ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

14
XIII Coloquio de Gestión Universitaria en América del Sur “En homenaje al Dr. Roberto Ismael Vega” Rendimientos académicos y eficacia social de la Universidad ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y SU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD. TÍTULO: LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN DOCENTE. VINCULACIONES ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE. Ana María, Corti –UNSL- 1 [email protected] Carmen M. Belén Godino-UNSL- 2 [email protected] María Cecilia Montiel-UNSL- 3 [email protected] María Luján Montiveros-UNSL- 4 [email protected] . RESUMEN En el siguiente artículo relatamos una experiencia de formación y de investigación docente desarrollada en el marco de un Proyecto de Investigación Nacional en Red que involucra el trabajo entre docentes de Institutos Superiores y Universidades Nacionales. La experiencia que describimos, la I Jornada de Formación Docente y Educación Primaria, llevada a cabo durante el mes de setiembre del año 2011, resume las actividades desplegadas por el equipo investigador de una de las sedes del proyecto ubicada en la provincia de San Luis. En la misma participaron alumnos y docentes egresados de la carrera 1 Prof. y Lic. En Ciencias de la Educación. Docente e investigadora de la UNSL. Magister en Ciencias Sociales con Especialidad en Educación. FLACSO. Directora del PROICO 4-1-9602 “ Reforma Educativa y cambio institucional: la mercantilización universitaria”. 2 Prof. y Lic. En Ciencias de la Educación. Docente e investigadora de la UNSL. Integrante del PROICO 4-1-9602 “Reforma Educativa y cambio institucional: la mercantilización universitaria”. 3 Prof y Lic en Ciencias de la Educación. Mgter en Dirección de Centros Educativos. Doctoranda de la UNC. Docente e investigadora de la UNSL. Integrante del PROICO 4-1-9602 “ Reforma Educativa y cambio institucional: la mercantilización universitaria”. 4 Prof. Y Lic. en Ciencias de la Educación. Diplomada en Gestión Educativa. FLACSO. Docente e investigadora de la UNSL. Integrante del PROICO 4-1-9602 “ Reforma Educativa y cambio institucional: la mercantilización universitaria”.

Transcript of ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

Page 1: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

XIII Coloquio de Gestión Universitariaen América del Sur

“En homenaje al Dr. Roberto Ismael Vega”

Rendimientos académicos y eficacia social de la Universidad

ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA YSU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD.

TÍTULO: LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN DOCENTE.VINCULACIONES ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LOS INSTITUTOS DEFORMACIÓN DOCENTE.

Ana María, Corti –UNSL-1

[email protected] M. Belén Godino-UNSL-2

[email protected]ía Cecilia Montiel-UNSL-3

[email protected]ía Luján Montiveros-UNSL-4

[email protected].

RESUMEN

En el siguiente artículo relatamos una experiencia de formación y de investigación

docente desarrollada en el marco de un Proyecto de Investigación Nacional en Red que

involucra el trabajo entre docentes de Institutos Superiores y Universidades Nacionales.

La experiencia que describimos, la I Jornada de Formación Docente y Educación

Primaria, llevada a cabo durante el mes de setiembre del año 2011, resume las actividades

desplegadas por el equipo investigador de una de las sedes del proyecto ubicada en la

provincia de San Luis. En la misma participaron alumnos y docentes egresados de la carrera1 Prof. y Lic. En Ciencias de la Educación. Docente e investigadora de la UNSL. Magister en CienciasSociales con Especialidad en Educación. FLACSO. Directora del PROICO 4-1-9602 “ReformaEducativa y cambio institucional: la mercantilización universitaria”. 2 Prof. y Lic. En Ciencias de la Educación. Docente e investigadora de la UNSL. Integrante delPROICO 4-1-9602 “Reforma Educativa y cambio institucional: la mercantilización universitaria”.3 Prof y Lic en Ciencias de la Educación. Mgter en Dirección de Centros Educativos. Doctoranda dela UNC. Docente e investigadora de la UNSL. Integrante del PROICO 4-1-9602 “Reforma Educativay cambio institucional: la mercantilización universitaria”.4 Prof. Y Lic. en Ciencias de la Educación. Diplomada en Gestión Educativa. FLACSO. Docente einvestigadora de la UNSL. Integrante del PROICO 4-1-9602 “Reforma Educativa y cambioinstitucional: la mercantilización universitaria”.

