Realismo y Naturalismo-Resumen

4
 1 EXAMEN DE LITERATURA: EL REALISMO Y EL NATURALISMO TEMAS 1. Definición y contextualización (situarlo cronológicamente).  2. Caracterí sticas de la novela reali sta. 3. Primera novela del reali smo español y autora. 4. Diferencias entre el realismo y el romanticismo. 5. Autores s destacados de la novela realista europea y sus obras. 6. Etapas de la novela realista española. 7. Novelistas: Benito rez Galdós y Leopoldo Alas Clarín. Obras s importantes. 8. Análisis de un fragmento de una novela realista (comprensión global y señalar las caracterí sticas s importantes). 9. Definición de naturalismo. Nombre de su creador y obra s importante. 

Transcript of Realismo y Naturalismo-Resumen

5/13/2018 Realismo y Naturalismo-Resumen - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/realismo-y-naturalismo-resumen 1/4

1

EXAMEN DE LITERATURA: EL REALISMO Y EL NATURALISMO

TEMAS

1.  Definición y contextualización (situarlo cronológicamente). 

2. 

Caracterí sticas de la novela realista. 3.  Primera novela del realismo español y autora. 

4.  Diferencias entre el realismo y el romanticismo. 

5.  Autores más destacados de la novela realista europea y sus obras. 

6.  Etapas de la novela realista española. 

7.  Novelistas: Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín. Obras más

importantes. 

8.  Análisis de un fragmento de una novela realista (comprensión global y

señalar las caracterí sticas más importantes). 

9.  Definición de naturalismo. Nombre de su creador y obra más importante. 

5/13/2018 Realismo y Naturalismo-Resumen - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/realismo-y-naturalismo-resumen 2/4

Realismo y naturalismo 

Respuestas 

1.  Definición de realismo: 

El realismo literario fue una corriente que surgió en Francia hacia 1850 y que dominó la segunda mitad del siglo XIX. Su principio fundamental consistía en considerar que el arte 

debía  reproducir fielmente  la  realidad cotidiana de  la  vida  contemporánea, reflejando 

sus tipos y conflictos más frecuentes, así  como los hábitos sociales. 

2. Características más importantes del Realismo.

  El realismo es la expresión de una nueva clase social, la burguesía. 

  El escritor realista debe observar y analizar su época. La novela pasa de ser  un recurso 

de  entretenimiento  a  un  reconocimiento de  la  realidad.  Objetivid ad:  el  escr itor no expr esa sus  sentimientos,  si no que   pr esent a situaciones,   per sona jes y ambientes 

ext raí dos de la r eal id ad . 

  Se  ocupa de  la  descripción del  entorno pero  no  basta  con  la simple descripción 

costumbrista sino que  expone  conflictos  angustiosos que  mantienen  la  tensión 

dramática. 

  Se propone solventar los problemas colectivos. 

  Construye personajes  verosímiles,  verí dicos, personajes de  carne y hueso que poseen 

una  interioridad y una psicología  más compleja que  los tipos costumbristas.  A par ecen

muchos  per sona jes.

  Entiende  la  moral  como  un  ámbito de  introspección humana,  no  como  un  espacio de 

prohibición. 

  Destaca el detalle más importante de cada escena; el costumbrismo tiende a reconstruir 

todo el marco de la narración. 

  La lengua literaria del realismo es precisa y exacta e intenta reflejar el habla de cada 

clase social. C ol oqui al ismos: uso de  palabras fami l i ar es. 

3. Primera novela del realismo español y autora.

La Gaviot a, de Cecilia Böhl de Faber. 

4. Diferencias entre el realismo y el romanticismo.

Ambas corrientes literarias reflejan el enfrentamiento entre un individuo y su sociedad. Esta 

caracterí stica,  tomará  un  matiz distinto  en  el  realismo. Mientras que  los escritores

5/13/2018 Realismo y Naturalismo-Resumen - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/realismo-y-naturalismo-resumen 3/4

románticos se  evaden del presente y se  refugian  en su  interior  o  en épocas pasadas,  los

autores realistas se enfrentarán a la realidad y darán testimonio de ella. 

