Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo...

20
This article was downloaded by: [University of Stellenbosch] On: 08 October 2014, At: 00:12 Publisher: Routledge Informa Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registered office: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America Publication details, including instructions for authors and subscription information: http://www.tandfonline.com/loi/cbhs20 Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España Geoffrey Jensen a a Virginia Military Institute Published online: 03 Sep 2007. To cite this article: Geoffrey Jensen (2007) Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España, Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 84:7, 871-888, DOI: 10.1080/14753820701560477 To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/14753820701560477 PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE Taylor & Francis makes every effort to ensure the accuracy of all the information (the “Content”) contained in the publications on our platform. However, Taylor & Francis, our agents, and our licensors make no representations or warranties whatsoever as to the accuracy, completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinions and views expressed in this publication are the opinions and views of the authors, and are not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of the Content should not be relied upon and should be independently verified with primary sources of information. Taylor and Francis shall not be liable for any losses, actions, claims, proceedings, demands, costs, expenses, damages, and other liabilities whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with, in relation to or arising out of the use of the Content. This article may be used for research, teaching, and private study purposes. Any substantial or systematic reproduction, redistribution, reselling, loan, sub-licensing, systematic supply, or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. Terms &

Transcript of Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo...

Page 1: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

This article was downloaded by: [University of Stellenbosch]On: 08 October 2014, At: 00:12Publisher: RoutledgeInforma Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registeredoffice: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK

Bulletin of Spanish Studies: HispanicStudies and Researches on Spain,Portugal and Latin AmericaPublication details, including instructions for authors andsubscription information:http://www.tandfonline.com/loi/cbhs20

Recepción literaria y cultura bélica: lageneración del 98, Ricardo Burguete yel nacionalismo militar en EspañaGeoffrey Jensen aa Virginia Military InstitutePublished online: 03 Sep 2007.

To cite this article: Geoffrey Jensen (2007) Recepción literaria y cultura bélica: la generacióndel 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España, Bulletin of Spanish Studies:Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 84:7, 871-888, DOI:10.1080/14753820701560477

To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/14753820701560477

PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE

Taylor & Francis makes every effort to ensure the accuracy of all the information (the“Content”) contained in the publications on our platform. However, Taylor & Francis,our agents, and our licensors make no representations or warranties whatsoever as tothe accuracy, completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinionsand views expressed in this publication are the opinions and views of the authors,and are not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of the Contentshould not be relied upon and should be independently verified with primary sourcesof information. Taylor and Francis shall not be liable for any losses, actions, claims,proceedings, demands, costs, expenses, damages, and other liabilities whatsoeveror howsoever caused arising directly or indirectly in connection with, in relation to orarising out of the use of the Content.

This article may be used for research, teaching, and private study purposes. Anysubstantial or systematic reproduction, redistribution, reselling, loan, sub-licensing,systematic supply, or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. Terms &

Page 2: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

Conditions of access and use can be found at http://www.tandfonline.com/page/terms-and-conditions

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 3: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

Recepcion literaria y cultura belica: lageneracion del 98, Ricardo Burguete y

el nacionalismo militar en Espana

GEOFFREY JENSEN

Virginia Military Institute

Durante las decadas inmediatamente posteriores al llamado ‘desastre del 98’,algunos miembros de las elites militares mantuvieron un intercambio deideas y crıticas con los mas destacados escritores espanoles. Ya antes dela ultima guerra de Cuba, los escritores militares mas influyentes valorabanen sumo grado el desarrollo intelectual y tenıan un gran interes en ideasnovedosas. La denominada ‘generacion militar del 98’, definida y analizadadesde una perspectiva social por Miguel Alonso Baquer,1 contaba connumerosos escritores militares de diversas actitudes polıticas y deposiciones filosoficas variopintas, quienes a veces obtenıan fuertesconexiones con el mundo cultural. Ortega y Gasset, Ramiro de Maeztu yUnamuno apreciaban, por ejemplo, los escritos del oficial de infanterıaRicardo Burguete quien, sin ser militar arquetıpico, de mano de su talentoliterario, llego a tener influencia relevante en el mundo militar y en la accionpolıtica y social de su tiempo. De hecho, Burguete mantuvo una relacionbastante estrecha con dichos escritores del 98, por quienes se dejo influir yque, a veces, dejaron que el les influyera.

El interes de los militares como Burguete en los conceptosnoventayochistas era logico, pues en sı misma no vieron la derrotamilitar de 1898 en Cuba como causa unica de la ‘crisis’, vinculando esta amuchas otras condiciones de ındole polıtica, social o culturalentremezcladas. Ciertamente, el mundo castrense espanol estaba masafectado por la derrota militar del ano 1898 que gran parte del paıs, cuya

1 Miguel Alonso Baquer, ‘La seleccion de la elite militar espanola’, en Las FuerzasArmadas espanolas. Historia institucional y social , ed. Mario Hernandez Sanchez-Barba yMiguel Alonso Baquer, 4a ed., 8 vols (Madrid: Alhambra, 1987), V, 29�80. Agradezco a MarinaCabada del Rıo y a Jorge Aspizua Turrion sus consejos y ayuda en la preparacion de estetrabajo. Las investigaciones realizadas han sido financiadas en parte por la FundacionFulbright y el ‘Program for Cultural Cooperation between Spain’s Ministry of Education,Culture and Sports and United States Universities’.

ISSN 1475-3820 print/ISSN 1478-3428 online/07/07/000871-18# Bulletin of Spanish Studies. DOI 10.1080/14753820701560477

Bulletin of Spanish Studies, Volume LXXXIV, Number 7, 2007

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 4: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

aparente actitud de indiferencia ante al desastre preocupaba tambien amuchos intelectuales y periodistas.2 Junto a ellos, eran muchos losmilitares que creıan que las causas del fracaso espanol no eranestrictamente militares, sino algo mas profundo y espiritual. Este artıculotrata de arrojar luz no solo sobre Burguete, quien se destaco durante laprimera decada del siglo XX tanto en el mundo literario como en el mundomilitar, sino tambien sobre el papel de los llamados noventayochistas enla cultura militar espanola. Ademas, trata de demostrar como esta culturacontribuyo a la formacion del nacionalismo espanol ‘oficial’ durante granparte del siglo XX.3

Hay que reconocer que en el sentido mas estricto del termino, Burgueteno pertenecio a la generacion literaria del 98, cuya existencia misma hanpuesto en duda algunos crıticos literarios.4 Ante todo, los escritos deBurguete revelan poca glorificacion de Castilla como alma mater de loespanol, un componente del movimiento noventayochista que Pedro LaınEntralgo, Donald Shaw, y otros defensores del concepto, consideran esencial.Burguete tampoco escribio mucho sobre las cuestiones esteticas quepreocupaba a los escritores del 98.5 Sin embargo, como veremos, Burguetecompartio muchas de sus comunes caracterısticas.

Basicamente, todos se preocupaban por la profunda crisis que percibıanen la Espana finisecular y buscaban medios de ‘regeneracion’ masespirituales que materiales. Ademas, Burguete participo de laspreocupaciones de este grupo, si este puede ser interpretado comomovimiento reactivo ante al crecimiento de los nacionalismos catalanes yvascos, como ha sostenido Joan Ramon Resina. Aunque el aragones Burguetenunca alababa Castilla del mismo modo que Azorın, Maeztu y Ganivet, lanzoduras crıticas al catalanismo finisecular. De una manera muy parecida aUnamuno, por ejemplo, veıa la arquitectura ‘modernista’ que dominaba lasconstrucciones de los patricios barceloneses como producto de la‘superficialidad’ de los catalanes.6

2 Jose Alvarez Junco, Mater Dolorosa: la idea de Espana en el siglo XIX (Madrid:Taurus, 2001), 587.

3 Trato de muchos aspectos de la vida militar, intelectual y polıtica de Burguete en milibro Irrational Triumph: Cultural Despair, Military Nationalism, and the Ideological Originsof Franco’s Spain (Reno: Univ. of Nevada Press, 2002), capıtulos 2�4 y epılogo. Este artıculose ocupa de aspectos adicionales del contexto literario de Burguete y su relacion al mundomilitar espanol.

