Realizado por: Curso: 4º E.S.O. Fecha - acacia.pntic.mec.esacacia.pntic.mec.es/amunoz18/informe...

14
Realizado por: Aileen Fernández Lora Curso: 4º E.S.O. Fecha: 23 de mayo de 2010 1

Transcript of Realizado por: Curso: 4º E.S.O. Fecha - acacia.pntic.mec.esacacia.pntic.mec.es/amunoz18/informe...

Realizado por: Aileen Fernández LoraCurso: 4º E.S.O.Fecha: 23 de mayo de 2010

1

• Introducción…………………………………………..pág 3

• Diseño de la investigación ……………………………pág 4

• Material utilizado……………………………….pág 4• Información recogida………………………….. pág 5

• Resultados y conclusiones……………………………pág 14

• Fuente de información………………………………..pág 14

• Valoración personal…………………………………. pág 15

2

Introducción .

Es el informe científico que se realiza después de esta salida desde Pedro Abad , en concreto desde el I.E.S. Sácilis asta la presa de “El Salto”. El objetivo de esta salida es pretender que aprendamos y valoremos las riquezas naturales que tenemos en nuestro entorno, al que nosotros no damos mucha importancia, conociendo así la historia de “El Cerro de Alcorrucén”, la leyenda de “La Casilla del Miedo”, la importancia arquitectónica de la presa con su recreación mudéjar y premiada con la medalla de oro en la Exposición Internacional de las Artes Decorativas en París, todas las especies vegetales que nos rodean y que son características de la zona, y utilizar los conceptos aprendidos en clase en la realidad en las actividades realizadas en la salida como, calcular el ancho del río y la altura de una farola.

3

Diseños de la investigación .

Material utilizado

En la salida a “El Salto” hemos utilizado los siguientes materiales para aprovechar mejor esta salida:

• Guías de campo

• Brújula- cinta métrica- calculadora: ayuda a realizar las actividades matemáticas.

• Cuaderno de campo- Lapicero.: para apuntar la fauna y todo lo que nos parezca oportuno.

• Teodolito (para las actividades de trigonometría)- trípode. : para realizar las actividades de trigonometría.

• Cuaderno botánico.: para apuntar todas las especies que nos parecieron convenientes, ya que uno de los objetivos de esta salida es conocer la flora y fauna de nuestro entorno.

• Gorra: para prevenir insolaciones.

• Crema solar. : la excursión es durante las horas de sol más fuertes y sobre todo ya en este tiempo, hay que prevenir sino podríamos sufrir quemaduras.

• Zapatillas de deporte.: calzado cómodo para la caminata.

• Ropa cómoda : ya que es una salida tipo senderismo hay que ir bien preparados.

• Botiquín: para alguna emergencia de caídas, cortes, picaduras…

• Comida( Bocadillos, Bebida, fruta)

• Cámara de fotos : interesante para hacer una presentación mejor de las especies conocidas en la salida.

4

Información recogida .

•Historia

En el Paleolítico Inferior, ya se formaron las terrazas del río Guadalquivir, y con ellas la rica flora y la diversidad animal que las acompañaba; esto favoreció el asentamiento humano ya en la época del Neolítico.

El geógrafo e historiador griego Estrabón (siglo I d.C.) ya habló de unas tribus íberas sedentarias que vivían durante el III milenio a.C. en aldeas junto a los ríos dedicándose a la agricultura y a la pesca; hablaría de los turdetanos, bástulos, tartesios (introducen la vid y el olivo en la península) y túrdulos.

El geógrafo del siglo II, Ptolomeo ya nos habló de la antigua “Sacila”, cuyo origen parece ser que está en los primeros pobladores de Andalucía, en épocas previas al bronce final, del 1600 al 1200 a.C.

Por los años 1450 a 1445 llegan los fenicios a nuestra Península atraídos por la riqueza de la tierra mediterránea; transportaban sus mercancías río arriba por el Betis hasta Córdoba, e incluso más arriba de Épora (Montoro).

Los griegos entraron en España por primera vez 900 años antes de Cristo, conviviendo junto a los lugareños y fenicios en Alcúrrucen. Pero por causas desconocidas se rompe la paz.

