recomienda el consumo responsable · 2019. 12. 30. · de Jazz 2010que aspira a convertirse en un...

16
recomienda el consumo responsable

Transcript of recomienda el consumo responsable · 2019. 12. 30. · de Jazz 2010que aspira a convertirse en un...

  • recomienda el consumo responsable

  • “Tu momento, tu música”. Bajo esta filosofía,desde 1906 Reserva Especial emprendimoshace ya algunos años la aventura de ofreceral público una plataforma para disfrutar demúsica de calidad. Y lo cierto es que, haciendo balance del camino recorrido,somos conscientes de que la respuesta hasuperado con creces nuestras expectativas,dando sentido a un trabajo que no deja deproporcionarnos buenas sensaciones.

    El Ciclo 1906 de Jazz es la mejor muestra deque el público responde masivamente cuandose pone a su alcance un proyecto musicalsólido y ambicioso. Alcanzamos ahora la tercera edición del Ciclo reforzando nuestraapuesta por este género musical, tanto en términos de cantidad como de calidad denuestra propuesta.

    Nuevas salas, más ciudades y un cartel delujo componen las novedades del Ciclo 1906de Jazz 2010 que aspira a convertirse en unclásico para los amantes del jazz. Nada menos que 32 conciertos en ocho clubes de referencia del jazz a lo largo de tresmeses. A las principales ciudades gallegas sesuman por primera vez Madrid y Bilbao enuna gira de primeras figuras del jazz a nivelnacional e internacional.

    Para 1906 Reserva Especial es un motivo deespecial orgullo poder emprender esta terceraedición con la garantía que supone contar conun cartel artístico de altísima calidad y con elrespaldo de algunos de los mayores templosdel jazz de nuestro país. Como decíamos,hemos recorrido un largo camino hasta llegaraquí, pero estamos dispuestos a seguir avanzando para que nuestro público siga disfrutando a nuestro lado de grandesmomentos. Momentos Reserva Especial.

    ¿Nos acompañas?

    Clavicémbalo / Lugo / 00.00 h25 Marzo / TRIPHASIC17 Abril / ANTONIO SERRANO & FEDERICO LECHNER7 Mayo / TRIÁNGEL 3 Junio / OAM TRíOentrada: 5 eur

    Bla Bla Café / Ferrol / 00.00 h7 Abril / MARCELINO GALÁN QUINTETO /22.00 h23 Abril / XAN CAMPOS QUINTETO21 Mayo / WHOOOOKAM29 Mayo / ÁLVARO VIEITO QUINTETOentrada gratuita

    Dado Dadá / Santiago / 23.00 h26 Marzo / TRIPHASIC9 Abril / MARCELINO GALÁN QUINTETO16 Abril / ANTONIO SERRANO & FEDERICO LECHNER30 Abril / JORGE ROSSY QUINTETOentrada: 5 eur

    Xancara Jazz / Vigo / 23.30 h27 Marzo / TRIPHASIC24 Abril / XAN CAMPOS QUINTETO8 Mayo / TRIÁNGEL22 Mayo / WHOOOOKAMentrada: 5 eur

    jazz Filloa / A Coruña / 22.30 h28 Abril / JORGE ROSSY QUINTETO6 Mayo / TRIÁNGEL27 Mayo / ÁLVARO VIEITO QUINTETO2 Junio / OAM TRÍOentrada: 5 eur

    Bilbaína Jazz Club / Bilbao / 22.00 h15 Abril / ALBERT BOVER TRÍO22 Abril / PETER VAN HUFFEL CUARTETO29 Abril / MIKKEL PLOUG & LOREN STILLMAN CUARTETO13 Mayo / SCOTT HAMILTON CUARTETOentrada: 12 eur

    El Junco / Madrid / 23.30 h24 Marzo / TRIPHASIC20 Mayo / WHOOOOKAM28 Mayo / ÁLVARO VIEITO QUINTETO6 Junio / OAM TRÍOentrada: 6 eur

