Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

download Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

of 19

Transcript of Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    1/19

    RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL PROCESO DECONTRATACION DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO CON EMPRESAS

    CONTRATISTAS DE OBRAS Y SERVICIOS

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    2/19

    RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL PROCESO DE

    CONTRATACION DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO CON EMPRESASCONTRATISTAS DE OBRAS Y SERVICIOS

    1. OBJETIVO

    Establecer los lineamientos mnimos de seguridad necesarios que deben cumplirlos contratistas para la ejecucin de obras o la prestacin de servicios en lasinstalaciones de la Universidad del Atlntico de la ciudad de Barranquilla.

    2. ALCANCE

    Aplica para cualquier obra o servicio que realiza el personal Contratista queejecuta labores dentro de la las instalaciones de la Universidad del Atlntico yo enlos predios que se consideren pertenecientes a la misma en cualquiera de sussedes.

    3. DEFINICIONES GENERALES

    ! APROBADO: signi"ica aceptado para la compa#a con base en el criterio de la$erencia de %lanta.

    ! AUTORIZADO: signi"ica que &ay una persona a quien la $erencia &adesignado para ejecutar deberes y tareas especiales bajo ciertas condiciones'o aquel que esta cumpliendo rdenes que &ayan sido impartidas por unaautoridad responsable.

    ! PERSONA CALIFICADA: es aquella que est entrenada en la operacin de

    equipos y aparatos espec"icos y conoce los riesgos que estos conllevan.

    ! RIESGO: son las posibilidades de que ciertas condiciones e(istentes en laoperacin resulten en una p)rdida accidental con lesin' da#os a la propiedado al medio ambiente y el grado de probabilidad de estas p)rdidas.

    ! ESTNDAR: es un criterio establecido y de"inido para el desempe#o e"ectivode una tarea* es la base contra la que se mide el desempe#o deseado de untrabajo o la condicin deseada de un rea o equipo.

    ! NORMA / REGLA: son pautas o guas establecidas para la conducta o accin

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    3/19

    de las personas.

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    4/19

    ! PROCEDIMIENTO: es un m)todo establecido y de"inido para desempe#ar un

    trabajo espec"ico paso a paso o de una manera continuada.

    ! PRCTICA: es un conjunto de guas o pautas +tiles para la ejecucin de untipo especi"ico de trabajo que puede &acerse o no de una manera determinada.

    ! ACCIDENTE: es un acontecimiento no deseado que puede resultar en lesin"sica a una persona' da#os a la propiedad' da#os al proceso o al medioambiente. $eneralmente es la consecuencia del contacto con una "uente deenerga mecnica' el)ctrica' qumica' t)rmica' etc.' por encima de la capacidadlimite del cuerpo o de la estructura.

    ! ACCIDENTE DE TRABAJO: es todo suceso repentino que sobrevenga porcausa o con ocasin del trabajo' y que produzca en el trabajador una lesinorgnica' una perturbacin "uncional' una invalidez o la muerte ,-ec./01023.

    ! INCIDENTE DE TRABAJO: suceso acaecido en el curso del trabajo o enrelacin con este' que tuvo el potencial de ser un accidente' en el que &ubopersonas involucradas sin que su"rieran lesiones o se presentaran da#os a lapropiedad yo p)rdida en los procesos ,Artculo 4 5es. 26 de /6673.

    ! PRDIDA: son los resultados de la ocurrencia de los accidentes.

    ! ENFERMEDAD PROFESIONAL: es todo estado patolgico permanente otemporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase detrabajo que desempe#a el trabajador' o del medio en que se &a visto obligadoa trabajar' y que &aya sido determinada como en"ermedad pro"esional por elgobierno nacional ,-EC./01023.

    ! ACCIN CORRECTIVA: recomendaciones &ec&as en la inspeccin uobservacin de seguridad las cuales tienen un lapso de tiempo acordado paraser cumplidas.

    ! ACTO INSEGURO: son comportamientos errados' o la violacin de unestndar o norma de seguridad establecida que puede llegar a ocasionar unaccidente.

    ! CONDICIN INSEGURA: son condiciones o caractersticas "sicas quepresentan los equipos' materiales o reas que no cumplen con los estndaresestablecidos.

    ! SEGURIDAD: es una condicin o acto con estado libre de riesgo. Es el controlde las p)rdidas accidentales.

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    5/19

    4. NORMAS Y DISPOSICIONES LEGALES

    E8 C9:;5A;

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    6/19

    6. REAS Y SECTORES DE TRABAJO

    Al inicio de la 9B5A o =E5>

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    7/19

    8os elementos de proteccin personal deben cumplir con especi"icaciones

    t)cnicas e(igidas por la legislacin Colombiana ,5esolucin /266 de 070 Artculo763.

