Recopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesad

579
E-BOOK XV Encuentro Iberomaricano de Educacion Superior A distancia AIESAD Ibervirtual: La Educación a Distancia en la Construcción de Sociedades Inclusivas

Transcript of Recopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesad

E-BOOK

XV Encuentro

Iberomaricano de

Educacion Superior

A distancia AIESAD

“Ibervirtual: La Educación a

Distancia en la Construcción de Sociedades Inclusivas”

Organizaron

Apoyaron

Comité de Honor

Juan A. Gimeno Ullastres. Presidente de AIESAD y Rector de la

UNED, España.

Jaime Leal Afanador. Rector de la UNAD, Colombia

Comité Científico y Académico

- Magdalena Pinzón, Vicerrectora de Relaciones Internacionales

de la UNAD, Colombia (Coordinadora).

- Teresa Aguado Odina, Directora de la Secretaría Permanente

Tesor de AIESAD y Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la

UNED, España.

- Carmen Luz de Pretelt, Asesora de Rectoría de la UNAD,

Colombia.

- Constanza Abadía, Vicerrectoría Académica y Científica de la

UNAD, Colombia.

- Gloria Herrera, Vicerrectora de Medios y Medios y Mediaciones

de la UNAD, Colombia.

- Beatriz Malik Liévano, Coordinadora académica en AIESAD y

Vicerrectora Adjunta de Relaciones Internacionales de la UNED,

España.

- Ángeles Sánchez Elvira, Directora del Instituto Universitario de

Educación a Distancia de la UNED, España.

- Daniel Torres, Director General de la Fundación Centro Superior

para la Enseñanza Virtual (FCSEV), España.

- Carlos Bielschowsky, Presidente del Centro Universitario de

Educación a Distancia del Estado de Río de Janeiro (CEDERJ), Brasil.

- José Barbosa Corbacho, Rector de la Universidad Técnica Particular de

Loja (UTPL), Ecuador.

- Judith Zubieta García, Coordinadora de Universidad Abierta y Educación a

Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

- Ángel Hernández, Rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA),

República Dominicana.

- Luis Guillermo Carpio Malavasi, Rector de la Universidad Estatal a

Distancia (UNED), Costa Rica.

- Víctor Aballe Pérez, Decano de la Facultad de Educación a Distancia de la

Universidad de La Habana, Cuba.

Comité logístico y Presupuestal

- Leonardo Urrego, Director de Planeación de la UNAD, Colombia.

- Carmen Luz de Pretelt , Asesora de Rectoría de la UNAD,

Colombia (Sede Cartagena)

- Nancy Rodríguez, Gerente Administrativa Financiera de la

UNAD, Colombia.

- Patricia Illera, Gerente de Relaciones Interinstitucionales de la

UNAD, Colombia.

- Julio César Cabarcas, Director del CEAD Simón Bolívar de la

UNAD, Colombia (Sede Cartagena)

- Adriana Lozada, Secretaría Ejecutiva de AIESAD, España.

- Dolores Díaz González Blanco, Coordinadora del Comité

Ejecutivo de IberVirtual.

- Myriam Resa. Directora Unidad Técnica de Coordinación

IberVirtual

Comité de Protocolo - Adriana Lozada, Secretaría Ejecutiva de AIESAD, España.

- Patricia Illera, Gerente de Relaciones Interinstitucionales de la

UNAD, Colombia.

- María Eugenia Pira, Asesora de la Vicerrectoría de Relaciones

Internacionales de la UNAD, Colombia.

- Carmen Luz de Pretelt, Asesora de Rectoría de la UNAD,

Colombia.

- Julio César Cabarcas, Director del CEAD Simón Bolívar de la

UNAD, Colombia

ACTO DE INSTALACION 29 de octubre de 2012

2:00 – 2:10 p.m Himnos de Colombia y Cartagena.

2:10- 2:20 p.m.

Palabras de bienvenida y entrega de llaves y declaratoria

de Huéspedes Ilustres a Personalidades educativas de

educación a Distancia de Iberoamérica, Señora Rosario

Ricardo, Secretaria de Educación de Cartagena,

Delegada del Señor Alcalde de Cartagena.

2:20 -2:30 p.m. Palabras de bienvenida a Colombia, por parte del Señor

Rector de la UNAD, Doctor. Jaime Leal Afanador

2:30 – 2:40 p.m Palabras de Beatriz Morán, Directora de la División de

Asuntos Sociales de la Secretaría General Iberoamericana

(SEGIB)

2:40 – 2:50 p.m. Palabras de la Viceministra de Educación Superior de

Colombia, Doctora Patricia Martínez Barrios

2:50 - 3:00p.m. Instalación formal del XV ENCUENTRO

IBEROAMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR A

DISTANCIA, por parte del Rector de la UNED y Presidente

de la AIESAD, Dr. Juan Antonio Gimeno.

Palabras del Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, Rector

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD,

En la apertura del XV Encuentro de la AIESAD

Educarse a distancia vale la pena

La formación universitaria es cada vez más necesaria para la realización personal,

social, económica, política y cultural de los países, debido a que la gestión del

conocimiento se sigue consolidando como uno de los principales factores de

producción, creatividad e innovación y de desarrollo de la sociedad en el contexto

global. Estudiar hoy es una necesidad personal y un imperativo social.

El mundo de hoy demanda de los profesionales una formación cada vez más integral y

global, pues ya no somos habitantes de un País sino del planeta. La realidad nos

muestra que acceder a la educación superior es casi un sueño para la mayoría de los

Colombianos, pues de 100 bachilleres tan sólo 22 lo logran, una cifra escalofriante

para todos los jóvenes que sueñan con ser profesionales.

Afortunadamente para el acceso y sostenibilidad en la educación superior, las

modalidades educativas se han venido ampliando y diversificando: una de esas

modalidades, es la educación a distancia, que se ha venido consolidando a nivel

mundial con el uso de tecnologías digitales y que facilita hoy realizar una carrera

técnica, tecnológica, profesional o un programa de postgrado (especialización,

maestría o doctorado). Investigaciones realizadas en Estados Unidos y en la Unión

Europea muestran que la formación virtual universitaria ofrece mayores condiciones de

calidad que la educación tradicional, asunto que despeja los interrogantes acerca de la

calidad de la educación a distancia virtual, denominada también como educación On

Line o e-Learning. El estudiante nunca estará sólo, pues tiene acompañamiento de

tutores y participa de manera activa en trabajos colaborativos y redes sociales

educativas. Tiene también acceso a las bibliotecas virtuales, objetos virtuales de

información y de aprendizaje, repositorios, simuladores, laboratorios remotos,

evaluaciones en línea y demás dispositivos formativos.

La educación a distancia es un factor no solo de desarrollo económico y social sino de

pensamiento complejo y participación democrática, es en la vida cotidiana de nuestros

estudiantes donde reconocemos que romper tradiciones escolares convencionales es

posible. Los egresados son testimonio de que formarse a distancia vale la pena,

construyendo confianza por parte de la sociedad, validando y legitimando la modalidad

de educación a distancia.

Para estudiar a distancia sólo se requiere profunda convicción y ganas de superarse,

tener acceso a Internet y la creación de hábitos y disciplina para el estudio. Por la

plata, no se preocupe, que existen diversas fuentes de acceso al crédito educativo a

las cuales acudir. Puede trabajar y estudiar al mismo tiempo, ahorrarse engorrosos

desplazamientos urbanos por “trancotes” o largos viajes de una provincia a otra, con la

ventaja de que desarrolla altas competencias para el uso de las tecnologías virtuales

aplicadas a diferentes campos.

¡Usted tiene la palabra y tome la decisión!

EdD. Jaime Leal Afanador

Rector UNAD

Palabras de la Dra. Patricia Martínez Barrios,

Viceministra de Educación Superior de Colombia,

en la instalación del XV Encuentro de la AIESAD

Cartagena de Indias – Colombia

Octubre 29 de 2012

Es un honor para la educación superior colombiana, contar con la realización

en Cartagena de Indias del XV encuentro académico de la AIESAD, que reúne

a las mas importantes instituciones de educación superior iberoamericanas con

programas a distancia.

Siento una profunda admiración por la labor que la AIESAD ha venido

desempeñando en el fomento y consolidación de la educación superior a

distancia, pues ha contribuido a mantener encendida la llama de la esperanza

formativa para miles de personas que encuentran en esta modalidad una

condición significativa de acceso a la educación superior.

Yo también sigo compartiendo la asociación que históricamente se ha tejido

entre la modalidad de educación a distancia y la equidad social educativa.

Lejos de desaparecer, este vínculo se hace cada vez más estrecho y evidente,

en la medida en que la educación se sigue enfatizando como un factor

substancial para la realización personal y el desarrollo social.

En sus más diversos encuentros y documentos, la UNESCO viene reforzando

el principio de que la educación es un factor de humanización, desarrollo y

sostenibilidad de los pueblos y las sociedades. Por eso sigue insistiendo en

que todos los gobiernos incorporen en sus marcos regulatorios y políticas

públicas, la educación como un derecho de todas las personas y una obligación

que los Estados tienen que asumir para el desarrollo de todos.

El sistema educativo formal tiene profundas responsabilidades en el

permanente cumplimiento de este principio y de estas metas. En muchos

países la educación básica es obligatoria y gratuita. Algunos países han

extendido esta condición para la educación media. Existe ya un movimiento

internacional orientado a convertir también la educación universitaria en un

derecho de las personas y en un deber de los Estados establecer las

condiciones necesarias para el ejercicio de este derecho.

La UNESCO también ha reconocido que la modalidad de educación a distancia

es una importante herramienta para que los gobiernos puedan cumplir de

manera legítima con la inclusión social educativa y las metas de cobertura con

calidad que demandan sus propias necesidades educativas.

La AIESAD y sus instituciones agrupadas, de manera obstinada y persistente,

han venido construyendo el marco de la legitimidad epistemológica y

pedagógica de la modalidad de educación a distancia. La Cátedra UNESCO de

Educación a Distancia que regenta la UNED de España, ha sido también una

herramienta importante en la construcción de esta legitimidad.

Frente al acelerado e irreversible desarrollo de las tecnologías digitales de

información y comunicación, y su incorporación en los procesos formativos a

distancia, la AIESAD ha mantenido firme su posición de que la educación a

distancia es una modalidad que se desarrolla a través de diversas

metodologías, entre las cuales se cuenta la educación virtual y, de manera

semejante, la metodología tradicional basada en impresos y apoyos tutoriales

presenciales y a distancia.

La UNESCO ha promovido también el desarrollo de la educación virtual, para lo

cual ha reconocido la creación de la Cátedra UNESCO de Educación Virtual,

que regenta otra universidad española. Este hecho ha alentado a algunos a

reconocer la educación virtual como una metodología diferente a la educación

a distancia.

De modo particular, el Gobierno Colombiano, mediante Decreto 1295 de abril

de 2010, reconoce registros calificados diversos para los programas de

educación a distancia y para los programas de educación virtual. De alguna u

otra manera, mantendremos un diálogo abierto con la comunidad académica

en torno a estas diferencias de enfoque y de metodología, que contemplaremos

en la estructuración y desarrollo en la reforma de la Educación Superior

Colombiana, que se viene construyendo de manera colectiva.

Colombia es uno de los países latinoamericanos en donde la educación a

distancia tiene una larga trayectoria. Esto se refleja también en el número de

las instituciones de educación superior colombianas que están afiliadas a la

AIESAD. La mayoría de estas instituciones colombianas ingresaron a la

modalidad de educación a distancia en la década de los años 80s, con el uso

de las tecnologías y metodología en boga en ese momento, asociadas hoy con

la educación a distancia tradicional, debido a la creciente aplicación de las

tecnologías telemáticas en los procesos formativos a distancia.

Somos conscientes de que este hecho ha generado confusiones y dificultades

a las instituciones que mantienen hoy sus programas con registros calificados a

distancia y los programas que vienen diseñando o transformando como

programas virtuales pero, reitero, mantenemos una mentalidad abierta y

condiciones de diálogo en torno a estas categorizaciones y sus implicaciones

prácticas.

Admiramos también de la AIESAD la capacidad que ha tenido al mantener la

calidad como objeto de estudio permanente de la propia organización y de

crear mecanismos para la asesoría y evaluación de la misma.

Porque si bien la educación a distancia ha sido importante por la ampliación de

la cobertura como mecanismo para contribuir a la inclusión social educativa,

tenemos en Colombia el ejemplo de la UNAD, también es importante reconocer

los esfuerzos que tanto la AIESAD como las instituciones de educación

superior a distancia o con programas a distancia, han venido haciendo para

asociar la calidad con la cobertura, pues han entendido que la democratización

de la educación superior sólo es posible de manera auténtica y legítima, si ello

implica necesariamente la democratización de la calidad.

Y aquí consiste precisamente la importancia de la modalidad de la educación a

distancia para la educación superior y para la sociedad: que se trata de una

democratización integral, de políticas y acciones de inclusión social educativa

de profundo respeto a la dignidad de las personas y las poblaciones que se

forman con esta modalidad.

Este mismo principio es el que los gobiernos siguen fomentando en las otras

modalidades o metodologías educativas existentes. Nos interesa de manera

especial hacer visible y transparente las condiciones de calidad de las diversas

metodologías que se vienen generando en la modalidad de educación a

distancia.

Colombia ha reiterado en la Ley 30 de 1992 el reconocimiento de las diversas

metodologías educativas que se utilizan para adelantar los procesos formativos

en el ámbito de la educación superior: presencial y a distancia. Somos

conscientes que en estos últimos veinte años, por efecto de la diseminación de

las tecnologías telemáticas en la educación, el concepto de modalidad viene

desplazando el concepto de metodología.

Cada vez es más común la divulgación de experiencias educativas con

metodologías mixtas o blended (presenciales y a distancia), que utilizan

tecnologías telemáticas desde los ámbitos de la educación presencial, y que

algunos teóricos la adscriben precisamente a la modalidad presencial, pero que

algunos la definen también como una metodología autónoma. Muchas de estas

prácticas de hecho se hacen sobre la marcha, sin que exista normatividad

alguna que las regule.

También es frecuente la expansión de prácticas educativas que incorporan los

dispositivos móviles en los procesos formativos, que algunos califican ya de

Mobile-Learning. Del mismo modo, la divulgación de “experiencias beta” de uso

de cursos personalizados en ambientes virtuales de aprendizaje. Igualmente

importante es el análisis de la emergencia de las plataformas de aprendizaje

virtual en 3D, que en algunas ocasiones asumen la extensión de la educación

presencial en estos ambientes, o que buscan repotenciar y reposicionar los

principios de la educación a distancia en el mundo 3D.

Sería muy importante poder diseñar con la AIESAD un encuentro académico

orientado al estudio de enfoques y prospectiva de la calidad de las

metodologías de la educación a distancia con el uso de tecnologías

telemáticas, con el propósito de aportar nueva información en la búsqueda de

una normatividad prospectiva en materia de educación superior.

Otro aspecto de relevancia en materia de educación superior a distancia, tiene

que ver con la acreditación de alta calidad de programas a distancia, tanto en el

nivel de grado como de postgrado. Para el Ministerio de Educación Nacional,

en coordinación con el Consejo Nacional de Acreditación, sería muy importante

contar con un número significativo de pares nacionales e internacionales para

el impulso y acreditación de alta calidad de programas a distancia, pues es

claro que la lógica con la cual operan los programas a distancia tiene sus

propias fundamentaciones teóricas y metodológicas, lo que precisa la

formación de pares académicos en la temática de forma tal, que comprendan

los criterios de actuación, los factores y características, que han de tener en

cuenta al analizar los programas a distancia y las instituciones cuya misión y

visión está centrada en la educación a distancia, cuando ingresan a la

acreditación de alta calidad. La AIESAD podría jugar un papel importante en

estos procesos formativos.

Aunque en Colombia la casi totalidad de las instituciones que ofrecen

programas a distancia se caracterizan por su tradición en la modalidad

presencial, es importante contar con la experiencia de redes existentes entre

las instituciones de educación superior a distancia o instituciones de educación

superior virtuales, debido a que es importante el fomento de la acreditación de

alta calidad de las instituciones existentes, de manera tal que se cuente con

una base de experiencias significativas que sirvan de ruta ante las

instituciones que inicien su proceso en ese sentido, y así generar mayor

confianza en la sociedad y en el impulso a la modalidad a distancia.

Nos complace que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –Unad, que

ejerce la Vicepresidencia de la AIESAD, sea la anfitriona de este importante

evento. Esperamos que su desarrollo siga aportando experiencias, información

y nuevos lazos de apoyo mutuo en torno al enriquecimiento de la calidad de la

modalidad de educación a distancia.

En el pasado, cuando tuvimos la oportunidad de dirigir el Instituto Colombiano

para el Fomento de la Educación Superior –ICFES, entendimos que la

diversificación de las modalidades era una ganancia educativa para la sociedad

y nos esforzamos por el fomento de los programas a distancia en el ámbito de

la educación superior.

El período en el que desempeñé la rectoría de la Universidad Tecnológica de

Bolívar, aquí en la ciudad de Cartagena, fortalecimos esa convicción y en

compañía con las instituciones que conforman la Red Mutis, entendimos que la

educación a distancia tenía que conjugarse con las tecnologías telemáticas,

además de las tecnologías derivadas, e impulsamos la creación de algunos

programas virtuales.

Ahora, en calidad de Viceministra de Educación Superior, nos esforzaremos

por el fomento de una política que profundice en la promoción y desarrollo de la

educación a distancia con el uso de tecnologías telemáticas y las nuevas

tecnologías disponibles, aprovechando la capacidad instalada que tiene la

Unad y otras instituciones de educación superior pública con tradición en

programas a distancia, así como aquellas privadas con probada experiencia en

esta materia. Nos mueve la convicción de que el Estado debe hacer uso de

diferentes modalidades y metodologías para la formación de calidad en la

educación superior, como contribución esencial para el desarrollo y

sostenibilidad de las personas y de la sociedad.

En Cartagena hemos desarrollado de manera aguda el sentido de la amistad y

la solidaridad, haciendo cotidiano el dicho que dice: lo importante de sentirse

en familia es sentirse como que se está en casa. Bienvenidas y bienvenidos a

Cartagena de Indias, bienvenidos y bienvenidas a Colombia, siéntanse en

familia.

Patricia Martínez Barrios

Cartagena de Indias-Octubre 29 de 2012

Conversatorio:Educacion Presencial,

Educación Virutal, Calidad y Políticas

Públicas

Participantes: ● D. Jaime Leal Afanador, Rector de la UNAD, Colombia. ● D. Juan A. Gimeno Ullastres, Presidente de AIESAD y Rector de la UNED, España. ● Dª Patricia Martínez Barrios, Viceministra de Educación Superior de Colombia. ● D. Joao Carlos Teatini, Director de Educación a Distancia. CAPES. Ministerio de Educación del Gobierno de Brasil. ● Moderador: D. Carlos Bielschowsky, Presidente CEDERJ, Brasil. Diálogo: ● Dª Marta Mena, Comité Expertos de IberVirtual. ● Edgar Guillermo Rodríguez, Vicerrector de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, UNAD, Colombia. ● D. Alejandro Tiana, Comité de Expertos de IberVirtual. Carlos Bielchowsky

El porcentaje de personas que estudian en el sistema de EAD en América Latina es

relativamente bajo en relación al resto del mundo. El perfil del estudiante EAD es el de

una persona con renta más baja y que ha tenido una formación con lagunas en

educación secundaria.

Jaime Leal Afanador

La educación superior tiene que convertirse en un motor de desarrollo dado que en AL

existen 20 millones de personas que viven en la pobreza y más de 7 en la indigencia.

La educación no ha estado bien distribuida ya que a los pobres se les ha dado siempre

una educación de menor calidad y es en este contexto en el que aparece la EAD.

En este contexto, la EAD tiene que pensar no sólo en sobrevivir sino también en

pervivir, en mantenerse en el futuro. El perfil y papel de docentes y estudiantes ha

cambiado, tienen que redefinirse. En ello influyen los medios de comunicación y las

tecnologías que sin duda están cambiando el modelo pedagógico.

Juan A. Gimeno

Mejorar el acceso a la Educación Superior significa una mayor equidad. La EAD es un

instrumento para conseguir más equidad social, para llegar a esa parte de la población

que parece tener el futuro predeterminado. Además de los colectivos de menos nivel

socio-económico existen otros perfiles de exclusión como la referente a los territorios,

o la exclusión por razón de género, o por discapacidad. En este último aspecto, la

UNED tiene un 50% de las personas discapacitadas universitarias en España. Por

último, hay que destacar en la UNED también estudian la mitad de los inmigrantes

universitarios en el país.

El número de estudiantes UNED ha aumentado a causa de la crisis económica ya que

estudiar en la UNED mejora las opciones en el mercado laboral.

En cuanto a los retos de la EAD a medio plazo, uno de los principales no va a ser

acceder a los materiales sino discernir la calidad de los mismos. Eso implica cambiar

“nuestra forma de enseñar”. El modelo ha cambiado. Ahora se requiere un modelo

más participativo en el que los estudiantes también construyen el conocimiento. De

esta forma, por ejemplo, distintos recursos como los libros enriquecidos, los cursos en

abierto y otros materiales están interpelando a la EAD y también a la Educación

presencial.

Joao Carlos Teatini

La EAD en Brasil ha pasado por un camino difícil hasta el año 2006, en que se ha

aprobado la Universidad Aberta de Brasil (UAB).

El objetivo de la EAD en Brasil es promover la formación continua de profesores de

enseñanza primaria. La red está compuesta por 103 instituciones de enseñanza

superior y 636 polos de apoyo presencial. En el año 2012 había 264.000 estudiantes

matriculados. Actualmente, llega el 11% de los municipios de Brasil pero el objetivo es

llegar al 20%.

En este contexto, la educación presencial y la EAD no deben estar encontradas, sino

coordinadas.

Patricia Martínez Barrios

La universalización de la educación superior debe ser promovida por los gobiernos

para el desarrollo de la ciudadanía.

La EAD en Colombia va avanzando pero todavía queda mucho por hacer. Hace 25

años se definió la EAD como política imprescindible para garantizar la formación

continua. Uno de los objetivos es garantizar la cobertura para que todo el mundo

pueda tener la oportunidad acceder a la EAD, pero es necesario garantizar la

cobertura con calidad.

De los 800 programas sólo 5 han recibido la acreditación de alta calidad.

El número de estudiantes de EAD es bastante inferior a los que se dan en otros

países.

* * *

Uno de los principales retos actuales es el de la calidad. El modelo pedagógico es el

que tiene el papel central, no las tecnologías. Es necesario fomentar el aprendizaje

significativo, el desarrollo del pensamiento autónomo y el trabajo corporativo. El perfil

del estudiante está cambiando, dejando de ser el viejo y ermitaño autodidacta” y

constituyéndose en un sujeto esencialmente interactivo.

La calidad está incluso más en peligro en la EAD que en la educación presencial. ¿A

qué nos referimos cuando hablamos de calidad? Está se podría definir en 7 puntos

principales:

1. Accesibilidad

2. Materiales

3. Profesorado

4. Evaluación

5. Empleabilidad

6. Administración

7. Eficiencia

Además, la calidad también viene dada por el reconocimiento público bajo el control de

Estado.

Marta Mena

En primer lugar, es evidente que la EAD no puede solucionar todos los problemas de

exclusión aunque hay algunos factores en los que se puede influir.

En segundo lugar, es necesario destacar que la calidad es un concepto

multireferencial que presenta desafíos:

- Teóricos: EAD vs. Educación virtual

- Institucionales: repensar los planteamientos políticos, las herramientas , las

metodologías y esto no le resulta fácil a las universidades

- Marginalidad: en AL la EAD sigue existiendo una marginalidad cultural desde

algunas instituciones y una marginalidad jurídica, ya que faltan marcos

regulatorios en diferentes países.

- Recursos humanos: reconfiguración institucional debería llevar a la

actualización de la formación del profesorado.

En este contexto habría que plantearse cuáles son los desafíos de la AIESAD para

ayudar a las instituciones y autoridades.

Alejandro Tiana

Desde los años 70, la EAD ha vivido siempre un escenario de transformación con la

ampliación de la cobertura y el acceso. En 1985, había 150 universidades que daban

cobertura a 7 millones de personas y en 2005 había 300 instituciones que daban EAD

a 17 millones.

En ese periodo ha habido un gran esfuerzo de inclusión y de redefinición de la

Educación Superior. Se han puesto en marcha mecanismos propios de acreditación y

se participan en los existentes. No obstante, también han aparecido contradicciones

como las distorsiones creadas por aspectos que nos hacen inflexibles en nuestra

especificas centradas en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Hay que plantearse entonces hacía dónde vamos y qué política pública puede

favorecer la inclusión social.

Los retos de la EAD en Iberoamérica son la disponibilidad de financiación o el

desarrollo de la normatividad jurídica apropiada. Al mismo tiempo, ampliar la formación

permanente y los sistemas de trabajo en red. En esta última cuestión, la AIESAD tiene

un papel fundamental.

PANEL 1.

La Vanguardia Tecnológica al

servicio de la Educación Superior,

el Emprendimiento y la Inclusión

Social

Situación y Tendencias Actuales en la Educación Virtual Superior en

América Latina y el Caribe

La Vanguardia Tecnológica al Servicio de la Educación superior, el

Emprendimiento y la Inclusión Social

Unidad de Competitividad y Análisis Estructural Centro de Desarrollo de la

OCDE

Descripción del proyecto

Se trata de un proyecto conjunto de la OCDE, del Centro Superior para la

Enseñanza Virtual (CSEV) y de la Universidad Nacional de Educación a

Distancia (UNED) en el marco de la iniciativa Ibervirtual

Ibervirtual es un proyecto aprobado en el año 2010 durante la XX

Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno para promover

la educación virtual.

El proyecto busca profundizar en la comprensión del role que tiene la

educación virtual en la educación superior en América Latina y el Caribe

y de que forma puede fortalecer su rendimiento.

Dentro de los departamentos de la OCDE que contribuyen al proyecto se

encuentran:

- La Unidad de Competitividad y Análisis Estructural (DEV/CSA).

- El Programa de Educación Superior e Investigación para el Desarrollo

(STI-EDU/IHERD).

- El Centro para la Investigación e Innovación Educativa (EDU/CERI).

La demanda de educación superior ha experimentado un crecimiento

significativo en las ultimas dos décadas

- La tasa bruta de escolarización en la educación superior ha sufrido un

incremento de

24 puntos porcentuales en los últimos 19 anos, pasando de 19,78% a

43.43% (UNESCO, 2011).

- A pesar de este crecimiento los niveles de cobertura siguen siendo

bajos.

La oferta de educación superior se ha expandido durante los ultimos 50

años, pasando de 75 a 5000 instituciones (UNESCO, 2008)

- La educación superior ha pasado por un proceso de desregulación y

descentralización

- Ha habido una proliferacion de las instituciones privadas de educación

superior.

- La cobertura en el sector privado ha crecido mas que en la de las

instituciones publicas, su

crecimiento en el 2005 fue de cerca el 30% en comparacion con un 5%

del sector publico (UNESCO, 2008).

Las grandes desigualdades de la región se expresan de igual forma en

el sistema de educación superior.

- En la región se observa una distribución de la participación sesgada

hacia los quintiles más altos (LEO, 2011).

La calidad debe reforzarse en las instituciones superiores

- Las reformas han resultado en un incremento significativo de la

heterogeneidad en el sector a expensas de la calidad.

- El sistema de innovación actual -en el que las universidades públicas

desempeñan un papel clave- es insuficiente e inefectivo para enfrentar el

reto de la sociedad del conocimiento (Moreno-Brid y Ruiz-Nápoles,

2009)

- Hay esfuerzos institucionales para la introducción de la dimensión de

sostenibilidad en el nivel de educación superior (Rojas, 2008).

¿Es la educación virtual una solución eficiente para conseguir acceso

universal a la educación superior?

El aumento de escolarización y los menores costes motivaron la educación

virtual a distancia (Annetta, 2005)

Al comienzo, los costes de la educación superior virtual se subestimaron

(factores de tiempo, capacitación y tecnología, tasas de abandono).

Hay una tendencia en la educación superior virtual hacia la

estandarización lo que favorece la reducción de costes.

Ningún modelo de negocios se ha confirmado para la provisión

comercial de la educación virtual (OECD, 2005).

- El sector público tiene un rol clave dentro del financiamiento de la

educación virtual para la educación superior (OECD, 2005) – para la

producción pero también la selección de material (Sadowsky, 2012)

- ¿Hay problemas de efectos escala (OECD, 2012)?

¿Cómo puede la educación virtual disminuir el fenómeno de exclusión

(Sadowsky, 2012)..

- ..al estar basado en tecnologías caracterizadas por una brecha digital?

- ..y favorecer la diversidad lingüística y cultural en presencia de una

estandarización?

Entre los motivos para adoptar la educación virtual están las

necesidades de (Anderson et al., 2006):

- Complementar las habilidades de la populación para afrontar la

sociedad de la información y del conocimiento a través de

pensamiento crítico, resolución de problemas, comunicación,

colaboración, creatividad e innovación (Sadowsky, 2012).

- Procurar un medio flexible para el acceso a educación superior dentro

del aprendizaje continuo o lifelong learning dado que los mercados

laborales no son estáticos (OECD, 2001, OECD/Observer, 2012).

¿Puede la educación virtual disminuir la brecha de habilidades?

- ¿Permite educar estudiantes „T-shape‟? Los estudiantes „T-shape‟ son

aquellos con un gran nivel de especialización pero también con amplios

conocimientos en distintas materias para poder hacer frente a los

cambios en el mercado laboral.

- ¿Cómo la educación virtual puede dar cabida al desarrollo de las

habilidades „blandas‟?

Tipos de políticas públicas para la promoción de la educación virtual

Se identifican cinco tipos de políticas públicas emprendidas por los

gobiernos para promocionar el desarrollo e implementación de la

educación virtual en sus sistemas educativos:

1. Desarrollo de capacitación y conectividad en el uso de TIC:

Capacitación en el uso de las TIC para con la población beneficiada y/o

personal involucrado en la implementación de la educación virtual

(técnicos y docentes); o implementación de infraestructura básica

• Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y

Venezuela

2. Marcos generales de regulación: Establecimiento de mecanismo de

regulación y/o acreditación de la calidad educativa que ofrece y la

validez de los títulos dentro del sistema educativo nacional

• Brasil, Colombia y Uruguay

Tipos de políticas públicas para la promoción de la educación virtual

3. Promoción directa de la educación a distancia: Implementación de

programas de educación a distancia patrocinados por el gobierno. Cabe

señalar que este tipo de programas no necesariamente tiene que ser de

la educación virtual

• Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras y México

4. Puesta a disposición de recursos virtuales. Se refiere a la

implementación de herramientas virtuales de diversos tipos (software

educativos, guías educativas virtuales, tutorías en línea, entre otras)

para la libre disposición de cualquiera que se encuentre cursando

programas de educación a distancia o que desee formar parte de la

experiencia.

• Brasil y México

5. Ausencia de políticas. Esta quinta categoría es para listar a los países que

cuenta con iniciativas de la educación virtual pero cuyos gobiernos no

implementan ningún tipo de política directamente enfocada a la promover esta

modalidad

• Guatemala, Panamá, Perú y Puerto Rico

Otros factores

La evidencia de los estudios sobre el impacto de la educación virtual en

la educación permite concluir que la combinación de salón de clases y

espacios virtuales es el más efectivo y el más valorado.

- Los estudios sobre el uso de tecnologías en la vida diaria muestran que

la tecnología no remplaza las relaciones sociales (Barrantes y

Fernández-Ardevol, 2012).

La educación virtual continúa asociada a la educación a distancia..

- .. y es justamente en esta asociación que tiene su principal fortaleza y,

también, su principal debilidad. El gran reto de la educación virtual es

transformar el espacio virtual “distante” en un escenario de interacción

entre personas.

Centro de Desarrollo de la OCDE

Más información:

www.oecd.org/dev

Por una educación más humana con el apoyo de la tecnología Leo Burd, PhD Research Scientist, MIT Center for Mobile Learning

En el caso del MIT, creemos en el poder de la educación virtual combinada con la presencial, centrada en el estudiante y con vistas a las necesidades y oportunidades del momento.

Aplicaciones para la seguridad:

Evita escribir texto mientras conduces

Aplicaciones para el bien humanitario y social Utilizando App Inventor, los trabajadores de socorro de Haití desarrollaron una aplicación para facilitar la distribución de alimentos y agua, realizando un seguimiento de los elementos a través de una base de datos centralizada.

Ahora la distribución de comida y de agua es más fluida y eficiente..

Aplicaciones para una mejor atención médica

Desarrollado por tres estudiantes universitarios, la aplicación Compal utiliza la

cámara del teléfono para realizar el análisis de las pruebas médicas en lugares

donde la atención médica regular no está fácilmente disponible.

Aplicación “Mobile Math”: Destruir las minas de manera segura

Un soldado del Cuerpo de Marines de EE.UU. creó una aplicación que calcula

la cantidad de explosivos necesarios para destruir municiones y minas que se

encuentran o incautan en el campo.

Objetivos principales del curso de App Inventor

No queremos ser como edX!

unX es una plataforma de aprendizaje y emprendimiento, de y para la

comunidad iberoamericana

Contenidos en Español y Portugués

Abierto más allá de las universidades (un M-MOOC)

Poniendo un foco explicito en las necesidades de los estudiantes, los

sub-empleados y los desempleados de nuestros países.

Aprendiendo en pequeños trozos o áreas

Mayor foco en el aprendizaje vs. evaluación

Complementando vs. Compitiendo con otras organizaciones

Próximos pasos

Desarrollo de contenidos

Integración con oportunidades locales

Formación de una red activa, inclusiva y participativa.

Experimentación con modelos de tecnología y aprendizaje más

apropiados para nuestra realidad.

Posibles áreas de experimentación

Creación de un modelo de evaluación de las necesidades y

potencialidades regionales para la educación hibrida.

Desarrollo de tecnologías más inclusivas para educación interactiva

(móvil, SMS, telefonía VoIP , DVDs, web, etc.)

Modelos educativos más apropiados para diferentes grupos/ regiones

(un mismo modelo no es válido para todos)

Áreas urbanas vs. rurales

Estudiantes, desempleados y sub-empleados

Características locales (retos, oportunidades)

Este es apenas el comienzo de un largo camino!

Conversatorio: El futuro de la

formación en EaD

Coordinadora del Conversatorio

Gloria C. Herrera Sánchez, EdD.

Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedagógicas, UNAD.

Participantes

Luis Guillermo Carpio Malavassi, Mag. Rector UNED Costa Rica

Constanza Abadía García, Mag. Vicerrectora Académica y de

Investigación, UNAD

Judith Zubieta García, PhD. Coordinadora de Universidad Abierta y

Educación a Distancia (CUAED), UNAM.

Encuadre Temático

Cuando en la sociedad de la información y la comunicación los procesos

evolucionan de manera vertiginosa las maneras de pensar, actuar y obrar,

proyectar el futuro se hace indispensable. Y a esa necesidad no puede escapar

la educación a distancia, pues ha sido la más impactada por el acelerado

desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.

A esta tarea arriesgada de prospectiva dedicaremos este conversatorio. Nos

ocuparemos de conocer el panorama de la formación docente en la educación

a distancia que aprovecha la Web semántica, 2.0 y 3.0, en coherencia con la

sociedad enfocada en la plenitud de una red universal de comunicación

audiovisual; y desde aquí, deducir nuevas competencias, valores y roles que

debe poner en juego el Docente para facilitar el aprendizaje del estudiante que

piensa y actúa digitalmente.

En definitiva, se desea conocer cuál es el futuro del ser y hacer del Docente de

la EaD del siglo XXI; por ello es necesaria una conciencia profunda sobre el

presente que transitamos, al tiempo que es urgente y vital reconocer los retos

potenciales de los avances tecnológicos al quehacer pedagógico mediado.

Encuadre Metodológico

El Conversatorio es una técnica de trabajo académico grupal que opera como

una conversación estructurada sobre un tema común. En nuestro caso el

núcleo transaccional es el "el futuro de la formación docente en la educación a

distancia".

En su desarrollo, se cumplen tres (3) momentos:

Primer Momento - Apertura. Se realiza por parte de la Coordinadora del

Conversatorio, quien presenta el curriculum vitae de cada participante y su

relación con el desarrollo de la temática.

Para cumplir este propósito es necesario que cada participante remita su

curriculum al correo electrónico [email protected]

Segundo Momento - Desarrollo. De acuerdo con el encuadre temático aquí

referenciado, se han preparado tres (3) preguntas para los participantes. Estas

son:

Pregunta 1:

La sociedad digital, donde se instala la EaD, se caracteriza

antropológicamente por estar conformada por personas conectadas a

una pantalla, que tejen relaciones sociales difusas de inclinación hacia el

cambio acelerado y que disfrutan de los ambientes virtuales simulados,

con alta dosis de excitación, adaptables y comunitarios.

En este contexto ¿cuáles pueden ser los nuevos valores de los docentes

que ejercen en la EaD del presente y del futuro?

Pregunta 2:

La EaD tiene que aprovechar los atributos de la Sociedad Digital, con

sus contraposiciones y sus potencialidades para la humanidad; pero esto

debe hacerse sobre la base de una seria y profunda toma de conciencia

crítica.

De acuerdo con esta realidad ¿cuáles pueden ser las competencias de

los docentes de la EaD del presente y del futuro?

Pregunta 3:

Todos los nuevos valores y dilemas que inspiran la nueva EaD en la

Sociedad Digital, revelarían una especie de filosofía del presente que

anticipa un futuro consciente con las TIC y su aprovechamiento en la

formación y la inclusión social.

En este sentido ¿cuáles son los nuevos roles del Docente en la EaD del

Siglo XXI?

Cada participante cuenta con ocho (8) minutos para responder cada

interrogante. Puede apoyarse en diapositivas.

Al final se dispone de quince (15) minutos adicionales para ampliar las

respuestas a partir de una (1) nueva pregunta a cada participante, que realizará

el Grupo de Trabajo de Formación de IberVirtual. Cada participante cuenta

con cinco (5) minutos máximo para responder a una (1) pregunta.

Tercer momento - Conclusión

A partir de las respuestas otorgadas por los participantes en el Conversatorio,

la Coordinadora estructura generalizaciones a cerca de:

a) Los nuevos valores de los Docentes en la EaD de la Sociedad Digital.

b) Las competencias docentes para la EaD de la Sociedad Digital.

c) Los roles del Docente en la EaD de la Sociedad Digital.

Para garantizar la fidelidad de la información en las generalizaciones, se

requiere que los participantes envíen las respuestas a estas preguntas en

textos estructurados a manera de ponencia.

Primera sesión de Comunicaciones

EJE 1. Políticas

educativas de

fortalecimiento de

la EaD en la región.

EJE 2. Calidad e

inclusión en el

Espacio

Iberoamericano del

Conocimiento (EIC).

EJE 3. Formación

docente y nuevas

herramientas para

nuevos retos.

Moderador:

Víctor Aballe Pérez,

Decano de la

Facultad de

Educación a

Distancia de la

Universidad de La

Habana (UH),

Cuba.

Moderador:

Edgar Castro,

Vicerrector de

Planificación de la

Universidad Estatal

de Costa Rica

(UNED).

Moderador:

Walter Campi,

Universidad

Nacional de

Quilmes,

Argentina.

Subtemas: Hitos

legislativos y

posibilidades de

futuro.

Subtemas:

Acreditación de

Calidad y

Excelencia

Académica,

Biblioteca Virtual.

Subtemas:

Movilidad virtual y

buenas prácticas.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE

CARRERAS SEMIPRESENCIALES EN

LA FACULTAD DE CIENCIAS

EXACTAS Y NATURALES DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

ASUNCIÓN

Profesor MSc. Martha Chenú de Insfrán FaCEN –UNA

Paraguay

Resumen

Al tener en cuenta su misión y visión institucional (compromiso con la formación

de profesionales altamente capacitados en las áreas de Ciencias Exactas y

Naturales, Tecnológicas y de Formación Docente), la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales (FaCEN) de la Universidad Nacional de Asunción ha

asumido con valentía la implementación de dos carreras en la modalidad

semipresencial de Educación a Distancia: Licenciatura en Educación

Matemática y la Licenciatura en Educación de Ciencias Básicas y sus

Tecnologías. Por supuesto, sin ser indiferentes a la necesidad de los

estudiantes y potenciales estudiantes, muchos de ellos ya profesionales que

desean fortalecer sus aprendizajes organizando su propio tiempo y sin moverse

de su lugar de origen.

Ahora bien, la implementación de las carreras implica un trabajo arduo:

reglamentaciones, capacitación de equipo de trabajo, selección de docentes,

adquisición de equipos, elaboración de materiales didácticos para e-learning,

virtualizaciones, evaluaciones, entre otros. Ha sido y seguirá siendo un camino

lleno de aprendizajes.

Esta ponencia describe la experiencia en los aspectos de las gestiones

realizadas, el diseño de los cursos, la elaboración de materiales didácticos y su

presentación en el aula virtual (virtualizaciones), los inconvenientes

enfrentados, los logros alcanzados y los desafíos por superar.

Indudablemente el principal resultado es el logro exitoso de la implementación

de estas carreras en la modalidad semipresencial de educación a distancia en

la FaCEN UNA, siendo las primeras carreras de grado habilitadas en esta

modalidad dentro de la Universidad Nacional de Asunción.

Palabras Claves: Semipresencial, Materiales didácticos para e-learning,

Virtualización, reglamentación

Abstract

Taking into account our institutional mission and vision the commitment to

developing highly trained professionals in the areas of Exact and Natural

Sciences, Technology, and Teacher Training; the Faculty of Exact and Natural

Sciences (FaCEN) of the National University of Asuncion has bravely

undertaken the implementation of two blended careers Distance Education:

B.A. in Mathematics Teaching and B.A. in Teaching of Basic Sciences and its

related Technologies. Without discarding the needs of students and potential

students, many of them are already professionals that wish to strengthen their

knowledge without moving from their place of origin and by organizing their

time.

The implementation of these careers implies some hard work: regulations, team

training, teacher selection, the acquisition of new equipment, development of

materials for e-learning, digitalization, evaluation, etc. This has been and will

continue to be a path full of learning experiences.

This speech describes our experience regarding management, curricula design,

development of teaching materials and their presentation through the virtual

classroom – digitalization; the drawbacks we have faced, our achievements and

the challenges to overcome.

Undoubtedly, the main result is the successful implementation of the previously

mentioned careers in blended mode within distance education at FaCEN-UNA.

These two careers have been the first undergraduate ones carried out under

this modality of education at the National University of Asuncion.

Key Words: blended, teaching materials for e-learning, digitalization,

regulations

Introducción

Indudablemente, una de las muestras más interesantes del desarrollo de la

Educación Superior en los últimos años ha sido la creación de las

universidades a distancia porque estas han posibilitado que personas que de

otro modo no hubieran podido estudiar, consigan un título universitario y que

quienes deseen ampliar sus conocimientos puedan lograr una formación

permanente.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN) de la Universidad

Nacional de Asunción es una institución educativa de formación superior que

ofrecía hasta el 2010 ocho carreras científicas, dos de formación docente y

una carrera tecnológica, todas estas en la modalidad presencial. La Facultad

posee únicamente una sede central ubicada en el Campus Universitario de la

ciudad de San Lorenzo. No posee filiales o sedes en otras ciudades, aunque

algunas Facultades de la Universidad Nacional si tienen filiales en algunas

ciudades del interior del país.

Ahora bien, teniendo en cuenta las carencias del sistema educativo en lo que

se refiere a la formación pedagógica necesaria, de los profesores, para el

ejercicio de la docencia de las ciencias en los niveles de educación escolar

básica y nivel medio y el alto porcentaje de la población paraguaya que se

encuentra en el área rural y quienes no tienen acceso a la educación superior,

por diversos motivos (distancia de las filiales, económicos, laborales, etc), la

Facultad consideró proyectar dos carreras en la modalidad semipresencial de

educación a distancia: Licenciatura en Educación Matemática y Licenciatura en

Educación de Ciencias Básicas y sus Tecnologías. Este proyecto involucró

distintas etapas desde la creación del Departamento de Educación a Distancia,

capacitación del equipo de trabajo, conformación del equipo docente y

capacitación de los mismos, elaboración de reglamentos, elaboración de

contenidos, proceso de virtualización y diseño e inicio de la implementación del

plan curricular de estas carreras en la modalidad semipresencial.

Se presenta en este trabajo la experiencia obtenida en la misma, describiendo

los resultados logrados hasta ahora, así como los principales inconvenientes

encontrados en el proceso.

Marco Institucional

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN) de la Universidad

Nacional de Asunción es una institución educativa de formación superior. Se

encuentra ubicada en el Departamento Central del Paraguay, específicamente

en la Ciudad de San Lorenzo, dentro del predio del Campus Universitario.

La estructura organizacional de la FaCEN, está concebida teniendo en cuenta

la Misión Institucional. Esta estructura, busca fortalecer las funciones básicas

de la Educación Superior: Formación, Investigación y Proyección Social, a

través de la integración con las funciones administrativas de apoyo logístico de

recursos físicos y financieros.

Las áreas que conforman esta estructura son: Decanato, Vice Decanato,

Secretaría de la Facultad, Asesoría Jurídica, Auditoría Interna, las Direcciones

de: Departamento de Formación Docente, Departamento de Matemática,

Departamento de Biología, Departamento de Física, Departamento de

Geología, Departamento de Química, Departamento de Tecnología de

Producción, Académica, Extensión Universitaria y Prestación de Servicios,

Investigación, Relaciones Exteriores y Difusión, Departamento de Educación a

Distancia, Planificación y Desarrollo Institucional, Administrativa y Financiera.

Es importante resaltar que la Dirección del Departamento de Educación a

Distancia fue incluida dentro del organigrama de la Facultad a finales del año

2009. Comenzó a operar efectivamente desde febrero del 2010 con el objetivo

de planificar, organizar, diseñar, implementar y supervisar los proyectos

educativos en la modalidad a distancia o semipresencial, como así también los

relativos a la incorporación de las nuevas tecnologías en las prácticas

docentes.

La FaCEN como el resto de las unidades que forma parte de la Universidad

Nacional de Asunción cuenta con un prestigio ganado y se puede afirmar que

no tiene competencia en cuanto a la calidad de las carreras que ofrece.

Finalmente, como la FaCEN posee una única sede en el Campus Universitario

de San Lorenzo, con certeza la implementación de carreras en la modalidad a

distancia beneficiaría enormemente a toda la población que quiera acceder a

estudios superiores y no pueda hacerlo por la distancia en la que se

encuentran.

Aspectos Legales

En el Paraguay la educación está regida por lo establecido en la Constitución,

la Ley General de Educación y la Ley de Universidades. La Ley General de

Educación proporciona un marco adecuado para la implementación la

educación a distancia. En esta se establece que “Se extenderá el acceso a la

educación en todos sus niveles a personas que por sus condiciones de trabajo,

su ubicación geográfica, su impedimento físico o de edad no pueden asistir a

las instituciones de educación formal. El Ministerio de Educación y Cultura

promoverá el uso de los medios previstos por la tecnología de las

comunicaciones a distancia.” 1

No obstante las experiencias en educación a distancia desde la promulgación

de esta Ley (1998) no han sido muchas. Se puede resaltar el Proyecto

Ñañemoarandúke (Aprendamos Juntos), el cual fue una experiencia de

formación docente a distancia llevado adelante por el Ministerio de Educación y

Cultura y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo

(AECID) entre los años 1998 y 2002.

En el ámbito de la educación superior, la legislación garantiza la autonomía de

las universidades lo cual permite a las universidades ofrecer carreras de grado

universitario utilizando la metodología que consideren adecuada. Esta apertura

1 Art. 59 de la Ley General de Educación del Paraguay

legal es la que posibilitó a algunas universidades privadas a habilitar carreras

en la modalidad a distancia.

Es así que la FaCEN inicia el camino hacia la implementación de carreras de

grado en la modalidad a distancia. En fecha 4 de diciembre del 2009, se incluye

el Departamento de Educación a Distancia dentro del organigrama de la

FaCEN y se establecen los objetivos y las funciones del mismo.

Para cumplir con los objetivos propuestos, al inicio se ha realizado la

incorporación y capacitación de los recursos humanos –docentes y técnicos- en

distintas áreas relacionadas a la educación a distancia.

Durante el año 2010 se ha trabajado en la elaboración de un reglamento de

educación a distancia, el cual fue concluido y aprobado por el Consejo Superior

Universitario de la Universidad Nacional de Asunción, a inicios del año 2011 y

está actualmente en vigencia. El mismo tiene como objetivo regular el

funcionamiento de las carreras aprobadas por el Consejo Directivo de la

Facultad y homologadas por el Consejo Superior Universitario, que fueran a ser

implementadas en la modalidad semipresencial de educación a distancia.

Este reglamento incluye entre otros aspectos los requisitos de admisión,

deberes y derechos de los estudiantes, funciones del equipo docente y de los

tutores, metodología y sistema de evaluaciones.

Capacitación

Se prestó especial interés en la capacitación de los recursos humanos de la

unidad, es así que los integrantes del Departamento de Educación a Distancia

participaron de varios cursos y talleres, entre los cuales se citan el Curso

Ibeoramericano de Educación a Distancia (UNED), el curso de Experto

Universitario en Implementación de Proyectos e-learning y el Diplomado en

Diseño Instruccional ofrecidos por Net-Learning, la Especialización en

Entornos Virtuales de Aprendizaje (OEI-Virtual Educa). Existe mucho interés y

entusiasmo por parte de las autoridades de la Facultad, prueba de ello es que

se está realizando una interesante inversión en equipamiento, recursos

humanos y capacitación para los docentes en lo referente a educación a

distancia.

Con el objetivo de ir marcando presencia en el ámbito de la educación a

distancia con miras a la implementación de las carreras en la modalidad

semipresencial de educación a distancia, desde el año 2010 se realizaron

capacitaciones tanto para los docentes pertenecientes al Departamento de

Educación a Distancia como también para otros docentes de la Institución

interesados en incursionar en la modalidad a distancia.

Estos cursos fueron impartidos por personal del Departamento de Educación a

Distancia. Se citan algunos de ellos:

Introducción a la Plataforma Moodle2 para Docentes: Este curso es

desarrollado en la modalidad semipresencial. Permite capacitar a los

docentes en el uso y administración de las herramientas que ofrece la

plataforma Moodle. Hasta la fecha se llevan desarrollados 5 ediciones

de este curso con aproximadamente 200 docentes capacitados.

Uso de las TIC: Este curso permite a los participantes conocer y utilizar

con mayor destreza, algunas de las principales herramientas TIC útiles

para su quehacer particular y profesional. Este fue desarrollado en

forma semipresencial con un encuentro presencial de 3 hs. y con 4

semanas de duración a distancia.

Tutoría Virtual: Curso desarrollado totalmente a distancia, utilizando la

plataforma virtual de la Institución. Se pretende lograr en los docentes la

adquisición de conocimientos y destrezas para lidiar con un aula virtual,

acompañar a los alumnos y favorecer el aprendizaje. Hasta la fecha se

han desarrollado 4 ediciones con aproximadamente 120 docentes

capacitados.

2 http://www.moodle.org

Diseño de videos Tutoriales: Curso semipresencial, con el objetivo de

capacitar a los docentes/tutores de las carreras semipresenciales en la

elaboración de videos tutoriales que permitan mejorar las aulas virtuales

de sus asignaturas.

Docentes

Los docentes se incorporan inicialmente al Departamento de Educación a

Distancia como elaboradores de materiales didácticos. Este trabajo lo realizan

un semestre antes del inicio de clases. En los inicios, fue un arduo trabajo en el

cual los docentes estuvieron en todo momento acompañados por diseñadores

instruccionales, quienes los guiaban en el desarrollo de los materiales

didácticos.

Para la elaboración de los materiales didácticos los docentes trabajaron en

base a una Guía para el diseño de materiales didácticos en entornos virtuales

de aprendizaje3, la cual contiene orientaciones para el diseño. Esta guía

presenta entre otros aspectos lo relacionado con los materiales que deben ser

elaborados por los docentes, las etapas de redacción, las orientaciones con

respecto a la comunicación, diseño y estilo, la estructura del aula virtual y el

cronograma de entregas de los materiales didácticos.

Actualmente se cuenta con 25 docentes responsables de la elaboración de

contenidos y de las tutorías de las asignaturas correspondientes al primer,

segundo, tercer y cuarto nivel.

Si bien, los roles de los miembros del equipo docente y los tutores están bien

diferenciados en el Reglamento de Educación a Distancia, en este caso los

docentes quienes elaboraron los materiales didácticos son también tutores para

las asignaturas correspondientes.

Conforme lo establece el reglamento, para cumplir cabalmente sus funciones,

cada tutor no atiende a más de 25 estudiantes por grupo y hasta un máximo de

3 Elaborada por el equipo de trabajo del Departamento de Educación a Distancia de la FaCEN

2 grupos. Las respuestas a las consultas académicas realizadas por los

estudiantes, no deben exceder los 2(dos) días.

Todos los tutores, han realizado el curso de inducción para la docencia y

tutoría en entornos virtuales de aprendizaje, el cual es obligatorio para quienes

están incursionando por primera vez en educación a distancia.

Modelo

El trabajo se inició con la elaboración de una propuesta sobre el modelo a

utilizar en base a los distintos modelos existentes en Universidades virtuales,

tratando de adecuarlo a la realidad de nuestro país y de nuestra universidad.

La corriente pedagógica es constructivista en la que la enseñanza en el entorno

virtual está estructurada mediante actividades que permitan ir construyendo

conocimientos y elaborando significados. El estudiante es más protagonista de

su formación que en la educación tradicional presencial.

Se optó por una modalidad semipresencial o blended learning. Esta, combina

actividades presenciales (reuniones con tutores, laboratorios, exámenes

finales, etc) y no presenciales (plataforma virtual). Presenta la ventaja de la

flexibilidad que ofrece la educación a distancia soportada por nuevas

tecnologías a la hora de distribuir el tiempo de estudio. La única limitación a

esta flexibilidad es la necesidad de ajustarse al cronograma de trabajo

propuesto, especialmente en aquellas actividades grupales que exigen la

interdependencia del trabajo de un estudiante con el resto del grupo. Por otro

lado esta modalidad ofrece, a través de su parte presencial, los beneficios del

contacto personal tanto con los responsables de las asignaturas como con el

resto de los estudiantes.

La característica principal del modelo es que está centrado en el participante.

Se potencia el trabajo cooperativo y el aprendizaje activo, interactivo y

colaborativo.

Para cada asignatura, en base a su naturaleza, se determinó el número de

encuentros presenciales obligatorios requeridos para conducir los procesos

formativos. Esta información está debidamente especificada en la guía

didáctica de cada asignatura presentada al inicio de cada periodo académico.

Para las clases no presenciales es utilizada la plataforma virtual Moodle

(Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment), que es el soporte

para todo el trabajo de gestión de los participantes y del aula virtual en el cual

se desarrollan las actividades de aprendizaje.

El acceso a los cursos se realiza en el enlace: www.virtual.facen.una.py. Para

ello, el Departamento de Educación a Distancia asigna a cada estudiante un

nombre de usuario y contraseña, con los cuales pueden ingresar al aula virtual

desde cualquier computadora que cuente con acceso a internet. Las aulas

virtuales, contienen información referente a cada asignatura, como guías

didácticas, recursos (materiales para descargar o trabajar en línea) y

actividades (tareas, foros, etc), las que son habilitadas en la plataforma

semanalmente.

El material didáctico, disponible en la plataforma está compuesto por:

Contenido de estudio básico - documentos word/pdf, power point,

hipertextos,

Ilustraciones, etc.

Contenido de estudio complementario para profundizar en el tema -

lecturas, indicaciones de sitios útiles y recomendación bibliográfica.

Actividades de sistematización del aprendizaje (individual o grupal) -

cuestionarios, tareas, entre otros.

Actividades de interacción – foros y chats. Los foros son utilizados en

todos los cursos. El chat es realizado conforme a la temática, fechas y

horarios escogidos por los profesores del curso.

Actividades colaborativas – glosario y/o wiki

Sesión presencial: Diálogos, reflexiones, consulta de dudas, etc.

Estructura Del Aula Virtual

Esta estructura se refiere a cómo está organizada toda la información en la

plataforma virtual.

Área General:

o Presentación de la asignatura

o Guía Didáctica de la asignatura

o Foro de Cafetería

o Foro Novedades

o Foro de presentación de los participantes

Área para cada Unidad

o Nombre de la unidad

o Presentación de la unidad por el docente

o Orientaciones de la Unidad

o Foro consultas

o Recursos: archivos en diferentes formatos (texto, videos, etc.).

■ Glosarios: En el caso de que el docente crea necesario.

o Actividades propuestas

■ Descripción de la actividad

■ Actividades colaborativas (Foros, Wiki, etc.).

Evaluaciones

o Pruebas formativas (cuestionarios de diferentes características:

Falso/Verdadero, Opción Múltiple, Respuesta Corta, Completación,

entre otros) y Co-evaluaciones.

o Primera Prueba Parcial

o Segunda Prueba Parcial

Evaluaciones

El reglamento de educación a distancia contempla evaluaciones de proceso y

evaluaciones finales.

Las evaluaciones de proceso incluyen:

Participación en foros

Envío de tareas

Realización de otras actividades como glosario, chats, cuestionarios, etc.

Las evaluaciones finales son presenciales.

Con la intención de darle la importancia necesaria a las actividades virtuales se

ha establecido las siguientes ponderaciones para establecer la calificación

final:

Evaluación de

Proceso

Ponderación Evaluación Final Ponderación

Actividad de

aprendizaje – envío de

tarea a través de la

plataforma

15 %

Evaluación final

presencial

60% Participación efectiva

en foros, wikis, chats,

blogs, etc.

15%

Evaluación parcial en

línea

10 %

Total 40 % Total 60%

Para aprobar cada asignatura el estudiante debe obtener como mínimo 60 %

en la suma de las calificaciones ponderadas de las evaluaciones de proceso y

finales.

Principales Inconvenientes

Muchos de los primeros ingresantes mostraron poco conocimiento de las

herramientas tecnológicas, por lo cual el sistema de admisión aplicado

en la primera oportunidad fue modificado incluyendo unas pruebas de

habilidades tecnológicas.

El acceso a internet es aún muy limitado en nuestro país principalmente

en las áreas rurales.

La creencia por parte de los estudiantes de que las carreras a distancia

son fáciles y luego se encuentran con la realidad de que son iguales o

más difíciles que las presenciales.

Resultados

Se puede presentar como principal resultado el inicio de la implementación de

las carreras Licenciatura en Educación Matemática y Licenciatura en

Educación de Ciencias Básicas y sus Tecnologías en la modalidad

semipresencial.

Se han virtualizado completamente todas las asignaturas correspondientes al

primer, segundo y tercer nivel con un total de 25 asignaturas incluyendo

materiales, actividades y evaluaciones.

Actualmente se está trabajando en la elaboración de materiales y virtualización

de las 6 asignaturas correspondientes al cuarto nivel.

Se cuenta con un Reglamento de Educación a Distancia el cual regula el

funcionamiento de las carreras de grado dentro de la FaCEN, el cual además

sirve de referencia a las demás unidades que están en proceso de implementar

carreras a distancia.

Además, el impacto obtenido en este proyecto puede ser observado en la

cantidad de docentes que se han capacitado y han mostrado interés en

conocer esta modalidad de enseñanza-aprendizaje. Esto también es visible en

la cantidad de cursos de apoyo a las clases presenciales que han sido

habilitados en la plataforma virtual de la institución. Se tienen actualmente más

de 100 cursos de apoyo para las distintas carreras de grado y postgrado que se

imparten en la FaCEN.

Conclusiones

Fue factible la implementación de las carreras en la modalidad

semipresencial de educación a distancia en la FaCEN UNA, siendo las

primeras carreras de grado habilitada en esta modalidad dentro de la

Universidad Nacional de Asunción.

Con los primeros ingresantes se detectó que los mecanismos de admisión

de estudiantes, deben ser diferenciados con respecto a los de las carreras

presenciales, incluyendo evaluación de sus capacidades en el uso de las

TIC.

La modalidad elegida fue la acertada, de acuerdo a la carrera y cultura de

los estudiantes además de congeniar con los reglamentos de la

Universidad.

Los métodos de difusión, promoción y captación de interesados deben ser

optimizados.

La infraestructura tecnológica instalada es la adecuada para soportar las

carreras implementadas en esta modalidad.

Los recursos humanos con que se cuenta son de calidad y cantidad

suficientes para esta etapa del proyecto, previéndose un crecimiento

gradual a medida que se implementen los sucesivos semestres.

REFERENCIAS

García Aretio, L. G: De la teoría a la práctica. Madrid: Ariel Educación. 2001

Olmo, A., et al. Especificaciones pedagógicas de cursos virtuales. Proyecto EUMEDIS AVICENA. Jornada TIC-UNED.(2005).Disponible en: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1080782&_dad=portal&_schema=PORTAL

Consulta: [05/05/2012] Rama C. (compilador): Marco Regulatorio de la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe. Bogotá: Ediciones Hipanoamericanas Ltda. 2008 Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción. Disponible en: http://www3.una.py/pdf/estatuto-una-2005.pdf Consulta: [05/05/2012] Reglamento Académico de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, 2011. Constitución Nacional de la República del Paraguay. Disponible en: http://www.arandurape.edu.py/pdf/constitucion_nacional.pdf Consulta: [05/05/2012]

LA VIRTUALIDAD: UN CAMINO POR EXPLORAR EN EL BIENESTAR

UNIVERSITARIO

Autores: Roxana Medina Muñoz Myriam Lucia Rojas Gómez

Claudia Patricia Reyes Oviedo Adriana Patricia Romero Velásquez

Fabiola Vanegas Caipa

Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Resumen

La ponencia que a continuación se presenta recupera algunas reflexiones

realizadas en el equipo para apropiarse de un nuevo modo de acompañar los

procesos que los estudiantes ponen en juego en el momento de su

aprendizaje; y aborda la manera como se ha configurado una estrategia para

responder a los requerimientos de apoyo que hacen los estudiantes, cuando

acuden al Centro de Asesoría Psicológica de Bogotá y al Centro de Bienestar

de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

En el marco de los Programas: Procesos Psicoeducativos (Centro de Asesoría

Psicológica, Bogotá) y Reto de Aprender (Centro de Bienestar, Cali) surge en el

2008 la inquietud por generar estrategias que apoyen los procesos de

aprendizaje de los estudiantes a través de las TICS. Se inicia, entonces, un

trabajo de equipo entre ambas sedes que contempló el diseño, montaje e

implementación del curso virtual de apoyo al aprendizaje, conectados.

Actualmente, esta experiencia permitió recoger una información valiosa que

posibilitó cuestionarse sobre el papel de la tutoría en un curso virtual que se

plantea como un servicio que ofrece el bienestar universitario y por

consiguiente no es de carácter académico; es decir, es un espacio de

formación sin correspondencia en créditos o nota al que se accede

voluntariamente y el cual no tiene ningún costo para los usuarios.

En este orden de ideas, se presenta una experiencia que recoge tanto las

reflexiones en torno a cómo se concibe el aprendizaje mediado por TIC y la

tutoría virtual como los ajustes hechos al curso.

Abstract

The aim of this paper is to gather and expose some of the notions that have

been built theoretically on virtual tutorship issues, as well as the reflections

made by our team to appropriate new ways to accompany the processes that

the students engage in their learning. In turn, this paper approaches the way

that a strategy has been configured to answer effectively and properly to the

requirements of support made by the students, when they come either to the

Psychological Assistance Centre of Bogotá or to the Student Services Centre in

Cali, both campuses of the Pontificia Universidad Javeriana (Pontifical

Xavierian University).

Within the programs of Psycho educative processes (Psychological Assistance

Centre, Bogotá) and the Challenge of Learning (Student Services Centre, Cali),

the concern about the generation of strategies to support the student´s learning

processes through the Information and Communication Technologies, emerged

in 2008. As a result, a team working started between campuses, comprising the

design, setting up and implementation of the Virtual Course to Support the

Learning, “Conectados” (“Connected”).

Currently, this experience allowed us to gather valuable information from which

many questions aroused about the role of the tutorship in a virtual course that is

offered as service of the student services department, therefore is not an

academic course, which means that is an instruction space that is not awarding

credits or grades, where the student comes voluntarily, and no with fees

charged to the student.

Following these ideas, a working experience is presented that is gathering on

one hand, the reflections about how the learning that is mediated by the

Information and Communications Technologies and the virtual tutorship is

conceived, and on the other, the adjustments made to the course because of its

qualification.

Introducción

El presente documento contiene la descripción y sustento de la propuesta de

“Conectados: Curso virtual de apoyo al aprendizaje”, servicio que se inscribe en

el Programa de Procesos Psicoeducativos del Centro de Asesoría Psicológica

de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá y en el Programa el Reto de

Aprender del Centro de Bienestar en la Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Este curso se enmarca en la pregunta por las implicaciones y el sentido de

realizar una propuesta virtual, desde los servicios ofrecidos por el bienestar

universitario. Asumimos que ofertar este tipo de servicios, es considerar y

reconocer el mundo que habitan actualmente nuestros estudiantes e incluir

también oportunidades para aquellos miembros de nuestra comunidad, que por

diferentes razones, no pueden acceder a los servicios presenciales.

Antecedentes

En el marco del Programa “El Reto de Aprender” adscrito al Centro de

Bienestar de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, surge en el año

2007 la propuesta de crear un curso virtual de apoyo al aprendizaje que en un

comienzo estuvo constituido por dos módulos (condiciones personales para el

aprendizaje y manejo del tiempo) y que posteriormente fue complementado con

otros dos módulos (estrategias de estudio, estilos de aprendizaje y

autorregulación). Es así, como en el segundo semestre del año 2007 se abre el

servicio a los estudiantes de la Seccional con una participación de 97 personas.

A final de ese año, se reúnen los dos Centros homólogos (Bienestar de Cali y

Asesoría Psicológica de Bogotá) y se hace evidente el interés común por

impulsar este curso virtual e iniciar un trabajo conjunto en torno al mismo; con

la pretensión de ofrecer esta alternativa a la población que por diversas

razones no podía asistir a los talleres presenciales de apoyo al aprendizaje,

ofrecidos por ambos Centros, especialmente a los estudiantes de jornada

nocturna, modalidad a distancia y virtual.

Se inicia entonces, en el segundo semestre del 2008, un pilotaje del curso

virtual en Bogotá con una participación de 173 estudiantes y de 170

estudiantes en Cali. Paralelamente el equipo empieza una discusión respecto a

la perspectiva desde la cual fue creado el curso y se inicia un proceso de

transformación de un enfoque de autoformación y aprendizaje estratégico a

una propuesta de interacción. Lo anterior implicó reestructurar algunos

aspectos de los módulos ya creados, tarea que se realizó a través de un

trabajo articulado entre los dos equipos.

Para esa época se toma también la decisión de abarcar más temáticas dentro

del curso virtual, que surgieron de la experiencia de ambas sedes en los

talleres presenciales y de la identificación de las necesidades más urgentes de

los estudiantes. De esta manera, durante el año 2009, el equipo de Asesoría

Psicológica de Bogotá, construye tres módulos más con las temáticas de

lectura, escritura y comunicación oral, proceso que es acompañado,

retroalimentado y enriquecido tanto por una asesora pedagógica de la

Facultad de Educación de Bogotá, como por el equipo de Bienestar de Cali y

por Javevirtual.4

Durante los años 2009 y 2010 se continúa ofreciendo la versión inicial del

curso en las dos sedes (con una participación total de 964 personas) mientras

se realizan los ajustes de los cuatro primeros módulos y se montan los tres

restantes.

En términos generales las modificaciones que se han realizado obedecen a la

consideración de los siguientes aspectos (propuestos por Javevirtual),

enmarcados en el propósito de hacer cada vez más interactivo, accesible y

amable el curso:

1. Elementos gráficos: Se han realizado cambios y mejoras relacionadas

con la interfaz gráfica y la composición de elementos gráficos como

imágenes, animaciones y videos.

4 Javevirtual es una dependencia de la Universidad Javeriana, Cali que tiene como función principal

proveer apoyo a los proyectos y acciones en docencia, investigación y servicio mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2. Navegación y usabilidad: En este punto se han hecho ajustes al sistema

de navegación, con la intención de hacer más amable la plataforma y

cualificar el uso del producto.

3. Funcionalidad: En relación con este aspecto, se han arreglado enlaces

rotos.

4. Unidad comunicativa: Este ha sido uno de los aspectos fundamentales

dentro del proceso de reestructuración del curso, dado que ha sido

necesario modificar instrucciones, dar claridad a algunos textos, hacer

un uso del lenguaje apropiado a los usuarios y mantener una coherencia

y unidad comunicativa en los diferentes apartados de los módulos,

buscando que sea personalizada, concisa, cálida y cercana a la realidad

cotidiana de los participantes.

5. Contenidos y actividades: En cuanto a este aspecto se han realizado

ajustes a algunas actividades en relación con los objetivos de las

mismas; se han cambiado contenidos, profundizando en algunos,

complementando o reduciendo otros, variado actividades haciéndolas

más interactivas; ampliado los foros, verificado que los contenidos

publicados coincidan con los planeados, que estén completos y

ubicados en las pestañas adecuadas.

En el año 2011 participan 363 estudiantes de Cali y Bogotá. Para el año 2012,

segundo semestre, se ha culminado el montaje de los siete módulos y se

ofrece el servicio que hoy denominamos “Conectados: curso virtual de apoyo al

aprendizaje”.

Justificación

El curso virtual de apoyo al aprendizaje (Conectados), surge como una

respuesta tanto a algunas necesidades de la Comunidad Educativa,

particularmente los estudiantes que cursan sus estudios en jornada nocturna o

en modalidad a distancia o virtual, como a la misión de la Universidad

relacionadas con crear oportunidades para la inclusión de la comunidad a partir

de los servicios que se derivan de la investigación, la docencia y otras acciones

universitarias, así como cualificar los procesos de aprendizaje y las estrategias

particulares que puedan favorecerlos. En este sentido, esta es una propuesta

de trabajo interactivo que tiene el carácter de ser un servicio que se ofrece a

los estudiantes (o personas de la comunidad educativa interesadas) como un

espacio de formación sin correspondencia en créditos o nota; al que se accede

voluntariamente y el cual no tiene ningún costo para los usuarios.

La importancia del mismo radica en ofrecer una interlocución con la comunidad

educativa, en el marco de los principios de la Universidad y la Compañía de

Jesús. Específicamente, aquellos relacionados con la búsqueda del crecimiento

integral del ser humano, su atención personalizada y la importancia del vínculo

pedagógico, que trasciende lo puramente informativo y técnico.