ROMANTICISMO  REALISMO 

Nace en Alemania a finales del siglo XVIII Se desarrolla en Europa en la primera mitad

del siglo XIX

Nace en Francia en la segunda mitad del siglo XIX

Se caracteriza por: Sentimientos personales Individualismo Tiempos lejanos (Edad Media) LibertadRebeldía No siguen las normas 

Se caracteriza por: ObjetividadReflejar la problemática social y la vida cotidiana 

5.  Autores más destacados de la novela realista europea y sus obras.

y  Honoré de Balzac: La comedi a humana 

y  Gustave Flaubert : Mad ame Bov ary  

y  Lev (o León) Tolstói : Guerra y Paz ,  Anna Karéni na 

y  Fiódor Dostoyevski: Cr imen y castigo 

y  Charles Dickens: Ol iver Tw ist; David C opperf iel d  

6.  Etapas de la novela realista española.

La novela realista española puede dividirse en tres etapas: 

6.1. La novela idealista o novela de tesis (1870-1880): 

Los autores españoles escriben novelas que plantean un conflicto a nivel moral e ideológico. 

En ellas aparecen personajes que serán catalogados como buenos o malos: para Galdós los

malos eran los tradicionalistas y los buenos los progresistas. 

6.2. La novela naturalista (1881-1889): 

El  naturalismo  español  no  fue  tan  extremo  como  el  francés. Los escritores españolesaplicaron  el  método  experimental de  la  ciencia  a sus novelas, y crearon personajes

determinados por  los rasgos que habían heredado (la  enfermedad,  el  nerviosismo,  la 

timidez, la bellaza) o por las circunstancias que les rodeaban (la riqueza, la pobreza, la clase 

social, la ciudad, el campo). En estas novelas el artista no sólo observa la realidad sino que 

debe penetrar en ella para comprender las leyes que la rigen. 

E jemplos: Benito Pérez Galdós en su  novela  La desher ed ad a o Emilia Pardo Bazán  en  Los 

 pazos de Ull oa. 

5/13/2018 Realismo y Naturalismo-Resumen - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/realismo-y-naturalismo-resumen 4/4

6.3. La novela espiritual (1890-1900): 

Esta etapa se caracteriza por la crisis de la fe en las posibilidades de la ciencia y la renuncia a 

vincular estados sentimentales con fenómenos de carácter material. 

Los autores realizan un exhaustivo análisis psicológico de los personajes y ponen su atención 

en lo espiritual. 

7.  Novelistas: Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín.Obras más importantes.

Leopoldo Alas Clarín: La Regent a ; Su único hijo; C uest a aba jo.

Benito Pérez Galdós: F or tunat a y Jaci nt a ; Doña Perf ect a ; Mi au.

8.  Comentada en clase.

9. Definición de naturalismo: 

El  naturalismo  es una  forma  especial de  realismo que surge  en Francia  en  las últimasdécadas del XIX y que se basa en las dos teorías siguientes:

  El determinismo biológico y social. El comportamiento del ser humano está marcado 

(o determinado) por la herencia biológica y por las circunstancias sociales en las que 

nace y se desarrolla su vida. 

  El método experimental. El novelista experimenta con sus personajes. Los coloca en 

situaciones que permitan  ver su  comportamiento y verificar sus reacciones por  la 

influencia de la herencia biológica y de las circunstancias sociales. 

Fue creado por Émile Zola, quien, influido por los experimentos científicos sobre la herencia genética y el entorno social, escribió una novela que se ocupaba de todos los aspectos de la 

vida humana. Zola asignó para esta nueva escuela el nombre de Naturalismo, corriente con 

la que pretendía realizar un análisis tan científico como los que habían hecho Darwin o Marx. 

Ilustró sus teorías en la serie de novelas Los Rougon-Macquar t , que narraban las peripecias

de las cinco generaciones de la familia Rougon-Macquart.