Realidad nacional

9
Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Facultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación. Carpeta De Entorno Social Carrera: Comercio Exterior Docente: Mg. Lilian Reza. Estudiante: Karem Belén Espinoza Méndez Curso: 2 A-1 Año Lectivo Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Transcript of Realidad nacional

Page 1: Realidad nacional

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.Facultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La

Educación.

Carpeta

De

Entorno Social

Carrera:Comercio Exterior

Docente:

Mg. Lilian Reza.

Estudiante:

Karem Belén Espinoza Méndez

Curso:2 A-1

Año Lectivo

2014-2015

Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 2: Realidad nacional

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación

Realidad Nacional.

La” Realidad” es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente.

La “Realidad Nacional” es esa misma realidad, limitada y referida a una nación determinada, incluyendo lo político, lo social, lo físico-natural y lo cultural y espiritual, y dentro de este rubro, el estado como forma organizativa de la nación.

La realidad nacional puede ser definida en múltiples formas y con variados contenidos según los puntos de vista técnicos que se opten. Y. en base a las consideraciones expuestas hasta aquí, es posible definirla en los siguientes términos: “es la totalidad de medios, hechos, fenómenos, objetos, recursos, conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones multirelacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, positivas o negativas, que presenta el Estado-Nación, en un determinado momento, como producto de desenvolvimiento histórico”.

Naturaleza De Entorno Social.

La naturaleza de la asignatura entorno social, es importante porque estamos rodeados de informacion sobre la actualidad nacional, presentada en los medios masivos de comunicación y documentacion historica, sobre los cuales temenos una percepcion e interpretacion permanente. Estos conocimientos previos pueden convertirse en punto de partida para abordar los temas del curso.

El proposito es contrastar y discernir informacion diversa al fin de construir elementos cognitivos sustentados en contextos reales.

Regiones Naturales Del Ecuador.

Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 3: Realidad nacional

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación

Región Costa.Está formada por las provincias de:

Esmeraldas Santo Domingo Manabí Guayas El Oro Los Ríos

Conocida también como litoral ecuatoriano, se denomina a la faja de tierra que se extiende desde los declives de los Andes a una altura de 900 metros hasta encontrarse con el mar. Es una región localizada al oeste de la cordillera de los Andes y está atravesada de norte a sur por una cadena montañosa de poca altura (800 mts) y constituida por extensas planicies aluviales.

• Perfil Costanero, es la línea que se halla bañada por el Océano Pacífico; en él podemos distinguir irregularidades como: golfos, bahías, ensenadas, cabos, puntas y puntillas. El perfil costanero del Ecuador es bastante sinuoso; su punto más saliente es la Puntilla de Santa Elena a 81º00’33’’, longitud occidental.

• El relieve de la Región Costa se caracteriza por la presencia de una cordillera denominada costanera que se inicia en la provincia del Guayas, con el nombre de Cordillera Chongón y Colonche, luego continúa al norte y en Manabí toma el nombre de Cerro de Hojas, Paján y Pauca. Al seguir prolongándose en la misma dirección disminuye en altura denominándose Cordillera de Balzar, montañas de Convento y Cerros de Coaque. Ya en Esmeraldas toma el nombre de Cordillera de Cojimíes y Atacames. El promedio de la altura de esta cordillera no es mayor de 800 metros. Este accidente geográfico divide a la región Litoral en Costa interna y Costa externa. La parte más ancha se encuentra en la provincia del Guayas con 180 Km y la más angosta es una franja de 20 a 40Km en la  provincia de El Oro. Sus mayores elevaciones van desde los 700 a 800 msnm.

Región Sierra.

Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 4: Realidad nacional

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación

La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo,Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.

Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas.

En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país.

Región Oriente.

Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 5: Realidad nacional

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación

La Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.

Región Insular.Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.

Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 y en el 2001 por la UNESCO, el archipiélago tiene como mayor afluente de ingresos el turismo, recibe 200 000 turistas al año, también se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies, la región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la raza Tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.

Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago también es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la Isla Isabela, Galápagos es el segundo archipiélago con actividad volcánica más activa del planeta superado

Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 6: Realidad nacional

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación

por Hawái, entrando en la categoría de los puntos calientes, los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.

Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna heredando el nombre por generaciones.

Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.

Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador, conformada por tres Cantones, que a su vez son islas, las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.

Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez