.507 Km2 están asociados al espacio terrestre, en el cual se concentra el 18% de la  población  nacional.  Igualmente  se  determinó  que  la  línea  de  costa  se  extiende  6.068  Km. Posteriormente, el espacio costero fue delimitado en función de sus características socioeconómicas y ambientales, resultando esto en  la determinación de 88 Unidades Costeras (UC), 60 vinculadas al espacio  terrestre  y  28  al  acuático.  Se  definieron  diez  (10)  problemas  y  19  impactos  ambientales asociados a este espacio y se crearon diez (10) programas de gestión y nueve (9) políticas nacionales dirigidas a  la conservación y desarrollo sustentable de  las Zonas Costeras,  las cuales originaron tres (3) directrices y siete (7) lineamientos para regular la intensidad de uso en las UC. 

La elaboración del POGIZC se emprendió bajo la premisa de ser un instrumento técnico ‐ jurídico compatible con los procesos de planificación territorial a escala nacional y estadal. Fue desarrollado con base a una estrategia nacional diseñada a través de una visión local y estadal con la inclusión de las comunidades y de los intereses indígenas. El proceso de GIZC se estableció en menos de diez (10) años, colocando a Venezuela a  la vanguardia en esta área, en comparación con otros países de  la región. “Zonas Costeras, un Espacio con Identidad Propia”. 

   

Page 111: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1801

1. INTRODUCCIÓN  El  espacio  geográfico  venezolano,  tiene  una  superficie  terrestre  de  916.445  Km2  y  más  de 

500.000 Km2 de superficie acuática, incluyendo el Mar Territorial, la Zona Contigua y la proyección de la  Zona  Económica  Exclusiva  (MINAMB,  2008).  Dentro  de  esta  superficie  se  encuentra  una  gran diversidad de paisajes y recursos escénicos naturales. Destaca el paisaje costero con 6.068 Km. de longitud, que comprende playas, islas, islotes, lagunas, bahías y marismas de gran valor escénico, que constituyen el principal atractivo  turístico  ‐  recreacional del país, y  sirven de  soporte a un  sistema económico nacional,  regional y  local de aprovechamiento  sustentable de otros  recursos,  como  los pesqueros (Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras, 2001). 

Los 6.068 Km.  lineales de  costas  se encuentran distribuidos en dos  fachadas de  características diferentes: la fachada Caribeña, de 2.467 Km. y la fachada Atlántica de 1.417 Km. además de los 770 Km.  del  espacio  del  Lago  de Maracaibo.  Igualmente,  posee más  de  311  islas,  islotes  y  cayos  que conforman  la fachada Insular y pertenecen de manera  integral al espacio geográfico venezolano. La fachada Insular abarca unos 1.413 Km. de costa. Las islas de Margarita, Coche y Cubagua integran el Estado Nueva  Esparta, mientras  que  los  demás  territorios  insulares  constituyen  las Dependencias Federales. 

La  zona  costera  de  Venezuela,  asciende  a  143.587  Km2  (58.507  Km2  de  espacios  terrestres  y 85.080 Km2 de espacios acuáticos), y representan en conjunto el 10% del territorio nacional. En esta zona  viven  4.227.451  hab.  (18%  del  total  de  la  población  a  nivel  nacional),  con  una  densidad  de población de 72 hab. /Km2, valor que triplica el promedio nacional (RBV ‐ MINAMB, 2010a). 

También, existen áreas de especial valor ecológico y paisajístico como  las  lagunas costeras,  los corales, las playas arenosas, las praderas de fanerógamas marinas, los acantilados, los manglares, las puntas, cabos, ensenadas, entre otros, muchas de ellas conservadas o preservadas mediante  las 95 Áreas  Protegidas  (Áreas  Bajo  Régimen  de Administración  Especial  ‐ ABRAE)  asociadas  a  las  zonas costeras, con una superficie superior a las tres millones de hectáreas. 

A  nivel  socioeconómico  y  cultural  las  zonas  costeras  integran  parcialmente  14  Estados,  91 Municipios, 270 parroquias y totalmente las 311 Dependencias Federales. Asimismo, se encuentran 21 ciudades con más 30 mil habitantes y se emplazan comunidades  indígenas pertenecientes a  los pueblos Wuayu y Añu hacia  la Península de  La Guajira en el Estado  Zulia, Kariñas hacia el Estado Sucre  y,  Guaraos  hacia  el  sistema  deltaíco  del  Orinoco  en  los  Estados  Sucre, Monagas  y  Delta Amacuro. 

En el área Sur del Lago de Maracaibo y en el delta del Orinoco se presentan tierras de alta y media preservación  agrícola.  La  producción  pesquera  (recursos  hidrobiológicos),  continental  y  marina, alcanza más de 220.000 TN/anuales,  siendo  los principales  rubros  las  sardinas, atún,  crustáceos  y moluscos, apoyados en 348 asentamientos pesqueros, 5.239 buques pesqueros menores, 4.639 de media altura e industrial, y unos 26.009 pescadores (RBV ‐ MINAMB, 2010a). 

La explotación de minerales no metálicos  se asocia a  las arenas, gravas, granzón, arcilla, caliza, piedra picada, yeso y sal, además de la producción, actual y futura, de hidrocarburos (petróleo y gas natural) tanto en el espacio terrestre como en el acuático (lacustre y marino), Las Penínsulas de La Guajira, Paraguaná, Macanao  y Araya,  y  las  Islas de  Coche  y  La  Tortuga poseen  condiciones para desarrollar proyectos de fuentes energéticas no convencionales o complementarias, en particular la solar y  la eólica. Adicionalmente en  la zona costera se ubican unas 440  Industrias  (6,51% del total nacional).  Las  zonas  costeras  representan  el  principal  atractivo  de  la  industria  turística  nacional, soportado con la declaratoria de 16 Áreas Protegidas bajo la categoría de Zonas de Interés Turístico. 

A nivel de equipamiento, presentan 17 presas o embalses,  tres embalses en construcción y 28 proyectos  o  estudios  para  abastecimiento  de  agua  potable;  62  infraestructuras  de  sistemas  de tratamiento y 48 proyectos o estudios para tratamiento; 51 sitios de disposición desechos sólidos (12 rellenos  sanitarios  y  39  vertederos);  1.287  establecimientos  hospitalarios  (274  establecimientos especializados  y 541  consultorios populares); 6.806 establecimientos educativos  (desde preescolar hasta diversificado); 230 puertos con diversas finalidades, siendo La Guaira, Puerto Cabello, Puerto La Cruz,  Sucre  (Carúpano  y  Cumaná),  Punto  Fijo  y  Maracaibo,  los  principales;  además  presenta 

Page 112: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1802

aproximadamente  4.200  Km.  de  vialidad  distribuidos  entre  19  Troncales  que  conecta  a  las  zonas costeras con el país; y 21 aeropuertos que cubren rutas nacionales e internacionales. 

Adicionalmente, la zona costera venezolana forma parte integral de la política de seguridad de la Nación, especialmente en  los aspectos vinculados a  la evolución del Derecho del Mar, el cual tuvo como  consecuencia  una  ampliación  considerable  de  la  extensión  de  las  áreas  marítimas  bajo soberanía y jurisdicción nacional, en particular en lo que se refiere a la Zona Económica Exclusiva de 200 Mn y a la plataforma continental, para lo cual las Dependencias Federales juegan un papel clave. 

Desde  los años 1970 Venezuela  se  convirtió en un país con  fronteras marítimas con  trece  (13) países.  De  éstas,  sólo  cinco  (05)  han  sido  delimitadas.  No  obstante,  con  el  número  de  tratados celebrados se cubren 2.120 Km. del espacio marítimo nacional, es decir, más de dos tercios del total de las fronteras marítimas de Venezuela (SANDOVAL, 2007). 

El  proceso  de  aprovechamiento  de  estos  elementos  y  recursos  han  tenido  repercusiones negativas en el orden ambiental, hecho que ha obligado a la búsqueda de mecanismos que regulen las  actividades  en  el marco  de  un  nuevo  orden  nacional  e  internacional,  lo  cual  ha  estimulado cambios sustanciales en el enfoque del desarrollo de Venezuela (MÉNDEZ, 2005). Tales cambios se concretan en nuevas estrategias basadas en  la apertura externa e  interna; el desarrollo del capital social mediante el enfoque del desarrollo endógeno sustentable; el desarrollo de la competitividad y de la gobernabilidad, sobre la base del territorio o regiones organizadas; entre otros. 

 Visto  los  aspectos  señalados,  se  buscó  que  la  Ordenación  y  Gestión  Integrada  de  las  Zonas Costeras  (OGIZC)  de  Venezuela,  plasmada mediante  un  plan  nacional,  constituya  un  instrumento técnico moderno dirigido a la conservación, regulación y protección de los espacios y recursos que lo conforman, mediante el diseño de acciones que garanticen una adecuada  gestión del área  con  la participación  de  los  organismos  y  entes  públicos,  las  comunidades  organizadas,  así  como  las instituciones  privadas,  a  fin  de  conciliar  las  necesidades  de  los  participantes  en  el  proceso  de desarrollo, con las políticas nacionales en materia económica y ambiental, ratificando la visión de las zonas  costeras  como  “un  espacio  con  identidad  propia”  (RBV  ‐  MINAMB,  2010a;  ABOGADO  Y MÉNDEZ, 2003). 

 Este  proceso  iniciado  en  el  año  2001,  al  aprobarse  el  Decreto  con  Fuerza  de  Ley  de  Zonas Costeras,  se  ha  consolidado  en  menos  de  diez  años,  lo  cual  coloca  a  Venezuela  al  frente,  en comparación a otros países de  la región suramericana, quienes poseen  legislación sobre  la materia desde hace más de dos décadas. 

 2. MATERIALES Y MÉTODOS 

 El  proceso  de Ordenación  y Gestión  Integrada  de  las  Zonas Costeras  (OGIZC)  de Venezuela  se 

elaboró mediante distintos trabajos realizados a nivel estadal. A partir de éstos se recopiló, procesó y analizó la información necesaria para el desarrollo del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de la Zonas Costeras  (POGIZC) de Venezuela.  La metodología para  la elaboración del POGIZC  constó de cuatro fases (Figura 1). 

 Figura 1. Fases metodológicas del POGIZC de Venezuela 

           

 

Page 113: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1803

La  Fase  I.  Preparatoria,  se  fundamentó  en  la  promulgación  del Decreto  con  Fuerza  de  Ley  de Zonas  Costeras  (2001),  el  cual:  “…tiene  por  objeto  establecer  las  disposiciones  que  regirán  la administración, uso y manejo de las Zonas Costeras, a objeto de su conservación y aprovechamiento sustentable,  como  parte  integrante  del  espacio  geográfico  venezolano”  (Artículo  1),  además  de señalar que “La administración, uso y manejo de  las zonas costeras  se desarrollará a  través de un proceso  dinámico  de  gestión  integrada...”  (Artículos:  5),  buscando  iniciar  en  el  país  un  proceso novedoso  de  integración  interinstitucional,  con  la  participación  de  todos  los  niveles  de  gobierno, sectores público y privado y las comunidades que hacen vida en la zona costera de Venezuela. 

Se  responsabiliza  al Ministerio  del  Poder  Popular  para  el Ambiente  (MINAMB) mediante  la  la Dirección Técnica de  las  Zonas Costeras  ‐ DTZC, adscrita a  la Dirección General de Planificación  y Ordenación Ambiental y ésta a su vez al Despacho del Viceministro de Ordenación y Administración Ambiental, para llevar a cabo el proceso de gestión y ordenación integrada de las zonas costeras y la elaboración  y  ejecución  del  POGIZC  de  Venezuela  como  herramienta  para  la  conservación  y desarrollo sustentable de este espacio. 

La Dirección Técnica de  las Zonas Costeras está estructurada a su vez por un Comité de Trabajo Central  y  14  Comités  de  Trabajo  Estadales  de  las  Zonas  Costeras.  Estos  comités  representan  los principales mecanismo para cumplir con las exigencias establecidas en el Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras mediante un proceso interinstitucional consensuado. 

Las estrategias para cumplir con el proceso de OGIZC venezolanas y la elaboración y ejecución del POGIZC de Venezuela fueron las siguientes: 1. El Convenio Integral de Cooperación Venezuela ‐ Cuba (Capacitación y Asistencia Técnica) y la 2. Conformación y participación de los 14 Comités de Trabajo de las Zonas Costeras a nivel Estadal (CTZCE) y uno Central (CTCZC), lo cual incluye la participación de las comunidades en las áreas piloto o localidades costeras. 

El CTCZC reúne a los órganos y entes públicos del nivel central, cuya función principal es asesorar, controlar, evaluar y revisar el POGIZC. La conformación de  los 14 CTZCNE, permitió  la participación de  los  actores  que  hacen  vida  en  la  zona  costera  venezolana,  liderizado  por  la Dirección  Estadal Ambiental de cada estado costero, mediante la creación de un espacio de trabajo interinstitucional y multidisciplinario  conformado  por  representantes  de  la  comunidad,  centros  de  estudio  e investigación, ONG´s, sectores público y privado, alcaldías y gobernaciones, teniendo como funciones principales cooperar en la elaboración instrumentación, control y supervisión de los mecanismos de coordinación  interinstitucionales  para  el  desarrollo  de  la  OGIZC,  captación  de  información  y supervisar la ejecución del POGIZC, entre otras (MINAMB, 2008). Esto permitió la participación activa de la comunidad en las áreas pilotos o localidades costeras seleccionadas para aplicar el proceso de OGIZC a nivel local. 

La Fase II. Formulación de Bases a Escala Estadal y PNCDSZC (Políticas Nacionales de Conservación y Desarrollo Sustentable de las Zonas Costeras) se basó en la realización de una serie de talleres en los 14 Estados costeros, donde se elaboraron:  los Planes de OGIZC de cada estado,  la Capacitación Técnica, los Lineamientos de Ordenación de la Zona Costera de cada Estado y los Planes de OGIZC de las Áreas Piloto seleccionadas en cada Estado. Estos trabajos compilados en más de 50 documentos, constituyen el punto de partida de un conjunto de acciones para garantizar una adecuada gestión de la  zona  costera.  Por  otra  parte,  ha  permitido  aumentar  los  conocimientos  teórico  ‐  prácticos empleados para el desarrollo del POGIZC de Venezuela. 

Sumado  a  lo  anterior,  se  tiene  que  el  Decreto  con  Fuerza  de  Ley  de  Zonas  Costeras  (2001) establece  en  su  Artículo  23  que  “En  las  zonas  costeras,  al  Poder  Público  Nacional  le  compete: Formular las políticas de conservación y desarrollo sustentable...”. 

El proceso de OGIZC  se  inicio en Venezuela en el año 2004  con  los Comités de Trabajo de  las Zonas Costeras de  los Estados Miranda,  Sucre  y  Falcón  ‐ Yaracuy, en el 2005  con Nueva Esparta, Vargas y Mérida ‐ Trujillo ‐ Zulia y en el 2006 con Anzoátegui, Aragua, Carabobo y Monagas ‐ Delta Amacuro.  Los  planes  de  OGIZC  están  conformados  por  un  conjunto  de  etapas  complejas,  que involucran  factores  ambientales,  sociales,  institucionales  y  financieros.  Para  la  elaboración  de  los documentos se llevó la siguiente secuencia: Elaboración de la línea base ambiental, la delimitación de las  poligonales  de  la  zona  costera  y  del  área  de  interacción  del  Estado,  la  determinación  de  los 

Page 114: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1804

factores críticos en el proceso de gestión, la descripción de la problemática ambiental identificación y evaluación de  impactos asociados a  los problemas ambientales,  la selección del área piloto para el proceso  de  OGIZC  a  nivel  local,  identificación  de  los  principales  actores  e  intereses,  esbozo  del modelo  de  indicadores  ambientales  y  una  propuesta  de  programas  para  la  implementación  de  la OGIZC del Estado.  

Seguidamente se obtuvo la línea base ambiental definitiva de cada Estado, la identificación de los vacíos  de  conocimientos  y  de  los  asuntos  claves  seleccionados  para  su  gestión  mediante  la investigación científica, la identificación de los factores críticos claves mediante el análisis estructural para  la  implementación  y  desarrollo  de  la  OGIZC,  la  preparación  del  modelo  de  indicadores ambientales (fuerzas socioeconómicas o naturales ‐ problemas ambientales ‐ indicadores de presión ‐ impactos  ambientales  asociados  ‐  indicadores  de  estado  ‐  efectos  globales  sobre  el  territorio  ‐ indicadores de respuesta) y la propuesta de los programas de gestión, las acciones para los proyectos ambientales y la estructura institucional bajo las cuales será implementado el proceso de OGIZC.  

Simultáneamente, se realizó la capacitación técnica de los 14 CTZCE, durante los años 2005 y 2006 con  la  intención de suministrar  información técnica conceptual sobre el manejo y gestión  integrada de  zonas  costeras,  para  que  los  participantes  pudieran  abordar  en  sus  respectivos  estados  los instrumentos de planificación y aplicarlos, y así facilitar el trabajo en los talleres de asistencia técnica. 

En el año 2006, se elaboraron  los Lineamientos para  la Ordenación de  la Zona Costera de  los 14 Estados,  de  estos  lineamientos  se  obtuvo:  la  expresión  espacial  de  los  impactos  identificados previamente  en  los  documentos  de  OGIZC;  la  diferenciación  espacial  del  grado  de  intervención humana,  a  partir  de  los  niveles  de  conflicto  que  generan  las  actividades  socioeconómicas;  la sectorización o zonificación de la zona costera, a partir de la identificación de unidades funcionales, teniendo en cuenta los tipos de uso y manejo predominantes; la identificación y delimitación de las zonas bajo riesgo de ocurrencia de desastres; y la redacción de los Lineamientos para la Ordenación Ambiental a partir de las unidades funcionales definidas. 

Posteriormente se elaboraron entre los años 2005 al 2008 los Planes de OGIZC de las Áreas Piloto para cada estado, donde se aplicó la metodología señalada a un área seleccionada. En la actualidad continúa el proceso de selección de áreas a criterio de  los CTZCE, sin embargo,  las mismas reciben ahora el nombre de Localidades Costeras, y es  sobre estas que  recae  la ordenación OGIZC a nivel local. 

En  atención  a  los  resultados  obtenidos  a  nivel  estadal  se  articularon  los  contenidos  de  los documentos para la OGIZC, considerando los problemas ambientales identificados, lo que permitió la construcción del documento de Políticas Nacionales de Conservación y Desarrollo Sustentable de las Zonas  Costeras  (PNCDSZC)  desde  los  niveles  regionales  y  locales  de  gestión  hasta  llegar  al  nivel nacional. De esta forma, la construcción de la propuesta se convirtió en un ejercicio de confrontación de  los problemas actuales de  las  zonas costeras y  sus opciones de  solución, con  los  lineamientos, directrices y acciones contenidas en el Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras. 

En un sentido amplio, las PNCDSZC incluyen desde los principios rectores que le dan su nombre: la conservación ambiental y el desarrollo sustentable,  los problemas de  las zonas costeras del país,  la gestión  integrada de  las  zonas costeras, como estrategia general,  sus  lineamientos y directrices y, finalmente,  los  objetivos  y  las  acciones  o medidas  concretas  que  se  proponen  para  abordar  esos problemas.  Estos  dos  últimos,  objetivos  y  acciones,  han  sido  entendidos  comúnmente  como  la política en su sentido más estricto. 

La Fase III. Diseño del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC), se inició con  la revisión sistemática de  los documentos técnicos derivados de  los talleres de OGIZC de los  14  Estados  costeros,  a  fin  de  llevar  la  información  a  un  contexto  nacional.  Este  trabajo  fue realizado por un grupo multidisciplinario conformado principalmente por el personal  técnico de  la Dirección Técnica de  las Zona Costeras, y apoyado con  los distintos mecanismos de coordinación y política de incentivos utilizados dentro de la administración Pública para generar beneficios mutuos. 

La conformación de las bases del POGIZC implico: la revisión la delimitación de la zona costera de cada estado, la formulación del marco referencial (jurídico y de políticas públicas); la Caracterización y Diagnóstico a Nivel Nacional (Situación Actual que incluyó aspectos del espacio físico biótico (clima, 

Page 115: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1805

geología,  geomorfología,  hidrografía,  aspectos  de  suelos,  vegetación  y  fauna,  características oceanográficas, zonificación ambiental); del espacio socioeconómico y cultural (dinámica de procesos de  ocupación  del  territorio,  estructura  geográfica  de  la  población  en  la  zonas  costeras,  vivienda, población indígena, ocupación del espacio, bases económicas, áreas bajó régimen de administración especial (ABRAE) y otras categorías de protección, guardería ambiental y seguridad y defensa en las zonas  costeras,  zonificación  funcional);  Identificación  y  evaluación  de  Problemas  Ambientales; Impacto  Ambientales  Generados  por  los  Problemas  y  la  formulación  específica  del  POGIZC  de Venezuela (imagen objetiva, zonificación de las zonas costeras, diseño de programas de gestión, y de los mecanismos de instrumentación, ejecución y control). 

La Fase  IV. Mecanismos de  Instrumentación, Ejecución y Control será  implementado después de ser  aprobado  el  POGIZC  de  Venezuela.  El  mismo  estará  acompañado  mediante  el  Sistema  de Información y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (SIGIZC), actualmente en fase de prueba. 

Visto  que  el  POGIZC  se  concibe  como  un  instrumento  clave,  una  vez  formulado  requiere  la Instrumentación a fin de crear mecanismos de participación, promoción y motivación hacia el logro de sus fines, lo cual generará disposición y confianza sobre las propuestas, bajo un clima de discusión que permita la concertación de las partes para la aprobación del documento. 

La  Instrumentación  de  los  Planes  de  Ordenación  del  Territorio  se  inicia  con  los  procesos  de discusión  y  aprobación,  e  incluye:  participación  técnico  ‐  política  ‐  comunidad,  búsqueda  de consenso, desagregación y jerarquización de problemas, objetivos estrategias, instituciones y actores involucrados.  

La  labor  de  Instrumentación  de  un  plan,  por  lo  general,  se  inicia  con  el  proceso  de  Consulta Pública. Una  vez  llevado  a  cabo  el  consenso,  y  finalizado  el  proceso  de  consulta  pública,  el  cual incluye  la  incorporación de  las observaciones pertinentes al  caso, el POGIZC debe  ser presentado ante  el  Consejo  de Ministros  y  el  Presidente  de  la  República  para  su  aprobación.  La  aprobación comprende:  la  revisión  legal  por  parte  de  las  distintas  instancias  involucradas  en  el  proceso  y,  la promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la República. 

Una  vez  finalizados  estos  pasos,  se  procede  de  forma  literal  a  la  instrumentación  del  POGIZC, llevado a cabo mediante los Programas de Gestión, en los cuales se especifican las actividades que se ejecutarán, además, se prevén  los plazos de ejecución, metas, responsables y actores  involucrados. En el momento en que  se pone en marcha el POGIZC  se da  inicio a  la ejecución del  instrumento, siendo  prioritario  el  establecimiento  de medidas  o  mecanismos  de  control  y  evaluación  de  los resultados previstos y desarrollado mediante un módulo específico de evaluación del plan dentro del Sistema de Información y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (SIGIZC). 

 3. RESULTADOS 

 El resultado, hasta la fecha, de la Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (OGIZC), 

se ha plasmado mediante el Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela, el cual tiene como objetivo establecer el marco de referencia espacial y temporal que garantice  la conservación, el uso y aprovechamiento sustentable de  las zonas costeras y permita  la elevación de la calidad de vida de sus pobladores, contribuyendo con las bases para la construcción de la Patria Socialista.  

Dada  la  naturaleza  del  instrumento  de  planificación espacial  y  la  estructura  jurídica  que  debe poseer como Decreto Presidencial, el mismo  se desarrolló mediante cinco  títulos  (RBV  ‐ MINAMB, 2010b).  El  Título  I. Disposiciones Generales  que  se  compone  de  cuatro  capítulos.  En  el  Capítulo  I plantea los objetivos generales y específicos del plan, sus principios y las definiciones establecidas a efectos del Decreto.  El Capítulo  II expresa el horizonte de planificación  y  las escalas de  trabajo  y representación del plan. El Capítulo III, precisa las Políticas Nacionales de Conservación y Desarrollo Sustentable  de  las  Zonas  Costeras,  su  correlación  con  los  principales  problemas  ambientales identificados, y las imágenes objetivos del plan. El Capítulo IV define el ámbito espacial de aplicación del Decreto, por medio de la delimitación de las zonas costeras de Venezuela. 

Page 116: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1806

El Título II. De la Ordenación de las Zonas Costeras, posee cinco capítulos. El Capítulo I, establece las Unidades Costeras como principal espacio para  la ordenación y gestión  integrada  (88 Unidades Costeras  de  las  cuales  60  son  terrestres  y  28  acuáticas),  y  las  localidades  costeras  como representación  espacial  de mayor  detalle  y  concreción  de  éste  proceso  (65  localidades  costeras prioritarias).  El Capítulo  II  identifica  los  16  usos  vinculados  a  la  ocupación  del  espacio  costero.  El Capítulo III hace referencia a las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Áreas Protegidas), concepto, objeto, áreas existentes en  las  zonas costeras, así como  las propuestas de ampliación y creación de nuevas áreas. El Capítulo  IV establece  la asignación de usos,  los problemas e  impactos ambientales, amenazas y vulnerabilidad en las Unidades Costeras. El Capítulo V especifica las reglas derivadas de las Políticas Nacionales de Conservación y Desarrollo Sustentable de las Zonas Costeras en materia de ordenación, definidas como Directrices, y Lineamientos, así como la forma de ponerlas en práctica. El Capítulo V se divide a su vez en tres Secciones que corresponden a las Directrices de Conservación, Aprovechamiento Sustentable y, Prevención y Restauración. 

El Título III. De la Gestión Integrada de las Zonas Costeras, está conformado por ocho capítulos. El Capítulo  I  puntualiza  los mecanismos  de  coordinación,  el  papel  de  los  Comités,  la  participación comunitaria y el sistema de gestión  integrada. En el Capítulo  II se identifican  los programas para  la gestión  integrada de  las zonas costeras, como mecanismos de acción para  la ejecución del plan (10 Programas, 27  Subprogramas  y 138 Actividades). El Capítulo  III  corresponde al Dominio Público  y comprende dos Secciones,  la primera vinculada al carácter de  los bienes de Dominio Público, y  la segunda acerca de la gestión integrada del Dominio Público en las zonas costeras. El Capítulo IV, de las directrices generales para la ordenación de la zona contigua al Dominio Público, pretende orientar las acciones en materia de planificación territorial respecto a  las  intervenciones en este espacio. El Capítulo V, sobre la permanencia y resguardo de los pueblos y comunidades indígenas, se compone de  dos  Secciones,  la  primera  referente  a  la  educación  ambiental  y  participación  de  los  pueblos  y comunidades  indígenas,  y  la  segunda acerca de  la demarcación  y ordenación de  las  tierras de  los pueblos  y  comunidades  indígenas.  El  Capítulo  VI,  sobre  la  guardería  ambiental  y  la  seguridad  y defensa,  define  la  guardería  ambiental  y  sus  funciones,  y  la  seguridad  y  defensa,  haciendo  un llamado particular a la atención de las fronteras. El Capítulo VII explica el proceso de implementación del plan, concebido como un proceso dinámico, flexible y continuo. El Capítulo VIII,  indica las bases para el financiamiento del plan, tanto en sus programas, subprogramas y proyectos de gestión como en  la  participación;  además  de  las  fuentes  potenciales  de  financiamiento  y  convenios interinstitucionales necesarios para impulsar la ordenación y gestión integrada del área. 

El Título  IV. De  la Evaluación de  la Gestión y del Plan, hace  referencia al proceso de  revisión y modificación del  instrumento, considerando para ello,  la evaluación anual de  la gestión y cada tres años  del  plan,  además  de  definir  los  criterios  para  realizar  las mismas.  Finalmente  el  Título  V. Disposiciones Transitorias y Finales hace referencia a aquellos mandatos dirigidos a dar cumplimiento al Decreto. 

 4. ANÁLISIS 

  Las zonas costeras venezolanas se han visualizado y delimitado bajo el concepto de área costera, 

que  integra a las aguas costeras, la zona intermareal, la costa y  las tierras costeras (Secretaria de la Convención de Ramsar, 2007; PNUMA, 1996). Este territorio es gestionado bajo la visión de ser “un espacio  con  identidad propia”,  razón por  la  cual el Decreto  con  Fuerza de  Ley de  Zonas Costeras (2001)  estableció  como  premisa  de  trabajo  la  gestión  integrada,  entendida  como  un  proceso dinámico  cuyo  propósito  es  el  de  fortalecer  la  capacidad  institucional,  la  optimización  de  la planificación y coordinación de competencias concurrentes entre los órganos del Poder Público, con la activa participación de la comunidad organizada, a fin de lograr la mayor eficiencia en el ejercicio de  las  responsabilidades  que  cada  uno  tiene  encomendadas  para  la  conservación  y  desarrollo sustentable de dicho espacio (Articulo 5 del Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras). 

Esta concepción  incluye tres componentes: ordenación, gestión y  lo  integral. La “ordenación” se vincula  directamente  con  la  política  pública  desarrollada  mediante  la  Ley  Orgánica  para  la 

Page 117: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1807

Ordenación  del  Territorio  (1983),  es  decir,  la  regulación  y  promoción  de  la  localización  de  los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización de la explotación y uso de los recursos naturales, y la protección y valorización del medio ambiente, como objetivos fundamentales del desarrollo integral. La “gestión”, se refiere a todo el proceso que abarca un ciclo, desde la toma de información, la planificación, la toma de decisiones, el seguimiento y la ejecución. Al respecto, la palabra  “planificación”  debe  entenderse  en  su  sentido más  amplio  de  desarrollo  estratégico  de políticas y no  simplemente como planificación de  los usos de  la  tierra u otro  tipo de planificación sectorial. Por último,  la palabra “integrada” se refiere tanto a  la  integración de objetivos como a  la integración de  los numerosos  instrumentos necesarios para conseguirlos. Designa  la  integración de todas  las  políticas,  sectores  e  instancias  administrativas  pertinentes.  Implica  la  integración  de  los componentes terrestre y marino del territorio. La gestión de zonas costeras es una gestión integrada en el tiempo y en el espacio y es intrínsecamente pluridisciplinaria (Comisión Europea, 1999). 

En el proceso de OGIZC de Venezuela  se  recurrió a  la participación y cooperación de  todas  las partes  interesadas y afectadas, a  las que  se ha puesto en conocimiento de  la  información debida, para evaluar los objetivos de la sociedad en cada zona costera concreta y en un momento dado, a fin de realizar las actuaciones oportunas para conseguir esos objetivos. 

La visión integrada de trabajo entre el gobierno, ciencia y comunidad realizado por 14 Comités de Trabajo  (uno  en  cada  estado  costero,  e  integrado  en  total  por  aproximadamente  250  personas) permite  disponer  de  un  enfoque  común  para  evaluar  la  capacidad  de  gestión,  lo  cual  es imprescindible  para  la  articulación  entre  lo  teórico  y  lo  práctico,  en  el  esfuerzo  de  solucionar  los problemas ambientales. 

 5. DISCUSIÓN 

 El proceso de OGIZC en Venezuela es parte de la respuesta o estrategia diseñada y asumida a nivel 

internacional  y  por  el  Estado Venezolano  para  prevenir, manejar  y  atenuar  los  efectos  negativos sobre  los  elementos  y  recursos  costeros. Además,  busca  salvaguardar el  futuro  de  su  patrimonio natural  y  cultural,  y  garantizar  su  conservación,  aprovechamiento  y  disfrute  para  las  actuales  y futuras  generaciones,  mediante  el  establecimiento  de  directrices  y  lineamientos  para  la administración y manejo de los recursos naturales, culturales e inclusive los humanos (Secretaria de la Convención de Ramsar, 2007). 

La  importancia  de  este  proceso  en  Venezuela  se  vincula  con  la  visualización  integral  de  la dimensión territorial y ambiental dentro del proceso de desarrollo, donde la primera, está referida al reconocimiento  de  la  realidad  geográfica  del  territorio  costero,  al  sentido  de  pertenencia  y territorialidad, a  los procesos de uso y ocupación del territorio, al vínculo que debe existir entre el Estado  y  la  sociedad  en  la  toma  de  decisiones,  a  la  expresión  espacial  de  las  políticas,  y  a  la apropiación  y  construcción  territorial. Mientras  que  la  segunda,  es  una  nueva  interpretación  del aprovechamiento de los recursos naturales, concebidos como el capital natural, del cual depende el desarrollo de la sociedad actual y futura (BARRAGÁN, 2003; CASTILLO, 2008). 

Asimismo,  constituye  una  de  las  fórmulas  más  eficientes  para  administrar  los  ecosistemas costeros, con una clara vinculación con el ambiente. Su objetivo principal, es proteger a los recursos naturales existentes en estas áreas, mediante el aprovechamiento óptimo de los mismos; siendo su éxito dependiente del trabajo coordinado entre  los actores  involucrados, pues, fue un proceso que envolvió a las comunidades, el gobierno, a la ciencia y a todas las instituciones relacionadas con en el desarrollo de las zonas costeras. 

Además de  lo  señalado,  se  tiene que el OGIZC en Venezuela vinculó  su  importancia de manera directa a los denominados objetivos superiores de la ordenación del territorio, los cuales se señalan a continuación  (CASTILLO,  2008):  (1)  Interés  público,  visto  que  parte  de  una  acción  del  Estado  que planifica,  regula  y  promueve,  pero  que  fundamentalmente  está  dirigida  a  orientar  y  normar  la actividad  de  los  particulares  y  del  propio  Estado  en  función  de  lograr  los  objetivos  nacionales, regionales o  locales, y que  se  requieren para alcanzar el bien  común  y por  tal, una mejor  calidad 

Page 118: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1808

ambiental y de vida. (2) Proceso concebido a largo plazo, pero su gestión se debe realizar en el corto plazo.  Visto  que  busca  influir  en  procesos  que  presentan  una  gran  inercia  positiva  ó  que  son susceptibles  de  cambios,  generalmente  en  un  largo período.  Tal  es  el  caso,  de  las  tendencias  de crecimiento y localización de los asentamientos humanos, el desarrollo de sistemas de transporte, el aprovechamiento integral de los recursos naturales, entre otras. (3) Las generaciones futuras deben recibir un legado patrimonial para su propio desarrollo y bienestar. El logro del bienestar colectivo de una  generación  no  puede  concebirse  ni  alcanzarse,  sin  tomar  las  previsiones  para  garantizar  el derecho  que  tienen  las  generaciones  futuras  de  acceder  a  su  propio  desarrollo,  para  lo  cual  el patrimonio natural debe  legarse en  las mejores  condiciones. Éste principio exige que  los  recursos naturales no puedan someterse a procesos de deterioro, destrucción, despilfarro y agotamiento, sino que deben utilizarse sabia y sustentablemente. 

Visto  lo anterior y  las propuestas hechas por Sorensen (1993), se tiene que el proceso de OGIZC en Venezuela se vincula con los siguientes atributos: (1) Proceso dinámico que perdura a lo largo del tiempo, por  lo que  implica cambio,  revisión, adaptación e  incluso error.  (2) Acuerdo de autoridad para establecer políticas, planes, programas y actividades relativas a la toma de decisiones sobre los recursos  costeros.  (3) Uso  de múltiples  estrategias  de manejo  para  racionalizar  y  sistematizar  las decisiones sobre asignación de recursos, es decir, planes de OGIZC, estudios de impacto ambiental y sociocultural, reglamentos, permisos, entre otros. (4) Estrategias de manejo basadas en un enfoque de interconexión entre los sistemas y los subsistemas costeros y marinos, que incluyen las unidades geomorfológicas,  las  cuencas hidrográficas  costeras,  los  sistemas de  circulación de  los  cuerpos de agua  costeros  (lagunas,  estuarios),  el movimiento  de  los  sedimentos  a  lo  largo  de  las  costas,  las poblaciones  de  especies  que  se  capturan  por  su  valor  comercial  o  recreativo,  los  sistemas  de abastecimiento de agua potable, de  tratamiento de aguas  servidas, de  carreteras, entre otras.  (5) Espacio  geográfico  limitado  que  puede  extenderse  desde  el  mar  territorial  o  aguas  costeras (ambiente marino) hasta determinado límite terrestre interno (ambiente terrestre mínimo de 500 m de ancho) que incluye la línea de costa, el área intermareal (área de transición) y tierras costeras.  

Adicionalmente,  se  propusieron  un  conjunto  de  Principios,  basados  en  la  propuesta  de  Clark (1992),  por  los  cuales  se  regirá  el  Plan  de Ordenación  y Gestión  Integrada  de  las  Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela:  (1) Las  zonas costeras constituyen un  sistema único de  recursos  limitados que requiere enfoques especiales de planificación. (2) El agua es la mayor fuerza integradora de los sistemas vinculados a las zonas costeras. (3) Los límites para la ordenación y gestión integrada de las zonas costeras deben depender de  los aspectos a  tratar y  ser adaptables a  las  realidades de cada espacio geográfico.  (4) Resulta  fundamental que  los usos de  la tierra y del mar se planifiquen y se ordenen  en  forma  combinada  a  fin  de  impulsar  su  conservación  y  uso  sustentable.  (5)  La conservación de  los recursos de propiedad común representan uno de  los puntos principales de  la gestión  integrada de  las zonas costeras. (6) La  línea de costa es un punto central en  los programas para  la  gestión  integrada  de  las  zonas  costeras.  (7)  El  uso múltiple  de  los  espacios  y  recursos localizados en las zonas costeras resulta apropiado para la mayor parte de los sistemas costeros. (8) Debe respetarse el uso y manejo tradicional de los recursos costeros. (9) La prevención de los daños debido a  riesgos  socionaturales  y  tecnológicos,  y  la conservación de  los  recursos naturales deben combinarse en el Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras de Venezuela. (10) La participación plurisectorial es esencial para el uso sustentable de los recursos costeros, razón por la cual,  los  actores  gubernamentales  a  nivel  nacional,  estadal  y  local,  así  como  organizaciones  no gubernamentales,  instituciones de  investigación y educativas, consejos comunales y comunidad en general, deben participar en el proceso de planificación, ordenación y gestión integrada de las zonas costeras.  (11) El planteamiento de un desarrollo  sincrónico y  sustentable con  la naturaleza  resulta especialmente  apropiado  para  las  zonas  costeras.  (12)  Los  planes  y  programas  vinculados  a  la ordenación y gestión integrada de las zonas costeras deben recurrir a formas especiales de ejecución, evaluación y participación social. 

   

Page 119: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1809

6. CONCLUSIÓN  El proceso de Ordenación y Gestión de  las Zonas Costeras de Venezuela, visualizado como “un 

espacio,  con  identidad  propia”,  ha  permitido  formular  las  bases  técnico  ‐  legales  del  Plan  de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras de Venezuela, con lo cual se busca contribuir con  el  desarrollo  sustentable  de  este  espacio  geográfico,  en  concordancia  con  las  realidades ecológicas y  los principales criterios y objetivos estratégicos del desarrollo económico y social de la Nación. En tal sentido, se logró establecer las bases conceptuales, metodológicas y referenciales del proceso de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela; Definir el ámbito de acción contentivo del Plan de Ordenación y Gestión  Integrada de  las Zonas Costeras, basado en  las propuestas realizadas en cada uno de los estados costeros de Venezuela; Fortalecer los procesos de participación  activa  de  los  organismos  vinculados  y  competentes,  y  de  la  comunidad  organizada; Conciliar las bases técnicas formuladas por  los 14 Comités de Trabajo de  las Zonas Costeras a nivel Estadal y el Comité de Trabajo Central de las Zonas Costeras; Consolidar la visualización de la realidad ambiental  y  socioterritorial  de  las  zonas  costeras  con  lo  cual  se  pudo  caracterizar  elementos relevantes, precisar restricciones, evaluar recursos y potencialidades e inferir tendencias; Identificar la problemática ambiental actual de  las zonas costeras y su vinculación con actores claves; Plasmar las propuestas e  iniciativas  formuladas mediante  los procesos de ordenación y gestión  integrada a nivel  estadal;  Definir  el  escenario  futuro  como marco  de  referencia  para  orientar  el  proceso  de desarrollo sustentable de  las zonas costeras de Venezuela; Proponer  las unidades costeras, usos, y condiciones  de  desarrollo,  acordes  con  las  características  potenciales  y  actuales  del  territorio costero; Diseñar el grupo de Programas de Gestión Integrada de las Zonas Costeras que contribuirán de  forma  directa  a  la  regulación  de  la  ocupación  territorial,  el  aprovechamiento  de  los  recursos naturales,  la recuperación de áreas degradadas, al conocimiento del área, entre otros, enmarcadas dentro de un proceso de participación y corresponsabilidad ambiental; y por último se logró redactar el  anteproyecto  de Decreto  contentivo  del  Plan  de Ordenación  y Gestión  Integrada  de  las  Zonas Costeras de Venezuela. 

 AGRADECIMIENTOS 

 Agradecemos  los  valiosos  aportes  realizados  por  cada  uno  de  los  técnicos  y  especialistas 

venezolanos y cubanos en  la elaboración del Plan de Ordenación y Gestión  Integrada de  las Zonas Costeras  de  Venezuela  y  los  aportes  financieros  otorgados  mediante  el  Convenio  Integral  de Cooperación Venezuela ‐ Cuba. 

 BIBLIOGRAFÍA 

 • Abogado  M.  y  Méndez,  M.  2003.  Propuesta  Metodológica  para  la  Delimitación  de  las  Zonas Costeras. Revista Terra, N° 27 ‐ 28. Vol. XVIII ‐ XIX. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 103‐121 p.  • Barragán, J. 2003. Medio Ambiente y Desarrollo en Áreas Litorales. Introducción a la planificación y gestión integradas. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz. Cádiz, España. • Castillo, A. 2008. Notas Sobre Ordenación del Territorio y Planificación Ambiental. Con colaboración de Alonzo P. David E. y P. Delfín I. Ducks Unlimited de México, A. C. Caracas, Venezuela. 224 pp. • Clark, J. 1992. Manejo Integrado de las Zonas Costeras. Documento Técnico 327 sobre Pesquerías de la FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma, Italia. • Comisión  Europea.  1999. Hacia Una  Estrategia  Europea para  la Gestión  Integrada  de  las  Zonas Costeras. Principios generales y opciones políticas. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Disponible en: http://ec.europa.eu/environment/  iczm/pdf/vol1_es.pdf. 23/08/2008. 

Page 120: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1810

• Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras  (Decreto Nº 1.468). 2001  (Septiembre, 27). Gaceta Oficial  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  Nº  37.349  de  fecha  19  de  diciembre  de  2001. Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela. • Ley Orgánica para  la Ordenación del Territorio. 1983. Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°  3.238  Extraordinario  de  fecha  11  de  agosto  de  1983.  Congreso  de  la República  de Venezuela. Caracas, Venezuela. • Méndez,  E.  2005.  Ordenación  del  Territorio  y  el  Plan  de  Ordenamiento  Territorial.  Centro Interamericano  de Desarrollo  e  Investigación Ambiental  y  Territorial  (CIDIAT). Mérida. Venezuela. 130pp. • MINAMB  (Ministerio  del  Poder  Popular  para  el  Ambiente).  2008  (Agosto).  Avances  del  Plan  de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela (presentación pública). Despacho  del  Viceministro  de  Ordenación  y  Administración  Ambiental,  Dirección  General  de Planificación y Ordenación Ambiental, Dirección Técnica de  las Zonas Costeras. Caracas, Venezuela. 91p. • PNUMA  (Programa de  las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 1996. Directrices para una Planificación y un Manejo de  las Áreas Costeras  y Marinas  en  la Región del Gran Caribe.  Informe Técnico del PAC No. 42. Programa Ambiental del Caribe del PNUMA. Kingston, Jamaica. • RBV  ‐  MINAMB  (República  Bolivariana  de  Venezuela  ‐  Ministerio  del  Poder  Popular  para  el Ambiente). 2010a. Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras de Venezuela ‐ Base del Plan. Despacho del Viceministro de Ordenación y Administración Ambiental ‐ Dirección General de  Planificación  y  Ordenación  Ambiental  ‐  Dirección  Técnica  de  las  Zonas  Costeras.  Caracas, Venezuela. 662pp. • República Bolivariana de Venezuela ‐ Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. 2010b. Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras de Venezuela, El Plan ‐ Proyecto de Decreto. Despacho  del  Viceministro  de  Ordenación  y  Administración  Ambiental  ‐  Dirección  General  de Planificación y Ordenación Ambiental ‐ Dirección Técnica de las Zonas Costeras. Caracas, Venezuela. 98 pp • Sandoval, O.  2007.  Las  Delimitaciones  de Áreas Marinas  y  Submarinas  de  Venezuela.  Papel  de Trabajo del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Caracas, Venezuela. 2 pp. • Secretaría  de  la  Convención  de  Ramsar.  2007.  Manejo  de  las  Zonas  Costeras:  Cuestiones Concernientes a los Humedales y Manejo Integrado de las Zonas Costeras. Manuales Ramsar para el uso  racional de  los humedales, 3ª edición, vol. 10. Secretaría de  la Convención de Ramsar. Gland, Suiza. 51pp. • Sorensen, J. 1993. The International Proliferation of Integrated Coastal Zone Management Efforts.” Ocean and Coastal Management. Elsevier Science Publishers Ltd. Inglaterra, Reino Unido.  

 

Page 121: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1811

 4.36. PLANIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS COMO APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS COLOMBIANAS 

M. Hernández‐ Ortiz, A. López, P. Sierra‐Correa 

Instituto  de  Investigaciones  Marinas  y  Costeras  INVEMAR,  Apartado  aéreo  1106,  Santa  Marta,  Colombia, [email protected][email protected] , [email protected]  

Palabras clave: Ecosistemas, estratégicos, marino‐costeros, manejo, Colombia, manglares. 

RESUMEN 

Las zonas marinas y costeras de Colombia a lo  largo de sus dos  litorales poseen   ecosistemas de importancia, entre ellos se encuentran  los arrecifes coralinos, ecosistemas de manglar, sistemas de playas  y  acantilados,  estuarios,  deltas  y  lagunas  costeras,  lechos  de  pastos marinos  y  los  fondos blandos  sedimentarios;  estas  áreas  son  el  hogar  de  comunidades  que  hacen  uso  de  los  bienes  y servicios  que  brindan  estos  ecosistemas,  y  algunas  de  las  actividades  que  allí  se  realizan  no  son compatibles con  la sostenibilidad del ecosistema. Bajo este contexto el Manejo  Integrado de Zonas Costeras  (MIZC) en Colombia bajo un enfoque ecosistémico promueve  la gestión  integrada para  la conservación y uso sostenible de estos ecosistemas. 

Específicamente  los manglares han  sido objeto de aprovechamiento ancestral por parte de  las comunidades  y  se  ha  convertido  en  una  necesidad,  la  generación  de  acciones  de  manejo  que propendan por su conservación y uso sostenible. Estas acciones están enmarcadas en el “Programa  Nacional Ambiental para la conservación y el uso sostenible de  los manglares de Colombia” (MMA, 2002) donde se señala que su conservación y ordenamiento es una prioridad para el país.  

A partir de allí se han realizado trabajos de zonificación de  las áreas de manglar y sus áreas de influencia directa; específicamente los trabajos realizados para los departamentos del Cauca (Pacífico colombiano),  La Guajira  (Caribe  colombiano)  y el Archipiélago  de  San Andrés  Providencia  y  Santa Catalina  (Caribe  Insular  colombiano),  pudieron  identificar  problemáticas  relacionadas  con  el  uso inadecuado del recurso, la pérdida de cobertura del manglar causada por rellenos y vertimientos de aguas  residuales,  poca  presencia  de  las  autoridades  ambientales,  entre  otras.  A  pesar  de  los diferentes escenarios (Pacífico, Caribe y zona  insular), el diagnóstico mostró que  la problemática es similar, pues el manejo  inadecuado de  los  recursos  y  la  contaminación  son  la principal  fuente de deterioro del ecosistema.  

Posteriormente  se  pudieron  determinar  criterios  de  zonificación  relativos  a  la  importancia ecológica,  importancia social, económica y cultural del ecosistema  la demanda  social, y el nivel de intervención  del  recurso.  Se  obtuvo  la  zonificación  de  las  áreas  de  manglar  de  acuerdo  a  tres categorías  de manejo  como  son:  preservación,  recuperación  y  uso  sostenible;  y  se  propusieron lineamientos  de manejo  que  están  de  acuerdo  con  el  concepto  de  desarrollo  sostenible  y  que garantizan la existencia de este ecosistema para el futuro.  

Se debe  tener en  cuenta que para que estas acciones de manejo  y planificación  garanticen  la existencia en el tiempo de los ecosistemas, se deben compatibilizarse con las demás herramientas de planificación  territorial  que  existen  en  el  territorio  colombiano  bajo  las  premisas  del  MIZC, reconociendo  la  integración  que  existe  entre  la  naturaleza  y  comunidad  y  garantizando  la participación de todos los sectores involucrados en la toma de decisiones.   

Page 122: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1812

 

1. INTRODUCCIÓN  

El  desarrollo  de  actividades  en  torno  a  la  planificación  de  las  zonas marinas  y  costeras  en Colombia  se  ha  venido  fortaleciendo  en  especial  para  los  ecosistemas  estratégicos  (manglares, corales, pastos marinos, playas y acantilados, y fondos blandos), con  la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de  los Espacios Oceánicos y  las Zonas Costeras de Colombia  ‐ PNAOCI (2000) promovida por el hoy Ministerio de Ambiente  y Desarrollo  Sostenible  ‐ MADS,  se abrió un camino para incluir dentro las políticas de ordenamiento territorial, las zonas marinas y costeras bajo la premisa del Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC).  

Específicamente para los ecosistemas de manglar se cuenta con un antecedente previo, que bajo la resolución 1602 de diciembre de 1995 se convirtió en la primera norma nacional específicamente relacionada  con  los  ecosistemas  de  manglar,  donde  se  establecían  medidas  para  garantizar  la sostenibilidad de los manglares en Colombia.  

