recomendaciones de Contratos

2
Recomendaciones Es recomendable crear un contrato, si ambas partes están de acuerdo para que en este se conozca las obligaciones de ambos. Es recomendable que el trabajador lea detenidamente el contrato y lo interprete de manera clara antes de firmar. Es recomendable conocer lo que la ley establece sobre los contratos. Se recomienda conocer las cláusulas del contrato y lo que estas establecen. Recomiendo que el patrono debe darle a conocer al trabajador que su contrato ha sido legalmente autorizado y suscrito, según como lo establezca la ley. También debemos de conocer que tipos de contratos existen y la defnicion de cada uno de ellos y según los que establezcan el Código de Trabajo, Código de Comercio y Código Civil. Debemos conocer que el derecho de prescripción según el artículo 258 del Código del Trabajador es Irrenunciable, pero puede renunciarse la prescripción ya consumida. Es recomendable conocer el reglamento interno de la sociedad en la que se está creando la obligación y conocer las sanciones que estas establecen. Debemos conocer que si existe una obligación (contrato) y ahí conflictos, estos deben ser sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, así lo establece el artículo 283 del Código del Trabajo. Se recomienda al trabajador que debe conocer que la retribución del Salario o Sueldo, la paga el patrono en virtud del complimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre ambos. Conclusiones 1. En la actualidad se habla de la crisis de la figura del contrato, o más bien, de la crisis de los presupuestos que originaron el contrato. De hecho, el acuerdo que representa la base del contrato, se

Transcript of recomendaciones de Contratos

Recomendaciones Es recomendable crear un contrato, si ambas partes estn de acuerdo para que en este se conozca las obligaciones de ambos. Es recomendable que el trabajador lea detenidamente el contrato y lo interprete de manera clara antes de firmar. Es recomendable conocer lo que la ley establece sobre los contratos. Se recomienda conocer las clusulas del contrato y lo que estas establecen. Recomiendo que el patrono debe darle a conocer al trabajador que su contrato ha sido legalmente autorizado y suscrito, segn como lo establezca la ley. Tambin debemos de conocer que tipos de contratos existen y la defnicion de cada uno de ellos y segn los que establezcan el Cdigo de Trabajo, Cdigo de Comercio y Cdigo Civil. Debemos conocer que el derecho de prescripcin segn el artculo 258 del Cdigo del Trabajador es Irrenunciable, pero puede renunciarse la prescripcin ya consumida. Es recomendable conocer el reglamento interno de la sociedad en la que se est creando la obligacin y conocer las sanciones que estas establecen. Debemos conocer que si existe una obligacin (contrato) y ah conflictos, estos deben ser sometidos a la jurisdiccin privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsin Social, as lo establece el artculo 283 del Cdigo del Trabajo. Se recomienda al trabajador que debe conocer que la retribucin del Salario o Sueldo, la paga el patrono en virtud del complimiento del contrato de trabajo o de la relacin de trabajo vigente entre ambos.

Conclusiones

1. En la actualidad se habla de la crisis de la figura del contrato, o ms bien, de la crisis de los presupuestos que originaron el contrato. De hecho, el acuerdo que representa la base del contrato, se supona que deba tener lugar entre voluntades libres e iguales, lo cual no es del todo cierto hoy en da.2. En la sociedad, la realidad es que a la hora de contratar, no existe o est limitada la libertad.3. Los contratos son de gran importancia para los estudios de las Ciencias Jurdicas, el conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a los contratos, ya que ellos constituyen la base de toda una gama de actuaciones jurdicas que se presenta en la prctica y en el que hacer jurdico del abogado.4. El abogado que desconoce las fuentes, las caractersticas, los efectos y las formas de extincin de las obligaciones tendra una gran laguna para el ejercicio de la profesin por ante los tribunales civiles.5. El cdigo civil de Guatemala tiene en parte similitud con el Derecho Romano, segn las teoras de obligaciones que establece el mismo.6. En la actualidad no existe acto de consumo que no tenga reglas, para esto existen negocios en los que los contratos muchas veces tienen palabras difciles de entender para el consumidor con una simple lectura, lo que no debera de ocurrir.7. La responsabilidad como consumidor o consumidora antes de firmar un contrato es; leer el contrato, comprender su contenido y evaluar si le conviene y solo entonces poder firmar.8. Si bien, es cierto que, los juristas romanos no elaboraron una teora del contrato y en particular no identificaron el contractus con la conventio, no deben soslayarse los mltiples esfuerzos encaminados a identificar en el consensus un elemento esencial de todo contrato.9. El colombiano Henri Capitant escribi que los acuerdos de voluntades eran vnculos de obligaciones.10. La ley que en Guatemala respalda al trabajador y el contrato, es el Cdigo de Trabajo, Articulo 18 en adelante.