4 Hay un resumen de las interpretaciones de la llamada generacion del 98 en AlanHoyle, ‘Introduction: The Intellectual Debate’, en Spain’s 1898 Crisis: Regeneration,Modernism, Post-colonialism , ed. Joseph Harrison y Alan Hoyle (Manchester: ManchesterU. P., 2000), 9�51.

5 Pedro Laın Entralgo, La generacion del noventa y ocho , 6a ed. (Madrid: Espasa-Calpe,1967); Donald L. Shaw, The Generation of 1898 in Spain (London: Ernest Benn, 1975).

6 El Comandante *** [pseud. de Burguete], Ası hablaba Zorrapastro (Valencia: ElPueblo, n.d.), 158�59. Joan Ramon Resina, ‘A Spectre is Haunting Spain: The Spirit of theLand in the Wake of the Disaster’, Journal of Spanish Cultural Studies , 2:2 (2001), 169�86.

872 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 5: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

Burguete y los noventayochistas tambien estaban influidos por algunosde los mismos escritores extranjeros, como, por ejemplo, Hippolyte Taine yFriedrich Nietzsche. Diversos trabajos sobre la influencia de las ideas deNietzsche en la literatura espanola citan las obras de Burguete, sobre todolas de fin de siglo. Segun Gonzalo Sobejano, los escritos del joven Burguetedeben ser considerados de forma analoga a los de Jose Martınez Ruiz(Azorın) y Ramiro de Maeztu, al menos en el contexto de lo que Sobejanoidentifica como el movimiento ‘anarco-aristocratico’ dentro de la generaciondel 98.7 Refuerza este planteamiento el hecho de que Burguete conversaracon noventayochistas como Martınez Ruiz y Maeztu, y fuera a vecesincluso considerado como uno de ellos. Nuestro personaje participo en elmovimiento regeneracionista finisecular del general Camilo GarcıaPolavieja, y un manifiesto relacionado con este efımero movimiento leproponıa como ministro de Guerra en un nuevo gobierno hipotetico, juntoa pensadores de la talla de Unamuno, Maeztu, Altamira, y Cossıo, que seubicaban hipoteticamente a la cabeza de los otros ministerios. Pıo Baroja yMartınez Ruiz fueron a visitar a Polavieja en relacion con este asunto,acompanados por Burguete, y el manifiesto, firmado por esos autores yotros personajes conocidos, invocaba la autoridad de Burguete comomilitar-intelectual. En 1902, Burguete compartio una mesa con estosescritores junto con Galdos, Valle-Inclan, y otros, durante un banquetede homenaje a Pıo Baroja. En el mundo de los partidos polıticosizquierdistas, fue contertuliano de Indalecio Prieto y se le veıa en eldespacho editorial del periodico anarquista Aurora Roja . Hasta los anos30, los periodicos incluyeron a Burguete al lado de figuras como Maeztu,Azorın, Unamuno, Melquıades Alvarez y Alejandro Lerroux en susentrevistas sobre temas como literatura y la patria espanola.8 Podemosconcluir, pues, que Burguete gozo entonces de un extenso cırculo deconocidos cuyo reconocimiento, hoy dıa, ha quedado no pocas veces sumidoen el olvido.

Debemos advertir, por otro lado, que no todos los intelectuales ypolıticos valoraron en demasıa el talento literario de Burguete. PıoBaroja, por ejemplo, tras simpatizar primero con el joven Burguete, lanzodespues crıticas muy duras a sus dotes como escritor literario; en 1917 un

7 Gonzalo Sobejano, Nietzsche en Espana (Madrid: Gredos, 1967), 144. Los escritos deljoven Burguete son considerados en el contexto de la historia literaria espanola tambien enUdo Rusker, Nietzsche en der Hispania (Bern/Munich: Franke, 1962), 182; Paul Ilie,‘Nietzsche in Spain, 1890�1910’, PMLA , 79:1 (1964), 80�96; y Jose Luis Calvo Carilla, La caraoculta del 98: mısticos e intelectuales en la Espana del fin del siglo (1895� 1902) (Madrid:Catedra, 1998), 354�62.

8 Calvo Carilla, La cara oculta , 354�62; ‘De todos los libros que ha leıdo en su vida,¿cual le ha impresionado mas?’ Estampa , 7 de marzo de 1931; ‘¿Que desea V. y que espera paranuestra Patria en el ano 1917?’, recorte sin fecha del Heraldo de Aragon , archivo privado deManuel Burguete Herrero.

LA GENERACION DEL 98, BURGUETE Y NACIONALISMO MILITAR 873

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 6: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

diputado en las Cortes describio el exito de los libros de Burguete comoinexplicable.9

Sin embargo, ambos crıticos de Burguete no podıan negar la recepcionfavorable que habıan conseguido algunos de sus libros. Ademas, otrosescritores tambien ilustres juzgaron sus libros de una manera positiva.Durante la primera decada del siglo XX, por ejemplo, Unamuno alabo su obraMi rebeldıa , y durante la Primera Guerra Mundial, Maeztu cito una frase deBurguete acerca de la ‘crisis’ junto con las de Joaquın Costa, Azorın, Baroja,Unamuno, y el conde de Benavente. El pensador de signo fascista ErnestoGimenez Caballero citarıa anos mas tarde este parrafo de Maeztu.10 Hacia1914, Ortega y Gasset escribio una carta personal a Burguete que hablaba dela preocupacion de ambos sobre muchos de los temas noventayochistas,comentando la necesidad de ‘toda labor polıtica fecunda*fecunda en ambossentidos, el liberal y el nacional’.11

Pero a pesar de sus lazos con el mundo intelectual espanol, Burguetenunca pudo ni quiso escapar de su condicion de militar de carrera. Conviene,pues, ofrecer un breve resumen del ambiente literario militar de laRestauracion, marco cultural desde el que Burguete actuaba. Aunque losfundadores del nuevo nacionalismo militar espanol del siglo XX se formaronen este ambiente, los historiadores no le han prestado suficiente atencion.

* * * * *

Hasta cierto punto, la ignorancia*o incluso desprecio*de la literaturamilitar de la Restauracion se hace comprensible, sobre todo si se la comparacon las mejoras obras literarias de los mas ilustres representantes de losintelectuales de la epoca. De hecho, el concepto moderno espanol de‘intelectual’ se habıa conformado hace muy poco.12 Pero durante la primeraparte del siglo XX la prensa militar, sobre todo la de los suboficiales y

9 Pıo Baroja, Desde la ultima vuelta del camino. Memorias. Final del siglo XIX yprincipios del XX (Madrid: Biblioteca Nueva, 1945), 231�32; Calvo Carilla, La cara oculta ,354, 359; Augusto Vivero, Los sucesos de agosto ante el Parlamento: discursos ıntegros de lossenores Largo Caballero, Anguiano, Saborit [ . . .] (Madrid: Lif, 1918), 172, citado por ThiloJens Wittenberg, ‘ ‘‘Mut und Ehre’’: Die professionelle, ideologische und politischeEntwicklung des spanischen Offizierskorps im 19. Jahrhundert (1808�1908)’, tesis doctoral,Albert-Ludwigs-Universitat, Freiburg i. Br., 1995, 263.

10 Miguel de Unamuno, ‘Almas de jovenes’, Ensayos , 3a ed., 2 vols (Madrid: Aguilar,1951), I, 535�51 (publicado por primera vez en mayo de 1904), y ‘Sobre la consecuencia, lasinceridad’, ibid. , 843�62 (publicado por primera vez en septiembre de 1906); Ramiro deMaeztu, ‘El arma y el hombre’, Nuevo Mundo , 27 de octubre de 1916; Ernesto GimenezCaballero, Genio de Espana , 7a ed. (Madrid: Doncel, 1971), 44.