Page 2: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

“Profesorado en Educación Primaria”, docentes del Instituto de Formación Docente Continua

(IFDC), profesores, directivos del sistema educativo provincial y los investigadores del

Proyecto.

Nuestro propósito fue generar espacios de análisis y reflexión conjunta sobre temas

que nos involucran en los diferentes roles que asumimos como actores en el proceso

formativo, tanto en las instituciones del nivel superior, como en las instituciones del nivel

escolar específico.

En este trabajo nos interesa relatar lo acontecido en uno de los talleres desarrollados en la

Jornada, al cual denominamos “Formación Docente: Sujetos e identidades”. El mismo, como

bien describiremos, implicó además el despliegue de actividades previas al evento

institucional

Palabras clave: Formación. Investigación. Universidad. Institutos de Formación Docente.

Características generales del Proyecto de Formación y de Investigación docente

El Proyecto de Investigación de Ciencia y Tecnología en Red Nº 2029/2-2007- PICT-R

investiga la "Formación docente sobre comunicación, instituciones y ciudadanía, en

territorios marcados por la desigualdad social. Colaboración entre Universidades

Nacionales e Institutos de Formación Docente". Las instituciones involucradas son tres

Universidades Nacionales y tres Institutos de Formación Docente de las ciudades de Buenos

Aires, Tandil y San Luis, que se organizan en tres Nodos. En los tres contextos, la carrera de

formación docente que se analiza es el “Profesorado en Educación Primaria”. En el caso del

Nodo 2 que tiene como sede la Provincia de San Luis, las instituciones involucradas son la

Universidad Nacional de San Luis y el Instituto de Formación Docente Continua San Luis. En

dicho Nodo el equipo de trabajo está conformado por diez docentes en total, de ambas

instituciones.

El PICT-R intenta develar las características regionales de la formación docente del

nivel primario, los rasgos actuales que la constituyen, los perfiles de los dispositivos

formativos presentes en las instituciones formadoras, sus desafíos, las prácticas que se

desenvuelven en los escenarios cotidianos, el rol político que asumen los docentes en cada

una de las escenas escolares, las posibilidades de introducir cambios tendientes a mejorar los

dispositivos formativos, entre otros.

En el marco del PICT-R comenzamos a realizar varias acciones tendientes al

conocimiento de los rasgos que caracterizaban la formación docente en cada una de las

instituciones de educación superior involucradas: identificación de las características de la

2

Page 3: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

población estudiantil; análisis de los planes de estudio de las carreras, revisión de los

lineamientos curriculares; exploración de las posibilidades del trabajo investigativo en red;

indagación acerca del lugar de las prácticas investigativas en las instituciones de nivel

superior, entre otros.

El proyecto de investigación contemplaba varios supuestos teóricos y metodológicos

iniciales. Los mismos fueron revisados y ampliados en los diferentes nodos del proyecto en

red en relación a la conformación de los equipos de investigación, de las características

propias de las instituciones educativas con las cuales se trabajaba y del aporte de experiencias

y conocimientos de cada uno de los miembros de las instituciones involucradas.

Como equipo de investigación y de formación docente creemos que la formación es

un trabajo sobre sí mismo, situación que requiere de espacios, tiempos y un distanciamiento

con la realidad del quehacer profesional (Ferry, 1997). La formación docente implica, además,

un proceso de construcción colectiva, que debe remitirse no sólo a los problemas del aula,

sino también a la definición de los objetivos pedagógicos, políticos, éticos de las instituciones

educativas y del sistema en su conjunto (Diker y Terigi, 1997).

Cuando hablamos de formación docente, la pensamos en dos direcciones íntimamente

relacionadas, formación para el equipo de investigadores y formación destinada a los alumnos

y profesores de la carrera docente del IFDC, teniendo como fundamentos los avances del

PICT-R.

