Rebelión en la granja, prueba escrita

9
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA 2014 EVALUACIÓN PLAN LECTOR MES DE OCTUBRE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nota: Nombre: Curso: Libro: “EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE”, de Stevenson Fecha: Objetivo de Aprendizaje: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: - interpretando el lenguaje figurado presente en el texto -expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto - determinando las consecuencias de hechos o acciones - describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto - explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia - comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno (OA 4) ítem Preguntas o ítem Ptje.Ide al Ptje.re al I.- Extraer información explicita e implícita del texto I 20 II.- Extraer información explícita II 16 III.- Extraer información explicita e implícita del texto III 15 IV.- Reflexión sobre el texto IV 08 V.- Describe hechos V 04 VI.- Ilustra hechos, ambientes o personajes VI 04 Total 67 I.- COMPLETE EL SIGUIENTE RECUADRO. ESCRIBA CUIDANDO LA ORTOGRAFIA, SE DESCONTARAN 1 DÉCIMA POR SEIS ERRORES. EN CADA ÍTEM (20 PTS) Personaje ¿Quién era en el relato? Características físicas y psicológicas que aparecen en el texto o interpretadas en base a sus acciones. Pensamientos o actitudes. Henry Jekyll Edward Hyde Mister Utterson

description

Prueba escrita de rebelión en la granja

Transcript of Rebelión en la granja, prueba escrita

Page 1: Rebelión en la granja, prueba escrita

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2014

EVALUACIÓN PLAN LECTOR MES DE OCTUBRELENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nota:

Nombre: Curso:

Libro: “EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE”, de Stevenson Fecha:

Objetivo de Aprendizaje: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: - interpretando el lenguaje figurado presente en el texto -expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto - determinando las consecuencias de hechos o acciones - describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto - explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia - comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno (OA 4)

ítem Preguntas o ítem Ptje.Ideal Ptje.realI.- Extraer información explicita e implícita del texto I 20II.- Extraer información explícita II 16III.- Extraer información explicita e implícita del texto III 15IV.- Reflexión sobre el texto IV 08V.- Describe hechos V 04VI.- Ilustra hechos, ambientes o personajes VI 04

Total 67

I.- COMPLETE EL SIGUIENTE RECUADRO. ESCRIBA CUIDANDO LA ORTOGRAFIA, SE DESCONTARAN 1 DÉCIMA POR SEIS ERRORES. EN CADA ÍTEM (20 PTS)

Personaje ¿Quién era en el relato?

Características físicas y psicológicas que aparecen en el texto o interpretadas en base a sus acciones. Pensamientos o actitudes.

Henry Jekyll

Edward Hyde

Mister Utterson

Poole

Hastie Lanyon

Page 2: Rebelión en la granja, prueba escrita

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2014

II.- CONTESTE V O F SEGÚN CORRESPONDA Y JUSTIFIQUE LAS FALSAS (16 PTOS)

1 _________ Carew era el abogado del Dr. Jekyll.

________________________________________________________________________________

2. _________ Mister Hyde provocaba una sensación de agrado cuando la gente lo veía.

________________________________________________________________________________

3. _________ El doctor Lanyon era amigo de mister Hyde.

________________________________________________________________________________

4. ________ El doctor Jekyll era un doctor que hacía experimentos.

________________________________________________________________________________

5. ________ Mister Utterson es el que relata la historia.

________________________________________________________________________________

6. ________ Mister Hyde era un hombre muy extraño y malvado.

________________________________________________________________________________

7. ________ El Dr. Jekyll era un hombre.

________________________________________________________________________________

8. ________ EL autor del libro se llama Robert Louis Stevenson.

________________________________________________________________________________

III.- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON LETRA CLARA Y LEGIBLE. CUIDA LA ORTOGRAFÍA (15 PTOS)

1. ¿Por qué crees tú que el Dr Jekyll se mantenía encerrado en su casa, sin ver a sus conocidos?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sucedía cuando el doctor se tomaba su pócima?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo era mister Hyde y dónde vivía?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Rebelión en la granja, prueba escrita

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2014

4. ¿Cuál era el temor que tenía el Doctor Jekyll al finalizar el libro?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué fue lo que presenció el doctor Lanyon?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV.- EXPLIQUE LOS SIGUIENTES EXTRACTOS DEL LIBRO. (8 PTOS)