11 Jose Ortega y Gasset, ‘Carta a Ricardo Burguete’, repr. in Revista de Occidente , 108(1990), 5�11 (p. 8).

12 Inman Fox, ‘El ano 1898 y el origen de los ‘‘intelectuales’’ ’, en Inman Fox, Ideologıa ypolıtica en las letras de fin de siglo (1898) (Madrid: Espasa-Calpe, 1988), 3�25; Carlos Serrano,‘Los ‘‘intelectuales’’ en 1900: ¿ensayo general?’, en 1900 en Espana , ed. Serge Salaun y Carlos

874 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 7: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

oficiales de menor graduacion, lanzaba duros ataques a los pensadoresespanoles mas destacados. En 1909, por ejemplo, La Correspondencia Militarcritico a Unamuno, Maeztu y otros escritores con gran ferocidad.13 Dado esteambiente, tal vez sea logico pensar que el mundo castrense, con su fama deconservadurismo y miedo ante los nuevos movimientos sociales y polıticos,fuera concebido como retrogrado y ajeno a la realidad cultural y polıtica de laepoca.

Mas, en muchos sentidos, el ambiente cultural de las fuerzas armadasespanolas de hacia el fin del siglo se encontraba, quiza sorprendentemente,mas desarrollado que el de la mayorıa de los otros sectores sociales yprofesionales del paıs, y tal vez aun mas sorprendentemente, encontramosque muchos militares no eran exactamente partidarios del tradicionalismocatolico. De hecho, si efectuamos una comparacion entre los cırculoscientıficos militares (sobre todo entre los miembros del Arma deIngenieros), y los pertenecientes a las universidades, hallaremos que estosultimos se encontraban, en muchos casos, notoriamente retrasados respecto alos primeros, y que manifestaban ademas una escasa permeabilidad aaspectos sociales, considerados en toda su complejidad y magnitud, alcentrarse exclusivamente en aspectos parciales. Incluso Jose Ortega yGasset, que habıa lanzado en ocasiones duras crıticas a las fuerzasarmadas espanolas, escribio hacia 1914 en una carta a Burguete que sepodıa criticar al ejercito, pero al mismo tiempo no se debıa olvidar que enEspana todos los organismos publicos encontraban una desorganizacione inmovilidad fundamental, y una total ausencia de protagonismo social.Segun Ortega, hubo que reconocer, por ejemplo, la incapacidad dela Universidad Espanola para reformarse: ‘incapacidad organica de laUniversidad espanola*que es por su labor intelectualista, de puraracionalidad lo que es mas facil de corregir’.14

Las actividades del Centro del Ejercito y de la Armada de Madrid*quefuncionaba esencialmente como un ‘Ateneo militar’ para la capital y susalrededores*ilustran aspectos interesantes sobre los intereses culturales delos militares espanoles. Allı tuvieron lugar conferencias y se publicaron librosy folletos sobre asuntos muy variados, referidos a aspectos que iban desde latecnologıa militar hasta la identidad nacional espanola pasando por la crıticaliteraria. El Centro tenıa tambien una gran biblioteca de mas de 22.000tomos, y los registros de los lectores demuestran que muchos militares hacıan

Serrano (Madrid: Espasa-Calpe, 1991), 85�107; Eric Storm, ‘Los guıas de la nacion. Elnacimiento del intelectual en su contexto internacional’, Historia y Polıtica , 8 (2002), 39�55.

13 Jose Alvarez Junco, El emperador del paralelo: Lerroux y la demagogia populista(Madrid: Alianza, 1990); Andree Bachoud, Los espanoles ante las campanas de Marruecos(Madrid: Espasa-Calpe, 1988), 118�19. Sobre la prensa de los suboficiales y su polıticadurante la Restauracion vease Carolyn P. Boyd, La polıtica pretoriana en el reinado de AlfonsoXIII (Madrid: Alianza, 1990), 55.

14 Ortega y Gasset, ‘Carta a Ricardo Burguete’, 10.

LA GENERACION DEL 98, BURGUETE Y NACIONALISMO MILITAR 875

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 8: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

uso con frecuencia de esta variada coleccion. Por supuesto, muchos de loslibros trataban de temas militares conectando a los mismos con aspectostecnicos. Pero si se consulta el catalogo, encontramos que el abanico de lasposibilidades de lectura se abrıa enormemente. Por ejemplo, el ındice detemas, que incluye solamente palabras en los tıtulos, muestra terminos como‘Filosofıa’, ‘Modernismo’, ‘Poesıa’, ‘Nacionalismo’ y ‘Regeneracion’. Losinformes de la biblioteca demuestran que obras que versaban sobre estostemas se hallaban tambien ampliamente consultadas. La biblioteca tenıaasimismo una amplia coleccion de novelas, de Galdos y muchos otros, quecirculaban muy rapidamente. En 1918, por ejemplo, se presto cada novela,como promedio, por lo menos doce veces. Ademas de sus actividadesbibliotecarias, las publicaciones y conferencias del Centro trataban temascomo fısica, biologıa, pedagogıa, nacionalismo, socialismo, y contenıananalisis y comentarios de las obras de Cervantes y otros clasicos espanolesy extranjeros.15

Hubo militares que tambien escribıan obras de historia y tomaron parteen los debates en torno a la historia de Espana, los cuales compartıan conconocidos historiadores civiles. Durante la Restauracion, diversas revistasmilitares publicaron artıculos sobre historia e historiografıa, junto conartıculos sobre tactica y otros temas mas especializados. Los escritores enestas revistas realizaron frecuentes referencias a las obras de historiadoresmilitares del pasado, tales como Francisco Villamartın y Jose Almirante.16

En el siglo XIX y las tres primeras decadas del siglo XX, cuatro de lospresidentes de la Real Academia de la Historia fueron militares, y mas detreinta oficiales fueron socios de la misma.17 Uno de ellos fue Burguete, alque invitaron a hacerse socio a raız de su libro sobre la historia ehistoriografıa de la Reconquista. De hecho, el artıculo sobre el reyasturiano Pelayo en la enciclopedia Espasa-Calpe remitio a sus lectores allibro de Burguete junto con las obras de algunos historiadores masconocidos.18

15 Manuel Antolın Becerro, Centro del Ejercito y de la Armada. Biblioteca. Memoriacorrespondiente al ano 1918 y suplemento al catalogo general de 1917 (Madrid: El Imparcial,1919); Miguel Gistau Ferrando, Monografıa y catalogo de la Biblioteca del Centro del Ejercitoy de la Armada (Madrid: El Imparcial, 1917).

16 Por ejemplo, Leon Fernandez Fernandez, ‘Reflexiones sobre el modo de escribir lahistoria’, Memorial de Infanterıa , 8:93 (1919), 241�54.

17 Hay una lista incompleta de los socios militares de la Real Academia de la Historia enJose Marıa Garate Cordoba, ‘La cultura militar en el siglo XIX’, en Las Fuerzas Armadas ,ed. Hernandez Sanchez-Barba y Alonso Baquer, IV, 264�66.

18 General Burguete, Rectificaciones historicas. De Guadalete a Covadonga y primersiglo de la Reconquista de Asturias. Ensayo de un nuevo metodo de investigacion e instrumentode comprobaciones para el estudio de la historia (Madrid: Saenz de Jubera, 1915);Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana , vol. 43 (Bilbao/Madrid/Barcelona:Espasa-Calpe, 1921), 22�25.