Las primeras instancias formativas del equipo se relacionaron con la revisión y ampliación

de los aspectos metodológicos presentes en el proyecto original. Este primer aspecto fue

llevado a cabo por los tres equipos de investigación. En nuestra sede, a medida que fuimos

afianzando el equipo y reconociendo algunos rasgos del Instituto de Formación Docente

Continua (IFDC S/L) fuimos observando la necesidad de adoptar otras estrategias de

investigación. Pudimos llegar a la decisión colectiva de adoptar la metodología de la

“investigación en red colaborativa” (Corti, 2011) como el método que nos permitiría avanzar

en el logro de los objetivos de nuestro proyecto, y plantear desde ese posicionamiento

teórico-metodológico propuestas de formación e investigación.

Una experiencia de formación e investigación. Las actividades previas a las primerasJornadas en el IFD S/L.

Con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre los tres Nodos y los diversos

actores del sistema educativo provincial, que tuviera como eje la Formación Docente y la

Educación Primaria decidimos organizar la I Jornada en el Instituto de Educación Superior.

Consideramos sumamente relevante la posibilidad de abrir espacios de análisis y reflexión

3

Page 4: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

sobre los procesos formativos, teniendo en cuenta para ello, las perspectivas de los actores

involucrados en dichos procesos. Las jornadas estuvieron previstas para el mes de setiembre

del 2011. Ya inicado el mes de mayo de ese año se dieron a conocer los ejes fundamentales

que orientarían las mismas.

Como nuestro objetivo era abrir espacios de diálogo entre los participantes del evento,

nos propusimos llevar a cabo determinadas acciones previas a las jornadas, que nos

permitieran acercarnos aún más a los integrantes de la comunidad educativa que nuclea el

IFDC, alumnos, docentes y directivos. Es así como durante los meses previos a las Jornadas

se llevaron a cabo una serie de actividades pensadas como acciones de formación y de

investigación, es decir, como escenarios que posibilitaron nuevos registros sobre las

interpretaciones desarrolladas (en el marco del proyecto de investigación) en torno al eje

formación docente y educación primaria. Fue relevante además, el análisis efectuado en base

a las nuevas temáticas y problemáticas que los actores pusieron en escena.

Las Jornadas tuvieron tres ejes principales, a partir de los cuales se organizaron las

actividades previas y los talleres específicos desplegados en los dos días de trabajo. Los

mismos fueron:

Formación Docente Contextos y Políticas : plano histórico-político desde donde se

describen y explican las variaciones longitudinales y transversales de los “modelos de

formación”.

Formación Docente, Sujetos e Identidades: plano psico-sociológico desde el cual se

describe cómo son y qué piensan en relación a la docencia los sujetos que constituyen

el colectivo docente (alumnos en formación –docentes egresados).

Formación Docente, Instituciones y Prácticas: plano de análisis organizacional e

institucional desde el cual se describen las regulaciones y dinámicas de la formación

docente tanto en sus aspectos formales como informales.

Eje: “Formación Docente. Sujetos e Identidades”

Como bien explicitamos en la introducción del trabajo, en esta oportunidad

describimos las acciones llevadas a cabo en relación al eje “Formación docente: sujetos e

identidades” .Se desarrollaron acciones previas a las jornadas que permitieron la realización

de fructíferos análisis en base al tema central que nucleaba a los actores participantes. Se

confeccionó un dispositivo (taller) en donde se recuperaron las voces de los protagonistas de

los trayectos formativos (alumnos de la carrera, docentes, directivos). Para ello, planteamos la

indagación de tres temas principales:

4

Page 5: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

1)- Ser docente hoy: biografías escolares. Funciones docentes. Conocimientos, saberes

escolares. Prácticas institucionales.

2)- Supuestos teóricos que estructuran la Formación Docente del nivel primario:

Conocimientos construidos en su formación inicial. El lugar que ocupa el conocimiento en sus

prácticas escolares. Características que adoptan la formación docente actual en relación a la

tarea que requieren las escuelas del nivel. Presencias y ausencias del abordaje de temas

/problemas relacionados a su futuro rol durante el recorrido académico.

3)- Principales desafíos/obstáculos/dificultades presentes en las prácticas docentes

institucionales. Características de la escuela primaria. Principales desafíos del docente en las

escuelas del nivel. Cambios propuestos en la formación; en las escuelas y en las políticas de

formación.

