Recomend Ac i Ones

2
RECOMENDACIONES PARA EL RECORRIDO DE LECTURA 1. HACER UNA REVISIÓN PREVIA DE TODO EL MATERIAL Y DEL QUE SE VA A TRABAJAR EN CADA UNA DE LAS SESIONES. 2. ABORDAR UN TEXTO POR SEMANA, DANDO OPORTUNIDAD A QUE LOS ALUMNOS INTERACTÚEN CON EL TEXTO (INCLUYENDO LA PARTE DE LAS ILUSTRACIONES). 3. LA SECUENCIA QUE SE SUGIERE ES LA SIGUIENTE: PRIMERA ETAPA: “LOS CLÁSICOS” SEMANA 1 “BLANCA NIEVES” SEMANA 2 “CAPERUCITA ROJA” SEMANA 3 “EL GATO CON BOTAS” SEMANA 4 “HANSEL Y GRETEL” SEMANA 5 “JUAN Y LAS ALUBIAS MÁGICAS” SEMANA 6 “LOS TRES CERDITOS” SEMANA 7 “EL PRÍNCIPE RANA” SEGUNDA ETAPA: “WILLY” SEMANA 8 “UN CUENTO DE OSO” SEMANA 9 “WILLY EL TÍMIDO” SEMANA 10 “WILLY EL SOÑADOR” SEMANA 11 “WILLY EL MAGO” SEMANA 12 “WILLY Y HUGO” SEMANA 13 “WILLY CAMPEÓN” SEMANA 14 “LAS PINTURAS DE WILLY” TERCERA ETAPA: “VOCES” SEMANA 15 “EN EL BOSQUE” SEMANA 16 “EL TÚNEL” SEMANA 17 “VOCES EN EL PARQUE” NOTA: AL INTERIOR DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA SE PUEDE ALTERAR EL ORDEN DE LECTURA DE LOS TEXTOS; NO ASÍ EN LA TERCERA. LA DECISIÓN LA PUEDEN TOMAR LOS PROPIOS ALUMNOS. 4. A PARTIR DE LA SEGUNDA ETAPA LAS INTERVENCIONES DEL DOCENTE SE PUEDEN ORIENTAR A IDENTIFICAR EN LAS ILUSTRACIONES LAS MARCAS “INTERTEXTUALES” Y A CUESTIONAR EL PORQUÉ Y QUÉ SUCEDERÁ DESPUÉS ACERCA DE LOS DIVERSOS ACONTECIMIENTOS QUE SE RELATAN EN LA PARTE TEXTUAL

description

Comprension

Transcript of Recomend Ac i Ones

RECOMENDACIONES PARA EL RECORRIDO DE LECTURA1. HACER UNA REVISIN PREVIA DE TODO EL MATERIAL Y DEL QUE SE VA A TRABAJAR EN CADA UNA DE LAS SESIONES.

2. ABORDAR UN TEXTO POR SEMANA, DANDO OPORTUNIDAD A QUE LOS ALUMNOS INTERACTEN CON EL TEXTO (INCLUYENDO LA PARTE DE LAS ILUSTRACIONES).

3. LA SECUENCIA QUE SE SUGIERE ES LA SIGUIENTE:

PRIMERA ETAPA: LOS CLSICOS

SEMANA 1 BLANCA NIEVES

SEMANA 2 CAPERUCITA ROJA

SEMANA 3 EL GATO CON BOTAS

SEMANA 4 HANSEL Y GRETEL

SEMANA 5 JUAN Y LAS ALUBIAS MGICAS

SEMANA 6 LOS TRES CERDITOS

SEMANA 7 EL PRNCIPE RANA

SEGUNDA ETAPA: WILLY

SEMANA 8 UN CUENTO DE OSO

SEMANA 9 WILLY EL TMIDO

SEMANA 10 WILLY EL SOADOR

SEMANA 11 WILLY EL MAGO

SEMANA 12 WILLY Y HUGO

SEMANA 13 WILLY CAMPEN

SEMANA 14 LAS PINTURAS DE WILLY

TERCERA ETAPA: VOCES

SEMANA 15 EN EL BOSQUE

SEMANA 16 EL TNEL

SEMANA 17 VOCES EN EL PARQUE

NOTA: AL INTERIOR DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA SE PUEDE ALTERAR EL ORDEN DE LECTURA DE LOS TEXTOS; NO AS EN LA TERCERA. LA DECISIN LA PUEDEN TOMAR LOS PROPIOS ALUMNOS.

4. A PARTIR DE LA SEGUNDA ETAPA LAS INTERVENCIONES DEL DOCENTE SE PUEDEN ORIENTAR A IDENTIFICAR EN LAS ILUSTRACIONES LAS MARCAS INTERTEXTUALES Y A CUESTIONAR EL PORQU Y QU SUCEDER DESPUS ACERCA DE LOS DIVERSOS ACONTECIMIENTOS QUE SE RELATAN EN LA PARTE TEXTUAL5. DE IGUAL MANERA SE SUGIERE LLEVAR UN REGISTRO DE LAS SESIONES DE TRABAJO, EL CUAL PUEDE SER EN UN CUADERNO DE NOTAS O ELECTRNICO, DONDE SE RECUPEREN LOS PRINCIPALES SUCESOS DE LA LECTURA DE LOS TEXTOS; SI SE ESTA EN POSIBILIDADES DE INCLUIR FOTOGRAFAS QUE MEJOR.