876 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 9: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

Tampoco en el propio Ateneo de Madrid faltaban militares, sobre todoartilleros e ingenieros. El interes de estos cuerpos en nuevas ideas cientıficasresultaba ser de todo punto logico; durante la Restauracion sus oficialessolıan estar a un nivel de preparacion profesional mas alto que el de muchoscientıficos de las universidades espanolas.19 En La Regenta , por ejemplo, elpersonaje de Don Carlos representaba el conocido tipo del ingeniero militarespanol aficionado a la fısica, la matematica, y la filosofıa. Mas de tresdecadas despues, cuando Einstein fue a Espana a dar conferencias sobre lafısica teorica, se noto la presencia de muchos militares entre el publico.20

Por lo tanto, se puede decir que el mundo militar espanol de laRestauracion no era exactamente un paramo cultural. Claro esta quela mayorıa de los oficiales no tenıan ideas muy sofisticadas nivanguardistas, pero no puede decirse de estas que fueran tan atrasadas,tanto en comparacion con sus homologos de otros ejercitos europeos como conuna gran parte de la burguesıa espanola. Podemos anadir, ademas, que deeste estrato social provienen algunos escritores que, aprovechando sucondicion de pertenecer a las elites militares, lograron dejar huellasprofundas en la cultura oficial de la Espana contemporanea.

* * * * *

Burguete destaco entre estos escritores, debiendo reconocerse que no fue deningun modo un oficial arquetıpico. Incluso Ortega y Gasset le considerocomo ‘una de las poquısimas excepciones acaecidas de un militar queha vivido con las emociones, dudas, ensayos ideologicos de la Espanaintelectual y polıtica que haya sido amigo de intelectuales ’.21 Es hastacierto punto factible pensar que Ortega exagerara en sus afirmaciones, puesexistıan militares ademas de Burguete que tomaron parte en ‘la Espanaintelectual y polıtica’. Pero por su extrana mezcla de ideas vanguardistas,gran productividad literaria, y poder real en el mundo polıtico-militarespanol, este oficial de infanterıa fue un personaje unico que sin dudamerece nuestra atencion. Ademas de compartir preocupaciones sobrecuestiones nacionalistas y regeneracionistas con los famosos escritoresnoventayochistas, se adherıa a las ideas anti-racionalistas y hasta mısticasque tambien propagaban otros de su generacion literaria.

Veterano condecorado en las ultimas campanas de Cuba y Filipinas,Burguete consiguio bastante fama durante las primeras decadas del siglo XXcomo oficial y posteriormente jefe militar, general, y Alto Comisario deEspana en el Norte de Africa. Orador y hombre polıtico y escritor prolıfico,

19 Miguel Alonso Baquer, El ejercito en la sociedad espanola (Madrid: Ediciones delMovimiento, 1971), 170�71.

20 Thomas F. Glick, Einstein in Spain: Relativity and the Recovery of Science(Princeton: Princeton U. P., 1988), 13�14, 139.

21 Ortega y Gasset, ‘Carta a Ricardo Burguete’, 9.

LA GENERACION DEL 98, BURGUETE Y NACIONALISMO MILITAR 877

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 10: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

fue responsable de la represion militar de la huelga de Asturias en 1917,llegando a ser Jefe del Consejo Superior de Guerra en 1931, desde dondeactuo para acelerar la caıda de la monarquıa espanola. Se introdujo en elmundo literario con dos libros populares sobre sus experiencias en lasultimas guerras de Cuba y Filipinas y con un libro peculiar e insolito por suoriginalidad, inspirado por el filosofo aleman Nietzsche. En estos libros y enlos hasta trece mas que escribio despues, Burguete se revelo como granpartidario del movimiento filosofico del Vitalismo .22

El libro sobre Nietzsche, que fue publicado con el seudonimo ‘ElComandante ***’ [sic], esta basado en la famosa obra Ası hablabaZarathustra y constituye [ . . .] una dura crıtica a la polıtica y sociedad de laEspana noventayochista, inspirandose en una extrana mezcla de ideasvitalistas, modernistas, anarquistas, socialistas, militaristas y de lo que hoyse llamarıan pre-fascistas.23 Ademas de citar a Nietzsche, Burguete cita aescritores tan diversos como Schopenhauer, Marx, Menendez y Pelayo,Darwin, Proudhon, Clausewitz, Gabriele D’Annunzio, Tolstoy, Gustave LeBon, Thomas Carlyle, el anarquista Peter Kropotkin y los escritores de lallamada Generacion del 98. De hecho, durante toda su vida, Burguete mostrointeres activo en aprehender las ideas modernas si bien no siempre loconsiguio. No obstante, a traves de este oficial joven y audaz, las ideasvanguardistas europeas, propagadas por escritores y artistas comoD’Annunzio y los futuristas italianos, tuvieron un predicador bastanteenergico en Espana.

Los lazos entre Burguete y Maeztu, otro escritor tan influido porNietzsche, son especialmente interesantes, porque arrojan luz no solamentesobre la cultura militar de esta epoca, sino tambien sobre las ideas tanto demilitares como de civiles en relacion con el papel del ejercito y de la guerramisma en la regeneracion nacional. No es extrano que los temas militaresinteresaran a los escritores del 98, ya que al fin y al cabo, la denominacion quese ha dado a su generacion se referıa a una guerra, lo cual constituye unapractica comun en la historia intelectual europea. En el caso de Francia, porejemplo, se habla de la generacion de 1870, que se hallo fuertementeimpactada por la derrota del ejercito frances en manos de los prusianos enla batalla de Sedan; existen tambien muchos estudios sobre la Primera GuerraMundial, el Modernism , y la denominada generacion europea de 1914.24 Como

22 Este movimiento afirma la primacıa de las ‘fuerzas vitales’ de la naturaleza y rechazalos conceptos de ciencia y el positivismo del siglo XIX. En su teorıa del vitalismo evolucionista,Bergson rechazaba el mecanismo de Darwin y presuponıa que el universo se creo con un elanvital (Henri Bergson, L’Evolution creatrice , 4th ed. [Paris: F. Alcan, 1908]).

23 El Comandante ***, Ası hablaba Zorrapastro .24 Por ejemplo, Robert Wohl, Generation of 1914 (Cambridge, MA: Harvard U. P., 1979);

World War I and the Cultures of Modernity , ed. Douglas Mackaman and Michael Mays(Jackson: Univ. Press of Mississippi, 2000). Ambos libros incluyen capıtulos sobre Espana, queno tomo parte en la ‘gran guerra’ pero sin embargo estuvo profundamente afectada por elconflicto.

878 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 11: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

ha escrito Vicente Cacho, esta tendencia de los escritores espanoles de buscarremedios para la regeneracion nacional fue algo parecido a lo que hicieronmuchos intelectuales franceses despues del desastre militar acaecido a losmismos en Sedan.25 En Espana, intelectuales como Unamuno y Maeztu,citados muchas veces por Burguete, quien les calificaba de ‘amigo’,26

escribieron hacia el fin del siglo no solamente sobre el ‘desastre’ del 98, sinotambien sobre los lazos existentes entre la guerra, el ejercito, y la nacionespanola.27 De hecho, muchos escritores militares espanoles compararon elsignificado de 1898 para su paıs con el efecto del fracaso frances de Sedan.28

Pero Maeztu, como Burguete, buscaba indicaciones de la conducta aseguir en Espana no solamente en la historia europea. Ambos tambienvolvıan la mirada a dos guerras mas contemporaneas que alcanzaronentonces una gran notoriedad en otras partes de Europa: la GuerraSudafricana de 1899�1902 (de Los ‘Boers’) y la Guerra Ruso-Japonesa de1904�1905.29 Ambas guerras interesaban en gran medida a los europeos pordos motivos principales. En ambos conflictos, los ejercitos irregulares y noeuropeos resultaban ser mucho mas difıciles de vencer de lo que todos habıanesperado. De hecho, los japoneses ganaron su guerra, y casi nadie*porrazones racistas, principalmente*habıa previsto la victoria de un ejercitoasiatico sobre un ejercito ‘europeo’ como el ruso. Estas guerras interesarontambien a los militares europeos porque demostraron la gran ventaja que lanueva tecnologıa militar aportaba a la utilizacion de tacticas defensivas sobrelas tacticas ofensivas. De hecho, en este punto, dichas guerras presagiaban lasangrıa de las trincheras que conmocionarıa a los europeos a partir de1914.30

25 Vicente Cacho Viu, Repensar el noventa y ocho (Madrid: Biblioteca Nueva, 1997),capıtulo II.

26 Por ejemplo, en sus libros Teorıa y practica de la guerra: evolucion en el arte (Madrid:Saez de Jubera Hermanos, 1913), 377�79; y Preparacion de las tropas para la guerra (NuevoVegecio). Estudios de etica militar (Madrid: Fortanet, 1905), 49�50, 69�73.

