Recargo por envío al interior $0,40 A GOOGLE director ... · preferir la prueba a “figurar entre...

47
ENTREVISTA A SKÁRMETA “CHILE ES UN PAÍS SIN EQUIDAD” FUROR EN ESPAÑA CON LOS RINGTONES DE MIRANDA! VALIJAGATE TAIANA CITÓ AL EMBAJADOR WAYNE PARA QUEJARSE POR EL ROL DEL FBI critica director jorge lanata de la argentina www.criticadigital.com LA JUSTICIA PROHIBIÓ QUE FIGUREN EN LOS BUSCADORES SERVINI, DIEGO Y SUSANA CENSURARON A GOOGLE Y YAHOO! PÁGINA 22 ARGENTINA CON ROMÁN, LIONEL, EL KUN Y CARLITOS A GANAR O GANAR CONTRA URUGUAY REVOCARON LA PRISIÓN DOMICILIARIA VIDELA A CÁRCEL COMÚN Sábado 11 de octubre de 2008 Año 1 - Nº 223 Precio $2,50 Recargo por envío al interior $0,40 PÁGINA 42 PÁGINAS 12-13 PÁGINAS 30-31 PÁGINAS 4 a 10 PÁGINA 16 Aunque sólo reconoce 80 millones, ayer el Central vendió 450 para contener el dólar, que igual subió. Se perdieron, en la semana, 1.160 millones de las reservas EL CHANCHITO EN PELIGRO El dólar a 3,27; el valor más alto de la era K. Inquietud oficial. Lula vendió 1.400 millones y pidió una reunión urgente del Mercosur. PÁGINA 37

Transcript of Recargo por envío al interior $0,40 A GOOGLE director ... · preferir la prueba a “figurar entre...

ENTREVISTA A SKÁRMETA

“CHILE ESUN PAÍS SIN

EQUIDAD”

FUROR EN ESPAÑACON LOS RINGTONES

DE MIRANDA!

VALIJAGATETAIANA CITÓ

AL EMBAJADORWAYNE PARA

QUEJARSE POR EL ROL DEL FBI

criticadirector jorge lanata

de la argentinawww.criticadigital.com

LA JUSTICIA PROHIBIÓ QUE FIGUREN EN LOS BUSCADORES

SERVINI, DIEGOY SUSANA

CENSURARONA GOOGLE Y YAHOO!

PÁGINA 22

ARGENTINA CON ROMÁN, LIONEL, EL KUN

Y CARLITOS

A GANAR O GANARCONTRA

URUGUAY

REVOCARON LA PRISIÓN DOMICILIARIA

VIDELA A CÁRCEL COMÚN Sábado 11 de

octubre de 2008Año 1 - Nº 223

Precio $2,50Recargo por envío al interior $0,40

PÁGINA 42

PÁGINAS 12-13

PÁGINAS 30-31

PÁGINAS 4 a 10

PÁGINA 16

Aunque sólo reconoce 80 millones, ayer el Central vendió 450para contener el dólar, que igual subió. Se perdieron,

en la semana, 1.160 millones de las reservas

EL CHANCHITO EN PELIGROEl dólar a 3,27; el valor más alto de la era K. Inquietud oficial.

Lula vendió 1.400 millones y pidió una reunión urgente del Mercosur.

PÁGINA 37

2 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

el país

EL ÍNDICE EVITAEn el segundo piso del INDEC hubo olor a pegamento durante toda la semana. Y no es que a la patota de Patota Moreno le haya dado por vicios de clase baja sino que su directora, Ana Edwin, ordenó reacondicionar el clásico Salón Azul donde en tiempos normales se presentaban los nuevos índices. Rebautizado ahora como “María Eva Duarte de Perón” se usó para la ronda de visitas que organizó Sergio Massa a fin de “explicar” sus cifras a sindicalistas y empresarios.

El legendario Johnny Rotten, de los Sex Pistols, acaba de probar que todo tiene su precio. Emblema indiscutido del punk, no dudó en grabar una publicidad televisiva de mantequilla, en la que aparece vestido con un tradicional traje de tweed inglés, en diferentes localidades británicas que años atrás fueron escenario de sus provocativas declaraciones de anarquía. La metamorfosis fue posible gracias a los 6.360.498 euros que le pagó la empresa Dairy Crest. “No me pude resistir”, dijo al Daily Telegraph, una declaración que seguramente no será compartida por los 200 obreros que la firma despidió en las últimas semanas.

Mantequita Rotten

130

980

Test de inteligencia

“Van a poner que estoy loco y andá a saber si atrás de este diario no está la embajada.”

“No, esos juegos a mí no me gustan. Yo, con la psicología, nada que ver.”

“Me parece un poco superficial.” (Curiosidad: cuando este test se hizo en la revista XXI, participó y ganó.)

Luis D’Elía Carlos KunkelMarta MaffeiEX PIQUETERO, EX DIPUTADO KIRCHNERISTA

DIPUTADO Y OPERADOR KIRCHNERISTA

EX DIPUTADA, SINDICALISTA DOCENTE

EL ARRUGUE

“Tengo 77 años y llevo 52 casado con la misma mujer. ¿Para qué necesito test y psicólogas?”

“Take it easy, take it easy.” (“Tomalo con calma”, dijo para demorar la invitación.)

“No tengo nada que hacer al lado de algunos que están ahí.”

Julio Grondona Aníbal Ibarra Hugo YaskyPRESIDENTE DE LA AFA

DIPUTADOPORTEÑO

SECRETARIOGENERAL DE LA CTA

Entre las zonas más peligrosas figuran San

Justo, Lomas de Zamora, Claypole, Calzada, Fiorito

e Ingeniero Budge.

COMERCIOSSONASALTADOSPOR DÍAEN EL

CONURBANOde dólares es la fortuna de J. K.

Rowling, la autora de Harry Potter. Sólo el año pasado ganó 300 millones, es decir, unos 8,80

dólares por segundo.

COMPARACIONES ODIOSAS

10 a 1 2 a 1PAGÓ EL FLAMANTE NOBEL DE LITERATURA EN LOS

PRINCIPALES SITIOS WEB DE APUESTAS. EL FRANCÉS J.M.G. LE CLÉZIO FIGURABA 15º EN LA LISTA DE CANDIDATOS.

UN AUTÉNTICO TAPADO.

PAGÓ EL FLAMANTE NOBEL DE LITERATURA EN LA FAMOSA CASA DE APUESTAS LONDINENSE LADBROKES.

UN DÍA ANTES DEL PREMIO, PAGABA 15 A 1. LA ACADEMIA SUECA INVESTIGARÁ SI HUBO UNA FILTRACIÓN.

MILLONES

51Rango II

PERSONALIDADPese al temor que le infundía el test dijo preferir la prueba a “figurar entre los que arrugan”. Es flexible, tiende a la armonía y a la organización. Afán de agradar y búsqueda de prestigio. Autonomía. Baja tolerancia a los límites.

34 AÑOS. LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.DIPUTADO NACIONAL (COALICIÓN CIVICA)

FERNANDO SÁNCHEZ

RANGO 1 Intelectualmente superior

RANGO 2 Superior al término medio

RANGO 3 Término medio

RANGO 4 Inferior al término medio

RANGO 5 Deficiente mental

Diego Gabriel KravetzPaula María BertolDiana Maffía Martín SabbatellaClaudio Morgado

57 50

49

45

44

53

52

51

56

55

54

María José LubertinoClaudio Raúl LozanoGerardo MoralesMariano Narodowski

Margarita StolbizerFelipe SoláHoracio GonzálezMarcelo Sain

Luis Alfredo Juez

Sandra Bergenfeld

Federico Storani

Diana ContiAlfredo MartínezEduardo MacaluseErnesto SanzMarcos PeñaSamuel Cabanchik

Nora GinzburgRaúl Castells

Julio Donato BárbaroDaniel Sabsay

Vilma RipollRicardo CirielliFernando Braga Menéndez

Gabriela Michetti

Jorge MacriRoy Cortina

3critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

el país

¿Y LA COCINA?La miró, la elogió, la acarició, y en ese estado de encantamiento, confesó con una sonrisa: “Bueno, igual yo a mi cocina nunca voy”. Y así, Cristina Kirchner encontró rápido consuelo a no tener en Olivos -ni en Calafate- esa mesada de cocina ultramoderna que pudo admirar en la exposición de diseño y tecnología de Casa FOA , en Tigre.

Sin Photoshop

Canasta básica

Florida al 100. Jueves a las 13.33.Bolívar al 100. Jueves a las 16.00.

2

$ 4.112,86$ 616,64VALOR DE LA

CANASTA DE

CONSUMO

DE BIENES Y

SERVICIOS DE

UN LECTOR

PROMEDIO

DE ESTE

DIARIO, JEFE

DE UNA

FAMILIA DE

CUATRO MIEMBROS.

Canasta Crítica

LOS QUE MÁS SUBIERON

LOS QUE MÁS BAJARON

La Canasta Básica Alimentaria.(CBA) incluye sólo los ali-mentos y bebidas que requiere una familia tipo para cubrir sus necesidades más elementales. Su valor constituye el umbral de ingresos para no caer en la indigencia. Crítica de la Argentina publicará semanalmente el precio y la variación que utiliza el INDEC, pero según las mediciones de campo de la consultora Equis, sin manipulación oficial.

VARIACIÓNDE LASEMANA

VARIACIÓNACUMULADA

+0,77%

+10,21%

la webada

+0,53%VARIACIÓN DE LA SEMANA

SALVADOR BATALLA

aficionados al fútbol votaron para que Messi gane el Balón de Oro,

en el tercer día de encuesta que realiza la página web de Sport.

40.000

recibe la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). En las últimas

semanas, más de treinta viudos ya iniciaron los

trámites ante la ANSES.

CONSULTAS

DIARIASPORPENSIONESGAY

Desde el 01/01/08; comprende consolidados mensuales de 01, 02,

03, 04, 05 ,06, 07, 08 y 09 de 2008.

VARIACIÓNACUMULADA

-6,62%.Desde el 01/01/08; comprende

consolidados mensuales de 01, 02, 03, 04, 05 ,06, 07, 08 y 09 de 2008.

MANDARINA

+20,1%

HUEVOS

+21,3%

LECHUGA

-40,2%

YERBA MATE

+27,3%

-40,2%

“Mi hijo me dice que a veces le da vergüenza lo que hago en el programa” (Marcelo Tinelli).

NARANJA

-25,1%ZAPALLO

-74,1%

nota de tapa4 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

La Casa Rosada vive la crisis con preocupación. Cristina Kirchner lo ad-

mitió ayer durante un acto en Santa Cruz donde se abrieron los sobres de la licitación para el complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa. La Presi-denta describió la situación como un “tembladeral”, se refirió por primera vez de manera directa a “la crisis”, y afirmó que esta etapa “requiere de mucha serenidad, mucha convicción, mucho traba-jo pero, al mismo tiempo, mucha firmeza”. “Crisis es oportunidad”, resumió apelando a la filosofía oriental del yin y el yang.

Cristina no habló pública-mente de nerviosismo. Pero funcionarios consultados por este diario admitieron la incer-tidumbre oficial. El jueves por la noche, los Kirchner cenaron en la Quinta de Olivos con su consejero histórico, el secretario Legal y Técnico, Carlos Zanni-ni; y el jefe de Gabinete, Sergio Massa. Allí analizaron la situa-ción internacional y, sobre todo, el escenario interno.

Los Kirchner, como siempre, están obsesionados con la “caja”: el nivel de reservas en el Banco Central es una prioridad absolu-ta para ellos. El ex presidente, co-mo hacía en la gestión anterior, controla cada día el ingreso y el egreso del dinero público.

La Casa Rosada es consciente de que deberá gastar centenares de millones de pesos de las reser-vas para que el dólar no se dispa-re. Según contó un ministro que participa del debate económico con los Kirchner, la idea que más convence al matrimonio es dejar flotar el tipo de cambio pe-ro demostrando cada día que el Central interviene en el Mercado para poner límites: según pudo saber este diario, el matrimonio

presidencial considera que la moneda norteamericana debe mantenerse a un nivel un poco más elevado que el actual (el cie-rre de ayer fue a 3,27) para que la competitividad de la economía nacional resulte adecuada frente a los demás países de la región.

Los Kirchner, además, le or-denaron al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que se mantenga

atento a cualquier posible caída del empleo, sobre todo en el sec-tor industrial. Mientras tanto, el secretario de Relaciones Eco-nómicas Internacional, Alfredo Chiaradía, controlará la situación económica bilateral con Brasil, lo mismo que el secretario de In-dustria, Fernando Fraguío.

“El mundo está para atrás, el

escenario internacional no nos favorece”, se sinceró un ministro ante Crítica de la Argentina.

Los funcionarios del Gobierno también comenzaron a sentir la inquietud de los empresarios por la coyuntura nacional. Massa se reunió esta semana con varios de los principales dueños y directi-vos de las compañías más gran-des del país. En uno de esos en-cuentros escuchó las preguntas de Guillermo Noriega (Siderca), Alejandro MacFarlane (Edenor), Antonio Gomis (Repsol), Eduar-do Caride (Telefónica), Enrique Grimau (Telecom) y Damián Scokin (LAN), entre otros. Mas-sa también mantuvo reuniones con Eduardo Eurnekian (Ae-ropuertos Argentina 2000), el banquero Jorge Brito (Macro) y Federico Nicholson (Ledesma). Las preguntas de los hombres de negocios estuvieron centra-das en el nivel de inversiones, el conflicto con el campo y la infla-ción. El jefe de Gabinete intentó convencerlos de que la economía está sólida. Esta semana insisti-rá con su plan de “apertura” del INDEC para intentar hacerlo un poco más creíble. Los próximos visitantes serán los técnicos de la CGT y la CTA.

GU

IÓN

: DAV

ID R

OTEM

BER

G/D

EMIÁ

N S

TERM

AN

DIB

UJO

S: N

ELSO

N LU

TY

La fi ebre por

En otra jornada de furia en la City, el Banco Central tuvo que vender 450 mi-

llones de dólares de sus reservas para evitar que se escapara el tipo de cambio. La intervención ofi-cial se produjo hacia el final de la tarde, cuando las casas de cambio ofrecían desde sus pantallas bi-lletes verdes a 3,29 promedio. En algunas se expendía a 3,31. Y en el mercado “negro”, la cotización había saltado entre 3,50 y 3,55 pe-sos. Tras la aparición del Central, el dólar cerró en $3,27 para la ven-ta, con una suba de tres centavos respecto del día anterior. Alcanzó su pico máximo desde el gobier-no de Eduardo Duhalde. Frente a las casas de cambio y bancos del microcentro porteño se formaron largas filas de ahorristas, como no ocurría desde la época del colap-so de la convertibilidad. Algunas agencias se quedaron sin billetes, ante el fuerte salto de la deman-da. También subieron las tasas de interés. Desde Washington, el Gobierno dijo que continuará con esta estrategia.

La presión cambiaria no es ex-clusiva de la Argentina. Ocurre lo mismo en países de la región, como Brasil, México y Chile, don-de los bancos centrales también debieron intervenir para atenuar la devaluación.

La estrategia de Martín Re-drado provocó un debate puertas adentro de la Casa Rosada. Algu-nos funcionarios cercanos al ma-trimonio presidencial le achacan al jefe del Central liquidar reser-

vas, sin que ello signifique una defensa del tipo de cambio.

Entre el lunes y ayer, el Central vendió un total de 1.160 millones de dólares.

Aunque nadie en el Gobierno se atreve a ponerle techo a la co-tización debido a la intensidad de la crisis, fuentes de la delegación argentina que viajó a Washington para la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial aseguraron que seguirán interviniendo para evitar saltos bruscos. Apuestan a la “flotación administrada”, mien-tras crecen las colas frente a las casas de cambio.

El ministro de Economía, Car-los Fernández, y el presidente del

Banco Central, Martín Redrado, coinciden en el criterio de utilizar las reservas (que ayer cerraron en 46.931 millones de dólares) para abastecer la demanda de los aho-rristas y las empresas. Esa de-manda, motorizada por la crisis y por la incertidumbre sobre cómo la enfrentará el matrimonio Kir-chner, absorbe la masa de divisas que aportan los exportadores pe-ro en los últimos días pidió más.

Según fuentes privadas, el Cen-tral debió vender 450 millones, pese a que voceros de la autoridad monetaria dijeron no haber sacri-ficado más de 80 millones.

“Crisis es oportunidad”CRISTINA APELA AL YIN Y YANG PERO HAY NERVIOS

Mal de ojo. El ministro de economía Carlos Fernández y el director del BCRA Martín Redrado, blancos de todas las miradas.

RodrigazoEl ex ministro de Economía

Domingo Cavallo –autor del corralito– advirtió que

una fuerte devaluación provocaría el mismo efecto que el Rodrigazo de 1975.

vaticinio

La corrida no excluye anadie: ayer, Brasil vendió1.400 millones y Méxicounos 6.000 millones.

Los bancos extranjeros que gestionan la reapertura del canje de deuda para quienes no aceptaron la quita

de 2005 insistieron ayer con la operación. Directivos del Citigroup, una de las tres entidades involucradas, le preguntaron al secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, si el Gobierno seguía interesado en refinanciar los 20 mil millones de dólares que quedaron fuera del canje original. El funcionario dijo que la decisión estaba tomada y que dependía de que los bancos aportaran los fondos frescos por casi 3 mil millones que comprometieron para que se haga. El ministro de Economía, Carlos Fernández, también verá mañana al presidente del Club de París, Xavier Musca. Ratificará el pago de los 6.700 millones pendientes, pero “adaptado a las nuevas circunstancias”.

Lobby por la deuda en default

DYN

NICOLÁS WIÑAZKI

La presión compradora de pequeños y grandes ahorristas llevó el dólar a 3,27 pesos. En una semana, el Central usó 1.160 millones. aunque no lo admite públicamente.

EL BILLETE VERDE A PRECIO RÉCORD

nota de tapa 5critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

el dólar se llevó 450 millones

“Nadie sabe cómo se va a asen-tar la situación internacional, pero nosotros tenemos claro que las subas en Argentina se sienten más que en Brasil u otros países de la región. Y por eso tenemos que actuar para evitar la histeria”, dijo una de las fuentes consulta-das en Washington.

Redrado aprovechó un encuen-tro académico al margen de la cumbre del Fondo para sondear los planes de sus colegas Enrique Meirelles (Brasil) y Guillermo Ortiz (México). Este último debió vender más de 6 mil millones de dólares de sus propias reservas y sólo consiguió frenar la suba, sin lograr que baje.

Cerca de Redrado aseguraron que los tres coincidieron en que los bancos centrales deben jugar fuerte para morigerar los vaive-nes del tipo de cambio. “Cada uno con sus particularidades”, se apuraron en aclarar. Una salve-dad comprensible: Meirelles dejó que el real se devaluara un 40% en menos de un mes y la inflación brasileña se mantuvo por debajo del 5% anual. Algo inimaginable en una Argentina que todavía piensa en verde.

Los ahorristas particulares, por las dudas, inundaron las veinte manzanas de la City.

Y los bancos subieron las tasas de interés, con el objetivo de que los ahorristas no se lleven los de-pósitos.

Los plazos fijos ya rinden entre 15 y 16% anual. Mientras, las em-presas de primera línea, que hasta mitad de semana pagaban un cos-to del 20% anual, ayer afrontaron 27 por ciento.

Frente a este escenario, en el equipo económico que viajó a Estados Unidos se muestran tranquilos. Aseguran que no ha-brá más desequilibrios comercia-les con Brasil. Argumentan que la Argentina es cada vez menos Brasil-dependiente.

La caída de la soja, otro de los coletazos de la crisis mundial, tampoco enciende aún luces ro-jas en el equipo de Economía. “La participación en el total de los re-cursos de la recaudación es limi-tada”, dijeron ayer sus principales espadas en Washington.

¡Ojo con nosotros, Caparra! Cuando el finado Lehman a sugerencia

de Mondino dijo lo que dijo acerca de la “montaña rusa argenta” y nos bajó la nota, a la semana le pasó lo que le pasó. Hace un par de días, Morgan Stanley –en Floresta, Morgan a secas–, como Filomeno a Nueva Chicago, nos mandó al descenso, suspendió el estadio y recalamos en la C de un plumazo, advirtiendo que somos una triste economía emergente de frontera. Algo así como considerarnos “más buenos que la mierda”, una vez más buenos... viene la mierda y después, nosotros. Pues bien, no pasó una semana y los efluvios argentos ya los tomaron por la entrepierna, apretaron fuerte sus manazas y lo sacuden sin prisa ni pausa, desoyendo el gritito de dolor del buen piratón. Ayer nomás ya

cayeron sus títulos un 26%, por las dudas enormes sobre su solvencia financiera, tal como el mismísimo Pedro Eugenio Lanata no tiene más remedio que reconocer ayer en este diario. En fin, están en la asadera y con las papitas noisette ya a su alrededor. Conclusión: Señores calificadores de las brumas, rigurosos analistas de la nada, no jodan con Perón, vayan a calificar a Islandia que son más racionales, que lo nuestro en temas de brujos y brujerías viene de lejos.

*Director de la

consultora Equis

No jodan por PerónOPINIÓN

Artemio López*

Despacito, despacito, se fue rompiendo el chanchito

Entre el lunes y el viernes, el Banco Central en decisión coordinada con el Gobierno Nacional vendió 1.160 millones de dólares de sus reservas con el objetivo de evitar una disparada del dólar. Redrado dijo que el país no estaba preparado para una devaluación brusca, otros funcionarios hablaron de “devaluación suave” y Cristina reforzó con el concepto de “flotación administrada del tipo de cambio”. Algo se les fue de las manos: ni pensaban gastar tantas reservas ni estimaron que la presión compradora iba a elevar nueve centavos el dólar en apenas cinco días. Ningún economista, cercano o distante del Gobierno, se atreve a pronosticar a cuánto hubiera trepado el billete verde sin la intervención fuerte del Estado.

334 dólares por tonelada cotizó la soja. Representó una caída

de 7,1% . Correspondería una retención del 31,4% si estuviese vigente la

Resolución 125.

el dato

Espera. La expectativa devaluatoria sacó a los ahorristas a las calles en busca de billetes verdes. En algunas agencias se quedaron sin stock. Hay que importar más.

130millones de dólares

130millones de dólares

300millones de dólares

150millones de dólares

450millones de dólares

Lunes 6 Martes 7 Miércoles 8 Jueves 9 Viernes 10

EN LA ERA K PESE AL FUERTE GASTO DE RESERVAS QUE HIZO EL BANCO CENTRAL

nota de tapa6 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

“Cristina y Néstor lo quieren ma-tar. Le dijeron que no regale más las reservas.” El titular del

Banco Central, Martín Redrado, fue blan-co esta semana de los cuestionamientos del entorno del matrimonio presiden-cial. La superdevaluación del real, ante una masiva fuga de capitales, abrió en el kirchnerismo una polémica sobre cuál es la mejor política cambiaria para acomodar el velamen a los nuevos vientos.

Todos coinciden en que el escenario in-ternacional obliga a la Argentina a estacio-nar al dólar en algún escalón más alto. El tema es dónde y cómo lograrlo sin quebrar la confianza de los depositantes en pesos.

Desde julio, el precio de la soja se desin-fló más de 40% (ayer cotizaba a U$S334 la tonelada contra un pico de U$S600 meses atrás) y los países de la región (Bra-sil, Colombia, México y Chile, entre otros) devaluaron notablemente sus monedas. En el caso del socio mayor del Mercosur, aun con tipo de cambio estabilizándose en 2,30 reales, el dólar saltó 45% en dos meses, frente a un 7% que aumentó en la Argentina en el mismo lapso (con el cie-rre de 3,27 de ayer). A la baja del precio de las commodities y las devaluaciones de los vecinos, se le agrega que la Argentina experimentó en el último año ¿el doble? de inflación que los países con los que co-mercia. Así que la producción local corre el riesgo de quedar cara en dólares, de no ser competitiva, como en los tiempos de la convertibilidad. Un dólar más alto le permitiría también al Estado mantener el nivel actual de las retenciones agrope-cuarias y compensar parte del bajón en la recaudación por la deflación de los precios internacionales.

Redrado implementó una política gra-dualista. Frente al crack financiero y al éxodo de fondos de toda la región, moderó el alza del dólar con generosas interven-ciones. La cotización subió casi 15 centa-vos con ventas de reservas por unos 120 millones diarios de contado y otro tanto en contratos de futuros, salvo el miércoles cuando liberó 300 millones y ayer cuando gatilló 450 millones. Desde el 1 de octubre, según una estimación privada –la informa-ción oficial de las reservas se publica con retraso–, el Central vendió 1.550 millones al contado e hizo contratos de ventas futu-ras por otros 1.450 millones.

El costo es significativo, considerando que desde marzo el organismo no logra acumular reservas –las que perdió durante la crisis del campo nunca las recuperó– y que en el último año se largó un proceso de dolarización comparable con el de 2001. Gran parte del excedente de divisas que in-gresó por las cuentas del comercio exterior se fugó a cajas de seguridad o cuentas en el exterior de empresas y particulares.

Sin embargo, Redrado cree que vale la apuesta. Está convencido de que movi-mientos más bruscos de la paridad cam-biaria despertarían el pánico entre los aho-

rristas y alentarían aun más la histeria por comprar billetes verdes que se observó duran-te estos días en la City. En los últimos 15 meses, el Central apaciguó dos “minicorridas”: la primera fue en agosto de 2007, cuando afloraron las primeras señales de la crisis internacio-nal; la otra, en mayo y junio pasados.

A puertas cerradas, la titular del Ban-co Nación, Mercedes Marcó del Pont y otros economistas del oficialismo expu-sieron ante la Presidenta la necesidad de modificar la estrategia. En su opinión, la pérdida diaria de reservas para permitir que el dólar suba sólo 1, 2 o 3 centavos es demasiado cara. Si todas las semanas el Central vendiera como los últimos días para sostener la cotización, las reservas se escurrirían. A este ritmo deberían pasar varias semanas para lograr compensar la devaluación en Brasil: según cálculos pri-vados, recién un dólar a 3,60 pesos reesta-blecería el equilibrio del tipo de cambio bilateral precrisis.

Sostienen, además, que esta política tiene el efecto contrario al deseado so-bre los depósitos. “Hay que estabilizar las reservas y los depósitos. Pero si no le imprimís volatilidad, si no le generás un riesgo al que busca dólares, todo el mundo saca sus depósitos y trota al dólar con un seguro de cambio”, afirma un economista de consulta de Néstor Kirchner. Critican en este aspecto que el Central haya vendido este año contra-tos a futuro apenas unos centavos arriba de la cotización actual: “Son un regalo, que a fin de año le van a costar reservas cash”, dice el funcionario.

Marcó del Pont y otros funcionarios del área eco-nómica hablan de aplicar un “overshooting”. Traducido de la jerga técnica significa de-jar un día que el dólar se escape sin intervención –¿a 3,50 pesos?– para luego ofertar 1.000 o 1.500 millones al día siguiente y es-tabilizar de una vez la paridad unos diez centavos abajo –¿a 3,40?– para escarmentar a los que compraron caro y disuadir a los que apuestan a que es un negocio garantizado. Desde esa perspectiva, a un precio elevado y ante una demostración contundente del poder de fuego del Central, habría menos demanda y

más oferta de dólares, porque reaparecerían los exportadores, casi ausentes en los últimos días. “El problema es que cuando vas llevando el dólar de a poco, no lo podés bajar demasiado porque nadie se lo cree: si hoy el Cen-tral plancha al dólar a menos de 3,20, al otro día se multiplica la

demanda de empresas y particulares por-que todos saben que no es un valor consis-tente con la nueva economía”, explican.

¿Y el arrastre inflacionario? Hasta hace poco era una buena razón para no soltar el ancla cambiaria, sobre todo por el impacto en el precio de los alimentos. Pero ante la caída de los precios internacionales de las materias primas y la desaceleración del consumo, la agenda ahora es otra.

El jueves al mediodía, Redrado visitó la Quinta de Olivos e intercambió ideas con la Presidenta sobre el rumbo de la política cambiaria. Por la tarde, Cristina

pareció avalar las decisiones del jefe del Central cuando elogió

el modelo de “tipo de cambio flotante

administrado”. A su favor jugó la decisión del Banco Cen-tral brasileño de fijarle una

banda al dó-lar, entre 2,20 y

2,30, tras dejarlo escapar a 2,50 y

después de tres días con agresivas ven-tas de reservas. La determinación del

gobierno de Lula fue tomada con

alivio en la Casa Rosada.

Ayer, el Cen-tral le impri-m i ó a l g o d e

volatilidad a la cotización, pe-ro dentro de r a n g o s m u y

acotados: dejó que el mayoris-ta (para bancos,

grandes empresas y casas de cambio) se escapara a

3,27 (el minorista llegó a cotizar 3,29), para

luego pincharlo a 3,225. Al público terminó en 3,27,

porque los ban-queros no traslada-

ron todo el descenso, pero el martes debería rondar 3,25.

La discusión en la administración K so-

bre la magnitud y los

tiempos de la devaluación sigue abierta.

OtrO mundO. En Estados Unidos y Europa la corrida es de todos contra todos. Nadie da crédito y todos quieren cobrar. Los ban-cos desconfían de otros bancos, por temor a que estén frágiles y no se prestan entre sí. Tampoco refinancian los vencimientos de deuda de las empresas, porque necesitan el dinero para responder por la otra ventani-lla a ahorristas e inversores que, asustados, les reclaman sus depósitos.

Ante semejante descalabro del capita-lismo, los Estados intervienen para salvar al sistema como nunca en el pasado. La administración Bush ya probó con com-prar las hipotecas tóxicas a los bancos y la deuda de las empresas, para no cortar el financiamiento a la economía real. Y nada. El último cartucho, siguiendo las medidas de Gordon Brown en Inglaterra, podría ser la mayor nacionalización bancaria de la historia. Para los que estén interesados en entender por qué el derrumbe del muro de Wall Street sepultó al fundamentalismo de mercado y cómo funcionará el nuevo mun-do recomiendo leer la excelente columna del colega Miguel Olivera (ver página 9). Para los que se conforman sólo con las conclusiones: la economía mundial , con “Estados Hundidos” a la cabeza, marcha inexorable hacia una recesión.

OtrO país. Hasta en despachos oficiales ad-miten que el impacto de la crisis sobre la economía real hará que una gran mayoría añore los años dorados del kirchnerismo. El frío asoma por varios frentes: la rece-sión mundial, la desaceleración de Brasil, el atraso cambiario versus los socios, las pálidas expectativas del consumidor, la suba de las tasas de interés para retener depositantes, etc. Dos de los pilares del modelo se debilitarán:

•El superávit comercial –por la caída de los precios de las exportaciones– se achica-rá. Con menos oferta de dólares en el mer-cado local habrá que encontrar la fórmula para disminuir la demanda de divisas.

•Para sostener el superávit fiscal –con una recaudación que empezará a flaquear– será necesario pisar obras públicas, recor-tar subsidios (o sea, descongelar tarifas) y retacear las transferencias a provincias y municipios, donde los reclamos salariales se harán oír. Justo en el año electoral.

Más allá de las formalidades, el pago al Club de París fue archivado. Y es proba-ble que siga el mismo camino el canje de deuda propuesto por los tres bancos inter-nacionales; o al menos, la promesa de que aportarán fondos frescos al país.

Las reservas del Central tal vez sean cla-ves en 2009 para cubrir vencimientos de deuda. Tal vez la Argentina deba apurar también la solicitud de financiamiento en la ventanilla de los organismos internacio-nales, en la que harán fila varios países. Este fin de semana habrá sondeos en Washing-ton con el Banco Mundial y el BID. l

¿Devaluar despacito o devaluar de golpe?En el kirchnerismo se abrió una polémica sobre la magnitud y los tiempos de la devaluación sin detonar otra

corrida bancaria. La disparada del dólar en Brasil y las devaluaciones de los países de la región obligan a redefinir la política cambiaria. El colapso de la economía mundial golpeará por varios frentes. Justo en el año electoral.

PANORAMA ecONóMicO

maximilianO mOntenegrO

nota de tapa 7critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Licitación Pública Nº 12- CBAS-2008-

Contratación de servicios de consultoría.Obra: Contratación de servicios de consultoría para la coordinación del proceso de la regularización dominial en los asentamientos poblacionales del las áreas bajo la jurisdicción de la Corporación Buenos Aires Sur SE.Presupuesto Oficial: $ 10.500 (pesos diez mil quinientos) IVA incluido.Plazo de Contratación: 24 (veinticuatro) meses. Valor del pliego: $ 1.000 (pesos un mil) IVA incluido. El mismo será entregado en formato digital.Nueva fecha de apertura de Ofertas (sobre Nº 1): 29 de octubre de 2008 a las 13:00 HS. Presentación de ofertas: hasta el día 29/10/08 a las 13:00 hs en la sede de Corporación Buenos Aires Sur S.E (Oficina de Licitaciones, Av. Intendente Rabanal 3220, Entrepiso - Ciudad de Buenos Aires).Lugar donde se llevará a cabo la apertura. Consultas y adquisición de pliegos: Corporación Buenos Aires Sur S.E., Avda. Intendente F. Rabanal 3220, entrepiso (oficina de Licitaciones), Entrepiso de Lunes a Viernes. en el horario de 10:30 a 16:30 hs. Teléfonos: 6314-1238.156-987-9305. Página Web: http://www.cbas.gov.ar.

Aviso de Prórroga

Todos juntos a bailar el jazzQuiere hacer frente común al terremoto financiero. El Banco Central vendió 1.400 millones y el dólar terminó en 2,31 reales. El presidente está dispuesto a vender 20 mil millones más

TEMBLÓ BRASIL Y LULA CONVOCÓ DE URGENCIA AL MERCOSUR

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con-vocó a los jefes de Estado

de los países miembro del Merco-sur a una reunión extraordinaria para discutir medidas conjuntas y sortear inminentes coletazos que causará la crisis financiera internacional en la región. La su-ba del dólar frente al real, que en los últimos 40 días fue del 45%, pudo frenarse ayer con una nueva y masiva intervención del Banco Central brasileño. La entidad co-mandada por Enrique Meirelles vendió al menos 1.400 millones de dólares de sus reservas para es-tabilizar el tipo de cambio en 2,31 reales por dólar. Algunas fuentes privadas calcularon que las ven-tas oficiales superaron los 2.000 millones. En total, Brasil cuenta con 207 mil millones de dólares en reservas. Diversos medios bra-sileños consignaron que Lula está dispuesto a vender hasta 20 mil millones de dólares adicionales para evitar que su moneda se siga depreciando.

El primero en mencionar la ne-cesidad de una reunión conjunta fue el canciller Jorge Taiana.

Desde el Palacio San Martín hicieron trascender el miércoles que la Argentina había iniciado gestiones para que se convoque al Consejo del Mercado Común (CMC) cuya presidencia pro témpore está en manos de Brasil. Ese órgano está conformado por los ministros.

El jueves, el canciller brasileño Celso Amorim consideró “impor-tante que tengamos una respues-ta (regional) a la crisis financiera” y también propuso avanzar en un diálogo común con el grupo BRIC que incluye a Rusia, India y China. Amorim le transmitió la inquietud a su compañero de ga-binete, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, quien formal-mente está a cargo del CMC.

En una rueda de prensa con agencias de prensa digitales, el presidente Lula da Silva refor-zó la necesidad del encuentro: “Creo que tenemos que hacer una reunión”, dijo.

El líder brasileño opinó, ade-más, que “hace falta una acción internacional coordinada y una reformulación de los bancos cen-trales de todos los países para or-

denar el mercado financiero glo-bal y ponerle freno a la crisis”.

Durante una conferencia de prensa en su país, Lula recono-ció estar preocupado. No obs-tante, destacó que “Brasil sufri-rá menos que otros países de la región” porque lo “preparó para hacer frente al derrumbe de los mercados globales”, aunque ad-mitió que nada podrá impedir un impacto.

“La crisis es profundamente fuerte, Brasil está profunda-mente preparado”, declaró el jefe de Estado brasileño desde la Bolsa de San Pablo el día que el mercado interrumpió sus operaciones, tras perder más de 10% de sus negocios en menos de media hora. Al cierre, el ín-dice Bovespa terminó con una baja del 4 por ciento.

Los más interesados en la realización de la cumbre no son los funcionarios brasileños sino los representantes de las demás naciones de la región. Los paí-ses latinoamericanos, especial-mente la Argentina, temen que la recesión que puede afectar a Brasil derive en una dismi-nución de los productos que el gigante regional importa de las economías vecinas.

La depreciación del real ame-naza con hacer cada vez menos competitivos a los productos y servicios argentinos ante los brasileños. El 26% de las expor-taciones de ese país están desti-nadas a Latinoamérica y el 90% de esos embarques son bienes manufacturados. Los ministros Taiana y Carlos Fernández pro-curarán instalar en la próxima reunión la necesitad de esta-blecer trabas para las compras

de los productos brasileños que puedan complicar los intereses de la industria local. La agenda de la reunión estará centrada inevitablemente en los temas comerciales. “Cualquier distor-sión que surja en las relaciones bilaterales regionales será co-rregida en cada caso”, afirmó un empresario carioca radicado en el país.

Pero la advertencia no termina de tranquilizar las inquietudes de los socios latinoamericanos. En el mismo desayuno donde Lula reafirmó la necesidad de acordar un plan común con los integrantes y adherentes del Mercosur, anunció un programa para proteger a sus exportado-res. “Hoy, nuestro principal pro-blema es de liquidez y nosotros queremos ayudar, sobre todo, especialmente a los exportado-res brasileños”, afirmó.

La administración Lula tomó en las últimas horas distintas medidas de política monetaria para asegurar la circulación de dinero en la economía. De cual-quier forma, el golpe parece in-evitable.

El gobierno de Chile y las organizaciones empresariales estudian aplicar medidas para neutralizar efectos de

la crisis financiera internacional sobre su economía, dijo el ministro de Hacienda, Hugo Lavados. Tras reunirse con los máximos dirigentes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la principal patronal de ese país, Lavados anunció además que se continuarán tomando iniciativas para aumentar la liquidez del mercado local. El peso chileno se derrumbó 4,2% frente al dólar y cerró a 638 unidades. Según el jefe de Hacienda, en Chile aún no hay crisis sino “una situación complicada, producto de una crisis internacional grave del sistema financiero”.

“No es que Chile sea percibido como un país de mayor riesgo, es un tema internacional”, agregó el funcionario. También se revisará el papel de la Corporación de Fomento en la entrega de fondos para las pyme y del Banco Estado para la concesión de créditos a ese sector. Las entidades bancarias chilenas tienen liquidez suficiente tanto en moneda local como extranjera.