Según la experiencia (Sierra‐Correa et al., 2009, Rodríguez et al., 2009, López et al., 2009b) de los estudios realizados en las zonas de manglar estos ecosistemas por sus características particulares y la variedad de bienes y servicios que brindan, están siendo objeto de mucha presión que los ha llevado a su degradación y destrucción.   La problemática general que afecta a  los manglares en Colombia y en general a nivel global, se da principalmente por el crecimiento de  la población y la necesidad de obtener mayores beneficios a corto plazo, que hizo que  los manglares sean aprovechados sin tener en cuenta su dinámica natural, o que sean reemplazados por cultivos que son más rentables (Lugo, 2002). Bajo esta situación,  la falta de control y presencia  institucional han provocado  la pérdida de extensiones  importantes  de  estos  ecosistemas.    Es  importante  resaltar  que  tradicionalmente  los ecosistemas  de  manglar  han  desempeñado  un  importante  papel  para  las  poblaciones  rurales costeras del Caribe y Pacifico colombiano, y estos pobladores se constituyen en un aspecto esencial de la importancia sociocultural de estos ecosistemas.  

El presente trabajo presenta algunas de las experiencias en zonificación de manglares en la costa Caribe y Pacífico de Colombia, haciendo énfasis en el análisis de  su problemática y contempla  los componentes metodológicos que se consideraron para la realización de la propuesta de zonificación. El desarrollo metodológico que  se adelantó está acorde con  los  requerimientos establecidos en  la normatividad  colombiana,  bajo  las  resoluciones  del  entonces Ministerio  de  Ambiente  Vivienda  y Desarrollo  Territorial  ‐MADVT‐  (hoy Ministerio  de Ambiente  y Desarrollo  Sostenible) No.  0924  de 1997, 233 de 1999, 0694 de 2000 y 0721 de 2002, en las cuales se establece la necesidad de llevar a cabo  por  parte  de  las  autoridades  ambientales  regionales  (Corporaciones Autónomas  Regionales) con injerencia en las zonas costeras del país, los estudios tendientes a la zonificación de las áreas de manglar en Colombia y la definición de los lineamientos para su manejo.  

Como  resultado  de  este  trabajo  se  aplicaron  criterios  de  zonificación  relacionados  con  la importancia ecológica, social, económica y cultural   del ecosistema,  la demanda social, y el nivel de intervención  del  ecosistema,  y  fue  la  base  para  hacer  la  zonificación  de  las  áreas  de manglar  de acuerdo a  las categorías de manejo definidas por  la normatividad nacional: zonas de preservación, recuperación  y  uso  sostenible.  Estos  procesos  se  convierten  en  instrumentos  de  planificación fundamentales  para  incorporar  los  ecosistemas marino‐costeros  en  los  procesos  de  planificación territorial.  

2. METODOLOGÍA  Las  áreas  de  manglar  que  fueron  objeto  de  estudio  están  localizadas  en  las  dos  costas 

colombianas, en el Pacífico el departamento del Cauca, en el Caribe el departamento de la Guajira y el Caribe Insular con el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ver  Figura 1.   

Page 123: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1813

  

Figura 1. Ubicación del área de estudio 

  El desarrollo metodológico para la zonificación de los manglares de los tres departamentos, buscó 

la  integración de diferentes aspectos, tanto biofísicos como socioeconómicos, así como de gestión, relacionados  con  la  presencia  de  áreas  protegidas  y  la  existencia  de  territorios  de  propiedad colectiva; se consideró además  la oferta de  los recursos naturales, basada en  las características del medio natural y procurando armonizar la importancia de conservar áreas con fines de protección y a su vez contar con espacios que garanticen la producción sostenible de las comunidades directamente involucradas (Gil‐Torres et al., 2009; Rojas et al., 2010). 

Se realizaron diferentes trabajos en campo para hacer  la caracterización de  los ecosistemas que combinados con las herramientas de sensoramiento remoto y sistemas de información geográfica a una escala de 1:25.000 dio como resultado una propuesta de zonificación. 

Los  resultados  de  la  caracterización  fueron  analizados  para  poder  identificar  el  estado  de conservación  del  manglar,  para  esto  se  identificaron  sus  fuentes  de  alteración.  El  proceso  de zonificación se realizó con base en los resultados de la caracterización y diagnóstico, para lo cual se dividió  el  territorio  en  zonas  teniendo  en  cuenta  que  aspectos  como  la  oferta  ambiental,  la importancia ecológica, social, económica y cultural   del ecosistema  la demanda social, y el nivel de intervención del recurso. 

Posteriormente  se  realizaron  procesos  de  participación  comunitaria,  pues  es  una  proceso conjunto  entre  el  equipo  técnico  y  los  actores  locales  presentes  en  las  zonas  de  manglar.  La 

Page 124: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1814

vinculación  de  los  actores  locales  busca  desarrollar  un  proceso  de  planificación  participativa  que represente  las  necesidades,  y  aspiraciones  de  la  sociedad  en  conjunto  para  avanzar  hacia  el desarrollo sostenible (Gulh et al., 1998; Kay y Alder, 2005). 

En los usos considerados para cada zona se contempló los diversos grados de intervención, desde aquellos con alta restricción orientados a la preservación, hasta los que permiten mayores niveles de intervención bajo un punto de vista de uso  sostenible, y  también  las áreas que por características deben ser incluidas como zonas de recuperación.   

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN  Los manglares  de  los  departamentos  de  La  Guajira,  Cauca,  y  el  Archipiélago  de  San  Andrés, 

Providencia  y  Santa  Catalina  que  fueron  caracterizados  durante  este  trabajo  aunque  difieren  en extensión,  composición  y  estructura,  brindan  servicios  ambientales  innumerables  para  las comunidades que se asientan cerca a ellos.  

Se ordenó un total de 21.263 ha así: el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Caribe  Insular  colombiano)  cubren  una  extensión  de  209,76  ha,  de  los  cuales  150,01  ha  se encuentran en la Isla de San Andrés y 59,75 ha en Providencia y Santa Catalina (López et al., 2009a); para el departamento de La Guajira (Caribe colombiano) se encontraron 2396,95 ha (Gil‐Torres et al., 2009); para el departamento del Cauca (Pacífico colombiano) se caracterizaron 18.691 ha (López et al., 2009b, Sierra‐Correa et al., 2009, Rodríguez et al., 2009). Este ecosistema está representado por cinco  especies  de  mangle:  mangle  rojo  (Rhizophora  mangle),  mangle  blanco  (Laguncularia racemosa), mangle botón (Conocarpus erectus), mangle negro (Avicennia germinans)  en el Caribe y mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), nato (Mora oleífera) para el Pacífico. 

Los manglares  se  han  degradado  y muestran  una  innegable  pérdida  de  su  calidad  ambiental debido a distintas  razones;  según Gil‐Torres  et al.,  (2009), para el Caribe  continental e  insular  las problemáticas son muy similares, y es crítica, pues prácticamente todas  las áreas han sido y están siendo  intervenidas,  dando  como  resultado  diferentes  grados  de  alteración,  que  van  desde  la presencia de basuras, el pastoreo del ganado caprino y ovino, pasando por la tala selectiva, hasta la destrucción  total  de  los  ecosistemas,  que  en muchos  lugares  es  irreversible.  La mayoría  de  las intervenciones están relacionadas con acciones humanas  directas como la tala o relleno de las áreas de manglar  o  por  las  acciones  “indirectas”,  como  el  desarrollo  de  obras  de  infraestructura  con deficientes estudios de impacto, o el mismo desarrollo socio‐económico mal planificado; el resultado final es el mismo, el cual se sintetiza como el cambio de la vocación natural de los ecosistemas que conduce a la pérdida de hábitat y de biodiversidad. Para el Pacífico colombiano la problemática en las áreas de manglar está estrechamente relacionada con el aprovechamiento de los recursos (recursos madereros, hidrobiológicos, fauna asociada, etc). 

A  continuación en  la  Tabla  1  se presenta una  síntesis de  la problemática  identificada para  las áreas de manglar referidas en este trabajo. 

             

Page 125: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1815

Tabla 1. Problemática identificada para las áreas de manglar de los departamentos de La Guajira y San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Caribe colombiano; y Cauca en el Pacífico colombiano 

Zona  Problemática

Caribe

 Insular (Archipiélago de

 San

 And

rés, Provide

ncia y San

ta 

Catalina) (Lóp

ez et a

l., 2009a) 

• Erosión costera • Vertimiento de aguas residuales • Prácticas inadecuadas de  porcicultura.  • Manejo inadecuado de residuos sólidos • Sedimentación • Rellenos en áreas de manglar  • Conflictos de propiedad • Problemas sanitarios (infestación por termitas) • Alteración por vientos fuertes • Especies introducidas • Limitación de crecimiento • Quemas 

Caribe

 Con

tine

ntal  

(La Gua

jira) (G

il‐To

rres et a

l ., 

2009), 

• Alteración natural del régimen hídrico• Defoliación mecánica  de mangle para alimentación de ovinos y caprinos • Tala de varas y raíces para uso doméstico • Escaso lavado al interior • Disposición de residuos sólidos • Déficit hídrico  y sedimentación • Alteración natural del régimen hídrico 

Pacifico continen

tal (Cauca) Sierra‐Co

rrea et a

l., 2009, Rod

ríguez et al., 2009, Lóp

ez et a

l., 2009b

.  

• Falta  de  coordinación  interinstitucional  y  deficiente  capacidad  instalada  y  de  gestión  de  las instituciones con funciones ambientales. 

• Falta de control por parte de las instituciones con funciones ambientales. • Falta de planificación del desarrollo municipal a mediano y  largo plazo (puede afectar a áreas de manglar). 

• Desconocimiento de las potencialidades y limitaciones del ecosistema de manglar. • Desconocimiento y falta de divulgación a las comunidades de la normatividad ambiental, aplicable para el manejo de los manglares por parte de las instituciones con funciones ambientales. 

• Ampliación de la frontera agrícola y ganadera en firmes en áreas de influencia de manglar. • Inmigración de foráneos que tienen otra visión de uso del suelo • Comercialización ilegal de los recursos • Falta de canales de comercialización de  los  recursos hidrobiológicos a nivel  regional, nacional e internacional, que cumplan con  los requisitos normativos para esta actividad y que favorezcan a las comunidades tradicionalmente asentadas en el área. 

• Pérdida de hábitats para las especies de fauna asociadas al manglar. • Pérdida de la riqueza y diversidad de especies de fauna asociadas al manglar. • Pérdida de la cobertura de manglar. • Contaminación; gasolina, taninos, mercurio, residuos sólidos.  • Perdida de saberes ancestrales, valores tradicionales (cambio de mentalidad sobre usos del suelo). • Aceleración del proceso de erosión costera (oleaje, mareas) por la tala del mangle. • Vulnerabilidad del área (de las poblaciones humanas y de los manglares) ante amenazas naturales: sismos, inundaciones por mareas y ascenso en el nivel del mar. 

• Presencia de actores al margen de la ley‐ • Tala de grandes extensiones de manglar con fines de comercialización • Técnicas de pesca inadecuadas. • Alta presión de  aprovechamiento sobre los recursos hidrobiológicos y fauna asociada al manglar • Aprovechamiento de varas de manglar por debajo de los diámetros mínimos permisibles. • Falta  de  planificación  y  ordenamiento  del  aprovechamiento  de  los  recursos  naturales  del ecosistema de manglar, articulada a la reglamentación interna del territorio. 

• Aceleración de los procesos de erosión costera (oleaje y mareas) por la tala de mangle. • Sedimentación de las bocanas y manglares por falta de ordenación y manejo de las cuencas de los ríos  

• Falta de infraestructura de saneamiento básico. • Falta de fortalecimiento de la estructura funcional de los Consejos Comunitarios. 

Page 126: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1816

El  análisis  de  la  problemática  permitió  tener  una  visión  integral  de  la  situación  actual  del ecosistema  y  los  principales  tensores  sobre  los  que  hay  que  ejecutar  acciones  prioritarias,  la zonificación  dio  las  bases  técnicas  necesarias  para  la  formulación  de  lineamientos  de  manejo tendientes a la conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales, en la medida que permitió  identificar  el  estado  actual  del  recurso,  su  uso  potencial  y  las  prácticas  de  manejo recomendadas (Alonso et al., 2003). 

De acuerdo con  lo expuesto, este trabajo propuso  la asignación de categorías de acuerdo con  lo establecido por el MADS, definiéndolas a partir de criterios relacionados con el estado actual de  la vegetación y de intervención, la demanda de uso, accesibilidad de los recursos, riqueza de especies, utilización de recursos,  presencia de especies de interés o poblaciones de interés especial, presencia de especies o condiciones de  sitio  sobresalientes, demanda de uso de  los  recursos  (“especiales” o forestales), oferta ambiental o disponibilidad de  recursos, capacidad de  resiliencia de  los  recursos. Estos  criterios  fueron  definidos  a  partir  de  la  información  existente  y  para  cada  caso  (La Guajira, Cauca,  Archipiélago  de  San  Andrés  Providencia  y  Santa  Catalina)  cambiaron  de  acuerdo  a  las condiciones de cada sitio.  

 Figura 2. Relación de las áreas de manglar 

8.705 ha

3495 ha

6491 ha

152,55 ha18,94 ha 3,27 ha

915,96 ha1480,99 ha

Pres

erva

ción

Recu

pera

ción

Uso

Sost

enib

le

Pres

erva

ción

Recu

pera

ción

Uso

Sost

enib

le

Pres

erva

ción

Recu

pera

ción

Cauca Archipiélado de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

La Guajira

 Fuente: López et al., 2009a, Gil‐Torres et al., 2009, Sierra‐Correa et al., 2009, Rodríguez et al., 2009, López et al., 2009b 

En  total  se  zonificaron 21.263 ha de manglar. Para  las  categorías de manejo  se distribuyo así, 9.774 ha están dentro de  la categoría de preservación, 4.995 ha en  la categoría de Recuperación y 6494 ha de manglar en las áreas de Uso sostenible. 

La razón por la cual casi un 30% de las áreas de manglar en el Pacífico colombiano (departamento del Cauca) están en la categoría de uso sostenible, es que  las dinámicas sociales están relacionadas con el uso directo de los bienes del manglar (recursos hidrobiológicos, aprovechamiento del manglar, transporte, etc.,).  

Como se observa en la Figura 2, en el departamento de La Guajira no se incluyeron áreas bajo la categoría  de  Uso  sostenible,  pues  por  su  estado  de  conservación  y  extensión  los  usos  a  este ecosistema se restringen. Aunque se recomienda que algunas de las áreas que se recuperen después puedan ser recategorizadas como áreas de uso sostenible o preservación.  

Para el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina las áreas de manglar como áreas de preservación  (152.55 ha),  son  la mayoría dada  la  fragilidad que presenta este ecosistema en el departamento. 

Page 127: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1817

 4. CONCLUSIONES  Es claro que el deterioro de  las áreas de manglar ha  sido un común denominador durante  las 

últimas décadas, problema que se ve reflejado en toda  la región Caribe y Pacífica colombiana. Los principales factores de disturbio que alteran los manglares están relacionados con la disminución de las coberturas boscosas y la estructura de suelos, la sobreexplotación de recurso y la poca presencia de las autoridades ambientales en las áreas de manglar. 

En  las áreas propuestas de preservación, se deberá prohibir totalmente el aprovechamiento de mangle, así como de otros recursos bióticos y abióticos de uso masivo y comercial. En estas zonas es posible  que  se  puedan  realizar  algunas  actividades  productivas  relacionadas  con  actividades contemplativas,  científicas,  educativas  y  el  aprovechamiento menor  de  recursos  hidrobiológicos, sujetas a control. 

En las áreas de recuperación se deberán realizar acciones que permitan incrementar la cobertura del bosque, mejorar sus condiciones estructurales y restablecer su dinámica y funciones ambientales, como el restablecimiento de flujos hídricos y la revegetalización. No será posible el aprovechamiento del arbolado, por  lo tanto  la veda deberá ser total; sin embargo, una vez se recuperan podrán ser reclasificadas, como de uso sostenible o de preservación, previos estudios de factibilidad y viabilidad ecológica.  

Inicialmente se deberán contemplar, solo las actividades de recuperación, en donde la educación y  la  capacitación  tendrán  un  lugar  insustituible  como  principio  básico,  del  uso  sostenible  de  los productos del manglar, se deberán considerar tres aspectos: (1) la conservación integral y funcional de  los componentes del manglar;  (2)    la productividad del ecosistema en términos de  los bienes o productos; y (3)  las necesidades de  la comunidad, también en términos de   los bienes o productos.   El uso  sostenible consiste en conciliar,  integrar y equilibrar estos aspectos  junto con  la  real oferta ambiental de los ecosistemas (Gil‐Torres & Ulloa‐Delgado, 2001). 

La educación ambiental de las comunidades que tradicionalmente hacen uso del manglar, es una de las acciones necesarias para el manejo sostenible del ecosistema.  BIBLIOGRAFÍA  

• Alonso  D.,  Sierra‐Correa  P.,  Arias‐Isaza,  F.  y  M.  Fontalvo.  2003.  Conceptos  y  Guía Metodológica para el Manejo  Integrado de Zonas Costeras en Colombia, manual 1: preparación, caracterización y diagnóstico. Serie de Documentos Generales de INVEMAR No.12, 94p.  • Gil‐torres, W.O.,   y Ulloa‐Delgado, G.A. 2001. Caracterización, Diagnóstico y Zonificación de los Manglares del Departamento de Córdoba.  Sincelejo, 220p. • Gil‐Torres W., Fonseca, G., J. Restrepo, P. Figueroa, L. Gutiérrez, G. Gómez, M., Sierra‐Correa, P.C., Hernández‐Ortiz, M., A. López. y C. Segura‐Quintero. 2009.  Plan de manejo de los manglares de  la Alta, Media y Baja Guajira. Documento Técnico revisado por  INVEMAR. 300p + Cartografía anexa. • Gulh E., Wills E., Macias L. F., Boada A. y C. Capera. 1998. Guía para  la Gestión Ambiental y Local. FONADEDNP‐QUINAXI. Santa Fe de Bogota, D.C. 287 p. • Lugo, A. 2002. Conserving Latin American and Caribbean mangroves:  issues and challenges. Madera y Bosques Número especial, 2002:5‐25. • MMA ‐ Ministerio de Ambiente 1995. Resolución 1602 del 21 de diciembre de 1995. • MMA ‐ Ministerio de Ambiente 1996. Resolución 020 del 9 de enero de 1996. • MMA ‐ Ministerio de Ambiente 1997. Resolución 924 del 16 de Octubre de  1997. • MMA ‐ Ministerio de Ambiente 1999. Resolución 233 del 29 de Marzo de 1999. • MMA ‐ Ministerio de Ambiente 2000. Resolución 694 del 10 de julio de 2000. • MMA ‐ Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Uso sostenible, Manejo y Conservación de los Ecosistemas  de Manglar en Colombia.  Programa Nacional. Dirección General  de  Ecosistemas  – 

Page 128: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1818

Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá. 59 p.Kay R. and  J. Alder. 1999.   Coastal planning and management. E & FN Spon, London. 367p • López Rodríguez, A., García, M., Sierra‐Correa, PC.,  Hernández‐Ortiz, M., Machacón, I., Lasso, J., Bent, O., Mitchel A., Segura, C Nieto, S., Espriella  ,  J.,.2009a.Ordenamiento Ambiental de  los manglares del Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina.115 p. + anexos. • López Rodríguez, A.; Sierra‐Correa, P.C.; Rodríguez Peláez  J.C.; Hernandez Ortiz M.; Muñoz, C.;  Satizabal,  C.;  Zamudio,  J.;  Almario,  G.;  Bolaños,  J.;  y  L.M.  Prieto.  2009b.  Ordenamiento ambiental de  los manglares del municipio de López de Micay, departamento del Cauca (Pacífico colombiano). Informe final. 163 p + 7 Anexos • Rodríguez Peláez  J.C; López Rodríguez, A.; Sierra‐Correa, P.C.; Hernandez Ortiz M.; Almario, G.; Prieto L.M.; Bolaños,  J.; y H. Martínez. 2009. Ordenamiento ambiental de  los manglares del municipio  de  Guapi,  departamento  del  Cauca  (Pacífico  colombiano).  Informe  final.  99  p  +  4 Anexos. • Rojas  Giraldo,  X.,  Sierra‐Correa  P.C.,  Lozano‐Rivera  P.,  López  Rodríguez  A.  2010.  Guía metodológica  para  el  manejo  integrado  de  las  zonas  costeras  en  Colombia,  manual  2: planificación de la zona costera. Serie de Documentos Generales INVEMAR No.44, 74 p. • Sánchez‐Páez, H., G. A. Ulloa‐Delgado, R. Álvarez‐León, W. O. Gil‐Torres, A.S. Sánchez‐Alferez, O.A. Guevara‐Mancera,  l. Patiño‐callejas &  F.E. Páez‐parra. 2000. Hacia  la Recuperación de  los Manglares del Caribe de Colombia.  In:  Sánchez‐Páez H., G. A. Ulloa‐Delgado & R. Alvarez‐León (eds.). Proyecto PD 171/91 Rev. 2 Fase II (Etapa I) Conservación y Manejo para el Uso Multiple y el Desarrollo  de  los Manglares  en  Colombia, MMA  / ACOFORE  / OIMT,  Santafé  de  Bogotá D.  C. (Colombia), 294 p. • Sánchez – Páez H., Ulloa–Delgado G.A., & Tavera–Escobar H.A, 2004.  Manejo Integral de los Manglares  por  comunidades  locales  del  Caribe  de  Colombia.    Proyecto  PD  60/01  REV  1  (F) “Manejo  Sostenible  y  Restauración    de  los Manglares  por  comunidades  locales  del  Caribe  de Colombia” MAVDT, Dirección de Ecosistemas. CONIF. OIMT.  Bogotá 335p. • Sierra‐Correa,  P.C.  Sánchez,  A.;  López  Rodríguez,  A.;  Rodríguez  Peláez,  J.C.;  Muñoz,  C.; Satizabal, C.; Moreno, A.; Almario, G.; Bedoya, F.; Bolaños, J.; y L.M. Prieto. 2009.  Ordenamiento ambiental    de  los  manglares  del  municipio  de  Timbiquí,  departamento  del  Cauca  (Pacífico colombiano). Informe final. 202 p + 6 Anexos. 

Page 129: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1819

4.37. PLANOS DE ORDENAMENTO DE ORLA COSTEIRA DA ÁREA TERRITORIAL DA ADMINISTRAÇÃO DA REGIÃO HIDROGRÁFICA DO TEJO, IP 

 G. Santos 1, H. Calado 2 

 1  Arquitecta  Paisagista,  DRHL,  ARH  do  Tejo,  I.P.,  Rua  Braamcamp,  n.º7,  1250‐048  Lisboa, 

[email protected]  2 Geógrafa, CIBIO – Açores, Universidade dos Açores, 9500 Ponta Delgada, [email protected]  Palavras – Chave: Ordenamento da Orla Costeira, Avaliação de Planos, Aspectos positivos, Constrangimentos. RESUMO  

A  área  da  ARH  do  Tejo,  IP  (ARH  Tejo),  inclui  uma  frente  costeira  com  261  km  de  extensão  e abrange quatro POOC em vigor. A estes compete estabelecer regimes de salvaguarda de recursos e valores naturais e um regime de gestão compatível com a utilização sustentável da orla costeira.  

Durante a  sua  implementação  identificaram‐se questões que merecem alterações e correcções. Foi entretanto adquirido um conhecimento aprofundado de várias temáticas e elaboraram‐se novos Instrumentos  de  Gestão  Territorial  com  regras  por  vezes  mais  conservativas  e  restritivas.  Foi efectuada uma avaliação destes POOC e analisados os desafios que se colocam à elaboração de um POOC único de 2ª geração para a área de  jurisdição da ARH Tejo, que aborde o território de forma integrada.  

Os POOC: facultaram maior conhecimento e uma abordagem transversal das questões específicas da orla costeira; introduziram regras para os usos e actividades a desenvolver; inverteram tendências de ocupação indevida; permitiram salvaguardar áreas de risco; procederam a acções de valorização e requalificação;  e  sensibilização  da  população.  Revelaram  contudo:  elevada  rigidez;  excessiva dependência  dos  planos municipais  de  ordenamento  do  território;  falta  de  harmonização  entre planos com diferentes tipologias de abordagem e grau de maturidade; por vezes desadequação de propostas face à situação existente. 

Os desafios da elaboração do novo POOC  incidem na definição de um modelo de planeamento dinâmico e  flexível,  transparente e participado,  suportado em  ferramentas de apoio à decisão e à gestão partilhada a construir mediante parcerias e modelos de organização em rede, sobre os quais se pretende reflectir.   1.INTRODUÇÃO E ENQUADRAMENTO  

A Administração da Região Hidrográfica do Tejo, I.P., (ARH Tejo) é um organismo do Ministério do Ambiente  e  do  Ordenamento  do  Território,  criado  a  1  de  Outubro  de  2008,  ao  qual  competem atribuições de gestão das águas e dos valores e  sistemas naturais com ela conexos, no âmbito do respectivo  planeamento,  licenciamento  e  fiscalização  na  sua  circunscrição  territorial  de  actuação, correspondente à Região Hidrográfica do rio Tejo e às Ribeiras do Oeste, esta última por protocolo de delegação da ARH do Centro, I.P. (Fig.1). 

A ARH Tejo, apresenta uma área de  intervenção que se estende por 261 km de costa (dos quais 202Km correspondem à bacia das Ribeiras do Oeste e 59 km à Região Hidrográfica do Tejo), incluindo 131  zonas balneares,  caracterizada por elevada dinâmica e mutabilidade  física associada às  forças naturais  actuantes  nesta  faixa  de  transição  terra/mar.  Associada  á  elevada  diversidade  e  valor paisagístico e biofísico, ocorrem reconhecidos valores naturais, habitats e espécies classificadas que conduziram à classificação de Áreas Protegidas e Sítios da Rede Natura 2000, a par de uma muito elevada atractividade para a apropriação humana para o desenvolvimento de diferentes  formas de 

Page 130: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1820

uso e ocupação, permanentes ou sazonais, nas quais se inclui o usufruto para recreio e lazer, sendo muito significativa a pressão exercida sobre esta faixa do território costeiro na proximidade de Lisboa. 

Figura 1. Área de intervenção dos POOC e área de jurisdição da ARH do Tejo, I.P. 

 Compete à ARH Tejo a elaboração dos Planos de Ordenamento da Orla Costeira  (POOC) da sua 

área  de  jurisdição.  A  orla  costeira  (Figura  2)  é  entendida  como  a  faixa  de  território  onde  o mar coadjuvado pela acção eólica, exerce directamente a sua acção e que se estende, a partir da margem das  águas  do  mar  (que  integra  o  Domínio  Público  Marítimo)  até  500m,  para  o  lado  de  terra, correspondendo  a  uma  faixa  terrestre  de  protecção  e  uma  faixa marítima  de  protecção  que  tem como limite máximo a batimétrica dos 30m.  

 Figura 2. Orla Costeira, (Adaptado de INAG s.d) 

Page 131: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1821

 Os POOC surgem no edifício jurídico dos Instrumentos de Gestão Territorial, pela primeira vez em 

1993, na sequência da transição das competências de gestão do Domínio Público Marítimo nas áreas sem interesse portuário para o ministério tutelar do Ambiente. 

Estes Planos surgem num contexto em que se tornava urgente estabelecer regras para disciplinar o uso e ocupação da faixa do domínio público marítimo designadamente para a implantação de infra‐estruturas e equipamentos de apoio, para a utilização das praias e para a restante orla costeira. Foi então criada a  figura dos Planos de Ordenamento da Orla Costeira, entendidos como  instrumentos supletivos com objectivos de interesse nacional, estabelecendo regimes de salvaguarda de recursos e valores naturais e o regime de gestão compatível com a utilização sustentável do território. 

Estes Planos apresentavam como objectivos:  • Ordenar os diferentes usos e actividades específicas da orla costeira; • Classificar as praias e regulamentar o uso balnear;  • Valorizar e qualificar as praias consideradas estratégicas por motivos ambientais e turísticos;  • Enquadrar o desenvolvimento de actividades específicas da orla costeira;  • Assegurar a conservação da natureza. Estes Planos articulam duas escalas: a do ordenamento à escala 1:25.000; e a da implementação 

/gestão dos usos das praias balneares à escala 1:2.000 (consistindo na figura de Planos de Praia onde são enunciadas orientações para o desenvolvimento dos projectos de execução). As disposições dos Planos de Praia vinculam as entidades privadas no que se refere às ocupações por equipamentos de restauração e bebidas e instalações de Apoio à Praia, as quais, na faixa do Domínio Público Marítimo, carecem de um título de utilização privativa emitido pela ARH.  

A  área  de  circunscrição  territorial  da  ARH  Tejo  integra  4  POOC  actualmente  em  vigor, correspondendo a 13 municípios:  

• POOC Ovar  – Marinha Grande  (parcialmente  abrangido  pela  ARH  do  Tejo,  e  publicado  em Outubro de 2000) 

• POOC Alcobaça – Mafra (abrangido na totalidade pela ARH do Tejo, e publicado em Janeiro de 2002) 

• POOC Sintra ‐ Sado (parcialmente abrangido pela ARH Tejo, e publicado em Junho de 2003) • POOC  Cidadela  –  Forte  de  S.  Julião  da  Barra  (abrangido  na  totalidade  pela  ARH  Tejo,  e 

publicado em Outubro de 1998)  Decorreram 12 anos sobre a data de publicação do POOC mais antigo e mais de seis anos sobre a 

data  de  publicação  do mais  recente  (troço  de  costa  Sintra  –  Sado),  sendo  que  os  trabalhos  da respectiva elaboração remontam a meados e finais dos anos noventa.  

No decurso da  implementação das orientações e das acções emanadas nos vários POOC  foram sendo  identificadas  questões  que mereceriam  um  novo  enquadramento  e  forma  de  abordagem, resultante quer de alguma desadequação de propostas face à situação existente mas também face ao conhecimento entretanto adquirido nestas matérias que justificariam hoje uma abordagem integrada destas áreas com vista ao correcto ordenamento da orla costeira e à respectiva gestão integrada.  

Também  o  contexto  actual  é  hoje  significativamente  diferente  daquele  que  teve  por  base  a elaboração dos POOC de 1ª geração: 

• A publicação da Lei da Água (que transpõe para o direito interno a Directiva Quadro da Água) em 2005 introduz uma alteração do paradigma de abordagem dos Planos de Ordenamento que têm por objectivo principal a protecção e valorização dos recursos hídricos, nos quais os POOC se vêem a incluir, reconhecendo‐se o papel fundamental dos sistemas fluviais e das suas bacias hidrográficas.  É  dado  maior  enforque  à  gestão  holística  das  águas,  zonas  húmidas  e ecossistemas  aquáticos  e  terrestres  associados,  devendo  ser  acauteladas  as  ligações  e  as interdependências  dos  sistemas  hídricos,  nas  suas  diferentes  componentes,  inseridas  no contexto das  respectivas bacias hidrográficas, com as águas estuarinas e costeiras, e com as respectivas  relações  de  troca  de  fluxos,  biológicos,  de  matéria  e  de  energia.  As  bacias 

Page 132: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1822

hidrográficas desempenham um papel relevante como  fontes ou sumidouros para os trechos costeiros em geral  (1). Deverão  ser ainda acautelados os efeitos das  formas de ocupação da bacia hidrográfica, sobre esta faixa de território, de transição entre a terra e o mar; 

• A alteração ao Regime  Jurídico dos  Instrumentos de Gestão Territorial  (2007)define que aos POOC compete estabelecer regimes de salvaguarda de recursos e valores naturais e o regime de gestão compatível com a utilização sustentável do território, possuindo natureza supletiva e prevalecente em relação aos planos de iniciativa municipal, sendo que apenas a estes últimos competirá estabelecer regimes de uso do solo.  

• A criação as Administrações de Região Hidrográfica com competências específicas na protecção e valorização das águas e dos valores e sistemas naturais com ela conexos; 

• A publicação a Estratégia Nacional para a Gestão Integrada da Zona Costeira (Setembro 2009) consagra o desenvolvimento da  zona  costeira enquadrado em  valores  como a  identidade,  a sustentabilidade,  o  ordenamento  e  a  segurança,  aos  quais  se  deve  subordinar  o aproveitamento  competitivo  dos  potenciais  marinhos  e  marítimos,  tanto  naturais  como culturais; 

• A elaboração de novos  Instrumentos de Gestão Territorial (Planos Regionais de Ordenamento do  Território  e  Planos  de  Ordenamento  de  Áreas  Protegidas)  com  regras  por  vezes  mais conservativas e restritivas, para a mesma faixa do território; 

• A publicação, entre outros, da Estratégia Nacional para o Mar, o Plano de Ordenamento do Estuário do Tejo (em elaboração), o Plano de Ordenamento do Espaço Marítimo (em discussão Pública); 

• As instituições técnicas e científicas adquiriram entretanto um conhecimento aprofundado em matérias  relevantes  para  o  ordenamento  e  gestão  da  orla  costeira,  de  que  se  destacam  a informação  relativa, nomeadamente, à evolução morfodinâmica dos  sistemas costeiros, bem como a  identificação, representação cartográfica e tipificação de  formas de actuação  face ao inerente  risco para pessoas e bens, e a ponderação dos efeitos das alterações climáticas na alteração da linha de costa; 

• O conhecimento resultante da experiência conjunta dos vários parceiros na implementação dos POOC em vigor que permitem evidenciar aspectos a potenciar e aspectos a corrigir. 

• A actual tendência de um maior exercício de cidadania, a par de uma maior consciencialização e sensibilização ambiental do cidadão e de uma maior exigência junto da Administração Central e Local por melhores padrões de qualidade, e pelo respeito da causa pública. 

Entendeu  assim  a  ARH  Tejo,  existir  um  contexto  favorável  à  revisão  do  ordenamento  da  orla costeira abrangida pela sua área de jurisdição, através da elaboração de um novo POOC, que abranja a  totalidade  da  sua  área  territorial,  permitindo  enquadrar  este  território  de  uma  forma  global  e facilitadora da gestão integrada da zona costeira. Como  contributos  prévios  ao  processo  de  revisão  do  ordenamento  da  orla  costeira  da ARH  Tejo, foram promovidas as seguintes iniciativas: 

• “Estratégia para Protecção e Valorização do Litoral – Região Hidrográfica do Tejo e Ribeiras do Oeste” (PUBLICAÇÃO DA ARH DO TEJO I.P., JUNHO 2009);  

• Documento de Estratégia para cada um dos 13 municípios da orla costeira, com  identificação das  diferentes  acções  a  implementar,  respectiva  prioritização,  e  identificação  da  entidade responsável pela sua promoção; 

• Celebrou‐se um conjunto de protocolos com municípios da orla costeira para a delegação de competências do licenciamento e da fiscalização das utilizações do domínio público referentes a apoios de praia e equipamentos, na sequência da elaboração das Estratégias anteriormente mencionadas,  prosseguindo  objectivos  de  implementação  de  uma  gestão  integrada  dos recursos hídricos, baseada na cooperação com as diferentes entidades  intervenientes nestes domínios, bem como no princípio da subsidiariedade; 

Page 133: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1823

• Lançar o “Desenvolvimento e  implementação de um Sistema de Monitorização do Litoral da ARH do Tejo, I.P.”;  

• Cartografia da demarcação da linha limite do leito e da margem das águas do mar, tendo por base metodologia e critérios  técnicos entretanto desenvolvidos,  ferramenta essencial para a gestão do Domínio Público Marítimo sob sua jurisdição; 

Como  trabalhos  prévios  à  elaboração  de  um  novo  POOC,  de  “2ª  geração”,  correspondendo  à revisão dos POOC actualmente em vigor a ARH do Tejo I.P. efectuou: 

• A  realização  de  sessões  de  debate  com  o meio  técnico  e  científico  e  com  o  conjunto  dos municípios para partilha de um balanço e reflexões sobre a primeira geração de POOC e dos desafios que se colocam ao processo de revisão do ordenamento da orla costeira; 

• Promoveu  a  realização  da  “Avaliação  dos  POOC  da  área  de  jurisdição  da  ARH  do  Tejo,  I.P.: definição de objectivos e conteúdos para a  sua  revisão” com vista a avaliar da adequação e concretização  da  disciplina  consagrada  em  cada  um  daqueles  Instrumentos  de  Gestão  do Território,  respectivas  metodologias,  forma,  conteúdos  adoptados  em  cada  um  e  grau  de implementação de cada um deles. 

É do resultado desta avaliação dos POOC em vigor para a área de jurisdição da ARH do Tejo que a presente comunicação se irá ocupar.  2. ASPECTOS POSITIVOS DOS POOC DE “ 1ª GERAÇÃO”  

Na  elaboração  dos  POOC  em  vigor,  o  território  foi  dividido  em  troços  costeiros  com  alguma homogeneidade, correspondendo, no entanto, os limites que separam os diferentes POOC, a limites administrativos  de  concelhos  ou  de  Áreas  Protegidas,  constituindo  trechos  que,  na  altura  da publicação da legislação referida, estavam sob a jurisdição do Instituto da Conservação da Natureza e do Instituto da Água. 

Como  aspecto  positivo,  saliente  se  o  facto  de  os  POOC  constituírem  os  primeiros  planos específicos  para  as  questões  do  litoral,  com  uma  abordagem  supra  municipal  e  transversal  do território e de cariz multidisciplinar, visando acautelar a salvaguarda de sistemas biofísicos sensíveis como sejam as dunas, as arribas, e lagunas costeiras, e os valores e sistemas naturais específicos da orla  costeira,  identificando  potencialidades  e  vulnerabilidades  e  definindo  regras  claras  de  uso  e ocupação de forma a conciliar a procura e a oferta com a capacidade de carga dos sistemas naturais. Os POOC permitiram a identificação de pontos críticos e a contenção da expansão urbana em áreas fortemente pressionadas e sensíveis do território costeiro ou mesmo a  inversão, nalguns casos, de tendências  de  ocupação  indevida  na  orla  costeira  numa  abordagem  integrada  e  norteada  por princípios orientadores consagrados na legislação comunitária e nacional.  

Estes  instrumentos permitiram aumentar o conhecimento técnico e científico relativo à situação existente nestes  troços da orla  costeira e a  sistematização e divulgação dessa  informação. Vieram também  consolidar  o  reconhecimento  de  Domínio  Hídrico  como  bem  público,  devendo  ser consagrado  o  livre  acesso  e  a  sua  fruição  pública.  Paralelamente  estabeleceram  modelos  de cooperação  inter‐institucional  apoiada  em  protocolos  de  cooperação  tendo  por  base  uma programação  de  intervenções  de  ordenamento,  de  gestão  de  risco,  de  reabilitação  de  áreas degradadas  e  requalificação  de  áreas  de  uso  balnear,  na  concretização  de  objectivos  comuns. Na sequência  da  publicação  dos  POOC  e  com  vista  à  respectiva  implementação  das  acções  previstas naqueles planos, foram também criadas Agências e Empresas Municipais, com competências e áreas de actuação específicas. 

Os  POOC  de  “1ª  geração”  tiveram  um  enfoque muito  especial  nas  zonas  balneares  cujos  usos privativos  para  a  implantação  de  infra‐estruturas  e  equipamentos  de  apoio,  para  a  utilização  das praias urgia ordenar e  requalificar,  tendo por conseguinte  investido visivelmente na elaboração de Planos de Praia. Assiste‐se actualmente a um conjunto de  intervenções de requalificação das zonas balneares tendo por base o desenvolvimento de um conjunto de projectos de execução decorrentes das orientações emanadas nos Planos de Praia, consistindo numa abordagem  integrada do espaço 

Page 134: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1824

nas  suas múltiplas  valências e  funcionalidades, que  vieram  imprimir uma  imagem mais  cuidada e melhores condições de fruição das zonas balneares.  

As  praias  balneares  foram  sendo  dotadas  de  novos  equipamentos  e  apoios  de  Praia,  que proporcionam melhores serviços e possuem melhores condições de  integração no meio em que se inserem,  quer  do  ponto  de  vista  da  sua  arquitectura  e  tipologia  de  construção  quer  ainda  das soluções construtivas adoptadas. Também os acessos e estacionamentos foram sendo requalificados e  dimensionados  em  função  da  capacidade  de  carga  estimada  para  as  praias  e  em  função  da capacidade  do  meio  envolvente,  bem  como  de  objectivos  de  salvaguarda  de  sistemas  naturais sensíveis. Assim,  foi também promovido um conjunto de  intervenções de recuperação de sistemas naturais degradados, designadamente a recuperação de sistemas dunares. 

A  orla  costeira  da  ARH  Tejo  apresenta  características  a  que  se  associa  risco  significativo  para pessoas  e  bens.  Esta  questão  assume‐se  como  estruturante  na  definição  de  opções  de  uso  e ocupação do território. Desta  forma,  identifica se como prioritário a permanente monitorização da evolução dos sistemas costeiros e do risco associado à sua utilização, assim como a  implementação de  medidas  em  função  dos  resultados  da  monitorização  e  estudos  desenvolvidos.  Os  POOC elaborados permitiram  identificar faixas de risco e protecção associadas a troços costeiros de arriba ou a troços arenosos, e a sua cartografia, ou nalguns casos a identificação do modo de determinação dessas áreas, bem como os troços costeiros de maior risco que obrigam a uma monitorização mais próxima e a acções com vista à minimização do risco. Assegura‐se assim a garantia de condições de segurança no uso e ocupação do  território, designadamente no que  respeita às áreas urbanas em faixa  de  risco  ou  ao  uso  balnear.  Promoveu‐se  também  um  conjunto  de  acções  de  demolição  de edificado com vista à reposição da legalidade. 

As ocupações preconizadas na orla costeira, designadamente as constantes em Planos de Praia, quer se trate de implantação de equipamentos e apoios de praia, de infra‐estruturas de acesso, quer ainda do  zonamento do areal com vista à ocupação para uso balnear,  foram sendo  levadas a cabo após análises integradas dos espaços. Estas, atenderam às questões de instabilidade de arribas ou de risco  de  galgamento  oceânico  em  troços  de  costa  arenosos,  permitindo  desta  forma  acautelar ocupações com risco para pessoas e bens. 

É ainda de  salientar uma alteração das mentalidades em  geral, que é notória,  com uma maior sensibilização da sociedade e aumento da sua exigência, assistindo‐se a um aumento do exercício da cidadania. 

Por motivos diversos quer de enquadramento  institucional quer do momento em que  tiveram lugar a publicação dos diferentes POOC e das equipas técnicas disponíveis para a sua implementação quer ao nível da Administração Central quer da Administração Local, o grau de  implementação das acções preconizadas em cada um deles foi diverso. Verifica‐se um maior grau de implementação no concelho de Cascais, sobretudo no troço costeiro abrangido pelo POOC Cidadela ‐ S. Julião da Barra, publicado em 1998, troço este eminentemente urbano e com dinâmicas de apropriação de território muito próprias que podem ser consideradas como associadas a usos privativos do Domínio Público Marítimo não exclusivamente dependentes do uso balnear. Verifica‐se também, de forma geral, que nos  casos  em  que  as  parcerias  entre  a Administração  Central  e  a  Local  se  efectivaram  com  forte empenho  das  Câmaras Municipais,  ou  existiu maior  dinamismo  associado  às  respectivas  equipas técnicas,  o  grau  de  implementação  das  acções  previstas  nos  Planos  de  Praia  dos  POOC  foi mais elevado. 

        

Page 135: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1825

Figura 3. Plano de Praia da Lagoa de Albufeira ‐ POOC Sintra‐Sado 

 Em  conclusão  pode  dizer‐se  que  de  algum modo  os  POOC  de  “1ª  geração”  permitiram  uma 

aproximação à Visão formulada para a Estratégia Nacional de Gestão Integrada da Zona Costeira, no sentido de promover (2): 

• Uma zona costeira com  identidade própria, apostando nos seus recursos e nos valores únicos naturais e culturais; 

• Uma  zona costeira  segura e pública, conjugando a utilização e  fruição pública e a ocupação humana com a gestão preventiva de riscos;  

• Uma zona costeira sustentável, baseada numa gestão que privilegie as opções naturalizadas e adaptativas, salvaguardando os seus recursos e valores naturais, patrimoniais e paisagísticos;  

• Uma zona costeira bem ordenada, adequando os usos e ocupações às capacidades de carga e de resiliência dos sistemas naturais;  

• Uma  zona  costeira  competitiva,  como  espaço  produtivo,  gerador  de  riqueza  e  de  emprego, centrado na valorização económica dos potenciais marinhos e marítimos, naturais e culturais.  

Figura 4. Praia da Calada – Antes 

Figura 5. Praia da Calada ‐ Depois 

     

  

Page 136: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1826

Figura 6. Praia da Légua ‐ Antes 

 

Figura 7. Praia da Légua ‐ Depois 

3. CONSTRANGIMENTOS IDENTIFICADOS NA IMPLEMENTAÇÃO DOS POOC DE “1ª GERAÇÃO”  

Na  sequência da decisão de proceder á avaliação da  implementação dos POOC na  sua área de intervenção, a ARH Tejo, promoveu dois tipos de  iniciativas: Sessões de debate com a comunidade Técnico – Cientifica; a aquisição de uma prestação de serviços para a “ Avaliação dos POOC da Área de Jurisdição  da  ARH  Tejo  IP  –  Definição  de  Objectivos  e  conteúdos  para  a  sua  revisão”(3)  Com  a sistematização de informação constante nas comunicações apresentadas na Sessão de Debate sobre os  POOC  organizada  pela  ARH  Tejo,  I.P.  é  possível  identificar  alguns  dos  constrangimentos  na implementação dos POOC de” 1ª Geração”: 

São Documentos estáveis mas rígidos; • A jurisdição de várias entidades sobre a orla costeira dificulta a agilização dos processos; • Falta de compatibilização entre IGT (POOC e PDM); • Situações de desconformidades entre perímetros urbanos, classes de espaços e servidões; • Elaboração das UOPG encontra‐se associada e dependente de estudos específicos e de outros 

projectos; • O sobredimensionamento das UOPG dificulta a sua implementação; • A construção de Apoios de Praia, em alguns casos, encontra‐se dependente da implementação 

dos Planos de Praia; • A dimensão dos Planos de Praia, em alguns casos dificulta a sua implementação • Alguns Planos de Praia apresentam deficiências ao nível da localização e tipologia de apoios de 

praia   

Page 137: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1827

3.1 Conteúdos da Avaliação   

No que se refere á a aquisição de uma prestação de serviços para a “ Avaliação dos POOC da Área de  Jurisdição  da ARH  Tejo  IP  – Definição  de Objectivos  e  conteúdos  para  a  sua  revisão”  importa apresentar resumidamente a sua estrutura e resultados principais. Assim, a 1ª Fase desta avaliação teve  por  objectivo  a  definição  do  enquadramento  e  a  sistematização  estratégica  e  operativa  dos POOC,  no  sentido  de  definir  o  quadro  de  referência  de  objectivos,  para  elaboração  e  para implementação dos mesmos. Esta fase contou com 2 etapas metodológicas de realização: Etapa 1 – Visão e Enquadramento Estratégico: Análise de  visão e enquadramento estratégico  sobre o  litoral constante nos documentos nacionais e comunitários de referência. Estes Documentos evidenciam: 

• Uma  relação  forte  com os POOC em pelo menos 3  das 4 áreas  temáticas  consideradas – o PNPOT, o PROT‐AML, o PROT‐OVT, a  lei da Água, o Plano de Acção para o Litoral, a ENGIZC, o PSRN2000, o PBH do Tejo e o PBH das Ribeiras do Oeste. 

• Uma relação média com os POOC em pelo menos 3 das 4 temáticas consideradas – a ENCNB, o PNA, o PENT, o PROF‐AML, o PROF Oeste e o PROF CL. 

• Uma relação predominantemente fraca com estes – a ENDS, o PNAC e o PANCD Etapa 2 – Objectivos Concretos na Elaboração e Aplicação dos POOC: Análise de enquadramento 

legal  e  jurisdicional  sobre  zona  litoral  e  normativas  directamente  aplicáveis  à  elaboração  técnica, implementação  no  terreno  e  complementaridade  com  outros  instrumentos  de  Gestão  Territorial (particularmente  PEOT  e  PMOT)  e  Servidões  (em  particular  REN,  RAN  e  domínio  Hídrico.  Estes Documentos evidenciam: 

• Uma  relação  forte  com  os  POOC  em  pelo menos  3  das  4  áreas  temática  consideradas  –  o POPNSC, o POPPAAFCC, o POPNA, o PDM CALDAS DA RAINHA, o PDM DE TORRES VEDRAS e o PDM CASCAIS  

• Uma  relação média com os POOC em pelo menos 3 das 4 áreas  temáticas consideradas – o PDM  MARINHA  GRANDE,  o  PDM  ÓBIDOS,  o  PDM  LOURINHÃ,  o  PDM  ALMADA,  o  PDM SESIMBRA.  

• Uma  relação predominantemente  fraca  com os POOC – o PDM PENICHE, o PDM MAFRA,  o PDM SINTRA e o PDM SETÚBAL 

A 2ª Fase da Avaliação contou com 2 etapas metodológicas de realização e interessa aqui referir os resultados da Etapa 3: 

Etapa 3 – Metodologias, Forma, Conteúdo e Implementação: Comparação metodológica da forma de elaboração dos POOC em vigor, na área de  jurisdição da ARH Tejo; Comparação entre a forma e conteúdo  de  elementos  fundamentais  dos  POOC  em  vigor,  na  área  de  jurisdição  da  ARH  Tejo; Avaliação dos objectivos atingidos no conjunto destes POOC e cada um deles por si; Avaliação dos objectivos  por  atingir  no  conjunto  destes  POOC  e  cada  um  deles  por  si;  Comparação  entre  o preconizado em termos de ordenamento do litoral, acções concretas a desenvolver e o efectivamente realizado, desde a entrada em vigor dos POOC até à presente data. 

Desta  etapa  deve  salientar  se,  ao  nível  das metodologias  utilizadas,  que  os  POOC  Cidadela  de Cascais – Forte de S. Julião da Barra e POOC Sintra ‐ Sado, apresentam uma abordagem metodológica de elaboração  similar, existindo contudo algumas excepções. O POOC Alcobaça – Mafra apresenta uma abordagem metodológica diferenciada e complexa face às restantes, quer ao nível dos métodos de trabalho e de interpretação do território, quer ao nível do tratamento dado às faixas de risco e ao dimensionamento da Capacidade de Utilização das Praias. 

