Realismo

download Realismo

of 2

description

Historia y Filosofia

Transcript of Realismo

REALISMOEN LA FILOSOFIA MODERNA:En la filosofa moderna, el trmino realismo se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. En este sentido, es contrario al idealismo de filsofos como George Berkeley o Immanuel Kant. En su forma extrema, llamado a veces realismo ingenuo, se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. En versiones ms complejas, a veces denominadas como realismo crtico, se da alguna explicacin de la relacin entre el objeto y el observador que tiene en cuenta la posibilidad de que tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros errores de la percepcin. EN LA FILOSOFIA MEDIEVAL:En la filosofa medieval, el trmino realismo haca referencia a una posicin que consideraba las formas platnicas, o conceptos universales, como reales. Esta posicin se llama ahora realismo aristotlico. En la filosofa de Platn, un nombre comn, como cama, se refiere a la naturaleza ideal del objeto, sugerida por su definicin, y esta naturaleza ideal tiene una existencia metafsica independiente de los objetos particulares de esta clase. As, la circularidad existe aparte de los crculos particulares, la justicia, independientemente de los individuos o Estados justos particulares, y la idea de cama, independientemente de las camas particulares. En la Edad Media, esta posicin fue defendida frente el nominalismo, que negaba la existencia de tales universales. Los nominalistas afirmaban que los muchos objetos llamados por un nico nombre no comparten nada sino slo dicho nombre. El trmino medio entre estas dos posiciones inclua el realismo moderado, que afirmaba que los universales existen en los objetos del mismo tipo pero no independientes de ellos, y el conceptualismo, que mantena que los universales podran existir con independencia de los objetos de un tipo particular, pero slo como una idea de la mente, no como una entidad metafsica que existe en s misma. El trmino realismo, interpretado con facilidad en su aplicacin a la filosofa, no significa ni defensa de un mundo natural, ni oposicin al idealismo (el opuesto de ste sera, en todo caso, el empirismo), ni siquiera est ligado de forma directa o explcita con la verdad. Las tesis fundamentales de todo realismo se pueden enunciar como sigue:

- el objeto de conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento, - en lo fundamental, el conocimiento del objeto no es diferente del objeto. La razn por la que el trmino realismo se aplica a corrientes filosficas muy diferentes entre s, es la naturaleza del objeto. Puede ser material, pero tambin un objeto espiritual, una creacin matemtica, una idea, una teora cientfica etc. Anlogamente, las posturas no realistas defienden que el objeto slo existe en nuestra mente, o bien que ni siquiera tiene sentido hablar de que dicho objeto exista.