Medidas y devaluación en Chile

Lula instó a Estados Unidos a “salvar” la

ronda de negociaciones de Doha, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en respuesta a la crisis financiera mundial. “Es el mejor momento para salvar la ronda de Doha”, afirmó durante un almuerzo ofrecido al secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, quien visitó Brasil por dos días la semana pasada.

El presidente brasileño agregó que “el único impedimento” para no sacar adelante la ronda de negociaciones de Doha para liberalizar el comercio mundial sería una “cuestión política por la coyuntura electoral” de Estados Unidos, y consideró “injusto” que el resto del mundo “pague por eso”.

“Esta semana hablé con George Bush sobre este tema y ahora estoy viajando a India para convencer al primer ministro Manmohan Singh. Hay que aprovechar que en Estados Unidos se flexibilizaron algunas cuestiones de la agricultura”, agregó el jefe de Estado.

Pedido a Estados Unidos por Doha

“Hace falta una acción coordinada de los bancos centrales de los países de la región”, dijo Lula.

el país8 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Crítica de la Argentina

Nada alcanza para calmar los mercados Las principales medidas anunciadas por los países desarrollados para frenar la crisis financiera

7/9: El gobierno estadounidense toma el control de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac.

5/10: Varios países europeos, entre ellos Alemania, Italia, Espa-ña e Irlanda, anuncia-ron que garantizarán el 100% de los depósitos. Inglaterra nacionaliza bancos.

3/10: El Capitolio aprueba el rescate bancario por 700 mil millones de dólares.

8/10: Los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y China coordinan una baja de tasas de interés.

9/10: El gobierno de EE.UU. prepara un plan para nacionalizar bancos.

15/9: Quiebra Lehman Brothers. Se acelera la crisis.

La onda nacionalizadora llegó al FMI. Su director general, el francés Dominique Strauss-Kahn, se sumó

ayer al coro de economistas que recomendaron la solución “a la Gran Bretaña” para la crisis financiera. En una ponencia al margen de la asamblea anual del organismo, dijo que “como el dinero privado es escaso en el escenario actual, el apoyo del gobierno es necesario”. También consideró “inevitable” que se ofrezcan “garantías públicas de la seguridad del sistema financiero”, como acaba de hacer Estados Unidos subiendo el seguro estatal de los depósitos de 100 mil a 250 mil dólares.

Strauss-Kahn opinó que el mundo “debe actuar rápida, fuerte y cooperativamente” para contener el desplome financiero y económico mundial. Y agregó que “el sector privado no puede restablecer la confianza solo”.

Está bien que los tiempos cambiaron, pero ¿alguien se acuerda de cuando Anne Krueger exigía a la Argentina que privatice el Nación y el Provincia?

“Se necesitan garantías públicas”

El mundo volvió a sumer-girse en un caos finan-ciero sin precedentes

con nuevos derrumbes en las bolsas y más medidas de emer-gencia que incluyeron rescates e inyecciones multimillonarias de fondos, garantías y naciona-lizaciones de bancos. La jornada estuvo signada por la expecta-tiva ante la reunión de hoy en Estados Unidos del Grupo de los Siete (G-7), que nuclea a los países más poderosos.

Las expectativas de los finan-cistas de que el G-7 saque me-didas conjuntas para salir de la crisis salvaron a último momen-to la ronda bursátil estadouni-dense y aminoraron la caída del Dow Jones, que llegó a derrum-barse más de 8% pero terminó con un rojo de 1,49 por ciento. El presidente George W. Bush pidió tranquilidad a los merca-dos y advirtió que el nerviosismo sólo “genera más ansiedad”.

“Sus depósitos están garan-tizados”, transmitió Bush a la población de su país y buscó llevar tranquilidad: “Podemos resolver esta crisis y la resol-veremos”. En Estados Unidos crecen las versiones sobre una multimillonaria garantía de las deudas bancarias y los depósitos en instituciones financieras. En cuanto a la reunión del G-7, sos-tuvo: “Es una clara señal de que estamos metidos en esto juntos y saldremos juntos”.

Luego de ese encuentro, el secretario del Tesoro estadouni-dense, Henry Paulson, se reunirá con los ministros de Economía y Finanzas del G-20, integrado por los más poderosos más Su-dáfrica, Arabia Saudita, Argen-tina, Brasil, Corea del Sur, India, México y Turquía, entre otros.

La ronda de cumbres seguirá el domingo con los presidentes y jefes de gobierno de la euro-zona (países extracomunitarios que adoptaron el euro como moneda), en París, y luego el miércoles y jueves de la semana próxima con un encuentro de 27 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea.

El Fondo Monetario Interna-cional (FMI) puso a disposición

de sus países miembros sus re-servas, por casi u$s 250 mil mi-llones, para responder a la crisis con créditos urgentes. El director del departamento para América latina del organismo multilate-ral, Anoop Singh, advirtió que para la región será muy difícil recibir capitales externos. Según el funcionario indio, los países latinoamericanos “sentirán la tensión”, en particular los que dependen de ingresos por las ventas de materias primas.

En Europa continuaron ayer las medidas de emergencia. El gobierno español dispuso un fondo especial de 30 mil millo-nes de euros para aportar liqui-dez al sistema financiero local. El ministro de Economía, Pedro Solbes, indicó que con la medida se buscará otorgarles a los ban-cos y cajas de ahorro un mayor margen de actuación. La Bolsa de Madrid, sin embargo, cerró con una caída de 9,14%, la ma-yor de su historia reciente.

Otro récord se registró en el Reino Unido, donde la Bolsa de Londres se desplomó 8,85% en su peor caída desde 1987. Mientras que la libra esterlina se hundió en su nivel más bajo de los últimos cinco años para cotizar en 1,7 dólar.

Como parte de los rescates, los gobiernos de Bélgica, Francia y Luxemburgo volvieron a auxiliar el banco hipotecario Dexia con el anuncio de que garantizarán durante un año los préstamos que la entidad obtenga de otros bancos e inversionistas institu-cionales. La semana pasada se había anunciado un paquete de salvaguarda por 8.800 millo-nes de dólares para esa entidad. Mientras que el Parlamento ruso aprobó un paquete de res-cate por el equivalente a 85 mil millones de dólares que serán distribuidos a las entidades fi-nancieras por el Banco de De-sarrollo del Estado y el fondo de bienestar social.

La oleada asistencialista lle-gó hasta Islandia, cuyo gobier-no anunció la nacionalización del mayor grupo bancario del país, Kaupthing. La medida no alcanzó para evitar el des-plome bursátil, que obligó a la suspensión de las operaciones en ese país. Mientras que en la India, sus autoridades dieron a conocer medidas para garanti-zar mayor liquidez al sistema por al menos 12.400 millones de dólares.

En la planilla de quiebras de entidades, Japón ingresó a la nómina con la caída de la aseguradora Then Yamato In-surance, la primera institución financiera del país. El gobierno de ese país anunció sin embar-go que colaborará con el FMI en su plan de rescate a países golpeados por la crisis. l

Al final fue una semana negraCaídas récord en Europa. Wall Street se salvó del derrumbe al final. Expectativas por una solución conjunta de las grandes potencias.

las bolsas volvieron a temblar

El Fondo Monetario puso a disposición de sus países miembros sus reservas por u$s 250 mil millones.

Siete grandes Los gobiernos de las potencias del planeta se comprometieron a utilizar “todas las herramientas necesarias” para salir de la crisis.

plan de acción del g-7 para

Los gobiernos más pode-rosos del mundo se com-prometieron a “continuar

trabajando juntos” para hacer frente a la crisis financiera, en un plan que contempla cinco puntos de acción. Fue tras una reunión de emergencia entre los ministros de Economía del G-7, el grupo de potencias que incluye a Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Gran Bretaña, Italia y Francia. Las naciones ricas acordaron utilizar “todas las herramientas necesa-rias” en forma conjunta, luego de tres semanas en las que cada uno reaccionó por separado y sin éxito. Pero ante la falta de acuerdo sobre medidas más concretas, el gobier-no de George W. Bush anunció que avanza con un plan propio para nacionalizar parcialmente la banca, tal como anunció el inglés Gordon Brown esta semana. Aún sin conclusiones, hoy el debate se abrirá al denominado “G-20 fi-nanciero”, que también integran naciones más atrasadas como Bra-sil, China y la Argentina.

Los ministros del G-7 llegaron a esta ciudad para la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, que terminó eclipsada por la urgencia de repartir los costos de la crisis. En el comunicado que emitieron tras la cumbre, admitieron que las turbulencias “requieren tomar ac-ciones urgentes y excepcionales” y ofrecen algunas pautas generales, aunque sin anuncios específicos. De todos modos, la primera señal de que habrá acciones coordinadas dio algo de aire a Wall Street, que se recuperó parte de las pérdidas en la última hora sesión.

Bush dio por la mañana su dis-curso de aliento ya casi diario,

pero las acciones cayeron en una pendiente de 8 por ciento. Muchos esperaban que el texano anuncia-ra la nacionalización de la banca entre las ardillas del patio de la Casa Blanca, pero sólo prometió “frenar la crisis” sin enunciar una sola medida.

En el piso de su popularidad, Bush todavía se debate entre las convicciones antiestatistas de su partido (que llegó a negarle inicial-mente el respaldo a su remozado

salvataje de 700 mil millones para los bancos por considerar que mal-gastaba dinero público) y la pre-sión de economistas heterodoxos como el influyente Paul Krugman, quien insistió con la nacionaliza-ción, desde una columna en el New York Times con un sugestivo títu-lo: “El momento de la verdad”.

“Sería muy alarmante que este fin de semana terminara sin un anuncio creíble de un nuevo plan de rescate financiero, que involu-cre no sólo a Estados Unidos sino a todos los grandes jugadores”, opinó Krugman. Su idea y la del mercado es que, como hizo Gran Bretaña, las principales potencias pongan fondos públicos para re-forzar el activo de los bancos. Los mismos que generaron la crisis al prestar a clientes insolventes y

77,7 dólares costó ayer el barril de petróleo tipo

WTI, de referencia para la Argentina. Registró una caída de 10,3% en

la jornada.

el dato

ALEJANDRO BERCOVICHdesde Washington

el país 9critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Todavía no pasó lo peor. La inestabilidad de las finanzas

continúa a pesar de que los gobiernos de los países desarrollados nacionalizan bancos, garantizan depósitos y préstamos y compran hipotecas y deudas comerciales. Se trata de intervenciones estatales nunca vistas. Y esto recién empieza. Ahora hay que ocuparse de consumidores súper endeudados en el mundo desarrollado (en Estados Unidos las familias deben el doble que hace 10 años) y empresas que tienen que refinanciar las deudas que les vencen.

Aun con toda esta incertidumbre, me atrevo a imaginar el mundo de la poscrisis en un pequeño ejercicio de futurología. Aquí va.

La poscrisis es un mundo donde hay pocos bancos, son más grandes y están más regulados. Es un mundo donde las inversiones sofisticadas (los derivados) quedan para muy pocos y lejos del alcance del inversor común. Donde los reguladores tienen un peso mucho mayor en el día a día de los bancos que

no se limita solamente a una auditoría trimestral. Donde en Wall Street ya no se pagan sueldos multimillonarios (el CEO de Lehman Richard Fuld cobró U$s47 millones el año pasado y acumuló U$s 500 millones en los últimos 15 años) y gastos exorbitantes por cuenta de los accionistas (que por mucho tiempo y en muchos casos van a ser los gobiernos –es decir la gente– de los países desarrollados). Donde los banqueros no son remunerados por la cantidad de hipotecas que colocan sino por la cantidad de hipotecas que cobran. Y donde a las agencias de calificación de riesgo les pagan las cuentas los inversores que compran en lugar de los bancos que venden activos.

Es un mundo en el cual los economistas no discutimos más si el ciclo económico o las crisis han muerto. Queda bien claro que están vivitos y coleando. Y que Keynes tiene más actualidad que nunca, mal que le pese a la sabiduría convencional. Donde Krugman y Roubini son más leídos que los economistas de la City, presos de los

intereses creados. Donde a nadie se le ocurre pensar que los bancos centrales son independientes y que la política monetaria tiene que ser aséptica y sólo ocuparse de la tasa de interés. Donde el exceso de endeudamiento y la inflación del precio de las viviendas o las acciones tecnológicas son tan importantes como la inflación del pan. Porque sus consecuencias pueden ser igualmente devastadoras.

Y, sobre todo, es un mundo donde el “genio financiero” es visto menos como genio y más como timba, y tratado acorde. Decía Galbraith que “el genio financiero precede a la caída” y ya tuvimos demasiado. Así, la poscrisis será un mundo donde Greenspan no será un maestro sino un defensor de intereses privados que promovió el uso de derivados aun frente a opiniones en contra tan calificadas como Warren Buffet (que las llamó armas de destrucción masiva), George Soros (que se negó a invertir en ellas) o Felix Rohatyn (que las llamó bombas de hidrógeno). Será un mundo donde

todos entenderán que por cada uno que compra cobertura financiera, bajo la forma de un derivado, hay otro que la vende. Y quien vende la póliza está descubierto, que es lo mismo que decir en bolas.

Fue la compra masiva de seguros contra default (una forma de derivados) lo que permitió que hipotecas de baja calidad obtuvieran el sello de alta calidad (grado de inversión) por parte de las calificadoras de riesgo. Pero asegurar hipotecas contra default no es lo mismo que asegurar autos contra robos. Mientras que es altamente improbable que se roben muchos autos al mismo tiempo, es bastante probable que en una recesión muchos se atrasen en el pago de sus hipotecas. Y es imposible que Greenspan, la máxima autoridad monetaria mientras se empolló la crisis, no se hubiera dado cuenta de esto.

Por lo que dure, será un mundo mejor.

Un mundo sin maestrosOPINIÓN

Miguel Olivera

contra la crisisEVITAR UNA RECESIÓN GLOBAL

luego transferir el riesgo a terceros mediante bonos que esparcieron por todo el mundo.

Paradójicamente, a los inverso-res financieros ya no los confor-ma la compra por parte del Esta-do de “activos tóxicos” como las hipotecas incobrables. Quieren directamente que los gobiernos compren acciones y hasta tomen el control de las entidades. Es de-cir, que socialicen las pérdidas en forma abierta.

El comunicado del G-7 habla de asegurar que los bancos “ob-tengan fondos de fuentes públi-cas y privadas”, pero no de nacio-nalizar. Alemania ya deslizó que la idea no le agrada.

En Estados Unidos, mientras tanto, la recesión ya es una reali-dad. Cadenas comerciales como JC Penney, Saks Fifth Avenue y Abercrombie informaron que sus ventas cayeron en septiem-bre. WalMart se salvó gracias a que adelantó ofertas.

En el DC, desde sus tradicio-nales máquinas expendedoras de las esquinas, los diarios gritaban ayer sus titulares con palabras como “caos”, “crisis”, “pánico” y “derrumbe”. El semanario con-servador The Economist exage-raba con una imagen de la Tierra incandescente y en caída libre. “Salvando el sistema”, tituló, casi en una plegaria.

Pero al menos en Washington, la recesión y la falta de crédito no tiene vacíos los negocios. “Pasa que ésta es una ciudad de funcionarios y empleados estatales. Y ellos no sienten la crisis todavía”, explica a este diario Nelson, un vendedor negro de la cadena de electrónicos RadioShack. Lo hace con el des-

precio que muchos norteameri-canos sienten casi instintivamente por el Estado. Como los banque-ros, hasta que lo necesitaron.

Por supuesto, a menos de un mes de las elecciones presiden-ciales, la campaña también lo tiñe todo. “No es tiempo de ideo-logías. Ésta es la hora en que los políticos tienen que ser pragmá-ticos. No importa si son liberales o conservadores. Hay que actuar ya para resolver la crisis”, dijo el favorito Barack Obama en un acto demócrata. No opina de-masiado distinto al republicano John McCain. Al final lo que im-porta es salvar el sistema, como dice The Economist.

El gobierno de Estados Unidos tomó el control

de dos pequeños bancos en Michigan e Illinois, lo que elevó a 15 el número de instituciones financieras que se han hundido este año. La Corporación Federal Aseguradora de Depósitos intervino el Main Street Bank de Northville y el Meridian Bank de Eldred, informó el organismo regulador. El primero cuenta con activos por valor de 98 millones de dólares y depósitos de 86 millones, en tanto el otro posee activos por 39,2 millones de dólares y depósitos por 36,9 millones.

Toman el controlde dos bancos

Más info: http://olivera.blogspot.com/@

el país10 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Su gestualidad lo hizo famoso. Sus reacciones histriónicas ante el crack financiero dan la vuelta al mundo. Tan

histriónicas son que el sitio www.soitu.es lo llamó a su trabajo en la Bolsa de Francfort para preguntar si es un operador de verdad o un actor. “Sí –respondió– me llamo Tom Holler. Soy un generador de mercado (‘market maker’) para Canadá y Estados Unidos. Trabajo para Baader Bank”. Tiene 30 años y se ha pasado los últimos ocho comprando y vendiendo acciones. “Básicamente lo que hago como generador de mercado es comprar acciones a un euro y las vendo a un euro y medio, para que todo el mundo pueda seguir comprando y el mercado fluya.

–¿Y nunca pensaste en ser actor? –le preguntaron y el respondió con carcajadas.

–¡Ja, ja, ja! No, la verdad es que no. No, no, no. Yo estoy atento a mi pantalla y los fotógrafos simplemente se ponen delante de mí. El mercado está absolutamente loco, y yo reacciono a lo que veo. Estamos todos quemados con esta crisis.

El auténtico hombre de la Bolsa

Elemental, El congelamiento de fondos en la banca de Islandia afectó también a municipos y entidades de caridad.

LA POLICÍA INGLESA ATRAPADA

WatsonEN EL CORRALITOU

“Perdidos en Islandia: un billón de libras que per-tenecen a municipalida-

des, organizaciones de caridad y la policía”, tituló ayer The Guardian y fue el tema del día en Londres: la divulgación de las institucio-nes que quedaron atrapadas en el corralito de los bancos islandeses que prohibieron retiros desde el martes pasado.

Trescientos mil ahorristas ingle-ses son damnificados por el conge-lamiento de fondos dispuesto pa-ra las bancas Icesave y Heritable Bank. El gobierno del Reino Uni-do garantizó hasta 86 mil dólares a cada depositante. Pero el gobierno islandés no está dispuesto a cubrir un solo peso extra. “Es inaceptable e ilegal”, reaccionó el primer mi-nistro Gordon Brown y anunció la aplicación de los “superpoderes” de la legislación antiterrorista pos-terior a los atentados de Al Qaeda. Con esa herramienta podría em-bargar las ganancias de las com-pañías islandesas que operan en Inglaterra. “Tomaremos medidas

más severas para con las autori-dades islandesas donde y cuando sea necesario para recuperar el dinero... no pueden simplemente entrar en default”, protestó.

Geir Haarde, el premier islan-dés, expresó sorpresa ante las de-claraciones de su par británico, y lo instó a que considere “resolver el asunto en las cortes, no de esta manera tan poco amigable”.

Entre policía, bomberos, enti-dades de caridad y los 108 munici-

pios de Inglaterra, Escocia y Gales, suman el equivalente a 1.727 billo-nes de dólares.

Stephen Bubb, jefe ejecutivo de Acevo, el organismo encargado de controlar y representar a las ins-tituciones de caridad en el Reino Unido, dijo que el colapso de los bancos del país del Norte afectó fuertemente al sector. Estimó que las entidades de bien público

perdieron hasta un quinto de sus reservas.

Al ser consultado por Crítica de la Argentina, Ralph Michelle, vo-cero del organismo, informó que las pérdidas de las que Acevo está al tanto llegan a los 53,4 millones de dólares. Esta cifra, sin embar-go, podría ser mayor, ya que las instituciones de caridad no están obligadas a reportar situaciones de este tipo, y de hecho las aproxi-madamente veinte que dijeron haber tenido pérdidas lo hicieron de modo anónimo.

Las medidas gubernamentales para ayudar a las instituciones afectadas aún están en discusión. Hasta ahora, las garantías rigen para ahorristas individuales y el resto está en proyectos y borrado-res. Ayer, los líderes de los munici-pios se reunieron con John Haley, ministro a cargo del área, quien no pudo dar mayores precisiones. Só-lo palabras de aliento y promesas de que el poder central “no dejará sufrir solos” a los gobiernos regio-nales. “Nos pondremos de acuerdo en la mejor manera de asistirlos”, intentó tranquilizar Haley.

El mazazo a las finanzas de las

En promedio, las entidades de caridad corren riesgo de perder, cada una,19 millones de dólares.

Postal. Policías londinenses custodian el palacio real.

Alerta por ola de suicidiosPREVISIÓN DE LA OMS

La crisis financiera mundial podría desatar una verdade-

ra ola de suicidios, alertó la Or-ganización Mundial de la Salud.

El director del departamento de Salud Mental de la OMS, Be-nedetto Saraceno, declaró que las personas que perdieron sus aho-rros o propiedades son las más ex-puestas y vulnerables al suicidio como manifestación extrema de la depresión. “Si seguimos viendo más estrés, más desórdenes men-

tales, no deberíamos sorprender-nos”, agregó Margaret Chan, di-rectora también de la OMS.

Cada año se suicidan en el mun-do alrededor de 800 mil personas, especialmente jóvenes adultos. La estadística es escalofriante: se qui-ta la vida una persona cada 40 se-gundos. Chan explicó que la mayo-ría de los suicidios por enfermedad mental se da en los países pobres. Pero que espera una avalancha de ellos en los países ricos.

organizaciones de asistencia so-cial se monta sobre un cuadro pre-ocupante: este diario informó en su edición del miércoles que hay informes de consultoras socioeco-nómicas que afirman un aumento de delitos típicos del tercer mundo como el robo de combustible y de huertos.

En un intento por acelerar re-soluciones, el gobierno británico enviara hoy, según informa The Guardian, a un equipo de exper-

tos para “conseguir respuestas satisfactorias”. Respuestas que Londres ha estado esperando an-siosamente del gobierno islandés por los últimos tres días.

Aun es incierto el futuro econó-mico del país del Norte. Un pedido de ayuda al FMI aún no ha sido respondido, y las negociaciones para conseguir un préstamo de cuatro billones de euros por parte de Rusia no empezarían si no has-ta el martes próximo.

JAVIER ARÉVALO RENDALLdesde Londres

GUILLERMO ALFIERI

el país 11critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

ES TAN BUENA QUE TE DA GANAS DE COMPRARLA SOLA.

PERO NO PODÉS.VIENE ACOMPAÑADA

Este domingoLa revista de Crítica de la Argentina. No se vende por separado.

Los legisladores de Santa Cruz no

quieren que la inflación les haga perder el valor de sus ingresos. Por una resolución del presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador de la provincia, Luis Hernán Martínez, los legisladores tendrán un aumento retroactivo al mes de agosto que les subirá el salario hasta 18 mil por mes, según la ciudad a la que representen.

De acuerdo con datos suministrados por el portal opinasantacruz.com, esa cifra resultará de los aumentos en los plus por alquileres, viáticos y gastos de telefonía que implicarán un incremento de entre 2.500 y 4.000 pesos al sueldo de cada diputado.

Aumento de entre $2.500 y $4.000

El comisario repite los caballosSon Electroingeniería, Iecsa, Cartellone y el Grupo América. Están en carrera para construir en Santa Cruz el tercer complejo hidroeléctrico del país. La Presidenta abrió ayer los sobres de la licitación del millonario negocio.

las empresas preferidas de la obra pública K compiten por una represa

Cristina Kirchner viajó ayer a su provincia y anunció la apertura de los sobres de

una licitación para la construc-ción de una represa que tiene 30 años en el imaginario de los san-tacruceños. En un acto en Puerto Santa Cruz, junto al gobernador Daniel Peralta, destacó “el inde-legable rol del Estado” en llevar adelante esta obra monumental que tiene un costo de 3.600 mi-llones de dólares, una cifra apenas menor a la del Tren Bala y que, de concretarse, se convertiría en el tercer complejo hidroeléctrico en tamaño del país.

Durante su discurso, la Presiden-ta nada dijo sobre los dos oferentes que aparecieron adentro de los so-bres que se abrieron ayer. Se trata de empresarios de indiscutible vín-culo con el kirchnerismo: por un lado, la Corporación América, del grupo Eurnekian y por el otro una Unión Transitoria de Empresas constituida por Cartellone, IECSA y Electroingeniería. Los dos últi-mos son los claros favoritos en el contrato para obra pública K.

“Es un hito histórico”, dijo Cris-tina apenas empezó a hablar. Este proyecto está pendiente desde los ‘70 cuando ex ingenieros de Agua y Energía pensaron una buena pero homérica solución para utilizar la energía que podía dar el agua del río Santa Cruz. “Yo me acuerdo cuando vine a la provincia acom-pañando a mi compañero de toda la vida, que comencé a escuchar de la obra de la represa del río Santa Cruz, y hoy siento que estamos ce-rrando un ciclo histórico, lo siento verdaderamente no solamente a ni-

vel institucional, sino –si se me per-mite también– a nivel personal”.

El dato llamativo de Iecsa y Electroingeniería es que vienen ganando, de manera alternada, la gran mayoría de las licitaciones públicas vinculadas a la energía. Para esta obra, directamente se presentaron en conjunto. Sin ci-tarlos, la propia Presidenta dio un ejemplo en sus palabras de ayer: “Hace pocos días también se abrieron las ofertas para “Los

Chihuidos”, otra importantísima obra hidroeléctrica, esta vez en la hermana provincia de Neuquén”, dijo en el acto. Las dos empresas que ese día aparecieron como los oferentes preseleccionados son, esta vez por separado, Iecsa y Elec-troingeniería. La primera pertene-ce a Angelo Calcaterra, quien se presenta como ex socio de Franco Macri y la segunda es propiedad de Osvaldo Acosta y Gerardo Fe-rreyra, dos empresarios que multi-

plicaron el tamaño de su empresa al mismo ritmo que los Kirchner aumentaron su poder.

La mayor incógnita de esta obra multimillonaria es cómo concretarla frente al panorama de crisis financiera internacional. En esta licitación –al igual que en la del Tren Bala- los consorcios precalificados tienen que asegu-rar la financiación del proyecto. El grupo Electroingeniería-Iecsa presentó un esquema avalado por

el banco ABN, una entidad que fue comprada hace unos meses por el Royal Bank of Scotland (RBS). Por estos días, este banco está siendo rescatado por el go-bierno británico por la suma de 40.000 millones de dólares. Con todo, la Presidenta igual mostró este paso en la licitación como un avance en su gestión: “estamos dando muestras cabales de que los anuncios no eran cuestiones electorales”. l

el país12 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Ni 200 mil, ni 3 mil: 30 mil. La Mesa de Enla-ce no esperaba juntar en el acto de cierre del paro agropecuario, organizado en San Pedro el

miércoles 8, la contundente cifra de 200 mil asistentes, aquellos que coparon el barrio de Palermo para manifes-tarse en contra de la resolución 125. Pero tampoco pudo digerir los escasos 5 mil chacareros que se movilizaron a la ruta 9 para sostener la protesta del campo. “Acá tenía que haber 30 mil productores”, se lamentaba por lo bajo un señor que se protegía del sol con un sombrero de la Federación Agraria, mientras en el palco sampedrino, su líder, Alfredo De Angeli, se ponía ronco maldiciendo a los colegas que bajaron los brazos, cansados de tantos meses de confrontación sin tregua. Aunque la novedad no fue título en todos los medios, lo cierto es que así comenzó su discurso el caudillo con más rating de Entre Ríos: no golpeando a la Casa Rosada, sino tirando cachetazos hacia adentro de la familia rural. Dicen en su entorno que Alfredo está deprimido, que ésta es su peor semana en lo que va del año.

En Buenos Aires, hasta la carpa verde montada frente al Congreso Nacional tiene problemas: el alquiler estaba pago hasta ayer y su manager, Juan Carlos Alderete, líder de los desocupados por la Corriente Clasista y Combativa, busca entre sus aliados sojeros alguien que abra el bolsillo y le dé oxígeno financiero para unas jornadas más de lucha testimonial.

Al acto de San Pedro faltaron muchos, y eso explica fácilmente los números de la deserción campestre. No fueron las celebridades políticas y empresariales que habían dado el presente hace apenas dos meses. Tampoco llegó una adhesión del vicepresidente Julio Cobos, que está demasiado ocupado con su maratón mediática, las dudosas ofertas que le llueven de todo el abanico político para encabezar listas en 2009 y los mensajes algo intimidatorios que recibe de los soldados K. Ni siquiera aportaron unos miles –podrían ser cientos de miles, según los padrones– los supuestos homenajeados de la tarde: el miércoles fue el Día del Trabajador Rural, y desde el palco de la Mesa de Enlace se les dedicó un cariñoso saludo a los ausentes, que puso en evidencia más que nunca la incompleta alianza social del campo. Con una salvedad: aunque el líder de los peones rurales, el poderoso sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, no fue a San Pedro, sí aporta –según confiaron susurrando los organizadores detrás del palco– mucho de las gruesas arcas de la UATRE (Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores) a las necesidades de la logística política patronal. Pero ni los ruralistas ni el oficialismo quieren arriesgarse a desenredar esa madeja de intereses cruzados y manejos opacos de caja política.

El gran faltazo en esta semana de protesta agraria fue el de la clase media urbana, ese ente político gaseoso que infla y desinfla liderazgos a ritmo de zapping, que hace estallar gobiernos y reventar planes económicos, pero que –precisamente por su volatilidad– es más objeto de manipulación y escarnio que sujeto de alianzas sociopolíticas profundas y sustentables. Esa clase media que recibió los retos paternalistas de Néstor Kirchner durante la Guerra Gaucha, hoy se olvidó del campo, un poco por hastío y otro poco por la ola de terror monetario que recorre el planeta: muchos ciudadanos que cortaron avenidas a golpe de cacerola, ahora hacen cola en las casas de cambio buscando relleno para sus sommiers. Y esto no es una crítica al

estilo Ignacio Copani; porque la media no es la única clase que está corriendo a buscar refugio financiero en plena tormenta.

No se trata de concluir que el último paro del campo fue un fracaso. Al contrario, fue un éxito, si tenemos en cuenta que durante una semana la dirigencia rural logró casi paralizar los mercados de vacunos y de granos. Pero fue un exitoso lock out patronal, como les gusta decir a los intelectuales filokirchneristas. Desde

la perspectiva política fue un paso atrás, no necesariamente irreversible, aunque sí marca una crisis de crecimiento del movimiento ruralista, al que luego de una acelerada acumulación de consenso público de pronto se le pinchó la burbuja.

¿Y AHORA QUÉ? Un libro de la politóloga norteamericana Amy Gut-mann que acaba de editarse en Argentina (La identidad en demo-cracia) ayuda a pensar el dilema fatal de los grupos de interés o de identidad en el juego de las democracias posmodernas. Ante la devaluación de la representatividad de los partidos políticos tra-dicionales, la irrupción de grupos de reivindicación de derechos sectoriales (sean económicos, culturales, raciales, religiosos o una mezcla de ellos) enciende la mística de la democracia deliberativa, y genera adhesiones y simpatías que, sumadas, pueden poner en jaque hasta a un gobierno. El problema es que, pasado ese clímax republicano inicial, las mayorías entusiasmadas por ese oasis libertario y participativo se empiezan a dar cuenta de que la

agenda que se puso en discusión no contempla necesariamente los intereses de todos, ni siquiera de la mayoría, sino que re-

fleja los intereses de un grupo minoritario. Ahí se deshace el hechizo que unía a gente muy diversa bajo una misma

consigna. Es decir que detrás de un fenómeno de par-ticipación espontánea y masiva puede aparecer una

dinámica de lobby sectorial que –en sus versiones aberrantes– puede volverse incluso antidemo-

crática. La foto del ex “ingeniero” Blumberg en la manifestación ruralista de Palermo es un

símbolo de este drama de las repúblicas sin partidos.

Ésa es la discusión política interna que hoy mantienen los integrantes de

la Mesa de Enlace. Seguir como frente gremial

de los empresarios rurales o saltar

la tranquera y defender los intereses del

campo desde la política electoral. Todos los jefes

de las entidades rurales han recibido ofertas para integrarse a las boletas de 2009. De hecho, el titular de CRA, Mario Llambías, habló en su discurso del miércoles de hacer valer el peso del campo en 2009 y 2011. Ya es casi un hecho que las segundas y terceras líneas de las entidades colocarán a muchos de sus integrantes en listas de distintos partidos para pelear las próximas elecciones. Sin embargo, no está claro si el campo tendrá una estrategia electoral unificada. Una variante a la dispersión la plantea el único partido que fue como tal a San Pedro, el grupo Pampa Sur, que impulsa un modelo de partido del campo inspirado en el Country Party de Australia, que desde 1920 integra coaliciones de gobierno y en la actualidad controla el 10% del Parlamento australiano. Pero es difícil que la idea prenda en la Mesa de Enlace antes de 2009.

En la otra vereda queda el Gobierno, todavía masticando la derrota, pero empezando a saborear la venganza de ver al campo ahogado por la sequía y confundido por la caída del rating minuto a minuto de De Angeli. Ahora Kirchner piensa en otra guerra verde, donde el enemigo se parece demasiado a George Washington. l

La guerra gaucha por otros mediosEl campo se enfrenta a una crisis de crecimiento que lo empuja a un debate interno sobre su identidad política. Las entidades rurales se preguntan cómo seguir mientras el Gobierno y la clase media vigilan la tormenta que viene desde Wall Street. Las elecciones de 2009 y el

dilema de los nuevos liderazgos paralelos a los partidos políticos tradicionales.

PANORAMA POLÍTICO

SILVIO SANTAMARINA

Queja La ex miembro de la PSA había dicho que cuando llegó a Miami para declarar por el Valijagate, el FBI le ofreció “asilo y trabajo”. El canciller consideró ante Wayne que esa oferta fue “ofensiva”.

TAIANA CITó

El gobierno argentino dio ayer un paso formal para dejar constancia del ma-

lestar que le provoca el juicio por el Valijagate en Miami: el canci-ller Jorge Taiana citó a su despa-cho al embajador estadouniden-se, Earl Anthony Wayne, para transmitirle “la preocupación y desagrado del gobierno argen-tino por la acción intimidatoria ejercida por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos contra una tes-tigo argentina citada a una au-diencia ante la Corte Federal de Miami”, según reseñó un comu-nicado del Palacio San Martín.

Taiana se refirió a un episodio que relató la semana pasada la ex agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria María Luján Tel-puk, quien dijo a la prensa que cuando llegó a Miami a declarar

como testigo en el Valijagate, agentes del FBI le ofrecieron asi-lo y trabajo a cambio de direccio-nar su testimonio ante el juicio que busca dilucidar si el venezo-lano Alejandro Antonini Wilson fue presionado por enviados del gobierno de Hugo Chávez para que no dijera para quién era la valija con 800 mil dólares que le confiscó Telpuk el 4 de agosto de 2007 en el Aeroparque.

Con ese gesto, Taiana hizo oficial la denuncia que ya había realizado el miércoles el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, cuando consideró que a Telpuk “le ofrecieron una suerte de asilo y trabajo para que diera más datos y eso es una clase de soborno”.

En el texto que distribuyó a la prensa, Taiana dijo que “para la Argentina resulta inadmisible que la misma Agencia que lle-va a cabo la investigación que se sustancia ante esa sede ju-dicial, ejerza una acción de esa naturaleza sobre una testigo con anterioridad a su testimonio, cir-cunstancia en la que se le habría ofrecido asilo político y trabajo”. El canciller también aseguró que

Taiana hizo oficial la denuncia que ya había realizado el ministro Aníbal Fernández.

el país 13critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

oficial por la “intimidación” a Telpuka su despacho al embajador estadounidense para mostrarle su “desagrado”

“el ofrecimiento de asilo políti-co a la testigo por parte de una Agencia de los Estados Unidos resulta particularmente ofensivo para la Argentina, pues existen en nuestro país las plenas garan-tías del estado de derecho”.

En realidad, las declaraciones de Telpuk acerca del asilo no fue-ron tan taxativas como asegura el texto oficial. La joven explicó a este diario qué le explicó el FBI cuando ella preguntó qué signi-ficaba el asilo: “Ellos me dijeron

que no estaban en condiciones de garantizarme protección ni nada, pero si yo tenía miedo, po-dían ver cómo ayudarme”.

La versión de la embajada es-tadounidense del encuentro con el ministro de Relaciones Exte-riores fue más escueta. Bajo el título “El embajador Wayne se reunió con el canciller Taiana”, el texto completo de la comu-nicación decía: “Esta tarde el Embajador Wayne se reunió con el Canciller Taiana a pedido del ministro, quien le expresó

2 testigos de la defensa del acusado Franklin

Durán declararon ayer por el Valijagate, pero

ambos terminaron perjudicándolo.

juicio en miami

sus inquietudes con respecto a ciertos eventos en los EE.UU. El Embajador le aseguro que transmitiría a Washington di-

chas preocupaciones. El Emba-jador no podía hacer comenta-rios debido a normas estrictas que prohíben referirse a casos

aún pendientes en las cortes fe-derales de los Estados Unidos”. En otras palabras, el mensaje fue una versión mejorada del

clásico “no comments” con que los funcionarios estadouniden-ses suelen sacarse de encima las cuestiones molestas.� l

Forte: Moreno es “mafioso”En una asamblea ganadera en

Villa Mercedes, San Luis, el vicepresidente de la Federación Agraria, Ulises Forte, describió al secretario de Comercio Gui-llermo Moreno como “un sospe-chado de delincuente, mafioso y pichón de López Rega”, a raíz del “insuficiente” subsidio que anunció el Gobierno. Ante 250 chacareros, comparó al kirchne-rismo con el menemismo: igualó a “Julio De Vido con Carlos Co-rach y a Guillermo Moreno con Eduardo Bauzá”; y aseguró que, desde entonces, “sólo cambiaron trajes caros por carteras caras”. No se anunciaron nuevos paros ni cortes de ruta. El plan rura-lista pasa ahora por meter pre-sión a diputados, gobernadores y al mismo oficialismo, a la luz de las elecciones legislativas del año próximo. “No hay funciona-rio que dure lo que la vida útil de una vaca”, concluyó Forte en referencia a Moreno. l

el país14 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

La nueva política se hace con siliconasPara financiar su campaña a diputado riojano, Jorge Robador vende bonos cuyo premio es una cirugía de tetas. Dice que es un método “transparente” y ahorra en encuestas.