    Café Latino / Ourense / 23.00 h15 Abril / ANTONIO SERRANO & FEDERICO LECHNER29 Abril / JORGE ROSSY QUINTETO1 Junio / OAM TRÍOentrada: 5 eur

    Cierre del Ciclo / 17 JunioTeatro Principal / Santiago / 21.00 hFlamenco Big Band de Perico Sambeatentrada: 10 eur

  • triph

    asicReunión de titanes de nuestro jazz que reco-rre el país de punta a punta desde hace cercade año y medio. Mezcla cósmica entre el ima-ginario barroco del nativo de Berga Fortuny

    –probablemente el saxo más conocido de sugeneración-, la solidez rítmica del tejanoWillis –miembro destacado de los Tribal Techde Scott Hamilton- y la rítmica torrencial delgranadino Gómez –uno de los sesionistas conmás reputación del país-. Con este celebradodisco de debut, Sha-man, este trío sin instru-mentación armónica, pero con la magia delsaber hacer de tres auténticos prestidigitado-res de la música, se ha convertido en el fenó-meno jazzístico de la temporada. Su propues-ta sísmica muestra un barroquismo rítmico, eluso de efectos y el valor de tres músicos debandera que conjugan a la perfección.

    Llibert Fortuny y Gary Willis, al unirse al bate-ría David Gómez, añaden este nuevo proyectoa su ya amplia trayectoria. Con este trío nosofrecen un peculiar concierto, donde los ele-mentos electrónicos se mezclan con los soni-dos jazzísticos para conseguir nuevos puntosde expresión, innovando en el mundo del jazzy creando tendencia.

    Podremos disfrutar del saxofonista LlibertFortuny que, armado con un arsenal de peda-les analógicos y un equipo digital variado,manipula hábilmente su sonido creando loops,feedback, alaridos armónicos y mezclas irre-verentes. A su vez, Gómez y Willis (colíder,junto con el guitarrista Scout Henderson, deTribal Tech, que vive desde hace veinte años,en Barcelona) saben como sostener loscimientos con golpes rítmicos y líneas de bajocon mucho funky.

    Llibert Fortuny / saxoGary Willis / bajo

    David Gómez / batería

    24 Marzo - El Junco / Madrid25 Marzo - Clavicémbalo / Lugo26 Marzo - Dado Dadá / Santiago27 Marzo - Xancara Jazz / Vigo

  • marc

    elino

    galá

    nqu

    inte

    toEl guitarrista Marcelino Galán, un referentedel jazz que se hace en Galicia, amplía eneste nuevo proyecto su formación habitual detrío a quinteto de la mano de cuatro intérpre-tes sobresalientes: Pablo Castaño al saxoalto, Manolo Gutiérrez al piano, XacobeMartínez Antelo al contrabajo y Max Gómez ala batería. En este trabajo los músicosdemuestran todo el esplendor creativo de laendogamia musical que es el Jazz. Su últimotrabajo, Zinco destaca por mostrar la profun-da comunión entre los músicos y la música,entre las composiciones y los componentes.

    Muchos de los temas evocan a los músicosque los interpretan, hechos a la medida y conel sentimiento apropiado de los instrumentis-tas. Porque, sobre todo, en este trabajo serespira amistad, compañerismo de batalla enconciertos, proyectos, trabajos discográficos,jam sessions… En definitiva, un crecimientomusical conjunto e indisociable del conoci-miento personal. Y es por este motivo que tandistintas personalidades musicales unidas enZinco hacen de éste un trabajo tan especial,en el que se puede intuir la esencia deMingus entre bases Jungle, y en el que podrí-an convivir desde Coltrane a Björk sin dejarde respetar las formas.

    Pablo Castaño / saxoManolo Gutiérrez / pianoMarcelino Galán / guitarraXacobe Martínez / contrabajoMax Gómez / batería

    7 Abril - Bla Bla Café / Ferrol9 Abril - Dado Dadá / Santiago

  • antonioserrano &f

    eder

    icolec

    hner

    El armonicista Antonio Serrano es sin dudauno de los grandes músicos de jazz deEspaña.