Já  no  que  respeita  á  Forma  e  Conteúdo,  ao  nível  do  Regulamento,  apresentam‐se  estruturas semelhantes entre os 4 POOC mas com conteúdos bastante diferentes em alguns casos (ex: classes de espaço);  no  que  se  refere  ás  Plantas  de  Síntese  existem  diferentes  abordagens  (ex:  diferenças  na análise das zonas de  fronteira); Nas Plantas de Condicionantes, são visíveis as diferentes realidades das áreas de  intervenção dos POOC em análise, tendo como consequência uma grande diversidade de servidões administrativas e restrições de utilidade pública; REN, RAN e Sinalização Marítima são as únicas condicionantes presentes em todos os POOC. 

Page 138: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1828

Já no que toca á Implementação, verifica‐se que o concelho de Cascais é aquele com média mais elevada de  implementação das acções previstas nas UOPG  (70%  ‐ no POOC Cidadela de Cascais – Forte S. Julião da Barra e 75% no POOC Sintra – Sado), contrastando com os concelhos de Alcobaça, Nazaré e Óbidos, nos quais a média da implementação das acções prevista nas UOPG é 0%. 

No que diz respeito à implementação das acções previstas nos Planos de Praia por POOC, verifica‐se: 

• POOC Ovar‐ Marinha Grande – 18% • POOC Alcobaça – 37% • POOC Sintra – Sado – 37.8% • POOC Cidadela de Cascais – Forte S. Julião da Barra – 90.7%  

3.2 Conclusões Gerais da Avaliação  

Em termos gerais a avaliação produzida permitiu  identificar as  linhas orientadoras da referência para a elaboração de novos POOC e aumento de operacionalidade na  implementação dos mesmos. Sendo  o  enquadramento  legislativo  de  referência  semelhante  para  os  4  POOC,  este  factor  não introduz  diferenças  significativas  na  avaliação  dos  mesmos.  No  entanto  existe  um  tratamento diferenciado no que  respeita alguns elementos como  seja a  inclusão das  lagoas costeiras  (o POOC Sintra – Sado inclui a lagoa de Albufeira e o POOC Alcobaça – Mafra não inclui a lagoa de Óbidos) Tal  como  outros  IGT  dessa  geração  os  POOC  apresentam  erros  materiais  dos  planos  e  da desarticulação  entre  planta  de  condicionantes  e  planta  de  síntese.  A  justificação  pode  residir  na utilização de cartografia desactualizada e/ou incorrectamente geo – referenciada, mas esta não pode constituir a justificação para outras fragilidades encontradas como sejam: 

• Ausência de ordenamento da faixa marítima; • Edificações presentes no terreno que não foram consideradas como zonas edificadas; • Necessidade de uma delimitação mais rigorosa de faixas de risco; • Dependência excessiva da realização de plantas e projectos de estudos específicos nas UOPG, 

não realizados por incapacidade financeira ou técnica; • Necessidade de revisão da dimensão, limites e objectivos das UOPG. • As áreas concessionadas são por vezes reduzidas, com problemas de vigilância e socorro; • Necessidade de revisão da rigidez dos planos de praia; • Existência de problemas no dimensionamento, tipologia e localização de apoios de praia; • Pouca capacidade de gestão e adaptação dos POOC a novos usos da faixa litoral; • Demasiada  rigidez  regulamentar  das  linhas  de  condicionantes  e  ordenamento  dificulta  a 

adaptação à realidade; • Pouca disponibilidade das entidades licenciadoras para aceitar adaptação de limites das linhas 

de condicionantes e ordenamento a escalas superiores às usadas nas plantas dos POOC; • Recorrente falta de financiamento para as acções a implementar. 

 4. O FUTURO DOS POOC NA ÁREA DE JURISDIÇÃO DA ARH TEJO I.P.  Pela análise apresentada da “ Avaliação dos POOC da Área de Jurisdição da ARH Tejo IP – Definição de Objectivos e conteúdos para a sua revisão”podemos validar a noção de que estes  instrumentos são considerados como  importantes pelos diversos níveis da Administração e  são entendidos como de indispensável  consulta  em  todos  os  temas  de  âmbito  territorial  ocorrentes  na  sua  área  de intervenção. Há mesmo a visão, por parte de alguns agentes, devido à sua escala de 1:25.000, como os “PDM para o litoral”. 

Sendo os PEOT, hierarquicamente superiores aos PMOT, esta superioridade faz com que os PDM, por  vezes,  se  abstenham  de  ordenar  o  seu  território  litoral  na  área  de  jurisdição  do  POOC, aguardando pela aprovação dos mesmos, com vista à posterior  inclusão de normas e delimitações, 

Page 139: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1829

nos  PDM  respectivos.  A  lógica  do  ordenamento  territorial municipal  é  assim  secundarizada  em função de uma lógica territorial contínua, por unidades costeiras. 

Talvez esta necessidade de “diálogo operativo” dos IGT seja uma das indicações mais importantes a reter na elaboração dos POOC de “2ª Geração”. A participação efectiva das Autarquias, articulando com os restantes IGT, as opções dos mesmos para a orla costeira; o aprofundamento da celebração de acordos entre os dois níveis da Administração, baseados no reconhecimento recíproco das vantagens das  operações  integradas  e  ao  nível  territorial mais próximo  da  actuação;  a  operacionalização  de mecanismos  de  alerta  das  disfunções  territoriais  resultantes  da  dinâmica  territorial,  etc.,  são componentes fundamentais de uma mudança de paradigma necessária na Gestão Integrada da Orla Costeira.  

Outros  pontos  que  foram  identificados  nesta  avaliação,  permitem  inferir  a  necessidade  de alterações  ao  nível  da  regulamentação  dos  POOC,  nomeadamente  nas  suas  Normas  Técnicas  de Referencia ou até mesmo no respeitante a de áreas tradicionalmente excluídas do âmbito dos POOC( Ex. áreas sob administração portuária). Contudo, a reformulação mais sentida como necessária é a estruturação em um único documento legal de todo o edifício jurídico. Também a nível territorial esta integração  deve  ser  considerada,  visto  que  a  partição  em  quatro  trechos  de  costa  da  área  de intervenção  litoral  sobre  jurisdição da ARH Tejo  I.P.,  trouxe desvantagens  reconhecidas. Assim um caminho a explorar será a proposta de um único instrumento que proceda á integração e Revisão dos quatro POOC agora em vigor. 

Ainda enquadrado nas questões de um novo suporte regulamentar  importa prever mecanismos que permitam minimizar a pratica generalizada de deferimento das intervenções através da utilização da  figura  de  UOPG  sem  regras  orientadoras.  A  integração  de  mecanismos  de  adaptação  mais eficazes/flexíveis face à dinâmica ambiental, territorial e social da zona  litoral, constitui outro ponto importante neste novo suporte. 

É assim  indispensável  conciliar a elaboração da dimensão  territorial do POOC  com a  lógica de estratégia  integrada  de  gestão  do  litoral  enquanto  zona  com  características  específicas.  A consideração  dos  avanços  de  conhecimento  e  a  e  integração  do melhor  conhecimento  técnico  e cientifico disponível permitirá equacionar metodologias  inovadoras e dotadas de  senso  criativo na superação dos obstáculos e constrangimentos identificados.  BIBLIOGRAFIA  • Barata, A.,  2009,  Planos  de Ordenamento  da Orla  Costeira  da ARH  do  Tejo,  I.P  Retrospectiva  e Contributos, in Tágides Os Planos de Ordenamento da Orla Costeira‐ Saberes e Reflexões, editado por ARH do Tejo I.P., Lisboa, 125‐131. • ENGIZC  ‐  Estratégia Nacional  de Gestão  Integrada  da  Zona  Costeira,  Resolução  do  Conselho  de Ministros n.º 82/2009 

Page 140: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1830

4.38. POSIBLES ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MARES Y COSTAS DE MÉXICO 

 Isaac Azuz Adeath1 y Patricia Muñoz Sevilla2 

 1  Centro  de  Enseñanza  Técnica  y  Superior  (CETYS‐Universidad),  Km  1  Camino  Microondas  Trinidad  S/N, Ensenada, B.C., México. E‐mail: [email protected]  2  Centro  Interdisciplinario  de  Investigaciones  y  Estudios  sobre Medio  Ambiente  y Desarrollo  (CIIEMAD‐IPN), Calle 30 de Junio de 1520 s/n, México, D.F., E‐mail: [email protected] 

 Palabras Clave: Política Pública, Mares y Costas, Gestión Integral, México.  RESUMEN    La Política Nacional de Mares y Costas de México es el principal documento de política pública encaminado a  la gestión  integral de  las regiones marinas y costeras mexicanas. La elaboración de dicha  política  duró  3  años  y  estuvo  a  cargo  de  la  Comisión  Intersecretarial  para  el  Desarrollo Sustentable de Mares y Costas  (CIMIARES),  la cual quedó constituida por 10 Secretarías de Estado Federales.  Actualmente  dicho  instrumento  se  encuentra  en  proceso  de  consulta  pública  a  nivel nacional,  antes  de  proceder  a  ser  oficializado.  El  objetivo  principal  de  esta  comunicación  es presentar  ante  la  comunidad  iberoamericana  el  contenido  general  de  dicha  política  y  proponer algunas  estrategias  para  su  implementación  en  el  ámbito  local,  focalizando  el  análisis  en  las limitaciones y oportunidades que ofrece un  instrumento para  la gestión  integral de mares y costas de carácter federal.  1.INTRODUCCIÓN  1.1 Características de la zona marina y costera mexicana    México se ubica de manera estratégica en la región de América del Norte, entre los dos océanos más extensos del planeta, el Atlántico al Este y el Pacífico al Oeste.  Posee dos mares semicerrados: el Golfo de California o Mar de Cortés, en  la vertiente del Pacífico, totalmente mexicano, con una extensión de 250,000 Km2 y el Golfo de México, con una superficie de 1,550,000 Km2, compartido con Estados Unidos de América y Cuba. El Sureste mexicano es bañado por las aguas del Mar Caribe. El territorio insular del país es muy extenso y de suma importancia ecológica y estratégica. Si bien no se conoce de manera oficial el número de las islas, islotes y cayos, algunos autores hablan de más de 900  exclusivamente  en  el  Golfo  de  California  (Lara‐Lara  et  al.,  2008),  la  mayoría  de  ellas deshabitadas y por lo mismo, en un excelente estado de conservación.   La  superficie  de  la  zona  económica  exclusiva  del  país  (2,715,013  Km2),  incluida  la  del  mar territorial (231,813 Km2), es más extensa que la superficie continental de México (1,959,248 Km2) y se estima una superficie insular de 5,127 Km2 (INEGI, 2009). Como en muchas partes del mundo, en México, las porciones insulares han permitido extender la zona económica exclusiva de la nación. 

 

 

 

 

Page 141: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1831

Figura 1. Zona económica exclusiva de México (Negro) y de sus países vecinos (Adaptado de: Flanders Marine Institute. VLIZ (2008) Maritime Boundaries Geodatabase) 

   De las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana, 17 tienen acceso al mar y representan en conjunto el 56% del territorio nacional. La longitud de costa total del país, sin contar la correspondiente a  las  islas es de 11,122 Km. En el  litoral de Pacífico y Mar de Cortés se tienen 7,828 Km y 3,294 Km en el Golfo de México y Mar Caribe.   El estado que mayor longitud de costa posee es Baja California Sur con 2,131 Km y existen cuatro estados costeros que superan los 1,000 Km de línea de costa.   México presenta  la mayoría de  los medios ambientes costeros mundiales (con excepción de  los fiordos). De acuerdo con Ortíz‐Pérez y de la Lanza (2006), existen aproximadamente 10,000 Km2 de deltas; 15,000 Km2 de bahías; 13,000 Km2 de  lagunas costeras y 3,800 Km2 de sistemas  lagunares estuarinos.    También  están  presentes  ecosistemas marinos  como:  arrecifes  coralinos  (el  segundo  sistema arrecifal más grande del mundo), zonas de surgencia, sistemas hidrotermales, trincheras marinas y ecosistemas bentónicos de aguas profundas. 

Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más importantes y frágiles de la zona costera; entre ellos,  los manglares ocupan un  lugar privilegiado por  la riqueza natural que encierran, por el sustento  que  ofrecen  a  las  pesquerías  ribereñas,  como  un  recurso  forestal  básico  para  las comunidades  locales  y  por  los  servicios  ambientales  que  proveen.  De  acuerdo  con  la  Comisión Nacional  para  la  Conservación  y  Uso  de  la  Biodiversidad,  México  posee  un  total  de  665,657 hectáreas de manglar (CONABIO, 2008). 

De especial importancia son las playas mexicanas, las cuales por sus características morfológicas, sedimentarias y  su amplia extensión,  resultan uno de  los  recursos naturales más  importantes del país y son reconocidas  internacionalmente por su belleza. A  la  fecha, no existe una cuantificación exacta y oficial de la extensión de las playas arenosas en el territorio. 

Desde el punto de vista político‐administrativo, la zona costera mexicana está constituida por 263 municipios, 156 de  los cuales tienen acceso directo al mar y para  los restantes se considera que  la influencia marina es alta o media  (PANDSOC‐SEMARNAT, 2006).   Cuando menos 12 secretarías de estado  federales  tienen  atribuciones  explícitas  o  directas  sobre  los mares  y  costas mexicanos  y existen  alrededor  de  38  leyes  federales  o  generales  que  norman  diferentes  aspectos  en  dichas regiones. Adicionalmente  se deben considerar  las  leyes de  los estados costeros y  los  reglamentos 

Page 142: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1832

municipales.  Por  la  complejidad  legal  y  administrativa  inherente,  hasta  el  momento  no  existe ninguna ley específica para la zona costera mexicana.  

Figura 2. Estados (gris claro) y municipios (negro) que conforman la zona costera mexicana 

 Fuente: Adaptado de Seingier et al., 2011. 

 Respecto  al  comportamiento  demográfico  de  los  17  estados  costeros  del  país,  en  el  2010  se 

registró una población de 51.9 millones de habitantes, de los cuales, 18.3 millones vivían en los 156 municipios  con  frente de mar. Considerando  la definición extendida de  la  zona  costera mexicana (263 municipios), se estima una población total de 23.1 millones de habitantes (INEGI, 2010). Para el periodo 2005‐2010,  tres estados  costeros presentaron  tasas de  crecimiento  superiores al  3%, de ellos, Baja California tuvo la mayor tasa a nivel nacional con un valor medido de aproximadamente el 5%. Resulta significativa la migración interna interestatal e intermunicipal, sobre todo en los estados con desarrollos turísticos de importancia (AZUZ Y RIVERA, 2009). 

Desde el punto de vista económico,  los estados costeros han contribuido históricamente con el 36% del producto interno bruto (PIB).  En la vertiente del Pacífico y Golfo de California, los estados que más contribuyen al PIB se dedican a actividades relacionadas con la industria manufacturera, el comercio y los servicios, mientras que en la vertiente del Golfo de México y Mar Caribe, la actividad minera, asociada a la extracción de hidrocarburos y la turística resultan las más relevantes.   

En ambos litorales, la actividad portuaria representa un importante motor de desarrollo local. Se ha  observado  que  en  aquellos  municipios  donde  existen  puertos,  los  niveles  de  marginación (CONAPO, 2005) son bajos o muy bajos.   

Una de las actividades económicas que tradicionalmente se ha desarrollado en las zonas marinas y costeras del país, y que en el caso de muchas comunidades costeras, representa una de las pocas opciones de trabajo, alimentación y sustento, ha sido la pesca. Si bien la contribución de la actividad pesquera  al  PIB  es marginal,  su  importancia  social  es  relevante.  El  volumen  de  captura  a  nivel nacional  se  ha mantenido  alrededor  de  los  1.4 millones  de  toneladas  durante  los  últimos  años.    Desafortunadamente,  la mayoría  de  los  recursos  pesqueros  se  encuentras  sobreexplotado.  En  el litoral  del  Pacífico,  solamente  el  9%  de  las  unidades  de manejo  pesquero  tienen  potencial  de desarrollo, mientras que para el litoral del Golfo de México, el 94% de las especies se encuentran en niveles máximos de explotación o en deterioro (13%). 

Page 143: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1833

La  acuacultura  y  maricultura  de  especies  de  alto  valor  comercial,  representan  un  incentivo atractivo  para  los  pescadores.  Existen  grandes  espacios  en  la  zona  noroeste  de  México  (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa), dedicados al cultivo de camarón, abulón, bivalvos y ranchos atuneros que generan productos con alto valor agregado; en el Golfo de México, el pulpo presenta un importante potencial de desarrollo. 

La Tabla I, muestra la relevancia de los estados del Mar de Cortés en la producción pesquera total de México en el 2010 y el importante valor económico que representa la acuacultura para la región.  

Tabla I. Producción pesquera de los estados del Golfo de California o Mar de Cortés 

Total Acuacultura % Acuacultura Total Acuacultura % AcuaculturaBaja California 102,914 3,617 3.5 $832 $182 21.9

Baja California Sur 166,460 3,804 2.3 $1,298 $200 15.4Sonora 251,589 47,932 19.1 $3,569 $1,639 45.9Sinaloa 497,641 50,311 10.1 $3,403 $1,928 56.7

Total Mar de Cortés 1,018,603 105,664 10.4 $9,102 $3,948 43.4Total Nacional 1,473,378 259,574 17.6 $16,907 $6,322 37.4% Mar de Cortés respecto al total 

nacional69.1 40.7 53.8 62.5

VOLUMEN DESEMBARCADO (TON) VALOR (MILLONES DE PESOS)Estado

PRODUCCIÓN PESQUERA EN TONELADAS  Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN MILLONES DE PESOS MEXICANOSPARA LOS ESTADOS DEL MAR DE CORTÉS

 Fuente: Elaboración propia a partir de información del Anuario Estadístico de Pesca (CONAPESCA, 2010). 

 2. LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE MARES Y COSTAS  

Históricamente,  la gestión de  la zona costera mexicana se ha visto  limitada por  la diversidad de instancias de gobierno que tienen injerencia sobre esta región, por la falta de articulación entre los diferentes  programas  de  gobierno,  por  la multiplicidad  de  actores  y  sectores  en  la  zona,  por  las atribuciones de  los diferentes órdenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal), por  la disparidad de capacidades en los distintos niveles y poderes de gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) , por la  carencia  (hasta  fechas  recientes)  de  programas  de  ordenamientos  específicos  (e.g. marinos  y costeros), por  la  falta de planes  integrales de manejo  costero  y por  la  inexistencia de marcos de referencia generales como leyes o políticas nacionales específicas para atender la región.  

Ante este complejo escenario, el presidente de la República Mexicana, instruyó en el año 2008 la creación de una  comisión  intersecretarial, a nivel  federal, denominada  “Comisión  Intersecretarial para  el Manejo  Sustentable  de Mares  y  Costas”  (CIMARES). Dicha  comisión  de  alto  nivel,  quedó constituida  por  los  titulares  de  las  secretarías  de:  Gobernación;  Relaciones  Exteriores;  Marina; Desarrollo Social; Energía; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Turismo y Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

Esta comisión, es la instancia de la administración pública federal encargada de “dotar a México de  una  Política Nacional  en materia  de mares  y  costas,  de  fortalecer  la  gobernabilidad  en  estas regiones,  de  impulsar  la  competitividad  económica  de  los  sectores  productivos  al  asegurar  la sustentabilidad  ambiental  y  de  promover  un  sistema  de  decisiones  y  acciones  de  los  diferentes órdenes de gobierno, cimentado en un ejercicio continuo de planeación participativa, en  la que el gobierno,  la  sociedad  civil  y  los  agentes  económicos  y  de  interés,  contribuyan  a  alcanzar  un desarrollo sustentable en estas regiones” (DOF, 13 junio 2008). 

Con  base  en  un  amplio  diagnóstico  integral,  la CIMARES  inició  sus  trabajos  conformando  una serie de comisiones técnicas y grupos de trabajo que atendieran temas específicos e identificaran los programas en curso de las diferentes secretarías, que tuvieran o que pudieran tener impacto en las regiones marinas y costeras del país. 

Page 144: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1834

Posteriormente se iniciaron los trabajos para la construcción de la política nacional, teniendo en cuenta una serie de principios rectores, los cuales se enumeran y definen a continuación: 

1. Visión Integral. Una política que involucra tanto al gobierno como a la sociedad, que utiliza los conocimientos científicos y tecnológicos de diferentes áreas de conocimiento, que contempla intereses  tanto  públicos  como  privados,  que  considera  diferenciaciones  territoriales  tanto ambientales  como  administrativas  y  que  vincula  las  dimensiones:  social,  ambiental  y económica. 

2. Coordinación  intra  e  interinstitucional.  Una  política  que  articula  las  acciones  y  programas institucionales,  tanto  verticalmente  (intrainstitucional)  como  horizontalmente (interinstitucional),  con  base  en  un  marco  estratégico  general,  evitando  la  duplicidad  de funciones y la superposición de atribuciones de manera efectiva y eficiente. 

3. Adaptativa. Una política dinámica, capaz de cambiar y ajustarse continuamente con base en la evaluación y el seguimiento del desempeño de las acciones y los programas que la integran. 

4. Transparente y Participativa. Una política abierta, con base en información oportuna y precisa, que  se difunde e  involucra ampliamente entre  los  sectores de  la  sociedad, que permite  la rendición de cuentas y que facilita y promueve la participación y la consulta pública en la toma de decisiones. 

5. Sustentada en la mejor información disponible y promotora de la generación e integración de información  y  datos.  Una  política  basada  en  evidencia  e  información  generada sistemáticamente, con rigor científico que permita generar escenarios, validar condiciones y dar certidumbre a la toma de decisiones. 

Bajo estos supuestos,  la CIMARES construyó durante dos años el documento base de  la Política Nacional  de Mares  y  Costas  de México.  Dicho  documento  fue  sometido  a  una  amplia  consulta pública para integrar los comentarios, aportaciones y visiones de los diferentes sectores interesados en  las zonas marinas y costeras, durante el año 2011. Actualmente dicho documento se encuentra en el proceso conducente a su decreto oficial.  3. LA POLÍTICA NACIONAL DE MARES Y COSTAS DE MÉXICO (PNMCM)  

La Política Nacional de Mares y Costas de México  (PNMCM),  tiene como antecedente diversos instrumentos  de  gestión  pública  enfocados  a  estas  regiones;  de  manera  particular  se  deben destacar:  la  Política  Ambiental  para  el  Desarrollo  Sustentable  de  Océanos  y  Costas  (PANDSOC‐SEMARNAT, 2006), la Estrategia Nacional de Cambio Climático (2007) y la Estrategia Nacional para el Ordenamiento Ecológico del Territorio en Mares y Costas (SEMARNAT, 2007).  

De la PNMCM, se desprenden tres estrategias específicas: una enfocada al desarrollo económico de las zonas costeras, otra que atiende los ecosistemas de manglar y finalmente la relacionada con la conservación de la biodiversidad costera y marina. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 145: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1835

Figura 3. Instrumentos de gestión pública que apoyan y/o que se derivan de la Política Nacional de Mares y Costas de México 

  

Durante el año 2011,  la PNMCM  fue  sometida a un amplio proceso de consulta pública entre todos los sectores de interés y se espera su pronto decreto oficial como política de estado. Las tres estrategias  que  se  derivan  de  ella  se  encuentran  en  proceso  de  construcción  (2)  o  de  consulta pública (1). 

Desde el punto de vista de la estructura interna de la PNMCM, la misma está definida alrededor de tres grandes apartados: Diagnóstico y Tendencias, Objetivos Generales y Estrategia de Estado, en la  cual  se  presentan  los  ejes  rectores,  las  líneas  de  acción  y  los  instrumentos  de  gestión  tanto existentes como en proceso de construcción (ver figura 4).                

Page 146: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1836

Figura 4. Estructura interna de la Política Nacional de Mares y Costas de México. 

  

Este documento se centra en  los apartados que tiene que ver con  los objetivos generales y con las estrategias de  implementación. La  revisión de  la sección de diagnóstico y  tendencias  la puede hacer  el  lector  consultando  el  documento  en  línea  [www.semarnat.gob.mx].  A  continuación  se enlistan los 3 objetivos generales de la política y las 18 estrategias generales asociadas: 

Objetivo  General  1:  Contribuir  a  mejorar  las  condiciones  de  vida  de  los  habitantes  de  las poblaciones costeras, por medio del aprovechamiento sustentable de  los recursos que ofrecen  las zonas marinas y costeras, y procurando una distribución más equitativa de la riqueza que en ellas se genera. 

Estrategia 1.1. Gestionar el establecimiento de esquemas de pago por servicios ambientales derivados de la conservación e inducción de los espacios y paisajes marinos y costeros. Estrategia 1.2. Evaluación integral de la infraestructura sanitaria y disposición de residuos. Estrategia 1.3. Revalorización del uso social de los espacios costeros y marinos. Estrategia 1.4.: Prevención del Riesgo. Estrategia 1.5.: Elaboración o conclusión de los “Programas Estatales de Cambio Climático”. Estrategia 1.6: Reubicación de  infraestructura  y asentamientos humanos  fuera de  zonas de riesgo. Estrategia 1.7: Mejorar la gobernanza de las zonas marinas y costeras. 

Objetivo  General  2:  Fortalecer  las  economías  locales,  mejorar  la  competitividad  regional  y contribuir a  la nacional,  incentivando  las actividades económicas y productivas que muestren una actitud responsable con el medio ambiente marino y costero. 

Estrategia 2.1. Promover el desarrollo de programas Integrales para la planeación e instalación de infraestructura. Estrategia  2.2. Mejorar  la  eficiencia  administrativa  y  simplificar  los  trámites  asociados  a  la gestión de las actividades económicas en las zonas costeras. Estrategia 2.3. Definir y promover los esquemas de “Certificación Sustentable”. 

Page 147: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1837

Estrategia  2.4.  Diseñar  un  instrumento  de  planeación,  que  establezca  los  ejes  rectores  y acciones  para  unificar  la  actuación  oficial  en materia  de  promoción,  fomento  y  desarrollo económico en los estados y municipios costeros. Estrategia  2.5.  Impulsar  el  desarrollo  científico  y  tecnológico  para  apoyar  la  toma  de decisiones en la gestión marina y costera. 

Objetivo General 3: Asegurar que la estructura y función de los ecosistemas marino‐costeros no sufran alteraciones  irreversibles y en su caso se recupere su resiliencia ecológica, así como que se mantengan, induzcan o incrementen los bienes y servicios que prestan y su calidad paisajística. 

Estrategia 3.1: Elaborar el “Inventario Nacional Costero” Estrategia 3.2 Formular, decretar y vigilar el cumplimiento de los programas de Ordenamiento Ecológico  del  Territorio  y  su  complementariedad  con  los  Ordenamientos  Territoriales procedentes. Estrategia 3.3: Establecer “zonas terrestres de amortiguamiento” en toda la franja litoral. Estrategia 3.4. Medición y monitoreo de variables y procesos oceanográficos. Estrategia 3.5. Diseñar  instrumentos de planeación,  que establezcan  los ejes  rectores  y  las acciones para la preservación de los principales elementos naturales que permiten la riqueza de los ecosistemas marinos y costeros y su aprovechamiento sustentable. Estrategia 3.6. Protección de las regiones especialmente sensibles. 

 4. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MARES Y COSTAS DE MÉXICO  

 Además  de  la  coordinación  política  y  los  recursos  económicos  necesarios  para  su instrumentación,  la PNMCM  requiere para  su  correcta  implementación, una  serie de acciones de carácter estratégico que implican: acciones políticas (AP), participación pública (PP), trabajo técnico (TT), investigación científica (IC) y adecuaciones fiscales (AF). Dichas acciones se deben establecer en diferentes ámbitos gubernamentales, desde el nivel federal hasta el local, pasando por el estatal. En opinión de  los autores de este escrito, para que  la PNMCM  tenga el éxito esperado es necesario seguir la ruta estratégica que se propone a continuación (ver Tabla II): 

a) Concluir  los  trabajos  relacionados  con  la  definición,  decreto  y  aseguramiento  del cumplimiento  de  los  Ordenamientos  Ecológicos  del  Territorio  (Estrategia  3.2)  e  iniciar  de manera  urgente  la  elaboración  del  “Inventario  Nacional  Costero”  (Estrategia  3.1)  y  los programas de monitoreo y medición de variables y procesos oceanográficos (Estrategia 3.4). De esta manera se sabrá: qué existe en la zona costera, en qué estado se encuentra y qué se puede hacer en las regiones marinas y costeras del país. 

b) De manera paralela, las diferentes secretarías de estado involucradas en la CIMARES deberán iniciar los trabajos de diagnóstico y diseño de instrumentos de planeación (Estrategias 1.2, 1.4, 2.1 y 2.4). 

c) En forma articulada por la CIMARES, se deberán concluir o iniciar el desarrollo de los trabajos técnicos relacionados con las estrategias: 1.1, 1.5, 2.3, 3.5 y 3.6. 

d) Existen en la PNMCM una serie de elementos políticamente sensibles o complejos que deben ser  abordados  con  sumo  cuidado,  pero  que  requieren  acciones  inmediatas,  entre  ellos  los definidos en las estrategias: 1.6, 2.2 y 3.3. 

e) Finalmente  las estrategias 1.3, 1.7 y 2.5, pueden conseguirse a partir de  las sinergias que se establezcan al desarrollar  los puntos anteriores y con  la participación decidida del gobierno (federal,  estatal  y  municipal),  las  instancias  de  investigación  y  educación  del  país,  los principales actores y sectores involucrados en el desarrollo de las zonas costeras y marinas y fundamentalmente  la  participación  de  la  sociedad  en  su  conjunto  de  manera  ordenada, informada y transparente. 

 

Page 148: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1838

Tabla2. Actividades necesarias para llevar a cabo las estrategias establecidas en la PNMCM, los niveles de gobierno involucrados, las escalas temporales de desarrollo y las necesidades e 

implicaciones de su implementación. AP=Acción Política, PP=Participación Pública, TT=Trabajo Técnico, IC=Investigación Científica y AF=Adecuaciones Fiscales 

Actividad Estrategia Federal Estatal Local 0‐3 años 0‐6 años > 6 años AP PP TT IC AF

Nivel de Gobierno o Espacio Administrativo de Actuación

Escala Temporal de Desarrollo o Implementación

Necesidades e Implicaciones de su Desarrollo o Implementación

DIAGNÓSTICO 1.2 X X X X X X

3.1 X X X X X X XDIAGNÓSTICO

CREACIÓN

1.1 X X X X X X X X X1.5 X X X X X X2.3 X X X X X X3.3 X X X X X X X X X3.5 X X X X X

CREACIÓN

PROM

OCIÓN

1.3 X X X X X X

2.1 X X X X X X X X X

PREVENCIÓ

N

PROM

OCIÓN

1.4 X X X X X X X X X

3.6 X X X X X XPREVENCIÓ

N

ACCIÓN

1.6 X X X X X X X X X2.2 X X X X X X X X2.5 X X X X X X X3.4 X X X X X X X X

ACCIÓN

ARTICULACIÓN 

1.7 X X X X X X X X X

2.4 X X X X X X X X X

3.2 X X X X X X X XARTICULACIÓN 

  5. CONCLUSIONES  

Finalmente México  cuenta  con  una  política  de  estado  definida  exclusivamente  para  las  zonas costeras y marinas del país, que articula los esfuerzos sectoriales de diferentes secretarías de estado del ámbito federal, pero que permea hasta el nivel local, fomentando el federalismo. 

La PNMCM ha sido creada con la mejor información científica disponible, articulando diferentes instrumentos preexistentes o bien, construyendo algunos específicos para conseguir  sus objetivos generales. 

En la PNMCM se definen estrategias específicas de amplia cobertura territorial y se establecen las líneas de acción y  los  instrumentos de gestión necesarios para  llevarlas a cabo, siempre y cuando existan los recursos económicos suficientes y la voluntad política necesaria para articular esfuerzos. En  este  documento  se  han  evaluado  los  alcances  de  estas  estrategias  y  se  han  propuesto  líneas estratégicas de acción. 

Los autores de este documento  consideramos urgente  la elaboración del  “Inventario Nacional Costero”, con una escala de definición adecuada para la toma de decisiones a nivel municipal y que se establezcan las “zonas terrestres de amortiguamiento” para las actividades que se realizan en la zona  costera,  lo  cual pudiera  ser uno de  los elementos más  críticos  y  complejos para  la  correcta instrumentación de esta política. Queda abierta la pregunta: bajo este esquema de política pública ¿será necesaria una ley de costas? Y en caso afirmativo ¿qué debería de normar?  

 

Page 149: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1839

BIBLIOGRAFIA  • Azuz, I., and Rivera, E., 2009. Descripción de la dinámica poblacional en la zona costera mexicana durante el periodo 2000‐2005. Papeles de Población, Vol. 15, No. 62, pp. 75‐107. • CONABIO,  2008. Manglares  de México.  Comisión  Nacional  para  el  Conocimiento  y  Uso  de  la Biodiversidad (CONABIO), México, 35 pp. • CONAPESCA, 2010. Anuario Estadístico de Pesca, 2010. Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura. Información de la página electrónica ubicada en: [http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx] • CONAPO, 2005. Índices de Marginación, 2005. Consejo Nacional de Población (CONAPO). Autores: Carlos Anzaldo y Minerva Prado, México, 51 pp. • DOF. Acuerdo de Creación de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES). Diario Oficial de la Federación (DOF) del 13 de junio del 2008. • Estrategia Nacional de Cambio Climático  (2007). Comisión  Intersecretarial de Cambio Climático, SEMARNAT, México, D.F., 157 pp. • Estrategia Nacional de Ordenamiento Ecológico del Territorio en Mares y Costas (2007). Secretaría de Medio Ambiente  y  Recursos Naturales  (SEMARNAT), México, D.F.,  28  pp.  Este  documento  se puede  encontrar  en  línea  en  la  siguiente  dirección  electrónica [http://www.semarnat.gob.mx/CB8799C9‐1DF0‐4AD7‐B723‐A9893B27A0E5/FinalDownload/DownloadId‐50CD5F63A151005F117965C58E3DC408/CB8799C9‐1DF0‐4AD7‐B723‐A9893B27A0E5/temas/ordenamientoecologico/Documents/documentos%20ordenamiento/ estrategia_nacional_oe_mares_costas.pdf] • INEGI, 2009, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Información Oficial de México. Página electrónica ubicada en: [http://www.inegi.gob.mx] • INEGI,  2010,  Censo  de  Población  y Vivienda  2010.  Resultados Definitivos.  Instituto Nacional  de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). [http://www.inegi.gob.mx] • Lara‐Lara, R.,  J.A. Arreola, L.E. Calderón, V. Camacho, G. de  la Lanza, A. Escofet, M.I. Espejel, M. Guzmán, L. Ladah, M. López, E.A. Meling, P. Moreno, H. Reyes, E. Ríos y  J.A. Zertuche, 2008,  Los ecosistemas  costeros,  insulares  y  epicontinentales,  en  Capital  Natural  de  México,  Vol.  I. Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp. 109‐134. • Ortíz‐Perez, A. y G. de la Lanza, 2006, Diferenciación del espacio costero de México. Un inventario regional. Geografía para el siglo XXI. Serie Textos Universitarios, Núm. 3, IG‐UNAM, 138 pp. • PANDSOC‐SEMARNAT,  2006.  Política  Ambiental  Nacional  para  el  Desarrollo  Sustentable  de Océanos  y  Costas  de México.  Estrategias  para  su  conservación  y  uso  sustentable.  Secretaría  de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), México, 86 pp. • Seingier, G.,  I. Espejel, J.L. Fermán, G. Montaño,  I. Azuz and G. Aramburo, 2011. Mexico´s coasts: Half‐way to Sustainability. Ocean & Coastal Management, 54, pp. 123‐128. 

Page 150: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1840

4.39. PROCESSO DE SELECÇÃO DE UMA ÁREA MARINHA / COSTEIRA PROTEGIDA NA REGIÃO NORTE DE PORTUGAL 

  Catita 1, E.; Martins 1, F.; Antunes 2, C. 

 1 CESAM, Departamento de Ambiente e Ordenamento da Universidade de Aveiro – Campus universitário de Santiago, 3810‐193, Aveiro, Portugal. E‐mail: [email protected][email protected] 2 Aquamuseu do Rio Minho – Parque do Castelinho, 4920‐290 Vila Nova de Cerveira, Portugal. E‐mail: [email protected]  Palavras‐Chave: Área Marinha/Costeira Protegida, critérios de selecção, objectivos de selecção.  RESUMO  

Em Portugal, a zona costeira possui valores biológicos, geológicos e paisagísticos excepcionais. A enorme biodiversidade do litoral português é também notória 

O Homem tem, ao  longo dos séculos mantido uma relação ambivalente e paradoxal com o mar, ora o enaltece reconhecendo nele a fonte de diversas maravilhas e também de subsistência, ora faz sucessivos atentados à vida marinha e à sua própria sobrevivência.  

A  zona  costeira  do  norte  de  Portugal  tem  sido  uma  das  menos  poupadas  relativamente  à preservação do ambiente, o  forte desenvolvimento urbanístico,  industrial e agrícola, do  litoral tem sido anárquico e desajustado. A humanização e degradação da paisagem litoral, associada à perda de recursos e à acumulação de poluentes que ameaçam a  saúde e a diversidade natural, quase não deixam espaço para a existência de habitats naturais. 

As Áreas Marinhas/Costeiras Protegidas (AMCP) são áreas especiais do oceano e zonas costeiras dedicadas  a  um  uso  não  destrutivo  e  menos  intenso,  nas  quais  as  comunidades  marinhas  e ecossistemas  naturais  permanecem  intactos  e  florescentes,  e  a  perturbação  pelo  homem  é minimizada. 

Esta comunicação  tem por base um  longo  trabalho de  investigação no  litoral norte de Portugal que  resultou  num  processo  de  identificação  e  selecção  de  locais  com  maior  potencial  para  a implementação de uma Área Marinha/Costeira Protegida nesta. 

No  processo  de  selecção  desenvolvido  consideraram‐se  locais  detentores  de  um  potencial multiobjectivos,  ou  seja  que  valessem  por  um  conjunto  de  motivos  de  protecção  ambiental  e conservação da natureza e não apenas por um ou dois motivos  significativos para a protecção da natureza como é mais comum na maioria dos processos de selecção de Áreas Protegidas. 

Nesse  trabalho  definiram‐se  os  objectivos  a  alcançar  numa  AMCP,  bem  como  os  critérios  de selecção  para  essa  mesma  Área.  Consideraram‐se  assim,  oito  Áreas  com  maior  potencial  para selecção de uma AMCP. Seguidamente desenvolveram‐se e aplicaram‐se  três diferentes processos de  selecção  (Matriz  de  critérios, Matriz  de  critérios  versus  objectivos  e  análise  “Délfica”).  Como resultado deste processo de selecção a área envolvente à Ínsua de Caminha (Moledo / norte de Vila Praia de Âncora)  foi  seleccionada como área de maior potencial para definição de AMCP a que  se seguiram as áreas Gelfa/Afife e Carreço/Montedor/norte de Viana do Castelo, ambas com potencial para  implementar  AMCP  numa  perspectiva  de  criação  de  uma  rede  regional  de  Áreas Marinhas Protegidas na região norte de Portugal.   1. INTRODUÇÃO  

Em Portugal continental tem‐se verificado nas últimas décadas uma intensa ocupação humana do litoral e consequente crescimento dos aglomerados urbanos, normalmente localizados junto à foz da quase totalidade dos principais rios. O aumento desses agregados populacionais e suas acções têm 

Page 151: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1841

ignorado a verdadeira natureza dos espaços litorais, degradando‐os e destruindo inclusivamente, de forma irreversível, muitos dos ecossistemas costeiros e estuarinos. 

Em 1991 cerca de 75% da população de Portugal Continental vivia nos Concelhos litorais, onde é gerado 85% do PIB (Bettencourt, 1997). 

Algumas das actividades que mais têm contribuído para a degradação sucessiva do meio marinho e das zonas costeiras são (Vicente, 1995): 

• A descarga de poluentes de origem terrestre e marinha; • A pesca intensiva, muitas vezes com artes de pesca não selectivas; • A colheita intensiva e constante de organismos sedentários de distribuição restrita e dos seus habitats; 

• A captura indiscriminada de moluscos e crustáceos; • A implementação desregrada de obras que alteram a topografia da costa; • A apanha de algas; • Formas de indústria turística totalmente desordenadas e anárquicas; • A crescente pressão humana exercida sobre as comunidades bióticas do litoral rochoso. 

Apesar da existência de um conjunto de figuras  legais de protecção às áreas costeiras (Plano de Ordenamento  da  Orla  Costeira,  Domínio  Público  Marítimo,  Reserva  Ecológica  Nacional;  Planos Directores Municipais, Matas Nacionais, Rede Natura 2000, etc.) bem como outros diplomas  legais aplicáveis, Convenções Ramsar e de Berna, Directiva 79/409/EEC, entre outros, tem‐se verificado que a aplicação das respectivas medidas tem sido desigual e, frequentemente feita de forma deficiente, devido,  entre  outros,  ao  desinteresse,  falta  de meios  de  actuação  e  fiscalização  ou  conflito  de competências  das  entidades  responsáveis.  Sendo  que  o  número  de  organismos  que  intervêm  na gestão  do  litoral  é  muito  elevado,  actuando  os  mesmos,  na  maioria  dos  casos,  de  forma descoordenada,  frequentemente contraditória e sem grandes preocupações de natureza ambiental (Ramalho, 1997). 

Prevendo‐se que, a manter‐se tal situação, o estado de degradação que o litoral norte de Portugal atingirá, será de tal forma que se poderá considerar irrecuperável à escala humana. 

A protecção de corredores de migração ou locais de alimentação, refúgio e repouso ou nidificação de espécies, é também um factor a ter em consideração. 

Reservas Marinhas são áreas do mar territorial e das zonas costeiras geridas para fins científicos e para  preservar  o  habitat  marinho  no  seu  estado  natural.  As  Reservas  Marinhas  oferecem oportunidades para o  lazer e estudo. Toda a vida marinha é protegida da poluição, pesca e outras formas  de  exploração,  permitindo  aos  peixes, moluscos,  algas  e  outras  espécies marinhas,  o  seu florescimento e, às áreas degradadas, a sua recuperação. 

A  definição  de  Áreas  Marinhas/Costeiras  Protegidas  (AMCP)  foi  elaborada  pela  União Internacional para a Conservação da Natureza (IUCN), sugerindo a variedade de recursos que estas áreas podem proteger (IUCN, 1988): “Qualquer área intertidal ou subtidal que, conjuntamente com a água, flora, fauna, história e características culturais,  foi reservada pela  lei para proteger parcial ou totalmente o ambiente marinho”. 

Como  estratégia  de  gestão  é  geralmente  aceite  que  as  Áreas Marinhas  Protegidas  (AMP)  são importantes  para  a  preservação  da  diversidade  biológica  marinha  através  desse  meio  como protecção e manutenção de espécies em perigo de extinção e populações viáveis de espécies nativas; preservação de habitats  importantes, comunidades, áreas de reprodução e crescimento; segurança contra  o  colapso  dos  stocks  de  peixe; monitorização  de  alterações  a  longo  termo  e  impactes  de actividades humanas (Ticco, 1995). 

A estratégia que deverá ser seguida a curto prazo em Portugal (continental) é a criação de uma rede de Áreas Marinhas/Costeiras Protegidas, representativas da costa na sua totalidade  (habitats, comunidades, geomorfologia e formas paisagísticas/estéticas). 

Page 152: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1842

Em Portugal continental as áreas de protecção costeira/marinha encontram‐se maioritariamente a sul das ilhas Berlengas (Reserva Natural da Berlenga – Dec. Lei nº 264/81 de 3 de Setembro; Parque Natural da Arrábida/Parque Marinho Professor Luiz Saldanha – Dec. Lei nº 19/93 de 23 de Janeiro de Dec. Regulamenta nº 23/98 de 14 de Outubro;  Zona de Protecção Especial da  costa do  sudoeste Alentejano – Dec. Lei nº 384 –B/99 de 22 de Julho). 

Também nos arquipélagos dos Açores e da Madeira existem actualmente várias AMPs. Apenas na costa norte deste país é que se verifica um deficit de AMPs. No entanto existe uma 

forte pressão humana  sobre a  zona  litoral  contribuindo  significativamente para a degradação dos ecossistemas e para a redução dos recursos vivos e não vivos. 

A  degradação  ambiental  do  litoral  norte  revela‐se  não  só  na  humanização  e  artificialização  da paisagem, mas também a nível da redução e quase eliminação dos recursos vivos marinhos, como resultado de uma sobreexploração especialmente das espécies migradoras como a enguia, o salmão, a lampreia e o sável das zonas estuarinas. 

Por tudo o que foi referido, é imperioso e urgente, seleccionar os locais que se encontram ainda a salvo  desses  impactes  e  influências  e,  tomar  as medidas  necessárias  que  levem  à  sua  protecção contra todas essas ameaças. 

E  é  precisamente  por  se  considerar  que  o  litoral  norte  de  Portugal  se  encontra  ainda muito desprotegido do ponto de vista ambiental  (sendo que  já muito degradado), que  se procurou com este  trabalho,  fazer  algo  que  conduza  à  protecção  dos  poucos  locais  de  elevado  valor  natural, ambiental e paisagístico que ainda resistem a essa ameaça constante de degradação. 

A  implementação  de  figuras  de  protecção  ambiental  mais  restritivas  como  as  AMCPs,  com objectivos bem definidos,  sustentados através de planos de ordenamento e gestão, permite assim contrariar a degradação ambiental que ocorre nas zonas costeiras do norte de Portugal. 

Este  artigo  tem  por  base  um  longo  trabalho  de  investigação  no  litoral  norte  de  Portugal  que resultou num processo de  identificação e de  locais com maior potencial para a  implementação de uma Área Marinha/Costeira Protegida neste. 

No processo de  selecção desenvolvido  consideraram‐se para a  região norte de Portugal,  locais detentores de um potencial multiobjectivos, ou seja que valessem por um conjunto de motivos de protecção ambiental e conservação da natureza e não apenas por um ou dois motivos significativos para a protecção da natureza como é mais comum na maioria dos processos de selecção de Áreas Protegidas.    2. PROCESSO DE SELECÇÃO  

Os objectivos da AMCP, vão servir de base para conduzir o processo de selecção do  local e sua delimitação inicial. 

As  AMCP  devem  ser  projectadas  para  atingirem  o  maior  número  possível  de  objectivos  de conservação (Salm & Clark, 2000). 

Os objectivos do programa da Área Marinha Protegida fornecem os fundamentos do processo de selecção (Salm & Clark, 2000).  

Os objectivos a alcançar numa AMCP, considerados neste trabalho no processo de selecção, são os  seguintes:  1)  Científicos  (Investigação  científica,  áreas  de  monitorização  e  de  referência);  2) Económicos  (Promover  o  ecoturismo  e  reduzir  o  impacte  do  turismo  e  lazer,  promover  o  uso sustentável e melhoramento do recurso  (ex. recolonizar áreas exploradas)); 3) Culturais  (Protecção das características culturais especificas, Educação/ sensibilização ambiental); 4) Éticos  (Preservação das  espécies  e  diversidade  genética,  proteger  espécies  em  perigo/importantes,  protecção  e melhoramento da qualidade do meio ambiente, protecção contra a incerteza, conservar/proteger as biogeocenoses/habitats, conservar os valores estéticos/paisagísticos). 

Os critérios de selecção podem constituir o conjunto de condições ou características, de acordo com  os  quais,  os  locais  detentores  do  potencial  multiobjectivos  (candidatos  a  futuras  áreas 

Page 153: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1843

protegidas) são avaliados. As listas de critérios estabelecem os atributos que um determinado local deve possuir para ser considerado como área de protecção. 

Os  critérios  são  geralmente  compatíveis  através  das  diferentes  categorias  de  objectivos  e  são considerados em combinação, quando se trata de seleccionar um determinado local ou área (Brody, 1998). 

Os  critérios  reflectem  os  objectivos  que  foram  estabelecidos  na  política  ambiental.  Se  os objectivos mudarem, então os critérios devem também mudar (NILSSON, 1998). 

Neste  trabalho  adoptou‐se  um  conjunto  de  critérios  para  a  selecção  de  Áreas  Marinhas Protegidas, baseados em:  IUCN  (1981); Kelleher & Kenchington  (1992);  Jones  (1994); Salm & Price (1995); NRC (2001). Propõem‐se assim 25 critérios específicos agrupados em 5 categorias (Critérios Ecológicos, Sociais, Económicos, Regionais e Pragmáticos) (Quadro 1). 

 Quadro 1. Critérios de selecção 

  

Neste trabalho desenvolveram‐se e aplicaram‐se três diferentes processos de selecção: 1) Grelha ou matriz de avaliação segundo os critérios; 2) Grelha ou matriz de avaliação de critérios versus objectivos; 3) Análise “Délfica” através (análise qualitativa por critérios para as diferentes áreas candidatas) O  número  total  de  áreas marinhas/costeiras  a  considerar  na  concepção  da matriz  não  deverá 

ultrapassar as nove (IUCN, 1994) e deverá atribuir‐se um valor igual para cada parâmetro ou critério de comparação/avaliação. 

Escolheram‐se vários locais da “zona litoral norte”, compreendidos entre a foz do Rio Minho e a zona a Norte do Cabo Mondego, de acordo  com os pré‐requisitos que as  identificam  como  locais detentores de um potencial multiobjectivos (figura 1). 

Estes  locais detentores de um maior potencial e por tal, candidatos no processo de selecção de uma  AMCP,  foram  ao  longo  deste  estudo  utilizados  na  aplicação  dos  critérios  de  selecção  para escolha final da AMCP, utilizando para tal, os diferentes processos de selecção atrás referidos. 

Pelos motivos atrás referidos apenas se considerou neste estudo a costa litoral de Portugal que se estende  para  norte  da  Figueira  da  Foz.  A  Área  Marinha  Protegida  mais  a  norte  de  Portugal  é constituída pelas  ilhas Berlengas e águas envolventes ao  largo de Peniche. Existem, no entanto, a norte desta, duas  zonas do  litoral  com estatuto de  protecção: a Reserva Natural das dunas de  S. 

