Recapitulaciones Etica Para Amador

6

Click here to load reader

Transcript of Recapitulaciones Etica Para Amador

Page 1: Recapitulaciones Etica Para Amador

CAPÍTULO  PRIMERO: de qué va la Ética(recapitulación)

1. ¿De qué va la Ética? 2. REFLEXIONA Y EXPLICA: “ No hay animales malos ni buenos en la

naturaleza .” 3. En cierta medida, las personas también estamos programadas como los

animales, es decir, estamos determinadas: cita algunos ejemplos de determinismo natural y de determinismo cultural.  

4. ¿Cuáles son las dos aclaraciones que formula F. SAVATER respecto a la LIBERTAD?

1. F.SAVATER entiende la Ética como el arte de vivir ... La Ética como arte de vivir consiste en acertar en nuestras elecciones ... Y es que, a diferencia de otros seres vivos o inanimados, los seres humanos podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente... Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar ... A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman Ética .

2. A los animales no debemos calificarlos de malos o de buenos,  porque a los animales no se les puede reprochar lo que hagan, ni tampoco aplaudirles por ello,  ya que no saben comportarse de otro modo: los animales no tienen más remedio que ser tal como son y hacer lo que están programados naturalmente para hacer.

3. Determinismo natural:  estamos programados naturalmente para beber agua, no lejía. Y, a pesar de todas nuestras precauciones,  debemos morir antes o después ...Determinismo cultural: estamos programados culturalmente para asimilar un determinado lenguaje (el lenguaje, que da forma a nuestros pensamientos, se nos impone desde fuera, desde niños).  Somos educados en ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento.

4. 1ª) No somos libres de elegir lo que nos pasa  (padecer un cáncer, por ejemplo), sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (luchar o

Page 2: Recapitulaciones Etica Para Amador

resignarse) ...2ª) Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. No es lo mismo la libertad que la omnipotencia: hay cosas que dependen de mi voluntad (y eso es ser libre) pero no todo depende de mí voluntad (entonces sería omnipotente), porque en el mundo hay otras muchas voluntades y otras muchas necesidades que no controlo a mi gusto.

CAPÍTULO  SEGUNDO:  órdenes, costumbres y caprichos(recapitulación)

1. Si reflexionas retrospectivamente sobre tus actos y te interrogas sobre el porqué de los mismos, siempre hallarás una serie de motivos como explicación a tu comportamiento: ¿qué es, pues, un MOTIVO? ... (23)

2. Los motivos podríamos clasificarlos en cuatro grupos: ÓRDENES, COSTUMBRES,   CAPRICHOS y FUNCIONALES: explícalos brevemente ... (24)

3. Cada uno de esos tipos de motivos inclina tu conducta en una dirección u otra.   Pero no todos tienen el mismo peso en cada ocasión. Cada tipo de motivos tiene su propio peso y te condiciona a su modo ... Analicemos, por ejemplo,   los dos primeros tipos de motivos, es decir, las ÓRDENES y las COSTUMBRES: ¿de dónde sacan su fuerza? ... (25)

4. ¿Qué cosas tienen en común las ÓRDENES y COSTUMBRES que les diferencia de los CAPRICHOS? ... (26)

1. Un MOTIVO es la razón que tienes -o al menos crees tener-  para hacer algo ... La explicación más aceptable de tu conducta cuando reflexionas un poco sobre ella ...  En pocas palabras: la mejor respuesta que se te ocurre a la pregunta  “¿por qué hago eso?” ...

2. ÓRDENES ... son mandatos ... por ejemplo: haces ciertas cosas porque te las mandan ...COSTUMBRES ... son cosas habituales ... por ejemplo: hacemos o decimos ciertas cosas porque todo el mundo suele hacer lo mismo ...CAPRICHOS ... son antojos ... por ejemplo: todo aquello que hacemos porque nos da la gana, porque nos apetece sin más ...FUNCIONALES ... pragmáticos o instrumentales ... es decir, aquellos que hacemos como puro y directo instrumento para conseguir algo ...

Page 3: Recapitulaciones Etica Para Amador

3. Las ÓRDENES sacan su fuerza, en parte, del miedo que puedes tener a las terribles represalias que se puedan tomar contra ti si no obedeces ... pero también, supongo, que puedes obedecer ciertas órdenes por el afecto y la confianza que puedas tenerle a quien te manda y que te lleva a pensar que lo que te manda es por tu bien ...Las COSTUMBRES, en cambio, vienen más bien de la comodidad de seguir la rutina en ciertas ocasiones y también de tu interés de no contrariar a los otros, es decir, de la presión de los demás ... (las modas) ...

4. Las ÓRDENES y las COSTUMBRES tienen una cosa en común:  parece que vienen de fuera, que se te imponen sin pedirte permiso ...Los CAPRICHOS,  en cambio, te salen de dentro, brotan espontáneamente sin que nadie te los mande ni a nadie en principio creas imitarlos ...

CAPÍTULO  TERCERO:  haz  lo  que  quieras(recapitulación)

1. En las ocasiones importantes las motivaciones corrientes resultan insatisfactorias para justificar la conducta:   cita tres ejemplos de conductas para las que no sirva como justificación ni las órdenes ni las costumbres ni el capricho. ...(30)

2. Las órdenes, las costumbres y los caprichos puede que sean motivos adecuados para obrar en muchas ocasiones. Pero si actuamos siempre guiados por esas motivaciones tendremos más de “borregos” que de personas: ¿qué debemos hacer para ser personas y no borregos? ... (31

3. Cuando se es un niño pequeño puede que baste con la obediencia, la rutina o el capricho. Pero el adulto ha de ser capaz de inventar, en cierto modo, la propia vida y no simplemente de vivir la que otros han inventado para uno. En esto consiste la libertad, lo más opuesto a dejarse llevar: en este sentido, ¿qué debemos entender por libertad? ... (32-33)

4. Si queremos profundizar en la moral de verdad, más vale que nos dejemos de órdenes, costumbres y caprichos: ¿qué es lo que debemos hacer? ...(36) 

5. Como ni órdenes, ni costumbres ni caprichos bastan en esto de la Ética, y no hay un claro reglamento que enseñe a ser hombre bueno y funcionar siempre como tal, Savater nos propone una consigna para nuestro comportamiento: ¿cuál? ... (44)

1. El comandante nazi del campo de concentración al que acusan de una matanza de judios y que intenta excusarse diciendo que  “cumplió  órdenes” ...La costumbre en ciertos países de no alquilar un piso a negros por su color de piel o

Page 4: Recapitulaciones Etica Para Amador

a homosexuales por su preferencia amorosa ...El capricho de irse a pasar unos días en la playa, teniendo a cargo un bebé y dejándolo abandonado sin cuidado durante un fin de semana ...

2. Pensar dos veces lo que hacemos. Y si me apuras, hasta tres y cuatro veces en ocasiones señaladas ... Entre las órdenes que se nos dan, entre las costumbres que nos rodean y nos creamos, entre los caprichos que nos asaltan, tendremos que aprender a elegir por nosotros mismos ...

3. La libertad consiste en poder decir  “sí”  o  “no”;  lo hago o no lo hago, digan lo que digan mis jefes o los demás; esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y por tanto no lo quiero ... Libertad es decidir, pero también, no lo olvides, darte cuenta de que estás decidiendo ...

4. Aprender en serio cómo emplear bien la libertad que tenemos ... Y es que en este aprendizaje consiste precisamente la  “moral”  o  “Ética” ...

5. “Haz  lo  que  quieras”