Los asentamientos humanos se fueron ubicando en lugares agrícolamente fértiles o cerca de las importantes vías de comunicación. Escogían centros estratégicos como cerros, cabezos… para poder hacer señales utilizando torres( mas tarde conocidas como “Torres de Aníbal”). Así la preferencia del cerro de Alcúrrucen: gran visibilidad, altura suficiente para controlar los posibles ataques del enemigo, la proximidad al río y la proximidad al vado que existía para cruzar el Guadalquivir. En tiempos de la guerra civil entre Pompeyo y César, por parte de este se prometió premiar a las ciudades que se mantuvieran fieles a su causa, siendo galardonadas con el estatuto de Colonia y Municipium de derecho romano. Sacilia obtiene ese título convirtiéndose en “Sacili Marcialis” por lo que todos los habitantes fueron considerados ciudadanos romanos, que les suponía una serie de privilegios y prerrogativas. El esplendor de Sacili es muy probable que llegase a partir de 27 a.C. en que Augusto nombra a Córdoba capital de la Bética. Debido a su importancia llegó incluso a acuñar moneda.

La destrucción de esta ciudad se debe a los bárbaros, concretamente a los bárbaros silingos. Estos, después del año 421bajo las órdenes de su rey Gunderico pasan saqueándolo y destruyéndolo todo. Los árabes le habían cambiad el nombre: Alcurrucén (castillo viejo). Sus ruinas han servido de canteras para pueblos limítrofes, y no es de extrañar encontrar dinteles de casa de Pedro Abad con alguna inscripción romana en su reverso.

La Vía Augusta, principal vía pública de la Bética, procedente de Epora (Montoro), llegaba a Alcorrucén, cruzando el río asta llegar a Villafranca, y desde aquí hasta

5

Onoba, próximo al antiguo puente romano de Ventas de Alcolea, para llegar finalmente a Córdoba.

En la conquista árabe, en el siglo VIII, las ruinas del Sacili sirvieron de cantera para otras construcciones, siendo llamadas por ellos Alcorrucén (castillo viejo o palacio viejo o aldea de las huertas) y que además fueron utilizadas para la construcción de un campamento aprovechando la torre de vigilancia y murallas que aún quedaban. En el año 117 Córdoba fue nombrada capital de la España musulmana, por lo que Alcorrucen va a renacer históricamente, constituyéndose en un lugar bélico de numerosas contiendas entre árabes y cristianos.

El origen de lo que hoy conocemos como la villa de Pedro Abad nace en el siglo XVIII (Reconquista), cuando un cura gallego legado de Santa Maria de Mamá (Orense) se afincó cerca del poblado de Alcorrucén como capitán del “cuartelejo” de las tropas de Fernando III.

Refieren las crónicas que el clérigo trajo consigo un crucificado milagroso que desde entonces formo parte de la historia de la Villa . El rey Fernando se instaló en instaló en Alcorrucén, y desde allí preparó el asedio.Tomada la fortaleza de Algallarín y transladas las huestes del rey a las cercanías de la capital, quedó el campamento convertido en un hospital bajo el cuidado del Abad Pedro de Menéses y su famoso Cristo, de cuya historia surgió el nombre de la villa de Pedro Abad.

•Especies Naturales:

El camino desde Pedro Abad hasta la presa de “El Salto” se dan dos tipos de paisajes la campiña donde esta el pueblo y la sierra donde se encuentra la presa.En el recorrido nos encontramos con especies como:

El gorrión común (Passer domesticus) los machos se diferencian de las hembras, y que tienen una “corbata negra” en su pecho.

Naranjo (Citrus Aurantius) a mediados de primavera ya han sido fecundados para que pronto puedan dar fruto.

Avión Común (Delichon urbica) Los aviones comunes, que se pueden observar con frecuencia en pueblos y ciudades, suelen construir sus nidos, en forma de cuenco y de barro, bajo los aleros de los edificios. Si se callesen al suelo seria muy fácil cojerlo, ya que tiene unas patas muy cortas y le cuesta mucho trabajo coger

Vencejo (apus apus) pertenecen a la familia de los Apodiformes, que significa ‘sin pies’. Estos pájaros tienen unos pies tan

6

diminutos que son incapaces de posarse. Es ave de temporada en España, se alimenta de insectos, anida en los aleros de los tejados.

Estornino ( Sturnus unicolor) Es bastante común en España. Se domestica y aprende fácilmente a reproducir los sonidos que se le enseñan.

Ciprés (Cupresus certenviven) es uno de los árboles característicos de los cementerios desde tiempos romanos, ya que por su forma puntiaguda parece un dedo indicando a las almas el camino hacia el cielo.