UN CANDIDATO OFRECE LOLAS NUEVAS

Se llama Jorge Robador, fue intendente de Chilecito –se-gunda ciudad de La Rioja,

cuna del imperio Yoma–, perdió cotización política pero no espe-ranzas: quiere volver como dipu-tado provincial. Hasta ahí, nada anormal. La novedad es que para financiar su campaña 2009 vende un bono de 30 pesos cuyo único premio es una “cirugía estética de lolas o su valor en dinero” (sic). Pa-ra asegurar la transparencia, Ro-bador se regirá por lo que determi-ne el sorteo de la Lotería Nacional del 20 de diciembre. El bono no está disponible en su comité de campaña sino “en un kiosco en la plaza principal frente a la iglesia”, aclaró.

Es el segundo escandalete con siliconas que vive La Rioja, luego de la sorpresa que causó que un organismo público de la provincia –la Subsecretaría de la Juventud– auspiciara una fiesta organizada por empresarios cuyo principal atractivo era el sorteo de una ci-rugía estética.

Como principal referente de la agrupación política “Con el co-razón en la gente” Robador -jefe comunal entre 1999 y 2003- cree

que ésta es “una manera limpia de obtener fondos para afrontar gastos electorales, cuando hay otras cifras que no se conoce con exactitud de dónde ni hacia dónde van”. También justificó la idea con que servirá para medir el grado de apoyo a su candidatura: “Lo vamos a ver reflejado en el aporte de la gente, si no se venden números es porque no tiene interés en nuestro proyecto de gobierno”. Algo así co-mo que, de paso, se ahorra plata en encuestas.

Fuera del ámbito político, el Ministerio de Salud bonaerense cuestionó días atrás el sorteo de cirugías estéticas con que algunos boliches convocan a las adoles-

centes y advirtió que los anuncios de esas prácticas “sólo son competencia de médicos y sanatorios habi-litados”. La cartera sanita-ria emitió una resolución por la cual “la publicidad y/o anuncios de prácticas quirúrgicas queda expre-samente reservada a los profesionales de la salud con título habilitante y a los sanatorios o institutos asis-tenciales”. La ley 4534 (del arte de curar) establece que “aquel que sin título habilitante anuncia la ejecu-ción de operaciones quirúrgicas ejerce ilegalmente la profesión de médico”.

Robador. Así se llama el ex intendente de Chilecito que quiere ser diputado. El bono se vende enfrente de la iglesia del pueblo.

PAULINA CARREÑODesde La Rioja

el país 15critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Un precio entre el Cielo y la TierraLas negociaciones por la transferencia están trabadas. El Tribunal de Tasaciones de la Nación consideró que tiene un valor negativo de entre u$s300 y u$s800 millones.

AerolíneAs: MArsAns pidió u$s350 Millones. el gobierno no quiere pAgAr nAdA

Licitación Pública Nº 9- CBAS-2008-

Construcción Instituto Superior para la Policía de la Ciudad.Obra: Construcción Instituto Superior para la Policía de la Ciudad Plazo de Obra: 360 días (1ra. Etapa)Presupuesto Oficial: $ 70.000.000 (1ra y 2da. Etapas) (Pesos setenta millones) IVA incluido.Valor del pliego: $ 20.000 (pesos veinte mil) IVA incluido. El mismo será entregado en formato digital.Nueva fecha de apertura de Ofertas (sobre Nº 1): 27 de octubre de 2008 a las 11:00 HS. Presentación de ofertas : hasta el día 27/10/08 a las 11:00 hs en la sede de Corporación Buenos Aires Sur S.E (Oficina de Licitaciones, Av. Intendente Rabanal 3220, Entrepiso - Ciudad de Buenos Aires).Lugar donde se llevará a cabo la apertura. Consultas y adquisición de pliegos: Corporación Buenos Aires Sur S.E., Avda. Intendente F. Rabanal 3220, entrepiso (oficina de Licitaciones), Entrepiso de Lunes a Viernes. en el horario de 10:30 a 16:30 hs. Telefonos 6314-1238.156-987-9305. Página Web: http://www.cbas.gov.ar.

Aviso de Apertura

El Grupo Marsans anun-ció que Aerolíneas Ar-gentinas-Austral cuesta

u$s350 millones, según la va-luación estimada por el Credit Suisse. Con ese número, el con-glomerado empresario negocia-ba anoche con el Gobierno –que considera que no tiene que pagar un peso por la compañía– un acuerdo por la transferencia de las acciones al Estado de Aero-líneas Argentinas-Austral. Las negociaciones se extendieron durante todo el día porque el martes vence el plazo estipula-do por el acta acuerdo firmada por ambas partes para cerrar la operación. El multimillonario déficit operativo mensual ($170 millones en septiembre) y la pér-dida de mercado internacional empujan al Ejecutivo a tomar definitivamente las riendas de la empresa.

Al cierre de esta edición, el pre-sidente de Aerolíneas Argentinas, Horacio Fargosi, se encontraban en el piso 12 del Ministerio de Planificación en lo que podría ser el último tramo de negociación. La reunión de directorio prevista para ayer a las 17 que luego se fue estirando al ritmo de las tratati-vas esperaba su vuelta para dar los próximos pasos.

Marsans tiene más o menos el número que esperaba como valor de Aerolíneas-Austral. Se-gún dos fuentes, el Banco Cre-dit Suisse le puso un precio de u$s350 millones a las dos em-

presas en base al flujo de fondos a futuro, el método que estipuló el acta acuerdo del 17 de julio. Ni dentro de la firma ni en el Gobierno confían en este valor. “La proyección de números no es real y se la hicieron algunos gerentes que responden a Mar-sans y que se van a ir con ellos”, dijo una fuente.

El operativo limpieza que lanzó el jefe de Gabinete, Sergio Massa, para me-

jorar la popularidad del INDEC debutó con unas estadísticas que reflejan el mejor estilo de Gui-llermo “Patota” Moreno: para el organismo, la inflación de sep-tiembre fue de apenas 0,5% y en agosto los salarios subieron en promedio un 4,05%.

Según difundió ayer el Insti-tuto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios ma-yoristas crecieron en la misma proporción que el costo de vida “a pesar de la baja del 0,3% en los valores de los productos pri-marios”. Y el índice que mide los costos de la construcción creció el 1,4%.

El valor de la Canasta Básica Alimentaria, que fija el umbral entre la pobreza y la indigencia, subió 0,33%. Es decir que para no ser considerado indigente, un grupo familiar con dos hijos en edad escolar debió contar al me-nos con 440,35 pesos para sub-sistir. La Canasta Básica Total, que mide el límite de la pobreza, llegó a 969,32 pesos.

En las negociaciones finales, Marsans se conforma con u$s200 millones. Ése es su número. Lo admiten abiertamente.

El Tribunal de Tasaciones de la Nación le avisó al Ministerio de Planificación que el valor de las compañías si se toman el activo y el pasivo es de U$s800 millones negativo. Tomando el flujo de fondos, que es el que contempla el acta acuerdo, esa cifra les da U$s 300 millones negativo. El Gobierno no se convence del método de valua-ción de flujo de fondos futuro, aunque lo aceptó al firmarlo. El Estado deberá hacerse cargo de un pasivo de u$s890 millones, no pagadero todo de manera inmediata, pero pasivo al fin.

En los primeros nueve meses del año, y según el cálculo del intervenido INDEC, la inflación minorista acumuló un alza del 6,1%. La mayoría de los cálculos privados coloca esa cifra por en-cima del 15%. El mes pasado, las principales subas correspondie-

ron al rubro indumentaria (1,3%) y a la atención médica (1%), por los aumentos de los precios de los medicamentos y de las cuotas de la medicina prepaga.

Los datos que el propio INDEC recolectó en el interior muestran que más allá de las pampas se vive en otro país. De acuerdo con un relevamiento que realizó la con-sultora Economía & Regiones con información aportada por las di-recciones provinciales de Estadís-tica, en el último año la inflación acumulada llega, por ejemplo, al 27,7% en Neuquén y al 26,7% en

La inflacioncita de Massita es de 0,5%el indec difundió lAs estAdísticAs de septieMbre

reaparecieron las amenazas de persecución penal a los directi-vos de Marsans en los tribunales argentinos.

Hay dos causas –una de 2001 por administración fraudulenta y otra de este año por sobreventa de pasajes– que el Gobierno dice guardar como ases de espadas. Y para sumar más presión, le di-jeron a los españoles que de no haber acuerdo se les iba a hacer imposible manejar las empresas.

El Gobierno dijo tener apala-brados a los gremios para hagan presión el martes en la asamblea de accionistas en la que se tratará el balance 2007, que llega a esa reunión con algunos cuestiona-mientos. El golpe de gracia, di-cen en Planificación, sería una huelga de todo el personal de Ae-rolíneas-Austral para terminar de convencer a los españoles de que le vendan al Estado el 94% que controlan en Aerolíneas y el 98% en Austral.� l

la ciudad de Posadas, tres veces más que el 9% que el INDEC mi-dió para el Gran Buenos Aires.

Por otro lado, se difundió el Índice de Salarios de agosto que subió 4,05% empujado por la suba del 8,91% en la adminis-tración pública. Los ingresos de los trabajadores en negro regis-traron un avance del 3,26% y los asalariados registrados del sector privado tuvieron mejoras prome-dio del 2,23%. De acuerdo con la medición oficial, en los últimos 12 meses, el sueldo de los empleados en relación de dependencia au-mentó un 19,7%. El salario de los trabajadores no registrados creció 34,7% y el de los empleados pú-blicos un 24,24%.� l

Según el Instituto, en agosto los salarios de lostrabajadores subieron en promedio un 4,05 por ciento.

Las tratativas se extendieron durante todo el día porque el martes vence el plazo del acta.

La postura del Gobierno es no pagar nada por las aerolíneas. Según dijeron fuentes cercanas a la negociación, en algún mo-mento surgió una tímida oferta de u$s100 millones pero luego fue marcha atrás. No es políti-camente aceptable. Cuando el secretario de Transporte, Ricar-do Jaime, tomó la voz cantante,

Diputados de la Coalición Cívica

presentaron ayer una medida cautelar ante la Justicia para impedir la compra de Aerolíneas

Argentinas por parte del Estado nacional.

el dato

el país16 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Fores e IdeaPremios a la excelencia judicial

KirchnerSe largó el Operativo Klamor

EspañaLa embajada celebró el 12 de octubre

El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Patrimonial Nº 80, a cargo de Daniel Guillermo Alioto, y el Tribunal Oral en lo Criminal de la Capital Nº 10, a cargo de Jorge Bustelo, Alejandro Becerra y Silvia Mora, recibieron el Premio a la Excelencia Judicial 2008. El galardón es otorgado por la ONG Fores y el instituto Idea a aquellos jueces que muestran independencia e imparcialidad en sus decisiones.

Con la presencia de empresarios, políticos y funcionarios de Argentina y España, acompañados por personajes de la cultura, dirigentes como la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, e intelectuales de los dos lados del Atlántico, la embajada de España en Buenos Aires organizó ayer al mediodía un cóctel para celebrar un nuevo aniversario del Descubrimiento de América.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo; el jefe de la CGT, Hugo Moyano; el diputado nacional José María Díaz Bancalari; y el vicegobernador bonaerense Alberto Balestrini: todos ellos salieron ayer a decir que verían de muy buen grado que Néstor Kirchner se presentara como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2009. En el PJ, eso se llama Operativo Klamor. Fiesta. Estela de Carlotto, junto al embajador Rafael Estrella en el cóctel.

patricio cabral

Trasladan a Videla a Campo de Mayo

La querella había reclamado la medida contra el dictador por “violar el principio de igualdad” respecto de otros partícipes de secuestros de bebés.

la justicia le revocó la prisión domiciliaria

Además de la causa por “robo de bebés”, el dictador Jorge Rafael Videla afronta otras tres:

1) Está procesado por el secuestro de los empresarios textiles Federico y Miguel Gutheim, obligados a firmar en cautiverio, torturas mediante, un convenio con una empresa de Hong Kong.

2) La referida a la cooperación entre las fuerzas armadas de la región para intercambiar detenidos ilegales, informaciones y operativos represivos. Esta causa, enmarcada en el Plan Cóndor, ya fue elevada a juicio oral y público.

3) La del “Primer Cuerpo de Ejercito”, que investiga el juez federal Daniel Rafecas e incluye miles de hechos criminales ocurridos en esa unidad durante la última dictadura militar.

LAS CAuSAS

El dictador Jorge Rafael Videla comenzó a per-der algunos de sus privi-

legios. Ayer, por orden del juez federal Norberto Oyarbide, le revocaron la prisión domicilia-ria de la que gozaba hace más de diez años y lo trasladaron a la Unidad Penitenciaria 34, en Campo de Mayo.

La decisión de Oyarbide le fue notificada a Videla en los tribunales de Comodoro Py, en Retiro, y desde allí fue llevado a su nuevo hogar custodiado por el Servicio Penitenciario Federal.

En el fallo, el juez señaló que por los delitos que se le atribuyen a Videla correspondía “una nue-va evaluación en torno a la proce-dencia de su prisión preventiva”. El cambio en sus condiciones de detención se produjo en relación a dos causas: una que lo investiga por un plan sistemático de robo de bebés y la otra por el secues-tro de los empresarios Gutheim. Por la primera, recordó el juez, a Videla se le atribuye la responsa-bilidad de 27 casos.

Como se trata de un detenido mayor de 70 años –tiene 83– que podría solicitar se le respe-te la prisión domiciliaria, luego de que la querella –compuesta por familiares de desapareci-dos– presentara las pruebas so-bre sus aceptables condiciones de salud, el juez se encargó de afirmar que será trasladado a una unidad que “cuenta con el equipamiento, infraestructura y personal necesario”.

El fallo de ayer fue la res-puesta al escrito que presentó el abogado Alejo Ramos Padi-lla, el pasado 11 de agosto, en representación de María “Chi-cha” Mariani, Elsa Pavón, Mirta Baravalle, Clara Petrakos, Paula Longores, Genoveva Teruggi y Rosaria Valenzi –todas familia-

res de desaparecidos–. Allí se afirmaba que la detención do-miciliaria de Videla violaba el principio de igualdad que figura en el artículo 16 de la Constitu-ción Nacional. “No me explico cómo puede ser que aquellos que han participado en el se-cuestro sistemático de nuestros nietos y otros delitos aberrantes y han pretendido y pretenden lograr la impunidad del modo que hemos señalado, puedan ser beneficiarios con esta excepción (de la prisión domiciliaria)”, sos-tiene el escrito.

Lo cierto es que Videla, volve-rá a la cárcel luego de 10 años. La última vez que estuvo preso, sólo pasó cuarenta días por la cárcel de Caseros y antes había cumplido cinco años de con-dena hasta que lo benefició el

indulto menemista de los años 90. Mientras tanto, procesado por el secuestro de menores, es-tá pronto a ser elevado a juicio oral y público.

Los abogados defensores del ex dictador habían intentado oponerse al traslado argumen-tando que “no puede presumirse fundadamente que éste intenta-ra eludir la acción de la justicia”. Lo propio había hecho el fiscal de la causa, Federico Delgado, quien no estaba de acuerdo en hacer lugar al pedido de que se le revocara la prisión domiciliaria porque la anulación del indulto ha sido apelada.

Pero la defensa falló en el in-tento y Videla pasará de los lujos de su departamento ubicado en Cabildo al 600 a una de las habi-taciones de Campo de Mayo.�l

María “Chicha” Mariani, una de las siete mujeres que había solicitado que Jorge Rafael Videla fuera trasladado a

una cárcel común, dijo que la alegría fue a medias. “Videla es un genocida y nunca debió haber tenido privilegios. Nosotros elevamos un pedido para que lo trasladaran hace dos meses, aunque el pedido lleva en realidad 30 años. Es una gran noticia, pero de todas formas no lo enviarán a una cárcel común, irá a Campo de Mayo”. La palabras de Chicha, quien busca a su nieta Clara Anahí, robada en 1976 luego de que sus padres fueran detenidos y asesinados, tienen fundamento.

El fallo de Norberto Oyarbide sacó a Videla de su casa en Belgrano y lo puso bajo la lupa del Sistema Penitenciario Federal (SPF), pero no lo mandó a una cárcel común. El ex dictador irá a Campo de Mayo, una sede de detención que pasó de manos del Ejército a manos del SPF cuando se produjo la misteriosa muerte del ex prefecto Héctor Febres. Sin embargo, sigue siendo una prisión acondicionada con habitaciones VIP. No por nada, el recientemente detenido Luis Abelardo Patti intenta una y otra vez, sin éxito, que lo trasladen allí.

una cárcel con habitaciones VIP

Videla. Dejó el confort del hogar para pasar el resto de sus días en la Unidad Penitenciaria 34 de Campo de Mayo.

dYn

mundo

critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008 17Sendero Luminoso

Una emboscada de la ex guerrilla maoísta dejó 19 muertos en la selva peruana.

El Nobel que vino del frío extremo Artífice de la independencia de Kosovo, el ex presidente y diplomático de Finlandia fue repudiado por Serbia y Rusia. Entre los 197 posibles candidatos, quedó fuera la ex rehén vip de las FARC, la franco-colombiana Ingrid Betancourt.

el finlandés Martti ahtisaari recibió Un poléMico preMio de la paz

Entre los 197 candidatos propuestos para el Pre-mio Nobel de la Paz, el

Comité de Oslo prefirió ayer al ex presidente y diplomáti-co finlandés Martti Ahtisaari por su trabajo de mediador en Asia, África y Europa. Durante muchos años, el septuagenario socialdemócrata fue uno de fa-voritos de los noruegos y suecos que deciden las nominaciones, pero recién el 10 de diciembre recibirá los diez millones de co-ronas del premio, equivalentes a un millón de euros. Fue uno de los responsables de la indepen-dencia de la ex provincia serbia de Kosovo, por lo que su premio fue repudiado por Rusia y Serbia. Entre los que se quedaron sin el premio se cuenta la ex rehén de las FARC Ingrid Betancourt, que había preparado una conferen-cia de prensa y aun repartido un conceptuoso precomunicado de aceptación.

Los fundamentos de la de-cisión mencionan los “impor-tantes esfuerzos” realizados por el diplomático “para resolver los conflictos internaciona-les”. Según el Comité, Ahtisaari

–maestro primario que ingresó al servicio exterior en 1956– de-mostró ser “un extraordinario mediador”. El mayor logro de Ahtisaari fue terminar en 2005 con la guerra civil en la provin-cia indonesia de Aceh, que duró más de tres décadas y causó cerca de 15 mil muertes. Después del tsunami que en 2004 arrasó esa zona de Sumatra, Ahtisaari in-tervino como facilitador entre el

gobierno central y los rebeldes, que sostenían una interpretación del Corán contraria a la oficial y reclamaban regalías por sus ri-quezas minerales.

Mientras trabajó en las Na-ciones Unidas, Ahtisaari llevó adelante la iniciativa de paz en Namibia, que le insumió unos 15 años de tratativas hasta que en 1990 obtuvo la independencia de esa región de Sudáfrica, encerra-

da entre el apartheid y la repúbli-ca pro cubana de Angola. Hasta entonces, el comisario de paz de-bió enfrentar las resistencias del régimen segregacionista de Pre-toria –aliado de Washington– y las exigencias de la Organización Popular del Sudoeste de África. Entre tanto, negociaba la retira-da de soldados cubanos presen-tes en territorio angoleño.

Cuando en 2000 dejó la presi-

dencia de su país, Ahtissari fun-dó Crisis Management Initiative, instituto con sede en Helsinki y Bruselas, con el que participó en tareas de mediación, como el con-trol del desarme del IRA en Irlan-da del Norte o las reuniones entre grupos sunnitas y chiitas iraquíes. Menos exitosa o prestigiosa resul-tó su misión en Kosovo durante 2006, cuando propuso solucio-nes para el futuro de la ex provin-cia serbia que en febrero de este año declaró su independencia. No bien se divulgó la noticia de la premiación, llegaron las decla-raciones de repudio desde Moscú y Belgrado, donde se lamenta que Ahtissari haya echado las bases para la división de Serbia. En la comisión de Asuntos Exteriores de la Duma (Parlamento ruso) se la interpretó como un intento de justificar el reconocimiento occidental de Kosovo, mientras que Belgrado –donde Ahtisaari se hizo odiar por todos los parti-dos políticos– condenó el premio como un nuevo obstáculo contra la revisión de la independencia kosovar que pronto iniciará en La Haya la Corte Internacional de Justicia. l

Palacios del invierno. Martti Ahtisaari y su esposa ante la sede de gobierno en la capital Helsinki.

Con un típico sombrero musulmán, la imagen

de Ahtisaari está estam-pada sobre una bandera de la gran Albania en este póster de la capital Bel-grado. Por detrás, asoma donde está roto el anteojo un serbio. Es durante una protesta contra el estatus de Kosovo. En una esca-lada del conflicto, ayer Serbia expulsó a los em-bajadores de Montenegro y Macedonia.

Los serbios lehacen la guerra

afp

afp

mundo18 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

El año que vivimos en peligro será récordSe calcula que el porcentaje de personas que acudirá a elegir entre Obama y McCain el 4 de noviembre será el mayor de la historia.

ESPERAN UNA AFLUENCIA INÉDITA DE VOTANTES

Las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 4 de noviembre en Estados

Unidos pueden significar un ré-cord histórico en número total de ciudadanos que acuden a las urnas y también en porcentaje de la po-blación. “Esperamos un tsunami de votantes”, declaró a este diario Doug Lewis, director de Election Center, una institución indepen-diente que procesa y analiza los datos aportados por las oficinas electorales en todo el país.

“Esperamos un récord abso-luto en el registro de votantes y también un récord absoluto de participación –agregó Lewis–. Lo único que cambiaría nuestra previsión sería que Obama se dis-tanciara aún más hacia arriba en las encuestas. Eso podría hacer

pensar a mucha gente, demócra-ta y republicana, que ya no vale la pena acudir a votar porque los comicios están decididos”.

Gracias a su extraordinario trabajo de base, al entusias-mo de centenares de miles de voluntarios en todo el país, la candidatura de Obama debería

ser la gran beneficiada por el crecimiento del registro de vo-tantes. Valga como ejemplo la estimación de que los demócra-tas han añadido 800 mil votan-tes más en ocho de los estados más reñidos –Colorado, Florida, Iowa, Nevada, Nueva Hampshi-re, Nuevo México, Carolina del

Norte y Pennsylvania–, mientras que en esos mismos territorios los republicanos han perdido 300 mil votantes potenciales. En otros estados cruciales, co-mo Minnesota, Virginia, Ohio o Wisconsin, no existe el regis-tro por partido, pero también ha habido un notable aumento

de las personas inscritas para poder votar.

Lewis, que informó reciente-mente al Congreso sobre las pers-pectivas de participación (puede haber problemas logísticos si la afluencia es muy elevada), piensa que coinciden varias circunstan-

cias que favorecen la participa-ción: la crítica situación econó-mica, los controvertidos ocho años de presidencia de Bush y el hecho de que, por primera

vez en decenios, no se presente como candidato ningún presiden-te o vicepresidente en ejercicio. “Es una elección muy abierta en todos los aspectos”, comenta, pero tam-bién previene sobre unas esperan-zas exageradas de los demócratas: “Los demócratas tienden a hacer-lo muy bien registrando votantes, pero los republicanos son buenos en lograr que los suyos vayan avotar ese día”.

© La Vanguardia 2008

Caroline, una de las nietas de John McCain, el candi-dato republicano a la pre-

sidencia de Estados Unidos, está en nuestro país desde hace tres meses. Hija de Douglas, el ma-yor de los siete hijos del senador, Caroline cursó una materia de política internacional en la Uni-versidad del Salvador, mientras realiza una pasantía en la sección Internacional del diario La Na-ción. De perfil bajo, pasa sus días porteños alejada de la campaña que busca catapultar a su abuelo a la Casa Blanca.

Caroline tiene 21 años y es una morocha que puede pasar inad-vertida sin sacrificio. Vano será además el trabajo de buscarle parecidos físicos con el senador por Arizona : el padre de Caroline es hijo adoptivo de McCain y su primera esposa, Carol Shepp, una ex modelo nacida en el estado de Filadelfia.

“¿Vos tenés algo que ver con McCain?”, le preguntó Rodrigo Lloret, uno de sus profesores en El Salvador, cuando pasó lista el primer día. Caroline optó por no levantar polvareda y rechazó

el parentesco, pero tres semanas después se acercó al docente y le confesó la verdad.

Caroline desconocía que su pro-fesor también era un periodista del diario Perfil que con esfuerzo lograría convencerla de los bene-ficios de otorgar una entrevista.

Confesará entonces que si tu-viera que elegir entre el presiden-te George Bush y el demócrata Barack Obama, no dudaría en votar por el segundo. De Obama dirá que sólo la edad lo pone en desventaja, por una cuestión de experiencia, con su abuelo.

EUSEBIO VAL Desde Washington

La candidata republicana a la vicepresidencia,

Sarah Palin, abusó de su cargo, según un informe de investigación bipartidario: la gobernadora de Alaska despidió en junio a su jefe policial por venganza personal y violó así la confianza de la población. Las investigaciones del escándalo, conocido como “Troopergate”, comenzaron semanas antes de la nominación de Palin como número dos del candidato presidencial John McCain en agosto. La propia Palin rechazó colaborar con el comité investigador. Explicó que las investigaciones estaban “contaminadas” políticamente y que los demócratas intentaban sacar provecho político del hecho. El jefe policial Walter Monegan fue despedido en junio, según Palin principalmente por diferencias presupuestarias. Monegan en cambio aseguró ser víctima de una disputa al interior de la familia Palin.

La gobernadora Palin abusó

Destino porteño para una McCainUNA NIETA DEL REPUBLICANO ESTUDIA EN BUENOS AIRES

Todas las manos todas de Columbus, Ohio. En Estados Unidos las elecciones suelen tener baja asistencia, pero las presidenciales del 4 de noviembre prometen revertir la tendencia.

Estrella argentina. Caroline McCain pasó del intento de perfil bajo a la televisión.

Se calcula que el porcentaje de personas que acudirá a elegir entre

que coinciden varias circunstan-cias que favorecen la participa-

ción: la crítica situación econó-mica, los controvertidos ocho años de presidencia de Bush y el hecho de que, por primera

vez en decenios, no se presente como candidato ningún presiden-

AFP

mundo 19critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

El fantasma de la violencia guerrillera vuelve para atormentar al presidente

Alan García. Al menos 19 civiles y militares murieron víctimas de una emboscada de Sendero Lu-minoso, grupo supuestamente desactivado en 1992 y que fue pesadilla de García durante su primera presidencia, entre 1985 y 1990. El ejército confirmó ayer el ataque contra una patrulla en la región de VRAE, como llama a un área selvática limitada por los ríos Apurímac y Ene, en tres departamentos del sudeste, a 600 kilómetros de Lima. Allí el gobierno lanzó el Plan de Opera-ciones Excelencia, un intento por neutralizar a los grupos remanen-tes de Sendero que no acataron la orden de desmovilización dada por su ex líder, Abimael Guzmán, tras su detención hace 16 años. De hecho, los actuales senderistas no tienen líder conocido y mucho menos una agenda de reivindi-caciones políticas. Los analistas coinciden en que sobreviven co-mo custodios de los intereses del narcotráfico.

El jueves, una patrulla regre-saba a su campamento cuando los guerrilleros detonaron una bomba bajo uno de los camiones de transporte de tropas. Según el ejército, cayeron víctimas de “de-lincuentes narcoterroristas de Sendero Luminoso” que de in-mediato “dispararon con armas de fuego de largo alcance contra todos los vehículos”. Al menos 12 soldados murieron junto a siete civiles que formaban parte del

contingente. No hubo bajas ente los senderistas. Para el ex minis-tro del Interior y especialista en terrorismo y narcotráfico Fernan-do Rospigliosi el de ayer “es uno de los peores atentados de Sende-ro Luminoso desde que empezó la subversión en el 80”.

Sendero resistió este último mes una escalada de la presión militar sobre el VRAE, zona de cultivos de hoja de coca y base

de operaciones del narcotráfico. El 3 de octubre, al menos cinco combatientes murieron en un operativo del ejército. El mar-tes pasado la guerrilla atacó una patrulla y mató a un soldado. El especialista en temas guerrille-ros Jaime Antezana dijo en una entrevista al diario limeño El Co-mercio que Sendero ya no es ese grupo de inspiración maoísta de los años 80, sino “una firma del

El presidente del Perú se tomó menos de 24 horas para aceptar la renuncia

de sus 16 ministros, que decidie-ron dejar el gobierno en bloque para respaldar la posición del jefe de Gabinete, Jorge del Castillo, acosado por un escándalo de co-rrupción. La decision presidencial evitó una moción de censura en el Congreso que los hubiera obligado a renuciar por la fuerza. “Nos va-mos con la frente limpia, en alto, orgullosos de nuestros nombres”, afirmó Del Castillo. “Así es la po-lítica”, se lamentó, al aclarar que se iba por un escándalo del que aseguró no tener nada que ver.

Del Castillo era la sombra de García en el poder, además de su amigo personal y abogado pre-dilecto en los procesos judiciales que tuvo que enfrentar como ex

presidente a partir de 1990. La suerte del funcionario cambió el domingo, con la difusión de una grabación que lo involucró en la adjudicación ilegal de cinco cam-pos de exploración a la petrolera noruega Discover Petroleum.

En la cinta, dos representantes de la compañía, uno de ellos, ex ministro durante la primera pre-sidencia de García (1985-1990), dice que “Jorge” podría resolver la licitación a favor de la empresa. La prensa no dudó en identificar a “Jorge” con Del Castillo.

Después de 36 días de huel-ga salarial y el bloqueo de unos 160 mil procesos

judiciales, el presidente Álvaro Uribe decidió ayer decretar el “es-tado de conmoción interior”, una atribución constitucional que le otorga poderes para resolver por decreto situaciones “de grave per-turbación del orden público que atenten contra la estabilidad” del país. El presidente ha considera-do ayer que la paralización total de los juzgados “es una tragedia para Colombia”, equivalente a la violencia guerrillera o una inva-sión militar exterior, situaciones que en el pasado merecieron la

aplicación del estado de excep-ción.

En cambio, Uribe se refirió ayer al peligro que supone para el or-den público la liberación de más de 2.700 acusados de homicidio y narcotráfico por demoras en sus trámites judiciales. El sindicato que reúne a los 42 mil empleados judiciales rechazó las ofertas sala-riales del gobierno por conside-rarlas “insuficientes”.

Uribe podrá ahora destituir a los funcionarios en huelga, nom-brar reemplazantes, trasladar atribuciones de los jueces a fun-cionarios de menor rango y hasta cambiar el sistema procesal. l

tráfico ilícito de drogas que de-sea controlar la distribución”.

Alan García tiene de qué pre-ocuparse. Su primera administra-ción, hace casi 20 años, coincidió con la etapa de mayor poderío bélico de Sendero Luminoso. Se-ría su sucesor, el hoy encarcelado Alberto Fujimori (1990-2000), el encargado de neutralizar al grupo. Los peruanos recuerdan la exhibición pública de Guzmán enjaulado y vestido a rayas.

Sin embargo, en 2003, los gru-pos remanentes secuestraron a 69 trabajadores de Techint em-pleados en el gasoducto de Ca-misea. En diciembre de 2005, el ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006) decretó el estado de emergencia en el departamento de Huánaco, en la sierra central, por el atentado a una patrulla mi-litar. Hasta la emboscada de ayer, esa había sido la última acción ar-mada de Sendero. l

“No aceptamos imputaciones sin sustento ni pruebas, y basadas únicamente en las imputaciones de personas que se han puesto al margen de la ley”, dijo en su de-fensa el jefe de Gabinete. El “pe-troescándalo”, como lo llaman en Perú, le había costado el puesto al ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia; al presidente de Petroperú, César Gutiérrez, y al directivo de Perúpetro (encarga-da de las licitaciones petroleras), Alberto Químper, uno de los pro-tagonistas de la grabación.

Los analistas daban por des-contado que García aceptaría las renuncias de Del Castillo y el res-to de los funcionarios para evitar el costo político de una censura. Ahora es es posible que varios de los que salieron ayer sean renom-brados en sus cargos. l

Sendero Luminoso lo hizo de nuevoEn la primera ofensiva desde 2005, el grupo que acosó a Alan García durante su primera presidencia hizo estallar un camión cargado de soldados.

una emboscada guerrillera mató a 19 civiles y militares en la selva peruana

0

1000

2000

3000

4000

El Sendero Luminoso en Perú

1a presidenciade Alan García

Presidenciade AlbertoFujimori

2apresidenciade FernandoBelaúndeTerry Total

22.507

101008Fuente: Comisión de la Verdad y Reconciliación

1980 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

La guerra interna dejó un total de 70.000 víctimas, pero sólo 22.507 personas fueron identificados

La peor emboscada en una década de la guerrillamaoísta dejó 19 muertos, de los cuales 12 militares y 7 civiles

LIMA

PERU

ECUADOR

BRASIL

Lugar del ataque

Organización terrorista peruana de tendencia maoísta fundada en los ´ 60

Sendero Luminoso

Víctimas de la violencia armada (1980-2000), por grupo responsable

Sendero Luminoso: 12.564Agentes de Estado: 7.260Comités de Autodefensa: 466Mov. Revolucionario Tupac Amaru: 339

No determinado: 1.878

Huancavelica

gentileZa el comercio de lima

Reincidentes. El arresto del líder Abimael Guzmán en 1992 no detuvo a Sendero Luminoso. En la foto, el traslado de soldados heridos durante un ataque guerrillero en 2007.

Estampida de 16 ministros peruanosalan garcía aceptó la renuncia de todo su gabinete

Justicia a la fuerza en Colombia uribe decreta el estado de conmoción

Según algunos analistas, los senderistas ya no son maoístas, sino custodios deintereses del narcotráfico.

La sospecha de que el jefede gabinete recibió coimasprovocó una huida en masade los restantes ministros.

mundo20 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

chile Una presidenta derecha y humana

uruguay El Frente Amplio de cerca y de lejos

israel Haya paz entre los hijos de Abraham

irak Alá, aparta de mí a esos cristianos

pakistán Ya velan a todos sus muertos

El anuncio de que en noviembre la presidenta Mi-chelle Bachelet asistirá a un homenaje al senador Jaime Guzmán, asesinado en 1991, creador de la conservadora Unión Demócrata Indepen-diente (UDI) e ideólogo del dictador Augusto Pinochet, causó rechazo aun entre sus ministros. La UDI celebró que Bachelet represente a “todos los chilenos”.

Uno de los fundadores del Frente Amplio, Helios Sarthou, anunció ayer su renuncia a esa coalición, que en su opinión “mutó hacia el progresismo, figura lavada de un pensamiento político vago e impreciso”, traicio-nando sus principios histó-ricos. Sarthou declaró que intentará fundar una “nueva izquierda” junto a otros movimientos disidentes.

Después de los choques entre judíos y musulmanes iniciados durante los dos días destinados a observar los rituales de Yom Kippur, la policía reforzó los contro-les sobre la ciudad de Acre, en el norte del país. Las autoridades confirmaron que además de destruir negocios y vehículos, los disturbios del martes y el miércoles dejaron nueve personas heridas.

Grupos islámicos iniciaron esta semana en Mosul, en el norte del país, una serie de atentados contra fieles cal-deos, una de las comunida-des cristianas más antiguas del mundo. Los últimos cuatro días, 300 familias cristianas huyeron a pueblos cercanos de mayoría cris-tiana o kurda, mientras su Iglesia aprobó que los fieles en riesgo viajen a Europa.

Un atentado suicida malo-gró ayer la asamblea de un clan tribal que intentaba formar en el noroeste del país una tropa de combate fiel pro gubernamental que contuviese el avance de los rebeldes talibanes refugia-dos en esa zona. Al detonar los explosivos que llevaba consigo, el atacante causó la muerte de cuarenta perso-nas e hirió a otras cien.

partes del todo

Revolución bolivariana contra el payaso evasor

La policía tributaria de Hugo Chávez cerró por 48 horas los 115 locales de la cadena norteamericana de comidas rápidas. Los inspectores encontraron indicios de evasión fiscal en la liquidación del IVA.

clausuraron los mcdonald’s de VenezuelaUna máxima que circula entre los diplomáticos proclama que Estados

Unidos no invade países donde hay McDonald’s. No los había en Irak, y tampoco los hay en Irán. Por 48 horas, el gobierno de George W. Bush dispondrá de una ventana bélica en Venezuela, país con el que mantiene pésimas relaciones bilaterales. La Seniat venezolana, policía tributaria de Hugo Chávez, clausuró hasta este sábado los 115 locales de la cadena de los arcos dorados por supuesta evasión fiscal. El super-intendente nacional del organis-mo, David Cabello, informó que la medida fue aplicada después de detectar “inconsistencias en los libros de compra y venta en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”.

Los 95 locales de McDonald’s en Caracas y otros 20 que posee en las capitales del interior del país exhibieron ayer grandes car-

teles con la leyenda “Clausurado por incurrir en ilícito formal tri-butario. Paga tus impuestos”. El Seniat aplicó además una multa de casi 600 dólares a cada una de las tres empresas que adminis-tran la franquicia del payaso rojo y amarillo en Venezuela.

No es la primera vez que el Seniat arremete contra grandes empresas. Y no siempre son nor-teamericanas. Semanas atrás ce-rró las oficinas administrativas de Pepsi, y también aplicó castigos

similares a centros comerciales, supermercados y hasta plantas ensambladoras de autos. La pro-pia McDonald’s había sufrido un cierre temporal en 2005.

Se trató en general de conce-sionarias de empresas multina-cionales, pero también se vieron afectadas firmas de capitales lo-cales. Todas esas empresas for-man parte de un listado especial de “grandes contribuyentes” que el gobierno de la revolución boli-variana audita casi a diario.

En cualquier caso, la agen-cia oficial de noticias justificó la medida contra McDonald’s como parte integrante de “los lineamientos presidenciales de revisión, rectificación y reim-pulso” de la economía venezo-lana. Mientras que para el ente recaudador se trata de luchar contra la evasión, las empresas se quejan de que padecen un sistema de doble pena –clau-sura más multa– sin derecho a defenderse. l

La embotelladora mexicana Coca-Cola

Femsa consiguió expulsar, con apoyo de la Guardia Nacional, a miles de ex empleados que durante 10 días bloquearon el ingreso a las cuatro plantas y los 28 centros de distribución que tiene en Venezuela. La protesta llegó a su fin sin que la compañía con-ciliara con unos 11 mil ex trabajadores que exigen el pago de prestaciones sociales y beneficios de antigüedad que podrían ascender a unos 520 millones de dólares. La empresa sostiene que los piqueteros “no tienen der-fecho jurídico alguno”.