En base a los temas descritos desarrollamos las siguientes actividades, durante los meses

de junio, julio y agosto:

- Reconstrucción de biografías escolares. Los protagonistas fueron alumnos de 2do año de la

carrera de Educación Primaria del IFDC, quienes en el marco de uno de los espacios

curriculares de la carrera (Psicología del Aprendizaje) - a cargo de docentes pertenecientes al

equipo de investigación- se abordaron los temas especificados. Se solicitó a los alumnos la

elaboración de un trabajo práctico que ahondara en sus biografías escolares, sus expectativas

en relación a la carrera docente elegida, análisis de los desafíos, obstáculos que se les

presentan a los docentes en sus prácticas escolares, a partir de las experiencias vividas en las

escuelas (prácticos situacionales previstos en la carrera docente). - Taller con alumnos avanzados de la carrera. Se diseñó y llevó a cabo un curso, con

modalidad de taller, destinado a los alumnos egresables de la carrera del IFDC (3er y 4to año)

que estuvieran desarrollando sus prácticas docentes (residencias). Se abordaron los mismos

temas, enriquecidos por las experiencias que los docentes en formación construían en sus

prácticas profesionales. Durante los encuentros con los alumnos egresables se fueron

desarrollando varias actividades tendientes al análisis de los ejes.- El trabajo con directivos de escuelas de zonas suburbanas, rurales y urbanas de la provincia.

Se trabajó el lugar que ocupa la gestión directiva en las instituciones escolares, las

características que adoptan las gestiones en relación a los rasgos de las escuelas. El contacto

con los directivos fue a través de una supervisora que participaba en un proyecto de

investigación de la universidad, y conocía a la directora del proyecto en red. Por su intermedio

entonces, pudimos acercarnos a varios directores (diez en total) y plantearles la propuesta de

trabajo. Les solicitamos la elaboración de una producción escrita que diera cuenta de su

gestión directiva (solución de conflictos, relaciones con los docentes, familias, alumnos).

5

Page 6: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

Tuvimos varios encuentros con los mismos que nos posibilitaron un mayor acercamiento a las

realidades educativas vividas en sus contextos institucionales.

Cada uno de los grupos realizó trabajos descriptivos y analíticos de los temas. Presentaron

exhaustivamente sus ideas, sus compromisos hacia la educación, sus aspiraciones. Fue muy

fructífero escuchar el entrecruzamiento de diversas voces, de sujetos que abrazan la docencia

con una entrega incondicional, que buscan recuperar a los que se han ido (en el caso de las

producciones de los directores), que mantienen las estructuras para la retención, que generan

climas propicios para educar en escenarios de vulnerabilidad y pobreza extrema.

Las voces de los actores en imágenes

En base a las producciones elaboradas por los alumnos de la carrera “Profesorado en

Educación Primaria” (2do y 4to año) se diseñó un dispositivo foto-proyectivo (imágenes) 5que

daba cuenta de los significados atribuidos a cada uno de los ejes analíticos abordados. En su

mayoría se resaltaban aspectos que tendían a describir situaciones de deterioro educativo

(deserción escolar, desmotivación, exclusión educativa, etc.) hasta nos atreveríamos a decir de

crisis institucional (Kaës, 1979). Es decir, llamó poderosamente la atención cómo en una

notoria cantidad de producciones se hacía hincapié a situaciones escolares críticas, traducidas

en miedos u obstáculos identificados en la práctica docente. Este dispositivo foto-proyectivo

fue confeccionado para ponerlo en discusión, junto a otros alumnos, docentes y directivos en

el taller “Formación Docente: Sujetos e Identidades” desarrollado en el segundo día de la

Jornada de Formación Docente.

Como bien habíamos dicho anteriormente, las imágenes revelan representaciones

sobre la docencia, su formación y actuación, los obstáculos presentes en las situaciones

institucionales y los modos de abordarlas, así como los miedos que los alumnos en formación

sustentan en base a sus futuras prácticas docentes.

