Reciclaje de Plásticos

download Reciclaje de Plásticos

of 27

description

reciclaje de plásticos

Transcript of Reciclaje de Plásticos

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL ESIA TICOMN

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESIA TICOMNDESARROLLO SUSTENTABLERECICLAJE DE PLTICOS

GRUPO: 2PM7PROF: ALEJANDRO RODAS CARTASJAIMES PEREZ SERGIO IVNLUGO HUERTA DIETHER BRYANMACIAS PAREDES CESAR ALBERTOMORALES GODINES PERLA PATRICIAMUOZ RIVEROS LAURA HAYDEENDICEOBJETIVOSMARCO TERICOEL PLSTICOLOS TIPOS DE PLSTICOEL POLIPROPILENORECICLAJE DE PLSTICOSPROCESOS DE RECICLAJE DE PLSTICOS (DIAGRAMAS DE FLUJO)APLICACIONESBENEFICIOS DEL RECICLADO DE PLSTICOSDIFICULTAD PARA IMPLEMENTAR UN BUEN RECICLAJE DE PLSTICOSBIBLIOGRAFA

OBJETIVOSEn una visin "eco-lgica" del mundo, el reciclaje es la nica medida en el objetivo de la disminucin de residuos. Tanto el trmino como sus actividades se han vuelto de dominio pblico y se aplican en muchas reas productivas, econmicas, sociales e incluso polticas y humanas.

OBJETIVOS ESPECFICOSConservacin o ahorro de energa. Conservacin o ahorro de recursos naturales. Disminucin del volumen de residuos que hay que eliminar. Proteccin del medio ambiente. Disminuir el volumen de residuos ya que lo que se recicla puede ser reutilizado. Ahorrar energa mediante la utilizacin de residuos desechables para crearla. Frenar la contaminacin: cuanto menos combustible fsil se utilice menor ser la contaminacin Reducir el consumo de recursos naturales, los cuales se estn despilfarrando de forma continuada en los procesos de produccin. MARCO TERICOLAS 3 REs una propuesta sobre los hbitos de consumo de las personas, creada por la organizacin ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hbitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser ms sustentables con el medio ambiente y especficamente dar prioridad a la reduccin en el volumen de residuos generados.

REDUCIRQuiere decir utilizar menos materias primas, menos agua y menos energa. Este concepto evita que se genere basura innecesaria que crean problemas en el medio ambiente

REUTILIZAREmpleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles. No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos ms objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar".

RECICLARSi no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, ten en cuenta que el producto puede reciclarse. Utilizando los residuos como materia prima para la elaboracin de un producto que puede ser igual o distinto al inicial.

Reciclar se traduce en: Ahorro de energa Ahorro de agua potable Ahorro de materias primas Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo Qu tipo de basura se recicla? Se recicla todo lo que se puede vender para hacer nuevos productos. Materia orgnica (restos de comidas) Papel y cartn Vidrio Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, etc) PlsticosEL PLSTICOPlstico o polmero sinttico es el nombre general que recibe todo un grupo de materiales, cuya caracterstica principal es el estar formados por la unin de cientos de miles de molculas pequeas denominadas monmeros que forman enormes cadenas de las formas ms diversas.

TIPOS DE PLSTICOSDebido a su estructura qumica, los plsticos tienen diferentes propiedades, por lo que tradicionalmente se clasifican en tres grupos: Termoplsticos: materiales cuyas molculas estn ordenadas a manera de largas cadenas unidad entre si por medio de enlaces secundarios, la caracterstica principal que distingue a los termoplsticos es que pueden ser llevados a un estado viscoso por medio de calentamiento una y otra ves, es decir, que pueden ser procesados varias veces.Termofijos: Los materiales estn formados prcticamente por una gran molcula en forma de red, la obtencin de estos materiales se realiza durante el moldeo, ya que no pueden ser reblandecidos para reprocesarse. Elastmeros: Estos materiales en forma similar a los Termofijos, estn formados por una gran molcula en forma de red, a travs de enlaces qumicos muy separados entre si, lo que les proporciona una movilidad o elasticidad.

