Recomendaciones de la ocde para méxico

8

Click here to load reader

Transcript of Recomendaciones de la ocde para méxico

Page 1: Recomendaciones de la ocde para méxico

RECOMENDACIONES OCDE para México

IETU, IDE e impuestos estatalesMaestría en Impuestos

Page 2: Recomendaciones de la ocde para méxico

22 millones 632 mil 583 contribuyentes, de los cuales el 3.3 % (742,769) son personas

morales y el 96.7% (21’889,814) son personas físicas.

Causas de la informalidad:

• Baja escolaridad y pocas habilidades laborales.

• Desempleo y salarios bajos. • Falta de créditos a tasas

preferenciales para actividades productivas.

• Múltiples requisitos, derivados de la excesiva y complicada regulación oficial, a todos los

niveles gubernamentales, para operar en la formalidad y

complejidad de las obligaciones fiscales.

• Falta de capacidad de la autoridad para fiscalizar al

sector.

Evasión Fiscal o tributaria 27% de la recaudación potencial (3% del Producto Interno Bruto),

¿Cómo incentivar al sector que está en la informalidad llevarla a la formalidad?

Page 3: Recomendaciones de la ocde para méxico

Las empresas productoras, distribuidoras y

comercializadoras de bienes y servicios que no se encuentran dadas de alta ante las diversas

autoridades competentes.

Las personas físicas empleadas por empresas informales.

Las personas físicas con actividad empresarial que no

cumplen con la legislación a que están sujetos.

Los comerciantes a gran o pequeña escala ubicados en

puestos fijos, semifijos o ambulantes.

¿Qué medidas de carácter fiscal se tomarían de manera fundamental para disminuir las tasas de impuestos directos (ISR,

IETU, IDE) o bien la desaparición de alguno de ellos y distribuir las tasas de los impuestos indirectos (al consumo, es decir, al

IVA)?

Estrategias:

I. Simplificación de las obligaciones fiscales

II. Delegación de la administración

tributaria a los estados

III. Establecimiento de programas para

depurar padrones

IV. Establecimiento de mecanismos para

fomentar la regulación

V. Incorporación de estímulos para el

cumplimiento

VI. Desarrollo de iniciativas para

fomentar la regularización

Page 4: Recomendaciones de la ocde para méxico

de 5.8% en 2008 a 6.9%

en 2011

La aplicación del IETU incrementó en promedio la recaudación del ISR en un 6%

a) El IETU hace menos rentables las planeaciones fiscales en el

ISR

b) Disminuye la posibilidad de hacer

planeaciones fiscales en el pago del ISR;

c) Limita algunas

deducciones,

d) La autoridad fiscal cuenta con mayor información

¿Se han cumplido los objetivos de recaudación de los impuestos de IETU e IDE desde su entrada en vigor en el año 2008 hasta 2011, es

decir, ¿se han cumplido con las expectativas del sexenio actual?

Page 5: Recomendaciones de la ocde para méxico

Permitirá reducir un 25 % de la evasión de impuestos que hasta la fecha se lleva a cabo, aumentando así la rendición de cuentas que dicho órgano recaudatorio

haga anualmente ante el Estado.

Por otro lado, permitirá que las empresas o

personas físicas puedan expedir facturas sin necesidad de una

impresión y e facilitará así el archivo de las mismas.

¿Será que la entrada en vigor de la factura electrónica sea la panacea para erradicar la evasión fiscal?

Page 6: Recomendaciones de la ocde para méxico

Subsidiar a gasolinas resulta más caro que los programas

para combatir toda la pobreza.

Aumentos a gasolinas parecen afectar a más pobres, pero no es

así.

La Auditoria Superior de la Federación debe revisar el gasto

público en gasolinas.

Se debe de eliminar gradualmente el subsidio a

gasolinas.

La disminución a los subsidios de las gasolinas y el diesel ¿sería recomendable aplicar en estos

momentos de la economía de país?

Page 7: Recomendaciones de la ocde para méxico

Becas educacionales

En dado caso que reduzcan los subsidios a los combustibles, ¿en dónde aplicarían esos recursos?

Page 8: Recomendaciones de la ocde para méxico

1La diferencia económica radica en que México es el país que invierte más en subsidios a los energéticos, por lo que no es congruente que gaste más en este rubro, que lo que se tiene presupuestado en recaudación e inyectar 3.5% del PIB del presenta año.

2Necesita una reforma que elimine totalmente el subsidio y canalizarlo a otros rubros que le den productividad al país, que sostengan el mercado interno y se desarrollo una política económica eficiente en estructura.

3Simplemente no lo aprueban porque hay intereses de por medio en los directivos de la paraestatal a las que todos quieren ingresar por ser muy atractiva en prestaciones superiores a la de otros sectores económicos.

¿Cuál es la diferencia básica o fundamental entre el crecimiento y desarrollo económico en este entorno en el

que se encuentra México?