React i Vos Cir Culo Dee Studios Me

8
1 INEE 1. Seleccione la situación que alude a los planteamientos centrales del principio pedagógico "Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje". A. La docente de preescolar solicitó a los alumnos que llevaran material para intercambiar con sus compañeros y evaluar el aprendizaje que lograron en torno a la solidaridad B. Los alumnos de primero de secundaria decidieron llevar unas tablas de madera para que su compañero con silla de ruedas acceda a la biblioteca y áreas deportivas ya que la escuela no cuenta con rampas C. Los directivos de una primaria realizaron una reunión de trabajo para puntualizar con los docentes la importancia del trabajo colaborativo y que los alumnos puedan mejorar sus aprendizajes D. Los docentes de sexto de primaria pidieron a sus alumnos que preguntaran a sus papás sobre la importancia de trabajar en colaboración para posteriormente compartirlo en clase 2. ¿Qué rasgo de un ambiente de aprendizaje se manifiesta en la situación? Durante una actividad sobre el Pensamiento matemático, los niños de manera individual participan en diferentes juegos de mesa; cada uno tiene un gafete con números que indican su turno de participación para rotarse el juego. En cada mesa hay un reloj de arena para indicar el cambio de turno. A) Disciplina y autoridad B) Trabajo colaborativo C) Ritmos de aprendizaje diversos D) Inclusión a la diversidad 3. Seleccione la base para el trabajo que le corresponde al siguiente enunciado. El nivel de dominio que tienen los niños en alguna competencia determina la organización del grupo y el actuar de la docente. A) Los alumnos mantengan el deseo de conocer, así como el interés y la motivación para aprender B) Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus pares C) La intervención educativa requiere de una planificación flexible D) La confianza en la capacidad de aprender se propicia en un ambiente estimulante en el aula y la escuela 4. Identifique la intención comunicativa a la que pertenece el siguiente intercambio verbal. Docente: Recoge las experiencias sobre la visita que realizaron al zoológico. Alumno: Nos reunimos en la escuela muy tempranito y el camión nos llevó al zoológico, nos formamos y a mí me tocó detrás de Ana. Docente: Le solicita que compartan su experiencia al grupo. Alumno: Vimos a los elefantes con sus orejas grandes, después a los animales grandes que tienen joroba; los changos estaban colgados de un árbol y me gustó mucho ver al elefante marino que nadaba muy contento en el agua. Docente: Les agradece su participación y los compañeros aplauden. A) Explicación B) Conversación C) Narración D) Diálogos 5. De las siguientes preguntas que alientan la indagación, identifique las que permiten promover la acción. A) ¿Suena más fuerte o más suave?, ¿cuál es más rápido? B) ¿Y si agregas…?, ¿y si lo cortas a la mitad…? C) ¿Notaste que…?, ¿has visto que…? D) ¿Qué pasa si…?, ¿cómo puedes obtener gotas de agua…?

description

HOLA

Transcript of React i Vos Cir Culo Dee Studios Me

1 INEE 1.Seleccione la situacin que alude a los planteamientos centrales del principio pedaggico "Trabajar en colaboracin para construir el aprendizaje". A.La docente de preescolar solicit a los alumnos que llevaran material para intercambiar con sus compaeros y evaluar el aprendizaje que lograron en torno a la solidaridadB.Los alumnos de primero de secundaria decidieron llevar unas tablas de madera para que su compaero con silla de ruedas acceda a la biblioteca y reas deportivas ya que la escuela no cuenta con rampas C.Los directivos de una primaria realizaron una reunin de trabajo para puntualizar con los docentes la importancia del trabajo colaborativo y que los alumnos puedan mejorar sus aprendizajesD.Los docentes de sexto de primaria pidieron a sus alumnos que preguntaran a sus paps sobre la importancia de trabajar en colaboracin para posteriormente compartirlo en clase 2.Qu rasgo