Realismo

13
EL Realismo La experiencia no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas que se han reflexionado.

description

La experiencia no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas que se han reflexionado.

Transcript of Realismo

Page 1: Realismo

EL Realismo

La experiencia no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas que se

han reflexionado.

Page 2: Realismo

Realismo

Es

IdeológicasInterés en la

sociedad, observando y

describiendo los problemas

sociales.

Formales

Reflejar fielmente la realidad, se valieron la

novela.

Expresión

Estilo sencillo, sobrio y preciso, habla coloquial,

especialmente en diálogos.

Ruptura con el

Romanticismo En

Aspectos

Page 3: Realismo

En cuanto a procedimientos Literarios: Abuso de descripción detallada y prolija, enumeraciones y

sustantivos concretos: Uso del párrafo largo y completo, la reproducción del habla popular tal cual se pronunciaba, y el uso del lenguaje ‘’invisible’’ que expresa personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor. Alababa

viejas costumbres populares

Caracterizada por la

denuncia social.

Conservadora Progresiva

Dos corrientes

Page 4: Realismo

¿Cómo surge en España la corriente del Realismo?

Golpes

de Estado y guerras civiles.

Absolutista y Liberales se enfrentan.

Clase burguesa y el proletariado

exigen sus derechos.

La Industrialización

Lucha por el poder

Su punto de partida es el Costumbrismo de Fernán Caballero (1796 – 1877).En España se llamo prerrealismo a la etapa transición entre el Romanticismo y el Realismo.

Page 5: Realismo

Consolidación del Realismo Español:Se produce a partir de la publicación de La fontana de oro, la primera novela de Benito Pérez Galdós. Esta corriente represente en sus inicios una continuidad del

Romanticismo, más que una oposición al mismo. Los realistas rechazaron las posturas románticas extremas y

se puede hablar de reacciones antirrománticas.

Page 6: Realismo

¿Qué periodo abarca?Dos periodos, separados por el paréntesis revolucionario de

1868.

Época de Isabel II, de1843 a

1868.Prerrealismo

Época de la Restauración ,de

1875 a 1898.Plenitud del Realismo.

Page 7: Realismo

Características del Realismo Español:

CaracterísticasRomanticismo

y realismo coexistieron

por un tiempo.

Rechaza lo subjetivo y refleja las

costumbres y la vida cotidiana.

Se retrata el mundo

alrededor, el presente y los

problemas sociales.

Los escritores observan, la realidad y la

retratan.Los géneros literarios la novela y los

cuentos.

Función social.

Lenguaje directo y reproduce fielmente los

hechos.

Page 8: Realismo

Representantes mas destacados:

José María de Pereda 1833 - 1906

Benito Pérez Galdós 1843 - 1920 Emilia Pardo Bazán 1851 - 1921

Page 9: Realismo

Juan Valera (1824 – 1905)

Pedro Antonio de Alarcón (1833 – 1891)

Leopoldo Alas (1851 – 1901)

Armando Palacios Valdés (1853 – 1938)

Page 10: Realismo

Formas Literarias:

Narración

Descripción

Retrato

Son 3:

Page 11: Realismo

Narración: Contar sucesos reales o imaginarios.

Los siguientes son los elementos que intervienen en esta: El narrador es quien cuenta el relato y conduces la acción

de la historia. Los acontecimientos son los hechos que tienen lugar y

conforman un proceso que recibe el nombre de acción, hay tres fases: Planteamiento, nudos y desenlace.

Los personajes son seres que causan o sufren los acontecimientos.

El lugar a uno o varios espacios en donde suceden los acontecimientos-

El tiempo ya que los hechos ocurren en una sucesión temporal.

Page 12: Realismo

Descripción: Representar oralmente o por escrito los seres

materiales(personas, animales y cosas),las sensaciones, sentimientos, ambientes y procesos.

Provocar en el lector la representación mental de lo escrito Cuatro frases: Observación: Para hablar de cosas y sentimientos, hay que

observarlos y conocerlos, mediante la aplicación de los sentidos.

Selección: Característica que resulten significativos. Orden: Al observar se obtienen demasiados objetos de

golpe así debemos seguir un orden. De izquierda a derecha, arriba abajo, etc.

Expresión: Redacción de los datos de manera que cumplan la finalidad perseguida.

Page 13: Realismo

Retrato:La forma que adopta la descripción cuando

su objeto es una persona.Sin en lugar de sus rasgos físicos se

describen sus cualidades morales, el retrato recibe el nombre de etopeya.

La simple acumulación de detalles no garantiza que obtengamos una buena descripción, por el contrario, la hace pesada. Por tanto, debemos suprimir todo lo que carece de significación especial.