Todo va mejor con Coca-Cola

Fajita feliz. Los locales de McDonald’s exhibieron ayer los tradicionales carteles de clausura. La empresa ya había sido cerrada por evasión en 2005.

aFP

sociedad

critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008 21Los 10 más truchos

Adidas, Reebok, Viagra y Vuitton son los productos que más se copian en Estados Unidos.

Corto mano, corto fierro, corto casaLa pareja de camboyanos llevaba 40 años de casados. Él acusó a su mujer de no cuidarlo durante una enfermedad y discutieron. Después llamó a su familia y entre todos dividieron la cabaña y la transportaron a otro lugar.

sERRUchó El hogAR, dUlcE hogAR pARA AcElERAR El pRocEso dE diVoRcio

Charly García tiene el alta médica desde hace dos semanas pero el temor

al asedio de la prensa lo haría permanecer en el centro de sa-lud donde está hospitalizado desde fines de julio pasado. Lo aseguraron ayer distintos por-tales de internet –como el sitio Puro Show– que afirman que los médicos de la clínica psiquiátrica Avril habrían dado la venia pa-ra que el músico salga a la calle mediante una externación. Sin embargo, la jueza que interviene en la causa, María Rosa Bossio, pretende que el traslado sea “en

silencio” debido a las constantes violaciones del secreto del suma-rio que sufrió el caso.

La única certeza es que Charly García soplará 57 velitas en sema-nas: el 23 de octubre es su cum-pleaños. Por eso, otra serie de ru-mores indican que sus familiares y amigos –según pudo constatar Crítica de la Argentina– buscan hacer lo posible por que el músico respire aire puro ese día. En el cen-tro de salud de Almagro –donde también estuvo internado Diego Maradona– nadie pudo confirmar si el músico recibió o no el alta médica y cuál es su estado actual.

Sergio Marchi, amigo de Charly, aseguró también que desconoce si el músico recibió el alta de la clínica donde está alojado porque “no tengo noticias de él” y “sólo es-toy esperando que me autoricen a visitarlo para saber cómo está, porque cuando le pregunto a al-guien cercano cómo anda Charly me dicen que está mejor pero no sé cuánto mejor ni mejor con res-pecto a qué. Hasta que no lo pueda ver no sabré más nada y para eso necesito la autorización de la jue-za: no sólo quiero verlo para saber cómo está, lo quiero ver también porque lo extraño”. l

Un matrimonio que lle-vaba más de 40 años de casados decidió partir

su casa a la mitad para acelerar el proceso de separación y para terminar la convivencia antes de llegar a situaciones extremas.

Antes, los ciudadanos cambo-yanos Moeun Rim y Nhanh ha-bían tenido una fuerte discusión tras la cual tomaron la tajante decisión.

“Sé que esto resulta muy ex-traño pero era el deseo de mi es-poso. Él vino a la casa con todos sus familiares. Entonces cada uno tomó el serrucho que traía y comenzaron a cortar”, explicó Nhanh.

La mitad de la casa de la mujer

quedó sostenida por pilotes de madera y en medio de un regue-ro de astillas. El señor de la ca-sa, Moeun Rim, había decidido, antes de corte, el traslado de su propia mitad. Apenas su familia terminó de trabajar, se llevó su porción de la propiedad a otro terreno.

La casa no fue lo único que di-vidió: también lo hizo, de modo muy equitativo, con su terreno. En ese caso no lo hizo en dos si-no en cuatro: dos parcelas para sus hijos y el resto para ellos. Todo fue muy prolijo como para evitar las quejas del ex grupo familiar.

El matrimonio vive en Cam-boya, uno de los países más po-bres del mundo. Los divorcios allí suelen ser demasiado caros y, además, llevan mucho tiempo hasta que se llega a una resolu-

ción definitiva. La ex casa de los Rim

estaba ubicada en la pro-vincia de Prey Veng, a

unos 90 kilómetros de la capital, Phnom Penh.

ÉL DICE QUE ELLA NO LO CUIDÓ. La buena relación de la pareja lle-gó a su fin después de 40 años. Fue por un reclamo de Rim. El hombre acusó a su mujer de no cuidarlo mientras transitaba una enfermedad.

“Tratamos de persuadirlos para que reflexionaran sobre lo que iban a hacer. Intentamos que recapaciten, es un matri-monio que lleva mucho tiempo juntos. Pero, al final, no logra-mos convencerlos”, dijo el líder de la comunidad Vorng Morn al diario Phnom Penh Post.

“Dividir la propiedad es legal

si las dos partes están de acuer-do, pero esto no significa que estén legalmente divorciados”, explicó Prak Phin, abogado lo-cal a un diario de Camboya, y agregó, “Si en el futuro tienen algún otro desacuerdo, el líder provincial no será responsable, ya que no hubo una sentencia de la corte”. l

Prey Veng. La ex casa de los Rim quedaba a 90 kilómetros de la capital de Camboya. Los familiares trataron de persuardir al señor Rim pero no lo lograron.

Charly no sale por temor al asedio dE AltA, dEsdE hAcE dos sEmAnAs

“Sé que esto es muy extraño pero era el deseo de mi esposo. Sus familiares lo ayudaron a cortar”.

Espera. García cumple 57 años el 23 de octubre.

Afp

sociedad22 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Servini, Diego y Susana contra Google y Yahoo!La Justicia Federal aceptó un amparo contra los motores de búsqueda más populares del mundo en su extensión argentina. Ahora, los nombres completos de la jueza, el Diez y la Diva no arrojan resultados.

LOGRARON NO APARECER EN LOS BUSCADORES

Para todo aquel que ten-ga más de veintitantos la jueza María Romilda

Servini de Cubría será por siem-pre la jueza “Burú Burú Budía”, aquella que a través de un re-curso de amparo logró que Tato Bores no pudiera nombrarla en su ciclo humorístico de Canal 13, a principios de los 90. Ahora, la magistrada consiguió borrar nuevamente su nombre: esta vez de los buscadores Yahoo! y Goo-gle. La misma medida cautelar que Servini consiguieron tam-bién Susana Giménez y Diego Armando Maradona.

“Buenos Aires, septiembre 5 de 2008. Por lo expuesto y toda vez que en el caso encuadra en lo dispuesto por el artículo 50 del Trips-Gatt (ley 24.425), creo procedente hacer lugar a la me-dida cautelar peticionada (...) De-berán los responsables de www.yahoo.com.ar y www.google.com.ar, en el plazo de dos días hábiles, bloquear cualquier información referida a la Dra. María Romil-da Servini de Cubría...”, ordena el documento del Poder Judicial al que tuvo acceso Criticadigital, firmado por el juez federal Mar-celo Eugenio Wathelet.

Yahoo! ya acató la medida, que se aplica sólo al buscador de la Argentina (la extensión .ar) y hace que los cibernautas criollos vivan en una realidad paralela a la del resto del mundo, donde el nombre de la jueza sí puede ser rastreado.

Lo que se ve cuando un usuario busca “María Romilda Servini de Cubría” es nada. Y lo que encon-trarán los curiosos cario-cas que quieran saber qué es de la vida de Burú Burú Budía es todo el historial subido a la web.

UN EJEMPLO QUE CUN-DE. Servini es parte de un trío de funcionarios públicos que presen-taron esta medida ante la Justicia (también lo hicieron el juez de cámara Alfredo Romano y e l fiscal Marcelo Horacio Mi-ragaya) y de un grupo mu-cho mayor si se cuentan los personajes del deporte y la farándula (Sergio Goy-coechea yRomina Gaetani, en-tre otros).

Lo que la jue-za ignora –o pre-tende ignorar– es que el bloqueo de los resul-tados que emite la búsque-da de su nombre en la web dificulta el derecho a la in-formación. Fuera de los bits de la situación, la medida podría compararse con prohibirles a los

canillitas mostrar en sus kioscos los diarios y revistas que la nombren. Por eso, Google, a diferencia de Yahoo!, ya realizó una apelación a la medida, la que considera “un ac-to de censura previa”. “Esto respon-de a un vacío legal y vamos a seguir peleando, vamos a ir hasta la Corte Suprema si es necesario”, aseguró Alberto Arébalos, responsable de Google Argentina para asuntos de América Latina.

La última experiencia de María Romilda en la Corte fue, justa-mente, por la censura previa que pesaba sobre Tato Bores, y el fallo favoreció al humorista. Frente a Google, podría correr con la mis-ma suerte: “Cuando detectamos que ciertas decisiones judiciales no tienen fundamento adecuado, son de imposible cumplimiento, son desproporcionadas para el fin buscado o afectan los dere-chos de nuestros usuarios que son universalmente protegidos, como el de la libertad de expre-sión, abolición de la censura pre-

via, acceso a la informa-ción o privacidad; en

esos casos nos arries-gamos a apelar, in-

cluso cuando nos sería más simple obedecerlas”, escribió Pedro Less Andrade,

gerente de Asuntos Guberna-mentales y Políticas Públicas de Google en América Latina.

Tanto en Europa como en los Estados Unidos, las leyes posi-cionan como inmunes ante los reclamos de responsabilidad por información publicada por otros a los intermediarios de internet (como lo son en este caso Yahoo! y Google); y en Chile los princi-pios de “mera transmisión” y de “inexistencia de obligación gene-ral de supervisión” por parte de los intermediarios ya son parte de un proyecto de ley que obtuvo la media sanción en Diputados y se debate en el Senado.

MARCA REGISTRADA. En la Argenti-na, en cambio, la medida cautelar avalada por el juez Wathelet cita el artículo 50 del Trips Gatt, lo

que resulta al menos llamativo. “El Trips Gatt es un acuerdo

comercial que permite a un juez intervenir de oficio en casos de violaciones de la propiedad inte-lectual. No sé cuál es la demanda en cuestión, pero se trata de un problema de imagen personal. No hay marcas, ni patentes, ni copyrights, por lo tanto el fallo es traído de los pelos”, sentencia Enrique Chaparro, matemático, especialista en seguridad de sis-temas de información y miembro de la Fundación Vía Libre.

“No se puede evocar este artí-culo para restringir la búsqueda en la red de un nombre. Uno tie-ne derecho personalísimo sobre el nombre, un derecho humano fundamental pero no patrimo-nial. E incluso si se refiriera al resultado de imágenes, hay dos excepciones para el derecho a que nadie pueda publicar una imagen sin tu permiso: la de información pública y la de persona pública”, dice Chaparro.

EL HOMBRE CONTRA EL GRAN MONS-TRUO. Martín Leguizamón es el abogado que lleva todas las causas contra los buscadores de internet. En conversación con Criticadigital, reivindicó sus vic-torias y confesó que se agranda cuando lo atacan.

–¿Por qué se cita al artículo 50 del Trips Gatt en la medida si es parte de un acuerdo comercial?

–Es un error que quedó de re-ferencia.

–Pero el fallo dice que “el caso encuadra en lo dispuesto” por ese artículo, ¿entonces es un error?

–La medida no se basa en ese artículo, mi demanda se basa en los artículos 14 y 33 de la Consti-tución Nacional, pero mi escrito es mío, estoy en mi derecho de preservarlo.

–¿Qué motivó a Servini a soli-citar esta medida cautelar?

–Había muchos sitios que la injuriaban, todo tipo de blogs y páginas. Hubo tres audiencias de mediación en las que pedi-mos que se bloquearan los sitios, remitimos carpetas para que lo analicen, pero se nos agotó la paciencia y nos pareció más fácil pedir esta medida.

–¿No cree que coarta la libertad de expresión y el derecho a la in-formación?

–No. Si alguien quiere entrar a los sitios lo hace igual. Y si quie-ren leer cosas en serio que com-pren diarios.

–¿Y la gente que no puede com-prar un diario qué hace?

–No sé, no me importa, pero tampoco tiene por qué leer los si-tios que me injurian a mí, porque ahora yo también tengo un mon-tón de blogs que se dedican a in-juriarme. Tengo al gran monstruo atacándome permanentemente, pero no me importa, más me ata-can, más me agrando. Además, si me atacan en los medios es por-que en Tribunales les está yendo bastante mal.

–¿El gran monstruo es Google? –Sí, claro.–¿Piensa tomar alguna me-

dida por las injurias contra su per-

sona? –Lo eva-

lúo con mis abogados.

–¿Por qué se toman las medidas con-

tra Yahoo! y Go-ogle y no contra

las páginas que injurian? –Porque no sirve

de nada tomar medi-das contra las páginas. Sin los buscadores, a esas páginas no llega nadie.

La conversación termina. El abogado, a los cinco minutos, vuelve a comunicarse y aclara:

–Estuve viendo el artículo 50 del Trips Gatt y habla sobre las imágenes, el derecho sobre la imagen que tiene una persona.

–Pero un juez es un funciona-rio público: ¿hay alguna imagen en internet que la muestre en su intimidad?

–No. Desconozco.

J. LÓPEZ Y O. TOMAS

ahora yo también tengo un mon-tón de blogs que se dedican a in-juriarme. Tengo al gran monstruo atacándome permanentemente, pero no me importa, más me ata-can, más me agrando. Además, si me atacan en los medios es por-que en Tribunales les está yendo

–¿El gran monstruo es Google?

–¿Piensa tomar alguna me-por las injurias

contra su per-sona?

lúo con mis

No. Desconozco.

rastreado.Lo que se ve cuando un usuario

busca “María Romilda Servini de Cubría” es nada. Y lo que encon-trarán los curiosos cario-cas que quieran saber qué es de la vida de Burú Burú Budía es todo el historial subido a la web.

UN EJEMPLO QUE CUN-DE. Servini es parte de un trío de funcionarios públicos que presen-taron esta medida ante la Justicia (también lo hicieron el juez de cámara Alfredo Romano y e l fiscal Marcelo Horacio Mi-ragaya) y de un grupo mu-cho mayor si se cuentan los personajes del deporte y la farándula (Sergio Goy-coechea yRomina Gaetani, en-tre otros).

Lo que la jue-za ignora –o pre-tende ignorar– es que el bloqueo de los resul-tados que emite la búsque-da de su nombre en la web dificulta el derecho a la in-formación. Fuera de los bits de la situación, la medida podría compararse con prohibirles a los

Yahoo! ya acató la medida, que se aplica sólo al buscador de la Argentina (la extensión .ar) y hace que los cibernautas criollos vivan en una realidad paralela a la del resto del mundo, donde el nombre de la jueza sí puede ser

que ciertas decisiones judiciales no tienen fundamento adecuado, son de imposible cumplimiento, son desproporcionadas para el fin buscado o afectan los dere-chos de nuestros usuarios que son universalmente protegidos,

MARCA REGISTRADA. En la Argenti-na, en cambio, la medida cautelar avalada por el juez Wathelet cita el artículo 50 del Trips Gatt, lo

ne derecho personalísimo sobre el nombre, un derecho humano fundamental pero no patrimo-nial. E incluso si se refiriera al resultado de imágenes, hay dos excepciones para el derecho a que nadie pueda publicar una imagen sin tu permiso: la de información pública y la de persona pública”,

No. Si alguien quiere entrar a los sitios lo hace igual. Y si quie-ren leer cosas en serio que com-pren diarios.

–¿Y la gente que no puede com-prar un diario qué hace?

–No sé, no me importa, pero tampoco tiene por qué leer los si-tios que me injurian a mí, porque

lúo con mis abogados.

–¿Por qué se toman las medidas con-

tra Yahoo! y Go-ogle y no contra

las páginas que injurian?

Porque no sirve de nada tomar medi-

das contra las páginas. Sin los buscadores, a esas páginas no

La conversación termina. El abogado, a los cinco minutos, vuelve a comunicarse y aclara:

Estuve viendo el artículo 50 del Trips Gatt y habla sobre las imágenes, el derecho sobre la imagen que tiene una persona.

–Pero un juez es un funciona-rio público: ¿hay alguna imagen en internet que la muestre en su

No. Desconozco.

sin tu permiso: la de información pública y la de persona pública”, dice Chaparro.

tios que me injurian a mí, porque ahora yo también tengo un mon-tón de blogs que se dedican a in-juriarme. Tengo al gran monstruo atacándome permanentemente, pero no me importa, más me ata-can, más me agrando. Además, si me atacan en los medios es por-que en Tribunales les está yendo bastante mal.

–¿El gran monstruo es Google?–Sí, claro.–¿Piensa tomar alguna me-

dida por las injurias contra su per-

sona?

lúo con mis abogados.

–¿Por qué se toman las medidas con-

tra Yahoo! y Go-ogle y no contra

las páginas que injurian?–Porque no sirve

de nada tomar medi-das contra las páginas. Sin los buscadores, a esas páginas no llega nadie.

La conversación termina. El abogado, a los cinco minutos, vuelve a comunicarse y aclara:

–Estuve viendo el artículo 50 del Trips Gatt y habla sobre las imágenes, el derecho sobre la imagen que tiene una persona.

–Pero un juez es un funciona-rio público: ¿hay alguna imagen en internet que la muestre en su intimidad?

–No. Desconozco.

Lo que se ve cuando un usuario busca “María Romilda Servini de Cubría” es nada. Y lo que encon-trarán los curiosos cario-cas que quieran saber

un trío de funcionarios públicos que presen-taron esta medida ante la Justicia (también lo

el bloqueo de los resul-tados que emite la búsque-da de su nombre en la web dificulta el derecho a la in-formación. Fuera de los bits de la situación, la medida podría compararse con prohibirles a los

son universalmente protegidos, como el de la libertad de expre-sión, abolición de la censura pre-

via, acceso a la informa-ción o privacidad; en

esos casos nos arries-gamos a apelar, in-

cluso cuando nos sería más simple obedecerlas”, escribió Pedro Less Andrade,

sociedad 23critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

El top ten de las marcas más truchadas El primer puesto está ocupado por las del rubro informático. Le siguen las medicinales con el Viagra a la cabeza. Las remeras Reebok, vedettes entre las vestimentas. Sólo en los EE.UU., las falsificaciones generan pérdidas por 100 millones de dólares.

de las Zapatillas adidas a las carteras louis vuitton

Las zapatillas Adidas, los anteojos Dolce & Gabba-na, las remeras Reebok y

el Viagra son algunos de los diez productos más falsificados en los Estados Unidos. Así lo relevó la Alliance for Gray Market and Counterfeit Abatement, una suerte de grupo que lucha por la reducción de la falsificación y el mercado negro, formado por importantes empresas in-formáticas, tales como Hewlett Packard y Microsoft, entre otras. La Alliance relevó además que el mercado de artículos “truchos” provoca pérdidas por cien mil millones de dólares al año.

En los primeros puestos del ranking de “trucholandia” figuran productos informáticos, de los que el Estado norteamericano no da cifras de decomisos. Les siguen los medicamentos. A los consu-midores no parece importarles el riesgo para la salud que implica comprar una droga preparada en el mercado negro: las pérdidas que ocasionan las falsificaciones en este sector ascienden a 32.000 millones de dólares. ¿Cuál es el producto que más se solicita en el rubro? Pseudos viagras que, apa-rentemente, garantizan erecciones con la misma efectividad que los originales.

El tercer lugar del podio lo ocupa el calzado con 12.000 mi-llones de dólares de

pérdidas anuales y con un 40% de lo confiscado por las autorida-des. Más de la mitad de esa cifra (7.000 millones de dólares) co-rresponde a las Adidas.

La ropa está en cuarto lugar con la misma cifra en pérdidas que el calzado, pero con muchos menos productos recuperados. La marca de indumentaria más falsificada es Reebok, especialmente las remeras de la NFL, la liga de fútbol ame-ricano. En quinto lugar están los teléfonos, radios, reproductores de MP3 y pilas. Estos artículos repre-sentan el 8% de lo confiscado en el mercado norteamericano y las pilas marca Panasonic son las vedettes. Luego toca el turno a las carteras, bolsos y mochilas. Son falsificacio-nes glamorosas: en primer lugar están las carteras Louis Vouitton; de hecho, la compañía denunció con éxito al sitio de ventas por in-ternet eBay porque el 90% de las “LV” que se ofrecían eran falsas. La Justicia condenó a la demandada a pagar 60 millones de dólares. Siguen los relojes con el 7% de lo incautado; en este caso, el com-prador no siempre es consciente de que está comprando un produc-to falso. Como sucede con Louis Vouitton, la marca más copiada es aquella que, en versión original, re-sulta una adquisición utópica para el común de los mortales: Rolex. Al final de la lista están los anteojos de sol: el 2% de lo decomisado en los Estados Unidos corresponde a

ese rubro, con los Channel y los Dolce y Gabbana a

la cabeza. l

Las tres tiras. Las zapatillas truchas ocasionan 12.000 millones de dólares de pérdidas al año.

Baratito es lo que vale. Jennifer López con una original LV. Es la marca más falsificada en el rubro marroquinería.

la otra tapa24 la otra tapa 25critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

El diario del Chavo FucksEl periodista editó su propia tapa de Crítica de la Argentina.

EL INVITADO

DIEGO SANDSTEDE

El juez Oyarbide dispuso que fuera recluido en una cárcel de Campo de Mayo. LA FELIZFinalmente eligieron a Mar del Plata como sede de la final de la Davis.

QUEMARON LOS LIBROS

Bush ordenó la nacionalización de las bancas.

TRAGAMONEDASHoy van a seguir los allanamien-tos en el interior para recuperar las monedas.

En la cuna del capi-

talismo van a hacer lo que ellos dicen que

no hay que hacer, que es que el Estado se ocupe de todo. ¿Qué hacemos con Cuba, Venezuela y todos

los que Estados Unidos fustigó

siempre?

TACONES LEJANOS En Inglaterra van a sacar una ley antitacos altos. Dicen que están gastando mucho en traumatología.

No, muchachos,

estoy absoluta-mente en contra de esto. Vayan al trau-matólogo, pero que las mujeres sigan

usando tacos.

SILENZIO STAMPA Argentina juega contra Uruguay a las 18:10 en el Monumental. Basile no habló con la prensa. No sabemos nada. ¿Jugará Riquelme? ¿Jugará Cambiasso o Ledesma? ¿Agüero jugará bien? ¿Messi jugará bien? ¿Heinze volverá a jugar? ¿Tevez sigue enojado? ¿Jugaremos o sufriremos?

Algún día los entre-nadores van a

entender cómo comunicarle a la gente qué es lo que va a ver. ¿Cuál es el beneficio

de no hablar?

Es el hecho

deportivo más relevante del último

lustro del tenis argen-tino. Desde los 80

que no viene un Nº 1 a la Argentina.

Es una estafa

colosal. En las economías sanas las monedas sir-

ven. Acá las encanutan.

AL FIN

VIDELA A UNA CÁRCEL COMÚN

Es algo que espe-rábamos todos

desde hacía mucho tiempo. Un arresto domi-ciliario no es estar preso. Envejeció con su familia.

Que se muera en una cárcel, que es lo que

merece.

26 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

CLASIFICADOS GRATIS

EN WWW.CRITICADIGITAL.COM

250.000 VISITANTES ÚNICOS POR DÍAAPROX. 1.000.000 PERSONAS (MEDIDO POR GOOGLE STATS)

SI SEGUÍS PAGANDO, JODETE

sociedad 27critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Teobaldo Giacosa era un gran artesano. Tenía

un talento: trabajaba el vidrio como si fuese arcilla. Moldeaba floreros, platos, hacía trabajos en cristal que eran “una hermosura”, como repetía su esposa. El oficio lo aprendió a los trece años: se lo enseñó un maestro italiano que toda su vida había empleado el vidrio. Trabajaba en La Cristalería, una fábrica donde Teobaldo había hecho carrera.

Tenía 64 años y vivía en San Carlos Centro, una localidad en la provincia de Santa Fe. Se casó con Doris en 1963, tuvieron tres hijos, dos varones, Darío y José Luis, y una mujer, Rita. Los varones nacieron con problemas motrices. No podían caminar solos. La pareja se dedicó de lleno a cuidarlos y hacer lo imposible para darles una buena calidad de vida. Los dos fallecieron. Desde ese día siguieron luchando por otros chicos que padecen enfermedades motrices.

Teobaldo fundó un colegio para adolescentes discapacitados, también era miembro del Rotary Club.

Tenía un nieto, Nicolás. Al pequeño de dos años lo malcriaba como todo abuelo. El sábado pasado, Nicolás cumplió años. Teobaldo lo llenó de regalos y jugaron todo el día juntos. A la noche, el plan era ir a Rafaela a la entrega de un premio de cristal. Teobaldo iba como representante de La Cristalería, Doris lo acompañó. Viajaban en un auto con un matrimonio amigo. El conductor intentó pasar a un camión. Desde carril contrario, una camioneta sin luces avanzaba sigilosa. Fue un impacto mortal.

Teobaldo, Doris

y el matrimonio fallecieron al chocar de

frente con la camioneta.

Teobaldo,el artesano

IDAS

NÚMERO DE MUERTOS EN ACCIDENTES

DE TRÁNSITO EN LO QUE VA DEL AÑO

DE TRÁNSITO EN LO QUE VA DEL AÑO

V

Fuente: agencias DYN y TÉLAM

266

Los chicos usan pantallas todos los días porque aun cuando sólo un 30% tiene computadora en su casa, casi un 90%

la usa en locutorios y cibercafés. En este universo de pantallas, filman sus acciones con un teléfono celular y lo suben a la web. ¿Por qué registran los chicos actos que, para cualquier adulto, serían íntimos? Hoy, la gente muestra su vida privada en blogs, talk shows, revistas del corazón, reality shows y fotologs. Ya se habla de “sociedad del espectáculo”, lejos de la “sociedad de la información”. ¿Podemos juzgar si está bien o no que los jóvenes filmen sus vidas, cuando los adultos exponen su intimidad en todos los medios posibles? Antes de juzgar, deberíamos tener en cuenta a la sociedad y mirar el modelo que ofrecen los adultos. Sólo entonces podremos encontrar las respuestas que nos ayuden a comprender mejor la cultura juvenil.

*Directora del Programa Escuela y Medios en el Ministerio de Educación de la Nación

Sociedad del espectáculo

OPINIÓNRoxana Morduchowicz *

“Estamos abiertos al diálogo” EL GOBIERNO PORTEÑO INTENTA DETENER EL PARO DOCENTE

“Estamos abiertos al diá-logo. Es más, desde hoy hubiéramos que-

rido seguir dialogando, continuar la semana que viene, la próxima, con el fin de encontrar algún es-quema de consenso”, dijo ayer el subsecretario de Gestión Econó-mica, Financiera y Administra-ción de Recursos del gobierno de Mauricio Macri, Andrés Ibarra. Las declaraciones del funcionario fueron después del fracaso de la

reunión en la que participó junto a los 17 gremios de maestros por-teños, que a la salida del encuen-tro declararon un paro por 48 horas para el miércoles y jueves en reclamo de una recomposición del 20 por ciento en sus sueldos.

Ibarra reiteró que “es inviable” que se les otorgue un incremento de haberes del 20% a los maestros porque “el presupuesto nos lo ha imposibilitado y ya incluimos un ajuste en marzo”. Además, insistió

que de esta manera “queda poco espacio” para llegar a un acuerdo por la firmeza que muestran los di-rigentes gremiales al realizar una nueva medida de fuerza. Además, ayer, la Cámara de Apelaciones del Trabajo nacional rechazó por “im-procedente” la presentación del gremio UTE-CTERA, que pidió evitar la aplicación de descuentos en sus sueldos por la medida de fuerza que se realizó el 17 de julio en las escuelas porteñas.

Un piquete en la Auto-pista Panamericana realizado por dueños y

choferes de una empresa de co-lectivos generó anoche un caos de tránsito, en pleno inicio del fin de semana largo, y derivó en la intervención de la Policía Bo-naerense, que despejó la ruta.

“Las fuerzas de seguridad tienen órdenes muy claras de garantizar la libre circulación, dentro del Es-tado de derecho”, dijo el goberna-dor Daniel Scioli. La protesta ge-neró un embotellamiento de hasta 12 kilómetros. Scioli informó que también fue despejada otra pro-testa de vecinos de Chascomús, que provocó inconvenientes en la autovía 2, que lleva a los balnearios de la Costa Atlántica, en el inicio del fin de semana largo.

El jefe de la Policía Bonaeren-se, comisario Daniel Salcedo, calificó de “muy violentos” a los dueños de colectivos de la Línea Independencia S.A. (LISA), vir-tualmente en quiebra, y consignó que fueron desalojados porque la modalidad de protesta fue “irra-cional” y constituye “un delito”.

El último fin de semana largo del año es aguardado con expec-tativa en las ciudades de la costa bonaerense y en las localidades de Tandil y Sierra de la Ventana.

Weekend largo con protestas

Escenas sexuales en el cole Un alumno de la Escuela Normal “Mariano Loza”, de Goya, Corrientes, grabó con el celular a una compañera que se desnudaba sobre un pupitre. Después, les pasó el video a sus compañeros.

UNA CHICA DE 14 AÑOS FUE FILMADA HACIENDO UN STRIPTEASE EN EL AULA

Un alumno de la Escuela Normal “Mariano Loza”, de Goya, en Corrientes,

filmó con el celular a una compa-ñera de 14 años, que cursa el no-veno año del EGB, semidesnuda, dentro del aula. La filmación fue a puertas cerradas, pero el video no quedó en la intimidad. El chi-co lo difundió entre sus compa-ñeros y la imagen fue vista por las autoridades del colegio y los padres de los alumnos.

Los primeros que descubrie-ron la filmación de la estudiante en un striptease fueron los pa-dres del alumno voyeurista. La madre se enojó con las autori-dades del colegio ya que el video fue grabado durante un recreo y pidió explicaciones sobre los mé-todos que aplican los docentes y preceptores para controlar a los alumnos cuando no hay clases pero los alumnos se encuentran dentro del establecimiento.

Los directivos de la escuela comprobaron que las imáge-nes fueron tomadas dentro del edificio del Mariano Loza y les aplicaron amonestaciones a la adolescente filmada y al chico que la filmó. La sanción no llegó

a la expulsión ni a la pérdida del año de estudio.

No es el primer caso de difu-sión de escenas eróticas entre estudiantes. Hace 11 días, en la Escuela de Educación Técnica Nº 3 Luis Cenobio Candelaria, de Paraná, Entre Ríos, una chi-ca de 14 años fue filmada –sin su consentimiento– mientras le practicaba sexo oral a un com-pañero de 15.

“Estamos investigando los he-chos de Goya para intervenir en la escuela. El problema es que estas

conductas toman como escenario la escuela, pero no se producen sólo en la escuela. La provocación está instalada en los medios de co-municación que trasmiten la tele-visión e internet y los adolescen-tes reproducen esos mensajes. Por eso, justamente, ayer lanzamos el Programa de Educación Sexual Integral para empezar a dar cum-plimiento con lo que establece la ley y poder contener a los chicos y

chicas”, explica la psicóloga Jose-fina Casaialzeta, coordinadora del Servicio Educativo de Prevención y Apoyo del Ministerio de Educa-ción de Corrientes.

La hermana Martha Pelloni trabaja en la Fundación Santa Teresa de Goya y cree que el des-nudo de la adolescente expresa otros males sociales: “No culpe-mos a los chicos. La culpa es de los grandes, de quienes manejan

la pornografía y les venden a los adolescentes en los cíber videos que les enseñan eso y después los chicos se copan e imitan. ¿Dónde maman los chicos la violencia ha-cia las mujeres? Lo ven a Tinelli cortándole la pollera a las par-ticipantes y después les piden a sus compañeras que se quiten la remera. Por eso, no tenemos que atacar a los alumnos sino a los que producen la pornografía”.

Las autoridades del colegioamonestaron a lachica que se desnudó y alcompañeró que la filmó.

sociedad28 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Unos 70 efectivos de la Subsecretaría de Emergencias del Gobierno de la Ciudad participaron ayer de un simulacro de incendio que se realizó en la playa de estacionamiento del hipermercado Carrefour ubicado en Warnes al 2700. En el operativo estuvieron presentes más de 200 alumnos de la escuela Federico García Lorca, con el objetivo de que pudieran comprender cómo se reacciona ante un siniestro. El simulacro comenzó con el incendio de un coche y el estallido de su tanque de GNC, que provocó heridos y la puesta en marcha de un plan de evacuación.

Realizaron un simulacro de emergencias en un hipermercado Un corredor de cereales mató de dos balazos a un asaltante que intentó

robarle el auto cuando lo entraba en el garaje de su casa de la loca-lidad bonaerense de Martínez. Un cómplice del ladrón abatido logró escapar. El tiroteo ocurrió el jueves por la noche a tres cua-dras de la casa de Ernesto Mata, el comerciante asesinado el 11 de junio por una banda de de-lincuentes. Los ladrones le dis-pararon 15 veces, pero el hombre salvó su vida: uno de los balazos pegó en la traba metálica del cin-turón de seguridad que le colga-ba del pecho.

El ladrón tenía 28 años y había salido en libertad de la cárcel de

Campana hace dos años. Tenía antecedentes por robo. Arturo Ángel Blanco, de 67 años, entra-ba su Peugeot 307 en su casa de Beruti 1534, en Martínez, parti-do de San Isidro. Eran las 21.45 cuando dos ladrones lo amenaza-ron. El cerealista sacó una pistola Glock calibre 9 milímetros que te-nía en el auto y disparó. “Salvó su vida de milagro. Los delincuentes le tiraban desde los dos costados”, dijo a Crítica de la Argentina el capitán Jorge Ibáñez, a cargo de la comisaría 2ª de San Isidro. El hombre asaltado tenía la docu-mentación en regla por tenencia y portación de armas. “Fue un milagro que no haya resultado herido”, dijo ayer su hijo. l

Mató a un asaltanteTiroTeo en marTínez

“Competían a ver quién tiraba más bengalas”, reveló ayer Federico,

de 24 años, un sobreviviente de la tragedia de Cromañón al de-clarar en el juicio por el incendio en la disco de Once que el 30 de diciembre de 2004 causó 194 muertes. Su declaración dejó al descubierto la puja que había entre las dos facciones de segui-dores del grupo Callejeros: La Familia Piojosa y El Fondo No Fisura. El testigo dijo que una de las candelas prendida por uno de esos grupos “pegó en una viga y encendió la media sombra” que originó el incendio. Fernando, otro testigo, dijo que la banda de rock tenía una “barra brava des-controlada”.

Federico fue uno de los cuatro testigos que declaró ante el Tri-bunal Oral en lo Criminal Nº 24, integrado por los jueces María Cecilia Maiza, Marcelo Alvero y Raúl Llanos. “Los dos grupos competían por las bengalas y los trapos. No se llevaban bien entre ellos. Cuando entré en el boliche vi que se estaban peleando. Cada grupo tenía un tema preferido. Cuando Callejeros lo tocaba, em-pezaban a prender las bengalas. Chabán lo advirtió al decir: ‘So-mos más de seis mil personas y si pasa algo no va a salir nadie’”, dijo el chico. “Antes de que Calle-jeros subiera al escenario había bengalas. No sé de qué grupo provino la candela que empezó todo. El humo impedía ver lo que pasaba. Me salvé de milagro”, di-jo Federico.

El juicio, que comenzó el 18 de agosto en Tribunales, tiene en el banquillo a 15 acusados, entre

ellos Omar Chabán, ex geren-ciador de Cromañón, y el grupo Callejeros. Las declaraciones de ayer reforzaron la hipótesis de Chabán, quien apuntó al público por las bengalas que generaron el incendio. “Una de las defen-

sas intentó instalar el tema de la pelea entre facciones, pero el testigo recalcó que nunca vio una disputa y no dio ninguna certeza. Ese testimonio no aportó nada en relación a un supuesto en-frentamiento. En cambio, resul-tó importante que los testigos no involucraran a mis defendidos con la seguridad y el control del recital”, dijo el abogado de Calle-jeros, Martín Gutiérrez.

Alejandro, de 26 años, fue otro testigo que también estuvo la no-che de la tragedia. Dijo que antes

del recital vio a dos grupos de jó-venes que peleaban a las trom-padas en Plaza Once. Un grupo tenía remeras de Callejeros y el otro del grupo de rock La Renga. “En el boliche volví a ver a esas barritas, que se empujaban. En uno de los grupos había un nene de doce años subido arriba de otro que tiró una candela que prendió fuego el techo. No po-dría identificarlo”, dijo Alejandro con la voz entrecortada. Se emo-cionó varias veces. Por eso hubo que interrumpir su declaración una vez para que fuera asistido por profesionales de la Oficina de Asistencia a la Víctima.

El sobreviviente fue al recital con su novia Karina, quien fue golpeada por el palo de una ban-dera en medio de las corridas de los grupos. Contó que en el lo-cal tiraban candelas, tres tiros y bombas de estruendos. “Los pibes estaban descontrolados. Tiraron mucha pirotecnia. Cuando logra-mos salir muchos de ellos grita-ban y cantaban que Callejeros era el mejor grupo de la Argentina.

Estaban como si no hubiese pasa-do nada. Eso me llamó la atención porque yo estaba desesperado, con mucho miedo”.

“La disputa por ver quién tenía o prendía más bengalas habría ocurrido en otros recitales del

grupo organizados en distintos lugares del país. Eso ya lo había dicho Chabán, quien en más de una oportunidad habló de dos facciones enfrentadas entre los fanáticos del grupo”, dijo Pedro D’Atoli, abogado de Chabán. l

“Competían por quién tiraba más bengalas”Al declarar en el juicio dijeron que dos grupos de fanáticos se pelearon antes de entrar al boliche: se disputaban el liderazgo entre los fans. Vieron a un nene de 12 años subido a caballito lanzando pirotecnia.

TesTimonios de sobrevivienTes de cromañón

Liturgia. Uno de los discos de Callejeros refleja el uso de las bengalas por parte de los grupos de seguidores de la banda.

La puja era entre La Familia Piojosa y El Fondo No Fisura.Y cada grupo tenía sus temas preferidos.

Télam

paTricio cabral

Télam

sociedad 29critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

“El dato del ministro es engañoso”José Rshaid, de Casa del Sur, y Eduardo Kalina, de la Universidad del Salvador, coinciden: “Fernández nunca dijo de qué cantidad de personas estaba hablando y no es lo mismo el porcentaje de un millón que de diez mil”. La polémica.