de un ambiente de aprendizaje se manifiesta en la situacin? Durante una actividad sobre el Pensamiento matemtico, los nios de manera individual participan en diferentes juegos de mesa; cada uno tiene un gafete con nmeros que indican su turno de participacin para rotarse el juego. En cada mesa hay un reloj de arena para indicar el cambio de turno. A) Disciplina y autoridadB) Trabajo colaborativoC) Ritmos de aprendizaje diversosD) Inclusin a la diversidad 3.Seleccione la base para el trabajo que le corresponde al siguiente enunciado. El nivel de dominio que tienen los nios en alguna competencia determina la organizacin del grupo y el actuar de la docente. A) Los alumnos mantengan el deseo de conocer, as como el inters y la motivacin para aprenderB) Las nias y los nios aprenden en interaccin con sus paresC) La intervencin educativa requiere de una planificacin flexibleD) La confianza en la capacidad de aprender se propicia en un ambiente estimulante en el aula y la escuela 4.Identifique la intencin comunicativa a la que pertenece el siguiente intercambio verbal. Docente: Recoge las experiencias sobre la visita que realizaron al zoolgico. Alumno: Nos reunimos en la escuela muy tempranito y el camin nos llev al zoolgico, nos formamos y a m me toc detrs de Ana. Docente: Le solicita que compartan su experiencia al grupo. Alumno: Vimos a los elefantes con sus orejas grandes, despus a los animales grandes que tienen joroba; los changos estaban colgados de un rbol y me gust mucho ver al elefante marino que nadaba muy contento en el agua. Docente: Les agradece su participacin y los compaeros aplauden. A) ExplicacinB) ConversacinC) NarracinD) Dilogos 5.De las siguientes preguntas que alientan la indagacin, identifique las que permiten promover la accin. A) Suena ms fuerte o ms suave?, cul es ms rpido?B) Y si agregas?, y si lo cortas a la mitad?C) Notaste que?, has visto que?D) Qu pasa si?, cmo puedes obtener gotas de agua? 2 6.Los alumnos se encuentran en mesas de trabajo; al centro se observan diversos materiales como: hojas blancas, fichas de colores, dados y lpices. La educadora plantea el siguiente problema al grupo: Roco tiene 11 pelotas amarillas y Luis tiene 15 de color rojo, cmo podemos saber cuntas pelotas tienen entre los dos? Algunos nios empiezan a contar, intentando resolver el problema. La situacin anterior obedece a las consideraciones para el trabajo con resolucin de problemas, excepto: A) un problema impone un reto intelectual que moviliza las capacidades de razonamiento y expresinB) los problemas deben dar oportunidad a la manipulacin de objetos como apoyo para el razonamiento C) la presentacin de problemas deben integrar datos numricos con cantidades pequeasD) el conteo de los primeros nmeros es una herramienta importante para el trabajo con problemas 7.Seleccione la opcin que establece la relacin correcta entre ambas columnas. Aspecto de desarrollo lingstico 1. Fonolgico2. Lxico-semntico3. Morfo-sintctico Manifestacin Un nio quea)todos los animales pequeos con cuatro patas le llama perrosb)dice ete mo para decir este es moc)dice elepante para decir elefanted)expresa frases de una palabra, mam para decir ella es mi mam, leche para decir quiero lechee)solo a su taza le dice tazaf)confunde la expresiones temporales: hoy, maana, ayerg)dice frecuentemente expresiones como: me duele la pata mi ma me quiere A) 1(a,b); 2(c,d); 3(e,f)B) 1(b,c); 2(e,f); 3(a,d)C) 1(c,b); 2(g,d); 3(a,f)D) 1(d,a); 2(c,g); 3(e,f) 8. De acuerdo con el Libro para el maestro de Geografa de quinto y sexto grados, cul de las siguientes opciones seala una caracterstica que debe considerarse al elaborar exmenes escritos? A) La inclusin de todos los contenidos que se hayan estudiadoB) La motivacin a la reflexin y explotacin de puntos de vista personalesC) La amplitud y complejidad de acuerdo con los tiempos y contenidos tratadosD) La inclusin de reactivos de opcin mltiple, de respuestas cerradas y unos cuantos de respuesta abierta 9.Ordene la serie de pasos para la construccin de un mapa conceptual.1. Determinar la jerarquizacin de las palabras o ideas ms importantes (clave)2. Trazo de conexiones3. Seleccionar y escribir los descriptores de cada nivel4. Localizar y seleccionar las ideas o palabras clave 5. Establecer las relaciones entre las ideas o palabras ms importantes (niveles) A) 3, 4, 5, 1, 2B) 4, 1, 5, 2, 3C) 5, 1, 3, 2, 4D) 5, 4, 1, 2, 3 3 10.Con la finalidad de seleccionar e implementar adecuaciones curriculares para beneficiar a los alumnos con necesidades educativas especiales, una escuela primaria organiz y desarroll un proceso sistemtico de observacin; sin embargo, durante el intercambio de la informacin se encontr que cada observador registr lo que consider ms pertinente segn su punto de vista, sus concepciones pedaggicas y sus expectativas personales.Seleccione la caracterstica de la tcnica de observacin que hace falta para resolver el problema anterior. A) Sistematizacin de la informacin para analizarB) Definicin del objetivoC) Delimitacin de los elementos a observarD) Registro de los datos 11De acuerdo con los Programas de estudio 2011, seleccione el instrumento que permita evaluar la siguiente situacin didctica.A un grupo de alumnos organizados en equipos, se les pide que lleven a cabo la recopilacin de mitos y leyendas de la comunidad donde viven, posteriormente, en el aula de clases comparten los textos recopilados y eligen uno para escenificarlo frente a un pblico. A) Esquemas y mapas conceptualesB) Pruebas escritasC) Rbrica o matriz de verificacinD) Entrevista estructurada 12Identifique la prctica social del lenguaje que favorece la indagacin y contrastacin de las caractersticas de objetos de uso cotidiano para promover el consumo responsable. A) Analizar la informacin de productosB) Indagar acerca de la historia del surgimiento y desarrollo de los productosC) Registrar la informacin de una entrevista realizada a los productores y usuariosD) Elaborar mapas conceptuales para identificar la informacin relevante sobre el consumo responsable 13 "El reconocimiento de la libertad para el desarrollo personal y la convivencia" es uno de los temas de la asignatura de formacin cvica y tica. Seleccione la necesidad educativa que se atiende en los adolescentes de telesecundaria. A) Adquirir la habilidad para sistematizar informacinB) Integrarse a la cultura escrita y matemticaC) Desarrollar la capacidad para decidir y actuar con juicio crticoD) Adquirir el manejo adecuado de la informacin 14Un docente dicta un problema a su grupo para darse cuenta si comprendieron el tema antes visto: Jaime piensa un nmero, lo multiplica por cuatro y le suma ocho, obtuvo 104. Qu nmero pens Jaime? A) 13B) 24C) 26D) 52 15De acuerdo con los materiales de telesecundaria, las siguientes actividades son permanentes, excepto: A) club de lectoresB) taller de periodismoC) la voz de la radioD) taller de creacin literaria 4 16Seleccione los aspectos didcticos que deben considerarse para la construccin de ambientes de aprendizaje.1. Conocimiento de los procesos de transmisin y construccin del conocimiento2. Adaptacin de la planeacin de acuerdo con las necesidades del grupo3. Interaccin de los alumnos con el docente4. Reflexin sobre los resultados obtenidos en el proceso de evaluacin5. Claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el alumno A) 1, 2B) 2, 3C) 2, 4D) 3, 5 17Relacione los tipos de evaluacin con las caractersticas que les corresponden. Tipo de evaluacin Caracterstica a) Diagnsticaa) Sumativab) Formativa a) Permite a los alumnos valorar los procesos y actuaciones de sus compaerosb) Su finalidad es tomar decisiones relacionadas con la acreditacinc) Ayuda a conocer los saberes previos de los alumnosd) Se realiza durante los procesos de aprendizaje y sirve para valorar los avances A) 1a, 2b, 3dB) 1b, 2a, 3cC) 1c, 2a, 3dD) 1c, 2d, 3b 18En un club formado por cuatro mujeres