Verderón (Carduetis chloris) La especie más conocida es el verderón europeo o común, que se reproduce en toda Europa. Es una especie común en la península Ibérica. El canto del verderón es un agradable trino similar al de un canario

Romero ( Rosmarinus officinatis) nombre común de un arbusto perennifolio, ramificado y muy aromático, nativo de la región mediterránea.

Olmo (Ulmus minor) Aparecen en suelos profundos, húmedos y frescos, como los de los sotos y las riberas de los ríos. Es muy característico por su buena sombra.

Arenisca roca característica de esta zona, se utiliza mucho para afilar cuchillos. Su nombre común es molinaza.

Olivo (Olea europaea) lo trajeron de Grecia e Italia y produce lo que hoy llamamos “oro líquido”.

Pita (Agave americana) originarias de las regiones desérticas occidentales, por lo que soporta muy bien el calor. Esta planta no es característica de España, sino que ha sido traída de América.

Palmito (Chamaerops humilis) palmera autóctona de España. Habita en zonas secas y soleadas. Su tamaño es reducido, se trata de una palmera enana.

La arenisca, el olivo, la pita y el palmito forman un ecosistema áride.

7

Adelfas (Nerium oleandem) es muy tóxico ningún pájaro come de esta planta. En algunos casos están comidos por pulgones, que producen un jugo azucarado que alimenta a las hormigas. Plátano de sombra ( Platanus hispánica) es un árbol que produce muchas alergias.

Acedera (Meliach acederach) produce un fruto redondo amarillo que huele muy mal.

Moral ( Morus nigra) da unos frutos comestibles muy oscuros, de este árbol se saca la mora.

Rana común (Rana perecis) tiene unas patas muy largas eso es lo que las diferencia de los sapos.

Tórtola turca (Streptopelia decaocto) es una especie muy adaptable que ha colonizado con éxito, desde Asia y por sí sola, toda Europa y Oriente Próximo; es de mayor tamaño que la común pero aparentemente no compite con la especie autóctona debido a que se encuentra distribuida sólo por parques y jardines de núcleos urbanos.

Golondrina (Hirundus rustica) pertenece a la familia de aves paseriformes que se distinguen por sus alas alargadas y puntiagudas, cabeza

8

redondeada y patas pequeñas.La golondrina común es probablemente la golondrina más abundante del mundo.

Tórtola común ( Streptopelia turtur) se trata de una especie migratoria que inverna en el África subsahariana. Pone 2 huevos de color blanco en un nido abierto y se alimenta básicamente de semillas de cereal. Se encuentra en una gran variedad de hábitats pero evita bosques muy densos y núcleos urbanos.

Lentisco (Pistacia lentiscus) arbusto perennifolio, rara vez arbolito, muy ramificado y aromático. Se distribuye por las regiones ribereñas al mar Mediterráneo. Se emplea para la obtención de una resina aromática, la almáciga.

Ratonero (Buteo buteo) El ratonero común (Buteo buteo) es una de las rapaces más comunes en Europa. Es de tamaño mediano y puede alcanzar los 60 cm de longitud.

Rosal silvestre (Avena arrensis) Rosa, nombre común de la flor del rosal, arbusto de la familia de las Rosáceas. Tiene los tallos ramosos y llenos de aguijones.

Avena silvestre (Avena arensis) considerada por algunos como una maleza nocivo para determinar si esta planta puede ayudar a combatir la roya de la hoja, la cual es la enfermedad fúngica más devastadora en los cultivos de avena mundialmente.

Álamo negro (populus nigra) también llamado Chopo. Para su uso medicinal se utilizan las yemas que se recogen en primavera cuando todavía están cerradas. Se deben secar rápidamente preferentemente en secadero y conservar en recipientes cerrados. Son altamente desinfectantes y diuréticas.

Higuera (Ficus carica) es un árbol típico de secano en los países mediterráneos. Su rusticidad y su fácil multiplicación hacen de la higuera un frutal muy apropiado para el cultivo

9

extensivo.. Siempre ha sido considerado como árbol que no requiere cuidado alguno una vez plantado .

Espárragos (Asparragus afficinalis) se usa en el Mediterráneo como seto para delimitar las parcelas aprovechando sus hojas en forma de pinchos desagradables y para obtener las "puntas de espárrago" como alimento. Las plantas arden con facilidad, incluso en épocas de lluvias, y los agricultores suelen quemarlas intencionalmente para provocar la salida de nuevos brotes.