    Su calidad y versatilidad interpretativa le per-mite abordar cualquier estilo musical y así loatestiguan las numerosas colaboraciones querealiza con artistas como Paco de Lucía, LarryAdler, Toots Thielman, Chano Domínguez,Jorge Pardo, y Javier Colina, entre un largoetcétera.

    En esta ocasión disfrutaremos del dúo queforma con el excelente pianista argentinoFederico Lechner.

    Esta formación tan especial nace tanto de unaadmiración mutua como del gusto común pordiversos estilos. El jazz y la improvisacióncomo hilo conductor les permiten viajar por elcine, el tango, el blues, la música clásica ylos universos personales de cada uno deellos. Su disco “Sesión Continua” recogealgunas de las obras más inspiradas delrepertorio de bandas sonoras de películas.Con cinco años de antigüedad y más de cienconciertos a sus espaldas, este dúo respirafluidez y complicidad musical, y por momen-tos parece que fuera un sólo instrumento einstrumentista lo que escuchamos en la sala.

    15 Abril - Café Latino / Ourense16 Abril - Dado Dadá / Santiago

    17 Abril - Clavicémbalo / Lugo

    Antonio Serrano / armónicaFederico Lechner / piano

  • albe

    rtbov

    er tríoBover, uno de los más grandes pianistas deEspaña, se formó en armonía y piano clásico

    en Barcelona. Después de estudiar jazz enBarcelona, siguió su aprendizaje en NuevaYork con Fred Hersch, Kenny Barron, BarryHarris, Sal Mosca y Jackie Byard.

    Ha tocado con Al Foster, Art Farmer,HaroldLand, Kenny Wheeler, Mark Turner, SeamusBlake, Eddie Henderson, Sonny Fortune,Jesse Davis, Marc Johnson, Jeff Ballard, GuyLafitte, Ed Thigpen, Oliver Jackson, KennyWheeler, Ralph Moore, Roy Hargrove, IdrisMuhammad, Julián Argüelles, y ScottHamilton; y con músicos nacionales comoPerico Sambeat, Chano Domínguez, JavierColina, Albert Sanz y Guillermo McGill.

    Ha grabado como líder en formación de tríoEsmuc blues, Live in Jamboree a dúo conHoracio Fumero, y sólo piano Old bottle, newwine. Como sideman, ha grabado infinidad dediscos con músicos tan relevantes comoPerico Sambeat, Gorka Benítez, Chris Kase,Bruce Arkin, Bob Sands, Xavi Maureta, etc.

    Albert Bover / pianoMassa Kamaguchi / contrabajoJorge Rossy / batería

    15 Abril - Bilbaína Jazz Club / Bilbao

  • pete

    rvan

    huffe

    lqu

    arte

    to

    El cuarteto de Peter Van Huffel, el nuevogrupo del saxofonista canadiense, es el resul-tado de su reciente traslado a Berlín, asícomo de una continuación de la larga vida desu quinteto de Nueva York. En este nuevo pro-yecto, Peter reúne a artistas de diversos orí-genes para crear un proyecto verdaderamenteinternacional con un nuevo enfoque único einventivo al cuarteto tradicional de jazz.

    Este cuarteto interpreta complejas composi-ciones de Van Huffel con una energía queparece inagotable. En estos momentos, estáde gira presentando su última grabación, Likethe Rusted Key para Fresh Sound Records.

    Peter Van Huffel / saxo altoJesse Stacken / piano

    Samuel Rohrer / bateríaMiles Perkin / contrabajo

    22 Abril - Bilbaína Jazz Club / Bilbao

  • xanc

    ampo

    squ

    inte

    toA pesar de su corta edad, con apenas veinti-dós años, el pianista de Cangas Xan Campospuede presumir de ser una de las nuevasfiguras del panorama jazzístico gallego.