27 Vease, por ejemplo, Ramiro de Maeztu, Artıculos desconocidos, 1897� 1904 , ed. E.Inman Fox (Madrid: Castalia, 1977); y Miguel de Unamuno, Artıculos olvidados sobre Espanay la Primera Guerra Mundial , ed. Christopher Cobb (London: Tamesis, 1976).

28 Por ejemplo, Florencio Leon Gutierrez, ‘Espana sin sus colonias’, Estudios Militares18:2 (1899), 176�204, y Servando Marenco, ‘Ante el abismo’, Estudios Militares , 18:1 (1899),193�99; ‘Efeele’, El desastre nacional y los vicios de nuestras instituciones militares (Madrid:Cuerpo de Artillerıa, 1901).

29 Ejemplos de comentarios de Burguete sobre la Guerra Ruso-Japonesa y la GuerraSudafricana estan en sus libros Ciencia del valor. Psicologıa de la guerra. Aplicacion aldesarrollo episodico de la batalla de Mukden (Madrid: [Ricardo Rocas], 1907); Teorıa ypractica de la guerra ; y El problema militar. 200 mil soldados; mas de cincuenta millones deeconomıa. Espana ante los grandes imperios del porvenir (Palma: Francisco Soler Prats,1905). Los artıculos de Maeztu sobre estas guerras estan en Maeztu, Artıculos desconocidos.

30 Gary P. Cox, ‘Of Aphorisms, Lessons, and Paradigms: Comparing the British andGerman Official Histories of the Russo-Japanese War’, Journal of Military History , 56 (1992),389�401.

LA GENERACION DEL 98, BURGUETE Y NACIONALISMO MILITAR 879

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 12: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

¿Como interpretaron estas guerras Maeztu y Burguete, quienes nosolamente seguıan con mucha atencion los acontecimientos belicos, sinotambien los escritos del otro? Por supuesto, ninguno ignoraba lasimplicaciones tecnicas de los conflictos, pero pusieron enfasis sobre todo ensus ensenanzas a la hora de formular directrices en torno a los conceptos de‘moral militar’, nacionalismo, y la posible regeneracion de Espana. En suopinion, el hecho de que los japoneses siguieran con sus asaltos frontalesdespues de sufrir bajas enormes y aparentemente inutiles, hasta vencer,indicaba que estos tenıan un elevado sentido de nacionalismo y moral militar.La victoria japonesa tambien senalo, en opinion de Maeztu y Burguete, que lafuerza moral predomina sobre los medios tecnologicos, en guerra, y que unaactitud ofensiva ofrecıa ventajas intrınsecas sobre una actitud defensiva. Porsupuesto, la idea del predominio de las llamadas ‘fuerzas morales’ en guerrasobre factores materiales*como nuevas tecnologıas*era muy atractiva enun paıs como Espana, con relativamente pocos recursos economicos.

Para Burguete, la transformacion de Japon de su condicion de decadenciaa mediados del siglo XIX en un paıs sumamente poderoso se debıa aladoctrinamiento del pueblo japones a traves de un nacionalismo militante.Como a muchos escritores civiles y militares de Espana en esta epoca, lepreocupo en gran medida la falta del nacionalismo espanol*en contraste conlos nacionalismos catalan y vasco* y atribuyo a esta carencia de orgullo porla patria o sentimiento nacionalista, gran parte de la debilidad espanola.Segun Burguete, la Guerra Ruso-Japonesa tambien tenıa relevancia paraotra cuestion que preocupaba a los noventayochistas: el dilema de si, y hastaque punto, se debıa intentar ‘europeizar’ Espana. Burguete escribio queRusia habıa intentado modernizar sus fuerzas armadas a la manera, imageny semejanza de los paıses occidentales, lo cual iba en contra de la naturalezade la propia identidad rusa. Este intento le recordo el olvido por parte demodernizadores espanoles de lo que se consideraba el caracter unico de laesencia espanola. Segun el y muchos otros intelectuales, la debilidadespanola en 1898 tenıa sus raıces no solamente en la falta de educacionpatriotica, sino tambien en el olvido de las caracterısticas fundamentales delhispanismo, que se basarıan segun comun apreciacion sobre todo en losvalores ‘morales’.

Con este sentimiento general coincidıan muchos otros militares de laepoca. No era olvidado por los escritores militares que el general Otto vonBismarck habıa atribuido su exito en la batalla de Koniggratz (Sadowa) de1866 al trabajo de los maestros alemanes de escuela primaria antes de laguerra, quienes supuestamente habıan adoctrinado eficazmente a toda unageneracion de jovenes.31 El modelo militar prusiano, con su consabidoconcepto ‘aleman’ de honor militar, ya habıa servido en Espana como

31 Por ejemplo, C. Rey Joly, ‘Educacion popular militar’, Revista Tecnica de Infanterıa yCaballerıa , 9 (octubre de 1900), 381�84 (p. 381).

880 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 13: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

ejemplo explıcito para la fundacion de la Academia General Militar en 1882.Como cabe esperar, algunos oficiales espanoles de entonces sostenıan quelos prusianos habıan desarrollado un sentido de honor militar basado en lapsicologıa nacional, que hizo posible las victorias de Koniggratz, Sedan,y las otras batallas principales de las guerras de unificacion alemana. Asıpues, estos militares querıan usar las glorias de la historia espanola paraidentificar y crear formas expresamente hispanicas de honor militar ynacionalismo. La Academia General se cerro en 1893, pero con el desastredel 98 resurgio una vez mas la misma idea con mucha fuerza.32 En losescritos de Burguete se observa esta misma mezcla de aspectosgermanofilos con una vision historicista de la esencia espanola. Burgueteera capaz de aceptar y propagar ideas del extranjero, pero al mismo tiempoadvertıa sobre el peligro de aplicar conceptos ‘ajenos’ a la identidad unicade Espana. Continua siendo un misterio la contradiccion entre sus crıticas ala influencia del Siglo de las Luces y la Revolucion Francesa sobre elliberalismo espanol por una parte y su propia predileccion por las ideasmodernistas extranjeras por otra.

Burguete revelaba el mismo desprecio al liberalismo en sus escritossobre el nacionalismo catalan a principios del siglo XX, al que criticabatanto por su caracter burgues como por su peligro para la unidad nacionalespanola. Las caracterısticas de la sociedad espanola de entonces*elcapitalismo liberal, el catalanismo, y la industrializacion de ciudadescomo Barcelona, junto con la explotacion de los obreros que laacompanaba*preocupaban a muchos militares. No era difıcil para el, nipara muchos militares, relacionar estos aspectos de la Espanacontemporanea con el desastre militar del 98, sobre todo en el caso deCataluna. Los militares tenıan miedo de que un movimiento separatistapudiera transformar Cataluna en una ‘segunda Cuba’.33 La tolerancia ycomprension de los militares hacia los movimientos socialistas disminuirıacon el tiempo, pero en 1898 era todavıa evidente. Por entonces, muchosexhibıan mas antipatıa hacia una burguesıa vinculada al catalanismo ycapitalismo que a sus vıctimas.

