Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

16

Transcript of Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

Page 1: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Page 2: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Page 3: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

PERO SIN EMBARGO, EN ELLA EXISTEN PAISAJES NO TAN AGRADABLES, QUE A VECES FORMAN PARTE DE REALIDADES OCULTAS, O MUCHAS VECES NATURALIZADAS, COMO ES EL CASO DE LA QUE VAMOS A HABLAR EN ESTE POWER POINT

Page 4: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Page 5: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Page 6: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Page 7: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

Pero antes de hablar de esto conozcamos un poco, de la historia del barrio

En el año 1981, comienzan los planes para habitar este barrio al visitarlo un agrimensor y un topógrafo. Pero será recién en el año 1991 cuando comienza la adjudicación de los títulos de propiedad y la intervención sistemática por parte de la secretaria de acción social del municipio.

Actualmente residen en el barrio, aproximadamente unas 7000 personas. En general se trata de familias jóvenes, con alta taza de natalidad.

Esta realidad se puede analizar desde diferentes dimensiones, las cuales son:

Dimensión económica. Dimensión social. Dimensión salud. Dimensión comunicación

A medida que analicemos cada una de estas dimensiones, nos adentraremos más en las problemáticas que presenta este barrio, a la vez que nos enfocamos en lo que significa vivir en y con la basura.

Page 8: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

Dimensión económica:

Hay un elevado porcentaje de desempleo y subocupación. Los hombres se ocupan en general de la realización de “changas”. Mientras que las mujeres en general trabajan como empleadas domésticas, en otros barrios siendo en muchas ocasiones el sostén del grupo familiar.

Los terrenos son adjudicados por el Municipio quien concede el terreno de forma gratuita junto con un plazo de tres meses para que construya en él una vivienda de cualquier tipo. Si no lo hace así pierde el derecho al terreno.

Existe un número suficiente de comercios que despachan productos alimenticios básicos. Como estrategias de supervivencia algunos vecinos articulan en su propia vivienda la prestación de servicios: zapatería, peluquería reparación de electrodomésticos, talleres o se valen de otras “changas”. El barrio cuenta con instalaciones recreativo-deportivas, las cuales se reducen a tres campos de fútbol (dos en muy buen estado y usados frecuentemente y otro en pésimo estado).

Page 9: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

Dimensión social En el común de la gente conviven muchos prejuicios sobre este barrio

como “que esta lleno de chorros” por lo “que es fácil entrar pero difícil salir”.

Esta compuesto por familias jóvenes, que en general son inmigrantes, que tienen muchos hijos (7 como promedio) y conviven en la misma casa en condiciones insalubres y de hacinamiento.

En general en las casas predomina la construcción de ladrillo, si bien todavía existen muchos “ranchos”. Las necesidades fisiológicas se resuelven en letrinas que van a dar a pozos cavados por los propios vecinos.

No existen establecimientos de instituciones públicas o privadas a excepción de las de carácter religioso

Aproximadamente un 80 por ciento del barrio dispone de agua corriente y energía eléctrica. Quienes carecen de agua resuelven este problema acudiendo a alguno de los 5 grifos públicos o a través de vecinos. Quienes disponen de la conexión a la red de distribución de agua en ocasiones no pueden disponer del servicio, en verano por falta de presión y en invierno por congelación de las tuberías. Hay un elevado número de enganches clandestinos, tanto para obtener energía eléctrica como agua. Más tarde, los recibos son pagados entre todos los vecinos "enganchados al oficial".

Page 10: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

Dimensión social El alumbrado público no cubre a todo el barrio. No hay

instalación de gas, si bien comenzaban a darse los primeros pasos para poder acceder a dicho servicio. Se cocina y calienta el hogar con leña o bombonas de gas, lo cual provoca no pocos problemas (explosiones, inhalaciones y quemaduras graves en los niños). .

No existe teléfono público en la zona norte, por tratarse este de un servicio de especial importancia y dado el alejamiento de servicios tales como policía, bomberos, hospital, etc. los vecinos terminaron organizándose para comprar una radio de onda corta.

Existe una línea de autobús que comunica a Barrio Nuevo con el centro de la ciudad dos veces por hora.

Todos estos problemas se encuentran incluso agravados por el hecho de que hay zonas de este barrio donde se tira basura. Trayendo como consecuencia la presencia de alimañas como ratas, moscas, alacranes, cucarachas y mosquitos.

Page 11: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

Dimensión salud

En muchas ocasiones los vecinos tienen como único paisaje un mar de basura pues miles y miles de bolsas de residuos y escombros se acumulan allí generando un verdadero foco de infección. Los perros, insectos y ratas que se encuentran allí son vectores de transmisión de diversas enfermedades. Estas son algunas de las enfermedades más comunes debido a la basura:

Infecciones respiratorias. Infecciones intestinales. Dengue clásico y dengue hemorrágico. Otitis media aguda. Conjuntivitis. Neumonías y bronconeumonías. Gripe. Intoxicación por plaguicidas Además, la quema de basura, que se realiza regularmente en esos terrenos,

provoca serias consecuencias sobre el aire que respiramos debido a los gases que despide la combustión de los residuos. En algunos casos estos pueden tener componentes peligrosos que causan gravísimos daños a la salud y causar nacimientos de niños malformados y cáncer.

Page 12: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

Dimensión política En septiembre de 1992 se inaugura el Centro Comunitario Barrial

(aproximadamente 35 metros cuadrados). Construida una parte del mismo por un grupo de trabajo del barrio, fue finalizado por la Municipalidad y finalmente quedó destinado a Sala de Primeros Auxilios.

En este barrio nunca se ha podido constituir una Junta Vecinal, órgano representativo de los barrios que se elige mediante el voto directo de los vecinos. Si han funcionado algunos grupos de trabajo que, finalmente, quedaron disueltos por tensiones internas, desconfianza o cuestiones políticas.

Frente al grave problema de la basura y casi como una súplica los vecinos confeccionaron carteles haciendo la siguiente prohibición “no arrojar basura”. Pero en general nadie lee estos carteles.

La municipalidad frente a las denuncias del barrio y del Codema (Consejo de Ecología y Medio Ambiente) ha tomado cartas en el asunto y ha colocado carteles reglamentarios, donde se expresa la prohibición de tirar la basura y la correspondiente ordenanza, pero no ha hecho nada para asegurar el cumplimiento de la misma. De hecho como único resultado del accionar de la Municipalidad se ha agregado a este “hermoso” paisaje de basura un cartel que prohíbe que se arroje la misma. Los vecinos indignados tuvieron que decidir aprender a convivir con la basura.

Page 13: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

Dimensión comunicación

Este barrio es bien conocido por la gente, sus problemáticas no son desconocidas por las organizaciones ambiéntales y la municipalidad. Muchas veces un vecino decide recurrir a algún medio televisivo para expresar su situación económica o salubre, pero en general esto trae soluciones solo momentáneas como ayudas económicas para la atención de sus enfermedades o carencias, pero nunca se ha logrado solucionar los verdaderos problemas o las causas de estos, una de las cuales es el basural.

Page 14: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Page 15: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura
Page 16: Realiddes ocultas... vivir en y con la basura

No es mucho lo que se pide, no es nada lo que nos cuesta, un poco de conciencia, existen muchas formas de reducir la basura que uno produce ¿por qué no aplicarlas? ¿Qué nos cuesta respetar los carteles que nos prohíben que no tiremos basura?

No nos cuesta nada tirar nuestra basura en las zonas designadas para esto. Solo se nos pide un poco de colaboración y de solidaridad.

Esta gente no es basura, no los tratemos

como si lo fueran.