REACTIVIDAD DE ALQUINOS.rtf

download REACTIVIDAD DE ALQUINOS.rtf

of 5

Transcript of REACTIVIDAD DE ALQUINOS.rtf

Hidrogenacin catalticaLa hidrogenacin de alquinos puede llevarse a cabo de manera total, hasta llegar al alcano, por incorporacin de dos moles de hidrgeno. en condiciones estandard de hidrogenacin catalitica, es difcil detenerse en el alqueno.Para reducir eficientemente alquinos a alquenos con metales es necesario limitar la actividad de stos. Un ejemplo es el catalizador de Lindlar, en el que el Pd se envenena con diversas sustancias para hacerlo menos activo. La adicin de los hidrgenos se produce, como es habitual con estos catalizadores, por la misma cara, resultando el alqueno cis.

Reduccin con metalesAunque los alquinos tienen una densidad electrnica relativamente alta entre sus carbonos sp, son capaces de aceptar electrones desde metales alcalinos, muy proclives a desprenderse de un electrn para alcanzar la configuracin electrnica de gas noble.

El anin radical formado es fuertemente bsico y capta un protn del amonco lquido que se usa como disolvente. El radical que se forma adopta rpidamente la configuracin trans, ms estable, donde los grupos ms voluminosos estn lo ms alejados posible

El radical alquenilo es muy electrfilo y capta otro electrn del metal alcalino, convirtindose en un anin alquenilo, fuertemente bsico.

Por ltimo el anin alquenilo capta otro protn del amonaco. Al final resulta la olefina trans. El resultado estereoqumico de la reduccin con metales alcalinos es complementario al de la hidrogenacin cataltica.

Reacciones de adicin electrfilahaluros de hidrogeno El alquino ataca al protn del haluro de hidrgeno, produciendose el carbocatin menos inestable, que es el ms sustitudo. La siguiente adicin al alqueno resultante sigue la misma pauta, producindose una doble adicin Markovnikov y el dihaluro geminal.

Adicin de agua

El ataque del alquino al protn procuce el carbocatin alquenilo menos inestable, que es el ms sustitudo. El nuclefilo ms abundante, que es el agua disolvente, colapsa con el catin y se produce as un alcohol vinlico. Este enol es inestable y se encuentra en equilibrio con la cetona, que es el producto de esta reaccin.

Adicin de boranos

El ataque de alquinos al tomo de boro de un alquilborano sigue un mecanismo semejante al de los alquenos. El boro, con los grupos ciclohexilo voluminosos se queda del lado del alquino menos impedido. La oxidacin bsica reemplaza el boro por un oxgeno, dando lugar a un enol inestable que se encuentra en equilibrio con el compuesto carbonlico. De esta forma la adicin formal de agua, mediada por boranos, resulta anti-Markovnikov, obtenindose un aldehdo a partir de un alquino terminal.