    Formado en el SPJ (con Abe Rábade y PacoCharlín) se licencia en la especialidad de Jazzen el centro superior de música del PaísVasco con maestros como Jorge Rossy yGuillermo Klein.

    En su amplia carrera profesional destacancolaboraciones con artistas internacionalesde la talla de Marcus Strickland, AmbroseAkinmusire, Lage Lund, Walter Smith III.Asimismo, cabe mencionar la grabación de suprimer disco como líder, Ida e Volta (FreeCode Jazz Records, 2007) además de nume-rosas participaciones como sideman en unadecena de discos.

    Charley Rose / saxoYoel Molina / guitarraXan Campos / pianoHoracio García / contrabaixoIago Fernández / batería

    23 Abril - Bla Bla Café / Ferrol24 Abril - Xancara Jazz / Vigo

  • jorge

    ross

    yqu

    inte

    toEl músico catalán más internacional, aclama-do batería que se rifan algunos de los músi-cos de jazz más grandes del mundo, toma unnuevo camino en su carrera musical al piano,su instrumento predilecto en los últimos años.

    Esta formación promete seguir su curso conuna propuesta original, rica en matices y encolores armónicos.

    Cuando la melodía coge más protagonismo, elsaxo y la trompeta se suman al habitual tríode Rossy con colaboraciones de diferentesmúsicos en función del momento, como ChrisCheek, Seamus Blake y Enrique Oliver o eljovencísimo Félix Rossy.

    28 Abril - Jazz Filloa / A Coruña29 Abril - Café Latino / Ourense30 Abril - Dado Dadá / Santiago

    Felix Rossy / trompetaJavier Vercher / saxoJordi Rossy / pianoAlbert Sanz / órganoRJ Miller / batería

  • mikk

    elplou

    g

    &lor

    ensti

    llman

    cuar

    teto

    29 Abril - Bilbaína Jazz Club / Bilbao

    Loren Stillman / saxo altoMikkel Ploug / guitarraKevin Brow / bateríaJeppe Skovbakke / bajo

    En este Mikkel Ploug Group en el que partici-pa Loren Stillman, se juntan músicos muysolicitados en la escena europea y neoyorqui-na para ofrecernos un repertorio de músicaoriginal escrita por sus miembros, y que harecibido el reconocimiento de los mediosespecializados por su originalidad y calidadmelódica.

    Mikkel empezó con cuatro años a tocar labatería, cambiando a la guitarra con doceaños. Recibió su diploma de Máster en elReal Conservatorio de Copenhague en 2005 yobtuvo un premio extraordinario por la origi-nalidad de sus composiciones.

    Ha tocado en los festivales y escenarios másimportantes de toda Europa con su “MikkelPloug Group featuring Mark Turner,” el gransaxofonista norteamericano, sin duda el másinfluyente de los últimos 15 años. Asimismo,ha compartido escenario con Wayne Shorter ytocado como líder y sideman con músicos dela talla de Bill McHenry, Anders Christensen,Mikkel Hess, y Kenny Wheeler entre otros.

    El saxofonista y compositor Loren Stillman,nacido en Dinamarca y afincado en Brooklyn,ha recibido excelentes críticas desde periódi-cos y revistas como el New York Times,Downbeat Magazine, Jazziz, Jazz Times yNational Public Radio, remarcando su vozinnovadora dentro del jazz moderno.

  • trián

    gel

    Joan Mone / pianoMarco Lohikari / contrabajoRamón Ángel Rey / batería

    6 Mayo - Jazz Filloa / A Coruña7 Mayo - Clavicémbalo / Lugo8 Mayo - Xancara Jazz / Vigo

    Ramón Ángel nos ofrece “Triángel”, un trío"especial" ya que, tanto los temas originalescomo los arreglos de standards tienen unmismo hilo conductor: explicar la enormeinfluencia, a veces rozando lo estrafalario,que algunas mujeres tienen sobre él. La rela-ción con la madre, hermanas, amigas ynovias tiene su reflejo en cada una de lascomposiciones, pues se concibieron e inter-pretaron obedeciendo a los diferentes estadosde ánimo que cada una de estas mujeres leprovocaba. Con el disco y en los conciertostratan de explicar esa relación…. y así “aho-rrarse un dineral en psicólogos” según laspalabras del propio baterista.