Page 154: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1844

Jacinto e o Parque Litoral Norte (PLN). No PLN, em especial, é constituído por uma grande extensão costeira abrangendo, entre outras, a zona de recifes marinhos conhecida por “Cavalos de Fão”, com um enorme valor biológico e geomorfológico.  

A hipótese de alargar esta última área protegida até à foz do rio Minho, transformando‐se numa enorme  área  protegida,  parece‐nos  um  projecto  que,  a  efectuar‐se,  irá  certamente  tornar desprotegida  toda uma extensa área que mereceria melhor protecção,  já que a existência no  seu seio,  de  inúmeras  zonas  fragmentadas  e  de  grandes  choques  conflituais  de  interesses  diversos (portuários,  turísticos,  comerciais,  industriais  e  da  pesca)  seriam motivo  para  que  o  estatuto  de protecção  a  conceber,  se  tornasse  permeável  à  prevaricação  e  incumprimento  das medidas  de protecção e revalorização ambiental. 

A Área da Reserva Natural das Dunas de S. Jacinto, pelo facto de não contemplar zonas rochosas intertidais e supralitorais, não satisfaz os pré‐requisitos considerados neste estudo para os diferentes locais  detentores  de  um  potencial multiobjectivos,  a  considerar  no  processo  de  selecção  de  uma AMCP.  Podendo  numa  outra  perspectiva mais  abrangente  vir  a  enquadrar  uma  rede  de AMP  no litoral norte do país.  

O  PLN  foi  utilizado  como  padrão  de  comparação  ou  referencial  de  análise  comparativa  dos sistemas de avaliação dos outros locais ou áreas candidatas que entram no processo de selecção.  

Foram assim consideradas as seguintes áreas (fig. 1): Área 1 – Moledo/norte de Vila Praia de Âncora; Área 2 – Gelfa/Afife; Área 3 – Carreço/Montedor/norte de Viana do Castelo; Área 4 – Aguçadora/A‐Ver‐O‐Mar; Área 5 – Mindelo/Vila Chã; Área 6 – Angeiras(Agudela; Área 7 – Foz do rio Douro/lavadores/Valadares; Área 8 ‐ Aguda/Granja; Área 9 – Parque Litoral Norte (PLN).                         

Page 155: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1845

 Figura 1. Áreas candidatas no processo de selecção 

 

  

Os pré‐requisitos que as definem como áreas detentoras de um potencial multiobjectivos  são os seguintes: 

1) Serem áreas com um certo grau de Naturalidade e pouco humanizadas; 2) Serem áreas de importância a nível biótico; 3) Possuírem características geomorfologicas marcantes e variadas (rochosas e arenosas); 4) Constituírem áreas com importantes comunidades intertidais e subtidais; 5) Serem áreas das quais existe algum conhecimento dos povoamentos bentónicos; 6) Constituírem áreas com elevado valor paisagístico; 7) Constituírem áreas com grande potencial para investigação científica e educação; 8) Serem áreas de conciliação de interesses. 

 2.1. Grelha ou matriz de critérios  

A grelha de avaliação é preenchida com base em informação quantitativa ou em  juízos periciais, classificando‐se o contributo da área em análise, relativamente a cada critério. A matriz usada, adaptada da “U.S. National Marine Sanctuary”  (Brody, 1998) comporta a  seguinte escala de classificação para cada critério: Baixo valor – L⇒ 1;Valor moderado ‐ M⇒ 2; Valor elevado – H ⇒ 3; Valor desconhecido ⇒ X 

A utilização da matriz de avaliação proposta (Quadro 1.1), permite formar um juízo sobre o perfil de  cada área proposta  relativamente à  satisfação dos  critérios  considerados. Assim, por exemplo, 

Áreas: 1 - Moledo/Norte de Vila Praia de Ancora

2 - Gelfa/Afife

3 - Carreço/Montedor/Norte de Viana do Castelo

9 – Parque Litoral Norte

4 - Aguçadora/A-Ver-O-Mar

5 - Mindelo/Vila-Cha

6 - Angeiras/Agudela

7 – Foz do rio Douro/Lavadores/ Valadares

8 - Aguda/Granja

Page 156: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1846

uma área proposta pode  ser excelente de um ponto de  vista estritamente ambiental, mas pouco convincente no que diz respeito aos benefícios económicos que proporciona. 

Para cada uma das diferentes áreas (área 1 a área 9) procedeu‐se de igual modo, tendo‐se obtido 9 matrizes.  

Quadro 1.1. Matriz de critérios 

  

2.2. Grelha ou matriz de critérios versus objectivos    

Na matriz  que  a  seguir  se  apresenta  como  exemplo  (Quadro  1.2),  faz‐se  uma  adaptação  do Método  COMPARE  (Criteria  and  Objectives  for Marine  Protected  Area  Evaluation)  de  (Hockey  e Branch, 1997), aos objectivos e aos critérios estabelecidos ao longo deste trabalho.  

   

Page 157: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1847

Quadro 1.2. Matriz critérios versus objectivos  

 2.3. Análise “Délfica”  

O  chamado  “Método  Délfico”  ou  “que,  utilizando  os  critérios  propostos  anteriormente  nos métodos anteriores,  faz uma análise das áreas em questão em  função dos critérios de  selecção e estabelece  comparações  de  carácter  qualitativo  entre  as  diferentes  áreas  da  zona  litoral  norte considerada. 

Nota: Para este método não se considerou o Parque Litoral Norte.   

Page 158: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1848

2.4. Resultados e conclusão  

Figuras 2 e 3. Resultados das matrizes de critérios e matrizes de critérios versus objectivos 

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Áreas

Perc

enta

gem

dos

Cri

téri

os T

otal

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Áreas

Objectivos versus Critérios (%) para cada Area

   

Da  análise  dos  resultados  da Matriz  de  Critérios  assim  como  dos  resultados  da  aplicação  das Matrizes de Critérios versus Objectivos e ainda pela apreciação geral e global dos critérios utilizando o chamado “método Délfico”, a conclusão final aponta para a selecção da área 1 (Moledo/Norte de Vila  Praia  de  Âncora)  como  detentora  de  maior  potencial  para  implementação  de  uma  AMCP, seguindo‐se‐lhe  a  área  9  (PLN),  usada  como  padrão.  As  áreas  2  (Gelfa/Afife)  e  3 (Carreço/Montedor/Norte  de  Viana  do  Castelo),  constituem  áreas  potenciais  para  integrar,  no futuro, uma rede de AMCP no Norte de Portugal.  

A razão de não se considerar uma área protegida de maior dimensão que englobasse as áreas 1, 2 e 3, deve‐se ao  facto de se considerar que, a existir, seria uma Área  fragmentada pela povoação e porto de Vila Praia de Âncora,  susceptível de provocar grandes conflitos de  interesses e  sendo de difícil vigilância, tornando assim a sua gestão muito complicada e quase impraticável. 

A  hipótese  da  rede  de Áreas Marinhas  Protegidas  englobando  também  as  áreas  2  e  3  deverá esperar  pelos  resultados  dos  efeitos  da  implementação  da  Área  Marinha/Costeira  Protegida seleccionada  e,  se  os  resultados  de  gestão  forem  positivos,  poder‐se‐á  então  avançar  para  a concretização da rede de AMCPs.  

 BIBLIOGRAFIA  • Bettencourt,  P.,  1997, Notas  para  uma  estratégia  de  gestão  da  orla  costeira.  In: Colectânea  de ideias  sobre  a  zona  costeira  de  Portugal.  Eurocoast/Faculdade  de  Engenharia  da Universidade  do Porto (Portugal), pp. 265‐283. • Brody, S., 1998, Report # 2, Evaluating the Role of Site Selection Criteria for Marine Protected Areas in the Gulf of Maine. Gulf of Maine Council on the Marine Environment, Augusta, ME. • Hockey, P. A. & Branch, G. M., 1997, Criteria, objectives and methodology  for evaluating marine protected areas in South Africa. South African Journal of Marine Science 18, pp. 369‐383. • IUCN, 1981, Principles, Criteria and Guidelines for the Selection, Establishing, and Management of Mediterranean Marine Coastal Protected Areas. Gland, Switzerland: IUCN. • IUCN, 1988, General Assembly Resolutions 17.38. 

Page 159: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1849

• IUCN,  1994,  Guidelines  for  Protected  Area Management  Categories.  IUCN,  Cambridge, UK  and Gland, Switzerland, 261 pp. • Jones P., 1994, A review and analysis of the objectives of Marine Nature Reserves. Ocean & Coastal Management 24, pp. 149‐178. • Kelleher, G. & Kenchington, R., 1992, Guidelines for Establishing Marine Protected Areas. A Marine Conservation and Development Report. IUCN, Gland, Switzerland. VII, + 79 pp. • Nilsson, P., 1998, Criteria  for  the selection of Marine Protected Areas. An analysis. Report 4834. Swedish Environmental Protection Agency, Stockholm, Sweden, 54 pp. • NRC (National Research Council), Commission on Geosciences, Environment, and Resources, 2001, Marine  Protected  Areas.  Tools  for  Sustaining  Ocean  Ecosystems.  National  Academy  Press, Washington, D.C. • Ramalho, M., 1997, Contribuição para uma Política de Salvaguarda da Faixa Costeira Portuguesa”. In: Colectânea de Ideias Sobre a Zona de Portugal, Associação “Euro‐Coast‐Portugal”, Porto, pp. 239‐245. • Salm, R. V. & Clark,  J. R.  (with E. Siirila), 2000, Marine and Coastal Protected Areas: A guide  for planners and managers. The World conservation Union (IUCN). Washington DC. XXI, + 371 pp. • Salm, R. & Price A., 1995, Selection of Marine Protected Areas. pp. 15‐31 in Gubbay, (ed.), Marine Protected Areas: Principles and Techniques for Management. Chapman and Hall, London. • Ticco, Paul C., 1995, The use of Marine Protected Areas to preserve and enhance marine biological diversity: a case study approach”. Coastal Management volume 23, pp. 309‐314. • Vicente, L., 1995, Áreas Protegidas e Conservação da Natureza na Orla Costeira Portuguesa. Revista o Biólogo – Boletim da Associação Portuguesa de Biólogos, nº 33, pp. 4‐10.  

Page 160: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1850

4.40. PROGRAMA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL MEDIO MARINO: INVENTARIO Y SEGUIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD LITORAL Y MARINA EN ANDALUCIA 

 S. Vivas1 y E. Fernandez2  

 

1Dirección General de Gestión del Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente,  Junta de Andalucía. Avda. Manuel Siurot 50,  41071‐Sevilla  2Agencia de Medio Ambiente y Agua, Consejería de Medio Ambiente. Avda. Johann Gütemberg nº1‐Isla de  la Cartuja, 41092‐Sevilla  

 Palabras clave: Biodiversidad,  litoral, medio marino, seguimiento,  inventario, desarrollo sostenible, bienestar social y económico 

 RESUMEN 

 La gestión integrada del litoral y medio marino debe tener como objetivo fundamental “proteger 

los ecosistemas naturales,  incrementando el bienestar social y económico de  las regiones costeras, desarrollando su potencial”. En este marco, resulta fundamental que  la administración disponga de un  programa  que  garantice  el  levantamiento  de  una  información  dinámica  y  actualizada  de  la presencia y del estado de conservación de los ecosistemas y especies más frágiles a lo largo de todo el territorio, y de las principales actividades que los amenazan. Esta información es clave a la hora de diseñar  una  gestión  y  aprovechamiento  sostenible  de  los  recursos  y  actividades,  una  gestión  que asegure  el mantenimiento  de  los  procesos  naturales,  respectando  la  capacidad  de  carga  de  los ecosistemas. 

Desde  2004,  la  Dirección  General  de  Gestión  del Medio  Natural  de  la  Consejería  de  Medio Ambiente dispone de un Programa básico de seguimiento de  la biodiversidad a  lo  largo de toda  la costa  andaluza,  que  se  ha  ido  complementando  con  diversas  iniciativas  también  impulsadas  por dicha Dirección General. Dicho Programa después de estos 6 años ha levantado: más de 2.500 citas de  las  87  especies  de  invertebrados marinos  recogidas  en  el  Libro  rojo  de  los  invertebrados  de Andalucía;  ha  cartografiado  cientos  de  hectáreas  de  praderas  de  las  4  especies  de  fanerógamas presentes en el litoral andaluz; ha realizado más de 1000 avistamientos de cetáceos; o, por ejemplo, ha  registrado  más  de  4.000  registros  de  aves marinas  sólo  en  2010.  En  total  el  inventario  de biodiversidad registra datos de más de 900 especies en las costas y el medio marino andaluz.  

La  puesta  a  disposición  de  esta  información  para  otras  administraciones/partes  interesadas, resulta también un objetivo básico del Programa. En este sentido y, cada vez con mayor frecuencia, se están activando iniciativas de coordinación con entidades y administración para compatibilizar el desarrollo de diferentes actividades y uso de  los recursos a  lo largo de  la costa, siempre en torno a proyectos ligados con la conservación de la naturaleza.  

Finalmente,  se  presentará  la  iniciativa  del  Proyecto  LIFE  Posidonia.  análisis  socioeconómico  y social  de  las  aguas  en  las  que  habitan  las  praderas  de  posidonia  y  el  coste  que  entraña  su degradación. Este trabajo supone una  importante  iniciativa desarrollada por  la Administración que liga el bienestar social y económico con la conservación de la biodiversidad, punto clave en la gestión integral.   1. PROGRAMA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL MEDIO MARINO ANDALUZ 

 El Programa de Gestión Sostenible del medio marino Andaluz se inicia desde la Dirección General 

de Gestión  del Medio Natural  de  la Consejería  de Medio Ambiente  en  el  año  2004. Nace  con  el objetivo de abordar, de forma coordinada, las actividades encaminadas a la conservación y desarrollo sostenible del litoral y fondos marinos de Andalucia. En la actualidad en el marco de dicho Programa 

Page 161: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1851

se  desarrollan  una  gran  variedad  de  trabajos,  algunos  de  los  cuales  se  detallan  en  el  siguiente esquema.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

La presente comunicación tiene como principal objetivo exponer  los resultados obtenidos por el Programa en relación con el levantamiento de información sobre la presencia de especies marinas y el inventario de ecosistemas a lo largo de todo el territorio andaluz: el Inventario Andaluz de Hábitats y Especies Marinos. Toda  la  información es producto de un programa de  trabajo  regional, que  se planifica anualmente de forma coordinada en las 5 provincias costeras andaluzas.  

Finalmente se expondrán de forma breve una iniciativa reciente para la gestión integral del litoral y medio marino en Andalucia: Proyecto LIFE POSIDONIA. 

1. INVENTARIO ANDALUZ DE HABITATS Y ESPECIES MARINAS- IAHEM

Listado de la biodiversidad marina: flora y fauna marina invertebrada y vertebrada

INVERTEBRADOS

• 9 Especies amenazadas

• Seguimiento mejores poblaciones

• Análisis presiones e impactos

VERTEBRADOS

• Censos regionales de cetáceos y

aves marinas

• Seguimiento epidemiológico:

cetáceos

• Análisis presiones e impactos

PRADERAS FANERÓGAMAS

• Cartografía y estudio de praderas

de las 4 especies de fanerógamas

marinas presentes en Andalucía

• Análisis presiones e impactos

2. SEGUIMIENTO ESPECIES Y BIOCENOSIS

3. RECUPERACIÓN Y CRÍA EN CAUTIVIDAD DE ESPECIES MARINAS

• Recuperación de especies de cetáceos y tortugas marinas varadas en el litoral andaluz. Equipo de Emergencias

frente a varamientos de cetáceos y tortugas en el litoral andaluz.

• Cría de especies en cautividad. Cría de tortuga boba para la “Recuperación de zonas de nidificación de tortuga

boba en el Parque Natural de Cabo de Gata –Nija”

4. DIVULGACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

• Voluntariado del litoral: Atención frente a varamientos de cetáceos y tortugas marinas o seguimiento de fauna amenazada (invertebrados)

• Voluntariado marino (buceo voluntario): Seguimiento de praderas de Posidonia oceanica

• Diseño de propuestas para la conservación de los hábitats marinos y de las poblaciones de especies amenazadas

PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL MEDIO MARINO (2004-2009)

CENTROS DE GESTIÓN DEL MEDIO MARINO ANDALUZ

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: OFERTA DE VISITAS A LOS CENTROS A TRAVÉS DEL PROGRAMA ALDEA

Page 162: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1852

2. EL INVENTARIO ANDALUZ DE HABITATS Y ESPECIES MARINAS ‐  IAHEM  2.1.  Metodología de los trabajos de levantamiento de información y seguimiento  

Cada año, en dicho  inventario se  integra  información de un amplio espectro de  la biodiversidad marina (a nivel específico y/o de ecosistema). Ha sido, por tanto, necesario a lo largo de estos años diversificar las rutinas de trabajo del equipo técnico de forma que se realicen esfuerzos equilibrados en los diferentes ambientes objeto de trabajo, consolidando en paralelo las diferentes metodologías de  trabajo necesarias en  función de  la  tipología del dato buscado: el grupo biológico y/o  la escala requerida.  Los  esfuerzos  de muestreo  en  función  de  las  técnicas  empleadas  desde  2004  hasta  la actualidad se resumen en el siguiente cuadro de síntesis: 

  

TÉCNICA DE TRABAJO  ESFUERZOS TOTALES 

Inmersiones en apena y botella  1.800 

Kms recorridos desde embarcación 46.539 

Kms recorridos desde avioneta  13.074 

Actuaciones realizadas para la atención a varamientos 1.330 

 Diferentes métodos de trabajo para el levantamiento de información del Inventario 

Inmersiones con botella: inventario y seguimiento de invertebrados, fanerógamas y bicenosis; Seguimiento de 

arrecifes artificiales. 

Censos desde embarcación: cetáceos y aves marinas 

Censos desde avioneta: cetáceos  Inspecciones litorales: varamientos de cetáceos, inventarios y seguimiento de invertebrados, arribazones de medusas.  

    

Page 163: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1853

2.2. Resultados de los trabajos de levantamiento de información y seguimiento  El desarrollo de  los  trabajos antes descritos permite disponer en  la actualidad de una primera 

aproximación a la biodiversidad marina y del litoral andaluz aunque el estado del conocimiento sobre la  diversidad  biológica  de  las  costas  andaluzas  sigue  presentando  importantes  lagunas principalmente por dos razones: 1. los datos recopilados hasta el momento se centran especialmente en determinados  grupos  taxonómicos:  invertebrados bentónicos,  fanerógamas, mamíferos, aves  y reptiles, por lo que, por ejemplo, un grupo tan numeroso como el de las algas marinas se mantiene como asignatura pendiente que deberá ser afrontada en el futuro; 2. los mayores esfuerzos para el inventario y  seguimiento de hábitats y biocenosis,  se concentran en  los pisos  supralitoral hasta el infralitoral (aunque se han realizado inmersiones hasta los – 30 m).  

En  cualquier  caso,  los  esfuerzos  realizados  ya  ofrecen  a  la  Administración  información determinante  relativa  al  estado  de  conservación  de  las  especies marinas  amenazadas  y  de  los ecosistemas más vulnerables de la costa andaluza. El inventario contabiliza más de 6.000 citas de un total  de  aproximadamente  910  especies  marinas  diferentes  y  más  de  3.000  citas  de aproximadamente 150 biocenosis diferentes. La información asociada a algunas de estas especies no es  idéntica,  ya  que  desde  2006,  se  realizan  esfuerzos  extra  en  el  seguimiento  de  7  especies  de invertebrados marinas del catálogo y 4 del Libro rojo de invertebrados de Andalucía, de las 4 especies de  fanerógamas  presentes en Andalucía,  de  16  especies  de  cetáceos  y  de  las  9  especies  de  aves incluidas en la Directiva Aves. 

Los  datos  recabados  en  estos  seguimientos  se  refieren  a:  la  distribución  de  la  especie  (área  y patrones  de  distribución),  el  tamaño  de  sus  poblaciones  (abundancia  o  biomasa)  y  el  estado  de conservación de las mismas (estructura demográfica). En el caso de los cetáceos se realizan también diagnósticos de la situación sanitaria de las especie (causas de muerte de animales varados muertos en  las costas y tratamiento y recuperación de  los animales que aparecen varados vivos). Toda esta última información recopilada, alimenta y mantiene la “Base de datos Internacional de Varamientos de Cetáceos en el Mediterráneo (MEDACES)”.  

 A continuación se ofrecen algunos datos de interés del IAHEM:   

2.2.1. Registros del IAHEM  En  la  siguiente  tabla  se  detalla  el  número  total  de  registros  que  se  pueden  consultar  en  el 

Inventario, agrupados por grandes grupos biológicos (para las especies).   

GRUPO BIOLÓGICO/BIOCENOSIS  NÚMERO DE REGISTROS 

Invertebrados  (89 especies del Libro rojo) 6574 

Fanerógamas (4 especies)  1811 

Cetáceos (11 especies)  2878 

Aves marinas (7 especies)  1937 

Exóticas (12 especies)  486 

Biocenosis (aprox. 150)  3173 

 En  los siguientes mapas, se ofrece una visión del reparto de estos esfuerzos sobre el territorio. 

Concretamente el número de registros acumulados de invertebrados incluidos en el Libro rojo de los Invertebrados de Andalucía (mapa 1); o todos los registros de fanerógamas incluidos en el inventario (mapa  2).  En  relación  con  estos  dos  grupos,  los  esfuerzos  se  han  realizado  de  manera  muy equilibrada a lo largo de toda la costa andaluza fuera y dentro de Espacio Natural Protegido: el 40 % de las citas corresponden a registros fuera de Espacio Natural Protegido (incluidos los LICs) y el resto el 60 % en parte de la costa incluida dentro de alguna figura de protección. 

  

Page 164: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1854

 

 REGISTROS EN 

RENPA REGISTROS FUERA DE RENPA 

INVERTEBRADOS  3755 (57 %)  2816 (43%) 

FANERÓGAMAS  1309 (62 %)  502 (38 %) 

Total invertebrados + fanerógamas 

5064 (60 %)  3318 (40 %) 

 

 

      

Mapa 1. Número de registros de invertebrados amenazados en el IAHEM (acumulados por cuadrícula) 

.

Mapa 2. Registros de fanerógamas en el IAHEM 

Posidonia oceanica  Otras fanerógamas: Cymodocea nodosa, Zostera noltii y Z. marina

Page 165: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1855

 A partir de todos  los registros acumulados de cetáceos, es posible construir sobre una malla de 

cuadrículas 10 x 10 km., los mapas de riqueza (mapa 3) y rareza específica (mapa 4) de cetáceos en la costa andaluza. Mientras el primero  representa propiamente el número de especies observado en cada cuadrícula, el segundo destaca aquellas cuadrículas en  las que aparecen un mayor número de especies raras, entendiendo por éstas aquellas que ocupan un menor número de cuadrículas en  los mapas de riqueza.   

 

2.2.2. El seguimiento de especies de invertebrados y biocenosis amenazadas   En  la actualidad se dispone de un mapa muy completo con  la distribución actualizada de  las 11 

especies  de  invertebrados:  la  lapa  ferrugínea  Patella  ferruginea;  el  coral  anaranjado  Astroides calycularis, la nacra Pinna nobilis, el vermétido Dendropoma petraeum, la caracola Charonia lampas, el  erizo  marino  Centrostephanus  longispinus,  la  estrella  de  capitán  pequeña  Asterina  pancerii, Paramuricea  clavata,  Ellisella  paraplexauroides,  Pholas  dactylus  y  Barnea  candida;  y,  de  las  4 especies de  fanerógamas presentes en Andalucia, Posidonia oceánica, Cymodocea nodosa, Zostera noltii y Z. marina. Aunque cada año se registran nuevas localizaciones de estas especies, estos casos son ya aislados, y se considera casi completa la fase de localización del área de distribución de estas especies en Andalucía.  

Respecto a  los datos  referidos al  tamaño  y estado de  conservación de  sus poblaciones, por el contrario, aún queda mucho trabajo por realizar. En la actualidad, este seguimiento se realiza en una selección  de  las  mejores  poblaciones  localizadas  de  cada  especie  en  Andalucía  (en  total  49 localizaciones),  y  los  resultados  son  diversos  dependiendo  de  la  complejidad  que  presenta  dicho seguimiento, en función de los hábitos de estas especies. Así para especies como Patella ferruginea o Dendropoma petreum, con una distribución principalmente mesolitoral y una alta especificidad de hábitat, se realiza seguimiento en casi la totalidad de  localizaciones de estas especies en Andalucía, disponiendo  de  datos  demográficos  muy  fiables  y  de  una  visión  muy  detallada  del  estado  de conservación  de  cada  especie  en  Andalucía;  sin  embargo,  para  especies  como  Centrostephanus longispinus o Paramuricea clavata con una distribución principalmente en el infralitoral y circalitoral y  con  una menor  especificidad  de  habitat,  se  dispone  de  información más  sesgada  y  referida  al seguimiento de las mejores poblaciones conocidas.   

2.2.3. El caso de Patella ferruginea  

En mayo de 2008 fue aprobada la Estrategia de Conservación Nacional de la especie que establece la  realización  de  un  seguimiento  de  la  población  cada  cuatro  años,  a  partir  de  2010.  En  2010  se realizó  siguiendo  dichas  recomendaciones  el  censo  regional  de  la  especie  en  la  Comunidad 

 Mapa 3. Riqueza y rareza acumulada de cetáceos en la costa andaluza: datos del IAHEM 

Mapa 3: Valores de riqueza específica para cada cuadrícula del área de estudio. 

Mapa 4: Valores de rareza para cada cuadrícula del área de estudio.

Page 166: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1856

Autónoma empleando dos tipos de metodología: los “Controles de crecimiento” en “Estaciones” y los “Censos exhaustivos” en “Tramos” de costa. En los “Controles de crecimiento” se marcan ejemplares para realizar un seguimiento en detalle del crecimiento en distintas localidades durante los próximos años; mientras  que  en  los  “Censos  exhaustivos”  se  lleva  a  cabo  una  inspección  detallada  de  una franja de litoral en la que se cuenta y miden todos  los ejemplares detectados,  incluyendo  juveniles. Los primeros se realizarán cada año y para los segundos está prevista una periodicidad de 3 años. De los datos de este primer censo regional se estima una población en Andalucía de 1.800 ejemplares, un    número  superior  al  registrado  en  años  anteriores.  Sin  embargo,  teniendo  en  cuenta  la  gran extensión  de  la  costa  con  presencia  de  la  especie  (unos  450  km)  y,  la  gran  dispersión  de  los ejemplares  a  lo  largo  de  la misma,  no  se  puede  garantizar  la  conservación  de  la  especie  en  la Andalucía. La lapa ferruginosa es un gasterópodo hermafrodita, que madura aproximadamente a los 30 mm  a macho  y  cuando  alcanza  aproximadamente  los   60 mm  el mismo  individuo  cambia  a hembra, Este cambio de sexo de  los  individuos con  la edad y  la talla es un factor que determina  la conservación de  la especie. El marisqueo practicado de  forma  ilegal sobre  la especie, y que afecta principalmente  a  los  grandes  ejemplares  (hembras),  compromete  de  forma  determinante  la viabilidad de  la especie por pérdida de huevos y eficacia reproductora. En  las siguientes gráficas se observa claramente el sesgo de  la población hacia tallas más pequeñas en aquellas localidades más expuestas o accesibles al público en general (el Saladillo, Bahía de Algeciras), frente a la dominancia de tallas mayores en localidades poco expuestas o poco accesibles al público (Isla de Alborán). 

  

Estructura de tallas de Patella ferruginea en la Isla de Alborán (zona sin presión humana)  

05

1015202530354045

%

Size (mm)

2006 (Nº ej=130)

 

05

1015202530354045

%

Size (mm)

2007 (Nº ej=361)

 

05

1015202530354045

%

Size (mm)

2010 (Nº ej=130)

 

  

Estructura de tallas de Patella ferruginea en el Saladillo (Bahía de Algeciras) (zona con presión humana)  

05

10152025303540

%

Size (mm)

2008 (Nº ej=20)

 

05

10152025303540

%

Size (mm)

2009 (Nº ej=98)

05

10152025303540

%

Size (mm)

2010 (Nº ej=108)

  

 2.2.4. La cartografía de praderas de Posidonia  

Una vez completado el mapa de distribución de las 4 especies presentes en Andalucía, los trabajos se centran en la cartografía de detalle y en la evaluación del estado de conservación de algunas de las praderas que se consideran de mayor interés para la conservación de la biodiversidad: aquellas que no  han  sido  nunca  cartografiadas  o  aquellas  sobre  las  que  se  han  detectado mayores  riesgos  de conservación. En la siguiente tabla se detalla el total de hectáreas cartografiadas por especie hasta el momento  y  en  el  mapa  5  se  ofrece  una  de  las  cartografías  de  detalle  realizada  en  el  levante Almeriense.  

Page 167: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1857

 

ESPECIE HECTÁREAS 

CARTOGRAFIADAS 

Posidonia oceánica 799

Cymodocea nodosa 117,10

Zostera noltii  392.99

Zostera marina  0.02

3. EL USO DE LA HERRAMIENTA DEL IAHEM EN LA GESTIÓN INTEGRADA DEL LITORAL Y MEDIO MARINO ANDALUZ: LA ESTRATEGIA ANDALUZA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA BIODIVERSIDAD   

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha en el año 2010, año Internacional de la Biodiversidad, el proceso de elaboración de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada  de  la  Biodiversidad.  El  objetivo  de  esta  iniciativa  es  configurar  una  hoja  de  ruta  que garantice  la  conservación  y  uso  sostenible  de  la  diversidad  biológica  en  Andalucía,  a  partir  de aspectos claves como la coordinación intersectorial, la cooperación interterritorial, la implicación de la ciudadanía,  la participación y  la corresponsabilidad de actores  sociales. Desde el punto de vista operativo, uno de los principales retos de la Estrategia es favorecer el reconocimiento del valor de la biodiversidad andaluza: por un lado asociado al valor intrínseco de la diversidad biológica, que forma parte esencial del patrimonio natural y cultural de Andalucía; y por otro vinculado a  su dimensión humana,  social  y económica, es decir, a  la  importancia de  su  función,  como  capital natural, en  la generación de bienes y servicios que participan activamente en el bienestar de la sociedad. 

La  estrategia  Andaluza  de  Gestión  Integrada  de  la  Biodiversidad  se  estructura  a  partir  del desarrollo de 8 Objetivos Generales, los cuales comprenden un total de 38 Líneas Estratégicas. Estas 

Mapa 5. Cartografía de fanerógamas en el Levante Almeriense 

Page 168: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1858

38 Líneas Estratégicas se organizan a su vez en distintos Objetivos Específicos, cuya consecución se pretende alcanzar mediante el desarrollo de acciones específicas y directrices concretas. 

El Objetivo general 4: CONSOLIDAR UN MODELO DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA BIODIVERSIDAD A  TRAVÉS  DE  LA  COORDINACIÓN  INTERADMINISTRATIVA  Y  EL  DESARROLLO  DE  LAS  POLÍTICAS SECTORIALES  ESTRATÉGICAS,  incluye  la  Línea  estratégica  4.5.  :  Promover  la  sostenibilidad  de  la biodiversidad a través de la gestión integral del Medio Marino y Litoral. En la tabla 1, se detallan los objetivos específicos que la Estrategia plantea en esta materia, así como las acciones necesarias para alcanzarlos.  

La implementación del Programa de Medidas prevé asimismo el cumplimiento de los objetivos y líneas de acción planteadas a través del desarrollo de 50 programas,  la mayor parte de  los cuales, casi  un  70%,  ya  se  encuentran  operativos.  La  presente  comunicación  se  centra  en  exponer  los resultados del  Inventario Andaluz de hábitats  y especies marinas,  como parte de  los objetivos de trabajo de uno de estos programas operativos: EL PROGRAMA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL MEDIO MARINO. 

¿En  qué medida  estos  resultados  permitirán  alcanzar  los  objetivos  generales  de  conseguir  un modelo de gestión integrada de la Biodiversidad Andaluza, y especialmente de la Biodiversidad litoral y marina?  

Especialmente  esta  información,  está  resultando  clave  para  la  implementación  de  diversos instrumentos  básicos  para  la  gestión  integral  del  litoral  y  medio  marino  contemplados  en  la Estrategia Andaluza de Gestión Integral de la Biodiversidad y que se encuentran en la actualidad en desarrollo por parte de la Consejería de Medio Ambiente (CMA) y por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), destacamos: 

 

INSTRUMENTO‐ NORMATIVA QUE LO SUSTENTA 

Administración competente 

Aportación del IAEHM 

INVENTARIO ESPAÑOL DE PATRIMONIO NATURAL DE LA BIODIVERSIDAD. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. 

MARM 

• + de 16.000 citas compatibles con el formato del Inventario Español de Patrimonio Natural de la Biodiversidad; participación en la elaboración de listas patrón de especies y hábitats marinos de España. 

DIRECTIVA DE LA ESTRATEGIA MARINA 2008/56/CE. Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. 

MARM 

• Información básica para la redacción de las estrategias marinas de la Demarcación marina sudatlántica y de la  Demarcación marina del Estrecho y Alborán. En la actualidad dicha redacción se encuentra en la fase de la evaluación inicial del estado ambiental de las aguas. 

DIRECTIVA MARCO DE AGUA 2000/60/CE Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social que incluye, en su artículo 129 , la modificación del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio)  

MARM‐ CMA • Datos para el seguimiento operativo de las masas de aguas de 

transición: seguimiento de fanerógamas en estaciones fijas de muestreo 

PLANES DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad;  y, Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres 

MARM‐ CMA • Información exhaustiva sobre el estado de conservación de los 

especies incluidas en el Catálogo Español y Andaluz de Especies Amenazadas 

RED ANDALUZA DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBAL  OBSERVATORIO DEL ESTRECHO) Plan Andaluz de Adaptación al Cambio Climático.  

CMA 

• Información sobre arribazones de medusas a lo largo de la costa andaluza: Segundo Eje del Programa de Seguimiento de Cambio Global del Estrecho (Proliferaciones de medusas en el litoral 

mediterráneo de Andalucia)  

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN FRENTE A VERTIDOS DE HIDROCARBUROS EN LA COSTA ANDALUZA  Plan de Emergencia ante el riesgo de contaminación del litoral en Andalucía (PECLA) 

CMA • Información básica para la elaboración de los Mapas de Sensibilidad 

Ambiental en el ámbito de las Áreas Marinas Protegidas de Andalucia. 

 4. LIFE POSIDONIA 

Page 169: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales - 2012

1859

 En septiembre de 2010 la Comisión Europea aprobó el proyecto Life+ para la «conservación de las 

praderas de Posidonia oceanica en el  litoral andaluz». La Consejería de Medio Ambiente es el Socio Coordinador  de  este  Proyecto,  en  el  que  además  participan  un  total  de  7  socios  beneficiarios (Consejería  de  Agricultura  y  Pesca;  Unión  Internacional  para  la  Conservación  de  la  Naturaleza; Agencia  de  Gestión  Agraria  y  Pesquera  de  Andalucia;  Agencia  de  medio  Ambiente  y  Agua; Conservación,  Información  y  Estudio  de  los  Cetáceos;  Federación  Andaluza  de  Cofradías  de Pescadores; y, Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras) y un socio cofinanciador (CEPSA). En total, la Comisión financia 2. 474.902 de euros del total del Proyecto que asciende a 3.562.125 euros.  

Este proyecto LIFE ha comenzado en enero de 2011, y tiene como objetivo general   asegurar  la conservación  a  largo  plazo  de  las  praderas marinas  andaluzas,  aplicando medidas  de  protección directas e implicando en dichas tareas a los diferentes sectores sociales andaluces que influyen en la gestión activa de estos ecosistemas.  

Destacamos entre todas  las acciones  incluidas en este proyecto,  la acción C1. Análisis del coste socioeconómico que entraña la degradación de las praderas de Posidonia oceánica (con AGAPA como socio responsable). Esta constituye una de  las primeras  iniciativas que desarrolla  la Administración Ambiental  en  Andalucia,  para  dar  a  conocer  (identificar  y  cuantificar)  el  papel  que  cumple  en  la sociedad la conservación de un ecosistema marino. Dicha acción tiene como objetivos concretos:  

- Realizar un análisis comparativo de  la productividad pesquera de  las zonas con pradera y sin pradera en la costa andaluza.  

- Valorar económicamente la repercusión económica de la repercusión social de las praderas de P. oceancia en municipios influenciados por su presencia. 

- Estimar  la  repercusión económica que  supone  su degradación en  las  zonas de presencia      , mediante el análisis del coste que supone cada año para  la sociedad su degradación: menor productividad pesquera, regeneración de playas, empobrecimiento de la oferta turística, etc.  

La  ejecución  de  dicha  acción  finaliza  en  junio  de  2013.  Para más  información  del  proyecto  se puede consultar la página web:  www.lifeposidoniandalucia.es   

 . 

  

Page 170: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

 I Congreso Iberoamericano de Gestón Integrada de Áreas Litorales ­ 2012 

  1860

4.41. RED DE DATOS DEL PACÍFICO SUR PARA EL APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DEL ÁREA COSTERA “SPINCAM” 

 C. Morales‐Caselles, J. Barbière 

 Integrated Coastal Area Management, Ocean Science Section, Intergovernmental Oceanographic Commission IOC‐UNESCO. [email protected][email protected]  Palabras clave: Gestión  Integrada del Área Costera, Sudeste Pacífico,  Indicadores, Atlas, Desarrollo de Capacidades   RESUMEN  

El  proyecto  SPINCAM,  tiene  como  fin  establecer  un marco  de  indicadores  para  evaluar  y  dar seguimiento a  los procesos de manejo costero  integrado en  los países del Pacífico Sudeste  (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú), enfocándose en las condiciones ambientales,  socio‐económicas y de gobernanza, dentro del contexto de desarrollo sostenible y manejo integrado del área costera. Para  alcanzar  estos  objetivos  se  está  desarrollando  una metodología  armonizada  para  establecer conjuntos de  indicadores nacionales  y  llegar a un acuerdo entre  los  cinco países para diseñar un conjunto básico de indicadores comunes de la región. Los cinco indicadores regionales seleccionados son:  Áreas Marinas  y  Costeras  Protegidas,  Dinámica  Poblacional,  Herramientas  de  ordenación  y Gestión marina‐costera en manejo integrado de la zona costera, Calidad de las Aguas y Biodiversidad. Adicionalmente, el proyecto apunta a construir sistemas de  información a nivel nacional y regional que apoyen el desarrollo de indicadores, su representación espacial, y la difusión de los recursos de gestión  costera  integrada  así  como  formación  y  experiencias,  incluyendo  los  formatos  de comunicación y estrategia. Se está prestando especial atención en cómo comunicar  la  información basada en indicadores a una amplia audiencia, conformada por técnicos y distintos actores costeros. Esto se está diseñando a través de la elaboración de hojas informativas y las tarjetas de puntuación en cada indicador, además de desarrollar de un Informe del Estado de Costa y Atlas Costeros a nivel nacional  y  regional.  La  implementación  de  esta  iniciativa  única  dará  soporte  al  desarrollo  y sostenibilidad del manejo costero integrado en la región.  1. QUÉ ES SPINCAM  El  proyecto  comenzó  en  2008‐2009  y  actualmente  se  encuentra  al  final  de  la  primera  fase.  El 

desarrollo  de  esta  iniciativa  pretende  dar  apoyo  a  la  implementación  y  a  la  sostenibilidad  de  la gestión  integrada en el área costera en  la región del Sudeste Pacífico dentro del marco del Plan de Ordenamiento Ambiental de  las Zonas Costeras y Marinas de  la Comisión Permanente del Pacífico Sudeste CPPS, 1989. Los objetivos principales del proyecto son los siguientes: 

• Apoyar  la  implementación  y  la  eficacia  de  ICAM  mejorando  capacidad,  conocimiento  y  comunicación a nivel nacional y regional. 

• Mejorar  la divulgación de datos y de  información sobre el estado y manejo de  los recursos costeros hacia todas las partes interesadas.  

Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes: • Establecimiento de un marco indicador nacional enfocado en el estado del medio ambiente, 

condiciones socio‐económicas y eficacia en la gestión de la zona costera. • Establecimiento  de  sistemas  de  información  a  nivel  nacional  y  regional  que  apoye  el 

desarrollo  de  indicadores,  su  representación  espacial  y  la  divulgación  de  los  recursos  y experiencias de la gestión integrada del área costera.  

Page 171: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

 I Congreso Iberoamericano de Gestón Integrada de Áreas Litorales ­ 2012 

  1861

 2. QUIÉNES FORMAN SPINCAM  El  Gobierno  de  Flandes  (Bélgica)  financia  el  proyecto  a  través  de  los  fondos  en  fideicomiso 

UNESCO/Flandes para el apoyo a las actividades de la UNESCO en el campo de la Ciencia. La  coordinación  principal  de  SPINCAM  se  realiza  por  la  Comisión  Oceanográfica 

Intergubernamental  (COI)  de  la UNESCO  que  fue  creada  en  1960  para  promover  la  cooperación internacional  y  coordinar  programas  de  investigación,  desarrollo  sostenible,  protección  del medioambiente marino, creación de capacidad para la mejorar de la gestión y la toma de decisiones. La COI ayuda a países en desarrollo a fortalecer sus instituciones para obtener la autosuficiencia en sostenibilidad en el campo de las ciencias marinas. Los objetivos del Programa Gestión Integrada del Área  Costera  (ICAM)  de  la  COI  son abordar  los  problemas  de  las  zonas  costeras  a  través  de actividades  de  carácter más  cooperativo,  coordinado  e  interdisciplinario,  y  garantizar  una  buena coordinación  entre  los  actuales  esfuerzos  de  la  Comisión  en  relación  con  la  zona  costera.  Este programa  también  tiene  como objetivo proporcionar un mecanismo para promover  la  interacción entre  programas  de  la  COI  relacionados  con  ICAM  y  los  de  otras  organizaciones  internacionales, entre  los  científicos  marinos  y  especialistas  en  ciencias  sociales,  así  como  entre  científicos  y administradores de zonas costeras y los responsables políticos. El  IODE, para el  intercambio  internacional de datos oceanográficos, fue establecido en 1961 para 

mejorar  la  investigación marina,  la explotación y el desarrollo,  facilitando el  intercambio de datos oceanográficos  e  información  entre  los  Estados  miembros  participantes  y  para  satisfacer  las necesidades  de  los  usuarios  en  lo  referente  a datos  y  productos  de  información. ODINCARSA  se estableció  principalmente  como  un  mecanismo  para  evaluar  el  estado  actual  y  potencial  de desarrollo de centros nacionales de datos y crear  los medios para fortalecer la capacidad mutua en América del Sur y el Caribe. Asimismo, trató de desarrollar una red de cooperación para la gestión y el intercambio de datos oceanográficos e información dentro de estas regiones. ODINCARSA es una red que está  integrada por 19 Estados Miembros de  la COI: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Dominica, Ecuador, Haití,  Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y Venezuela. La  Comisión  Permanente  del  Pacífico  Sur  (CPPS)  es el Organismo  Regional Marítimo Apropiado 

para la coordinación de las políticas marítimas de sus Estados Miembros: Chile, Colombia, Ecuador y Perú.  La  Secretaría General es al mismo  tiempo  la  Secretaría Ejecutiva del Plan de Acción para el Pacífico  Sudeste,  Plan  que  vincula  además  en  su  estructura  temática,  jurídica,  institucional  y financiera a la República de Panamá. El Plan de Acción del Pacífico Sudeste tiene como marco legal general el Convenio para  la Protección del Medio Marino y  las Zonas Costeras del Pacífico Sudeste, también  llamado  "Convenio  de  Lima"  de  1981,  que  obliga  a  las  Altas  Partes  Contratantes  a esforzarse, ya sea individualmente o por medio de la cooperación bilateral o multilateral, en adoptar las medidas apropiadas para prevenir, reducir y controlar  la contaminación del medio marino y  las zonas costeras del Pacífico Sudeste y para asegurar una adecuada gestión ambiental de los recursos naturales. Los  países  del  Pacífico  Sudeste  donde  se  está  implementado  el  proyecto  SPINCAM  son  Chile, 

Colombia, Ecuador, Panamá y Perú (Tabla 1).  Tabla 1. Países socios de SPINCAM, Punto focal nacional, Punto focal técnico nacional y Centro 

Nacional de Datos Oceanográficos por país. 

Países  Punto Focal Nacional (PFN) Punto  Focal  Técnico Nacional (PFTN) 

Centro  Nacional  de  Datos Oceanográficos (NODC) 

Chile Ministerio  de  Defensa Nacional.  Subsecretaría para las Fuerzas Armadas 

Comisión  Nacional  del  Uso del Borde Costero  SHOA 

Page 172: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

 I Congreso Iberoamericano de Gestón Integrada de Áreas Litorales ­ 2012 

  1862

Colombia 

Ministerio  de  Ambiente, Vivienda  y  Desarrollo Territorial    MAVDT  ‐ Instituto  de  Investigaciones Marinas  y  Costeras INVEMAR 

Dirección General Marítima ‐  Centro  Control Contaminación  del  Pacífico  DIMAR‐CCCP   

Centro  de  Investigaciones Oceanográficas  e Hidrográficas  del  Pacífico  – CCCP 

Ecuador  Ministerio  del  Ambiente. Subsecretaría  de  Gestión Marino Costera. SGMC 

Dirección  de  Normativas  y Proyectos Marinos Costeros de la SGMC 

INOCAR 

Panamá  Autoridad  de  Recursos Acuáticos. ARAP 

Dirección  General  de ordenación  y  manejo integral de la ARAP 

Instituto  de Geociencias  de la Universidad de Panamá. 

Perú  Instituto  del Mar  del  Perú. IMARPE 

Unidad  de  monitoreo  y gestión  marino  costera  del IMARPE 

DHN 

 Figura 1. Organigrama del Proyecto SPINCAM 

 

Page 173: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

 I Congreso Iberoamericano de Gestón Integrada de Áreas Litorales ­ 2012 

  1863

3. CÓMO FUNCIONA SPINCAM  

Las actividades que se están realizando en el marco del Proyecto SPINCAM se organizan en torno a cuatro paquetes de trabajo (WP), con el fin de facilitar su aplicación y coordinación: 

WP 1. Gestión y coordinación del proyecto WP 2. Gestión de datos e información WP 3. Desarrollo del marco nacional de indicadores WP 4. Indicadores Regionales ICAM, Comunicación, Capacitación y Diseminación. 

Desde  comienzos  del  proyecto  se  habilitó  una  página web  (www.spincamnet.org)  bilingüe,  en inglés  y en español donde  se puede acceder a documentos,  informes de  reuniones, noticias, etc. Asimismo  y  a  modo  de  espacio  de  trabajo  se  puso  en  marcha  la  Oficina  Virtual  del  proyecto SPINCAM, lugar para comunicar e intercambiar información entre los miembros de SPINCAM. 

 4. RESULTADOS ESPERADOS DE SPINCAM  

El  proyecto  SPINCAM  pretende  crear  la  capacidad  técnica  y  gerencial  para  el  desarrollo  de reportes basados en indicadores (Informe sobre estado de la costa para los tomadores de decisiones y  la sociedad civil)  incluyendo sus representaciones espaciales, dentro del marco de  los programas ICAM existentes tanto a nivel nacional como regional.  

Los  indicadores medioambientales, socioeconómicos y de gobernanza calculados en el contexto del proyecto piloto  SPINCAM se dirigen no  sólo a  científicos  y  técnicos,  sino a un amplio público, incluyendo distintos interesados. Esto se está llevando a cabo mediante la producción de fichas sobre cada  indicador  y un  Informe  del  Estado  de  la  Costa  por  cada  país  con  formatos  comunes  y comparables que estarán disponibles online.  Este material permitirá a  los tomadores de decisiones analizar  los  indicadores  ICAM  calculados  e  identificar tendencias relativas  a  asuntos  claves  de  la costa.  Las  fichas  finales  y  el  Informe  del  Estado  de  la  Costa  se  presentarán  en  una  Conferencia Nacional en cada país donde participen técnicos y tomadores de decisiones. 

Especialistas  de  cada  país  se  encuentran  diseñando,  produciendo,  y  promoviendo  material educativo  y  de  difusión  en  temas  relacionados  con  ICAM. Con  ese mismo  objetivo,  se  pretenden realizar talleres nacionales para presentar el marco  ICAM a  los  interesados. Se están desarrollando Atlas  online  a  nivel  nacional  y  regional  permitiendo  y  manuales  de  formación,  se han preparad formadores para formar a usuarios relacionados con  los sistemas de  información regional ICAM. Esto  también  pretende  alentar  a  los  profesionales  y  las  partes  interesadas  a  contribuir  al sistema alimentándolo con datos e información, ayudando a consolidar el sistema en la región.  5. AVANCES Y LOGROS DE SPINCAM  

En junio 2008 tuvo lugar la reunión inicial del proyecto SPINCAM (1ª reunión del Comité Directivo) en Guayaquil mientras que en septiembre del mismo año se realizó un taller regional preparatorio en Lima sobre experiencias en Indicadores. 

 A  lo  largo  del  proyecto  se  han  realizado  talleres  nacionales  con  el  fin  de  definir  los marcos nacionales  de  indicadores  ICAM  en  el  contexto  del  proyecto  SPINCAM.  En  estos  talleres  las instituciones nacionales  se  comprometieron a establecer metodologías para el desarrollo de  cada indicador. Como base para el trabajo se ha empleado el manual sobre indicadores de la COI, que fue traducido al español en el  contexto del proyecto  y  se encuentra disponible en  la página web del proyecto (www.spincamnet.org). 

El 1er Taller Regional Técnico de SPINCAM tuvo lugar en octubre 2009 en Lima (Perú) con el fin de evaluar un set regional de indicadores.  Acorde con el Plan de Ordenamiento Ambiental de las zonas costeras y marinas de CPPS 1989. Los criterios para la elección de indicadores fueron los siguientes: • Enfoque hacia una metodología definida común y seamos capaces de llevar a cabo • Posibilidad de seguir calculando a lo largo del tiempo • Indicadores interrelacionados 

Page 174: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

 I Congreso Iberoamericano de Gestón Integrada de Áreas Litorales ­ 2012 

  1864

• Mejor pocos indicadores bien definidos que muchos a medias   

Tabla 2. Indicadores regionales y país responsable de compilar cada uno de ellos, tal y como se acordó durante el taller. 