“sólo el 5% de los consumidores son adictos”, dijo aníbal F. expertos lo desmienten

Polémica. Fernández realizó las declaraciones en el marco de las Primeras Jornadas de Políticas Públicas en Materia de Drogas.

Destrozos. Los ladrones violentaron las rejas y rompieron los blíndex.

Robo, persecución y tiroteo en la Recoletados ladrones resultaron heridos

Una banda integrada por cinco delincuentes in-tentó desvalijar un local

de venta de ropa ubicado en el ba-rrio porteño de Recoleta: dos de ellos resultaron heridos tras tiro-tearse con policías de la Federal.

El hecho ocurrió ayer por la madrugada en la boutique Knau, situada en la calle Junín al 1000. Los asaltantes entraron en ese negocio después de romper las rejas y los blindex. Cuando carga-ban ropa de mujer y de hombre en varias bolsas sonó la alarma del local. Los vecinos llamaron a la policía. Los ladrones intenta-ron escapar en dos camionetas

utilitarias y en un Fiat Regata, pero los policías los intercepta-ron en las avenidas Córdoba y Callao, tras una breve persecu-ción. “Hubo un intenso tiroteo en el que dos de los asaltantes resultaron heridos. Fueron inter-nados en el hospital Fernández, donde estarían fuera de peligro. Los otros integrantes de la banda fueron trasladados a la comisa-ría 17ª”, explicó anoche un vocero de la Policía Federal. Durante las detenciones secuestraron los tres vehículos que tenía la banda y re-cuperaron la mercadería robada, cuyo valor superaría los 50 mil pesos. l

Después de que el mi-nistro de Justicia y Se-guridad de la Nación,

Aníbal Fernández,aseguró que “apenas el 5% de los consumi-dores del país son adictos”, los especialistas en el tema se ocu-paron de desmentirlo.

Aníbal Fernández realizó la afirmación en la inauguración de las Primeras Jornadas sobre Políticas Públicas en Materia de Drogas. Al respecto, José María Rshaid, fundador y director de Casa del Sur, la comunidad te-rapéutica para recuperación de adicciones más grande del país, explicó que el dato del minis-tro “es engañoso, porque nun-ca dijo de qué cantidad exacta de personas o jóvenes estaba hablando”, y precisó: “No es lo mismo el 5% de un millón que de diez mil”.

Para el especialista, se trata de una información importante, ya que la Secretaría de Programa-ción para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) tiene entre 600 y mil cupos anuales para internación. “Si ese 5% su-pera el número de camas, serían adictos sin atención”, advirtió.

Por su parte, el titular del posgrado en Adicciones de la Universidad del Salvador, Eduardo Kalina, sostuvo que las cifras que citó el ministro

“carecen de toda semejanza con la realidad”.

En su discurso, Fernández detalló que del 70 al 75% de los usuarios de drogas en el país son recreativos y entre un 20 y un 25% consumen en forma abusiva. El director de Casa del Sur aseguró que “es mucho más alarmante” la cifra que agrupa a los consumidores que se exce-den. “Está en los manuales de psiquiatría”, afirmó Rshaid, “el que abusa de la droga se con-vierte en adicto”.

Kalina indicó que el funcio-nario “tiene derecho a creer en la idea de que existen drogas recreativas, pero para los espe-cialistas no existen drogas de ese tipo, porque todas tienen consecuencias para la salud in-dividual, familiar y social”.

Rshaid, además, trató de “falsa” la información del mi-nistro acerca del bajo consumo de los 15 países europeos que tienen leyes “más blandas” en materia de drogas. “No sólo hay

más consumo, sino que tienen drogas que en Argentina ni se conocen”, sostuvo el experto, quien, al igual que Fernández, considera que no hay que cri-minalizar al adicto, pero teme que “el Estado haga abandono de persona justificándose en las libertades individuales”.

Kalina graficó su postura to-mando de ejemplo el cigarrillo: “En los países donde se controla el tabaquismo, se redujeron los problemas de esa adicción. Es una ingenuidad pensar que la solución es liberar una marca

de tabaco no registrada, como es la marihuana. Se va a vender y fumar más”.

En la comunidad terapéutica, sostienen que el adicto no es una persona libre, por lo cual es difícil que la decisión de internarse corra exclusivamente por su cuenta.

En su exposición del jueves, el funcionario había hablado sobre la iniciativa oficial de sacar a los usuarios del ámbito penal: “Sue-ño con el policía que encuentra a un pibe drogado en la calle y no lo lleva a la comisaría, lo lleva al hospital público”, dijo. l

“En los países donde se controla el tabaquismo se redujeron los problemas de esa adicción”, dice Kalina.

Un 70% de los pacientes que llegaron intoxicados en 2007 a la guardia del Hospital Fernández abusaron del

consumo de alcohol o piscofármacos. Así lo afirmó Carlos Damin, jefe de la División de la Unidad de Toxicología del hospital, donde reciben la mayor cantidad de usuarios de droga de todo el país. En su exposición, detalló que 1.705 pacientes fueron tratados con intoxicaciones graves y remarcó: “El alcohol sigue siendo la droga que más se publicita y por la que se reciben mayores consultas”. En el último día de debate de las jornadas nacionales sobre drogas, Damin sentó su posición: “Seguimos permitiendo mucho el consumo de alcohol y persiguiendo a los usuarios de drogas”.

El alcohol y los psicofármacos

cg3

30

culturas

critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008 Diosa niña

Una nueva divinidad viva acaba de ser proclamada en Nepal. Tiene seis años.

“Chile es uno de los Es uno de los autores chilenos más populares. En gran parte debido a su programa de televisión, que él define como “actividad política”. En esta entrevista recorre su vida, recuerda su relación con Neruda y opina del gobierno de Bachelet.

el escriTor ANToNio skármeTA hAblA de sU iNfANciA eN

AndreA StefAnonidesde santiago de chile

Son las doce en punto del mediodía. Estamos en La Chascona, una de las tres

casas de Pablo Neruda. Desde la ladera del cerro San Cristóbal se avizora una franja blanca poco nítida: la Cordillera de los Andes, a la que Neruda, cuando constru-yó su casa 53 años atrás, contem-plaba libre del smog que envuel-ve hoy a la ciudad de Santiago. El poeta hizo edificar La Chascona (un nombre que proviene del quechua y significa despeina-da) en el barrio de Bellavista en 1953 con el objetivo non sancto de ocultar a Matilde, su amante, y más tarde su tercera esposa, a quien él llamaba “Chascona” por su pelo rojizo enmarañado.

Dentro de la extraña casa, el llamado bar de verano –visitado por amigos del poeta como Diego Rivera, Julio Cortázar, Vinicius de Moraes o Jorge Amado– es el lugar de cita con el escritor chi-leno Antonio Skármeta (1940), autor de la novela Ardiente pa-ciencia, traducida a 35 idiomas y más conocida por su nombre cinematográfico: El cartero de Neruda. Mientras conversa con Crítica de la Argentina vemos pasar a los turistas detrás del vidrio y los guías dicen que es “el escritor más famoso de Chile entrevistado para un medio ar-gentino”.

Skármeta habla de sus comien-zos en la literatura, de la influen-cia de su abuela croata con quien imaginaba historias cuando se cortaba la luz y no podían seguir la trama del radioteatro. Tam-bién opina de política, otra de sus pasiones.

–¿Cuáles fueron sus primeros recuerdos relacionados con la es-critura? ¿Qué papel cumplió su abuela croata?

–En Antofagasta, cuando yo era un niño, oíamos con mi abuela radioteatros, que eran en serie y se transmitían todos los días después del almuerzo. A veces, como el sistema eléctrico era muy precario, se interrumpía la electricidad y mi abuela, que tenía gran curiosidad, me pedía que imagináramos qué podía estar pasando en la novela. Así tuve una práctica de imaginar e inventar situaciones irreales.

A los nueve años me fui a la Argentina y allí tuve un gran estímulo a la creación literaria. Vivía en el barrio de Belgrano, entre los nueve y los doce años, y ya quería ser escritor. Lo pri-mero fue aprender de memoria poesías, me gustaba mucho la

poesía y me aprendía versos que no tenían nada que ver con mi edad, me gustaba mucho Rubén Darío, me aprendía poemas trá-gicos, como “Lo fatal”: “Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,/ y más la piedra dura porque ésa ya no siente,/ pues no hay dolor más grande/ que el dolor de ser vivo,/ ni mayor pesadumbre/ que la vida conciente”.

Leía Billiken, El Gráfico, me gustaba el fútbol, y mi éxito mayor fue el Martín Fierro. Sé cuáles fueron las opiniones de Borges y de otros intelectuales argentinos, pero el Martín Fie-rro era para mí como el retrato de mi familia, porque éramos felices en Chile y mi padre por razones de búsqueda de mejor situación económica había emi-grado a Buenos Aires, me había desvinculado de mi círculo de amigos, de mi equipo de fútbol favorito en Chile –que era la Uni-versidad de Chile–, de los prime-ros esbozos de las chicas que me empezaban a gustar y sentí que a mi papá le había pasado lo mis-mo que al gaucho Martín Fierro.

Cuando vuelve Fierro y mira lo que está pasando dice: “No ha-llé ni rastro del rancho;/ ¡sólo estaba la tapera!/ ¡Por Cristo, si aquello era/ pa’ romper el cora-zón,/ yo juré en aquella ocasión/ ser más malo que una fiera”. Has-ta el día de hoy me lo sé entero de memoria.

–¿Fue fácil integrarse a la vida porteña?

–En el barrio me decían el chi-leno y mi ambición era que me aceptaran los chicos argentinos, que eran maravillosos, y las her-manas de los amigos que eran di-vinas, y ellos tenían habilidades muy grandes, eran muy hábiles para jugar a las figuritas, a las bo-litas, al fútbol, entonces descu-brí que yo tenía este talento para aprenderme cosas de memoria y me hacían recitar en las fiestas

de cumpleaños. Había un chico que tenía reloj, el único chico en el barrio que tenía uno, enton-ces me tomaba el tiempo con su reloj y yo recitaba rápidamente. Los recuerdos de mi infancia son mi abuela y la Argentina, son los motores de mi inquietud litera-ria. Yo siempre concebí la litera-tura como algo que uno le dice a alguien. En un caso “le decía” a mi abuela, en otro caso “le decía” a mi grupo de amigos, y al mismo tiempo yo vivía con mi grupo de amigos y quería expresar en lite-ratura lo que vivía, la subcultura. El libro se acaba en el auditor o en el lector, ahí es donde se gesta la fusión, la vida, no simplemen-te en terminar una obra de arte, sino también en la expansión de esta obra.

–¿Qué significó Pablo Neruda en su vida?

–Empecé a leer a Neruda a los 15 años con los amores más formalizados, o la pretensión de amores. Ahí descubrí los poemas de amor de Neruda y los usé efec-tivamente de manera pragmá-tica, y de ahí pasé a leerlo y me

pareció un poeta genial. También me han gustado otros poetas en esa misma época, Walt Whitman, que está muy emparentado con Neruda, me interesaban poetas malditos, me gustaba mucho Rimbaud y Baudelaire. Lo que me interesa es la poesía como una manera de conocer el mun-do, de inventarlo y de despertar. Si no hay poesía estamos todos como adormilados, la poesía es una forma de conectar las cosas de distinta manera. Es lo que nos hace excitantes más allá de la piel, incluso hace a la piel más excitante si uno está poetizado. Feliz de la vida de haber conocido a Neruda, de haber convivido en algunas ocasiones con él, aunque yo nunca pertenecí a su círculo íntimo por razones generaciona-les. Yo siempre, en el fondo, he

sido un hippie, y Neruda estaba organizado políticamente, tenía amigos internacionales, y yo era un tipo informal y desordenado. Cada vez que nos encontrábamos la pasábamos muy bien, nos reía-mos todo el tiempo, y creo que el humor del libro El cartero de Neruda, pese a que es un libro con bastante melancolía, viene directamente de la relación que tenía con él.

–¿Qué recuerdo tiene del pri-mer encuentro con Neruda?

–La primera vez que vi a Neru-da fue cuando le llevé mi libro El entusiasmo a su casa de Isla Ne-gra y le pedí que lo leyera. Volví al poco tiempo y me dijo: “Me pareció bueno tu libro, pero es-to que te digo no lo tomes muy a pecho, porque todos los primeros libros de escritores chilenos son buenos”. Y nos reímos. Luego nos empezamos a ver y él a través mío quería curiosear lo que estaba pasando con la generación más joven, y también le interesaban los líos sentimentales, los líos de faldas, qué poeta está con quién; pero el recuerdo que tengo es que

nos reíamos mucho.–¿Cómo fue la experiencia de

un escritor conduciendo un pro-grama de éxito en televisión?

–Hice un programa de televi-sión que se llamaba El show de los libros, dedicado a los autores y a los libros, que se transmitió durante diez años, con tempora-das de tres meses cada año. Fue uno de los pocos casos en la his-toria de la televisión en el que un programa de carácter cultural, dedicado a la creación, tuvo tan buenos índices de rating y obtu-vo cuanto premio internacional había, porque en todos lados es-taban buscando ese puente, un programa que nos informe, nos atraiga, nos entretenga, nos emo-cione. Creo que el éxito se debió al temperamento de la gente que lo hacíamos, un temperamento

comunicativo, un amor a la li-teratura, que no la quiere dejar encerrada en los anaqueles sino expandirla, una vocación que hay en mí y en parte de mi generación que es fusionar la gran cultura de elite con la cultura popular y que interactúen ambos. Dediqué bastante tiempo de mi trabajo y de mi vida a la televisión. Yo lo sentía como mi aporte político a la sociedad.

–¿Un aporte político?–Sí. En un momento en que en

el mundo los canales tienden a transmitir y a establecer la bru-talidad de la gente, imágenes convencionales, opiniones ruti-narias, donde se reduce el cam-po de los que es posible expresar por razones comerciales o polí-ticas, un programa basado en la libertad de la literatura ofrecía a la gente imágenes alternativas y modos distintos de concebir la realidad. Entonces era muy bueno que hubiera un progra-ma alternativo y yo creo que es-to es político, decirle a la gente: frente a la realidad, siempre hay alternativas, que no te aplasten

con la realidad y la visión de la realidad que te den los medios, que son siempre serviles a otra cosa que la expresividad, enton-ces hacer un programa expresi-vo, con imágenes alternativas, le daba a la gente la alegría de pen-sar que otra cosa es posible. Por cierto que recibimos críticas de la intelectualidad más rígida, a los que animar a la gente a tener alegría, y a entusiasmarse por leer libros, no les parecía bien, porque creen que la cultura era un espacio sagrado, de mentes iluminadas. Para mí hacer ese programa era algo así como una expresividad de mi alma, y lo sentí como una posible tarea po-lítica en un momento en el que para mí la militancia política ya no tenía sentido.

–¿Cómo fue el exilio en Berlín?

“Leía Billiken, El Gráfico, me gustaba el fútbol y el Martín Fierro. El Martín Fierro era para mí como el retrato de mi familia. A mi papá le había pasado lo mismo que al gaucho Fierro”

“Lo que me interesa es la poesía como una manera de conocer el mundo, de inventarlo y de despertar. Si no hay poesía estamos todos como adormilados”

31critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008Libros leídos

La crítica de las nuevas obras de Hebe Uhart, Ariel Magnus y Howard Gardner. Opiniones y puntajes. Otras opciones de lectura.

Disco de OroLa banda pop Miranda! recibió la distinción en España por vender un millón de ringtones.

países menos equitativos del mundo”LA ArGEntinA, dEL ExiLiO y dE LA sitUAción pOLíticA ActUAL

–Yo me fui a Berlín en 1975 como producto del golpe mi-litar y de la ofensiva contra la vida que significó ese golpe, la inmensa represión, la brutali-dad, la incertidumbre vital, ya que sentías que la vida estaba en peligro, más la pérdida laboral. Me fui a Alemania sin saber la lengua, me ofrecieron una beca de creación literaria por un año en Berlín occidental y la acepté. Me fui con mi familia y me que-dé, aprendí alemán y me abrí a la cultura alemana pensando que eso también era trabajo político porque para trabajar y actuar contra una dictadura es necesa-rio vincularte con el medio de-mocrático en el que vives, si no, si te echas a vegetar en el gueto de los nostálgicos utópicos te hace mal al alma simplemente.

Así que me vinculé a ese medio, trabajé muy intensamente con los políticos de la época, con los intelectuales, con los periodis-tas, y a la larga todo eso fue muy bueno porque cuando se produjo la recuperación democrática el presidente Lagos me nombró en el año 2000 embajador de Chile en Alemania, así llegué a ser em-bajador en la misma ciudad en la que había vivido mi exilio, con lo cual le daba bastante credibili-dad a la nueva situación chilena, no había dudas de que había una democracia si yo, el escritor exi-liado, volvía como embajador.

–¿La muerte de Pinochet de alguna manera ayudó a acabar con la herencia de la dictadura?

–No. Pinochet estaba políti-camente muerto mucho antes de su muerte. Porque la derecha

que lo había apoyado se había distanciado fuertemente de él, es decir, en el momento en que muere, Pinochet está completa-mente aislado, a excepción de un pequeño grupo emocional, muy radical, que le expresó su afecto, pero era un grupo insignifican-te dentro de la población. En cambio, la derecha chilena se ha modernizado y está dentro de las reglas de juego democrático, el distanciamiento de Pinochet se completó cuando se descubrie-ron los escándalos financieros en los cuales estaba implicado, allí fue cuando la derecha se abrió completamente. Chile es-tá “despinochetizado”, aunque la televisión siempre encuentra un grupo de 180 ochenta ancianas furibundas y patéticas apoyando a Pinochet.

–¿Y qué piensa de Michelle Ba-chelet en Chile?

–Bachelet es el último de cua-tro presidentes democráticos que han gobernado a Chile después de la dictadura, por lo tanto ins-cribe en la política de la concer-tación democrática que une a los partidos socialista y demócrata

cristiano en una coalición extre-madamente sólida, exitosa, que le ha dado estabilidad a Chile, lo ha pacificado y proyectado interna-cionalmente. Además, el hecho de que sea mujer es un detalle bastante favorable que habla de la conquista de un nuevo espacio democrático, de modo que hay mucha simpatía por ella. El go-bierno de la concertación chilena era la única solución viable para terminar con la dictadura, para pacificar el país y tener a Chile en la situación en que está hoy.

Pero hay una cosa que es horri-ble e inexplicable: Chile es unos de los países menos equitativos del mundo, donde la distribu-ción del bienestar del país y de sus riquezas es una de las más injustas del universo. Chile está en un proceso muy lento, tiene

un gobierno con fuerte intención social, que ha hecho mucho en ese sentido pero aun así, aunque ha reducido las zonas de pobreza (todas las estadísticas lo señalan), el problema de la distribución de la riqueza es extremadamente lento. Hasta la Iglesia ha llamado la atención sobre esto.

–¿Por qué cree que hay tantos artistas y escritores chilenos que triunfan en el exterior y no son reconocidos en su propio país?

–Muchos escritores chilenos han hecho su vida creativa fuera de Chile y tienen una repercu-sión y un reconocimiento infini-tamente superior fuera de Chi-le. Voy a decir algunos nombres que van a impresionar: Pablo Neruda pasó más de la mitad de su vida fuera de Chile, Gabriela Mistral murió fuera de Chile, no quería volver. Isabel Allende, que es una de las escritoras más populares en Chile, vive en Es-tados Unidos. Muchos de ellos fueron expulsados por el golpe, pero después voluntariamente se quedaron, porque cuando trataron de volver a Chile, se encontraron con que el país los reducía en sus capacidades. Luis Sepúlveda, otro gran escritor, ganador de numerosos premios, vive en España. Roberto Bolaño nunca vivió en Chile, creo que vino una vez de visita, hizo to-da su literatura en España, de modo que no es extraño que no sea conocido sino por la gente muy interiorizada en literatura. Hay muchos escritores que están viviendo fuera de Chile, la lite-ratura chilena repercute desde afuera de Chile en Chile. Hay un cierto provincianismo en la pren-sa chilena, y también todas estas figuras conocidas internacional-mente son aquí tratadas por la elite intelectual de una manera bastante despreciativa. l

vNació en 1940 en Antofagasta, en el norte de Chile. Sus estudios secundarios los realizó en el prestigioso Instituto Nacional. Luego estudió Filosofía en la Universidad de Chile.

vEn 1967, al tiempo que se desempeñaba como profesor de filosofía, publicó El entusiasmo. Fue una recopilación de cuentos que le significó el aplauso de la crítica y una exitosa aparición en las letras de su país.

vCuando llegó la dictadura chilena, en 1973, debió salir

del país. Se radicó en Alemania occidental. Allí se dedicó al cine. En Alemania escribió su novela más popular Ardiente paciencia (llamada luego El cartero de Neruda). Fue traducida a 30 lenguas y fue llevada al cine (obtuvo cinco nominaciones al Oscar).

vVolvió a Chile en 1989, después de 16 años de exilio. Casi de inmediato creó y dirigió el programa de televisión El show de los libros. El programa fue un éxito continental y Skármeta se volvió un ícono de la cultura.

LAS CLAVES

“Me fui a Alemania sin saber la lengua, me ofrecieron una beca de creación literaria en Berlín occidental y la acepté. Me fui con mi familia, aprendí alemán y me abrí a la cultura alemana”

La casa de Neruda. El lugar elegido para charlar de aquellos temas que obsesionan al autor del best seller Ardiente paciencia.

culturas32 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Le dicen Kumari y la siguen millones de hindúes: profesionales, estudiantes, campesinos y obreros. Detalles contados por el autor del libro Ser una diosa (Planeta), que conoció a la reina anterior.

RicaRdo coleR*

Para nosotros es incom-prensible pero ante su presencia profesionales,

estudiantes, comerciantes, cam-pesinos y obreros se arrodillan emocionados y apoyan la frente en el piso. No se le puede hablar y es obligatorio mantener distan-cia. Es una diosa. Una de verdad. Viva, presente, visible.

De la misma manera que Jesús tenía casa en Nazaret, la Kuma-ri, la diosa venerada por catorce millones de fieles, tiene una di-rección fija en Nepal.

Son tres las ciudades con dio-sas vivas. Katmandú, Patan y Bakhtapur. Esta última es la que ha generado un hecho político inédito en la historia del país.

Shreeya Bajracharya, con seis años de edad, fue consagrada hace unos pocos días la nueva Kumari de Bakhtapur. Una niña budista con una diosa hindú en su interior elegida por un funcio-nario maoísta. Basta verla para recordar que en el medio de una cuestión de Estado también hay una nena.

La Kumari –además de mante-ner unidos a hinduistas y budis-tas– siempre fue la diosa del rey y era el rey el que elegía a la diosa. Pero la monarquía cayó en des-gracia y el partido maoísta tomó el poder. Los maoístas no creen en dioses y quieren que Nepal ac-ceda a la modernidad. La religión es un obstáculo pero piensan que promover una revolución cultu-ral como la que se llevó a cabo en la China de Mao podría traer un problema todavía mayor.

Los nepalíes son creyentes y una cosa es votar al partido co-munista y otra es quedarse sin al-

guien a quien rezarle. Las medi-das antirreligiosas del partido no son bienvenidas por el pueblo y ya hubo manifestaciones de protes-ta. ¿Cómo resolver la situación? Encargándole la coronación de la diosa a una comisión de ateos. Miembros del partido comunista que habiendo ganado las eleccio-nes no están dispuestos a cederle el mínimo terreno a la expulsada monarquía.

loS oRÍGeNeS de la dioSa. Dicen que Taleju, la divinidad hindú, pasaba las noches del siglo XII junto al rey de Nepal. Para ser más exactos, junto al rey en la alcoba del rey. Taleju, diosa al fin, elegía presentarse siempre como una mujer de singular belleza. Sin embargo, cuando quedaban a solas, la relación se limitaba a los placeres de la conversación. Una noche, el rey, entendió que ya había habido suficiente charla e intentó po-seerla. Error. Taleju huyó.

Una vez a salvo la diosa se dio cuenta de que aunque ofendi-da, quería seguir hablando. A la noche siguiente se presentó en los sueños del monarca para avi-sarle que regresaría pronto en el cuerpo de una niña virgen, bu-dista y de casta baja. Tres obstá-culos insalvables para su majes-

tad. Había encontrado la forma de ser escuchada y de mantener al soberano a distancia. Ése es el origen de la Kumari.

cÓMo Se Hace la elecciÓN. ¿Có-mo saber cuál es el cuerpo que eligió Taleju? De todas las niñas que se presentan para ser reconocidas, se-leccionan a las que c u m p l e n c o n l a s “treinta y dos carac-terísticas físicas”. Ojos negros, tez clara, piel ater-ciopelada, poros pequeños, pies proporcionados y, en especial, ausencia de ci-catrices o de evidencia alguna de

haber sangrado. También les evaluarán los horóscopos y de acuerdo con los resultados al-gunas de ellas enfrentarán la prueba de la bravura.

Ciento ocho búfalos son de-gollados. Las cabezas despa-rramadas en una sala oscura

con velas entre los cuernos esperan la llegada de

las postulantes. Las candidatas deben

m a n t e n e r l a calma durante

toda una noche y demostrar que las respalda una

fuerza superior. A la mañana si-guiente faltará un último paso para saber cuál

d e t o d a s l a s niñas que pa-

saron esa noche sin llorar es la verdadera diosa. Este paso es el que acaba de cambiar.

Ser una diosa no es lo mejor que pueda pasarle. La familia que la cuida debe evitar que la Kumari llore o se enoje y eso implica con-formarla en cada detalle.

Aunque recibe regalos de sus fieles y es mirada con venera-ción, le está prohibido salir de su casa-templo. Sólo durante el Indra Jatra, la festividad que preside, se muestra en la calle.

La llegada de su primera menstruación, o cualquier otra pérdida de sangre, le hace fina-lizar el tiempo de su vida divina. Por eso la cuidan tanto, las lasti-maduras acaban con su reinado, con lo que le donan sus fieles y con la pensión que recibe del Es-tado y que alguien de su familia administra.

No va al colegio y casi no tie-ne contacto con otros chicos. Le están prohibidos los juegos en donde corra el riesgo de lasti-marse, por lo que pasa muchas horas delante del televisor.

Cuando se desarrollan y fi-nalizan sus días de diosa, los padres que estaban orgullosos por tener una hija elegida, se encuentran con una adolescen-te pretenciosa, ignorante y sin el menor límite ingresando al mundo de los mortales.

Sensibilizado por la situación de la joven, el tribunal de Nepal determinó que no se debe lesio-nar el derecho de las Kumaris a la salud y a la educación. Pe-ro todos saben que en cuanto la diosa vaya al colegio, tenga compañeros y rinda exámenes, sobrevendrá la finalización del culto.

La diosa que acaban de ele-gir es la diosa de Bakhtapur, una ciudad pequeña y de me-nor importancia que Katman-dú. Pero sirve para saber hasta dónde el gobierno puede forzar la situación. También para en-tender que la política influye en la religión, bastante más que la palabra divina.

* Su último libro publicado es Eterna juventud: vivir 120 años.

Una nueva diosa viva en NepalTiene seis años. su increíble hisToria

Ceremonia. La pequeña divinidad tiene catorce millones de fieles. No se le puede hablar, tampoco acercársele.

aFP

“Los nepalíes son creyentes y una cosa es votar al partido comunista y otra es quedarse sin alguien a quien rezarle.

“Ser diosa no es lo mejor que puede pasarle. No va al colegio y casi no tiene contacto con otros chicos.

culturas 33critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Ariel Magnus es un personaje extraño dentro del panorama de jóvenes escritores argentinos: un

profesional con una productividad insensata. Le gusta escribir y escribe, mucho y en papel (nada de blogs). Encima gana concursos: el año pasado, su novela Un chino en bicicleta se alzó con el pre-mio La otra orilla, de la editorial Norma, en Bogotá. Casi al mismo tiempo, Muñecas ganaba el Premio Iberoamericano de Novela Breve Juan de Caste-llanos. Además es un especialista en cambiar de tono. Su primera novela, Sandra, era un caramelito verbal a base de retruécanos; luego llegó la cróni-ca La abuela, y el delirante y argentinísimo Chino. Otro corte y pasamos a Muñecas, ambientada en Alemania, que el mismo Magnus define como “un ensayito sobre la soledad”.Sin perder su gusto por los juegos de palabras, Magnus se modera en esta obra de cámara para dos protagonistas y algún extra, bastante más oscura. Él y ella confrontan dos tipos de soledad. Ella está sola porque ha sido abandonada; él elige pasar su vida con el menor contacto posible. Con humanos, claro. Otra cosa son las muñecas del título, que hacen su entrada espectacular en el último tercio del relato.En apenas una noche y tres locaciones, se desa-rrollan sus diálogos –y sus monólogos interiores–. La división en dos partes, “El” y “Ella” pone en escena una diferencia fundamental: ella es alema-na, él es extranjero. No dice de dónde, y su habla, tan neutra como el lenguaje de traducción de ella, muestra un cuidadoso borramiento de marcas; se siente la distancia de un “apearse” (por no hablar de “cogí un regalo”). Este viaje hacia el fin de la noche no se priva de caricaturizar el diálogo intercultural. Los alemanes hablan de usted aun borrachos y siempre tienen un nazi en el placard. “Él” declara ser judío. Cuan-do ella conoce sus muñecas, no puede evitar verlo como un monstruo.Hacia el final, el tono ensayístico roba un poco de ritmo. Pero eso no quita el placer de lo bailado, digo lo leído.

Marcela Basch

LOS VERBOS IRREGULARES

Autor: Rafael Spregel-burd (Colihue) De qué trata: guiones de cuatro piezas

teatrales del dramaturgo: Acassuso, Lúcido, Bloqueo y Buenos Aires. Incluye también un estudio crítico de cada una de las obras realizado por Jorge Dubatti. Por qué leerlo: hay un teatro argentino antes y después de Spregelburd. Y sus obras funcionan tan bien cuando se las ve como cuando se las lee. Porque Spregelburd es un muy buen escritor. Lean primero y después vayan al teatro.

LA LÁMPARA DE ALADINO

Autor: Luis Sepúlveda (Tusquets) De qué trata: nuevo libro de cuentos del es-

critor chileno. En total son 12 y se desarrollan en lugares como Santiago en los 70, la Pata-gonia, la Alejandría de Kavafis, el Estrecho de Magallanes, Ipanema en pleno carnaval, la ciudad de Hamburgo o la frontera de Perú, Colombia y Brasil. Por qué leerlo: viajar es lindo y Sepúlveda nos lleva de aquí para allá en sus cuentos. El tipo sabe contar historias y el cuento es un género que le cae de perillas.

LA CINTA ROJA Autora: Carmen Posa-das (Espasa) De qué trata: novela que cuenta la vida de Teresa Cabarrús, la dama

que, según la leyenda, terminó con el terror de la Revolución Francesa y su relación amorosa con el revolucionario Tallien. Por qué leerlo: porque si bien es una ficción, el libro incluye dos pliegos llenos de ilustraciones. Y porque la bella aunque ya mayor Posadas es una de las autoras menos respetadas por la crítica hispánica. Que casi siempre se equivoca.

APUNTES /LUCES QUE A LO LEJOS

Autor: Alberto Szpun-berg (Colihue) De qué trata: poemas escritos a finales de los

80 que tocan temas como el exilio y la derrota. Pero sobre todo habla de la dictadura y de sus consecuencias. Viene con prólogo de Daniel Freidemberg. Por qué leerlo: porque los poemas de Sz-punberg siempre irradian luz, con su sencillez de escritura y esa sensación de que lo suyo es el auténtico lenguaje argentino. Y porque es autor de los poemazos de El Che amor.

LOS LIBROS QUE TODAVIA NO LEÍMOS

9

Los cuentos de Hebe Uhart pueden ser desconcertantes.

En ellos no sucede nada impor-tante ni misterioso, ni siquiera siguen el desarrollo de un acontecimiento, descuidan las reglas convencionales. Más allá de sus personajes y peripecias los atraviesa un mismo motivo: la forma en que alguien, por lo común un hablante extranjero del castellano o por completo inconsciente del lenguaje, relata una serie de hechos. Lo singular, lo delicioso del asunto, es cómo Uhart construye esos discursos, el oído que sostiene su escritura, de modo de reve-lar, cada vez, la intimidad de un pequeño mundo.En el cuento que da título al li-bro, lo central no es el recorrido por Nápoles de una mujer con su esposo y su hijo sino el relato que ella hace al res-pecto ante una comadre de barrio, inter-ferido por chismes y reflexiones absurdas. En “Bernardina”, una paraguaya cuenta su vida con una mezcla de expresiones guara-níes y una sintaxis incorrecta; pero son los errores, los modismos orales y los sentidos insólitos que adjudica a las palabras los que dan sabor a la historia y definen con nitidez su voz y sus características. En

“Stephan en Buenos Aires”, un alemán que quiere bailar tangos da cuenta de su perplejidad ante las cosas que observa en un re-corrido típico (Florida, Palermo). Esa extrañeza está potenciada por su castellano disparatado, repleto de malentendidos y equí-vocos, sujeto a la literalidad y en consecuencia a la confusión.

Los personajes se rigen por el sentido común más liso y por referencias a veces bizarras (la diferencia entre turistas y viajeros está tomada de Pepe Ibáñez: “Turista es cuando vas donde te llevan como un borrego”) y a veces culturales (pensamientos de Nietzsche).

Desde Del cielo a casa (2003), las maestras, las mujeres locas y las parodias de la divulga-

ción científica, temas recurrentes en los primeros libros de Uhart, han dejado lugar a fenómenos laterales del mundillo literario y los viajes. En esa línea, viene escribiendo una notable serie de crónicas en el diario El País de Montevideo, que paradójicamente (se supone que hay un auge de la crónica) no encuentra editor en la Argentina. Mien-tras tanto, leer Turistas es una experiencia muy agradable.

Osvaldo Aguirre

El psicólogo estadounidense Howard Gardner es un escritor mental. No tanto porque exprima

cada una de sus neuronas para escribir buenos libros de divulgación científica, sino más bien por su constante obsesión por todo lo que se refiere al pensar, la inteligencia y demás facultades cognitivas humanas. En 1983, este investigador de la Universidad de Harvard se graduó de eminencia científica gracias a su teoría madre sobre las inteligencias múltiples con la que fragmentó en ocho habilidades cognitivas lo hasta entonces considerado una capacidad única.Dos décadas después todo parece indicar que mantiene la misma actitud particularizante. En su último libro, Las cinco mentes del futuro, por ejemplo, insiste en dividir la mente humana en este caso en compartimentos o modos de pensar a desarrollar con el fin de sobrevivir y sobre todo pensar y participar en un mundo cada vez más complejo y asfixiante: la mente disciplinada (rela-cionada con las disciplinas académicas y las pro-fesiones), la sintética (para seleccionar dentro del caos información relevante), la creativa (presenta nuevas ideas y plantea preguntas), la respetuosa (observa y acepta la diferencia entre individuos) y la mente ética (reflexiona abstractamente).Por momentos futurólogo y ultrapedagogo, en otros psicológicamente profundo y siempre analí-tico, Gardner (www.howardgardner.com) abunda en este ensayo de corte educativo en la reiterada descripción de “estilos de pensamiento” y de capa-cidades “a cultivar” como si la cabeza de un chico o de un adolescente fuese una planta a la que basta con echarle diariamente un poco de agua para que no se seque. Si bien por momentos cae en la ya superada oposición cartesiana de mente y cuerpo y en un enfoque darwinista del pensamiento, este in-vestigador –ferviente opositor del IQ y demás tests de coeficiente intelectual– arremete con fuertes críticas a la enseñanza de la ciencia y al analfabe-tismo científico ofreciendo por momentos recetas atractivas para el mundo empresarial, últimamente arrodillado a los pies del neuromarketing. Federico Kukso

LAS CINCO MENTES DEL

FUTURO Howard Gardner.

Paidós, 256

Págs. Divulgación

científ ica. $ 89

TURISTAS Hebe Uhart. Adriana

Hidalgo, 162 Págs.

Cuentos. $37

LIBROSBuenos, malos, obras maestras y feos nuestros críticos leen y opinan

4

MUÑECASAriel Magnus

Emecé

115 Págs.

Novela. $39

FUTURÓLOGO Y ULTRAPEDAGOGO DELICIOSAS CRIATURAS PERFUMADAS

PEQUEÑO MUNDO ÍNTIMO

8

culturas34 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

LENI GONZÁLEZ

Al revés de esas figuras que aprietan la secuencia arribo-notas-show-par-

tida en el menor tiempo posible, Cristina Hoyos llegó a Buenos Aires varios días antes de su pre-sentación en el teatro Avenida. Hay parientes que visitar, un via-jecito a La Plata para recibir la distinción “Huésped de Honor” (entregada el pasado miércoles) y una recorrida por la ciudad que hacía más de una década que no caminaba. “Me acuerdo del Odeón, adonde bailé y ahora hay un estacionamiento”, dice sobre el teatro de Corrientes y Esme-ralda, demolido en 1991.

Desde este martes hasta el domingo 19, mostrará al públi-co argentino su ya probado por todo el mundo Viaje al sur, un espectáculo del Ballet Flamen-co de Andalucía que dirige junto al coreógrafo Ramón Oller. Son siete parejas de bailaores más la formada por esta sevillana de 62 años y el joven Mariano Bernal, acompañados por tres cantaores, dos guitarristas y un percusio-nista. La obra se divide en tres movimientos: Alegría, Tragedia y Pasión. “Son los sentimientos que más desarrollamos en el flamen-co y creo que en la vida misma –explica–. Es un viaje al sur de los sentimientos y al sur de An-dalucía, donde nace el flamenco y adonde siempre volvemos.”

Durante más de veinte años trabajó con el reconocido bailarín y coreógrafo Antonio Gades, con quien protagonizó Bodas de sangre

(1978), Carmen (1983) y El amor brujo (1985), de Carlos Saura. “Yo bailaba por intuición; de chica, prendía la radio y me ponía a bailar. En la escuela me enseñaron dan-zas españolas pero todo era muy

anárquico, sin disciplina. A los 16, empecé con el flamenco, porque lo sentía más pero no tenía una téc-nica depurada. Entonces, me fui a Madrid y lo conocí a Antonio, que me impulsó a aprender la técnica que te da más libertad y más segu-ridad pero tiene que estar a dispo-sición de los sentimientos. Al fla-menco lo tienes que sentir”, cuenta esta mujer pequeña, famosa por el movimiento de brazos y manos.

–¿Gades fue su mejor pareja de baile?