Para comprender las bases teóricas que posibilitaron la elaboración de las imágenes

describimos algunas de las actividades solicitadas a los alumnos de la carrera docente:

• Con relación al eje 1: “Ser docente hoy” las actividades sugeridas fueron:

Relatos de experiencias de la escuela vivida (niñez, juventud). Sentidos atribuidos a las

experiencias. Recuerdos escolares (docentes, compañeros, directivos). Identificación de

experiencias de enseñanza y aprendizaje significativas.

5 Las imágenes del dispositivo fotoproyectivo se adjuntan en el anexo del presente trabajo. 6

Page 7: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

Relatos de experiencias de la escuela como lugar de trabajo (prácticas). El lugar de la

experiencia escolar. Características de los contextos institucionales actuales.

• Con relación al eje 2: “Supuestos teóricos que estructuran la Formación Docente del

Nivel Primario” las actividades sugeridas fueron:

Análisis de la formación docente inicial. Conocimientos desarrollados (adquiridos) en su

formación inicial. Características de la formación docente actual en relación a la tarea que se

exige en las escuelas del nivel. Modalidades de las prácticas de enseñanza y aprendizaje

desarrolladas en la carrera. Identificación de ‘Modelos’ de escuela abordados durante el

recorrido académico de la carrera. Habilidades, destrezas desarrolladas durante el trayecto de

la formación inicial. Presencias y ausencias del abordaje de temas /problemas, relacionados a

su futuro rol, durante el recorrido académico.

• Con relación al eje 3 “principales desafíos/obstáculos/dificultades presentes en las

prácticas docentes institucionales” las actividades sugeridas fueron:

Descripción de situaciones de enseñanza vividas durante el trayecto formativo (Educación

Superior). Análisis de las situaciones descritas. Características de los nuevos escenarios

escolares. Especificación de cambios y continuidades entre los contextos escolares actuales y

los contextos escolares de las experiencias educativas tempranas como alumnos.

La I Jornada en el IFDC. Descripción del taller “Formación Docente: Sujetos e

Identidades”

Finalmente, el 23 y 24 de setiembre de 2011 se desarrollaron las jornadas previstas, las

llamamos “I Jornadas de Formación Docente y Educación Primaria sobre Comunicación,

Instituciones y Ciudadanía, en territorios marcados por la desigualdad social”, y tuvieron

como escenario el Instituto de Formación Docente San Luis. Se solicitó la presentación de

trabajos en base a los tres ejes generales explicitados en párrafos ateriores.

Fueron dos días de trabajo intensivo, en los que se desarrollaron mesas redondas,

conferencias y talleres. En dichos espacios los coordinadores fuimos proponiendo temáticas

para la discusión en grupos y el espacio de debate. Se utilizaron distintos tipos de registros de

todo lo acontecido: registros observacionales, tomados por distintos miembros del equipo de

investigación, registros escritos de las producciones de los participantes elaborados por ellos

7

Page 8: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

mismos, filmación, grabación en audio y fotografía. Por tal motivo, fuimos adoptando

diferentes roles, hubo momentos en donde coordinábamos un taller, otros en donde

asumíamos roles de observadores no participantes, en otros momentos fuimos participantes

activos de los debates que se fueron generando durante los días planteados para las jornadas.

En el taller que describimos participaron alumnos y docentes de la carrera de

Profesorado de Enseñanza Primaria del IFDC SL, docentes y directivos del sistema (muchos

de ellos habían participado ya en las actividades previas).

El trabajo en el taller se estructuró en tres grandes momentos. En el primero, se utilizó

un dispositivo en función del cual cada participante identificó los principales rasgos de la

escuela de su infancia y de la escuela actual. En el segundo momento, se trabajó con el

dispositivo foto-proyectivo elaborado a partir de los registros tomados en las actividades

previas, a partir del cual los participantes trabajaron en torno a las significaciones que las

imágenes producían en cada uno de ellos. Estas producciones dieron lugar a la discusión final

con el grupo total.

