Reacción contra el teatro clásico

7

Click here to load reader

Transcript of Reacción contra el teatro clásico

Page 1: Reacción contra el teatro clásico

TEATRO ÉPICO Y DEL ABSURDO

REACCIÓN CONTRA EL TEATRO CLÁSICO

Toni CabreraJuanmi Crespi

Jenny Rivera

Page 2: Reacción contra el teatro clásico

En el siglo XX, las innovacionesen diversos aspectos del teatrodesembocaron una revoluciónteatral. Se puede destacar:

1. La relación del actor con elpúblico. Se elimina la cuartapared.

2. La identificación del actorcon el personaje paraobtener mayor expresividad.

3. Las grandes innovaciones enescenografía. La importanciade la música, la iluminacióny los objetos simbólicos.

CONTEXTO

Page 3: Reacción contra el teatro clásico

Se puede considerar teatro clásico a todo el teatro escrito hastafinales del siglo XIX. Predomina el elemento realista El objetivo esla imitación de la realidad. Además de lograr la identificación delpublico, es decir, los personajes hablan y actúan como si fueranseres humanos.

El siglo XX supone un cambio en el mundo teatral. El desencantoque se vivía debido a los acontecimientos históricos y elnacimiento de los movimientos de vanguardia llevan a la rupturacon la literatura anterior. La característica principal del teatrocontemporáneo es la mezcla de tendencias.

El rasgo comúndiversas técnicas para romper con la realidad. El

teatro pretende lograr la reflexión lo que se plantea.

DEFINICIÓN/CONTEXTO

Page 4: Reacción contra el teatro clásico

A raíz de la revolución rusa (1917)surge en la URSS el movimiento“Octubre teatral” que ve el teatrocomo un instrumento de lapropaganda política, de ideologíacomunista. De Erwin Piscator surge eltérmino teatro épico , es decir, aquelteatro donde lo importante sea que senarren y expliquen hechos.

Autor más representativo: BertoltBrecht .

Util iza una técnica de distanciamiento(extrañamiento) y busca un teatrocrítico que denuncie las conductasentre las personas y la sociedad.

TEATRO ÉPICO

Page 5: Reacción contra el teatro clásico

Surge en Francia en los años 50 y es reflejo en el teatro delexistencialismo filosófico y narrativo, que denuncia la falta devalores de Europa tras la II Guerra Mundial.

Denunciaba la distancia entre la apariencia y la verdadera realidaddel ser humano. La insistencia en este aspecto conduce, por unaparte, el teatro épico de Brecht , y por otro, al existencialismo y elteatro del absurdo.

El hombre es consciente de que está viviendo una vida impuesta, yel final es la muerte. El mundo se rige por la incoherencia, loilógico y el disparate.

Los autores más importantes son: SamuelBeckett, Eugène Ionesco y Luigi Pirandello.

TEATRO DEL ABSURDO

Page 6: Reacción contra el teatro clásico

Samuel Beckett Eugène Ionesco

AUTORES DEL TEATRO DEL ABSURDO

Luigi Pirandello

Page 7: Reacción contra el teatro clásico

TEATRO ÉPICO

Crea sucesos que casi no necesitan ser presentados siguiendo una secuencia.

Convierte al espectador en un observador dispuesto a participar despierta su actividad.

Presenta al ser humano como objeto de investigación que puede cambiar.

Considera el teatro como un instrumento para el cambio social.

TEATRO DEL ABSURDO

Romper con las categoríasaristotélicas. Cambios másimportantes en la acción.

Repetición como forma deprogresión.

Personajes; pierden suindividualidad y se presentancomo un conjunto. Estos noparecen tener una funciónaparente, aunque se puedeobservar una evolución delpersonaje.

CARACTERÍSTICAS