RECONOCIMIENTO DEL CURSO

12
RECONOCIMIENTO DEL CURSO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA TUTORA: MERCEDES VÉLEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA NEIVA

description

RECONOCIMIENTO DEL CURSO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA

Transcript of RECONOCIMIENTO DEL CURSO

Page 1: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

RECONOCIMIENTO DEL CURSO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA

TUTORA: MERCEDES VÉLEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA PSICOLOGIA

NEIVA

2013

Page 2: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

INTRODUCCION

En el presente trabajo escucharemos la canción amor y control la cual tiene un contenido significativo en cuanto a la familia, aremos un rápido análisis en cuanto a los problemas que se presenten. Adicionalmente realizaremos una encuesta.

En un hogar existen sentimientos de afecto, amor, cooperación y solidaridad, poder y autoridad, además es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.

Page 3: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

JUSTIFICACIÓN

La familia, ha sido y seguirá siendo la institución básica de la sociedad. Intervención Psicosocial en Familia, tiene la pretensión de habilitar al estudiante de psicología, para trabajar con las familias en el afrontamiento de sus problemáticas y solución de las mismas.

Page 4: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

ANALISIS DE LA CANCION AMOR Y CONTROL

El mensaje que deja ésta canción es muy claro ya que por encima de todo la Familia debe prevalecer, y lo que pase dentro y fuera de ella les afecta a todos sus miembros.

La canción Amor y control interpretada por Rubén Blades, hace una excelente referencia al amor incondicional que se deben profesar los miembros de una familia, quienes a pesar de todos los obstáculos, problemas e inconvenientes que se presentan, de todos los errores que pueden llegar a cometer los hijos, los padres siempre están dispuestos a perdonar y brindar la ayuda necesaria para ayudarlos a levantarse.

“Solo quien tiene hijos entiende que el deber de un padre No acaba jamás, que el amor de padre y madre no se cansa de entregar, que deseamos para ustedes lo que nunca hemos tenido, que a pesar de los problemas Familia es familia y cariño es cariño. Siempre queremos lo mejor para nuestros hijos, y nos esforzamos por ayudarlos a lograr sus sueños anhelos y metas.

La familia base de la sociedad es, es importante que los padres infundan valores a sus hijos y den buen ejemplo para de esta manera en el futuro ellos sean personas de bien que contribuyan al mejoramiento de nuestro país y porque no del mundo.

Como futuros psicólogas debemos orientar a las familias teniendo en cuenta que cada día nos enfrentamos a conflictos más difíciles. Que la lucha diaria no es fácil. Que en la familia siempre habrá motivos de felicidad, dolor, tristeza entre otras muchas cosas, todo esto se hace más llevadero o soportable si tenemos el apoyo moral y acompañamiento de la Familia. El psicólogo brinda orientación al paciente o la familia que lo desee siempre y cuando tenga el deseo de cambiar o dar solución al conflicto o problema que se esté presentando, desde una charla terapéutica, prueba psicológica. Indagar sobre las circunstancias o situaciones que generan conflicto entre los miembros de un sistema familia. La falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad de resolver problemas.

Siempre van a existir obstáculos los cuales van a interferir en el cambio, en general, estos están encubiertos y una manera de identificarlos objetivamente es con la ayuda de terapia. Los problemas, crisis y conflictos en la familia hacen necesario un cambio, que a su vez llevarán a redefinir un nuevo sistema de relaciones. Siempre hay que mantenerse alerta a los problemas, y situaciones que estresen, para comenzar a trabajar en la superación y solución de los mismos.