    8. ACCIONES DEL CONTRATISTA EN EL SITIO DE LA OBRA oSERVICIOS.

    8.1. E8 C9:;5A;

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    8/19

    8.6. Antes de iniciar los trabajos de tipo el)ctrico y en aquellos en que &aya

    presencia de alta presin y remanentes de sustancias almacenadas'debe ser veri"icado que &aya ausencia de tensin' despresurizado odrenado' bloqueado con candado y se#alizado con tarjeta de G:99%E5A5G los controles de energa o vlvulas del equipo a reparar.

    8.7. 8os corredores' pasillos' escaleras' plata"ormas' etc.' deben mantenerselibres de materiales que obstaculicen el trnsito de personal. 8asmangueras' equipos de soldar' e(tensiones' &erramientas y otrosequipos deben colocarse en "orma organizada de modo que no o"rezcanpeligro de obstruccin' tropezones o cadas.

    8.8. 8os desec&os slidos como partes rotas' empaques' retales de metal'plstico o madera' cartones' tuercas' pernos u otros materiales lquidoscomo aceites' grasas' solventes etc.' deben ser retirados del rea opasillos y dispuestos en los recipientes destinados para tal "in. Esindispensable que el contratista suministre las bolsas y canecaspara realizar la recoleccin de los desec&os que genere.

    8.9. Cualquier trabajo en caliente como soldadura' corte o pulido' debe sercoordinado con el representante de =alud 9cupacional autorizado por laUniversidad del Atlntico.

    8.10. Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente' inspeccionar todo elequipo de soldar o cortar' veri"icar que est en condiciones seguras detrabajo' veri"icar que el rea est) libre de cualquier material combustibleque pueda ocasionar un incendio' instalar cerca al rea de trabajoun e(tintor porttil de incendios con "cil acceso ,6 m apro(.=uministrado por el contratista3.

    8.11. En todo trabajo que requiera que una persona trabaje en un nivelsuperior a los .1 metros sobre el nivel del suelo' y el rea no esteprotegida por pasamanos o barandas' los trabajadores debern usarArn)s multipropsito con eslinga doble bloqueo para trabajos en

    altura con su lnea vertical y eslinga de posicionamientodebidamente asegurada a una estructura di"erente al andamiaje oescalera.

    8.12. 8as escaleras' los andamios y sus tablones ,mnimo / tablones en elmodulo de trabajo3 deben colocarse "irmemente de modo que la base norepresente riesgo de resbalarse.

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    9/19

    8.13. -urante trabajos con manejo de carga a)rea con gr+a u otros equipos

    de elevacin' no se debe transitar por debajo de la carga suspendida' deser necesario debe delimitarse el rea con cinta de seguridad' lasmaniobras con gr+as o elevadores deben ser coordinadas por una solapersona.

    8.14. ;oda rea o sitio en el que se vaya a realizar o se est) realizando unaactividad de trabajo y represente alg+n peligro para otras personas'sedeber aislar mediante cintas o barreras de advertencia ,esta debeser suministrada por el C9:;5A;

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    10/19

    10. PREVENCION DE INCENDIOS

    El C9:;5A;

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    11/19

    en caso emergencia.

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    12/19

    13. ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIAS

    En caso de incendio' e(plosin' derrame qumico o cualquier otro tipo deemergencia en el sitio de la obra o servicios' el C9:;5A;

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    13/19

    ANE"OS:

    ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL #EPP$ QUE DEBEN UTILIZARLOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS DE LA

    UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO,EN LA ACTUALIDAD SON LOSSIGUIENTES:

    3.PERSONAL DE ASEO:

    I 5espirador desec&able termosellado contra polvo. -ebe cumplir con lanorma :C. %aramanipulacin de grasas' aceite y sustancias qumicas.

    I Botas Cauc&o' ca#a alta para uso continuo durante labores de aseo o enlavado y aseo de depsitos' ba#os y todo recinto que implique la presenciade super"icies &+medas' de residuos o similares.

    I Arn)s multipropsito con eslinga doble bloqueo para trabajos en altura consu lnea vertical y eslinga de posicionamiento debidamente asegurada auna estructura di"erente al andamiaje o escalera' para limpieza deventanales' vitrales y super"icies en general a partir de .1 metros ,-ecreto474 de /663 sobre el nivel del suelo.

