Reactivos Formación de Estudiantes.

2
Estefani Montes López Alejandro Saavedra Hernández FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DELIBERANTES PARA UNA DEMOCRACIA DELIBERATIVA Abraham Magendzo Kolstrein 1. ¿Qué es deliberación? a) Forma de debate cuyo objetivo es cambiar las preferencias que permiten a la gente decidir cómo actuar. b) Tipo de democracia a la que aspiramos c) Procedimiento más legítimo para los procesos de toma de decisión en una comunidad o sociedad. 2. ¿En qué consiste una democracia deliberativa? a) Es el procedimiento más legítimo para los procesos de toma de decisión en una comunidad o sociedad b) La relación entre educación y democracia c) En una sociedad tolerante es una sociedad que no teme a las libertades, sino que crece y se desarrolla a partir de ellas, reconociendo en la diversidad de opiniones una posibilidad para ampliar sus propias capacidades. 3. ¿Cuáles de estos son indicadores de una democracia deliberativa? a) Elecciones que se realizan de manera periódica, los individuos acatan las mayorías y los grupos corporativos son los que promueven leyes b) Se práctica de manera cotidiana, los individuos tienen disposición para argumentar y persuadir, todos participan en la toma de decisiones. c) Acatar a las mayorías, argumentación para lograr políticas públicas y elecciones periódicas. 4. ¿A qué se refiere la pedagogía crítica? a) Es el sustento doctrinario-ideológico-político que orienta la pedagogía deliberativa y que permea metodológicamente del quehacer educativo. b) Es una serie de principios que deben acompañar el accionar de la escuela. En primer lugar, indicará que el proceso

description

.

Transcript of Reactivos Formación de Estudiantes.

Estefani Montes Lpez Alejandro Saavedra Hernndez

FORMACIN DE ESTUDIANTES DELIBERANTES PARA UNA DEMOCRACIA DELIBERATIVA Abraham Magendzo Kolstrein1. Qu es deliberacin?a) Forma de debate cuyo objetivo es cambiar las preferencias que permiten a la gente decidir cmo actuar.b) Tipo de democracia a la que aspiramosc) Procedimiento ms legtimo para los procesos de toma de decisin en una comunidad o sociedad.

2. En qu consiste una democracia deliberativa?a) Es el procedimiento ms legtimo para los procesos de toma de decisin en una comunidad o sociedadb) La relacin entre educacin y democraciac) En una sociedad tolerante es una sociedad que no teme a las libertades, sino que crece y se desarrolla a partir de ellas, reconociendo en la diversidad de opiniones una posibilidad para ampliar sus propias capacidades.

3. Cules de estos son indicadores de una democracia deliberativa?a) Elecciones que se realizan de manera peridica, los individuos acatan las mayoras y los grupos corporativos son los que promueven leyesb) Se prctica de manera cotidiana, los individuos tienen disposicin para argumentar y persuadir, todos participan en la toma de decisiones.c) Acatar a las mayoras, argumentacin para lograr polticas pblicas y elecciones peridicas.

4. A qu se refiere la pedagoga crtica?a) Es el sustento doctrinario-ideolgico-poltico que orienta la pedagoga deliberativa y que permea metodolgicamente del quehacer educativo.b) Es una serie de principios que deben acompaar el accionar de la escuela. En primer lugar, indicar que el proceso educativo se inicia con la mutua aceptacin y reconocimiento de todos los participantes, en la voluntad de responder del otro en la acogida gratuita y desinteresada del profesor o profesora a los estudiantes.c) Ensea a que no se puede dar la espalda y decir no es asunto mo aunque no sea asunto mo; o decir porque yo... que se preocupen otros, los ms cercanos aunque sea yo el ms lejano de los lejanos.

5. A qu se refiere la pedagoga problematizadora?a) Ensea a que no se puede dar la espalda y decir no es asunto mo aunque no sea asunto mo; o decir porque yo... que se preocupen otros, los ms cercanos aunque sea yo el ms lejano de los lejanos.b) Es el sustento doctrinario-ideolgico-poltico que orienta la pedagoga deliberativa y que permea metodolgicamente del quehacer educativo.c) Fortalece las habilidades de los estudiantes para que puedan identificar, analizar y ofrecer soluciones, refuerza el dialogo, la argumentacin, a confrontar puntos de vistas discrepantes y respuestas mltiples, que interrogan el conocimiento, que exigen miradas inquisidoras, indagadoras.