  • scot

    tham

    ilton

    cuar

    tetoScott Hamilton es el arquetipo del saxofonistamainstream del siglo XXI. Nacido enProvidence, Rhode Island, en 1954, Scott sedio a conocer en un momento en el que el tipo

    de jazz que interpretaba, basado en el estilode saxofonistas como Illinois Jacquet, EddieDavis o Paul Gonsalves, no estaba de modaentre la crítica y gran parte del público jazzis-ta. Es uno de los primeros saxofonistas dejazz contemporáneos que demostró en plenadécada de los setenta que había algo más enla música que el pop y el rock and roll. Su primer LP para la discográfica californiana(Scott Hamilton is a good wind who is blowingus no ill) fue grabado en 1977, y toma presta-do su título de un positivo comentario delfamoso crítico Leonard Feather. A éste siguie-ron una treintena de discos, presentando aScott en los más variados contextos musica-les, desde cuartetos hasta orquestas de cuer-da junto a diferentes artistas (como DaveMcKenna, Warren Vaché, Howard Alden oJohn Bunch), pero ofreciendo como constantesu cálido sonido - derivado de los de BenWebster y Paul Gonsalves - y la imaginaciónde sus improvisaciones.

    Por encima de las etiquetas y las modas,Scott Hamilton ha sabido ganarse el respeto yla admiración del público y la crítica con suhonestidad artística y la continuidad de sudiscurso musical. Ajeno a las campañaspublicitarias y a los lanzamientos mediáticostan en boga en nuestros días, cuenta con unalegión de seguidores en los Estados Unidos,Europa y Japón.

    Scott Hamilton / saxo tenorGerard Nieto / pianoEsteve Pi / bateríaIgnasi González / contrabajo

    13 Mayo - Bilbaína Jazz Club / Bilbao

  • whoo

    ooka

    mWhooookam es el alter ego plural que DaniDomínguez, uno de los bateristas más solici-tados en Barcelona, utiliza para dar riendasuelta a sus composiciones y a su mundointerior.

    En los 10 años desde su llegada a la ciudadcondal ha colaborado con artistas de la tallade Perico Sambeat, Gorka Benítez, LlibertFortuny, Rubem Dantas, Ernesto Aurignac,Guillermo Klein, Chris Kase, Albert Bover,Horacio Fumero y Raynald Colom, por nodecir casi toda la escena barcelonesa de laúltima década.

    Su trayectoria ha sido reconocida con los pre-mios de "Mejor Batería" y "Mejor Grupo" porla Asociación de Músicos de Jazz de Cataluña,y "Mejor Grupo" por la editorial Enderrock.

    Ha actuado en escenarios como DonostiJazzaldia, Teatro del Liceu, Jazz Café delLincoln Center en NY y cientos de clubs ydecenas de festivales de España, Francia,Alemania, Italia, Hungría, Lituania,Marruecos, Vietnam y Estados Unidos.