Esta perspectiva plantea el aprendizaje como un proceso que permite construir

conocimientos, asumir posturas sobre los mismos, identificar y potencializar los

propios recursos y crear sentidos a partir de la relación con otros. Por tanto, las

actividades que se propician en el curso virtual tienen como norte desarrollar

procesos que conlleven al cuestionamiento, a la resignificación de

experiencias, al reconocimiento de lo afectivo, a la apropiación de conceptos y

a la transformación de prácticas. Así mismo, Conectados ofrece oportunidades

en las que los estudiantes toman conciencia sobre sus modos particulares de

aprender según sus propias preguntas, necesidades y características, de

manera que éstos se empoderen para tomar decisiones frente a su propio

proceso.

Respecto a las temáticas del curso, éstas se eligieron teniendo en cuenta

varias razones una de ellas hace referencia a los principales motivos de

consulta por los cuales los estudiantes solicitan apoyo, tanto al Centro de

Asesoría Psicológica de Bogotá como al Centro de Bienestar de Cali, para

poder afrontar las demandas académicas. Otra de las razones es considerar

por una parte, a las estrategias de estudio, las condiciones personales para el

aprendizaje, la organización del estudio y manejo de tiempo, los estilos de

aprendizaje y la autoregulación como habilidades necesarias que los

estudiantes requieren desarrollar, dado que sin ellas difícilmente podrían

asumir la exigencia académica y las diversas configuraciones que allí se dan,

así como las labores que implica el rol de ser estudiante universitario. Y por

otra, concebir a la lectura, la escritura y la comunicación oral como procesos

complejos de construcción de sentido que integran diversas habilidades y

aprendizajes en experiencias también subjetivas, y permiten adentrarse en el

mundo simbólico compartido, crear nuevos, jugar con los mismos, imaginar y

transformar los órdenes preexistentes.

Reflexión Conceptual

Teniendo en cuenta que Conectados es una propuesta que apunta a fortalecer

algunos de los procesos que los estudiantes ponen en juego en el momento de

su aprendizaje. Se hace necesario ahondar en: ¿cómo está considerada esta

propuesta? ¿En qué marco se inscribe? ¿Cómo se concibe el aprendizaje

mediado por TIC? En este apartado se intenta dar cuenta de las principales

concepciones y consideraciones alrededor de esta propuesta virtual.

Ambientes virtuales de aprendizaje

Los cambios que ha generado la sociedad de la información han demandado

una nueva alfabetización respecto a los novedosos lenguajes que se han

configurado y al uso de las herramientas tecnológicas; estos retos no son

ajenos a la educación en general y ello ha implicado volver a pensar los

procesos de enseñanza y aprendizaje desde los contextos virtuales, dado que

se han creado nuevas formas de interactuar y producir conocimiento que no

sólo están mediados por el lenguaje oral y escritural, sino también por la

imagen digital, lo iconográfico, el hipertexto, y otras posibilidades que abren

nuevos horizontes.

Lo anterior, nos llevó a detenernos en el aprendizaje en ambientes virtuales

dada la intención y características del curso Conectados. Consideramos que un

entorno de aprendizaje mediado por tecnología facilita la comunicación, el

procesamiento, la gestión de la información y el conocimiento, y media la

relación de los sujetos con el mundo, con los otros y consigo mismo. En

principio, concebimos Conectados como un curso virtual en el que el diseño, el

empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales, entre otros,

están mediados por las tecnologías. A través de ellas los participantes

construyen ese espacio de aprendizaje e interactúan con el tutor.

En Conectados se requiere de la libertad del estudiante para orientar su acción,

en tanto amplía su concepción del qué, dónde, para qué y con quiénes se

puede aprender, y de la conciencia de él mismo y de su propia capacidad para

organizar sus procesos, en la medida que se hace cargo de sus tareas, toma

decisiones y regula sus actividades. De allí su estrecha relación con el

aprendizaje autónomo y, particularmente, con los procesos metacognitivos

que los participantes, poco a poco, van desarrollando. Un aspecto que favorece

el despliegue de este proceso cognitivo es el uso que debe hacer del lenguaje

escrito, siendo característico de los ambientes virtuales de aprendizaje. Este

ejercicio de escritura requiere complejas operaciones de descontextualización

que deben ejecutarse para construir el significado en ausencia de un

interlocutor y de una situación comunicativa inmediata.

De igual manera, el curso implica necesariamente la posibilidad de

interacción asincrónica entre los participantes de diferentes culturas,

disciplinas, semestres, edades, entre otros, lo cual potencia los procesos. La

naturaleza asíncrona de esta red permite la creación de un espacio virtual

único en donde el encuentro entre alumnos, tutor y los contenidos de

aprendizaje, tiene lugar mediante intercambios comunicativos de manera

escrita. En otras palabras es un entorno de enseñanza y aprendizaje situado

dentro de un sistema de comunicación mediada por ordenador, diseñado para

utilizarse en cualquier momento y en cualquier lugar.

Pensando el estudiante

Teniendo en cuenta el desarrollo anterior, podemos decir que consideramos a

los estudiantes como sujetos activos en la construcción de su conocimiento, en

la búsqueda por comprender el mundo y elaborar sus propios significados. Lo

anterior, movido por los intereses que han forjado en el transcurso de su vida y

guiados por las metas y motivos que se han trazado.

Conectados es una propuesta que pretende propiciar las condiciones para que

el estudiante asuma este papel protagónico en su proceso formativo y

desarrolle un hábito reflexivo sobre su rol como aprendiz. Es decir, para que

sea un sujeto autónomo en su proceso de aprendizaje, capaz de pensar por sí

mismo, desarrollar habilidades para apropiar y transformar lo aprendido,

actualizar saberes y sentidos que han sido construidos históricamente, para

ponerlos en diálogo con el presente y su experiencia particular.

Asumir la comprensión de que un estudiante puede estar a cargo de su

proceso de aprendizaje, implica tener en cuenta que él es en última instancia

quien lleva a cabo el proceso de construcción que supone el aprendizaje, y

además, que es capaz de enfrentar y superar los desafíos que se presentan en

el reto de conocer y comprender el mundo (Solé, 2004).

Ahora, es importante tener en cuenta que en este proceso de aprendizaje los

estudiantes no están solos, están acompañados por un tutor y por sus pares.

En esta dinámica es de vital importancia que el tutor reconozca la particularidad

de los aprendizajes que llevan a cabo los estudiantes, porque detrás de este

reconocimiento se está dando lugar a la diversidad cultural y social, que

permite comprender cómo cada uno de ellos ha construido diferentes saberes,

lleva a cabo procesos mentales distintos, y por lo tanto, tiene experiencias y

una historia que les es propia.

Pensando el tutor

Es importante que pensemos en quién es ese tutor y en cómo lo consideramos.

La tutoría (palabra del latín protector), está relacionada con las funciones de

acompañamiento, orientación y asesoría de parte de un docente o como en

nuestro caso, un profesional en Psicología, quien busca llevar a cabo de

manera intencionada, acciones para promover, asistir y hacer seguimiento a los

diferentes momentos del proceso de aprendizaje de los estudiantes; a sus

inquietudes, dificultades y a las condiciones subjetivas que han configurado la

relación de los mismos con el aprendizaje.

Particularmente, según lo afirma Rodríguez (2004), el tutor, en Ambientes

Virtuales de Aprendizaje (AVA), se reconoce como “la persona que dinamiza

cada experiencia de los estudiantes, que contribuye a la apropiación de un

saber determinado y que se preocupa por los diferentes procesos que

experimentan los sujetos según sus propios estilos de aprendizaje; igualmente

es quien se encarga de facilitar las herramientas y pautas necesarias

(conceptuales, metodológicas y tecnológicas) para la comprensión y aplicación

de los contenidos del curso”. (p.3)

La anterior definición caracteriza la tutoría inscrita en el marco de lo académico,

en cuanto su objetivo es la apropiación de un saber particular. Sin embargo,

desde Conectados, el propósito es acompañar y asesorar a los estudiantes en

las situaciones emocionales y relacionales ancladas a sus procesos de

aprendizaje, desde la apropiación de ciertos contenidos acordes con

habilidades y estrategias particulares para aprender.

En este sentido, definimos la tutoría virtual como: un espacio de interacción y

de encuentro de saberes, sentidos y experiencias en torno a la propia historia

de aprendizaje, a la manera como ésta se ha construido en relación con otros y

a su incidencia en las prácticas académicas actuales.

Berge citado por Serrano (2005) afirma que existen cuatro áreas sobre las

cuales el tutor en ambientes virtuales de aprendizaje ejerce un rol de

importancia: la pedagógica, la social, la administrativa y la técnica.

Con respecto al área pedagógica, en el curso virtual particularmente, se

pretende hacer una reflexión sobre las temáticas que propone el curso

(condiciones personales para el aprendizaje, organización y planeación del

estudio, estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje y autorregulación,

experiencias con la lectura, la escritura y la comunicación oral). El rol del tutor

en este sentido, está encaminado a que los participantes profundicen en los

conceptos fundamentales del curso, apropien y apliquen los contenidos

desarrollados y generen nuevas preguntas.

En cuanto al área social, dentro del curso virtual ofrecemos diferentes

estrategias tecnológicas para favorecer la interacción y la comunicación como

el chat, el tablero de discusión, el buzón de transferencia digital, la creación de

páginas personales, el intercambio de archivos y la comunicación constante a

través de e-mail entre los estudiantes y el tutor. En este caso el rol del tutor se

relaciona con crear un ambiente comunicativo que enriquezca y potencie los

aprendizajes del grupo a través de la interacción permanente, la

retroalimentación y el seguimiento de los procesos.

En relación con lo administrativo, el tutor define el cronograma del curso, las

reglas de procedimiento, resuelve, enfrenta situaciones y toma decisiones con

agilidad. En consecuencia, y como una de las estrategias del curso virtual,

hemos elaborado un instructivo inicial de ingreso al curso el cual se asemeja a

una carta de navegación en donde se definen los propósitos y estructura del

mismo, los contenidos que se van a desarrollar, las rutas, el tipo de

comunicación que se establecerá entre tutor y estudiantes, así como la

metodología general del trabajo.

En lo concerniente a lo técnico, se considera el conocimiento que el tutor tiene

de la plataforma, de las herramientas con las que cuenta para favorecer la

comunicación y la participación de los estudiantes. Se espera que este

conocimiento permita dar solución a las dificultades que a nivel técnico se les

presentan a los estudiantes.

Pensando la interacción

Sabemos que la interacción cambia cualitativamente cuando está mediada por

el computador y tal cambio tiene efectos importantes en el aprendizaje. La

interacción permite diferenciar un proceso de formación de un proceso que

brinda información, como sería el caso de cursos que solamente presentan

contenidos y que no ofrecen oportunidades para interactuar, situación distinta

al curso que hemos construido.

Particularmente, la interacción en el curso se restringe al uso del lenguaje

escrito, lo cual propicia unas condiciones muy interesantes en el proceso de

aprendizaje dadas porque la comunicación asincrónica facilita que los

participantes tengan mayor oportunidad de pensar lo que quieren decir, lo cual

tiene consecuencias significativas en los procesos de aprendizaje.

Así mismo, como plantea Serrano (2005), la interacción a través del

computador implica un estado previo en la participación, constituido por

procesos de auto explicación y de moderación interna, que prepara para los

procesos de negociación y de colaboración en el aprendizaje en el cual el

estudiante toma decisiones por sí mismo, es capaz de automotivarse, logra

recompensas intrínsecas y ejerce con frecuencia la auto evaluación.

Como podemos derivar de lo anterior, la relación que se establece entre tutor y

estudiante instaura unas maneras de hacer que definen su carácter dinámico y

su poder transformador, “de ahí la importancia de insistir en ellas, de recalcar

su sentido, de contribuir a que cada quien reconozca su responsabilidad en esa

construcción con el otro” (Campo y Restrepo, 2002, p. 62). Precisamente,

porque es compartiendo, actuando con el otro y con la realidad, como se va

desarrollando el potencial humano. En ella, más allá de la transmisión de

información profesor - estudiante, estudiante - estudiante está el encuentro

de sujetos que se ponen en diálogo, de tal manera que se trasciende el acto de

informar, transmitir o divulgar, hacia un proceso que supone intercambiar,

contrastar, expresar y escuchar; por eso no hablamos de receptores y

transmisores sino de interlocutores.

De acuerdo con lo anterior, creemos que la relación que se propicia en el curso

virtual apunta al papel fundamental que ésta juega en el proceso de

aprendizaje. Dado que la construcción del conocimiento implica un conjunto de

interacciones no sólo con el entorno, sino entre los sujetos a partir de las

cuales se representa, se recrea, se resignifica, se apropia y se comunica a

otros la realidad. Todo ésto, a través de la mediación del lenguaje escrito y, en

este caso, de las diferentes herramientas, contenidos y aplicaciones virtuales.

Dicha relación está determinada por la singularidad de quienes están

interactuando y se trata de una construcción permanente, de manera que cada

vez que se inicia una labor de tutoría con un nuevo grupo, el rol se ajusta, se

transforma, se enriquece.

Como plantea Serrano (2005), la presencia de las tecnologías permite que el

participante tenga acceso a la información que en el modelo convencional era

transmitida por el profesor. En el curso, el tutor aún debe determinar el

contenido que guiará el desarrollo del proceso, pero es claro que de cualquier

manera, el contenido es accesible para el estudiante de formas relativamente

sencillas y por tanto, el tutor debe enfocarse en orientar al estudiante para que

utilice el contenido como instrumento de aprendizaje, reflexión y

autoconocimiento.

Descripción del Curso Descripción del Curso

A continuación, daremos una descripción del curso, principalmente de su

estructura y contenidos. Conectados está diseñado en la plataforma

Blackboard, a la cual el estudiante inscrito tiene acceso utilizando su usuario

institucional y su contraseña. Una vez ingresa al curso el estudiante encuentra

en “Material del curso” siete módulos, cada uno aborda temas relacionados con

el proceso de aprendizaje. Los módulos comparten la misma estructura: una

presentación general; los objetivos; los contenidos, donde se presentan

aspectos centrales de la temática y se proponen diversas actividades que le

permitirán a los estudiantes poner en práctica lo visto; materiales, donde se

ofrecen textos de referencia o páginas web que el estudiante puede consultar

para ampliar el tema; la autoevaluación, que busca que los participantes tomen

conciencia de los aprendizajes realizados. Además, cada módulo cuenta con

foros en los cuales el estudiante puede participar.

Para precisar los contenidos de los módulos, se presentan los ejes de cada

uno:

El primer módulo se llama “Condiciones personales para el aprendizaje”.

Este módulo se centra en las condiciones internas que favorecen un

aprendizaje exitoso. Por tanto, aborda la influencia de la motivación, el

establecimiento de metas y las creencias que tienen sobre el éxito o el

fracaso en el proceso de aprendizaje.

El segundo módulo se llama “Experiencias con la escritura”. En éste se

trabaja alrededor de la escritura creativa y argumentativa, así como

sobre la relación emocional con este importante proceso.

El tercer módulo se llama “Experiencias con la lectura”. En él se aborda

la historia del participante en relación con este proceso, diversos niveles

y tipos de lectura y estrategias para una lectura comprensiva.

El cuarto módulo se llama “Experiencias con la comunicación oral”. En él

se exponen estrategias para diversas presentaciones en público, los

componentes de una comunicación oral efectiva y los aspectos

emocionales vinculados con la misma.

El quinto módulo es el de “Estrategias de estudio”. En él se presentan

algunas técnicas que facilitan la comprensión de los contenidos de los

cursos y la realización de actividades académicas. Con lo anterior, se

podrá aplicar lo aprendido en una situación, a otra diferente.

El sexto módulo es el de “Estilos de aprendizaje y autorregulación”. En

éste se puede comprender las particularidades o estilos que cada

persona tiene en el proceso de aprendizaje. Además, permite reconocer

cómo planear, monitorear y evaluar una actividad académica de manera

que se potencialice lo aprendido.

El séptimo módulo se llama “Organización y planeación del estudio”. En

éste se encuentra información sobre las condiciones del contexto que

favorecen el estudio y algunas pautas sobre cómo anticipar y programar

el tiempo. Pues estudiar es una actividad planeada e intencional que

debe ser realizada a partir de objetivos concretos y posibles.

Objetivos

Este curso virtual de apoyo al aprendizaje pretende:

Generar espacios de interacción que inviten a los estudiantes a

cuestionar sus prácticas cotidianas frente a lo académico y lograr que

expliciten sus experiencias de aprendizaje para hacerlas objeto de

reflexión y resignificación.

Propiciar la reflexión sobre los modos de aprender del estudiante de

manera que éste haga consciente y auto-regule su proceso de

aprendizaje y las emociones vinculados al mismo.

Promover la toma de conciencia sobre las estrategias que hasta el

momento se ha puesto en funcionamiento, evaluando la pertinencia que

tiene para el estudiante en el contexto de su historia de relación con el

aprendizaje, así como de los requerimientos formativos que les plantea

la Universidad.

Metodología

Los inscritos pueden elegir cuál o cuáles de los módulos quieren desarrollar

según sus expectativas y necesidades. Una vez elegidos los módulos, cada

estudiante se organizará para consultar los contenidos de su interés de

acuerdo con su disponibilidad. Es importante tener en cuenta que con la

inscripción al curso, se nombra un tutor para cada estudiante quien acompaña

y orienta el desarrollo del curso y retroalimenta las actividades enviadas.

También, contribuye a que se profundicen y apropien los conceptos

fundamentales del curso, se apliquen los contenidos desarrollados y se

generen nuevas preguntas. El tutor se comunica regularmente con sus

tutoreados a través del correo electrónico y de los anuncios del Curso,

brindando respuestas a las inquietudes que formulan los participantes y

sugiriendo fuentes distintas para profundizar en las temáticas de su interés.

Evaluación

Cada módulo tiene en su interior dos tipos de evaluación: autoevaluación

(aplico lo aprendido) y evaluación del módulo. La primera, busca que los

participantes tomen conciencia de los aprendizajes realizados a través de una

actividad práctica que se propone al finalizar cada módulo. La segunda,

pretende evaluar los contenidos del Curso y la metodología empleada a partir

del diligenciamiento de un formato al finalizar cada modulo.

Posibles Escenarios de Reflexión y Acción

En cuanto a la consolidación de la experiencia

En este punto de la experiencia, es interés del equipo realizar una evaluación

del curso sobre los aspectos asociados a los componentes: pedagógicos, de

comunicación y organizativo para la cualificación del mismo. De igual manera,

se espera que a partir de esta evaluación sea posible abrir una línea de

investigación relacionada con la pregunta por los aportes del curso a los

procesos de aprendizaje de sus participantes y el papel de la tutoría en ello.

En cuanto a la subjetividad

Es nuestro interés indagar por el impacto que puede tener el uso de las nuevas

tecnologías en la construcción de subjetividad, en cuanto consideramos que la

utilización de herramientas virtuales permite que el sujeto despliegue distintas

capacidades, ponga en marcha diferentes recursos cognoscitivos, desarrolle

destrezas tecnológicas, y a su vez explore otras formas de interacción que

generan nuevos dispositivos de socialización y por ende podrían aportar

nuevos elementos a la configuración de subjetividades.

Finalmente, queremos resaltar que toda la experiencia relatada en este texto es

fruto del intento constante de un equipo por dar respuesta a las necesidades y

requerimientos de las nuevas generaciones que hoy ingresan al mundo

universitario, y que constantemente plantean nuevos retos tanto conceptuales

como metodológicos para nuestro trabajo y la tarea de contribuir en la

construcción de un bien- estar universitario.

Referencias Bibliográficas

Coll, C & Monereo, C (Ed.): Psicología de la Educación virtual. Aprender y

enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid:

Morata (en prensa). Capítulo 4. La incorporación de las TIC a la educación: del

diseño tecnopedagógico a las prácticas de uso. Coll, C., Mauri, T. & Onrubia, J.

------------------------ (Ed.) Psicología de la Educación virtual. Aprender y enseñar

con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Morata (en

prensa). Capítulo 14. Alfabetización, nuevas alfabetizaciones y alfabetización

digital: las TIC en el currículo escolar. Coll, C & Rodriguez.

------------------------ (Ed.) Psicología de la Educación virtual. Aprender y enseñar

con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Morata (en

prensa). Capítulo 16. Las comunidades virtuales de aprendizaje. Coll, C.,

Bustos, a. & Engel, A.

Duarte, J: “Learning environments. A conceptual approach”. Estudios

Pedagógicos, num 29 (2003). 97-113.

Keengwe, J., Onchwari, G., & Wachira, P: “The use of computer tools to

support meaningful learning”. AACE Journal, num 16 (2008). 77-92.

Rodríguez, N: El profesor universitario como tutor en ambientes virtuales de

aprendizaje (AVA). Bogotá: Ceantic. Pontificia Universidad Javeriana, 2004.

Rojas, L., Romero, A. & Vanegas, F. El cuidado de lo humano en el contexto

universitario: aportes de un equipo de psicólogos. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana, 2008. Parte 1. Construcción de subjetividad en los

procesos de enseñanza aprendizaje. 45–74.

Serrano, C.: Curso virtual: Formación de tutores: La tutoría en la red, nuevas

habilidades pedagógicas para el docente universitario. Bogotá: AUSJAL,

Pontificia Universidad Javeriana, 2005.

CURSO SUPERIOR DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PÚBLICA EN LA

MODALIDAD A DISTANCIA: UNA EXPERIENCIA BASADA EN

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

Autores: Maurício Gariba Júnior, Dr. Eng. Andrea Martins Andujar, Dra. Eng. Chames Maria S. Gariba, Dra. Eng.

Inst. Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Santa Catarina (IF-SC)

Brasil

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo describir una experiencia en Educación a

Distancia (EaD), del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de

Santa Catarina (IF-SC), campus Florianópolis, una institución de educación

profesional y tecnológica vinculada a la Red Federal de Formación Profesional,

Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación (MEC) brasileño, en el

ofrecimiento de un curso grado en la modalidad a distancia, desarrollado por el

currículo por competencias. Para ello, primero analizan algunos aspectos de la

sociedad contemporánea, en cuyo contexto la educación debe someterse

adaptaciones de acuerdo a las tecnologías de información y comunicación

(TICs). Después se presenta el Curso Superior de Tecnología en Gestión

Pública, modalidad a distancia, ofrecido por IF-SC y vinculado al proyecto de

Universidad Abierta del Brasil (UAB). Dado este contexto aborda el origen y

conceptos de la pedagogía de competencias, modelo adoptado por IF-SC, así

como, las concepciones para el desarrollo del currículo por competencias del

Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública, modalidad a distancia. Y

finalmente, presenta reflexiones sobre el enfoque de competencias en el

contexto de formación tecnológica. Pues, un currículo debe definir claramente

qué enseñar, qué aprender, para qué enseñar, para qué aprender, cómo

enseñar, cómo aprender y las diferentes formas de evaluación, en estrecha

integración con la didáctica. Así, el currículo académico cuando discutido y

planeado ayuda proporcionar un ambiente de aprendizaje cada vez más cerca

de la realidad en que viven las actividades educativas, siendo un elemento

central, agregador, que permite el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Abstract

This study aims at describing an experience in Distance Education (DE), by the

Institute Federal of Education, Science and Technology of Santa Catarina (IF-

SC), an institution of professional and technological education linked to the

Federal Network of Professional Education, Science and Technology of the

Ministry of Education (MEC), in offering a graduate course in the distance,

developed of curriculum by competencies. Some aspects of contemporary

society are initially analyzed in which context education must undergo

adaptability as to modern means of technologies of information and

communication. Then, presents the Graduate Technological Course on Public

Management in the distant modality offered by the IF-SC and linked to the

project of the Open University of Brazil (UAB). In this context, the next moment

it approaches the origin and concepts of pedagogy by competencies,

pedagogical model adopted by the IF-SC, as well as the concepts for

developing of curriculum by competencies by Course of Graduation

Technological on Public Management in the distance. Finally, in the final

considerations are presented reflections on the competence approach in the

context of technological education. Because, a curriculum should define clearly

what to teach, what to learn, what to teach, what to learn, how to teach, how to

learn and the different forms of assessment, in close integration with teaching.

Thus, the academic curriculum when discussed and planned aid provide a

learning environment closer to the reality in which they live educational

activities, remain central, aggregator, allows the process of teaching and

learning.

Introducción

En el mundo actual, las características esenciales de las sociedades

contemporáneas - la complejidad, la rápida evolución de la tecnología y la

globalización - están aumentando las demandas de una educación necesaria

para hacer frente a la vida del individuo en la sociedad.

La formación continuada, que hace sólo dos décadas se consideró como el

derecho del individuo de aprender, mismo adulto, se convierte en un deber de

la sociedad y el estado, o sea, pasa a ser responsabilidad del estado ofrecer

las oportunidades de formación continuada, para satisfacer las necesidades del

mundo laboral y/o para favorecer a las personas la posibilidad de desarrollar

sus competencias para vivir en sociedad con la incertidumbre de este siglo.

Con esta nueva característica, la sociedad requiere, más que nunca, una

persona competitiva en un mercado cambiante. Así, la EaD está ganando

espacio, porque es una modalidad de enseñanza que permite reducir las

distancias y el aislamiento geográfico, y mejorar las condiciones económicas,

permitiendo que todos puedan acceder no sólo a la información, sino tener la

posibilidad, segundo Landim (1999, p. 54), de "[…]empezar todo de nuevo,

voluntad de saber, múltiples curiosidad, espíritu aventurero y dispuesto a

exponerse a nuevas ideas e informaciones, inconforme, abierto a nuevas

experiencias."

La EaD se fortalece en el contexto de las nuevas tecnologías de información y

comunicación (TICs), en colaboración con diversas herramientas y recursos

para apoyar la educación y la tecnología ofrecen auto-aprendizaje a través de

diversos medios. Escalado con las posibilidades creadas por la actual etapa de

desarrollo de las telecomunicaciones, se convierte en la mejor alternativa para

la transferencia de conocimientos con calidad, a gran parte de la población, al

mismo tiempo.

Uno de los grandes retos de educadores de esta nueva sociedad, repensando

este proceso, será, por lo tanto, buscar un nuevo paradigma que une a todas

estas demandas sociales.

El Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Santa Catarina (IF-

SC) es una institución con 103 años de tradición en la enseñanza técnica y

reconocido por la comunidad por su contribución especial al desarrollo

tecnológico del Estado de Santa Catarina. Para hacer frente a los cambios y

avances de la sociedad de Santa Catarina, el IF-SC ha sido, a lo largo de su

historia, Escuela de Artífices, Escuela Industrial, Escuela Técnica, Centro

Federal de Educación Tecnológica y recientemente reconocido por la ley

federal, como Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología. Hoy en día,

su misión es formar técnicos de nivel medio, tecnólogos y postgrados.

El IF-SC tiene como misión actuar como agente de innovación de procesos de

la enseñanza y el aprendizaje, promover la incorporación de TICs y de EaD a

los métodos didáctico-pedagógico del IF-SC (www.ifsc.edu.br), y siendo sus

objetivos: fomentar la investigación y la innovación en la tecnología de la

educación a través de las aplicaciones de las TICs a los procesos didáctico-

pedagógicos, desarrollar, producir y difundir contenidos, programas y

herramientas para uso en los distintos niveles de la educación, popularizar el

uso de las TICs, estimulando el dominio de las nuevas lenguajes de

información y comunicación junto a comunidad académica, implementar

políticas y programas de EaD, destinadas a democratizar el acceso a la

educación , la información y el conocimiento y la interiorización de la oferta de

vacantes, proporcionar una educación para el progreso científico y tecnológico,

a través de iniciativas de inclusión digital y accesibilidad para las personas con

necesidades especiales.

En final de los años 90, debido a una reforma de la educación profesional en

Brasil, a partir de las legislaci

Referenciales Curriculares Nacionales de la Educación Profesional de Nivel

Técnico, el IF-SC adoptó la pedagogía de las competencias como un modelo

para todos sus cursos.

Así, el MEC, de acuerdo con los estudios de Ramos (2002):

[...] se avanzó para el proceso de reforma curricular,

introduciéndose la noción de competencia como referencia

principal. Un currículo basado en competencias parte del

análisis del proceso de trabajo, que se construye en una matriz

referencial a ser transportada pedagógicamente para una

organización modular, adoptándose un enfoque basado en

proyectos o solución de problemas. Estudios guiados por estos

principios fueron realizados por la Secretaría de Educación

Media y Tecnología (SEMTEC/MEC), y encaminados a la

Cámara de Educación Básica del Consejo Nacional de

Educación, originando las Directrices y los Referenciáis del

Currículo Nacional de Educación Profesional (DCNS y RCN).

En este contexto, es que, en 2007, se inició la implementación del Curso

de Tecnología en Gestión Pública del IF-SC en la modalidad a distancia.

El Curso Superior De Tecnología En Gestión Pública

En 2007, a partir de una demanda de capacitación en el estado de Santa

Catarina, después de estudios y investigaciones realizadas, el IF-SC, a través

del campus Florianópolis empezó a ofrecer el Curso Superior de Tecnología en

Gestión Pública, modalidad a distancia, siendo éste el primer curso a distancia

de grado ofrecidos por esta institución y es parte del Sistema de Universidad

del 8 de junio de 2006, para "el desarrollo de la modalidad de EaD, con el fin de

interiorizar y ampliar la oferta de cursos y programas de educación superior en

el país"

Vislumbrando la posibilidad de ampliar el aula a un universo más grande, el IF-

SC, campus Florianópolis atiende actualmente a un contingente de 600

estudiantes, dividido en diez (10) distintos polos en los estados del Paraná, Rio

Grande do Sul, Santa Catarina y São Paulo. Este proyecto institucional

desarrolla estrategias y metodologías de EaD en ambientes multimedios

integrados por las redes de comunicación, proporcionando la autogestión, el

aprendizaje autónomo, flexibilidad y adaptabilidad, por medio de las nuevas

tecnologías, con el objetivo de hacer el acto de aprendizaje más interactivo y

concreto cooperativa .

En este contexto, el Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública en la

distancia se propone actualizar y especializar un grupo de profesionales o

futuros profesionales, para que puedan desarrollar nuevos conocimientos y

utilizar la última tecnología en su ambiente de trabajo, en gestión de las

organizaciones públicas, gestión de procesos y de proyectos y resolver

problemas relacionados con las actividades de gestión. Más allá de ese

objetivo, sin embargo, se puede decir que el Curso ofrece también una

injerencia directa en la gestión privada, ya que actualmente la interacción entre

los sectores público y privado son características cada vez más dependientes,

y podemos ilustrar con las asociaciones Público/Privado.

El Curso es enseñado en ambiente virtual, en la forma de la UAB, y tiene como

uno de sus premisas permitir a los estudiantes el uso de las nuevas

herramientas y metodologias de enseñanza poco imaginados por la mayoría de

la población brasileña. Esto significa que tiene como objetivo validar el uso de

un ambiente educativo para su uso en apoyo de la EaD, basada en supuestos

constructivistas, en las diversas formas de educación continuada.

En esta propuesta se considera que:

• una de las principales dificultades encontradas en el proceso de enseñanza y

aprendizaje es el seguimiento de cada paso del razonamiento desarrollado por

los estudiantes. Mismo en una situación ideal, en la que el profesor puede

realizar un seguimiento de cada uno de ellos individualmente, es de extrema

complejidad observar cada paso de la solución de los proyectos presentados;

• son recientes y con pocos datos experimentales las experiencias que se

relacionan algunos de los aspectos de comportamiento y de desarrollo de lazos

afectivos en la realización de cursos en línea y la eficacia del proceso

educativo, especialmente en lo que respecta a la educación superior;

• la dificultad del gobierno de alcanzar los rincones más ocultos de este país

continente. La modalidad de EaD permite la integración de los brasileños, de

norte a sur y de este a oeste, la igualdad de oportunidades y el conocimiento

con gran efecto en la calidad de la educación del brasileño más común.

Ante este escenario y la necesidad de establecer relaciones significativas de

aprendizaje, en el contexto de la sociedad del conocimiento, y un constante

replanteamiento del apropiado uso de las TIC en la educación, existe la

preocupación de que el desarrollo de una metodología pedagógica cuyo

objetivo se monitora por repensar el papel del profesor y el alumno en el

proceso de enseñanza y aprendizaje. Para que el proceso de enseñanza y

aprendizaje, así como la evaluación, para ser eficaz, plantea tener en cuenta el

proceso de reflexión sobre las experiencias individuales profesor-investigador

en su disciplina, con el enfoque teórico de metodologías de enseñanza en

EAD, lo que conducirá a la auto-desarrollo, y en colaboración con las clases de

aprendizaje más interacción entre el profesor y los estudiantes.

Esta reflexión metodológica necesariamente se refiere a la utilización de

metodologías activas y participativas, y las TICs como recursos para la

enseñanza y el aprendizaje, siendo utilizadas: como herramientas

transversales al currículo; en el intercambio de

experiencias/recursos/conocimiento dentro de la comunidad educativa; en la

valoración de una práctica evaluativa inductora para mejorar la calidad de los

procesos educativos; en el estímulo de las estrategias pedagógicas que

promuevan metodologías inovadoras; en la adopción de prácticas que

conducen a la participación de los estudiantes en el trabajo práctico de las TIC,

sobre todo con miras a la transposición de la teoría a la práctica; en cambios en

las prácticas, con la integración de herramientas de comunicación e interacción

a distancia; en prolongamento de momentos de aprendizaje en el tiempo y en

el espacio, favoreciendo la disponibilidad de recursos educativos en línea; y en

desarrollo de actividades que mejoren su uso en contextos inter y

transdisciplinaria.

Por lo tanto, la propuesta del Curso para el proceso de aprendizaje es que

sucede de forma cooperativa y/o de colaboración, lo que permite al estudiante

aprender en grupos o de forma individual, combinando el modo convencional

de aulas presenciales y el modo de aulas virtuales, por el uso de las TICs.

El modelo pedagógico adoptado por el Curso fue desarrollado por un grupo

multidisciplinario de investigadores en un intento de asegurar no sólo la

interactividad, pero el conocimiento adecuado y la integración con equipos

especializados en los aspectos pedagógicos, técnicos y logísticos, para que el

aprendizaje va a hacer lo mismo nivel de excelencia de los cursos

presenciales. Esta propuesta utiliza el concepto de medios integrados en EaD

con el fin de garantizar un mayor grado de interactividad que los cursos

tradicionales, ya que permite una rápida retroalimentación a los estudiantes, así

como los mecanismos de colaboración que no se encuentran en los cursos

regulares con muchos estudiantes.

Este modelo apunta cuestiones fundamentales para una aprendizaje centrada

en las competencias, con aplicación efectiva en la realidad personal y

profesional del estudiante, donde sus conocimientos y su cultura se toman en

consideración, por lo tanto reciben tratamiento adecuado de los contenidos en

las diversas formas de interacción. Por su diseño, la evaluación, se propone

que haya un cambio del estudiante en el desarrollo del aprendizaje y los

profesores en el rediseño de sus actividades. Por lo tanto, procesal como

herramienta constructiva que promueva mejoras e innovaciones para la mejora

del aprendizaje de los estudiantes.

En las diversas etapas programadas y ejecutadas en el Curso, los puntos que

han exigido cambios importantes en la cultura académica: la preparación

pedagógica de los docentes y guiones (scripts) para el rendimiento y la

interactividad en los medios electrónicos; la preparación de conteudistas,

instructional designers y roteiristas para el modelado de contenidos y

actividades en los medios de comunicación; y conceptualización del estudiante

a distancia como un agente, con el fin de establecer y ejecutar acciones

orientadas al aprendizaje en ambientes virtuales. Y - sobre todo para los

estudiantes adultos con historial en escolaridad formal convencional - como ser

capaz de superar el hábito de una enseñanza presencial centrada en la

hegemonía del profesor.

Además, el Curso ofrece un equipo de apoyo permanente para el estudiante,

que consiste en un grupo de monitores/tutores, expertos en educación, que

acompañará y ayudará al alumno a lo largo del curso. Dentro del concepto de

medios integrados para la EaD, las actividades de monitoria/tutoría se

producen a través de esta orientación presencial, por videoconferencia,

teléfono, correo electrónico y también por ambiente virtual de aprendizaje en

línea.

Desencadenase, así, un intento de crear un ambiente que supera las

limitaciones de los contextos educativos convencionales, ofreciendo nuevas

situaciones, nuevos desafíos, oportunidades de exploración, flexibilidad,

interactividad y cooperación, y información de retorno diferencial.

Pedagogia Por Competencias

En los años 90, las reformas educativas que tuvieron lugar en Brasil, de

acuerdo con Ramos (2011), tuvo como objetivo establecer en el “sentido

común de los educadores y la sociedad en general, la creencia de que la

solución a los problemas de la educación y la escuela sería la adopción de una

„nueva‟ pedagogía, la pedagogía de las competencias ". Esta nueva orientación

de la educación, de acuerdo con Moretto (2001), que se llamó "nueva escuela",

centrándose principalmente en los conocimientos adquiridos por competencias.

Philippe Perrenoud, sociólogo suizo, es uno de los educadores que abogan

ampliamente y difunde la pedagogía de las competencias. Para él, la

competencia significa movilizar un conjunto de recursos cognitivos

(conocimientos, habilidades, informaciones) para abordar eficazmente una

serie de situaciones. En la visión del autor, competencia abarca conocimientos

y esquemas de conciencia, pensamiento, acción y evaluación, con miras a

elaborar nuevas respuestas creativas y efectivas.

Para varios autores, competencia va más allá de características de

comportamiento, es la integración de conocimientos, aptitudes y

comportamientos que se manifiestan por el desempeño de las personas. Por

ejemplo, en una visión integral, según Boog (2004, p. 35):

La competencia es el producto de la multiplicación de tres

factores: saber hacer (conjunto de información, conocimiento y

experiencia); querer hacer (motivación, compromiso y

voluntad); poder hacer (herramientas, lugar de trabajo

adecuado, equipos). Las competencias aparecen en la medida

en que se cumplen estos tres factores. Fortalecer el tema de la

multiplicación, porque, si uno de estos factores es nulo, la

competencia final será también nula.

Según Coelho (2012), con el lanzamiento de las Directrices Curriculares

Nacionales para la Educación Profesional de Nivel Técnico a través del Parecer

CNE/CEB nº 16, de octubre de 1999, estableció como método de desarrollo de

currículos de los cursos técnicos el concepto de competencias, con miras a

formar un "perfil profesional supuestamente adaptada a los constantes cambios

en la demanda en el mercado de trabajo, adaptando las subjetividades a sus

nuevas demandas".

Dentro de esta concepción, el MEC, con base en las Directrices Curriculares

para Cursos Superiores de nivel tecnológico define la competencia profesional,

enfoque de este trabajo como a:

[...] capacidad de movilizar, articular y poner en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para el desempeño eficiente y eficaz de actividades requeridas por la naturaleza del trabajo y el desarrollo tecnológico.

Esta adquisición de competencias mediante el desarrollo de habilidades en el

los dominios cognitivo, afectivo y psicomotor es el gran desafío para el

desempeño en la graduación de nivel tecnológico. Este reto se traduce en la

necesidad de formar personas capaces de actuar sobre la relación entre la

teoría y la práctica, integrando el sensorial, intelectual, emocional, ético y

tecnológico, que se mueve con facilidad entre lo personal y lo social. Esta

actitud implica una organización dinámica, innovadora y motivado, centrado en

la generación de competencias profesionales y sociales.

Construcción De Un Currículo Basado En Competencias

La construcción de un currículo escolar, independientemente de la modalidad

(presencial o distancia) debe considerar ciertos aspectos y propósitos que

permite resultados para los saberes didácticos, pedagógicos y técnicos cada

vez más cerca de la práctica cotidiana.

En la construcción del currículo de competencias del Curso Superior de

Tecnología en Gestión Pública, trató de concentrarse el aprendizaje en el

estudiante, en la importancia de la actividad en conjunto, en el trabajo colectivo,

como un conjunto integrado y articulado a través de situaciones medios,

pedagógicamente diseñados y organizados para promover un proceso

educativo que es realmente importante, y el profesor es el encargado de

aprendizaje.

Esta concepción se pretende que el estudiante tenga la oportunidad de

desarrollar la capacidad de articular, movilizar y poner en acción: los valores, el

conocimiento y las habilidades necesarias para un desempeño eficiente y

eficaz de actividades requeridas por la naturaleza de su trabajo (Parecer CNE

16/99 ).

Las instituciones de educación superior están sufriendo una revolución en

varios países y también en Brasil esta transformación está sucediendo. En este

sentido, el currículo puede ser un movilizador de conocimientos para construir

nuevos conocimientos y necesidades de formación.

El currículo debe entonces atender el ser humano como ciudadano y también

ser devuelto al mundo del trabajo. En esta perspectiva, el currículo por

competencias debe ser guiada por un enfoque participativo, estimular revisión

de posicionamientos, de la construcción de objetivos pedagógicos, debe activar

la adquisición de competencias que son transportados para a clase, de manera

articulada. Según Morin (2002, p. 100), "[...] esta es la forma de pensar que

permite apreender en conjunto el texto y el contexto, el ser y su ambiente el

local y el global, el multidimensional, en resumen, el complejo [...]. "

Organizar el currículo por competencias es proporcionar a los estudiantes la

ayuda necesaria en su trayectoria de vida a través de la movilización de los

conocimientos.

Principios indicadores del currículo en la concepción por competencias deberán

desarrollar en los estudiantes la distancia del Curso Superior de Tecnología en

Gestión Pública acciones para: la análisis de situaciones y la práctica de

reflexionar sobre ellas; la promoción del aprendizaje activo que vincula el

saber, el saber hacer y saber ser; la diversidad de los momentos de

aprendizaje en diferentes ambientes; la relación teoría y la práctica; el

aprendizaje relacionado con la realidad vivida; la construcción colectiva, que

expresa la cooperación en lugar de la competición; el proceso de aprendizaje

como un motivador para aprender más y más en el ritmo de los alumnos; el

redireccionamiento necesario para la seguridad de aprendizaje del estudiante.

Es importante destacar los parámetros de referencia que permitan a esta

concretización: el interdisciplinario que es trabajar las competencias de modo

articulado; la flexibilidad que significa actuar bajo diversas posibilidades de

organización curricular; la contextualización que permea la (re)significación de

el espacio escolar para enviarlo a mundo del trabajo y la autonomía que

permite hacer el mismo currículo como la realidad y las competencias que se

construirán.

En este sentido, el papel del educador es muy importante, el debe estar

preparado para realizar la tarea de la educación, el desarrollo de sus prácticas

de forma original y creativo, no estar atado a las metodologías tradicionales y

dijo que "confiable". También debe considerar el proceso educativo como una

calle de doble sentido, quien también enseña aprende y cambia.

Además, el educador debe ofrecer medios que el alumno puede superar sus

dificultades en la búsqueda de la construcción del conocimiento; estimular el

crecimiento constante del proceso educativo; saber trabajar con las diferencias

individuales y con el aprendizaje propio de cada alumno, prestando atención a

la diversidad, buscando resolver las desigualdades sociales con el objetivo de

proporcionar formación común a todos los ciudadanos.

La construcción de un currículo por competencias debe estar siempre centrado

en la comprensión crítica ya que debe ser entendida como una práctica que

contribuye a la promoción y mejora del proceso educativo, teniendo la

evaluación como un aspecto clave.

Según Moran, (2000, p.23):

Es importante en este proceso dinámico de aprender

investigando, utilizar todos los recursos, todas las técnicas

posibles para cada profesor, por cada institución, por cada

clase: integrar las dinámicas tradicionales con las innovadoras,

la escritura con el audiovisual, el texto secuencial con el

hipertexto, el encuentro presencial con el virtual.

Las transformaciones sociales han estado causando profundos cambios en el

mundo productivo y los desafíos que están interconectados a los avances

tecnológicos, en la que no se puede dejar de mencionar que la Educación y el

Trabajo son temas que están relacionados y son de importancia crucial para el

mundo llamado tecnológico.

Por lo tanto, es importante destacar que la LDB (Ley nº 9394/96) considera la

Educación Profesional una de las modalidades de educación en nuestro país.

Este tipo de educación, como se ha visto anteriormente, se basa en tres

niveles: básico, técnico y tecnológico, reduciendo, cada vez más los vínculos

entre la Educación y el Trabajo.

Entendida desde la perspectiva de la Educación Profesional, el nivel

tecnológico, apunta a los cursos superiores de tecnología que existen para

satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad.

Dentro de esta realidad, el currículo por competencia deben actuar de modo

participativo y activo dentro y fuera del mundo de la producción, y también, en

la condición ciudadana, con responsabilidades y valores que rigen la vida en

sociedad.

Revalorizar las competencias y habilidades en el proceso educativo es

esencial, ya que reduce al máximo la adquisición mecánica, mnemónica y

acumulativo de contenidos, proporcionando otro formato pedagógico-curricular

que es de obtener conocimientos relacionados con la cultura y el aprendizaje

más significativo y útil en que el estudiante asimila, incorpora, interactúa,

comprender y dominar un contenido. Es por lo tanto una actividad interactiva y

adquisitiva.

Es, por lo tanto, la capacidad de aplicar lo aprendido en las áreas específicas o

esferas de la actividad humana.

Uno de los supuestos pedagógicos, es aprendizaje significativo, ya que se une

a articular la teoría y la práctica en el contexto del proceso educativo. Es la

integración efectiva de los contenidos relacionados con los fundamentos de la

ciencia y la tecnología en la difusión de los conocimientos necesarios al

cotidiano escolar, con el objetivo de fortalecer las actividades como un camino

para el crecimiento pedagógico de la Institución.

La visión del mundo y el trabajo con la escuela que su actividad pedagógica

deben estar guiadas por la perspectiva de que no sólo la continuidad sino

también la incorporación de conocimientos orientados al desarrollo tecnológico

y la ciudadanía, con el objetivo de reunir actitudes como la iniciativa,

autoestima, afectividad, criticidad y capacidad emprendedora.

En general, la humanización de los currículos de educación profesional debe

tener como objetivo la ampliación del propio concepto de este tipo de

educación y los problemas que deben ser abordados para darse cuenta.

Humanizar los currículos de educación profesional es un deber de las

instituciones para que la sociedad pueda contar con personas de competencia

técnica interesadas en el bien común. Dentro de esta perspectiva, educar a los

ciudadanos-técnicos representa una posición para actuar no solo en el ámbito

técnico, sino también para reflexionar y debatir sobre el papel de la tecnología

en la sociedad y su papel como técnicos dentro de este contexto, en busca de

una actuación que apuntan al cambio social.

Cabe mencionar que el mejoramiento de la educación implica cambios que

deben centrarse el currículo por competencias, involucradas en la construcción

del conocimiento, por lo tanto, un ambiente de aprendizaje más rico y fomentar

aún más esta construcción.

En la idea del currículo por competencias mediante la inserción de la

evaluación, impregna la concepción de que el aprendizaje tiene un estilo

cognitivo que debe atender las diversas inteligencias de los estudiantes y por lo

tanto, haciéndolos conscientes de sus preferencias de aprendizaje.

Cabe señalar que, en la concepción en que ha creado, el Curso Superior de

Tecnología en Gestión Pública, considera a aprendizaje como un proceso y no

como una mera acumulación de informaciones. Es un gran desafío para el

profesor, desde este punto de vista, desencadena, mejora, compara y

acompaña todo el proceso. Así, el Curso considera el aprendizaje significativo y

colaborativo, el trabajo colectivo, la investigación, la discusión colectiva, la

construcción del conocimiento, y la integración entre los saberes.

Consideraciones Finales

Estructurado en un contexto que requiere una nueva configuración de la

educación, que se basa en el desarrollo de las competencias necesarias para

la vida profesional y social de las personas, el Curso Superior de Tecnología en

Gestión Pública, adopta el currículo por competencias.

Un currículo de esta naturaleza se define claramente qué enseñar, qué

aprender, para qué enseñar, para qué aprender, cómo enseñar, como aprender

y las diferentes formas de evaluación, en estrecha integración con la didáctica.

En palabras de Libâneo (2001, p.34): "Hay enseñanza porque hay una cultura,

y el currículo es la selección y organización de esta cultura."

Este modelo apunta a cuestiones fundamentales para una aprendizaje

centrada en las competencias, con aplicación efectiva en la realidad personal y

professional del estudiante, en que sus conocimientos y su cultura se toman en

consideración, por lo tanto reciben tratamiento adecuado de los contenidos en

las diversas formas de interacción.

Así, el currículo ayuda a proporcionar un ambiente de aprendizaje cada vez

más cerca de la realidad donde están las actividades educativas, siendo un

elemento central, y agregador que permite que el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Un currículo a lo largo de estas líneas no niega el estableció de la escuela que

es su historia, su conjunto de métodos, de actores internos y externos, y su

modo de vida y su forma de hacer la evaluación. El currículo está, sin duda,

insertado en un escenario marcado por la diversidad, la flexibilidad y la

autonomía, el resultado de un proceso de desarrollo de sus propias tradiciones

y la pluralidad de opiniones es una parte integral de la historia de la educación

en nuestro tiempo.

Este proceso no es suficiente que sea sólo enseñado, debe estar

inseparablemente interconectadas, a su significado humano, social y cultural,

consolidando la posición de la escuela frente a la cultura producida por la

sociedad.

Estimular a los estudiantes para poder orientarse, comparar, resolver

problemas, tener flexibilidad de pensamiento, establecer relaciones son

habilidades necesarias para el desarrollo de las competencias establecidas en

el currículo del Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública, modalidad a

distancia del IF-SC.

En consideración de la propuesta curricular basada en competencias, el

enfoque cambia para centrarse en fundamentos didácticos y metodológicos,

entendiendo que la sistematización del proceso de aprendizaje tiene que

animar y fortalecer al alumno en la construcción crítica de los contenidos, las

por la investigación, técnicas y métodos que valoram las relaciones

democráticas y solidarias.

Así, fueron previstos para el Curso la discusión colectiva del proceso y la

evaluación como una reorientación del aprendizaje de los estudiantes y el

desarrollo del aprendizaje, y los profesores en el rediseño de sus actividades.

Así configurado, la evaluación en el proceso de construcción del conocimiento

en el Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública pretende ser un

instrumento que permita la identificación del desarrollo de competencias del

estudiante (actitudes, conocimientos y habilidades) y proporcionar elementos

de orientación necesaria, complementaciones, enriquecimiento del proceso de

esta construcción. En resumen, esto significa que el proceso de evaluación

puede asegurar a los estudiantes medios que les permitan atender las

dificultades evidenciadas y realizar el aprendizaje en niveles crecientes de

desarrollo (IFSC, 2006).

Finalmente, en el contexto de los aspectos descritos, no se puede negar que el

Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública, modalidad a distancia,

representa un cambio de paradigma en la tradición de la enseñanza, ofreciendo

nuevos retos, oportunidades para la exploración, el aprendizaje significativo y

colaborativo, flexibilidad, integración entre saberes, temas transversales y

diferenciales retroalimentación.

Referencias Bibliográfica

BOOG, Gustavao G. O desafio da competência: como enfrentar as

dificuldades do presente e preparar-se para o futuro. São Paulo: Editora Best

Seller, 2004.

BRASIL. MEC. Lei n° 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Dispõe sobre a Lei

de Diretrizes e Bases da Educação Nacional (LDB). Disponible en:

<http://www.mec.gov.br>. Acceso en: 21/ene/2003.

BRASIL. Decreto n.º 2.208, de 17 de abril de 1997. Regulamenta o § 2º do art.

36 e os arts. 39 a 42 da Lei n.º 9.394, de 20 de dezembro de 1996, que

estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. Educação

Profissional: Legislação básica. 2. ed. Brasília, DF: PROEP, 1998.

BRASIL. Decreto n.º 5.800, de 8 de junho de 2006. Dispõe sobre o Sistema

Universidade Aberta do Brasil - UAB. Disponible en:

<http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2004-2006/2006/decreto/d5800.htm>.

Acceso en: 12/sep/2012.

BRASIL. MEC. Referenciais Curriculares Nacionais da Educação

Profissional de Nível Técnico. Brasília: MEC, 2000.

BRASIL. CNE/CEB. Parecer n.º 16, de 5 de outubro de 1999. Diretrizes

Curriculares Nacionais para a Educação Profissional de Nível Técnico.

Disponíble en: <http://www.mec.gov.br/cne/parecer.shtm>. Acceso en:

10/sep/2012.

COELHO, Juçara Eller. A desvinculação dos ensinos médio e técnico na

Escola Técnica Federal de Santa Catarina – Unidade de Florianópolis – a

-2004). 2012. 160 p. Dissertação

(mestrado). Universidade do Estado de Santa Catarina, Centro de Ciências

Humanas e da Educação, Mestrado em Educação, Florianópolis.

IFSC. Projeto Pedagógico do Curso. Florianópolis: CEFETSC, 2006.

LANDIM, Cláudia Maria das Mercês Paes Ferreira. Educação a distância:

algumas considerações. Rio de Janeiro, 1999.

LIBÂNEO, José C. Organização e Gestão Escolar. Goiânia: Alternativa, 2001.

MORAN, José M. Ensino e aprendizagem inovadores com tecnologias

audiovisuais e telemáticas. In: Novas Tecnologias e Mediação Pedagógica.

Campinas: Papirus, 2000.

MORETTO, Vasco. Educar para a competência e para a solidariedade: novos

rumos da educação. Jornal do Sindicato das Escolas Particulares de Santa

Catarina, Florianópolis, p. 8, mar. 2001.

MORIN, Edgar. Os setes saberes necessários à Educação do Futuro. 6. ed. São

Paulo: Cortez, 2002.

RAMOS, Marise N. A pedagogia das competências: Autonomia ou

adaptação. São Paulo: Cortez, 2002.

______. Concepção no Ensino Médio Integrado. Disponible en: <

http://tecnicadmiwj.files.wordpress.com/2008/09/texto-concepcao-do-ensino-

medio-integrado-marise-ramos1.pdf>. Acceso en: 21/dic/2011.

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN

SOCIAL: UNA PROPUESTA PARA EL SALVADOR

Autores: Damián de la Fuente Sánchez Paloma del Campo Moreno

Eduardo Requejo García Inmaculada Pra Martos

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) España

Resumen

La Universidad de El Salvador (UES) presenta todos los años un notable

desfase entre la demanda de estudios superiores y el número de plazas que

puede ofertar, lo que genera una enorme frustración entre la población

estudiantil y lastra la formación del capital humano en el país. Para solucionar

este problema la UNED, a través del convenio firmado con la UES, ha realizado

una serie de acciones para implantar progresivamente un modelo de educación

superior a distancia que permita el acceso sin limitaciones a la única

universidad pública del país.

Palabras claves:

Enseñanza a distancia / Cooperación interuniversitaria / integración social /

taller de marco lógico / material didáctico

Abstract

Every year, the University of El Salvador (UES) presents a significant gap

between the demand for higher education and the number of places that can

offer. This situation creates a huge frustration among the student population

and hampers the formation of human capital in the country .To solve this

problem the UNED, through an agreement signed with the UES, has made in

the past two years a number of actions to implement a model of progressively

higher distance education that allows unrestricted access to the country's only

public university.

Key words:

Distance learning / University Cooperation / Social integration / Log frame

workshop / Teaching materials

Introducción

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es actualmente la

universidad española con mayor número de alumnos. Sus más de 260.000

estudiantes matriculados se reparten entre las diversos estudios impartidos: 27

grados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), 49 másteres

oficiales, 44 programas de doctorado y más de 600 cursos de formación

permanente. A través de una metodología semipresencial, en las que las

nuevas tecnologías de la información y el conocimiento tienen cada vez más

presencia, la UNED se ha acreditado como una universidad de calidad y

excelencia.

La metodología semipresencial ha hecho posible que la UNED, junto con las

funciones de docencia e investigación que son comunes a todas las

universidades, desarrolle una importante función social, al garantizar la

igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior a colectivos y

personas más allá de su condición económica, física, personal, de género, su

situación familiar, geográfica, u otras.

En el campo de la internacionalización la UNED trabaja en las siguientes líneas

de actuación: la gestión de los centros de apoyo en el exterior, el fomento de la

movilidad presencial y virtual, la participación en las principales redes de

universidades, la contribución al Espacio Iberoamericano de Educación

superior a través del programa IBERUNED y la coordinación y participación en

proyectos de cooperación.

Dentro del área de cooperación, el 16 de julio de 2010 la Universidad de El

Salvador (UES) y la UNED firmaron un convenio marco, actualmente en vigor,

con el objetivo de establecer la colaboración entre ambas universidades en los

ámbitos de la formación, investigación, cooperación al desarrollo,

asesoramiento, intercambio de actividades culturales y de extensión

universitaria.

La Universidad de El Salvador es la única institución de educación superior de

carácter público que existe en el país. Con una población estudiantil de casi

60.000 alumnos ofrece formación en todas las ramas de conocimiento a través

de sus facultades y campus diseminados por todo el país. Precisamente, uno

de los principales retos que afronta actualmente esta universidad tiene que ver

con la limitación de su capacidad a la hora de atender la demanda de nuevos

ingresos y que hace que cada año muchos de sus potenciales alumnos no

puedan acceder a sus facultades.

La presentación del Plan Director 2010-2013 de la UNED incluye acciones de

cooperación dentro de la estrategia de la universidad en el ámbito

internacional, en particular, el fortalecimiento institucional de Universidades

para el desarrollo de enseñanza a distancia y semipresencial, especialmente

en el ámbito Latinoamericano. Estas acciones se llevan a cabo en el

Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.

El proyecto de implantación de un modelo flexible y propio de educación

universitaria a distancia en la Universidad de El Salvador es una de las

principales acciones del mencionado Plan, por lo que ha sido fuertemente

respaldado a nivel institucional. Para facilitar la participación de la comunidad

universitaria en el proyecto, se incluyó en la I Convocatoria de Voluntariado

para Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la UNED.

Además el proyecto ha contado con el apoyo y participación del Instituto

Universitario de Educación a Distancia (IUED), centro universitario dependiente

del Vicerrectorado de Coordinación, Calidad e Innovación que tiene como

objetivo principal la mejora de la calidad de la enseñanza a distancia y el

perfeccionamiento de su propia metodología.

Desarrollo Del Proyecto

La intervención en la Universidad de El Salvador se contempló a dos niveles:

La acción preparatoria o de diagnóstico de las necesidades de la UES.

El desarrollo de un curso de especialización en metodologías de la

enseñanza a distancia.

Acción preparatoria

En el contexto del convenio suscrito entre la UNED y la UES se presentó en el

año 2010 un proyecto de acción preparatoria a la convocatoria de Proyectos de

Cooperación Internacional (PCI) de la Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AECID)5.

El objetivo principal de la acción preparatoria era estudiar la viabilidad de

implantar un modelo de educación universitaria a distancia en la Universidad de

El Salvador que permitiera hacer frente a la demanda de educación superior

que no se podía atender con el modelo tradicional presencial.

Los objetivos que se perseguían en el desarrollo de esta acción fueron los

siguientes:

a) Estudio del marco legal que regula la educación superior a distancia en

El Salvador.

b) Comparativa de las experiencias prácticas de la educación superior a

distancia en El Salvador y en otros países de la región

centroamericana.

c) Identificación a través de un taller de marco lógico de las necesidades

específicas de la universidad contraparte para poder implantar con

éxito un modelo de educación universitaria a distancia.

Para el logro de estos objetivos se realizaron las siguientes acciones:

a) Se recabó toda la información disponible sobre las regulaciones legales

de la educación universitaria, tanto presencial como a distancia, en El

Salvador. A partir de esa información se elaboraron una serie de

recomendaciones para su posible incorporación a las nuevas normas.

b) Se formuló una encuesta que se distribuyó entre distintas

universidades centroamericanas para conocer su realidad a través de

tres categorías de análisis: académica, tecnológica y administrativa.

5 La aprobación del proyecto fue publicada en el BOE nº 22 de 26 de enero de 2011.

c) La realización del taller de marco lógico se realizó durante una visita

que el equipo español realizó a la Universidad de El Salvador los días

24 y 25 de marzo de 2011.

Evidentemente, la acción más

importante fue la realización del taller

de marco lógico pues a través de su

desarrollo se pudieron constatar las

necesidades reales que la UES tenía

para implantar paulatinamente un

modelo de educación universitaria a

distancia de calidad.

Figura 1

Para el desarrollo de los objetivos planteados en el taller, se trabajó con la

metodología del marco lógico. En la primera jornada se logró construir el árbol

de problemas y el árbol de objetivos con una participación muy activa por parte

de los asistentes.

En el taller de marco lógico se puso de manifiesto que el principal problema era

la falta de formación del profesorado en metodología de educación a distancia

y semi-presencial. Por este motivo, se decidió que el objetivo más inmediato

del proyecto debía ser mejorar la formación de docentes en este ámbito.

El árbol de problemas y el de objetivos que se obtuvieron a partir del desarrollo

del taller se pueden ver en las páginas siguientes.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE OBJETIVOS

C o b e rtu ra in su fic ie n te p a ra

cu b rir la d e m a n d a d e lo s

n u e vo s in g re sa n te s

L IM IT A C IO N E S D E L A U E S

P A R A IM P L A N T A R U N

M O D E L O D E E D U C A C IÓ N A

D IS T A N C IA

E sca sa s co m p e te n c ia s p a ra

e l d e sa rro llo d e E a D

E sc a sa fo rm a c ió n d e c u a d ro s d o c e n te s e n m e to d o lo g ía E a D

In e x is te n te

ca p a c ita c ió n d e

lo s d o ce n te s e n la

tu to riza c ió n d e

a s ig n a tu ra s

P o ca fo rm a c ió n

p e d a g ó g ica -d id a c tica

e n e l cu e rp o d o ce n te

p a ra la u tiliza c ió n d e

la s T IC 's e n p ro ce so s

d e E a D e n e l m a rco d e

la in te rn a c io n a liza c ió n

d e la e d u ca c ió n

su p e rio r

F a lta d e

s is te m a tiza c ió n d e

la e xp e rie n c ia

e d u ca tiva

In e x is te n c ia d e

M a rco le g a l p a ra

im p le m e n ta r la

E a D e n la U E S

D E S C O N T E N T O

S O C IA L

M a s ifica c ió n d e

la s a u la s

T o m a s d e la U E S

D ificu lta d e s d e la U E S p a ra d a r

re sp u e s ta a la s d e m a n d a s

so c ia le s

F a lta d e o rg a n iza c ió n in s t itu c io n a l p a ra la E a D

In e x is te n c ia d e u n

M a rco L e g a l

re g u la to rio d e la

E A D e n e l p a ís

In c ip ie n te P o lítica

in s titu c io n a l p a ra

im p le m e n ta r la

E a D

P la n ifica c ió n

in s titu c io n a l

d e fic ie n te

In fra e stru c tu ra d e fic ie n te

In a d e cu a d a

in fra e s tru c tu ra

te cn o ló g ica p a ra e l

so p o rte a l

d e sa rro llo d e la

E a D

E sca sa

In fra e s tru c tu ra

fís ica

In e s ta b ilid a d e n la

P la ta fo rm a v irtu a l

In a d e cu a d a

g e s tió n in fo rm á tica

R e n d im ie n to

d e fic ie n te d e la

P la ta fo rm a q u e

u tiliza la U E S

P o ca

d ive rs ifica c ió n d e

lo s re cu rso s

te cn o ló g ico s

R e s is te n c ia a l C a m b io

A c titu d e s

in a d e cu a d a s d e

a lg u n o s d o ce n te s

y a u to rid a d e s

A u m e n ta d o e l n ú m e ro d e

n u e vo s e s tu d ia n te s q u e

p u e d e n in g re sa r a la in s titu c ió n

IM P L A N T A D O U N M O D E L O

D E E D U C A C IÓ N A

D IS T A N C IA E N L A U E S

D e sa rro lla d a s la s

co m p e te n c ia s p a ra e l

d e sa rro llo d e E a D

M e jo ra d a la fo rm a c ió n d e c u a d ro s d o c e n te s e n

m e to d o lo g ía E a D

C a p a c ita d o s lo s

d o ce n te s e n

tu to riza c ió n d e

a s ig n a tu ra s

D e sa rro lla d a la

fo rm a c ió n p e d a g ó g ica -

d id á c tica p a ra la

u tiliza c ió n d e la s T IC 's

e n p ro ce so s d e E a D e n

e l m a rco d e la

in te rn a c io n a liza c ió n d e

la e d u ca c ió n su p e rio r

S is te m a tiza c ió n d e

la e xp e rie n c ia

e d u ca tiva

A p ro b a d o y e n

fu n c io n a m ie n to e l m a rco

le g a l p a ra im p le m e n ta r la

E a D e n la U E S

E S T A B IL ID A D

S O C IA L

A d e cu a d a re la c ió n

E s tu d ia n te / D o ce n te e n la s

a u la s

T ra n q u ilid a d e n

lo s C a m p u s

M e jo ra d a s la s ca p a c id a d e s d e

la U E S p a ra d a r re sp u e s ta a

la s d e m a n d a s so c ia le s

F o rta le c id a s la s c a p a c id a d e s o rg a n iza t iv a s in s t itu c io n a le s

p a ra la E a D

In e x is te n c ia d e u n

M a rco L e g a l

re g u la to rio d e la

E A D e n e l p a ís

F o rta le c id a la

P o lítica in s titu c io n a l

p a ra im p le m e n ta r la

E a D

F o rta le c id a la

p la n ifica c ió n

in s titu c io n a l

A d e c u a d a in fra e s tru c tu ra

In fra e s tru c tu ra

te cn o ló g ica

co n ve n ie n te p a ra

e l d e sa rro llo d e la

E a D

A m p lia d a la

in fra e s tru c tu ra

fís ica

P la ta fo rm a v irtu a l

e s ta b le

A d e cu a d a g e s tió n

in fo rm á tica

P la ta fo rm a

e fic ie n te

C re a c ió n d e

e sp a c io s a d e cu a d o s

p a ra d e sa rro llo d e

m a te ria le s

D is p o s ic ió n a l c a m b io

A c titu d p o s itiva d e

d o ce n te s y

a u to rid a d e s

In s titu c io n a liza d o u n

p ro g ra m a d e ca p a c ita c ió n

co n tin u a in s titu c io n a l

A p e rtu ra d e

ce n tro s a so c ia d o s

D ive rs ifica d o s lo s

re cu rso s

te cn o ló g ico s

En la segunda jornada se continuó con la metodología de marco lógico,

realizando el análisis de actores y de alternativas.

En el primer cuadro se puede apreciar el análisis de beneficiarios, neutrales y

opositores. En el segundo cuadro se resumen los análisis de alternativas

Cuadro 1. Análisis de Beneficiarios, Neutrales y Opositores

BENEFICIARIOS

DIRECTOS

BENEFICIARIOS

INDIRECTOS NEUTRALES OPOSITORES

UES

Estudiantes

candidatos a

ingresar

Universidades

Privadas

Universidades

Privadas

Profesores

La Sociedad en

General

Empleadores

Discapacitados;

Padres y madres

de familia

Colegios

Profesionales

Padres y madres

de familia

Cuadro 2. Análisis de Alternativas

Desarrolladas

competencias

para el

desarrollo de

EaD

Fortalecidas

capacidades

organizativas

institucionales

para la EaD

Adecuada

infraestructura

Disposición

al cambio

Costes MEDIO BAJO ALTO BAJO

Probabilidad de

alcanzar el

Objetivo

ALTO MEDIO MEDIO ALTO

Adecuación a las

prioridades de

los agentes

participantes

ALTO MEDIO/BAJO MEDIO/BAJO MEDIO

Viabilidad ALTO ALTO MEDIO MEDIO

Impacto de la

intervención en

la reducción de

la exclusión

social

ALTO ALTO ALTO MEDIO

Impacto de la

intervención en

la reducción de

diferencias de

genero

ALTO ALTO ALTO MEDIO

Curso de Especialización en metodología de la educación

superior a distancia

Una vez realizado el taller de marco lógico e identificadas las limitaciones y

necesidades, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la

UNED propuso la realización de un curso semipresencial de especialización en

metodología de educación a distancia, dirigido principalmente a dar a conocer

sus características principales y, sobre todo, a desarrollar las habilidades

necesarias en los profesores participantes para elaborar textos didácticos de

calidad adaptados a esta modalidad educativa.

Esta acción se realizó en abril de 2012, justamente un año después del

desarrollo del taller de marco lógico.

Además, se acordó con la contraparte en la UES centrar esta actuación en uno

de los centros docentes de la Universidad de El Salvador que habían mostrado

mayor interés por esta modalidad educativa: la Facultad de Medicina. De esta

forma el curso tenía asegurada, a priori, su aceptación y podría servir como

elemento de réplica y divulgación entre otros docentes de la propia Facultad y

del resto de la Universidad.

El objetivo central del curso era múltiple:

a) Que los alumnos participantes (docentes de la Facultad de Medicina de

la UES) conocieran las características específicas más relevantes de la

enseñanza a distancia.

b) Que los participantes supieran cómo de desarrollan las funciones

docentes más importantes en este tipo de modalidad educativa.

c) Que al final del curso los alumnos pudieran elaborar textos y guías

didácticas adaptadas a las necesidades del alumnado propio de este

tipo de enseñanza y que también serviría para el alumno presencial.

Para el cumplimiento de estos objetivos se desarrolló un curso

semipresencial distribuido en un tramo presencial de 20 horas de duración

celebrado entre el 23 y el 26 de abril de 2012 y un tramo a distancia de 12

horas de duración celebrado durante el mes de mayo de 2012.

El curso se estructuró a partir de los cinco módulos siguientes:

1) Características generales de la educación a distancia

El objetivo básico de este primer módulo era mostrar la estructura metodológica

de la educación a distancia, en general, y de la UNED, en particular. Para ello

se mostró el debate terminológico sobre la educación a distancia, se desarrolló

una breve historia de este tipo de enseñanza y se finalizó con la metodología

específica de la educación a distancia y de la UNED.

2) El papel del docente en la enseñanza a distancia

El segundo módulo se centró en las diferentes tareas asociadas a la función

docente en la enseñanza a distancia y que básicamente son las siguientes:

Textos adaptados a la enseñanza a distancia.

Guías didácticas.

Plan de trabajo.

Orientaciones a los tutores

Cursos virtuales.

Preparación de pruebas de evaluación y exámenes.

3) Elaboración de materiales didácticos adaptados a la enseñanza a

distancia

El objetivo central era ofrecer un modelo

de material didáctico adaptado a la

enseñanza a distancia y válido para las

necesidades de la Universidad de El

Salvador.

Figura 2

Al finalizar el taller, los participantes, además de conocer las características de

la enseñanza a distancia que afectan al material didáctico, habrían elaborado al

menos un capítulo (más otros elementos de apoyo) del temario de su

asignatura, además de una guía de estudio que adapte el material didáctico

que utilizan cotidianamente en las sesiones presenciales a la modalidad a

distancia.

Para ello, los participantes, junto con el apoyo

teórico y técnico del profesor, organizados por

grupos afines en cuanto a asignaturas o

materiales, llevaron a cabo cuatro actividades

fundamentales en la elaboración de este

material:

Figura 3

Actividad 1: Mediante un debate, se reflexionó sobre las circunstancias que

rodean a un estudiante de modalidad a distancia y se enumeraron los puntos

fuertes y débiles de su figura.

