Recopilacion Jason

15
1. Dé una definición de Arquitectura e indique cómo se logra una buena composición arquitectónica. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD – A 2005- 1 ES el arte y técnica de diseñar, proyectar lo que después será una edificación como edificios, espacios públicos, etc; para que el hombre le pueda dar un correcto uso. Se logra una buena composición siguiendo correctamente los conceptos individuales de composición para diseñar .Estos son: Equilibrio, Proporción, Antropometría, Escala, Color, Textura, Ritmo, Repetición, Jerarquía, Pauta, Simetría, Eje, Transformación, etc. 01 Se debió especificar esos elementos 1. Explique la relación que existe entre Arquitecto e Ingeniero Civil. (4 Pts.) EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD – B – 2006-1 La relación es que ambos contribuyen para ejecutar un proyecto, también en que ambos usan su imaginación el arquitecto para plasmar sus ideas y el ingeniero para ejecutar en el campo las ideas del arquitecto. El arquitecto elabora los planos de panta, cortes y elevaciones, plano de ubicación y detalles generales de la obra y propietario. Este asigna la tarea a cada ingeniero civil según su campo de acción

description

dgfggfgfg

Transcript of Recopilacion Jason

1. D una definicin de Arquitectura e indique cmo se logra una buena composicin arquitectnica. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD A 2005-1 ES el arte y tcnica de disear, proyectar lo que despus ser una edificacin como edificios, espacios pblicos, etc; para que el hombre le pueda dar un correcto uso. Se logra una buena composicin siguiendo correctamente los conceptos individuales de composicin para disear .Estos son:Equilibrio, Proporcin, Antropometra, Escala, Color, Textura, Ritmo, Repeticin, Jerarqua, Pauta, Simetra, Eje, Transformacin, etc.01Se debi especificar esos elementos

1. Explique la relacin que existe entre Arquitecto e Ingeniero Civil. (4 Pts.) EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD B 2006-1 La relacin es que ambos contribuyen para ejecutar un proyecto, tambin en que ambos usan su imaginacin el arquitecto para plasmar sus ideas y el ingeniero para ejecutar en el campo las ideas del arquitecto. El arquitecto elabora los planos de panta, cortes y elevaciones, plano de ubicacin y detalles generales de la obra y propietario. Este asigna la tarea a cada ingeniero civil segn su campo de accin estando en todo momento en contacto con ellos. En algunas ocasiones el arquitecto puede ejecutar la obra y siempre debe supervisar la obra de inicio a fin. El ingeniero civil si quiere hacer alguna modificacin debe realizarla con la aprobacin del arquitecto, adems que necesita los planos necesarios para poder construir. Ambos contribuyen al desarrollo de la sociedad.031. Explique la relacin que existe entre Arquitecto e Ingeniero Civil. (4 Pts.) EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD C --2006-101. Describa los criterios de distribucin de los espacios en la prctica 08 y por qu (4 Ptos.) EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD B 2006-1031. D una definicin de Arquitectura e indique cmo se logra una buena composicin arquitectnica. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD A 2005-1021. Haga un resumen de la lectura Nuevas formas de habitar la ciudad. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD B-2005-1001. Explique detalladamente el trabajo que realiza un arquitecto- EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD EXTRA-2005-1El arquitecto elabora correctamente la distribucin de los espacios, que tengan funcin, utilidad, originalidad; para que logren una correcta ventilacin, iluminacin, color, textura, etc. Proyectando estas ideas en un proyecto arquitectnico que debe contar con plano de plantas, cortes y elevacin, plano de ubicacin y detalles generales de la obra. Guindose de los gustos y preferencias de su cliente respetando en primer lugar las Normas. Debe ser responsable de que la disposicin de ambientes en la obra sea tal como aparece en los planos. Adems el arquitecto debe estar de inicio a fin en la obra supervisando que sus ideas y planes se hagan realidad; y en caso surjan problemas se puedan resolver rpidamente. Existen casos donde el arquitecto puede ejecutar la obra.021. Explique la relacin que existe entre Arquitecto e Ingeniero Civil. (4 Pts.) EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD C - 2006-1022. Describa la proporcin de los formatos internacionales de papel. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD A 2005-1 Estos formatos fueron basados segn las Proporciones del Tringulo de Raz cuadrada de dos .Trata de que un cuadrado se traza su diagonal, del extremo inferior de la diagonal se usa como centro de radio de la diagonal para trazar un arco que corte al lado vertical del cuadrado , formando un rectngulo de 1 : raz (2) . Si se divide en dos desde la parte mas larga del rectngulo se obtendrn nuevos rectngulos proporcionales al original. De ah parten las proporciones de las hojas A1 A2 A3 A4 A5 A6 A700,5No se especifica la proporcin del formato A4, la otra proporcin no tiene nada que ver y no es china sino japonesa3. Explique el uso de colores en Arquitectura. Ejemplos. (4 Pts.) PRIMERA UNIDAD B 2006-1Los colores son fundamental en la arquitectura para poder dar al ambiente diseado la sensacin que se desea dar ya sea por los colores calidos o fros, tambin tienen un fin esttico cuando se combinan bien dando una mejor presencia a los lugares donde se estn usando. Los colores se usan de acuerdo a los ambientes, por lo que se desea transmitir en aquellos lugares.Ejemplos:Cocina: Combinacin de los colores calidos y fros. Pasadizos: Colores calidos. Sala: Colores calidos. Dormitorio: Colores fros. Terrazas: colores calidos.043.Describa las claves de la Arquitectura. (4 Pts.) PRIMERA UNIDAD B 2006-1las claves de la arquitectura son:- ubicacin.- espacio.- limitacin.- distribucin.02