    Albert Cirera / saxosJaume Llombart / guitarra

    David Mengual / contrabajoDani Domínguez / batería

    20 Mayo - El Junco / Madrid21 Mayo - Bla Bla Café / Ferrol22 Mayo - Xancara Jazz / Vigo

  • álva

    rovie

    itoqu

    inte

    toMasahiro Yamamoto (saxo alto y soprano),Ross Gallagher (contrabajo), Max Gómez(batería) y Álvaro Vieito (guitarra) se conocie-ron en la New School University for Jazz andContemporary Music of New York, en 2006. Enlas sesiones que hacían habitualmente, Álvarofue probando su material original con diferen-tes músicos hasta llegar a la conclusión deque éstos eran los que hacían sonar lostemas como él los había imaginado.Ross y Masa continúan viviendo y formandoparte de la escena jazzística actual en NewYork, tras venir a Galicia en Septiembre de2009 para realizar un tour-express y grabar‘Introducing Álvaro Vieito’ (debut del guitarris-ta), en los Boom Studios de Gaia, Portugal,editado por Azos Jazz (Falcatruada), con lacolaboración y producción artística del pianis-ta Abe Rábade. Temas originales que mues-tran diversas influencias como el folk, el pop,el rock o el jazz.

    Masahiro Yamamoto / saxo Álvaro Vieito / guitarraYago Vázquez / pianoRoss Gallagher / contrabajoMax Gómez / batería

    27 Mayo - Jazz Filloa / A Coruña28 Mayo - El Junco / Madrid29 Mayo - Bla Bla Café / Ferrol

  • oamt

    río

    Aaron Goldberg / pianoOmer Avital / contrabajo

    Marc Miralta / batería

    Omer Avital, Aaron Goldberg y Marc Miraltaforman este trío sin líder en el que cada unoaporta su parte sin buscar un protagonismoindividual. Las distintas raíces culturales delos músicos dan como resultado una músicamuy rica, con influencias del flamenco, de lamúsica árabe y del jazz al más puro estiloamericano. A punto de publicar el álbum quegrabarán con el prestigioso saxofonista MarkTurner, el trío se encuentra en plena forma ycon ganas de pasear su intenso y creativodirecto que pone en evidencia su indiscutiblepersonalidad.

    1 Junio - Café Latino / Ourense2 Junio - Jazz Filloa / A Coruña3 Junio - Clavicémbalo / Lugo6 Junio - El Junco / Madrid

  • samb

    eat

    flame

    nco

    bigba

    ndLa afición de Perico Sambeat por el flamencoviene de lejos, así como la relación de eselenguaje con el jazz. Y es que la versatilidadmusical de Perico le ha convertido en el saxode referencia para actuar como sideman enproyectos de fusión donde el flamenco tengaprotagonismo.Como líder, Perico Sambeat, ya se aproximóal flamenco en Ademuz (Fresh Sound, 1995)en el que contaba con nada más y nadamenos que Enrique Morente, y en el que seservía fundamentalmente de los aspectos rít-micos del flamenco para arropar unas compo-siciones claramente jazzísticas. Después deesa experiencia, de una forma más o menosintensa, el flamenco ha estado presente ensiguientes proyectos de Perico, si bien cabedestacar Cruce de caminos (Resistencia,2000) coliderado junto al guitarrista GerardoNúñez y con muy buena repercusión de públi-co y crítica.Sin perder de vista las raíces jazzísticas de sumúsica, el gran saxofonista valenciano pre-senta su más ambicioso proyecto: PericoSambeat Flamenco Big Band. Un trabajo ges-tado largamente durante los últimos años enlos que Sambeat ha estado escribiendo y pen-sando en las composiciones. Una música quesupone un paso adelante en el camino de lafusión entre el jazz y el flamenco, no sólo rít-micamente, sino también harmónica y melódi-camente.

    Perico Sambeat / direccióncomposición y saxosJavier Colina / contrabajoMarc Miralta / bateríaJuan Carlos Gómez / guitarraBlas Córdoba / canteDavid Domínguez / cajónAlbert Sanz / pianoFrancisco Blanco “Latino”, ErnestoAurignac, Santi de la Rubia, EnriqueOliver, Hugo Astudillo / saxosToni Belenguer, Víctor Correa, JosepTutusaus, Carlos Martin / trombonesMatthew Simon, Julián Sánchez, Guillermo Calliero, Jaume Peña / trompetas

    17 Junio Teatro Principal Santiago de Compostela21.00 h

    peric

    o