Actividad 2: Los participantes (por grupos) reflexionaron sobre el material

didáctico de su asignatura, señalando aquellos aspectos que para un

estudiante a distancia deberían reforzarse.

El objetivo de estas dos actividades era ofrecer una referencia real de carácter

general sobre la que fundamentar el trabajo (y sobre el resultado que

perseguimos) y detectar las carencias didácticas que, para un estudiante a

distancia, presenta el material que utilizan los profesores en las sesiones

presenciales.

Actividad 3: Los participantes (por grupos) trabajaron con el material didáctico

que utilizan en las sesiones presenciales y adaptaron al menos un

capítulo/tema a la estructura propuesta.

Actividad 4: Los participantes (por grupos) elaboraron una guía de estudio que

adapte el material didáctico que utilizan en las sesiones presenciales de

manera que cubra las necesidades de un alumno a distancia.

4) Diseño de un curso virtual

Se mostró cómo se puede desarrollar un curso a través de una plataforma

virtual, incidiendo en los elementos básicos:

Desarrollo de contenidos (Documentos, glosarios,…).

Herramientas de comunicación (foros y chat).

Herramientas multimedia (conferencias en línea, mini-vídeos,

audioclases).

Cuestionarios de satisfacción.

5) La evaluación en la enseñanza a distancia

El último módulo mostró a los alumnos las características que presenta la

evaluación en la enseñanza a distancia a través de las diferentes pruebas que

puede haber.

Impacto Del Proyecto

En la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en

Mar del Plata (Argentina) durante el mes de diciembre del año 2010 se aprobó

como proyecto adscrito la creación de IberVirtual con el objetivo central de

reforzar y potenciar la educación inclusiva en Iberoamericana mediante el

fortalecimiento de la Educación a Distancia.

Para España como país firmante de ese acuerdo el apoyo y la financiación de

acciones destinadas a cumplir esa meta debían constituir un objetivo central de

sus políticas educativas.

En este contexto hay que entender la acción preparatoria que ha desarrollado

la UNED con la Universidad de El Salvador y que ha permitido dar el primer

paso para la implantación futura de un modelo sostenible de educación

superior a distancia que permita el acceso a una enseñanza superior de calidad

de un amplio sector de la población salvadoreña que hoy en día queda

excluida.

Entendemos, por tanto, que el impacto de la ejecución de esta acción no puede

ser más positivo puesto que pone de manifiesto su compromiso con el

cumplimiento de muchos de los objetivos en materia de educación planteados

en la cumbre de Mar del Plata.

En particular, el desarrollo del taller de formación sobre materiales didácticos

permitió crear un grupo de trabajo entre algunos de los alumnos del curso que

sirviera como aglutinador de líneas de trabajo a desarrollar en la formación de

los cuadros de la Facultad de Medicina. Asimismo, se les proporcionó los

medios necesarios y la formación adecuada para que ellos mismos fueran

capaces de replicar lo más básico del curso entre compañeros que en el futuro

pudieran estar interesados en adoptar las metodologías propias de la

educación a distancia. De hecho, de los alumnos inscritos en este primer curso

36 de ellos asumieron el papel de tutores para la réplica del curso que se hizo

durante el verano de 2012 y al que acudieron 31 nuevos docentes de la

Facultad de Medicina.

Evaluación Del Proyecto

Incluimos en este apartado la valoración que hicieron los alumnos participantes

en el curso semipresencial, aunque también se registraron opiniones durante el

desarrollo del taller de marco lógico.

Al final del curso se entregó a los participantes un cuestionario de valoración en

el que se solicitaba su opinión sobre diferentes aspectos relacionados con el

diseño, estructura, desarrollo y evaluación del curso6. La media ponderada de

las calificaciones obtenidas se muestra en el siguiente cuadro.

DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL CURSO Calificación

ponderada

1 El diseño y la estructura del curso han respondido a mis

necesidades formativas 4,47

2 He dispuesto de información clara y precisa sobre

objetivos, contenidos y metodología 4,62

3 El contenido del curso me ha resultado útil 4,86

4 La organización del curso ha sido correcta 4,71

DESARROLLO DEL CURSO

5 El curso se ha llevado a cabo según la planificación

prevista 4,77

6 Los temas han sido bien tratados y se han ajustado a la

situación que viven los participantes 4,57

7 Las tareas propuestas en el curso han sido coherentes

con los objetivos propuestos 4,81

8 Las experiencias y opiniones de otros colegas han

resultado especialmente interesantes 4,71

9 Globalmente, este curso me ha ayudado a mejorar

aspectos concretos de mi docencia 4,81

EVALUACIÓN

10 El curso ha satisfecho mis expectativas 4,70

11 Mi implicación con el curso no ha quedado muy reducida

como consecuencia de otras obligaciones derivadas de 2,81

6 La escala utilizada fue la de Liker que va de 1 a 5, donde el 1 indica “nada de acuerdo”, el 2 “poco de

acuerdo”, el 3 “acuerdo medio”, el 4 “bastante de acuerdo” y el 5 “totalmente de acuerdo”.

mi trabajo en la universidad

12

Mi nivel de implicación en este curso se ha visto

reforzada por la calidad de sus contenidos, métodos de

enseñanza y profesorado

4,71

13

Como consecuencia de la realización de este curso, me

inclino más a participar en una iniciativa de innovación

para elaborar material didáctico adaptado a la

metodología a distancia

4,81

14 Recomendaré la repetición de este curso por su utilidad

para mejorar las actividades docentes 4,76

En el siguiente gráfico se observa como en todos los ítems la calificación

ponderada ha estado entre cuatro y cinco puntos, destacando las preguntas nº

3 (el contenido el curso ha resultado útil), 7 (las tareas propuestas han sido

coherentes con los objetivos a alcanzar), 9 (el curso ha servido a la mejora de

aspectos concretos de la docencia) y 13 (la realización del curso ha servido

como estímulo para la elaboración de materiales didácticos de calidad).

También destaca la puntuación obtenida en el ítem nº 11 (la implicación en el

curso no se ha visto reducida como consecuencia de otras obligaciones

docentes), por lo que parece razonable que para futuras convocatorias sea

preciso adaptar el calendario a etapas del curso académico con menor carga

docente.

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

CONCLUSIONES Y RESULTADOS

En cuanto a la acción preparatoria se pueden extraer las siguientes

conclusiones y/o resultados:

a) Una vez analizado el borrador del reglamento que regulará en un futuro

la educación superior a distancia en El Salvador, se consensuaron con

el equipo salvadoreño una serie de recomendaciones a incorporar en

dicho borrador con el objetivo de trasladarlas a las autoridades

educativas salvadoreñas.

b) Se elaboró un documento sobre las experiencias prácticas de este tipo

de educación superior tanto en El Salvador como en otros países de la

región centroamericana. A partir de las encuestas que distribuyó el

equipo salvadoreño entre distintas universidades se elaboró un

documento en el que se muestran 114 indicadores agrupados en tres

categorías de análisis: académica, tecnológica y administrativa. Este

estudio se realizó sobre siete universidades, de las que cuatro son de

El Salvador, una de Panamá, otra de Honduras y la última de México.

c) La tercera conclusión, derivada de la impartición del taller de marco

lógico que se desarrolló en marzo en el propio campus de la

Universidad de El Salvador, fue la detección como primera necesidad

del desarrollo de competencias entre el profesorado para el desarrollo

de la educación superior a distancia en esta institución.

d) De acuerdo con la conclusión anterior se decidió, por ambos equipos,

presentar una solicitud a la AECID, en la convocatoria PCI 2011, que

permitiera la financiación de un proyecto más amplio que sirva para

implementar la educación superior a distancia en la Universidad de El

Salvador.

A partir del desarrollo del curso semipresencial sobre la metodología de la

educación a distancia podemos apuntar las siguientes conclusiones:

a) La educación a distancia es una buena alternativa para proporcionar

acceso a la educación a colectivos que no pueden, por diversos

motivos, acceder a la educación presencial.

b) Los protocolos metodológicos de los textos didácticos para una

educación a distancia pueden aplicarse, con carácter general, a la

enseñanza presencial.

c) A la hora de utilizar herramientas propias de la educación a distancia

es conveniente ir poco a poco, consolidando elementos de aprendizaje

antes de avanzar en la inclusión de nuevos recursos.

d) Es conveniente discutir y repasar conceptos comunes entre la

educación a distancia y la educación presencial.

e) Es fundamental que la institución involucrada apoye las innovaciones

docentes.

Lista de figuras:

Figura 1: Taller de marco Lógico en la Universidad de El Salvador

Figura 2: Desarrollo del curso sobre metodología de la educación a distancia

en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador

Figura 3: Trabajo de los participante en el curso sobre metodología de la

educación a distancia en la Universidad de El Salvador.

“Estudio Exploratorio de los Sistemas de Bienestar Estudiantil en las

Entidades de Educación Superior en la Modalidad Virtual y/o a Distancia en

Colombia”

Autores: Alfredo Rojas Otálora Astrid Suárez Barros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Colombia

Resumen Del Proyecto

(Es una propuesta de investigación, en su fase inicial)

Este estudio exploratorio – descriptivo, indaga sobre los sistemas de Bienestar

Estudiantil que se han implementado en las diferentes Instituciones de

Educación superior a distancia, incluyendo sus modalidades virtuales y semi

presenciales, estableciendo sus características, desde la descripción y

sistematización de las políticas oficiales dispuestas, la dinámica en la

implementación de los servicios en cada contexto específico y la

caracterización de los procesos de seguimiento y evaluación de los resultados

de las acciones del bienestar Estudiantil en el nivel de educación de pregrado.

La investigación, se realizará por la necesidad de identificar, conocer y

caracterizar las diferentes políticas y propuestas que existen para la instalación

y desarrollo de un sistema de Bienestar estudiantil en esta modalidad de

educación a distancia, lo que permitirá el análisis sistemático, desde las

debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que puedan existir en este

tipo de servicios. El diseño de investigación y análisis de la información es de

tipo mixto cualitativo-cuantitativo, exploratoria-descriptiva, cuyo objeto de

investigación son los sistemas o programas que ofrecen las Universidades

colombianas que están bajo esta modalidad de educación a distancia: UNAD,

Politécnico Gran colombiano, Universidad Antonio Nariño, Universidad Minuto

de Dios, Universidad del Tolima, Universidad Santo Tomás, Fundación

Universitaria Católica del Norte y Universidad de Pamplona, entre otras, frente

a referentes internacionales puntuales como las del Tecnológico de Monterrey,

Universidad Oberta de Cataluña y la UNED, en España, entre otras. Se

trabajará con los informes de cada departamento de Bienestar, aplicación de

Encuesta a expertos y el análisis a través del MIC MAC (Aplicación para la

identificación de variables claves), para hacer una reflexión colectiva, con la

posibilidad de describir un sistema con una matriz que relaciona todos sus

elementos constitutivos e identifica las principales variables influyentes y

dependientes y por ello las variables esenciales de la evolución del mismo

sistema.

Los resultados de esta investigación aportarán nuevos conocimientos frente al

tema, en un área de atención prioritaria para los estudiantes y promoverá

nuevas propuestas e implementaciones de Bienestar pertinentes a las

Instituciones de Educación superior en la modalidad a distancia, que

potencialicen la autonomía y la independencia, factores fundamentales de este

tipo de formación profesional. Este es una temática central de los procesos de

Acreditación de Alta Calidad, en la que el CNA, coloca como condición el

Factor 5, Características asociadas al Bienestar Institucional, en el que se

revisan las políticas, participaciones, clima institucional y servicios de

Bienestar, que promuevan la excelencia académica y se ubica en el eje

temático No. 2, Calidad e inclusión en el espacio Iberoamericano del

conocimiento, subtema, Acreditación de Calidad y excelencia académica.

Project Summary

(It is a research proposal, in its initial phase)

This exploratory - descriptive investigates Student Welfare systems that have

been implemented in different institutions of higher education at a distance,

including its semi-face and virtual modes, setting their properties, from the

description and systematization of government policies arranged, the dynamic

deployment of services in specific contexts and processes characterizing the

monitoring and evaluation of the results of the actions of student welfare at the

level of under graduate education.

The research will be carried out by the need to identify, understand and

characterize the various policies and proposals exist for the installation

development of a Student welfare system in this distance education mode,

allowing systematic analysis, from the weaknesses, strengths, opportunities and

threats that may exist in such services.

The research design and data analysis is qualitative, exploratory and

descriptive, which are investigated systems or programs Colombian universities

offer under this form of distance education: UNAD, Politécnco Grancolombiano,

Universidad Antonio Nariño, Universidad Minuto de Dios, Universidad del

Tolima, Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria Católica del Norte

and Universidad de Pamplona, among others, against international reference

point and the Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad Oberta of

Catalonia and the UNED, Spain, among others. We will work with each

department reports Welfare, applying expert survey and analysis through the

MIC MAC (Application for identifying key variables), to make a collective

reflection, with the possibility of describing a system with a matrix describing all

its constituent elements and identifies the main influential variables and

dependent variables and therefore essential to the evolution of the same

system.

The results of this research will provide new knowledge regarding the topic, in

an area of focus for students and promote new proposals and implementations

of relevant Welfare Institutions of higher education in the distance mode, which

potentializing autonomy and independence, Key factors in this type of training.

This is a central theme of the processes of High Quality Accreditation in the

ANC, as a condition placed Factor 5, Characteristics associated with corporate

welfare, which are reviewed policies, shares, institutional climate and welfare

services, that promote academic excellence and is located in the thematic No.

2, quality and inclusion in the Ibero-American Knowledge, subtopic, Quality

Accreditation and academic excellence.

Planteamiento Del Problema

La Educación superior brindada por instituciones educativas en Colombia, está

en su mayoría asociada a modalidades tradicionales de Educación presencial.

Sin embargo, la evolución de la sociedad y la inclusión de nuevas tecnologías

de la información y la comunicación, han exigido cambios en los

comportamientos de los humanos y las instituciones educativas, se ven

abocadas a acercarse cada día mas a nuevas formas de servicios, apoyadas

en la virtualidad o haciendo una combinación de la presencialidad con los

ambientes virtuales de aprendizaje.

En nuestro continente americano y especialmente en Colombia, siguen

predominando las Instituciones de Educación superior presencial y por lo tanto

todos los servicios se presentan en un formato que requiere la presencia

sincrónica de los actores, incluyendo los programas de Bienestar Estudiantil:

espacios recreativos presenciales (campeonatos, competencias,

entrenamientos, eventos); culturales (danza, encuentros internos y externos,

teatro, cursos presenciales de pintura, escultura, etc.), por citar algunas.

El nuevo paradigma de la Educación a distancia, se inicia en nuestro país

alrededor de los años 60s, con las Escuelas Radiofónicas de la Cadena Radial

Radio Sutatenza, que brindaba educación a la población campesina y

posteriormente Inravisión, el sistema nacional de Televisión de la época;

presentó un Programa de Educación primaria y otras emisiones con actividades

educativas para adultos, por su cadena nacional. No fue hasta los años 90s,

cuando se elevó este tipo de Educación como una propuesta a Instituciones de

Educación superior, bajo el Gobierno del presidente Belisario Betancur. Es la

Universidad Santo Tomás la pionera en Educación Superior y luego la UNAD,

que en ese entonces inició como UNISUR. De ahí en adelante se han creado

otras entidades y algunas presenciales buscan apoyarse en la virtualidad como

mediación pedagógica.

Sin embargo, al evaluar la importancia y crecimiento de este tipo de oferta

educativa surge la inquietud sobre los servicios que apoyan estas formas de

trabajo pedagógico, específicamente los de Bienestar Estudiantil, y se

preguntan los autores sobre la existencia de claridad y objetivos en la forma en

que se debe trabajar en este campo. Si sus estrategias son coherentes con las

necesidades de los usuarios que, en su mayoría, combinan el trabajo con el

estudio y que cada día buscan formas asincrónicas de interactuar. ¿O están

ofreciendo modelos sincrónicos de actividades de Bienestar de poco impacto

para los usuarios, centros del servicio, como lo son los estudiantes? Realmente

el panorama es desierto y no hay claridad en los lineamientos y las formas de

implementación que se da en este tipo de entidades para asegurar el

acompañamiento y el apoyo a los estudiantes a través del Bienestar Estudiantil.

Debido a lo anterior, se plantea la siguiente pregunta problema: ¿Cuáles son

las características de las prácticas de Bienestar Estudiantil en Entidades

de Educación a distancia en Colombia?

Justificacion

Esta investigación es de vital importancia para nuestro país y para el impulso

de la Educación a distancia, desde el marco del fortalecimiento de la

pertinencia en la capacidad de respuesta que las Instituciones de Educación

superior, deban dar a los estudiantes de estas nuevas formas de aprendizaje, a

través del Bienestar Estudiantil. Investigar sobre este aspecto permitirá valorar

las necesidades de nuevos conocimientos en este campo por parte de las

entidades de Educación superior, en especial las que ofrecen la modalidad a

distancia y reconocer el Bienestar estudiantil como una herramienta de apoyo

para la retención y mejores desempeño de los estudiantes y de las entidades.

Se convertirá en un mecanismo para el reconocimiento de las características

generales actuales y las mejores prácticas que las universidades hacen en

Bienestar estudiantil, identificando las fortalezas y debilidades y haciendo

propuestas mas coherentes con el sistema educativo que ofrece.

Los resultados de este estudio, apuntan a robustecer el capital humano en las

regiones y a la generación de conocimientos, alrededor de un tema que ha sido

poco tratado y que es valioso en cuando consolida la estrategia de Gestión del

capital Humano del país.

Las IES (Instituciones de Educación Superior), tienen la responsabilidad social

de formar integralmente, desde los saberes disciplinares, los haceres y la parte

actitudinal y axiológica, lo que hace, que sea relevante que se analice lo que un

estudiante universitario pueda sentir, pensar y como actuar desde la plataforma

del Bienestar y como se fortalecen desde éstos, sus procesos de formación

profesional. Son importantes, los

lineamientos y las acciones implementadas, desde Bienestar estudiantil.

En la bibliografía sobre investigaciones en educación a distancia no existe

mucho material que aborde el tema del Bienestar Estudiantil en forma directa,

sino que se evalúan aspectos que lo implican, como los aspectos de la

deserción (Rodriguez & Londoño, 2011; Facundo, A. 2009), o la importancia del

autoconcepto del estudiante en el logro de resultados (Rojas & Bolivar, 2009).

Los diferentes aspectos que conforman un área de Bienestar para estudiantes

en una Universidad, varía mucho en cuanto a las necesidades que buscan

satisfacer y presentan un mayor nivel de dificultad cuando se aplican para los

estudiantes en modalidad a distancia, puesto que el intercambio con ellos no es

fácil, por lo que el estudio de esta temática implica un importante aspecto que

generará importantes resultados.

Al respecto se deben tener en cuenta los requisitos planteados por el Decreto

2566 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional que define las condiciones

mínimas de calidad para el desarrollo de programas académicos de educación

superior en Colombia, y que en el artículo 15 define que cada institución de

educación superior “debe contar con un reglamento y un plan general de

bienestar que promueva y ejecute acciones tendientes a la creación de

ambientes apropiados para el desarrollo del potencial individual y colectivo de

estudiantes, profesores y personal administrativo del programa. Debe contar

así mismo con la infraestructura y la dotación adecuada para el desarrollo de

ese plan y divulgarlos adecuadamente”. Desde esta perspectiva las

instituciones con programas de educación superior a distancia y/o virtuales

deben desarrollar una específica planeación del Bienestar ajustada a las

circunstancias de estos tipos de programas, por lo cual dentro de la

investigación propuesta se evaluarán las políticas y planes específicos para

estas modalidades, la evaluación de los resultados de estos. Y aunque

posteriormente a este decreto se expidió la Resolución 2755 de 2006 que

estableció las condiciones las características específicas de calidad para la

oferta y desarrollo de los programas a distancia, en esta resolución no se

definió ninguna especificación determinada sobre los aspectos de Bienestar

Universitario para esta modalidad, por lo cual debe evaluarse este aspecto con

los criterios del Decreto 2566.

Al comparar las condiciones diferentes que se manejan en la educación a

distancia, y conociendo algunos antecedentes sobre el comportamiento de los

estudiantes en cuanto a sus resultados en esta modalidad (Hernández, A.;

Rama, C.; Jiminián, Y. y Cruz, M., 2009) se hace evidente la influencia de los

factores de apoyo para los estudiantes en estas modalidades. Los estudios al

respecto, ampliarán y complementarán la visión de la educación, frente a

nuevas y/o diferentes formas de ambientes que promuevan el aprendizaje

desde un escenario de desarrollo emocional sano.

Objetivos Del Proyecto

Objetivo general

Entidades de Educación superior a distancia en Colombia.

Objetivos específicos

en las Instituciones de Educación superior a distancia.

servicios desarrollados en los Bienestares estudiantiles de la IES a distancia.

iento y evaluación de los

resultados de los servicios de Bienestar estudiantil en las Instituciones de

Educación superior a distancia.

METODOLOGÍA

Esta es una investigación de tipo exploratorio-descriptivo, que se propone

desarrollar en tres fases metodológicas:

Fase 1: Estructuración de la Aplicación, en la que se hará el diseño de

trabajo, a través de las siguientes actividades:

Fase 2: Levantamiento de Información, en la que se hará:

Informes de las áreas de Bienestar Estudiantil de las Universidades con las que

se trabajará.

Aplicación de la Encuesta a Expertos

Fase 3: Procesamiento de Información

Fase 4. Proyección de la Investigación

La investigación tendrá un corte Mixto y se apoyará en informes desde tres

fuentes:

1. Exploración de antecedentes de tipo bibliográfica.

2. Informes sistematizados derivados de las actividades desarrolladas por los

Bienestar Estudiantil, de las instituciones de educación superior con la que se

trabajará.

3. Encuesta especializada dentro de la metodología MIC MAC.

4. Análisis e integración de resultados

El desarrollo de las actividades de la investigación se hará en las

Universidades de educación superior con la modalidad de educación a

distancia y/o virtual , que funcionan en Colombia.

Los resultados de analizarán desde un software identificando las variables

relevantes que puedan ser categorizadas para el proceso de meta-análisis que

se construirá como producto final del trabajo, el cual será socializado.

CRONOG

RAMA

ACTIVIDA

D

MES 1-2 MES 3-4 MES 5-6 MES 7-8 MES 9-10 MES 11-

12

Estructuración de la aplicación XX

Recolección de la información XX

Recolección–organización resultados XX

Procesamiento y análisis estadístico XX

Discusión resultados XX

Preparación Informe

Investigación

XX XX

Socialización informe XX

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CARRERAS SEMIPRESENCIALES EN

LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

Profesor MSc. Martha Chenú de Insfrán FaCEN –UNA

Paraguay

Resumen

Al tener en cuenta su misión y visión institucional (compromiso con la formación

de profesionales altamente capacitados en las áreas de Ciencias Exactas y

Naturales, Tecnológicas y de Formación Docente), la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales (FaCEN) de la Universidad Nacional de Asunción ha

asumido con valentía la implementación de dos carreras en la modalidad

semipresencial de Educación a Distancia: Licenciatura en Educación

Matemática y la Licenciatura en Educación de Ciencias Básicas y sus

Tecnologías. Por supuesto, sin ser indiferentes a la necesidad de los

estudiantes y potenciales estudiantes, muchos de ellos ya profesionales que

desean fortalecer sus aprendizajes organizando su propio tiempo y sin moverse

de su lugar de origen.

Ahora bien, la implementación de las carreras implica un trabajo arduo:

reglamentaciones, capacitación de equipo de trabajo, selección de docentes,

adquisición de equipos, elaboración de materiales didácticos para e-learning,

virtualizaciones, evaluaciones, entre otros. Ha sido y seguirá siendo un camino

lleno de aprendizajes.

Esta ponencia describe la experiencia en los aspectos de las gestiones

realizadas, el diseño de los cursos, la elaboración de materiales didácticos y su

presentación en el aula virtual (virtualizaciones), los inconvenientes

enfrentados, los logros alcanzados y los desafíos por superar.

Indudablemente el principal resultado es el logro exitoso de la implementación

de estas carreras en la modalidad semipresencial de educación a distancia en

la FaCEN UNA, siendo las primeras carreras de grado habilitadas en esta

modalidad dentro de la Universidad Nacional de Asunción.

PALABRAS CLAVES: Semipresencial, Materiales didácticos para e-learning,

Virtualización, reglamentación

Abstract

Taking into account our institutional mission and vision the commitment to

developing highly trained professionals in the areas of Exact and Natural

Sciences, Technology, and Teacher Training; the Faculty of Exact and Natural

Sciences (FaCEN) of the National University of Asuncion has bravely

undertaken the implementation of two blended careers Distance Education:

B.A. in Mathematics Teaching and B.A. in Teaching of Basic Sciences and its

related Technologies. Without discarding the needs of students and potential

students, many of them are already professionals that wish to strengthen their

knowledge without moving from their place of origin and by organizing their

time.

The implementation of these careers implies some hard work: regulations, team

training, teacher selection, the acquisition of new equipment, development of

materials for e-learning, digitalization, evaluation, etc. This has been and will

continue to be a path full of learning experiences.

This speech describes our experience regarding management, curricula design,

development of teaching materials and their presentation through the virtual

classroom – digitalization; the drawbacks we have faced, our achievements and

the challenges to overcome.

Undoubtedly, the main result is the successful implementation of the previously

mentioned careers in blended mode within distance education at FaCEN-UNA.

These two careers have been the first undergraduate ones carried out under

this modality of education at the National University of Asuncion.

KEY WORDS: blended, teaching materials for e-learning, digitalization,

regulations

Introducción

Indudablemente, una de las muestras más interesantes del desarrollo de la

Educación Superior en los últimos años ha sido la creación de las

universidades a distancia porque estas han posibilitado que personas que de

otro modo no hubieran podido estudiar, consigan un título universitario y que

quienes deseen ampliar sus conocimientos puedan lograr una formación

permanente.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN) de la Universidad

Nacional de Asunción es una institución educativa de formación superior que

ofrecía hasta el 2010 ocho carreras científicas, dos de formación docente y

una carrera tecnológica, todas estas en la modalidad presencial. La Facultad

posee únicamente una sede central ubicada en el Campus Universitario de la

ciudad de San Lorenzo. No posee filiales o sedes en otras ciudades, aunque

algunas Facultades de la Universidad Nacional si tienen filiales en algunas

ciudades del interior del país.

Ahora bien, teniendo en cuenta las carencias del sistema educativo en lo que

se refiere a la formación pedagógica necesaria, de los profesores, para el

ejercicio de la docencia de las ciencias en los niveles de educación escolar

básica y nivel medio y el alto porcentaje de la población paraguaya que se

encuentra en el área rural y quienes no tienen acceso a la educación superior,

por diversos motivos (distancia de las filiales, económicos, laborales, etc), la

Facultad consideró proyectar dos carreras en la modalidad semipresencial de

educación a distancia: Licenciatura en Educación Matemática y Licenciatura en

Educación de Ciencias Básicas y sus Tecnologías. Este proyecto involucró

distintas etapas desde la creación del Departamento de Educación a Distancia,

capacitación del equipo de trabajo, conformación del equipo docente y

capacitación de los mismos, elaboración de reglamentos, elaboración de

contenidos, proceso de virtualización y diseño e inicio de la implementación del

plan curricular de estas carreras en la modalidad semipresencial.

Se presenta en este trabajo la experiencia obtenida en la misma, describiendo

los resultados logrados hasta ahora, así como los principales inconvenientes

encontrados en el proceso.

Marco Institucional

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN) de la Universidad

Nacional de Asunción es una institución educativa de formación superior. Se

encuentra ubicada en el Departamento Central del Paraguay, específicamente

en la Ciudad de San Lorenzo, dentro del predio del Campus Universitario.

La estructura organizacional de la FaCEN, está concebida teniendo en cuenta

la Misión Institucional. Esta estructura, busca fortalecer las funciones básicas

de la Educación Superior: Formación, Investigación y Proyección Social, a

través de la integración con las funciones administrativas de apoyo logístico de

recursos físicos y financieros.

Las áreas que conforman esta estructura son: Decanato, Vice Decanato,

Secretaría de la Facultad, Asesoría Jurídica, Auditoría Interna, las Direcciones

de: Departamento de Formación Docente, Departamento de Matemática,

Departamento de Biología, Departamento de Física, Departamento de

Geología, Departamento de Química, Departamento de Tecnología de

Producción, Académica, Extensión Universitaria y Prestación de Servicios,

Investigación, Relaciones Exteriores y Difusión, Departamento de Educación a

Distancia, Planificación y Desarrollo Institucional, Administrativa y Financiera.

Es importante resaltar que la Dirección del Departamento de Educación a

Distancia fue incluida dentro del organigrama de la Facultad a finales del año

2009. Comenzó a operar efectivamente desde febrero del 2010 con el objetivo

de planificar, organizar, diseñar, implementar y supervisar los proyectos

educativos en la modalidad a distancia o semipresencial, como así también los

relativos a la incorporación de las nuevas tecnologías en las prácticas

docentes.

La FaCEN como el resto de las unidades que forma parte de la Universidad

Nacional de Asunción cuenta con un prestigio ganado y se puede afirmar que

no tiene competencia en cuanto a la calidad de las carreras que ofrece.

Finalmente, como la FaCEN posee una única sede en el Campus Universitario

de San Lorenzo, con certeza la implementación de carreras en la modalidad a

distancia beneficiaría enormemente a toda la población que quiera acceder a

estudios superiores y no pueda hacerlo por la distancia en la que se

encuentran.

Aspectos Legales

En el Paraguay la educación está regida por lo establecido en la Constitución,

la Ley General de Educación y la Ley de Universidades. La Ley General de

Educación proporciona un marco adecuado para la implementación la

educación a distancia. En esta se establece que “Se extenderá el acceso a la

educación en todos sus niveles a personas que por sus condiciones de trabajo,

su ubicación geográfica, su impedimento físico o de edad no pueden asistir a

las instituciones de educación formal. El Ministerio de Educación y Cultura

promoverá el uso de los medios previstos por la tecnología de las

comunicaciones a distancia.” 7

No obstante las experiencias en educación a distancia desde la promulgación

de esta Ley (1998) no han sido muchas. Se puede resaltar el Proyecto

Ñañemoarandúke (Aprendamos Juntos), el cual fue una experiencia de

formación docente a distancia llevado adelante por el Ministerio de Educación y

Cultura y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo

(AECID) entre los años 1998 y 2002.

7 Art. 59 de la Ley General de Educación del Paraguay

En el ámbito de la educación superior, la legislación garantiza la autonomía de

las universidades lo cual permite a las universidades ofrecer carreras de grado

universitario utilizando la metodología que consideren adecuada. Esta apertura

legal es la que posibilitó a algunas universidades privadas a habilitar carreras

en la modalidad a distancia.

Es así que la FaCEN inicia el camino hacia la implementación de carreras de

grado en la modalidad a distancia. En fecha 4 de diciembre del 2009, se incluye

el Departamento de Educación a Distancia dentro del organigrama de la

FaCEN y se establecen los objetivos y las funciones del mismo.

Para cumplir con los objetivos propuestos, al inicio se ha realizado la

incorporación y capacitación de los recursos humanos –docentes y técnicos- en

distintas áreas relacionadas a la educación a distancia.

Durante el año 2010 se ha trabajado en la elaboración de un reglamento de

educación a distancia, el cual fue concluido y aprobado por el Consejo Superior

Universitario de la Universidad Nacional de Asunción, a inicios del año 2011 y

está actualmente en vigencia. El mismo tiene como objetivo regular el

funcionamiento de las carreras aprobadas por el Consejo Directivo de la

Facultad y homologadas por el Consejo Superior Universitario, que fueran a ser

implementadas en la modalidad semipresencial de educación a distancia.

Este reglamento incluye entre otros aspectos los requisitos de admisión,

deberes y derechos de los estudiantes, funciones del equipo docente y de los

tutores, metodología y sistema de evaluaciones.

Capacitación

Se prestó especial interés en la capacitación de los recursos humanos de la

unidad, es así que los integrantes del Departamento de Educación a Distancia

participaron de varios cursos y talleres, entre los cuales se citan el Curso

Ibeoramericano de Educación a Distancia (UNED), el curso de Experto

Universitario en Implementación de Proyectos e-learning y el Diplomado en

Diseño Instruccional ofrecidos por Net-Learning, la Especialización en

Entornos Virtuales de Aprendizaje (OEI-Virtual Educa). Existe mucho interés y

entusiasmo por parte de las autoridades de la Facultad, prueba de ello es que

se está realizando una interesante inversión en equipamiento, recursos

humanos y capacitación para los docentes en lo referente a educación a

distancia.

Con el objetivo de ir marcando presencia en el ámbito de la educación a

distancia con miras a la implementación de las carreras en la modalidad

semipresencial de educación a distancia, desde el año 2010 se realizaron

capacitaciones tanto para los docentes pertenecientes al Departamento de

Educación a Distancia como también para otros docentes de la Institución

interesados en incursionar en la modalidad a distancia.

Estos cursos fueron impartidos por personal del Departamento de Educación a

Distancia. Se citan algunos de ellos:

Introducción a la Plataforma Moodle8 para Docentes: Este curso es

desarrollado en la modalidad semipresencial. Permite capacitar a los

docentes en el uso y administración de las herramientas que ofrece la

plataforma Moodle. Hasta la fecha se llevan desarrollados 5 ediciones

de este curso con aproximadamente 200 docentes capacitados.

Uso de las TIC: Este curso permite a los participantes conocer y utilizar

con mayor destreza, algunas de las principales herramientas TIC útiles

para su quehacer particular y profesional. Este fue desarrollado en

forma semipresencial con un encuentro presencial de 3 hs. y con 4

semanas de duración a distancia.

Tutoría Virtual: Curso desarrollado totalmente a distancia, utilizando la

plataforma virtual de la Institución. Se pretende lograr en los docentes la

adquisición de conocimientos y destrezas para lidiar con un aula virtual,

acompañar a los alumnos y favorecer el aprendizaje. Hasta la fecha se

8 http://www.moodle.org

han desarrollado 4 ediciones con aproximadamente 120 docentes

capacitados.

Diseño de videos Tutoriales: Curso semipresencial, con el objetivo de

capacitar a los docentes/tutores de las carreras semipresenciales en la

elaboración de videos tutoriales que permitan mejorar las aulas virtuales

de sus asignaturas.

Docentes

Los docentes se incorporan inicialmente al Departamento de Educación a

Distancia como elaboradores de materiales didácticos. Este trabajo lo realizan

un semestre antes del inicio de clases. En los inicios, fue un arduo trabajo en el

cual los docentes estuvieron en todo momento acompañados por diseñadores

instruccionales, quienes los guiaban en el desarrollo de los materiales

didácticos.

Para la elaboración de los materiales didácticos los docentes trabajaron en

base a una Guía para el diseño de materiales didácticos en entornos virtuales

de aprendizaje9, la cual contiene orientaciones para el diseño. Esta guía

presenta entre otros aspectos lo relacionado con los materiales que deben ser

elaborados por los docentes, las etapas de redacción, las orientaciones con

respecto a la comunicación, diseño y estilo, la estructura del aula virtual y el

cronograma de entregas de los materiales didácticos.

Actualmente se cuenta con 25 docentes responsables de la elaboración de

contenidos y de las tutorías de las asignaturas correspondientes al primer,

segundo, tercer y cuarto nivel.

Si bien, los roles de los miembros del equipo docente y los tutores están bien

diferenciados en el Reglamento de Educación a Distancia, en este caso los

9 Elaborada por el equipo de trabajo del Departamento de Educación a Distancia de la FaCEN

docentes quienes elaboraron los materiales didácticos son también tutores para

las asignaturas correspondientes.

Conforme lo establece el reglamento, para cumplir cabalmente sus funciones,

cada tutor no atiende a más de 25 estudiantes por grupo y hasta un máximo de

2 grupos. Las respuestas a las consultas académicas realizadas por los

estudiantes, no deben exceder los 2(dos) días.

Todos los tutores, han realizado el curso de inducción para la docencia y

tutoría en entornos virtuales de aprendizaje, el cual es obligatorio para quienes

están incursionando por primera vez en educación a distancia.

Modelo

El trabajo se inició con la elaboración de una propuesta sobre el modelo a

utilizar en base a los distintos modelos existentes en Universidades virtuales,

tratando de adecuarlo a la realidad de nuestro país y de nuestra universidad.

La corriente pedagógica es constructivista en la que la enseñanza en el entorno

virtual está estructurada mediante actividades que permitan ir construyendo

conocimientos y elaborando significados. El estudiante es más protagonista de

su formación que en la educación tradicional presencial.

Se optó por una modalidad semipresencial o blended learning. Esta, combina

actividades presenciales (reuniones con tutores, laboratorios, exámenes

finales, etc) y no presenciales (plataforma virtual). Presenta la ventaja de la

flexibilidad que ofrece la educación a distancia soportada por nuevas

tecnologías a la hora de distribuir el tiempo de estudio. La única limitación a

esta flexibilidad es la necesidad de ajustarse al cronograma de trabajo

propuesto, especialmente en aquellas actividades grupales que exigen la

interdependencia del trabajo de un estudiante con el resto del grupo. Por otro

lado esta modalidad ofrece, a través de su parte presencial, los beneficios del

contacto personal tanto con los responsables de las asignaturas como con el

resto de los estudiantes.

La característica principal del modelo es que está centrado en el participante.

Se potencia el trabajo cooperativo y el aprendizaje activo, interactivo y

colaborativo.

Para cada asignatura, en base a su naturaleza, se determinó el número de

encuentros presenciales obligatorios requeridos para conducir los procesos

formativos. Esta información está debidamente especificada en la guía

didáctica de cada asignatura presentada al inicio de cada periodo académico.

Para las clases no presenciales es utilizada la plataforma virtual Moodle

(Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment), que es el soporte

para todo el trabajo de gestión de los participantes y del aula virtual en el cual

se desarrollan las actividades de aprendizaje.

El acceso a los cursos se realiza en el enlace: www.virtual.facen.una.py. Para

ello, el Departamento de Educación a Distancia asigna a cada estudiante un

nombre de usuario y contraseña, con los cuales pueden ingresar al aula virtual

desde cualquier computadora que cuente con acceso a internet. Las aulas

virtuales, contienen información referente a cada asignatura, como guías

didácticas, recursos (materiales para descargar o trabajar en línea) y

actividades (tareas, foros, etc), las que son habilitadas en la plataforma

semanalmente.

El material didáctico, disponible en la plataforma está compuesto por:

Contenido de estudio básico - documentos word/pdf, power point,

hipertextos,

Ilustraciones, etc.

Contenido de estudio complementario para profundizar en el tema -

lecturas, indicaciones de sitios útiles y recomendación bibliográfica.

Actividades de sistematización del aprendizaje (individual o grupal) -

cuestionarios, tareas, entre otros.

Actividades de interacción – foros y chats. Los foros son utilizados en

todos los cursos. El chat es realizado conforme a la temática, fechas y

horarios escogidos por los profesores del curso.

Actividades colaborativas – glosario y/o wiki

Sesión presencial: Diálogos, reflexiones, consulta de dudas, etc.

Estructura Del Aula Virtual

Esta estructura se refiere a cómo está organizada toda la información en la

plataforma virtual.

Área General:

o Presentación de la asignatura

o Guía Didáctica de la asignatura

o Foro de Cafetería

o Foro Novedades

o Foro de presentación de los participantes

Área para cada Unidad

o Nombre de la unidad

o Presentación de la unidad por el docente

o Orientaciones de la Unidad

o Foro consultas

o Recursos: archivos en diferentes formatos (texto, videos, etc.).

■ Glosarios: En el caso de que el docente crea necesario.

o Actividades propuestas

■ Descripción de la actividad

■ Actividades colaborativas (Foros, Wiki, etc.).

Evaluaciones

o Pruebas formativas (cuestionarios de diferentes características:

Falso/Verdadero, Opción Múltiple, Respuesta Corta, Completación,

entre otros) y Co-evaluaciones.

o Primera Prueba Parcial

o Segunda Prueba Parcial

Evaluaciones

El reglamento de educación a distancia contempla evaluaciones de proceso y

evaluaciones finales.

Las evaluaciones de proceso incluyen:

Participación en foros

Envío de tareas

Realización de otras actividades como glosario, chats, cuestionarios, etc.

Las evaluaciones finales son presenciales.

Con la intención de darle la importancia necesaria a las actividades virtuales se

ha establecido las siguientes ponderaciones para establecer la calificación

final:

Evaluación de

Proceso

Ponderación Evaluación Final Ponderación

Actividad de

aprendizaje – envío de

tarea a través de la

plataforma

15 %

Evaluación final

presencial

60% Participación efectiva

en foros, wikis, chats,

blogs, etc.

15%

Evaluación parcial en

línea

10 %

Total 40 % Total 60%

Para aprobar cada asignatura el estudiante debe obtener como mínimo 60 %

en la suma de las calificaciones ponderadas de las evaluaciones de proceso y

finales.

Principales Inconvenientes

Muchos de los primeros ingresantes mostraron poco conocimiento de las

herramientas tecnológicas, por lo cual el sistema de admisión aplicado

en la primera oportunidad fue modificado incluyendo unas pruebas de

habilidades tecnológicas.

El acceso a internet es aún muy limitado en nuestro país principalmente

en las áreas rurales.

La creencia por parte de los estudiantes de que las carreras a distancia

son fáciles y luego se encuentran con la realidad de que son iguales o

más difíciles que las presenciales.

Resultados

Se puede presentar como principal resultado el inicio de la implementación de

las carreras Licenciatura en Educación Matemática y Licenciatura en

Educación de Ciencias Básicas y sus Tecnologías en la modalidad

semipresencial.

Se han virtualizado completamente todas las asignaturas correspondientes al

primer, segundo y tercer nivel con un total de 25 asignaturas incluyendo

materiales, actividades y evaluaciones.

Actualmente se está trabajando en la elaboración de materiales y virtualización

de las 6 asignaturas correspondientes al cuarto nivel.

Se cuenta con un Reglamento de Educación a Distancia el cual regula el

funcionamiento de las carreras de grado dentro de la FaCEN, el cual además

sirve de referencia a las demás unidades que están en proceso de implementar

carreras a distancia.

Además, el impacto obtenido en este proyecto puede ser observado en la

cantidad de docentes que se han capacitado y han mostrado interés en

conocer esta modalidad de enseñanza-aprendizaje. Esto también es visible en

la cantidad de cursos de apoyo a las clases presenciales que han sido

habilitados en la plataforma virtual de la institución. Se tienen actualmente más

de 100 cursos de apoyo para las distintas carreras de grado y postgrado que se

imparten en la FaCEN.

Conclusiones

Fue factible la implementación de las carreras en la modalidad

semipresencial de educación a distancia en la FaCEN UNA, siendo las

primeras carreras de grado habilitada en esta modalidad dentro de la

Universidad Nacional de Asunción.

Con los primeros ingresantes se detectó que los mecanismos de admisión

de estudiantes, deben ser diferenciados con respecto a los de las carreras

presenciales, incluyendo evaluación de sus capacidades en el uso de las

TIC.

La modalidad elegida fue la acertada, de acuerdo a la carrera y cultura de

los estudiantes además de congeniar con los reglamentos de la

Universidad.

Los métodos de difusión, promoción y captación de interesados deben ser

optimizados.

La infraestructura tecnológica instalada es la adecuada para soportar las

carreras implementadas en esta modalidad.

Los recursos humanos con que se cuenta son de calidad y cantidad

suficientes para esta etapa del proyecto, previéndose un crecimiento

gradual a medida que se implementen los sucesivos semestres.

Referencias

García Aretio, L. G: De la teoría a la práctica. Madrid: Ariel Educación. 2001

Olmo, A., et al. Especificaciones pedagógicas de cursos virtuales. Proyecto EUMEDIS AVICENA. Jornada TIC-UNED.(2005).Disponible en: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1080782&_dad=portal&_schema=PORTAL

Consulta: [05/05/2012] Rama C. (compilador): Marco Regulatorio de la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe. Bogotá: Ediciones Hipanoamericanas Ltda. 2008 Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción. Disponible en: http://www3.una.py/pdf/estatuto-una-2005.pdf Consulta: [05/05/2012] Reglamento Académico de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, 2011. Constitución Nacional de la República del Paraguay. Disponible en: http://www.arandurape.edu.py/pdf/constitucion_nacional.pdf Consulta: [05/05/2012]

LA VIRTUALIDAD: UN CAMINO POR

EXPLORAR EN EL BIENESTAR

UNIVERSITARIO

Autores: Roxana Medina Muñoz Myriam Lucia Rojas Gómez

Claudia Patricia Reyes Oviedo Adriana Patricia Romero Velásquez

Fabiola Vanegas Caipa

Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Resumen

La ponencia que a continuación se presenta recupera algunas reflexiones

realizadas en el equipo para apropiarse de un nuevo modo de acompañar los

procesos que los estudiantes ponen en juego en el momento de su

aprendizaje; y aborda la manera como se ha configurado una estrategia para

responder a los requerimientos de apoyo que hacen los estudiantes, cuando

acuden al Centro de Asesoría Psicológica de Bogotá y al Centro de Bienestar

de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

En el marco de los Programas: Procesos Psicoeducativos (Centro de Asesoría

Psicológica, Bogotá) y Reto de Aprender (Centro de Bienestar, Cali) surge en el

2008 la inquietud por generar estrategias que apoyen los procesos de

aprendizaje de los estudiantes a través de las TICS. Se inicia, entonces, un

trabajo de equipo entre ambas sedes que contempló el diseño, montaje e

implementación del curso virtual de apoyo al aprendizaje, conectados.

Actualmente, esta experiencia permitió recoger una información valiosa que

posibilitó cuestionarse sobre el papel de la tutoría en un curso virtual que se

plantea como un servicio que ofrece el bienestar universitario y por

consiguiente no es de carácter académico; es decir, es un espacio de

formación sin correspondencia en créditos o nota al que se accede

voluntariamente y el cual no tiene ningún costo para los usuarios.

En este orden de ideas, se presenta una experiencia que recoge tanto las

reflexiones en torno a cómo se concibe el aprendizaje mediado por TIC y la

tutoría virtual como los ajustes hechos al curso.

Abstract

The aim of this paper is to gather and expose some of the notions that have

been built theoretically on virtual tutorship issues, as well as the reflections

made by our team to appropriate new ways to accompany the processes that

the students engage in their learning. In turn, this paper approaches the way

that a strategy has been configured to answer effectively and properly to the

requirements of support made by the students, when they come either to the

Psychological Assistance Centre of Bogotá or to the Student Services Centre in

Cali, both campuses of the Pontificia Universidad Javeriana (Pontifical

Xavierian University).

Within the programs of Psycho educative processes (Psychological Assistance

Centre, Bogotá) and the Challenge of Learning (Student Services Centre, Cali),

the concern about the generation of strategies to support the student´s learning

processes through the Information and Communication Technologies, emerged

in 2008. As a result, a team working started between campuses, comprising the

design, setting up and implementation of the Virtual Course to Support the

Learning, “Conectados” (“Connected”).

Currently, this experience allowed us to gather valuable information from which

many questions aroused about the role of the tutorship in a virtual course that is

offered as service of the student services department, therefore is not an

academic course, which means that is an instruction space that is not awarding

credits or grades, where the student comes voluntarily, and no with fees

charged to the student.

Following these ideas, a working experience is presented that is gathering on

one hand, the reflections about how the learning that is mediated by the

Information and Communications Technologies and the virtual tutorship is

conceived, and on the other, the adjustments made to the course because of its

qualification.

LA VIRTUALIDAD: UN CAMINO POR EXPLORAR EN EL BIENESTAR

UNIVERSITARIO

Introducción

El presente documento contiene la descripción y sustento de la propuesta de

“Conectados: Curso virtual de apoyo al aprendizaje”, servicio que se inscribe en

el Programa de Procesos Psicoeducativos del Centro de Asesoría Psicológica

de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá y en el Programa el Reto de

Aprender del Centro de Bienestar en la Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Este curso se enmarca en la pregunta por las implicaciones y el sentido de

realizar una propuesta virtual, desde los servicios ofrecidos por el bienestar

universitario. Asumimos que ofertar este tipo de servicios, es considerar y

reconocer el mundo que habitan actualmente nuestros estudiantes e incluir

también oportunidades para aquellos miembros de nuestra comunidad, que por

diferentes razones, no pueden acceder a los servicios presenciales.

Antecedentes

En el marco del Programa “El Reto de Aprender” adscrito al Centro de

Bienestar de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, surge en el año

2007 la propuesta de crear un curso virtual de apoyo al aprendizaje que en un

comienzo estuvo constituido por dos módulos (condiciones personales para el

aprendizaje y manejo del tiempo) y que posteriormente fue complementado con

otros dos módulos (estrategias de estudio, estilos de aprendizaje y

autorregulación). Es así, como en el segundo semestre del año 2007 se abre el

servicio a los estudiantes de la Seccional con una participación de 97 personas.

A final de ese año, se reúnen los dos Centros homólogos (Bienestar de Cali y

Asesoría Psicológica de Bogotá) y se hace evidente el interés común por

impulsar este curso virtual e iniciar un trabajo conjunto en torno al mismo; con

la pretensión de ofrecer esta alternativa a la población que por diversas

razones no podía asistir a los talleres presenciales de apoyo al aprendizaje,

ofrecidos por ambos Centros, especialmente a los estudiantes de jornada

nocturna, modalidad a distancia y virtual.

Se inicia entonces, en el segundo semestre del 2008, un pilotaje del curso

virtual en Bogotá con una participación de 173 estudiantes y de 170

estudiantes en Cali. Paralelamente el equipo empieza una discusión respecto a

la perspectiva desde la cual fue creado el curso y se inicia un proceso de

transformación de un enfoque de autoformación y aprendizaje estratégico a

una propuesta de interacción. Lo anterior implicó reestructurar algunos

aspectos de los módulos ya creados, tarea que se realizó a través de un

trabajo articulado entre los dos equipos.

Para esa época se toma también la decisión de abarcar más temáticas dentro

del curso virtual, que surgieron de la experiencia de ambas sedes en los

talleres presenciales y de la identificación de las necesidades más urgentes de

los estudiantes. De esta manera, durante el año 2009, el equipo de Asesoría

Psicológica de Bogotá, construye tres módulos más con las temáticas de

lectura, escritura y comunicación oral, proceso que es acompañado,

retroalimentado y enriquecido tanto por una asesora pedagógica de la

Facultad de Educación de Bogotá, como por el equipo de Bienestar de Cali y

por Javevirtual.10

Durante los años 2009 y 2010 se continúa ofreciendo la versión inicial del

curso en las dos sedes (con una participación total de 964 personas) mientras

se realizan los ajustes de los cuatro primeros módulos y se montan los tres

restantes.

En términos generales las modificaciones que se han realizado obedecen a la

consideración de los siguientes aspectos (propuestos por Javevirtual),

enmarcados en el propósito de hacer cada vez más interactivo, accesible y

amable el curso:

10

Javevirtual es una dependencia de la Universidad Javeriana, Cali que tiene como función principal proveer apoyo a los proyectos y acciones en docencia, investigación y servicio mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

6. Elementos gráficos: Se han realizado cambios y mejoras relacionadas

con la interfaz gráfica y la composición de elementos gráficos como

imágenes, animaciones y videos.

7. Navegación y usabilidad: En este punto se han hecho ajustes al sistema

de navegación, con la intención de hacer más amable la plataforma y

cualificar el uso del producto.

8. Funcionalidad: En relación con este aspecto, se han arreglado enlaces

rotos.

9. Unidad comunicativa: Este ha sido uno de los aspectos fundamentales

dentro del proceso de reestructuración del curso, dado que ha sido

necesario modificar instrucciones, dar claridad a algunos textos, hacer

un uso del lenguaje apropiado a los usuarios y mantener una coherencia

y unidad comunicativa en los diferentes apartados de los módulos,

buscando que sea personalizada, concisa, cálida y cercana a la realidad

cotidiana de los participantes.

10. Contenidos y actividades: En cuanto a este aspecto se han realizado

ajustes a algunas actividades en relación con los objetivos de las

mismas; se han cambiado contenidos, profundizando en algunos,

complementando o reduciendo otros, variado actividades haciéndolas

más interactivas; ampliado los foros, verificado que los contenidos

publicados coincidan con los planeados, que estén completos y

ubicados en las pestañas adecuadas.

En el año 2011 participan 363 estudiantes de Cali y Bogotá. Para el año 2012,

segundo semestre, se ha culminado el montaje de los siete módulos y se

ofrece el servicio que hoy denominamos “Conectados: curso virtual de apoyo al

aprendizaje”.

Jus

tificación

Justificación

El curso virtual de apoyo al aprendizaje (Conectados), surge como una

respuesta tanto a algunas necesidades de la Comunidad Educativa,

particularmente los estudiantes que cursan sus estudios en jornada nocturna o

en modalidad a distancia o virtual, como a la misión de la Universidad

relacionadas con crear oportunidades para la inclusión de la comunidad a partir

de los servicios que se derivan de la investigación, la docencia y otras acciones

universitarias, así como cualificar los procesos de aprendizaje y las estrategias

particulares que puedan favorecerlos. En este sentido, esta es una propuesta

de trabajo interactivo que tiene el carácter de ser un servicio que se ofrece a

los estudiantes (o personas de la comunidad educativa interesadas) como un

espacio de formación sin correspondencia en créditos o nota; al que se accede

voluntariamente y el cual no tiene ningún costo para los usuarios.

La importancia del mismo radica en ofrecer una interlocución con la comunidad

educativa, en el marco de los principios de la Universidad y la Compañía de

Jesús. Específicamente, aquellos relacionados con la búsqueda del crecimiento

integral del ser humano, su atención personalizada y la importancia del vínculo

pedagógico, que trasciende lo puramente informativo y técnico.

Esta perspectiva plantea el aprendizaje como un proceso que permite construir

conocimientos, asumir posturas sobre los mismos, identificar y potencializar los

propios recursos y crear sentidos a partir de la relación con otros. Por tanto, las

actividades que se propician en el curso virtual tienen como norte desarrollar

procesos que conlleven al cuestionamiento, a la resignificación de

experiencias, al reconocimiento de lo afectivo, a la apropiación de conceptos y

a la transformación de prácticas. Así mismo, Conectados ofrece oportunidades

en las que los estudiantes toman conciencia sobre sus modos particulares de

aprender según sus propias preguntas, necesidades y características, de

manera que éstos se empoderen para tomar decisiones frente a su propio

proceso.

Respecto a las temáticas del curso, éstas se eligieron teniendo en cuenta

varias razones una de ellas hace referencia a los principales motivos de

consulta por los cuales los estudiantes solicitan apoyo, tanto al Centro de

Asesoría Psicológica de Bogotá como al Centro de Bienestar de Cali, para

poder afrontar las demandas académicas. Otra de las razones es considerar

por una parte, a las estrategias de estudio, las condiciones personales para el

aprendizaje, la organización del estudio y manejo de tiempo, los estilos de

aprendizaje y la autoregulación como habilidades necesarias que los

estudiantes requieren desarrollar, dado que sin ellas difícilmente podrían

asumir la exigencia académica y las diversas configuraciones que allí se dan,

así como las labores que implica el rol de ser estudiante universitario. Y por

otra, concebir a la lectura, la escritura y la comunicación oral como procesos

complejos de construcción de sentido que integran diversas habilidades y

aprendizajes en experiencias también subjetivas, y permiten adentrarse en el

mundo simbólico compartido, crear nuevos, jugar con los mismos, imaginar y

transformar los órdenes preexistentes.

Reflexión Conceptual

Teniendo en cuenta que Conectados es una propuesta que apunta a fortalecer

algunos de los procesos que los estudiantes ponen en juego en el momento de

su aprendizaje. Se hace necesario ahondar en: ¿cómo está considerada esta

propuesta? ¿En qué marco se inscribe? ¿Cómo se concibe el aprendizaje

mediado por TIC? En este apartado se intenta dar cuenta de las principales

concepciones y consideraciones alrededor de esta propuesta virtual.

Ambientes virtuales de aprendizaje

Los cambios que ha generado la sociedad de la información han demandado

una nueva alfabetización respecto a los novedosos lenguajes que se han

configurado y al uso de las herramientas tecnológicas; estos retos no son

ajenos a la educación en general y ello ha implicado volver a pensar los

procesos de enseñanza y aprendizaje desde los contextos virtuales, dado que

se han creado nuevas formas de interactuar y producir conocimiento que no

sólo están mediados por el lenguaje oral y escritural, sino también por la

imagen digital, lo iconográfico, el hipertexto, y otras posibilidades que abren

nuevos horizontes.

Lo anterior, nos llevó a detenernos en el aprendizaje en ambientes virtuales

dada la intención y características del curso Conectados. Consideramos que un

entorno de aprendizaje mediado por tecnología facilita la comunicación, el

procesamiento, la gestión de la información y el conocimiento, y media la

relación de los sujetos con el mundo, con los otros y consigo mismo. En

principio, concebimos Conectados como un curso virtual en el que el diseño, el

empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales, entre otros,

están mediados por las tecnologías. A través de ellas los participantes

construyen ese espacio de aprendizaje e interactúan con el tutor.

En Conectados se requiere de la libertad del estudiante para orientar su acción,

en tanto amplía su concepción del qué, dónde, para qué y con quiénes se

puede aprender, y de la conciencia de él mismo y de su propia capacidad para

organizar sus procesos, en la medida que se hace cargo de sus tareas, toma

decisiones y regula sus actividades. De allí su estrecha relación con el

aprendizaje autónomo y, particularmente, con los procesos metacognitivos

que los participantes, poco a poco, van desarrollando. Un aspecto que favorece

el despliegue de este proceso cognitivo es el uso que debe hacer del lenguaje

escrito, siendo característico de los ambientes virtuales de aprendizaje. Este

ejercicio de escritura requiere complejas operaciones de descontextualización

que deben ejecutarse para construir el significado en ausencia de un

interlocutor y de una situación comunicativa inmediata.

De igual manera, el curso implica necesariamente la posibilidad de

interacción asincrónica entre los participantes de diferentes culturas,

disciplinas, semestres, edades, entre otros, lo cual potencia los procesos. La

naturaleza asíncrona de esta red permite la creación de un espacio virtual

único en donde el encuentro entre alumnos, tutor y los contenidos de

aprendizaje, tiene lugar mediante intercambios comunicativos de manera

escrita. En otras palabras es un entorno de enseñanza y aprendizaje situado

dentro de un sistema de comunicación mediada por ordenador, diseñado para

utilizarse en cualquier momento y en cualquier lugar.

Pensando el estudiante

Teniendo en cuenta el desarrollo anterior, podemos decir que consideramos a

los estudiantes como sujetos activos en la construcción de su conocimiento, en

la búsqueda por comprender el mundo y elaborar sus propios significados. Lo

anterior, movido por los intereses que han forjado en el transcurso de su vida y

guiados por las metas y motivos que se han trazado.

Conectados es una propuesta que pretende propiciar las condiciones para que

el estudiante asuma este papel protagónico en su proceso formativo y

desarrolle un hábito reflexivo sobre su rol como aprendiz. Es decir, para que

sea un sujeto autónomo en su proceso de aprendizaje, capaz de pensar por sí

mismo, desarrollar habilidades para apropiar y transformar lo aprendido,

actualizar saberes y sentidos que han sido construidos históricamente, para

ponerlos en diálogo con el presente y su experiencia particular.

Asumir la comprensión de que un estudiante puede estar a cargo de su

proceso de aprendizaje, implica tener en cuenta que él es en última instancia

quien lleva a cabo el proceso de construcción que supone el aprendizaje, y

además, que es capaz de enfrentar y superar los desafíos que se presentan en

el reto de conocer y comprender el mundo (Solé, 2004).

Ahora, es importante tener en cuenta que en este proceso de aprendizaje los

estudiantes no están solos, están acompañados por un tutor y por sus pares.

En esta dinámica es de vital importancia que el tutor reconozca la particularidad

de los aprendizajes que llevan a cabo los estudiantes, porque detrás de este

reconocimiento se está dando lugar a la diversidad cultural y social, que

permite comprender cómo cada uno de ellos ha construido diferentes saberes,

lleva a cabo procesos mentales distintos, y por lo tanto, tiene experiencias y

una historia que les es propia.

Pensando el tutor

Es importante que pensemos en quién es ese tutor y en cómo lo consideramos.

La tutoría (palabra del latín protector), está relacionada con las funciones de

acompañamiento, orientación y asesoría de parte de un docente o como en

nuestro caso, un profesional en Psicología, quien busca llevar a cabo de

manera intencionada, acciones para promover, asistir y hacer seguimiento a los

diferentes momentos del proceso de aprendizaje de los estudiantes; a sus

inquietudes, dificultades y a las condiciones subjetivas que han configurado la

relación de los mismos con el aprendizaje.

Particularmente, según lo afirma Rodríguez (2004), el tutor, en Ambientes

Virtuales de Aprendizaje (AVA), se reconoce como “la persona que dinamiza

cada experiencia de los estudiantes, que contribuye a la apropiación de un

saber determinado y que se preocupa por los diferentes procesos que

experimentan los sujetos según sus propios estilos de aprendizaje; igualmente

es quien se encarga de facilitar las herramientas y pautas necesarias

(conceptuales, metodológicas y tecnológicas) para la comprensión y aplicación

de los contenidos del curso”. (p.3)

La anterior definición caracteriza la tutoría inscrita en el marco de lo académico,

en cuanto su objetivo es la apropiación de un saber particular. Sin embargo,

desde Conectados, el propósito es acompañar y asesorar a los estudiantes en

las situaciones emocionales y relacionales ancladas a sus procesos de

aprendizaje, desde la apropiación de ciertos contenidos acordes con

habilidades y estrategias particulares para aprender.

En este sentido, definimos la tutoría virtual como: un espacio de interacción y

de encuentro de saberes, sentidos y experiencias en torno a la propia historia

de aprendizaje, a la manera como ésta se ha construido en relación con otros y

a su incidencia en las prácticas académicas actuales.

Berge citado por Serrano (2005) afirma que existen cuatro áreas sobre las

cuales el tutor en ambientes virtuales de aprendizaje ejerce un rol de

importancia: la pedagógica, la social, la administrativa y la técnica.

Con respecto al área pedagógica, en el curso virtual particularmente, se

pretende hacer una reflexión sobre las temáticas que propone el curso

(condiciones personales para el aprendizaje, organización y planeación del

estudio, estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje y autorregulación,

experiencias con la lectura, la escritura y la comunicación oral). El rol del tutor

en este sentido, está encaminado a que los participantes profundicen en los

conceptos fundamentales del curso, apropien y apliquen los contenidos

desarrollados y generen nuevas preguntas.

En cuanto al área social, dentro del curso virtual ofrecemos diferentes

estrategias tecnológicas para favorecer la interacción y la comunicación como

el chat, el tablero de discusión, el buzón de transferencia digital, la creación de

páginas personales, el intercambio de archivos y la comunicación constante a

través de e-mail entre los estudiantes y el tutor. En este caso el rol del tutor se

relaciona con crear un ambiente comunicativo que enriquezca y potencie los

aprendizajes del grupo a través de la interacción permanente, la

retroalimentación y el seguimiento de los procesos.

En relación con lo administrativo, el tutor define el cronograma del curso, las

reglas de procedimiento, resuelve, enfrenta situaciones y toma decisiones con

agilidad. En consecuencia, y como una de las estrategias del curso virtual,

hemos elaborado un instructivo inicial de ingreso al curso el cual se asemeja a

una carta de navegación en donde se definen los propósitos y estructura del

mismo, los contenidos que se van a desarrollar, las rutas, el tipo de

comunicación que se establecerá entre tutor y estudiantes, así como la

metodología general del trabajo.

En lo concerniente a lo técnico, se considera el conocimiento que el tutor tiene

de la plataforma, de las herramientas con las que cuenta para favorecer la

comunicación y la participación de los estudiantes. Se espera que este

conocimiento permita dar solución a las dificultades que a nivel técnico se les

presentan a los estudiantes.

Pensando la interacción

Sabemos que la interacción cambia cualitativamente cuando está mediada por

el computador y tal cambio tiene efectos importantes en el aprendizaje. La

interacción permite diferenciar un proceso de formación de un proceso que

brinda información, como sería el caso de cursos que solamente presentan

contenidos y que no ofrecen oportunidades para interactuar, situación distinta

al curso que hemos construido.

Particularmente, la interacción en el curso se restringe al uso del lenguaje

escrito, lo cual propicia unas condiciones muy interesantes en el proceso de

aprendizaje dadas porque la comunicación asincrónica facilita que los

participantes tengan mayor oportunidad de pensar lo que quieren decir, lo cual

tiene consecuencias significativas en los procesos de aprendizaje.

Así mismo, como plantea Serrano (2005), la interacción a través del

computador implica un estado previo en la participación, constituido por

procesos de auto explicación y de moderación interna, que prepara para los

procesos de negociación y de colaboración en el aprendizaje en el cual el

estudiante toma decisiones por sí mismo, es capaz de automotivarse, logra

recompensas intrínsecas y ejerce con frecuencia la auto evaluación.

Como podemos derivar de lo anterior, la relación que se establece entre tutor y

estudiante instaura unas maneras de hacer que definen su carácter dinámico y

su poder transformador, “de ahí la importancia de insistir en ellas, de recalcar

su sentido, de contribuir a que cada quien reconozca su responsabilidad en esa

construcción con el otro” (Campo y Restrepo, 2002, p. 62). Precisamente,

porque es compartiendo, actuando con el otro y con la realidad, como se va

desarrollando el potencial humano. En ella, más allá de la transmisión de

información profesor - estudiante, estudiante - estudiante está el encuentro

de sujetos que se ponen en diálogo, de tal manera que se trasciende el acto de

informar, transmitir o divulgar, hacia un proceso que supone intercambiar,

contrastar, expresar y escuchar; por eso no hablamos de receptores y

transmisores sino de interlocutores.

De acuerdo con lo anterior, creemos que la relación que se propicia en el curso

virtual apunta al papel fundamental que ésta juega en el proceso de

aprendizaje. Dado que la construcción del conocimiento implica un conjunto de

interacciones no sólo con el entorno, sino entre los sujetos a partir de las

cuales se representa, se recrea, se resignifica, se apropia y se comunica a

otros la realidad. Todo ésto, a través de la mediación del lenguaje escrito y, en

este caso, de las diferentes herramientas, contenidos y aplicaciones virtuales.

Dicha relación está determinada por la singularidad de quienes están

interactuando y se trata de una construcción permanente, de manera que cada

vez que se inicia una labor de tutoría con un nuevo grupo, el rol se ajusta, se

transforma, se enriquece.

Como plantea Serrano (2005), la presencia de las tecnologías permite que el

participante tenga acceso a la información que en el modelo convencional era

transmitida por el profesor. En el curso, el tutor aún debe determinar el

contenido que guiará el desarrollo del proceso, pero es claro que de cualquier

manera, el contenido es accesible para el estudiante de formas relativamente

sencillas y por tanto, el tutor debe enfocarse en orientar al estudiante para que

utilice el contenido como instrumento de aprendizaje, reflexión y

autoconocimiento.

Descripción del Curso Descripción del Curso

A continuación, daremos una descripción del curso, principalmente de su

estructura y contenidos. Conectados está diseñado en la plataforma

Blackboard, a la cual el estudiante inscrito tiene acceso utilizando su usuario

institucional y su contraseña. Una vez ingresa al curso el estudiante encuentra

en “Material del curso” siete módulos, cada uno aborda temas relacionados con

el proceso de aprendizaje. Los módulos comparten la misma estructura: una

presentación general; los objetivos; los contenidos, donde se presentan

aspectos centrales de la temática y se proponen diversas actividades que le

permitirán a los estudiantes poner en práctica lo visto; materiales, donde se

ofrecen textos de referencia o páginas web que el estudiante puede consultar

para ampliar el tema; la autoevaluación, que busca que los participantes tomen

conciencia de los aprendizajes realizados. Además, cada módulo cuenta con

foros en los cuales el estudiante puede participar.

Para precisar los contenidos de los módulos, se presentan los ejes de cada

uno:

El primer módulo se llama “Condiciones personales para el aprendizaje”.

Este módulo se centra en las condiciones internas que favorecen un

aprendizaje exitoso. Por tanto, aborda la influencia de la motivación, el

establecimiento de metas y las creencias que tienen sobre el éxito o el

fracaso en el proceso de aprendizaje.

El segundo módulo se llama “Experiencias con la escritura”. En éste se

trabaja alrededor de la escritura creativa y argumentativa, así como

sobre la relación emocional con este importante proceso.

El tercer módulo se llama “Experiencias con la lectura”. En él se aborda

la historia del participante en relación con este proceso, diversos niveles

y tipos de lectura y estrategias para una lectura comprensiva.

El cuarto módulo se llama “Experiencias con la comunicación oral”. En él

se exponen estrategias para diversas presentaciones en público, los

componentes de una comunicación oral efectiva y los aspectos

emocionales vinculados con la misma.

El quinto módulo es el de “Estrategias de estudio”. En él se presentan

algunas técnicas que facilitan la comprensión de los contenidos de los

cursos y la realización de actividades académicas. Con lo anterior, se

podrá aplicar lo aprendido en una situación, a otra diferente.

El sexto módulo es el de “Estilos de aprendizaje y autorregulación”. En

éste se puede comprender las particularidades o estilos que cada

persona tiene en el proceso de aprendizaje. Además, permite reconocer

cómo planear, monitorear y evaluar una actividad académica de manera

que se potencialice lo aprendido.

El séptimo módulo se llama “Organización y planeación del estudio”. En

éste se encuentra información sobre las condiciones del contexto que

favorecen el estudio y algunas pautas sobre cómo anticipar y programar

el tiempo. Pues estudiar es una actividad planeada e intencional que

debe ser realizada a partir de objetivos concretos y posibles.

Objetivos

Este curso virtual de apoyo al aprendizaje pretende:

Generar espacios de interacción que inviten a los estudiantes a cuestionar sus

prácticas cotidianas frente a lo académico y lograr que expliciten sus

experiencias de aprendizaje para hacerlas objeto de reflexión y resignificación.

Propiciar la reflexión sobre los modos de aprender del estudiante de manera

que éste haga consciente y auto-regule su proceso de aprendizaje y las

emociones vinculados al mismo.

Promover la toma de conciencia sobre las estrategias que hasta el momento se

ha puesto en funcionamiento, evaluando la pertinencia que tiene para el

estudiante en el contexto de su historia de relación con el aprendizaje, así

como de los requerimientos formativos que les plantea la Universidad.

Metodología

Los inscritos pueden elegir cuál o cuáles de los módulos quieren desarrollar

según sus expectativas y necesidades. Una vez elegidos los módulos, cada

estudiante se organizará para consultar los contenidos de su interés de

acuerdo con su disponibilidad. Es importante tener en cuenta que con la

inscripción al curso, se nombra un tutor para cada estudiante quien acompaña

y orienta el desarrollo del curso y retroalimenta las actividades enviadas.