4.Realice un plano de planta y corte de dos dormitorios y bao, debidamente valorado e indicando color y textura. (En mm) (8 Pts.) PRIMERA UNIDAD B 2006-1.2. Explique el uso de textura en Arquitectura. Ejemplos. (4 Pts.) PRIMERA UNIDAD C --2006-1Se usa para innovar en cuanto a materiales y acabados superficiales, dndole una mejor esttica a los ambientes segn los acabados que se van a usar. Se usa como piel de un edificio que le dara originalidad, transmitiendo emociones y sensaciones. Ejemplo: Para el piso de una sala, no vamos a colocar bloques de concreto porque es rugoso, no se va a ver bien, pero si colocamos losetas que son de textura lisa, entonces el piso va a tener una mejor acabado y se va a tener una mejor vista , etc. En Camineras se puede usar el canto rodado , siendo una textura artificial.03

3. Describa los cinco puntos de Le Corbusier. (4 Pts.) PRIMERA UNIDAD C --2006-1.- Los cinco puntos de Le Corbusier son: a) Pilares.- Se ubican bajo la primera plata, soportan todo el peso de la edificacin, la edificacin esta separada del terreno y permite que el jardn pase por debajo de la estructura.b) Ventana Alargada.- Los pilares y las losas formaban espacios rectangulares (ventanas alargadas).c) Fachada libre.- La losa esta por encima de los pilares, la fachada se desplaza ms arriba de la estructura.d) Planta Libre.- Le Corbusier elimina los muros portantes.e) Techo Jardn.- Se utilizaba para brindar proteccin en cambios de temperatura en el exterior y tambin para dar climatizacin a los ambientes interiores.044. Realice un plano de planta y corte de comedor, cocina y dormitorio, debidamente valorado e indicando color y textura. (En mm) (8 Pts.) PRIMERA UNIDAD C --2006-1.2. Indique el contenido de un plano de ubicacin (4 Ptos.) EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD B 2006-1Debe indicar la posicin del terreno con respecto a las calles adyacentes, las dimensiones, las secciones viales, Plano de Ubicacin, Norte Magntico, Cuadro de rea, Cuadro normativo,. Plano de Localizacin. Numero de niveles de la edificacin, Parmetros urbansticos 02

3. Obtener las sombras propias y arrojadas del slido en PLANTA, ELEVACIN E ISOMETRA a 30 y en mm (12 Ptos.) EXAMEN DE SEGUNDA UNIDAD B 2006-12. Describa la proporcin de los formatos internacionales de papel. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD A 2005-101,5

3. Realice un anlisis arquitectnico del aula en que se encuentra. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD A 2005-1este es un ambiente q no es adecuado para ser un centro de computo por la cantidad de vetanas un ambiente pequeo, pero hay que destacar el color amarillo de las paredes y el blanco de el techo, que son tonos calidos agradables asequibles, le falta acabados en las paredes se observa orificios, clavos q pueden resultar peligrosos para la integridad fsica01,5