Ruiseñor (Luscinia megarhynchos) son famosas por el melodioso canto del macho, que éste emite día y noche durante la época de reproducción. Viven en setos densos y húmedos y entre las malezas de los bosques, donde es fácil oírlos pero no observarlos.

Álamo blanco ( Populus alba) Habita en suelos húmedos, casi siempre en la inmediata proximidad de los cursos de agua, formando parte, junto con olmos, sauces, fresnos y alisos, de la vegetación de ribera.

Eucalipto ( Eucaliptus eucarensis) constituye la vegetación dominante de los bosques del oeste de Australia, cuyos árboles producen una madera muy apreciada. Estos árboles han sido traídos a España para la fabricación de madera y papel. Favorecen el empobrecimiento del terreno e impiden el desarrollo de otras especies en sus proximidades. En zonas semiáridas son peligrosos, ya que pueden acentuar la sequía del suelo.

Almendro (Crunus dulcis) Cuando su fruto está verde es muy venenoso y cuando está maduro de él se saca el cianuro.

Hinojo (Foeniculum vulgare )caracterizada sobre todo por sus hojas y semillas aromáticas. En algunos sitios el hinojo es muy usado por sus propiedades medicinales.

Paloma torcal (Columba palumbus) es la paloma más grande de España.

Pino piñonero (pinus pinea) de aquí se sacan los piñones comestibles.

Granado (Punica granatum) es nativo de las regiones tropicales de Asia y se caracteriza por grandes flores solitarias con numerosos estambres y pistilos.

10

Algarrobo (Ceratonia siliqua) es originario de la región mediterránea, pero se cultiva también en otras zonas cálidas.

Almez (Celtis australis) también conocido como latonero, es un árbol caducifolio Los frutos, comestibles y carnosos, adquieren un color castaño oscuro al madurar. La madera, elástica y flexible, se ha utilizado tradicionalmente para construir diversos objetos y también para fabricar carbón.

Zarzamora ( Rubus fructicosus) su fruto maduro es la mora.

Polla de agua ( Gallinula chloropus) Vive en áreas templadas y tropicales .Es común en la península Ibérica.

•Actividades realizadas durante el camino:

Salimos desde el I.E.S. Sácilis y nos dirigimos hacia la presa. Comenzamos a andar y hacemos la primera parada en el recinto ferial donde realizamos la primera actividad de trigonometría:

1) Calcular la altura de una farola

Tg = a/b Tg20= a/8.7 0.3639 * 1.56 = a 3.17 = a B 3.17+1.56 = 4.7 alt. farola

Esta actividad consiste en medir la altura de la farola sin tocarla. Se hicieron tres grupos, en cada grupo se calcularía su altura de una manera diferente. Uno grupo uso el teodolito, otro la brújula y otro simplemente poniendose a distancia y con un lápiz calcular mediante reglas de tres.Mi grupo uso la brújula que consistia en: nos pusimos a una distancia de la farola “b”, después cogimos la brújula y apuntamos hacia lo mas alto de la farola y según donde se pusiera el limbo eso eran los grados que tenia nuestro ángulo. Con esos datos lo siguiente es calcular la altura de la farola

Seguimos haciendo nuestro camino, cuando nos encontramos con “la casilla del miedo”. Cuenta la leyenda que allí vivió hace mucho tiempo una familia aislada del pueblo. La familia estaba compuesta por el padre, del que en el pueblo se le conocía por un hombre algo raro que no hablaba nunca con nadie, la madre y los tres hijos. La gente decía que por las noches siempre discutían. Una noche como de costumbre el matrimonio discutía hasta que el marido cogió a la mujer y la estranguló en una esquina

11

de la casa. Después encerró a los niños en un sótano y el finalmente se ahorcó. La gente decía que desde entonces se escuchaban voces por las noches al pasar. Varios años después la policía investigo y se encontraron los huesos de los niños. Posiblemente esas voces fueran de los niños pidiendo ayuda.

Al llegar al salto hacemos la segunda actividad de trigonometría.2) Calcular la anchura del río: con el teodolito y con el mapa.

Cogemos un mapa de vista satélite de esa parte de la presa. Medimos en el mapa y hacemos una regla de tres:

2.7cm 50 en la realidad x= 50*7.3/2.7 = 135.8 metros mide el ancho 7.3cm x del río según el mapa.