–Sí, todavía la gente nos recuer-da. Me sentía superencantada de bailar con él. A las dos semanas de empezar a ensayar en su compa-ñía, me dijo: “Tú vas a bailar con-migo”. Fui adquiriendo la técnica bailando con él, viendo sus formas. En el escenario, era como que nos enamorábamos, era mágico.

Frente a ella, Juan Antonio Ji-ménez observa y asiente. Es uno de los bailaores de Viaje al sur y participó en las mismas películas

que su mujer. En Bodas de sangre es el novio traicionado, al que la novia (Hoyos) abandona por Leo-nardo (Gades). A esta altura, de-be de estar acostumbrado a quién pertenece el protagonismo.

–¿El varón es la estrella del flamenco?

–Depende de las épocas, pero el varón tiene un baile más efectista, el zapatear, el sudar mucho. Y a la hora de hacer relaciones públicas, las hacen mucho mejor.

No viene de familia de artistas ni de gitanos. Nacida en Sevilla en 1946, dice que le tocó crecer en “una época muy triste de Es-paña” en la que “casi no se podía cantar ni bailar y era mal visto ser artista, pobre y mujer. Para que te respetaran tenías que ser de una gran elite”.

Entre la tradición y la van-guardia, se ubica en el medio. “Evolucionar sin salirse de ma-dre”, balancea. Valora por igual los estilos tan distintos de los fa-mosos Joaquín Cortés y Farru-quito: “Cortés tiene mucha más técnica, mucha más preparación y Farruquito es más racial, más espontáneo, baila lo que le ha enseñado su abuelo, que era un gran bailaor” (el Farruco).

–¿El flamenco es una danza que exige exclusividad?

–Se pueden bailar otras cosas menos clásico, por la posición de los pies (hace el 10 y 10 con las manos) que es fea para el flamenco, en el que tienes que moverte con la misma natu-ralidad con la que se camina. Tampoco hace falta estar tan delgadita como en el clásico. Puedes ser gorda y bailar muy bien pero, claro, si tienes buena figura mucho mejor.

Recuperada hace ya once años de un cáncer de mamas, dice que baila poco. “Doy pinceladas porque los protagonistas tienen que ser los jóvenes, que me dan energía y hay que darles su opor-tunidad”, dice y, con una sonrisa, entrega la fórmula de la sabidu-ría: “Lo importante ahora es dar más haciendo menos”.� l

diego paruelo

En enero, en el programa Está pasando, por un canal español, se vio al bailaor sevillano Antonio Canales despacharse a

gusto sobre tres colegas. A Rafael Amargo lo llamó “maricón”, de Joaquín Cortés dijo que era “sordo” y que no tenía “ni puñetera idea de flamenco” y calificó de “fea” a Cristina Hoyos además de recomendarle retirarse a “su chalet maravilloso”. Ante el comentario, ella se alza de hombros: “Supongo que quería protagonismo, buscar alguna réplica, porque está un poco en decadencia. Con lo que dijo fue el más perjudicado. No me afectó porque con la edad que tengo, que me llamen ‘fea’, ya sabes”.

Acerca de la suerte de las feas

Vuelve al Sur una bailaora legendaria La gran coreógrafa española se lució junto a Antonio Gades en Bodas de sangre y bajo la dirección de Carlos Saura en El amor brujo. Desde el martes próximo presenta un nuevo espectáculo en Buenos Aires.

Cristina Hoyos llega al teatro avenida

“En el flamenco, en generalel varón tiene un baile másefectista, con el zapateary el sudar mucho.”

Porte clásica. Una pose con el incon-fundible estilo del flamenco puro.

culturas 35critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

“A los rockeros les gustaba lo mío”Admirado por Charly y Fabi Cantilo, el ex Club del Clan regresó con todo. El por qué de su inesperado desfile por los programas de tevé. Sus canciones vuelven a sonar en radio.

johnny tedesco rompió el silencio y volvió a grabar un disco

Mötley Crüe será el plato central de esta nochepenúltima fecha del festival pepsi music

La costumbre anual de una maratón de música bajo el nombre de Pepsi Music Fes-

tival llega pronto al fin de su cuar-ta edición. Sólo resta la jornada de hoy y una fecha reprogramada por problemas de cronograma de una importante banda extranjera: Stone Temple Pilots, que tocará el miércoles 15.

Si bien el cierre de esta noche estará a cargo de la famosa ban-da de rock and roll Mötley Crüe, antes habrá una buena sucesión de grupos de rock duro y heavy, co-menzando a las 16 en el escenario de bandas nuevas llamado Sónica, donde tocarán La Trifásica, Kiss My Ass, Jeriko, El Club de Marilyn y Poseidótica, entre otros. Desde las 16.40, en el escenario Claro, estarán Mad, Nativo y Horcas,

mientras que en el principal subi-rán D-Mente, Viticus, Rata Blanca y –a las 21.30– Mötley Crüe.

Así es como se producirá la primera visita al país de la ban-da liderada por el cantante Vince Neil, el guitarrista Mick Mars, el bajista Nikki Sixx y el baterista Tommy Lee, más conocido por su condición de marido de Pamela “Baywatch” Anderson. Represen-tantes casi perfectos del “hair me-tal” de fines de los años ochenta, vendieron un total de 80 millones de discos en su carrera, pasaron al olvido y se reunieron para una gira que comenzó en 2005 y que ahora llega a la Argentina, con canciones nuevas y una colección de clásicos que seguramente van a corear to-dos los presentes en el Club Ciudad de Buenos Aires. l “Girls, girls, girls!”. Un grito que se escuchará a todo volumen en el festival .

MARCELO FERNÁNDEZ BITAR

Músicos del rock alterna-tivo con cierta pasión por lo retro suelen

visitarlo y dejarle CD, demos y cartas con admiración, por ejem-plo Boom Boom Kid y Niko Vi-llano. Artistas consagrados como Charly García y Fabiana Cantilo lo mencionan en reportajes y lo saludan con respeto en fiestas. Johnny Tedesco, aún hoy, lo vive con sorpresa y como cierta reivin-dicación.

“Aparecen cosas con los rocke-ros que antes no se manifestaban conmigo. Yo tardé mucho tiempo en dilucidar esto, porque me pa-recía medio extraño –dice–, pero descubrí que parecían estar en contra o en la vereda de enfrente, y no era para tanto. El asunto es que El Club del Clan fue tan fuerte que atomizó todas las cosas pos-teriores y también las anteriores. ¡Incluso lo mío, que antes había sido disco de oro y había estado en la televisión! Y por eso al roc-kero le costaba admitir que escu-chaba esas canciones.”

Tedesco, para los que no vivie-ron aquella época, era efectiva-mente el más rockero de esa joven guardia nuevaolera. Ya había gra-bado lo que se reconoce como el primer rock and roll en castella-no (“El rock del tom tom”) y otras hits propios de una época en que se vendía casi un millón de sim-ples (“Vuelve primavera”).

–Ahora resulta que eras placer inconfesable.

–¡Es una muy buena frase, cla-ro! Después todos hicimos más cosas, y seguí con discos de oro, pero la gente cree que eso fue lo único que hice, especialmente los que en realidad nunca vieron el programa y te mezclan épocas y cantantes y canciones.

–Vos arrancaste muy joven.–Yo arranqué en el 61 y el Club

es del 63. Javier Martínez, de Manal, me reconoce ese mérito. Cuando está en Buenos Aires, me lo cruzo bastante a Claudio Gabis, y siempre hablamos de hacer algo juntos. Me tira mucha onda, igual que la gente de Vox Dei, Fabi Can-tilo y hasta Babasónicos.

-Pasaste muchos años diciendo que no ibas a grabar discos ni dar notas en la tele, ¿qué pasó?

–No fue fácil. Saqué este nuevo disco gracias a un amigo y empre-sario llamado Pinky Rubano. Nos comenzamos a ver nuevamente y nos enganchamos con grabar te-mas de Elvis Presley, Bill Halley, Rolling Stones, Chuck Berry y to-do eso. Hicimos sólo un par, pero nos gustó tanto que probamos grabar más cosas, incluso temas

En 1980, la referencia de Charly García

en el tema “Mientras miro las nuevas olas” fue toda una sorpresa para un mundo del rock que parecía reescribir la historia a partir de la salida del tema “La balsa” de Los Gatos, olvidando rescatar algunas cosas de principios de la década del sesenta.

Pero la aparición de la new wave en Inglaterra y Esatdos Unidos detonó la memoria de Charly y lanzó las famosas frases: “¿Te acuerdas del Club del Clan y la sonrisa de Jolly Land?” y “¿Te acuerdas de Billy Bond cuando cantaba la del limón?”.

Pocos años después, cierto esnobismo moderno y posmoderno rescató del mundo “grasa” a Sandro y hasta hubo un tributo de rockeros locales como Bersuit, Divididos y León Gieco. El revisionismo lentamente llegó hasta Johnny Tedesco, el muchacho de los ojos claros y los distintivos pulóvers que emulaba como pocos a Elvis Presley. Las discográficas, sin embargo, jamás quisieron editar una nueva faceta suya, con un disco de blues que aún hoy sigue inédito y que tal vez lo reinstalaría con un sonido actual, como ocurrió con Johnny Cash y Neil Diamond.

¿Te acuerdasde Billy Bond?

Volvió en primavera. Ahora quiere seguir grabando covers y quizás desempolvar blues.

míos. Con versiones levemente diferentes de “Mi alma lloró”, por ejemplo. ¡Esto me gusta, dije! Lo hicimos con mucha tranquilidad, charlando, muy naturalmente, desde poco antes del año pasa-do. Le fuimos dando forma y un día nos pareció que podía ser un disco. Ahí ya nos dimos cuenta que no era algo de entrecasa y que se podía mostrar a los me-dios, adonde yo nunca quería ir porque no tenía nada nuevo para contar. Siempre me llamaban de la producción de Susana para un aniversario del Club del Clan, y no iba. Pero ahora quise ir a todos lados. Y la recepción fue fantásti-ca, en las radios, en lo de Mirtha, Susana, todo.

–¿Cómo la pasaste? –Fue raro ir después de tanto

tiempo, pero la pasé muy bien. Una sensación rara, pero muy gratificante. Mucha calidez.

–Tampoco estabas tan guarda-do, dabas shows, aunque pocos al año.

–Sí, al menos uno por mes si eran cosas muy especiales, como Punta del Este, San Luis o Cór-

doba, o algún casino con una fe-cha importante. Eso me gustaba y siempre explotaba. Eran shows espectaculares.

–Ahora vas a retomar la acti-vidad fuerte.

–Ya empezamos a hacer mu-chas fiestas empresariales de fin de año y recitales también. Lo bueno y lo que me sorprende es la inmediatez con que todo sucede. Me asombra mucho, me gusta, me encanta, me da miedo, ¡me da cosa! Es muy vertiginoso. Ya estoy grande. ¡Tengo 64 años!

–Hace poco subiste a un recital de Black Amaya, con tu hijo Alan en guitarra eléctrica.

–Sí. Viene cuando hay algún

show especial donde se puedan hacer más solos. Y lo de Black fue fantástico, con una recep-ción impresionante del públi-co. Hicimos un blues de Elvis, “Vuelve primavera”, varias co-sas. Es un tipo fuera de serie y un musicazo.

–Las versiones del disco son bastante fieles al original.

–No podíamos exagerar el cam-bio. Las “chicas” del fan club se die-ron cuenta, pero es muy sutil. l

“Ahora quise ir a todoslados y la recepción fuefantástica en lo de Mirtha,Susana, las radios, todo.”

diego levy

culturas36 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Un trío nuevo es la apuesta que no fallaJunto a Lucho González, protagonizó un verdadero fenómeno de la música instrumental en los años ochenta. Ahora, con nuevo integrante, vuelven a la carga, más unidos que nunca.

el renovado proyecto de lito vitale

M. F. B.

Días atrás, bastante antes del recital de esta noche en el teatro ND Ateneo,

el legendario padre de Lito Vitale daba los últimos toques a un ela-borado mueble de carpintería ca-sera para albergar un teclado eléc-trico bajo la forma de un piano de cola. Donvi, tal su apodo, muestra las bisagras y los detalles con or-gullo, mientras su mujer murmu-ra una confidencia: “¡No sabés el tiempo y las peleas de padre e hijo que llevan con ese tema!”

Lito, hoy más que nunca, tra-baja bajo el paraguas protector de una familia que siempre apoyó

su talento musical. Atrás quedó el canto de sirena de una impor-tante multinacional que lo tentó a lanzarse el año pasado como can-tante latino. “Fue una experiencia conflictiva y aprendí que soy de una compañía independiente que saca mis propios discos”, dice en perspectiva, mientras comienza a dar detalles de su reciente regreso a una formación famosa. El álbum se llama Nuevo Trío y fue graba-do junto a su viejo compañero Lucho González y el joven Víctor Carrión.

“Quería hacer algo que me guste y que sea bien argentino –cuenta– así que llamé a Lucho y fuimos fe-

lices enseguida. Abrimos el juego a compositores como Piazzolla, Chango Nieto y Eduardo Lagos, y quisimos juntarnos con un músi-co que tocara saxo, quena y flauta.” Otra premisa conversada de an-temano fue que Lito tocara sólo el piano, sin teclados electrónicos ni sobregrabaciones.

El resultado es un disco entra-ñable, con buenas composiciones propias y una lista de versiones impecables de temas como “A fuego lento” de Horacio Salgán. Parece que fue ayer, aunque pa-saron muchos años, desde que Vitale formara su famoso trío con González y Jorge Cumbo. “Es un

formato compartido con Lucho, y no tanto un proyecto personal como los cuartetos o quintetos que llevaban mi nombre. Quizás aquí sea el más conocido, pero no es mío.”

En vivo, el repertorio incluirá clásicos como “Taquito militar”, pero seguramente quede afuera “Merceditas”, una tema que defi-ne como “muy Cosquín”.

Además del show de esta no-che a las 23.30, el Nuevo Trío tocará por el interior del país.

Lito, por su parte, no abandona su costumbre de proyectos pa-ralelos como los conciertos con cantante (Lerner, Baglietto, Li-zarazu, Patricia Sosa) y la músi-ca para película (lo próximo de Marcos Carnevale). Además, es-tá produciendo a dos cantantes y acaba de completar la produc-ción de un disco del concurso “Vamos las bandas”, del Gobier-no de la Ciudad. “Mi sueño es poder dedicarnos sólo al trío”, suspira. “Ya se dará.” l

Ya no soy solo. Atrás quedó una carrera solista como cantante, que no pegó.

dieGo SandStede

culturas 37critica de la argentina Sábado 11 de octubre 2008

Ahora es el ringtone de LoloLa popular banda de pop recibió la distinción por vender más de un millón de tonos en España. Un éxito que no para.

Disco De oro para miranDa! por Descargas Digitales en españa

El grupo Miranda! recibió el disco de oro en descar-gas de tono (ringtones) en

España por canciones que inte-gran su último álbum, El templo del pop, que se editó en ese país en el mes de agosto. Así lo infor-mó la filial madrileña de Warner Music.

El premio es un nuevo logro para la banda dentro de ese te-rritorio, ya que en México ha-bían llegado a superar la marca de cinco millones de ringtones junto a la empresa T-Mobile, y en la Argentina ganaron el premio Toing que entregó la empresa de descargas en 2006. Un dato importante para demostrar que Miranda! se interesa en el tema es que su líder, el compositor y cantante Ale Sergi, supervisa y elabora personalmente las ver-siones que se venden por celular, aprovechando al máximo las li-mitadas capacidades musicales

de los aparatos de teléfono.Según comentó al respecto el

guitarrista Lolo Fuentes, “ésta es la manera nueva que tienen los chicos de bajarse música: ¡es lo que hacen con el pulgar! Es cier-

to que en México ya se habían vendidos muchos ringtones en la época del hit ‘Don’, y acá en mi casa tengo el premio Toing sobre la heladera: es un celular blanco que pega muy bien”.

Lolo confirmó que su compa-ñero hace las versiones apenas terminan de grabar un disco nuevo, “para que la calidad sea buena”. Y dijo que esta manera de distribuir música incide en las

regalías que cobran, pero no tie-ne una noción exacta del monto “porque viene todo muy mezcla-do y no revisamos el detalle”.

Con respeto a los premios en ge-neral, rescató los de MTV porque generan un buen encuentro entre músicos que “están en la misma”, y dijo que una distinción en reco-nocimiento a una carrera (“como a Niní Marshall”) es algo que lo emociona genuinamente. “Los premios a las ventas son otra cosa, ni buenos ni malos. Y si gana otro está todo bien.” Y concluyó: “Lo im-portante de todo esto es que esta-mos en el medio de una revolución que aún no se definió, donde todo puede seguir cambiando”.

Miranda! también está no-minado en cuatro categorías de los premios MTV Latinoamé-rica que se entregan el jueves que viene, en México. Además, en España figuran dentro de los premios Los 40 Principales, de la famosa cadena de radio, como Mejor Artista Argentino. l

Premiados y nominados. Pop argentino for export y for celulares.

culturas38 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Garganta Profunda cuenta su historiaUn proyecto que giró muchos años por las oficinas de Hollywood finalmente cuajó: llevar a la pantalla grande la vida de Linda Lovelace. La película se llamará Infierno. El elenco y la trama.

filman la biografía de la primera gran star porno

Linda Lovelace. La auténtica pionera del porno para todo público.

McGowan oral. Después de trabajar con Tarantino, pasa de la violencia al sexo.

Si la heroína pionera del ci-ne mudo fue Lilian Gish, hay –o hubo– una Lilian

Gish del porno: se llamó Linda Lovelace, protagonizó Garganta profunda, tuvo un final trágico y, como corresponde, su vida se volverá película. Producida por Brian Grazer –más conocido por sus respetables triunfos en el Os-car como Una mente brillante–, la película se llama Inferno y tendrá, personificando a la más conocida estrella porno de la his-toria, a Rose McGowan.

La película, en desarrollo, narrará la vida completa de la Lovelace, nacida Linda Susan Boreman en 1949. La actriz lle-gó al porno antes de cumplir los 20 años, pero logró convertirse en una estrella de dimensiones míticas gracias al estreno en sa-

las convencionales de Garganta profunda, la película de Joe Da-miano que se transformó en un verdadero éxito de público que hizo más de 300 millones de dólares durante toda su carre-ra comercial, contando en esto

también haber sido uno de los títulos que afianzó el mercado del video hogareño a principios de los años 80. El film narraba la historia de una mujer con una imposibilidad patológica para el goce sexual, que descubre que tiene el clítoris en su garganta. La gran secuencia de la película, que se transformó no sin razón en un mito cinematográfico que superó el siempre restringido público del triple equis, es aque-lla donde Lovelace practica una fellatio mientras, en montaje paralelo, se muestra el despegue de un cohete espacial. Pura me-táfora carnal.

La vida de la Lovelace sigue de-rroteros cercanos a la ficción más desaforada. Aunque el film fue un enorme triunfo comercial, la actriz cobró apenas unos dólares por rodarla y nunca un centavo de regalías. Luego intentó un se-gundo film (Garganta profunda II) y más tarde una comedia con desnudos pero sin sexo explíci-to, Linda Lovelace for President. Fracasos todos. Más adelante, es-cribió una autobiografía, Ordeal, donde directamente acusa a su primer marido, Chuck Traynor –el hombre que la introdujo al porno– de crueldad, además de aducir que en Garganta... fue violada ante la cámara y obliga-da a esas performances sexuales

bajo amenazas. Transformada en acérrima feminista, declaró en un comité del Congreso esta-dounidense que investigaba los efectos del porno en la sociedad, por supuesto contra el género. En 2002, Lovelace falleció como consecuencia de un tremendo accidente automovilístico.

La verdadera relación entre la Lovelace y el porno es ambigua. Así como peleó contra el géne-ro en ocasiones, en otras aceptó ofertas más bien miserables por volver al cine adulto explotando la fama de su nombre. De to-dos modos, aunque su nombre quedó fijado para siempre en el imaginario popular de Estados Unidos, nunca pudo hacer una vida delante de la cámara. Chuck Traynor, quien se divorció de ella tras algunos años de hacer dinero

con su nombre, terminó guiando en la carrera a la otra gran estre-lla triple equis de la época, Ma-rilyn Chambers, protagonista de Detrás de la puerta verde.

Hace años que el proyecto de filmar la vida de Lovelace da

vueltas en Hollywood. El rol fue ofrecido en 2000 a Meg Ryan y en 2002 a Angelina Jolie, quien estaba muy interesada y llegó a hacer pruebas de cámara. Pero fue recién después del éxito del documental Inside Deep Troath (no estrenado en la Argentina pero visto en el Bafici de 2006), también producción de Grazer, que narraba la persecución que el film tuvo por parte del go-

bierno de Richard Nixon, que se volvió una posibilidad seria. En el elenco ya están confirmados Bill Pullman como el magnate de Playboy Hugh Hefner y Josh Lucas como Traynor. McGowan viene de trabajar con Tarantino en la violenta Grindhouse, y re-emplaza a la comediante Anna Faris, hasta ahora la candidata con más chances de ser, en pan-talla, aquella reina del porno. l

El productor del filmes Brian Grazer, ganadordel Oscar por el film Una mente brillante.

La historia de LindaLovelace estuvo signadapor la decepción del pornoy la tragedia personal.

culturas 39critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

DISNEY CHANNEL GAMES 2008A LAS 18 POR DISNEY CHANNEL

Los actores de los programas más famosos del canal de Mickey disfrutaron de una competencia deportiva, sepa-rados en dos equipos, el rojo y el azul, con el objetivo de recaudar plata y colaborar con diferentes organizaciones sin fines de lucro. Lo que se dice, unas olimpíadas especiales. En total, se sumaron al evento 50 estrellas juveniles del canal en todo el mundo. La competencia consistió en dife-rentes juegos de destreza, deportes y desafíos mentales y creativos. Resultó ganador el equipo rojo ( “Los Infernales”), con por Rafa Baronesi (Disney Channel Brasil), Deniz Akdeniz (Disney Channel Australia), Mitchel Musso (Hannah Montana), Nick Jonas (Camp Rock/Jonas Brothers), Jake T. Austin (Los Hechiceros de Waverly Place), Jason Earles (Hannah Montana), Jasmine Richards (Camp Rock), Brenda Song (Zack y Cody: Gemelos en acción), Anna Maria Perez de Tagle (Camp Rock), Adrienne Bailon (The Cheetah Girls).

RIHANNA EN CONCIERTO A LAS 17.15 POR TNT

Grabado con 14 cámaras multiángulo de al-ta definición, es el concierto que brindó la estrella de pop Rihanna en diciembre de 2007 en Manchester. Oriunda de Barba-dos, con 20 años y piel negra, es muchas veces llamada “la nueva Britney” y también “la Britney negra”. Ahijada del productor musical y rapper RZA, Rihanna la rompe: ganó el Grammy (por el hitazo "Umbrella"), el MTV y el Billboard. El concierto repasa

su último disco, Good Girl Gone Bad, y también sus dos álbums anterio-res, con los megahits “Shut Up and Drive”, “Don’t Stop the Music”, “S.O.S.”, “Hate that I Love You” y “Unfaithful”.

SATISFACCIÓNA LAS 23 POR HBO

Como Disputas (la miniseria de Ideas del Sur dirigida por Adrián Caetano en 2003), esta nueva tira de HBO relata la vida en un burdel famoso y de alto nivel de una ma-dama y sus cinco pupilas. Las mujeres ha-cen malabarismo para no mezclar las pre-siones de sus vidas diarias y su profesión secreta. O sea: una novela hot cuyos con-dimentos principales son el deseo, el sexo y también el amor. Va por su tercer episo-dio (de 48 minutos): Heather y su compañera Ally (dos chicas del bur-del) quieren un hijo con la imprescindible ayuda de un amigo de Ally, Gary. La idea se complica cuando llega la hora de firmar papeles.

MARATÓN DRÁCULADESDE LAS 22, POR TNT

La cosa empieza con Drácula (1931), del genial Todd Browning. El conde es Bela Lugosi, quien marcó para siempre la carac-terización del personaje. Basada en la novela de Bram Stoker, comienza con el viaje del vampiro desde los Cárpatos hasta Londres, donde conoce a Mina Harker y empieza a visitarla para beber su sangre y convertirla en su esposa. La salud de ella

se deteriora y su familia decide acudir al profesor Van Helsing. La histo-ria sigue a las 23.15 con La hija de Drácula (1936); El hijo de Drácula (1943) a las 00.30, y, a la 1.55, La mansión de Drácula (1945), donde aparecen Frankenstein y el Hombre Lobo.

US FASHION ROCKS 2008A LAS 22 POR MGM

La semana de la moda, la más co-queta (y frívola) del año. Reunió a varios cantantes pop, entre ellos, a Justin Timberlake, Rihanna, Black Eyed Peas, Fergie, Chris Brown, Kid Rock, Duffy, Lil Wayne, Beyoncé, Mariah Carey y The Pussy Cat Dolls. Puro glamour.

TVEl cable esgrande y surevista pequeña.

Guía paraver sólo lo

que importa.Cine+Los estrenos no

terminan el jueves: DVD, cable, des-cargas, etc.

LA BELLA DURMIENTEEE.UU., 1959, 75’. DIRECCIÓN: CLYDE GERONIMI. EDITA EN DVD GATIVIDEO.

El cuento de hadas de Disney más estilizado y colorido.

En los 50, el dibujo animado estado-unidense dio un vuelco y pasó del realismo a la estilización de líneas claras y colores fuertes. Siguiendo esa tónica, Disney produjo el clásico La Bella Durmiente, sobre música de Tchaikovsky y con una elabora-ción gráfica que, aún hoy, es de van-guardia. Es, también, el primer rela-to de este tipo donde el héroe y la vi-llana (el príncipe Felipe y la hermo-sa Maléfica) tienen más peso que la protagonista. El final dejó sin sueño a generaciones enteras. Esta nueva edición recupera el negativo original e incluye, más allá del habitual ma-terial lúdico de rigor en estas edicio-nes, extras documentales que per-miten asomarnos al proceso creati-vo de los estudios Disney en una de sus etapas más complejas tanto en lo formal como en lo artístico. Para que disfruten los chicos y coleccio-ne el adulto.

LA VISITA DE LA BANDAARGENTINA, 2007, 87’. DIRECCIÓN: ERAN KOLIRIN. EDITA EN DVD TRANSEUROPA.

Músicos menores en una aventura –casi– mayor.

Una historia pequeña –una banda musical egipcia que tiene que viajar a Israel pero termina perdida en el me-dio del desierto, burocracia median-te– que se convirtió en un modesto éxito internacional y circuló con bas-tante buena suerte por todo el mun-do, incluso nuestro país. El film tiene ese costado amable de cuento de ba-rrio, y su mayor atractivo (además de las actuaciones nada afectadas que dan a todo el conjunto un aire de na-turalidad más que bienvenido) con-siste en no buscar como un absoluto la metáfora aleccionadora, aunque tampoco la elude. Sí, en el fondo se trata de gente muy distinta que puede llevarse bien prejuicios aparte, y a pe-sar de la simpleza proverbial de la his-toria, no deja de tenerse en cuenta que se trata de árabes e israelíes en la actualidad. Los momentos de come-dia absurda funcionan bien y casi no hay subrayados.

HANCOCKEE.UU., 2008, 92’. DIRECCIÓN: PETER BERG. EDITA EN DVD LK-TEL.

El superhéroe que realmente no nos hacía falta.

Una de las películas más originales del año es esta historia protagonizda por Will Smith, donde encarna a un ti-po con superpoderes que tiene algu-nos problemas: es descuidado, sucio, borracho y el público lo odia. Tras sal-varle la vida a un relacionista público, empieza una historia que oscila entre la comedia y el drama y recuerda mu-cho a aquel clásico del western llama-do Shane, el desconocido. Las esce-nas de acción son realmente buenas y la densidad emocional de la película la eleva por encima de los ejemplos más ramplones (¿alguien dijo El in-creíble Hulk?) del género. Smith tiene una mirada triste que apabulla y tiene grandes secuencias con Charlize Theron, por una vez al mismo tiempo bonita y emotiva. Cuando la película, hacia el final, deriva a la violencia cruda, lo hace con un rigor ausente en la mayoría del cine. Uno de esos films que crece con el tiempo.

La comedia sigue siendo el género subvalorado por excelencia, la comi-

cidad está siempre sospechada de impostura. En casi todo el universo conocido a El gurú del amor, film que marcó el retor-no del ex Austin Powers Mike Myers a la pantalla grande. El film fue aplastado, denostado, odiado, reventado, maltratado por casi todos quienes lo vieron. En la Argentina, sale directo a video. Como es norma en las películas del actor, crea un per-sonaje totalmente alejado de la verosimilitud, en este caso el gu-rú Pitka, estadounidense criado en la India por un maestro biz-co y que ha competido siempre con su compañerito de estudios, Deepak Chopra. Es, por eso, el segundo gurú más importante de los Estados Unidos. En el film, es contratado por la due-ña de un equipo canadiense de hóckey –Jessica Alba– para que arregle el matrimonio de su fi-gura estrella y así pueda ganar un título. Ésa es casi toda la his-toria. Alrededor de esa serie de

lugares comunes encadenados, el show del cómico, que mezcla el humor infantil, el chiste es-catológico y la sátira al mundo de la autoayuda sin condenarlo. Se ríe también del género “pelí-cula deportiva” porque resulta que los films deportivos suelen usarse como manuales de au-toayuda: la pirueta no deja de ser inteligente. Hay lugar para que Justin Timberlake se ría de sí mismo, para una buena paro-dia de los musicales de la India,

para un gran rol secundario de Stephen Colbert y para la alegría desaforada. Sí, claro: hay chis-tes que funcionan y otros que no. En conjunto, toda la película es una especie de fiesta divertida y simpática sin drama alguno, lu-minosa como una fiesta infantil. Porque sí, la clave es volver a la infancia y reírse porque sí. Y en eso, cumple con creces.

Amor estilo indioEl regreso de Mike Myers al humor fue odiado por casi todo el mundo. Nosotros decimos que vale la pena porque es muy cómico.

EL GURÚ DEL AMOR, IMPERDIBLE

La risa como filosofía. Mike Myers crea un nuevo personaje desaforado y cómico.

EL GURU DEL AMOR. EE.UU, 2008, 87’, DIRIGIDA POR MARCO SCHNABEL. CON MIKE MYERS, JESSICA ALBA Y JUSTIN TIMBERLAKE.

cartelera40 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado El reino prohibido -A/M/13- 13.30, 18.05, 20.10, 22.35 Tras. 0.55Entre la vida y la muerte -ATP- 11.50, 14.35, 17.15, 20, 22.40 Tras. 1.30Escondidos en brujas -A/M/16- 11.10, 13.25, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.30Espejos siniestros -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.45, 18.10, 20.50, 23.20 Tras. 1.45Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 11.40, 14.25, 17, 19.35, 22.30 Tras. 1.20Impunidad -A/M/13- 11.20, 13.25, 15.35, 17.50, 20.10, 22.20 Tras. 0.45No te metas con Zohan -A/M/16- 11.40, 14.20, 17, 19.40, 22.30 Tras. 1.20Noches de tormenta -A/M/13- 11, 11.25, 13.05, 15.20, 15.50, 17.35, 19.50, 20.50, 22.20, 23.10 Tras. 1.00, 1.40tinker bell -ATP- 11, 12.55, 14.50, 16.50, 18.40 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11.25, 14, 18.45, 21.05, 23.30 Tras. 1.50Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 11.20, 11.30, 13.15, 13.40, 15.15, 15.55, 17.30, 18.10, 20.25, 22.40 en castellano Tras. 0.50Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 16.20, 20.30, 23 Tras. 1.40

bArrIo NortEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527Entre la vida y la muerte -ATP- 12.30, 15, 17.20, 19.50, 22.20 Escondidos en brujas -A/M/16- 12.50, 15.20, 17.40, 20.30, 22.40 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Noches de tormenta -A/M/13- 12.20, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527Entre la vida y la muerte -ATP- 12.45, 15, 18, 20.15, 22.30 Escondidos en brujas -A/M/16- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22.05

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.45 Control total -A/M/13- 16.10, 19.50 Dani, un tipo de suerte -ATP- 12.50, 17.40, 22.30 El reino prohibido -A/M/13- 18, 20.40, 23 Entre la vida y la muerte -ATP- 12.15, 14.40, 17.15, 19.45, 22.30 Tras. 1.00Escondidos en brujas -A/M/16- 13.15, 15.40, 18.10, 20.30, 23 Tras. 1.30Espejos siniestros -A/M/16- 13.40, 16, 18.20, 20.40, 23.15 Tras. 1.40Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.45, 15.15, 17.45, 20.15, 22.45 Tras. 1.20Impunidad -A/M/13- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Mamma mía!, la película -ATP- 12.45, 15.15, 17.30, 19.50, 22.15 Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 20.20, 23 No te metas con Zohan -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.45 Noches de tormenta -A/M/13- 12, 13.15, 14.15, 16.30, 17.45, 18.45, 20, 21, 22.15, 23.15 Tras. 0.40tinker bell -ATP- 12.15, 14.10, 16.20 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 22 Tras. 0.30Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.10, 13, 14.15, 15.10, 16.20, 17.20, 18.30, 19.30, 22 en castellano Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 18.10, 20.30, 22.45

bElgrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500la princesa de Nebraska -A/M/13 c/Res- 13.10, 14.45, 16.20, 17.55, 19.30, 21.05, 22.40 la próxima estación -ATP- 13.45, 18.10, 22.30 lo que sé de lola -A/M/16- 16, 20.20 Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 14.05, 16.15, 18.25, 20.35, 22.45 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.10, 17.05, 19, 20.55, 22.50

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Entre la vida y la muerte -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 1.00Escondidos en brujas -A /M/16- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 0.50Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.10Noches de tormenta -A/M/13- 12.30,

14.25, 16.20, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.40tinker bell -ATP- 14.30, 18.30 en caste-llano Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 16.20, 20.30, 22.30 Tras. 0.50Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 en castellano Tras. 0.40

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527Mamma mía!, la película -ATP- 14.20, 18.40, 23 Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 12.10, 16.30, 20.50 Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes, Sábado y Domingo Entre la vida y la muerte -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Escondidos en brujas -A/M/16- 12.10, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Espejos siniestros -A/M/16- 14.20, 16.20, 22.30 Tras. 1.10Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50Noches de tormenta -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 14.20, 18.30, 20.30 Tras. 0.40Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 en castellano Tras. 0.10

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes, Sábado, Domingo y Miércoles Entre la vida y la muerte -ATP- 12.35, 15.05, 17.30, 20, 22.35 Tras. 1.10Escondidos en brujas -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.10, 19.40, 22.20 Tras. 0.40Espejos siniestros -A/M/16- 12.45, 17.45, 23 Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.15, 14.45, 17.15, 19.45, 22.15 Tras. 0.55Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.55, 17.25, 19.55, 22.25 Tras. 1.00Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 15.20, 18.30, 20.45 Tras. 1.25No te metas con Zohan -A/M/16- 12.50, 15.15, 17.40, 20.15, 22.45 Tras. 1.25Noches de tormenta -A/M/13- 12.40, 15, 17.20, 20.20, 20.50, 22.30, 23 Tras. 0.45, 1.15tinker bell -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.25 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.20, 20.55, 23.05 Tras. 1.20Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 22.55 Tras. 1.05

CAbAllItoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682la princesa de Nebraska -A/M/13 c/Res- 13.10, 14.45, 16.20, 17.55, 19.30, 21.05, 22.40 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.10, 17.05, 19, 20.55, 22.50

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes, Sábado y Domingo Entre la vida y la muerte -ATP- 12, 14.30, 17, 19.30, 22.20 Tras. 0.50Espejos siniestros -A/M/16- 13.40, 18.10, 20.30, 23 Tras. 1.20Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.20, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 en caste-llano Tras. 1.10No te metas con Zohan -A/M/16- 14.50, 19.50 Tras. 0.20Noches de tormenta -A/M/13- 13.30, 15.40, 17.50, 20, 22.30 Tras. 0.40tinker bell -ATP- 16 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 12.30, 17.30, 22.10 Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.40, 15, 17.15, 19.40, 22 en castellano Tras. 0.15

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado El reino prohibido -A/M/13- 15.45, 20.15 Entre la vida y la muerte -ATP- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30Escondidos en brujas -A/M/16- 13, 15.30, 17.45, 20, 22.15 Espejos siniestros -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.30 Tras. 0.50Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30No te metas con Zohan -A/M/16- 17.45, 20.10, 22.30 Noches de tormenta -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23.10 Tras. 1.15tinker bell -ATP- 14, 16 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.30, 15.40, 18, 20.10, 22.30

Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 14, 16, 18, 20.30, 22.30 Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.30, 18, 20.45

CENtroARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145TE: 4382-7934la princesa de Nebraska -A/M/13 c/Res- 14.20, 16, 17.35, 19.20, 21, 22.40 la profesión de Irina Palm -A/M/16- 16.10, 20.25 lo que sé de lola -A/M/16- 14.10, 18.20, 22.30 Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 14.05, 16.15, 18.25, 20.35, 22.45

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado El reino prohibido -A/M/13- 14.50, 19, 23 Tras. 1.00Entre la vida y la muerte -ATP- 13.10, 15.25, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Espejos siniestros -A/M/16- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.00Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.50, 15.10, 17.25, 19.40, 22.10 Tras. 0.30Noches de tormenta -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Un novio para mi mujer -ATP- 12.40, 16.50, 21 Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.40, 14.45, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.40

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195la mujer sin cabeza -A/M/13- 16.50, 20.30 la profesión de Irina Palm -A/M/16- 14.50, 18.30, 22.10 la próxima estación -ATP- 16.25, 20.10, 22.20 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 15.30, 17.15, 19, 20.45, 22.30 Por sus propios ojos -A/M/13- 14.40, 18.35

COSMOSAv. Corrientes 2046 TE: 4953-5405Aaltra -A/M/13- 16, 19.20, 22.40 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Paranoid Park -A/M/13 c/Res- 17.40, 21

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050Abrígate -A/M/13- 16.20, 19.40 El frasco -A/M/13- 13.15, 15, 16.45, 18.30 Impunidad -A/M/13- 13, 14.40, 18, 21.20 la mujer sin cabeza -A/M/13- 22.35 la próxima estación -ATP- 14.25, 16.35, 20.15, 22.25 Un novio para mi mujer -ATP- 12.30, 18.45, 20.40

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017Escondidos en brujas -A/M/16- 14.15, 16.20, 18.25, 22.35 Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 20.25 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 13.45, 15.35, 17.25, 19.15, 21.05, 22.55