También, contribuye a que se profundicen y apropien los conceptos

fundamentales del curso, se apliquen los contenidos desarrollados y se

generen nuevas preguntas. El tutor se comunica regularmente con sus

tutoreados a través del correo electrónico y de los anuncios del Curso,

brindando respuestas a las inquietudes que formulan los participantes y

sugiriendo fuentes distintas para profundizar en las temáticas de su interés.

Evaluación

Cada módulo tiene en su interior dos tipos de evaluación: autoevaluación

(aplico lo aprendido) y evaluación del módulo. La primera, busca que los

participantes tomen conciencia de los aprendizajes realizados a través de una

actividad práctica que se propone al finalizar cada módulo. La segunda,

pretende evaluar los contenidos del Curso y la metodología empleada a partir

del diligenciamiento de un formato al finalizar cada modulo.

Posibles Escenarios de Reflexión y Acción

En cuanto a la consolidación de la experiencia

En este punto de la experiencia, es interés del equipo realizar una evaluación

del curso sobre los aspectos asociados a los componentes: pedagógicos, de

comunicación y organizativo para la cualificación del mismo. De igual manera,

se espera que a partir de esta evaluación sea posible abrir una línea de

investigación relacionada con la pregunta por los aportes del curso a los

procesos de aprendizaje de sus participantes y el papel de la tutoría en ello.

En cuanto a la subjetividad

Es nuestro interés indagar por el impacto que puede tener el uso de las nuevas

tecnologías en la construcción de subjetividad, en cuanto consideramos que la

utilización de herramientas virtuales permite que el sujeto despliegue distintas

capacidades, ponga en marcha diferentes recursos cognoscitivos, desarrolle

destrezas tecnológicas, y a su vez explore otras formas de interacción que

generan nuevos dispositivos de socialización y por ende podrían aportar

nuevos elementos a la configuración de subjetividades.

Finalmente, queremos resaltar que toda la experiencia relatada en este texto es

fruto del intento constante de un equipo por dar respuesta a las necesidades y

requerimientos de las nuevas generaciones que hoy ingresan al mundo

universitario, y que constantemente plantean nuevos retos tanto conceptuales

como metodológicos para nuestro trabajo y la tarea de contribuir en la

construcción de un bien- estar universitario.

Referencias Bibliográficas

Coll, C & Monereo, C (Ed.): Psicología de la Educación virtual. Aprender y

enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid:

Morata (en prensa). Capítulo 4. La incorporación de las TIC a la educación: del

diseño tecnopedagógico a las prácticas de uso. Coll, C., Mauri, T. & Onrubia, J.

------------------------ (Ed.) Psicología de la Educación virtual. Aprender y enseñar

con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Morata (en

prensa). Capítulo 14. Alfabetización, nuevas alfabetizaciones y alfabetización

digital: las TIC en el currículo escolar. Coll, C & Rodriguez.

------------------------ (Ed.) Psicología de la Educación virtual. Aprender y enseñar

con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Morata (en

prensa). Capítulo 16. Las comunidades virtuales de aprendizaje. Coll, C.,

Bustos, a. & Engel, A.

Duarte, J: “Learning environments. A conceptual approach”. Estudios

Pedagógicos, num 29 (2003). 97-113.

Keengwe, J., Onchwari, G., & Wachira, P: “The use of computer tools to

support meaningful learning”. AACE Journal, num 16 (2008). 77-92.

Rodríguez, N: El profesor universitario como tutor en ambientes virtuales de

aprendizaje (AVA). Bogotá: Ceantic. Pontificia Universidad Javeriana, 2004.

Rojas, L., Romero, A. & Vanegas, F. El cuidado de lo humano en el contexto

universitario: aportes de un equipo de psicólogos. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana, 2008. Parte 1. Construcción de subjetividad en los

procesos de enseñanza aprendizaje. 45–74.

Serrano, C.: Curso virtual: Formación de tutores: La tutoría en la red, nuevas

habilidades pedagógicas para el docente universitario. Bogotá: AUSJAL,

Pontificia Universidad Javeriana, 2005.

CURSO SUPERIOR DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PÚBLICA EN LA

MODALIDAD A DISTANCIA: UNA EXPERIENCIA BASADA EN

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

Autores: Maurício Gariba Júnior, Dr. Eng. Andrea Martins Andujar, Dra. Eng. Chames Maria S. Gariba, Dra. Eng.

Inst. Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Santa Catarina (IF-SC)

Brasil

CURSO SUPERIOR DE TECNOLOGIA EN GESTIÓN PÚBLICA EN LA

MODALIDAD A DISTANCIA: UNA EXPERIENCIA BASADA EN CURRÍCULO

POR COMPETENCIAS

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo describir una experiencia en Educación a

Distancia (EaD), del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de

Santa Catarina (IF-SC), campus Florianópolis, una institución de educación

profesional y tecnológica vinculada a la Red Federal de Formación Profesional,

Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación (MEC) brasileño, en el

ofrecimiento de un curso grado en la modalidad a distancia, desarrollado por el

currículo por competencias. Para ello, primero analizan algunos aspectos de la

sociedad contemporánea, en cuyo contexto la educación debe someterse

adaptaciones de acuerdo a las tecnologías de información y comunicación

(TICs). Después se presenta el Curso Superior de Tecnología en Gestión

Pública, modalidad a distancia, ofrecido por IF-SC y vinculado al proyecto de

Universidad Abierta del Brasil (UAB). Dado este contexto aborda el origen y

conceptos de la pedagogía de competencias, modelo adoptado por IF-SC, así

como, las concepciones para el desarrollo del currículo por competencias del

Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública, modalidad a distancia. Y

finalmente, presenta reflexiones sobre el enfoque de competencias en el

contexto de formación tecnológica. Pues, un currículo debe definir claramente

qué enseñar, qué aprender, para qué enseñar, para qué aprender, cómo

enseñar, cómo aprender y las diferentes formas de evaluación, en estrecha

integración con la didáctica. Así, el currículo académico cuando discutido y

planeado ayuda proporcionar un ambiente de aprendizaje cada vez más cerca

de la realidad en que viven las actividades educativas, siendo un elemento

central, agregador, que permite el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Abstract

This study aims at describing an experience in Distance Education (DE), by the

Institute Federal of Education, Science and Technology of Santa Catarina (IF-

SC), an institution of professional and technological education linked to the

Federal Network of Professional Education, Science and Technology of the

Ministry of Education (MEC), in offering a graduate course in the distance,

developed of curriculum by competencies. Some aspects of contemporary

society are initially analyzed in which context education must undergo

adaptability as to modern means of technologies of information and

communication. Then, presents the Graduate Technological Course on Public

Management in the distant modality offered by the IF-SC and linked to the

project of the Open University of Brazil (UAB). In this context, the next moment

it approaches the origin and concepts of pedagogy by competencies,

pedagogical model adopted by the IF-SC, as well as the concepts for

developing of curriculum by competencies by Course of Graduation

Technological on Public Management in the distance. Finally, in the final

considerations are presented reflections on the competence approach in the

context of technological education. Because, a curriculum should define clearly

what to teach, what to learn, what to teach, what to learn, how to teach, how to

learn and the different forms of assessment, in close integration with teaching.

Thus, the academic curriculum when discussed and planned aid provide a

learning environment closer to the reality in which they live educational

activities, remain central, aggregator, allows the process of teaching and

learning.

Introducción

En el mundo actual, las características esenciales de las sociedades

contemporáneas - la complejidad, la rápida evolución de la tecnología y la

globalización - están aumentando las demandas de una educación necesaria

para hacer frente a la vida del individuo en la sociedad.

La formación continuada, que hace sólo dos décadas se consideró como el

derecho del individuo de aprender, mismo adulto, se convierte en un deber de

la sociedad y el estado, o sea, pasa a ser responsabilidad del estado ofrecer

las oportunidades de formación continuada, para satisfacer las necesidades del

mundo laboral y/o para favorecer a las personas la posibilidad de desarrollar

sus competencias para vivir en sociedad con la incertidumbre de este siglo.

Con esta nueva característica, la sociedad requiere, más que nunca, una

persona competitiva en un mercado cambiante. Así, la EaD está ganando

espacio, porque es una modalidad de enseñanza que permite reducir las

distancias y el aislamiento geográfico, y mejorar las condiciones económicas,

permitiendo que todos puedan acceder no sólo a la información, sino tener la

posibilidad, segundo Landim (1999, p. 54), de "[…]empezar todo de nuevo,

voluntad de saber, múltiples curiosidad, espíritu aventurero y dispuesto a

exponerse a nuevas ideas e informaciones, inconforme, abierto a nuevas

experiencias."

La EaD se fortalece en el contexto de las nuevas tecnologías de información y

comunicación (TICs), en colaboración con diversas herramientas y recursos

para apoyar la educación y la tecnología ofrecen auto-aprendizaje a través de

diversos medios. Escalado con las posibilidades creadas por la actual etapa de

desarrollo de las telecomunicaciones, se convierte en la mejor alternativa para

la transferencia de conocimientos con calidad, a gran parte de la población, al

mismo tiempo.

Uno de los grandes retos de educadores de esta nueva sociedad, repensando

este proceso, será, por lo tanto, buscar un nuevo paradigma que une a todas

estas demandas sociales.

El Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Santa Catarina (IF-

SC) es una institución con 103 años de tradición en la enseñanza técnica y

reconocido por la comunidad por su contribución especial al desarrollo

tecnológico del Estado de Santa Catarina. Para hacer frente a los cambios y

avances de la sociedad de Santa Catarina, el IF-SC ha sido, a lo largo de su

historia, Escuela de Artífices, Escuela Industrial, Escuela Técnica, Centro

Federal de Educación Tecnológica y recientemente reconocido por la ley

federal, como Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología. Hoy en día,

su misión es formar técnicos de nivel medio, tecnólogos y postgrados.

El IF-SC tiene como misión actuar como agente de innovación de procesos de

la enseñanza y el aprendizaje, promover la incorporación de TICs y de EaD a

los métodos didáctico-pedagógico del IF-SC (www.ifsc.edu.br), y siendo sus

objetivos: fomentar la investigación y la innovación en la tecnología de la

educación a través de las aplicaciones de las TICs a los procesos didáctico-

pedagógicos, desarrollar, producir y difundir contenidos, programas y

herramientas para uso en los distintos niveles de la educación, popularizar el

uso de las TICs, estimulando el dominio de las nuevas lenguajes de

información y comunicación junto a comunidad académica, implementar

políticas y programas de EaD, destinadas a democratizar el acceso a la

educación , la información y el conocimiento y la interiorización de la oferta de

vacantes, proporcionar una educación para el progreso científico y tecnológico,

a través de iniciativas de inclusión digital y accesibilidad para las personas con

necesidades especiales.

En final de los años 90, debido a una reforma de la educación profesional en

Referenciales Curriculares Nacionales de la Educación Profesional de Nivel

Técnico, el IF-SC adoptó la pedagogía de las competencias como un modelo

para todos sus cursos.

Así, el MEC, de acuerdo con los estudios de Ramos (2002):

[...] se avanzó para el proceso de reforma curricular,

introduciéndose la noción de competencia como referencia

principal. Un currículo basado en competencias parte del

análisis del proceso de trabajo, que se construye en una matriz

referencial a ser transportada pedagógicamente para una

organización modular, adoptándose un enfoque basado en

proyectos o solución de problemas. Estudios guiados por estos

principios fueron realizados por la Secretaría de Educación

Media y Tecnología (SEMTEC/MEC), y encaminados a la

Cámara de Educación Básica del Consejo Nacional de

Educación, originando las Directrices y los Referenciáis del

Currículo Nacional de Educación Profesional (DCNS y RCN).

En este contexto, es que, en 2007, se inició la implementación del Curso

de Tecnología en Gestión Pública del IF-SC en la modalidad a distancia.

El Curso Superior De Tecnología En Gestión Pública

En 2007, a partir de una demanda de capacitación en el estado de Santa

Catarina, después de estudios y investigaciones realizadas, el IF-SC, a través

del campus Florianópolis empezó a ofrecer el Curso Superior de Tecnología en

Gestión Pública, modalidad a distancia, siendo éste el primer curso a distancia

de grado ofrecidos por esta institución y es parte del Sistema de Universidad

del 8 de junio de 2006, para "el desarrollo de la modalidad de EaD, con el fin de

interiorizar y ampliar la oferta de cursos y programas de educación superior en

el país"

Vislumbrando la posibilidad de ampliar el aula a un universo más grande, el IF-

SC, campus Florianópolis atiende actualmente a un contingente de 600

estudiantes, dividido en diez (10) distintos polos en los estados del Paraná, Rio

Grande do Sul, Santa Catarina y São Paulo. Este proyecto institucional

desarrolla estrategias y metodologías de EaD en ambientes multimedios

integrados por las redes de comunicación, proporcionando la autogestión, el

aprendizaje autónomo, flexibilidad y adaptabilidad, por medio de las nuevas

tecnologías, con el objetivo de hacer el acto de aprendizaje más interactivo y

concreto cooperativa .

En este contexto, el Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública en la

distancia se propone actualizar y especializar un grupo de profesionales o

futuros profesionales, para que puedan desarrollar nuevos conocimientos y

utilizar la última tecnología en su ambiente de trabajo, en gestión de las

organizaciones públicas, gestión de procesos y de proyectos y resolver

problemas relacionados con las actividades de gestión. Más allá de ese

objetivo, sin embargo, se puede decir que el Curso ofrece también una

injerencia directa en la gestión privada, ya que actualmente la interacción entre

los sectores público y privado son características cada vez más dependientes,

y podemos ilustrar con las asociaciones Público/Privado.

El Curso es enseñado en ambiente virtual, en la forma de la UAB, y tiene como

uno de sus premisas permitir a los estudiantes el uso de las nuevas

herramientas y metodologias de enseñanza poco imaginados por la mayoría de

la población brasileña. Esto significa que tiene como objetivo validar el uso de

un ambiente educativo para su uso en apoyo de la EaD, basada en supuestos

constructivistas, en las diversas formas de educación continuada.

En esta propuesta se considera que:

• una de las principales dificultades encontradas en el proceso de enseñanza y

aprendizaje es el seguimiento de cada paso del razonamiento desarrollado por

los estudiantes. Mismo en una situación ideal, en la que el profesor puede

realizar un seguimiento de cada uno de ellos individualmente, es de extrema

complejidad observar cada paso de la solución de los proyectos presentados;

• son recientes y con pocos datos experimentales las experiencias que se

relacionan algunos de los aspectos de comportamiento y de desarrollo de lazos

afectivos en la realización de cursos en línea y la eficacia del proceso

educativo, especialmente en lo que respecta a la educación superior;

• la dificultad del gobierno de alcanzar los rincones más ocultos de este país

continente. La modalidad de EaD permite la integración de los brasileños, de

norte a sur y de este a oeste, la igualdad de oportunidades y el conocimiento

con gran efecto en la calidad de la educación del brasileño más común.

Ante este escenario y la necesidad de establecer relaciones significativas de

aprendizaje, en el contexto de la sociedad del conocimiento, y un constante

replanteamiento del apropiado uso de las TIC en la educación, existe la

preocupación de que el desarrollo de una metodología pedagógica cuyo

objetivo se monitora por repensar el papel del profesor y el alumno en el

proceso de enseñanza y aprendizaje. Para que el proceso de enseñanza y

aprendizaje, así como la evaluación, para ser eficaz, plantea tener en cuenta el

proceso de reflexión sobre las experiencias individuales profesor-investigador

en su disciplina, con el enfoque teórico de metodologías de enseñanza en

EAD, lo que conducirá a la auto-desarrollo, y en colaboración con las clases de

aprendizaje más interacción entre el profesor y los estudiantes.

Esta reflexión metodológica necesariamente se refiere a la utilización de

metodologías activas y participativas, y las TICs como recursos para la

enseñanza y el aprendizaje, siendo utilizadas: como herramientas

transversales al currículo; en el intercambio de

experiencias/recursos/conocimiento dentro de la comunidad educativa; en la

valoración de una práctica evaluativa inductora para mejorar la calidad de los

procesos educativos; en el estímulo de las estrategias pedagógicas que

promuevan metodologías inovadoras; en la adopción de prácticas que

conducen a la participación de los estudiantes en el trabajo práctico de las TIC,

sobre todo con miras a la transposición de la teoría a la práctica; en cambios en

las prácticas, con la integración de herramientas de comunicación e interacción

a distancia; en prolongamento de momentos de aprendizaje en el tiempo y en

el espacio, favoreciendo la disponibilidad de recursos educativos en línea; y en

desarrollo de actividades que mejoren su uso en contextos inter y

transdisciplinaria.

Por lo tanto, la propuesta del Curso para el proceso de aprendizaje es que

sucede de forma cooperativa y/o de colaboración, lo que permite al estudiante

aprender en grupos o de forma individual, combinando el modo convencional

de aulas presenciales y el modo de aulas virtuales, por el uso de las TICs.

El modelo pedagógico adoptado por el Curso fue desarrollado por un grupo

multidisciplinario de investigadores en un intento de asegurar no sólo la

interactividad, pero el conocimiento adecuado y la integración con equipos

especializados en los aspectos pedagógicos, técnicos y logísticos, para que el

aprendizaje va a hacer lo mismo nivel de excelencia de los cursos

presenciales. Esta propuesta utiliza el concepto de medios integrados en EaD

con el fin de garantizar un mayor grado de interactividad que los cursos

tradicionales, ya que permite una rápida retroalimentación a los estudiantes, así

como los mecanismos de colaboración que no se encuentran en los cursos

regulares con muchos estudiantes.

Este modelo apunta cuestiones fundamentales para una aprendizaje centrada

en las competencias, con aplicación efectiva en la realidad personal y

profesional del estudiante, donde sus conocimientos y su cultura se toman en

consideración, por lo tanto reciben tratamiento adecuado de los contenidos en

las diversas formas de interacción. Por su diseño, la evaluación, se propone

que haya un cambio del estudiante en el desarrollo del aprendizaje y los

profesores en el rediseño de sus actividades. Por lo tanto, procesal como

herramienta constructiva que promueva mejoras e innovaciones para la mejora

del aprendizaje de los estudiantes.

En las diversas etapas programadas y ejecutadas en el Curso, los puntos que

han exigido cambios importantes en la cultura académica: la preparación

pedagógica de los docentes y guiones (scripts) para el rendimiento y la

interactividad en los medios electrónicos; la preparación de conteudistas,

instructional designers y roteiristas para el modelado de contenidos y

actividades en los medios de comunicación; y conceptualización del estudiante

a distancia como un agente, con el fin de establecer y ejecutar acciones

orientadas al aprendizaje en ambientes virtuales. Y - sobre todo para los

estudiantes adultos con historial en escolaridad formal convencional - como ser

capaz de superar el hábito de una enseñanza presencial centrada en la

hegemonía del profesor.

Además, el Curso ofrece un equipo de apoyo permanente para el estudiante,

que consiste en un grupo de monitores/tutores, expertos en educación, que

acompañará y ayudará al alumno a lo largo del curso. Dentro del concepto de

medios integrados para la EaD, las actividades de monitoria/tutoría se

producen a través de esta orientación presencial, por videoconferencia,

teléfono, correo electrónico y también por ambiente virtual de aprendizaje en

línea.

Desencadenase, así, un intento de crear un ambiente que supera las

limitaciones de los contextos educativos convencionales, ofreciendo nuevas

situaciones, nuevos desafíos, oportunidades de exploración, flexibilidad,

interactividad y cooperación, y información de retorno diferencial.

Pedagogia Por Competencias

En los años 90, las reformas educativas que tuvieron lugar en Brasil, de

acuerdo con Ramos (2011), tuvo como objetivo establecer en el “sentido

común de los educadores y la sociedad en general, la creencia de que la

solución a los problemas de la educación y la escuela sería la adopción de una

„nueva‟ pedagogía, la pedagogía de las competencias ". Esta nueva orientación

de la educación, de acuerdo con Moretto (2001), que se llamó "nueva escuela",

centrándose principalmente en los conocimientos adquiridos por competencias.

Philippe Perrenoud, sociólogo suizo, es uno de los educadores que abogan

ampliamente y difunde la pedagogía de las competencias. Para él, la

competencia significa movilizar un conjunto de recursos cognitivos

(conocimientos, habilidades, informaciones) para abordar eficazmente una

serie de situaciones. En la visión del autor, competencia abarca conocimientos

y esquemas de conciencia, pensamiento, acción y evaluación, con miras a

elaborar nuevas respuestas creativas y efectivas.

Para varios autores, competencia va más allá de características de

comportamiento, es la integración de conocimientos, aptitudes y

comportamientos que se manifiestan por el desempeño de las personas. Por

ejemplo, en una visión integral, según Boog (2004, p. 35):

La competencia es el producto de la multiplicación de tres

factores: saber hacer (conjunto de información, conocimiento y

experiencia); querer hacer (motivación, compromiso y

voluntad); poder hacer (herramientas, lugar de trabajo

adecuado, equipos). Las competencias aparecen en la medida

en que se cumplen estos tres factores. Fortalecer el tema de la

multiplicación, porque, si uno de estos factores es nulo, la

competencia final será también nula.

Según Coelho (2012), con el lanzamiento de las Directrices Curriculares

Nacionales para la Educación Profesional de Nivel Técnico a través del Parecer

CNE/CEB nº 16, de octubre de 1999, estableció como método de desarrollo de

currículos de los cursos técnicos el concepto de competencias, con miras a

formar un "perfil profesional supuestamente adaptada a los constantes cambios

en la demanda en el mercado de trabajo, adaptando las subjetividades a sus

nuevas demandas".

Dentro de esta concepción, el MEC, con base en las Directrices Curriculares

para Cursos Superiores de nivel tecnológico define la competencia profesional,

enfoque de este trabajo como a:

[...] capacidad de movilizar, articular y poner en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para el desempeño eficiente y eficaz de actividades requeridas por la naturaleza del trabajo y el desarrollo tecnológico.

Esta adquisición de competencias mediante el desarrollo de habilidades en el

los dominios cognitivo, afectivo y psicomotor es el gran desafío para el

desempeño en la graduación de nivel tecnológico. Este reto se traduce en la

necesidad de formar personas capaces de actuar sobre la relación entre la

teoría y la práctica, integrando el sensorial, intelectual, emocional, ético y

tecnológico, que se mueve con facilidad entre lo personal y lo social. Esta

actitud implica una organización dinámica, innovadora y motivado, centrado en

la generación de competencias profesionales y sociales.

Construcción De Un Currículo Basado En Competencias

La construcción de un currículo escolar, independientemente de la modalidad

(presencial o distancia) debe considerar ciertos aspectos y propósitos que

permite resultados para los saberes didácticos, pedagógicos y técnicos cada

vez más cerca de la práctica cotidiana.

En la construcción del currículo de competencias del Curso Superior de

Tecnología en Gestión Pública, trató de concentrarse el aprendizaje en el

estudiante, en la importancia de la actividad en conjunto, en el trabajo colectivo,

como un conjunto integrado y articulado a través de situaciones medios,

pedagógicamente diseñados y organizados para promover un proceso

educativo que es realmente importante, y el profesor es el encargado de

aprendizaje.

Esta concepción se pretende que el estudiante tenga la oportunidad de

desarrollar la capacidad de articular, movilizar y poner en acción: los valores, el

conocimiento y las habilidades necesarias para un desempeño eficiente y

eficaz de actividades requeridas por la naturaleza de su trabajo (Parecer CNE

16/99 ).

Las instituciones de educación superior están sufriendo una revolución en

varios países y también en Brasil esta transformación está sucediendo. En este

sentido, el currículo puede ser un movilizador de conocimientos para construir

nuevos conocimientos y necesidades de formación.

El currículo debe entonces atender el ser humano como ciudadano y también

ser devuelto al mundo del trabajo. En esta perspectiva, el currículo por

competencias debe ser guiada por un enfoque participativo, estimular revisión

de posicionamientos, de la construcción de objetivos pedagógicos, debe activar

la adquisición de competencias que son transportados para a clase, de manera

articulada. Según Morin (2002, p. 100), "[...] esta es la forma de pensar que

permite apreender en conjunto el texto y el contexto, el ser y su ambiente el

local y el global, el multidimensional, en resumen, el complejo [...]. "

Organizar el currículo por competencias es proporcionar a los estudiantes la

ayuda necesaria en su trayectoria de vida a través de la movilización de los

conocimientos.

Principios indicadores del currículo en la concepción por competencias deberán

desarrollar en los estudiantes la distancia del Curso Superior de Tecnología en

Gestión Pública acciones para: la análisis de situaciones y la práctica de

reflexionar sobre ellas; la promoción del aprendizaje activo que vincula el

saber, el saber hacer y saber ser; la diversidad de los momentos de

aprendizaje en diferentes ambientes; la relación teoría y la práctica; el

aprendizaje relacionado con la realidad vivida; la construcción colectiva, que

expresa la cooperación en lugar de la competición; el proceso de aprendizaje

como un motivador para aprender más y más en el ritmo de los alumnos; el

redireccionamiento necesario para la seguridad de aprendizaje del estudiante.

Es importante destacar los parámetros de referencia que permitan a esta

concretización: el interdisciplinario que es trabajar las competencias de modo

articulado; la flexibilidad que significa actuar bajo diversas posibilidades de

organización curricular; la contextualización que permea la (re)significación de

el espacio escolar para enviarlo a mundo del trabajo y la autonomía que

permite hacer el mismo currículo como la realidad y las competencias que se

construirán.

En este sentido, el papel del educador es muy importante, el debe estar

preparado para realizar la tarea de la educación, el desarrollo de sus prácticas

de forma original y creativo, no estar atado a las metodologías tradicionales y

dijo que "confiable". También debe considerar el proceso educativo como una

calle de doble sentido, quien también enseña aprende y cambia.

Además, el educador debe ofrecer medios que el alumno puede superar sus

dificultades en la búsqueda de la construcción del conocimiento; estimular el

crecimiento constante del proceso educativo; saber trabajar con las diferencias

individuales y con el aprendizaje propio de cada alumno, prestando atención a

la diversidad, buscando resolver las desigualdades sociales con el objetivo de

proporcionar formación común a todos los ciudadanos.

La construcción de un currículo por competencias debe estar siempre centrado

en la comprensión crítica ya que debe ser entendida como una práctica que

contribuye a la promoción y mejora del proceso educativo, teniendo la

evaluación como un aspecto clave.

Según Moran, (2000, p.23):

Es importante en este proceso dinámico de aprender

investigando, utilizar todos los recursos, todas las técnicas

posibles para cada profesor, por cada institución, por cada

clase: integrar las dinámicas tradicionales con las innovadoras,

la escritura con el audiovisual, el texto secuencial con el

hipertexto, el encuentro presencial con el virtual.

Las transformaciones sociales han estado causando profundos cambios en el

mundo productivo y los desafíos que están interconectados a los avances

tecnológicos, en la que no se puede dejar de mencionar que la Educación y el

Trabajo son temas que están relacionados y son de importancia crucial para el

mundo llamado tecnológico.

Por lo tanto, es importante destacar que la LDB (Ley nº 9394/96) considera la

Educación Profesional una de las modalidades de educación en nuestro país.

Este tipo de educación, como se ha visto anteriormente, se basa en tres

niveles: básico, técnico y tecnológico, reduciendo, cada vez más los vínculos

entre la Educación y el Trabajo.

Entendida desde la perspectiva de la Educación Profesional, el nivel

tecnológico, apunta a los cursos superiores de tecnología que existen para

satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad.

Dentro de esta realidad, el currículo por competencia deben actuar de modo

participativo y activo dentro y fuera del mundo de la producción, y también, en

la condición ciudadana, con responsabilidades y valores que rigen la vida en

sociedad.

Revalorizar las competencias y habilidades en el proceso educativo es

esencial, ya que reduce al máximo la adquisición mecánica, mnemónica y

acumulativo de contenidos, proporcionando otro formato pedagógico-curricular

que es de obtener conocimientos relacionados con la cultura y el aprendizaje

más significativo y útil en que el estudiante asimila, incorpora, interactúa,

comprender y dominar un contenido. Es por lo tanto una actividad interactiva y

adquisitiva.

Es, por lo tanto, la capacidad de aplicar lo aprendido en las áreas específicas o

esferas de la actividad humana.

Uno de los supuestos pedagógicos, es aprendizaje significativo, ya que se une

a articular la teoría y la práctica en el contexto del proceso educativo. Es la

integración efectiva de los contenidos relacionados con los fundamentos de la

ciencia y la tecnología en la difusión de los conocimientos necesarios al

cotidiano escolar, con el objetivo de fortalecer las actividades como un camino

para el crecimiento pedagógico de la Institución.

La visión del mundo y el trabajo con la escuela que su actividad pedagógica

deben estar guiadas por la perspectiva de que no sólo la continuidad sino

también la incorporación de conocimientos orientados al desarrollo tecnológico

y la ciudadanía, con el objetivo de reunir actitudes como la iniciativa,

autoestima, afectividad, criticidad y capacidad emprendedora.

En general, la humanización de los currículos de educación profesional debe

tener como objetivo la ampliación del propio concepto de este tipo de

educación y los problemas que deben ser abordados para darse cuenta.

Humanizar los currículos de educación profesional es un deber de las

instituciones para que la sociedad pueda contar con personas de competencia

técnica interesadas en el bien común. Dentro de esta perspectiva, educar a los

ciudadanos-técnicos representa una posición para actuar no solo en el ámbito

técnico, sino también para reflexionar y debatir sobre el papel de la tecnología

en la sociedad y su papel como técnicos dentro de este contexto, en busca de

una actuación que apuntan al cambio social.

Cabe mencionar que el mejoramiento de la educación implica cambios que

deben centrarse el currículo por competencias, involucradas en la construcción

del conocimiento, por lo tanto, un ambiente de aprendizaje más rico y fomentar

aún más esta construcción.

En la idea del currículo por competencias mediante la inserción de la

evaluación, impregna la concepción de que el aprendizaje tiene un estilo

cognitivo que debe atender las diversas inteligencias de los estudiantes y por lo

tanto, haciéndolos conscientes de sus preferencias de aprendizaje.

Cabe señalar que, en la concepción en que ha creado, el Curso Superior de

Tecnología en Gestión Pública, considera a aprendizaje como un proceso y no

como una mera acumulación de informaciones. Es un gran desafío para el

profesor, desde este punto de vista, desencadena, mejora, compara y

acompaña todo el proceso. Así, el Curso considera el aprendizaje significativo y

colaborativo, el trabajo colectivo, la investigación, la discusión colectiva, la

construcción del conocimiento, y la integración entre los saberes.

Consideraciones Finales

Estructurado en un contexto que requiere una nueva configuración de la

educación, que se basa en el desarrollo de las competencias necesarias para

la vida profesional y social de las personas, el Curso Superior de Tecnología en

Gestión Pública, adopta el currículo por competencias.

Un currículo de esta naturaleza se define claramente qué enseñar, qué

aprender, para qué enseñar, para qué aprender, cómo enseñar, como aprender

y las diferentes formas de evaluación, en estrecha integración con la didáctica.

En palabras de Libâneo (2001, p.34): "Hay enseñanza porque hay una cultura,

y el currículo es la selección y organización de esta cultura."

Este modelo apunta a cuestiones fundamentales para una aprendizaje

centrada en las competencias, con aplicación efectiva en la realidad personal y

professional del estudiante, en que sus conocimientos y su cultura se toman en

consideración, por lo tanto reciben tratamiento adecuado de los contenidos en

las diversas formas de interacción.

Así, el currículo ayuda a proporcionar un ambiente de aprendizaje cada vez

más cerca de la realidad donde están las actividades educativas, siendo un

elemento central, y agregador que permite que el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Un currículo a lo largo de estas líneas no niega el estableció de la escuela que

es su historia, su conjunto de métodos, de actores internos y externos, y su

modo de vida y su forma de hacer la evaluación. El currículo está, sin duda,

insertado en un escenario marcado por la diversidad, la flexibilidad y la

autonomía, el resultado de un proceso de desarrollo de sus propias tradiciones

y la pluralidad de opiniones es una parte integral de la historia de la educación

en nuestro tiempo.

Este proceso no es suficiente que sea sólo enseñado, debe estar

inseparablemente interconectadas, a su significado humano, social y cultural,

consolidando la posición de la escuela frente a la cultura producida por la

sociedad.

Estimular a los estudiantes para poder orientarse, comparar, resolver

problemas, tener flexibilidad de pensamiento, establecer relaciones son

habilidades necesarias para el desarrollo de las competencias establecidas en

el currículo del Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública, modalidad a

distancia del IF-SC.

En consideración de la propuesta curricular basada en competencias, el

enfoque cambia para centrarse en fundamentos didácticos y metodológicos,

entendiendo que la sistematización del proceso de aprendizaje tiene que

animar y fortalecer al alumno en la construcción crítica de los contenidos, las

por la investigación, técnicas y métodos que valoram las relaciones

democráticas y solidarias.

Así, fueron previstos para el Curso la discusión colectiva del proceso y la

evaluación como una reorientación del aprendizaje de los estudiantes y el

desarrollo del aprendizaje, y los profesores en el rediseño de sus actividades.

Así configurado, la evaluación en el proceso de construcción del conocimiento

en el Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública pretende ser un

instrumento que permita la identificación del desarrollo de competencias del

estudiante (actitudes, conocimientos y habilidades) y proporcionar elementos

de orientación necesaria, complementaciones, enriquecimiento del proceso de

esta construcción. En resumen, esto significa que el proceso de evaluación

puede asegurar a los estudiantes medios que les permitan atender las

dificultades evidenciadas y realizar el aprendizaje en niveles crecientes de

desarrollo (IFSC, 2006).

Finalmente, en el contexto de los aspectos descritos, no se puede negar que el

Curso Superior de Tecnología en Gestión Pública, modalidad a distancia,

representa un cambio de paradigma en la tradición de la enseñanza, ofreciendo

nuevos retos, oportunidades para la exploración, el aprendizaje significativo y

colaborativo, flexibilidad, integración entre saberes, temas transversales y

diferenciales retroalimentación.

Referencias Bibliográfica

BOOG, Gustavao G. O desafio da competência: como enfrentar as

dificuldades do presente e preparar-se para o futuro. São Paulo: Editora Best

Seller, 2004.

BRASIL. MEC. Lei n° 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Dispõe sobre a Lei

de Diretrizes e Bases da Educação Nacional (LDB). Disponible en:

<http://www.mec.gov.br>. Acceso en: 21/ene/2003.

BRASIL. Decreto n.º 2.208, de 17 de abril de 1997. Regulamenta o § 2º do art.

36 e os arts. 39 a 42 da Lei n.º 9.394, de 20 de dezembro de 1996, que

estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. Educação

Profissional: Legislação básica. 2. ed. Brasília, DF: PROEP, 1998.

BRASIL. Decreto n.º 5.800, de 8 de junho de 2006. Dispõe sobre o Sistema

Universidade Aberta do Brasil - UAB. Disponible en:

<http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2004-2006/2006/decreto/d5800.htm>.

Acceso en: 12/sep/2012.

BRASIL. MEC. Referenciais Curriculares Nacionais da Educação

Profissional de Nível Técnico. Brasília: MEC, 2000.

BRASIL. CNE/CEB. Parecer n.º 16, de 5 de outubro de 1999. Diretrizes

Curriculares Nacionais para a Educação Profissional de Nível Técnico.

Disponíble en: <http://www.mec.gov.br/cne/parecer.shtm>. Acceso en:

10/sep/2012.

COELHO, Juçara Eller. A desvinculação dos ensinos médio e técnico na

Escola Técnica Federal de Santa Catarina – Unidade de Florianópolis – a

-2004). 2012. 160 p. Dissertação

(mestrado). Universidade do Estado de Santa Catarina, Centro de Ciências

Humanas e da Educação, Mestrado em Educação, Florianópolis.

IFSC. Projeto Pedagógico do Curso. Florianópolis: CEFETSC, 2006.

LANDIM, Cláudia Maria das Mercês Paes Ferreira. Educação a distância:

algumas considerações. Rio de Janeiro, 1999.

LIBÂNEO, José C. Organização e Gestão Escolar. Goiânia: Alternativa, 2001.

MORAN, José M. Ensino e aprendizagem inovadores com tecnologias

audiovisuais e telemáticas. In: Novas Tecnologias e Mediação Pedagógica.

Campinas: Papirus, 2000.

MORETTO, Vasco. Educar para a competência e para a solidariedade: novos

rumos da educação. Jornal do Sindicato das Escolas Particulares de Santa

Catarina, Florianópolis, p. 8, mar. 2001.

MORIN, Edgar. Os setes saberes necessários à Educação do Futuro. 6. ed. São

Paulo: Cortez, 2002.

RAMOS, Marise N. A pedagogia das competências: Autonomia ou

adaptação. São Paulo: Cortez, 2002.

______. Concepção no Ensino Médio Integrado. Disponible en: <

http://tecnicadmiwj.files.wordpress.com/2008/09/texto-concepcao-do-ensino-

medio-integrado-marise-ramos1.pdf>. Acceso en: 21/dic/2011.

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN

SOCIAL: UNA PROPUESTA PARA EL SALVADOR

Autores: Damián de la Fuente Sánchez Paloma del Campo Moreno

Eduardo Requejo García Inmaculada Pra Martos

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

España

Resumen

La Universidad de El Salvador (UES) presenta todos los años un notable

desfase entre la demanda de estudios superiores y el número de plazas que

puede ofertar, lo que genera una enorme frustración entre la población

estudiantil y lastra la formación del capital humano en el país. Para solucionar

este problema la UNED, a través del convenio firmado con la UES, ha realizado

una serie de acciones para implantar progresivamente un modelo de educación

superior a distancia que permita el acceso sin limitaciones a la única

universidad pública del país.

Palabras claves:

Enseñanza a distancia / Cooperación interuniversitaria / integración social /

taller de marco lógico / material didáctico

Abstract

Every year, the University of El Salvador (UES) presents a significant gap

between the demand for higher education and the number of places that can

offer. This situation creates a huge frustration among the student population

and hampers the formation of human capital in the country .To solve this

problem the UNED, through an agreement signed with the UES, has made in

the past two years a number of actions to implement a model of progressively

higher distance education that allows unrestricted access to the country's only

public university.

Key words:

Distance learning / University Cooperation / Social integration / Log frame

workshop / Teaching materials

Introducción

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es actualmente la

universidad española con mayor número de alumnos. Sus más de 260.000

estudiantes matriculados se reparten entre las diversos estudios impartidos: 27

grados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), 49 másteres

oficiales, 44 programas de doctorado y más de 600 cursos de formación

permanente. A través de una metodología semipresencial, en las que las

nuevas tecnologías de la información y el conocimiento tienen cada vez más

presencia, la UNED se ha acreditado como una universidad de calidad y

excelencia.

La metodología semipresencial ha hecho posible que la UNED, junto con las

funciones de docencia e investigación que son comunes a todas las

universidades, desarrolle una importante función social, al garantizar la

igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior a colectivos y

personas más allá de su condición económica, física, personal, de género, su

situación familiar, geográfica, u otras.

En el campo de la internacionalización la UNED trabaja en las siguientes líneas

de actuación: la gestión de los centros de apoyo en el exterior, el fomento de la

movilidad presencial y virtual, la participación en las principales redes de

universidades, la contribución al Espacio Iberoamericano de Educación

superior a través del programa IBERUNED y la coordinación y participación en

proyectos de cooperación.

Dentro del área de cooperación, el 16 de julio de 2010 la Universidad de El

Salvador (UES) y la UNED firmaron un convenio marco, actualmente en vigor,

con el objetivo de establecer la colaboración entre ambas universidades en los

ámbitos de la formación, investigación, cooperación al desarrollo,

asesoramiento, intercambio de actividades culturales y de extensión

universitaria.

La Universidad de El Salvador es la única institución de educación superior de

carácter público que existe en el país. Con una población estudiantil de casi

60.000 alumnos ofrece formación en todas las ramas de conocimiento a través

de sus facultades y campus diseminados por todo el país. Precisamente, uno

de los principales retos que afronta actualmente esta universidad tiene que ver

con la limitación de su capacidad a la hora de atender la demanda de nuevos

ingresos y que hace que cada año muchos de sus potenciales alumnos no

puedan acceder a sus facultades.

La presentación del Plan Director 2010-2013 de la UNED incluye acciones de

cooperación dentro de la estrategia de la universidad en el ámbito

internacional, en particular, el fortalecimiento institucional de Universidades

para el desarrollo de enseñanza a distancia y semipresencial, especialmente

en el ámbito Latinoamericano. Estas acciones se llevan a cabo en el

Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.

El proyecto de implantación de un modelo flexible y propio de educación

universitaria a distancia en la Universidad de El Salvador es una de las

principales acciones del mencionado Plan, por lo que ha sido fuertemente

respaldado a nivel institucional. Para facilitar la participación de la comunidad

universitaria en el proyecto, se incluyó en la I Convocatoria de Voluntariado

para Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la UNED.

Además el proyecto ha contado con el apoyo y participación del Instituto

Universitario de Educación a Distancia (IUED), centro universitario dependiente

del Vicerrectorado de Coordinación, Calidad e Innovación que tiene como

objetivo principal la mejora de la calidad de la enseñanza a distancia y el

perfeccionamiento de su propia metodología.

DESARROLLO DEL PROYECTO

La intervención en la Universidad de El Salvador se contempló a dos niveles:

La acción preparatoria o de diagnóstico de las necesidades de la UES.

El desarrollo de un curso de especialización en metodologías de la enseñanza

a distancia.

Acción preparatoria

En el contexto del convenio suscrito entre la UNED y la UES se presentó en el

año 2010 un proyecto de acción preparatoria a la convocatoria de Proyectos de

Cooperación Internacional (PCI) de la Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AECID)11.

El objetivo principal de la acción preparatoria era estudiar la viabilidad de

implantar un modelo de educación universitaria a distancia en la Universidad de

El Salvador que permitiera hacer frente a la demanda de educación superior

que no se podía atender con el modelo tradicional presencial.

Los objetivos que se perseguían en el desarrollo de esta acción fueron los

siguientes:

a) Estudio del marco legal que regula la educación superior a distancia en

El Salvador.

b) Comparativa de las experiencias prácticas de la educación superior a

distancia en El Salvador y en otros países de la región

centroamericana.

c) Identificación a través de un taller de marco lógico de las necesidades

específicas de la universidad contraparte para poder implantar con

éxito un modelo de educación universitaria a distancia.

Para el logro de estos objetivos se realizaron las siguientes acciones:

d) Se recabó toda la información disponible sobre las regulaciones legales de la

educación universitaria, tanto presencial como a distancia, en El Salvador. A

partir de esa información se elaboraron una serie de recomendaciones para

su posible incorporación a las nuevas normas.

e) Se formuló una encuesta que se distribuyó entre distintas universidades

centroamericanas para conocer su realidad a través de tres categorías de

análisis: académica, tecnológica y administrativa.

11 La aprobación del proyecto fue publicada en el BOE nº 22 de 26 de enero de 2011.

f) La realización del taller de marco lógico se realizó durante una visita que el

equipo español realizó a la Universidad de El Salvador los días 24 y 25 de

marzo de 2011.

Evidentemente, la acción más

importante fue la realización del taller

de marco lógico pues a través de su

desarrollo se pudieron constatar las

necesidades reales que la UES tenía

para implantar paulatinamente un

modelo de educación universitaria a

distancia de calidad.

Figura 1

Para el desarrollo de los objetivos planteados en el taller, se trabajó con la

metodología del marco lógico. En la primera jornada se logró construir el árbol

de problemas y el árbol de objetivos con una participación muy activa por parte

de los asistentes.

En el taller de marco lógico se puso de manifiesto que el principal problema era

la falta de formación del profesorado en metodología de educación a distancia

y semi-presencial. Por este motivo, se decidió que el objetivo más inmediato

del proyecto debía ser mejorar la formación de docentes en este ámbito.

El árbol de problemas y el de objetivos que se obtuvieron a partir del desarrollo

del taller se pueden ver en las páginas siguientes.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE OBJETIVOS

C o b e rtu ra in su fic ie n te p a ra

cu b rir la d e m a n d a d e lo s

n u e vo s in g re sa n te s

L IM IT A C IO N E S D E L A U E S

P A R A IM P L A N T A R U N

M O D E L O D E E D U C A C IÓ N A

D IS T A N C IA

E sca sa s co m p e te n c ia s p a ra

e l d e sa rro llo d e E a D

E sc a sa fo rm a c ió n d e c u a d ro s d o c e n te s e n m e to d o lo g ía E a D

In e x is te n te

ca p a c ita c ió n d e

lo s d o ce n te s e n la

tu to riza c ió n d e

a s ig n a tu ra s

P o ca fo rm a c ió n

p e d a g ó g ica -d id a c tica

e n e l cu e rp o d o ce n te

p a ra la u tiliza c ió n d e

la s T IC 's e n p ro ce so s

d e E a D e n e l m a rco d e

la in te rn a c io n a liza c ió n

d e la e d u ca c ió n

su p e rio r

F a lta d e

s is te m a tiza c ió n d e

la e xp e rie n c ia

e d u ca tiva

In e x is te n c ia d e

M a rco le g a l p a ra

im p le m e n ta r la

E a D e n la U E S

D E S C O N T E N T O

S O C IA L

M a s ifica c ió n d e

la s a u la s

T o m a s d e la U E S

D ificu lta d e s d e la U E S p a ra d a r

re sp u e s ta a la s d e m a n d a s

so c ia le s

F a lta d e o rg a n iza c ió n in s t itu c io n a l p a ra la E a D

In e x is te n c ia d e u n

M a rco L e g a l

re g u la to rio d e la

E A D e n e l p a ís

In c ip ie n te P o lítica

in s titu c io n a l p a ra

im p le m e n ta r la

E a D

P la n ifica c ió n

in s titu c io n a l

d e fic ie n te

In fra e stru c tu ra d e fic ie n te

In a d e cu a d a

in fra e s tru c tu ra

te cn o ló g ica p a ra e l

so p o rte a l

d e sa rro llo d e la

E a D

E sca sa

In fra e s tru c tu ra

fís ica

In e s ta b ilid a d e n la

P la ta fo rm a v irtu a l

In a d e cu a d a

g e s tió n in fo rm á tica

R e n d im ie n to

d e fic ie n te d e la

P la ta fo rm a q u e

u tiliza la U E S

P o ca

d ive rs ifica c ió n d e

lo s re cu rso s

te cn o ló g ico s

R e s is te n c ia a l C a m b io

A c titu d e s

in a d e cu a d a s d e

a lg u n o s d o ce n te s

y a u to rid a d e s

A u m e n ta d o e l n ú m e ro d e

n u e vo s e s tu d ia n te s q u e

p u e d e n in g re sa r a la in s titu c ió n

IM P L A N T A D O U N M O D E L O

D E E D U C A C IÓ N A

D IS T A N C IA E N L A U E S

D e sa rro lla d a s la s

co m p e te n c ia s p a ra e l

d e sa rro llo d e E a D

M e jo ra d a la fo rm a c ió n d e c u a d ro s d o c e n te s e n

m e to d o lo g ía E a D

C a p a c ita d o s lo s

d o ce n te s e n

tu to riza c ió n d e

a s ig n a tu ra s

D e sa rro lla d a la

fo rm a c ió n p e d a g ó g ica -

d id á c tica p a ra la

u tiliza c ió n d e la s T IC 's

e n p ro ce so s d e E a D e n

e l m a rco d e la

in te rn a c io n a liza c ió n d e

la e d u ca c ió n su p e rio r

S is te m a tiza c ió n d e

la e xp e rie n c ia

e d u ca tiva

A p ro b a d o y e n

fu n c io n a m ie n to e l m a rco

le g a l p a ra im p le m e n ta r la

E a D e n la U E S

E S T A B IL ID A D

S O C IA L

A d e cu a d a re la c ió n

E s tu d ia n te / D o ce n te e n la s

a u la s

T ra n q u ilid a d e n

lo s C a m p u s

M e jo ra d a s la s ca p a c id a d e s d e

la U E S p a ra d a r re sp u e s ta a

la s d e m a n d a s so c ia le s

F o rta le c id a s la s c a p a c id a d e s o rg a n iza t iv a s in s t itu c io n a le s

p a ra la E a D

In e x is te n c ia d e u n

M a rco L e g a l

re g u la to rio d e la

E A D e n e l p a ís

F o rta le c id a la

P o lítica in s titu c io n a l

p a ra im p le m e n ta r la

E a D

F o rta le c id a la

p la n ifica c ió n

in s titu c io n a l

A d e c u a d a in fra e s tru c tu ra

In fra e s tru c tu ra

te cn o ló g ica

co n ve n ie n te p a ra

e l d e sa rro llo d e la

E a D

A m p lia d a la

in fra e s tru c tu ra

fís ica

P la ta fo rm a v irtu a l

e s ta b le

A d e cu a d a g e s tió n

in fo rm á tica

P la ta fo rm a

e fic ie n te

C re a c ió n d e

e sp a c io s a d e cu a d o s

p a ra d e sa rro llo d e

m a te ria le s

D is p o s ic ió n a l c a m b io

A c titu d p o s itiva d e

d o ce n te s y

a u to rid a d e s

In s titu c io n a liza d o u n

p ro g ra m a d e ca p a c ita c ió n

co n tin u a in s titu c io n a l

A p e rtu ra d e

ce n tro s a so c ia d o s

D ive rs ifica d o s lo s

re cu rso s

te cn o ló g ico s

En la segunda jornada se continuó con la metodología de marco lógico,

realizando el análisis de actores y de alternativas.

En el primer cuadro se puede apreciar el análisis de beneficiarios, neutrales y

opositores. En el segundo cuadro se resumen los análisis de alternativas

Cuadro 1. Análisis de Beneficiarios, Neutrales y Opositores

BENEFICIARIOS

DIRECTOS

BENEFICIARIOS

INDIRECTOS NEUTRALES OPOSITORES

UES

Estudiantes

candidatos a

ingresar

Universidades

Privadas

Universidades

Privadas

Profesores

La Sociedad en

General

Empleadores

Discapacitados;

Padres y madres

de familia

Colegios

Profesionales

Padres y madres

de familia

Cuadro 2. Análisis de Alternativas

Curso de Especialización en metodología de la educación

superior a distancia

Una vez realizado el taller de marco lógico e identificadas las limitaciones y

necesidades, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la

UNED propuso la realización de un curso semipresencial de especialización en

metodología de educación a distancia, dirigido principalmente a dar a conocer

Desarrolladas

competencias

para el

desarrollo de

EaD

Fortalecidas

capacidades

organizativas

institucionales

para la EaD

Adecuada

infraestructura

Disposición

al cambio

Costes MEDIO BAJO ALTO BAJO

Probabilidad de

alcanzar el

Objetivo

ALTO MEDIO MEDIO ALTO

Adecuación a las

prioridades de

los agentes

participantes

ALTO MEDIO/BAJO MEDIO/BAJO MEDIO

Viabilidad ALTO ALTO MEDIO MEDIO

Impacto de la

intervención en

la reducción de

la exclusión

social

ALTO ALTO ALTO MEDIO

Impacto de la

intervención en

la reducción de

diferencias de

genero

ALTO ALTO ALTO MEDIO

sus características principales y, sobre todo, a desarrollar las habilidades

necesarias en los profesores participantes para elaborar textos didácticos de

calidad adaptados a esta modalidad educativa.

Esta acción se realizó en abril de 2012, justamente un año después del

desarrollo del taller de marco lógico.

Además, se acordó con la contraparte en la UES centrar esta actuación en uno

de los centros docentes de la Universidad de El Salvador que habían mostrado

mayor interés por esta modalidad educativa: la Facultad de Medicina. De esta

forma el curso tenía asegurada, a priori, su aceptación y podría servir como

elemento de réplica y divulgación entre otros docentes de la propia Facultad y

del resto de la Universidad.

El objetivo central del curso era múltiple:

d) Que los alumnos participantes (docentes de la Facultad de Medicina de la

UES) conocieran las características específicas más relevantes de la enseñanza

a distancia.

e) Que los participantes supieran cómo de desarrollan las funciones docentes

más importantes en este tipo de modalidad educativa.

f) Que al final del curso los alumnos pudieran elaborar textos y guías didácticas

adaptadas a las necesidades del alumnado propio de este tipo de enseñanza y

que también serviría para el alumno presencial.

Para el cumplimiento de estos objetivos se desarrolló un curso

semipresencial distribuido en un tramo presencial de 20 horas de duración

celebrado entre el 23 y el 26 de abril de 2012 y un tramo a distancia de 12

horas de duración celebrado durante el mes de mayo de 2012.

El curso se estructuró a partir de los cinco módulos siguientes:

6) Características generales de la educación a distancia

El objetivo básico de este primer módulo era mostrar la estructura metodológica

de la educación a distancia, en general, y de la UNED, en particular. Para ello

se mostró el debate terminológico sobre la educación a distancia, se desarrolló

una breve historia de este tipo de enseñanza y se finalizó con la metodología

específica de la educación a distancia y de la UNED.

7) El papel del docente en la enseñanza a distancia

El segundo módulo se centró en las diferentes tareas asociadas a la función

docente en la enseñanza a distancia y que básicamente son las siguientes:

Textos adaptados a la enseñanza a distancia.

Guías didácticas.

Plan de trabajo.

Orientaciones a los tutores

Cursos virtuales.

Preparación de pruebas de evaluación y exámenes.

8) Elaboración de materiales didácticos adaptados a la enseñanza a

distancia

El objetivo central era ofrecer un modelo de material didáctico adaptado a la

enseñanza a distancia y válido para las necesidades de la Universidad de El

Salvador.

Figura 2

Al finalizar el taller, los participantes, además de conocer las características de

la enseñanza a distancia que afectan al material didáctico, habrían elaborado al

menos un capítulo (más otros elementos de apoyo) del temario de su

asignatura, además de una guía de estudio que adapte el material didáctico

que utilizan cotidianamente en las sesiones presenciales a la modalidad a

distancia.

Para ello, los participantes, junto con el apoyo

teórico y técnico del profesor, organizados por

grupos afines en cuanto a asignaturas o

materiales, llevaron a cabo cuatro actividades

fundamentales en la elaboración de este

material:

Figura 3

Actividad 1: Mediante un debate, se reflexionó sobre las circunstancias que

rodean a un estudiante de modalidad a distancia y se enumeraron los puntos

fuertes y débiles de su figura.

Actividad 2: Los participantes (por grupos) reflexionaron sobre el material

didáctico de su asignatura, señalando aquellos aspectos que para un

estudiante a distancia deberían reforzarse.

El objetivo de estas dos actividades era ofrecer una referencia real de carácter

general sobre la que fundamentar el trabajo (y sobre el resultado que

perseguimos) y detectar las carencias didácticas que, para un estudiante a

distancia, presenta el material que utilizan los profesores en las sesiones

presenciales.

Actividad 3: Los participantes (por grupos) trabajaron con el material didáctico

que utilizan en las sesiones presenciales y adaptaron al menos un

capítulo/tema a la estructura propuesta.

Actividad 4: Los participantes (por grupos) elaboraron una guía de estudio que

adapte el material didáctico que utilizan en las sesiones presenciales de

manera que cubra las necesidades de un alumno a distancia.

9) Diseño de un curso virtual

Se mostró cómo se puede desarrollar un curso a través de una plataforma

virtual, incidiendo en los elementos básicos:

Desarrollo de contenidos (Documentos, glosarios,…).

Herramientas de comunicación (foros y chat).

Herramientas multimedia (conferencias en línea, mini-vídeos,

audioclases).

Cuestionarios de satisfacción.

10) La evaluación en la enseñanza a distancia

El último módulo mostró a los alumnos las características que presenta la

evaluación en la enseñanza a distancia a través de las diferentes pruebas que

puede haber.

Impacto Del Proyecto

En la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en

Mar del Plata (Argentina) durante el mes de diciembre del año 2010 se aprobó

como proyecto adscrito la creación de IberVirtual con el objetivo central de

reforzar y potenciar la educación inclusiva en Iberoamericana mediante el

fortalecimiento de la Educación a Distancia.

Para España como país firmante de ese acuerdo el apoyo y la financiación de

acciones destinadas a cumplir esa meta debían constituir un objetivo central de

sus políticas educativas.

En este contexto hay que entender la acción preparatoria que ha desarrollado

la UNED con la Universidad de El Salvador y que ha permitido dar el primer

paso para la implantación futura de un modelo sostenible de educación

superior a distancia que permita el acceso a una enseñanza superior de calidad

de un amplio sector de la población salvadoreña que hoy en día queda

excluida.

Entendemos, por tanto, que el impacto de la ejecución de esta acción no puede

ser más positivo puesto que pone de manifiesto su compromiso con el

cumplimiento de muchos de los objetivos en materia de educación planteados

en la cumbre de Mar del Plata.

En particular, el desarrollo del taller de formación sobre materiales didácticos

permitió crear un grupo de trabajo entre algunos de los alumnos del curso que

sirviera como aglutinador de líneas de trabajo a desarrollar en la formación de

los cuadros de la Facultad de Medicina. Asimismo, se les proporcionó los

medios necesarios y la formación adecuada para que ellos mismos fueran

capaces de replicar lo más básico del curso entre compañeros que en el futuro

pudieran estar interesados en adoptar las metodologías propias de la

educación a distancia. De hecho, de los alumnos inscritos en este primer curso

36 de ellos asumieron el papel de tutores para la réplica del curso que se hizo

durante el verano de 2012 y al que acudieron 31 nuevos docentes de la

Facultad de Medicina.

Evaluación Del Proyecto

Incluimos en este apartado la valoración que hicieron los alumnos participantes

en el curso semipresencial, aunque también se registraron opiniones durante el

desarrollo del taller de marco lógico.

Al final del curso se entregó a los participantes un cuestionario de valoración en

el que se solicitaba su opinión sobre diferentes aspectos relacionados con el

diseño, estructura, desarrollo y evaluación del curso12. La media ponderada de

las calificaciones obtenidas se muestra en el siguiente cuadro.

DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL CURSO Calificación

ponderada

1 El diseño y la estructura del curso han respondido a mis

necesidades formativas 4,47

2 He dispuesto de información clara y precisa sobre

objetivos, contenidos y metodología 4,62

3 El contenido del curso me ha resultado útil 4,86

4 La organización del curso ha sido correcta 4,71

DESARROLLO DEL CURSO

5 El curso se ha llevado a cabo según la planificación

prevista 4,77

6 Los temas han sido bien tratados y se han ajustado a la

situación que viven los participantes 4,57

7 Las tareas propuestas en el curso han sido coherentes

con los objetivos propuestos 4,81

8 Las experiencias y opiniones de otros colegas han

resultado especialmente interesantes 4,71

9 Globalmente, este curso me ha ayudado a mejorar

aspectos concretos de mi docencia 4,81

EVALUACIÓN

10 El curso ha satisfecho mis expectativas 4,70

11 Mi implicación con el curso no ha quedado muy reducida

como consecuencia de otras obligaciones derivadas de 2,81

12

La escala utilizada fue la de Liker que va de 1 a 5, donde el 1 indica “nada de acuerdo”, el 2 “poco de

acuerdo”, el 3 “acuerdo medio”, el 4 “bastante de acuerdo” y el 5 “totalmente de acuerdo”.

mi trabajo en la universidad

12

Mi nivel de implicación en este curso se ha visto

reforzada por la calidad de sus contenidos, métodos de

enseñanza y profesorado

4,71

13

Como consecuencia de la realización de este curso, me

inclino más a participar en una iniciativa de innovación

para elaborar material didáctico adaptado a la

metodología a distancia

4,81

14 Recomendaré la repetición de este curso por su utilidad

para mejorar las actividades docentes 4,76

En el siguiente gráfico se observa como en todos los ítems la calificación

ponderada ha estado entre cuatro y cinco puntos, destacando las preguntas nº

3 (el contenido el curso ha resultado útil), 7 (las tareas propuestas han sido

coherentes con los objetivos a alcanzar), 9 (el curso ha servido a la mejora de

aspectos concretos de la docencia) y 13 (la realización del curso ha servido

como estímulo para la elaboración de materiales didácticos de calidad).

También destaca la puntuación obtenida en el ítem nº 11 (la implicación en el

curso no se ha visto reducida como consecuencia de otras obligaciones

docentes), por lo que parece razonable que para futuras convocatorias sea

preciso adaptar el calendario a etapas del curso académico con menor carga

docente.

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Conclusiones Y Resultados

En cuanto a la acción preparatoria se pueden extraer las siguientes

conclusiones y/o resultados:

e) Una vez analizado el borrador del reglamento que regulará en un futuro

la educación superior a distancia en El Salvador, se consensuaron con

el equipo salvadoreño una serie de recomendaciones a incorporar en

dicho borrador con el objetivo de trasladarlas a las autoridades

educativas salvadoreñas.

f) Se elaboró un documento sobre las experiencias prácticas de este tipo

de educación superior tanto en El Salvador como en otros países de la

región centroamericana. A partir de las encuestas que distribuyó el

equipo salvadoreño entre distintas universidades se elaboró un

documento en el que se muestran 114 indicadores agrupados en tres

categorías de análisis: académica, tecnológica y administrativa. Este

estudio se realizó sobre siete universidades, de las que cuatro son de

El Salvador, una de Panamá, otra de Honduras y la última de México.

g) La tercera conclusión, derivada de la impartición del taller de marco

lógico que se desarrolló en marzo en el propio campus de la

Universidad de El Salvador, fue la detección como primera necesidad

del desarrollo de competencias entre el profesorado para el desarrollo

de la educación superior a distancia en esta institución.

h) De acuerdo con la conclusión anterior se decidió, por ambos equipos,

presentar una solicitud a la AECID, en la convocatoria PCI 2011, que

permitiera la financiación de un proyecto más amplio que sirva para

implementar la educación superior a distancia en la Universidad de El

Salvador.

A partir del desarrollo del curso semipresencial sobre la metodología de la

educación a distancia podemos apuntar las siguientes conclusiones:

f) La educación a distancia es una buena alternativa para proporcionar

acceso a la educación a colectivos que no pueden, por diversos

motivos, acceder a la educación presencial.

g) Los protocolos metodológicos de los textos didácticos para una

educación a distancia pueden aplicarse, con carácter general, a la

enseñanza presencial.

h) A la hora de utilizar herramientas propias de la educación a distancia

es conveniente ir poco a poco, consolidando elementos de aprendizaje

antes de avanzar en la inclusión de nuevos recursos.

i) Es conveniente discutir y repasar conceptos comunes entre la

educación a distancia y la educación presencial.

j) Es fundamental que la institución involucrada apoye las innovaciones

docentes.

Lista de figuras:

Figura 1: Taller de marco Lógico en la Universidad de El Salvador

Figura 2: Desarrollo del curso sobre metodología de la educación a distancia

en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador

Figura 3: Trabajo de los participante en el curso sobre metodología de la

educación a distancia en la Universidad de El Salvador.

“Estudio Exploratorio de los Sistemas de Bienestar Estudiantil en las Entidades de Educación Superior en la Modalidad Virtual y a Distancia

en Colombia”

Autores: Alfredo Rojas Otálora Astrid Suárez Barros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Colombia

Resumen Del Proyecto

(Es una propuesta de investigación, en su fase inicial) Este estudio exploratorio – descriptivo, indaga sobre los sistemas de Bienestar

Estudiantil que se han implementado en las diferentes Instituciones de Educación

superior a distancia, incluyendo sus modalidades virtuales y semi presenciales,

estableciendo sus características, desde la descripción y sistematización de las

políticas oficiales dispuestas, la dinámica en la implementación de los servicios en

cada contexto específico y la caracterización de los procesos de seguimiento y

evaluación de los resultados de las acciones del bienestar Estudiantil en el nivel de

educación de pregrado.

La investigación, se realizará por la necesidad de identificar, conocer y caracterizar

las diferentes políticas y propuestas que existen para la instalación y desarrollo de

un sistema de Bienestar estudiantil en esta modalidad de educación a distancia, lo

que permitirá el análisis sistemático, desde las debilidades, fortalezas,

oportunidades y amenazas que puedan existir en este tipo de servicios. El diseño

de investigación y análisis de la información es de tipo mixto cualitativo-

cuantitativo, exploratoria-descriptiva, cuyo objeto de investigación son los sistemas

o programas que ofrecen las Universidades colombianas que están bajo esta

modalidad de educación a distancia: UNAD, Politécnico Gran colombiano,

Universidad Antonio Nariño, Universidad Minuto de Dios, Universidad del Tolima,

Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria Católica del Norte y

Universidad de Pamplona, entre otras, frente a referentes internacionales

puntuales como las del Tecnológico de Monterrey, Universidad Oberta de Cataluña

y la UNED, en España, entre otras. Se trabajará con los informes de cada

departamento de Bienestar, aplicación de Encuesta a expertos y el análisis a

través del MIC MAC (Aplicación para la identificación de variables claves), para

hacer una reflexión colectiva, con la posibilidad de describir un sistema con una

matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos e identifica las principales

variables influyentes y dependientes y por ello las variables esenciales de la

evolución del mismo sistema.

Los resultados de esta investigación aportarán nuevos conocimientos frente al

tema, en un área de atención prioritaria para los estudiantes y promoverá nuevas

propuestas e implementaciones de Bienestar pertinentes a las Instituciones de

Educación superior en la modalidad a distancia, que potencialicen la autonomía y

la independencia, factores fundamentales de este tipo de formación profesional.

Este es una temática central de los procesos de Acreditación de Alta Calidad, en la

que el CNA, coloca como condición el Factor 5, Características asociadas al

Bienestar Institucional, en el que se revisan las políticas, participaciones, clima

institucional y servicios de Bienestar, que promuevan la excelencia académica y se

ubica en el eje temático No. 2, Calidad e inclusión en el espacio Iberoamericano

del conocimiento, subtema, Acreditación de Calidad y excelencia académica.

Project Summary (It is a research proposal, in its initial phase) This exploratory - descriptive investigates Student Welfare systems that have been

implemented in different institutions of higher education at a distance, including its

semi-face and virtual modes, setting their properties, from the description and

systematization of government policies arranged, the dynamic deployment of

services in specific contexts and processes characterizing the monitoring and

evaluation of the results of the actions of student welfare at the level of under

graduate education.

The research will be carried out by the need to identify, understand and

characterize the various policies and proposals exist for the installation

development of a Student welfare system in this distance education mode, allowing

systematic analysis, from the weaknesses, strengths, opportunities and threats that

may exist in such services.

The research design and data analysis is qualitative, exploratory and descriptive,

which are investigated systems or programs Colombian universities offer under this

form of distance education: UNAD, Politécnco Grancolombiano, Universidad

Antonio Nariño, Universidad Minuto de Dios, Universidad del Tolima, Universidad

Santo Tomás, Fundación Universitaria Católica del Norte and Universidad de

Pamplona, among others, against international reference point and the Instituto

Tecnológico de Monterrey, Universidad Oberta of Catalonia and the UNED, Spain,

among others. We will work with each department reports Welfare, applying expert

survey and analysis through the MIC MAC (Application for identifying key

variables), to make a collective reflection, with the possibility of describing a system

with a matrix describing all its constituent elements and identifies the main

influential variables and dependent variables and therefore essential to the

evolution of the same system.

The results of this research will provide new knowledge regarding the topic, in an

area of focus for students and promote new proposals and implementations of

relevant Welfare Institutions of higher education in the distance mode, which

potentializing autonomy and independence, Key factors in this type of training. This

is a central theme of the processes of High Quality Accreditation in the ANC, as a

condition placed Factor 5, Characteristics associated with corporate welfare, which

are reviewed policies, shares, institutional climate and welfare services, that

promote academic excellence and is located in the thematic No. 2, quality and

inclusion in the Ibero-American Knowledge, subtopic, Quality Accreditation and

academic excellence.

Planteamiento Del Problema

La Educación superior brindada por instituciones educativas en Colombia, está en

su mayoría asociada a modalidades tradicionales de Educación presencial. Sin

embargo, la evolución de la sociedad y la inclusión de nuevas tecnologías de la

información y la comunicación, han exigido cambios en los comportamientos de los

humanos y las instituciones educativas, se ven abocadas a acercarse cada día

mas a nuevas formas de servicios, apoyadas en la virtualidad o haciendo una

combinación de la presencialidad con los ambientes virtuales de aprendizaje.

En nuestro continente americano y especialmente en Colombia, siguen

predominando las Instituciones de Educación superior presencial y por lo tanto

todos los servicios se presentan en un formato que requiere la presencia

sincrónica de los actores, incluyendo los programas de Bienestar Estudiantil:

espacios recreativos presenciales (campeonatos, competencias, entrenamientos,

eventos); culturales (danza, encuentros internos y externos, teatro, cursos

presenciales de pintura, escultura, etc.), por citar algunas.

El nuevo paradigma de la Educación a distancia, se inicia en nuestro país

alrededor de los años 60s, con las Escuelas Radiofónicas de la Cadena Radial

Radio Sutatenza, que brindaba educación a la población campesina y

posteriormente Inravisión, el sistema nacional de Televisión de la época; presentó

un Programa de Educación primaria y otras emisiones con actividades educativas

para adultos, por su cadena nacional. No fue hasta los años 90s, cuando se elevó

este tipo de Educación como una propuesta a Instituciones de Educación superior,

bajo el Gobierno del presidente Belisario Betancur. Es la Universidad Santo Tomás

la pionera en Educación Superior y luego la UNAD, que en ese entonces inició

como UNISUR. De ahí en adelante se han creado otras entidades y algunas

presenciales buscan apoyarse en la virtualidad como mediación pedagógica.

Sin embargo, al evaluar la importancia y crecimiento de este tipo de oferta

educativa surge la inquietud sobre los servicios que apoyan estas formas de

trabajo pedagógico, específicamente los de Bienestar Estudiantil, y se preguntan

los autores sobre la existencia de claridad y objetivos en la forma en que se debe

trabajar en este campo. Si sus estrategias son coherentes con las necesidades de

los usuarios que, en su mayoría, combinan el trabajo con el estudio y que cada día

buscan formas asincrónicas de interactuar. ¿O están ofreciendo modelos

sincrónicos de actividades de Bienestar de poco impacto para los usuarios, centros

del servicio, como lo son los estudiantes? Realmente el panorama es desierto y no

hay claridad en los lineamientos y las formas de implementación que se da en este

tipo de entidades para asegurar el acompañamiento y el apoyo a los estudiantes a

través del Bienestar Estudiantil.

Debido a lo anterior, se plantea la siguiente pregunta problema: ¿Cuáles son las

características de las prácticas de Bienestar Estudiantil en Entidades de

Educación a distancia en Colombia?