4. En qu ambientes o circunstancias se debe emplear los colores fros? Por qu? EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD A 2005-1Se usa en circunstancias soleadas y calidad porque genera que los ambientes estn frescos y apacibles. Si se desea ampliar los espacios porque da la sensacin que retrocede. En ambientes industriales porque da una sensacin de tranquilidad, serenidad y descansoEn el hogar en los dormitorios y cocinas porque segn la funcin de estaos espacio ayuda a proporcionar frescura y tranquilidad.2.D una definicin de proporcin en Arquitectura. Ejemplo. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD B-2005-1Es la justa y armoniosa relacin de una parte con otras o con el todo general. Todas las dimensiones de los espacios por crearse deben referirse al hombre, las proporciones y escalas de cada ambiente debe compararse con el uso que el hombre le va a dar. Por ejemplo la puerta debe permitir el paso de una persona bastante alta y ancha, por eso sus dimensiones estndar es 2.10m de alto y 0.75m de ancho. Las ventanas permiten el ingreso de luz y aire, tambin permite visualizar de una espacio a otro. Las ventanas deben permitir mayor posible ingreso de luz diurna .Cuando se disee una ventana debe tomarse en cuenta las proporcin de los grosores del vidrio. EL rectngulo 1:raz de2 se us para la ventana guillotina y tambin para los formatos internacionales de papel A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 , EL rectngulo de 1 y 2 tpico de las casas japonesas donde duermen de dimensin 1,82m x 0,91m . Tambin los griegos usaron los Mdulos que era un radio de una columna y a este mdulo se le divida en 30 partes. Tambin Le Corbusier creo un sistema denominado Modulor basado en la expresin algebraica a:b :: b : (a+b) 00,53.Qu elementos deben considerarse para distribuir un espacio cualquiera? EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD B-2005-1Se debe tener en cuenta la COMODIDAD para los habitantes de este espacio. Estudiar la FUNCIONALIDAD de cada unidad que conformar este espacio. Tener en cuenta el nmero de personas que conformaran este lugar para buscar una buena circulacin de los ambientes. Obtener la mejor Ventilacin iluminacin y que los colores de los ambientes se adecuen al uso de este espacio. Finalmente buscar el mximo ahorro de la econmica.01,54.Diga para qu debe intervenir el ingeniero civil en un proyecto arquitectnico. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD B-2005-1El ingeniero debe aconsejar al arquitecto la manera ms adecuada para el dimensionado y distribucin de la estructura de acuerdo al proyecto. Tambin debe conocer las labores que realiza el arquitecto para poder sobrellevar la ejecucin de la obra y saber interpretar correctamente los planos diseados por el para construir de acuerdo a ellos. Debe estar en condiciones de cubrir la labor de aquel cuando sea necesario.00,55.Del siguiente proyecto elabore la fachada principal y la posterior empleando criterios arquitectnicos a escala 1:50, considerando las siguientes alturas: EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD B-2005-1 Alfizar 0,90 m (1,20 m en Cocina) De piso a techo 2,60 m Ventanas 1,70 m (1,40 m en Cocina) Puertas 2,60 m (hoja 2,10 m) Cerco 2,40 m Espesor de techo 0,20 ma) Se ha trabajado mayormente en una capa cambiando los colores, lo cual complica el grfico al momento de imprimirlob) No se ha tomado en cuenta los desniveles exterioresc) No se ha graficado la diferencia entre el volumen que est ms cerca y el que est ms lejos de la vistad) Se ha dado un grosor exagerado a la capa de las ventanase) Las hojas que se abren en las mamparas no tienen marco inferior

062. Cmo se define un espacio arquitectnico? EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD EXTRA-2005-1

Es un espacio creado por un profesional de la arquitectura con el objetivo de que los que habitaran este espacio cumplan sus actividades cotidianas en condiciones que considera apropiadas y busque el mejor confort de vida. Este espacio es localizable y tiene un lmite que va a condicionar el diseo arquitectnico que estar sobre este. Este espacio arquitectnico debe realizarse usando los elementos para disear que son Equilibrio, Ritmo Color, textura, Simetra, etc013.Explique por qu el ser humano puede ver diferentes colores. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD EXTRA-2005-1Debido a la reflexin de los rayos luminosos en los objetos y superficies. El sentido de la vista es que nos proporciona la sensacin de color. En el fondo del ojo hay una superficie cncava, llamada retina, que tiene millones de bastones y conos que nos permiten tener visin coloreada.Los colores varan por cmo se enfoque desde donde y como se da la luz, esto es aprovechado maravillosamente por la arquitectura.

4.De acuerdo al crculo cromtico, indique las formas de combinar colores en una edificacin. D un ejemplo. EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD EXTRA-2005-1El circulo cromtico esta conformado por los colores primarios Azul Amarillo y Rojo, Luego se unen dos colores para formar los colores secundarios que son Verde Anaranjado y violeta , Finalmente la combinacin de los colores secundarios da los colores terciarios.Lo importante que se obtienen colores calidos y frios ; asi como fuertes y claros ; y estos dependern segn a utilidad de cada ambiante

Ejem.Para un saln de clases se necesita un color que de tranquilidad, paz, luminosidad de manera que el alumno pueda concentrarse en los estudios y no en lo resaltante de la pintura en ser de caso contrario: Azul con crema Marrn con amarillo02..2.Explique el uso de textura en Arquitectura. Ejemplos. (4 Pts.) EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD C - 2006-1La textura se usa en la arquitectura para ver que materiales se vana utilizar en los acabados de cada uno de los ambientes y as poder dar una mejor esttica a los ambientes. Ejemplo: Para el piso de una sala, no vamos a colocar bloques de concreto porque es rugoso, poros y no se va a ver bien, pero si colocamos losetas que son de textura lisa , entonces el piso va a tener una mejor acabado y se va a tener una mejor vista , etc. 033.Describa los cinco puntos de Le Corbusier. (4 Pts.) EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD C - 2006-1a) Pilares.- Se ubican bajo la primera plata, soportan todo el peso de la edificacin, la edificacin esta separada del terreno y permite que el jardn pase por debajo de la estructura.b) Ventana Alargada.- Los pilares y las losas formaban espacios rectangulares (ventanas alargadas).c) Fachada libre.- La losa esta por encima de los pilares, la fachada se desplaza ms arriba de la estructura.d) Planta Libre.- Le Corbusier elimina los muros portantes.e) Techo Jardn.- Se utilizaba para brindar proteccin en cambios de temperatura en el exterior y tambin para dar climatizacin a los ambientes interiores.044.Realice un plano de planta y corte de comedor, cocina y dormitorio, debidamente valorado e indicando color y textura. (En mm) (8 Pts.) EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD C - 2006-1