EL POLIPROPILENOEl Polipropileno es un poliolefnico termoplstico desarrollado en la dcada de 1970, que se introdujo en la industria de las geomembranas hace unos diez aos. Debido a sus excepcionales caractersticas de desempeo, el polipropileno se constituy en la geomembrana cuyo uso se ha extendido ms rpidamente en las aplicaciones de membranas expuestas. CARACTERSTICASExcelente comportamiento bajo tensiones y estiramiento Resistencia mecnica Elevada flexibilidad Excelente resistencia a la intemperie Reducida cristalizacin; no lo afecta el Resquebrajamiento por Tensiones Ambientales Coeficiente de expansin trmica lineal muy reducido Fcil reparacin de averas Buenas propiedades qumicas y de impermeabilidad Aprobado para aplicaciones con agua potable segn ANSI/NSF 61 No afecta al medio ambiente por su ausencia de productos qumicos y adhesivos

RECICLAJE DE PLSTICOSEl reciclaje de los plsticos significa la recuperacin y el reprocesamiento de los mismos, cuando su vida til termin, para usarlos en nuevas aplicaciones.El impacto ambiental generado por los plsticos es muy importante debido a : Su resistencia a la degradacin, circunstancia que motiva su acumulacin en los vertederos. Los plsticos contienen usualmente una variedad de aditivos como estabilizadores, agentes reforzantes, plastificantes, etc, los cuales pueden generar sus propios efectos ambientales. Su baja densidad es causa de un mayor impacto visual y una elevacin en el coste de su recoleccin y transporte. As para obtener una tonelada de plstico es necesario recoger 20,000 botellas. La separacin de los objetos de plstico de los residuos municipales resulta costosa.Los TERMOPLSTICOS son los nicos plsticos que se reciclan ya que pueden ser sometidos a calor se reblandecen y fluyen por tanto son moldeables por el calor cuantas veces se quiera sin que sufran alteracin qumica irreversible. Al enfriarse vuelve a ser slido. Tienen estructuras lineales o poco ramificadas. Son flexibles y resistentes.

PROCESOS DE RECICLAJE DE PLSTICOS(DIAGRAMAS DE FLUJO)

APLICACIONES DEL RECICLADOALFOMBRASSTRAPPINGLMINASROLLOSENVASES QUE NO SON PARA ALIMENTOMOLDEO A INYECCINMOLDEO GRANDERESINAS DE INGENIERAAPLIACCIONES DE FIBRA

BENEFICIOS DEL RECICLADO DE PLSTICOSReduccin del volumen de residuos slidos recolectados que se envan a los rellenos sanitarios, propiciando aumento de la vida til de los mismos y reduccin en el costo del transporte. Economa de energa y petrleo, pues los plsticos son derivados del petrleo, y un kilo de plstico equivale a un litro de petrleo en energa. Generacin de empleos (clasificadores, obreros, almacenadores, etc.). Menor precio para el consumidor de los artculos producidos con plstico reciclado (en promedio, los artculos de plstico reciclado son un 30% ms baratos que los mismos productos confeccionados con materia prima virgen). Mejoras sensibles en el proceso de descomposicin de la materia orgnica en los rellenos sanitarios, dado que el plstico impermeabiliza las capas de material en descomposicin, perjudicando la circulacin de gases y lquidos.Disminuye el impacto ambiental o alteracin del paisaje que suponen los plsticos desperdigados por el suelo.

DIFICULTAD PARA IMPLEMENTAR EL RECICLAJE DE PLSTICOSEntre los problemas ms comunes, se pueden mencionar los siguientes: La escasez de empresas interesadas en comprar material separado de los residuos Las distancias del mercado comprador La dificultad en separar correctamente los diversos tipos de plstico La difcil tarea de garantizar a los compradores un suministro continuo de materia prima de buena calidad. El reciclado de los plsticos en nuestro pas prcticamente no se realiza ya que implica: Una separacin costosa ( por la gran variedad de plsticos mezclados) Los elevados costes econmicos La incorporacin de plstico nuevo de mayor calidad Implica una recogida selectiva y separacin en origen Falta mercado para los plsticos recicladosBIBLIOGRAFA* Moldeo por inyeccin de plsticos Teora y prctica de conocimientos bsicos del proceso Carlos moreno *Manual para Identificacin de Plsticos IMPI * Engineering plastics Autores: Joseph N. Epel. James M. Margolis. Editorial: Assistance. *Enciclopedia del plstico 1 Editorial: IMPI. * Reciclaje de plsticos Biblioteca UDEP http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_63_186_28_558.pdf * Reciclaje del Plstico Amigos de la tierra http://www.yolimpio.com/recicla/pdf/4_Reciclaje_del_Plastico_2.pdf * Residuos solidos urbanos Manual de Gestin Integral http://www.cempre.org.uy/docs/manual_girsu/parte_3.2_plasticos.pdf * Tecnologa de los plsticos Proceso de Reciclado del PET http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/05/proceso-de-reciclaje-delpet.htm