Justificacion

Esta investigación es de vital importancia para nuestro país y para el impulso de la

Educación a distancia, desde el marco del fortalecimiento de la pertinencia en la

capacidad de respuesta que las Instituciones de Educación superior, deban dar a

los estudiantes de estas nuevas formas de aprendizaje, a través del Bienestar

Estudiantil. Investigar sobre este aspecto permitirá valorar las necesidades de

nuevos conocimientos en este campo por parte de las entidades de Educación

superior, en especial las que ofrecen la modalidad a distancia y reconocer el

Bienestar estudiantil como una herramienta de apoyo para la retención y mejores

desempeño de los estudiantes y de las entidades. Se convertirá en un mecanismo

para el reconocimiento de las características generales actuales y las mejores

prácticas que las universidades hacen en Bienestar estudiantil, identificando las

fortalezas y debilidades y haciendo propuestas mas coherentes con el sistema

educativo que ofrece.

Los resultados de este estudio, apuntan a robustecer el capital humano en las

regiones y a la generación de conocimientos, alrededor de un tema que ha sido

poco tratado y que es valioso en cuando consolida la estrategia de Gestión del

capital Humano del país.

Las IES (Instituciones de Educación Superior), tienen la responsabilidad social de

formar integralmente, desde los saberes disciplinares, los haceres y la parte

actitudinal y axiológica, lo que hace, que sea relevante que se analice lo que un

estudiante universitario pueda sentir, pensar y como actuar desde la plataforma del

Bienestar y como se fortalecen desde éstos, sus procesos de formación

profesional. Son importantes, los lineamientos y las acciones implementadas,

desde Bienestar estudiantil.

En la bibliografía sobre investigaciones en educación a distancia no existe mucho

material que aborde el tema del Bienestar Estudiantil en forma directa, sino que se

evalúan aspectos que lo implican, como los aspectos de la deserción (Rodriguez &

Londoño, 2011; Facundo, A. 2009), o la importancia del autoconcepto del

estudiante en el logro de resultados (Rojas & Bolivar, 2009).

Los diferentes aspectos que conforman un área de Bienestar para estudiantes en

una Universidad, varía mucho en cuanto a las necesidades que buscan satisfacer

y presentan un mayor nivel de dificultad cuando se aplican para los estudiantes en

modalidad a distancia, puesto que el intercambio con ellos no es fácil, por lo que el

estudio de esta temática implica un importante aspecto que generará importantes

resultados.

Al respecto se deben tener en cuenta los requisitos planteados por el Decreto 2566

de 2003 del Ministerio de Educación Nacional que define las condiciones mínimas

de calidad para el desarrollo de programas académicos de educación superior en

Colombia, y que en el artículo 15 define que cada institución de educación superior

“debe contar con un reglamento y un plan general de bienestar que promueva y

ejecute acciones tendientes a la creación de ambientes apropiados para el

desarrollo del potencial individual y colectivo de estudiantes, profesores y personal

administrativo del programa. Debe contar así mismo con la infraestructura y la

dotación adecuada para el desarrollo de ese plan y divulgarlos adecuadamente”.

Desde esta perspectiva las instituciones con programas de educación superior a

distancia y/o virtuales deben desarrollar una específica planeación del Bienestar

ajustada a las circunstancias de estos tipos de programas, por lo cual dentro de la

investigación propuesta se evaluarán las políticas y planes específicos para estas

modalidades, la evaluación de los resultados de estos. Y aunque posteriormente a

este decreto se expidió la Resolución 2755 de 2006 que estableció las condiciones

las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los

programas a distancia, en esta resolución no se definió ninguna especificación

determinada sobre los aspectos de Bienestar Universitario para esta modalidad,

por lo cual debe evaluarse este aspecto con los criterios del Decreto 2566.

Al comparar las condiciones diferentes que se manejan en la educación a

distancia, y conociendo algunos antecedentes sobre el comportamiento de los

estudiantes en cuanto a sus resultados en esta modalidad (Hernández, A.; Rama,

C.; Jiminián, Y. y Cruz, M., 2009) se hace evidente la influencia de los factores de

apoyo para los estudiantes en estas modalidades. Los estudios al respecto,

ampliarán y complementarán la visión de la educación, frente a nuevas y/o

diferentes formas de ambientes que promuevan el aprendizaje desde un escenario

de desarrollo emocional sano.

Objetivos Del Proyecto

Objetivo general

Entidades de Educación superior a distancia en Colombia.

Objetivos específicos

las Instituciones de Educación superior a distancia.

servicios desarrollados en los Bienestares estudiantiles de la IES a distancia.

resultados de los servicios de Bienestar estudiantil en las Instituciones de

Educación superior a distancia.

Metodología

Esta es una investigación de tipo exploratorio-descriptivo, que se propone

desarrollar en tres fases metodológicas:

Fase 1: Estructuración de la Aplicación, en la que se hará el diseño de trabajo,

a través de las siguientes actividades:

Fase 2: Levantamiento de Información, en la que se hará:

Informes de las áreas de Bienestar Estudiantil de las Universidades con las que se

trabajará.

Aplicación de la Encuesta a Expertos

Fase 3: Procesamiento de Información

Fase 4. Proyección de la Investigación

La investigación tendrá un corte Mixto y se apoyará en informes desde tres

fuentes:

1. Exploración de antecedentes de tipo bibliográfica.

2. Informes sistematizados derivados de las actividades desarrolladas por los

Bienestar Estudiantil, de las instituciones de educación superior con la que se

trabajará.

3. Encuesta especializada dentro de la metodología MIC MAC.

4. Análisis e integración de resultados

El desarrollo de las actividades de la investigación se hará en las Universidades de

educación superior con la modalidad de educación a distancia y/o virtual , que

funcionan en Colombia.

Los resultados de analizarán desde un software identificando las variables

relevantes que puedan ser categorizadas para el proceso de meta-análisis que se

construirá como producto final del trabajo, el cual será socializado.

CRONOGRAMA ACTIVIDAD

MES 1-2 MES 3-4 MES 5-6 MES 7-8 MES 9-10 MES 11-12

Estructuración de la aplicación XX Recolección de la información XX Recolección–organización resultados XX Procesamiento y análisis estadístico XX Discusión resultados XX Preparación Informe Investigación XX XX Socialización informe XX

“ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA PARA LA

MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES

DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS

INDIVIDUALES DE LA UNED”

Autores: Pedro J. Amor Andrés Ángeles Sánchez

Elvira Paniagua

UNED Colombia

Palabras claves.

Diferencias Intergrupales. Rendimiento Académico. Actividades de Evaluación

Continua. Innovación Docente. Enseñanza Superior a Distancia.

Introducción

Uno de los retos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es

fomentar el aprendizaje activo y la evaluación continua de los estudiantes, mejorando

la calidad de la formación universitaria. En este sentido, la adaptación de una

universidad a distancia como la UNED a los requisitos del EEES implica cambios

metodológicos importantes, especialmente teniendo en cuenta los miles de

estudiantes por asignatura matriculados en algunos de los nuevos grados, como el de

Psicología.

El objetivo general del presente estudio fue conocer si existe relación entre

haber realizado o no diferentes actividades de evaluación continua (AEC), propuestas

dentro de la asignatura de Psicología de las Diferencias Individuales (PDI), y la tasa de

estudiantes presentados al examen final, junto con su rendimiento académico. De esta

forma, se podrá conocer si determinadas prácticas en línea propuestas por el Equipo

Docente son de utilidad para el aprendizaje de esta materia en una modalidad a

distancia; además se podrá analizar qué tipo de prácticas están relacionadas con un

mayor rendimiento en la asignatura.

Los objetivos específicos de esta investigación fueron los siguientes: 1) analizar

el porcentaje de estudiantes presentados al examen en función del plan de estudios

(Grado en Psicología vs. Licenciatura en Psicología) y de si se realizaron o no alguna

de las prácticas propuestas; 2) comparar el rendimiento académico entre los

estudiantes de PDI de Grado y de Licenciatura, así como entre aquellos que hicieron y

no hicieron prácticas; y 3) comparar el rendimiento en el examen final en función de

las diferentes modalidades de prácticas propuestas, con la finalidad de determinar qué

prácticas estaban más relacionadas con un mayor rendimiento académico en la

asignatura.

Este trabajo replica algunos de los resultados obtenidos en investigaciones

previas12 a partir de la consideración de una muestra global mucho más amplia (3197

estudiantes de Psicología de la UNED), correspondientes a estudiantes de dos planes

de estudio diferentes –Grado (n = 2016) y Licenciatura (n = 1181)- y con diferentes

combinaciones de prácticas mediadas por las TIC, realizadas por los estudiantes de

Grado.

Metodología

Participantes

En esta investigación participaron 3197 estudiantes de la asignatura de

Psicología de las Diferencias Individuales de la UNED, pertenecientes a dos planes de

estudios, licenciatura previa al EEES y grado de EEES. Específicamente, 2016

estudiantes de Grado en Psicología (nuevo plan de estudios) y 1181 estudiantes de la

Licenciatura en Psicología (antiguo plan de estudios).

Diseño

En esta investigación se empleó una metodología selectiva con un diseño ex

post facto, en el que se analizó y comparó, por una parte, la tasa de estudiantes

presentados al examen final en función de si realizaron o no prácticas y del plan de

estudios (Grado o Licenciatura en Psicología); y, por otra, el rendimiento académico

en el examen final de Psicología de las Diferencias Individuales, en función del plan

de estudios, de si participaron o no en alguna de las actividades planteadas dentro de

esta asignatura y del tipo de actividades prácticas realizadas.

Las modalidades de prácticas fueron tres: (1) visionado a lo largo del curso de

11 presentaciones multimedia, disponibles en el portal de recursos abiertos de la

UNED, OCW, correspondientes a los temas del libro de referencia de la asignatura de

PDI y realización de 11 pruebas de autoevaluación en línea; (2) realización de tres

exámenes en línea similares en formato y dificultad al examen final de la asignatura; y

(3) análisis de un artículo de investigación y elaboración de un informe a entregar en la

plataforma y evaluado por los tutores conforme a una rúbrica.

Instrumentos de evaluación

a) Exámenes de Psicología Diferencial de la convocatoria de junio de 2010

(UNED).

Cuatro exámenes correspondientes a la convocatoria ordinaria de junio de

2010. Cada estudiante debía realizar uno de los exámenes finales, consistente en 40

preguntas de elección múltiple con tres alternativas de respuesta, siendo solo una de

ellas correcta. Los exámenes fueron similares en cuanto a su grado de dificultad y de

distribución de las preguntas según los temas.

b) Pruebas de evaluación continua

Los estudiantes contaron con diferentes pruebas de autoevaluación para cada

una de las prácticas propuestas, aunque las puntuaciones en estas pruebas no se

tuvieron en cuenta en esta investigación. Para la primera práctica (visionado de

presentaciones multimedia en Adobe Presenter, estudio de cada tema y su

evaluación) se aplicaron 11 pruebas de autoevaluación en línea de 10 ítems cada una,

distribuidas a lo largo del curso. Para la segunda práctica, se administraron tres

exámenes en línea, de 15 ítems cada uno de ellos, en correspondencia con los tres

bloques temáticos en los que se dividió la asignatura. Y para la tercera práctica se

pidió la realización de un informe de investigación sobre un artículo científico, evaluado

por los tutores conforme a una rúbrica establecida, El artículo y la rúbrica estuvieron

disponibles en el curso virtual, donde debía ser entregado el informe.

Procedimiento

Al principio del curso, se ofreció a los estudiantes la posibilidad de realizar con

carácter voluntario diferentes modalidades de prácticas en función del plan de estudios

de pertenencia. La primera práctica consistió en el visionado de 11 presentaciones

multimedia (realizadas en Adobe Presenter) correspondientes a los diferentes temas

del libro de referencia de la asignatura de PDI y la realización posterior de 11 pruebas

de evaluación en línea (una por cada tema), en un tiempo máximo de 10 minutos por

cada prueba. Para ello, se puso a disposición de los estudiantes de Grado y de

Licenciatura diversos materiales multimedia elaborados por el Equipo Docente,

ubicados en el Open Course Ware (OCW) de la UNED

(http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/psicologia/psicologia-diferencial).3

Mientras que los estudiantes de Licenciatura sólo pudieron realizar esta

actividad a lo largo de todo el curso únicamente, los estudiantes de Grado pudieron

realizar la primera práctica y dos más, consistentes en la realización de tres exámenes

en línea similares en formato y dificultad al examen final de la asignatura a través de la

plataforma aLF (segunda práctica), y el análisis de un artículo de investigación y la

posterior elaboración de un informe evaluado conforme a una rúbrica (tercera

práctica).

Por la realización de cada práctica se podía incrementar la calificación final de

forma diferente (siempre a partir de una nota mínima en el examen final): práctica 1 =

+ 0,3 puntos; práctica 2 = + 0,7 puntos; práctica 3 = + 1 punto. El incremento de nota

según la práctica realizada estaba en función de la calidad del trabajo realizado por los

estudiantes. Las dos primeras prácticas se valoraban de forma automatizada

(preguntas de elección múltiple que una vez respondidas por los estudiantes se

autocorregían y su ejecución quedaba almacenada en la base de datos); y la tercera

práctica (elaboración y entrega del informe sobre un artículo de investigación)

corregida por los Profesores-Tutores de los diferentes Centros Asociados de la UNED

a partir de la rúbrica proporcionada por el equipo docente, para que siguieran el mismo

criterio de corrección.

A principios de curso se informó a los estudiantes en la plataforma del

calendario con las diferentes prácticas que se podían realizar, así como las diferentes

convocatorias de pruebas en línea correspondientes a las dos primeras prácticas.

Específicamente, la práctica 1 se extendió a lo largo de todo el curso y los estudiantes

pudieron realizar las autoevaluaciones en el momento en que lo quisieran, eso sí,

antes del examen final de junio. Cada uno de los tres exámenes en línea (práctica 2)

debía realizarse en las fechas que ya estaban establecidas de antemano (cada

examen se realizó el mismo día y a la misma hora) y los estudiantes disponían de 15

minutos para su realización.. Finalmente la práctica 3 se pudo realizar a lo largo de los

dos meses previos al examen y entregar al Profesor-Tutor correspondiente a través

del curso virtual.

En definitiva, los estudiantes de Grado tuvieron la oportunidad de realizar todas

las prácticas o cualquiera de las combinaciones posibles de prácticas e incrementar su

calificación final hasta 2 puntos; en cambio los de Licenciatura sólo pudieron hacer la

primera práctica e incrementar su calificación final hasta 0,30 puntos.

Análisis de datos

Las comparaciones intergrupales se realizaron mediante los estadísticos jí-

cuadrado (comparación de porcentajes), t de Student para grupos independientes y

ANOVA de un factor (comparaciones de medias en función de las diferentes

combinaciones de prácticas posibles). Para todos los análisis se utilizó el programa

estadístico SPSS 15.0.

Resultados

En términos globales, se puede decir que la tasa de estudiantes presentados al

examen final y el rendimiento académico fue superior en los estudiantes que realizaron

actividades de evaluación continua propuestas.

Tasa de estudiantes presentados al examen final

Como se puede observar en la Tabla 1, la tasa global de estudiantes

presentados al examen final de la asignatura se sitúa entre el 49% y el 58% de los

estudiantes considerando el plan de estudios. Dentro de este rango porcentual, la tasa

de estudiantes presentados al examen final fue mayor en los estudiantes

pertenecientes al plan de estudios de Grado en Psicología en comparación con los

estudiantes de Licenciatura en Psicología.

A su vez, independientemente del plan de estudios, aquellos estudiantes que

realizaron prácticas se presentaron al examen final en mayor proporción que

quienes no realizaron ninguna de las prácticas propuestas (79,47% vs. 38,36,

respectivamente).

Sin embargo, cuando se seleccionaron a aquellos estudiantes que habían

realizado alguna de las prácticas propuestas, considerando el plan de estudios de

pertenencia (Grado o Licenciatura), los estudiantes de Licenciatura en Psicología se

presentaron en mayor proporción al examen final que los de Grado en Psicología

(87,5% vs. 78,76%, respectivamente).

Tabla 1

Tasa de estudiantes presentados al examen final en función del plan de estudios y de

la realización de prácticas

Presentados No Presentados

Grupo N % N % Χ2

Plan de estudios Grado

Licenciatura

1169

584

57,98

49,45

847

597

42,01

50,55

21,91**

Realización de

Prácticas

No

1018

735

79,47

38,36

263

1181

20,53

61,64

523,83**

Plan de estudios en

quienes hicieron

prácticas

Grado

Licenciatura

927

91

78,76

87,50

250

13

21,24

12,50

4,47*

Nota. * p < 0,05; ** p < 0,001

Rendimiento en el examen final de la asignatura de Psicología de las Diferencias

individuales

La nota media de los estudiantes presentados al examen final de la asignatura

de Psicología de las Diferencias Individuales fue significativamente mayor en los

estudiantes de Grado en Psicología (4,93 puntos) que de Licenciatura (4,69 puntos)

(ver Tabla 2).

Asimismo, de forma más evidente, la nota media de los estudiantes

presentados al examen final de la asignatura de Psicología de las Diferencias

Individuales fue significativamente mayor en aquellos estudiantes que habían

realizado prácticas (5,21 puntos) frente a aquellos que no las realizaron (4,35

puntos).

Dentro del grupo de estudiantes que habían realizado prácticas, no se

encontraron diferencias estadísticamente significativas en la nota media obtenida por

los estudiantes de Grado en Psicología (5,20 puntos) y los de Licenciatura en

Psicología (5,31 puntos).

Tabla 2

Calificaciones promedio en el examen de junio de los estudiantes en función del plan

de estudios y de la realización de prácticas

Grupo N M DT t

Plan de estudios Grado

Licenciatura

1169

584

4,93

4,69

1,70

1,63

2,78*

Realización de Prácticas Sí

No

1018

735

5,21

4,35

1,62

1,64

10,93**

Plan de estudios en quienes

hicieron prácticas

Grado

Licenciatura

927

91

5,20

5,31

1,61

1,71

-0,61 n.s.

Nota. n.s. = no significativo; * p < 0,05; ** p < 0,001

Prácticas relacionadas con un mayor rendimiento de los estudiantes de Grado en

Psicología en el examen final de la asignatura

Al analizar la nota media de los estudiantes de Grado según la modalidad y

combinación de prácticas realizadas, se encontraron diferencias estadísticamente

significativas entre los grupos (Tabla 3).

Los análisis post hoc indicaron lo siguiente (Figura 1): a) los estudiantes que

realizaron cualquiera de las modalidades de prácticas individuales o combinadas,

excepto únicamente la práctica 2 (realización de tres exámenes en línea), puntuaron

significativamente más que aquellos estudiantes que no realizaron ninguna

práctica; b) aquellos estudiantes que realizaron todas las prácticas -informe sobre

un artículo de investigación, 11 autoevaluaciones y tres exámenes en línea- fueron

los que obtuvieron una mayor calificación en el examen final, superando

significativamente a los estudiantes que realizaron únicamente la práctica 1 (11

autoevaluaciones) o la práctica 2 (tres exámenes en línea) y también superando

significativamente a quienes realizaron las dos primeras prácticas (práctica 1 +

práctica 2); y c) no hubo diferencias estadísticamente significativas entre la puntuación

obtenida por los estudiantes que realizaron todas las prácticas y el resto de prácticas

que incluyeron la elaboración de un informe sobre un artículo de investigación

(práctica 3; prácticas 2 + 3; prácticas 2 + 3; prácticas 1 + 3).

Tabla 3

Calificaciones medias y desviaciones típicas en el examen final en función de las

prácticas realizadas en el Psicología de las Diferencias Individuales

N M (DT) F(7;1161)

1. 11 Pruebas de autoevaluación 100 4,57 (1,54) 26,68**

2. Tres exámenes en línea 50 4,45 (1,63)

3. Informe artículo de investigación 40 5,03 (1,70)

4. 11 pruebas autoeva. + tres exámenes en línea 240 5,04 (1,55)

5. Tres exámenes en línea + Informe art. 31 5,09 (2,03)

6. 11 pruebas autoeva. + Informe art. 57 5,09 (1,46)

7. Todas las PEC 409 5,58 (1,55)

8. Sin prácticas 242 3,88 (1,64)

Nota. ** p < 0,001

Fig.1. Calificación media según las prácticas realizadas

Series1; 11 autoevalua

ciones; 4,57

Series1; 3 exámenes;

4,45

Series1; Artículo;

5,03

Series1; 11 autoeva. +

3 exámenes;

5,04

Series1; 3 exámenes+ Artículo;

5,09

Series1; 11 autoeva+ Artículo;

5,09

Series1; Todas las PEC; 5,58

Series1; No PEC;

3,88

Ren

dim

ien

to

Nota. „11 autoevaluaciones‟ = práctica 1; „3 exámenes‟ = práctica 2; „Artículo‟ = práctica 3;

„Todas las PEC‟ = Todas las Prácticas de Evaluación Continua; „No PEC‟ = no realización de

Prácticas de Evaluación Continua.

Discusión y conclusiones

Uno de los temas que preocupa a la comunidad universitaria, sobre todo a la

que imparte su docencia en una modalidad a distancia, es que muchos estudiantes

matriculados no se presentan a los exámenes presenciales, así como la elevada tasa

de abandono de los estudios. En este sentido, se ha observado, tanto en esta como en

otras investigaciones previas124 del equipo, que la realización de actividades de

evaluación continua, durante el curso académico, está relacionada con una mayor

probabilidad de presentarse al examen final. Asimismo, parece que los estudiantes

que cursan los nuevos planes de estudios (Grado en Psicología) en los que se procura

que haya un mayor número de actividades prácticas que en planes más antiguos,

tienden a presentarse al examen final de la asignatura en mayor medida que los

estudiantes de Licenciatura en Psicología. Es importante señalar que en los planes de

estudio actuales existen más medios para el aprendizaje que están basados en las

nuevas tecnologías, y que pueden resultar más motivadores para los estudiantes.

Por otra parte, se ha encontrado relación entre la realización de actividades de

evaluación continua y un rendimiento académico mejor en la asignatura de Psicología

de las Diferencias Individuales de forma congruente con investigaciones previas.124

Sin duda, una buena planificación, así como la capacidad de seguimiento y

monitorización del propio trabajo son elementos determinantes del aprendizaje

autorregulado, que se relacionan significativamente con el rendimiento académico.5 A

su vez, recibir feedback sobre el progreso en el estudio de una asignatura es una

potente herramienta formativa, también relacionada con los procesos de

autorregulación del aprendizaje. 6

Ahora bien, de todas las prácticas analizadas, el trabajo con artículos de

investigación -que implica el estudio, análisis y reflexión sobre el artículo y que

también requiere sintetizar la información más relevante conforme a una rúbrica-,es la

práctica que parece estar más relacionada con una mayor calificación en la nota del

examen final de esta asignatura. Por ello, parece oportuno que existan diferentes

modalidades de prácticas según las posibilidades y circunstancias de cada asignatura

y que se sigan realizando investigaciones dentro de este ámbito.

En resumen, esta investigación muestra, por una parte, que la evaluación

continua se puede aplicar en la Educación Universitaria a Distancia con miles de

estudiantes, gracias a las potencialidades de las tecnologías y el apoyo tutorial en la

evaluación continua y, por otra, que es conveniente su utilización al relacionarse

positivamente con el rendimiento académico y la tasa de estudiantes presentados al

examen final. Los resultados de este trabajo reflejan el balance final de los últimos

cinco años en los que se ha investigado la utilidad de la evaluación continua para la

mejora del rendimiento académico en esta asignatura, habiéndose obtenido resultados

similares pero con tamaños muestrales menores.124 Por lo tanto, esta investigación

trata de ser una aportación más a las metodologías de enseñanza-aprendizaje dentro

del contexto de la Educación Superior a Distancia.

La principal limitación de esta investigación es la imposibilidad de establecer

relaciones causales entre la realización de actividades de evaluación continua y un

mayor rendimiento en la asignatura, debido al diseño de investigación que se empleó.

Tampoco se conoce si los estudiantes que realizaron más actividades de evaluación

continua disponían de más tiempo para el estudio, estaban más motivados o tenían

una mayor capacidad para el aprendizaje y más facilidad para la realización de las

actividades de prácticas planteadas.

Parece pertinente que en estudios futuros se siga investigando acerca de qué

actividades de evaluación continua son motivadoras para el aprendizaje y

favorecedoras de un mayor rendimiento académico; además, resulta de gran interés

abordar otros aspectos importantes en el contexto educativo como son los estilos

preferenciales de aprendizaje y las características de personalidad.

Referencias

1. Sánchez-Elvira, A et al.: “Eficacia diferencial de la evaluación continua a través de

la elaboración de mapas conceptuales y la realización de exámenes en línea,

sobre el rendimiento académico de estudiantes a distancia”. En A. Sánchez-Elvira

y M. Santamaría (Coords.), Avances en la adaptación de la UNED al EEES. II

Redes de Investigación en Innovación Docente 2007-2008, 205-222. Madrid,

España: UNED.

2. Sánchez-Elvira, A y Amor, PJ: “Eficacia del trabajo colaborativo en línea y la

realización de pruebas de autoevaluación sobre el rendimiento académico de los

estudiantes de la UNED. En M. Santamaría y A. Sánchez-Elvira (Coords.), La

UNED ante el EEES. Redes de Investigación en Innovación Docente 2006-2007,

263-284. Madrid, España: UNED.

3. Sánchez-Elvira, A et al.: “Psicología Diferencial”. Disponible en

<http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/psicologia/psicologia-diferencial>

Consulta [29-04-2009]

4. Sánchez-Elvira, A y Amor, PJ: “Utilidad de la evaluación continua en el rendimiento

académico final de los estudiantes”. IV Jornadas de Redes de Investigación en

Innovación Docente (marzo de 2012). Madrid, España: UNED.

5. Boekaerts, M et al.: Handbook of self-regulation. San Diego, CA US: Academic

Press, 2000.

6. Gibbs, G y Simpson, C: “Condiciones para una evaluación continuada

favorecedora del aprendizaje”. Cuadernos de Docencia Universitaria nº 13.

Barcelona, España: Octaedro, 2009.

Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue conocer si existe relación entre la

realización o no de diferentes actividades de evaluación continua (AEC) propuestas

dentro de la asignatura de Psicología de las Diferencias Individuales, en una

modalidad a distancia, y la tasa de estudiantes presentados al examen final, junto con

el rendimiento académico. Metodología. Se empleó un diseño ex post facto en una

muestra de 3197 estudiantes (2016 de Grado y 1181 de Licenciatura). Las

modalidades de prácticas fueron tres: (1) visionado de 11 presentaciones multimedia

sobre la asignatura y realización de 11 pruebas de autoevaluación en línea; (2)

realización de tres exámenes en línea similares al examen final de la asignatura; y (3)

análisis de un artículo de investigación y elaboración de un informe evaluado por los

tutores conforme a una rúbrica. Resultados: (1) la tasa de estudiantes presentados al

examen final y el rendimiento académico fue superior en los estudiantes que realizaron

las AEC propuestas; (2) la AEC relacionada con un mayor rendimiento en el examen

fue la elaboración de un informe sobre un artículo de investigación; y (3) aquellos

estudiantes que realizaron todas las prácticas obtuvieron un mayor rendimiento.

Conclusiones. Esta investigación muestra que la evaluación continua se puede aplicar

en la Educación Universitaria a Distancia con miles de estudiantes, gracias a las TIC, y

es conveniente su utilización al relacionarse positivamente con el rendimiento

académico y la tasa de estudiantes presentados al examen. Esta investigación trata de

ser una aportación más a las metodologías de enseñanza-aprendizaje dentro del

contexto de la Educación Superior a Distancia mediada por tecnologías.

Abstract

The main objective of this research was to determine whether there was a correlation

between performing or not different activities with continuous assessment (CAA) and

the rate of students presented to final exam, along with their academic performance, in

the subject of Psychology of Individual Differences under a distance education

modality. Methodology. An ex post facto design was employed in a sample of 3197

students (2016 EHEA new Degree and 1181 previous Degree). The type of activities

were threefold: (1) 11 multimedia presentations and 11 online self-assessment tests

related to subject contents; (2) three online surveys similar to the final exams; and (3)

a report based on the analysis of a research paper, evaluated by tutors according to a

rubric. Results: (1) the rate of students presented to the final exam and their academic

achievement was higher for those students who performed the CAA proposals, (2) the

CAA most associated with better performance on the exam was the report about an

article research; and (3) students who performed all practices achieved higher

performance. Conclusions. This research shows that continuous assessment mediated

by ICT can be applied to thousands of students at a Distance Education University, and

that this is an appropriate measure as it is positively related to academic performance

and the rate of students that undertake final exams. This research aims to be an

additional contribution to teaching-learning methodologies within the context of

Distance Education mediated by technologies.

ANEXO I

Rúbrica para el trabajo y síntesis de un artículo de investigación sobre

Psicología de las Diferencias Individuales

“COMUNICACIÓN EFECTIVA Y AFECTIVA DENTRO DE ENTORNOS

VIRTUALES DE APRENDIZAJE, DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA

PROPUESTA CURRICULAR”

Autores: Martha Avalos Medina

Universidad Virtual del Estado de Michoacán

(UNIVIM) México

Palabras Clave: Formación de tutores, comunicación afectiva y efectiva,

educación virtual, competencias comunicativas.

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y AFECTIVA DENTRO DE ENTORNOS

VIRTUALES DE APRENDIZAJE, DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA

PROPUESTA CURRICULAR.

Resumen

La formación del tutor en línea es un componente importante para el desarrollo

del aprendizaje dentro de las aulas virtuales, ahora bien, la formación no sólo

consiste en utilizar correctamente el segmento tecnológico y el poseer

conocimientos pedagógicos y conceptuales dentro de entornos virtuales, sino

también el desarrollo de habilidades y actitudes que promuevan establecer una

relación más humana y profesional con sus estudiantes. Puesto que de ello

dependerá que se construya una interacción eficaz y empática que permita

desarrollar los alcances de la educación en línea.

El siguiente artículo es la propuesta académica teórica de un diseño curricular de formación

de tutores para ambientes virtuales, donde éste pueda reflexionar sobre: los sujetos, los

procesos comunicativos que se dan y aplicar una correcta comunicación dentro de los

entornos virtuales de aprendizaje. Con la finalidad de mediar la construcción de

conocimientos, mediante el manejo un adecuado protocolo de comunicación y al mismo

tiempo ser empático en las situaciones que se pueden dar dentro de la formación a distancia.

La propuesta curricular se desarrolla en tres módulos donde, durante ellos el

tutor reflexiona y construye los principales conceptos referentes a

comunicación, establece relaciones entre el proceso de decodificación y

asimilación que el estudiante tiene que llevar a cabo al leer el mensaje y la

estructura misma de este. Donde formula una propuesta académica para

mejorar la comunicación dentro de sus mensajes, y valora el papel que tiene la

afectividad comunicativa.

Abstract

The online tutor training is an important component in the development of

learning in virtual classrooms, however, the training does not restrict to a

properly use of the technology segment nor to the possession of conceptual

and pedagogical knowledge within virtual environments, but also the

development of skills and attitudes that promote establishing a more humane

and professional relation with the student. Given that an effective interaction

and empathy that allow to develop the scope of online education relies on this.

The following article is the proposal of a theoretical academic curriculum tutor

training for virtual environments, where it can reflect on: the subject, the

communicative processes that exist and apply an appropriate communication

within virtual learning environments. In order to mediate the construction of

knowledge, through proper management and communication protocol while

being empathetic to the situations that may occur in distance learning.

The proposed curriculum is developed in three modules where the tutor reflects

and constructs the main concepts concerning communication, builds

relationships between the decoding process and assimilation that the student

must perform to read the message and the structure of this. Where also

formulates an academic proposal to improve communication within their posts,

and values the role of affective communication.

Justificación y fundamento pedagógico

El interés por realizar esta investigación – práctica nace a partir de la necesidad de

implementar un proceso de formación continua y pertinente para los tutores de la

Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), y a la vez permitiera una formación

integral para cualquier modelo educativo de enseñanza aprendizaje a distancia. Un programa

que invite al tutor a la reflexión y toma de decisiones dentro de entornos virtuales de

aprendizaje, donde pueda aplicar un adecuado proceso de comunicación, considerando los

factores internos y externos a los que se enfrenta el usuario de la web 2.0.

Aunado a que se han detectado muchos errores de creencia sobre tutores de ambientes

virtuales y procesos de comunicación, que recaen en problemas de aprendizaje y que se basan

en las siguientes premisas:

1. Basta con que el tutor sea un experto en materia para que pueda orientar al

estudiante.

2. Un excelente diseño instruccional no necesita de un tutor, para que el estudiante

pueda comprender y desarrollar un curso.

3. Todos los estudiantes poseen las mismas habilidades comunicativas por lo que

comprenden los mensajes que el tutor les envía.

4. Bastan buenos materiales y excelente secuencia didáctica para que el estudiante

comprenda y aprenda, y durante ese proceso no es necesaria la comunicación del

tutor.

5. La función del tutor únicamente consiste en evaluar los avances de aprendizaje.

6. Mientras que el sujeto emisor y el sujeto receptor se comunique mediante el mismo

código el mensaje se puede entender y decodificar correctamente.

En un modelo educativo donde se toma en cuenta la construcción social de

aprendizaje, respetando la autonomía del estudiante es necesario que la

comunicación sea una de las bases indispensable para que ese aprendizaje

sea significativo.

En la modalidad educativa presencial, donde se da una Interacción cara a

cara entre docente-estudiante y estudiante-estudiante, se hace muy

evidente todo el despliegue de los afectos, las emociones y por ende, de

las competencias; sin embargo, la pregunta aparece cuando se hace

referencia a la educación virtual, donde las relaciones se generan por la

mediatización de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC;

pero no por ese contacto directo entre los actores del proceso.13

Fig. 1 Una buena comunicación no debe dejar de lado la efectividad ni la

afectividad.

Partimos de explicar estos tres conceptos para poder abordar el tema con

mayor claridad:

Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede

transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de

comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos

agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas

reglas semióticas comunes.14

13 Franco, Ángel “La comunicación como vehículo de la emoción en la educación virtual”, Revista Virtual

Universidad Católica del Norte, núm. 16, septiembre-diciembre, 2005 Disponible en:http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=194220418011 14

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n (Consultado 16/09/2012)

Comunicación efectiva

Comunicación Comunicación

afectiva

Comunicación efectiva: en un entorno virtual donde la comunicación es

primordialmente escrita, es necesario que el código que se emplee sea

utilizado de manera correcta esto es redactando el mensaje con coherencia,

claridad y orden, utilizando signos de puntuación y palabras adecuadas a la

idea que se desea manifestar, ya que de lo contrario el mensaje puede ser

objeto de diversas interpretaciones o bien generar confusión.

La comunicación efectiva abarca aspectos como sintaxis, redacción y estilos,

intención del mensaje, asertividad al emitir ideas, integración del lenguaje

acorde al público al cual se desea hacer llegar el comunicado. Lo anterior es

fundamental que se posea de lo contrario la comunicación afectiva podría no

favorecerse.

Comunicación afectiva: “Para mí su trabajo no vale nada por lo tanto tienen

cero” si partimos de este enunciado podemos entenderlo desde varias

perspectivas, y al leerlo podemos imaginarnos cierto estado de ánimo y el

contenido que literalmente se observa de manera subjetiva indica una posición

frente a un acontecimiento, actitud o bien un objeto.

La frase anterior fue utilizada por una tutora al emitir una evaluación a una

actividad de dos estudiantes que presentaron un mismo trabajo, si bien es

cierto la copia es una falta que no se debe promover o dejar pasar por alto,

pero el tono del mensaje, tiende a herir susceptibilidades, se puede entender

como grotesco hasta cierto punto y no invita al estudiante a la reflexión sino

provoca inmediatamente un sentimiento de: rechazo, vergüenza (en caso de

que se dé a conocer este tipo de mensaje dentro de un espacio social),

apatía, sentimiento de frustración o finalmente la deserción del estudiante del

curso.

Así pues la comunicación afectiva la entendemos como la capacidad que se

tiene para establecer una interacción emocionalmente, moralmente e

interpersonalmente inteligente, para emitir o recibir un mensaje.

La afectividad no sólo la podemos ver reflejada en los correos electrónicos o

mensajes que se emiten de manera personal, sino también la podemos

apreciar dentro de los espacios de interacción social tales como los foros, los

chats, los blogs, etc. Donde el contenido del mensaje no se centra meramente

en el corte académico, pues presenta elementos que lo hacen particular y que

adquiera tono, de conversación personal, ya que ante la falta de observar

gesticulación se integran emoticonos, frases de corte personal, onomatopeyas,

etc.

Garrison y Anderson (2005) indagan la dimensión social considerando tres

categorías básicas:

- Afecto: analizado a través de la expresión de emociones (expresiones

convencionales y no convencionales: puntuaciones repetitivas, proliferación de

mayúsculas, uso de emoticones), del humor, de expresiones abiertas en las

que se presentan situaciones de la vida cotidiana, se reconocen

vulnerabilidades.

- Comunicación abierta: categoría que reconoce como indicadores el citar

mensajes de otros, hacer preguntas, expresar acuerdos, expresar aprecio.

- Cohesión: se indaga a través de indicadores como el uso de vocativos, la

referencia al grupo usando pronombres inclusivos, saludos, despedidas.

La relación pedagógica, donde participan el docente y el alumno se

concibe como un proceso interhumano e intersubjetivo, lo cual implica

rescatar la importancia que tienen los vínculos afectivos, inherentes a

toda interacción que se dé entre los seres humanos. Tales vínculos se

pueden presentar en una doble vertiente: amor y/o hostilidad,

manifestándose a través de mensajes verbales, gestuales o algunas

formas de silencio.15

15 Franco, Ángel “La comunicación como vehículo de la emoción en la educación virtual”, Revista Virtual

Universidad Católica del Norte, núm. 16, septiembre-diciembre, 2005 Disponible en:http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=194220418011

La inclusión de un nuevo vocabulario y nuevas normas necesarias para que se

lleve a cabo el proceso de comunicación obliga a los sujetos a reestructurar sus

estructuras mentales, para poder utilizar los códigos comúnmente empleados

de acuerdo a un lenguaje, aunado a la propia reconfiguración que debe darse,

la creación de realidades alternas a las que el sujeto se ve envuelto según su

entorno y el momento específico en el que emite o lee el mensaje hace que la

información que este lea, pueda verse alterada o bien no se perciba la

finalidad deseada.

Ser tutor en ambientes virtuales de aprendizaje no significa ser sólo un monitor

de procesos o evaluador de resultados, requiere competencias específicas

para esta nueva modalidad educativa, donde el tutor pone en juego;

conocimientos, habilidades y actitudes propias a la comunicación virtual y que

con la propuesta curricular se pretende desarrollar.

Reconoce el intercambio y la negociación de significados, los saberes y

percepciones entre el mensaje que se emite y el mensaje que se recibe,

tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentra implícito el sujeto

y la connotación que se le otorga al texto.

Estructura sus ideas de forma lógica, ordenada y utilizando los signos de

puntuación, con la finalidad de establecer una comunicación precisa y

clara con sus estudiantes.

Retroalimenta la participación de sus estudiantes, orientando el sentido

de la comunicación con argumentos sólidos y generando apertura al

diálogo.

Establece una mediación entre el estudiante, su contexto cultural y los

contenidos educativos, tendiendo puentes de comunicación entre los

integrantes de un grupo.

Reflexiona y valora su práctica tutorial, desarrollado procesos

comunicativos que le permiten emitir posturas empáticas respecto a

diversas situaciones que se le presentan dentro de su labor.

PROPUESTA CURRICULAR

La propuesta curricular se desarrolla en tres módulos donde durante ellos el

tutor reflexiona y construye los principales conceptos referentes a

comunicación, establece relaciones entre el proceso de decodificación y

asimilación que el estudiante tiene al leer el mensaje y la estructura misma de

este. Y concluye formulando una propuesta académica para mejorar la

comunicación dentro de sus mensajes.

Módulo I Comunicación y aprendizaje.

¿Qué es la comunicación?

Tipos de comunicación

Importancia de la comunicación. Módulo II ¿Me explico lo que quiero

expresar? Los errores de la comunicación.

La correcta comunicación escrita.

Principios de la comunicación. Módulo III Comunicación afectiva y

empática. La comunicación como vehículo emocional

de la educación virtual.

La asertividad al comunicarte. Tabla 1. Organización del curso

Se centra en un diseño instruccional basado en Proyectos de aprendizaje y

pequeños análisis de casos, donde al término del curso el tutor construye un

blog de corte académico y comparte con la comunidad las conclusiones a las

cuales ha llegado, sin embargo un proceso de formación no concluye al

entregarse la evaluación al tutor, sino es un parteaguas de un proceso de

crecimiento en espiral.

Diseñar y desarrollar una propuesta curricular académica de formación de

tutores para ambientes virtuales, tiene la finalidad de invitar a reflexionar sobre:

los sujetos, los procesos que se dan y aplicar una correcta comunicación

dentro de los entornos virtuales de aprendizaje, para facilitar el proceso de

construcción de conocimientos, manejando un adecuado protocolo de

comunicación y al mismo tiempo ser empático en la situaciones que se pueden

dar dentro de la formación a distancia.

Hoy no es posible desconocer la importancia que tiene la dimensión

afectiva en cualquier proceso educativo. Autores como Maturana,

Piaget y Vygostky, han desarrollado estudios en los que demuestran

que las estructuras cognitivas no están aisladas del afecto, por eso,

la emoción no puede ser excluida de la enseñanza y del aprendizaje,

fragmentando al ser humano en partes racionales e irracionales. Es

posible afirmar, que aspectos afectivos y cognitivos se desarrollan

paralelamente y que los mecanismos de construcción implicados en

cada uno son los mismos. Así como asimilamos las experiencias a

los esquemas afectivos, estas también son asimiladas del mismo

modo a las estructuras cognitivas, siendo el conocimiento resultado

de ambos procesos.16

Con base a lo anterior, dentro del proceso de desarrollo y evaluación,

establecer puntos críticos, puntos de mejora y estrategias que promuevan un

mejor desempeño en la función tutorial.

El diseño de esta propuesta se compone de cuatro partes, un diagnóstico y valoración de los

problemas presentados en entornos virtuales en torno a la comunicación entre pares y con el

tutor.

Un segundo momento con el establecimiento de las competencias a desarrollar acorde a las

necesidades y diagnóstico presentado, no conforme con el establecer competencias y

contenido es de suma relevancia el desarrollar un modelo instruccional que valore el

aprendizaje situado, social y significativo. Con lo anterior se toman dos principales estrategia

ABP (Aprendizaje basado en proyectos) y AC (análisis de casos), selección de material, gráficos

y medios de interacción y comunicación.

La tercera etapa consiste en el desarrollo del curso y proceso de interacción interna dentro del

grupo, asimilación y apropiación, el logro o no logro de competencias, evidencias de

16

Cardona, Héctor: Consideraciones acerca de la educación virtual como comunidad de relaciones

afectivo-valorativas, Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653

n.º 46/7 – 25 de julio de 2008

desempeño, evaluación de resultados académicos, reflexiones y construcción de un producto

de manera colaborativa.

Finalmente podríamos pensar que ha concluido el proceso de formación, pero en sí apenas

inicia, puesto que el tutor reflejará con su grupo el proceso que llevó y podrán evaluarse y

compararse resultados externos antes y después del curso; nivel de aprovechamiento,

deserción, consolidación de un grupo, manejo interno de la comunicación entre pares, etc.

Es en la etapa anterior cuando podremos revalorar el diseño o rediseño del curso, si son o no

pertinentes los materiales, si las estrategias fueron las idóneas, si los tutores no sólo

comprendieron sino también aplicaron, etc. Pero principalmente el impacto que se tuvo

tanto reflexivo – conceptual de los tutores, como las nuevas habilidades comunicativas

desarrolladas, dentro de un espacio de educación virtual en torno al desempeño del grupo.

Como sucede en la educación presencial, generar procesos dialécticos

entre comunicación y educación a la luz de las TIC, no garantiza una

transformación en el sujeto. Es decir la cantidad y la calidad de las

fuentes de información no es directamente proporcional a un mayor

aprendizaje para la vida. Es por ello que no se trata de realizar un

acercamiento mecánico e irreflexivo a estos medios, sino de desarrollar

estrategias educativas que impliquen el desarrollo de habilidades tanto

cognitivas y meta-cognitivas, como prácticas éticas y prácticas

desarrolladoras de inteligencia emocional y afectiva.17

Conclusiones:

Sin duda alguna hay competencias comunicativas necesarias que los entornos

virtuales requieren, competencias, tecnológicas y actitudinales. Pues el

mensaje no se lee como se escribe, sino hay una adecuada estructura efectiva

y afectiva del contenido.

17

Cardona, Héctor: Consideraciones acerca de la educación virtual como comunidad de relaciones

afectivo-valorativas, Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653

n.º 46/7 – 25 de julio de 2008

La interrelación que se da en los entornos virtuales de aprendizaje depende de

tres factores primordiales, sujetos, contenidos y herramientas tecnológicas,

aunadas a las situaciones contextuales y personales que intervienen. Es decir

la comunicación virtual entendiéndose cualquier vía de comunicación

sincrónica o asincrónica; foro, chat, video conferencia, correo, etc.

Reconstruye nuevos sujetos y nuevas formas de interacción que si no somos

conscientes de ello y de sus implicaciones podemos reflejarlo en problemas

académicos e incluso personales o laborales.

Tanto los tutores como los estudiantes son definitivamente seres humanos y

por ende generan relaciones, afectivas, interpersonales puesto que comparten

un espacio de interacción por ello es primordial que la comunicación se vea

favorecida y fortalecida, como un proceso constante.

Ser tutor de educación virtual sin duda no es fácil, requiere de tener

competencias comunicativas más desarrolladas que un tutor de modalidad

presencial, pues si tomamos en cuenta que el estudiante se encuentra partido

en dos espacios: uno de ellos es el que comparten (la plataforma) el otro es

su realidad regional y contextual, podremos tomar decisiones y tener

mejores resultados comunicativos, erradicando creencias o mitos en torno a

este maravilloso modelo como es el e-learning.

Una propuesta curricular de formación de tutores requiere de un diseño bien

planteado porque estamos modelando ante ellos y la formación requiere a la

vez que ellos lleven un proceso pedagógico basado en una pedagogía crítica y

por competencias.

Sea cual sea el modelo educativo es necesario un proceso de formación que

invite al tutor reconsiderar los estados y los tipos de comunicación que se

generan, así como el valorar lo que un mensaje puede provocar, generar,

conflictuar o bien todo lo contrario ser un factor de entendimiento entre el

diseño instruccional, las TICs y el estudiante.

Bibliografía

Cardona, Héctor: Consideraciones acerca de la educación virtual como

comunidad de relaciones afectivo-valorativas, Revista Iberoamericana de

Educación ISSN: 1681-5653 n.º 46/7 2008

Elliott, J., “La investigación Acción en Educación”, Ediciones Morata, Madrid,

España, 1990.

Franco, Ángel “La comunicación como vehículo de la emoción en la educación virtual”, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 16, septiembre-diciembre, 2005 en:http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=194220418011 (consultado el 23/09/2012)

Garrison, D.R., y Anderson, T. El e-learning en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro. 2005

Gimeno Sacristán J., Pérez Gómez A.I, -“Comprender y transformar la

enseñanza”, Edición Morata, 2da. Edición, 1993.

Larice, María: Comunicación afectiva en entornos e-learning y b-learning en

http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/ME_LARICE.pdf (Consultado el

15/10/2012)

Marqués Graell, P. (2010): La enseñanza. Buenas prácticas. Comunicación.

http://www.peremarques.net/actodid.htm DIM (Didáctica y Multimedia),

Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB.

(Consultado el 20/09/12)

Mateos-Aparicio Palacios, Miguel (2009): Dinámica y efectividad de una

comunidad de aprendizaje con fines educativo. En Revista Didáctica,

Innovación y Multimedia, núm. 15.

http://dim.pangea.org/revistaDIM15/revistanewarticulogrupodim.htm

(Consultado el 16/09/12).

“COLABORACIÓN INTERUNIVERSITARIA EN TÍTULOS

OFICIALES”

Autores: Paloma Collado Guirao Teresa Aguado Odina

Encarnación Sarriá Sánchez

UNED España

Palabras clave: Postgrados oficiales, másteres conjuntos, titulaciones dobles,

colaboración institucional, movilidad.

Resumen

La UNED en la adaptación de sus titulaciones al Espacio Europeo de Educación

Superior ha considerado como uno de sus objetivos prioritarios la colaboración

interuniversitaria en el diseño e implantación de títulos oficiales de Grado, Máster y

Doctorado. En el momento actual ya se están impartiendo títulos conjuntos y títulos

dobles en las enseñanzas de máster y esta primera experiencia de colaboración

interuniversitaria se va trasladando a las enseñanzas de Grado, en las que ya se

trabaja en proyectos de colaboración internacionales. El balance de esta colaboración

es muy positivo, ya que la interacción de nuestro profesorado con otros docentes y

profesionales expertos ha generado un entorno académico idóneo para la formación

de los estudiantes que ha permitido, en definitiva, incrementar la calidad de la

docencia. No obstante, la experiencia de estos años indica que es necesario analizar

los procedimientos académicos y administrativos para conseguir mejorar la

coordinación de la gestión académica y administrativa que sustentan el desarrollo de

estos títulos.

Hasta la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, las

enseñanzas oficiales que han impartido las universidades españolas se enmarcaban

exclusivamente en el ámbito de la propia universidad que desarrollaba el título. Con la

publicación en 2005 de la normativa que establecía la regulación de las enseñanzas

oficiales de grado y máster aparece de forma oficial la posibilidad de proponer planes

de estudios conjuntos. En el caso del Grado, el RD 55/2005 incluye un artículo que

contempla tal situación, ya que establece que las universidades podrán, mediante

convenio con otras universidades españolas o extranjeras, organizar planes de

estudios conjuntos conducentes a la obtención de un único título o a una doble

titulación oficial de Grado.

De igual forma, la nueva regulación de los estudios oficiales de Posgrado, que se

publicó en el RD 56/2005, establece que para el diseño del plan de estudios de estas

enseñanzas las universidades contarán con autonomía y flexibilidad para favorecer la

colaboración entre departamentos de una misma universidad y entre universidades,

españolas y extranjeras, para que puedan organizar conjuntamente programas de

Posgrado conducentes a la obtención de un mismo título o de una múltiple titulación

oficial de Máster o de Doctor. Finalmente, la normativa que se desarrolla en el RD

99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, establece como

uno de sus objetivos la colaboración con otras universidades, tanto para el diseño de

los programas, como para la creación de escuelas de doctorado.

En el marco común de educación superior en Europa se ha introducido la

internacionalización de estas enseñanzas como objetivo prioritario, tanto por el

reconocimiento mutuo de las titulaciones que se imparten en sus universidades, que

permiten la libre circulación de graduados entre los distintos países, como por la

recomendación de los gobiernos de promover la colaboración para la impartición de

títulos conjuntos.

La UNED cuenta en su oferta actual de títulos con 27 grados, 53 másteres y 44

programas de doctorado en todas las ramas de conocimiento. Estas enseñanzas

serán cursadas por más de 180.000 estudiantes en el curso que ahora comienza, y de

estos aproximadamente 6000 estarán matriculados en algún máster. Estos títulos

poseen una alta demanda, como lo demuestran las 14.079 solicitudes que cada año

recibimos para las aproximadamente 5.000 plazas que se ofertan, y cabe también

señalar que el interés por nuestros másteres no solo proviene de estudiantes de

nuestro país, ya que de los 16.388 estudiantes que se han matriculado en nuestros

másteres desde su implantación, 964 son extranjeros, lo que supone un 5,88 % del

total, siendo 517 Iberoamericanos.

El principal objetivo de los másteres es dotar de competencias especializadas a

aquellos estudiantes que desean profundizar en los conocimientos ya adquiridos en

los grados. Esta especialización, junto con una duración que no supera a los dos años,

hace de los másteres unas enseñanzas flexibles y dinámicas. Esta circunstancia,

unida a su obligada orientación profesional o investigadora, convierte a estos títulos en

unas enseñanzas que, en determinadas ocasiones han de recurrir a la incorporación

de profesores y expertos externos que puedan aportar su saber y su experiencia en

ámbitos de conocimiento concretos. Esta es una de las formas más frecuentes de

colaboración en los másteres, la incorporación de expertos en los equipos docentes de

las asignaturas. Para que esta asociación se produzca no es requisito imprescindible

la firma de convenios, aunque en ocasiones sí se tramite si lo demanda alguna

institución por tenerlo establecido en su procedimiento, lo que en general se requiere

para estos casos es que la participación del profesor sea autorizada por el

Vicerrectorado competente de la institución a la que pertenezca. En los másteres que

imparte la UNED, aproximadamente 425 profesores de otras universidades se han

integrado en equipos docentes de asignaturas.

Los procedimientos administrativos que implica esta colaboración son relativamente

sencillos. Se resuelven en el momento de la puesta en marcha del título mediante la

tramitación de un perfil de acceso, acorde con las funciones que desempeñará el

profesor para impartir la docencia, que le permitirá trabajar con las aplicaciones

informáticas y los espacios virtuales. La gestión académica queda bajo la organización

de los propios equipos docentes de las asignaturas y del equipo de coordinación del

título.

Cuando el grado de colaboración entre las universidades es mayor y lo que se

pretende es la implantación de planes conjuntos o títulos dobles impartidos por dos o

más universidades, los procedimientos de gestión académica y administrativa no

resultan tan sencillos, ya que resulta imprescindible una mayor implicación de las

instituciones colaboradoras. Las iniciativas de estas propuestas suelen provenir de dos

vías. En una de ellas, y en nuestra experiencia la más común, la planificación del título

parte de los propios profesores que, apoyándose en muchas ocasiones en una

colaboración ya consolidada en el ámbito de la investigación o la experiencia

profesional, articulan la vía de un título conjunto en el que afianzar su cooperación y

aportar sus diferentes experiencias y puntos de vista, con el objetivo de enriquecer la

formación de los estudiantes que cursan estas enseñanzas. En otras ocasiones la

iniciativa proviene directamente de la coincidencia de objetivos estratégicos de las

instituciones ante demandas sociales concretas. En este último caso, aunque la

iniciativa parte de los equipos de gobierno de las universidades, tras los acuerdos

iniciales, serán en general los profesores que se implican en el proyecto los que

terminen de dar la forma académica a la propuesta específica.

Tanto la participación de profesores externos en los másteres, como la cooperación

con otras Universidades e Instituciones en el desarrollo e impartición de títulos

conjuntos o dobles han resultado muy beneficiosas. No cabe duda de que tener la

oportunidad de contar con expertos de materias especializadas provee al título de

solidez y proporciona un contexto idóneo que favorece la formación de los estudiantes,

además de intensificar la colaboración entre los profesores de distintas universidades.

Además, en el caso de titulaciones conjuntas o dobles, se le añade el valor del

reconocimiento del título por las universidades participantes, lo que sin duda repercute

en una mejor consideración del título obtenido.

Una vez reconocido el enorme valor que representa la oferta de títulos conjuntos y

dobles, resulta imprescindible analizar la repercusión que tienen en la dinámica de los

procedimientos internos de las universidades implicadas, porque es sin duda la gestión

académica y administrativa de estos títulos lo que confiere una mayor complejidad al

desarrollo de estos másteres. Las universidades se deben coordinar para que los

protocolos de gestión sean viables y no supongan una carga excesiva al profesorado.

Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta, desde el papel que cada

universidad tendrá en los procesos de admisión y matrícula de los estudiantes hasta la

gestión de aplicaciones informáticas, generación de expedientes académicos o

expedición de los títulos. Además de esto, los plazos que las distintas universidades

establecen para todos estos procedimientos han de coordinarse, porque, lógicamente,

cada universidad tiene desarrollados los protocolos de gestión ajustados a su

funcionamiento. Es imprescindible que las instituciones participantes asuman que en

alguno de estos casos es necesario aplicar una mayor flexibilización de la que existe

para el resto de titulaciones.

Una práctica recomendable y que constituye una apuesta positiva hacia futuro es la de

incluir en todas las normativas internas de la universidad, en especial las de contenido

académico, un artículo que autorice a la flexibilización de los dispuesto en caso de

títulos conjuntos o dobles para poder ajustarse a lo contemplado en los convenios.

Con objeto de contribuir a la formalización de estudios dobles o conjuntos y al

reconocimiento de créditos cursados en otras instituciones, la UNED ha promovido dos

acciones estratégicas durante el curso 2011/2012: “UNED Campus Net” y “Puentes

Internacionales”. La primera ha supuesto la creación de un campus virtual en la que

seis instituciones europeas y latinoamericanas permiten la movilidad virtual de sus

estudiantes durante un semestre mediante acuerdos de reconocimiento de créditos. La

segunda acción denominada “Puentes internacionales” está orientada a que los

profesores realicen visitas destinadas a la firma de acuerdos y diseño de títulos dobles

o conjuntos. En esta convocatoria se han concedido ayudas a doce profesores de

cinco áreas de conocimiento, los cuales realizarán sus visitas a universidades

europeas y latinoamericanas durante el curso 2012/2013.

La experiencia de la UNED durante estos años ha sido muy positiva y en todos los

casos se ha dedicado un gran esfuerzo para coordinar los procedimientos de gestión

administrativa entre las instituciones, para dar cabida a la flexibilidad necesaria que

permita agilizar los trámites y facilitar los protocolos de actuación para el desarrollo

tanto de títulos dobles como de títulos conjuntos. No obstante, la experiencia de estos

años indica que es necesario un análisis de los puntos fuertes y débiles de esta

colaboración para seguir trabajando en el ajuste de los protocolos que posibilite una

perfecta coordinación de los procedimientos de gestión académicos y administrativos

que sustentan el desarrollo de estas titulaciones oficiales.

ANEXO I: ENSEÑANZAS OFICIALES IMPARTIDAS POR LA

UNED CURSO 2012/13

FACULTADES Y ESCUELAS

(G) - GRADO EN... / (M) - MÁSTER UNIVERSITARIO EN... / (D) - DOCTORADO EN... 18

CIENCIAS

(G) Ciencias ambientales

(G) Matemáticas

(G) Física

(G) Química

(M) Ciencia y tecnología química

(M) Matemáticas avanzadas

(M) Física médica

(M) Física de sistemas complejos

(M) Ciencia y tecnología de polímeros

(D) Ciencias químicas

(D) Física médica

(D) Física de sistemas complejos

(D) Ciencia y tecnología de polímeros

PSICOLOGÍA

(G) Psicología

(M) Metodología de las ciencias del comportamiento y de la salud *

(M) Investigación en psicología

(M) Intervención psicológica en el desarrollo y la educación

(D) Metodología de las ciencias del comportamiento y de la salud *

(D) Psicología

(D) Desarrollo, aprendizaje y educación

EDUCACIÓN (G) Educación social

(G) Pedagogía

18 * Títulos dobles

** Títulos conjuntos

(M) Comunicación y educación en la red

(M) Innovación e investigación en educación

(M) Tratamiento educativo de la diversidad *

(M) Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas

(M) Estrategias y tecnologías para la función docente en la sociedad multicultural **

(M) Euro-latinoamericano en educación intercultural

(M) Orientación profesional

(M) Intervención educativa en contextos sociales

(D) Comunicación y educación en entornos virtuales

(D) Investigación e innovación en didáctica

(D) Investigación en organización e innovación de las instituciones educativas

(D) Investigación e innovación en diagnóstico y orientación educativa

(D) Historia de la educación y educación comparada

(D) Tratamiento educativo de la diversidad *

(D) Calidad y equidad en educación

(D) Teoría de la educación y pedagogía social

FILOLOGÍA

(G) Lengua y literatura españolas

(G) Estudios ingleses: lengua, literatura y cultura

(M) Lit. Hispánicas (catalana, gallega y vasca) en contexto euro

(M) Elaboración de diccionarios y control calidad léxico español **

(M) Lingüística inglesa aplicada

(M) Formación e inv. Literaria y teatral en el contexto europeo

(M) El mundo clásico y su proyección en la cultura occidental

(M) Ciencia del lenguaje y lingüística hispánica

(M) Análisis gramatical y estilístico del español

(M) Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y tratamiento de lenguas

(M) Estudios franceses y francófonos

(D) Lengua española y lingüística general

(D) Literatura y teatros españoles e hispanoamericanos en el contexto europeo

(D) Filología clásica

(D) Lingüística inglesa aplicada

(D) Lengua y literatura francesas

(D) Literaturas hispánicas (catalana, gallega y vasca) en el contexto europeo

(D) Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y el tratamiento de lenguas

CC. ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

(G) Economía

(G) Administración y dirección de empresas

(G) Turismo

(M) Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (UNED-UJI) **

(M) Investigación en economía

DERECHO

(G) Derecho

(G) Ciencias jurídicas de las administraciones públicas

(G) Trabajo social

(M) Intervención de la administración en la sociedad

(M) Unión europea

(M) Seguridad

(M) Derecho de seguros

(M) Derechos fundamentales

(M) Derechos humanos

(M) Dirección pública, hacienda pública, políticas públicas y tributación

(M) Investigación en derecho de la cultura

(M) Acceso a la procura

(M) Acceso a la abogacía

(M) Administración sanitaria **

(D) Dirección pública, hacienda pública, políticas públicas y tributación

(D) Intervención de la administración en la sociedad

(D) Unión europea

(D) Fundamentos clásicos del derecho patrimonial en derecho romano y derecho vigente

(D) Derechos fundamentales

(D) Derecho de la cultura

(D) Seguridad

(D) Derecho de seguros y otros aspectos actuales del tráfico económico

GEOGRAFÍA E HISTORIA

(G) Geografía e historia

(G) Historia del arte

(M) Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica

(M) La España contemporánea en el contexto internacional

(D) Geografía, historia y arte

ETSI. INDUSTRIALES

(G) Ingeniería eléctrica

(G) Ingeniería electrónica, industrial y automática

(G) Ingeniería mecánica

(G) Ingeniería en tecnologías industriales

(M) Investigación en tecnologías industriales

(M) Ingeniería del diseño

(M) Investigación en ingeniería eléctrica, electrónica y control industrial

(M) Ingeniería avanzada de fabricación

(D) Matemática aplicada

(D) Ingeniería de construcción y producción

(D) Tecnologías industriales

(D) Ingeniería avanzada de fabricación

(D) Eléctrica, electrónica y control industrial

CC. POLITICAS Y SOCIOLOGÍA

(G) Ciencia política y de la administración

(G) Sociología

(M) Política y democracia

(M) Problemas sociales

(D) Política y democracia

(D) Análisis de problemas sociales

FILOSOFÍA

(G) Filosofía

(G) Antropología social y cultural

(M) Filosofía teórica y práctica

(D) Filosofía

ETSI. INFORMÁTICA

(G) Ingeniería informática

(G) Ingeniería en tecnologías de la información

(M) Lenguajes y sistemas informáticos

(M) Comunicación, redes y gestión de contenidos

(M) I.A. avanzada: fundamentos, métodos y aplicaciones

(M) Ingeniería de sistemas y de control **

(M) Investigación en ingeniería de software y sistemas informáticos

(D) Inteligencia artificial y sistemas informáticos

(D) Ingeniería de sistemas y de control **

I.U. GUTIÉRREZ MELLADO

(M) Los retos de la paz, la seguridad y la defensa

“OBSERVATORIO IBEROAMERICANO PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA EN RED”

Autores: Gustavo Daniel Constantino

Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas (Conicet)

Argentina

Palabras clave: Investigación en Internet - Observatorio virtual – Didáctica

universitaria en Red – Metodología de la Investigación – Educación híbrida y

online

Resumen

La Formación Superior en Red en Iberoamérica, a partir de su crecimiento

exponencial, conlleva la constitución de equipos expertos que estudian el

fenómeno con dos objetivos principales: uno de expansión y mejoramiento de

la calidad de la oferta educativa, y otro de estudio de los rasgos específicos y

del diferencial formativo que produce la enseñanza y el aprendizaje en redes

telemáticas. Sin embargo, en ambas direcciones se constata una gran

diversidad de enfoques, una dispersión de esfuerzos y una carencia de

metodologías adecuadas para dar cuenta de los nuevos escenarios de la

virtualidad, caracterizados por una gran carga social, discursiva y multimedia.

Este escenario hace evidente la necesidad y utilidad de un observatorio virtual

para relevar las experiencias de investigación sobre didáctica universitaria

online en Iberoamérica. El objetivo principal del Observatorio Iberoamericano

para la Investigación de la Educación Superior en Red (OINVESNET®) consiste

en construir y validar las herramientas de investigación necesarias para el

análisis del discurso didáctico multimedia e hipertextual a fin de que la

comunidad científica y académica disponga de ellas para afrontar la innovación

y el desarrollo, tanto en la línea de mejora de la calidad de la educación

superior, como en la línea de investigación de la formación en Red. Los

resultados están evidenciados en los focos enunciados: 1) un corpus

clasificado y ponderado de las experiencias e innovaciones en investigación; 2)

un repertorio metodológico variado y conectado para realizar investigaciones

en el área; 3) criterios y estrategias para transpolar e interconectar la

universidad presencial a la universidad virtual.

Abstract

Iberoamerican Networked Higher Education has undergone in recent years an

almost exponential growth. Institutional expert teams have been created for the

study and investigation of this state of affairs and its many different aspects,

either in order to expand and improve the quality of the educational offer or to

reveal or make evident the peculiarities and different educational outcomes

produced by teaching and learning in the Web. In both lines (one of them

related to expansion and improvement, the other one to research on the

occurrence itself) we may notice a wide diversity of approaches, as well as

overlapping efforts and a lack of adequate concepts and methodologies to

account for the new virtual settings, with a heavy social, discursive and

multimedia weight. The virtual observatory project OINVESNET® main objective

is to build, polish and validate the necessary research tools for the analysis of

multimedia and hypertextual instructional discourse. This in order that the

scientific and university community may count on a body of knowledge able to

confront, in a valid and reliable way, innovation and development in the above-

mentioned lines of improvement and research into blended and online

education. Results are manifest in the stated focal points: first, a classified and

thoroughly examined corpus of experiences and innovations on research at

OINVESNET; secondly, a varied and connected methodological repertoire to do

research in the area, particularly of an evaluative research type; and thirdly, the

criteria and strategies necessary to apply and interconnect both face-to-face

and virtual university.

Introducción

La Educación Superior Universitaria en Red en Iberoamérica, en sus

modalidades semipresencial (blended) y a distancia (online), muestra un

crecimiento sostenido en la oferta de formación de posgrado, pero también de

grado, en la última década.

En este sentido, uno de los nuevos fenómenos compartidos es la expansión de

la educación superior online en el mundo y su gran crecimiento en los últimos

años en América Latina19 (Fragoso & Maldonado, 2010). Quizá la particularidad

del fenómeno que presenta gran visibilidad no solo en el panorama

latinoamericano es la incorporación de las modalidades en instituciones

universitarias tradicionalmente presenciales y no favorables a la EAD20.

Esto ha provocado un fuerte interés de expertos a estudiar el fenómeno con

dos objetivos principales: uno de expansión y mejoramiento de la calidad de la

oferta educativa, y otro de estudio de los rasgos específicos y del diferencial

formativo que produce la enseñanza y el aprendizaje en redes telemáticas.

Sin embargo, en ambas direcciones se constata una gran diversidad de

enfoques, una dispersión de esfuerzos y una carencia de metodologías

adecuadas para dar cuenta de los nuevos escenarios de la virtualidad,

caracterizados por una gran carga social, discursiva y multimedia (Constantino,

2010a, 2011). Y dado que se ha constituido en un corpus o masa crítica de

aplicaciones y experiencias, estas deben ser estudiadas contextualmente con

herramientas metodológicas recalibradas o reformuladas conforme a la

especificidad del fenómeno y a los desarrollos de la investigación en Internet.

En particular, son relevantes los componentes didácticos (diseño instruccional y

enseñanza, aprendizaje colaborativo, e-curriculum21, evaluación) propios de la

educación o formación en red, en fase de consolidación conceptual,

experimentación e innovación en los contextos virtuales en evolución y con

profesores y estudiantes distribuidos en un amplio rango de variabilidad de

competencias requeridas para la enseñanza y el aprendizaje blended y online

(Banzato & Constantino, 2008, 2008ª; Constantino & Llull, 2010; Prensky, 2010;

19 http://www.e-abclearning.com/notas-de-actualidad/27-2011/86-amplia-incorporacion-del-e-learning-en-universidades-

argentinas-y-latinoamericanas

20 Sin duda que hay varias razones de peso para explicar este último cambio de actitud, resumibles en

los beneficios inherentes a las TIC en educación y la presión social que conlleva.

21 Sobre el concepto de e-Curriculum, ver Constantino (2010).

Ubell, 2010; Constantino, 2010b; Piscitelli, Adarme & Binder, 2010; Gayol,

2010; Andrews & Haythronthwhaite, 2007; Rudestan & Schoenholtz-Read,

2010; Moran, 2011; Kwan, Fong, Kwok & Lam, 2011).

La investigación en internet

Existen dos enfoques o paradigmas relativos a la investigación en Internet. Uno

de ellos reúne la investigación sobre los fenómenos sociales y comunicativos

que se dan en la Web, a través de ella y en los que ella impacta. Son los

llamados Estudios de Internet – Internet Studies– y se han constituido en

apenas dos décadas como área de investigación pujante y de carácter

multidisciplinario e interdisciplinario (Consalvo & Ess, 2011; Dutton & Jeffreys,

2010) en la que se abordan tópicos diversos relativos a las ciberculturas

(Constantino, 2010a) y, en especial, los modos en que los fenómenos sociales

y comunicativos de la Web son investigados (Hunsinger, Klastrup & Allen,

2010). El otro enfoque o paradigma está constituido por el surgimiento y

crecimiento de la investigación científica en la Internet que genera un corpus de

conocimiento determinado por su modo de producción y diseminación,

denominado genérica e indistintamente como e-Research, e-Science o

Cyberscience (Anderson & Kanuka, 2003; den Besten, David & Schroeder,

2010; Anandarajan & Anandajaran, 2010; Jankowski, 2009; Nentwich & König,

2012).

En modo más específico y análogo, así como es posible y útil diferenciar entre

el estudio, investigación y desarrollo de las tecnologías de las redes

informáticas, por un lado, y el estudio e investigación de las distintas clases de

comunicación e interacción humanas facilitadas por la Internet, por otro lado

(Consalvo & Ess, 2011), también es diferenciable en el campo de la e-Science

el estudio de la infraestructura tecnológica para la transmisión, procesamiento y

almacenamiento de la información y datos digitales (Hey, 2005; De Roure,D.

2010; Jeffreys, 2010) del estudio de los modos de colaboración en la

investigación científica en redes telemáticas (den Besten, David & Schroeder,

2010; Bowker, Baker, Millerand & Ribes, 2010; Ubell, 2010; Anandarajan &

Anandajaran, 2010).