Hacia el fin de siglo Burguete odiaba tambien el catalanismo, perono parece que temiera tanto al separatismo. Lo que ocurrıa es que rechazabavisceralmente su caracter liberal y burgues. En su librosobre Nietzsche, Burguete retrato a la burguesıa de Barcelona comoaficionada al arte ‘modernista’ y a ideas cientıficas supuestamentemodernas, como las postuladas por la frenologıa, solamente paradistinguirse del pensamiento del resto de Espana. De hecho, en 1899, elalcalde de Barcelona dio un discurso del que Burguete se burlo con sarcasmo,pues en el mismo se insinuaba que las caracterısticas craneales de los

32 Wittenberg, ‘ ‘‘Mut und Ehre’’ ’, 189�212; Alonso Baquer, El ejercito , 170�204.33 Gabriel Cardona, El poder militar en la Espana contemporanea hasta la guerra civil

(Madrid: Siglo XXI de Espana, 1983), 24.

LA GENERACION DEL 98, BURGUETE Y NACIONALISMO MILITAR 881

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 14: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

castellanos explicaban algo sobre la supuesta degeneracion espanola.34 ParaBurguete, esta actitud de la gente que identificaba a un colectivo con uncaracter moderno e europeo, negando estas caracterısticas al resto de losespanoles, era ridıcula e hipocrita. Uno de sus libros tiene una descripcionbastante mordaz de estos nacionalistas que realizan festejos en nombre deuna Cataluna independiente, al tiempo que en sus fabricas los obrerosexplotados trabajan toda la noche, escuchando el ritmo del sonido de lasmaquinas, que ironicamente suena como la estrofa ‘¡Bon cop de fals! ¡Bon copde fals! ¡Bon cop de fals! [sic] . . .’35

El hecho de que tambien un militar pudiera criticar el capitalismo y losvalores burgueses con tanta ferocidad arroja suficiente luz sobre el grado derechazo existente en las elites culturales del fin del siglo tanto hacia elliberalismo economico como hacia el polıtico, asociados con el positivismo y lacreencia en los principios de racionalismo y progreso humano. Por esta razon,las ‘lecciones’ de un filosofo radical como Nietzsche tenıan tanta atraccionpara esos intelectuales, los cuales extraıan ideas y preceptos de una mezclaextrana y a veces contradictoria de escritores de toda la gama polıtica. Enmuchos aspectos la trayectoria intelectual de Burguete se asemeja con la delfascista literario frances Pierre Drieu La Rochelle. Con sus alabanzas alelitismo nietzscheano y su rechazo al liberalismo, al capitalismo, y a laciencia natural positivista, el joven oficial espanol anticipo el enfoque del‘tercer camino’ que Drieu promovio.36 Ademas, su proclividad a mezclarargumentos ‘modernistas’ con crıticas mas bien tradicionalistas alliberalismo demuestra que en Espana no faltaban ideas del estilo de laultraderecha moderna , como las de la revista parisina Action Francaise , queinspiro a los escritores de Accion Espanola anos mas tarde, y las llamadasfuturistas italianas. Ası pues, durante la primera parte del siglo XX existıanestas ideas propias de la vanguardia europea tambien en Espana, pero en elmarco de la cultura militar, y sobre todo en los escritos de un militar queparadojicamente serıa un destacado republicano durante la SegundaRepublica.

De hecho, en la practica, Burguete rechazaba el fascismo polıtico en losanos 30 no solamente en Espana, sino tambien en Alemania, paıs que habıaadmirado tanto. Se proclamo republicano y socialista durante la SegundaRepublica. Significativamente, su ultima publicacion fue un panfletoredactado en forma de carta en el que critico ferozmente al generalrebelde Queipo de Llano, a quien echo la culpa de la muerte de su hijopoco despues del estallido de la Guerra Civil. En esa misma carta, Burguete

34 Sobre el discurso del alcalde, vease Sebastian Balfour, The End of Spanish Empire(Oxford: Clarendon Press, 1997), 138.

35 Comandante ***, Ası hablaba Zorrapastro , 161�62.36 Pierre Drieu La Rochelle, Socialisme fasciste (Paris: Gallimard, 1934); Allen

Douglas, From Fascism to Libertarian Communism: Georges Valois Against the ThirdRepublic (Berkeley: Univ. of California Press, 1992).

882 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 15: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

ya retirado, invocaba paradojicamente a Nietzsche en su ataque verbal aQueipo.37

Pero a pesar de sus contradicciones, la trayectoria polıtica de Burgueteno fue tan extrana como aparece hoy en dıa. Evidentemente, no se puedecalificar a todas las ideas radicales finiseculares que fueran asociadas mastarde con el fascismo como polıticamente ‘derechistas’. Estas ideasradicales atacaban a intelectuales finiseculares de cualquier signo. EnFrancia, por ejemplo, militaristas, anarquistas, populistas y monarquicospodıan unirse en un movimiento regeneracionista en apoyo al generalGeorges Boulanger.38 Solamente anos mas tarde surgieron lasimplicaciones de estos movimientos, implicaciones que, nacidas de susorıgenes en cırculos mas bien teoricos, fueron entrando en el mundo de lapolıtica real con fuerza y consecuencias graves, acercandose a la forma delfascismo real.

* * * * *

Al final, ¿que podemos decir sobre la importancia de Burguete, la culturamilitar de la Restauracion en general, y su relacion con la generacion del 98?En primer lugar, hay que reconocer que los escritos de Burguete, como losde otros militares de su epoca, no tenıan la misma calidad y valıa que losmejores de los mas conocidos escritores de la generacion del 98. Burgueteera bastante aplicado a la lectura y tenıa una mente creativa, de la cualsurgieron en no pocas ocasiones ideas notables y unicas, pero de la cual cabepredicarse tambien que era notoriamente indisciplinada. Al igual que lamanera de vivir que el mismo elogiaba, muchos de sus escritos secaracterizaban mas por la intensidad de emocion y el empuje en laargumentacion que por el analisis metodico y racional. Sin embargo, losescritos y actuaciones de Burguete, y el mundo cultural en general de lageneracion militar del 98, fueron, a todas luces, enormemente influyentes yrelevantes, desde muchas perspectivas.

Podemos afirmar casi intuitivamente que en un primer nivel, el vitalismode Burguete influyo en las doctrinas que adopto el ejercito espanol. Lapropuesta de Burguete para un nuevo reglamento tactico, que escribio concaracter inmediato tras sus experiencias en la ultima guerra de Cuba,provoco mucho debate y tambien la aparicion de un extenso libro*de 388paginas*criticando el proyecto. Resulta interesante observar que el autor deesta crıtica era Modesto Navarro, un muy conocido escritor militar que no era

37 Sobre Burguete durante la Segunda Republica y Guerra Civil vease el epılogo deJensen, Irrational Triumph.

38 Zeev Sternhell, La Droite revolutionnare, 1885� 1914: les origines francaises dufascisme (Paris: Editions du Seuil, 1978); William D. Irvine, The Boulanger AffairReconsidered: Royalism, Boulangism, and the Origins of the Radical Right in France (NewYork/Oxford: Oxford U. P., 1989).

LA GENERACION DEL 98, BURGUETE Y NACIONALISMO MILITAR 883

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 16: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

en modo alguno ni liberal ni super-racionalista. De hecho, en los anos 20, estemismo autor escribirıa un manual para soldados de maximas muyconservadoras sobre la patria espanola, y ya en 1885 habıa propagado unavision nacionalista y anti-liberal tan extrema que incluso un historiador dehoy en dıa se ha permitido la licencia de calificar a Navarro de pre-fascista.En mi opinion, el historiador mentado, el ex-profesor de la Academia deArtillerıa Carlos Blanco Escola, ha errado en su apreciacion, pues usa lapalabra ‘fascista’ de una manera poco rigurosa.39 Quede entonces aquı la citapara demostrar que de cualquier manera Navarro no fue uno de los militaresde signo cientıfico-liberal que tanto molestaba a Burguete. A pesar de lo cualNavarro considero que Burguete concedıa demasiado valor a lo que estedenomino la ‘idea madre’, eje del pensamiento militar de Burguete: un mismoprincipio de ofensiva que caracterizarıa la sangrıa de la guerra de trincherasde la Primera Guerra Mundial, relacionado por algunos historiadores con elambiente cultural y filosofico de la actualidad.40 El debate entre las dosopiniones marco el desarrollo de la doctrina militar espanola hasta por lomenos el estallido de esta guerra.

