Reconociendo Nuestro Entorno

4
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA Reconociendo Nuestro Entorno Socioeconómico ANGIE LIZETH JIMENEZ LOPEZ 1091970

description

nuestro entorno socioeconomico

Transcript of Reconociendo Nuestro Entorno

Page 1: Reconociendo Nuestro Entorno

CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

Reconociendo Nuestro Entorno Socioeconómico

ANGIE LIZETH JIMENEZ LOPEZ

1091970

INDUCCION

Fecha: 4 de febrero de 2016

Page 2: Reconociendo Nuestro Entorno

RECONOCIENDO NUESTRO ENTORNO, SOCIOECONOMICO

ACTIVIDAD 1

Teniendo en cuenta los siguientes aspectos, elaboremos una composición grafica de las características y oportunidades del sector productivo al que pertenece nuestro programa de formación.

1- AGRICULTURA: se caracteriza en la explotación de los recursos o bienes primarios como lo es: la ganadería, los cultivos, la caza, la pesca, los posos petroleros y el gas natural.

2- INDUSTRIAS: son las actividades tecnológicas e industriales en las que la materia prima sufre una transformación.

3- SERVICIO: actividades que satisfacen necesidades intangible como lo es la educación, limpieza, bancos, entre otros.

Las oportunidades para nuestro programa de formación varia como en gestionar diferentes áreas y aumentar la productividad, además como tenemos bases empresariales podemos desarrollarnos en cualquiera de los aspectos mencionados.

ACTIVIDAD 2

Elaborar un documento con las dos ideas más innovadoras y justificación de cada una .

Una forma para evitar la pobreza sería crear empresas nacionales dedicadas a la exportación de productos trasformados, no materias primas.

Page 3: Reconociendo Nuestro Entorno

IDEA 1Empresa dedicada a la exportación de carnes, RES, POLLO, CERDO, ya que tenemos la materia prima y el conocimiento para gestionar, y dirigir una empresa.

IDEA 2 Realizar un centro turístico natural con todos nuestros recursos (flora y fauna), en la cual se exponga las clases y variedad de plantas que se encuentran en territorio colombiano, además otra parte del centro seria de animales no tanto en jaulas si no con ambientes naturales que les familiaricen a su habitad. Lo podríamos realizar porque sabes manejar a las personas asignándoles una ocupación en nuestro proyecto.

ACTIVIDAD 3

1-¿Por qué Colombia es un país pobre?

Colombia es un país pobre porque no tenemos disciplina, ni en el campo laboral ni es los estudios, además somos unas personas muy conformistas y no nos exigimos más para desarrollarnos económicamente ni intelectualmente.

2-¿Qué podemos hacer sus habitantes para cambiar su mentalidad?

Tenemos que consentirnos en que podemos superarnos, a valorar todos los recursos, en exigir mejor calidad de estudio, empezar desde nuestro hogares una disciplina, comprender que son más importantes las personas que las cosas materiales, ayudarnos entre si y aprender a trabajar en equipo para lograr el éxito que se consigue muy lentamente.