Con el teodolito: Tg55º= x/ 88.8 55º 1.4281 * 88.8 = x88.8 m 126.81= x Según el teodolito el ancho del río mide 126.81cm

•Central eléctrica “El Salto”

En 1898 dos jóvenes ingenieros, Carlos Mendoza Sáez de Argandoña y Alfredo Moreno Osorio, ponen en marcha es una especie de oficina técnica que desde los inicios, con la incorporación del también ingeniero Antonio González Echarte, se va a orientar hacia las diversas facetas de la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica.

En 1918, Mengemor obtiene la concesión de un salto de 3500 HP en El Carpio para atender las demandas de energía eléctrica de la pujante economía cordobesa de la época, aunque ampliable hasta 6000 HP. Mengemor acepta e indemniza al duque de Alba, propietario de las tierras donde habría de construirse dicho salto; el proyecto inicial, una vez reformado, quedó con una potencia de 10.500 HP. El conjunto está integrado por una presa móvil de seis compuertas, una central eléctrica y una cámara estanque de almacenamiento de agua. Iniciadas las obras en 1920 se inauguró en 1922 siendo la potencia instalada de la central en aquel momento superior a la de todas las demás centrales juntas que tenia la Compañia.

La Central Eléctrica es un edificio construido con una preocupación estética, de planta rectangular y diseño de inspiración neomudéjar, especialmente en las bóvedas de las cubiertas, los accesos, las ventanas y las barandillas. En la cubierta posee dos torretas con cúpulas de roscas de ladrillo de un singular aire historicista y expresionista, además de algunos detalles entre los que destaca un balcón que da al Guadalquivir soportado por una cabeza de

12

elefante a modo de ménsula, obra del escultor granadino Juan Cristóbal, con la que se pretende simbolizar los 10.500 caballos de potencia de la central. La fábrica está tratada con bloques a modo de sillares y es de destacar el diseño de las turbinas de fabricación extranjera, en uso desde su instalación.

La presa se sitúa en el Km. 3 de la carretera de Pedro Abad-Adamuz (CO-3107), en el río Guadalquivir. Ubicada en un lugar donde existían unas antiguas aceñas, dispone de dos estribos en ambas márgenes del río que nivelan el cauce con cinco contrafuertes interiores que soportan las contrapuertas y el piso del puente, subiendo sobre él para soportar la estructura metálica donde se sustentan las máquinas que accionan las contrapuertas. En el extremo de la margen derecha, un estribo se alza en arco sobre la calzada en forma de puerta. Aquí se alojan las escaleras de acceso a la cabina de control, rematada por una torreta octogonal, que tuvo una cúpula. Esta cúpula, el arco de herradura con alfiz, los grupos de simple o dobles ventanillas y los soportes de las barandillas de la calzada son de estilo neomudéjar.

Sus valores artísticos la hicieron merecedora en 1925 de la Medalla de Oro de la Exposición de las Artes decorativas de París y con posterioridad la presa “El Salto” fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento, por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en el año 2003.

Resultados y conclusiones .

Todo este trabajo que venimos haciendo desde el segundo trimestre ha servido de mucho hemos aprendido cosas que nunca hubiésemos imaginado como la importancia histórica de el cerro de Alcorrucén, la declaración de BIC de la presa de “El Salto”, la naturaleza que nos rodea y a la que nunca damos importancia la mayoría de las veces, así como las actividades de trigonometría, las leyendas de “ La Casilla del miedo”.Lo único que en mi opinión no ha quedado muy claro ha sido la elaboración del croquis. Por lo demás todo ha quedado muy claro y ha sido muy interesante.

Fuentes de información .

Historia:

-Libro:”Haciendo uso del aula mas natural”

Especies naturales:

-Información recogida durante la salida.

- Encarta 2008

- Imágenes buscadas en “Google”

Central eléctrica y presa:

13

http://farm3.stactic.flickr.com

“Casilla del miedo”:

-Información recogida en la salida.

Valoración personal .

En mi opinión esta salida ha estado bastante entretenida e interesante. Hemos preparado la salida en clase y luego lo hemos podido comprobar en la realidad, ha sido como una clase más pero mas divertida. Me ha gustado mucho lo único que fue un poco cansada por el calor, pero por lo demás muy bien.

14