    NOTA COMPLEMENTARIA? El personal de aseo debe sujetarse a lasdisposiciones y polticas en cuanto al manejo de residuos slidos queactualmente se est implementado en la institucin ,%lan de $estin

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    14/19

    %$. PERSONAL DE VIGILANCIA

    I Bota vigilante de cuero

    I C&aleco re"lectivo' para el da y noc&e' teniendo en cuenta el "lujo ve&icular.

    I $a"as de seguridad' para el material particulado y poluciones.

    I $uantes de lana' los cuales le son +tiles para la manipulacin de losdi"erentes &erramientas ,espejos3 que utilizan al realizar las inspeccionesde los carros' entre otros.

    &$. PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES#JARDINEROS$

    I =ombrero tipo pava' para protegerse de las radiaciones ultravioletas de laluz del sol.

    I $a"as transparentes ,con ventilacin lateral3 para la poda y corte derboles.

    I 5espirador de polvo.

    I @ascarilla con "iltro para labores de "umigacin.

    I $uantes para manejo de equipos ,guada#adora3' &erramientas y laboresdiversas*

    I $uantes para manipulacin de &erramientas manuales ,tales como tijeras3'y para evitar picaduras de insectos o pinc&azos con espinas.

    %ara uso de la guada#adora?

    I Careta para uso de guada#adoraIcabezal graduable.

    I $uante carnaza corto sencillo.

    I @angas en carnaza.

    I %olainas en carnaza.

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    15/19

    I Botas cauc&o' ca#a alta* zapato de seguridad.

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    16/19

    I -elantal de carnaza.

    I Arn)s multipropsito con eslinga doble bloqueo para trabajos en altura consu lnea vertical y eslinga de posicionamiento debidamente asegurada auna estructura di"erente al andamiaje o escalera para la poda derboles grandes y riego sobre jardineras que superen los .1 metros,-ecreto 474 de /663 sobre el nivel del suelo.

    I Conos y cintas de se#alizacin.

    '$. PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FSICA

    I Botas de =eguridad con puntera de acero.

    I Botas -iel)ctricas' para trabajos el)ctricos.

    I $uante tipo ingeniero.

    I $a"as transparentes con ventilacin lateral.

    I Arn)s multipropsito con eslinga doble bloqueo para trabajos en altura consu lnea vertical y eslinga de posicionamiento debidamente asegurada auna estructura di"erente al andamiaje o escalera para labores que impliquenmantenimiento' remodelacin y construccin de in"raestructura "sica ensuper"icies que superen los .1 metros ,-ecreto 474 de /663 sobre elnivel del suelo.

    I Conos y cintas de se#alizacin.

    ($. PERSONAL MANTENIMIENTO AIRES ACONDICIONADOS

    I Bota de seguridad' diel)ctricas.

    I $uante tipo ingeniero.

    I $a"as transparentes con ventilacin lateral.

    I Arn)s multipropsito con eslinga doble bloqueo para trabajos en altura con

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    17/19

    su lnea vertical y eslinga de posicionamiento debidamente asegurada auna estructura di"erente al andamiaje o escalera para labores que impliquenmontaje' desmontaje' transporte y limpieza de aires en super"icies quesuperen los .1 metros ,-ecreto 474 de /663 sobre el nivel del suelo.

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    18/19

    I Conos y cintas de se#alizacin

    )$. PERSONAL MANTENIMIENTO DE ELEVADORES

    I Bota diel)ctrica.

    I $uante tipo ingeniero.

    I $a"as transparentes con ventilacin lateral.

    I Conos y cintas de se#alizacin.

    *$. PERSONAL DE SOLDADURA

    I Careta para soldar con porta vidrio levantable. -ebe cumplir con la norma:;C 4' 46 y A:=< K7.' con ta"ilete de repuesto.

    I 5espirador media cara con cartuc&os contra &umos metlicos ,;allas =' @'83' con cartuc&os de repuestos. -ebe cumplir con la norma :

  • 7/25/2019 Recomendaciones de Seguridad Industrial Para Contratistas

    19/19

    +$. PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y MONTAJE DE TELEFONA Y REDES

    I $a"as transparentes con ventilacin lateral.

    I ;apaboca en ;ela.

    I $uantes de %>C y guantes tipo ingeniero.

    I Kapato cerrado de cuero con suela de cauc&o y botas de Cauc&o.

    I Arn)s multipropsito con eslinga doble bloqueo para trabajos en altura con su

    lnea vertical y eslinga de posicionamiento debidamente asegurada a unaestructura di"erente al andamiaje o escalera para labores que impliquenmontaje' desmontaje y mantenimiento y transporte de redes en super"iciesque superen los .1 metros ,-ecreto 474 de /663 sobre el nivel del suelo.

    I Conos y cintas de se#alizacin.