LOS ANGELESAv. Corrientes 1770 TE: 4372-2405batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13.20, 18.20 High school Musical: El Desafío -ATP- 15.10, 21.10 Kung Fu Panda -ATP- 16.10, 19.30 las Crónicas de Narnia: El príncipe Caspian -A/M/13- 18.40 los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 13.20, 21.10 super agente 86 -ATP- 16.20 Valentina, la película -ATP- 15 Viaje al centro de la tierra -ATP- 17.50, 21.10 Wall-E -ATP- 13.20, 17

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 13, 14.50, 16.40, 18.30, 22.35 Control total -A/M/13- 20.20 Tras. 0.30El reino prohibido -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Entre la vida y la muerte -ATP- 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.15Espejos siniestros -A/M/16- 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.15Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 en castellano Tras. 0.45Muerte en un funeral -A/M/13- 13, 14.45, 16.30, 18.15, 23.30 Tras. 1.10No te metas con Zohan -A/M/16- 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.15

Noches de tormenta -A/M/13- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 Tras. 0.30rec -A/M/18- 12.50, 16.20, 19.55, 23.30 Tras. 1.05Un novio para mi mujer -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 Tras. 0.30Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.45, 14.30, 16.20, 18.10, 20, 21.45, 23.30 en castellano Tras. 1.10Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 14.20, 17.55, 21.30

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 14, 18.10, 20.30 El invitado -ATP- 16.10, 22.40 El jardinero -A/M/13- 14, 17.50 El sueño de Cassandra -A/M/16- 15.50 Juntos nada más -A/M/13- 18.20 la escafandra y la mariposa -A/M/13- 14.10, 22.40 Mamma mía!, la película -ATP- 14.10, 18.20, 20.40 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 16, 22.30 Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 16.10, 20.40

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254Ciclo: Quincena de los realizadores del Festival de Cannes: 40 aniver-sario -ATP- 14.30, 18, 21: La cuestión humana

FlorEsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Escondidos en brujas -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.45, 20.10, 22.25 Tras. 0.55Espejos siniestros -A/M/16- 14.20, 18.30, 22.50 Tras. 1.15Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.40, 15, 17.15, 19.40, 22 Tras. 0.30Noches de tormenta -A/M/13- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 21, 23 Tras. 1.10Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 16.30, 20.50 Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.30 en castellano Tras. 0.40

lINIErsPLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado El reino prohibido -A/M/13- 16.30, 18.30, 20.30, 22.25 Tras. 0.25Espejos siniestros -A/M/16- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.30, 13.30, 14.30, 15.30, 17.20, 19.10, 20.55, 22.30 Tras. 0.15

PAlErMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes, Sábado y Domingo búsqueda implacable -A/M/16- 11.50, 16.10, 20.40 Tras. 1.20Dani, un tipo de suerte -ATP- 13, 15.30, 19.50 Entre la vida y la muerte -ATP- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00Escondidos en brujas -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.20, 20.10, 22.50 Tras. 1.20Espejos siniestros -A/M/16- 20.30, 23 Tras. 1.30Hannah Montana 3D en concierto: lo mejor de dos mundos -ATP- 12, 13.40, 15.20, 17, 18.50 en castellano Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.40, 15.20, 18, 20.30, 23.10 Tras. 1.40Impunidad -A/M/13- 13.30, 15.40, 17.50, 19.50, 22.10 Tras. 0.20No te metas con Zohan -A/M/16- 13.50, 18.10, 22.50 Noches de tormenta -A/M/13- 11.40, 13.50, 16, 17.40, 18.10, 20.20, 22, 22.40 Tras. 0.20, 1.00Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 15.10, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.50Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.10, 14.40, 17, 19.30, 21.50 en castellano Tras. 0.10

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500Ciclo: Malba -ATP- 14: Una tarde feliz + Ana y los otros; 16: Aluap + Yo soy Lola; 18.30: PCI cortos Prog 1; 20.10: Las orillas; 22: Ocho + El sueño del perro; 0.00: The Brown Bunny

PUErto MADEroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 15.10, 19.50 Tras. 0.50

Entre la vida y la muerte -ATP- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00Escondidos en brujas -A/M/16- 13, 15.20, 17.50, 20.20, 22.40 Tras. 1.10Espejos siniestros -A/M/16- 12.50, 15.30, 18.05, 20.30, 22.50 Tras. 1.20Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 11.50, 14.25, 17, 19.30, 22 Tras. 0.30No te metas con Zohan -A/M/16- 13.10, 15.40, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.30Noches de tormenta -A/M/13- 11.35, 13.45, 15.50, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.40Un novio para mi mujer -ATP- 12.40, 17.40, 22.10 Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.10, 14.30, 16.50, 19.20, 21.50 Tras. 1.10

VIllA DEl PArQUEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074Dani, un tipo de suerte -ATP- 14, 22.20 la profesión de Irina Palm -A/M/16- 16, 18.10, 20.15 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15

SAN PEDROBermúdez 2052 TE: 4639-1879la isla de Nim -ATP- 18.30 en caste-llano Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 20.30

VIllA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes, Sábado y Domingo Dani, un tipo de suerte -ATP- 20.20, 22.30 Tras. 0.30Entre la vida y la muerte -ATP- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 1.00Espejos siniestros -A/M/16- 14, 16.15, 18.30, 20.45, 23 Tras. 1.20Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 13.30, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.20Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 16.10, 20.30 No te metas con Zohan -A/M/16- 14, 18.15, 22.45 Tras. 1.10Noches de tormenta -A/M/13- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.15tinker bell -ATP- 13.15, 15, 16.45, 18.30 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.45Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 en castellano Tras. 0.45

NortE gbAboUlogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 15, 19.35 Tras. 0.10El reino prohibido -A/M/13- 12.20, 17.15, 21.55 Entre la vida y la muerte -ATP- 12.35, 15.10, 17.35, 20, 22.30 Tras. 1.00Espejos siniestros -A/M/16- 12.30, 14.55, 17.25, 19.55, 22.20 Tras. 0.45Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12, 14.35, 17.10, 19.50, 22.15 en castellano Tras. 0.50No te metas con Zohan -A/M/16- 14.45, 19.30 Tras. 0.15Noches de tormenta -A/M/13- 13.35, 15.45, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.30tinker bell -ATP- 12.40, 14.40, 16.30 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.25, 15.05, 17.30, 19.45, 22 en castellano Tras. 0.20Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.45, 17.20, 21.50

MArtíNEZASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304la próxima estación -ATP- 15.25, 17.40, 21.45 Mamma mía!, la película -ATP- 15.10, 17.15, 20, 22.05

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 11.05, 13.05, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.20Dani, un tipo de suerte -ATP- 20.30, 22.45 Tras. 1.05El reino prohibido -A/M/13- 21, 23.20 Tras. 1.45Entre la vida y la muerte -ATP- 11, 13.15, 15.45, 18.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.40Escondidos en brujas -A /M/16- 11.15, 13.30, 15.45, 18.05, 20.25, 22.50 Tras. 1.15

Espejos siniestros -A/M/16- 11, 13.20, 15.40, 18.05, 20.35, 23.05 Tras. 1.35Hannah Montana 3D en concierto: lo mejor de dos mundos -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 en caste-llano Tras. 0.30Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 11.05, 13.30, 15.55, 18.25, 20.50, 23.20 Tras. 1.50No te metas con Zohan -A/M/16- 11.05, 13.25, 15.50, 18.20, 20.45, 23.15 Tras. 1.45Noches de tormenta -A/M/13- 11.10, 11.50, 13.20, 14.05, 15.35, 16.20, 18, 18.35, 20.15, 20.50, 22.40, 23.10 Tras. 0.50, 1.30tinker bell -ATP- 11.10, 13.05, 15.05, 17, 19 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11, 13.10, 15.25, 17.45, 20.05, 22.30 Tras. 1.00Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 11, 11.45, 13.10, 13.50, 15.25, 16, 17.40, 18.15, 20, 22.20 Tras. 0.40Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.35, 15.55, 18.15, 20.35, 23 Tras. 1.25

olIVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474Dani, un tipo de suerte -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Espejos siniestros -A/M/16- 12.30, 14.50, 17.10, 19.30, 21.50

PIlArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 15.30, 20 El reino prohibido -A/M/13- 15.40, 20.30 Entre la vida y la muerte -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20.15, 22.50 Tras. 1.15Escondidos en brujas -A/M/16- 13.10, 17.40, 22.20 Tras. 0.50Espejos siniestros -A/M/16- 18.10, 20.30, 23 Tras. 1.20Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 14.30, 17.10, 19.50, 22.30 en castellano Tras. 1.10No te metas con Zohan -A/M/16- 13.10, 18, 23 Tras. 1.20Noches de tormenta -A/M/13- 13.10, 15.20, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.30tinker bell -ATP- 14.30, 16.20 Un novio para mi mujer -ATP- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.40 Tras. 1.00Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 13.15, 15.20, 17.40, 20, 22.10 en castellano Tras. 0.20

sAN IsIDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527Entre la vida y la muerte -ATP- 12.50, 15.15, 17.40, 20.05, 22.20 Escondidos en brujas -A/M/16- 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35, 22.45 Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 14.20, 18.35, 22.50 Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 16.35, 20.50 Una Chihuahua de beverly Hills -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano

sAN MArtíNCULTURAL PLAZAInt Campos 2089 TE: 4830-0695Corre, gordo, corre -ATP- 17.45, 19.30 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 16, 21.15

VICENtE lóPEZIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 14.20 Control total -A/M/13- 17.20, 20, 22.20 Deep sea 3D -ATP- 13.10 en castellano Dinosaurios, gigantes de la Pata-gonia 3D -ATP- 12 en castellano U2 3D -ATP- Tras. 0.45

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado, Domingo y Miércoles búsqueda implacable -A/M/16- 12, 14.05, 16.20, 18.30, 20.45, 22.55 Tras. 1.05Control total -A/M/13- 22.15 Tras. 0.50Dani, un tipo de suerte -ATP- 14.40, 19.40 Tras. 1.00El reino prohibido -A/M/13- 12.20, 17.10, 22.15 Entre la vida y la muerte -ATP- 12.35, 15.05, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.10Escondidos en brujas -A/M/16- 12.55, 15.20, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.20

cartelera 41critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Espejos siniestros -A/M/16- 12.10, 14.35, 17, 19.55, 22.25 Tras. 1.15Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.25, 15.10, 17.45, 20.20, 22.55 Tras. 1.30Mamma mía!, la película -ATP- 12.25, 14.45, 17.05, 19.40, 22.10 Tras. 0.30Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.35, 20.05, 22.50 Tras. 1.25Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 20.30, 22.50 Tras. 1.05No te metas con Zohan -A/M/16- 12.50, 15.15, 17.45, 20.10, 22.35 Tras. 1.05Noches de tormenta -A/M/13- 12.45, 15, 17.15, 20, 20.40, 22.20, 22.50 Tras. 1.00, 1.30Tinker Bell -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45 Un novio para mi mujer -ATP- 12.40, 14.50, 17.05, 20.20, 22.30 Tras. 0.55Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 12.15, 12.45, 14.25, 14.55, 16.35, 17.05, 18.45, 19.15, 20.55, 23.05 Tras. 1.20Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.05, 15.25, 17.40, 20, 22.25 Tras. 0.45Viaje al centro de la Tierra -ATP- 12.05, 14.10, 16.15, 18.25

Villa BallEsTErJOSE HERNANDEZBalcarce 2973 TE: 4767-5752superhéroes, la película -A/M/13- 19.15, 20.50 Valentina, la película -ATP- 16.30, 18

OEsTE GBaCasErOsPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438Dani, un tipo de suerte -ATP- 14.50, 18.30 El reino prohibido -A/M/13- 16.40, 20.20, 22.10 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 16.50, 20.30, 22.20Viaje al centro de la Tierra -ATP- 15, 18.40 en castellano

VICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529Control total -A/M/13- 17.30, 21.50 Mamma mía!, la película -ATP- 15.30, 17.45, 20, 22 superhéroes, la película -A/M/13- 18.30, 20.20, 22.15 Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 15.15, 19.45 Valentina, la película -ATP- 15.30, 17

HaEDOSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Búsqueda implacable -A/M/16- 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35, 22.40 Tras. 0.45El reino prohibido -A/M/13- 20.30, 22.50 Tras. 1.05Entre la vida y la muerte -ATP- 12.25, 14.55, 17.25, 19.55, 22.25 Tras. 0.55Escondidos en Brujas -A/M/16- 12.55, 15.15, 17.35, 20, 22.20 Tras. 0.40Espejos siniestros -A/M/16- 12.40, 15.15, 17.40, 20.05, 22.30 Tras. 1.05Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.45, 20.15, 22.45 Tras. 1.20Mamma mía!, la película -ATP- 12.20, 15, 17.20, 19.40, 22.05 Tras. 0.30No te metas con Zohan -A/M/16- 12.35, 15.05, 17.30, 19.55, 22.20 Tras. 1.20Noches de tormenta -A/M/13- 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 23 Tras. 1.10rec -A/M/18- 12.45, 16.45, 18.40, 22.45 superhéroes, la película -A/M/13- 14.45, 20.35 Tras. 0.35Tinker Bell -ATP- 12.50, 14.40, 16.40, 18.35 Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.55 Tras. 1.10Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.45, 15.20, 17.35, 19.50, 22.10 Tras. 0.50Viaje al centro de la Tierra -ATP- 12.10, 14.20, 16.25, 18.25

M. arGENTiNasCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes, Sábado y Domingo Búsqueda implacable -A/M/16- 15.50, 21, 23 Tras. 1.05El reino prohibido -A/M/13- 13.20, 17.55, 20.15, 22.40 Tras. 1.00Entre la vida y la muerte -ATP- 12, 14.30, 17.05, 19.40, 22.15 Tras. 0.50Espejos siniestros -A/M/16- 13.05, 15.25, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.20Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.20, 15, 17.35, 20.10, 22.45 en castellano Tras. 1.15No te metas con Zohan -A/M/16- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.35 Tras. 1.10Noches de tormenta -A/M/13- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.40

Tinker Bell -ATP- 12.50, 14.55, 16.55, 19.05 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.15Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 12.45, 15.05, 17.25, 19.50, 22.10 en caste-llano Tras. 0.30Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.50, 17.10, 19.30, 21.50 Tras. 1.10

MOrENOHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado El reino prohibido -A/M/13- 20.45, 23.15 Tras. 1.45Entre la vida y la muerte -ATP- 11, 13.15, 15.35, 18, 20.30, 23.05 Tras. 1.40Espejos siniestros -A/M/16- 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.25, 23 Tras. 1.30Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.15, 14.45, 17.20, 20, 22.40 en castellano Tras. 1.25No te metas con Zohan -A/M/16- 11, 13.10, 15.25, 17.50, 20.15, 22.55 Tras. 1.35Noches de tormenta -A/M/13- 12, 14.05, 16.15, 18.25, 20.40, 22.50 Tras. 1.05Tinker Bell -ATP- 11.15, 13, 14.45, 16.50, 18.45 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11.35, 13.40, 15.50, 18.05, 20.20, 22.45 Tras. 1.15Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 11, 12.50, 14.45, 16.45, 18.50, 21, 23.10 en castellano Tras. 1.25

MOróNHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado El reino prohibido -A/M/13- 15.55, 20.30 Tras. 0.30Entre la vida y la muerte -ATP- 11, 13.20, 15.50, 18.20, 20.50, 23.15 Tras. 1.45Espejos siniestros -A/M/16- 11, 13.20, 15.45, 18.15, 20.40, 23.10 Tras. 1.45Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12, 14.35, 17.20, 20.05, 22.50 en castellano Tras. 1.30No te metas con Zohan -A/M/16- 11.10, 13.35, 18.10, 22.45 Tras. 1.20Noches de tormenta -A/M/13- 11.20, 13.30, 15.40, 18.05, 20.15, 22.20 Tras. 0.40Tinker Bell -ATP- 11, 12.45, 14.35, 16.30, 18.25 Un novio para mi mujer -ATP- 11.05, 13.15, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 1.00Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 11.15, 13.25, 15.35, 17.45, 19.50, 22 Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 20.20, 22.40 Tras. 1.10

saN JUsTOCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes, Sábado y Domingo Espejos siniestros -A/M/16- 12.40, 15, 17.20, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.05, 14.30, 17, 19.30, 22 en castellano Tras. 0.25No te metas con Zohan -A/M/16- 20.30, 23 Tras. 1.25Noches de tormenta -A/M/13- 15.40, 18, 20.20 Tras. 0.40Tinker Bell -ATP- 12.20, 14.20, 16.10 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.20, 18.10, 22.30 Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.05

sUr GBaaDrOGUéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes, Sábado y Domingo Búsqueda implacable -A/M/16- 15.55, 20.20 Dani, un tipo de suerte -ATP- 20.40, 22.50 Tras. 1.10El reino prohibido -A/M/13- 12.50, 17.30 Entre la vida y la muerte -ATP- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.50 Tras. 1.20Espejos siniestros -A/M/16- 12.50, 15.20, 17.45, 20.10, 22.40 Tras. 1.10Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 en castellano Tras. 1.30la profesión de irina Palm -A/M/16- 15.10, 19.50, 22.10 Tras. 0.30No te metas con Zohan -A/M/16- 11.15, 13.35, 18, 22.20 Tras. 0.45Noches de tormenta -A/M/13- 11.50, 13.55, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.40Tinker Bell -ATP- 11.20, 13.05, 15, 17, 18.50 en castellano

Un novio para mi mujer -ATP- 12.40, 14.50, 17.20, 19.45, 22.10 Tras. 0.30Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 12.20, 14.40, 17.10, 19.35, 22 en castellano Tras. 0.20Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.30, 13.45, 16.05, 18.25, 20.45, 23 Tras. 1.25

aVEllaNEDaATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Espejos siniestros -A/M/16- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.40, 20, 22.20 Tras. 1.00No te metas con Zohan -A/M/16- 12.35, 18.05, 20.20, 22.30 Tras. 1.00Noches de tormenta -A/M/13- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40Tinker Bell -ATP- 14.45, 16.25 en caste-llano Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes, Sábado y Domingo Búsqueda implacable -A/M/16- 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Control total -A/M/13- 13, 17.45, 20.10, 22.45 Dani, un tipo de suerte -ATP- 18, 20.20, 22.40 El reino prohibido -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.15 Entre la vida y la muerte -ATP- 13, 15.20, 17.45, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Espejos siniestros -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 14.30, 17, 19.30, 22 Tras. 0.40los extraños -A/M/16- 14.30, 18.45, 20.45, 22.50 Mamma mía!, la película -ATP- 17.30, 19.50, 22.10 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 15.45, 21, 23 No te metas con Zohan -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Noches de tormenta -A/M/13- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22 Tras. 0.30rec -A/M/18- 16.45, 21, 23 superhéroes, la película -A/M/13- 13.45, 15.40 Tinker Bell -ATP- 13.20, 15.20, 17.10, 19 Un novio para mi mujer -ATP- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.10 Tras. 0.20Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22 Tras. 0.00Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22.15 Viaje al centro de la Tierra -ATP- 14, 16

laNúsZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado Dani, un tipo de suerte -ATP- 14.05, 17.50, 21.55 Tras. 0.05El reino prohibido -A/M/13- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22 Tras. 0.10Espejos siniestros -A/M/16- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22 Tras. 0.20Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.40, 15, 17.20, 19.40, 22 Tras. 0.20los extraños -A/M/16- 19.10, 20.55, 22.40 Tras. 0.25Mamma mía!, la película -ATP- 15.20, 19.45, 22 Tras. 0.15superhéroes, la película -A/M/13- 12.20, 16.05, 20 Tinker Bell -ATP- 12.30, 14.10, 15.50, 17.30 Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 15.05, 17.20, 19.35, 22 Tras. 0.15Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.10Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.10, 17.35

MONTE GraNDEMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330Trasnoche Sábado y Domingo superhéroes, la película -A/M/13- 14.30, 18 Un novio para mi mujer -ATP- 16.15, 19.30, 21.15 Tras. 23.15

QUilMEsCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234Dani, un tipo de suerte -ATP- 20, 21.40 El reino prohibido -A/M/13- 14.40, 16.35, 19.50, 21.50 Valentina, la película -ATP- 15.15, 18.30 Viaje al centro de la Tierra -ATP- 16.45, 18.20 en castellano

HOYTS QUILMES FACTORYAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado El reino prohibido -A/M/13- 17.50, 21, 23.20 Tras. 1.35Entre la vida y la muerte -ATP- 11.05, 13.20, 15.40, 18.05, 20.35, 23 Tras. 1.25Espejos siniestros -A/M/16- 11, 13.10, 15.25, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.20Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.45, 23.15 Tras. 1.45los extraños -A/M/16- 11.25, 13.25, 15.20, 17.25, 19.25, 21.35, 23.30 Tras. 1.35No te metas con Zohan -A/M/16- 11.10, 13.30, 15.50, 18.15, 20.40, 23.10 Tras. 1.40Noches de tormenta -A/M/13- 11.10, 13.05, 15.05, 17.05, 19.10, 21.20, 23.25 Tras. 1.30superhéroes, la película -A/M/13- 11.30, 13.10, 15.15, 17.15, 19.05, 21.10, 23.10 Tras. 1.10Tinker Bell -ATP- 11.30, 13.25, 15.30, 17.20, 19.10 Un novio para mi mujer -ATP- 11, 13, 15.05, 17.10, 19.15, 20.10, 21.25, 22.25, 23.35 Tras. 0.45, 1.50Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 11, 11.25, 12.50, 13.30, 14.50, 15.40, 16.55, 17.50, 18.55, 20.55, 23 Tras. 1.00Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.15, 15.35, 20.15, 22.45 Tras. 1.05

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Viernes y Sábado El reino prohibido -A/M/13- 14.45, 19.50 Tras. 0.50Entre la vida y la muerte -ATP- 12.30, 15, 17.25, 19.50, 22.25 Tras. 1.05Espejos siniestros -A/M/16- 12.25, 14.55, 17.20, 19.40, 22 Tras. 0.30Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.10, 19.45, 22.20 en caste-llano Tras. 0.50No te metas con Zohan -A/M/16- 20, 22.30 Tras. 0.55Noches de tormenta -A/M/13- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 23 Tras. 1.10Tinker Bell -ATP- 12.10, 14.20, 16.20, 18.20 Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 12, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55, 23.05 Tras. 1.15Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.15, 17.05, 22.15

TEMPErlEyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado El reino prohibido -A/M/13- 15.35, 18.15, 23.15 Tras. 1.35Entre la vida y la muerte -ATP- 11.20, 13.40, 16, 18.25, 20.50, 23.15 Tras. 1.45Espejos siniestros -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.40, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.15Hellboy: El ejército dorado -A/M/13- 11, 13.25, 15.50, 18.15, 20.40, 23.10 en castellano Tras. 1.45No te metas con Zohan -A/M/16- 11.05, 13.25, 15.50, 20.35, 23.05 Tras. 1.35Noches de tormenta -A/M/13- 11, 13, 15.05, 17.10, 19.15, 21.25, 23.35 Tras. 1.50superhéroes, la película -A/M/13- 20.50, 22.55 Tras. 1.00Tinker Bell -ATP- 11.35, 13.20, 15.10, 17, 18.55 Un novio para mi mujer -ATP- 11.30, 13.35, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.50Una Chihuahua de Beverly Hills -ATP- 11.05, 13, 15, 17, 19.05, 21.10 Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11, 13.15, 17.55, 20.15, 22.45 Tras. 1.10

TEATROABASTO SOCIAL CLUBHumahuaca 3649 TE: 4862-7205Catedral Sáb 19hsla patria submarina Sáb 23.15hsrigopal Sáb 21hs.

AUDITORIO UPBCampos Salles 2145 TE: 4701-3101Género femenino Sáb 21hslisístrata unplugged Sáb 23hs

AVENIDAAv. de Mayo 1222 TE: 4384-0519avenida España. Zarzuela, Copla y Olé Vier 10, 20.30hs. Sáb 11, 21hs Dgo 12 (despedida), 18hs

BROADWAY - TSUCorrientes 1155 TE: 4382-2201Conversaciones después de un entierro Miér a Sáb 21hs. Dgo 20hs

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180Cristina en el país de las maravillas Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.15 y 23.30hs. Dgo 21 y 23hs.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGOZelaya 3006 TE: 6379-8596la isla desierta Juev 21hs. Vier y Sáb 21 y 23hs

CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San MartínTE: 5555-5359anoche. Un baile de tango Sáb 20hs. Dgo 19hsCiclo noches de butoh Sáb 20.30hsFeliz Sáb 16.30hsFestival Celta Sáb 20:30hs: `Athy .̀ Dgo 20: 30hs: ̀Avalon Land .̀ Loc $ 30. Jub $ 25

CENTRO CULTURAL CARAS Y CARETASVenezuela 370 TE: 5354-6618Global impro Sáb 22hsla re-Vuelta de los padres Vier y Sáb 21hs

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE: 5077-8077Crónicas de un comediante Sáb 23hs.Fin de partida Sáb 22hs. Dgo 20hs.Puré de nervios ii Sáb 22hs.

CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565 TE: 4775-9010D a 1.2 Vier y Sáb 23hs.la cátedra del macho Juev a Sáb 21hs. Dgo 21 y 23hs

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200Cuatro hermanos Dram: Cristian Sco-tton. Dir: Pedro Antony. Sáb 23hs $ 25 Dto Jub y est $ 20Grabado (Tape). De Stephen Belber. Con Fabián Vena, Guillermo Pfening y Carolina Tejeda. Dir.: Inés Estévez. Juev 20.30hs. Precio popular $ 35. Vier y Sáb 21.30hs. Dgo (despedida) 20.30hs. $ 50. Vta telef 5237-7200.las bochas Aut y dir: Omar Fantini. Con Mariano Agnone, José Luís Arias, Leonardo Castiilo, Federico Varela, Oscar Ch. Z. Sáb 23hs. $ 25

DE LA RIBERAPedro de Mendoza 1821TE: 4302-9042Teatro abierto x 2 Juev a Sáb 20hs. Dgo 12.30hs.

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568Como quien oye llover Juev y Dgo 21hs.intimidades de la sra. Muller Sáb y Dgo 19hs.Miami Vier y Sáb 21hs.segundo set Sáb 0.45hssucio Vier y Sáb 23hs.

EL NACIONALCorrientes 960 TE: 4326-4218Flores de acero Miér a Vier 21hs. Sáb 21.30hs Dgo 20hs.

EMPIREH. Yrigoyen 1934 TE: 4953-8254Galería Sáb 21.30hs. Dgo 17hs

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000les luthiers Octubre: Vier 17 y 24, 21.30hs. Sáb 11, 18 y 25, 21.30hs. Dgo 12, 21hs. Dgo 19 y 26, 20hs.

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665la caja de Pandora Vier y Sáb 21.30hssubió la carne Vier y Sáb 23.30hs.Visitando al sr. Green Juev 20.30hs. Sáb 21hs. Dgo 20hs.Zinema Vier y Sáb 23.30hs.

LA MáSCARAPiedras 736 TE: 4307-0566sex-Tetas Sáb 21hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350Cómico stand Up 4 Juev 23hs. Vier y Sáb 0.30hs.Dos menos Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 20hs.Gorda Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 20 y 22hs. Dgo 20.30 y 22.30hs.Jansenson Magia Lun 13 y Mar 14, 20:30hslos quiero muchísssimo Juev 23hs. Vier 0.00hs. Sáb 0.30hs.

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882Ballet argentino Miér, Vier y Sáb 20hs. Dgo 17.30hs.sandra Mihanovich Juev 21hs Vier y Sáb 23hs. Dgos 20.30hs. Loc en vta dde $ 50.sexteto mayor Mar 20.30hs

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882rose Juev a Sáb 20.30hs Dgo 18.30hs.

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500Jack Juev a Sáb 22hs.Una cierta piedad Juev a Sáb 20hs. Dgo 19.30hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500Baraka Miér y Juev 20.30hs. Vier 21.30hs. Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 20.30hs.

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224Don Juan de acá Juev a Sáb 19hs. Dgo 18.30hs.María de Buenos aires Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888Bruno arias Octubre: Sáb 11, 21hs.lito Vitale Trío Octubre: Sáb 11, 23.30hs.

OPERACorrientes 860 TE: 4021-9700Carmen Flores Octubre: Vier 10 y Sáb 11, 21hs. Dgo 12, 20hs.

PAYRóSan Martín 766 TE: 4312-5922El reino de las imágenes nítidas Sáb 21hsUna comedia bareback sobre el sida Sáb 22:30hs

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900Mujeres en el baño Juev y Vier 21. Sáb 22. Dgo 21hs.

PREMIERCorrientes 1565 TE: 4374-2113incomparable... El humor conti-núa Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21hs

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470El diario de anna Frank Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs.

REGIOCórdoba 6056 TE: 4772-3350Tres hermanas Juev a Sáb 20.30hs Dgo 19hs.

SARMIENTOAv. Sarmiento 2715 TE: 4808-9479Biodrama XiV: archivos Juev a Sáb 21hs

TEATRO DEL VIEJO PALERMOCabrera 5567 TE: 4777-4900Gesell Sáb 22hs.la batalla Sáb 20hs

TEATRO SAN MARTíNCorrientes 1530TE: 0-800-333-5254Déjala sangrar Vier a Dgo 20hs.Heldenplatz Miér a Sáb 20hs. Dgo 18hs

INFANTILAUDITORIO DEL PILARJunín y V. López TE:4381-2889Doña Pata metió la pata Sáb 16.30hs

AUDITORIO UPBCampos Salles 2145 TE:4701-3101Chiches Sáb 17hs

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE:5077-8077El invento terrible Sáb y Dgo 16hs.Un hipo desafinado Sáb y Dgo 15:30hsUn tigre en el gallinero Sáb y Dgo 16.30hs.

LA GALERAHumboldt 1591 TE:4771-9295abrazos de oso Sáb, Dgo y Fer 16hs.la arena y el agua Sáb, Dgo y Fer 17.30hs.

LARRETAMendoza 2250 TE:4783-2640Techito por si l lueve Sáb y Lun 16.30hs.

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE:4816-4224la Trup sin Fin Sáb y Dgo 16hs.

PASEO LA PLAZA - COLETTECorrientes 1660 TE:6320-5346El libro mágico de las princesas 1ra. Parte Sáb, Dgo y Fer 15.30hs.El libro mágico de las princesas 2º parte Sáb, Dgo y fer 17hs

PASEO LA PLAZA - TERRAZACorrientes 1660 TE:6320-5348

la escuela mágica de las hadas Sáb 17.30. Dgo 17hs. Lun 17.30hs.

PASEO LA PLAZA - THE CAVERNCorrientes 1660 TE:6320-5350

la Cenicienta.. Sáb y Dgo 17:30hs.la hermosa Bella Durmiente Sáb y Dgo 15.30hs.la Princesa de las Hadas y el mago Merlin Sáb y Dgo 16.30hs.

7

3

4

5

6

2

1

critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 200842

deportes

El Kun Agüero cotiza Independiente cobrará 5 millones de euros porque Atlético de Madrid aumentó la cláusula de rescisión.

La Selección volverá al Mo-numental, su lugar o el que se supone que es su lugar, ya que no gana en esa cancha desde hace once meses. A las 18.10, enfrentará a Uruguay por las Eliminatorias no sólo con la presión de ganar, sino con la de tener que despejar un tendal de incógnitas que conviven con es-te equipo. Alfio Basile se mostró tentado de hacer cambios pero confirmará el equipo minutos antes del partido. El mar sobre el que navega esta Selección es, por lo menos, tormentoso, lleno de preguntas.

1 ¿Llegó el momento de Juan Pablo Carrizo? Si el arque-ro de Lazio tiene una buena

actuación esta tarde, a Roberto Abbondanzieri se le hará cuesta arriba recuperar el puesto. Ya contra Paraguay, cuando tuvo que ingresar, el ex River se mos-tró más seguro que el ex Boca. Todo puede cambiar, pero se vislumbra un Carrizo titular por mucho tiempo.

2 ¿De atrás cómo anda-mos? Basile probó en la semana con una línea

de tres con Burdisso-Demiche-lis-Heinze. Así, Zanetti se corrió hacia la mitad de la cancha. Es muy probable que el técnico utilice ese sistema, sobre todo por la carencia de laterales iz-quierdos. La otra, lógico, es ir con cuatro: Zanetti-Demichelis-Burdisso-Heinze.

3 ¿Mascherano y diez más? Según Marado-na –y mucha gente–, el

único indiscutido de la Selección es el jugador de Liverpool. Con él en el medio todo es más fácil. Su acompañante natural es Fer-nando Gago, pero está lesiona-do. Ante Uruguay, Basile piensa ponerle al lado a Cambiasso, aunque las acciones del Lobo Ledesma siguen firmes.

4 ¿Los cuatro fantásticos tienen que jugar juntos? Todo indica que Basile

mandará a la cancha al cuarteto Riquelme-Messi-Agüero-Tevez. En la semana, el Coco probó sin Román –puso a De María– e in-cluso lo hizo sin Messi ni Agüe-ro, por unas molestias. Ayer también se especulaba con que Tevez o Agüero vayan al banco y el titular sea Milito.

5 ¿Cómo reacc ionará Riquelme a su semana negra? Después de to-

do lo que dijeron de él, Román pasó días difíciles. Además, su relación con el público de la Se-lección no es la mejor: el Monu-mental no es la Bombonera. Pe-ro Riquelme es un jugador con experiencia frente a las críticas.

6 ¿Cómo recibirá el pú-blico al equipo? En la previa contra Paraguay,

se había generado cierto furor producto de la obtención de la medalla de oro en Pekín. Sin embargo, la relación hinchas-

jugadores es distante, fría. Esta vez, las localidades todavía no se agotaron. Ya se recaudaron 2.812.035 pesos, y todavía que-dan 2.000 plateas para Uruguay, 500 para la Argentina, y 3.000 populares locales, que se pon-drán a la venta hoy desde las 10 en Libertador y Udaondo. Si la Argentina no convierte en los primeros diez minutos, el clima se puede poner pesado.

7

Fucile

Pereira

Luis SuárezAbreu

Carrizo

BurdissoDemichelis

Heinze

Zanetti

CambiassoMascherano

Riquelme

TevezMessi

Agüero

Castillo

CáceresLugano

Godín Diego PérezEguren

Rodríguez

Que a la Selección nole cueste con la CelesteBasile no lo confirmó, pero jugarían Riquelme-Messi-Tevez-Agüero. Un triunfo es vital: Argentina lleva cinco fechas sin ganar y los hinchas no agotaron las entradas. Desde las 18.10 en la cancha de River.

DIEZ PREGUNTAS PARA ENFRENTAR A URUGUAY

La última decepción. Messi se lamenta, mientras al fondo los jugadores de Perú festejan el empate agónico. Fue 1-1 en Lima.

La penúltima decepción. Agüero se agarra la cabeza durante el segundo tiempo contra Paraguay. Fue 1-1 en el Monumental.

FOTOBAIRES

TÉLAM

10

9

8

7 ¿Basile se juega su pues-to? El técnico es discuti-do abiertamente. La po-

lítica de Julio Grondona le juega a favor: el presidente de la AFA no es proclive a terminar por anticipado el contrato de un DT. La presencia de Sergio Batista le juega en contra: el técnico olím-pico cae muy bien en el público. Por eso, una derrota y otro re-sultado negativo el miércoles en Chile pueden traer consecuen-cias imprevisibles.

8 ¿Messi hará su primer gol en el Monumental? La Pulga es el jugador

más esperado en la Argentina, pero nunca convirtió en los cinco partidos que jugó en la cancha de River. Serán las ansias, la presión y lo difícil que es una eliminato-ria, pero los goles no se le dan. Hoy se abre una nueva oportu-nidad. Crédito tiene.

9 ¿Está en duda la clasifi-cación al Mundial? Esta fecha completará la mi-

tad de los partidos de Eliminato-rias. Falta mucho. Además, arriba están todos juntos: Paraguay (17), Brasil (13), Argentina (13), Chile (13), Uruguay (12) y Colombia (10) son los que dan pelea. Es cierto que se puede complicar, pero la Argentina tuvo momen-tos peores.

10 ¿El equipo encontra-rá a su hombre gol? Diego Milito llegó de

Italia porque convierte. Su lugar como titular no está asegurado. Pero es tanta la sequía que arras-tra el equipo que el poder de fuego del ex Racing puede ser vital para la Selección. Si no juega Milito, la presión de convertir se correrá en los de siempre: Tevez, Agüero y hasta el virgen Messi.

critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008 43A las patadas en un amistoso

Vélez-Tigre jugaron un partido que debió ser suspendido a siete minutos del final, debido al excesivo juego brusco entre los futbolistas.

Solari, en estudio El volante de San Lorenzo evoluciona bien de su lesión pero no podrá jugar contra San Martín.

Uruguay llega por el MonumentalazoLas viejas glorias también se la juegan por un batacazo: “Nuestra selección está muy bien”, asegura Alzamendi, autor del gol del último triunfo celeste en Buenos Aires, en 1987. Y el técnico Tabárez no se achica: “Queremos cambiar la historia”.

“ESTaMoS MEjor quE argEnTina”, aSEgura SEbaSTián abrEu

Paraguay busca medio boleto al Mundial 2010dará un gran paSo Si hoy gana En coLoMbia; TaMbién juEgan boLiVia-pErú

La Celeste está más arriba que nunca, al menos en la confianza de sus jugadores

y en la mayoría de sus viejas glo-rias, que consideran que Uruguay llegará al Monumental, hoy a las 18.10, mejor que Argentina. El argumento es el de siempre, pero reforzado: la garra oriental pue-de superar a la técnica de Messi, Riquelme y compañía. “Colecti-vamente estamos mejor que Ar-gentina y lo hemos demostrado”, disparó Sebastián Abreu, el refe-rente del ataque celeste que juega en River y conoce como nadie el escenario del partido.

El buen ánimo de los futbolis-tas para visitar Núñez constitu-yó uno de los puntos de apoyo del técnico Oscar Washington Tabárez, que consideró que su selección “no es ni más ni menos que nadie en Sudamérica”, y que jugarán en el Monumental con la ilusión de “cambiar la histo-

ria”. Esa historia que marca una supremacía local en el clásico rioplatense: de los 76 partidos que disputaron en Argentina, el seleccionado nacional ganó 44, perdió 11 y empató 21.

Sin embargo, Tabárez tiene la fórmula para superar al conjun-to albiceleste: con él en el banco de suplentes, Uruguay consiguió su último triunfo ante Argenti-na en la Copa América de 1989. Para encontrar la última victo-ria uruguaya en el Monumental hay que remontarse a 1987, en la Copa América que organizó Ar-gentina. Aquel día, Antonio Al-zamendi, ex delantero de River e Independiente, marcó el gol con el que Uruguay eliminó al equipo de Bilardo en su casa.