Los relatos de los sujetos (tanto en las actividades desarrolladas en la etapa previa a la

Jornada como aquellas desplegadas en los dos días de trabajo institucional) dieron lugar a las

siguientes interpretaciones:

En relación a los rasgos atribuidos a la escuela notamos una gran inclinación por

calificativos asociados a una institución que resguarda ciertos conocimientos y prácticas

propiamente escolares. Por ejemplo caracterizaron a la escuela como “tradicional”,

“normativa”, “homogeneizadora” “ordenada” y “graduada”, “institución cerrada”, “apartada

de la vida” y “conservadora”. Quizá podríamos relacionar las características mencionadas con

lo que Dubet (2007) llama el “programa institucional” haciendo referencia a toda una serie de

dispositivos civilizatorios que han tenido un papel crucial en la socialización de los

individuos, así como en la articulación de diversas formas, particularmente eficaces, de

control social.

En cuanto a los atributos asignados a los docentes, notamos que los rasgos más recurrentes

aparecen asociados íntimamente con las características que definían la escuela de la primaria:

“tradicionales”, “estructurados”, “autoritarios”, “memorísticos”, “conductistas”,

“distantes-disciplinadores”, “gritones”.

También se visualizan de manera más diluida rasgos que podríamos relacionar con los

paradigmas vocacional y profesional de la docencia. Tedesco y Tenti Fanfani (2002) señalan

que la tensión entre los dos paradigmas que estructuraron el trabajo del maestro -el de la

vocación y el apostolado, versus el del oficio aprendido- hoy continúan presentes en las

8

Page 9: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

representaciones y la conciencia práctica de los docentes. Se encuentran desde está lógica los

siguientes rasgos: “vocación”, “entrega”, “alto profesionalismo”, “profesionales inteligentes”.

Aparecen de modo muy significativo otros rasgos atribuidos a la escuela y al docente,

asociados tanto a aspectos afectivos como formativos. Por ejemplo, las expresiones

“institución de confianza“, “contenedora”, “segundo hogar”, “inclusiva”, “respeto”, están

haciendo referencia a una escuela más activa, más integradora cuyo rasgo identitario

seguramente fue la protección y resguardo de las subjetividades que se fueron conformando

en las instituciones escolares a las que asistieron los alumnos y docentes participantes del

taller. Aunque no podemos deducir por completo que este sea el único elemento que

interviene en el desarrollo de la subjetividad, creemos que el sólo hecho de asociar a la

escuela como segundo hogar, como un lugar de confianza y de respeto, permitió que los

sujetos que la vivenciaron de esta manera, desarrollaran tendencias de mayor identificación

con la escuela.

Podemos vislumbrar a partir de las expresiones reflejadas, dos grandes visiones

consolidadas sobre la escuela y el docente. Una de ellas asociada a una escuela apartada de la

vida, sin relaciones significativas con la sociedad, en donde regían prácticas más

conservadoras, que de acuerdo a sus visiones podrían asociarse a cuestiones disciplinares, de

orden, de exigencia, de “homogeneización”. En esta tipología de escuela construida a lo largo

de su escolaridad temprana la figura predominante del docente se asocia a características que

marcan igualmente la distancia entre él y sus alumnos. Por ello, lo describen como un docente

distante y disciplinador, estructurado, tradicional, conductista y verticalista. Creemos que

estas categorías mencionadas están fuertemente consolidadas y significadas seguramente por

las interpretaciones realizadas en los trayectos formativos de educación superior.

No presenciamos que bajo esta figura del docente se lo identifique como un sujeto

portador de conocimientos culturalmente significativos, ya que describen los procedimientos

de enseñanza desarrollados en el contexto áulico como acciones mecanizadas y repetitivas.

Por ejemplo, mencionan diversas metodologías desarrolladas por el docente, “copiar del

libro”, “sin uso de ideas previas”, “pasar al frente”, “copiar del pizarrón”, “uso de manuales”.

Quizá estas representaciones consolidadas por los alumnos y docentes se relacionen con lo

que Tyack y Tobin (1995) acuñaron como gramática escolar, como el marco que modela las

condiciones en las que los docentes enseñan y los alumnos aprenden. Para los autores, una vez

que la gramática está establecida, persiste dado que posibilita desempeñar ciertas acciones y

estructurar los procesos decisionales de un modo predecible.