Áreas costeras‐marinas protegidas Ecuador 

Dinámica de la Población  Panamá 

Instrumentos  de  planificación  y  ordenamiento  marino‐costero  para gestión integrada de zonas costeras 

Chile 

Calidad del agua Colombia 

Biodiversidad  Perú 

 La 2ª  reunión  del  Comité Directivo  de  SPINCAM  tuvo  lugar  en  octubre  2009  tras  el  1er  Taller 

Regional Técnico de SPINCAM. Teniendo en cuenta los resultados del taller regional, se llevó a cabo una  actualización  de  las  actividades,  calendario  y  presupuesto  de  los paquetes  de  trabajo.  Se definieron  nuevas  actividades  para  el  WP2 (Manejo  de  Datos  e  Información) y  se  adaptó  el calendario en función de las posibilidades de cada país. Se planearon cursos de formación así como nuevos talleres regionales.   

Del 13 al 24 Septiembre 2010 tuvieron  lugar unos cursos de formación en tratamiento de datos en la sede de IODE, Oostende (Bélgica) donde participaron delegados de cada país SPINCAM.  

La  3ª  reunión  del  Comité  Directivo  de  SPINCAM se  realizó  en  Santa  Marta,  Colombia  en noviembre 2010. Durante esta reunión se  llevó a cabo una profunda revisión de  los  logros, retos y actividades pendientes del proyecto. Se  llevó a cabo una planificación de  las actividades del 2011 incluyendo distintos talleres de formación. 

Así pues, en enero del 2011 se realizó el curso‐taller regional sobre manejo de estándares para la normalización  de  conjuntos  de  datos  y  documentación  de metadatos.  Este  curso  de  capacitación tuvo  lugar en Santa Marta, Colombia y los expertos aprendieron  la forma de aplicar  la herramienta Geonetwork en el contexto SPINCAM.  

El taller SPINCAM regional para adoptar una estructura normalizada de metadatos se llevó a cabo en  la  ciudad  de Guayaquil  en  la  primera  semana  de marzo  de  2011.  Los  participantes  fueron  los expertos nacionales, el coordinador de ODINCARSA, experto en atlas de  ICAN, representantes de la COI  y  la  CPPS.  Los  objetivos  de  la  reunión  fueron:  1)  selección  de  la  estructura  de metadatos unificado basado en el perfil de metadatos de los indicadores regionales de acuerdo a las normas y 2) la selección de los datos correspondientes conjuntos para desarrollar el Atlas Regional. 

Tras  este  taller  se  realizó  un  curso  sobre  servidores  de  mapas  y  visores  cartográficos  para desarrollo  de  atlas  en  Lima  (Perú)  en mayo  de  2011  y  fue  impartido  por  un  especialista  de  la Universidad  de  Sevilla.  La  experiencia  fue  un  éxito  y  los  técnicos  fueron  capaces  de  empezar  a trabajar con el indicador regional de áreas marinas‐costeras protegidas. 

En agosto‐septiembre 2011 tuvo lugar la Reunión regional sobre prototipo de atlas y repositorios, con el fin de iniciar el lanzamiento del Atlas Regional. El atlas se encontrará próximamente disponible en el sitio web del proyecto (www.spincamnet.org).  6. LECCIONES APRENDIDAS EN SPINCAM  

SPINCAM está contribuyendo de manera muy notable a  los objetivos propuestos en el proyecto para dar apoyo a  la  implementación y  la eficacia de  la gestión costera  integrada a nivel nacional y regional  así  como  a  la mejora  de  la  divulgación  de  datos  e  información  hacia  todas  las  partes interesadas. Pero es cierto que no está siendo  fácil. Durante  las oportunidades que tuvimos en  las reuniones para hablar y debatir sobre los avances de las actividades, pudimos identificar cuestiones 

Page 175: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

 I Congreso Iberoamericano de Gestón Integrada de Áreas Litorales ­ 2012 

  1865

básicas que a priori se tomaron por supuestas y que de cierto modo han constituido retos para  los países socios y los coordinadores. Estos desafíos nos han hecho aprender mucho. 

Muchas  dificultades  se  dieron  a  nivel  nacional.  Para  empezar  la  carencia  de  un  red  nacional establecida en manejo y gestión de datos. Al comenzar el proyecto no existía una clara colaboración entre las instituciones nacionales participantes en SPINCAM y se demoró mucho por parte de algún país  el  establecer  el  Centro Nacional  de  Datos Oceanográficos  (CNDO),  herramienta  básica  en  el proyecto. Algunos gestores de datos que participaron en algunos cursos de formación no formaban parte del CNDO,  lo cual mostró cierta descoordinación y se trató de solucionar en la 3ª reunión del Comité  Directivo  con  el  fin  de  reforzar  la  relación  entre  CNDO,  coordinador  nacional  IODE  y  los expertos del Punto Focal Nacional Técnico.  

La ejecución del proyecto se retrasó a petición de los Puntos Focales Nacionales, ya que no fueron capaces de incorporar el proyecto SPINCAM dentro de su planificación institucional para el año 2009. Se solicitó un mayor nivel de compromiso por parte de los puntos focales nacionales para incorporar el plan acordado, que no siempre se adapta a sus necesidades y las capacidades institucionales. 

A  pesar  de  los  ajustes  de  plan  de  trabajo  y  calendario  realizados  en  octubre  de  2009,  se identificaron  algunos  problemas  al  intentar  ejecutar  las  actividades WP2,  entre ellas  se  identificó como  crítica  la necesidad de  reforzar  las  redes nacionales de datos  y  gestores de  información en apoyo a SPINCAM. Durante el 3er Comité Directivo se identificó  la necesidad de formar expertos en la  herramienta  de  GeoNetwork  y  el  desarrollo  del  Atlas,  así  que  se  programaron  cursos  de capacitación y se incluyeron en el plan de trabajo. 

También  se  dieron  cuestiones  políticas  y  administrativas  que  afectaron  el  curso  del  proyecto SPINCAM. Los cambios políticos en algunos de los países supusieron cambios de responsables en los puntos focales nacionales y retrasos temporales del proceso. Para uno de los países las nuevas leyes administrativas  han  creado  dificultades  en  la  recepción  de  los  fondos  asignados.  Para  el  caso  de Chile, el evento del tsunami de 2010 afectó de manera contundente  la ejecución de  las actividades nacionales. Como resultado de todas estas modificaciones, la línea de tiempo del proyecto SPINCAM fue  revisada  y  se  planificaron    talleres  y  cursos  de  formación  de  acuerdo  a  las  necesidades identificadas  para  cada  uno  de  los  países  participantes.  Todos  estos  problemas  revelan  cierta debilidad  institucional  en  algunos  países  en  materia  de  gestión  integrada  de  zonas  costeras; cuestiones que el proyecto  SPINCAM pretende mejorar promoviendo  la  coordinación, el apoyo al fortalecimiento de las capacidades y la mejora de la toma de decisiones. 

Tras las dificultades observadas se identificó como prioritario: • Identificar a  las personas adecuadas que participan en  los  talleres desde un punto de  vista 

técnico así como general;  • La importancia de reforzar las redes institucionales nacionales; • La  necesidad  de  tener  en  cuenta  cuestiones  de  política  interna  y  administrativa  en  la 

planificación de las actividades;  • Cada uno de  los cinco países presenta avances desiguales en el proyecto  lo que obliga a ser 

flexible en el desarrollo de las actividades procurando la mayor efectividad posible;  • la  importancia  de  fortalecer  la  relación  y  comunicación  entre  los  PFNT,  NODC  y  los 

coordinadores de IODE.   7. PRÓXIMOS PASOS DE SPINCAM  

Se planea publicar  los primeros  indicadores pilotos en  la página web del proyecto así como  su representación  en  el  Atlas  Regional.  Los  próximos  pasos  se  diregen  a  finalizar  las  actividades nacionales  y  regionales  pendientes  en  lo  referente  al  cálculo  y  representación  de  indicadores. También se pretende realizar conferencias políticas y técnicas y difusión a nivel nacional de SPINCAM en el marco de  la gestión costera. A nivel regional se planea realizar un simposio para exponer  los resultados del proyecto. Además hay  interés por parte de  los países y coordinadores en presentar 

Page 176: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

 I Congreso Iberoamericano de Gestón Integrada de Áreas Litorales ­ 2012 

  1866

una propuesta al Gobierno de Flandes en base a las lecciones aprendidas y como continuación de la labor desempañada hasta ahora, SPINCAM II.    AGRADECIMIENTOS  

El  trabajo  de muchas  personas  hacen  realidad  SPINCAM.  Gracias  al  Gobierno  de  Flandes,  en especial a Rudy Herman, gracias a Ann‐Katrien Lescrauwaet por su apoyo en los indicadores. Gracias a  la  Comisión  Permanente  del  Pacífico  Sudeste  en  la  ejecución  del  proyecto:  Magaly  Valencia, Fernando  Félix, Héctor  Soldi  Soldi, Mario  Palacios, Héctor Huerta, Giovanni  Tapia, Verónica Ávila. Gracias a SPINCAM‐Chile: Carlos de la Maza Urrutia, Mario Andina Medina, Rodrigo Guijón, Gustavo Labbé, Pedro Valderrama, Carolina Calvete, Dante Gutierrez Besa, Camelia Parada, Cynthia Andrea Pizarro  Retamales,  Claudia Andrea Muñoz  Flández, Beatriz  Farias Hernández;  SPINCAM‐Colombia: Paula Cristina Sierra‐Correa, Francisco Armando Arias Isaza, Bertha Cruz, Oscar Manrique Betancourt, Andrea  Ramírez,  Claudia Victoria González,  Pilar  Lozano‐Rivera, Milton  Puentes,  Efrain  Rodríguez, Leonardo  José  Arias  Aleman,  Julián  Pizarro;  SPINCAM‐Ecuador:  Nelson  Zambrano  López,Christian Xavier Rosero Barzol, Luis Arriaga, María Gabriela Pacheco Sosa, Gustavo Iturralde, Othoniel Palacios, Daniel  David  Cadena  Estrella, Eduardo  Esteban  Elías Méndez, María  Auxiliadora Merizalde, Zoila Rocío Bowe, Gustavo Raul Panchi Salazar, Sayra  Johanna Vosmediano Naranjo; SPINCAM‐Panamá: Rozio del R. Ramírez Santamaría, Elías López Otero, Marco Antonio Pittí González, Alexis Peña, José Simmonds, Marcia  Pérez, Aquiles  Cárdenas;  SPINCAM‐Perú:  Guadalupe  Sánchez, Rita  Orozco Moreyra, Piero  Villegas  Apaza, Dora  Marín, Carolina  Loayza, Myriam  Tamayo  Infantes, Cinthya Elizabeth Bello Chirinos, Renso Esquivel. Muchas gracias a  los expertos que  fueron de España a  los talleres en Latinoamérica: Juan Pedro Pérez Alcántara y Alejandro Iglesias. Gracias al coordinador de ODINCARSA Ariel Troisi por su valioso apoyo y contribución a los avances del proyecto. Gracias a los compañeros de  IODE Peter Pissierssens  y Aditya Kakodkar. Gracias a  los  compañeros que están o estuvieron en la COI especialmente a Stefano Belfiore, Nuria Fernández y Rodrigo Choueri. Y gracias también a todos no mencionados aquellos que han hecho posible SPINCAM.  REFERENCIAS  Toda la documentación se encuentra disponible en la página web del proyecto www.spincamnet.org • Documento del proyecto (COI, 2007) • Manual  para  la medición  del  progreso  y  de  los  efectos  directos  del manejo  integrado  de costas y océanos (COI, 2006) • Informe Reunión Kick‐off (2008) • Informe Taller sobre experiencias en indicadores (2008) • Informe 1er Taller Técnico Regional SPINCAM (2009) • Informe 2ª Reunión Comité Directivo SPINCAM (2009) • Informe 3ª Reunión Comité Directivo SPINCAM (2010) • Informe Curso Geonetwork (2011) • Informe Taller Metadata (2011) • Informe Curso visores cartográficos (2011) • Informe Taller Prototipo Atlas (2011) • Proyecto SAIL: www.vliz.be/projects/SAIL/ • Proyecto DEDUCE: www.deduce.eu/ • IBERMAR: www.gestioncostera.es/ibermar/ • Proceso Regular de las Naciones Unidas: www.unga‐regular‐process.org/ • ICAN: http://ican.science.oregonstate.edu/ • REDIAM: www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam 

  

Page 177: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1867

4.42. UN CAMINO PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL BALANCE SEDIMENTARIO EN LA RESERVA NATURAL ESPECIAL DE LAS DUNAS DE MASPALOMAS 

 M. Á. Peña 

 Consejería de Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Calle Prof. Agustín Millares Carló s/n; 1º, 35003, Las Palmas de Gran Canaria, España. [email protected]  Palabras clave: Resolución de conflictos, Erosión sedimentaria, Dunas de Maspalomas.  RESUMEN  EL LUGAR 

La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas ocupa el extremo meridional de la  isla de Gran Canaria  (islas Canarias, España). Sus 403,9 hectáreas acogen un  importante campo dunar, con cuatro kilómetros de playas arenosas, una laguna costera y una formación de palmeras canarias. En el límite norte de esta Reserva Natural se desarrolla una urbanización turística con unas cien mil camas alojativas y  justo al sur,  la playa que  los turistas vienen a visitar durante  los doce meses del año.  En  consecuencia,  tiene  una  significada  relevancia  como  espacio  natural  pero  también  como fuente de empleo y riqueza. 

EL PROBLEMA Desde hace unos años la disminución de la cantidad de arena se manifiesta de manera notable en 

la  playa  de Maspalomas,  depreciando  el  recurso  natural  base  del  sistema  dunar  pero  también, poniendo en riesgo miles de empleos. 

El Cabildo de Gran Canaria, como responsable de  la gestión ambiental de  la Reserva Natural, se movilizó para estudiar las causas del problema, al tiempo que creaba vías de participación a diversos agentes  sociales mediante  la  creación  de  una  Junta  Rectora.  Durante  varios  años  también  se  ha informado de  los avances  y dificultades de  la  gestión de  sus  recursos, no  sólo por  los medios de comunicación,  sino  también  por  la  página  web  de  la  Reserva  Natural (http://portal.grancanaria.com/portal/home.dunas). 

 LA SOLUCIÓN Definido el origen del problema mediante  la contratación de numerosas asistencias  técnicas, y 

utilizando la metodología del marco lógico, se ha procedido a proponer diversas soluciones. Durante el proceso  se ha detectado entre  las Administraciones Públicas  y  los empresarios una escasez de medios materiales propios de  la crisis económica que nos asola, por  lo cual se ha estimado que el camino más  adecuado  para  implementar  los  recursos  necesarios  para  paliar  los  daños  al medio natural  y,  subsecuentemente  al  empleo  y  la  economía,  es  el  Consorcio  para  la  Rehabilitación Urbanística  de  San  Agustín,  Playa  del  Inglés  y  Maspalomas (http://www.consorciomaspalomasgc.com/). Este órgano está  formado por el propio Consorcio, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Gobierno de Canarias (Consejería de Turismo) y la Administración General del Estado a través del  Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 

Mediante el Consorcio  se ha procedido a  la encomienda de elaboración de 6 proyectos. En  la actualidad  están  redactados  e  iniciando  su  andadura  administrativa,  conducentes  a  obtener  las autorizaciones y licencias que permitan su ejecución material y poder evaluar, en última instancia, la eficacia y eficiencia en la solución de los problemas abordados. 

Es necesario poner de relieve que durante  la redacción de  los proyectos  los técnicos del órgano de gestión de la Reserva Natural hemos tenido la oportunidad de participar en el proceso mediante la  aportación  de  ideas,  sugerencias  y  recomendaciones,  aquilatadas  en  numerosos  estudios científicos  y  técnicos  y en  su experiencia de  treinta años en  la planificación  y gestión del espacio protegido. 

Page 178: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1868

La erosión sedimentaria se ha revelado como una importante fuente de problemas en el litoral y, muy especialmente, en  las playas con acentuado uso turístico. La presente comunicación pretende dar algunas pinceladas sobre el proceso que hemos seguido para diagnosticar la situación, buscar las posibles  soluciones  al  problema  e  implementar  los  proyectos  adecuados  para  enmendarla  o proceder a la aminoración de sus efectos. 

 1. EL LUGAR 

 La Reserva Natural Especial de  las Dunas de Maspalomas está situada en el extremo meridional 

de  la  isla de Gran Canaria (islas Canarias ‐ España). Mientras que al norte y oeste se desarrolla una importante zona urbana que da cobijo a unas 100.000 camas turísticas, al sur y al este se desarrollan las playas de arenas organógenas de El  Inglés  y Maspalomas, que alcanzan  los 5  km de  longitud. Constituyen  el  atractivo  por  el  cual  los  turistas  se  desplazan  desde  Europa (http://portal.grancanaria.com/portal/home.dunas ). Por  lo tanto, además de su relevancia natural, tiene  una marcada  proyección  social  y  económica,  tanto  como  generador  de  empleo  como  de riqueza. 

La  Reserva Natural  de  las Dunas  de Maspalomas  tiene  un  Plan Director  por  el  que  se  ordena jurídicamente  todos  los  usos  y  actividades  que  se  pretenden  realizar  en  este  Espacio  Natural Protegido,  tanto  ambiental  como  urbanísticamente. Así mismo  tiene  la  consideración  de Área  de Sensibilidad Ecológica y de Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000. 

La práctica totalidad de su suelo es de titularidad pública.  

2. EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN  Desde  los años ochenta  se ha venido advirtiendo  la progresiva pérdida de arena en el  sistema 

sedimentario de la Reserva Natural y sus playas colindantes (Martínez et al., 1986), pero no fue hasta principios del presente siglo cuando se encendió la luz de alarma (Hernández, 2002; Medina, et. al., 2007  ),  especialmente  porque  afectaba  al  recurso  turístico  de  forma  notoria  y  porque  la  opinión pública se sensibilizó con el tema. 

Dada  la  relevancia  del  asunto,  la  Consejería  de Medio Ambiente  del  Cabildo  de Gran  Canaria emprendió  varias  iniciativas  orientadas  a  la  caracterización  del  problema  y  a  la  obtención  de “segundas opiniones” que permitieran, con diferentes metodologías y personas, tener un diagnóstico del déficit sedimentario en el campo dunar. 

Previamente  se  hicieron  algunas  consideraciones,  las  dos más  importante  de  las  cuales  eran estudiar el sistema dunar completo, dado que se entendía que funcionaba como una unidad, tanto la parte  emergida  como  la  sumergida  y  mantener  una  línea  de  colaboración  con  los  estamentos científicos y de comunicación con  la población  local. Se comenzó  la andadura con un análisis de  la situación  utilizando  la metodología  del marco  lógico.  Tras  numerosas modificaciones,  el  árbol  de problemas quedó como se detalla en la figura 1. 

A continuación  se procedió a hacer una profunda  revisión bibliográfica para determinar a) qué información teníamos y con qué nivel de precisión y b) qué déficit de datos era necesario subsanar y con qué nivel de precisión. Se convino que era conveniente mejorar el estado del conocimiento de los siguientes parámetros, al tiempo que se consignaba su nivel de precisión y  la metodología con que habían sido obtenidos. 

• Cuántos hm3 de arena teníamos en el sistema dunar, no sólo en la Reserva Natural. • Cuál era la variación anual del volumen de arena. • A qué velocidad se movía la arena y por donde. • Cómo influía la vegetación en las dunas móviles y viceversa.  • Cómo  era  el  proceso  de  erosión‐acreción  en  las  playas  en  relación  a  las  variaciones  del 

clima marítimo. • Cómo era la batimetría próxima al sistema dunar. 

Page 179: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1869

• Dónde y cuánta arena había en el sistema de dunas sumergidas. • Cómo se movía la arena en el sistema sumergido.  

Figura 1. Árbol de problemas 

  

Paradójicamente y a pesar de  los numerosos estudios que se habían hecho en Las Dunas, estos datos no se conocían con el suficiente nivel de detalle como para tomar decisiones operativas sobre el territorio que permitiera la remediación de la situación. En consecuencia, el Cabildo procedió a la contratación de diversas asistencias técnicas, entre las que caben destacar las reseñadas en la tabla  

1.            

Pérdida de arena en las playas de El Inglés

y Maspalomas

Se ha agotado el banco de arena

Alteración de las praderas de

fanerógamas marinas

La arena sale a más velocidad de la que

entra

Mayor frecuencia e intensidad de las

tormentas de suroeste

La trayectoria de la arena se modifica

Los vientos son perturbados por los

gandes edificios

La arena no es retenida por los

balancones dañados

El movimiento de la arena es alterado por

lo quioscos y las hamacas de la playa

Las formas dunares cambian por el

tránsito fuera de senderos

Page 180: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1870

Tabla 1. Algunos estudios contratados por el Cabildo de Gran Canaria 

 También se dio apoyo y colaboración a las investigaciones de otros organismos como el Ministerio 

de Medio  Ambiente,  la  Universidad  de  Las  Palmas  de  Gran  Canaria  o  al  Instituto  de  Hidráulica Ambiental de la Universidad de Santander. 

Conforme  se han  ido  incorporando  los  resultados de  los estudios al cuerpo de conocimientos  ( Fontán et al., 2011; Medina et al., op.cit.), nuestra visión del problema ha ido evolucionando y, a día de hoy, se puede modelizar como se indica en la figura 2. Queda por definir algunos aspectos como la velocidad a que se mueve la arena en el subsistema sumergido, completar las mediciones de la la evolución a largo plazo de la erosión de las playas o determinar el comportamiento de los captadores de arena actualmente instalados. 

 Figura 2. Metros cúbicos de arena en movimiento a) en situación habitual y b) con grandes 

temporales de suroeste 

 A la izquierda se presenta el modelo de funcionamiento que reina durante la mayor parte del año, 

con vientos del nordeste. A la derecha se presenta una situación con fuertes temporales procedentes del  suroeste que movilizan una enorme  cantidad de arena hasta  la punta de  La Bajeta,  lugar por 

Entidad  Estudio  Año Gesplan  Fondo documental 2005Geodata  Vuelo a baja altura 2005Univ. Cat. Valencia  Estudio  geofísico  del  volumen  de  sedimentos  y  su  entrada‐

salida al sistema 2005

Univ. LPGC  Relación entre la dinámica dunar y vegetación 2005Gesplan  y  Vivero Jocama 

Estudio de la comunidad de balancones (Traganum moquinii) y repoblación 

2005

Geodata  Variación del MDT en 2007  Gesplan  Restauración  de  la  comunidad  de  balancones  e  instalación 

captadores de arena 2009

Concejalía  de  Playas ‐ Urbaser 

Reutilización de fanerógamas marinas. Análisis de factibilidad  2009

Univ. Cat. Valencia  y Kv Consultores 

Análisis  de  la  evolución  de  la  futura  línea  de  costa  y seguimiento topografía de playas 

2008

ESGEMAR  Topografía submarina y potencia de sus sedimentos  2010Univ. Cat. Valencia  Procesos dinámicos La Charca,  zona  sumergida y erosión de 

playas 2011

Los títulos de los estudios no coinciden necesariamente con las asistencias técnicas contratadas, al objeto de orientar al lector sobre la naturaleza de los objetivos propuestos. 

Page 181: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1871

donde se pierde unos 77.100 m3/año, merced a una fuerte pendiente que tiene el relieve submarino (localmente denominado veril). Figura 3. Una vez que  la arena se desplaza por esta rampa, alcanza profundidades que imposibilita su reincorporación al ecosistema y se pierde en la cuenca oceánica. 

 Figura 3. Relieve submarino y perfil en la punta de La Bajeta 

 Estas  tormentas del  sudoeste  se producen  cada  vez  con mayor  frecuencia e  intensidad, de  tal 

manera que no da tiempo a que el nivel de la arena se recupere en la playa de Maspalomas y en el ecosistema en general (figura 4). Esta es la principal causa del déficit sedimentario, primeramente en las playas y secundariamente en la Reserva Natural. 

 Figura 4. Balance sedimentario acumulado (izqda.) y tendencia del balance sedimentario tras las 

tormentas de suroeste (dcha.) 

 

 3. LA PROPUESTA DE SOLUCIONES 

 De  este  análisis  han  surgido  diversas  propuestas  de  intervención  sobre  el  territorio  que 

sucintamente se relacionan en el árbol de soluciones de  la  figura 5. Para ello será necesario cierta cantidad de recursos en forma de personal, proyectos y fondos.  

Desde hace algún tiempo  la Consejería de Medio Ambiente ha emprendido diferentes acciones, como las ya expresadas en la tabla 1 sobre la recuperación de la población de balancones. En otros casos la ficha financiera exige una acción concertada de varias Administraciones Públicas y entonces se orientan a través del Consorcio Urbanístico para  la Rehabilitación de  las Zonas Turísticas de San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas (en adelante el Consorcio). Este órgano esta constituido por representantes  del  Ministerio  de  Industria,  Turismo  y  Comercio,  la  Comunidad  Autónoma  de Canarias,  el  Cabildo  de  Gran  Canaria  y  el  Ayuntamiento  de  San  Bartolomé  de  Tirajana.  Tiene naturaleza  jurídica propia y su  finalidad es  llevar a cabo el conjunto de actuaciones con  incidencia territorial y urbanística  incluidas en el Plan para  la  rehabilitación de  las  zonas  turísticas que  le da nombre ( http://www.consorciomaspalomasgc.com/). 

Page 182: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1872

Figura 5. Árbol de soluciones 

  Como  acción  estrella  al  motivo  de  nuestra  comunicación  figura  la  “Intervención  piloto  y 

monitorización  del  balance  sedimentario  de  Las  Dunas  y  playas  de Maspalomas  y  El  Inglés”.  Su finalidad no es otra que hacer un ensayo para determinar cómo va a responder el sistema ante  la extracción de arena de la punta de La Bajeta y su traslado hasta las playas de El Inglés y Maspalomas, tratando por  lo  tanto a) evitar que  se pierda más arena del conjunto y b)  reutilizar  la arena para recomponer artificialmente el ciclo natural de la arena. Si esta experiencia tiene resultados positivos y no existen  contraindicaciones  ambientales  significativas,  se podría  abordar  la  “Recuperación del balance sedimentario natural de las Dunas y Playas de Maspalomas”, que alcanza un presupuesto de casi tres millones de euros. 

Otros proyectos que el Consorcio pretende abordar en este entorno y que tienen relación con la erosión  sedimentaria  son un  “Proyecto de  Sistema  Integral de observación Ambiental de  la RNE”, que  permitirá  hacer  un  seguimiento  del  estado  de  conservación  del  sedimento,  un  “Proyecto  de Sendero peatonal sobre el campo dunar de Maspalomas” que contribuirá a ordenar el uso público en el Espacio Protegido o dos protocolos de respuesta ante contingencias que aseguren la funcionalidad de  las playas  tras episodios extremos  (tormentas del  sudoeste) y  la biodiversidad de La Charca de Maspalomas tras  las arroyadas del barranco. El conjunto de  las actuaciones asciende a un total de cuatro millones de euros. 

  

Se detiene la pérdida de arena en las playas

de El Inglés y Maspalomas

Se fija mejor el banco de arena

La recuperación de las praderas de

fanerógamas marinas es propiciada

El rechazo de las depuradoras llega al

litoral adecuadamente tratados

La salmuera de las desalinizadoras es difundida en el mar

Cesa la pérdida neta de arena que entra

La arena de la punta de La Bajeta es

reutilizada antes de que se pierda

La dinámica eólica es recuperada

Las edificaciones de pantalla eólica han

sido corregidas

La población de balancones se

recupera

Los quioscos y hamacas de playa son

redispuestos

Los senderos en el sistema dunar son

instalados y usados

Page 183: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1873

Figura 4. En línea discontinua posible de remediación 

  4. OPORTUNIDADES  

A pesar de lo realizado y de lo que está en vías de ejecutarse, queda mucho margen para mejorar. En  primer  lugar,  creemos  que  es  necesario  agilizar  los  canales  de  comunicación  y  participación pública.  En  este  sentido  pensamos  que  la  Junta  Rectora  de  la  Reserva Natural  (como  órgano  de colaboración  y  participación  social),  debe  jugar  un  papel más  relevante.  También  los medios  de comunicación deben  ser mejor utilizados,  incluyendo  la página web del Consorcio y de  la Reserva Natural. 

Otro aspecto a potenciar es la vigilancia ambiental. Cualquier acción es baladí si va seguida de un acto vandálico. El ordenamiento jurídico, que establece la reglas mínimas de juego por el que todos debemos medirnos, debe ser puesto en activo hasta sus últimas consecuencias. 

Finalmente,  será necesario prospectar nuevas posibilidades en el medio marino,  tales  como  la recuperación activa de  las praderas de fanerógamas submarinas, o la disposición de elementos que neutralicen la energía de las tormentas sin alterar el resto del ecosistema.  5. CONCLUSIONES 

 1. La presión social y  la presencia continua de noticias en  los medios de comunicación han sido 

determinantes  a  la  hora  de  que  las  Administraciones  Públicas  se  decidieran  a  abordar  el problema. 

2. Tanto el diagnóstico del problema como la adopción de soluciones han estado inspiradas en el mejor de los conocimientos científicos disponibles. 

3. El diagnóstico se ha extendido a  lo  largo de una década, algo  inaceptable para un problema que se ha revelado como crucial, repetitivo e irreversible a medio plazo. 

4. La  coordinación  de  esfuerzos  ha  sido  crucial  y  los  órganos  de  gestión  de  los  espacios protegidos  tienen un papel  relevante en este  sentido, al menos en aquellos donde  se hace gestión integral del territorio y dispone de los recursos necesarios. 

5. La  erosión  sedimentaria  en Maspalomas  es  un  fenómeno  natural,  en  tanto  en  cuanto  está provocada por las tormentas. Sus consecuencias negativas se reflejan en los recursos turísticos más que en los procesos naturales, que son dinámicos. 

6. Dada  la  limitación  de  medios  económicos,  la  implementación  de  soluciones  deben  ser mancomunadas a través de órganos consorciados. 

7. La  divulgación  de  los métodos  y  los  resultados  obtenidos mejorará  no  sólo  la  adopción  de soluciones en otras latitudes sino que enriquecerá al proyecto del que parte. 

   

Page 184: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

 

  1874

BIBLIOGRAFIA  

• Hernández, L., 2002, Análisis de  la evolución del sistema de dunas de Maspalomas, Gran Canaria, Islas Canarias (1960‐2000). Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 408 pp. • Martínez,  J., Casas, D., Pelegrí,  J.  L.,  Sangrá, P.  y Martínez, A., 1986,  Las Dunas de Maspalomas: Geología e impacto del entorno, Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria y Universidad Politécnica de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, 151 pp. • Medina, R., Camus, P., Requejo, S., Luque, A., Hernández, L., Alonso, I., Hernández, A., Sánchez, I., Martín,  J. A., Hernández, H.,  Sentís, M., Bustos, R.,  2007, Estudio  integral de  la playa  y dunas de Maspalomas (Gran Canaria). Informe no publicado. 698 pp. • Fontán, A., Alcántara‐Carrió, J., Barranco, A., Rey, J., Pacheco, A., Montoya, I., Rey, J., Peña, M. A., 2011,  Análisis morfológico  integrado  de  las  dunas,  playas  y  plataforma  submarina  (Maspalomas, Gran Canaria), Actas de las VI J. Geomorf. Litoral, Tarragona. 4 pp.   

  

Page 185: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1875

4.43. VALORACIÓN ECOLÓGICA Y PROPUESTA DE ZONIFICACION EN EL LITORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE 

ANÁLISIS PAISAJÍSTICO  

F. Giménez‐Casalduero1 , F. Gomariz‐Castillo1, J.J. Zubcoff1, J.C. Rodríguez‐Guerra1  Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada. Universidad de Alicante. Campus de San Vicente del Raspeig. Ap. 99 E‐03080. Alicante, España, [email protected]    Palabras clave: Valoración ecológica, análisis del paisaje, Indicadores, modelos ecológicos conceptuales, laguna costera, gestión integrada.   RESUMEN  

Existe una necesidad de buscar herramientas que apliquen de  forma efectiva  los principios y criterios  que  permitan  un  enfoque  sostenible  en  la  planificación  y  gestión  de  los  ecosistemas marinos. La dimensión espacio‐temporal de la sostenibilidad implica procesos y relaciones a distintas escalas.  La  valoración  ecológica  permite  identificar  las  zonas  con  mayor  importancia  ecológica aplicando  criterios  de  valoración  al  componente  espacial. Mientras  que  la  aplicación  de métricas paisajísticas  en  la  planificación  ambiental  terrestre  ha  sido  empleada  en multitud  de  estudios  y validada  por  innumerables  investigadores,  son  pocos  los  trabajos  centrados  en medio marino.  El principal objeto de este estudio es realizar una realizar valoración y evaluación ambiental mediante métricas  de  ecología  del  paisaje  para  la  cuantificación  de  aspectos  estructurales  con  el  fin  de conseguir evaluaciones objetivas y fiables. 

Las propuestas de zonificación se plantean como un proceso multi‐escalar y jerárquico, donde se definen en principio una serie de células de gestión, las cuales se caracterizan por presentar un cierto grado  de  uniformidad  funcional  y  están  formadas  por  unidades  ecosistémicas  heterogéneas.  Se analizan  los  principales  criterios  básicos  de  evaluación  ambiental  aplicables  a  escala  paisajística (diversidad  como medida  de  heterogeneidad,  rareza  en  sus  diferentes  escalas,  representatividad, tamaño, etc),  y  los diferentes  índices y métricas que permiten  su  cuantificación. En  las diferentes zonas analizadas,  se aplican   elementos de análisis del paisaje, aplicándolos a diferentes  tipos de comunidades, cartografiadas como unidades paisajísticas o manchas. El análisis se ha llevado a cabo mediante  la aplicación Patch Analyst  v.4 para el  software ArcGIS 9.2. Partiendo de  la  información disponible sobre cartografía bionómica de la región de Murcia, en una franja comprendida desde la línea  de  costa  hasta  los  50 m  de  profundidad.  Los  resultados  nos  identifican  las  zonas  de mayor valoración ecológica y mejor estado de conservación con un alto potencial para su conservación.  

1. INTRODUCCIÓN  La  valoración  ecológica  puede  definirse  como  una  herramienta  que  permite  identificar  los 

elementos débiles o  sensibles en el ecosistema   y nos ayuda a priorizar acciones para  fortalecer a dichos  elementos,  de  tal  forma  que  podamos  ir mejorando  la  salud  general  del  ecosistema.  Este concepto aplicado al territorio puede considerarse una priorización espacial de los valores ecológicos en un escenario donde deben coexistir el medio natural y   el ser humano, que con su  intervención influye sobre dicho contexto. Desde este punto de vista,  la valoración ecológica permite  identificar las zonas con mayor importancia ecológica. 

 

Page 186: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1876

Las  herramientas  de  valoración  pueden  ayudar  a  conocer  el  estado  actual  de  los  recursos naturales  y establecer un uso específico en  función  del área espacial evaluada. Un ejemplo de  la definición de este tipo de técnicas se pueden ver en documentos técnicos como el desarrollado por la Secretaría de la Convención de Ramsar (2010) de directrices para la evaluación ecológica rápida de la biodiversidad en zonas costeras, marinas y de aguas continentales. En este contexto, los patrones del paisaje vienen definidos por diversas causas, como la variabilidad en las condiciones abióticas, las interacciones bióticas que generan patrones espaciales homogéneos y los asentamientos y usos del territorio humanos (Turner et al. 2001). 

 Por  otra  parte,  el  análisis  e  interpretación  del  paisaje  suele  abordarse  teniendo  en  cuenta  las 

diferentes  escalas  de  interpretación.  Para  la  zona  de  estudio,  las  escalas  en  las  cuales  se  puede abordar la interpretación son:  

 • Escala regional: descripción de las unidades fisiográficas, visión aérea del espacio.  • Escala  geográfica:  heterogeneidad  a  escala  de  cientos  de  metros,  determinada 

fundamentalmente por la geomorfología, el tipo de sustrato y los hábitats.    • Escala  ecosistémica:  heterogeneidad  a  escala  de  decenas  de  metros.  Determinada  por  la 

topografía, la profundidad, la presencia o ausencia de luz y las comunidades.  • Escala de comunidad: heterogeneidad a escala de metros, determinada por las relaciones inter e 

intraespecíficas. En este  sentido,  la heterogeneidad puede definirse  como un  conjunto más o menos  fragmentado  de  elementos,  un  mosaico  heterogéneo  cuyas  componentes  son    la diversidad de elementos paisajísticos (manchas) y la complejidad de sus relaciones espaciales (a partir de Forman, 1995).  Para el presente trabajo se abordan las escalas geográfica y ecosistémica basada en el análisis de 

hábitats y comunidades marinas, mediante  la aplicación de una evaluación multicriterio,   definidos como  un mundo  de  conceptos,  aproximaciones, modelos  y métodos,  para  auxiliar  a  los  centros decisores a describir, avaluar, ordenar,  jerarquizar, seleccionar o rechazar objetos, sobre  la base de una evaluación de acuerdo a varios criterios, que pueden representar objetivos, metas, valores de referencia, niveles de aspiración o utilidad (Barredo, 1996). Estos modelos se basan en la elección de una serie de criterios, basados en variables y parámetros y que define objetivos concretos, por medio de una serie de reglas de decisión, funciones y la evaluación de su conjunto. 

 En  la actualidad,  la tendencia es  la  integración de métodos para  la planificación y gestión de  los 

espacios  a  partir  de  valoraciones  y  zonificaciones  espaciales.  Como  consecuencia  de  ello,  en  las legislaciones vigentes ya se incluyen o se mencionan métodos y técnicas diversas y la necesidad de el uso  y  gestión  de  información  de  índole  espacial.  En  este  sentido  los  Sistemas  de  Información Geográfica,  definidos  como  un  sistema  de  hardware,  software  y  procedimientos  diseñados  para soportar  la  captura,  gestión,  manipulación,  análisis,  modelado  y  visualización  de  datos espacialmente‐referenciados para resolver problemas complejos de planeamiento y gestión (Cowen, 1989) y cuya aportación principal respecto al resto de Sistemas de Información es su dependencia de la  referencia  espacial  y  también  su  organización  y  su  capacidad  de  realizar  análisis  geográfico (Obermeyer Y Pinto, 1994)  surgen como herramienta de apoyo para este  tipo de  trabajos, debido entre otras a  las siguientes ventajas:  i) Almacenamiento, gestión y extracción de  la  información;  ii) Acceso a la información; iii) Análisis a partir de metodologías con fuerte componente espacial como las métricas  del  paisaje;  iv)  Adquisición  de  nuevos  datos  y  actualización  de  los  ya  existentes;  v) Posibilidad de  implementar herramientas de planificación y gestión espacial como apoyo a  la toma de decisiones 

 Como  ejemplo,  podemos  citar  la  Estrategia Marina  2008/56/CE  (UE,  2008)  que  establece  un 

marco de acción comunitaria para  la política de medio marino, como medio para  fomentar el uso 

Page 187: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1877

sostenible y conservación los ecosistemas marinos, estuarios y zonas costeras. Esta norma establece como parte de los trabajos para la elaboración de dichas estrategias una evaluación inicial del estado medioambiental actual, obligando a establecer métodos de evaluación concretos. De igual forma, la obligación  que  conlleva  el  Programa  de  Seguimiento  hace  necesario  establecer  una  serie  de metodologías  para  identificación  y  valoración  de  sectores  territoriales  bien  definidos  y  las  listas indicativas  de  características,  presiones  e  impactos  sugieren  que  gran  parte  del  trabajo  a desempeñar  se  centre  en  las  características  de  los  hábitats,  su  definición  espacial,  el  uso  de cartografía de apoyo  (batimetrías, etc.) e  incluye explícitamente  la necesidad de  la adquisición de información y el uso de métodos de acceso concretos (como estándares OGC, etc.). 

 2. MATERIAL Y MÉTODOS 

 2.1. localización y emplazamiento  Las  zonas  seleccionadas  identificadas  a  una  escala  geográfica,  e  identificadas    como  unidades 

homogéneas  a  partir  de  criterios  geomorfológicos  y  funcionales,  abarcan  un  20%  de  la  superficie marina del litoral de la Región de Murcia inventariada con datos de biocenosis (Fig. 1): 

 2.1.1. Laguna costera del Mar Menor y su zona de influencia, con casi 13550 ha. Laguna costera poco 

profunda a la que desemboca la Cuenca del Mar Menor, de intenso uso urbano y agrícola que incide notablemente por sus aportes hídricos en su estado de conservación, a lo que se debe unir  el  uso  antrópico  intensivo  derivado  del  turismo.  Esta  laguna,  delimitada  del  Mar Mediterráneo  por  una  barra  de  arena  superpuesta  a  un  sustrato  de  litología  diversa,  está protegida diversas  figuras de protección  como  LIC,  ZEPA,  ZEPIM,  ZEC, RAMSAR o  figuras de protección de espacios como ENP.   

2.1.2. Bajos e  Isla de  las Hormigas y Cabo de Palos, con poco más de 983 ha. Relieve submarino de gran diversidad biológica y buen estado de conservación que comienza en el Cabo de Palos (municipio de Cartagena) y se desarrolla hasta  llegar a  los bajos e islas de  las Hormigas, zona protegida con  la  figura de Reserva Marina de Cabo de Palos e  Islas Hormigas a  la que  se  le asocia las biocenosis alrededor del Cabo de Palos y parte del LIC Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia. 

2.1.3. Unidad geográfica de Cabo Tiñoso y su área de influencia, desde Isla Plana en el municipio de Cartagena, hasta la Isla de la Torrosa en Cartagena, coincidiendo con la propuesta de Reserva Pesquera.  Con  cerca  de  1960  ha.  se  trata  de  una  zona  de  acceso  bastante  limitado característica del  litoral sur de  la Región de Murcia, con una plataforma poco desarrollada y abrupta hasta llegar a los cañones sumergidos y de gran diversidad biológica y buen estado de conservación.  En  la  actualidad  se  encuentra  protegida  en  parte  por  el  LIC  Franja  Litoral Sumergida de la Región de Murcia. 

El rango de profundidades, de gran importancia para acometer estudios relacionados con hábitats y análisis del paisaje en medio marino, en los que hay que considerar la tercera dimensión (columna de  agua)  como  parte  de  la  conectividad  entre  los  hábitats  abarca  desde  los  0  metros correspondientes a  la  línea de costa hasta los ‐50m, excepto para  la zona geográfica C, que aunque se basa en el límite de los 50 m., se localiza conforme a la delimitación del LIC.  

2.1.4. Información de partida  Para el desarrollo de los trabajos se ha partido de  la cartografía bionómica del  litoral sumergido 

de la Región de Murcia a escala 1:25.000 en el ámbito de los LIC marinos, desarrollada a partir de los estudios para  la caracterización (Cavín et al., 1998; Calvín et al., 1999) y  los trabajos posteriores de actualización para Red Natura 2000 y su inventario de Hábitats (CARM, 2004; CARM, 2008). 

 

Page 188: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1878

Para en análisis de los datos a escala de Hábitat, se ha reclasificado previamente la información de biocenosis de  los polígonos  inventariados. Este aspecto es de gran  importancia, debido a que en el medio marino el  inventario en muchas ocasiones no es  lo  suficientemente preciso, por  lo que es recomendable aplicar la metodología en zonas con una inventariación homogénea. 

 2.1.5. Criterios de valoración a escala de ecosistema  Los criterios seleccionados para la valoración ecológica han sido cuatro, basados algunos de ellos 

en  la  superficie  del  hábitat  presente.  Este  método  tiene  como  inconveniente  la  necesidad  de disponer de coberturas para  los hábitats  inventariados,  sobre  todo  si para un polígono espacial  se presenta más de un hábitat. No obstante, puede servir como aproximación la superficie total de los polígonos, aunque en la mayoría de los casos se sobredimensionará el resultado. 

Para  la  valoración  respecto  a  datos  referentes  a  la Región  Biogeográfica  y  otros  datos  se  han utilizado  los datos de  la Red Eionet y  los datos disponibles en el MARM y  la documentación sobre interpretación de Hábitats (European Comission, 2007). 

Los criterios empleados pueden ser genéricos si afectan al hábitat en su conjunto o específicos si se  construyen  a  partir  de  datos  de  la Unidad Geográfica  para  algunos  hábitats  concretos,  siendo empleados para el análisis de alguno de ellos de especial interés, entre los que se pueden mencionar nº  de  especies  identificadas  y  catalogadas,  nº  de  biocenosis  catalogadas  por  el  Convenio  de Barcelona, etc. No obstante, este tipo de criterios requieren de una mayor de cantidad de datos, por lo que su uso resulta ser de gran importancia, en muchos casos no pueden llegar a aplicarse. 

 Los criterios seleccionados han sido los listados a continuación: Criterio  1‐  Presencia  de  hábitats  de  Interés  Comunitario:  Criterio  general mediante  el  cual  se  ha asignado  valor  3  a  polígonos  en  los  que  se  presente  al menos  un  hábitat  de  interés  comunitario considerado prioritario, 2 si no es de interés pero no prioritario y 1 para polígonos sin catalogar como Hábitat de interés. Criterio  2‐  Grado  de  rareza:  Parámetro  de  ponderación  establecido  por  el Ministerio  de Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas del criterio de prioridad, basado en la superficie que ocupa cada  tipo  de  hábitat  del  Anexo  I  de  la  Directiva  Hábitat  (UE,  1992)  en  la  Región  Biogeográfica Mediterránea y  su peso  relativo en  la Unidad Geográfica analizada. Éste  se ha  subdividido en dos subcriterios: • Subcriterio 2a.‐ Criterio genérico que mide el grado de rareza respecto a la Región Biogeográfica 

Mediterránea del Estado Español (Tab. 1). En este caso, el problema es que para algunos Hábitats no se ha podido determinar, como ocurre con el 1170 

• Subcriterio 2b.‐ Criterio específico que mide el grado de rareza respecto a la Unidad Geográfica, relacionando superficie de cada Hábitat con  la superficie  inventariada y clasificando a partir del punto de inflexión detectados en el gráfico de distribución acumulada de superficies 

Criterio  3‐  Valoración  de  la  importancia  relativa  a  cada  tipo  de  hábitat  respecto  a  la  Región  de Murcia: Criterio evaluado siguiendo la misma metodología que el criterio 2b, pero utilizando en esta ocasión el total de superficie inventariada del hábitat en el medio marino de la R. de Murcia. Criterio 4‐ Estado de conservación de los hábitats: El estado de conservación será tanto mejor cuanto más  se  aproxime  a  lo  que  consideramos  una  representación  ideal  del  estado  de  conservación favorable de ese hábitat. Para determinar dicho estado  se han utilizado  los  siguientes  subcriterios para cada hábitat, analizándose para asignarle valor a proyectos y documentos específicos a  cada zona y para la Región de Murcia (Baraza et al., 2005;  CARM, 2008). • Subcriterio 4a.‐  Grado de conservación de la estructura, comparando la estructura de un tipo de 

hábitat presente en un  lugar con  los datos del manual de  interpretación y estableciéndose un sistema de categorización atendiendo al mejor dictamen pericial. 

• Subcriterio 4b.‐ Grado de conservación de  las  funciones, como  la capacidad y probabilidad del tipo de hábitat en el  lugar para mantener su estructura en el  futuro, considerando,  influencias negativas y los esfuerzos de conservación razonablemente realizables. 

Page 189: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1879

• Subcriterio 4c.‐ Posibilidad de restauración, evaluando  la viabilidad de restauración del tipo de hábitat considerando el conocimiento completo de su estructura y funciones y planes y normas de  gestión  necesarios  para  mantener  o  aumentar  la  superficie  y  estado  de  conservación considerando su coste‐eficacia desde el punto de vista de  la conservación, grado de amenaza y escasez del tipo de hábitat. 

 2.1.6. Criterios específicos 

 Criterio específico 1‐ Nº de biocenosis prioritarias del Convenio de Barcelona: Se aplica este criterio específico entre todos los posibles debido a la disponibilidad de datos, a partir de la asignación del nº de biocenosis prioritarias  inventariadas para  los hábitats presentes, diferenciados espacialmente y reescalados a los valores máximos del criterio. 

Como resultado de los criterios anteriores, se ha asignado a cada hábitat dentro de cada Unidad Geográfica  un  valor  final,  función  de  los  valores  asignados  a  los  diferentes  hábitats.  Para  su implementación espacial, debido al problema comentado anteriormente de  la  falta de coberturas, etc. se puede proceder mediante el uso para los polígonos de inventariación bien utilizando el valor máximo de hábitat o promediando el valor como una primera aproximación al valor  final. En este caso se ha optado por el primer procedimiento.   

2.1.7. Criterios  de  valoración  a  escala  de  ecosistema:  Métricas  del  paisaje  para  medir  la estructura del paisaje 

 Para  este  apartado  se  ha  utilizado  la  extensión  desarrollada  por  denominada  Patch  Analyst 

(Rempel et al., 2008) e  implementada en el SIG ArcGis 9.x, herramienta que calcula  las principales métricas del paisaje a partir de manchas espaciales. Como paisaje a analizar  se ha partido de  las Unidades Geográficas  y  se  han  escogido  como  clases  a  analizar  las  biocenosis  cartografiadas.Para seleccionar las métricas a utilizar de entre todas las calculadas se ha analizado la posible colinealidad existente entre dichas métricas mediante la construcción de la matrices de correlaciones de Pearson entre variables. 