La infraestructura o grid puede caracterizarse por la casi ilimitada capacidad de

cálculo, procesamiento y almacenamiento de datos que la tecnología

computacional de las redes (en cuanto networking o sistemas enlazados)

ofrece a los investigadores para desarrollar proyectos que de otro modo serían

impensables o irrealizables (v.g., desde el pionero proyecto astronómico SETI

de radiotelescopios que procesan sus datos a través de miles de computadoras

interconectadas hasta los actuales estudios geoclimáticos). Esta sirve de base

a las diferentes formas de interacción y colaboración entre individuos y

equipos, y de compartición efectiva de datos y métodos en disciplinas diversas,

pero al mismo tiempo el espectro de la ciencia y la investigación en Internet

genera nuevos recursos (metodológicos y tecnológicos) para acceder a nuevos

fenómenos y problemas. Y en este abordaje de fenómenos que nacen y

evolucionan en la Web es dónde los dos enfoques o paradigmas se

intersectan, se entremezclan.

Respecto específicamente a las metodologías de la investigación en Internet

(Fielding, Lee & Blank, 2008), pueden relevarse dos momentos: una fase inicial

de traspolación y contextualización de los paradigmas y métodos de

investigación de los fenómenos off-line a los fenómenos online, y una fase

actual de evaluación, ajustes y recontextualización en la que se pone en

evidencia la necesidad de desarrollar nuevas propuestas que contengan

herramientas analíticas multidimensionales para poder dar cuenta de la

complejidad dinámica de los objetos y del discurso multimedia propios de la

Web y de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (Constantino et al., 2011,

2012).

Consideramos que los intentos recientes en el análisis multimedia, aun no

consolidados en cuanto al potencial investigativo de las propuestas actuales,

resultan estimulantes para avanzar en una línea de refinamiento de los criterios

y la modelización de los procedimientos y estrategias para el análisis de datos

complejos como son los “datos multimedia” (Constantino et al., 2012). De esta

breve síntesis puede colegirse que nuestra propuesta apunta a construir no

solo un Observatorio Web para recopilación y posibilitar el acceso a

información calificada, sino principalmente a generar un trabajo en el marco de

la Investigación en Internet sobre didáctica universitaria blended y online y

desarrollar herramientas metodológicas adecuadas para estudiarla y promover

acciones de mejora de la calidad de las implementaciones e innovaciones en el

área.

¿Por qué un observatorio?

Este escenario ha puesto en evidencia la necesidad y utilidad de un

observatorio virtual para relevar las experiencias de investigación sobre

didáctica universitaria blended y online en Iberoamérica. La pregunta que hay

que responder es porqué tal artefacto puede satisfacer la demanda.

En primer lugar, la didáctica universitaria se ha desarrollado muy lentamente y

sus formas tradicionales han evolucionado muy poco, y por tanto la variedad y

velocidad de los cambios recientes provocados por las TIC son difícilmente

asimilados por esquemas mentales y estructuras organizativas simples e

inerciales. En segundo término, la aplicación de las TIC han desbordado los

límites de la EAD, considerándose actualmente que la didáctica universitaria

cualquiera sea su modalidad debe utilizar alguna herramienta que las TIC

ponen al alcance. En tercer término, la investigación de la aplicación de las TIC

a la EAD y sus diversos escenarios resultantes se caracteriza por una

dispersión de enfoques y métodos, que si bien se debe en parte a la riqueza y

variedad de los fenómenos, no siempre ha sido apropiada y sus resultados

muchas veces desilusionantes, otras desconcertantes, y a veces

contradictorios. En cuarto término, resulta imprescindible adecuar la dinámica

de la investigación a los desarrollos actuales respecto a la e-research y la e-

science. Los nuevos modos de investigar y hacer ciencia dependen de

tecnologías específicas y de las TIC, por lo que resulta congruente investigar la

didáctica universitaria blended y online con perspectivas y herramientas

surgidas del mismo paradigma tecnológico.

Ahora bien, la elección de diseñar un Observatorio Virtual, como espacio Web

que releva datos de los eventos que suceden en el espacio universitario

iberoamericano, los analiza, compara y sintetiza la información de modo

ordenado y productivo, y la ofrece al público interesado (no solo investigadores

y académicos, sino también administradores y organismos de gobierno

universitario), responde a dos objetivos primordiales y sinérgicos: uno el de

disponer de un panorama, de un mapa lo más completo posible de los

fenómenos concretos de hibridización y virtualización de la educación

universitaria que acaecen en el espacio de educación superior iberoamericano;

y el otro objetivo es permitir y facilitar la investigación de los mismos,

proveyendo los materiales de primera mano, la ayuda y colaboración expertas,

y las herramientas metodológicas apropiadas. Obviamente la actividad

derivada de este último objetivo, –i.e. la producción colaborativa de

conocimiento–, es la fuente de alimentación, evolución y actualización del

Observatorio. En el espacio virtual iberoamericano contamos con observatorios

de diverso tipo, pero la propuesta de un observatorio de investigación en

internet focalizado en la educación superior para las universidades de

Iberoamérica no tiene ninguna iniciativa similar. Sí existen observatorios

relacionados como el SCOPEO o el Observatorio de educación virtual en

América Latina y el Caribe, entre otros22. También se encuentra dicha actividad

ligada a centros o consorcios de instituciones que ofrecen documentación

específica relacionada temáticamente, pero sin objetivos principales de

investigación e innovación, como es el caso de nuestra propuesta.

Génesis

La idea germinal del Observatorio se nutre de proyectos de I+D previos que

constituyen los antecedentes del grupo responsable del TIC-CIAFIC. Se trata

de los proyectos ALFA-Miforcal (UE, 2005-2009) y el Proyecto REDES:

Cibercultura (Mincyt, 2010), que ligaron a académicos y grupos de

investigación europeos y latinoamericanos durante cinco años. En particular, el

proyecto REDES fue una incipiente experiencia de Investigación en Internet

que funcionó como incubación del actual proyecto Observatorio. A principios

del año 2011, en el marco de un seminario interno, el equipo del departamento

TIC del CIAFIC/CONICET logra identificar las necesidades señaladas y la

22

http://scopeo.usal.es/ y http://www.virtualeduca.org/observatorio.htm

manera en que pueden ser satisfechas a través del modelo tecnológico de

Observatorio Virtual y mediante metodologías propias de la Investigación

colaborativa en Internet (Juan, Daradoumis, Roca, Grasman & Faulin, 2012),

enlazando investigadores y grupos, inicialmente en Latinoamérica. Este

enfoque se correspondía perfectamente con la línea programática de los

denominados Proyectos Plurianuales de Investigación (PIP) del Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina,

dado que los PIP apuntan a facilitar la investigación entre equipos, a la

actividad colaborativa en la investigación. Tanto su objeto como su método

fueron reconocidos como relevantes por los evaluadores que aprobaron el

proyecto, obteniendo financiamiento local para el período 2012/2014

(Res.Nº1672/12 – Cód. 11220110100156). Asimismo, en el caso de México, el

grupo RITUAL de la UNAM23, participante de esta convocatoria, lo ha incluido

en su programa PAPIIT ya financiado por dicha universidad.

Observatorio Iberoamericano Para La Investigación De La

Educación Superior En Red (OINVESNET®)

El interés despertado por la iniciativa no quedó circunscripto al espacio de

educación superior de América Latina, sino que prontamente se activaron los

contactos que los investigadores de AL y sus equipos tienen con sus pares

ibéricos. Esta apertura motivó la ampliación del área regional a España y

Portugal. Por tanto hemos proyectado el Observatorio Iberoamericano para la

Investigación de la Educación Superior en Red (OINVESNET®)24, como

ampliación lógica del Observatorio diseñado para relevar la investigación actual

en América Latina que se encuentra en fase inicial de ejecución. El

Observatorio se proyecta en tres dimensiones convergentes:

a) como espacio colaborativo de compartición de experiencias e

innovaciones en la didáctica universitaria online de Iberoamérica,

23

Coordinado por el Dr. José Antonio Jerónimo Montes.

24 En proceso de evaluación como Red Temática para su financiamiento por el CYTED.

b) como espacio aglutinador de dichas experiencias para el estudio en

profundidad y comparado según diversas perspectivas de análisis, y

c) como espacio generador y de testeo o prueba de metodologías y

tecnologías para la investigación en Internet. (Constantino et al.,

2011).

El objetivo general del proyecto consiste en construir, pulir y validar las

herramientas de investigación necesarias para el análisis de la didáctica

superior blended y online, con foco en el discurso didáctico multimedia25, a fin

de que la comunidad científica y universitaria iberoamericana disponga de un

cuerpo de conocimiento con el cual afrontar confiadamente la innovación y el

desarrollo en las dos líneas enunciadas, de mejora e investigación de la

formación en Red.

Esto supone necesariamente la promoción y consolidación de ambientes de

desarrollo y producción de aplicaciones Web propias de la Investigación en

Internet (e-Research & e-Science). En particular, los objetivos específicos son:

i. identificar, comparar y categorizar las experiencias e innovaciones en la

educación online, teniendo como foco de análisis la investigación sobre

dichas experiencias y la metodología empleada (meta-análisis), en

universidades iberoamericanas, conformando redes sociales avanzadas;

ii. sistematizar los conceptos, las tácticas y las estrategias metodológicas

de la investigación en educación universitaria en la Web, elaborada

sobre los resultados del objetivo precedente, y desarrollar metodologías

y diseños estratégico-metodológicos, estructurados en un conjunto de

herramientas necesarias y suficientes (toolkit) para realizar

investigaciones en educación online; Desarrollos y aplicaciones

encuadrables en las tecnologías 2.0 y 3.0 (Web Semántica y Web

Ontologies).

iii. identificar y proyectar las tendencias incipientes y consolidadas para el

futuro próximo de la educación universitaria en Iberoamérica, tanto para

25

fundamentar las iniciativas concretas de educación universitaria online

como para respaldar políticas nacionales o regionales en la materia.

Metodología de construcción: arquitectura multicapa

El proceso de investigación y desarrollo del Observatorio presenta cinco niveles

de ejecución en su núcleo básico26 respecto a la información a recolectar y su

tratamiento, que se irá articulando en una estructura de arquitectura multicapa

(multilayered architecture27):

• Nivel 0: relevamiento y recolección de experiencias de educación

superior universitaria blended y online en Iberoamérica. En este nivel el

relevamiento consiste principalmente en el rastreo Web (scanning) de

experiencias en base a criterios específicos: oferta formativa y experiencias

blended y online en Iberoamérica de formación de grado y posgrado (corpora

α). De acuerdo con los datos aportados por el scanning que a nivel local y

regional realicen los equipos asociados, se completarán los datos que se

releven como más significativos con técnicas cualitativas (v.g., entrevistas

presenciales y online a referentes claves; grupos focales, etc.);

• Nivel 1: Meta-análisis sobre los datos del nivel anterior. En esta instancia

se realizará un análisis de los datos de las experiencias buscando identificar

dimensiones e indicadores que permitan comparar las experiencias del nivel 0

(corpora α);

• Nivel 2: Relevamiento de proyectos y experiencias de investigación (e-

Research) sobre los datos recolectados en el nivel 0. En este nivel el

relevamiento consiste en identificar las experiencias del nivel 0 que desarrollan

propuestas de investigación (corpora β). Se organizarán en base a criterios

específicos de la investigación: tipo, técnicas e instrumentos utilizados para la

investigación; método para el análisis de los datos; relación teoría-empírea.

26

El diseño del Observatorio contempla también otros servicios y funcionalidades; la arquitectura

ejemplificada está referida a lo que se considera el núcleo básico de I+D.

27 Semejante al concepto utilizado en el diseño orientado a objetos, se conciben como clases

de datos con dependencias modulares

• Nivel 3: Meta-análisis sobre los datos del nivel 2 (corpora β). El meta-

análisis de esta instancia consiste en identificar el modo en el que se lleva a

cabo la investigación en la Red para avanzar en el nivel 4 hacia una propuesta

de desarrollo propio superadora de los modelos actuales;

• Nivel 4: Desarrollos propios (conceptual-metodológicos) en investigación

de la educación superior universitaria blended y online en Iberoamérica. Este

nivel de desarrollo de un modelo comprensivo (multipropósito y polifacético) de

investigación en la Red consiste en definir, planificar y diseñar el modelo

propuesto en base a fundamentos conceptuales y metodológicos precisos y

particulares de la investigación en dichas experiencias;

• Nivel 5: Aplicación, control y recalibración de los desarrollos propios.

Este nivel de proceso consiste en la aplicación del modelo propuesto, con el

consiguiente seguimiento de la aplicación para su control y reajustes

requeridos en contextos diversos y por diferentes agentes.

El modelo de arquitectura multicapa se aplica también a niveles de acceso y

coparticipación en la construcción del Observatorio.

Uno de los servicios fundamentales del Observatorio para con la red de

colaboradores es la capacitación en la metodología y procedimientos de

análisis y sistematización de datos. De este modo los miembros estarán

preparados para analizar y organizar las experiencias relevadas con el objetivo

de sistematizar la información. Asimismo, el desarrollo y perfeccionamiento del

toolkit implicará una capacitación ad intra (esto es, de los participantes del

proyecto Observatorio) para realizar investigación en internet. A través de la

participación concreta en las actividades de análisis y organización de las

experiencias, los miembros desarrollarán y se perfeccionarán en el uso y

dominio del toolkit convirtiéndose en referentes del mismo. Sobre esta base, se

desarrollará la consecuente oferta de capacitación para estudiosos e

investigadores interesados en la propuesta.

Por otro lado, y tratándose de un sitio y repositorio digital de didáctica

universitaria, es evidente que se activarán iniciativas de formación para

docentes universitarios.

Toolkit de investigación

Actualmente denominado solamente como toolkit o caja de herramientas, el

conjunto de procedimientos y estrategias metodológicas para el análisis e

interpretación de los datos multimedia propios de los fenómenos de la didáctica

universitaria blended y online, es el núcleo o core del proyecto. Este toolkit

metodológico implicará no solo una selección de herramientas existentes sino

un refinado rediseño de varias de ellas en una especie de upgrade que permita

el tratamiento y análisis de datos en diversos formatos propios de la Web.

Se trata de un sistema criterial o de principios organizadores de diseños de

investigación en la Web, de estrategias metodológicas compatibles con dichos

criterios y de procedimientos concretos de recolección, análisis e interpretación

de datos multimedia. Si bien orientado principalmente al investigador, también

se proyectan adaptaciones para uso pedagógico, es decir, que el docente

universitario pueda utilizar herramientas de análisis que le permitan evaluar la

efectividad y calidad de sus diseños instructivos blended u online.

El objetivo de mínima es la I+D de este sistema desde un punto de vista

instrumental con selección y aplicación manual de alternativas. Pero el objetivo

de máxima es lograr un sistema automatizado sensible al contexto que, a modo

de sistema experto embebido en un middleware28, permita un andamiaje en el

procesamiento de datos cuanti-cualitativos.

Resultados y beneficios

Los resultados están evidenciados en los focos enunciados: 1) un corpus

clasificado y ponderado de las experiencias e innovaciones en investigación; 2)

un repertorio metodológico variado y conectado para realizar investigaciones

en el área; 3) criterios y estrategias para transpolar e interconectar la

universidad presencial a la universidad virtual.

Estos implicarán una serie de beneficios resultantes de la propuesta para la

Región Iberoamericana, entre los que avizoramos:

28

Middleware son los programas con los que el e-researcher interactúa con los datos de investigación.

a) Provisión de datos y conocimientos del estado, evolución y tendencias

de la Educación Superior Blended y Online en los países de la región,

como punto de partida para tomar decisiones político-administrativas

fundadas de implementación, expansión, mejora y colaboración entre

académicos, equipos docentes y organismos e instituciones

universitarias iberoamericanas;

b) Desarrollo tecnológico de un conjunto sistemático de herramientas de

investigación en Internet en lengua española y portuguesa para

académicos e investigadores iberoamericanos;

c) Generación y fortalecimiento de redes científicas universitarias

iberoamericanas focalizadas en el estudio y mejora de la Educación

Superior Blended y Online con impacto en la oferta formativa tanto de

Universidades como de Empresas de servicios de capacitación online;

d) Posibilitar la realización de estudios cuantitativos y cualitativos con

conjuntos de datos de experiencias e innovaciones propiamente

iberoamericanas, disponibles en el Observatorio;

e) Potenciar el desarrollo de la investigación en Didáctica Universitaria

Blended y Online en el espacio iberoamericano de Educación Superior.

Los indicadores cuantitativos de seguimiento de la propuesta son los

siguientes:

i. Cantidad de casos de experiencias de Educación Superior Blended y

Online (ESBO) incorporados al Observatorio (total, por país, por tipo, por

área disciplinar, etc.);

ii. Cantidad de universidades (total y por país) comprendidas en los casos

relevados de experiencias e innovaciones de la ESBO incorporados al

Observatorio;

iii. Cantidad de casos de investigación de la ESBO relevados e

incorporados al Observatorio;

iv. Cantidad de visitas registradas en el Observatorio, según niveles de

acceso (público; docente universitario; adherente/colaborador;

investigador no asociado, investigador equipo asociado,

referente/coordinador);

v. Cantidad de citas y referencias en publicaciones académicas y

científicas;

vi. Cantidad de referenciaciones en sitios de la Web;

vii. Cantidad de consultas/búsquedas realizadas en la Base de Datos del

Observatorio;

viii. Cantidad de descargas de documentación (libre, selectiva por

registración, solicitada) ofrecida en el Observatorio;

ix. Cantidad de enlaces de otros sitios Web hacia el OINVESNET®;

x. Cantidad de intercambios en los foros de trabajo.

Conclusión y prospectiva

En síntesis, el Observatorio Iberoamericano para la Investigación de la

Educación Superior en Red (OINVESNET®) se proyecta en tres dimensiones

convergentes: (a) como espacio colaborativo de compartición de experiencias e

innovaciones en la didáctica universitaria blended y online de Iberoamérica, (b)

como espacio aglutinador de dichas experiencias para el estudio en

profundidad y comparado según diversas perspectivas de análisis, y (c) como

espacio generador y de testeo o prueba de metodologías y tecnologías para la

investigación en Internet. La construcción de dichas metodologías se alcanzará

a partir de una estrategia con tres focos de acción y producción: 1) Meta-

análisis de las experiencias en innovaciones en la formación blended y online

universitaria, con foco en la investigación; 2) desarrollo de un conjunto de

herramientas para la investigación del diseño instruccional y la interacción

didáctica hipertextual y multimedia; 3) Identificación de las tendencias para el

futuro próximo de la Formación Superior en Iberoamérica.

Referencias bibliográficas

Anandarajan, M. et al.: E-Resarch Collaboration. Berlin: Springer-Verlag, 2010.

Anderson, T. et al.: e-Research. Methods, Strategies and Issues. Boston (MA):

Pearson Education, 2003.

Andrews, R. et al. (Eds.): The SAGE Handbook of E-learning Research.

Thousand Oaks (CA): Sage, 2007.

Banzato, M. et al.: Competence based tutoring online, en: Michael Kendall &

Brian Samways (Eds.) Learning to Live in the Knowledge Society. Boston (MA):

Springer, 2008. p. 209-216

Banzato, M. et al.: Le competenze base del tutoring online: una proposta per un

collegamento globale e specifico ai Modelli eLearning, en Andronico, A.,

Roselli, T. & V. Rossano. Didamatica 2008: Informatica per la didattica.

Taranto: Edizione Giuseppe Laterza, 2008a.

Bowker, G.C. et al.: Toward Information Infraestructure Studies: Ways of

Knowing in a Networked Environment. En: Hunsinger, Klastrup & Allen (Eds.),

Op.cit., 2010.

Consalvo, M. et al. (Eds.): The Handbook of Internet Studies. Malden (MA):

Blackwell, 2010.

Constantino, G.D.: Del curriculum interdisciplinar al e-curriculum: Nuevos

modelos para la construcción del conocimiento del profesor, en Formazione &

Insegnamento, anno VIII – numero 1/2, pp. 79-98, 2010.

Constantino, G.D. (Ed.): Cibercultura: Formación e Investigación en Web.

Buenos Aires: Editorial Universitaria Rioplatense, 2010ª.

Constantino, G.D.: El Análisis del Discurso Didáctico en entornos presenciales

y virtuales: claves conceptuales para la construcción compartida del

conocimiento y la enseñanza multimedia. En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de

Severino, Editores (2010) La renovación de la palabra en el bicentenario de la

Argentina. Los colores de la mirada lingüística. Mendoza: Editorial FFyL,

UNCuyo, 2010b.

Constantino, G.D. et al.: Evaluación y calidad en los programas y cursos online

en la enseñanza superior, en Formazione & Insegnamento, anno VIII – numero

1/2, pp. 227-235, 2010.

Constantino et al.: Observatorio de e-Research en la Formación Superior en

América Latina, en: AA.VV., E-learning innovative models for the integration of

education, technology and research. 5th GUIDE International Conference

Proceedings. Roma: GUIDE ASSOCIATION, 2011.

Constantino G.D., et al.: Qualitative research methods to analyze Learning 2.0

processes. Categorization, recurrence, saturation and multimedia triangulation,

Journal of e-Learning and Knowledge Society, v.8, n.2, 123-133, 2012.

De Roure, D.: The New E-Research, en Dutton, W. H. and P. W. Jeffreys (Eds.)

Op.cit., 2010.

den Besten, M. et al.: Research in e-Science and Open Access to Data

Information. En: Hunsinger, Klastrup & Allen, Op.cit., 2010.

Dutton, W. H. et al. (Eds.): World Wide Research. Cambridge (MA): MIT Press,

2010.

Fielding, N. et al.: The SAGE Handbook of Online Research Methods. London

(UK): SAGE, 2008.

Fragoso, S. et al.: The Internet in Latin America. En: Hunsinger, Klastrup &

Allen (Eds.), Op.cit., 2010.

Gayol, Y.: Online Learning Research. En Rudestan, K.E. & Schoenholtz-Read,

J.(Eds.) Op.cit., 2010.

Hunsinger, J. et al. (Eds.): International Handbook of Internet Research.

Breignisville (PA): Springer, 2010.

Jankowski, N.W. (Ed.): E-Research. New York: Routledge, 2009.

Jeffreys, W.: The developing Conception of e-Research, en Dutton, W. H. and

P. W. Jeffreys, Op.cit. 2010.

Juan, A. A. et al. (Eds.): Collaborative and Distributed E-Research. Innovations

in Technologies, Strategies and Applications. Hershey (PA): IGI Global, 2012.

Kwan, R. et al. (Eds.): Hybrid Learning. Berlin: Springer-Verlag, 2011.

Morán, L.: Modelos de enseñanza en la formación online: Contrastes y

transposiciones con la formación presencial. Madrid: EAE, 2011.

Nentwich, M. et al.: Cyberscience 2.0. Frankfurt: Campus, 2012.

Piscitelli, A., et al. (Eds.): El Proyecto Facebook y la Posuniversidad. Buenos

Aires: Ariel-Paidós, 2010.

Prensky, M.: Teaching Digital Natives. Thousand Oaks (CA): Corvin-Sage,

2010.

Rudestan, K.E. et al. (Eds.): Handbook of Online Learning, 2nd edition.

Thousand Oaks (CA): Sage, 2010.

Ubell, R.: Virtual Teamwork. Hoboken (NJ): John Wiley & Sons, 2010.

“LA ENSEÑANZA DE LA METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACÍON SOCIAL EN ENTORNOS VIRTUALES. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES(UVQ) EN CARRERAS DE

GRADO Y POSGRADO”

Autores: Nora Liliana Dari Galarza Silvia Quiroz

Universidad Nacional de Quilmes

Argentina

Resumen:

La enseñanza de la metodología de la investigación en ciencias sociales

actualmente está dirigida a una formación científica diversificada, no

dogmática, que intenta articular diversos perfiles de investigación.

Esta enseñanza involucra la intervención intencional de un sujeto en el proceso

de aprendizaje de otro con el fin de orientarlo, implicando un vínculo de

interacciones permanentes entre sujeto que aprende, objeto de conocimiento y

sujeto que enseña, donde uno de los principios que se asume es el de la

provisoriedad del conocimiento como parte inherente del planteo de problemas

de investigación innovadores y del camino hacia nuevos hallazgos.

Para comprender la intervención pedagógica es necesario situarse en un

modelo, donde el aula representa un microsistema, con espacios, contenidos,

organización social, relaciones interactivas, distribución de tiempos y uso de

recursos, en el que se integran los procesos educativos. Este modelo asume

características particulares cuando el proceso de enseñanza, en pos de

promover el aprendizaje de la metodología de la investigación tanto en grado

como en posgrado, se realiza en entornos virtuales, ya que requiere el

despliegue de estrategias pedagógicas específicas que se adapten a la

modalidad no presencial, sin perder la especificidad disciplinar.

El propósito central de la ponencia se orientará a describir el proceso de

enseñanza de metodología de la investigación social, tanto en grado como en

posgrado en la UVQ, las estrategias pedagógicas con que se lleva a cabo y las

fortalezas y debilidades de la enseñanza de la temática en el entorno virtual,

cuestiones estas centrales en la producción de conocimiento sobre el entorno

centrales en la propuesta de este evento. Las conclusiones parten de la base

de la experiencia docente, de las autoras, en el entorno y en la disciplina; y de

las resultantes de un proyecto de investigación, aún en curso, avalado por la

Universidad Nacional de Quilmes.

Abstract

The teaching methodology of social science research is currently directed to a

diversified scientific training, not dogmatic, it attempts to articulate various

research profiles.

This teaching involves the deliberate intervention of a subject in the process of

learning of another to orient, implying a permanent link of interactions between

learner, knowledge object and subject taught, where one of the principles is

assumed the temporariness of knowledge as inherent to the presentation of

innovative research problems and the way to new discoveries.

To understand the pedagogical intervention should be looked at a model where

the classroom is a microsystem, with spaces, content, social organization

interactive relationships, time distribution and use of resources, which are

integrated in the educational processes. This model assumes particular

characteristics when the teaching process in pursuit of promoting the learning of

research methodology in both degree and graduate, is performed in virtual

environments, because it requires the deployment of specific instructional

strategies that fit the non-contact mode, without losing the specific discipline.

The central purpose of the presentation will focus on describing the teaching of

social research methodology, both in degree and graduate in UVQ, teaching

strategies that takes place and the strengths and weaknesses of teaching of

thematic in the virtual environment, these central issues in the production of

knowledge about the environment in the proposal of central event. The

conclusions are based on the base of the teaching experience, the authors, in

the environment and in the discipline, and those resulting from a research

project, still in progress, supported by the National University of Quilmes.

Presentación:

El propósito central de este trabajo se orienta a describir el proceso de

enseñanza de metodología de la investigación social, tanto en grado como en

posgrado en la UVQ, las estrategias pedagógicas con que se lleva a cabo y las

fortalezas y debilidades de la enseñanza de la temática en el entorno virtual,

cuestiones estas centrales en la producción de conocimiento sobre el entorno

centrales en la propuesta de este evento. Las conclusiones parten de la base

de la experiencia docente, de las autoras, en el entorno y en la disciplina; y de

las resultantes de un proyecto de investigación, aún en curso, avalado por la

Universidad Nacional de Quilmes.

Desarrollo:

Las sociedades actuales están atravesando profundos cambios, acelerados por

la expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

(NTIC). Estas tecnologías han contribuido a alterar el mundo de modo

irreversible: la velocidad de la comunicación y la producción de información se

acelera y crece la interdependencia a escala global. La base tecnológica de

este nuevo proceso es la Internet y la materia prima, por así decirlo, de esta

sociedad son los trabajadores de alta cualificación.

En este plano, es en el cual, la educación surge como ámbito desafiado, pues

la

manera de obtener tales profesionales es mediante una educación que sea

adecuada y competente, para generar sujetos autónomos y reflexivos, pero,

además, orientados a la acción tecnológica.

Los sistemas educacionales alrededor del mundo están cambiando para

adaptarse a estas nuevas circunstancias. Existe un consenso esencial en torno

a la necesidad de una reforma educacional y un creciente reconocimiento del

hecho de que la educación debe desarrollarse en vistas a la sociedad de la

información. Todo esto se hace sentir en el nivel universitario.

La enseñanza es uno de los procesos a través del cual cada sociedad delega a

las nuevas generaciones sus saberes construidos y acumulados a través de los

tiempos. En realidad estos saberes no son posesión de nadie en particular sino

que se trata de una construcción conjunta y compartida. ¿Qué significa esto?

Básicamente que cuando un docente, intenta transmitir a otra persona

conocimientos, o desde otra perspectiva teórica, cuando intenta favorecer los

procesos reconstructivos de los alumnos, no lo hace desde el lugar de único

poseedor de la información o el conocimiento, sino como parte de una relación

en la que se sitúa como favorecedor o ayuda para que el alumno desarrolle sus

conocimientos y comprensiones. Ese proceso es básicamente comunicativo y

el conocimiento que circula, entonces, es poseído, trasmitido y construido por

ambas partes.

El proceso de compartir el conocimiento y desarrollar la comprensión no es un

proceso sencillo, está plagado de avances y retrocesos, de prácticas que no lo

favorecen, de malos entendidos y ruidos de distinto tipo. Es un proceso que se

da en el marco de una institución, imbuida de una cultura que le es propia, en

un contexto político e ideológico que explica muchos de sus comportamientos.

Según Marton , Svenson, Entwistle de la Universidad de Edimburgo (1983), los

alumnos pueden adoptar diversos enfoques para aprender, y los clasifican en

dos fundamentales: profundo y superficial.

En el primer caso el alumno tiene la intención de alcanzar con profundidad la

comprensión del material de aprendizaje, interaccionando con él,

relacionándolo con los conocimientos previos.

En el segundo caso, en cambio, la orientación para aprender es extrínseca e

implica como intención satisfacer las demandas de aprobación del docente u

otras externas al mismo proceso de aprendizaje.

Por supuesto que estos enfoques se favorecen desde las estrategias de

enseñanza propuestas por los docentes, si el docente realiza preguntas al

alumno que admiten sólo un sí o un no por respuesta, no está ayudando a

predisponer un enfoque profundo, si en cambio el docente propone situaciones

de resolución de problemas, de establecimiento de relaciones conceptuales, de

interacción en el grupo, favorecerá un enfoque profundo y por lo tanto

significativo del aprendizaje.

Aquí entra en juego entonces no solo la modificación en las estrategias de

enseñanza sino también “qué se enseña” en el sentido de que probablemente

sea posible, dentro del contexto de un programa, tomar decisiones sobre qué

es lo importante y qué lo accesorio, y sobre todo, qué aspectos de un

conocimiento vale la pena comprender

La relación entre el modo de aprender del alumno y la modalidad de enseñanza

del docente es sumamente estrecha. Por esta razón en la enseñanza de la

metodología de la investigación en el entorno virtual se trata de proponer

instancias donde las estrategias se sustenten en la construcción interactiva de

los aprendices de su propio conocimiento rompiendo de alguna manera, los

modelos pre-establecidos de distribución de los conocimientos sobre la

temática..

La enseñanza de la metodología de la investigación en ciencias sociales, que

estaba anclada mayormente en modelos cuantitativos, actualmente está

dirigida a una formación científica diversificada, no dogmática, que intenta

articular diversos perfiles de investigación.

Pensar lo metodológico dentro de este marco complejiza el trabajo de

enseñarlo a distancia ya que implica ir mas allá de la distribución de

conocimientos teóricos, para interactuar con ellos y generar diseños de

investigación mas amplios.

Esta enseñanza involucra la intervención intencional de un sujeto en el proceso

de aprendizaje de otro con el fin de orientarlo, implicando un vínculo de

interacciones permanentes entre sujeto que aprende, objeto de conocimiento y

sujeto que enseña, donde uno de los principios que se asume es el de la

provisoriedad del conocimiento como parte inherente del planteo de problemas

de investigación innovadores y del camino hacia nuevos hallazgos.

Además debemos aprehender el sentido que los alumnos atribuyen a las tareas

académicas, los significados que puedan construir al respecto no está

determinado únicamente por los “conocimientos, habilidades, capacidades o

experiencias previas sino también por una compleja trama de intercambios

comunicacionales”.

Sin embargo los factores motivacionales del alumno, esto es, como inciden en

su trabajo su interés, la ansiedad o el miedo (que se ponen en evidencia

fundamentalmente en situación de examen, pero también en estas instancias

de agregado de mecanismos o herramientas “extrañas”) no es objeto de la

reflexión de los docentes en el nivel superior. En esta experiencia se ha notado

como modifica la actitud de compenetración con una problemática o un tema

comunicacional el estar inserto dentro de un espacio mediado

electrónicamente,

Se hace necesario, entonces, conocer los modos de apropiación de este

proceso de cambio por parte de los involucrados, sus percepciones sobre dicho

proceso y cómo estas intervienen en las aulas virtuales.

Para ello se trabajó desde dos perspectivas, una vinculada con los cursos

virtuales, tanto de grado como en posgrado, donde se dicta Metodología de la

Investigación social(en grado para las licenciaturas en Educación, Ciencias

Sociales y Hotelería y Turismo; en posgrado para la Maestría en Ciencias

Sociales y Humanidades), la otra con las solicitudes que se realizan por parte

de los alumnos y alumnas a los tutores pedagógicos del campus referidas a

dichas asignaturas.

Se buscaba ver los tipos de construcción de conocimiento que realizan los

alumnos y alumnas dentro del entorno y los tipos de conocimiento que

promueven los docentes en el mismo

El modelo de educación en la UVQ

La enseñanza en el modelo pedagógico de UVQ

En una visión de la práctica educativa como proceso complejo, planificar,

enseñar y evaluar no pueden escindirse de la actuación docente, es decir que

hay una estrecha relación entre lo que sucede antes (planificación), durante

(aplicación) y después (evaluación) de la intervención pedagógica.

Esta intervención pedagógica involucra distintos roles y posicionamientos que

puede asumir un docente al enseñar una materia universitaria, sea esta de

Grado o de Posgrado. En tal sentido, existe una figura de intervención

categorizada como tutorial, que propone la enseñanza a partir de la figura

conocida como docente tutor, promovida desde la modalidad no presencial.

Al tratar el tema de las tutorías, en el abordaje de las intervenciones

pedagógicas, suele haber una confusión conceptual y metodológica que lleva a

que se le ponga el mismo nombre a prácticas distintas, por lo que se hace

imprescindible clarificar los términos.

Álvarez Pérez, P. y González Afonso, M. (2008) elaboran una clasificación de

las modalidades tutoriales, en la que definen, entre otras, la tutoría académica

o formativa, que es la que realiza cada docente en el marco de su asignatura

con el fin de hacer un seguimiento del aprendizaje del grupo de estudiantes a

los que dicta clases.

El rol del tutor formativo, propuesto para la modalidad no presencial, detecta y

corrige inconvenientes durante el desarrollo de la cursada, y su interacción con

los estudiantes finaliza cuando se acredita la materia.

Según Malbrán (2004) las actividades de apoyo al estudiante universitario

mediante la tutoría apuntan a determinar etapas críticas en el aprendizaje, con

el propósito de estimular la persistencia y desalentar el abandono.

En lo específicamente relacionado con las tutorías en modalidad no presencial,

Malbrán sostiene que el uso de los mediadores electrónicos cambia la

naturaleza de la interacción tutor-estudiante, ya que las computadoras y las

telecomunicaciones permiten a los estudiantes y a los profesores provechosas

interacciones con recursos que exceden el ámbito de las aulas. La tutoría

online concebida como apoyo al estudiante demanda analizar los materiales de

trabajo y las formas de monitorear el proceso.

En las carreras de Ciencias Sociales y Humanidades de la UVQ, tales

interacciones y recursos se orientan hacia la consecución de los propósitos de

las materias vinculadas a la investigación social.

En lo que refiere al punto de vista de la enseñanza, se pretende fomentar, a

través del modelo de intervención tutorial, la evaluación crítica de

investigaciones realizadas en el campo de las ciencias sociales y propiciar la

puesta en común de diferentes diseños de investigación que aborden

problemas similares desde distintos enfoques metodológicos.

Desde la perspectiva de los aprendizajes, se pretende que los cursantes

logren comprender la naturaleza de la investigación científica como proceso y

como método de producción de conocimiento; conocer las teorías y los

razonamientos científicos que sustentan los enfoques metodológicos en

ciencias sociales y relacionar las etapas o fases que intervienen en el proceso

de investigación social.

La explicitación de los supuestos teóricos que se manejan en el proceso de

investigación forma parte esencial en el desarrollo de las materias

metodológicas, así como también se destaca su dimensión instrumental, en

tanto aporta elementos para la construcción del dato científico y enfatiza en los

procedimientos para la operacionalización de conceptos, entendida ésta como

intersección entre operaciones teóricas y operaciones empíricas.

En virtud de lograr estos propósitos, las clases se organizan con una

frecuencia semanal y están orientadas a una modalidad de aula-taller en la que

interactúan las clases teóricas, los debates grupales, las producciones

individuales y la resolución de actividades no obligatorias, tales como guías de

lectura, trabajo con bases de datos, mapas conceptuales y análisis de

proyectos de investigación, entre otros.

Semanalmente se proponen actividades referidas al tema abordado en

la clase, que se trabajan en un espacio de socialización académica (figura de

foros virtuales), donde se permiten intervenciones individuales, colectivas y

multidireccionales (docente-estudiantes; estudiantes-estudiantes).

En el inicio de las cursadas se presenta a los estudiantes:

el plan de trabajo de la materia, donde se establecen para cada clase los

temas, la unidad del programa al que corresponden, la bibliografía

obligatoria y complementaria y las fechas previstas para cada actividad

las condiciones para la aprobación de la cursada, enmarcadas en el

Régimen de Estudios

una entrevista inicial (breve y de carácter semi-estructurado) para

completar individualmente a través de formulario electrónico, con el fin

de conocer el perfil socio-demográfico y hacer un diagnóstico sobre los

conocimientos teóricos y prácticos previos, vinculados a las materias.

En el desarrollo de las cursadas se utilizan como recursos didácticos y

disparadores de propuestas de actividades:

la carpeta de trabajo de la materia, (solo en el caso de la carrera de

Grado) orientada a actividades de reconocimiento de teorías y

operaciones vertebradas en base a los ejes conceptuales y

procedimentales del programa

los textos de lectura obligatoria, a partir de los que se trabaja en función

de la elaboración de relaciones conceptuales entre las dimensiones

centrales

trabajos de investigación y artículos científicos paradigmáticos,

seleccionados a partir del criterio de presentación de posturas teórico-

metodológicas diferenciales que permitan un trabajo de análisis y

evaluación

artículos de divulgación científica, correspondientes a temáticas sociales

de actualidad, para reconstruir los problemas de investigación que les

dieron origen y elaborar hipótesis

bases de datos, que den cuenta de la estructura del dato científico y los

tipos de variables, para procesar y analizar la información disponible.

Aquí se recuperan, por ejemplo, los datos del propio curso, obtenidos de

la entrevista inicial

Hacia la finalización de las cursadas:

en lo referido a los contenidos de las materias, se presenta como forma

de cierre una síntesis e integración de los aspectos trabajados y se

formulan recomendaciones para la preparación del examen final (en

Grado) o del trabajo final (en Posgrado)

en función de la retroalimentación con el docente, a través de un

instrumento tipo escala de completamiento en línea, que incorpora

algunas preguntas abiertas, se pide a los cursantes que expresen:

a) el grado de cumplimiento de sus expectativas sobre la materia

evaluando diversos aspectos: aportes teóricos, aportes metodológicos y

modalidad de interacción docente-estudiante, entre otros.

b) los aspectos a conservar y los aspectos a modificar, referidos al docente

y a la cursada.

Sobre la evaluación de las materias de metodología de la investigación social

La evaluación de los aprendizajes representa una exigencia de control de toda

institución educativa, pero también una posibilidad para el docente de obtener

información sobre el estado en que se encuentran los alumnos en relación con

el contenido y los propósitos de enseñanza, siempre en el marco de un modelo

de intervención pedagógica de docente-tutor académico.

Entendida como un proceso sistemático y continuo, la evaluación en las

cursadas se realiza desde el inicio, a través de una evaluación diagnóstica

(entrevista inicial) para identificar los conocimientos previos de los estudiantes

y abordar los contenidos, con una mayor o menor profundidad y extensión,

atendiendo a tales conocimientos. Lo mismo ocurre al finalizar los cursos,

donde se pide la apreciación de la cursada a través de la aplicación de la

escala descrita en el apartado anterior.

La evaluación, en este marco, se relaciona con las valoraciones efectuadas en

base a las preguntas, consultas y participaciones de los estudiantes, tanto

como con la acreditación. Esta última es un componente de la evaluación,

definido como reconocimiento institucional, orientado a certificar que los

alumnos han adquirido unas competencias determinadas en función de logros

propuestos y esperados.

Las materias metodológicas evalúan tanto el proceso de aprendizaje, por

medio de la observación de las intervenciones y producciones no obligatorias

de los estudiantes, como así también el resultado del aprendizaje, ya que para

acreditar las cursadas se debe aprobar como mínimo dos trabajos prácticos

individuales de carácter escrito, cuyas entregas deben realizarse en el tiempo

especificado por el plan de trabajo de la materia. Para acreditar la materia

cada estudiante debe rendir un examen final presencial, también de carácter

escrito, en el caso de la carrera de Grado o elaborar un Trabajo Final

integrador de contenidos, en el caso de la carrera de Posgrado.

En cada instancia evaluativa, se asume la importancia que adquiere realizar

devoluciones de todas y cada una de las actividades, intervenciones y

producciones de los estudiantes, en pos de contribuir a su proceso de

aprendizaje.

A posteriori de las devoluciones se da lugar a la autoevaluación, para que el

estudiante reflexione sobre sus propios desempeños. Particularmente, en el

caso de los trabajos prácticos obligatorios, una vez efectuada la devolución

individual, si no se ha cumplido con los objetivos del trabajo, se otorga la

posibilidad de recuperación de alguno de ellos.

Para todas las instancias de evaluación se tienen en cuenta los siguientes

aspectos: dominio de los conceptos teóricos específicos, comprensión de las

consignas de trabajo, justificación de los procedimientos utilizados, coherencia

en la argumentación de las respuestas y utilización de lenguaje académico en

las presentaciones escritas.

Síntesis de cierre:

La innovación tecnológica, entonces, se presenta como un cambio, una

transformación de las concepciones y prácticas pedagógicas, lo que significa

generar nuevos espacios para el aprendizaje caracterizados por la flexibilidad,

el cambio en las formas organizativas del tiempo y el espacio, el desarrollo de

modelos de aprendizaje distintos a los tradicionales, la formulación de nuevas

estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

La integración de las nuevas tecnologías a las actividades regulares de la clase

exige del docente más tiempo y, además, la voluntad de experimentar nuevos

enfoques y métodos. Esos cambios de actitudes y de prácticas pedagógicas no

se pueden realizar de la noche a la mañana, de la misma forma sucede con el

accionar de los alumnos y su relación, con los medios y multimedios para el

espacio educativo.

Para comprender la intervención pedagógica es necesario situarse en un

modelo, donde el aula representa un microsistema, con espacios, contenidos,

organización social, relaciones interactivas, distribución de tiempos y uso de

recursos, en el que se integran los procesos educativos. Este modelo asume

características particulares cuando el proceso de enseñanza, en pos de

promover el aprendizaje de la metodología de la investigación tanto en grado

como en posgrado, se realiza en entornos virtuales, ya que requiere el

despliegue de estrategias pedagógicas específicas que se adapten a la

modalidad no presencial, sin perder la especificidad disciplinar.

Referencias Bibliográficas:

Alfonso, A. y Dabat, R. (2002) “Del aprendizaje virtual a la crítica pedagógica”

en Becerra, M..- Flores, J. (comp.): La educación Superior en entornos

virtuales: el caso del Programa Universidad Virtual de Quilmes, Ediciones

Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

Álvarez Pérez, Pedro y González Afonso, Miriam (2008). Análisis y valoración

conceptual sobre las modalidades de tutoría universitaria, en Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (1), págs. 49-70, ISSN

0213-8464

Barriga, Omar y Henriquez, Guillermo (2004). Artesanía y técnica en la

enseñanza de la metodología de la investigación social, Cinta de Moebio,

septiembre, Nº 020, Universidad de Chile, Santiago, Chile

Becerra Martín: Sociedad de la información, Proyecto, Convergencia,

Divergencia. Buenos Aires, Norma. 2003

Burbules, Nicholas C. y Callister, Thomas A.(2001): Educación: riesgos y

promesas de las nuevas tecnologías de la información. Ediciones Granica.

España

Castells, Manuel: La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol

I: La sociedad red. Madrid. Alianza Editorial. 1997.

Malbrán, María del Carmen (2004). La tutoría en el nivel universitario, en

Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Vol. 1(1), págs. 5-11,

ISSN 1667-8338

Ojeda, Mariana y Veiravé, María (2009). Formas de acercar la práctica de la

investigación en la formación universitaria de las carreras del campo de las

Ciencias Sociales, Comunicaciones científicas y tecnológicas 2009, Facultad

de Humanidades, Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad

Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina

Rizo, Martha. (s/f), Enseñar a investigar investigando. Experiencias de

investigación en comunicación con estudiantes de la Licenciatura en

Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Rodríguez Zoya, Leonardo. (2008). Desafíos pedagógicos de la enseñanza de

metodología de la investigación: hacia una reconceptualización antropológica

del sujeto de aprendizaje, I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las

Ciencias Sociales, diciembre, La Plata, Argentina – Mesa E3

Tiffin, John y Rajasingham, Lalita. En busca de la clase virtual. La educación en

la sociedad de la información. Barcelona. Paidós. 1997

“LA INDUCCIÓN UNIVERSITARIA MEDIADA POR OVAS, COMO UN PROCESO DE INCLUSIÓN A LA

EDUCACIÓN SUPERIOR”

Autores: Lourdes Eugenia Illescas Peña

Universidad de Cuenca

Ecuador

Palabras Clave: Inducción, OA(Objetos de Aprendizaje), universidad, inclusión,

compromiso

LA INDUCCIÓN UNIVERSITARIA MEDIADA POR OVAS, COMO UN

PROCESO DE INCLUSIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Resumen

Dentro del proceso formativo que brinda la educación superior de calidad está la

inducción a los nuevos estudiantes universitarios, que representa un servicio de

apoyo, orientación y acompañamiento durante su vida universitaria.

Actualmente muchas universidades no posee material específico, ni metodologías

para la aplicación y seguimiento de procesos de inducción a sus estudiantes. Ante

esta situación, las Tecnologías de la Información y Comunicación brindan la

oportunidad de superar estas limitaciones y lograr la producción y difusión de material

educativo digital a través de objetos de aprendizaje OA, que son objetos virtuales y

mediadores pedagógicos diseñados intencionalmente para ser usados, re-usados o

referenciados en propósitos de aprendizaje.

El programa de Educación Virtual de la Universidad de Cuenca busca mejorar la

calidad del proceso educativo y formuló este proyecto que inicia su ejecución con el

diagnostico del proceso actual de inducción, para posteriormente desarrollar una

metodología de inducción mediada por OA, implementar y aplicar los OA en los

estudiantes para evaluar el impacto de la metodología y finalmente difundir los

resultados.

El análisis inicial debe determinar, que debe inducirse en el alumno y cómo los OA

aportan a éste proceso.

Abstract

The induction to the new university students is part of the training process that a higher

education should provide, which represents a support service and guidance to the

college life.

Nowadays, several universities don‟t have special material or methodologies for

implementing and monitoring induction process. In response, ICT Information and

Communications Technologies provides opportunities to overcome these limitations

with production an dissemination of digital educational materials through learning

objects, which ar virtual objects and educational mediators designed intentionally to be

used, re-used or referenced learning purposes.

Initial analysis should determine what we should induce the student and how learning

objects contribute to this process.

Introducción:

La educación universitaria es generadora de profundos cambios en el desarrollo de la

sociedad, al ser un centro de formación profesional en varias áreas de la ciencia y

tecnología contribuye con el desarrollo integral de las personas para formar

profesionales altamente competentes que respondan a las exigencias de su pasaje y

de los servicios requeridos por los actores sociales para el desarrollo integral de un

país.

En este contexto, es importante que sus integrantes se comprometan con la institución

de formación -independientemente si es virtual, semipresencial o presencial-, y esto se

refleja en un comportamiento personal que está apegado a los principios y valores

institucionales, y que a la vez implica conocer los procesos, procedimientos, acciones,

regulaciones y normas institucionales establecidas.

El éxito de una institución universitaria, paralela a las normativas de acreditación, es

aquella que cuenta con docentes, empleados y alumnos trabajando en pos de un

mismo objetivo, formar profesionales activos socialmente, conocedores de su entorno

educativo y partícipes de todos los procesos que ello implica.

De los procesos de inducción existentes, no se encuentran fácilmente resultados de

los efectos que tiene en sus alumnos. ¿Estarán alcanzando los objetivos para los que

fueron creados los procesos de inducción? Detengámonos a pensar un momento en

ello, tomemos como ejemplo el caso de una universidad “X” que cuenta con una

estructura de inducción muy bien organizada desde un nivel preuniversitario, en el

que además de los componentes académicos, se instruye a los alumnos en el uso de

recursos en línea, obligaciones, responsabilidades y derechos académicos, y, por otro

lado, una universidad “Y” que planifica una charla de inducción masiva, además

presenta folletos e instructivos de forma general sobre los espacios físicos,

departamentos, dependencias, etc, y que se planifica desarrollar unas semanas antes

de iniciar el ciclo lectivo oficial.

Es fácil darnos cuenta, las situaciones tan diferentes que se manejan para un mismo

proceso, pero ¿cuáles de ellos se ajustan más a nuestra realidad?. En instituciones

púbicas en las que no se puede costear el gasto de un curso de inducción en el área

de la institución.

En la educación virtual mas que en ninguna otra, el alumno se sujeta a un proceso de

adaptación con su EVEA29, compañeros, tutores, reglamentos. Pero también es

necesario conocer la institución como tal, físicamente, autoridades, personal de apoyo,

entorno físico, ubicación en el mapa, etc.

En la situación específica de la Universidad de Cuenca en Ecuador, que recibe

anualmente 3000 alumnos nuevos, es pública y con la aplicación de los cambios y

reformas gubernamentales actuales, el gasto fiscal se vuelve un verdadero dolor de

cabeza el momento de planificar actividades extras, espacios físicos para desarrollar

las capacitaciones, docentes, material de lectura, etc.

29

Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje

Fig: 1:Universidad de Cuenca

Por otro lado, ¿qué espacios resultan apropiados para desarrollar un proceso de

inducción? Seguramente la respuesta será auditorios para sesiones masivas, charlas,

visitas guiadas, textos de orientación, y varios recursos que cada institución utilizará

con creatividad y convicción. Esta propuesta pretende generar un nuevo espacio en el

que el alumno se sentirá parte importante, con una guía permanente y sobre todo con

libertad para revisar la información propuesta en el OA.

La Inducción Universitaria

Muchos son los factores que intervienen entro de las dinámicas de formación

en las instituciones de educación superior. La participación estudiantil en la

formación académica o investigativa, pero mucho mas allá y con mayor

importancia las instituciones de educación superior deben asegurar el bienestar

estudiantil, todo esto mediante procesos que permitan al alumno sentirse

acompañado y apoyado desde que inicia sus estudios hasta que termina su

trabajo de graduación.

Realicemos un análisis desde el punto de vista del proceso de inducción a nivel

educativo. En el kínder o pre-básica hay todo un sistema que realizan las

instituciones para que el niño se adapte de la mejor manera a su nuevo

entorno, se preocupa del bienestar en el aula, con su profesor, compañeros,

etc. Se utilizan diversos materiales y recursos que logran hacer sentir cómodo

al nuevo miembro de la escuela.

Avancemos un poco más arriba y encontraremos un proceso de inducción en

aquellos niños que ingresan a secundaria o bachillerato, a diferencia del

anterior, se asigna un tutor o guía de curso quien acompañará al grupo de

forma intensa desde el inicio del año lectivo hasta lograr su adaptación. En ese

momento se busca fomentar en el joven valores éticos, responsabilidad,

compromiso entre otros. El himno al colegio, los nombres de las autoridades,

las personas que realizan la limpieza…. Todos se incluyen en el proceso de

inducción con el único afán de que el alumno se sienta realmente parte del

colegio al que representa y al que defenderá vistiendo su uniforme,

compartiendo con sus compañeros, adaptado a una estructura cognitiva y

sobre todo sintiéndose parte activa de aquel entorno que se convirtió en su

segundo hogar.

Avancemos a la etapa que es motivo de éste análisis, el ingreso a la temida

universidad. Lamentablemente, las cosas cambian para el estudiante desde

que ingresa no encuentra un tutor por aula, las palabras de bienvenida resultan

ser muy formales, en algunos casos solo un texto, tal vez un video para mejorar

la situación. Desde que ingresa se le informa que es su responsabilidad leer las

instrucciones, reglamentos y regímenes académicos y sobre todo, debe

tenerlos presentes mientras se está educando.

Las consecuencias: alumnos que no conocen sus obligaciones y derechos,

primeros días de clases aulas vacías porque los alumnos no saben donde es

su curso, alumnos temerosos porque aún no entienden a que se enfrentan.

Finalmente, los índices de deserción estudiantil tiene un marcado número de

casos en los primeros años, si lo pensamos mejor, el alumno debe aprender a

adaptarse en un nuevo entorno de aprendizaje, nuevos contenidos y agentes

mediadores como los docentes, personal administrativo, etc.

Retomemos el análisis desde el punto de vista de una universidad que si posee

un sistema de inducción estructurado en donde, la información propedéutica [1]

generalmente se realizan mediante cursos o talleres que tienen una duración

que va desde 1 a 4 semanas. El propósito general es introducir a los alumnos

en la cultura curricular de su formación, familiarizarlos con las instituciones,

funcionamiento académico y administrativo, reglamentos. Esta capacitación no

tiene ponderación de créditos pero resulta indispensable al iniciar su carrera

universitaria.

En este sentido, el proceso de inducción aplicado a los estudiantes que

ingresan por primera vez a la Universidad de Cuenca, se debe ofrecer como

una opción de fácil acceso, amigable y versátil para facilitar la integración a la

institución y a las actividades académicas y al mismo tiempo, debe permitir

llevar un control del avance en el proceso, deserciones, logros, etc.

Para el éxito de cualquier proceso de ésta índole, es necesario, desarrollar tres

etapas:

1. Inducción general

2. Inducción específica

3. Evaluación.

En un estudio previo al proyecto de investigación, fue necesario determinar

aquellos elementos que deben formar parte, la metodología, los recursos

tecnológicos, y sobre todo el seguimiento y evaluación. Todos estos elementos

como parte del entorno virtual en el que se desarrollarán cada uno de ellos.

Al continuar con el análisis, se revisó la documentación de algunas

universidades latinoamericanas y se encontró un factor común en los temas a

desarrollar en el proceso de inducción:

Información sobre el acceso y manejo de los sistemas informáticos de la

institución de educación

Estructura administrativa (autoridades, jefes departamentales, servicios

generales, etc.)

Información sobre la institución (reglamentos, servicios, eventos

culturales, etc)

Información de la carrera, docentes y personal administrativo.

Infraestructura física.

Sin embargo, para la investigación puntualmente será necesario hacer un

análisis de lo que sugieren las instancias universitarias sobre los contenidos de

la inducción y lo alumnos, para este fin se planifica:

Evaluación de valoración a los alumnos de primer ciclo en la

universidad.

Entrevista autoridades de la Universidad

Entrevistas a jefes departamentales

Personal administrativo, secretaría

Encuestas aplicadas en alumnos de segundo año

La información generalmente está disponible en la red, en el sitio web oficial de

la entidad educativa, en folletos o en blogs. Aunque pueda resultar suficiente la

información publicada, el conocer a profundidad cada uno de los elementos

mencionados en el proceso de inducción, requieren lectura y análisis con cierto

nivel de concentración, memorizar en ciertos casos, nombres, imágenes, y

fotografías, no garantizan que el alumno ya conozca su ambiente académico.

Objetos de Aprendizaje como medio de inducción

Los Objetos de Aprendizaje (OA) son recursos digitales que apoyan a la educación y

pueden reutilizarse constantemente, Si bien L‟Allier [2] los define como “la mínima

estructura independiente que contiene un objetivo, una actividad de aprendizaje y un

mecanismo de evaluación”; Wiley [3] los explica como “cualquier recurso digital que se

puede utilizar como apoyo para el aprendizaje”. Entonces tenemos un OA, que va en

función de una cantidad enorme de recursos digitales que van desde apoyar a una

clase presencial con tan solo una imagen, hasta asistir a un estudiante mediante un

curso en línea.

a tecnología de Objetos de Aprendizaje (OA), es considerada como el paradigma de

diseño de materiales educativos digitales que puedan ser actualizados, reutilizados y

mantenidos a lo largo del tiempo [3]. Es necesario destacar, que no existe una

definición única de los OA y dentro de las definiciones más importantes, se puede citar

la definición de David Wiley [4] que plantea que los OA son los elementos de un nuevo

tipo de instrucción basada en el computador y fundamentada en el paradigma de

orientación al objeto, que pueden ser utilizados varias veces en diferentes contextos

de estudio. Mientras que Polsani [5] sostiene que es una unidad independiente y auto

contenida de aprendizaje, predispuesta a la reutilización.

Con base a lo anterior, los OA son recursos didácticos e interactivos en formato digital,

desarrollados con el propósito de ser reutilizados en diversos contextos educativos,

donde respondan a la misma necesidad instruccional, siendo ésta su principal

característica, todo esto con el objetivo de propiciar el aprendizaje.

Esta reutilización está enmarcada por la introducción de información autodescriptiva

expresada en los metadatos, los cuales son un conjunto de atributos o elementos

necesarios para describir al Objeto, a través de ellos se tiene un primer acercamiento

con el mismo, conociendo sus principales características, destacando que en la

creación y uso de esta información se basa la reutilización, como por ejemplo, nombre,

ubicación, autor, idioma, palabras claves, entre otras.

Ahora bien, para propiciar el correcto aprendizaje, se deben considerar

aspectos muy particulares en la concepción de un OA, como son: las

características pedagógicas, tecnológicas y de interacción humano

computador, debido a que se tiene un producto de software y educativo al

mismo tiempo, de tal manera que se identifican tres dimensiones que permiten

agrupar estas características [5]:

- Dimensión pedagógica: los OA tienen una intención educativa, que permite

establecer secuencias lógicas para la efectividad del proceso de enseñanza y

aprendizaje, además de promover la construcción y difusión del conocimiento. Dentro

de las características más resaltantes se pueden mencionar: estar orientados a una

diversidad de estilos de aprendizaje, contenidos relevantes y pertinentes, objetivos de

aprendizaje de estudiantes, instrucciones y actividades de aprendizaje, interactividad y

evaluación, entre otros.

- Dimensión Tecnológica: los OA son recursos o unidades digitales que abarcan

aspectos tecnológicos y pueden tratarse desde el área de la Ingeniería de Software,

debido a que se pueden ver como un producto de software. Además de estar basado

en estándares para facilitar el intercambio entre diversos sistemas y plataformas, así

como también, la reutilización y escalabilidad en entornos educativos. Dentro de las

características principales se pueden mencionar: reusabilidad, interoperabilidad,

accesibilidad, portabilidad, flexibilidad y granularidad, entre otros.

- Dimensión de Interacción Humano Computador: los OA deben generar la

motivación e interés a los aprendices, para propiciar el trabajo con el mismo y

así impulsar el aprendizaje. Se debe tener presente que como un recurso

digital debe cumplir con ciertos atributos que lo hagan atractivo al aprendiz para

que se incorpore a la dinámica interactiva de aprendizaje, como lo es el uso

apropiado de los colores, las fuentes, presentación y disposición de la

información, navegabilidad, entre otros, esto refiere a que sea usable. Dentro

de las características más resaltantes se pueden mencionar: fuentes, colores,

disposición de los elementos del OA, simetría y consistencia de sus elementos,

entre otros.

Metodologías de Objetos de Aprendizaje

Los OA no pueden estar sueltos por ahí (por así decirlo), deben estar soportados en

un EVEA que permita su interacción, además de cumplir con ciertas normas y pasos

para estructurarse correctamente en un curso, así que la propuesta inicial para la

elaboración de objetos de aprendizaje consistirá en:

1. Identificar el objetivo del OA dentro del proceso de inducción

2. Acogerse al diseño instruccional definido para el proyecto

3. Generar un metadato por cada OA

4. Almacenar los OA en un repositorio para que esté disponible a la comunidad educativa

o al público en general.

5. Integrar al OA en un EVEA para gestionarlos eficientemente en el proceso de

inducción.

6. Evaluar el OA, esta parte es la mas importante y deberán participar los actores

directos, es decir, tutores y alumnos a fin de retroalimentar y planificar las mejoras al

proceso.

Debe comprenderse que los OA deben cumplir con un mínimo de requisitos para ser

considerados de utilidad: [5]

1. Reusabilidad: potencia de los objetos para ser combinados dentro de los nuevos

cursos.

2. Escalabilidad: potencia para ser integrados a estructuras mas complejas o extensas

dentro del dominio de aprendizaje para el que fueron creados.

3. Autocontención conceptual: potencia para auto- explicarse y posibilitar experiencias

de aprendizaje íntegras.

Los EVEA y las TIC en el proceso e inducción

A esta altura del análisis, tenemos claro que vamos a hacer un proceso de inducción

mediados por objetos de aprendizaje, ahora debemos definir los recursos que

necesitaremos para ello.

En primer lugar deberemos definir el EVEA a utilizar, el mas apropiado para el modelo

pedagógico, soporte software, etc.

Luego, los EVEA permiten la interacción entre los estudiantes y el entorno virtual, el

sujeto selecciona y responde a uno de ellos, lo que dará lugar a nuevos escenarios

interactivos. Al utilizar el material se produce una comunicación entre el usuario y el

ordenador, esta comunicación es el resultado de la presentación en el ordenador de

estímulos a los que el usuario responde con una determinada acción. El usuario es el

que controla su nivel de decisión o intervención en el desarrollo del proceso. [6]

El EVEA además permite llevar un registro de la participación del alumno, todo esto

para determinar cuando un estudiante está descuidando sus estudios, cumplimiento

de tareas, de fechas programadas, etc. Controles que serán de vital importancia para

la toma de decisiones del docente en la evaluación. Si el objetivo del curso no es una

evaluación final, entonces puede ser utilizado como una herramienta de monitoreo y

para el caso específico de la investigación, como una herramienta que nos permita

incentivar al alumno, y llevar registro para las estadísticas del acceso a la plataforma.

Fidalgo plantea tres niveles de interactividad en los materiales de un curso on-line en

función del papel que tiene en la formación:

En la presentación (cursos, materiales, contenidos… )

En los contenidos

En los procesos formativos (metodologías, estrategias,….)

En la implementación finalmente de los OA deberemos cuidar el recurso a utilizar, esto

dependerá claramente de lo que pretendamos enseñar.

Por ejemplo, para conocer la infraestructura física de la universidad utilizaremos

realidad virtual en una visita al campus, realidad aumentada en cada facultad para

acceso desde los celulares, todo ello con el fin de hacer que el alumno conozca la

ubicación de las instancias universitarias.

Para la estructura orgánica, un video con la bienvenida queda muy bien en éste punto,

conocer sus rostros, voces, actitudes, etc. Para los reglamentos deberemos

clasificarlos primero para hacer mas fácil su comprensión, ya que no pretendemos que

el alumno memorice, pero si que conozca.

Video animaciones que expliquen el funcionamiento de un departamento, o la gestión

de un trámite, el uso de un sistema, etc.

Resultados y Conclusiones

Los procesos de inducción en diferentes universidades varían de estrategias mas no

en contenidos, sin embargo, no siempre tienen éxito. La propuesta del proyecto

genera un producto específico para la formación, que además de amigable permite el

seguimiento del avance del alumno par asu posterior evaluación, todo ello mediante

OA, donde las TIC juegan un papel indispensable

Al finalizar la inducción con OA y la inducción tradicional, se aplicarán evaluaciones

que logren medir el nivel de conocimientos que alcanzó cada grupo, y determinar si el

producto resulta efectivo. De ser el caso, se podrán plantear muchas otras

investigaciones en la misma línea.

Cita de libros

Bibliografía

[1] A. Fernandez, Universidad y Currículo en Venezuela: Hacia el tercer mlenio, CEP, 2004.

[2] J. L'Allier, Frame of reference: NETg's Map to its productos, Their structures an Core Beliefs, 1997.

[3] D. Wiley, Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor and a taxonomy, 2012.

[4] D.Wiley, «Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy. In D. A. Wiley (Ed.), The Instructional Use of Learning Objects,» [En línea]. Available: http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc.. [Último acceso: 05 03 2012].

[5] F. Alejandra, Universidad y Currículo en Venezuela: Hacia el tercer milenio, CEP, 2004.

[6] C. Belloch, «Recursos Interactivos en los eveas,» 2012. [En línea]. [Último acceso: 10 2012].

“MUNDOS VIRTUALES Y ACTIVIDAD FORMATIVA, LA EXPERIENCIA DE

LA RED RITUAL”

Autores: José Jerónimo

Universidad Nacional Autónoma de México México

Palabras clave: Trabajo en redes, Mundos Virtuales, Formación en Red, Comunidades

de Práctica, Aprendizaje Inmersivo.

Resumen:

Se presenta una experiencia de trabajo en Redes Académicas para la formación e

investigación educativa Universitaria, que se apoya en el uso de un mundo virtual

(virtual world), que puede entenderse como el conjunto de facilidades informáticas y de

las telecomunicaciones en tercera dimensión, para la comunicación y el intercambio de

información multimedial, en el que se desarrollan procesos de interacción sin que el

tiempo o la distancia sean un obstáculo, con repercusiones y transformaciones

socioculturales mediadas por estas tecnologías que generan en los individuos que

participan en actividades e interacciones educativas con personas ubicadas en

diferentes contextos cultuales.. La experiencia forma parte de un proyecto PAPIIT

UNAM - IT308311 sobre Aprendizaje Creativo, Educación en Red y Mundos Virtuales,

en el cual participan docentes, investigadores y estudiantes universitarios de

Iberamérica.

Abstract.

It has a working experience in academic networks for training and educational research

university, which relies on the use of a virtual world which can be understood as the set

of computer facilities and telecommunications in three dimensions, for communication

and exchange of multimedia information, that develop in interaction processes without

the time or distance be a barrier, with implications and cultural transformations

mediated by these technologies generate in individuals who participate in educational

activities and interactions with people in different contexts cult .. The experience is part

of a project PAPIIT UNAM - IT308311 for Creative Learning, Education Network and

Virtual Worlds, with the participation of teachers, researchers and university students of

Iberamérica.

Objetivos:

Promover el trabajo en redes académicas incorporando a docentes, investigadores y

estudiantes universitarios de licenciatura y posgrado.

Consolidar la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación en Tecnologías y

Usos en el Aprendizaje Electrónico (RED RITUAL).

1. Introducción.

La experiencia que da origen a este trabajo, es resultado de las actividades que se

realizan en la Red Iberoamericana de innovación e investigación en Tecnologías y sus

Usos en el Aprendizaje eLectrónico (RED RITUAL) reconocido por la Universidad

Nacional Autónoma de México a través del proyecto institucional de Innovación e

Investigación Tecnológica PAPIIT “Aprendizaje Creativo, Educación en Red y Mundos

Virtuales”. Se investiga y proponen acciones formativas para la modalidad educativa

en redes digitales, convencidos de que la calidad de la formación y la investigación

son factores esenciales para el desarrollo individual y colectivo.

Se parte de un diseño pedagógico que integra tecnologías digitales en tercera

dimensión, basado en el modelo de Comunidad de Indagación, se ha observado que

el mundo virtual denominado Second Life aplicado a la educación a distancia incorpora

distintas herramientas tecnológicas que dan un andamiaje suficiente para los procesos

de aprendizaje a distancia. Es de especial relevancia observar su integración en los

diseños pedagógicos basados en el estudio de casos y el aprendizaje basado en

problemas (ABP), con un impacto positivo en los procesos de interacción y apropiación

de los conocimientos al realizar actividades de forma compartida (presencia social y

cognitiva), particularmente en la construcción de un sentido de comunidad e identidad

profesional.

La experiencia de formación que se presenta, aborda actividades con docentes que

incorpora en la implementación, el promover la adquisición de nuevas competencias

para la interacción educativa en los mundos virtuales, que le permitan diseñar

propuestas educativas apoyadas por los entornos virtuales inmersivos, la experiencia

que se comparte ha tenido como propósito introducir a los docentes e interesados en

la enseñanza superior, en la modalidad educativa que incorporando el uso de

herramientas digitales 3D.

Su diseño pedagógico y desarrollo tecnológico fue considerado como prueba piloto

para la implementación del Diplomado en Mundos Virtuales Aplicados a la Docencia y

se denominó Curso Piloto de Introducción a Moodle y los Mundos Virtuales. La

experiencia que ahora se comparte demuestra que el potencial de esta herramienta se

encuentra en el “aprender haciendo” y la Mediación Pedagógica. Y se realza la

importancia y funcionalidad de incluir este tipo de actividades en los procesos de

formación de las Universidades. Todo ello como producto de las actividades

académicas realizadas con apoyo de herramientas digitales en el mundo virtual, como

se muestra en la siguiente imagen

En la formación del nuevo milenio en la escuela del futuro, tiene diferentes

consideraciones, por ello es importante incorporar los nuevos espacios de trabajo a los

que acuden cotidianamente los estudiantes, algunos de ellos son los mundos virtuales

o también conocidos como ambientes virtuales inmersivos, ya que éstos nos

presentan nuevas demandas para el diseño pedagógico respecto de las estrategias

didácticas para la actividad docente universitaria, por ello se considera en la presente

experiencia el trabajo en Red que sea un elemento a incorporar en la nueva cultura del

aprendizaje y del trabajo académico. (Fig. 1), interactuando colegas de España,

México, Argentina y Chile.

Fig. 1. Reunión de trabajo del grupo RITUAL en el mundo virtual 3D

Se desea intervenir en la problemática educativa incorporando el uso de mundos

virtuales como mediadores de la formación profesional universitaria, indagando

cualitativamente las actividades formativas con el propósito de comprender como se

logran y expresan los aprendizajes, tomando como insumo principal las formas en que

los alumnos se comunican e interactúan y como participan de manera individual y en

la construcción de grupos de trabajo y de un sentido de presencia y de comunidad en

el mundo virtual.

Los estudiantes muchas veces realizan sus actividades educativas en la soledad, ya

sea de su hogar o del trabajo, por lo anterior toma relevancia el concepto de

comunidad. Es así como, la mención del término de comunidad evoca una noción

espacial de la ubicación geográfica en la cual residen el grupo de personas que la

integran. El autor hace la distinción entre este uso coloquial del término y su

significado etimológico, alegando que una comunidad no se refiere al espacio físico en

el cual sus miembros se reúnen sino mas bien a la cualidad de estas congregaciones

de compartir objetos en común. En el mundo virtual el alumno interactua con objetos

3D con estrategias didácticas como el Estudio de Casos. (Fig. 2)

Fig. 2. Entorno virtual 3D, estudio de casos .