Otra consecuencia de la cultura militar y de sus conexiones con lageneracion del 98 se refleja en la larga trayectoria de percepciones, ya en elsiglo XX y en Espana, referidas a la Guerra Ruso-Japonesa. Como hemosvisto, Maeztu estudio el fenomeno y saco conclusiones sobre el papel delvalor y otros factores morales en la guerra. Maeztu escribio tambien sobreel Bushido , la filosofıa japonesa de la guerra que, segun Maeztu y muchosotros observadores, facilito la victoria sobre los rusos y dio una ‘potenciaespiritual’ al ejercito japones. Burguete no solamente cito estas palabras deMaeztu, introduciendolas en la cultura militar, sino que tambien conecto elespıritu del Bushido a la identidad nacional espanola . En concreto,Burguete explico que el Bushido era ‘la religion de hombres rectos ’ deque hablaba Calderon.41 Es decir, que Burguete veıa en una filosofıajaponesa de guerra algo compatible con el espıritu espanol, tomando comoreferencia a uno de los escritores mas destacados y emblematicos de laliteratura espanola.

39 Carlos Blanco Escola, La Academia General Militar de Zaragoza (1928� 1931)(Barcelona: Labor, 1989), 189�92. Jorge Aspizua Turrion nota que el ambiente polıtico-militarde los anos 80 en Espana influyo en las interpretaciones historicas de Blanco Escola, quien detodas formas tiene tendencia a exagerar y provocar. Vease su resena del libro de Blanco Escolaen ‘Analisis crıtico de una bibliografıa basica de sociologıa militar en Espana: 1980�1990’,Cuadernos de Estrategia , 37 (1991), 41�44.

40 Ricardo Burguete, Nuevos metodos de combate: proyecto de reglamento de ejercicios ymaniobras para infanterıa , 3a ed. (Madrid: Sucesores de Hernando, 1907); Modesto NavarroGarcıa, Cuestiones tacticas. Observaciones sobre la tactica de Burguete (Madrid: Cuerpo deArtillerıa, 1904); Modesto Navarro Garcıa, Maximas de moral militar (Madrid: Sucesores deRivadeneyra, 1920).

41 Burguete, Ciencia del valor , 235.

884 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 17: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

Ya podemos preguntarnos: ¿Y que paso despues con esta mezclaideologica tan peculiar, tan extrana? Pues parece que se torno aun masextrana. El fundador de la Legion, Jose Millan-Astray, recogio esteconcepto del Bushido espanol y lo desarrollo aun mas, hasta el punto depresentar el Bushido como compatible no solamente con el espanolismo,sino tambien con el propio catolicismo. ¿Como desemboco el Bushido eneste viaje intelectual, hasta este punto? Pues la respuesta reside en queMillan-Astray habıa absorbido ya la percepcion de esta filosofıa que existıaen la cultura militar cuando era un joven oficial; escribio que susensenanzas como profesor en la Academia de Infanterıa en 1911 y 1912estaban inspiradas en gran parte por el Bushido . Afirmo que el Bushidotambien influyo en su condicion de fundador y jefe de la Legion. Pareceque, desde su perspectiva, este era compatible con el cristianismo, ya quelos japoneses tenıan todas las cualidades ‘mas puras’ de cristianismo, apesar de no ser cristianos. Estas ideas de Bushido sobrevivieron a laGuerra Civil. En 1941 el gobierno de Franco subvenciono la reedicion ypublicacion de un libro sobre el Bushido , con un prologo de Millan-Astray,para distribuir a jovenes, y los Falangistas interpretaron el exito delataque japones a Pearl Harbor como prueba de la superioridad de lasfuerzas morales y los valores culturales sobre el materialismo. De hecho,referencias al espıritu Bushido siguieron surgiendo en revistas militaresespanolas despues de la Segunda Guerra Mundial.42 Ironicamente, pues,las ideas introducidas por Burguete en la cultura militar, aun siendocontiguas a las de los Republicanos durante la Guerra Civil, tuvieronmucho eco en el mundo franquista.

* * * * *

¿Que correlaciones presenta entonces esta reflexion sobre el Bushido enEspana con la generacion militar del 98? En sı misma, esta labor de puestaen relacion no es tan importante, aunque sea interesante. Pero indica algosobre una transformacion mas profunda en la cultura militar. Por supuesto,no se debe olvidar la diversidad del mundo castrense ni generalizar sinmucho cuidado: se pueden encontrar ejemplos de militares muy abocados ala tradicion y anti-liberales en el siglo XIX, y todavıa existieron militaresmas bien liberales y cientıficos*en la tradicion de los artilleros eingenieros*al final de la Restauracion y despues. Sin embargo, en miopinion hubo un cambio en los puntos de vista que predominaban en lacultura militar durante la Restauracion. Aunque algunos historiadores han

42 Inazo Nitobe, El Bushido (El alma de Japon) , prologo de Jose Millan-Astray (Madrid:s.n., 1941), 8�12 (la portada de esta edicion contiene una prohibicion de la venta del libro ysolicita su distribucion a la juventud escolar); Juan Carlos Losada Malvarez, Ideologıa delejercito franquista, 1939� 1959 (Madrid: Istmo,1990), 58.

LA GENERACION DEL 98, BURGUETE Y NACIONALISMO MILITAR 885

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 18: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

anotado un cambio en las percepciones polıticas de muchos militaresdurante esta epoca, parece que no han dado suficiente cuenta de latransformacion cultural y filosofica mas profunda*muy parecida alprograma de la llamada generacion del 98*que sostenıa ese cambio enlas actitudes polıticas.43 Ello permitirıa explicar mejor el que opiniones masvitalistas y antirracionalistas, como las del fundador de la Legion, tuvieranmas eco al final de la Restauracion que en sus inicios, incluso teniendo encuenta que este ejemplo, el del tampoco arquetıpico Millan-Astray, siemprefue un caso extremo para sus contemporaneos.

En general, pues, el analisis cientıfico de la guerra, que gustaba tanto alos ingenieros militares, artilleros, y oficiales del Estado Mayor, perdio unaparte de su predominio en el mundo militar durante el transcurso de laRestauracion. Esta reaccion venıa reforzada por el nivel de participacionrelativamente bajo de los militares-cientıficos en la ultima guerra de Cuba.Ademas, despues de esta guerra, Burguete y otros oficiales de infanterıalanzaron ataques feroces contra los burocratas del Estado Mayor y contra elenfasis exagerado puesto por las academias militares en formulasmatematicas.44

Es indicativo del crecimiento de esta tendencia el hecho de que ya, en losanos 20 y bajo los auspicios del entorno militar mas afın al dictador Primo deRivera, la Coleccion Bibliografica Militar , revista concebida para oficiales ydirigida por los entonces comandantes Vicente Rojo Lluch y Emilio AlamanOrtega, incluyera textos literarios de la Generacion del 98 ası como resenassobre obras de Oswald Spengler o de la traduccion espanola de Tormentas deAcero , primera novela del romanticista y vitalista aleman Ernst Junger, queinspiraban a muchos europeos de extrema derecha con sus alabanzas hacia laviolencia y la guerra.45

Este cambio se refleja en el lenguaje de la generacion militar del 98 paracaracterizar la naturaleza de la guerra misma. Con descripciones mas alestilo de la generacion literaria del 98 que de analistas militares, calificaronla guerra como algo espiritual y moral, como un fenomeno irracional eincontrolable, que contenıa la potencia de asumir su propia dinamica. Estacaracterizacion de la naturaleza de la guerra estaba en muchos de los escritosde Burguete, pero tambien en los de otros escritores militares y civiles de su

43 Trato esta cuestion en Irrational Triumph .44 Burguete, Ciencia del valor , 277; El Comandante ***, Ası hablaba Zorrapastro ,

69�73; Boyd, La polıtica pretoriana , 57�59.45 Jorge Aspizua Turrion, Ramon Bernabeu Urbina y Julio Molina Benayas, ‘La

Coleccion Bibliografica Militar (1928�1936)’, Revista de Estudios Polıticos , 64 (1989), 299�319. Vicente Rojo mandarıa como jefe del Estado Mayor Central las fuerzas republicanas apartir de 1937 hasta la finalizacion de la guerra civil espanola, mientras que Emilio Alamanalcanzarıa el grado de general de division tras haber sido uno de los sitiados en el sublevadoAlcazar de Toledo, encargado de misiones de enlace con el ejercito britanico tras la SegundaGuerra Mundial y agregado militar en la embajada espanola en la Argentina de Peron. VeaseJesus I. Martınez Paricio, Los papeles del general Rojo (Madrid: Espasa-Calpe, 1989).