Las métricas seleccionadas, desarrolladas en McGarigan y Marks (1994), han sido las desarrolladas a continuación:  

 2.1.8. Métricas a nivel de paisaje  

• Nº de parches para la Unidad Geográfica (NP) • Índices de diversidad de  Shannon  SDI  (Eq. 1) que  será más próximo  a 0  cuanto mayor 

menor sean las clases y equidad y el de equitatividad de Shannon SEI (Eq. 2) con valores entre 0 y 1, aumentando conforme todas las clases se encuentren en la misma proporción 

[1]  ∑=

⋅=m

iii PPSDI

1)ln(   [2]  mPPSEI

m

iii ln)ln(

1∑=

⋅=  

Donde: 

=iP  Proporción de paisaje ocupado por la clase i 

=m Nº de clases totales 

 2.1.9. Métricas a nivel de clase de biocenosis  

• Nº de parches (NP) en la clase y superficie de la clase (CA) • Dimensión  fractal  media  (MPFE)  como  medición  de  la  complejidad  de  forma, 

aproximándose a 1 cuanto menor sea la complejidad de formas y a 2 a mayor complejidad [3]  ijij aPMPFE ln)25.0ln(2=  

Donde: 

Page 190: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1880

=ijP  Perímetro del parche j en la clase i 

ija  Superficie del parche j en la clase i 

• Nº de parches (NP) en la clase y superficie de la clase (CA) • Tamaño medio de los parches (MPS) como  • Perímetro medio para cada parche MPI (Eq. ) MPE = TE / NumP • Índice medio de forma (MSI) como métrica de forma (Eq. ) 

  3. RESULTADOS  

 Se definen  los distintos  tipos de hábitats presentes en  cada una de  las  zonas  geográficas  y en 

función de  su  superficie  relativa  se  identifica el  grado de  rareza de dicho hábitat  (Tabla 2). En  la laguna costera del Mar Menor y zona de influencia (A) hay tres tipos de hábitats, de los cuales solo uno es prioritario (1150*), que por otra parte ocupa una cobertura del 92,75 % de la laguna según la Revisión  del  Inventario Nacional  de  Tipos  de Hábitats  (2004).Este  hábitat  incluye  las  asociaciones 115012  (Zosteretum noltii Harmsen 1936,  lagunas  y albuferas)  y  la asociación 115035  (Ruppietum spiralis Harmsen Iversen 1936).  Se considera con la máxima valoración según el criterio 1 (c1) (Tabla 3) 

 Admás se han identificado en las tres zonas geográficas los hábitats de la Directiva 1110 (Bancos 

de  arena  cubiertos  permanentemente  por  agua  marina,  poco  profunda)  y  1170  (Arrecifes).  El primero  incluye  la asociación 111021 (Cymodoceetum nodosae Br‐Bl 1952)4. Por su parte el hábitat arrecifes (1170) no fue cartografiado en el Inventario Nacional de Hábitat del Estado Español, aunque en la última revisión ha sido incorporado (Tabla 2). Ambos hábitats se consideran con una valoración de “2” (Tabla 3) 

 Laspraderas de Posidonia oceánica,  presente en las zonas geográficas B y C constituyen el hábitat 

de  interés  comunitario  prioritario    de  la  Directiva  1120*  (Praderas  de  Posidonia,  Posidonion oceanicae). Este hábitat presenta la asociación Posidonietum oceanicae (112011) y es considerado en el criterio 1 (c1) con la máxima valoración (3) (Tabla 3). 

El  sustrato  rocoso  incluye  los hábitats de  la DH 1170  (Arrecifes),  y 8330  (Cuevas  sumergidas o parcialmente  sumergidas),  hábitats  no  cartografiados  en  el  Inventario  Nacional  de  Hábitats  del Estado  Español.  En  la  actualidad,  existe  un  gran  desconocimiento  sobre  el  tipo  de  hábitat  8330, aunque se sabe de la existencia de algunas cuevas en la Franja de la Reserva Marina de Cabo de Palos y en el litoral rocoso del Cabo Tiñoso (Tabla 2 y 3). 

Según el criterio de rareza en función de  la región biogeográfica española (c2b), el hábitat 1170 (Arrecifes) ocupa una pequeña superficie en comparación con el resto de hábitats, carácter que es general para todo el medio marino Mediterráneo, este hábitat no ha sido valorado por el Ministerio de Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas, pero a partir de la información que se dispone, se podría  considerar    como MUY RARO, mientras que  los hábitats 1150*  (laguna  costera)  y 1110 (bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda)  son considerados RAROS por su importancia relativa a la Región Biogeográfica Mediterránea del Estado Español (Tabla 2). 

En cuanto al grado de rareza en función a  la unidad geográfica (criterio c2b), se obtiene que  los habitats 1120 y 1110 varían en  su valor de grado de  rareza en  función de  la  zona geográfica. Por último el hábitat de mayor rareza (valor 3) está representado por el 1170 en UG A, y el 110 en la UG B. 

  

Page 191: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1881

Al  aplicar  el  criterio  de  la  importancia  relativa  a  cada  tipo  de  hábitat  respecto  a  la Región  de Murcia,  destaca  la  importancia  del  hábitat  1150*,  ya  que  el  100  %  está  incluido  en  la  unidad geográfica A, por lo que presenta una valoración de 3 (Tabla 2,3).  

La  laguna  costera  ha  sufrido  alteraciones  importantes  en  alguno  de  los  factores  básicos  que determinan  su  estructura  (caída  de  la  salinidad,  alteración  del  hidrodinamismo  y  dinámica sedimentaria,  eutrofización),  por  lo  que  el  grado  de  conservación  de  la  estructura  se  considera MEDIANA O PARCIALMENTE DEGRADADA. Mientras que  la capacidad de  la  laguna para mantener o recuperar  su  estructura  en  el  futuro  se  ha  considerado  BUENA,  debido  a  los  esfuerzos  de conservación que se están realizando. En cuanto a la posibilidad de restauración se considera DIFÍCIL, debido al  grado de  conservación actual de  su estructura, el  tamaño del hábitat,  la  confluencia de intereses  y  actividades  y  el  hecho  de  que  nos  encontramos  frente  a  un  elemento  sumidero  de muchos residuos procedentes de áreas externas al propio ámbito (Tabla 3). 

La  estructura  general  de  las  praderas  de  Posidonia  oceánica  (1120)  de  las  zonas  geográficas, presentan una estructura bastante uniforme y una cobertura vegetal continua, aunque  se pueden diferenciar zonas atendiendo a la heterogeneidad asociada a la profundidad, grado de exposición del oleaje, naturaleza del sustrato o posible influencia de impacto antrópico. En general, su estructura se considera entre BIEN CONSERVADA  y EXCELENTE.  La  capacidad de  las praderas para mantener  su estructura  en  el  futuro  tiene  una  perspectiva  EXCELENTE.  Y  la  posibilidad  de  restauración  se considera DIFÍCIL, debido a la baja tasa de crecimiento de la pradera (1 centímetro al año), por lo que la  recuperación  de  la  parte  degradada  es  inviable  a  corto  plazo  Teniendo  en  cuenta  los  tres subcriterios  se  concluye  que  la  conservación  del  hábitat  praderas  de  Posidonia  oceanica  es EXCELENTE. 

Con respecto al sustrato rocoso mediterráneo coincide en toda su extensión con el hábitat 1170 (arrecifes),  en  las  zonas  geográficas  presenta  de manera  general  un  grado  de  conservación  de  la estructura EXCELENTE. La capacidad del sustrato rocoso para mantener o recuperar su estructura en el futuro se ha considerado BUENA, debido a los esfuerzos de conservación que se están realizando desde  el  ámbito  de  la  Reserva  Marina  de  interés  pesquero.  La  posibilidad  de  restauración  se considera  FACIL  para  el  fotófilo,  POSIBLE  CON UN  ESFUERZO MEDIO  para  el  esciáfilo  y  cuevas  y DIFICIL O IMPOSIBLE  para el coralígeno. Teniendo en cuenta los tres subcriterios se concluye que la conservación del hábitat sustrato rocoso es EXCELENTE. 

Los bancos de arena mediterráneos (1110), según el Catálogo Nacional de Hábitats, la Región de Murcia presenta un estado de conservación Excelente (A) para este hábitat. El análisis para la franja mediterránea  indica  que  presenta  de manera  general  un  grado  de  conservación  de  la  estructura EXCELENTE.  La  capacidad  de  los  bancos  de  arena  para mantener  o  recuperar  su  estructura  en  el futuro se ha considerado BUENO. Y  la posibilidad de restauración se considera FACIL. Teniendo en cuenta  los  tres  subcriterios  se  concluye  que  la  conservación  del  hábitat  bancos  de  arena  es EXCELENTE. 

En la tabla 4 se resumen estos índices que caracterizan a las Unidades, donde se puede observar cómo  la laguna del Mar Menor es la Unidad Geográfica de mayor diversidad y equidad entre clases, siendo curiosamente  la de Cabo Tiñoso  la de menor equidad aunque el nº de polígonos sea mayor que en el caso de Islas Hormigas, relacionado con el tamaño promedio de éstos parches. 

Posteriormente a escala de hábitat los resultados de los distintos índices paisajísticos son los que indican en la Tabla 5 

Tras  la aplicación de  los criterios  se concluye que  la Laguna costera,  junto con  las praderas de Posidonia oceánica, presenta según los criterios definidos un valor de medio, mientras que los bajos e islas de Las hormigas tienen un valor alto (Fig 2).   

4. CONCLUSIONES  Aunque  la  metodología  empleada  ha  resultado  ser  de  gran  utilidad  al  aplicarse  como  una 

herramienta de fácil uso y desarrollo en  la práctica, esta clase de técnicas requieren de una mayor cantidad de  información  inventariada para  las unidades de  inventariación, tales como coberturas a 

Page 192: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1882

nivel de hábitats o información que facilite  la  implementación de criterios de valoración específicos (desarrollo estructural de biocenosis, número de especies y su catalogación, etc.) 

Aun así,  resulta  ser una herramienta que permite aproximar de  forma espacial una  valoración ecológica como parte de una valoración ambiental y de gestión de uso y recursos en espacios, con objeto  de  planificar  y  gestionar  éstos  a  partir  de  diferentes  figuras,  y  como  ayuda  a  la  toma  de decisiones por parte de los diferentes agentes implicados. 

Desde  este  punto  de  vista,  se  facilita  la  zonificación  en  función  de  las  diferentes  valoraciones obtenidas al  tiempo que  se propone una  sectorización  coherente a diferentes escalas de  trabajo, desde  las Unidades Geográficas, que sirven como células homogéneas a partir de  las cuales aplicar diferentes criterios a escalas ecosistémicas e inferior de comunidad. 

En este  sentido, y como ayuda en  la valoración,  con  la ventaja de poder analizar estructuras y estados mediante una primera aproximación del comportamiento espacial sin necesidad de disponer de más datos que el de la propia unidad de inventariación, es factible el uso de métodos de análisis de la estructura del paisaje.  

5. REFERENCIAS  

Baraza, F., Martínez, M., Guirao,  J., Rodriguez, A., Pérez,  I., de Entrambasaguas,  L., Giménez‐Casalduero, F., Cartagena, P., Lopez, A. 2005. Programa de gestión integrada del litoral del Mar Menor y su zona de influencia (CAMP Mar Menor): Estudio de viabilidad. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. CARM. Y PAP, MAP‐UNEP. Barredo, J. 1996. Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio en la ordenación del territorio. Ed. RA‐MA, España. 261 pp. Calvín, J.C.; Ballester, R.; Franco Navarro, I.; Martínez Inglés, A.M.; Marín, A.; Belmonte, A.;  Belando, A., 1998. Estudio de  revisión y actualización de  la cartografía bionómica del  litoral sumergido de  la Región de Murcia. Informe técnico. Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Calvín,  J.C.;  Ballester,  R.;  Franco  Navarro,  I.; Martínez  Inglés,  A.M.; Marín,  A.;  Belmonte,  A.;  Vicente, M.; Belando, A. y Zamora, P. 1999. El  litoral  sumergido de  la Región de Murcia. Cartografía bionómica, Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 127 p.  CARM, 2004. Inventario de hábitats naturales y seminaturales de la Región de Murcia, Informe técnico y base de datos, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia CARM,  2008. Manual  de  interpretación  de  los Hábitats Naturales  y  Seminaturales  de  la Región  de Murcia. Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia European Comission, 1992, Directiva Marco Europea 1992/43/CEE sobre conservación de hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de la Unión Europea, 206, 7‐50 European Comission, 2008, Directiva Marco Europea sobre la Estrategia del Medio Marino 2008/56/CE. Diario Oficial de la Unión Europea, 164, 19‐40 European Comission, 2007. Interpretation Manual of European Union Habitats, Versión Eur27. 142 pp. Forman,  R.T.,  1995.  Land  Mosaics:  The  Ecology  of  Landscapes  and  Regions.  Cambridge  University  Press, Cambridge, UK McGarigal,  K.  y Marks,  B.J.,  1994.  FRAGSTATS:  spatial  pattern  análisis  program  for  quantifying  landscape structure. Informe técnico. USDA, 67 pp. Rempel,  R.S.,  A.P.  Carr,  and  D.  Kaukinen.  2008.  Patch  Analyst  extension  for  ArcMap:  Version  4.2.  Ontario,Ministry of Natural Resources. Secretaría de la Convención de Ramsar. 2010, Directrices para evaluación ecológica rápida de la biodiversidad de  las  zonas  costeras, marinas  y  de  aguas  continentales,  Informe  Técnico de Ramsar núm.  1, Gland,  Suiza, Ramsar Convention Secretariat, 224 p.     Tabla 1.Valor asignado al subcriterio 2a en función de la rareza y hábitat presente. Tabla 2.Resumen de  las  características de  los hábitats para  cada  Zona Geográfica. Prior: Presencia de Hábitat  y hábitat prioritario de la Directiva (si/no); Rar: Categoría de rareza del hábitat (NR: No raro; R: raro; MR: Muy raro; SD: sin datos); Sup: Superficie.  Tabla 3.Valores finales asignados en los criterios 1 a 4 para hábitats. 

Page 193: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1883

 Tabla  4.Resumen  de  los  resultados  de  las  diferentes métricas  utilizadas  para  caracterizar  las Unidades Geográficas.NP: Número de parches; SDI: Índice de diversidad de Shannon; SEI: Índice de equitatividad de Shannon.  Tabla 5.Resumen de métricas utilizadas para caracterizar las clases (biocenosis). En negrita aparecen los valores  mínimos del índice en cada U.G. y los valores máximos. CA: Superficie de clase; NP: Número de parches; MPS: Tamaño medio de los parches; MPI: Perímetro medio para cada parche; MSI: Índice medio de forma; MPFD: Dimensión fractal media.  Figura 1. Localización de las zonas de estudio. Figura 2. Valoración ecológica espacial..  

Tabla 1 Valor  Rareza Sup.(ha)3  MUY RAROS  < 7.500 Ha2  RAROS  7.500‐100.00 Ha1  NO RAROS  > 100.000 Ha

  Tabla 2:   

Zona geográfica 

Cod. Hab. 

Hábitat Prior. Rar.  Sup. (ha) 

Sup.Z.G. invent.  (ha) 

1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda 

No  R  94.78 

983.411120  Praderas de Posidonia (Posidonion oceanicae)  Si  NR  111.64 

1170  Arrecifes  No SD (MR?) 

172.85 

8330  Cuevas marinas sumergidas y semi‐sumergidas  No  MR  98.81 

1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda 

No  R  324.02 

1958.40 1120  Praderas de Posidonia (Posidonion oceanicae)  Si  NR  424.72 

1170  Arrecifes  No  SD  152.80 

8330  Cuevas marinas sumergidas y semi‐sumergidas  No  MR  98.99 

1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda 

No  R  13531.29 

13548.77 1150  Lagunas costeras  Si  R  13548.77 

1170  Arrecifes  No  SD  22.55 Total Zonas Geográficas  

  16490.57

Total carto. Inventariada 

  59545.10

   Tabla 3 

 Zona geográfica  Cod.Hab. c1 c2 c3 c4 e1 

a b

Bajos e islotes de las Hormigas y Cabo de Palos 

1110  2 2 3 1 3 1 

1120  3 1 2 1 3 2 

1170  2 1 1 2 2 3 8330  2 3 2 3 3 1 

Cabo Tiñoso y zona de influencia 

1110  2 2 2 1 3 2 1120  3 1 1 2 3 1 

1170  2 1 2 2 2 3 

8330  2 3 3 3 2 1 Laguna costera del Mar  1110  2 2 1 2 3 2 

Page 194: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1884

Menor y zona de influencia 1150  3 3 1 3 1 3 

1170  2 1 3 1 2 1  Tabla 4 

Unidad geográfica  NP  SDI  SEI 

Bajos e islotes de las Hormigas y Cabo Palos  91.00 1.18  0.45 

Cabo Tiñoso y zona de influencia  147.00 0.59  0.21 

Laguna costera del Mar Menor y zona de influencia  227.00 1.73  0.61  Tabla 5  

Unidad Geográfica 

Clase  CA  NP  MPS MPI MSI MPFD 

1  2313  2 1156.51 237.66 3.08 1.74 4  13058  36 362.71 210.49 2.87 1.95 5  22113  3 7370.98 716.27 2.93 1.66 6  367016  12 30584.66 1122.20 1.84 1.37 7  712945  1 712944.87 8115.03 2.71 1.34 11  568757  7 81250.96 1910.28 2.13 1.38 12  52318  2 26158.90 1191.74 2.06 1.39 13  29119  2 14559.67 909.88 2.02 1.38 16  13143  5 2628.59 317.95 1.82 1.47 17  920986  10 92098.62 1218.50 1.61 1.38 23  372308  6 62051.34 1474.23 1.74 1.36 25  2034  1 2033.85 207.61 1.30 1.40 28  6733186  1 6733185.95 27209.66 2.96 1.30 

34  24765  3 8255.07 463.81 1.52 1.41 

1  16588  20 829.38 400.76 4.81 1.89 2  810  1 810.22 814.84 8.08 2.00 3  1284  2 641.88 646.26 7.14 2.00 4  71877  27 2662.09 1626.97 8.18 1.93 5  72967  9 8107.44 565.15 2.11 1.50 6  1048624  14 74901.73 3579.00 3.51 1.46 11  80331  8 10041.35 1037.67 2.80 1.56 16  235498  8 29437.28 1115.04 1.74 1.35 17  2375668  25 95026.71 1564.30 1.72 1.37 19  3465023  1 3465023.41 10118.09 1.53 1.22 22  56869  2 28434.68 891.93 1.58 1.35 23  4187395  16 261712.21 3186.07 2.10 1.38 24  45023  4 11255.74 538.74 1.55 1.40 26  14813  1 14812.95 456.15 1.06 1.28 28  7118349  1 7118348.79 40968.75 4.33 1.35 34  521217  6 86869.57 1754.19 1.98 1.38 37  271621  2 135810.33 1670.59 1.61 1.32 

5  149495  75 1993.27 429.35 2.86 1.64 9  50713  12 4226.12 403.76 1.83 1.48 16  10417  2 5208.32 772.33 3.55 1.61 17  1244120  24 51838.33 1307.01 1.95 1.40 20  969890  12 80824.21 1521.75 1.80 1.45 21  18781200  45 417360.00 3057.57 2.06 1.38 22  82645  5 16529.03 748.81 2.08 1.45 

Page 195: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

  1885

29  1472  3 490.58 126.51 1.66 1.56 30  4812  1 4812.26 302.18 1.23 1.35 31  68257  1 68257.30 1607.60 1.74 1.33 32  1320  1 1319.97 242.57 1.88 1.53 33  466221  8 58277.61 1169.08 1.83 1.41 34  1302849  22 59220.41 991.42 1.74 1.41 35  17530  2 8765.06 406.44 1.37 1.37 37  112323213  1 112323213.38 128100.55 3.41 1.27 38  13518  13 1039.82 321.61 2.92 1.72 

Fig 1 

 Fig 2 

 

Page 196: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1886

4.45. LAS ESTRATEGIAS MARINAS COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN PARA MANTENER EL BUEN ESTADO MEDIOAMBIENTAL 

DEL MEDIO MARINO  

M. A. Torres López  

Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Granada. Plaza de la Universidad s/n 18071. E‐mail: [email protected]  Palabras  clave:  gestión  del  litoral, medio marino,  buen  estado medioambiental,  estrategia marina, régimen sancionador, responsabilidad.  RESUMEN 

 El objeto de esta ponencia consiste en exponer, describir y debatir acerca del instrumento 

principal de planificación que la Ley de Protección del Medio Marino regula con el fin de lograr y mantener el buen estado ambiental del medio marino, esto es,  las estrategias marinas. Se estructura en tres partes cuyo contenido esencial se plantea a continuación. Como punto de partida se destaca en el primer apartado introductorio, la evolución que ha tenido el derecho reconocido en el artículo 45 de  la Constitución Española a disfrutar de un medio ambiente adecuado,  hasta  el  punto  de  transformarse,  por  desarrollo  legislativo,  en  un  verdadero derecho subjetivo. Toda esta evolución se enmarca en el contexto comunitario, en el que se inserta nuestro Estado. De ahí la necesidad de exponer la normativa comunitaria de la que se deriva la vigente regulación en materia de protección del medio marino. 

En el segundo apartado, se hace referencia: en primer lugar, a la gestión del litoral‐gestión de zonas costeras en la Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC), señalando que se trata de una tarea muy compleja, en tanto en cuanto se trata de un ámbito  interdisciplinar en el que intervienen  las  diferentes  Administraciones  Públicas,  cada  una  con  sus  respectivos  títulos competenciales. En segundo  lugar, se hace referencia al desarrollo de una política de gestión integrada  costera  en  Europa,  destacando  entre  los  instrumentos  de  la  política  marítima integrada  la  ordenación  de  los  espacios.  La  Directiva  marco  sobre  la  estrategia  marina pretende  confirmar  que  los  problemas  derivados  de  la  gestión  de  zonas  costeras  no  son propios de cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea, sino que tales problemas tienen una dimensión comunitaria y las soluciones no pueden derivar de forma aislada de cada Estado.  En  este  sentido,  ordena  a  los  Estados miembro  que  elaboren  para  cada  región  o subregión afectada una estrategia marina, con arreglo a un plan de acción que determina 

En  el  apartado  tercero  se  analiza  la  Estrategia  Marina  como  instrumento  esencial  de planificación  en  la  regulación  establecida  en  la  Ley  de  Protección  del Medio Marino,  que transpone  la  Directiva Marco.  Se  trata  de  un  instrumento  de  planificación  de  las  diversas actividades realizadas en el medio marino, consistente en la elaboración de una serie de tareas consecutivas, a realizar para cada una de las demarcaciones marinas y con la finalidad de evitar que  la presión conjunta de todas  las actividades que se  llevan a cabo en el medio marino no altere el buen estado ambiental del mismo. Una de  las cuestiones de mayor  importancia en este análisis es la discusión acerca de la naturaleza jurídica de la Estrategia Marina y su valor o no normativo. 

 1. INTRODUCCIÓN 

 Además,  El  derecho  a  disfrutar  de  un medio  ambiente  adecuado,  recogido  en  nuestra 

Constitución  en  el  artículo  45,  se  ha  ido  transformando,  por  desarrollo  legislativo,  en  un verdadero derecho subjetivo, y se ha gestado una política ambiental cada vez más consistente 

Page 197: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1887

y concretada en ámbitos específicos (espacios naturales, residuos, ….), que, se caracteriza por su  transversalidad,  lo  que  obliga  a  introducir  regulaciones  ambientales  o  cláusulas  de  tipo ambiental  en  todos  los  sectores  de  regulación:  contratos,  patrimonio,  telecomunicaciones, energía, aguas, ... En este sentido, el derecho a un medio ambiente adecuado es susceptible de tutela  judicial y su contenido concreto es el que determine el  legislador; su ejercicio frente a los  poderes  públicos  les  exige  una  acción  u  omisión,  de  la  que  puede  derivarse  su responsabilidad.  

La  Jurisprudencia del Tribunal Constitucional  insiste en que  la  falta de competencia no es óbice para que  las Administraciones Públicas actúen en defensa de este derecho y cumplan con el objetivo constitucional, esto es, la protección del medio ambiente es un deber finalista que se proyecta sobre cualquier decisión pública, lo que para algunos se traduce en el principio de  “in  dubio  pro  natura”;  un  principio  de  precaución  y  prevención  a  favor  de  los  recursos naturales. Esto es, en caso de duda, debe operarse a favor de la prevención o de la precaución, deben  adoptarse  las  medidas  que  tiendan  a  evitar  o  impedir  la  degradación  del  medio ambiente.  

En el ámbito de la Unión Europea, uno de los objetivos del Tratado de la Unión Europea es el  establecimiento  de  un  nivel  elevado  de  protección  y  mejora  de  la  calidad  del  medio ambiente (artículo 3). Entre los objetivos de la UE se encuentra la protección y gestión de las aguas:  los  usos  del  agua,  polución marina,  aguas  interiores,  vertido  de  sustancias;  y,  con carácter específico, también lo es el medio marino. En relación con éste, y con la pretensión de lograr  una  política marina  integrada,  se  aprueba  la  Directiva  2008/56/CE,  del  Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de  junio de 2008 por  la que  se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina). Los diversos intereses económicos que se proyectan sobre el mar y la costa, amén de los objetivos ambientales,  hacen  necesario  el  desarrollo  de  una  política  integrada:  navegación,  turismo, extracción  de  recursos  energéticos,  pesca,  acuicultura,  etc.  El  objetivo  prioritario  de  esta Directiva,  conforme a  lo dispuesto en  su artículo 1.1, es el de  lograr o mantener un  “buen estado medioambiental  del medio marino  a más  tardar  en  el  año  2020”,    para  lo  cual  los Estados miembro deben de adoptar  las medidas adecuadas, debiendo de elaborar y aplicar diversas estrategias marinas con dos fines prioritarios: Uno el de proteger y preservar el medio marino, evitar su deterioro o, en la medida de lo posible, recuperar los ecosistemas marinos en las  zonas  que  se  hayan  visto  afectados  negativamente.  El  otro  el  de  prevenir  y  reducir  los vertidos al medio marino, con miras a eliminar progresivamente  la contaminación, para velar por  que  no  se  produzcan  impactos  o  riesgos  graves  para  la  biodiversidad  marina,  los ecosistemas marinos, la salud humana o los usos legítimos del mar.  

 2. LAS ESTRATEGIAS MARINAS COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN  2.1.  La  gestión  del  litoral‐gestión  de  zonas  costeras  en  la  Gestión  Integrada  de  Zonas Costeras (GIZC) 

 Una  de  las mayores  dificultades  de  la  gestión  del  litoral  deriva  del  proceso  de  gestión 

integrada de  las zonas costeras  (GIZC) en nuestro Estado, al tratarse de un ámbito territorial sobre  el  que  se  proyectan  diversos  títulos  de  intervención  administrativa  que  habilitan  la competencia  de  las  distintas  Administraciones  Públicas  de  nuestro  país.  Pero,  además,  se advierte  la  propia  complejidad  del  concepto  de  “litoral”,  si  bien,  puede  definirse  como  “la franja en la que interaccionan, tanto desde un punto de vista físico y biológico, como social y económico,  la tierra y el mar. El resultado de esta  interacción es una zona con características singulares, tanto en el lado terrestre como en el marino” (Torres López, 2010). 

Por  otra  parte,  la  gestión  integrada  de  las  zonas  costeras  es  tarea  compleja  por  la intervención de las diferentes Administraciones Públicas. Por lo que debe analizarse cuáles son los aspectos  jurídicos que pueden incluirse en un ámbito tan  interdisciplinar como es el de  la 

Page 198: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1888

GIZC, teniendo en cuenta  las disciplinas  jurídicas más cercanas o que de manera más directa pueden  influir en una adecuada GIZC,  lo que exige el  conocimiento detallado de  los  textos normativos dictados a su amparo.  En este sentido, la horizontalidad de la GIZC hace que sean muchas las áreas o ámbitos jurídicos con incidencia en la misma, y las regulaciones específicas de esos ámbitos influyen de modo decisivo en la gestión de las zonas costeras y, por ende, en el  proceso  de  cambio  climático,  pues  todas  ellas  han  de  tener  presente  esta  última problemática. Con carácter más concreto, podemos destacar la Ordenación del Territorio y el Derecho ambiental como las dos disciplinas que mejor se han acercado a la GIZC. 

Aunque  podemos  afirmar  que,  quizás,  sea  la  Ordenación  del  Territorio  la  herramienta técnica que mejor  se adecua en cuanto a  su metodología y objetivos a  la GIZC, adolece,  sin embargo, de un trascendental  inconveniente, pues únicamente se proyecta sobre el espacio terrestre olvidando el medio marino que necesariamente se ha de tener en cuenta en la GIZC. Por otra parte, aunque la legislación ambiental arbitra técnicas e instrumentos interesantes e imprescindibles para una coherente GIZC, sin embargo también aparece con un déficit, al no integrar aspectos esenciales de la misma como es la ordenación física y vinculante del espacio –mar y tierra‐, algo que sí contempla la ordenación del territorio y el urbanismo. 

Aún cabe hacer otra precisión más y es que son muchos los instrumentos, los documentos, las declaraciones existentes que, al menos  indirectamente, también  influyen o pueden tener alguna  incidencia en  la Gestión  Integrada de Zonas Costeras. Este que podríamos denominar soft law ambiental y territorial va a resultar muy importante de cara al futuro, ya que supone el establecimiento de principios y criterios que reflejan la voluntad de la Administración de la que proceden y que, sin duda alguna, constituirán  las bases sobre  las que posteriormente se asentarán  las  normas  jurídicas  que  regularán  este  sector,  y  que  ya  sí  son  directamente vinculantes. 

 2.2. El desarrollo de una política de gestión integrada costera en Europa 

 La Comisión Europea plantea cuáles son las actuaciones que realizará para promocionar la 

GIZC,  sobre  todo a  través de  instrumentos  y programas  comunitarios, en  su  “Comunicación sobre  la Gestión  Integrada de  las Zonas Costeras: una Estrategia para Europa”  (COM/00/547 de 17 de septiembre de 2000). El procedimiento a seguir por cada Estado para su desarrollo lo establecen el Parlamento Europeo y el Consejo en su “Recomendación de 30 de mayo de 2002 sobre la aplicación de la gestión integrada de zonas costeras en Europa” (2002/413/CE).  

Entre  los  instrumentos de  la política marítima  integrada  se destaca  la ordenación de  los espacios,  dada  la  importancia  de  los  usos marítimos.  En  este  sentido,  la  Recomendación comunitaria gira en torno a tres aspectos cruciales: 1. El planteamiento estratégico, que deben adoptar  los Estados miembros para  la gestión 

de sus zonas costeras, basado en la protección del medio ambiente costero y la gestión sostenible de los recursos naturales de los componentes tanto marinos como terrestres de las zonas costeras; así como, en una mejor coordinación de las actuaciones de todas las  autoridades  participantes,  tanto  en  el  mar  como  en  tierra,  en  la  gestión  de  la interacción mar‐tierra. 

2. Los principios de una gestión integrada de las zonas costeras, en los que deben basarse las  estrategias  nacionales  y  las medidas  basadas  en  tales  estrategias,  tales  como,  el principio de cautela y las necesidades de las generaciones actuales y futuras; una sólida base científica relativa a la evolución de las zonas costeras; el respeto a la capacidad de carga  de  los  ecosistemas;  o  también,  la  responsabilidad  compartida,  que  exige  la participación  de  todas  las  partes  interesadas  (interlocutores  económicos  y  sociales, organizaciones  representativas  de  los  residentes  de  las  zonas  costeras,  las organizaciones no gubernamentales y el  sector empresarial), así como  la coordinación entre  las diversas  instancias administrativas competentes a escala nacional,  regional y local. 

Page 199: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1889

3. Las estrategias nacionales que deben desarrollar los Estados miembros, previa elaboración de los inventarios nacionales en los que determinen los principales agentes, las normas y las instituciones que influyen en la gestión de sus zonas costeras. 

En  definitiva,  se  trata  de  asumir  que  los  problemas  derivados  de  la  gestión  de  zonas costeras no son propios de cada uno de  los Estados miembros de la Unión Europea, sino que tales  problemas  tienen  una  dimensión  comunitaria  y  las  soluciones  no  pueden  derivar  de forma aislada de cada Estado (Menéndez Rexach, 2010). 

La Directiva marco 2008 ordena a  los Estados miembros que elaboren para cada región o subregión marina afectada, una estrategia aplicable a sus aguas marinas conforme a un plan de acción diseñado del siguiente modo: 1. Cuando  se  trate  de  regiones  o  subregiones  marinas  compartidas  entre  dos  o  más 

Estados,  éstos  deben  cooperar  en  la  adopción  de  las  medidas  necesarias  para  la consecución de los objetivos de la Directiva, y en particular los distintos elementos de las estrategias marinas  han  de  ser  coherentes  y  estar  coordinados  en  toda  la  región  o subregión marina de que se trate, con el esfuerzo de adoptar un enfoque común. Ello conforme a un calendario de actuaciones, en virtud del cual: a)  la evaluación inicial del estado medioambiental actual de las aguas afectadas y del impacto medioambiental de las  actividades  humanas  en  dichas  aguas,  así  como  la  definición  del  buen  estado medioambiental de las mismas, debe concluir a más tardar el 15 de julio de 2012; como también  en  la  misma  fecha  deben  determinarse  los  objetivos  medioambientales  e indicadores asociados; y en lo que respecta a la elaboración y aplicación de un programa de  seguimiento  para  la  evaluación  permanente  y  la  actualización  periódica  de  los objetivos,  el  plazo  es  hasta  el  15  de  julio  de  2014.  b)  los  programas  de  medidas destinados  a  alcanzar  o  a mantener  un  buen  estado medioambiental,  han  de  estar disponibles a más tardar en el año 2015 e iniciarse a más tardar en el año 2016. 

2. Cuando se trate de Estados miembros con  fronteras en una misma región o subregión marina regulada por la Directiva, en  la cual el estado del mar sea crítico hasta el punto de la necesidad de adoptar medidas urgentes, deben elaborar un plan de acción como el anterior descrito, si bien adelantando la ejecución de los programas de medidas. 

La Directiva marco exige que  cada Estado miembro elabore para  sus aguas marinas una estrategia marina referida específicamente a sus aguas, pero que a su vez refleje la perspectiva global de la región o subregión marina en que se inscriba.  

En primer lugar, la evaluación inicial de las aguas marinas, incluyendo tres tipos de análisis, que en todo caso, han de tener en cuenta los elementos relacionados con las aguas costeras, las aguas de transición y las aguas territoriales comprendidas en las disposiciones comunitarias correspondientes: Un análisis de los rasgos y características esenciales y del estado ambiental actual de las aguas; un análisis de los principales impactos y presiones, incluidas las actividades humanas que influyen en el estado ambiental de esas aguas; y un tercer análisis económico y social de la utilización de estas aguas y del coste que supone el deterioro del medio marino. 

Tras  la  evaluación  inicial,  los  Estados miembros  han  de  elaborar  y  aplicar  programas  de seguimiento coordinados con el fin de evaluar permanentemente el estado ambiental de sus aguas marinas.  Cada Estado miembro elaborará programas de medidas para aplicar en cada región o subregión marina afectada con el objetivo de preservar el buen estado ambiental de las mismas  teniendo  en  cuenta:  1.‐  las  disposiciones  comunitarias  específicas  relativas  a  la política  de  aguas;  el  tratamiento  de  aguas  residuales  urbanas;  la  gestión  de  calidad  de  las aguas  de  baño;  y  toda  la  legislación  comunitaria  sobre  normas  de  calidad  ambiental  en  el ámbito  de  la  política  de  aguas,  o  en  virtud  de  acuerdos  internacionales.  2.‐  el  desarrollo sostenible  y  el  impacto  social  y  económico  de  dichas  medidas;  3.‐  la  rentabilidad  de  las medidas y su viabilidad técnica.  

En estos programas de medidas se incluirán también medidas de protección especial con el fin  de  contribuir  a  la  constitución  de  redes  coherentes  y  representativas  de  zonas marinas protegidas que  cubran adecuadamente  la protección de  los ecosistemas que  las  componen 

Page 200: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1890

(zonas especiales de  conservación de acuerdo  con  la Directiva  sobre hábitats o  la Directiva sobre aves, por ejemplo).  

La  Directiva,  prevé  supuestos  de  excepción  en  los  que  un  Estado  miembro  no  pueda cumplir con los objetivos ambientales o el buen estado ambiental en sus aguas marinas con las medidas que haya adoptado o dentro del plazo establecido. Ello por una  serie de motivos, entre otros, causas de fuerza mayor; por una acción u omisión de la que no sea responsable el Estado miembro  en  cuestión;  por  causas  naturales.  Estas  circunstancias  no  constituyen  un obstáculo  para  seguir  persistiendo  en  el  logro  de  los  objetivos  de  buen  estado  ambiental, debiendo en tales casos adoptar medidas ad hoc para evitar nuevos deterioros del estado de las aguas marinas afectadas, y mitigar los impactos ambientales. 

 3. LA LEY DEL MEDIO MARINO: LAS ESTRATEGIAS MARINAS  3.1. La Estrategia Marina como instrumento esencial de planificación 

  La Directiva 2008/56/CE ha sido incorporada a nuestro Ordenamiento Jurídico a través de 

la  Ley  de  Protección  del Medio Marino.  Esta  Ley  es  de  aplicación,  teniendo  en  cuenta  la Directiva 2000/60/CE, Marco del Agua, al mar territorial, a  la zona económica exclusiva en el Atlántico y Cantábrico, a  la zona de protección pesquera del Mediterráneo y a  la plataforma continental,  incluida  la  plataforma  continental  ampliada  que  España  pueda  obtener  en aplicación del procedimiento previsto en el artículo 76 de  la Convención de Naciones Unidas sobre  el Derecho  del Mar.  En  el  caso  de  las  aguas  costeras,  esta  Ley  sólo  se  aplica  en  los aspectos de la protección o la planificación del medio marino que no se hayan contemplado los planes  hidrológicos  de  Cuenca,  así  en  lo  relativo  a  la  protección  de  especies  amenazadas marinas,  el  control  de  los  vertidos  desde  buques  o  aeronaves,  o  la  declaración  de  áreas marinas protegidas. La propia LPMM alude a la existencia en nuestro Derecho de una serie de disposiciones  de  carácter  sectorial  fundamentalmente,  y  derivadas  de  los  convenios internacionales  de  protección  del  medio  marino,  acentuando  la  carencia  de  un  marco normativo completo, que pudiera garantizar  la articulación de  las actividades humanas en el mar de manera que no se comprometiera  la conservación de  las características naturales de los ecosistemas marinos, de acuerdo con el enfoque ecosistémico (López Ramón, 2009). A ello pretende dar  respuesta  la  LPMM, erigiéndose en el marco  general para  la planificación del medio marino, con el objetivo de lograr su buen estado ambiental. 

La herramienta para ello es llevar a cabo una planificación coherente de las actividades que se practican en el medio marino y el instrumento esencial para esta planificación lo constituye las  estrategias  marinas,  debiendo  elaborarse  una  estrategia  para  cada  una  de  las demarcaciones  marinas  establecidas  y  todas  las  políticas  sectoriales  que  se  desarrollen  y puedan afectar al medio marino han de ser compatibles con  los objetivos establecidos en las estrategias marinas. 

La LPMM pretende incluir todas las previsiones que respecto de las estrategias marinas se adoptan en la Directiva comunitaria. Garantiza la participación de las Comunidades Autónomas en  la  elaboración  de  las  estrategias marinas,  en  lo  que  afecte  a  sus  competencias,  en  el seguimiento  de  su  aplicación, mediante  la  creación  de  los  Comités  de  seguimiento  de  las estrategias marinas para cada una de  las demarcaciones marinas, que estarán integrados por representantes de las Administraciones estatal y autonómica con competencias en la ejecución de la estrategia correspondiente. 

La elaboración de las estrategias marinas parte de la previa determinación  de las regiones, subregiones y demarcaciones marinas. A estos efectos, el medio marino español se divide en dos regiones marinas y las correspondientes subregiones: a) Región del Atlántico Nororiental, que incluye dos subregiones: 

• Subregión del Golfo de Vizcaya y las costas Ibéricas. • Subregión Atlántico macaronésica de Canarias. 

Page 201: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1891

b) Región del Mar Mediterráneo. Estas  regiones  y  subregiones marinas  se  subdividen,  a  su  vez,  en  cinco  demarcaciones 

marinas, que constituyen el ámbito espacial sobre el cual se va a desarrollar cada estrategia marina: a) Demarcación marina noratlántica. Es el medio marino en el que España ejerce soberanía 

o  jurisdicción comprendido entre el  límite de  las aguas  jurisdiccionales entre España y Francia en el Golfo de Vizcaya y el límite septentrional de las aguas jurisdiccionales entre España y Portugal. 

b) Demarcación marina sudatlántica. Es el medio marino en el que España ejerce soberanía o  jurisdicción comprendido entre el  límite de  las aguas  jurisdiccionales entre España y Portugal en el golfo de Cádiz y el meridiano que pasa por el cabo de Espartel. 

c) Demarcación marina del Estrecho y Alborán. Es el medio marino en el que España ejerce soberanía  o  jurisdicción  comprendido  entre  el  meridiano  que  pasa  por  el  cabo  de Espartel y una línea imaginaria con orientación 128° respecto al meridiano que pasa por el cabo de Gata, y medio marino en el que España ejerce soberanía o  jurisdicción en el ámbito de Ceuta, Melilla,  las  islas Chafarinas, el  islote Perejil, Peñones de Vélez de  la Gomera y Alhucemas y la isla de Alborán. 

d) Demarcación  marina  levantino‐balear.  Es  el  medio marino  en  el  que  España  ejerce soberanía o  jurisdicción  comprendido entre una  línea  imaginaria  con orientación 128° respecto  al  meridiano  que  pasa  por  el  cabo  de  Gata,  y  el  límite  de  las  aguas jurisdiccionales entre España y Francia en el Golfo de León. 

e) Demarcación marina canaria. Es el medio marino en el que España ejerce  soberanía o jurisdicción en torno a las islas Canarias. 

 3.2. Necesidad de integración de las aguas continentales y marinas.  La necesidad de integración de las aguas continentales y marinas en la ordenación, gestión 

y planificación del ciclo hidrológico deriva de  la nueva política ambiental comunitaria, que se basa en la gestión conforme a la naturaleza propia de los ecosistemas y la Directiva Marco del Agua  introdujo como novedad esta  incorporación de  las aguas costeras y aguas de transición en esa gestión unitaria e integrada del ciclo hidrológico (Sanz Larruga, 2010). La transposición de esta Directiva se produce en nuestro Derecho a través del artículo 129 de  la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, por  la que  se  reforma  la Ley de Aguas,  indicando expresamente que  la demarcación  hidrográfica  constituye  el  ámbito  espacial  en  el  que  se  aplican  las  normas  de protección contenidas en el Texto Refundido, pero ello sin perjuicio del régimen específico de protección  del medio marino  establecido  por  el  Estado,  y  en  concreto,  la  vigente  Ley  de Protección del Medio Marino, cuyo ámbito de aplicación se extiende, en el caso de  las aguas costeras, a los aspectos de la protección o la planificación del medio marino no contemplados en los planes hidrológicos de Cuenca, y en lo relativo a la protección de especies amenazadas marinas,  el  control  de  los  vertidos  desde  buques  o  aeronaves,  o  la  declaración  de  áreas marinas protegidas.  

Desde esta perspectiva, en cuanto a  la competencia autonómica en materia de aguas,  la doctrina del Tribunal Constitucional al respecto determina que el criterio del territorio no es el único  aplicable  en  esta  materia,  es  necesaria  una  específica  coordinación  entre  las Administraciones  Públicas  interesadas  en  la  gestión  de  un mismo  espacio  sobre  el  que  se proyectan distintos títulos competenciales. Se considera prioritario el principio de unidad de gestión de  la cuenca hidrográfica como criterio de delimitación territorial al que se refiere  la Ley  de  Aguas.  En  concreto,  la  STC  227/1988,  determinaba  que  la  expresión  “aguas  que discurren  por  más  de  una  Comunidad  Autónoma”  es  un  concepto  constitucional  cuyo significado  debe  desentrañarse  atendiendo  a  criterios  lógicos,  técnicos  y  de  experiencia.  Y desde el punto de vista de la lógica administrativa no parece lo más razonable compartimentar el  régimen  jurídico y  la administración de  las aguas de cada curso  fluvial y  sus afluentes en 

Page 202: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1892

atención a  los confines geográficos de cada Comunidad Autónoma, pues es evidente que  los usos  y  aprovechamientos  que  se  realicen  en  el  territorio  de  una  Comunidad  Autónoma condicionan las posibilidades de utilización de los caudales del los mismos cauces, principales y accesorios,  cuando  atraviesen  el  de  otras  Comunidades  Autónomas  o  surten  a  los  cursos fluviales intercomunitarios. Además, este es un condicionamiento que se produce, tanto aguas arriba en perjuicio de  los  territorios por  los que una  corriente desemboca en el mar,  como aguas  abajo,  en  posible  perjuicio  de  los  territorios  donde  nace  o  por  donde  transcurre. De modo  que,  el  criterio  de  la  cuenca  hidrográfica  como  unidad  de  gestión  permite  una administración equilibrada de los recursos hidráulicos que la integran, en atención a todos los intereses afectados. La  interpretación sistemática del artículo 149.1.22ª CE y el artículo 45.2 CE, que reclama una utilización racional de los recursos naturales, lleva a la aplicación de una gestión  homogénea  que  no  implique  una  compartimentación  del  régimen  jurídico  y administración de las aguas de cada curso fluvial. 

Más recientemente,  la STC 30/2011, de 16 de marzo, expresa que  las aguas continentales superficiales,  así  como  las  corrientes  de  agua  subterráneas  renovables,  en  la medida  que confluyen en la red de cauces naturales de una cuenca hidrográfica, pertenecen a dicha cuenca y  se  integran  todas  ellas,  a  través  de  la misma,  en el  ciclo  hidrológico. De manera  que,  el concepto de cuenca hidrográfica   ha de añadirse al de demarcación hidrográfica, esto es,  la zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas. Afirma esta sentencia que sólo desde  la posición  supracomunitaria privativa del  legislador estatal puede proveerse un criterio  capaz de ordenar en Derecho  la disciplina normativa de una  realidad  física  también supracomunitaria. 

Esta misma consideración cabe hacer en  relación con  la política de protección del medio marino a través de la Estrategia Marina. 

 3.3. Contenido de la Estrategia Marina. 

 Se  trata  de  un  instrumento  de  planificación  de  las  diversas  actividades  realizadas  en  el 

medio marino,  consistente en  la elaboración de una  serie de  tareas  consecutivas, a  realizar para  cada  una  de  las  demarcaciones marinas  y  con  la  finalidad  de  evitar  que  la  presión conjunta de todas  las actividades que se  llevan a cabo en el medio marino no altere el buen estado ambiental del mismo. Estas tareas se  insertan en el procedimiento de elaboración de las  estrategias marinas,  descrito  en  la  LPMM,  que  se  ajusta  al  esquema  diseñado  por  la Directiva Marco. Así, tras una fase de preparación, que incluye la evaluación inicial, sigue una segunda fase de elaboración y aprobación de  las Estrategias marinas; previendo en ambas el ejercicio del derecho a la información y participación de acuerdo con la Ley 27/2006, de 18 de julio, así como la creación de organismos de coordinación y el reforzamiento de la cooperación internacional con países limítrofes (Sanz Larruga, 2010). 

En concreto estas  son  las  tareas a  realizar: 1.‐ La evaluación  inicial del estado del medio marino incluye las características naturales, las presiones e impactos y un análisis económico y social de la utilización del medio marino y de los costes de su deterioro. En el anexo I LPMM se recoge una  lista meramente  indicativa; 2.‐ La determinación del buen estado ambiental, que debe basarse en los once descriptores a los que se refiere el anexo II LPMM; 3.‐ Los objetivos ambientales deben establecerse siguiendo como parámetro la lista indicativa de características recogida en el anexo  III LPMM. 4.‐ El programa de seguimiento debe establecerse conforme con las orientaciones descritas en el anexo IV, basadas fundamentalmente en dos actividades: información y prevención. Así, de un lado, es necesario proporcionar la información suficiente que permita evaluar el estado ambiental, qué queda por cubrir, cuáles han sido  los avances; qué indicadores son los adecuados para los objetivos ambientales, qué agentes químicos están presentes en  las especies destinadas al consumo humano de  las zonas de pesca, etc.; siendo necesario  también,  la  agrupación  de  la  información  para  cada  una  de  las  demarcaciones 

Page 203: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1893

marinas.  De  otro  lado,  deben  preverse  actividades  que  determinen  la  causa  del  cambio,  y posibles medidas correctoras a adoptar, en su caso, y restablecer el buen estado ambiental. 5.‐ El programa de medidas, que  incluye  tipos de medidas, entre otros,  relativos a medidas de gestión   que  influyan en  la  intensidad autorizada de una actividad humana o en el nivel de perturbación  autorizado  de  un  elemento  del  ecosistema;  medidas  de  coordinación  de  la gestión o medidas de mejora de la trazabilidad de la contaminación marina. 

 3.4. Procedimiento de elaboración de las Estrategias Marinas y calendario de aplicación 

 El procedimiento se integra de las siguientes actuaciones y trámites: 1. 1.‐  Las actuaciones preparatorias: Éstas  incluyen  la evaluación  inicial,  la definición del 

buen estado ambiental, la definición de objetivos y los programas de seguimiento. 2. 2.‐ Elaboración y aprobación de las estrategias marinas.  3. 3.‐ Calendario para la elaboración y aplicación de las estrategias marinas. La LPMM determina un calendario de elaboración y aplicación de  las Estrategias marinas 

acorde con lo dispuesto en la Directiva Marco. En  la  línea argumentada por el Tribunal Constitucional en materia de aguas, cuando de  la 

protección del medio marino  se  trata, ésta  se proyecta  sobre un ámbito espacial en el que confluyen  competencias  de  diversas Administraciones  Públicas,  basadas  en  distintos  títulos competenciales,  ya  sea  la  ordenación  territorial,  el  planeamiento  urbanístico,  el  dominio público  marítimo‐terrestre,  y  la  Administración  estatal  se  erige  en  la  responsable  de  la elaboración de el  instrumento de planificación esencial para  la protección del medio marino, entendido  como  un  espacio  en  el  que  confluyen  o  pueden  confluir  variadas  actividades susceptibles de producir el deterioro ambiental en el mismo; actividades que no se tienen que desarrollar  necesariamente  en  el  medio  marino,  como  la  pesca  fluvial,  de  competencia autonómica,  sino  otras  como  la  ordenación  territorial  o  el  planeamiento  urbanístico  de  los municipios costeros, de competencia local. 