La segunda visión construida sobre la escuela y sus docentes deposita el acento en el

factor afectivo y relacional de ambos. Es decir, que la escuela se convierte en un “segundo

9

Page 10: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

hogar” porque fluye en ella una atmósfera de calidez, de confianza, de contención, de

seguridad. En la cual los docentes son “cariñosos”, “cálidos”, “respetables”, “con un fuerte

compromiso”. Aquí sí aparece con firmeza la idea de un docente con “sólida formación en

contenidos”, “con autoridad”, “su palabra respetada”, “bien preparados”. Quizá esta

asociación expresada por los alumnos y docentes del taller deja vislumbrar el gran peso que

ejerció, en la construcción de su subjetividad, el factor afectivo. Siguiendo a Tenti Fanfani

(2009) podemos decir que:

La docencia es un trabajo con y sobre los otros, es una actividad que se desarrolla en unconjunto de relaciones interpersonales intensas y sistemáticas y, por lo tanto, requiere algomás que el dominio y uso de conocimiento técnico racional especializado. El que enseñatiene que invertir en el trabajo su personalidad, emociones, sentimientos y pasiones (p.38).

Comentarios finales de la experiencia. Construyendo visiones que posibiliten el trabajocolaborativo

Desde hace no muchos años, en los discursos de los organismos del Estado y de los

ámbitos académicos, se viene anunciando la importancia de la articulación entre las

universidades y los institutos de formación docente, así como la relevancia de incorporar la

práctica investigativa en los IFD. Sin embargo, la realidad demuestra que es un proceso que

ha sufrido dificultades y no ha podido instalarse aún como parte de la cultura institucional de

la Educación Superior no universitaria. Posiblemente las diferencias identitarias de ambas

instituciones (Institutos-Universidades) sea uno de los elementos que al menos al principio se

presenta como obstáculo. Por ello, es sumamente necesario potenciar el trabajo colaborativo

entre los profesionales de ambas instituciones. La posibilidad de habilitar espacios de encuentro para la reflexión, el diálogo y la

construcción de conocimiento en torno a la formación docente, entre los diversos actores que

desde un lugar u otro participamos en este proceso, en definitiva posibilita el empoderamiento

sobre los propios actos, es decir la apropiación del poder que se tiene sobre ellos y por tanto

de su poder transformativo.Por otra parte creemos también, que más allá de la construcción de conocimiento que, en

cuanto proceso investigativo esta experiencia posibilitó, otra de sus facetas potentes ha sido la

de recuperar las voces de los actores mismos; alumnos en formación, docentes del nivel,

docentes formadores, directivos. Pensamos con Cullen (2009), que uno de los fenómenos

esenciales de nuestra época es la retirada de la palabra, crisis en definitiva de la posibilidad de

pensar la realidad. Por eso, la recuperación de la misma es una tarea fundamental para quienes

trabajamos en torno a la educación. La docencia tiene una identidad narrativa y en los

trayectos formativos, este relato se va construyendo, unificando tensiones, conflictos, dilemas,

10

Page 11: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

esperanzas. Trabajar en actividades reflexivas que habiliten, no sin dificultades, la

recuperación de la palabra a fin de construir sentidos respecto de la docencia, nos encamina

hacia ese lugar.El encuentro permitió iniciar un fructífero diálogo sobre la formación docente, ya que

nos posibilitó acercarnos a las realidades educativas desde las miradas de los actores, desde

sus representaciones, vivencias, acciones cotidianas. Partir de esas situaciones generó una

comunicación más cercana entre alumnos en formación y directivos, entre docentes

formadores y docentes del sistema educativo.La experiencia además nos permitió identificar significaciones sobre la docencia

construidas por los alumnos del Profesorado, en base a las trayectorias escolares pasadas y a

los procesos formativos actuales. Consideramos fundamental, como formadores de

formadores, tomarlas como puntos de partida, sabiendo que son construcciones teóricas que

reflejan los recorridos formativos de los futuros docentes; pero al mismo tiempo es

sumamente necesario generar otros conocimientos y nuevas significaciones sobre las prácticas

profesionales actuales. Resignificar los escenarios escolares contemporáneos y posibilitar la

puesta en escena de estrategias de intervención potenciadoras de cambio, resultan ser parte de

los desafíos docentes actuales. Creemos que los formadores de formadores y los docentes que despliegan sus

prácticas en las instituciones del nivel escolar estudiado debemos potenciar, en los alumnos en

formación, nuevas miradas sobre la educación, nuevas perspectivas que develen las complejas

relaciones existentes entre las instituciones escolares, el proyecto político-educativo y el

mundo laboral.