Alzamendi también se mostró confiado para hoy: “Uruguay es-tá muy bien como grupo y viene mejor que Argentina. Contra Ecuador decepcionó, pero ya había hecho un gran partido en Colombia y es un equipo que está corriendo parejo, metiendo, algo que a los argentinos les cuesta”, le dijo al diario Olé. El capitán de aquel equipo, José Battle Perdo-mo, agregó que la selección cha-rrúa puede repetir el logro del ’87. “Podemos ganar en Buenos Aires a pesar de que las Elimi-natorias son muy diferentes a la

Copa América. El proceso de esta selección es bueno. Se le dio mu-cha importancia al proyecto de Tabárez y logró un apoyo como anteriormente no había sucedido con otros técnicos”, remarcó.

Jorge Fucile, el lateral derecho que hoy presentará la defensa oriental, ponderó la mística ce-leste. “Paraguay demostró en Argentina que a veces el trabajo duro y el sacrificio superan al ta-lento natural que tiene el equipo que enfrentaremos. Trataremos de plantearle el partido lo más duro posible. Sabemos que son difíciles, pero haremos lo nues-tro”, dijo el jugador de Porto de Portugal. El mediocampista Sebastián Eguren siguió en esa línea: “Habrá que estar muy con-centrados, pero si los minutos pasan y mantenemos el cero en nuestro arco, estoy seguro de que el trámite jugará a nuestro favor”, analizó el volante de Villarreal, coincidente con la observación de uno de sus rivales, Carlos Te-vez, quien subrayó que “Uruguay tiene la ventaja de saber que si no convertimos en los primeros 20 minutos vamos a tener a toda la gente en contra”.

“Argentina tiene muy buenos jugadores, varios desequilibran-tes, y por eso hay que estar muy atentos siempre. Sin embargo, nosotros también tenemos juego

Esta noche juega el líder: Paraguay, puntero abso-luto de las Eliminatorias,

visitará a las 20.20 hora argentina a Colombia, que acaba de cam-biar de técnico. A los guaraníes los salpicó el escándalo de Boca y los cafeteros estrenarán técnico: Eduardo Lara. Además, Bolivia, último, recibirá a Perú, penúltimo de la tabla.

Paraguay suma 17 puntos, y les lleva cuatro a Brasil, Argentina y Chile, los escoltas. El técnico Mar-tino debió atender esta semana un problema de rebote: retó a Julio César Cáceres por haber quedado en el medio del torbellino mediá-tico cuando criticó a Riquelme. Otro boquense, Morel Rodríguez, y el delantero Haedo, son duda por molestias físicas. En Colom-bia, el debutante Lara apostará a Rentería y Montero para solucio-nar la ineficacia de su equipo, que amenaza con dejar a Colombia

y figuras como para complicarlos. Ellos lo saben”, desafió el arque-ro Juan Castillo, que será titular después de recuperarse de una

dolencia en su pierna derecha. De Castillo, el arquero, a Abreu, el ícono de ataque; de Punta del Este, en el sur, a Artigas, al norte;

la confianza uruguaya está intac-ta. Todos saben que hoy puede ser la reivindicación de su espíritu de lucha. l

fuera del Mundial: está 6º en la tabla a siete puntos de Paraguay.

Bolivia y Perú, en tanto, se enfrentarán desde las 16 en los 3.600 metros de La Paz. Los lo-cales tienen el ánimo renovado, a pesar de estar últimos, por el

empate sin goles con Brasil. Ma-ñana, será el turno de Venezuela-Brasil, a las 17, y Ecuador-Chile, a las 18.55; lo más trascendente será ver en acción a los de Bielsa, próximos rivales de la Selección de Basile, el miércoles 15. l

El ex arquero de Pa-raguay, José Luis

Chilavert, criticó a Ri-quelme y defendió a su compatriota Julio César Cáceres, quien había dicho que Román “es un tipo difícil”. “Riquelme siempre tuvo problemas en los clubes que estuvo. Por algo lo echaron de Barcelona y Villarreal; es un líder negativo. El líder positivo es Palermo”, dijo Chila. Y agregó: “Muchos jugadores de Boca pien-san lo mismo que Cáce-res, pero no se animan a decirlo por miedo a lo que les pueda pasar. Sé que es así”.

Chilavert le pegó a Riquelme

Lejos de Román. Julio Cáceres, al trote junto a Edgar González y Víctor Cáceres.

Visitante por un día. Abreu, en la imagen junto a Martín Cáceres, será titular en el Monumental, donde siempre es local con River.

Del último triunfouruguayo ante Argentinapasaron 19 años: fue en laCopa América Brasil 1989.

aFp

aFp

deportes44 critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Pellegrini: “Argentina está complicada”El chileno, que vive su mejor momento en las ligas europeas, reconoce las dificultades que atraviesa el equipo de Basile. Pero cuando le preguntan cuál es el mejor futbolista de España no duda: “Messi”.

entrevista con el director técnico de villarreal

Manuel Pellegrini atien-de el celular con su voz aterciopelada, de pro-

fesor universitario, en las antípo-das del vozarrón aguardentoso de Alfio Basile. El acento chileno le agrega un halo de sensibilidad a la conversación telefónica con Crítica de la Argentina. El técni-co de Villarreal, que aprovechó el receso de las Eliminatorias para visitar fugazamente Santiago, ha-bla de todo, o mejor dicho de casi todo: de su excelente presente en España, de su recuerdo de River, del Chile-Argentina que se viene, del paso fantasmal de Claudio Borghi en Independiente y de todo lo que se le pregunte, excep-to, obviamente, de Juan Román Riquelme.

–Villarreal está primero en la Liga española, delante de Barce-lona y Real Madrid, e invicto en la Champions League. Parece su mejor momento en España. ¿Us-ted lo siente igual?

–No me gusta comparar los mo-mentos, es injusto. En la liga de la temporada pasada, sacamos 77 puntos, una cantidad con la que habríamos sido campeones en seis de los últimos diez torneos. Pero bueno, a nosotros nos tocó salir segundos. En las tempora-das pasadas también nos había ido bien: fuimos semifinalistas de la Champions League y ganamos la Intertoto. Pero es cierto es que éste es un buen momento, es la confirmación de un trabajo que lleva cinco años.

–¿Y cómo hizo para consolidar-se? No es fácil para un sudame-ricano dirigir en Europa. Hay muchos casos de técnicos exitosos aquí, y con fuertes fracasos allá.

–Depende de muchos factores, pero no hay que olvidarse de que en esta profesión hay que demos-trar capacidad todos los domin-gos. Suena injusto, pero es así. Yo recién ahora me siento asentado en el club. Estamos en un mo-mento sólido, definido, con las cosas en marcha. Pero no dejo de pensar en el domingo que viene.

–¿Cuál es el mejor jugador de Europa hoy?

–Es difícil elegir un jugador. Aunque sin nombrar a los de Vi-llarreal, Messi está pasando un momento extraordinario. Pero más que un momento, lo de Messi es un tema de consolidación im-portante. También están muy bien Iniesta y Xavi, casualmente los tres de Barcelona.

–Uno lo escucha hablar y da la impresión que su lugar, en los próximos años, será Europa. Se hace difícil imaginarlo de vuelta en Argentina o Chile.

–Es verdad, ahora no me ima-gino en Sudámerica. Creo que mi futuro está en España, o en algún otro país de Europa. Pero insisto: esta profesión es muy dinámica.

–¿Cree que alguna vez dirigirá a la Selección de Chile?

–Me gusta más dirigir clubes que selecciones porque hay más

tiempo de trabajo. A un técnico de Selección se le hace muy difícil imponer una mecánica de juego. Pero eso no quiere decir que no tenga la ilusión de dirigir a Chile y hacerlo en un Mundial.

–Borghi fue multicampeón en Chile con Colo Colo y le fue mal en Independiente. ¿Tan distinto es el fútbol argentino del chileno?

–Sí, es muy distinto. La activi-dad casi no tiene nada que ver. En Chile, ser técnico de fútbol es algo importante, pero en Argen-tina es una pasión a nivel nacio-nal, en todo sentido. La presión a los técnicos es enorme.

–Chile-Argentina jugarán el miércoles. ¿Es el momento de mayor paridad entre los dos seleccionados en los últimos años?

–No recuerdo con exactitud todos los momentos, pero está claro que este partido agarrará a Argentina en un momento com-plicado. Y Chile está en proceso de lento crecimiento, bien.

–Chile está en zona de clasifi-cación al Mundial. ¿Piensa que Bielsa llegará a Sudáfrica?

–Falta una rueda entera, pero está bien posicionada. Si sigue así, las chances serán grandes. l

Manuel Pellegrini es un Julio César

Cáceres en potencia, pero con perfil bajo y en off the record. Lo que dijo el de-fensor paraguayo a princi-pios de semana (“Riquel-me es muy complicado, sus actitudes molestan”), ya lo había pensado (y actuado en consecuencia) el técnico chileno hace dos años. Pellegrini le cerró las puertas a Román en Villarreal, a principios de 2007, en una actitud por la que aún hoy es muy cuestionado en la Argenti-na. “Parezco un terrorista internacional”, llegó a de-fenderse Pellegrini.

–¿Escuchó lo que dijo Cáceres?

–Sí, claro. Estoy al tanto.–¿Le sorprendió? –No tengo nada para

decir al respecto. No tengo opinión. Del caso Riquelme no quiero hablar.

Pellegrini, en todo caso, ya había dicho todo lo que tenía para decir. “Riquelme figura entre los cinco mejores jugadores del mundo en su puesto, pero no está comprometido con el equipo. Si las individualidades se ponen al servicio del equipo, fenómeno. Pero si quieren estar por encima del equipo, sobran.”

“De Riquelme no voy a hablar”

–¿Su trabajo en River se empezó a reconocer más con el paso de los años, a medida de que al club le costó salir campeón?

–Sí, siento que ahora se reconoce más. River salió campeón en julio de 2003, y en diciembre de ese año, con 14 jugadores lesionados, llegó a la final de la Sudamericana. La perdimos y me tuve que ir. Pero si era campeón, yo hubiera seguido.

–¿Tan difícil es River? –En River estaba ese mito que decía que el técnico que no

se había formado en el club no podía dirigir a la Primera. Era un mito, pero cuando yo asumí, veníamos de 10 años o más de manera consecutiva con técnicos de la casa (Ramón Díaz, Américo Gallego y Daniel Passarella, con un breve y frustrado paso de Carlos Babington). Me fui yo, que era un extraño, y resurgió ese mito, el del técnico del club.

–Y ahora River salió campeón con otro extraño, Simeone. –Sí, pero digo eso, que es un mito: que River salga o no

campeón no tiene nada que ver con si el técnico es o no de la casa. Pasa por otras cosas.

“En River me sentí como un extraño”

A propósito de Borghi eIndependiente: “Ser técnicoen Chile y en Argentinaes muy diferente”.

eFe

FotoBaires

Días de gloria. Pellegrini en Villarreal: su equipo, actual subcampeón de España, marcha líder en la Liga e invicto en la Champions.

2003. Pellegrini, campeón del Clausura con River, festeja en el Monumental.

De espalda. Riquelme y el chileno.

ANDRÉS BURGO

deportes 45critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

AutomovilismoSorpresa en la Fórmula Uno: el más rápido fue el alemán Timo Glock, de ToyotaEl alemán Timo Glock (Toyota) sorprendió ayer en el circuito de Monte Fuji, en Japón, al conseguir el mejor tiempo en la primera jornada de entrenamientos libres previos a la 16ª carrera de la temporada de Fórmula 1, dejando en el segundo lugar al español Fernando Alonso (Renault), ganador del último Gran Premio, disputado en la noche de Singapur. Más atrás quedaron los grandes candidatos al título, el inglés Lewis Hamilton (McLaren)

BásquetScola se lució en Rockets-SpursLuis Scola se impuso en el duelo de argentinos ante el cordobés Fabricio Oberto, con los trece puntos y cuatro rebotes que ayudaron a su equipo, Houston Rockets, a vencer 85-78 a San Antonio Spurs, en un partido prepa-ratorio de cara a la próxima temporada de la NBA, que comenzará el 28 de este mes. Para los Spurs, que no conta-ron con Emanuel Ginóbili (se recupera tras una operación), Oberto sumó 8 tantos, 2 asistencias y 5 rebotes.

y el brasileño Felipe Massa (Ferrari), que consiguieron el tercer y cuarto mejor tiempo respectivamente. Esta madrugada, tras una nueva sesión de entrenamientos, se corría la clasificación, que define la grilla de largada de la carrera que se arrancará mañana a la 1.30 (hora argentina). A falta de tres fechas (Japón, China y Brasil), Hamilton lidera el campeonato con 84 puntos, a siete de Massa y a veinte del tercero, el polaco Kubica.

RugbySan Isidro, a full: juegan SIC-CASIEl clásico entre SIC y CASI será el plato fuerte de la 12ª y anteúltima fecha del Top 14 de la URBA, que esta tarde comenzará a definir los clasificados a las semifinales del torneo. La Academia, invicta, ya con un lugar asegurado en las semis y con siete victorias consecutivas, buscará impedir que el SIC, que llega tercero tras perder con Regatas la fecha pasada, prácticamente consiga su pasaje. Además, Newman (2º) recibirá a Hindú (4º). Pulgar arriba. Glock, en su día de fama.

“Hay algo extraño abajo de la mesa”Pese a que el equipo argentino había pedido por Córdoba, la final de la copa será en la costa bonaerense. Tambiénse molestó el gobernador Schiaretti. “La ITF quiere darle ventaja a España”, dijo. Los K son los únicos felices.

sospechas de nalbandian por la inesperada elección de mar del plata para la davis

La final de la Copa Davis entre Argentina y Espa-ña se jugará finalmente

en Mar del Plata, y no en Cór-doba, entre el viernes 21 y el domingo 23 noviembre. Pese a que las especulaciones que se habían tejido en las últimas semanas favorecían a Córdoba, la elección, anunciada ayer por la Federación Internacional de Tenis (ITF) desde Londres, no fue totalmente sorpresiva: este diario ya había anunciado en su edición de ayer que las posibili-dades se habían nivelado al 50% para cada ciudad. La opinión de los principales sponsors de la Copa Davis, que preferían Mar del Plata, fue fundamental.

La decisión, a cargo del francés Pierre Darmon, el australiano Neale Fraser y el estadounidense Alan Schwartz, fue un duro gol-pe a las pretensiones de David Nalbandian, quien había hecho campaña a favor de su provincia natal. Tras conocer el fallo, el cor-dobés se quejó: “Es una decisión muy extraña. Tiene que haber algo debajo de la mesa. No hay buenas condiciones en Mar del Plata. Los jugadores y el capitán querían jugar en Córdoba”.

También el entrenador del equipo argentino, Alberto Man-cini, había opinado que la final debía jugarse en Córdoba para sacar ventaja deportiva. Justa-mente, el gobernador de esa pro-vincia, Juan Schiaretti, acusó a la ITF de favorecer a España. “No leí los fundamentos, pero la única explicación lógica que le encuentro es que la ITF quiso darle ventaja a España”.

La ITF evitó dar precisiones sobre los motivos puntuales que la llevaron a inclinarse por el Polideportivo de Mar del Plata. Según explicó vagamente la ITF en su página web, “la decision se tomó tras un minucioso estudio de los planes propuestos por la

Asociación Argentina, así como de los informes recogidos tras las visitas de inspección de la ITF”.

A la contrariedad de Schiaretti se le contrapuso la satisfacción del kirchnerismo, que había he-

cho lobby para Mar del Plata a través del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y del jefe de Gabinete, Sergio Massa. Se dijo que Scioli llegó a ofrecer 9 millo-nes de dólares para que la ciudad

costera resulte elegida. “Estamos muy halagados”, reconoció ayer el gobernador bonaerense.

La final se jugará en el polide-portivo Islas Malvinas, que fue construido en 1995 para los Pa-

namericanos. Allí, bajo techo, se construirá una cancha de carpe-ta, lo que supone el mejor atajo legal para aumentar las chances de vencer al número 1 del mun-do, Rafael Nadal. El español es casi imbatible en polvo de ladri-llo, de ahí que los argentinos no quisieran jugar esta vez en el Par-que Roca de Buenos Aires. Otro motivo por el cual Nalbandian prefería su provincia natal era la altura: como Córdoba está ubi-cada a 800 metros sobre el mar, y Nadal suele disminuir su ren-dimiento en la altura, se especu-ló que en esa ciudad, Argentina tendría más chances de ganar.

El estadio de Mar del Plata tiene capacidad para 6.482 es-pectadores, pero deberá ser re-formado hasta acercarse a las 12 mil localidades que exige la ITF. Aunque Juan Martín del Potro había hecho causa común con Nalbandian, el tandilense fue el más satisfecho: entre su ciudad y Mar del Plata hay 169 kilóme-tros. O sea, será local. l

El español Rafael Na-dal, futuro rival en

la final de la Copa Davis, aseguró ayer que no guar-da ningún resentimiento hacia Juan Martín del Potro, quien semanas atrás había advertido que a Nadal iban “a sacarle los calzones del orto”. “Del Potro es buena gente, tengo muy buena rela-ción con él y no creo que pudiese decir algo así con mala intención”, sentenció el mallorquín, evitando la controversia. Nadal juga-rá desde el lunes el Mas-ters Series de Madrid.

Nadal: “Del Potro es buena gente”

Además de quejarse por tener que jugar en Mar del Plata, y no en Córdoba, el desenlace de la Copa Davis, David Nal-

bandian consiguió ayer meterse en las semifinales del Abierto de Estocolmo, en Suecia, tras lograr una cómoda victoria por 6-4 y 6-1 frente al español Albert Montañés (51 del ranking). El cordobés, séptimo en el escalafón mundial y primer preclasifi-cado del torneo, enfrentará hoy al finlandés Jarkko Nieminen (33), contra quien tiene un parejo registro de cinco victorias en nueve encuentros. “Jugué muy bien, pero contra Nieminen va a ser difícil porque es zurdo y juega diferente, pero si juego como lo hice toda la semana, voy a tener buenas oportunidades”, se-ñaló el argentino tras el partido.

El torneo de Estocolmo, que se juega en cancha rápida y bajo techo, funciona como ideal preparación para Nalbandian previo a los Masters Series de Madrid y París –en los que defiende el título y los puntos necesarios para mantenerse en los primeros puestos del ranking– y a la final de la Davis frente a España, a disputarse del 21 al 23 de noviembre en Mar del Plata.

Un triunfo en medio de la polémica

El lugar. El polideportivo Islas Malvinas, de Mar del Plata, durante un partido de básquet. Deberá ser reacondicionado para el tenis.

A dos manos. Nalbandian ayer en Suecia.

la capital mar del plata

aFp

aFp

después de todo46 critica de la argentina

Sábado 11 de octubre de 2008

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Cartas

QuinielasPeriodismo ciudadano1 4913 2 9456 3 2014 4 9084 5 8617 6 7986 7 7968 8 2763 9 5013 10 5213

11 7738 12 2239 13 6457 14 9276 15 2307 16 7802 17 1783 18 8615 19 1932 20 6789

NACIONAL Primera /O - M - M - Q

NACIONAL Matutina / A - I - I - P

1 9543 2 8906 3 7823 4 5300 5 7753 6 5836 7 8315 8 3152 9 8763 10 9481

11 4639 12 2465 13 5834 14 5748 15 7499 16 5227 17 6520 18 9258 19 4869 20 1503

PROVINCIA Primera

1 5557 2 5053 3 1509 4 5102 5 9359 6 4884 7 8118 8 1204 9 6133 10 4830

11 4398 12 7404 13 3400 14 0267 15 5516 16 7303 17 1098 18 4600 19 1262 20 7966

1 7229 2 8077 3 7321 4 9199 5 4630 6 8422 7 1378 8 2281 9 5700 10 0162

11 6403 12 6955 13 5242 14 1803 15 2838 16 1168 17 1398 18 5058 19 8514 20 1119

PROVINCIA Matutina

1 3052 2 3530 3 4405 4 5015 5 6283 6 5879 7 0982 8 0274 9 6094 10 7973

11 1673 12 4745 13 2389 14 3208 15 0928 16 2966 17 3706 18 8436 19 0301 20 8709

NACIONAL Vespertina /D - G - S - V

1 6044 2 0730 3 8479 4 7540 5 9428 6 4058 7 1765 8 8729 9 9886 10 1047

11 6507 12 6249 13 2698 14 4875 15 4613 16 0053 17 2189 18 6002 19 7189 20 7532

NACIONAL Nocturna / C - V - X - Y

1 8019 2 0011 3 5193 4 8945 5 0934 6 7314 7 5969 8 5656 9 4079 10 4838

11 3255 12 0535 13 7432 14 8189 15 4171 16 3819 17 3984 18 4947 19 4424 20 9888

PROVINCIA Vespertina

1 5506 2 6066 3 8225 4 8460 5 1208 6 4647 7 5131 8 4653 9 1112 10 0970

11 3267 12 4675 13 2971 14 8334 15 2059 16 3724 17 1569 18 5367 19 5437 20 6288

PROVINCIA Nocturna

Lavagna, el primer devaluador

Con respecto a la nota publicada en su diario

referida a los comentarios del Sr. Lavagna considero que el ex ministro de Economía es una persona inteligente y un gran economista, por eso lamento que, en aras de su campaña política, desmerezca su nivel de análisis. El blanqueo de capitales tiene al menos dos ventajas: una simbólica pues sugiere un cierto grado de “reconciliación” entre compatriotas y la economía nacional, y otra estrictamente económica, la de aumentar la posibilidad de fi nanciamiento productivo dentro de un marco regulatorio y macroeconómico muy diferente a los 90. La oposición que se cimenta en el fracaso del gobierno; que sistemáticamente alienta discordias y no duda en ver como benefi ciosos para la política los perjuicios al pueblo tratará, a través de la propaganda, de obstaculizar esta medida.

Adrián Müller

La verdadera redistribución

Leí con asombro en Crítica de la Argentina una nota referida a la posibilidad de condena a un menor por robar golosinas en un kiosco. Considero que la pobreza no convierte a las personas en delincuentes, pero es importantísimo destacar la violencia que genera el bombardeo publicitario y la incitación constante al consumo sin importar a quienes está dirigida. Y acá volvemos al mismo tema de siempre, la bendita redistribución de la riqueza, la educación para todos, la igualdad de posibilidades para todos los niños, el derecho a una vivienda digna, a la

atención de la salud, etc. Los jueces no pueden medir con la misma vara a quienes nada tienen como si se les hubieran sido brindadas las mismas posibilidades y considero que debieran buscar una alternativa de “castigo” que no los condene desde tan chicos a quedar estigmatizados por temas penales. Mientras los grandes números de la corrupción política siguen sin considerarse delito.

Elvira Villareal

Como Alais

Desde hace meses se anuncia la liberación de tarifas de los

servicios públicos. Básicamente porque el Estado nacional dejará de subsidiar a las privatizadas decidido a pertrecharse de fondos ante el enfriamiento económico que se viene, más aún con la crisis de las últimas semanas que promete darnos lindo por meses. Es decir, lo que hasta ahora salía del fondo común, ahora lo pondrá individual y directamente cada usuario. A partir de cierto nivel de ingresos podría favorecer cierta equidad: hoy en día el dinero de todos aplaca el precio tanto para ricos como para pobres. Pero por otro lado, los que estaban al límite defi nitivamente se caerán del carro. El tema es que no podemos decirlo aún, porque fueron varios los anuncios y porcentajes que se mencionaron, y a eso tenemos que sumarle que medidas impopulares como ésta tienden a disfrazarse, ocultando aspectos negativos que se descubren después. Los aumentos se vienen, desde hace rato, como el general Alais con sus tropas democráticas. Hasta ahora no llegaron y me temo que cuando lo hagan estemos ya con el fondillo roto, como la democracia de Alais.

Pablo Medori

Escribo porque debo transitar todos los días por la ruta 8 y obligatoriamente pagar el peaje que se inauguró hace poco (Autopista Pilar-Pergamino). Quienes vivimos en la zona de Pilar no tenemos la opción de ir por la colectora, y si deseamos esquivar el peaje necesitamos ir hasta la ruta 6 que dista aproximadamente 8 kilómetros del lugar. O sea, sí o sí debemos pagar $4,50 de peaje porque no existe colectora. ¿Es esto legal? O debería estar contemplada alguna regulación

para quienes vivimos en la zona y no nos queda más alternativa que pasar por el peaje una, dos y hasta cuatro veces al día?

Clarisa Reynoso / DNI 14.569.756

cruci1 88 88 2 88 3 88 88 4 5 88 6 88

88 88 88 88 88 88 88 88 7 88 8 88 88

9 10 13 11 12 88 13 14 88 88 88 88 88

15 88 16 88 88 17 88 88 88 88 88 88 88

18 88 88 88 88 88 88 88 19 88 88 20 88

21 88 88 88 88 22 88 88 23 88 88 24 88

25 88 26 88 27 88 88 28 88 88 88 88 88

88 29 88 88 88 88 88 88 88 88 30 88 31

32 88 88 88 33 88 88 88 88 34 88 88 88

88 88 35 36 88 88 88 88 88 88 88 37 88

38 39 88 40 88 88 41 88 88 88 88 88 88

42 88 88 88 88 43 88 88 88 88 88 44 45

46 88 88 88 47 88 88 88 88 88 88 88 88

111008HORIZONTALES:1 Accion de impeler o empujar hacia adelante - 7 uni-dad monetaria de Paquistan e Indonesia - 9 simbolo del calcio - 11 iniciales del escritor argentino autor entre otras obras de “Triste , solitario y final” - 13 que siguen las reglas de la fidelidad - 15 instrumento de cuerdas - 18 tiempo durante el cual hubo un empera-dor en determinado pais - 19 cuero dispuesto para contener liquidos - 21 simbolo del neon - 22 iniciales de quien fuera presidente de EEUU entre 1901 y 1909 - 23 Dios del sol entre los antiguos egipcios - 24 afirmacion - 25 “Almirante ....” buque rompehielos de la Armada Argentina - 29 Virgen de .... advocación mariana vene-rada en la provincia de Corrientes , la devoción se remonta a una leyenda jesuítica - 30 cualquier fluido aeriforme - 32 anverso de una cosa - 33 de Ucrania - 35 medida agraria - 37 simbolo del talio - 38 velocidad de grabacion - 40 apocope de uno - 41 cosas de valor que han sido escondidas y que uno encuentra por casua-lidad - 42 parte interior y superior de la boca - 44 socie-dad anonima - 46 particula privativa o negativa - 47 relativos al Olimpo.

VERTICALES:1 Giacomo .... compositor italiano de opera autor entre otras obras de “Manon” y “Madama Butterfly” - 2 ciudad de Francia - 3 articulo neutro - 4 persona que pronuncia un discurso en publico - 5 vicio que anula un acto juridi-co - 6 adjetivo posesivo - 8 lo contrario de mejor - 10 ciu-dad costera y portuaria española - 12 palabra del idioma inglés , su uso en la actualidad está reservado para personas que poseen un estatus o un rango mayor - 13 alabanza - 14 terminacion verbal - 16 iniciales del actor estadounidense protagonista de los films “Carlitos way” y Frankie and Johnny” - 17 dicese del acido que se encuentra en el limon y frutas semejantes - 20 que causa terror y asombro - 26 dicese del indio centroamericano de la familia maya - 27 atavio - 28 nombre dado a diversas herramientas utilizadas para apretar o aflojar tuercas o tornillos - 30 iniciales del periodista de apellido Andino - 31 astro central del sistema planetario - 32 tejido espon-joso - 34 pueblo de Brasil , ubicado en Sao Pablo - 36 calle de una poblacion - 39 porcion de masa de harina y agua cocida en horno - 41 prefijo que significa tres - 43 contrac-cion - 45 naipe de la baraja que lleva el numero uno.

POR SEBASTIAN ALBERTO SABA

HORIZONTALES: 1 Propulsion - 7 rupia - 9 ca - 11 OS (Osvaldo Soriano) - 13 leales - 15 clavicordio - 18 imperio - 19 odre - 21 ne - 22 TR (Theodore Roosevelt) - 23 Ra - 24 si - 25 Irizar - 29 Itati - 30 gas - 32 faz - 33 ucraniano - 35 area - 37 tl - 38 lp - 40 un - 41 tesoro - 42 paladar - 44 sa - 46 an - 47 olimpicos.

VERTICALES: 1 Puccini - 2 Provenza - 3 lo - 4 orador - 5 nulidad - 6 mis - 8 peor - 10 Almeria - 12 sir - 13 loor - 14 er - 16 AP (Al Pacino) - 17 citrica - 20 espantoso - 26 itza - 27 atuendo - 28 llave - 30 GA (Guillermo Andino) - 31 sol - 32 felpa - 34 Iboti - 36 rua - 39 pan - 41 tri - 43 al -45 as. RESPUESTAS

DEFINICIONES

después de todo 47

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

critica de la argentina Sábado 11 de octubre de 2008

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

14ºMÁX

20ºMÍN

13ºMÁX

18ºMÍN

16ºMÁX

27ºProbabilidad de precipitaciones. Vientos moderados del sur.

Nubosidad variable. Inestable. Vientos moderados del sudeste.

DOMINGO LUNES

Nubosidad variable. Vientos moderados del sector norte.

Hola Memé:

Soy Laura, tengo 28 años, dos hijos, un ex (padre de mis hijos), y mi actual novio de 26 años. El tema es que hace tres años que estamos de novios, casi

vivimos juntos, pero él no crece laboralmente, es medio apático a veces, le cuesta expresar sentimientos, sean de enojo o amor.Sinceramente no tengo una pregunta para hacerte, en concreto, porque agoté todo con mi psicóloga, ¡je! Pero si quiero decir que el amor es complicado por elección, si uno se pone metas, límites de lo que quiere para su vida, de hasta dónde llega, no sufriríamos tanto, y tendríamos más en claro cuándo alejarnos de una relación, y te digo esto, como si no fuera yo la que escribe, porque estoy todavía esperando que mi “hombre” sea un poco menos nene. Esperando, su evolución, hasta que yo quiera, y tengo tan claro eso, que si tengo que cortar no sería como con parejas anteriores, no se me cae el mundo, sólo aceptaría que hay personas que se encuentran a destiempo, y nenes que no crecen más, jajaja.Mientras espero que madure, si eso significaría madurar.Un beso, y muchas gracias por “atender” nuestros comentarios.

Lauri: Me disculparás que use tu carta para hablar de mí, tema que me interesa muchísimo y que lamentablemente puedo desarrollar tan poco, ocupada como estoy en solucionar los problemas amorosos de media humanidad. Lo hago en esta ocasión porque te veo bien aconsejada y contenida por tu psicóloga. Vos ya sabés que estás con un nene que difícilmente crezca. Es más, aunque lo niegues, esa parte te enamora, sus salidas ridículas, sus caritas mustias, su planteos infantiles. En fin, a mí también eso me puede, te lo tengo que confesar. Año 1985, primavera democrática y él que imitaba a la perfección a Petete, el del libro gordo y me cantaba canciones de Los Parchís. Le leí El Principito y me plantó algo que dijo que era un baobab en el balcón. Ahora miro aquel tiempo y me digo: “¿Cómo fue, Mabel Montoya, que llegaste a eso?” Pero en esos días me divertí mucho. En fin, que la vida, una solita pobrecita, es para eso, también. Beso, Laurahadamadrina.

ESCRIBE MABEL

MONTOYA (MEMÉ)

Correo sentimental

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

“Me siento conectado con Ghandi. La violencia es un mal negocio, es mejor la persuación” (Luciano Garbellano).

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

Los hombres son unas perrasTenemos en claro que la Argentina

es un país poronga. Machista. Los hombres dominan, los hombres

dictan, los hombres disponen. Es mentira que las mujeres son las que dominan. El hombre es mucho más histérica que la mu-jer, el hombre es mucho más conchudo.

Sí, chicas, mujeres, niñas, abuelas y sue-gras no compren más el discurso mediocre de los programas de la mañana… No man-dan ni Carmen Barbieri, ni Georgina, ni Susana… mandan sus padrillos. Con esas caras de boludos a cuerda, con esa actitud de que ustedes son unas pesadas, con esos dichos hartodichos de que ustedes los tie-nen carpiendo les van comiendo el cerebro. La “bruja”, así las llaman y ustedes lo sa-ben, “la patrona” es otro término que usan para hacerles creer que tienen el poder.

Le pregunto a mi señora y te confirmo le dice él a un amigo. Caradura, embus-tero. El hombre hace lo que quiere, y lo hace haciéndose el vago para que cuando ustedes exploten lo manden a hacer jus-tamente lo que quiere. No aguanta más en la casa entonces se tira en la cama a ver televisión. Alguien tiene que ir a comprar el pan. Él lo sabe. Si toma la decisión de ir no puede tomarse el tiempo que quie-re porque la mujer puede sospechar y él sabe que a posteriori lo espera un cues-tionario interminable. Al hacerse el vago provoca una reacción imperativa en su mujer que de lejos le grita: “¡Podés ir a comprar el pan que la comida esta lista en veinte minutos!”. Él suspira, bufa, se lo hace notar a ella y sale a hacer el manda-do fingiendo desgano. Ella lo cree, pobre idiota. Es una puesta en escena, él está feliz de salir y además no sólo está auto-rizado sino que tiene órdenes estrictas de salir. ¡Misión cumplida! Sin embargo ella lidia con los fideos o con el lomo en el horno y con la culpa de haberle inte-rrumpido su descanso.

Hasta las más aguerridas feministas son usadas por estos machos descarados que inconscientemente las han hecho predicar en sus discursos que ellas son unas pobres víctimas dominadas por ellos logrando así todo lo contrario. Las ultrafeministas crean

en la mujer común, en la mujer que no reflexiona ni se plantea su existencia, una contra reacción que le sirve al hombre. Las femi-nistas que supuestamente luchan por los derechos de las mujeres muy en el fondo les otorgan a los hombres licencias desmedidas.

Como siempre en nuestro país el machismo y el feminismo son una pirámide invertida. No sé si estoy siendo claro con lo que quiero expresar. Simplifiquémoslo. Que el macho domina es una sensación falsa, no es real. Lo que sucede es que los roles han sido tan acu-ñados, tan marcados a fuego en nuestra piel y en nuestro sistema social que aun-que cuestionado y debatido en diarios,

revistas, radio o televisión el tema siem-pre desemboca en la misma conclusión: “Es indiscutible que el hombre tiene más poder que la mujer, pero lentamente las mujeres nos estamos ganando un espacio en la sociedad, hasta la próxima”, dice la Mazzocco aliviando y consolando a miles de matronas engañadas. “¡Nos escribe Elsa de Castelar, mi esposo también co-cina y le cambia los pañales a Jonathan, nuestro hijo de 4 meses, es mi compañe-ro y compartimos todas las tareas de la casa!”, grita entusiasmada Laura Oliva. Y así lentamente las mismas mujeres con-tratadas por los hombres para hacerles

creer a las otras mujeres que ellas dominan, son dominadas por los hombres que las contratan. Y así todos, hasta los hombres cree-mos, como dije al principio, que la Argentina es un país poronga, machista… y no es así.

La Argentina es un país asexua-do liderado por algo con forma de ser humano al que le cuelga un

pito y un par de testículos. Eso no es un hombre. Y vayamos más allá. ¿Qué tipo de poder le otorgaría a alguien con forma de homosapiens el plus de dos bolitas y un pitulín? Hormonalmente puede otorgarle más fuerza, más bríos, pero no es determi-nante a la hora de tomar decisiones inteli-gentes y contundentes.

El Obelisco, el guapo del 900, que las mujeres no son lo mismo cantando tango, que me la emperné, que es un campeón, que es un titán… hijo ’e tigre, han anulado todo tipo de dicho o expresión popular que éste relacionada con la vagina. Lo que es peor, siempre la vagina rebaja, empaña, oscurece, pone en evidencia. La vagina se utiliza para señalar al tonto, al neurótico, al cobarde, al pollerudo, al inútil. Decir “guacho pija” contrapunta a kilómetros de distancia y es directamente opuesto a decir “yegua conchuda”.

Ahora bien, lo instalado instalado está. Este diario no es leído por el pópulo y el que

escribe no cambiará las costumbres ma-chistas de estas tierras. Entonces, vamos a lo concreto: tenemos lo que tenemos, un país supuestamente peneano, hecho a fuerza de pija, a puro huevo, a guacho y a malevo… que no está del todo mal, a pesar de que el hombre no me merece dema-siado respeto intelectual, sí lo considero indispensable para cambiar una goma y cada tanto nace un Caetano Veloso. Ahora bien, la pija, el pene bien instalados están, cumplen por demás su función y les sobra marketing. Todos estamos cómodos mien-tras haya un padre, una erección, una pro-yección, un obelisco, un falo, una espalda ancha… una protección. Hemos comprado la pija, garpa bien y supo llenar un espacio vacío. Nos vanagloriamos cuando habla-mos de ella, se nos infla el pecho y estamos para los premios. No hay dudas a la hora de identificarla y aplaudirla.

¿Y la concha?, ¿qué nos pasa con la con-cha?, ¿dónde la ubicamos? ¿Quién es? ¿Li-ta de Lazzari?, ¿doña Petrona?, ¿Mirtha?, ¿María Laura Santillán?, ¿Fanny?... qué mal educado sos Peña, estarán pensando. ¿Cuándo reconoceremos de una manera digna a la vagina? No se arregla con llamar Alfonsina Storni a una calle, es más, me da vergüenza, puedo ver a un funcionario diciendo: “Y bue… che, para que no jodan en esa zona nueva meteles nombres de mi-nas a las calles así balanceamos y no joden las feministas”. ¿Son las que paren?... esto es, las madres. ¿Y las que no son madres? ¿Son las que adoptan? ¿Son las que coci-nan rico? ¿Son las que agachan la cabeza? ¿Son las que ocupan espacios de poder? ¿Son las que nos chupan bien la pija? ¿Es tu madre?...

Solamente un pueblo maduro puede ubicar justa y dignamente a una mujer, y esto no necesita que sea el nombre de una calle o consolarlas tirando un caldito Knorr a una cacerola y sonriéndole a un chiquito rubio y de ojos celestes. Ni fuertes, ni po-derosas, ni modelos tontas, ni madres, ni lobas, ni reproductoras.

Son mujeres y es hora de dejar de sentir la necesidad de enaltecerlas y endiosarlas. Eso habla mal de nosotros los hombres.�l

www.enelborde.com

EN EL BORDE

fernando peña