“Así como la bondad resplandecía en el semblante del uno, la maldad estaba escrita, clara y patente, en la cara del otro”________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Fui el primero que pudo así alardear ante los ojos del público de su respetabilidad, y un momento después, como un escolar, despojarse de esos fingimientos y sumergirse de cabeza en un mar de libertinaje”________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V.- DESCRIBA EL RELATO DE MR. ENFIELD LA PRIMERA VEZ QUE VIO A MR. HYDE, EN EL SUCESO CON LA NIÑA. (4 PTOS)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Rebelión en la granja, prueba escrita

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2014

VI.- DIBUJE Y PINTE (4 PTOS)

DR.JEKYLL MR.HYDE

EL AMBIENTE DONDE SE DASARROLLA EL RELATO

EVALUACIÓN PLAN LECTOR MES DE OCTUBRELENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 5: Rebelión en la granja, prueba escrita

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2014

Nota:Nombre: Curso:

Libro: “REBELIÓN EN LA GRANJA” de G. Orwell Fecha:

Objetivo de Aprendizaje: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: - interpretando el lenguaje figurado presente en el texto -expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto - determinando las consecuencias de hechos o acciones - describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto - explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia - comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno (OA 4)

ítem Preguntas o ítem Ptje.Ideal Ptje.realI.- Extraer información explicita del texto I 10II.- Extraer información implícita II 12III.- Extraer información explicita e implícita del texto III 20

Total 42

Ítem I: Preguntas de selección múltiple. (10 puntos)

1) ¿Qué animal fue el primero en proponer las ideas de libertad de los animales?

a) Benjamín b) Viejo Mayorc) Snowballd) Napoleóne) Squaler

2) ¿Quiénes son los que toman el mando después de la rebelión?

a) Benjamín y Boxerb) Napoleón y Squalerc) Napoleón y Snowballd) Snowball y Squalere) Snowball y Boxer

3) ¿Cuál es el destino del Señor Jones?

a) Recupera su granjab) Tiene una granja en otro lugarc) Fallece en un hogar para borrachosd) Fallece en un accidente de trabajoe) No se menciona en el libro

4) ¿Cuál de estos mandamientos no pertenecería a los del “animalismo”?

a) Ningún animal usara ropab) Ningún animal dormirá en una

camac) Ningún animal beberá alcohold) Ningún animal salvaje entrará a

la granjae) Ningún animal matará a otro

animal

5) ¿En que condiciones sale Snowball de la granja?

a) Sale por voluntad propia al ver el gobierno reinante

b) Sale violentamente perseguido por perros enemigos

c) Se va siguiendo a los humanos d) Se va hecho chuletae) Ninguna de las anteriores.

6) ¿Cómo se llaman los perros que aparecen en le primer capítulo del libro?

a) Jacinta, Jazmin y Mollie

b) Moisés, Jacinta y Catete

c) Benjamín, Jacinta y Jazmín

d) Jacinta, Jazmin y Catete

e) Moisés, Benjamín y Jacinta

Ítem II: Responda las siguientes preguntas. SE DESCONTARÁ 1 DÉCIMA POR CADA SEIS ERRORES ORTOGRÁFICOS EN LOS ITEMS. (12 ptos)

1.- ¿Qué interpretación tiene la siguiente frase del libro?

“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Según el siguiente extracto

Page 6: Rebelión en la granja, prueba escrita

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2014

“Doce voces estaban gritando enfurecidas, y eran todas iguales. No existía duda de lo que sucediera a las caras de los cerdos. Los animales de afuera miraron del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo, y nuevamente del cerdo al hombre; pero ya era imposible discernir quién era quién.”

¿Qué interpretación le da al final del libro?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Por qué se podría decir que los animales del libro pueden ser parte de la condición humana cuando se quiere rebelar contra el poder?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Item III Comparación: Compare los personajes abajo señalados con la finalidad de establecer sus semejanzas y diferencias. Guíese por los indicadores dados. (20 ptos)

SEMEJANZAS (en qué se parecen)

VIEJO MAYOR BOXER MOLLIE SQUALER

Page 7: Rebelión en la granja, prueba escrita

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL PROFESOR FELIPE JERIA ACOSTA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

2014

1.-

2.-

3.-

4.-

DIFERENCIAS

INDICADORES VIEJO MAYOR BOXER MOLLIE SQUALER

CARACTERÍSTICAS

FÍSICAS Y SICOLÓGICAS

RELACIONES HUMANAS

SU APORTE A LA HISTORIA