En la familia suceden tantas cosas que finalmente se transmiten a la sociedad. Es el caso del tratamiento de una enfermedad tan compleja como el cáncer y lo es mas ya que esta es la madre quien lo padece. El tema de salud es bastante difícil no sólo para el paciente sino también para los demás miembros de la familia, quienes deben brindar acompañamiento, solidaridad, paciencia y amor. Al mismo tiempo la canción conduce a otra realidad social la drogadicción donde finalmente el adicto acude al robo como forma de solución para adquirirla, situación que afecta a la familia, Considerada base importante para todo ser humano, es ahí donde este puede integrarse correctamente a la sociedad, es por eso que sus integrantes, deben ver los aspectos positivos de la familia, para potenciarlos en un futuro cercano. Asimismo, los aspectos negativos, deben ser estudiados y anotados, para que ellos no los vuelvan a repetir. En el fondo, a la familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafíos sociales de los hijos, es ahí, donde el ser humano, aprenderá lo que son los

Page 5: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

principios, afectos y valores. De qué manera hay que manejarlos y qué es lo correcto y no de realizar. La formación de valores en la familia es irremplazable.

Page 6: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

NOMBRE EDAD

FECHA BARRIO

SEXO ESCOLARIDAD

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. ¿cómo está el amor en la familia? a) Muy buenob) Buenoc) Malod) Muy malo

2. ¿Se aman los hermanos entre sí? les han enseñado sus padres a respetarse, a perdonarse, a ayudarse, a ser de verdad hermanos?

a) Sib) Noc) Pocod) mucho

3. ¿Quién o quienes ejercen mayor influencia emocional sobre la conducta de sus miembros?

a) Hijosb) Padrec) Madred) Ambos padres

4. ¿Toma conciencia de los conflictos familiares? a) Sib) Noc) Algunas vecesd) Nunca

5. ¿Los conflictos se presentan por? a) Rivalidadesb) Problemas económicos por alguno de los

cónyugesc) Infidelidad

Page 7: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

d) Prioridades en la vida profesional

6. ¿Cuál cree que son las tradiciones familiares que continúan en su familia que genera conflicto?

a) Infidelidadb) Alcoholismoc) Drogadicciónd) Todas las anteriores

7. ¿Crea métodos que busquen caminos de solución a las situaciones conflictivas?

a) Sib) Noc) Algunas vecesd) Nunca

8. ¿Qué lugares y momentos escoge propicios para el dialogo?

a) Durante las comidas b) Mientras se va de paseo con los niños c) Al acostarse d) Sitios que no provean privacidad e) Otros

9. ¿Evita los insultos y focaliza No en la persona, sino en la búsqueda de solución del conflicto (respetarse).?

a) Sib) Noc) A vecesd) Nunca

10.¿Cómo es el manejo de las emociones en los momentos de crisis de la familia?

a) De respetob) De cordialidadc) De irrespetod) Regular

11.¿Han acudido a alguna instancia creada por el gobierno, privada, religiosa o personal, para la solución de los problemas?

a) Sib) Noc) Algunas vecesd) Nunca

Page 8: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

¿Cuál?

12.¿Respeta y cumplen los acuerdos? a) Siempreb) No siemprec) Jamásd) Nunca

13.¿ Esta claro lo que se desea obtener y de lo que se podría estar dispuesto a dar a cambio

a) Sib) Noc) No sabed) No responde

14.¿Hace ajustes necesarios a las soluciones conforme se progresa (en forma positiva).

a) Sib) Noc) Algunas vecesd) Siempre

15.¿Evalúa de tiempo en tiempo los resultados? a) Sib) Noc) Algunas veces d) Siempre

Page 9: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

CONCLUSIÓN

Con la realización de éste trabajo el cual nos permitió afianzar más sobre el tema. Vimos la importancia que tiene la Familia. Que estando unidos, todos los problemas que se nos presenten, por graves que sean tiene solución. Por este y muchos otros motivos debemos amarla, valorarla y respetarla.

Como futuras psicólogas entendamos que nuestro trabajo consiste en dar soluciones a los conflicto y

situaciones ya que somos facilitadores para la solución de problemas dentro de un sistema familiar.

Page 10: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

BIBLIOGRAFIA

Modulo intervención psicosocial en la familia universidad nacional abierta y a distancia UNAD. Erika Jazmín Rodríguez Alarcón.

Protocolo. Intervención Psicosocial En Familia

http://www.musica.com/letras.asp?letra=813770

http://www.youtube.com/watch?v=v7aQylt4NrA

Consultas hechas en Wiki pedía consultado 22/02/2013