Realismo-antirrealismo

13
Willard Van Ormand Quine, uno de los filósofos norteamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, sostuvo que la pregunta ontológica fundamental es sumamente sencilla: “¿Qué es lo que hay?” Dijo también que la respuesta es sumamente sencilla: “Todo”. Sin embargo también dijo que aquí surge el problema; al intentar especificar qué es ese “todo” 07/08/13 Dr. Roberto Katayama 1

Transcript of Realismo-antirrealismo

Page 1: Realismo-antirrealismo

Willard Van Ormand Quine, uno de los filósofos norteamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, sostuvo que la pregunta ontológica fundamental es sumamente sencilla: “¿Qué es lo que hay?”

Dijo también que la respuesta es sumamente sencilla: “Todo”.

Sin embargo también dijo que aquí surge el problema; al intentar especificar qué es ese “todo”

07/08/13Dr. Roberto Katayama 1

Page 2: Realismo-antirrealismo

Realismo vs. Antirealismo

07/08/13Dr. Roberto Katayama 2

Page 3: Realismo-antirrealismo

La polémica entre el realismo científico y elantirealismo científico (llamado también pragmatismo o instrumentalismo), se remonta a una polémica más antigua, en el campo de la filosofía pura: Realismo vs. Idealismo.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 3

Page 4: Realismo-antirrealismo

El Realismo científico sostiene que la motivación u objetivo de la ciencia es proporcionar una verdadera descripción del mundo.

El antirealismo sostiene que la motivación u objetivo de la ciencia es proporcionar una verdadera descripción sólo de una parte o sector del mundo; la parte “observable”.

¿Qué entiende el antirealismo por “observable”?

07/08/13Dr. Roberto Katayama 4

Page 5: Realismo-antirrealismo

Cosas, hechos, objetos o fenómenos que puedan ser percibidos directamente por el ser humano.

Ejemplos: Mesas, sillas, árboles, plantas, animales, tubos de ensayo, tormentas, nieve, vehículos, etc.

De este modo ellos consideran como verdaderas únicamente las teorías científicas que están construidas directamente sobre pruebas o entidades observables, por ejemplo; la paleontología, la cual trabaja con restos fósiles.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 5

Page 6: Realismo-antirrealismo

En este punto coincidirían con la posición del Realismo, para el cual también la paleontología trabaja con entidades reales y que además son directamente observables como es el caso de los fósiles.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 6

Page 7: Realismo-antirrealismo

El problema surge cuando se pasa al examen de otras ciencias como por ejemplo la física. Dentro de ella la Teoría Cuántica y la Teoría Kinética de los gases son dos casos representativos.

La Teoría Cuántica, por ejemplo, sostiene la existencia de partículas subatómicas directamente inobservables llamadas “quark” pero cuyas manifestaciones pueden ser observadas y medidas al interior de la estructura atómica. Sea através de aceleradores de partícula sea através de otros instrumentos físicos experimentales sofisticados.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 7

Page 8: Realismo-antirrealismo

Mientras que el realismo sostiene que tales entidades “realmente” existen, el antirealismo sostiene que no.

Llega a sostener que no sólo los quarks sino cualquier entidad inobservable no existe realmente sino que únicamente es un constructo conceptual postulado para explicar, predecir o retrodecir algún suceso, hecho o fenómeno observable, esto es; su ser es instrumental y no real.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 8

Representaciones de losquarks

Page 9: Realismo-antirrealismo

Para el realismo científico todas las teorías científicas son intentos de describir la realidad verdaderamente existente.

Para el antirealismo o instrumentalismo científico la interpretación del realismo científico se puede aplicar únicamente únicamente a teorías que trabajan sólo con entidades empíricamente y directamente observables.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 9

Page 10: Realismo-antirrealismo

¿Cuál es el supuesto del antirealismo?

El supuesto del antirealismo es la creencia que nosotros no podemos realmente tener conocimiento de la parte inobservable de la realidad. Sostienen en la mejor tradición empirista que el límite de nuestra percepción es el límite de nuestro conocimiento real del mundo.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 10

Francis Bacon, padre del empirismo científico moderno

Page 11: Realismo-antirrealismo

¿Cuál es el supuesto del realismo? El supuesto del realismo es que es posible un

conocimiento substancial de las entidades inobservables como los quarks.

Arguyen como prueba que tanto la Teoría atómica como la Teoría cinética de los gases así como otras teorías que postulan entidades inobservables son capaces de explicar una gran cantidad de hechos o fenómenos así como de hacer predicciones muy precisas.

¿Cuál de las dos es correcta?

07/08/13Dr. Roberto Katayama 11

Page 12: Realismo-antirrealismo

El realismo filosófico sostiene que el mundo físico existe independientemente del pensamiento y la percepción del ser humano.

Un ejemplo: Si todos los seres humanos desaparecieran del universo no habría nadie que fuera consciente del universo, sin embargo éste seguiría existiendo.

El idealismo filosófico, por su parte, sostiene que de algún modo de algún modo el mundo físico o la realidad física circundante es dependiente de la actividad consciente del ser humano.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 12

Page 13: Realismo-antirrealismo

Un ejemplo: Los seres humanos percibimos el mundo de cierta manera (por ejemplo muestra visión abarca un área definida del espectro de luz existente, etc.) y la manera cómo percibimos el mundo influye en nuestra manera que comprender ontológicamente el mundo. Por supuesto que el mundo seguiría existiendo si todos los seres humanos desaparecieran pero cómo se percibiría o concebiría éste (ose, cómo sería el ser del mundo) sería muy distinto a como nosotros lo percibimos o concebimos.

07/08/13Dr. Roberto Katayama 13