y dos hombres se planea elegir un presidente, un vicepresidente y un secretario. De cuntas maneras pueden elegir a sus tres dirigentes si el presidente debe de ser mujer; el vicepresidente hombre y el secretario de cualquier sexo? A) 4B) 8C) 24D) 32 19Dado el desarrollo plano de una pirmide cuadrangular, cuyo lado de la base mide 12 cm y la altura de sus caras laterales es de 10 cm, calcule la altura de la pirmide. A) 6 cmB) 8 cmC) 10 cmD) 12 cm 20Qu nmeros faltan en la siguiente secuencia numrica?20, 45, 25, 40, __, 35, __, 30 A) 30, 35B) 35, 30C) 45, 40D) 45, 50 Los reactivos fueron tomados de las guas de estudio de educacin bsica, publicadas por la http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/ y fueron tomadas para ejercitarlas en el crculo de estudio sesin 6 que trabaja la seccin 16 del snte.1 Circulo de estudios SNTE seccin 16 INEE 1. Del siguiente listado, seleccione las caractersticas que tienen todos los cuerpos csmicos. 1. Emisin de calor2. Emisin de luz3. Emisin de ondas4. Estado slido5. Fuerza de gravedad6. Fisin nuclear7. Campo magnticoA) 1, 2, 6, 7B) 1, 3, 5, 7C) 2, 3, 4, 5D) 3, 4, 5 6 2. Seleccione los elementos que conforman la competencia artstica y cultural.1. Construccin de habilidades perceptivas y expresivas2. Conocimiento de lenguajes artsticos3. Profundizacin en tcnicas artsticas4. Fortalecimiento de actitudes y valores5. Desarrollo del pensamiento convergente A) 1, 2, 4B) 1, 3, 5C) 2, 3, 4D) 3, 4, 5 3. Seleccione el enunciado que seala un error en la planeacin de acuerdo con los enfoques de enseanza de las ciencias. A) Trabajar a partir de las representaciones e ideas de los alumnos, considerando los obstculos de aprendizajeB) Considerar el nivel y posibilidades de los alumnos en las situaciones diseadasC) Considerar el material impreso que ser dictado durante las sesionesD) Incluir una amplia gama de actividades y estrategias de enseanza que consideren los estilos de aprendizaje 4. Son enunciados que abordan la metodologa de enseanza en Ciencias, excepto: A) estimular la participacin activa de los alumnos en la construccin de los conocimientos cientficos aprovechando sus saberes y replantendolos cuando sea necesarioB) promover una visin cientfica y social basada en teoras y explicaciones acotadas en profundidad del mundo vivo, a fin de mantener sus saberes previosC) abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos a fin de que identifiquen la relacin entre ciencia, tecnologa y ambienteD) desarrollar de manera integral los contenidos desde una perspectiva cientfica para contribuir al desarrollo de competencias para la vida y al perfil de egreso2 Circulo de estudios SNTE seccin 16 5. Un docente disea varias estrategias para motivar la participacin de sus alumnos; sin embargo, no lo logra. Identifique el ambiente que se debe generar para fomentar la participacin en clase en la situacin anterior.Ambiente A) ldicoB) democrticoC) de confianzaD) problematizador 6. Seleccione la secuencia acorde con el principio pedaggico: Evaluar para potenciar el aprendizaje.1. Generar acciones para que los alumnos autoevalen y coevalen sus producciones, de modo que reorienten y mejoren sus desempeos2. Compartir con los alumnos los aprendizajes que se pretenden lograr al concluir un proyecto didctico3. Evaluar las producciones de los alumnos, identificar logros y dificultades y definir acciones para la mejora4. Hacer preguntas y solicitar ejemplos a los alumnos a fin de obtener evidencias de los logros y dificultades que van obteniendo en el desarrollo del proyecto5. Socializar con los alumnos los criterios de evaluacin con que se valorarn los aprendizajes esperados A) 1, 2, 4, 3, 5B) 2, 5, 4, 1, 3C) 3, 5, 2, 4, 1D) 5, 2, 1, 3, 4 7. Identifique la situacin que corresponde con el concepto de conflicto de acuerdo con el Programa de Formacin Cvica y tica. A) Los docentes, despus del segundo bimestre, diagnostican que la mayora de los alumnos de segundo