2. Problemática.

La red RITUAL está conformada por académicos de México, Argentina, Colombia y

España, hacemos uso del mundo virtual en tercera dimensión con propósitos docentes

y de investigación educativa analizando la pertinencia de dicha herramienta

mediadora.

Como parte de las actividades de la red RITUAL está el diseño de propuestas

pedagógicas innovadoras que consideren el aprender haciendo en los ambientes

virtuales con un soporte teórico sociocultural que considera la teoría de la actividad,

las comunidades de práctica y la participación periférica legítima, promoviendo

acciones conjuntas con docentes ubicados en distintas latitudes, para ello se ha

promovido la conformación de un laboratorio de formación virtual, el diseño de cursos

piloto que se han constituido en una propuesta de formación para la docencia

inmersiva (3D) con 240 horas de duración, la incorporación de estudiantes de

posgrado en pedagogía que realizan su investigación educativa en dichos escenarios

con un enfoque cualitativo como es la etnografía virtual y la publicación conjunta de los

resultados obtenidos en textos especializados, revistas electrónicas y promoviendo la

difusión de éstos en eventos virtuales, como ha sido el congreso iberoamericano de

aprendizaje mediado por la tecnología CIAMTE, deseando contribuir a la formación de

recursos humanos de alto nivel con un espíritu innovador para la modalidad educativa

presencial, híbrida y a distancia por Internet.

2.1 Relevancia.

Se parte de un análisis pedagógico basado en el modelo de Comunidad de Práctica

promoviendo el trabajo colaborativo y la construcción conjunta de conocimiento. Ante

lo que parece ser un nuevo entorno de aprendizaje, en la actividad educativa que se

realiza en los mundos virtuales se considera importante proporcionar a estudiantes un

ambiente de aprendizaje que los anime a la construcción conjunta de conocimiento

apoyándose en la reflexión crítica y la interacción social con otros estudiantes en una

comunidad, que al tener como objetivo común los aprendizajes se le puede denominar

comunidad de aprendizaje. facilitado por tecnologías modernas, que son parte de la

nueva cultura del aprendizaje, los entornos inmersivos en especial ya que recuperan

algunos aspectos de la actividad lúdica, como son los juegos, en teleformación

ubicados como juegos serios.

En ese sentido, sea hace importante promover la construcción de una comunidad de

práctica y de aprendizaje, es relevante dicha condición en la actividad en Red, ya que

esto enriquece y complementa la enseñanza presencial, debido a que se requiere en

la educación mediada por tecnologías digitales, proporcionar no solo contenidos

educativos atractivos, es fundamental promover acciones educativas que contribuyan

a la apropiación de los contenidos y a la aplicación de dicha información en la

actividad profesional cotidiana, contribuyendo así a la construcción social del

conocimiento. En la actividad en Red esto sigue siendo un reto.

La investigación realizada en comunidades demuestra que el fuerte sentido de

comunidad aumenta no solamente la persistencia de los estudiantes en programas en

línea, también enfatiza la necesidad de generar el sentido de “presencia social” en las

comunidades virtuales donde se realza la importancia de la interacción a partir del flujo

de información que posibilite el trabajo colaborativo, incrementando el sentimiento de

cohesión social, lo cual es un elemento que puede ayudar a los aprendizajes en las

propuestas educativas en la modalidad en línea. Sin una sensación de comunidad en

las personas que participan, es probable que los participantes ante los retos de un

proceso de formación se muestren ansiosos, defensivos y poco dispuestos a tomar los

riesgos implicados en la tarea de aprender, la formación de la comunidad requiere un

sentido de presencia social entre los participantes.

3. Solución a la problemática.

El objetivo principal de esta actividad formativa virtual es evaluar el diseño pedagógico

y los recursos de aprendizaje para conocer los aportes que los mundos inmersivos

ofrecen como recurso pedagógico, desde el enfoque de la mediación pedagógica, la

cual se produce en dos ámbitos; el primero de ellos que es externo al individuo está

representado por el “otro, a modo de cerebro externo”, que en el caso particular de la

educación es el profesor y por todos los elementos culturales, a los cuales Vigotsky

denomina “herramientas”.

El mundo virtual, en tanto es una herramienta, sirve como conductor de la influencia

humana sobre los objetos con los cuales el sujeto establece una relación directa, en

una acción consciente que está dirigida hacia el mundo externo, cuya finalidad es la de

incidir en un proceso de modificación de los objetos y de la utilización racional del

medio ambiente. El trabajo cotidiano del tutor desde nuestra perspectiva debe

considerar las ayudas pedagógicas y la motivación al logro, ubicándonos desde un

enfoque pedagógico soportado en la perspectiva sociocultural que sea un ingrediente

cualitativo para avanzar en la nueva cultura del aprendizaje, un reto que debe atender

el docente del nuevo milenio.

La motivación es un elemento esencial para la marcha del aprendizaje y es inherente a

la posibilidad de otorgar sentido y significado al conocimiento. Sin motivación el

alumno no realizará una trabajo adecuado, no sólo el de aprender un concepto, sino

en poner en marcha estrategias que le permitan resolver problemas similares a los

aprendido. Hay una relación muy estrecha entre la eficacia de enseñar, aprender y los

aspectos motivacionales del comportamiento humano.

Desde la perspectiva teórica socio-constructiva, las ayudas pedagógicas que emite el

tutor llenarían ese espacio que estaría ocupado por la incomprensión y por lagunas

existentes entre lo que se enseña y lo que se aprenderá. Es decir, la ayuda

pedagógica ofrecida por el tutor es el componente que facilitará una construcción

exitosa de conocimiento. Esta ayuda no ha de entenderse como una acción aislada en

un punto particular de la secuencia didáctica sino como un proceso que permita una

adaptación dinámica y situada en un contexto entre lo que conoce el alumno y lo que

se le presenta como contenido nuevo. El tutor puede emitir ayudas de muchos tipos:

aportar información, plantear ayudas individuales a los alumnos en función de sus

necesidades, proponer dinámicas conjuntas de clase para mejorar algún aspecto

concreto. (Barberà, 2006).

De esa forma, incorporar a los alumnos en actividades (actividades presenciales y e-

actividades) de aprendizaje en las cuales se obtengan productos individuales y

grupales mediadas por la tecnología, contribuye a lograr los objetivos educativos, a

trabajar apoyados por la tecnología digital y a construir una red de aprendizaje digital.

El trabajo cotidiano del tutor debe considerar la mediación pedagógica y la motivación

al logro, ubicándolo desde un enfoque pedagógico soportado en la perspectiva

sociocultural que sea un ingrediente cualitativo para avanzar en la nueva cultura del

aprendizaje, un reto que debe atender el docente del nuevo milenio, éste elemento ha

sido recuperado en actividades en los entornos virtuales inmersivos como es Second

life, ya que al interactuar con figuras que representan al propio individuo, tal como se

realiza con el avatar, el proceso de implicación en los diferentes entornos

tridimensionales es significativo, particularmente por las características del entorno

multimedia.

El curso piloto considera un diseño pedagógico desde el enfoque sociocultural que

retoma la noción de docente en red como un guía o experto que media un tutelaje, en

diversas situaciones, para propiciar un aprendizaje guiado. En especial al mundo

virtual por las características multimedia e inmersivas se está de acuerdo con Baquero

(1996) quien refiere que el andamiaje creado por el enseñante tiene tres

características esenciales: 1) Se debe ajustar a las necesidades de aprendizaje del

alumno participante; 2) debe ser transitorio y temporal; 3) debe ser explicitado

(Audible y visible y tematizable.)

El soporte académico, el acompañamiento y la ayuda en el proceso de aprendizaje

que construye dicho andamiaje en el mundo virtual se hace explícita cuando el

aprendiz se implica, por ello la motivación en la inmersión es un elemento a considerar

en el aprendizaje y es inherente a la posibilidad de otorgar sentido y significado al

conocimiento. Sin motivación el alumno no realizará una trabajo adecuado, no sólo el

de aprender un concepto, sino en poner en marcha estrategias que le permitan

resolver problemas similares a los aprendido. Hay una relación muy estrecha entre el

aprendizaje y los aspectos motivacionales del comportamiento humano.

A partir de la realización de actividades conjuntas realizadas de manera colaborativa,

se estimula un pensamiento divergente donde prime la interpretación de los temas

desde las diferentes perspectivas de los integrantes de la comunidad de aprendizaje y

la búsqueda de soluciones en común, o no que permitan un pensamiento crítico y

reflexivo.

Los integrantes de las comunidades de aprendizaje en el mundo virtual pueden

realizar diferentes acciones en los espacios de interacción, argumentar sus posturas,

sus contra-argumentación y así construir el conocimiento grupal. Surge la

multivariedad de posturas frente a la diversidad de sus integrantes, integrándose las

multiculturas de los participantes integrándose las diferentes habilidades,

conocimientos previos, estilos de aprendizaje y las múltiples inteligencias.

La investigación que ahora se comparte, realizada en los procesos de formación en la

modalidad en línea en entornos 3D en comunidades, demuestra que el fuerte sentido

de comunidad aumenta no solamente la persistencia de los estudiantes en programas

en línea, también enfatiza la necesidad de generar el sentido de “presencia social” en

las comunidades virtuales donde se realza la importancia de la interacción a partir del

flujo de información que posibilite el trabajo colaborativo, incrementando el

sentimiento de cohesión social, lo cual es un elemento que puede ayudar a los

aprendizajes en las propuestas educativas en la modalidad en línea.

De tal forma que para apoyar el pensamiento crítico en las comunidades de

aprendizaje que utilizan la CMC Garrison (2000) destaca la importancia de aprender

en línea vinculando tres componentes de : 1) la presencia cognoscitiva, 2) una

presencia de la enseñanza, y 3) una presencia social.

Usando este marco, la investigación que se comparte concentra su atención en el

análisis del discurso electrónico en un enfoque de comunicación, cualitativo y

cuantitativo, para entender la presencia social y sus elementos, así como la presencia

cognitiva soportadas ambas por el discurso electrónico.

Conclusión.

En la formación de docentes-tutores, se requiere incorporar la actividad en red en

espacios en tercera dimensión, ya que el alumno del presente milenio acude a

entornos compatibles por su historia previa con videojuegos y redes sociales 3D, son

parte de su experiencia recreativa y formativa.

Dichos elementos son un punto relevante y fundamental en un diseño pedagógico del

siglo XXI que permita a los participantes vivir la experiencia de la actividad mixta o

híbrida acudiendo a la teoría pedagógica para confrontarla con la práctica logrando

transitar de la información a conocimiento, para lograr un aprendizaje significativo y

mantener motivado al estudiante durante todo el periodo educativo, hasta la

conclusión del programa de estudios propuesto.

La perspectiva de la construcción de comunidades de aprendizaje desde una

comunidad de práctica se considera adecuada, así como la motivación al logro dentro

del diseño pedagógico sociocultural, en particular al considera que los aprendices son

adultos y que éste tipo de personas requieren más de un aprendizaje experiencial y de

un diseño pedagógico que considere la aplicación del conocimiento teórico en la vida

cotidiana, en éste caso. Como futuros tutores en línea. Otro elemento que se

considera de importancia, es la selección de un entorno virtual que contribuya a la

creación de comunidades de aprendizaje y que pueda dotar a los participantes de las

herramientas de comunicación indispensables para el dialogo y la interacción haciendo

uso de las herramientas digitales.

Es en este sentido que toma relevancia la necesidad de formar académicos en esta

nueva vertiente educativa que es parte del nuevo contexto educativo, que contribuya a

la construcción de una presencia de tutoría en respuesta a las demandas de una

nueva cultura escolar, aportando elementos a la vez para los procesos de planificación

y evaluación en Red reconociendo que estamos ante un nuevo paradigma educativo.

Ponencia elaborada con apoyo del proyecto PAPIIT-UNAM registro IT308311

“Aprendizaje creativo, mundos virtuales y educación en Red”

Referencias:

Barberà E. (2006) Los fundamentos teóricos de la tutoría presencial y en línea: una

perspectiva socio-constructivista, en Jerónimo y Aguilar (2006) Educación en Red y

Tutoría en Línea, UNAM FES Zaragoza, México.

Rourke I, Anderson T, Garrison A., Archer W. (2001) Assessing Social Presence In

Asynchronous Text-based Computer Conferencing Journal of Distance

Education/Revue de l'enseignement à distance (2001)

Foertsch, J. (1998) "The Impact of Electronic Networks on Scholarly Communication:

Avenues for Research." Discourse Proceses. 19

Cicognani (1997) Design speech acts. "how to do things with words" in virtual

communities.

[url] http://www.arch.usyd.edu.au/~anna/papers/caadf97.html

Consultado en Marzo de 2003.

Herring (1996) Computer-Mediated Discourse Analysis. The electronic Journal of

Comunication. 6(3)

Sébastien G.( 2003) Analyse automatique de conversations textuelles

synchrones d‟apprenants pour la détermination de comportements sociaux. Sciences

et Technologies de l´Information et de la Communication pour l´Éducation et la

Formation. Vol10

Calhoun, C. (1991) Indirect Relationships and Imagined Communities: Large-Scale

Social Integration and the Transformation of Everyday Life. In P.

Parks, M.R., & Floyd, K. (1996). Making friends in cyberspace. Journal of

Computer-Mediated Communication [On-line], 1 (4). Available: WWW URL

http://www.usc.edu/dept/annenberg/vol1/issue4/parks.html

“ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA MEDIADAS TECNOLÓGICAMENTE:

EL AULA UNIVERSITARIA EN LA VIRTUALIDAD”

Autores: Susana Regina López Walter Marcelo Campi

Universidad Nacional de Quilmes

Argentina

Palabras clave: estrategias de enseñanza, entornos virtuales, formación docente, etnografía virtual.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA MEDIADAS TECNOLÓGICAMENTE: EL AULA UNIVERSITARIA EN LA VIRTUALIDAD.

RESUMEN

Esta comunicación presenta una descripción de las estrategias de enseñanza que

implementan los docentes en las clases mediadas tecnológicamente y dictadas a

través del campus virtual Qoodle, en las carreras de grado de la modalidad no

presencial de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Se enmarca en el

proyecto de investigación Transformaciones didácticas, culturales y tecnológicas: la

educación superior en entornos virtuales ante la convergencia digital, del Programa de

investigación Tecnologías Digitales, educación y comunicación. Perspectivas

discursivas, sociales y culturales de la Universidad Nacional de Quilmes.

La metodología utilizada para abordar el problema objeto de estudio es cualitativa,

basada en el uso de las estrategias específicas de la etnografía virtual. Se

sistematizan las decisiones que toman los docentes en la enseñanza en entornos

virtuales a partir de la observación y análisis de una selección de aulas virtuales de las

carreras de grado de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Se presenta un

avance de reflexiones de la etapa de investigación referidas a las particularidades que

presentan los procesos de enseñanza mediados tecnológicamente en las carreras de

grado de la modalidad no presencial de la Universidad Nacional de Quilmes.

ABSTRACT

This paper presents a description of the teaching strategies that teachers

implement in the classroom and delivered technologically mediated through the

virtual campus Qoodle in undergraduate courses for virtual mode of the

Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Is part of the research project

Transformations educational, cultural and technological: higher education in

virtual environments to digital convergence, the Digital Technology Research

program, education and communication. Discursive, social and cultural

perspectives.

The methodology used is qualitative, framed in the use of specific strategies

virtual ethnography. In the virtual classroom observations are systematized the

teaching decisions in virtual environments based on the analysis of a selection

of virtual classrooms for undergraduate courses at the Universidad Nacional

Quilmes, Argentina. It´s a preview of reflections about the research stage

regarding the peculiarities of processes technologically mediated in teaching

undergraduate courses on virtual mode of the Universidad Nacional de

Quilmes.

PRESENTACIÓN

Las prácticas educativas en la modalidad virtual de la Universidad Nacional de

Quilmes se desarrollan en un Campus en línea30 que relaciona a sus integrantes a

partir de la conexión a Internet. La acción docente comprende las actividades de

diseño, planificación, desarrollo, asistencia y evaluación de las distintas instancias

propias de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. En la modalidad virtual

de la Universidad Nacional de Quilmes31 estas actividades se encuentran distribuidas

entre directores de carrera, autores, profesores y tutores32.

30 Campus Virtual Qoodle [http://qoodle.uvq.edu.ar]

31 Universidad Virtual de Quilmes (UNQ) [http://www.uvq.edu.ar]

32 Resolución (CS) Nº 683/10, Régimen de la Modalidad Virtual de la UNQ, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Las asignaturas que componen los planes de estudio de las carreras en la modalidad

virtual tienen una duración de quince semanas y se desarrollan a través de la lectura

de las clases y del material impreso diseñado para la enseñanza del curso, la

bibliografía obligatoria y la interacción con el profesor y los demás alumnos a través

del aula virtual. Cada semana el profesor publica la clase que contiene la indicación de

bibliografía, recursos y propuesta de actividades. Así, la gestión de la enseñanza en

las aulas de la modalidad virtual se apoya y distribuye en el programa de la asignatura,

el plan de trabajo, las clases semanales y propuestas de actividades, la carpeta de

trabajo, el uso de los espacios del aula virtual y las propuestas de evaluación.

El plan de trabajo es una guía del funcionamiento general de la asignatura que

contiene información sobre la materia y la organización general de la cursada: la

organización temporal de contenidos, lecturas obligatorias y complementarias, y las

instancias de evaluación33. Las carpetas de trabajo son materiales elaborados por

especialistas en la disciplina, que resultan el eje vertebrador de las asignaturas. Los

estudiantes las reciben en formato impreso en su domicilio y la encuentran en el aula

virtual en formato digital.

La dinámica de la enseñanza en los entornos virtuales y la necesidad de conocer

avances y proponer innovaciones de carácter pedagógico y tecnológico requiere

relacionar de manera constante las acciones de docencia, gestión e investigación para

enseñanza en la modalidad. El proyecto de investigación Transformaciones didácticas,

culturales y tecnológicas: la educación superior en entornos virtuales ante la

convergencia digital se propone relacionar estos tres aspectos con la descripción y el

análisis de configuraciones didácticas en la enseñanza en la modalidad, partiendo de

los escenarios actuales vinculados con la educación en entornos virtuales y

anticipando a través de ellas posibles escenarios digitales futuros34. En el marco del

Resolución (CS) Nº: 614/10, Reglamento de funcionamiento del programa de educación No presencial “Universidad

Virtual de Quilmes”. (UNQ).

33 Resolución (CS) Nº 228/11, Régimen de estudios de la Modalidad Virtual de la UNQ, Universidad Nacional

de Quilmes (UNQ) para las carreras de grado.

34. Presentación de Programa de Investigación “Tecnologías Digitales, educación y comunicación.

Perspectivas discursivas, sociales y culturales”. Secretaría de Investigación y Transferencia- Universidad

Nacional de Quilmes – 2011.

proyecto de referencia, se presentan a continuación los aspectos metodológicos para

llevar adelante este estudio, para luego avanzar en conclusiones preliminares sobre

aspectos didácticos y comunicacionales en la enseñanza en entornos virtuales.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

La metodología utilizada para abordar el estudio de las prácticas educativas en los

escenarios mediados por tecnologías es cualitativa, encuadrada en el uso de las

estrategias específicas de la etnografía virtual (Hine, 2004). En este marco, se realizó

una selección de aulas virtuales correspondientes a la oferta curricular de las distintas

carreras de grado de la modalidad no presencial de la Universidad Nacional de

Quilmes. El propósito es observar, comprender y sistematizar las estrategias de

enseñanza que surgen en las prácticas pedagógicas mediadas en entornos virtuales, a

partir de la observación no participante.

La selección de las aulas virtuales se llevó a cabo luego de realizar un relevamiento a

estudiantes de las carreras de la modalidad, con el fin de conocer qué docentes y

asignaturas podían recordar y calificar como experiencias de buenas prácticas de

enseñanza y/o experiencias relevantes en la cursada de esas materias en las aulas

virtuales.

Dado que parte de los estudiantes de la modalidad no presencial asisten a la

Universidad Nacional de Quilmes con sede en Buenos Aires para rendir los exámenes

finales de las asignaturas, se realizó una encuesta anónima entre los estudiantes que

rindieron exámenes en la sede de la universidad en el turno de exámenes finales de

septiembre de 2011. La encuesta se realizó de manera personal, cumpliendo los

propios integrantes del proyecto de investigación el rol de encuestadores. Al terminar

los exámenes finales, los encuestadores solicitaron a los estudiantes poder ser

encuestados. La encuesta consistía en contestar oralmente y de forma voluntaria, una

serie de preguntas sobre la cursada de las materias en las aulas virtuales. En el marco

de ese relevamiento, se les preguntó si podían recordar el nombre de un docente y la

materia respectiva que hubiera significado para ellos una buena experiencia de

aprendizaje en el entorno virtual.

Mediante las preguntas de la encuesta anónima se relevaron datos formales tales

como la carrera y la cantidad de materias cursadas por el estudiante encuestado al

momento de implementarse la encuesta. Entre los aspectos específicos sobre la

enseñanza y acción docente en el aula virtual se les pidió que nombraran a algún o

alguna docente que recordaran que llevó adelante una experiencia interesante de

enseñanza, la materia dictada por ese o esa docente y los motivos por los cuales es

elegido/a, explicando de esta manera, en qué sentido considera que la experiencia en

el aula virtual le resultó una buena experiencia de enseñanza y de aprendizaje en esta

modalidad.

Los datos de las encuestas fueron sistematizados y volcados en una tabla para su

posterior análisis. Para realizar la selección de aulas, se priorizó a los docentes más

elegidos por los estudiantes encuestados y a su vez, que ese docente dictara su

materia en el 1°er período de clases del año 2012, para poder realizar las

observaciones en las aulas virtuales.

De esta manera, las aulas resultantes en la selección implicaron a las siguientes

asignaturas a cargo de los docentes mencionados por los estudiantes: Pedagogía y

Psicología Educacional, correspondientes al plan de estudio de la Licenciatura en

Educación. Contabilidad de Costos y Organización y Administración de Empresas,

correspondientes a la carrera de Contador Público Nacional. Estadística en Terapia

Ocupacional, correspondiente a la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Matemática,

correspondiente a la Tecnicatura Universitaria en Ciencias Empresariales. Recursos

Humanos, correspondiente a la Licenciatura en Administración. Servicios de

Transporte, correspondiente a la Licenciatura en Hotelería y Turismo. Historia Social

General, correspondiente a la Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades.

Introducción al Comercio Internacional, correspondiente a la Licenciatura en Comercio

Internacional. Esta selección, refiere a los docentes y aulas mencionadas por los

estudiantes al contestar voluntariamente la encuesta, y que se desprende de la

sistematización de los datos recabados.

Una vez identificados los docentes y asignaturas considerados por los estudiantes

como buenas experiencias de enseñanza en la modalidad, se solicitó a cada docente

a cargo del dictado de estas materias, su consentimiento para contar en el aula virtual

con un observador no participante desde el momento en que se iniciara el dictado de

la materia en el primer periodo de clases 2012. De esta manera, la observación se

realizó en aulas de la modalidad virtual en curso.

Los estudiantes también fueron informados sobre la presencia de un observador no

participante en el aula virtual, y que cuya presencia respondía a la necesidad de

observar aulas en funcionamiento, en el marco del proyecto de investigación de

referencia.

En síntesis, en la primera etapa de la investigación se realizó una encuesta a 215

alumnos cursantes de ocho carreras de grado en curso que se ofrecen en el Programa

de educación virtual de la Universidad Nacional de Quilmes (UVQ). El propósito de

esta primera etapa fue identificar a aquellos docentes que los estudiantes caracterizan

como docentes que llevan adelante “experiencias interesantes de enseñanza”.

A partir de estos datos, se construyó la muestra de diez aulas a cargo de los docentes

elegidos, con quienes se realizaron procesos de aproximación y negociación, ya que

resultaron figuras clave de la observación no participante.

Para registrar y homogeneizar el formato del registro de la observación de cada aula

virtual, se construyó una grilla de observación de clases que contempla tres columnas.

La primera columna abarca la descripción, e incluye los datos que se observan de

manera objetiva. En la segunda columna se registran las impresiones, en tanto

opiniones e impresiones personales de los observadores. En la tercera columna se

registran las hipótesis entendidas como interpretaciones que explican el porqué de lo

observado.

En la grilla de observación se registran también los datos formales del aula: el nombre

de la materia, el nombre del docente a cargo, el nombre del autor de la carpeta de

trabajo35 y la naturaleza de la disciplina. Con respecto a la naturaleza de la disciplina,

se distingue si la materia refiere a una disciplina de carácter teórico, si es teórico-

práctico o si es de carácter procedimental.

Las dimensiones a observar y a registrar para cada aula virtual seleccionada son las

siguientes:

● Presentación y contrato pedagógico

● Espacios, recursos y medios

● Clase (definición, recursos, materiales, actividades, evaluación)

● Respuesta de los alumnos

35 La “Carpeta de Trabajo” es un material didáctico en soporte papel que organiza y desarrolla los contenidos

curriculares que estructuran el recorrido total de una asignatura en el marco de una carrera universitaria,

especialmente en el nivel de grado (Modelo educativo-UVQ, 2012).

Observaciones Impresiones Hipótesis

1.Presentación y

contrato pedagógico

2.Espacios, recursos y

medios

3. Clase (definición,

recursos, materiales,

actividades, evaluación)

4. Respuesta de los

alumnos

Esquema de tabla para la sistematización de datos relavados en observaciones de

aulas virtuales.

La dimensión “Presentación y contrato pedagógico” refiere a las estrategias didácticas

y comunicacionales que tienen lugar en la clase inicial de las asignaturas. En este

sentido, se espera relevar información sobre el formato de presentación, tanto del

docente como de los estudiantes, y cuál es el contrato pedagógico36 que se establece

en la clase inaugural. Estos aspectos abarcan la presentación del docente en su perfil

personal del campus virtual, cómo realiza la presentación de la materia en el foro

inaugural con los estudiantes, si propone alguna actividad de inicio, etc. Con respecto

al contrato pedagógico, resulta de interés relevar si el docente establece este contrato

previo con los estudiantes, si lo hace de manera explícita o implícita y qué modos de

negociación de las tareas propuestas surgen a partir de él y las formas que adquieren

las respuestas a las actividades y comunicaciones iniciales de la clase.

La dimensión sobre “Espacios, recursos y medios” refiere a la sistematización del uso

de los espacios del entorno tecnológico. En este sentido, interesa conocer qué uso de

recursos y espacios del aula virtual realiza el docente en el diseño y desarrollo de la

enseñanza.

36 El concepto refiere a un las ideas de Brousseau, quien define contrato didáctico como “un conjunto

de reglas -con frecuencia no enunciadas explícitamente- que organizan las relaciones entre el contenido

enseñado, los alumnos y el profesor dentro de la clase de matemática” (Brousseau, 1986).

La dimensión “Clase” se relaciona con la forma en la que el docente define la clase

virtual: su estructura, los recursos que utiliza, cómo se diseñan las actividades, cómo

se plantean las consignas, cómo se establece la relación con los materiales didácticos

y la bibliografía, cómo se diseña e implementa la evaluación de los aprendizajes.

La “Respuesta de los alumnos” se relaciona con el perfil del alumno que se procura en

esa asignatura y los modos de respuesta a actividades y consignas que se dan en el

marco de las clases en el entorno virtual por parte de los estudiantes.

REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES

A partir del análisis que resulta de la aplicación de las dimensiones elaboradas, y

mientras se continúa con el proceso de observación, se identificaron ciertas

características en el diseño de estrategias de enseñanza en los entornos virtuales.

Siguiendo las dimensiones antes mencionadas, en relación con la Presentación y el

contrato pedagógico que se concreta en la clase inaugural de la asignatura,

encontramos que en las aulas observadas, el contrato pedagógico se da a veces de

manera explícita y en otras aulas no se explicita de manera formal, pero se alude al

contrato previo ya instalado institucionalmente. Por ejemplo, algunos docentes inician

la materia dando por sentado en la primera comunicación que los estudiantes ya

conocen la cantidad de semanas que dura la cursada de la asignatura. Esta

información no se transparenta porque el profesor entiende que los estudiantes, que

han cursado otras materias previamente, ya manejan esta información. Con respecto

al Plan de trabajo, éste resulta una guía del funcionamiento general de la asignatura

que contiene información sobre la materia y la organización general de la cursada. De

esta manera, el Plan de trabajo regula la distribución temporal de contenidos, lecturas,

actividades y las instancias de evaluación. Así, hay docentes que respetan “al pie de la

letra” ese contrato inicial plasmado en el plan de trabajo. Otros en cambio,

reconstruyen este contrato pedagógico inicial en interacción con los estudiantes, de

acuerdo con el desarrollo de la propuesta de clases y actividades. Estos docentes, que

van considerando los avances y necesidades, vuelen a pactar nuevas fechas de

trabajos prácticos o lecturas, pero respetando el plazo estipulado para finalizar la

cursada de la materia. En esta clase inaugural, resulta interesante el análisis de las

presentaciones que los docentes hacen de ellos mismos frente a sus estudiantes, qué

información sobre sí mismos priorizan ya que hay presentaciones más personales,

otras más académicas y también en varios formatos, que van desde el texto lineal, el

texto con imágenes pasando a audios y videos. Encontramos también casos en los

que el docente omite su presentación personal y tampoco convoca a los estudiantes

presentarse. Una explicación posible se vincula con la concepción disciplinar que el

docente sostiene y la forma de concebir el conocimiento y su enseñanza en el nivel

superior. De esta manera, es posible considerar que la forma en la que el docente se

presenta tiene una relación directa con el clima más o menos formal en el aula virtual y

la predisposición a participar en debates y actividades por parte de los estudiantes.

Con respecto a la dimensión “Espacios, recursos y medios”, entendemos que los

docentes utilizan los espacios del entorno tecnológico de maneras variadas, en

algunos casos asociados a la disciplina que enseñan. Uno de los espacios que se

utiliza frecuentemente es el Foro. Sin embargo, las propuestas de trabajo en foros,

adquieren diversas formas y estilos, pasando desde propuestas de foros para armar

grupos de trabajo, hasta foros de intercambio en los que se desarrollan verdaderas

interacciones colaborativas. El buzón de tareas del entorno Qoodle es utilizado para

en envío y recepción de trabajos. Algunos docentes hacen uso de recursos variados,

pudiendo afirmar que en esos casos, el entorno adquiere características multimodales.

Una reflexión adicional merecen las propuestas vinculadas con los contenidos de la

materia, pero por fuera del entorno tecnológico del campus Qoodle. En este sentido

cabe reflexionar sobre las ventajas del desarrollo de todas las actividades de

enseñanza dentro del campus virtual, frente a las ventajas de abrir el aula virtual más

allá del entorno tecnológico.

En relación con la “clase virtual, aparecen distintas nociones sobre lo que docentes,

estudiantes y demás integrantes de la comunidad de la UVQ consideran como “clase

virtual.” Surge la idea de clase virtual en “sentido estricto”, en tanto texto o explicitación

verbal escrita de lo que el docente presenta en el aula virtual como clase semanal. La

clase virtual en “sentido ampliado” resulta el conjunto de actividades, herramientas y

procedimientos que componen las intervenciones de docentes y estudiantes durante el

transcurso de, al menos, una semana. La clase virtual en “sentido ampliado,” implica

una perspectiva general sobre lo que ocurre en el entorno en relación con las

mediaciones entre los alumnos y con el docente, los usos y formas de interacción con

material didáctico, la propuesta de actividades y su abordaje, las formas de

intervención docente, los modos de apropiación del contenido, la comunicación, los

aspectos multimodales en la apropiación de los mensajes y las formas que asumen los

procesos de evaluación.

De las observaciones de las aulas, se desprende que existen propuestas propias de

un entorno educativo virtual, como los materiales impresos, el plan de trabajo, las

clases semanales, los trabajos prácticos y las evaluaciones, que son comunes a todas

las aulas. En tanto otras, como las actividades, las propuestas de debates y la

interacción entre docentes y alumnos a través de los distintos espacios, son

específicas de cada docente.

En relación con la “Respuesta de los alumnos”, en algunas aulas virtuales podemos

pensar que los modos y frecuencia de comunicación del docente generan

participaciones y conexiones también más frecuentes por parte de los estudiantes. Sin

embargo, es de destacar que ésta es la dimensión que más controversia generó en

los acuerdos para su registro e interpretación.

Para finalizar, vemos entonces que las prácticas educativas virtuales de la Universidad

Nacional de Quilmes se desarrollan en el Campus Virtual. Los profesores y

estudiantes se llevan a cabo las interacciones correspondientes al cursado de cada

una de las materias que componen el plan de estudios de las diferentes carreras.

Cada aula virtual constituye un grupo que, coordinado por un docente especialista en

la disciplina, lleva adelante las tareas de enseñar y aprender. Al sistematizar los datos

de las observaciones en las aulas virtuales seleccionadas en el proyecto de

investigación encontramos la existencia de ciertos modelos de diálogo, o relación,

entre el docente del aula, los materiales didácticos y los bibliográficos. También

concepciones amplias y otras más restringidas sobre el concepto de clase virtual y

formas de establecer un contrato pedagógico para la cursada de la materia que varía

entre los distintos docentes.

BIBLIOGRAFÍA

Barberá E., Badia A. (2004), Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la

innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Machado Libros.

Barberá, E. y Badia, A. (2005) “El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en

la educación superior”, en: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 2

- Nº 2. Noviembre de 2005.

Brousseau, G. (1986). "Fondements et méthodes de la didactique des

mathématiques". Recherches en Didactique des Mathématiques. Vol 7. Nº 2. 33 - 115.

Camean, S. (2010) “La educación superior en entornos virtuales: análisis de los

procesos de enseñanza y de aprendizaje mediados en el Programa UVQ”, en: Actas

del V Seminario Internacional “De legados y horizontes para el Siglo XXI”, Rueda,

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, 2010 ISBN:

978-950-658-246-3.

Eggen, P. y Kauchak, D. (1999), Estrategias docentes. Fondo de Cultura Económica,

Buenos Aires.

Hine, Ch. (2001) Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.

Kress, G. (2005) El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación.

Málaga, El Aljibe editorial.

Litwin, E. (2000) Las configuraciones didácticas. Buenos Aires, Paidós.

Presentación del Programa de Investigación “Tecnologías Digitales, educación

y comunicación. Perspectivas discursivas, sociales y culturales”. Secretaría de

Investigación y Transferencia- Universidad Nacional de Quilmes – 2011.

Resolución (CS) Nº 683/10, Régimen de la Modalidad Virtual de la UNQ, Universidad

Nacional de Quilmes (UNQ).

Resolución (CS) Nº: 614/10, Reglamento de funcionamiento del programa de

educación No presencial “Universidad Virtual de Quilmes”. (UNQ).

Resolución (CS) Nº 228/11, Régimen de estudios de la Modalidad Virtual de la

UNQ, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) para las carreras de grado.

Wertsch, J. (1993) La mente en acción. Madrid: Visor.

“¡NO MÁS DE LO MISMO! LA INVESTIGACIÓN EN AMBIENTES

VIRTUALES DE APRENDIZAJE – AVA: OTRO RETO PARA LA

EDUCACIÓN A DISTANCIA”

Autores: Sandra Milena Morales Mantilla

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Colombia

Palabras claves: Investigación, ambiente virtual, articulación docencia-

investigación-proyección social

Resumen

Investigar en educación a distancia es posible. Investigar en educación a

distancia requiere la construcción de categorías propias que permitan su

operacionalización. La investigación en educación a distancia pasa por la

construcción de diseños curriculares, relaciones pedagógicas y estrategias

didácticas que hagan de ella un ejercicio inclusivo en el que se supere la

concepción tradicional de semillero, proyecto, investigación para la

investigación e investigación propiamente dicha. En otras palabras, así como la

educación a distancia y en ambientes virtuales ha recreado toda una

concepción de medios y mediaciones para fortalecer el proceso formativo

encaminado a la formación profesional, su enorme potencial para la

investigación, demanda estrategias concretas que permitan la construcción de

comunidades de indagación y conocimiento.

Abstrac

Research in distance education is possible. Research in distance education

requires building your own categories that allow operationalization. Research in

distance education involves building of curricula, pedagogical issues and

teaching strategies that make it an inclusive exercise which exceeds the

traditional concept seedling project research research and research itself. In

other words, as well as distance education and virtual environments has

recreated a whole conception of media and mediation to strengthen the training

process aimed at vocational training, its enormous potential for research,

demand specific strategies that enable community building of inquiry and

knowledge.

Introducción

La investigación es una sola, es la consigna que proclaman aquellos que de

manera tímida se acercan al mundo de la Educación a Distancia; el propósito

es claro, argumentan: investigamos para producir conocimiento, para explicar

fenómenos, para comprender el mundo, para vivir mejor. En el terreno

formativo, investigamos para aprender y para aprender a investigar; es decir,

hacemos de la investigación una estrategia de enseñanza y una oportunidad de

aprendizaje.

La clave de la discusión radica en las formas de investigar; es decir, en los

modos como se operacionaliza el ejercicio investigativo en el marco de la

modalidad educativa. Si existen medios y mediaciones propias para la

formación en Ambientes Virtuales, ¿podríamos hablar de lógicas propias para

hacer investigación? Creemos que sí y, en este sentido, la Educación a

Distancia en ambientes virtuales tendría que tomar una decisión importante:

reproduce el modelo de investigación propio de la universidad tradicional o

construye, en el marco de su modalidad, la estructura y los mecanismos para

hacer investigación.

El presente artículo indaga en torno a una pregunta central: ¿Cuál es el

potencial de los ambientes virtuales de aprendizaje para el ejercicio

investigativo?; de la misma manera formula una cuestión complementaria:

¿cómo incorporar la actividad investigativa en el diseño de mediaciones en

AVA?

La investigación una cuestión de doctos y doctores

La palabra investigación proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir,

indagar, seguir vestigios). De allí que se asuma coloquialmente la investigación

como la actividad humana de averiguar determinada cosa. Si hablamos de la

investigación como ejercicio académico de la Educación Superior, en el marco

de la generación y divulgación de conocimiento, podemos entenderla al menos

en dos sentidos: 1. Como actividad profesional del investigador; 2. Como

estrategia didáctica propuesta por el docente-investigador.

Como actividad profesional, el investigador dedica parte o toda su vida

académica a investigar; como diría Zubiri, a propósito del tema: “investigar es

dedicarse a la realidad verdadera. Dedicar significa mostrar algo (deik) con una

fuerza especial (de). Y tratándose de la dedicación intelectual, esta fuerza

consiste en configurar o conformar nuestra mente según la mostración de la

realidad, y ofrecer lo que así se nos muestra a la consideración de los demás.

Dedicación es hacer que la realidad verdadera configure nuestras mentes. Vivir

intelectivamente según esta configuración es aquello en que consiste lo que se

llama profesión. El investigador profesa la realidad verdadera” (Zubiri, 2005, 6).

Dicho de otro modo, el investigador miembro de una comunidad académica

universitaria se dedica profesionalmente a investigar sea por motivaciones

personales y/o por compromiso con la generación de conocimiento.

Por su parte, como estrategia didáctica la investigación se constituye en el

ejercicio de docentes-investigadores que perciben el beneficio de articular los

procesos formativos con los investigativos e incorporan modelos alternativos

para favorecer el aprendizaje. Barnett (2008) denomina a este como el Espacio

pedagógico y curricular de dicha articulación, en la medida que se aumentan

las posibilidades de los docentes para probar nuevas pedagogías y relaciones

pedagógicas alternativas en beneficio de la formación integral de los

estudiantes; además de permitir repensar, seleccionar e incluir nuevos objetos

de aprendizaje, en razón a los productos de investigación.

Algunos lectores podrían preguntarse: ¿cuál es el propósito de establecer esta

diferenciación? La respuesta es sencilla, la investigación es tan propia del

investigador profesional; es decir, de aquella persona que hace de la

investigación su ocupación y dedicación, como del docente-investigador y sus

estudiantes que de manera articulada y sistemática indagan y dan respuesta a

unos objetos específicos de conocimiento. La imagen del investigador de bata,

gafas, laboratorio, solitario, genio incomprendido, se recrea en la imagen de

equipos de trabajos (redes de conocimiento) articulados en torno a un proyecto.

La articulación formación-investigación un dilema a enfrentar

Indagar en el potencial de los ambientes virtuales de aprendizaje para la

investigación exige, en un primer momento, reflexionar en torno a las

posibilidades de articulación de la formación y la investigación.

Existen al menos tres razones que justificación dicha articulación (Scott, 2008):

1. Los académicos necesitan estar comprometidos con su disciplina para ser

profesores eficaces; es decir, un docente-investigador se constituye en un

modelo académico a seguir como intelectual activo en la sociedad del

conocimiento; de la misma manera, el docente-investigador está en capacidad

de actualizar los contenidos de formación, dinamizar procesos de construcción

de conocimiento e imprimir una dinámica de aprendizaje basada en la

indagación. 2. La articulación formación-investigación genera el desarrollo de

nuevas prácticas y la implementación de estrategias de aprendizaje

específicas; el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje basado en problemas,

la divulgación del conocimiento a través de la participación en eventos,

publicaciones y diseños de sitios web, entre otras, son algunas de las

posibilidades. 3. La articulación formación-investigación tiene un impacto

decisivo en la denominada sociedad del conocimiento en la medida que cada

individuo se convierte en un actor inteligente, productor y divulgador del

conocimiento generado.

En el mismo sentido, un estudio realizado por Vidal y Quintanilla (2000), en el

marco de la Educación Superior Española, concluye la importante transferencia

que existe entre los procesos investigativos y formativos, a saber: 1. La

actividad investigadora lleva a la mejora de la enseñanza (pero no viceversa),

los académicos no pueden ser buenos sin hacer investigación, aunque un buen

investigador puede ser un pésimo docente. 2. Algunas de las infraestructuras

conseguidas a través de proyectos de investigación también se utilizan en

actividades de enseñanza. 3. Las actividades de investigación contribuyen a

poner al día al currículum, afectando de forma positiva a los cursos

especializados. 4. Si los cursos se relacionan con el perfil investigador del

profesorado, la relación es favorable; aspectos que nos llevan sin duda a

evidenciar el potencial de la articulación de las dos acciones.

Sin embargo no puede negarse que otros investigadores en el tema de la

relación de beneficio mutuo entre la formación y la investigación como Brew y

Boud (1995) y Coate (2001) argumentan que los beneficios de tal articulación

presentan una gran solidez retórica, pero muy poca documentación empírica

que permita desvelar la naturaleza de la misma. A todas luces no es garantía

que los buenos docentes se conviertan en buenos investigadores o viceversa,

como tampoco que los estudiantes que participen en estos procesos formativos

sean en el futuro investigadores profesionales. Pero lo que sí podría

anticiparse es que articular la investigación con los procesos formativos

contribuye a consolidar una cultura en la que la investigación, la docencia, la

proyección social, el desarrollo comunitario y los procesos de aprendizaje

pueden complementarse. Evidenciar esta tesis a través de la sistematización y

la documentación empírica será otro de los retos de la llamada investigación

educativa.

La investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA

La Educación a Distancia estereotipada por años bajo el prejuicio: la

universidad a distancia no investiga, invalida hoy por hoy, con la experiencia de

las grandes universidades a distancia del mundo, dicho juicio. De la misma

manera, el potencial de los ambientes virtuales de aprendizaje para favorecer

procesos investigativos se evidencia en elementos como:

El AVA favorece la conformación de redes de conocimiento.

El carácter de la mediación que posibilita un AVA favorece la

construcción de competencias investigativas y la generación de

conocimiento.

Antes de avanzar en el desarrollo de estas dos cuestiones, vale la pena

preguntarse: ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta el ejercicio

investigativo articulado a los procesos de formación en la modalidad de

Educación a Distancia? ¿Cómo hacer incluyentes y eficaces los procesos

investigativos en Educación a Distancia? ¿Qué medios y mediaciones

favorecen el fortalecimiento de los procesos investigativos en el marco de la

modalidad a distancia?

Investigar en Educación a Distancia pareciera ser tan complicado como

investigar en la educación presencial: los pocos recursos37, la distribución de

tiempo del docente destinada en su gran mayoría a la los procesos formativos y

académico-administrativos, la falta de apoyo institucional a los grupos de

investigación,38 la preferencia institucional por algunas disciplinas y tipos de

proyectos, los pocos estímulos para los investigadores, entre otras, parecen ser

dificultades recurrentes en las distintas Instituciones de Educación Superior;

obviamente existen importantes diferencias, que en últimas marcan la

diferencia en el liderazgo académico de los investigadores de acuerdo con la

Institución a la que pertenecen. Los grandes grupos de investigación, con

importante productividad y prestigio, en la mayoría de los casos, se han

consolidado en universidades que cuentan con políticas decididas de apoyo a

la investigación y a la formación de investigadores.39

Por otra parte, en la universidad del siglo XXI afectada por los procesos de

globalización, las políticas neoliberales, el énfasis en la producción de

conocimiento que se pueda rentar, vender o utilizar para producir bienes o

servicios, resulta casi un lujo dedicarse a investigar. Aquel que pueda hacerlo

también estará en la obligación de plantearse objetos de conocimiento que

respondan a necesidades de sus contextos de actuación, de gran impacto para

el desarrollo disciplinar y social, sin perder de vista, claro está, los intereses del

sector productivo.

37

Para nadie es un secreto que en Colombia la inversión en investigación es muy baja, está alrededor del

0.16% del PIB, según los datos aportados por el Observatorio de la Universidad Colombiana. Queda la

esperanza de alcanzar una inversión del 0.5% (que aún se aleja del ideal del 1%) en razón al Acto

Legislativo que reformó el artículo 361 de la Constitución, que destina el 10 por ciento de las regalías, es

decir, los aportes por la explotación pública y privada de los recursos naturales no renovables (oro,

petróleo, carbón...), a financiar proyectos de investigación departamentales y municipales.

38 De acuerdo con más datos del Observatorio de la Universidad Colombiana, el 42% de instituciones de

educación superior (123) oficialmente registradas en el Snies aparecen con ningún grupo de investigación

en Colciencias.

39 De acuerdo con el Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación, las tres

universidades en Colombia que más investigan son en su orden: Universidad Nacional, Universidad

del Valle, Universidad de Antioquia.

El espacio del saber40 en el que los académicos pueden satisfacer sus propios

intereses investigativos, por el gusto de saber y generar nuevos conocimientos,

se esfuma cada vez con más fuerza de la investigación en la Universidad; con

esta afirmación no se quiere decir que la pertinencia de los objetos de

investigación, la responsabilidad social de la misma, la oportunidad de

contribuir al desarrollo de las comunidades y a la mejora de la calidad de vida

no sean factores preponderantes del impacto de la investigación; el interés de

la afirmación se centra en la necesidad de destacar que la primera motivación

de un investigador, siguiendo a Zubirí, es su amor por el conocimiento y su

constante preocupación por profesar la realidad verdadera en sus ejercicios

investigativos; dicho de otro modo, solo se puede investigar honestamente en

aquellos temas y contenidos que sean de interés para el investigador.

Además de las dificultades comunes, la investigación en la educación superior

a distancia debe vencer la barrera del espacio y el tiempo; es decir, el hecho de

tener a los estudiantes ubicados a lo largo de un país (del mundo en algunos

casos), y el carácter asincrónico que generalmente caracteriza al encuentro

formativo. Aspectos ignorados por algunos docentes-investigadores al propiciar

procesos investigativos solo para aquellos estudiantes que se encuentran cerca

y que cuentan con tiempos coincidentes.

La figura del Semillero de investigación, que permite la participación de

estudiantes en la gestión de proyectos, a la vez que se forman como nuevos

investigadores, bajo la asesoría de un investigador formado, con reuniones

periódicas, generalmente presenciales, se constituye en una oportunidad de

participación para unos y en la mayor forma de exclusión para otros. ¿Qué

alternativas podrían plantearse? En ocasiones se recurre a los encuentros de

semillero de investigación por espacios sincrónicos; tal es el caso de reuniones

por skype, por webconference, entre otras41, que de todas maneras exigen una

40

Barnett (2008) identifica tres espacios desde los cuales puede indagarse la relación formación-

investigación: espacio pedagógico y curricular, espacio del saber, espacio intelectual y discursivo. A lo

largo del texto se irán ampliando cada uno de ellos.

41 Estas formas de comunicación válidas y pertinentes en algunos casos también resultan insuficientes

ante la diversidad de personas y situaciones.

disposición de tiempo en simultáneo. ¿Y para los que no la tienen, pero se

interesan en la investigación, qué se les puede ofrecer? ¿Cómo hacer para

que la investigación no sea exclusivamente para aquellos que de manera

complementaria a su formación deciden participar en proyectos42?

El Ambiente Virtual de Aprendizaje escenario para la

articulación formación-investigación

El Ambiente Virtual de Aprendizaje – AVA- se define como un “contexto

integrado, integral y holístico para la gestión de aprendizaje, compuesto por un

conjunto de entornos de interacción e interactividad sincrónica y asincrónica,

que permite a los actores educativos aumentar el uso flexible de estrategias y

recursos didácticos, lo cual permite optimizar los recursos educativos (entre los

cuales se encuentra también el tiempo de estudio) y mejorar los resultados, el

trabajo académico individual y colaborativo de los estudiantes” (PAPS, versión

3.0 pág. 32). Es decir, el AVA se constituye en el escenario que permite la

acción mediada para articular la investigación con los procesos formativos.

En el caso concreto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en la que

se ha optado por la construcción de currículos articulados en torno a

problemas, se aumenta las posibilidades de articulación. Dicho de otro modo, el

carácter problémico y problematizador de los currículos exige dispositivos

pedagógicos y didácticos para su operacionalización.

El presente documento propone la articulación de la formación-investigación en

Ambientes Virtuales, haciendo de la comunidad de aprendizaje de un curso o

de una red académica, una comunidad de investigación, donde la potencia del

proyecto sea quien determine la calidad del ejercicio investigativo. De la misma

manera defiende el aprendizaje basado en la indagación como una estrategia

para la construcción de entornos en AVA que promuevan el ejercicio

investigativo articulado a los procesos formativos.

42

Dejo constancia que no me refiero aquí a la formación investigativa como tal, pues este es un propósito

de formación en casi todos los programas. Me refiero directamente a ejercicios investigativos en el marco

de un proyecto de alto impacto, a la llamada “investigación propiamente dicha” que también es válida y

posible en el marco de la articulación formación-investigación.

De la comunidad de aprendizaje a la comunidad de

investigación

“Una comunidad de aprendizaje, desde la perspectiva educativa, se compone

de profesores y estudiantes que interactúan con el objetivo de facilitar construir

y validar la comprensión, y de desarrollar capacidades que conduzcan a

continuar la formación en el futuro” (Garrison, Anderson, pág. 44). En este

sentido, la comunidad de aprendizaje está conformada por actores que a través

de experiencias de interacción logran una fusión de la comprensión individual

del mundo con los conocimientos socialmente compartidos; es decir, la

comunidad de aprendizaje refiere a ese espacio de intercambio comunicativo

entre los actores educativos y el conocimiento con el fin de significar y construir

aprendizajes.

¿De quién es la responsabilidad de construir esta comunidad? ¿De los

estudiantes que se suponen autónomos en su proceso de aprendizaje, con una

alta motivación o de los mediadores quienes han diseñado las propuestas de

aprendizaje? Sin lugar a dudas el éxito de la comunidad de aprendizaje está en

la capacidad del mediador para crear entornos de aprendizaje que motiven a

los estudiantes y promuevan el desarrollo de actividades constructivas

(Garrison, Anderson, pág. 44) y, de la misma manera, del estudiante quien se

asume como actor del proceso formativo y, en interacción, con su equipo de

trabajo, autogestiona su aprendizaje.

Una comunidad de investigación, por su parte, tendría como propósito la

generación de nuevo conocimiento en un campo disciplinar, interdisciplinar o

transdisciplinar, producido en un entorno colaborativo en el marco de un

proyecto de investigación ubicado a la vanguardia del conocimiento y que da

respuesta a la solución de problemas sociales, sobre los cuales las respectivas

disciplinas y profesiones están en la obligación de pronunciarse.

Colciencias define un proyecto de investigación como: un conjunto articulado y

coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetos

relacionados con la generación, adaptación o aplicación creativa de

conocimiento. Para ello se sigue una metodología definida que prevé al logro

de determinados resultados bajo condiciones limitadas de recursos y tiempo

especificados en un presupuesto y en un cronograma.

La comunidad de investigación actúa en el marco de un proyecto articulado, en

este caso, a un curso o cursos con el fin de generar, adaptar o aplicar

conocimiento y producir aprendizaje situado, contextualizado y significativo. Los

estudiantes, en esta comunidad pasan de ser aprendices a ser investigadores

en formación; el doble proceso que se realiza al hacer del proyecto un pretexto

de aprendizaje a la vez que se indaga en objetos de conocimiento, promueve la

construcción de competencias investigativas y una mayor comprensión del

significado de los contenidos en el aprendizaje mismo y para la generación de

nuevos desarrollos.

Desde esta lógica, los estudiantes de un curso o cursos que participan en el

proyecto de investigación se constituyen en un semillero. La pregunta central

sería: ¿es este un ejercicio de investigación formativa? ¿Podría pensarse en

que los estudiantes con sus docentes en el marco de un proceso formativo

estuvieran haciendo investigación propiamente dicha? Colciencias define la

investigación formativa como la actividad vinculada en la cotidianidad de la

práctica pedagógica y desde el enfoque curricular, orientada a estructurar

actitudes y habilidades investigativas en los estudiantes de un programa, lo

cual se facilita desde la construcción de ensayos, análisis de problemas,

estudios de caso, y desde el mismo proceso pedagógico de trabajo dentro y

fuera del aula, potenciando la estrategia metodológica que ofrece la política de

créditos académicos, esto es, trabajo académico presencial, con seguimiento

tutorial y trabajo independiente del estudiante.

Por su parte, Colciencias relaciona la investigación propiamente dicha, con

proyectos formales, que desarrollan los docentes desde líneas de investigación

claramente definidas, donde los estudiantes se pueden vincular como

coinvestigadores o como asistentes de investigación, dentro de grupos de

investigación.

A nuestro juicio, el carácter formativo del proyecto de investigación como

estrategia de aprendizaje no riñe con la posibilidad de participar en un

proyecto formal propuesto por un docente (y por qué no con los estudiantes)

articulado a una línea de investigación y a un grupo. He allí la responsabilidad

del mediador: saber precisar los alcances del proyecto de acuerdo con el nivel

de formación y los tiempos establecidos en el proceso formativo.

Conclusiones

El presente artículo propuso responder dos preguntas claves: ¿Cuál es el

potencial de los ambientes virtuales de aprendizaje para el ejercicio

investigativo? y, ¿cómo incorporar la actividad investigativa en el diseño de

mediaciones en AVA?, al respecto se concluye:

Los ambientes virtuales de aprendizaje favorecen la construcción de

comunidades de investigación, entendidas éstas como un grupo de estudiantes

de un curso o cursos que articulados en un proyecto de investigación

debidamente formulado y articulado a las líneas de un grupo gestionan,

producen y/o aplican de manera creativa el conocimiento.

De la misma manera, se aboga por la posibilidad de desdibujar la fuerte línea

existente en la actualidad en relación a la denominada investigación formativa y

la investigación propiamente dicha. El diseño de mediaciones en AVA para

favorecer el aprendizaje y la construcción de conocimiento requiere de un

dispositivo pedagógico y didáctico que la posibilite; estrategias de aprendizaje

propios del aprendizaje por indagación tales como el Aprendizaje basado en

proyectos, resultan eficaces.

Bibliografía

Zubiri, X.: “¿Qué es investigar?”, en: Review núm. 7. (2005) pp. 5-7.

Barnett, R.: Para una transformación de la universidad. Nuevas relaciones

entre investigación, saber y docencia. Barcelona. Editorial Octaedro. (2008).

Brew. A. y Boud, D.: “Teaching and research: establishing the vital link with

learning”, en: Higher Education, núm. 29. (1995), pp. 261-273.

Coate, K., Barnett, R. y Williams, G.: “Relationships between teaching and

research in higher education in England” en: Higher Education Quaterly, núm.

55, (2001) pp. 158-174.

Scott, P.: “¿Divergencia o convergencia? Las relaciones entre docencia e

investigación en la educación superior de masas”, en: Barnett, R.: Para una

transformación de la universidad. Nuevas relaciones entre investigación, saber

y docencia. Barcelona. Editorial Octaedro.(2008)

Herrera, G.: Proyecto Académico Pedagógico Solidario, UNAD. (2011).

Vidal, J. y Quintanilla, M.A.; (2000). “The teaching and research relationships

within institutional evaluation”, en: Higher Education, núm. 40,(2000) p. 221-

229.

“LA INCIDENCIA DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EN EL

RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE DE LA UNED Y SU

SATISFACCIÓN CON LA ACTIVIDAD DOCENTE”

Autores: Enrique Moreno González

UNED

España

Resumen/Abstract

La implantación de l0s nuevos Grados en el Sistema Universitario Español, dentro

del proceso de armonización de los estudios superiores en el ámbito de la Unión

Europea, supone un cambio de enfoque en los procesos de evaluación del aprendizaje

de los estudiantes, en el que no sólo se realiza una evaluación final de la materia sino

que se ofrece la posibilidad de establecer pruebas de evaluación de estructura similar

a las evaluaciones finales, una de cuyas finalidad es la mejora del rendimiento

académico del estudiantes. En este estudio, se intenta responder a la cuestión de si la

participación o no en este proceso de evaluación continua tiene una especial

incidencia en los resultados académicos de los estudiantes, y para ello se toma en

consideración diversos aspectos tanto del propio proceso (presentación a las

evaluaciones finales) como del resultado del mismo (nota media obtenida, proporción

de aptos en las pruebas finales, etc). También se estudia si el nivel de satisfacción de

los estudiantes guarda relación con la participación en las pruebas de evaluación

continua.

Palabras clave: Espacio Europeo de Educación Superior; Evaluación continua;

rendimiento académico; satisfacción de los estudiantes

Introducción

Con la incorporación del Sistema Universitario Español al Espacio Europeo de

Educación Superior (EEES), se pone en marcha un modelo de educación superior

distribuido en tres grandes bloques: Grado, Másteres y Doctorados, con perfiles

diferenciados en cuanto a los conocimientos, competencias y habilidades que un

estudiante debe adquirir. En los estudios de Grado, los estudiantes deben superar 240

créditos, repartidos a lo largo de cuatro años, y para facilitar la adquisición del conjunto

de conocimientos y competencias, muchas universidades pusieron en marcha un

proceso de evaluación continua del aprendizaje de los estudiantes, que se suma al

clásico proceso de evaluación final.

En el caso de la UNED, con un perfil del estudiante diferente al de las universidades

presenciales, en tanto que su edad media ronda los 34 años, y en un porcentaje

elevado combinan los estudios con su actividad laboral y en muchos casos con

responsabilidades familiares, este proceso de evaluación continua se planteó como

algo voluntario por parte del estudiante, y que por tanto no penalizaba el no hacerlas

en la calificación global de la asignatura. No obstante, sí se insistía desde el

Vicerrectorado de Calidad e Innovación, responsable de la puesta en marcha de estas

pruebas de evaluación continua (PEC) para que los equipos docentes explicaran a los

estudiantes en los foros de los cursos virtuales de las diferentes asignaturas las

ventajas que pudieran tener para comprobar la evolución de su aprendizaje. Aún así,

muchos estudiantes no participaron en este proceso, presentándose a la evaluación

final de su aprendizaje.

Este proceso de PEC se inicia en el curso 2009-2010 con la implantación de las

primeras 13 titulaciones de grado y prosigue en los dos cursos posteriores, cuando se

implantaron el resto de titulaciones hasta contemplar las 27 que oferta la UNED en la

actualidad, repartidas entre las cinco ramas habituales en que se clasifican todas las

titulaciones de grado en la universidad española: Humanidades, Ciencias Sociales y

Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales e Ingenierías. Después de

estos tres cursos, hay ya evidencia suficiente, en términos de datos acumulados, para

poder contrastar si la participación o no en las PEC's reporta algún beneficio a los

estudiantes en su rendimiento académico.

En paralelo a la puesta en marcha de estas pruebas, también se puso en marcha el

proceso para que los estudiantes evaluaran la actividad de los equipos docentes de

las asignaturas que se imparten en los grados. Para ello, se diseño un cuestionario por

parte de la Comisión de Metodología de la UNED, cuestionario que los estudiantes

pueden rellenar a través de la web de la UNED. La participación de los estudiantes en

este cuestionario no tiene carácter anónimo, pero siempre se respeta la

confidencialidad de las respuestas. Debido a este carácter no anónimo, ha sido posible

cruzar en los análisis que hemos efectuado la valoración que hacen de los equipos

docentes con la participación en las PEC, segmentando este análisis por cursos desde

el comienzo de la implantación de los grados.

Un último elemento que hemos considerado, es si el hecho de participar en el

proceso de evaluación continua es un factor que pueda explicar en parte el abandono

del estudiante, al estar implicado durante más tiempo en la preparación de las

asignaturas.

Metodología del estudio

Para el estudio se han tomado tres fuentes de datos: el expediente de los

estudiantes, el expediente de las PEC's y la valoración que los estudiantes hacen de

los equipos docentes. Según sea el análisis a desarrollar las unidades de análisis han

sido diferentes. A continuación resumimos los estudios realizados y las variables que

se han considerado relevantes en cada uno de ellos

Relación entre PEC's y Rendimiento Académico

Como unidad de análisis se han tomado las diferentes asignaturas que conforman

el currículum de las titulaciones de grado que oferta la UNED. Al no ser obligatorias las

PEC, en cada asignatura se han establecido dos grupos independientes: los que si las

realizan (PEC - Sí) y los que no las realizan (PEC - No). Además, como segundo factor

de análisis se ha tomado la rama de conocimiento de la titulación en la que se

imparten las asignaturas; este factor presenta cinco niveles: Humanidades; Ciencias

Experimentales; Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Salud; Ingeniería. En

términos de diseño experimental, tenemos, pues, diez celdas, cada uno con un

número de casos correspondiente a las asignaturas que cumplen los criterios de los

niveles de los dos factores cruzados. Para la cada uno de esos grupos se han

analizado las siguientes variables dependientes:

Nota media final (NMF)

Nota media de los que superan la asignatura (NMSA)

Proporción de estudiantes que someten a evaluación los créditos de la asignatura

(PEV)

Proporción de estudiantes que superan la asignatura (PAPT)

Proporción de estudiantes con calificación de aprobado (PAPR)

Proporción de estudiantes con calificación de notable (PNOT)

Proporción de estudiantes con calificación de sobresaliente (PSOB)

Proporción de estudiantes con calificación de matrícula de honor (PMH)

Proporción de éxito en las evaluaciones realizadas a lo largo del curso (PEXEV)

Relación entre el abandono y su incidencia en la realización previa

de PEC

En este segundo estudio, realizado para cada cohorte de entrada, se ha tomado

como unidad de análisis cada estudiante, y se han considerados como factores el

abandono, con dos niveles (sí - no) y, de nuevo, las ramas de conocimiento (los cinco

niveles ya señalados). Como variable dependiente se ha contabilizado, para cada

estudiante, las proporción de PEC realizadas respecto del total de asignaturas

matriculadas, según sea el período en que se imparte la asignatura (1er cuatrimestre,

2º cuatrimestre o anual). La razón de esta distinción en la periodicidad de las

asignaturas es para controlar el hecho de que los estudiantes pueden decidir el

abandono según su rendimiento en la asignaturas del primer cuatrimestre.

Valoración de los equipos docentes en función de las PEC's

En el tercer estudio, realizado para cada curso académico, se ha tratado de

determinar si la participación en las PEC tiene relación con las valoraciones que los

estudiantes hacen de la actividad docente. De nuevo, las unidades de análisis son los

estudiantes que han respondido los cuestionarios de satisfacción. Los factores son la

realización de PEC y las ramas de conocimiento. Como VD, se ha tomado la

valoración dada por el estudiante.

Resultados del estudio

Presentaremos los resultados siguiendo el mismo orden que hemos planteado en el

apartado de Metodología, especificando el tipo de análisis estadístico que se ha

seguido.

Las PEC's y el rendimiento

1 Resultados

En este análisis se han tenido en cuenta los curso 2010-11 y 2011-12, pues en el

primer curso de implantación de los grados (2009-2010), sólo se implantaron 13

grados (de los 27 que actualmente oferta la UNED) y en el primer curso, razón por la

cual el número de unidades de análisis (las asignaturas es escaso). En la Tabla 3.1 se

presenta, de forma esquemática los resultados del Análisis de varianza bifactorial, con

las PEC y la Ramas de conocimiento como factores fijos. Con * se muestran cuáles

con las variables consideradas cuyo resultado es estadísticamente significativo con

una p< 0,05.

Tabla 3.1 Resumen de resultados del ANOVA para cada una de las VVDD de rendimiento

que se han considerado. Los factores son las PEC y la Rama de Conocimiento, y la interacción

entre ambas ramas (las casillas con los asteriscos señalan las VVDD que resultan con

diferencias significativas)

Tanto en el curso 2010-2011 como en 2011-2012, hay diferencias significativas en

las dos variables que pueden considerarse clave: La nota media final y la proporción

de estudiantes que someten a evaluación su aprendizaje. Para la primera variable la

probabilidad es menor de 0,02 y para el 2012 es menor de 0,014. Mientras, para la

proporción de estudiantes que someten a evaluación los créditos de la asignatura,

diferencia entre los que realizan PEC y los que no es altamente significativa, a favor de

los que la realizan, con una probabilidad muy inferior al 0,0001.

En relación a la rama de conocimiento, en todas las vv. dd. las diferencias son

significativas, lo cual es una constante que se observa históricamente de forma

sistemática con independencia de que se realicen o no pruebas de evaluación

continua. Respecto de las diferencias observadas en algunas de los efectos de

interacción entre los factores, podemos destacar el que se da en el curso 2011-2012

para la nota media final. En este caso, aunque el efecto principal de la PEC es

significativo, cuando se cruza con la rama, se observa que sólo lo es para el caso de la

rama de Ingeniería, que es la que capitaliza toda la diferencia (P = 0,001), pues en el

resto de ramas no se produce tal diferencia.

En el caso de la VD Nota Media Apto (los que que han superado la asignatura), en

el curso 2011 las ramas que capitalizan las diferencias son Ingeniería y CC. de la

Salud (p = 0,0090 y p = 0,00806, respectivamente), y el 2012 la rama que capitaliza la

diferencia es la de Ingeniería (p = 0,00925). En definitiva en todas las VV.DD en las

que hay diferencias significativas respecto del factor principal PEC_SN, las diferencias

las capitalizan sólo algunas de las ramas (salvo en la proporción de presentados a

evaluación para superar la asignatura). En la Tabla 2.1 resumimos en qué ramas se

producen realmente las diferencias, y que, en definitiva, son las que provocan que el

efecto del factor PEC sea significativo, siempre con una probabilidad inferior a 0,05.

Tabla 3.2 Ramas en donde se manifiesta las diferencias significativas dentro del factor

PEC

En el resto de VV.DD y cursos académicos que no muestran diferencias

significativas en el efecto principal de las PEC, en ocasiones sí se observan efectos

simples en algunos de las ramas de conocimiento, pero no lo suficientemente potentes

para que el efecto principal lo sea. En la Tabla 3.3 puede verse en qué ramas hay

diferencias en la variables dependientes como un efecto simple de la PEC.

Tabla 3.3 Ramas en donde se manifiesta las diferencias significativas dentro del factor

PEC, aunque el efecto principal de dicho factor no sea significativo

Conclusión sobre el rendimiento y las PEC

Si el análisis sobre el efecto de las PEC en los diferentes variables elegidas, lo

hubiéramos hecho sin considerar las ramas de conocimiento, los resultados de casi

todas las variables contempladas en los dos cursos académicos serían sido

abrumadoramente significativos: seis variables en el curso 2010-2011 (NMF, NMSA,

PEV, PAPT, PAPR, PSOB), y todas menos una (NMSA) en el curso 2011-2012. Sin

embargo, este efecto se diluye cuando se añade el factor "Rama de conocimiento".

Por orden de importancia, en lo que más incide el hecho de participar o no en las

PEC, es en la tasa de evaluación, ya que las diferencias son significativas en todas las

ramas. En el caso de la UNED, este resultado es especialmente relevante, dado que,

históricamente, se obtienen tasas de evaluación que en el mejor de los casos no

supera el 60%.

Del resto de variables analizadas, los resultados no son uniformes, en el sentido de

que las diferencias se manifiesten siempre en la(s) misma(s) rama(s), sino que varía

de una variable a otra, y no hay una rama específica que capitalice las diferencias

respecto de las PEC. Cuando el efecto principal de las PEC no resulta significativo,

tampoco los efectos simples están decantados hacía una rama en concreto, pues ésta

se reparten casi proporcionalmente entre humanidades, ciencias sociales e ingeniería.

Hasta el momento, el peso que tienen las PEC en la calificación final de las

asignaturas es escaso, y dado el volumen de estudiantes, éstas se basan sobre todo

en cuestionarios tipo test de corrección automática, los cuales son tomados por los

estudiantes más como simulacros de las evaluaciones finales a las que se tienen que

someter, que como algo que sea relevante para el aprendizaje de asignatura.

Las PEC's y la valoración que los estudiantes hacen de la

asignatura

Resultados

Para este análisis se han tomado como unidad los estudiantes que conjuntamente

han respondidos los cuestionarios para evaluar a los equipos docentes, y además han

participado en los procesos de evaluación de la asignatura. Dada la experiencia

acumulada en estos tres cursos académicos en que está implantado el sistema que

permite que los estudiantes valoren a los equipos docentes, sobre las diferencias que

se observan en dicha valoración entre las diferentes titulaciones, hemos incorporado al

análisis el factor rama de conocimiento, con los mismos cinco niveles que en el

análisis del rendimiento. El tamaño de la muestra resultante, que cumplía las dos

condiciones: haber participado en el proceso de valoración de la asignatura y haber

participado en el proceso de evaluación, se pueden ver en la Tabla 4.1 (a) y (b), para

los cursos 2010-2011 y 2011-2012, respectivamente.