 3.5. Naturaleza jurídica y objetivos de las estrategias marinas 

 Cuando el  legislador establece un sistema de gestión de  los usos del espacio que pueden 

influir en el deterioro ambiental de una zona, cuando el objetivo prioritario es el de preservar el medio ambiente dentro del desarrollo sostenible,  la protección de este bien  jurídico exige unas técnicas de regulación y de gestión   que sean adecuadas y eficaces. Es el momento de preguntarse, respecto de  las Estrategias Marinas, cuál es su naturaleza  jurídica,   y cuáles son sus objetivos. 

La  técnica  de  la  planificación  permite  la  protección  del  medio  marino  a  través  de  la identificación  por  parte  de  los  poderes  públicos  de  los  objetivos  a  conseguir  y  de  la determinación de los medios para conseguirlos: “establecer un programa de acción en el que se  integren  y  coordinen  todas  las  actuaciones”  (Lozano  Cutanda,  2008).  En  el  ámbito comunitario,  la  política  ambiental  se  basa  fundamentalmente  en  la  técnica  planificadora, instrumentos utilizados en la consecución del desarrollo sostenible, como ya se reflejara  en el Quinto Programa de Política y Actuación en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible (1992‐1999)  (Piñar  Mañas,  2002),  en  el  que  se  consideró  que  la  planificación  sectorial  y espacial es uno de los instrumentos principales para conseguir el desarrollo sostenible.  

Uno de los aspectos de mayor interés y necesidad de análisis jurídico es el de la naturaleza jurídica  de  las  estrategias  marinas,  que  define  la  LPMM  como  los  “instrumentos  de planificación”  de  cada  demarcación marina  y  constituyen  el marco  general  al  que  deben ajustarse  las  políticas  sectoriales  y  actuaciones  administrativas  con  incidencia  en  el medio marino.  Expresamente, se afirma el carácter público y su carácter vinculante únicamente para las Administraciones Públicas, no generando en ningún caso derechos u obligaciones para los particulares o entidades, por lo que su aprobación o modificación no da lugar a indemnización 

Page 204: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1894

alguna. Su carácter vinculante para  las Administraciones Públicas exige que éstas adopten las medidas y actuaciones pertinentes, normativas o no, con el fin de procurar la efectividad de las mismas. Sin embargo, nada se dice respecto de la naturaleza jurídica de estos instrumentos de planificación.  Tan  sólo  se  expresa  cuál  es  el  contenido  de  las  estrategias marinas,  esto  es, deben  incluir  la  evaluación  del  estado  ambiental  de  las  aguas,  la  determinación  del  buen estado  medioambiental,  la  fijación  de  los  objetivos  medioambientales  a  conseguir,  un programa de medidas para alcanzar dichos objetivos y un programa de seguimiento. 

Con  carácter  general,  la  naturaleza  jurídica  de  la  técnica  de  la  planificación  puede  ser variada y puede entenderse de dos maneras. De un lado, como meras directrices políticas, que no  tienen  un  valor  vinculante,  que  sólo  definen  unos  objetivos  que  sirven  para  orientar  la actividad normativa o legislativa futura de los poderes públicos; de otro lado, otorgándole un verdadero  valor  normativo  y,  como  consecuencia,  fuerza  vinculante.  En  la  actualidad,  “la técnica  planificadora  constituye  un  elemento  esencial  e  insustituible  para  lograr  una protección  integral  y  eficaz  del  medio  ambiente”  y  existen  variados  instrumentos  de planeamiento, estatales o autonómicos, cuyo objeto es la protección de los distintos medios o recursos ambientales o también, la reducción y control de los agentes contaminantes (Lozano Cutanda, 2008).  

Dada  la  importancia  y  la  necesaria  protección  del  medio  ambiente,  en  sus  distintos ámbitos,  y  en  concreto,  del medio marino,  el  valor  que  a  las  estrategias marinas  debiera concederse, en cuanto a  la naturaleza  jurídica del  instrumento en sí, no podría ser otro más que  el  carácter  normativo  de  las mismas.  Ello,  además,  vendría  sustentado  por  el  propio carácter vinculante que legalmente se les atribuye para las Administraciones Públicas, sin que su aprobación genere indemnización alguna para particulares o empresas. 

Si bien, hemos de hacer alguna consideración, derivada del propio proceso de elaboración de  las  estrategias marinas.  Pues,  tras  la  evaluación  inicial,  se  fijan  unos  objetivos  que,  en principio,  pueden  ser  los  adecuados,  pero  también  pueden  no  serlo,  una  vez  se  ponga  en marcha  el  programa  de  seguimiento,  y  el  programa  de  medidas.  Esto  quiere  decir,  que dependiendo  de  los  resultados  que  se  vayan  obteniendo  podrán  variar  los  objetivos  y  el programa de medidas, que  si en un primer momento era vinculante, deja de  serlo después, para  ser  sustituido  por  otro,  con  igual  fuerza  vinculante.  La  pregunta  que  cabe  formular consiste en determinar si la fuerza vinculante es la que determina el carácter normativo de las estrategias marinas  o  no.  O  tan  sólo  implica  que  las  Administraciones  están  sujetas  a  sus propios planes, lo que por otra parte, está dentro de la lógica jurídica y del propio régimen de funcionamiento  de  las  Administraciones  Públicas.  Además,  siempre  podría  justificarse  un cambio en los objetivos ambientales a conseguir, en las características a tener en cuenta para determinar el buen estado ambiental del medio marino, dentro de un área determinada, dado que la lista es meramente indicativa, etc. 

Sin embargo, lo cierto es que una vez elaborada la Estrategia Marina para una determinada demarcación  marina  de  las  establecidas  en  la  Ley,  ese  instrumento  de  planificación  es vinculante en el sentido de que, como ya dijera el Tribunal Constitucional en relación con los espacios naturales protegidos, la planificación ecológica prevalece siempre sobre la urbanística o de ordenación del territorio, constituyendo “un límite para cualesquiera otros instrumentos de  ordenación  territorial  y  física”  (Lozano  Cutanda,  2008).  Además.  (STS  19  de  noviembre 2010), existe  la  limitación de  la potestad de planeamiento por  la  legislación medioambiental, que se traduce en la prevalencia de la planificación de espacios naturales sobre la planificación territorial y urbanística.  

Si aplicamos esta doctrina al ámbito que nos ocupa diríamos que una  vez aprobada una Estrategia Marina,  la planificación en ella determinada debe prevalecer  sobre cualquier otro instrumento de ordenación territorial, lo que afecta, desde luego, a las competencias que en la materia corresponden a  la Comunidad Autónoma y a  los Ayuntamientos. En este  sentido es como  debe  entenderse  la  fuerza  vinculante  de  las  Estrategias  Marinas  y  su  prevalencia respecto de otros instrumentos de ordenación territorial.  

Page 205: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1895

La técnica de la planificación no es en sí, desde luego, novedosa, teniendo en cuenta que su uso  ya  se  establecía  en  otras  regulaciones  sectoriales,  ni  tampoco  es  novedoso  el  carácter vinculante  que  se  le  otorga  a  las  Estrategias Marinas;  como  hemos  indicado,  la  legislación sobre la ordenación de recursos naturales aún es más firme al declarar expresamente que los Planes de Ordenación de  los Recursos Naturales no  sólo  son   obligatorios y ejecutivos,  sino que, además, sus disposiciones constituyen un límite para cualesquiera otros instrumentos de ordenación  territorial o  física,  los cuales  si  resultan contradictorios con aquéllos deberán de adaptarse a  los mismos  (Esteve Pardo, 2005). Ello,  si bien, es una consecuencia del carácter vinculante del Plan en cuestión.  

No obstante, cuando se trata de la protección del medio ambiente, y de ámbitos en los que se entremezclan diversas competencias de las Administraciones territoriales, cuanto más clara y directa sea la normativa, menos margen de interpretación ha lugar y la protección será más eficaz, apelando no  sólo al  sometimiento de  lo determinado en  los planes  vinculantes,  sino también a las fórmulas de coordinación y cooperación interadministrativas. 

El  otorgamiento  de  carácter  normativo  a  la  Estrategia Marina  depende  de  una  serie  de factores que son  las características propias de una norma. Ello significa que no es suficiente con  la  fuerza  vinculante  que  se  les  reconoce,  porque  lo  es  sólo  para  las  Administraciones Públicas,  sin  que  la  aprobación  de  las  mismas  genere  derechos  u  obligaciones  para  los particulares o entidades y sin que de su modificación pueda derivarse  indemnización alguna. En tal caso, si una Administración Pública incumple lo determinado en una Estrategia Marina, ¿puede  un  particular  o  entidad  interesado  exigir  su  cumplimiento?  ¿Puede  un  particular  o entidad cuya actividad se vea afectada o  limitada por  lo establecido en  la Estrategia Marina, impugnar ésta? ¿Tiene el derecho de reclamar? 

Por otra parte, el carácter normativo de un  instrumento de planificación,  implica que  su impugnación  directa  lo  es  ante  los  órganos  de  la  Jurisdicción  Contencioso‐administrativa  o, bien, procedería la impugnación indirecta a través de  los actos de aplicación, pero como sólo vincula a las Administraciones Públicas en el sentido de ejecutar  las competencias propias de cada  una  de  ellas  en  el marco  de  lo  establecido  en  la  Estrategia Marina,  no  hay  actos  de aplicación que pudieran llevar a plantear un recurso indirecto. 

Las normas por definición tienen vigencia indefinida. ¿Tienen la Estrategia Marina vigencia indefinida? Y, en  tal caso, ¿agota  sus efectos a medida que  se va ejecutando o  logrando  su aplicación?  En  el  caso  de  los  planes  urbanísticos  no  es  así,  su  vigencia  indefinida  viene determinada por Ley, y el Plan sigue prevaleciendo y regulando situaciones urbanísticas, aún en el caso de que éstas estén consolidadas. Cierto es que el Plan de urbanismo es una norma con características muy singulares y cuya naturaleza normativa debe explicarse manejando con flexibilidad las fuentes tradicionales (Muñoz Machado, 2007). 

En mi opinión, en los términos en los que define la LPMM las Estrategias Marinas, no puede afirmarse que tengan puro carácter normativo, aún con las peculiaridades que definen el plan de urbanismo del que se predica su carácter de norma.  

Por otra parte, el planeamiento urbanístico es fruto de una competencia discrecional de la Administración. Discrecionalidad que, desde mi punto de vista, no existe en  los  instrumentos de planificación como técnica de protección del medio ambiente. Ello porque la ordenación y gestión de  las actividades, cuyo fin es  la consecución del objetivo del buen estado ambiental del  medio  marino,  dependerá,  absolutamente,  de  los  análisis  basados  en  características técnicas,  biológicas,  etc.,  Además,  el  buen  estado  ambiental marino  es,  en  todo  caso,  un concepto jurídico indeterminado, nunca puede estar o, al menos, debemos evitar que dependa de  la  discrecionalidad  administrativa,  que,  en  un momento  dado,  pretenda  primar  ciertas actividades  económicas  que  se  desarrollan  en  el medio marino,  a  costa  de  establecer  un concepto de buen estado ambiental que no es el adecuado, aunque pudiera parecerlo. 

Esta última consideración nos lleva a plantear otro importante aspecto de la regulación de las Estrategias Marinas y que se refiere a los posibles incumplimientos del responsable público 

Page 206: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1896

de  la elaboración de  la Estrategia Marina y del  responsable público de  su ejecución,  lo que implica la apertura del régimen de responsabilidad por el incumplimiento.  

  BIBLIOGRAFÍA 

 • Arana García, E. y Torres López, M.A.  (coord.), Régimen  jurídico del ruido: Una perspectiva integral y comparada, ed. Comares, 2004. • Barragán Muñoz, J.M., 2004, Las áreas litorales en España, Ed. Ariel. • Esteve Pardo, J., 2005, Derecho del medio ambiente, Ed. Marcial Pons, p. 209.  • Lasagabaster Herrarte,  I., García Ureta, A. y Lazcano Brotóns,  I., 2007, Derecho Ambiental. Parte General, Ed. Lete‐IVAP. p. 455 y 456. • López Ramón, F., 2009, Política ecológica y pluralismo territorial. Ensayo sobre los problemas de articulación de  los poderes públicos para  la conservación de  la biodiversidad, Ed. Marcial Pons. • López Ramón, F., 2005, L’Environnement dans la Constitution espagnole, Revue Juridique de l’Environnement, núm. especial, págs. 53 y ss. • Lozano Cutanda, B., 2008, Derecho Ambiental Administrativo, Ed. Dykinson, 9ª edición. • Menéndez Rexach, A., 2010, La gestión integrada del litoral, en Hacia una política marítima integrada de la Unión Europea. Estudios de política marítima, Ed. Iustel, p. 135 y ss.  • Moreno Molina, M., 2006, Derecho Comunitario del medio ambiente. Marco  institucional, regulación sectorial y aplicación en España, ed. Marcial Pons, p. 45 y ss. • Muñoz Machado, S. y López Benítez, M., 2007, El planeamiento urbanístico, Ed. Iustel, p. 62 y ss. • Núñez Lozano, C., 2010, La política marítima  integrada de  la Unión Europea, en Hacia una política marítima integrada de la Unión Europea. Estudios de política marítima, Ed. Iustel, p. 18 y ss. • Parejo Navas, T., 2011, La proyección de la ordenación física de usos sobre la costa y el mar próximo: la planificación del aquitorium, ed. Iustel, p. 246 a 251.  • Piñar Mañas,  J.L., 2002, El desarrollo sostenible como principio  jurídico, en PIÑAR MAÑAS, J.L. (Dir.), Desarrollo Sostenible y Unión Europea, Ed. Civitas, p. 33. • Rodríguez‐Zapata  Pérez,  J.,  2007,  “La  doctrina  del  Tribunal  Constitucional  en materia  de sanciones  medioambientales”,  en  Incidencia  Medioambiental  y  Derecho  Sancionador,  ed. Consejo General del Poder Judicial, p. 295. • Sanz  Larruga,  F.J.,  2010,  Nuevas  orientaciones  sobre  la  ordenación  del medio  ambiente marino y costero en España, Revista General de Derecho Administrativo, Iustel, 25, p. 48 y ss. • Torres López, M.A., 2010, Régimen jurídico de la gestión integrada de las zonas costeras en España,      FRACCHIA  F.  y  OCCHIENA  M.  (coord.),  Climate  Change:  La  risposta  del  Diritto, Editoriale Scientifica, Napoli, p. 541 y ss.  

        

Page 207: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1897

4.46.  LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ACTIVIDAD PESQUERA MARÍTIMA Y LA ACUICULTURA. APORTACIONES DE LA LEY 41/2010, DE 29 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO 

 J. Conde Antequera 

 Departamento  de  Derecho  Administrativo,  Universidad  de  Granada,  Pz  de  la  Universidad,  s/n,  18071, [email protected] 

 Palabras clave: acuicultura, pesca marítima, medio marino, sostenibilidad. 

 RESUMEN 

 La protección del medio marino y del litoral ha de abordarse desde una perspectiva integrada, no 

sólo  en  cuanto  a  aspectos  competenciales  o  territoriales  se  refiere  sino  también  regulando  las materias o sectores que presentan interrelaciones o dependen de la calidad de dicho medio. 

Con esta comunicación pretendemos resaltar, por un lado, la necesaria compatibilización entre las actividades  de  pesca marítima  y  acuicultura  y  otros  usos  del medio marino  que  inciden  sobre  la calidad de este medio y, por ende, conllevan  impacto  sobre  los  recursos pesqueros y, por otro,  la repercusión  que  tales  actividades,  imprescindibles  para  el  aporte  de  recursos  alimentarios  a  la población, tienen también sobre la calidad del medio marino y la biodiversidad. El objetivo de ello es plantear  la utilidad y virtualidad de  las  instituciones  jurídicas que aporta  la  legislación  sectorial en materia  de  pesca marítima  y  acuicultura  para  la  protección  del medio marino  y,  paralelamente, observar cómo la legislación específica sobre protección del medio marino incide significativamente sobre  dichas  actividades,  concluyendo  que  no  se  trata  de  normativas  independientes  o incomunicadas sino profundamente imbricadas. 

La planificación  y  las estrategias que abordamos en este estudio no pueden entenderse desde perspectivas aisladas, sino que han de integrarse o coordinarse para ser medidas efectivas en cuanto al objetivo común que es la calidad del medio y la sostenibilidad de sus usos que se desarrollan sobre éste. 

Los  principios  de  precaución,  sostenibilidad  y  responsabilidad  han  de  incorporarse necesariamente, por lo tanto, a la regulación de las actividades con incidencia en el medio marino y, concretamente, a la actividad de pesca y acuicultura. 

 1. LA PESCA Y LA ACUICULTURA COMO ACTIVIDADES INCIDENTES SOBRE EL MEDIO MARINO  1.1 La  interrelación entre  los recursos marinos vivos y  las actividades desarrolladas en el mar:  la necesidad de compatibilización de usos. 

 Hemos  de  entender  los  recursos  pesqueros  como  recursos  marinos  vivos  susceptibles  del 

aprovechamiento al que hace alusión tanto el artículo 2 de la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado (LPME) como el concepto de especies de fauna y flora marinas a que se refiere el artículo 2 de  la Ley 23/1984, de 25 de  junio, de Cultivos Marinos  (LCM). Estos recursos marinos vivos (pesqueros o cultivables en instalaciones de acuicultura), como recursos de carácter ambiental por  estar  integrados  en  el  medio  marino,  cumplen  por  lo  tanto  una  función  ecológica  porque interactúan con el medio en el que se encuentran. Pero asimismo constituyen un importante bien de utilidad para el hombre al servir como fuente alimentaria de gran importancia. Y tal es la importancia de esta utilidad de los recursos marinos como producto de alimentación que incluso la Ley 41/2010, de  29  de  diciembre,  de  Protección  del  Medio  Marino  (LPMM)  incluye  entre  los  principios inspiradores  en  la  determinación  de medidas  de  protección  para  cada  demarcación marina  (art. 

Page 208: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1898

5.1.g)) la necesidad de consideración de la normativa sectorial vinculada al logro de la seguridad de suministro (entiéndase, genéricamente, de pescado para alimentación). 

Ciertamente,  ambas  funcionalidades  de  los  recursos  pesqueros  (la  ecológica  y  la  alimentaria) pueden  ser  compatibles  por  tratarse  de  recursos  vivos  renovables,  pero,  para  ello,  es  de  capital importancia,  como  se  indica  en  la  exposición  de  motivos  de  la  LPME,  “asegurar  que  el aprovechamiento  de  los  mismos  se  realice  bajo  cánones  que  aseguren  la  sostenibilidad  de  la actividad, como único medio para lograr un aprovechamiento óptimo y duradero”. 

Por  lo  tanto,  la  adecuada  protección  del medio marino  y  de  los  recursos  naturales  vivos  que forman  parte  del mismo  ha  de  abordarse  (y  así  entendemos  que  lo  hace  la  LPMM)  desde  dos perspectivas: una, desde la necesidad de garantizar que las actividades desarrolladas en el mar o en la costa puedan compatibilizarse con la protección y las exigencias del uso racional de estos recursos, tanto desde postulados puramente ambientalistas, por el hecho de tratarse de recursos ambientales, como  desde  un  punto  de  vista  más  antropocéntrico,  por  tratarse  de  recursos  destinados  a  la alimentación humana; y otra,  la de garantizar que  las propias actividades de explotación de estos recursos  con  esa  finalidad  alimenticia  o  finalidades  complementarias  no  comprometan  la sostenibilidad del ecosistema marino de modo que éste, a su vez, pueda seguir proporcionando esa utilidad alimenticia así como manteniendo su funcionalidad ambiental. 

En general, todos los usos y actividades desarrolladas en la costa y en el medio marino (vertidos residuales,  recreo  o  turismo,  instalaciones  de  producción  o  explotación  energética,  instalación  de infraestructuras  comerciales,  navegación,  etc.)  tienen  influencia  sobre  los  recursos  naturales pesqueros y, por lo tanto, pueden afectar asimismo a la actividad pesquera y a los cultivos marinos. Es preciso, pues, tratar de compatibilizar el ejercicio de estas actividades o usos del medio marino con su preservación y, además, con  la garantía del mantenimiento de  la actividad pesquera y de  la acuicultura  como  otras  actividades  lícitas  de  interés  social.  Para  ello  se  han  regulado  diferentes formas  de  intervención  administrativa  sobre  dichas  actividades  que  parten  de  los  postulados  del principio de prevención como principio informador de esta normativa. 

En este sentido resulta de gran importancia una planificación y ordenación de tales usos y de sus niveles de compatibilidad que incluya la protección de los recursos marinos como aspecto prioritario, tanto desde el punto de vista de la ordenación territorial y el urbanismo en las zonas costeras como desde otras perspectivas espaciales más específicas del medio marino, aspecto que ha sido asimismo abordado por la nueva LPMM, que fundamenta la planificación en el medio marino, entre otros, en esa compatibilidad de los usos y actividades humanas que tengan incidencia sobre este medio con la actividad pesquera. De este modo, el art. 4.1.f) de la LPMM dispone el objetivo de minimización de la contaminación  del medio marino  procedente  de  las  actividades  humanas  que  puedan  provocar efectos nocivos sobre los recursos vivos y ecosistemas marinos –incluida la pérdida de biodiversidad‐ que  perjudiquen  otros  usos  permitidos,  especialmente  la  pesca.  Y  asimismo,  desde  la  otra perspectiva  comentada,  la  LPMM  también  considera  la  actividad  pesquera  y  la  de  cultivo marino entre  las  actividades  que  han  de  tenerse  en  cuenta  para  la  planificación  de  los  usos  del medio marino. Así  lo deducimos de  la redacción del artículo 1.c), en el que se  incluye entre  los objetivos específicos de las estrategias marinas el de “garantizar que las actividades y usos en el medio marino sean  compatibles  con  la  preservación de  su  biodiversidad”;  y  del  artículo  4.1.h),  según  el  cual  se promueve  la  necesidad  de  compatibilizar  las  políticas  sectoriales  que  se  lleven  a  cabo  o  puedan afectar  al  medio  marino  (entre  las  que  hemos  de  entender  incluidas  también  la  pesca  y  la acuicultura) con los objetivos de las estrategias marinas. 

Pero además, tanto la pesca como la acuicultura tienen en común la posibilidad de ocasionar un determinado  impacto  ambiental  sobre  el medio marino  y  sus  recursos,  si  partimos  del  carácter ecosistémico del medio marino. Las nuevas técnicas de explotación y la modernización de las flotas, que  incorporan  ahora  la  posibilidad  de  congelación,  posibilitan  una  explotación  de  los  recursos marinos más  intensiva, hasta el punto de considerar de sentido común que dichos recursos no son inagotables. La principal causa de impacto, pues, de la actividad pesquera, sería la sobreexplotación que diera  lugar a  la puesta en peligro de  la biodiversidad marina y a  la extinción de especies. Sin embargo,  no  debemos  olvidar  que,  además  de  la  sobreexplotación  de  los  recursos  pesqueros,  la 

Page 209: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1899

actividad pesquera conlleva también otras formas de impacto causado, por ejemplo, por los residuos y vertidos generados por el desarrollo de esta actividad. El  impacto ambiental de  la pesca ha  sido considerado también en la nueva LPMM que, en su Anexo I, cuadro 2, incluye esta actividad entre las causas de impacto o daño físico. Concretamente considera el impacto producido por “abrasión” (por ejemplo,  impacto  en  el  lecho  marino  debido  a  pesca)  y  “extracción  selectiva”  (por  ejemplo, explotación  en  el  lecho  marino  y  en  el  subsuelo  de  recursos  vivos…).  Por  otro  lado,  el  auge experimentado  en  la  actualidad  por  la  acuicultura1,  que  se  ha  convertido  en  uno  de  los  sectores productivos con mayores expectativas de crecimiento y desarrollo, plantea también la necesidad de valorar el impacto ambiental sobre el medio marino de este tipo de explotación. De hecho, también se considera en el Anexo  I, cuadro 2 de  la LPMM como causa de presión e  impacto sobre el medio marino  la acumulación de nutrientes y materias orgánicas a consecuencia de  la acuicultura. Ello se debe  a  los  problemas  generados  por  el  exceso  de  material  alimentario  en  piscifactorías,  o  de antibióticos o medicinas que se echan a los peces para engordarlos y evitar que se mueran.  

La nueva LPMM es consciente de la incidencia ambiental de estas actividades. Ya en el preámbulo dice que “el medio marino es objeto de numerosas actividades humanas, y está sujeto a importantes presiones  e  impactos”,  entre  los  que  cita,  en  primer  lugar,  la  pesca,  que  puede  ser  causa  de sobreexplotación de recursos marinos vivos o de eliminación o alteración de poblaciones de especies marinas. 

 1.2 La utilidad de la normativa sobre pesca y acuicultura para la protección del medio marino 

 La Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado (LPME), es la ley estatal que regula 

la  pesca marítima  en  las  aguas  exteriores.  Su  objeto  es,  por  lo  tanto,  la  regulación  de  la  pesca marítima y el establecimiento de  la normativa básica de ordenación del sector pesquero. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el TRLA respecto de las disposiciones de protección aplicables a cada Demarcación Hidrográfica en la que se encuentren incluidas las aguas de transición y aguas costeras en  las  que  se  puedan  ejercer  estas  actividades.  Esta  Ley  parte  de  la  idea  de  compatibilizar  la regulación  de  la  actividad  pesquera,  consistente  en  la  explotación  de  recursos  vivos  renovables, como  subsector  económico  de  gran  importancia  en  el  conjunto  de  la  economía  nacional,  con  la conservación y protección de dichos  recursos, de  tal  forma que  se asegure  la  sostenibilidad de  tal actividad desde el punto de vista económico y ambiental. Y esta idea de compatibilidad tiene a su vez una base medioambiental y biológica pues, como dice en  su exposición de motivos, no es posible desde un punto de vista biológico pretender  la gestión de unas poblaciones de peces sin tener en cuenta las demás. De conformidad con esta idea, la Ley establece como el primero de sus fines el de “velar  por  la  explotación  equilibrada  y  responsable  de  los  recursos  pesqueros,  favoreciendo  su desarrollo  sostenible  y  adoptar  las medidas  precisas  para  proteger,  conservar  y  regenerar  dichos recursos y sus ecosistemas”. Por lo tanto, es en la LPME donde encontraremos las primeras medidas de conservación de los recursos pesqueros, siempre informadas por el principio de responsabilidad, traducido en este ámbito al concepto de “pesca responsable”.  

Entre  las medidas que establece  la  LPME destaca el establecimiento  y delimitación de áreas o zonas de protección pesqueras  idóneas tanto para su protección como para  la regeneración de  las especies pesqueras, por las especiales características del medio marino en el que se delimitan, en las que se  imponen obligaciones o restricciones de usos. En estas zonas, el ejercicio de  la pesca podrá estar prohibido o limitado a determinadas artes, conforme a la normativa específica establecida en la declaración de Reserva Marina (artículo 14), Zona de Acondicionamiento Marino (artículo 15) o Zona de  Repoblación Marina  (artículo  16). Además,  la  LPMM  dispone  la  inclusión  en  la  “Red  de Áreas Marinas Protegidas” de las zonas protegidas al amparo de la legislación autonómica pesquera en los supuestos  del  artículo  36.1  Ley  42/2007,  de  13  de  diciembre.  Las medidas  de  conservación  que 

1 Véase el concepto de acuicultura que ofrece TEIJERO LILLO, Acuicultura Marina: Régimen jurídico y Ordenación Ambiental, Universidad de Cádiz‐ Iustel, Madrid, 2009 pág. 75. 

Page 210: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1900

pueden establecerse en estas áreas,  lógicamente, tendrán repercusión sobre  la actividad pesquera marítima. 

Para  el  logro  de  esos  objetivos  de  protección  del medio marino  se  considera  imprescindible, además, el control público de dicha actividad extractiva y la adopción de unas medidas tendentes a la protección y conservación de estos recursos, de tal modo que se supedita el ejercicio de la actividad pesquera a  la obtención de  los  correspondientes permisos o  licencias e,  incluso, en determinados casos a la obtención de un permiso especial.  

En cuanto a las medidas de conservación de los recursos pesqueros, la LPME regula el acceso a los recursos pesqueros  (artículo 6),  la  limitación del esfuerzo de pesca  (artículos 7  y 8:  limitación del número de buques en  función de  la  incidencia de sus características en el esfuerzo de  la pesca del conjunto de la flota en una pesquería, limitación del tiempo de la actividad pesquera o el cierre de la pesquería),  la  limitación del volumen de capturas respecto de determinadas especies o grupos, por caladeros  o  zonas,  periodos  de  tiempo,  modalidades  de  pesca  u  otros  criterios  (artículo  9),  la prohibición de utilizar artes de pesca no autorizadas (artículo 10), el establecimiento de estándares que suponen la prohibición de captura por debajo de tallas o pesos mínimos definidos (artículo 11 y Reglamento 3094/86, 7 octubre), o el establecimiento de  zonas o periodos de veda en  los que  se limite  o  prohíba  el  ejercicio  de  las  actividades  pesqueras  o  la  captura  de  determinadas  especies (artículo 12). Y regula también las artes, aparejos, útiles o instrumentos de pesca, el establecimiento de  la talla o peso de  las especies,  la declaración de zonas de veda “o cualquier otra medida que  la conservación, protección y regeneración de los recursos pesqueros exija para determinadas especies, pesquerías o caladeros”. 

Y además, dispone una serie de medidas tendentes no ya sólo a  la conservación de  los recursos pesqueros sino también a su protección y regeneración como el requerimiento de informe previo del Ministerio para  la  realización de  repoblaciones en  las aguas  interiores  sobre  la  incidencia de estas repoblaciones en los recursos pesqueros de las aguas exteriores (artículo 17.2) y de informe del IEO y del Ministerio de Medio Ambiente para las repoblaciones en aguas exteriores, sobre la incidencia de estas  repoblaciones  en  los  recursos  pesqueros  de  las  aguas  interiores.  (artículo  17.1),  el requerimiento de autorización del Ministerio, previo informe autonómico, para la extracción de flora marina en aguas exteriores  (artículo 19), el requerimiento de  informe del Ministerio y autonómico sobre la afección a la protección y conservación de los recursos marinos vivos para la autorización de obras,  instalaciones o actividades que se pretendan realizar e  instalar en aguas exteriores  (artículo 20),  o  la  sujeción  a  autorización  administrativa,  previo  informe  preceptivo  del  Ministerio  y autonómico sobre la incidencia respecto a los recursos marinos vivos, para toda clase de vertidos en aguas exteriores (artículo 21). 

Por otro  lado, se dispone  la aplicación a  la pesca marítima de recreo, como actividad pesquera cuya incidencia sobre el medio marino y los recursos pesqueros también se valora, de las medidas de conservación  y  protección  de  los  recursos  establecidas  en  la  Ley  para  la  pesca  profesional  y  se establecen medidas específicas para el ejercicio de la pesca recreativa en aguas exteriores (artículos 36  y  37),  como  su  condicionamiento  por  razón  de  la  protección  y  conservación  de  los  recursos pesqueros a la disposición de un permiso de actividad expedido por el ministerio, el establecimiento de  vedas  temporales  o  zonales,  la  prohibición  de  métodos,  artes  o  instrumentos  de  pesca,  la determinación  de  tiempos máximos  de  pesca,  la  fijación  del  volumen máximo  de  capturas  por persona,  barco,  día  y  especie  o  grupos  de  especies,  el  establecimiento  de  distancias  mínimas respecto de los barcos de pesca profesional, la obtención de autorización específica, complementaria de  la  licencia,  para  la  captura  de  determinadas  especies,  la  obligación  de  realizar  declaración  de desembarco  o  la  obligación  de  informar  al Ministerio  sobre  las  capturas  efectuadas  por  zona  y periodo de tiempo. 

Este conjunto de medidas se completa en la LPME, por otro lado, con la inclusión en el cuadro de infracciones merecedoras de la correspondiente sanción del incumplimiento de estas obligaciones o la realización de conductas prohibidas, entre otras, el ejercicio o realización de actividades de pesca sin  disponer  de  la  correspondiente  autorización  (Título  V).  En  este  sentido,  además,  regula  las actuaciones administrativas de inspección para la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones y la 

Page 211: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1901

sanción de  las  infracciones en este ámbito, para  lo cual dispone un cuerpo de  Inspectores de Pesca Marítima, a los que atribuye la calidad de agentes de la autoridad, tanto en la mar como en tierra con ocasión  del  desembarque,  descarga  y  depósito  de  las  capturas  y  las  artes  de  pesca,  y  regula  la función inspectora en materia de pesca marítima en aguas exteriores, estableciendo la obligación de colaboración con los inspectores de pesca marítima en aguas exteriores (artículo 38). 

Finalmente,  junto a estas medidas, además, la Ley promueve el impulso de la  investigación a fin de compatibilizar la explotación sostenible de los recursos con el respeto al medio ambiente marino incluyendo la conservación de la biodiversidad. Entre los objetivos de esta investigación que se ha de fomentar la LPME especifica “la evaluación del impacto generado en los ecosistemas marinos por la actividad pesquera y demás actividades humanas” y “el desarrollo de la acuicultura”. 

Por su parte,  la Ley 23/1984, de 25 de  junio, de Cultivos Marinos (LCM) es  la norma estatal que regula la utilización del dominio público por las instalaciones destinadas a la acuicultura, sin perjuicio de  las  regulaciones  que  realicen  las  diferentes  Comunidades  Autónomas  en  ejercicio  de  las competencias  que  asuman  conforme  a  lo  dispuesto  en  el  artículo  148.1.11º  de  la  Constitución Española. Téngase en cuenta, además, que  la acuicultura  se ha venido desarrollando en  las  zonas litorales o aguas marinas  interiores  (rías, bahías) o en marismas y aguas de  transición,  todas ellas integradas en el concepto de dominio público marítimo estatal2, por lo que la LPMM sería aplicable sólo de forma subsidiaria o complementaria, en el sentido ya indicado anteriormente. Sin embargo, como observa TEIJEIRO esta actividad se está extendiendo también a las aguas marítimas exteriores, con  la  consecuencia  de  que  la  determinación  de  la  naturaleza  jurídica  de  estos  espacios  tendrá efectos sobre el régimen  jurídico de  la actividad acuícola3. Y todo ello, siempre sin perjuicio de  las normas  adicionales  de  protección  que  regula  la  legislación  autonómica.  La  LCM  procura  evitar alteraciones del equilibrio ecológico que pueda producir la introducción de especies foráneas con la exigencia de un informe previo favorable del Instituto Español Oceanográfico (artículo 22) y también sujeta  a  informe  favorable  del Ministerio  de Agricultura,  Pesca  y Alimentación  la  importación  de especies de cualquier  talla y ciclo vital con destino a cultivos o  simple  inmersión. Sin embargo, el principal instrumento de protección ambiental que dispone es la sujeción a concesión o autorización de  la  instalación, explotación y funcionamiento de cualquier establecimiento de cultivos de fauna y flora marinas (artículo 3), por parte de organismo competente de puertos y costas, cuando requieran obras fijas dentro del mar. Asimismo, el artículo 9 sujeta a autorización del Organismo competente en materia de pesca la modificación de la vegetación natural de los establecimientos de cultivos que, además,  precisará  informe  favorable  de  los  organismos  competentes  en  materia  de  Defensa, Seguridad de la Navegación y Puertos y Costas, al igual que la modificación de calados, desviación de cursos naturales de las aguas y canales de navegación en zona de dominio público. 

Desde otro punto de vista, el artículo 23 LCM obliga a  las actividades o  industrias que viertan o evacuen aguas o residuos al mar en zonas declaradas de interés para cultivos marinos a que adopten sistemas  adecuados  para  que  no  le  ocasionen  contaminación  o  enturbamiento  de  las  aguas perjudiciales a las especies marinas 

Finalmente, el artículo 26 establece  la posibilidad de  las Comunidades Autónomas de declarar zonas  de  interés  para  cultivos marinos,  en  las  que  puede  preverse  un  régimen  de  control más estricto. 

 LAS  APORTACIONES  DE  LA  LEY  41/2010,  DE  29  DE  DICIEMBRE,  DE  PROTECCIÓN  DEL  MEDIO MARINO, EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE PESCA MARÍTIMA Y ACUICULTURA. 

 La Ley 41/2010 (LPMM), que traspone a nuestro ordenamiento la Directiva 2008/56/CE, de 17 de 

junio de 2008, por  la que  se establece un marco de acción comunitaria para  la política del medio 

2 El artículo 1 de  la  Ley de Cultivos Marinos ha delimitado el ámbito espacial para  la acuicultura al  referirse a  “la  zona marítimo‐terrestre, rías, estuarios, lagunas y albuferas en comunicación permanente o temporal con el mar, mar territorial, y zona económica exclusiva, tanto en bienes de dominio público como de propiedad privada”. 3 TEIJERO LILLO, op. cit., pág. 52 y 53. 

Page 212: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1902

marino (Directiva Marco sobre la estrategia marina), pretende ofrecer un marco general regulatorio para una planificación del medio marino capaz de lograr su buen estado ambiental4. 

Sin  perjuicio  de  la  aplicabilidad  supletoria  de  la  LPMM  respecto  a  las medidas  de  protección previstas en el Texto Refundido de  la Ley de Aguas para cada demarcación hidrográfica (artículo 16 TRLA), es preciso mencionar que la LPMM, advierte ab initio de que no pretende modificar ni derogar la normativa específica de aplicación en el mar, como  la normativa  sobre pesca marítima o  sobre cultivos marinos. Más  bien  su  objetivo  es  reforzar  la  aplicación  de  esta  normativa  sectorial  para garantizar  su  articulación  coherente  y  coordinada  bajo  el  objetivo  último  de  garantizar  el  buen estado ambiental del medio marino y que éste no se vea comprometido por las actividades humanas realizadas en  el mar,  por  lo  que,  en  principio,  no  debe  haber  conflicto  entre  la  aplicación  de  las medidas de protección ambiental que regula y las previstas en la normativa específica sobre pesca y acuicultura. De este modo, es la propia LPMM la que hace una remisión a la legislación de pesca en materia  de  recursos  marinos  vivos  (Disposición  Adicional  primera)  que  será,  por  lo  tanto, directamente aplicable respecto a la protección y gestión de estos recursos y la ordenación del sector pesquero.  

En cuanto a las medidas concretas de protección reguladas por la LPMM, con incidencia sobre la protección de los recursos pesqueros, éstas vienen determinadas, en parte y principalmente, por las “Estrategias  marinas”  como  instrumentos  de  planificación  en  cada  demarcación  marina.  Las estrategias marinas consisten,  según el Preámbulo de  la LPMM, en  la elaboración de una  serie de tareas  consecutivas  que  se  deben  realizar  para  cada  una  de  las  demarcaciones  marinas,  que empiezan con  la evaluación  inicial del estado del medio marino, en  la que  se  tendrá en cuenta el impacto  de  las  actividades  humanas  (incluidas  pesca  y  acuicultura)  en  el medio marino  de  cada demarcación,  y  mediante  la  cual  se  valora  el  impacto  ambiental  que  las  diferentes  actividades llevadas a cabo pueden tener en el medio marino de cada demarcación marina (artículo 8.1 LPMM).  

Las Estrategias marinas reguladas por la LPMM adquieren así gran importancia en relación con la protección  del  medio  marino  pues  constituyen  el  marco  general  al  que  deberán  ajustarse necesariamente  las políticas de pesca  y  las diferentes políticas  sectoriales  con  incidencia  (artículo 7.1), pues definen objetivos ambientales respecto al estado del medio marino en cada demarcación marina así como de  las presiones y  los  impactos  sobre dicho medio y establecen un programa de medidas  para  alcanzar  dichos  objetivos  que  pueden  dar  lugar  a  adopción  de  otras medidas  en relación  con  la pesca  y  la acuicultura. Estas estrategias Marinas  se presentan en  la  LPMM, por  lo tanto,  como  los  instrumentos  esenciales  para  llevar  a  cabo  una  planificación  coherente  de  las actividades que se realizan sobre el medio marino que pueden contribuir a alterar su buen estado ambiental, entre las que se encuentran tanto aquellas actividades que puedan incidir sobre el buen estado y conservación de los recursos pesqueros, como elementos del ecosistema marino, como las propias  actividades  de  pesca  y  acuicultura  en  cuanto  que,  como  hemos  visto,  pueden  tener incidencia directa o indirecta sobre el estado ambiental del medio acuático. 

Los  objetivos  concretos  que  fijan  estas  Estrategias Marinas  son  de  indudable  interés  para  la actividad  de  pesca  y  acuicultura,  sobre  todo  teniendo  en  cuenta  que  entre  estos  objetivos  se encuentran el mantenimiento de la biodiversidad (artículo 3.a)) y de un estado del medio marino que asegure su productividad y sostenibilidad. Sin duda, la determinación de objetivos medioambientales es una medida que está llamada a tener importante repercusión respecto al marco en el que se han de desenvolver estas estrategias marinas y que configurará el derecho o no a obtener las oportunas autorizaciones de pesca o para la instalación de cultivos marinos. 

Y  en  el  programa  de  medidas  elaborado  para  cada  demarcación  se  incluyen  las  medidas necesarias  para  lograr  o mantener  un  buen  estado  ambiental  en  cada  demarcación marina. Más concretamente,  entre  esas medidas  pueden  definirse  normas  aplicables  a  la  actividad  pesquera, 

4  Esta  Ley  es  de  carácter  básico  y  se  fundamenta  en  la  competencia  del  Estado  para  dictar  legislación  básica  sobre protección  del medio  ambiente  (art.  149.1.23  CE),  sin  perjuicio  de  las  facultades  de  las  Comunidades  Autónomas  de establecer en sus territorios normas adicionales de protección del medio ambiente (DF 1ª). Téngase en cuenta también en este ámbito el carácter complementario y valor supletorio de la Ley de costas y su reglamento. 

Page 213: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1903

como  actividad  con  incidencia  sobre  el  medio  marino,  directrices  o  proyectos  de  actuación  o restricciones temporales de tales usos (artículo 14.1), además de incluir medidas específicas para la protección  de  especies  y  tipos  de  hábitats  (artículo  14.3).  Entre  los  tipos  de medidas  de  estos programas, el Anexo V LPMM  incluye el control de  las entradas y el control de salidas que influyan perturbando  el  ecosistema,  además  de  incentivos  económicos  que  inciten  a  los  usuarios  de  los ecosistemas marinos a adoptar un comportamiento que contribuya a la consecución del objetivo de buen  estado  ambiental.  Además,  en  el  programa  de  seguimiento  se  incluye  el  seguimiento  de información sobre los agentes químicos presentes en las especies destinadas al consumo humano de las zonas de pesca (Anexo IV, punto 5). 

Otro  instrumento  especialmente  creado  por  la  LPMM  con  fines  protectores  que  tendrá importante incidencia sobre el desarrollo de las actividades pesqueras y de acuicultura es la creación de  la  figura de “Áreas Marinas Protegidas” y de  la “Red de Áreas Marinas Protegidas de España y conservación de especies y hábitat marinos”  (artículo 24), si bien parece que esta Red únicamente está destinada a englobar bajo un mismo estandarte al que aplicar  los objetivos a que se refiere el artículo 25  (todos ellos de  interés  singular en el ámbito de  la pesca y  la acuicultura) una  serie de espacios protegidos ya delimitados conforme a otras normas preexistentes de carácter ambiental: las zonas de  la Red Natura 2000, Reservas Marinas de  la LPME,  los espacios naturales protegidos a  los que se refiere el art. 29 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (artículo 26), así como las zonas protegidas que delimiten las Comunidades Autónomas al amparo de la legislación pesquera autonómica. Específicamente merece la pena destacar en este caso la imposición que hace la LPMM de  la  obligación  para  las  Comunidades  Autónomas  de  acreditar  la  adopción  de  medidas  de conservación  y  protección  que  afecten  a  la  pesca marítima  en  las  aguas  interiores  de  las  Áreas Marinas Protegidas cuya declaración y gestión sea competencia autonómica, debiendo  justificar, si no se han adoptado dichas medidas, las razones por las que no se ha hecho (artículo 27.3). 

Por otro lado, la LPMM incide también en el control administrativo de las actividades mediante la autorización administrativa como medida de protección del medio marino y de los recursos vivos que en él  se encuentran y de  la biodiversidad. Así, con carácter general, establece que, para cualquier acceso  a  los  recursos  pesqueros,  es  necesario  contar  con  una  licencia  o  autorización especial  del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y, en determinados casos, la inclusión en un censo.  Remite  de  este modo  a  la  legislación  sectorial  específica  (léase  normativa  sobre  la  pesca) respecto a la autorización de usos especiales o privativos de los recursos marinos, entendidos como bienes de dominio público (artículo 3.2 LPMM), si bien incorpora al régimen tradicional de concesión de estas autorizaciones algunos requisitos adicionales, de indudable interés en esta materia: • A la necesidad de autorización ya prevista en la legislación sectorial pesquera y de costas para 

el uso especial de los recursos marinos ahora se añade un nuevo requisito que constituye una de  las principales aportaciones, a nuestro  juicio, que hace  la LPMM en este  sentido: que  se planifique  de  acuerdo  con  la  estrategia  de  la  demarcación  marina  correspondiente  o  de manera que sean compatibles con ésta (artículo 3.2 LPMM); es decir, que dichas autorizaciones se otorguen para uso, explotación o aprovechamiento que haya  sido planificado de acuerdo con  la  estrategia  de  la  demarcación  marina  correspondiente  o  de  manera  que  sean compatibles con esta (artículo 3.2, in fine); de tal modo que la autorización queda supeditada, en  cierto modo,  a  su  compatibilidad  con  la  planificación  de  los  usos  que  se  haga  en  cada demarcación marina. De este modo este nuevo instrumento previsto en la LPMM (la Estrategia Marina)  determina  la  oportunidad  o  no  de  la  autorización  administrativa  prevista  ya  con anterioridad a su entrada en vigor. 

• Asimismo  el  artículo  3.3  determina  que  para  la  autorización  de  cualquier  actividad  que requiera  la ejecución de obras o  instalaciones en  las aguas marinas, entre  las que podríamos incluir las piscifactorías o instalaciones destinadas al cultivo de especies marinas (acuicultura), será preceptivo  informe favorable del Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino respecto de la compatibilidad de la actividad de la actividad o vertido con la estrategia marina correspondiente. 

Page 214: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1904

• También  sujeta  a  autorización  estatal  cualquier  actividad  relacionada  con  especies marinas incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas o en los anexos de la Ley 42/2007, de 13  de  diciembre,  del  Patrimonio Natural  y  de  la  biodiversidad.  En  estos  casos  se  requerirá también informe previo de la comunidad autónoma afectada (no vinculante, pues no dice que haya de ser favorable) en el caso de que la solicitud se refiera a autorización de actividades que se vayan a realizar en espacios naturales declarados por las Comunidades Autónomas (artículo 3.4). 

Finalmente,  otra medida  directa  de  protección  que  afecta  a  la  calidad  y  conservación  de  los recursos  pesqueros  prevista  por  la  LPMM,  consciente  de  la  importancia  de  esta  forma  de contaminación marina  y de puesta en peligro de  la biodiversidad marina derivada de  la actividad pesquera, es  la prohibición de vertidos en el medio marino de desechos u otras materias,  si bien permite el vertido de desechos de pescado o materias resultantes de las operaciones de elaboración del  pescado  (artículo  32.3.b).  Además,  también  supedita  la  concesión  de  las  autorizaciones  de vertido  a  un  informe  previo  favorable  del  Ministerio  de  Medio  Ambiente,  Rural  y  Marino  que determine su compatibilidad con la estrategia marina correspondiente (artículo 32.6). 

 CONCLUSIÓN:  LA  NECESARIA  INCORPORACIÓN  DE  LOS  PRINCIPIOS  DE  PRECAUCIÓN, SOSTENIBILIDAD  Y  RESPONSABILIDAD  A  LA  REGULACIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  PESQUERA  Y  LA ACUICULTURA PARA LA EFECTIVA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. 

 El principio de utilización sostenible de los recursos vivos marinos ha de constituirse en la base de 

las  políticas  de  ordenación  de  la  pesca  y  de  la  acuicultura  y  de  la  regulación  de  las  actividades desarrolladas  en  el  medio  marino  que  puedan  tener  una  incidencia  sobre  estos  recursos. Concretamente en el ámbito de  la pesca, este principio encuentra su principal manifestación en el concepto  de  “`pesca  responsable”5,  que  se  constituye  en  límite  al  derecho  a  pescar6,  según  se desprende  de  lo  dispuesto  en  el  artículo  6.1  del Código  de Conducta  para  la  Pesca  Responsable. Precisamente, al respecto, la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar ya incidió en la necesidad de que los Estados incorporen las medidas de protección y conservación de los recursos marinos vivos derivadas de este concepto de pesca responsable a sus ordenamientos internos7.  

Destacamos  la  importancia  que  adquiere  este  concepto,  al  menos  desde  un  punto  de  vista programático  (más  que  efectivo),  en  la  Ley  de Protección  del Medio Marino,  al  que  se  refiere  el apartado 2 de  su artículo 1 como el objetivo primordial del  régimen  jurídico que  implementa8. La LPMM  regula  aspectos  que  necesariamente  han  de  incidir  sobre  estos  sectores,  tanto  por  las consecuencias de  la  incorporación de  los principios generales del Derecho Ambiental que articula como por la previsión y desarrollo de concretas medidas de protección. En la LPMM podemos ver así plasmados los principios generales del Derecho Ambiental, que adquieren una dimensión específica en  relación  con  la  actividad  pesquera  y  que  esta  Ley  pretende  configurar  como  ejes fundamentadores de  la articulación de las medidas de protección del medio marino que contiene y de las previstas en la normativa sectorial de incidencia. 