grado presentan bajas calificaciones, por lo cual, valorando su desempeo docente, deciden pedir apoyo a la supervisin y el centro de maestros para mejorar sus estrategias de enseanzaB) Algunos alumnos se implican en situaciones de bullying con la intencin de impulsar la comprensin crtica y de una perspectiva que les permita a los alumnos autorregularse para lograr un desarrollo armnico e integralC) Una alumna de segundo grado de secundaria est embarazada, por lo cual el docente pide dialogar con sus padres para que reciba atencin mdica, coma saludablemente y contine con sus estudios sin ningn problema, para que se prepareD) Las alumnas de segundo grado pretenden comprar cortinas para evitar el exceso de luz en el aula y as poder optimizar el uso de los diferentes recursos didcticos, recurren a la docente de Espaol para que las ayude a redactar una solicitud de recursos para hacerla llegar al director, con la finalidad de que el aula est en mejores condiciones 3 Circulo de estudios SNTE seccin 16 8 Un docente enfrenta la situacin de que una de sus alumnas es rechazada por el grupo por su condicin econmica, por lo que ella desea abandonar sus estudios.Identifique el principio pedaggico que debe manejar el docente para solucionar el problema.A) Carcter prctico y transformadorB) Manejo de las nociones y la comprensin de la informacinC) Autocuidado y la promocin de estilos de vida saludableD) El juego como medio educativo 9 Una docente fue a la direccin escolar de su escuela para atender una peticin de la direccin. A su regreso al saln, encontr a sus alumnos discutiendo, pues dos de ellos se haban enfrentado a golpes.Cul es el orden de la secuencia que describe la forma en que la docente debe actuar para promover el aprendizaje de resolucin de conflictos entre sus estudiantes?1. Escuch a los alumnos que haban protagonizado la pelea, dejando que cada uno explicara a su manera lo sucedido2. Partiendo de este suceso, vincul mis contenidos de clase, considerando el incidente como un elemento de aprendizaje3. En mi planeacin diaria, procuro dedicar un tiempo para charlar con mis alumnos acerca de sus problemas4. Solicit que se hicieran cargo de los daos existentes, no solo los materiales sino tambin los verbales y fsicos5. Ped a varios alumnos que me narraran el enfrentamiento para dimensionar el hecho imparcialmente A) 1, 2, 5, 3, 4B) 3, 1, 5, 2, 4C) 3, 5, 1, 4, 2D) 4, 3, 5, 2, 1 10. Del siguiente listado de fases de evaluacin, seleccione las que corresponden al proceso de deteccin e identificacin de los alumnos con aptitudes sobresalientes.1. Evaluacin diagnstica2. Evaluacin psicopedaggica3. Deteccin inicial o exploratoria4. Evaluacin multidisciplinaria5. Deteccin permanenteA) 1, 2, 4B) 1, 3, 5C) 2, 3, 5D) 2, 4, 54 Circulo de estudios SNTE seccin 16 11. De las siguientes actividades llevadas a cabo en un proyecto, seleccione las que corresponden a la fase de planeacin.1. Realizacin de las actividades propuestas2. Definicin del propsito del proyecto3. Elaboracin de una rbrica con criterios y niveles de desempeo4. Elaboracin de un cronograma de actividades5. Seleccin de diferentes estrategias de presentacin del proyecto6. Identificacin de alcances y limitaciones en el desarrollo del proyecto7. Bsqueda y seleccin de informacin A) 1, 2, 3B) 2, 4, 7C) 3, 5, 6D) 4, 5, 6 12 Elija las actividades que se realizan en un proyecto.1. Reflexin2. Exploracin3. Produccin4. Ejecucin5. Indagacin6. Experimentacin A) 1, 2, 4, 5B) 1, 4, 5, 6C) 2, 3, 4, 6D) 2, 3, 5, 6 La seccin 16 agradece su participacin y los invita a consultar la pgina de la seccin 16 en donde encontrars informacin sobre el trabajo que se realiza para ti. http://snte.org.mx/seccion16 Los reactivos fueron tomados de las guas de estudio de educacin bsica, publicadas por la http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/ y fueron tomadas para ejercitarlas en el crculo de estudio sesin 6 que trabaja la seccin 16 del snte.