El hecho de recuperar los aprendizajes desarrollados durante las biografías escolares

de los alumnos en formación docente, formadores y directivos, facilitó las instancias de

diálogos reflexivos entre las construcciones sobre el ser docente, la escuela, la educación en

sentido general, gestadas en dichas experiencias, y aquellas visiones, construcciones sobre la

docencia que circulan en la institución formadora (IFDC).

Se estima que la participación de las futuras docentes del nivel, en diversas instancias

formativas (investigación, formación) paralelas al cursado de las materias fijadas en el Plan de

Estudios colaborarían a la construcción de una matriz de aprendizajes significativa a la que

acudirían los futuros docentes, con mayor frecuencia, en sus prácticas profesionales.

Bibliografía

• Alliaud, A.: “La Biografía Escolar en el desempeño de los docentes”. Conferencia

pronunciada en el ámbito del Seminario Permanente de Investigación de la Escuela de

Educación de la UdeSA. Documento de trabajo N° 22. ISBN 987-98824-0-7. 2006.11

Page 12: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

• Corti, A. M.: “La Formación Docente de Nivel Primario. Investigación en Red”.

Ponencia presentada en el Primer Seminario Nacional de la Red ESTRADO: “Trabajo

y Formación Docente en Argentina: debates sobre la política educativa actual”. Res.

N° 186/11-C.D.F.H. Resistencia, Chaco, noviembre 2011.

• Cullen, C.: Entrañas éticas de la identidad docente. Buenos Aires. La Crujía. 2009.

• Davini, M. C.: La formación de los docentes. Un programa de investigaciones. En

Revista ICE año IV, número 7. Buenos Aires, Miño y Dávila. 1995

• Davini, M. C.: El currículum de formación del Magisterio. Planes de estudio y

programas de enseñanza. Buenos Aires, Miño y Dávila. 1998

• Dubet, F.: El declive y las mutaciones de la institución. En Revista de Antropología

Social. Vol. 16, sin mes. Pp.39-66. Universidad Complutense de Madrid, España.

2007.

• Dubar, C.: Las crisis de las identidades. La interpretación de una mutación.

Barcelona: Bellaterra. 2002

• Ferry, G.: El trayecto de la Formación. México, Paidós. 1990.

• Ferry, G.: Pedagogía de la formación. Serie Formación de formadores. Buenos Aires,

ED. Novedades Educativas. 1997.

• Kaës; R.; El Grupo y el Sujeto del Grupo; Ed. Amorrortu; Buenos Aires; 1995.

• ………….La Institución y las Instituciones. Estudios Psicoanalíticos; Ed. Paidós;

Argentina; 1996.

• Tedesco y Tenti Fanfani: “Nuevos tiempos y nuevos docentes”. Documento

presentado en la Conferencia Regional "O Desempenho dos professores na América

Latina e Caribe: Novas Prioridades. BID/UNESCO/MINISTÉRIO DA EDUCAÇAO,

Brasilia, 12 de julio, 2002. • Tenti Fanfani, E.: “Reflexiones sobre la construcción social del oficio docente”. En

Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Fundación Santillana, OEI, España.

ISBN: 978-84-7666-198-7. 2009. • Tyack David y Cuban, Larry: “Tinkering Toward Utopia: A Century of Public School:

Parergonality and Pedagogy” – Counterpoints – Peter Lang –New York – E.E.U.U.

1995. • Tyack, D. Y Cuban, L.: En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas

públicas, 2da edición en español. México, Fondo de Cultura Económica. 2001.

12

Page 13: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

ANEXO

DISPOSITIVO FOTOPROYECTIVO

Escuela - Docente - Alumno.

Nuevos roles docentes.

Relación Estado- Escuela- Docente.

13

Page 14: ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y …

Miedos/obstáculos presentes en las prácticas docentes

14