En  este  sentido,  el  principio  de  sostenibilidad  aparece  enunciado  directamente  o  plasmado indirectamente en diversos preceptos, como el artículo 1.2, en el que expresa como objeto de la Ley el de asegurar un “uso sostenible de  los recursos del medio marino que tenga en consideración el 

5  Concepto elaborado por el Comité de Pesca de la FAO (COFI), en 1991 (Roma). 6 Téngase en cuenta que la Convención de 1982 (artículo 116) propugnaba el principio de libertad de pesca en alta mar (a partir de las 200 millas de las costas de los Estados ribereños). 7 Antes, la Declaración de Cancún de 1992, hizo referencia, en su Considerando sexto, a la “necesidad vital de que la pesca continúe y se desarrolle dentro de un sistema  integral y equilibrado”; y en su Considerando séptimo expresa que “este concepto abarca la utilización sostenible de los recursos pesqueros de manera armónica con el medio ambiente; el uso de prácticas de captura  y acuicultura que no dañen  los ecosistemas,  los  recursos o  su  calidad  y  la  incorporación del  valor añadido a estos productos mediante un procedimiento que satisfaga las normas sanitarias requeridas”. 8 Dispone el artículo 1.2 de la LPMM que “en su calidad de bien de dominio público, se asegurará un uso sostenible de los recursos del medio marino que tenga en consideración el interés general”. 

Page 215: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1905

interés  general”;  y  en  el  apartado  3.c)  de  dicho  artículo,  en  el  que  se  concreta,  como  objetivo específico de las Estrategias Marinas, que configura como el principal instrumento dispuesto para el logro de esa  sostenibilidad, el de  “garantizar que  las actividades  y usos en el medio marino  sean compatibles con  la preservación de su biodiversidad”. También en el artículo 4.1.c), al expresar  los criterios de planificación del medio marino, se incluye como fundamental el de que “se propiciará el aprovechamiento  sostenible  de  los  bienes  y  servicios  marinos  por  las  actuales  y  futuras generaciones”  y,  en  el  apartado  b),  se  adopta  también  como  criterio  de  planificación  el  de  no comprometer “la capacidad de los ecosistemas marinos de responder a los cambios inducidos por la actividad humana”. Asimismo es un principio  inspirador en  la determinación de medidas para cada demarcación marina (artículo 5.1.c) y también aparece en la definición del buen estado ambiental de las aguas marinas que hace el artículo 9.1, pues incluye en este concepto de buen estado del medio marino el requisito de que mantenga su potencial de usos, actividades y recursos por parte de  las generaciones  actuales  y  futuras.  Además,  en  el  Anexo  II,  punto  3,  también  aparece  reflejado indirectamente  el  principio  de  sostenibilidad,  pues  se  considera  un  descriptor  cualitativo  para determinar el buen estado ambiental el que las poblaciones de todas las especies marinas explotadas comercialmente  se  encuentren  dentro  de  los  límites  biológicos  seguros.  El  marco  normativo pretende así garantizar una utilización del mar compatible con  la conservación de  los ecosistemas marinos,  lo que conlleva  la consecuencia de que  las actividades humanas que  se desarrollan en el mar o que lo afectan han de  llevarse a cabo de forma sostenible desde  la perspectiva del concepto ecológico (enfoque ecosistémico). 

También el principio de prevención y/o de precaución o cautela encuentran reflejo en la LPMM en relación  con  la  actividad  pesquera  y  la  acuicultura,  tanto  enunciado  directamente  como  principio inspirador en la determinación de medidas para cada demarcación marina (artículo 5.1.a)), como de forma  indirecta  al  incluir  también  entre  los  objetivos  específicos  de  las  Estrategias Marinas  el  de prevenir  impactos o  riesgos graves para  la biodiversidad marina,  los ecosistemas marinos,  la  salud humana o los usos permitidos del mar (incluida la pesca y acuicultura marina) mediante el control y reducción de  los vertidos al medio marino y  la eliminación progresiva de  la contaminación (artículo 1.3.b)). 

En cuanto al Principio de responsabilidad y, más concretamente, su manifestación en el principio “quien contamina paga”, se expresa también directamente en el artículo 5.1.g). La LPMM asume el régimen  de  responsabilidad  por  daños  ambientales  de  la  Ley  26/2007,  de  23  de  octubre,  de Responsabilidad Medioambiental (D.A. tercera). Asimismo, el principio de restauración se incorpora también  directamente  en  el  artículo  5.1.e),  en  cuanto  considera  la  corrección  de  los  daños ambientales en la fuente misma como principio inspirador en la determinación de medidas para cada demarcación  marina  e,  indirectamente,  en  el  artículo  1.3,  al  indicar  que  uno  de  los  objetivos específicos  de  las  estrategias marinas  es  “recuperar  los  ecosistemas marinos  en  las  zonas  que  se hayan  visto  afectados  negativamente”.  De  tal modo,  las medidas  previstas  en  el  apartado  7  del Anexo V  LPMM  incluyen  la  adopción  de  instrumentos  de  reparación  que  orienten  las  actividades humanas hacia una restauración de los elementos dañados de los ecosistemas marinos. 

 BIBLIOGRAFÍA 

 • BARRIO GARCIA, G.A., Régimen jurídico de la pesca marítima, Marcial Pons, Madrid, 1998. • CHAPELA PÉREZ, M.R., Régimen jurídico de la acuicultura marina, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003. • GARCÍA‐TREVIJANO GARNICA, E. “El  régimen  jurídico de  las costas españolas:  la concurrencia de competencias  sobre  el  litoral.  Especial  referencia  al  informe  preceptivo  y  vinculante  de  la Administración del Estado”, Revista de Administración Pública, núm. 144, 1997, págs. 97 a 128. • GONZÁLEZ GARCÍA, J., “Las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción del Estado español y las competencias de las Comunidades Autónomas”, Revista de Administración Pública, núm. 158, 2002, págs. 51 a 76. 

Page 216: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1906

• GONZÁLEZ GARCÍA, J., y ZAMBONINO PULITO, M., “Estudios preliminares: II. El Derecho de Costas y la  distribución  constitucional  de  competencias  entre  el  Estado  y  las  Comunidades  Autónomas. Cuestiones  recurrentes  y  controversias  nuevas”,  en  El  Derecho  de  Costas  en  España,  La  Ley Actualidad, Dir. E. SÁNCHEZ GOYANES, Madrid, 2010, págs. 97 a 194. • MARTÍN MATEO, R., “Régimen jurídico de los cultivos marinos”. Revista de Administración Pública, 106, 1985, Págs. 7 a 56. • MARTÍN MATEO, R., “Pesca marítima”, en Tratado de Derecho Ambiental, vol. III., Trivium, Madrid, 1997. • MARTÍN MATEO, R., Manual de Derecho Ambiental, Aranzadi, Pamplona, 2003. • MENÉNDEZ REXACH, Á.,  “XI. Principios generales del  régimen de utilización del dominio público marítimo‐terrestre”, en El derecho de costas en España, Dir. Enrique Sánchez Goyanes, Claves La Ley, Madrid, 2010, págs. 725 a 760. • MESEGUER SÁNCHEZ, J.L, Los espacios marítimos en el nuevo Derecho del Mar, Ed. Marcial Pons, Madrid‐Barcelona, 1999. • MESEGUER  SÁNCHEZ,  J.L,  “El  concepto  de  “aguas  exteriores”  en  la  doctrina  del  Tribunal Constitucional y en  la  legislación pesquera”, Actualidad Administrativa, núm. 41, 2003, págs. 973 a 991. • ORTEGA GARCÍA, M.,  La  conservación de  la biodiversidad marina:  las áreas marinas protegidas. Ecorama, Granada, 2002. • SÁNCHEZ LAMELAS, A., La ordenación jurídica de la pesca marítima, Aranzadi, Pamplona, 2000. • SANZ  LARRUGA,  F.J.,  “Incidencia  del  Derecho  comunitario  de  la  pesca  sobre  el  régimen  de competencias estatales y autonómicas”, Noticias de  la Unión Europea, núm. 161, 1998, págs.. 69 a 80. • TEJEIRO LILLO, M.E, Acuicultura Marina: Régimen jurídico y Ordenación Ambiental, Universidad de Cádiz‐ Iustel, Madrid, 2009. • VALENCIA MARTÍN, G., “¿De quién es el mar?: la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de protección del medio marino”, en El Derecho Administrativo en  el  umbral  del  siglo XXI. Homenaje  al  profesor Dr. D. Ramón Martín Mateo,  tomo  III,  Tirant  lo Blanch, Valencia, 2000. • VVAA, Hacia una política marítima  integrada de  la Unión Europea. Estudios de política marítima. Dir. NÚÑEZ LOZANO, M.C., Iustel, Madrid, 2010: • VVAA, El Derecho de costas en España, Dir. Enrique Sánchez Goyanes, Claves La Ley, Madrid, 2010. • ZAMBONINO PULITO, M., La protección jurídico‐administrativa del medio marino: tutela ambiental y transporte marítimo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001. • ZAMBONINO PULITO, M., “Competencias en materia de medio ambiente: el supuesto peculiar del medio marino”, Revista de Derecho Ambiental, núm. 26, 2001, págs.. 9 a 30. • ZAMORANO WINES, J., “La ordenación del espacio litoral y las competencias autonómicas y locales en el mar  territorial”, en Hacia una política marítima  integrada de  la Unión Europea. Estudios de política marítima. (Dir. María del Carmen NÚÑEZ LOZANO), Iustel, Madrid, 2010. 

Page 217: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1907

4.47. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SOPORTE DECISIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES COSTEROS EN CONTEXTOS 

INTERCULTURALES DE LA ARAUCANÍA, CHILE: UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA 

 Fernando Peña Cortés1, Daniel Rozas1, Gonzalo Rebolledo1, Daniel Quilaqueo2 & Segundo 

Quintriqueo2.  1 Laboratorio de Planificación Territorial, Núcleo de Investigación en Estudios Ambientales, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, Chile. E‐mail: [email protected] 2 Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco, Chile.   Palabras clave: soporte decisional, conservación, humedales costeros, interculturalidad.  RESUMEN  

Los sistemas de soporte decisional (DSS) nacen producto de  la complejidad e  incertidumbre a la que muchas  veces  se  debe  enfrentar  un  proceso  de  toma  de  decisiones.  En  este  contexto,  un concepto con un  reciente desarrollo a partir del marco que  sustenta  los DSS, es el de  sistemas de soporte espacial para la toma de decisiones (SDSS), el cual basa su creciente popularidad y aplicación en  los avances  geotecnológicos. El objetivo del  SDSS es proporcionar un marco de  integración en sistemas complejos, considerando las capacidades analíticas de  la modelación espacial, los sistemas de gestión de bases de datos, aplicaciones de visualización gráfica del territorio y el criterio experto; aspectos  que  pueden  ser  satisfactoriamente  implementados  en  un  Sistemas  de  Información Geográfica (SIG). En este marco de interacciones complejas entre múltiples componentes espaciales se  destacan  los  sistemas  de  humedales  en  ambientes  costeros,  territorios  caracterizados  por  la fragilidad y vulnerabilidad que presentan producto de ser un espacio de interface entre la atmósfera, litósfera  e  hidrósfera.  Los  humedales  cumplen  múltiples  funciones  y  su  imprescindible  rol ecosistémico ha sido extensamente documentado, motivo por el cual son posicionados como uno de los ecosistemas más relevantes del planeta. Sin embargo, a pesar de su gran valor, también destacan por ser uno de  los ecosistemas más degradados y amenazados a nivel mundial. El objetivo de este trabajo  en  el marco  del  proyecto  FONDECYT  1110798  y  del  Núcleo Milenio  ICM‐  NS100045,  es proponer  una  metodología  de  soporte  espacial,  orientada  a  la  identificación  de  prioridades  de conservación  entre  los  sistemas  de  humedales  presentes  en  el  borde  costero  de  La  Araucanía considerando  su  contexto  intercultural.  Este  territorio  se  conforma  principalmente  por  pueblos originarios,  los cuales conservan saberes ancestrales de su cultura  lo que constituye una  identidad particular  y  relevante  en  términos  de  su  interculturalidad.  Esto  implica  desarrollar  un  trabajo diferencial  que  permita  un  tratamiento  e  identificación  de  los  actores  y  su  rol  en  un  proceso paulatino en el tiempo con el fin de comprender su cosmovisión principalmente a lo que concierne los  espacios  naturales  que  los  rodean  y  forman  parte  de  sus  prácticas  culturales  cotidianas.  La aproximación metodológica  se basa en 5 principales etapas.  La primera  consistente en  identificar unidades  homogéneas  que  constituyan  un  sistema  de  humedal  dentro  del  área  de  estudio. Posteriormente,  se  definen  los  niveles  de  protección  que  se  pretende  asignar  a  los  sistemas  de humedales según su aptitud para la conservación. En una tercera etapa, se evalúa mediante análisis multicriterio  la  aptitud  de  los  sistemas  de  humedal  en  cada  uno  de  los  niveles  de  protección definidos, considerando el valor cultural como un criterio relevante. Como cuarto paso se propone un modelo integrado donde los sistemas de humedal se incorporan a un nivel de protección basados en un procedimiento de asignación multiobjetivo. Finalmente, se realiza un análisis de sensibilidad para evaluar  la calidad del modelo de priorización. Los resultados permiten definir de forma clara y bajo  un  enfoque  integrado  cuales  son  las mejores  opciones  de  protección  y  conservación  de  los sistemas de humedales costeros de La Araucanía. 

Page 218: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1908

1. INTRODUCCIÓN  1.1 Sistemas de soporte para la toma de decisiones espaciales 

 Los sistemas de soporte decisional (DSS) nacen producto de  la complejidad e  incertidumbre a la 

que muchas  veces  se  debe  enfrentar  un  proceso  de  toma  de  decisiones  (Matthies  et  al.  2007; Schmolke et al. 2010). Por más de 50 años economistas, psicólogos, cientistas políticos, informáticos e  investigadores  en  una  amplia  gama  de  campos  han  centrado  esfuerzos  desde  sus  diversas perspectivas para lograr comprender el comportamiento y los desafíos metodológicos que significan implementar  modelos  de  apoyo  decisional  (Power  &  Sharda,  2007;  Askira  Gelman,  2010),  sin embargo, es solo en los últimos años donde se han tenido avances significativos en  la visualización del problema. En términos generales los modelos más comúnmente usados en DSS incluyen procesos jerárquicos  analíticos,  matrices  y  árboles  de  decisión,  modelos  multiatributos  y  multicriterio, modelos  predictivos  y  de  simulación  de  escenarios, optimización,  entre muchos  otros  (Lam  et al. 2004; Gomes da Silva et al.2006; Leifler, 2008; Geneletti & van Duren, 2008; Borges et al. 2010; Ma et al. 2010).  

En  este  contexto,  un  concepto  que  se  ha  comenzado  a  desarrollar  recientemente  a  partir  del marco  que  sustenta  los DSS,  es  el  de  sistemas  de  soporte  para  la  toma  de  decisiones  espaciales (SDSS), el cual basa su creciente popularidad y aplicación en  los avances tecnológicos actuales que permiten manejar  gran  cantidad  de  datos  facilitando  enormemente  las  tareas  de modelación  y análisis.  Los  SDSS  a  diferencia  de  los  DSS  apoyan  los  procesos  de  toma  de  decisiones  donde  el componente  espacial  juega  un  rol  clave  (Uran  &  Janssen,  2003)  como  lo  es  en  el  caso  de  la planificación  y  gestión  del  territorio. Aquí,  una mirada  sustentable  a  largo  plazo  requiere  que  las políticas y acciones de manejo de   uso del suelo ofrezcan una maximización de  los beneficios en el ámbito socioeconómico pero también, y con un gran énfasis, en lo ambiental.  

Lo anterior hace necesario proveer una base de conocimientos orientados a generar un nivel de discusiones que sea efectivo y eficaz para una toma de decisiones informada, en donde un elemento indispensable es la integración de todas las dimensiones territoriales (Le et al. 2010). En este sentido, el  objetivo  del  SDSS  será  proporcionar  este marco  de  integración,  considerando  las  capacidades analíticas  de  la modelación  espacial,  los  sistemas  de  gestión  de  bases  de  datos,  aplicaciones  de visualización  gráfica  del  territorio  y  el  criterio  experto.  Con  esto  se  logra  incorporar  diversas perspectivas de análisis y soluciones para generar un proceso más transparente y participativo entre las partes interesadas (Geneletti, 2004; Geneletti, 2005; Matthies et al. 2007; Skider, 2009). 

Lo anterior puede ser satisfactoriamente implementado desde el punto de vista de las tecnologías de la geoinformación, en particular de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) (Denzer, 2005). Un SIG se define como una herramienta para el manejo digital de información geográfica y sus bases de datos asociadas, pudiendo ser visto como un sistema de soporte que integra datos espacialmente referenciados en un problema decisional (Gómez & Barredo, 2005; Tiba et al. 2010).  

En este marco de  interacciones complejas entre múltiples componentes espaciales  se destacan los  sistemas  de  humedales  en  ambientes  costeros,  territorios  caracterizados  por  la  fragilidad  y vulnerabilidad que presentan producto de ser un espacio de interface entre la atmósfera, litósfera e hidrósfera,  en  la  cual existen  condiciones  dinámicas  de  equilibrio  (Belisario  et al.  2010).  Por  otra parte, este dinamismo también está dado por la creciente presión antrópica a la que son sometidos estos  sectores,  lo que ha  generado  significativos procesos de degradación ambiental  (Tolvanen & Kalliola, 2008; Masalu, 2008) y en muchas ocasiones también socio cultural. 

 1.2 Ecosistemas de alta relevancia ambiental 

 Los  humedales  son  sistemas  complejos  cuyas  múltiples  funciones  y  su  imprescindible  rol 

ecosistémico ha sido extensamente documentado, motivo por el cual son posicionados como uno de los ecosistemas más relevantes del planeta, destacándose su función en el control de inundaciones, control de la erosión, retención de sedimentos y nutrientes, reserva de biodiversidad, además de ser 

Page 219: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1909

zonas de  transición entre ambientes  terrestres  y acuáticos, otorgando  gran  variedad de hábitat  y refugio (Costanza et al. 1997; Chabrerie et al. 2001; Amezaga et al. 2002; Peña‐Cortés et al. 2006a; Maconachie et al, 2009; Copeland et al 2010 ;  Jogo & Hassan 2010). A estos  servicios  también  se suma el  soporte que brinda a actividades humanas como  recreación,  caza, pesca,  observación de vida  silvestre,  fuente  de  plantas  medicinales  para  culturas  ancestrales  y  potenciales  beneficios económicos  en  comunidades  rurales,  entre  muchos  otros  (Costanza  et  al.  1997;  EPA,  2001; Hauenstein et al. 2002; Herath, 2004, Tuan et al. 2009). Sin embargo, a pesar de su gran valor,  los humedales  también  destacan  por  ser  muy  frágiles  y  sensibles  a  los  impactos  causados  por  la actividad antrópica, siendo en la actualidad uno de los ecosistemas más degradados y amenazados a nivel mundial (Janssen et al. 2005, Jogo & Hassan 2010).  1.3 Interculturalidad en espacios costeros del sur de Chile: el caso de La Araucanía 

 En Chile, el borde costero de La Araucanía se caracteriza por presentar una configuración actual 

dada por significativos fenómenos naturales como es el caso del terremoto y maremoto de 1960 y el reciente en febrero de 2010, sin embargo, los patrones de evolución territorial preponderantes están dados por los cambios históricos provocados por el hombre en el uso del suelo. Desde la habilitación de  terrenos  agrícolas,  posteriormente  para  la  ganadería  y más  recientemente  para  plantaciones forestales  (Peña  Cortés  et  al.  2009).  Esto  ha  generado  un  deterioro  constante  y  creciente  en  los sistemas naturales y en particular en los de humedal, producto de la fuerte presión de uso que hay sobre  reducidos espacios  y al mal manejo en gran parte de  los  casos. A  lo anterior  se  suman  los efectos de  la ejecución de proyectos de drenaje orientados a extender  los espacios agrícolas o de forestación, muchas  veces  a  costa  de  una  disminución  de  terrenos  húmedos,  existiendo  incluso programas regionales con subsidio estatal para cumplir dicho objetivo (Peña Cortés et al. 2009). 

Respecto a las características culturales del territorio, la región de La Araucanía se caracteriza por la  alta  presencia  de  etnia mapuche  en  todo  su  territorio,  representando  cerca  del  23,4%  de  la población total regional y constituyéndose como  la de mayor concentración de pueblos  indígenas a nivel país (Llancapán y Huenchuleo, 2006). En este sentido, la zona costera destaca por la significativa concentración de mapuches alcanzando el 90% de sus habitantes perteneciendo en su mayoría a la identidad  territorial mapuche‐lafkenche  (Peña‐Cortés et al. 2006). Es por esto que el Gobierno de Chile reconoce este espacio costero como un territorio habitado ancestralmente y de forma continua por  la  etnia mapuche, motivo  por el  cual  el  año  1997  parte  de  la  comuna  de  Puerto  Saavedra  y Teodoro  Schmidt  es  declarada Área  de Desarrollo  Indígena,  conocida  como ADI‐Budi  (Bello  et  al. 2005).  Por  otra  parte,  también  se  suma  el  significado  simbólico  que  revisten  estos  espacios  en términos  culturales  siendo de especial  relevancia  los humedales por  sus  implicancias medicinales, espirituales  y  ceremoniales,  ejemplos  de  estos  son  los  conocidos  como  “menokos”  y  “pitrantos” (Durán et al. 1997). 

Por  otra  parte,  si  bien  existen mecanismos  que  pretenden  constituirse  en  una  base  para  la conservación de ecosistemas relevantes como lo expuesto en la Estrategia Regional de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad elaborado por CONAMA (2002), en la que se reconocen como sistemas  prioritarios  en  el  sector  costero  los  humedales  ribereños  del  Lago  Budi,  los  humedales costeros de Moncul, y los humedales y bosques pantanosos de Queule (Peña‐Cortés et al. 2011), este cuerpo no es normativo y su aceptación solo depende de la voluntad de la administración pública y partes interesadas locales. En este sentido, lograr un consenso en un territorio con multiplicidad de usos y usuarios, además de las particulares cosmovisiones dadas por el gran número de comunidades indígenas presentes en el área, dificulta  las  iniciativas de conservación natural. Es por esto que  se requiere de una aproximación que incorpore la evaluación del ecosistema de interés, desde un punto de  vista  económico,  social  y  ambiental,  considerando  satisfacer  las  demandas  de  estos múltiples usuarios  y  generalmente  con  intereses  conflictivos  (Geneletti  &  van  Duren,  2008).  Lo  anterior enfocados siempre bajo el fin superior de optimizar las posibilidades de conservación y protección de los recursos naturales. 

Page 220: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1910

El  objetivo  de  este  trabajo  es  proponer  una metodología  de  soporte  espacial,  orientada  a  la identificación de prioridades de conservación entre los sistemas de humedales presentes en el borde costero de La Araucanía. Esta investigación no pretende constituirse en un esquema definitivo, sino más bien, ser parte de los insumos para un modelo más complejo y detallado de zonificación, basado en un  sistema de priorización que nos permita clasificar  los humedales  según  la  relevancia de sus propiedades ecológicas, culturales y económicas. El diseño de un modelo más elaborado pretende ser realizado en conjunto con los diferentes niveles de actores presentes en el área de estudio.   2. METODOLOGIA  2.1 Área de estudio 

 El área de estudio corresponde al borde costero de La Araucanía, situado entre  los 38º 30' y  los 

39º 30' de Latitud Sur y los 72º 45' y los 73º 30' de Longitud Oeste (Figura 1). Abarca parte de cuatro comunas de  la Región,  las que de norte a  sur  son: Carahue, Puerto  Saavedra, Teodoro  Schmidt  y Toltén.  Posee  una  superficie  de  216.900  hectáreas  distribuidas  entre  cuatro  principales  cuencas costeras: cuenca río Moncul (44.747 ha), Budi (48.494 ha), Chelle (9.267 ha) y Queule (69.144 ha). 

El  territorio  se  emplaza  sobre  cordones montañosos,  plataformas  de  erosión marina  y  bastas áreas  de  planicies  fluviomarinas,  caracterizadas  por  la  abundante  presencia  de  diversos  tipos  de humedales  (Peña‐Cortés  et  al.  2006a,  b).  El  clima  según  Di  Castri  y  Hajek  (1976)  es predominantemente  oceánico  de  influencia  mediterránea  y  con  un  promedio  anual  de precipitaciones entre los 1200 mm a 1600 mm.   

  

Figura 1. Area de estudio.     

Page 221: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1911

2.2 Propuesta metodológica  Método 

El  proceso  de  priorización  se  basa  en  5  principales  etapas.  La  primera  consiste  en  identificar unidades  homogéneas  que  constituyan  un  sistema  de  humedal  dentro  del  área  de  estudio. Posteriormente es necesario definir los niveles de protección que se pretende asignar a los sistemas de  humedales  según  su  aptitud  para  la  conservación.  En  una  tercera  etapa,  se  evalúa mediante análisis multicriterio la aptitud de los sistemas de humedal en cada uno de los niveles de protección definidos  (Tabla  1).  Como  cuarto  paso  se  elabora  un  modelo  integrado  donde  los  sistemas  de humedal  son  incorporados  a  un  nivel  de  protección  basados  en  un  procedimiento  de  asignación multiobjetivo. Finalmente se realiza un análisis de sensibilidad para evaluar la calidad del modelo de priorización.  Identificación de unidades homogéneas 

En función de definir unidades de manejo que sean fácilmente reconocibles en el territorio y que además presenten una significancia ecológica considerando criterios de estructura y  funcionalidad, se procedió a  identificar unidades homogéneas  considerando  lo planteado por Moreno‐mateos & Comin  (2010)  y el  conocimiento  del  área  de  estudio.  Finalmente  fueron  seleccionados  niveles  de subcuencas para el análisis.  Definición de los niveles de protección 

Los niveles de protección  fueron definidos considerando  lo dispuesto en  la Ley 18.362  sobre el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado y utilizando como referencia los criterios establecidos  en  la  Estrategia  Regional  de  Conservación  y  Uso  Sustentable  de  la  Biodiversidad elaborada  por  CONAMA  (2002),  quiénes  plantean  las  consideraciones  científicas,  ecológicas  y socioeconómicas para establecer prioridades de  conservación.  Sin embargo, estos  criterios  fueron sujetos  a modificaciones  realizadas  por  el  grupo  de  expertos  geógrafos,  biólogos  y  ecólogos  que elaboró  este  trabajo,  en  función  de  adecuarlo  a  nuestro  objeto  de  interés  e  incorporar adicionalmente  criterios  de  preservación  que  el  trabajo  de  CONAMA  no  considera.  Finalmente fueron definidos tres niveles jerárquicos de protección para ser asignados a los sistemas de humedal en el área de estudio, los cuales deben ser mapeados para generar una zonificación de cada uno de los niveles propuestos  

La tabla 1 presenta  los niveles de protección definidos y  las restricciones de uso propuestas en función de una futura implementación. 

 Tabla 1. Niveles de protección y restricciones de uso de los humedales según su aptitud para la 

conservación.  

Niveles de protección 

Restricciones de uso propuestas 

Preservación (Nivel 1) 

Humedales que debido a sus características ecológicas relevantes son destinados  a  criterios  estrictos  de  preservación,  lo  que  restringe  la intervención humana a un nivel mínimo (Ley 18.362). 

Conservación (Nivel 2) 

Humedales  con  características  ecológicas  relevantes,  aunque  en  un menor  grado  que  el  Nivel  1.  Son  destinados  principalmente  a  la conservación  según  lo  define  la  Ley  18.362,  aunque  también  a mantener  el  patrimonio  histórico  y  cultural  presente.  Se  pueden realizar  actividades  tradicionales  y  de  bajo  impacto  ambiental  en  el marco de un enfoque de uso sustentable. 

  

Humedales  de  bajo  valor  ecológico  que  pueden  ser  utilizados  por actividades  transformadoras  (Ej:  agrícola,  forestal  u  otras)  definidas 

Page 222: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1912

Transformación (Nivel 3) 

como  de  mediano  impacto  según  las  entidades  ambientales responsables. 

 Evaluación multicriterio de la aptitud de los sistemas de humedal para cada nivel de protección. 

Para  cada  uno  de  los  sistemas  de  humedal,  es  necesario  realizar  un  proceso  de  evaluación multicriterio con el objetivo de generar un índice de idoneidad basado en un conjunto de variables y factores  que  permitan  definir  la  aptitud  de  estos  sistemas  en  función  de  sus  características intrínsecas  y extrínsecas para así asignarlos al  correspondiente nivel de protección. El enfoque de evaluación considera la técnica de solución compromiso, la cual contempla objetivos conflictivos y de jerarquías desconocidas (Gómez & Barredo, 2006). 

La  asignación  de  los  pesos  para  cada  criterio  debe  ser  consensuada  mediante  un  panel  de expertos constituido por  investigadores de  las ciencias geográficas, biológicas y ecológicas, además de  los  actores  políticos  y  usuarios  del  sistema  territorial  estudiado,  siendo  todo  lo  anterior complementado con una exhaustiva revisión de apoyo bibliográfico. En este caso solo se trabajo con el grupo de expertos dado el enfoque centrado en el desarrollo de métodos de esta  investigación. Para  la  formalización  y  validación  de  la  consistencia  de  estas  ponderaciones,  se  considera  la metodología propuesta por Saaty (1980) utilizando una matriz de comparación por pares.  

Una vez generadas las distintas capas temáticas y para hacerlas comparables entre sí, es necesario un  proceso  de  normalización  entre  valores  desde  cero  a  uno.  Lo  anterior  se  puede  llevar  a  cabo mediante diversas formas siendo propuesto el método de máxima estandarización, cuya ventaja es que mantiene  la  proporción  entre  los  valores  originales  y  el  estandarizado  (Malczewiski,  1999). Finalmente, para  la  integración de  las variables estandarizadas  se plantea el método de sumatoria lineal ponderada por  ser de  fácil  implementación y de  intuitiva  interpretación  (Gómez & Barredo, 2006). 

El análisis en términos geoespaciales se debe realizar mediante capas raster con un  tamaño de pixel que dependerá de la información base y que en este caso es de 50 metros dada la escala de la mayor parte de  los datos de entrada. El proceso de generación de  las bases de datos espaciales es posible  realizar  con  software  como  ArcGis,  Idrisi  u  otro  que  permita  el  trabajo  con  sistemas  de información geográfica. 

Para el borde costero de La Araucanía,  las variables consideradas  incluyen  información espacial respecto  a  componentes  del medio  biofísico,  socio  económico  y  cultural;  considerando  aspectos relacionados  a  los  hábitat  y  especies,  la  geomorfología  y  procesos  dinámicos  asociados,  la importancia  cultural que  revisten  los distintos humedales  y  su percepción estético paisajística,  su utilidad e importancia económica en el territorio y las diversas actividades e infraestructura asociada. 

En el caso del Nivel 1 de protección se consideraron variables estrictamente relacionadas con los componentes biofísicos que condicionan una máxima viabilidad ecológica para optimizar el objetivo de  conservación  de  los  humedales.  Los  componentes  considerados  fueron  a  nivel  de  contexto geomorfológico, hábitat y especies. Para el caso de la geomorfología fue considerado el origen de las unidades  ya  sea  estructural  o  tectónico,  climático,  cuya  importancia  fue  definida  en  orden decreciente desde fluvial, lacustre, fluviomarino, aluvial y pluvial. Finalmente se consideró un origen mixto en el caso que  se presenten  las dos  situaciones anteriores. Esta variable  también  incorporó aspectos  relacionados  a  su  dinámica,  considerando  principalmente  el  nivel  de  alteración  de  las subcuencas basado en la metodología modificada de Peña et al. (2006a) la que considera un análisis integrado entre  la estabilidad y fragilidad de cuencas. La Primera definida por criterios como el uso de  suelo,  presión  de  uso  y  degradación,  mientras  que  la  fragilidad  establecida  por  criterios morfológicos, morfométricos e hidrológicos. En el caso del hábitat se evaluó  la heterogeneidad del mosaico  paisajístico  considerando medidas  de  diversidad  (SDI)  y  equitatividad  (SEI)  de  Shannon, según  lo  descrito  por  Peña  et  al.(2006b);  la  singularidad  del  tipo  de  humedal,  basado  en  su representatividad respecto al sistema en el que se encuentra y el nivel de naturalidad. Finalmente, el criterio de especies se abordó teniendo en cuenta los factores categorías de conservación, aplicada al grupo de  las aves y flora, asignando una mayor importancia desde  las especies con amenaza crítica hasta  las  de menor  preocupación  o  sin  datos  (UICN,  2010).  También  fue  considerado  el  nivel  de 

Page 223: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1913

endemismo dentro del  sistema de humedal,  indicadores biológicos de calidad del medio acuático, definidos mediante el  índice biótico de  familias  (IBF). La evaluación asignó una aptitud mayor a  la más  alta  calidad  de  agua  descendiendo  hasta  la  menor  calidad.  Finalmente  fue  considerada  la diversidad de especies de flora del sistema de humedal a través del índice de Shannon.  

La  figura 2 presenta un esquema con  los componentes considerados en  la EMC para el caso de preservación. 

  

  

Figura 2. Criterios considerados en en Nivel 1 de Preservación.  En  el  nivel  2  de  protección  se  planteó  el  criterio  de  importancia  cultural  el  cual  consideró  la 

presencia  de  pueblos  originarios  como  factor  binario  de  presencia  o  ausencia,  los  sitios  de  valor cultural, con un valor de  importancia que disminuye en  función de  la distancia a dicho  sitio, y un estudio elaborado en el marco del proyecto FONDECYT 1030861 sobre percepción del humedal por parte de  los habitantes  tanto  indígenas como no  indígenas emplazados en el área de estudio. Por otra  parte,  también  se  consideró  la  dimensión  estético  perceptual  como  criterio  de  evaluación, siendo consideradas las características del paisaje según lo descrito por Bureau of Land Management (BLM, 1980), las especies de avifauna con valor turístico basado en la propuesta de Muñoz‐Pedreros & Quintana  (2010)  y  la  calidad  del  agua  a  la  que  se  otorgó  una  valoración  que  tiene  su mayor importancia cuando esta es una clase excepcional, disminuyendo gradualmente hasta  la clase 3 de calidad regular, lo anterior según lo dispuesto en la Norma chilena N° 1333.  

En la figura 3 se presenta un esquema con los componentes considerados en la EMC para el caso de conservación. 

  

  

Figura 3. Criterios considerados en en Nivel 2 de Conservación.   

Respecto  al  nivel  3,  este  contempló  las  variables  relacionadas  con  la  utilidad  e  importancia económica del territorio, en particular las referidas a la capacidad de uso del suelo definida en siete clases  según  CIREN  (2002)  las  que  presentan  el  potencial,  las  restricciones  y  limitaciones  para diversas actividades productivas, especialmente silvoagropecuarias. También fue considerado el uso actual  de  suelo  obtenido  a  partir  del  Catastro  de  Recursos  Vegetacionales  de  Chile  (CONAF  – CONAMA – BIRF, 1999). Por otra parte, también fueron evaluadas las actividades turísticas tanto en lo  que  se  refiere  a  los  atractivos  naturales  o  culturales,  cantidad  de  ellos  y  la  presencia  de 

Page 224: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1914

equipamiento  destinado  a  estos  fines.  Como  última  variable,  se  incorporó  la  infraestructura  y  el equipamiento productivo.  

En  la  figura 4 presenta un esquema  simplificado con  los componentes considerados en  la EMC para el caso de transformación. 

  

  

Figura 4. Criterios considerados en en Nivel 3 de Transformación.  

Asignación Multiobjetivo de los niveles de protección y análisis de sensibilidad. Una  vez  elaboradas  las  capas  con  cada  uno  de  los  niveles  de  protección,  pertenecientes  para 

estos efectos a cada objetivo del análisis, es necesario considerar  la competencia que puede existir entre  2  o  más  objetivos  por  sectores  específicos  del  territorio  en  donde  eventualmente  todos pueden  presentar  una  alta  adecuación,  generando  conflictos  en  la  asignación  de  usos.  En  este contexto, se propone la utilización de un enfoque conocido como solución compromiso, el cual según lo  planteado  por  Gómez  &  Barredo  (2006)  se  utiliza  en  evaluaciones  donde  existen  objetivos conflictivos  y  de  jerarquías  generalmente  desconocidas.  La  técnica  a  utilizar  se  denomina MOLA (Muti‐Objective  Land  Allocation)  y  ha  sido  creada  precisamente  para  llevar  a  cabo  una  solución compromiso en problemas multiobjetivos. Para llevar a cabo este procedimiento es necesario contar con  las  capas  espaciales  de  cada  objetivo,  sus  pesos  relativos  y  la  cantidad  de  superficie  que  se requiere  para  asignar  a  cada  nivel  de  protección.  Posteriormente  el  algoritmo MOLA  reclasifica iterativamente  cada  capa  de  objetivos  sometiendo  las  zonas  de  conflicto  a  una  regla  de  decisión basada en  la distancia mínima al punto  ideal. Respecto a  lo anterior, el software  Idrisi cuenta con módulos que facilitan en gran parte estas tareas. 

Finalmente,  es  necesario  realizar  un  análisis  de  sensibilidad  para  corroborar  la  estabilidad  del modelo en función de la alteración de ciertos parámetros como podría ser el método de integración de variables en la generación de las capas espaciales de cada objetivo o los pesos relativos asignados a cada una.  

 CONSIDERACIONES FINALES 

 En este trabajo se propone una metodología de análisis territorial que  integra  los diversos usos 

del territorio, centrando el foco de interés en la conservación de ecosistemas de alta relevancia como es  el  caso  de  los  humedales.  En  este  sentido,  se  presenta  una  aproximación  que  facilitaría  la participación  por  parte  de  los  distintos  centros  decisores  incorporando  sus  intereses  de  forma consensuada  y  transparente en el proceso de evaluación. También  se  releva  la  importancia de  la componente cultural dada  la  significativa presencia de  la  identidad  territorial Mapuche‐Lafkenche, asignando  una  mayor  valoración  a  su  presencia  o  a  elementos  simbólicos.  Por  otra  parte,  al incorporar como objetivos de análisis los distintos niveles de protección que define la Ley 18.362, se plantea un enfoque innovador en cuanto a modelación espacial en el contexto nacional. 

Del punto de vista operativo, se presenta un proceso altamente complejo de análisis decisional en contexto espacial el que, sin embargo, es descompuesto en subunidades fácilmente tratables las que pueden  ser  analizadas  y  discutidas  para  su  posterior  integración.  Finalmente,  cabe  destacar  que mediante el análisis de sensibilidad se puede evaluar el efecto de los indicadores seleccionados. De 

Page 225: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1915

esta forma los centros decisores pueden tener una visión completa sobre la influencia de estos en los resultados  y  decidir  si  se  requiere  información  con  más  detalle  o  definitivamente  modificar  el indicador. 

Como resultado se espera contar con   una zonificación que señale  los niveles de aptitud de  las subcuencas  estudiadas  para  cada  uno  de  los  objetivos  evaluados,  en  base  a  la  cual  se  espera  elaborar  una  zonificación  final  con  la  integración  de  los  objetivos,    la  solución  de  los  conflictos espaciales entre estos y la evaluación de la sensibilidad de cada modelo. 

Si bien esta propuesta se plantea desde un enfoque eminentemente científico técnico, el objetivo final es su aplicabilidad considerando todos los actores presentes en un territorio.  BIBLIOGRAFÍA  • Amezaga,  J.,  L.,  Santamaría,  A.,  Green,  2002,  Biotic  wetland  connectivity—supporting  a  new approach for wetland policy. Acta Oecologica, 23, 213–222. • Andrade,  B.,  F.,  Arenas, M.,  Lagos,  2010,  Incorporación  de  criterios  de  fragilidad  ambiental  y riesgo en  la planificación territorial de  la costa de Chile central. Revista de Geografía Norte Grande, 45, 5‐20. • BLM  (U.S.D.I  Bureau  of  Land  Management),  1980,  Visual  simulation  techniques.  Division  of Recreation and Cultural Resources, Washington D.C. • Bello, A., C., Serrano, G., Tassara, J., Fernández, E., Luengo, C., Valderrama, 2005, Evaluación sobre las prácticas de gestión y capacidades en las áreas de desarrollo indígena – ADI. Programa orígenes. • Borges,  P.,  R.,  Fragoso,  J., García‐Gonzalo,  J.,  Borges,  S., Marques, M.,  Lucas,  2010,  Assessing impacts of Common Agricultural Policy changes on regional land use patterns with a decision support system An application in Southern Portugal. Forest Policy and Economics 12: 111–120. • Centro de Información de Recursos Naturales CIREN, 2002, estudio agrológico de la región de La Araucanía, Chile, 360p. • Chabrerie,  O.,  I.,  Poudevigne,  F.,  Bureau,  M.,  Vinceslas‐Akpa,  S.,  Nebbache,  M.,  Aubert,  A., Bourcier, D., Allard, 2001, Biodiversity and Ecosystem  Functions  in Wetlands: A Case  Study  in  the Estuary of the Seine River, France. Estuaries, 24, 1088–1096. • CONAF‐CONAMA‐BIRF, 1999, Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile. Informe regional IX Región, Proyecto CONAF, CONAMA, BIRF, Santiago, Chile, 90 p. • Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA, 2002, estrategia regional de conservación y uso sustentable de la biodiversidad, Gobierno de Chile. • Copeland, H., S., Tessman, E., Girvetz, L., Roberts, C., Enquist, A., Orabona, S., Patla, J., Kiesecker, 2010,  A  geospatial  assessment  on  the  distribution,  condition,  and  vulnerability  of  Wyoming’s wetlands. Ecological Indicators, 10, 869–879. • Costanza, R., R., D’arge, R., De Groot, S., Farber, M., Grasso, B., Hannon, K., Limburg, S., Naeem, R.,  O’Neill,  J.,  Paruelo,  R.,  Raskin,  P.,  Sutton, M.,  Van  den  Belt,  1997,  The  value  of  the  world’s ecosystemservices and natural capital, Nature, 387,  253‐260. • Denzer, R., 2005, Generic  integration of environmental decision support systems – state‐of‐the‐art. Environmental Modelling & Software, 20, 1217–1223. • Di  Castri,  F.,  E., Hujek,  1976,  Bioclimatología  de  Chile.  Pontificia Universidad  Católica  de Chile, Santiago. 128 pp. • Durán, T.,  J., Quidel, E., Hauenstein, 1997, conocimientos y vivencias de dos  familias Wenteche sobre medicina mapuche. Temuco, Chile. Centro de Estudios Socio‐Culturales, Universidad Católica de Temuco y Ediciones LOM.  • EPA, 2001,  Functions and  values of wetlands, Office of Water, Office of Wetlands, Oceans and Watersheds. United States. • Geneletti,  D.,  2004,  Using  spatial  indicators  and  value  functions  to  assess  ecosystem fragmentation  caused by  linear  infrastructures.  International  Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 5, 1–15.  

Page 226: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1916

• Geneletti,  D.,  2005,  Formalising  expert  opinion  through  multi‐attribute  value  functions:  An application in landscape ecology. Journal of Environmental Management, 76, 255–262. • Geneletti, D., I., Van Duren, 2008, Protected area zoning for conservation and use: A combination of spatial multicriteria and multiobjective evaluation. Landscape and Urban Planning, 85, 97–110. • Gómez,  M.,  J.,  Barredo,  2005,  Sistemas  de  información  geográfica  y  evaluación  multicriterio aplicados al ordenamiento del territorio. Madrid, España. Editorial Ra‐Ma, 279pp. • Gomes da Silva, C., J., Figueira, J., Lisboa, S., Barman, 2006, An interactive decision support system for  an  aggregate  production  planning  model  based  on  multiple  criteria  mixed  integer  linear programming. Omega 34, 167‐177. • Hauenstein,  E.,  M.,  González,  F.,  Peña‐Cortés,  A.,  Muñoz‐Pedreros,  2002,  Clasificación  y caracterización de la flora y vegetación de los humedales de la costa de Toltén. Gayana Botánica, 59, 91‐104. • Herath, G., 2004, Incorporating community objectives in improved wetland management: the use of the analytic hierarchy process. Journal of Environmental Management, 70, 263–273. • Janssen,  R., H., Goosen, M., Verhoeven,  J., Verhoeven, A., Omtzigt,  E., Maltby,  2005, Decision support for integrated wetland management. Environmental modeling and software, 20, 215–229. • Jogo, W., R., Hassan, 2010, Balancing the use of wetlands for economic well‐being and ecological security: The case of the Limpopo wetland in southern Africa. Ecological Economics, 69, 1569–1579. • Lam,  D.,  L.  Leon,  S.,  Hamilton,  N.,  Crookshank,  D.,  Bonin,  D.,  Swayne,  2004,  Multi‐model integration in a decision support system: a technical user interface approach for watershed and lake management Scenarios. Environmental Modelling & Software ,19, 317–324. • Le, Q., S., Park , P., Vlek, 2010, Land Use Dynamic Simulator (LUDAS): A multi‐agent system model for  simulating  spatio‐temporal  dynamics  of  coupled  human–landscape  system  2.  Scenario‐based application for impact assessment of land‐use policies. Ecological Informatics, 5, 203–221. • Leifler, O.,  2008,  Combining  Technical  and Human‐Centered  Strategies  for Decision  Support  in Command  and  Control:  The  ComPlan  Approach.  Proceedings  of  the  5th  International  ISCRAM Conference – Washington, DC, USA. • Llancapán, A., P., Huenchuleo, 2006, Estudio de la realidad mapuche en la región de la Araucania ‐observatorio económico‐social de la Araucanía, Universidad de la Frontera, Temucho Chile. • Ma,  j.,  J.,  Lu,  G.,  Zhang,  2010,  Decider:  A  fuzzy multi‐criteria  group  decision  support  system. Knowledge‐Based Systems, 23, 23–31. • Maconachie, R., A., Dixon, A., Wood, 2009, Decentralization and  local institutional arrangements for wetland management in Ethiopia and Sierra Leone. Applied Geography, 29, 269–279. • Malczewski, J., 1999. GIS and Multicriteria Decision Analysis,Canada, John Wiley & Sons, 387p. • Masalu, D., 2008, Coastal data and information management for integrated coastal management: The role of IODE. Marine Policy, 32, 544–550. • Matthies, M., Giupponi, C., Ostendorf, B., 2007, Environmental decision support systems; current issues, methods and tools. Environmental Modelling and Software, 22, 123–7. • Moreno‐Mateos,  D.,  F.A.,  Comin,  2010,  Integrating  objectives  and  scales  for  planning  and implementing wetland  restoration and creation  in agricultural  landscape,  Journal of Environmental Management, 91, 2087‐2095. • Muñoz‐Pedreros, A.,  J., Quintana,  2010, Evaluación  de  fauna  silvestre para uso ecoturistico en humedales del rio cruces, sitio Ramsar de Chile. Interciencia, 35, 730‐738. • Peña‐Cortés,  F.,  P.,  Gutiérrez,  G.,  Rebolledo,  M.,  Escalona,  E.,  Hauenstein,  C.,  Bertrán,  R., Schlatter, J., Tapia, 2006a, Determinación del nivel de antropización de humedales como criterio para la planificación ecológica de  la  cuenca del  lago Budi,  IX Región de  La Araucanía, Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 36, 75‐91. • Peña‐Cortés, F., G., Rebolledo, K., Hermosilla, E., Hauenstein, C., Bertran, R., Schlatter,  J., Tapia, 2006b, Dinámica del paisaje para el período 1980‐2004 en  la cuenca costera del Lago Budi, Chile. Consideraciones para la conservación de sus humedales. Ecología Austral, 16, 183‐196.   

Page 227: Área temática 4 - PARTE 2 - Grupo de investigación UCA · PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS LITORALES COMUNICACIONES DESDE ... de las fuerzas del ... la participación, desarrollo

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales ‐ 2012 

1917

• Peña‐Cortés,  F.,  M.,  Escalona‐Ulloa,  G.,  Rebolledo,  J.,  Pincheira‐Ulbrich,  O.,  Torres‐Alvarez, 2009, Efecto del  cambio en el uso del  suelo en  la economía  local: una perspectiva histórica en el borde  costero de  La Araucanía,  sur de Chile. En: U. Confalonieri., M. Mendoza., and  L.  Fernández (Eds.). Efecto  de  los  cambios  globales  sobre  la  salud  humana  y  la  seguridad  alimentaria.  Buenos Aires, Argentina: RED CYTED: 184‐197 406RT0285. • Peña‐Cortés,  F.,  J.,  Pincheira‐Ulbrich,  C.,  Bertrán,  J.,  Tapia,  E., Hauenstein,    E.,  Fernández,   D., Rozas,  2011,  A  study  of  the  geographic  distribution  of  swamp  forest  in  the  coastal  zone  of  the Araucanía Region, Chile. Applied Geography, 31(2):545‐555. • Power,  D.,  R.  Sharda,  2007,  Model‐driven  decision  support  systems:  Concepts  and  research directions. Decision Support Systems, 43, 1044–1061. • Saaty, T,L., 1980, The Analytic Hierarchy Process, Planning, Priority Setting, Resource Allocation. New York, United States of America. McGraw‐Hill. • Shmolke, A.,  P.,  Thorbek, D., DeAngelis, V., Grimm, 2010,  Ecological models  and  pesticide  risk assessment: current modeling practice. Environmental Toxicology & Chemistry, 29, 1006–1012. • Sikder,  I.,  2009,  Knowledge‐based  spatial  decision  support  systems:  An  assessment  of environmental adaptability of crops. Expert Systems with Applications, 36, 5341–5347. • Tiba, C., A., Candeias, N., Fraidenraich, E., Barbosa, P., de Carvalho,  J., Melo, 2010, A GIS‐based decision  support  tool  for  renewable  energy  management  and  planning  in  semi‐arid  rural environments of northeast of Brazil. Renewable Energy, xxx, 1‐12. • Tolvanen,  H.,  R.,  Kalliola,  2008,  A  structured  approach  to  geographical  information  in  coastal research and management. Ocean & Coastal Management, 51, 485–494. • Tuan, T., M., Xuan, D., Nam, S., Navrud, 2009, Valuing direct use values of wetlands: A case study of Tam Giang–Cau Hai lagoon wetland in Vietnam. Ocean & Coastal Management, 52, 102–112. • Uran, O., Janssen, R., 2003, Why are spatial decision support systems not used? Some experiences from The Netherlands. Computers, Environment and Urban Systems, 27, 511–526.