886 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 19: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

tiempo. Se observa, por ejemplo, la influencia del crecimiento del vitalismodurante la Restauracion en las obras de un oficial tan liberal y racionalistacomo Enrique Ruiz-Fornells, que serıa despues ayudante militar de ManuelAzana durante la Segunda Republica.46 Ruiz-Fornells seguıa creyendo que laciencia tiene un papel fundamental en los preparativos para la guerra, peroparadojicamente tambien describio en ocasiones la guerra como algoespiritual, no siempre sujeto a mecanismos de control. De hecho, muchosescritores militares del 98 utilizaban la version espanola del mismo ‘lenguajede la guerra’ que muchos intelectuales en toda Europa. Tanto pacifistas comomilitaristas europeos usaban los mismos terminos ‘vitalista’ y‘degeneracionista’ cuando escribıan sobre la guerra, que muchas vecesrepresentaban como una manifestacion del naturalismo evolucionista.47

Incluso un escritor tan militarista como Burguete valoraba las obras de unantimilitarista intelectual como Herbert Spencer, al que cito a menudo.

A la generacion militar del 98, como a la generacion literaria del 98, lepreocupaba mucho la cuestion de la identidad espanola. Al igual que en susescritos sobre la guerra, estos escritores tenıan una vision de la nacionespanola que no resultaba ser siempre tan racionalista. Su vision de laidentidad nacional espanola siempre quedaba anclada en una concepcionromantica e historicista, es decir, estaba basada en la suposicion de que cadasociedad o nacion es unica, presentando un caracter historico y un destinoque no se puede comprender por los metodos de la ciencia positivista. HastaRuiz-Fornells tuvo que admitir que ‘el amor a la Patria es algo mejor sentidoque explicado’.48 Pero, como buen liberal positivista que era, al mismo tiempoquerıa aplicar metodos de analisis cientıfico a aspectos que incluso el llego acalificar de inexplicables. Se asemejaba ası, en cierto grado, a SigmundFreud, con su intento paradojico de estudiar y entender sentimientos,emociones, y otros aspectos intangibles de la psicologıa humana, al quereranalizar aspectos no-racionales con metodos cientıficos. Ası pues, en su librode texto para los cadetes de la Academia de Infanterıa, que contenıa tintes deuna marcada actitud progresiva y racional, intento definir con mucha

46 Es interesante comparar los escritos de Azana y Burguete no solo sobre asuntosmilitares, sino tambien sobre la generacion del 98. Azana querıa transformar el ejercitoespanol en una fuerza de ‘ciudadanos-soldados’ al estilo frances, un concepto que Burgueterechazo. Tambien odiaba las ideas vitalistas (y el egoısmo) de Burguete, criticando a Ganivet yotros escritores noventayochistas que, a su vez, Burguete alababa. Los escritos de Azana sobreGanivet y la generacion del 98 estan reeditados en ¡Todavıa el 98! El Idearium de Ganivet.Tres generaciones del Ateneo (Madrid: Biblioteca Nueva, 1997). Sobre estos escritos vease laintroduccion de Santos Julia en este y E. Inman Fox, ‘Introduccion’, en Angel Ganivet,‘Idearium espanol’ con ‘El porvenir de Espana’ , 12a ed. (Madrid: Espasa-Calpe, 1990), 9�35(pp. 31�34).

47 Daniel Pick, War Machine: The Rationalisation of Slaughter in the Modern Age (NewHaven/London: Yale U. P., 1993), sobre todo pp. 75�87.

48 Enrique Ruiz-Fornells, La educacion moral del soldado , prologo de Pedro A.Berenguer, 8a ed. (Toledo: Rafael Gomez-Menor, 1918), 128.

LA GENERACION DEL 98, BURGUETE Y NACIONALISMO MILITAR 887

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4

Page 20: Recepción literaria y cultura bélica: la generación del 98, Ricardo Burguete y el nacionalismo militar en España

precision conceptos como patriotismo y moral militar, y advertıa a los cadetesde la dificultad que presentarıa para sus soldados entender estos aspectoscon toda su amplitud. En concreto, aconsejo a los oficiales del futuro de noutilizar terminos como patriotismo, espıritu militar, y bandera antes deexplicarlos bien.49

Pero el problema era que no es posible extraer completamente lasconnotaciones emocionales y mısticas de estas palabras. Eso lo reconocıanmilitares como Burguete y tambien, ironicamente, los ideologostradicionalistas derechistas a que el se opondrıa durante la Guerra Civil.En parte, tal vez por eso puede ser tan poderoso un principio como el desacrificio para la patria o la bandera , que puede alcanzar hasta un nivelque roza el misticismo, asemejandose a los principios religiosos. Por otraparte, en el mundo militar espanol la palabra ‘bandera’ no es solamente elsımbolo de la nacion, sino tambien de una entidad del ejercito*o masespecıficamente, de la Legion. La tendencia de algunos militares de la epocaa equiparar una regeneracion militar con una regeneracion nacionalconvenıa al sentido inexacto y mıstico de la palabra.

Podemos concluir, pues, que un escritor de la generacion militar del 98como Burguete ayudo a promover una cultura castrense menos liberal yracionalista de lo que fuera antano, que a su vez*y sin llevar estaintencion* puso un obstaculo mas al exito de la Segunda Republica.Estudios sobre el nacionalismo frances han subrayado el papel de unaeconomıa de lo impreso (‘print capitalism’) en la construccion de la identidadnacional francesa.50 Algo similar ocurrio en el mundo militar espanol. Comohemos visto, el volumen de las publicaciones militares fue enorme, y susmensajes nacionalistas y ataques al liberalismo racional, al igual que laenorme influencia de las elites que promovıan los mismos, inundaronla cultura militar. La derrota militar de 1898 en sı misma no fue la clavedel cambio; ya existıan escritos regeneracionistas y ensayos sobre la llamadacrisis de Espana con anterioridad a ese ano. Tambien es necesario poner demanifiesto que el creciente rechazo al liberalismo racional en la Espana de finde siglo fue parte de una reaccion esencial de muchos intelectuales en todaEuropa, ante el estado de crisis que percibıan. Pero en Espana, lo ocurrido en1898 fomento esta tendencia aun mas, y facilito ası la creacion de un caldo decultivo que obedecıa a una dinamica psico-socio-cultural formada de lamezcla de regeneracionismo y desesperacion cultural y militar. Estadinamica o campo de fuerzas ayudo a preparar el terreno intelectual parala consolidacion de una ideologıa nacionalista conservadora. Al considerarentonces el enorme poder polıtico que tendrıan algunos productos delambiente castrense durante gran parte del siglo XX, tal vez no seasorprendente que la cultura*por lo menos la cultura oficial*adoptara estetipo de nacionalismo espanol.

49 Ruiz-Fornells, Educacion moral , 100.50 Benedict Anderson, Imagined Communities , ed. revisada, (London: Verso, 1991), 80.

888 BSS, LXXXIV (2007) GEOFFREY JENSEN

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f St

elle

nbos

ch]

at 0

0:12

08

Oct

ober

201

4