Tabla 4.1 (a) Estadísticos descriptivos de los datos del estudio de valoración asignaturas

por PEC y Ramas

Tabla 4.1 (b) Estadísticos descriptivos de los datos del estudio de valoración asignaturas

por PEC y Ramas

Se puede ver que el número de estudiantes que se han tenido en cuenta es muy

elevado, lo que da fuerza a los resultados obtenidos. En primer lugar se observa que

en todas las ramas la valoración que hacen de las asignaturas es superior en los que

realizan las PEC, del orden de casi 7 puntos en el curso 10-11 y de algo más de 4

puntos en el 11-12. Cuando se someten a contraste estadístico estos valores,

mediante un ANOVA tomando como factores la PEC y la Rama, y como VD la

valoración resulta que en los dos cursos, las diferencias observadas tanto los efectos

principales de cada factor y el de interacción entre factores es altamente significativa

(la probabilidad del estadístico F para los efectos principales y el de interacción, es

inferior al 1 por cien mil)43. En la Tabla 4.2 se puede observar cuáles son las ramas en

la que hay diferencias significativas entre sí, en los dos cursos analizados (el asterisco

señala los niveles entre los que hay diferencias significativas, con una probabilidad

siempre inferior al 0,0001). Los valores promedios de valoración en cada Rama se

43 En parte, este resultado se debe al "efecto paradójico" del tamaño de la muestra, pues como el n es muy grande, diferencias

aparentemente pequeñas suelen resultar estadísticamente significativas.

puede ver en la fila Total debajo de cada rama en las Tablas 4.1 (a y b) de estadísticos

descriptivos.

Tabla 4.2 Comparaciones post-hoc por pares entre los niveles del factor Rama

Los efectos simples de la PEC dentro de cada nivel del factor Rama, son

significativas las diferencias en todos los niveles ésta, salvo en Ciencias de la Salud,

para el curso 11-12. Y respecto de los efectos simples de las Ramas según se hayan

realizado o no las PEC, presentan patrones similares que en los efectos principales,

como puede verse en la Tabla 4.3. La probabilidad asociada a estas diferencias

siempre es inferior a 0,05.

Tabla 4.3 Efectos dentro de los niveles del factor Rama condicionado a haber realizado las

PEC

Conclusión sobre la valoración y las PEC

En el caso de las valoraciones que los estudiantes hacen de los equipos docentes,

la influencia de haber realizado o no las PEC es más evidente que en el caso de las

variables de rendimiento académico analizadas. En aquéllas sólo resultaba

significativa en todas las ramas en la variable Proporción de presentados a los

exámenes. Sin embargo, en el caso de las valoraciones que realizan de las

asignaturas, el efecto de las PEC es más que evidente, auqnue lógicamente, queda

por determinar las razones de este efecto diferencial. Una hipótesis es el hecho de que

la realización delas PEC suponte una implicación mayor por parte del estudiante

dentro del ámbito en que se desarrolla la docencia en la UNED, que son los cursos

virtuales. Las PEC se “cuelgan” en estos cursos y los estudiantes, interactúan con los

equipos docentes planteando cuestiones sobre los contenidos de estas pruebas, lo

que supone un mayor conocimiento del trabajo que desempeñan los docentes. Este

efecto diferencial se observa también en la mayoría de las ramas, lo cual va en la

misma línea de la hipótesis planteada respecto de la implicación que con el curso

representa la participación en las PEC.

Las PEC's y el abandono de los estudios

Cuando planteamos este análisis, no lo hacíamos pensando en que el hecho de

hacer o no las PEC fuera a ser factor explicativo en el abandono de los estudiantes del

sistema universitario. Siempre hemos pensado que las razones del abandono tienen

un componente de índole personal, que es el resultado de múltiples factores, entre los

cuáles los resultados obtenidos en los diferentes procesos de evaluación son uno más.

Tampoco el hecho de matricularse de un mayor o menor número de créditos es un

factor, en el sentido de que, en promedio, los créditos que matriculan los estudiantes

que abandonan en primera matrícula es similar al de los que no abandonan. Por ello,

nos interesaba ver si el hecho de abandonar o no se refleja en el comportamiento de

los estudiantes en la mayor o menor realización de las PEC.

Dado el diferente carácter temporal de las asignaturas (cuatrimestrales o anuales),

en vez de analizarlas todas en conjunto se ha procedido a parcelar los análisis en

función de esta periodicidad. Como variable dependiente se ha tomado la proporción

de PEC que realizan los estudiantes respecto de las asignaturas matriculadas en cada

uno de esos períodos.

Resultados

Los resultados obtenidos son elocuentes en el sentido de que los sujetos que

abandonan, en promedio, realizan menos PEC de las asignaturas que matriculan que

los que no abandonan. Y este resultado se da en las dos cohortes analizadas44. Las

diferencias entre las proporciones de PEC realizadas oscilan entre 0,15 y 0,22 (Tabla

5.1).

Tabla 5.1 Proporción de PEC realizadas

en función del Abandono para las dos

cohortes analizadas

44

Se han tomado las cohorte 09-10 y 10-11, porque en el momento de realizar el estudio aún estaba abierto el proceso de

matriculación y no era posible determinar el abandono en la cohorte 11-12

Estas diferencias resultan ser significativas, tanto en los efectos principales de los

factores, como en el efecto de interacción, como se parecía en la prueba ómnibus de

los ANOVA realizadas para cada tipo de asignaturas y las dos cohortes analizadas

(Tabla 5.2).

Tabla 5.1 ANOVA de la proporción de PEC realizadas en función de la Rama y la PEC

5.1.2 Conclusión sobre el abandono y la proporción de PEC

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el abandono no es el fruto de

una mejor o peor evolución en los logros académicos que se van obteniendo durante

el curso. Ya en las asignaturas del primer cuatrimestre, cuando aún no se ha realizado

evaluaciones de los aprendizajes, la proporción de PEC es notablemente diferente

entre los estudiantes que terminan abandonado los estudios y los que no. Lo cual

indica que las causas del abandono no tienen relación con el día a día del curso

académico, ni con el promedio de créditos que los estudiantes matriculan por primera

vez, como ya hemos señalado. En definitiva, las causas del abandono tienen más que

ver con circunstancias personales de los estudiantes, y también con las propias

expectativas que se tiene cuando se matriculan.

En estudios anteriores, realizados por el autor con las antiguas titulaciones de

licenciaturas, diplomaturas e ingenierías, para el Vicerrectorado de Planificación de la

UNED, se observaba algo que puede resultar paradójico. Analizando el abandono

desde la perspectiva de la formación inicial con la que acceden a los estudios, la

mayor tasa de abandono se daba entre los estudiantes que accedían con una

titulación universitaria, quizá porque lo que buscan es profundizar en áreas de

conocimiento en la mayor parte de los casos alejada de su formación inicial, pero a la

que sólo pueden acceder, en el sistema universitario actual, matriculándose en otra

titulación, lo que para muchos supone un esfuerzo notable, si además lo tienen que

compaginar con una actividad laboral y responsabilidades familiares.

Conclusiones generales

En la declaración de Bolonia, publicada el 19 de junio de 1999, aparte de la

dimensión política de homogeneizar el espacio universitario europeo, que permitiera la

movilidad de los estudiantes, con un sistema de créditos que un estudiante pudiera

transferir de una universidad a otra, dentro de su país o en algún otro país de los

firmantes de la declaración, había también un proyecto implícito de cambiar el modelo

de enseñanza que se seguía en muchos universidades europeas, en la cuales el

estudiante pasaba por ser alguien que no participa activamente en su formación, y que

se limita a asistir a clase, tomar una serie de apuntes que el profesorado dicta, y

prepara los exámenes. Un modelo, en fin, basado enla adquisición de una serie de

conocimientos que se supone básicos para el titulado.

Con Bolonia, se intenta perfilar un nuevo modelo de estudiante, que sea

responsable de su propia formación, que tenga un actitud proactiva, y que se capaz de

adquirir, además del conocimiento, un conjunto de capacidades transversales que le

van a ser muy útiles cuando pase a desempeñar la profesión que ha elegido. En este

modelo ideal, se trata de que el estudiante adquiera la capacidad de trabajar en grupo,

tenga una actitud crítica constructiva, aprenda a manejar información de muchas

fuentes, etc. En este modelo ideal, la evaluación final de los conocimientos,

competencias, habilidades, planteados como objetivos a conseguir en el diseño de las

titulaciones, es el resultado de un proceso en el que casi constantemente el estudiante

debe poner a prueba mediante evaluaciones parciales. Este era, en fin, el objetivo del

proceso denominado de evaluación continua que se puso en marcha en muchas

universidades, entre ellas la propia UNED.

Lamentablemente, un enfoque tal, para que tenga ciertas garantías de éxito, debe

tener un entorno que lo facilite: grupos pequeños de alumnos que permitan a los

profesores un seguimiento de los mismos, y en los que se pueda mezclar las

tradicionales clases magistrales con seminarios de discusión y debate, sitios donde

realizar prácticas, formación de grupos pequeños para realización de trabajos

conjuntos, etc. En un entorno así, es posible llevar a cabo un proceso de evaluación

continuado en el tiempo, en donde se sometan a prueba conocimientos, capacidades y

todo aquello que hace que un estudiante se convierta en un buen profesional.

En la universidad española actual, pocos son los centros que pueden permitirse

desarrollar este enfoque. En el caso de la UNED, se puede afirmar que es casi

imposible. Asignaturas, sobre todo en los primeros cursos, que, en algunos casos,

superan los diez mil alumnos (muchas están entre los dos mil y los cinco mil), para

cuyo seguimiento se necesitaría una legión de profesores que la economía de la

universidad no se puede permitir. En estas condiciones, las pruebas de evaluación

continua que se han implantado se ha convertido, en el mejor de los casos, en una

especie de simulacro de lo que va a ser la evaluación final y es, pues, muy difícil que

haya una incidencia notable en los resultados académicos.

En nuestro estudio se apuntan indicios de que puede haber relación entre realizar

las pruebas de evaluación tal como están configuradas y el rendimiento. No obstante,

en la única variable, de todas las analizadas, en que esta influencia es notoria, es en la

propia tasa de evaluación (variable que denominada PEV, en la lista inicial de

variables), que se manifiesta en todas las ramas en que se encuadran las asignaturas.

En el resto de variables, el efecto es muy difuso. Tomado aisladamente el factor de

participar o no en las PEC, produce la impresión de que sí hay diferencias en casi

todas las variables, pero en cuanto se cruza con las rama de conocimiento este

resultado ya no es sostenible estadísticamente; en algunas ramas, hay variables de

las estudiadas que muestran diferencias significativas, en otras ramas son otras las

variables. En la Tablas 3.2 y 3.3 se resumen claramente este efecto disperso de la

influencia de las PEC en las variables de estudio dentro de cada rama de

conocimiento.

No obstante, la influencia determinante en esta variable (tasa de evaluación) tiene

un efecto colateral nada desdeñable. Todos los análisis de rendimiento realizados

anualmente durante años, demuestran que uno de los puntos débiles de las

universidades a distancia es la baja tasa de evaluación, que en la mayor parte de las

ocasiones no supera el 50%. Sin embargo, la tasa de éxito (evaluaciones superadas

frente a presentadas) es razonablemente alta, y excepto los estudios de ingeniería, en

el resto de estudios puede cifrarse por encima de 75%. De modo que en conjunto, si el

hecho de hacer las PEC supone una mayor tasa de evaluación, este efecto se

trasladar a la tasa de rendimiento final (tasa de evaluación por tasa de éxito).

También se ha visto otro efecto delas PEC, éste relativo a la satisfacción con los

equipos docentes manifestada por los estudiante, lo cual debe ser tomado en

consideración, pues es uno de los elementos que las agencias de evaluación que

llevan a cabo el seguimiento de las titulaciones consideran relevante, pues cuantifica

el estado de opinión de los llamados “clientes” en el argot de los sistemas de calidad.

Han trascurrido sólo tres años desde que comenzó el nuevo sistema de estudios de

grados en la UNED, primero con 13 grados implantados y en la actualidad se imparten

un total de 27. Quizás es necesario que transcurra un período de tiempo mayor para

determinar si estos resultados obtenidos en estos dos años analizados se consolidan y

se observan mejores resultados en aquellas variables de rendimiento en que los

indicios que ahora se observan se conviertan en evidencias.

“DISEÑO DE UN SITIO WEB COMO HERRAMIENTA FORMATIVA PARA LOS

ESTUDIANTES DE LA UNAD PERTENECIENTES

A LA ETNIA ARHUACA”

Autores: MARDELIA PADILLA SANTAMARÍA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Colombia

Resumen

La pertinencia y la calidad de este proyecto se enfocan en un sitio web con

fines formativos para los estudiantes de pregrado y de educación permanente

de la UNAD pertenecientes a la etnia arhuaca. En ese sentido, el fin formativo

se centra en que los procesos de aprendizaje a distancia no sean un mero acto

mecánico, sino que precise de la creación de unas condiciones diversas

ajustadas a la realidad cultural del contexto local, para que experimenten

procesos de inclusión a la sociedad global del conocimiento, mediante el

manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.

De manera complementaria, dentro del sitio web, se diseñó un traductor que ha

permitido establecer relaciones aproximadas de significados entre la lengua

ikun y el español. Por tal causa, está dispuesto el ámbito de actuación para

proponer mediaciones formativas en lengua propia. Y por lo tanto, el traductor

ha fomentado en la etnia arhuaca el uso de préstamos lingüísticos y xenismos

propios de la sociedad global del conocimiento, lo que generará una

aprehensión de términos y metalenguajes necesarios para comunicarse por

internet y demás tecnologías de la información y la comunicación, a la vez que

se ha reducido la brecha digital en la etnia.

Por consiguiente, el diseño del sitio web ha desarrollado ambientes virtuales de

aprendizaje en donde los recursos sincrónicos y asincrónicos se han

constituido en los medios pedagógicos para generar competencias

comunicativas lingüísticas y competencias digitales en los grupos étnicos

involucrados.

Abstract

The importance and aim of this project is focused on a website with training

purposes for undergraduate students and permanent education of UNAD,

belonging to arhuaca ethnicity. In this regard, the main training is focused on

distance learning processes are not a mere mechanical act, but it needs the

creation of various conditions adjusted to the cultural reality of the local context

undergoing the processes of inclusion to global knowledge society through the

management of information and communication technology.

In addition, this website has a translator which has helped to establish

approximate relationships of meanings between ikun and spanish languages.

For this purpose, it is arranged the scope to propose training mediation in their

own language. Hence, the translator has encouraged in the arhuaca ethnicity

the usage of loanwords and xenismos belonging to global knowledge society,

which will generate an apprehension of terms and metalanguages needed when

communicating by Internet and other information and communication

technologies, while it has reduced the digital divide on ethnicity.

Therefore, this website has developed virtual learning environments where

synchronous and asynchronous resources have become pedagogical means

for fostering linguistic communication skills and digital competences in ethnic

groups involved on it.

Planteamiento Del Problema

La UNAD tiene más de 100 estudiantes indígenas matriculados en pregrado y

en educación permanente en la Zona Caribe (Oficina de Registro y Control,

2011). Los estudiantes pertenecen a la etnia indígena arhuaca, quienes hablan

ikun, su lengua nativa. Precisamente, esa necesidad de bilingüismo para

acceder a una formación formal y superior, se constituye en una condición

relevante; pero igualmente tanto el español aprendido como la lengua ikun

resultan insuficientes cuando se involucran con el metalenguaje de la sociedad

global del conocimiento.

De esta forma, encontramos que palabras como „hardware, computador, etc‟

son préstamos lingüísticos en el español e inexistentes en lengua nativa, lo

cual origina „brechas de significados‟‟ que según Chomsky, “El sistema

nervioso central y la corteza cerebral están biológicamente programados no

sólo para los aspectos fisiológicos del habla sino también para la organización

del lenguaje mismo”. Continúa afirmando Chomsky en su teoría sobre el

innatismo, que “La capacidad de organizar las palabras según sus relaciones

mutuas les es inherente”; por consiguiente, si las palabras no existen en una

lengua, tal capacidad es nula. El uso del lenguaje según Chomsky, es creativo,

innovador, es algo más que la mera respuesta ante un estímulo, como sugería

el modelo conductista, y en el caso de la etnia arhuaca tal falta de respuestas,

de significantes y significados inexistentes, los aleja ostensible y

desmedidamente de las competencias comunicativas lingüísticas y las

competencias digitales requeridas por la sociedad global del conocimiento.

En este sentido, si ellos reciben una formación en lengua nativa, sería más fácil

la socialización de los préstamos lingüísticos y de los xenismos para que

puedan asimilarlos de una manera adecuada y promover su inclusión a la

sociedad global del conocimiento. En consecuencia, la etnia arhuaca, aparte de

aprender el español, también tendrían que desarrollar habilidades

comunicativas con los préstamos lingüísticos y xenismos. Por esta razón,

estamos trabajando a profundidad en esta adquisición para alcanzar lo que

afirma Chosmky acerca de que la capacidad lingüística es innata en alguna

medida; y cree que lo es la propia gramática que nace con nosotros como parte

de nuestro material genético, y piensa que en el cerebro hay un centro

separado para el lenguaje.

Conforme a esta teoría, se tienen que vincular al pensamiento y a la lengua

ikun más préstamos lingüísticos y xenismos para que pueda existir la

posibilidad la construcción de la “realidad” desde el momento “realizativo” del

entendimiento intersubjetivo-lingüístico, (Habermas, 1981); y adicionalmente a

lo declarado por el Marco Común Europeo de lenguas (2002) acerca de que

“La expansión de la experiencia lingüística en entornos culturales no queda

confinada en compartimentos mentales estrictamente separados, sino que

desarrolla una competencia comunicativa a la que contribuyen todos los

conocimientos y en la que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan”.

Por tal razón, si extrapolamos estos conceptos, tendríamos que implementar

unas mediaciones pedagógicas para superar el desfase existente entre la

lengua ikun, con aproximadamente 4.000 palabras ancestrales (Zalabata,

2007) y las más de 300.000 del español (RAE, 2009), en donde el contraste del

metalenguaje usado por la sociedad global del conocimiento es obvio. Por

consiguiente; con esta „brecha de significados‟, la acción comunicativa de

Habermas, la cual se refiere a la interacción de por lo menos dos actores

capaces de desarrollar un lenguaje y una acción que establecen una relación

interpersonal, lo cual ha originado cierta dificultad en la comunicación exterior

en la etnia arhuaca.

Es inevitable pensar que si una persona arhuaca desea ingresar a la educación

formal o superior, estaría en desventaja por su condición milenaria de no tener

más de 4.000 palabras en su léxico ancestral, provenientes de una ley de

origen con una lengua nativa muy propia. Por tal razón lingüística, es

imperativo pensar en la dificultad existente para adquirir las competencias

comunicativas y las competencias digitales que demanda la sociedad global del

conocimiento para gestionar el conocimiento mediante el uso formativo de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Complementando todo lo anterior, se tiene la prospectiva de mediar tutorías en

lengua nativa ikun soportadas por el traductor al castellano. Mediante este

recurso, se le ha dado a los mediadores la posibilidad y la probabilidad de que

esta fuese más significativa, colaborativa y solidaria, ya que desde un

comienzo, se estaría motivando a los estudiantes involucrados en el proceso

formativo. Y se está reforzando el uso de la lengua con fines formativos.

Es notable resaltar que la etnia arhuaca, para efectos de acceder a procesos

formativos de educación superior o permanente, sus jóvenes y adultos en edad

extraescolar, que buscan alfabetización básica tradicional y digital (se debe

enfatizar que se consideran letrados en su lengua nativa, pero analfabetas en

la sociedad de habla español, y más aún en la sociedad global del

conocimiento que también se comunica en inglés) deben hablar español,

lengua oficial de los procesos formativos colombianos; de lo contrario, no

tienen la oportunidad de acceder a una educación de calidad y obtener un título

en educación formal.

Marco Teórico

En la medida en que los grupos étnicos han resurgido, se ha incrementado la

preocupación por acceder a la educación superior y a una educación

permanente de calidad que se ajuste más a sus necesidades y requerimientos

culturales, también es evidente que esta visibilización les ha traído una

amenaza aculturizadora permanente, entre ellas, la brecha digital por la falta de

aprehensión y comprensión de términos propios de la sociedad global del

conocimiento y de las nuevas TIC.

Es difícil que las instituciones de orden superior se ajusten a las necesidades

específicas de los grupos étnicos por su función sustantiva por obedecer

cánones y criterios de carácter internacional cuya tendencia es homogenizar y

pavimentar culturas propias o consideradas inferiores (García, 2000) y en este

sentido el principio formativo y la intencionalidad pedagógica fluye hacia las

culturas autodenominadas „superiores‟ y excluyentes de grupos étnicos

minoritarios, situación que genera brecha digital por excluirlas del sistema.

Por otra parte, como lo expresa el Artículo 57 de la Ley 115 de 1994, “En sus

respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradición

lingüística propia será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua

materna del respectivo grupo”. Complementando lo anterior, Landaburo (1996),

afirma que “Si la formación es en lengua propia, el interés por aprender y

alcanzar el conocimiento es más significativo”.

Lo cual originará varias motivaciones intrínsecas agregadas, ya que aparte de

recibir formación en la lengua propia respectiva, se están fomentando

competencias comunicativas lingüísticas y competencias digitales; como

también la motivación por alfabetizarse en lengua propia y la posibilidad de ser

bilingües aprendiendo el español como segunda lengua, esto es, se está

estimulando el bilingüismo desde esta perspectiva.

Todo lo anterior se mediará por el sitio web (figura 1), el cual se presenta como

una opción creada y planeada bajo la cosmogonía de la etnia arhuaca,

teniendo a la lengua ikun como el principal referente de esta categoría.

Adicionalmente, la lengua oficial del sitio web es en ikun; por consiguiente, las

OVAS, los recursos sincrónicos y asincrónicos y todo el material escrito en el

sitio están en esta lengua.

Figura 1

Según lo anterior, es necesario involucrar en el diseño del sitio las importantes

transformaciones de las acciones y movilizaciones de los actores étnicos que

promulgan didácticas y pedagogías propias como verdaderas representaciones

simbólicas, Foucault (2001).

Antecedentes

La comunicación es inherente a la creación del ser humano, como respuesta a

la necesidad de un diálogo fundamental, mediante el cual los hombres

participan de un mismo entorno, de un único destino y de una similar vocación

personal, no obstante las diferencias sociales y la diversidad cultural de los

distintos sectores de la sociedad son factores relevantes en dicho proceso.

Desde entonces, los arhuacos a través del diálogo de la tradición oral han

producido, interpretado e intercambiado experiencias, conocimientos y valores

que han posibilitado conocer y transformar su naturaleza, su estructura social y

su misma cultura para humanizarlas, de tal manera que les ha permitido la

personalización de cada uno de ellos, han socializado la sabiduría ancestral y

se han dignificado ante sus dioses y sus semejantes. Es decir, la tradición oral

a través de la lengua ikun, ha fomentado la comunicación con un sentido

pedagógico y una intencionalidad formativa, plasmada en el Etnopei (Zalabata,

2001), lo que los ha convencido para asumir la pervivencia desde una

cosmogonía propia, con un modelo de vida y desarrollo basado en un

conocimiento milenario, de acuerdo con los ideales arhuacos, sin desconocer

los avances de la cultura occidental; mediante la preservación y fortalecimiento

de todos sus componentes culturales, su estructura social y conocimientos

científicos y tecnológicos que muchas veces se ha constituido en fuente de la

propia existencia. La lengua ikun ha asumido préstamos lingüísticos y

xenismos del español por carecer de algunas, como „aguja‟, „clavo‟, etc.

Un préstamo lingüístico se refiere a una palabra de un idioma que fue tomada o

prestada con poca o ninguna adaptación de otro idioma, por la influencia

cultural de los hablantes de dicho idioma. Y un xenismo es un extranjerismo

que hace referencia a una realidad ajena a la lengua y a la comunidad

receptora que es incapaz de encontrar un equivalente. Por ejemplo, lord,

samurai, sir, ayatolá, talibán, yihad.

Por otro lado, la sociedad global del conocimiento muestra su metalenguaje

derivado de una gestión del conocimiento, que ligada a las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación, han producido muchos préstamos

lingüísticos y xenismos en el mismo español; y si se extiende a la lengua ikun,

se maximizan en su falta de significados aproximados o términos similares. Por

ejemplo, tecnología, sitios web, internet, hipervínculo, chat, foro, computador,

hardward, software, mouse, informática, interacción, portafolio, sincrónico,

asincrónico, competencia, digital, archivo, documento, teclado, etc.

Préstamos Lingüísticos Y Xenismos En La Lengua Ikun

La educación propia la administran las autoridades arhuacas, y los estudiantes

de la UNAD con el apoyo de este proyecto, han definido los préstamos

lingüísticos y xenismos con el fin de incorporarlos a su lengua; ya sea dando

definiciones a los mismos en lengua ikun o pronunciándolas de igual forma a la

original. En consecuencia, el primer paso para generar competencias

comunicativas ha sido el uso del sitio web para incorporarlas al pensamiento

arhuaco y vincularlas con la lengua ikun, a través del traductor.

Generación de competencias comunicativas

En el transcurso de la explicación de las palabras ajenas o inexistentes en

lengua ikun, los estudiantes iban generando la explicación aproximada de las

mismas o simplemente se les hacía la explicación del significante y significado

para realizar la respectiva transferencia de los términos y promover la habilidad

de usar los recursos de la lengua de forma que no fueran sólo lingüísticamente

correctos, sino también, socialmente apropiados (Oliva, 1998).

Así mismo, el traductor del sitio web ha permitido en la etnia arhuaca el

conocimiento que les ha permitido utilizar el lenguaje como instrumento de

comunicación en su contexto social determinado, (Perez, 1996).

Como es un concepto dinámico basado en la negociación de significado entre

los interlocutores, la etnia arhuaca deberá usar los préstamos lingüísticos y los

xenismos aplicables tanto a la comunicación oral como a la escrita en lengua

ikun para poder interactuar con el metalenguaje tanto de la sociedad del

conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; lo

que permitirá la actualización de conocimientos en su contexto y en su ámbito

particular.

Por consiguiente, la herramienta se ha organizado según los tres componentes

descritos por el Marco Común Europeo de Lenguas (2002): sociolingüístico

(aspectos socioculturales o convenciones sociales del uso de la lengua ikun),

lingüístico (abarca los sistemas léxico, fonológico, sintáctico y las destrezas y

otras dimensiones de la lengua ikun como sistema) y pragmático (la interacción

por medio de la lengua, así como todos los aspectos que apoyan la

comunicación); cada uno de los cuales consta de tres elementos: unos

conocimientos declarativos ("Conceptos": un Saber), unas habilidades y

destrezas ("Procedimientos": un Saber Hacer) y una competencia existencial

("Actitudes": un Saber Ser).

Generación de competencias digitales

En cuanto a este punto, se recurre a La Comisión Europea (2005) para definir

esta competencia como el “Uso seguro y crítico de las tecnologías de la

sociedad de la información para el trabajo, la educación, el ocio y la

comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el

uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e

intercambiar información, comunicarse y participar en redes de colaboración a

través de Internet”. En consecuencia, el sitio web ha fomentado competencias

digitales a través del recurso sincrónico como el chat, asincrónico como el foro,

y el mismo traductor.

EL SITIO WEB COMO EMPODERAMIENTO SISTÉMICO

Como se ha mencionado anteriormente, el sitio web con sus diferentes

recursos sincrónicos y asincrónicos (figura 2) se constituye en el medio que

asegure a los arhuacos un proceso real de inclusión formativa.

Figura 2

Por consiguiente, el sitio web está disponible para proceder al empoderamiento

de los estudiantes arhuacos, para que perfeccionen el mismo, incluyendo sus

criterios y métodos formativos propios. Para tal fin, los estudiantes arhuacos

involucrados en el proyecto, han identificado algunos préstamos lingüísticos y

xenismos tanto de uso cotidiano como involucrados en la sociedad global del

conocimiento.

Por tal razón, el empoderamiento es la expansión en la libertad de escoger y de

actuar se está haciendo de tres formas:

1) Acceso a la información: con esta acción los arhuacos tienen acceso a la

información. De esta forma están mejor preparados para aprovechar las

oportunidades, obtener servicios, velar por sus derechos, negociar eficazmente

y controlar las acciones del estado y de los actores no estatales.

2) Inclusión y participación: esta pregunta hace referencia sobre el quién:

¿Quién está incluido? En nuestro caso la etnia arhuaca; y la participación se

refiere a la pregunta sobre el cómo: ¿Cómo están incluidos los arhuacos y qué

papel juegan? Este paso les asegura la construcción de un compromiso hacia

el cambio.

3) Capacidad étnica propia para organizarse: como pueblo indígena ya están

organizados desde la Ley de Origen para velar por su supervivencia antes y

después de la decolonización.

Esta capacidad étnica para organizarse se refiere a la capacidad que tienen

para trabajar de manera colaborativa; ahora, tendrán que hacerlo con fines de

reducir la brecha digital con la sociedad global del conocimiento utilizando las

TIC.

Plan De Intervención

Con el diseño del sitio web etnoformativo como herramienta para fines

didácticos se ha generado competencias digitales y competencias

comunicativas lingüísticas entre los estudiantes arhuacos de la UNAD en el

ámbito de las buenas prácticas para la inclusión de esta etnia en el manejo

de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Intervención específica

• El sitio web etnoformativo en lengua ikun les ha permitido el manejo de

los recursos de las TIC.

• Ha promovido competencias digitales en los arhuacos utilizando recursos

sincrónicos y asincrónicos (figura 3).

Figura 3

• Se han desarrollado actividades interactivas de doble vía que han

promovido acciones comunicativas lingüísticas de nuevas palabras para el

manejo adecuado y pertinente de las TIC.

• Se diseñó el Traductor para realizar traducciones desde la lengua ikun al

español. (Figura 4).

Figura 4

RESULTADOS OBTENIDOS

El resultado es un sitio web con recursos sincrónicos y asincrónicos, entre ellos

un traductor ikun-español que les está permitiendo a los Arhuacos acceder a

los préstamos lingüísticos y xenismos propios de la sociedad global del

conocimiento y de las nuevas TIC para generarles competencias digitales y

competencias comunicativas lingüísticas. De manera conexa están

familiarizándose y preparándose con el léxico, los recursos y las herramientas

de las TIC, lo cual les está facilitando la formación requerida por la sociedad

global del conocimiento.

Préstamos lingüísticos y xenismos

La tabla 1 muestra los préstamos lingüísticos y xenismos productos del

proyecto del sitio web. En un sector considerable de la etnia arhuaca estas

palabras le dan una pronunciación ancestral y otro sector las pronuncian en

español. Por tal razón, algunos dicen “masite” refiriéndose a la hoja afilada de

acero empleada para cortar; otras personas de la misma etnia, dicen

“machete”, lo importante es que entre ellos identifican el significado.

Aún existe la polémica en cuanto a la unificación en pronunciación de estos

préstamos y xenismos; por tal razón, algunas palabras se escriben entre

comillas, como el caso de “computadora” que se pronuncia igual en ambas

lenguas. En este sentido, algunas palabras tienen su equivalente o su

significado en la lengua ikun, pero se sigue pronunciando la versión española,

en lugar del significante ikun; por ejemplo, para declarar la hora “-ras ocho zuni

(son a las ocho)”; en lugar de decirlo en ikun: - abewa zuni.

En la medida de lo posible, se formalizarán y ampliarán los préstamos

lingüísticos y xenismos en el vocabulario ikun, para buscar su significado en

ikun, fortaleciendo así mismo la lengua ikun. En la tabla 1 se relaciona el listado

de préstamos lingüísticos y xenismos construidos en consenso con los

estudiantes arhuacos y luego en castellano.

Tabla 1

IKUN ESPAÑOL IKUN ESPAÑOL

abogadu abogado

afurechu afrecho

akusa aguja

ákuta acta

aniyu anillo

aradu arado

aránbiri alambre

archiwu archivo,

arekwera escuela

aremeriw remedio

arepa arepa

areti arete

arikóturu helicóptero

arkarde alcalde

armasen almacén

aró arroz

arowa arroba

asaron azadón

aseyti aceite

asúkuru azúcar

atraku atraco

awión avión

awintana ventana

bakasión vacaciones

banka banca (asiento)

banku banco

bañu baño (inodoro)

barde balde

bariya varilla

bateria batería

benenu veneno

berdura verdura

biriyu brillo (lavaplatos)

biságura bisagra

bisikureta bicicleta

bonbiyu bombillo

borsa bolsa

bokadiyu bocadillo

boteya botella

boyu bollo

bota bota

botón botón

borsiyu bolsillo

brusa blusa

borichi boliche

chaketa chaqueta

chankureta chancleta

chiwa chivo

chofer chofer , conductor

chonpa chompa

chupu chupo

diñón riñón

diosu Dios

disku disco

diwerari liberal

diwisión división (aritmética)

edifisiw edificio

enfermeru enfermero

enpanada empanada

ensarada ensalada

eskópuru escoplo

espada espada

estasión estación

esteriya esterilla

estiriwu estribo

estriwera estribera

eskusaw escusado

eskusa excusa

estufa estufa

fa fab (jabón polvo)

fajón fajón

fábrika fábrica

firma firmar

fiansa fianza

fietu fiesta

fóforo fósforo

furenu freno

furanera franela

ganchu gancho

gasiosa gaseosa

gasorina gasolina

gayeta galleta

gera guerra

gitara guitarra

gisu guiso

godu godo

goru gorro

gowernador gobernador

gurawadora grabadora

gwacharaka guacharaca

iguresia iglesia

irasa hilaza

iro hilo

jabonu jabón

jacha hacha

janka anca

jaru jarro

jatu hato

jieru hierro

jorminante fulminante

joru forro

joku foco

jusiri fusil

jugu jugo

jwewe jueves

kachaku cachaco

kachareru cacharrero

kachasu cachazo

kachu cacho

kachucha cachucha

kafé café

kaja caja

kajeru cajero automático

kajón cajón

kama cama

kamisa camisa

kamiya camilla

kántura cántara

kapuchinu capuchino

karderu caldero

kardon cardón

karera escalera

karetera carretera

karga carga

karibe Caribe (marca de licor)

karo carro

karpa carpa

karta cartas

kartera cartera

karterera cartelera

kartiya cartilla

kartón cartón

kasiki cacique

kaskaron cascaron de recalzar

kaskota cascota

katáwiri catabre

kawchu caucho

kawirdu cabildo

kawurestu cabestro

káwure cable

kaye calle

kesu queso

kintari quintal

kiro kilo

komunidá comunidad

koncha concha

konfite confite

kordion acordeón

korea correa

koredera corredera

koregiw colegio

korgati Colgate

kormiw colmillo

koton cotton

kristu Cristo

kuchara cuchara

kumari comadre

kuneju conejo

kunpari compadre

kupitre pupitre

kurarina curarina

kurí cuy

kurikan curricán

kurmena colmenas

kursu curso o aprendizaje

kurusu cruz

kusiw cuchillo

kundawu candado

kunowa canoa

kurawu clavo

kurena cadena

kursonu pantalones

kursonusiyu pantaloncillo

kuwayu caballo

kwadernu cuaderno

kwaoru cavador

kwentu cuento

kweru cuero

maésturu maestro

mákina máquina

mangera manguera

manta cobija

manu manija

mapa mapa

maretin maletín

marsu marzo

martiwa martes

masa masa(maíz cocinado)

masite machete

masu mazo

mareja madeja

martiyu martillo

mayu mayo

medaya medalla

médiku médico

meria media, polaina

mesa mesa

méturu metro

miérkune miércoles

mir mil

misa misa

miyon millón

moraw morado

motor motor

mureta muleta

murinu molino

murunu moruno

músika música no propia

nawaja navaja

nayru nylon

nesiw necio

nota nota (carta, calificación)

odontórugu odontólogo

onsa onza

ora hora

oro oro

ortarisa hortaliza

oya olla

paketi paquetes

pan pan

panera panela

pantareta pantaletas

pantaya pantalla

pañweru pañuelo

paperi papel

pari padre o cura

payrinu padrino

porisia policía

paroma paloma

pasta espagueti

patu pato

payra paila

pechu pecho

períkura película

periodiku periódico

peroru perol

pesu pesa/peso

peturoriw petróleo

peyon pellón

piku pico, pisco (pavo)

pimienta pimienta

pisu piso

pomada pomada

portón portón

posiyu pocillo

prástiku plástico

presidenti presidente

profesor profesor

promasa promasa

promu plomo

proyékuto proyecto

pruma pluma

puntari puntal

purganti purgante

pursiá pulsear

puratu plato

pwenti puente

radiw radio

ramienta herramienta

rana ruana

ránpura lámpara

rapi lápiz

rapiseru lapicero

rasa raza

rata lata

reborbe revólver

régura regla

reguramentu reglamento

repoyu repollo

reró reloj

resta resta en aritmética

reunión reunión

rey ley / rey

rima lima

rínpidu límpido

ríwura libra

ríwuru libros

roku loco

rona lona

rúniba‟ lunes

rura rula

saku costal

sanaoria zanahoria

sanbrea asamblea

sáwiri sable

sebu cebo

segeta segueta

sekuretariw secretario

sementeriw cementerio

sementu cemento

sepiyu cepillo

seruchu serrucho

seyu sello

sia silla (montura)

sien cien

sigariyu cigarrillo

síguru siglo

sincha cincha

sirkurari circular, carta u oficio

siya silla (asiento)

sordaw soldado

sordu sordo

suma suma (aritmética)

sunburenu sombrero

supatu zapato

tanki tanque

tasa taza

tawaku tabaco

táwura tabla

tawureru tablero

terewisor televisor

termu termo

teteru tetero

tienda tienda

tijera tijeras

tínbure timbre

titipon titipón

tomate tomate

tordu toldo, toldillo

torniyu tornillo

torta torta

toru toro

tuwu tubo

turapichi trapiche

twaya toalla

twerka tuercas

warapu guarapo

wera velas

widew video

yanta llanta

yawi llaves

yegwa yegua

BIBLIOGRAFIA Enciso, P. (2004). Estado del arte de la Etnoeducación en Colombia con énfasis en Política Pública. Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales. Subdirección de Poblaciones. Ministerio de Educación Nacional. Chomsky, N. (1965). Aspectos de una teoría de la sintaxis. Barcelona.

Chomsky, N. (1999). Estructuras Sintácticas. Buenos Aires.

Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. Fondo de cultura económica.

Bogotá.

Hymes, D. (1966). On communicative competence. Philadelphia: University of

Pensylvania.

Landaburu, J. (1996). Documentos sobre Lenguas Aborígenes de Colombia del

Archivo de

Paul Rivet. Vol. I. Las Lenguas de la Amazonía Colombiana.

MCERL (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas:

Aprendizaje,

Enseñanza y Evaluación. Madrid.

Oblinger, D. (1999). Hype, hyperarchy, and higher education. Business Officer.

U.S.A.

Palloff and Pratt (2003). Construcción de Comunidades de Aprendizaje en

Línea. U.S.A.

PNB (2011). Programa Nacional de Bilingüismo de la UNAD. Escuela de

Ciencias de la Educación.Colombia.

Rojas y Castillo, (2005). Educación por y para Indígenas y Afrocolombianos.

Las tecnologías de la Etnoeducación.

Rotundo, M. (2008). Funciones Comunicativas del Lenguaje. Teacher Room.

Florida, Weston.

Salkind, N. (1997). Métodos de Investigación. Universidad de Kansas. Prentice

Hall.

Comunidad Arhuaca. Niwi aseykumuya sírigun awungwákunu mowga, máykunu,

ma‟keywa awiri asewa kuwiku. (programa de lengua ikun 2ª, 3ª, 4ª y 5ª grado) 2003.

Comunidad arhuaca. Kúnsukunu ikun aseykumuya sírigun. (diccionario de la lengua

ikun). 2003.

Comunidad arhuaca. Proyecto Educativo Institucional de las Escuelas Indígenas de la

Etnia Arhuaca. Educación Básica Primaria. Nabusímake 1997.

Comunidad Arhuaca. Proyecto Educativo Institucional del Centro Indígena de

Educación Diversificada CIED. Educación Básica Secundaria y Media. 1995.

USEMI Comunidad Arhuaca. Nuestro Pequeño Diccionario (ikun) . Bogotá 1977.

Capacitador Rubiel Zalabata – Comité de Educación Arhuaca. Actas de talleres de

Lengua Iku. Manuscritos y apuntes personales. Nabusímake, Jewrwa, Séynimin,

Isurwa 1984 – 2001.

Constitución Política de Colombia 1991. Ley General de Educación, Ley 115 de 1994.

Decreto 804 de 1995. Ley 21 de 1991. Ley General de Cultura, Ley 397 de 1997. Ley

de Lenguas Nativas, Ley 1381 de 2010.

Fray Jesualdo M. Bañeres. Los Arhuacos (respuesta de la comunidad capuchina, a un

informe contra ella rendida por el Sr. Juan Friede …) Vicario Apostólico de Valledupar.

Enero de 1964.

Fr. Atanasio de la Ñora (misionero capuchino). CINCO AÑOS DE AVENTURAS.

Valledupar 1961

Documentos MEN. Estándares Básicos de competencias en Lenguaje (página 18 –

45). MEN 2006

Compact. Océano. Diccionario enciclopédico color. Océano Edición 1998

USEMI Comunidad Arhuaca. Ikan a‟sukua ni. Guia. 1978.

Trillos Amaya, María. Lenguas Chibchas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Una

perspectiva histórico comparativa. (CESO CCELA) 2005http://sistemas-de-

escritura.lacoctelera.net/post/2008/04/10/noam-chomsky-y-teoria-linguistica-desde-

1957http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/tesis/alustiz/02B-Capitulo_Cuarto.pdf.

Habermas

Habermas, J. (1970-71), “Lecciones sobre una fundamentación de la sociología en

términos de teoría del lenguaje”, en Teoría de la acción comunicativa. Complementos

y estudios previos, Cátedra, Madrid, 1989 (1º edición alemana 1984).

http://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A9stamo_ling%C3%BC%C3%ADstico

http://www.laenfermerahoy.com.ar/articulo.php?id=85. Empoderamiento

“Hacia una nueva generación de

sistemas e-learning”

Autores: Horacio C. Loyarte María Victoria Paredes

Universidad Nacional del Litoral

Argentina

Palabras claves:

e-learning, educación a distancia, open source, repositorios digitales, modelos

educativos.

Resumen

Los sistemas e-learning han liderado el acceso a la educación multiplicando la

oferta en niveles insospechados hace pocos años atrás, basando su éxito en los

avances de las tecnologías de la información, la adopción universal de los servicios de

Internet, la flexibilidad de tiempo y lugar y el menor costo. La oferta educativa y la

demanda de formación se han multiplicado desde hace 20 años en todo el mundo y

podemos considerar que en la actualidad ha madurado la 2da generación de sistemas

e-learning, en la cual no se han salvado las problemáticas de la educación a distancia

ni se han cumplido todas las expectativas que las TICs han generado en los entornos

educativos.

El presente trabajo propone realizar un mirada prospectiva sobre el futuro de la

educación a distancia en el mundo y en nuestra región, planteando las tecnologías y

servicios emergentes, el rol de las instituciones, los desafíos a enfrentar y los

inconvenientes a resolver por la nueva generación de los sistemas e-learning.

La nueva generación incorporará las nuevas tecnologías emergentes, pero es

esencial que una nueva generación de los sistemas e-learning proponga nuevos

modelos educativos y abandone el viejo sistema de fábrica (modelo de Ford) de la

educación presencial que muchos formadores continúan utilizando con nuevos medios

electrónicos. Para ellos es esencial poner énfasis en la formación de formadores y

promover políticas educativas que faciliten la incorporación de estos nuevos modelos.

¿Cuáles son las bases de estos nuevos modelos educativos? ¿Cómo incorporar

las tecnologías emergentes para mejorar la calidad de las propuestas a distancia?

¿Cómo capacitar a los docentes que forman a distancia? ¿Cómo mejorar en la región

el acceso y la difusión de contenidos? ¿Qué políticas y normativas del Estado pueden

contribuir a mejorar el acceso a la educación utilizando los sistemas e-learning? Las

respuestas a estas cuestiones marcarán la mayor o menor tasa de mejora en el

acceso a la educación y en la calidad de los sistemas educativos de nuestras

sociedades.

Abstract

E-learning systems have led to education access multiplying the offer in a few years

ago. It has based its success on the progress of information technology, the universal

adoption of Internet services, the flexibility of time and place, and lower cost for

students. Educational offer and training demand have increased for 20 years around

the world and we can consider that today has matured 2nd e-learning systems

generation. The current e-learniing systems have not been spared the problems of

education distance nor have fulfilled all expectations that ICT have generated in

educational environments.

This paper intends to undertake a prospective outlook on the future of distance

education in the world and in our region, considering emerging technologies and

services, the role of institutions, the challenges ahead and to solve problems by the

new generation of e-learning systems.

The new generation will incorporate emerging technologies, but it is essential that a

new generation of e-learning systems propose new educational models and abandon

the old factory system (Ford model) which many teachers often use with new electronic

media. Consequently t is essential to emphasize the training of trainers and promote

educational policies that facilitate the incorporation of these new models.

What are the bases of these new educational models? How to incorporate

emerging technologies to improve the quality of proposals at a distance? How to train

e-learning teachers ? How to improve in the region access and distribution of content?

What policies and regulations of the State can contribute to improving access to

education by using e-learning systems? The answers to these questions will make a

higher or lower rate of improvement in education access and the quality of educational

systems in our societies.

Introducción

La posibilidad de educar y aprender sin distancias, en horarios flexibles y con los

servicios de comunicación de Internet, ha hecho que en 20 años los sistemas de

educación a distancia a través de medios electrónicos (e-learning) estén presentes en

casi todas las universidades del mundo. Por su parte, las múltiples posibilidades de

interacción, las diversas formas de representar contenidos y la creciente industria de la

ingeniería del software basada en tecnología web, pone en juego en forma constante

nuevas herramientas y plataformas para experimentar y utilizar en las propuestas

educativas.

En este contexto, algunos autores distinguen dos generaciones de sistemas e-learning

y discuten si estamos en presencia de una nueva generación. Nadie duda de las

incesantes irrupciones de nuevos dispositivos tecnológicos, mejoras en los servicios

de conectividad y mejores aplicaciones de software, pero la adopción e integración de

estas nuevas tecnologías no siempre se acompañan de innovaciones en el campo

educativo del e-learning. Quizá porque al incorporar nuevos medios tecnológicos a un

concepto o actividad es común tratar de emplear la nueva tecnología basándonos en

paradigmas conocidos.[1]

Por lo anterior es posible pensar y plantear una visión del futuro inmediato del e-

learning y qué aspectos definen una nueva generación de estos sistemas. Existen

cambios notables no solo en lo tecnológico que implicarán nuevos modelos para la

educación a distancia. Por ejemplo el rol de muchas instituciones gubernamentales,

educativas y para-académicas.

Pero si hablamos de una nueva generación de sistemas e-learning debemos pensar

en cambios de paradigmas en el campo educativo. Hasta el presente los modelos

educativos no han tenido grandes cambios a pesar de todas las novedades

tecnológicas involucradas.[12]

La evolución de los sistemas e-learning

La educación a distancia empleando medios electrónicos (e-learning) ha evolucionado

en forma notable con la incorporación de los servicios de Internet a principios de le

década de 1990. Podemos mencionar una 1er generación de los sistemas e-learning

donde la novedad era la posibilidad de entrega de material didáctico en formato digital

(en muchos casos dicho material no difería del utilizado en los cursos presenciales),

las páginas web estáticas con pocas o nulas posibilidades de interacción y el e-mail

como el principal servicio de comunicación para docentes y estudiantes. La irrupción

de las nuevas tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) con el

irresistible deseo de adopción por parte de los usuarios y sus claras posibilidades de

aplicación en los entornos educativos llevó a utilizarlas rápidamente sin pensar en

nuevos modelos educativos o innovaciones pedagógicas (y andragógicas). Esta nueva

modalidad no ha estado exenta de inconvenientes y sus consecuentes críticas.

A fines de la década de 1990 se afianzan las primeras plataformas o entornos virtuales

de aprendizaje (VLE) y los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), hoy integrados

en casi todos los productos de su tipo y dan lugar a la 2da generación de sistemas e-

learning. Durante la 1er década de este siglo organismos internacionales comienzan a

definir estándares para distribución de contenidos (standard learning objetcts) y

muchas instituciones educativas diseñan o utilizan repositorios de objetos de

aprendizaje. El open source surge como competidor serio a la compañías de software

que exigen licencias para uso de sus productos. La web 2.0 rompe el paradigma de la

web estática o unidireccional; ahora millones de usuarios generan contenidos en la

web. Las redes sociales definen nuevos modelos de comunicación e interacción. Los

sistemas e-learning tratan de incorporar estas innovaciones. [1]

¿Donde estamos hoy? El e-learning se ha esparcido por el globo e involucra a

instituciones educativas, corporaciones y empresas. La educación a distancia de 2da

generación ha mejorado la gestión de contenidos y de los alumnos. El diseño

instruccional sirve de guía a los educadores… y no mucho más. Los modelos

educativos utilizados a distancia intentan emular con frecuencia el aula tradicional con

resultados poco alentadores, el sesgo conductista de la enseñanza ha sufrido pocos

cambios a través de las innovaciones tecnológicas.

Inconvenientes de los sistemas actuales de e-learning

El e-learning ha generado fuertes expectativas debido a su intima relación con las

TICs. La inducción es obvia: si las TICs han revolucionado nuestra sociedad, el

aprendizaje basado en estas herramientas también será revolucionario. Pero esto no

ha ocurrido. A pesar de la aparición de nuevos medios y servicios tecnológicos,

mejores aplicaciones de software y ampliarse la conectividad, los modelos educativos

empleados en la enseñanza se han modificado poco y nada. [cabero]

¿Cuales son las causas? Veamos algunas posibles respuestas a esta cuestión.

Nuestros docentes no han sido preparados para buscar, seleccionar y facilitar material

educativo, y adaptarlos a nuevos modelos pedagógicos. Mucho menos para editar y

crear aplicativos digitales. A esto debemos sumar que casi todo el cuerpo de

educadores está formado por inmigrantes digitales, con un fuerte arraigo hacia la

cultura educativa basada en el modelo de fábrica o de Ford, característica de la

educación presencial.

El gran avance en la personalización de servicios que proveen las nuevas

tecnologías apenas está presente en el e-learning. No se han impuesto modelos

educativos innovadores centrados en quien aprende.

A su vez, el tiempo requerido por un educador para administrar y conducir un curso

a distancia puede ser de 4 a 10 veces el tiempo necesario para un curso tradicional. Y

ese incremento de trabajo no suele ser compensado económicamente.

Las instituciones educativas recelan de las propuestas educativas a distancia,

efectuando controles y exigencias que no realizan en cursos tradicionales.

Las instituciones educativas y gubernamentales que han promovido fuertes

iniciativas hacia la distribución libre del conocimiento, han creado innumerables

repositorios de contenidos académicos, pero solo se trata de material digitalizado con

idéntico formato que los documentos impresos: libros, artículos, tesis.

La adopción generalizada del blended learning profundiza los problemas del e-

learning, pues los encuentros presenciales corrigen (y ocultan) muchas de las

falencias [2]

La aparición del automóvil produjo una revolución en el transporte reemplazando a la

tracción a sangre. Analizando la evolución del e-learning y utilizando la analogía con el

trasporte, muchos usuarios sienten que tienen un Ferrari… tirado por caballos.

El rol de las instituciones en la evolución del e-learning

Las instituciones gubernamentales y educativas han jugado un rol clave en el

desarrollo y difusión de educación a distancia a través de medios digitales. La facilidad

para instalar y configurar los LMS, el bajo costo involucrado al realizar nuevas

propuestas, la motivación de los educadores fascinados por la tecnología, la

flexibilidad de acceso a la educación para los estudiantes y la propia demanda de

formación se sumaron para que las instituciones de todo el mundo compitieran

ofreciendo múltiples cursos y carreras en todas las disciplinas. También las empresas

privadas contribuyeron desde la ingeniaría de software para ofrecer más y mejores

productos relacionados con los entornos educativos a distancia.

Pero en el siglo XXI se comienza a visualizar un cambio de paradigma desde

importantes universidades, basado en la filosofía del Open Source Software. Además

de adoptar la filosofía del OS y contribuir con nuevos productos o mejorar los

existentes, muchas universidades abrieron parte de su acervo de conocimiento a

través de repositorios de material educativo de acceso libre. [1]

Por su parte muchas instituciones para-académicas y no gubernamentales se

asociaron para definir estándares de uso y de desarrollo de contenidos en los sistemas

e-learning.. Es indudable que el futuro del e-learning está fuertemente ligado a estas

políticas e iniciativas, las que definirán el modo de acceso al conocimiento y la

tecnología e infraestructura requerida para las propuestas educativas a distancia.

Se describen algunos casos y resultados significativos que merecen señalarse, así

como las instituciones intervinientes:

-- Open CourseWare. El MIT crea en 2005 el Open Courseware y es definido por la

propia institución:

“Un sistema de publicación on line de materiales educativos a gran escala

de los cursos que se imparten en las Facultades del MIT. Esta iniciativa

única permite el intercambio abierto de materiales educativos entre

profesores, educadores, estudiantes matriculados, e interesados o

autodidactas de todo el mundo. MIT OCW proporciona a los usuarios

acceso abierto a los planes de estudio, apuntes, calendarios de cursos,

guías de problemas y soluciones, exámenes, listas de lectura, e inclusive

una selección de clases en video.” [4]

En el sitio http://ocw.mit.edu hay actualmente disponibles 2100 cursos dispuestos por

los distintos departamentos y escuelas del MIT. La iniciativa del MIT llevó a a la

creación en 2008 del OpenCourseWare Consortium, organización sin fines de lucro

integrada por 250 universidades e instituciones asociadas de todo el mundo destinada

en avanzar en la filosofía de compartir conocimiento a través OCW como una

oportunidad de impactar positivamente en la educación global. La misión del OCW

Consortium es promover y mejorar el aprendizaje formal e informal a través del

intercambio global, gratuito y abierto de material educativos de alta calidad

organizados en cursos. En su conjunto, los miembros del OCW Consortium han

publicado mas de 13000 cursos en 20 lenguajes disponibles en su sitio web.

-- SCORM. Un modelo de referencia para objetos de contenidos compartibles en el

cual se definen un conjunto de estándares para interoperar contenidos educativos.

Este modelo fue el resultado de la colaboración y de años de trabajo de varias

instituciones no gubernamentales como la Alliance of Remote Instructional Authoring &

Distribución Networks for Europe (ARIADNE), IEEE Learning Technology Standards

Committee (LTSC) y la IMS Global Learning Consortium (IMS Global), entre otras.

-- Repositorios de contenidos digitales. DSspace (creado por el MIT y HP Labs),

Fedora Commons (universidades de Cornell y Virginia) y EPrints (Open Archive

Iniciative) son algunos de los repositorios de código abierto más difundidos. Existe un

gran número de universidades de todo el mundo que poseen repositorios de

contenidos digilales. Su acervo, visibilidad y acceso se halla tabulado en un ranking de

consultas creado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

http://repositories.webometrics.info/en [14]

Podemos vislumbrar una clara postura de instituciones educativas y

gubernamentales de diversos países hacia el acceso abierto al conocimiento. Como

ejemplo veamos los objetivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva de Argentina para el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD),

extraídos de su sitio web:

“El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de

repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento

de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del

Sistema empleando un modelo de acceso abierto. El modelo de acceso

abierto a la producción científico-tecnológica implica que los usuarios de

este tipo de material pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar,

distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos

científicos, y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación

científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras

barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en

sí misma. Solo se exige el reconocimiento y citación adecuada de los

autores.” [13]

-- Software de Código Abierto (Open Source Software). La metodología y filosofía

del OSS está ampliamente difundida y muchos productos han crecido a nivel mundial y

ganado usuarios en este marco. Lo que hace pocos años parecía un camino incierto

en cuanto a la aceptación de esta filosofía constituye hoy una alternativa de fuerte

presencia en el mercado del software. Entre las causas del éxito del OSS, además del

libre licenciamiento de uso, se debe mencionar el aceitado funcionamiento de las

jerarquías de desarrollo (jerarquías espontáneas) de software y las posibilidades de

personalización. Todo esto ha llevado a importantes instituciones a adoptar políticas

de uso basadas en Open Source y a fomentar su desarrollo.

1. Prospectiva de una nueva generación de sistemas e-learning

El título de este epígrafe sugiere un visión a futuro de la tendencia hacia donde

avanzará la educación a distancia mediada por TICs. Sin embargo, es muy posible

que las fuerzas y tendencias que pugnan por mantener un status quo y mencionadas

en 2 (Inconvenientes…) atrasen la aparición de una nueva generación de sistemas e-

learning. Por ello se propone aquí una apuesta a un posible futuro modelo para el e-

learning y lo que los autores consideran deseable, para identificar claramente a una

nueva generación superadora de las anteriores.

Mas allá de las teorías pedagógicas, es fundamental proponer un nuevo enfoque

desde la didáctica, considerando los nuevos paradigmas sociales y su posible

integración en los entornos educativos, donde la tecnología juega un papel crucial.

¿Qué debería considerar e incluir una nueva generación de sistemas e-learning?

Algunas propuestas desde la visión de los autores.

Desde la didáctica:

-- Modelo didáctico evolutivo radical: como lo proponen Roberts, Romm y

Jones (2000), o Darby (2001) este modelo rompe el esquema de la clase tradicional,

los estudiantes son organizados en grupos y aprenden interactuando entre ellos y

utilizando una vasta cantidad de recursos tecnológicos disponibles. [6]

-- Programación Neurolingüística (PNL): la forma en que los seres humanos

perciben su entorno y el mundo es muy diferente entre un individuo y otro. Hay

personas de gran percepción visual, otras de capacidades auditivas superiores y las

hay kinestésicas; otras combinan algunas de estas características. Sin embargo en

educación hemos estandarizado modelos de aprendizaje intentando conducir a todos

los alumnos por un mismo camino. La computación ubicua y la profusión de materiales

y servicios permitirán que un estudiante organice su propio entorno educativo de

acuerdo a su estilo de aprendizaje para poder optimizar la forma en que adquiere

conocimientos. [10] [11]

-- Entornos de Aprendizaje Personalizado (PLE): El PLE considera que el

aprendizaje es un proceso continuo y puede darse en diferentes contextos y

situaciones, muchas veces sin requerir un proveedor individual o específico. La

sociedad de nuestros días -inmersa en ambientes de computación ubicua- brinda

todas las condiciones desde la tecnología y la ingeniería del software para lograr

adecuados entornos de aprendizaje personalizados. El estudiante tiene como nunca

antes los medios y la posibilidad de elegir, orientar y conducir su propio aprendizaje,

desde su percepción neurolingüística, preferencias o motivaciones. El gran desafío es

como integrar estos posibles PLE en propuestas e-learning y como evaluar estos

procesos de aprendizaje no formales.[7]

Desde las tecnologías y servicios emergentes

-- Dispositivos móviles inteligentes: los smartphones y tablets han tenido una

distribución masiva a nivel mundial. La industria del software no ha sido ajena a esta

irrupción y las aplicaciones para estos dispositivos inundan el mercado. La educación

no puede estar ajena a esta tecnología hoy omnipresente y propuestas incipientes

bajo la denominación de m-learning (móvil learning) han comenzado a buscar su lugar.

-- Tecnologías para computación gráfica: las técnicas y algoritmos de la

computación gráfica -en especial los aplicados a visualización- han logrado

importantes avances de la mano de mejores dispositivos de hardware para operar este

tipo de información. La visualización científica, los espacios virtuales, la cartografía

online y la realidad aumentada se han vuelto comunes en múltiples aplicaciones con

un alto gado de sofisticación. Los modelos 3D poseen un gran calidad de

representación y las aplicaciones admiten continuas mejoras en la interactividad. Giza

3D Project de Dassault Systems es un ejemplo de las posibilidades en este campo.

[16]

-- Video Streaming: El video broadcasting en la web tiene hoy una empresa líder

indiscutida: YouTube. Pero además de videos caseros esporádicos y humorísticos, su

portal permite a cualquier usuario crear una cuenta y montar su propio canal de video

(youtube channel). Con esto, una empresa puede agrupar sus videos y darles una

organización temática, un departamento de una Universidad puede disponer de su

propio canal para agrupar sus videos sobre una tema, o una cátedra organizar los

videos de la asignatura. Las mejoras en la conectividad y en los algoritmos de

streaming facilitarán el uso de videos y animaciones en la web. La TV digital borrará

inexorablemente la frontera entre computadora y televisor y será otro actor importante

en los sistemas educativos.

-- Cloud Computing: esta tecnología que permite en todo momento y en todo

lugar disponer de nuestros archivos y acceder a nuestras aplicaciones, combinada

con la tecnología de los dispositivos móviles y la conectividad ha permitido crear un

entorno de computación ubicua en nuestra sociedad. No importa donde están los

recursos informáticos, sino su accesibilidad. Disponer en forma permanente de los

sistemas y aplicaciones que usamos habitualmente transformará la forma en que

aprendemos.

-- Aplicaciones de Código Abierto: el nuevo milenio ha llegado junto al desarrollo

de la ingeniería de software de código abierto (Open Source) y libre. Esto ha permitido

que ciertas aplicaciones y tecnologías reciban aportes de centenares de

contribuyentes (desarrolladores). Los resultados y sus constantes mejoras son

accesibles en forma libre. Las plataformas e-learning de código abierto, los

repositorios y otras herramientas para creación y gestión de contenidos están

disponibles para su uso y ya no dependen del presupuesto de una organización.

Debemos destacar Moodle como plataforma virtual de aprendizaje-LMS y Elgg, un

motor para crear redes sociales de código abierto; ambos productos muy difundidos en

el ámbito educativo a nivel mundial. [8][15]

-- Web semántica y agentes inteligentes: El crecimiento libre y anárquico de la

web impide a menudo que las búsquedas de contenidos sean eficientes. La web

semántica trata de definir ontologías que permitan representar el conocimiento y

localizarlo en forma más ágil y sencilla. En forma complementaria existen módulos de

software capaces de tomar información de su entorno y actuar en consecuencia; son

denominados agentes inteligentes. Estos dos conceptos de la Ingeniería de software

tienen un lugar asegurado en el futuro de los sistemas e-learning.[10]

Desde los actores

-- El rol del docente: es común encontrar el término facilitador para definir el rol

del docente en las actuales generaciones de sistemas e-learning. En ambientes

altamente personalizados y de autogestión del estudiante ese aspecto es secundario.

Debemos asumir en la posibilidad de que un estudiante obtenga mejores materiales,

acceda a documentación y aprenda con más efectividad ejerciendo cierta libertad en

lugar de respetar consignas y directivas del facilitador. En un entorno de aprendizaje

ubicuo debemos pensar en un nuevo papel del educador a distancia, donde el planteo

de objetivos, la elección de las metodologías de interacción y los sistemas de

evaluación de aprendizajes cobrarán mayor relevancia.

-- El alumno: el estudiante a distancia de la próxima generación de sistemas e-

learning tendrá las siguientes características: generación Y o Z, nativo digital, usuario

de redes sociales, usuario de dispositivos móviles y sus múltiples servicios, lector

digital, acostumbrado a buscar en la web. Usará sus habilidades con la tecnología

para orientar y encauzar su aprendizaje, seleccionará su material de estudio y

aprenderá construyendo significados a través de encuentros virtuales entre pares.

--Las instituciones: proveerán infraestructura tecnológica basada en OS y

capacitarán adecuadamente a sus docentes de sistemas e-learning. Formarán redes

para diseñar carreras, definir estándares, desarrollar tecnología y organizar

repositorios de material educativo. Los repositorios creados serán abiertos pero

incluirán objetos de aprendizaje compartibles y reutilizables. Nivelarán las titulaciones

con las propuestas presenciales equivalentes. El blended learning cobrará nuevo

impulso. [9]

Conclusión

La educación distancia mediada por tecnologías se ha instalado fuertemente en el

contexto educativo mundial. Las propuestas educativas atraviesan todas las disciplinas

y regiones. Pero enseñar y aprender a distancia no resulta tan simple como disponer

de un repositorio on-line de material educativo y algún servicio de comunicación en la

web. Las expectativas generadas por los sistemas e-learning siguen vigentes y no

podemos dejar que se transformen en decepción. Para ello contamos con la

experiencia recogida de las 2 generaciones de sistemas e-learnng y con el auxilio las

incesantes innovaciones tecnológicas. Solo es necesario integrar los nuevos medios y

servicios tecnológicos con nuevos modelos educativos que se adapten a los modelos

socio-culturales presentes. Estos nuevos modelos deben incluir metodologías

superadoras desde la didáctica, para lo que es necesario comprender la forma en que

los individuos –hoy nativos digitales- aprenden en un entorno de ubicuidad digital.

En una nueva generación de sistemas e-learninig es clave el rol de las

instituciones. Es este punto la tendencia es claramente alentadora, considerando las

políticas e iniciativas de entidades líderes de estos últimos años.

En nuestros días, las posibilidades de democratizar y acceder a la educación en todo

el mundo y garantizar su calidad son claramente superiores a todo período anterior

conocido. En este contexto apostamos a que una nueva generación de sistemas e-

learning tenga el papel principal.

Referencias Bibliograficas

[1] Correas J., Correas I., López P. “An Open Source Approach in Designing Third-

Generation Systems for Distance Learning”. WSEAS Transactions On Information

Science & Applications. Issue 12, Volume 3, 2398-2402. December 2006.

[2] Bartolomé, Antonio. “Blended Learning. Conceptos básicos“. Píxel-Bit. Revista de

Medios y Educación, 23, pp. 7-20. 2004.

[3] OpenCourseWare Consortium. “About de Open Course Ware Consortium“.

http://www.ocwconsortium.org . Consultado el 11 de octubre de 2012.

[4] Open Course Ware. Massachussetts Institute of Technology

http://ocw.mit.edu/about/ Consultado el 10 de octubre de 2012.

[5] OpenCourseWare Consortium. “About de Open Course Ware Consortium “.

http://www.ocwconsortium.org . Consultado el 11 de octubre de 2012.

[6] Roberts, T., Romm, C. & Jones, D. (2000). "Current practice in web.based delivery

of IT-courses”. APWEB2000.

[7] Atwell Graham. “Personal Learning Environments - the future of eLearning?”.

eLearning Papers. Pontydygsu. Vol 2, Nº 1 • January 2007 • ISSN 1887-1542.

http://www.elearningeuropa.info/files/media/media11561.pdf

[8] Alava S. “Diffussion of knowledge, a moment of analysis in the pedagogical

strategy: the

experience of using GALATEA environment in Toulouse”. Seminar Set 2005,

Zaragoza, Spain.

[9] Engelbrecht. E. “A look at e-learning models: investigating their value for

developing an e-learning strategy”. Bureau for Learning Development,

http://uir.unisa.ac.za/bitstream/handle/10500/4992/engelbrecht.pdf?sequence=1

Unisa Progressio 2003 25(2):38-47

[10] Torres Andrade C.A. “Agentes y web semántica: elementos claves para el futuro

del e-learning”. Tecnura año 11 No. 22. 1er semestre de 2008

[11] Romo Aliste M., Lopez Real D., Lopez Bravo I. Eres visual, auditivo o kinestésico?

Estilos de aprendizaje. Desde el modelo de la programación neurolingüística

(PNL)”. Revista Digital Iberoamericana de Educación. Dsiponible en:

http://www.rieoei.org/deloslectores/1274Romo.pdf.

[12] Nonaka, I. & Konno, N. (1998). The Concept of "Ba": Building a Foundation for

Knowledge Creation, California. Management Review, 40, 3, 40-54.

[13] Republica Argentina, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

“Sistema Nacional de Repositorios Digitales”.

http://repositorios.mincyt.gob.ar/index.php . Consultado el 2 de octubre de 2012.

[14] Cybenetics Lab. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de

España. “The "The Ranking Web of World repositories".

http://repositories.webometrics.info/en. Consultado el 13 de octubre de 2012.

[15] ELGG. Open Source Social Networking Engine. Trademark of Curverider Limited.

http://elgg.org/ . Consultado el 10 de octubre de 2012.

[16] Dassault Systems. “Giza 3D Project”. http://giza3d.3ds.com/#discover .

Consultado el 26 de setiembre de 2012.

“CIUDADANÍA AUTÓNOMA EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: LOS AGENTES

SOCIALES COMO DINAMIZADORES PEDAGÓGICOS”

Autores: Dignora Inés Páez Giraldo Wilton Mendoza

Carmen Luz Pretelt de Pretelt

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Colombia

Palabras claves:

Ciudadanía autónoma, mediación virtual, modelo pedagógico, interacción social,

agentes sociales.

Resumen:

La ponencia que a continuación se presenta es una primera aproximación a los

procesos de formación de la ciudadanía autónoma que desarrollan en la educación

virtual de la UNAD. De la misma manera, se describen algunas de las prácticas

pedagógicas que influyen en la formación ciudadana, se pretende también mostrar la

forma como los contenidos curriculares propician la autonomía personal y la

responsabilidad social en la universidad.

En este orden de ideas, la metodología que se utilizó para conseguir los objetivos

propuestos en el trabajo investigativo fue el método mixto, que incluye información de

análisis documental y de encuestas. Ahora bien, en las encuestas la población que

sirvió como objeto de estudio la componen: estudiantes, tutores, directores de curso, y

consejeros de la UNAD CEAD Simón Bolívar en Cartagena de Indias.

Finalmente, este trabajo permitió a los investigadorestener una primera aproximación a

los elementos que posibilitan la formación de ciudadanos autónomos en la mediación

virtual de la UNAD, brindando aportes valiosos para los docentes y las instituciones

que asumen el reto de la educación virtual en la actualidad.

Abstract:

The talk concerned a first approach to the processes of formation of civic

responsability developed in virtual education UNAD. The same way ,It describes some

of the pedagogical practices that influence civic education, also shows how the

curriculum design contributes to personal independence and social responsibility in

college.

In that order, the methodology used to achieve the objectives proposed in the research

work was the mixed method, which includes information from document analysis and

survey the population under study served as compose: students, tutors, course

directors, and directors of UNAD CEAD Simón Bolívar in Cartagena de Indias.

Finally, this study allowed the researchers to have a first approach to the elements

which enable the formation of autonomous virtual mediation in UNAD, provided

valuable inputs to the teachers and the institutions that take on the challenge of virtual

education at present.

Introducción.

Esta ponencia presenta un análisis de los elementos teóricos requeridos para la

formación de la ciudadanía autónoma en la mediación virtual de los estudiantes de la

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Para ello, se compararon algunos

postulados de autores como: Habermas, Giroux, Adela Cortina, Puig, Piaget, Lévy, con

el ejercicio de la práctica pedagógica de docentes y directores de curso y el Proyecto

Académico Pedagógico Solidario (PAPS).

El estudio resultó significativo en la medida que permitió visualizar el grado de

apropiación en docentes, directores de curso y estudiantes, de los elementos en la

formación de ciudadanos autónomos presentes en la filosofía de la institución,

plasmada en su PAPS a través de sus procesos pedagógicos y las corrientes

expuestas por los autores.

Metodología.

El método mixto, que se ha utilizado para la investigación, surge de la combinación de

los métodos cuantitativo y cualitativo. Permite recolectar, analizar y vincular datos de

orden estadístico e interpretativo en un mismo estudio; también facilita establecer

concordancias y divergencias, y articular las cualidades de los procesos con los

resultados (Tashakkori y Teddlie, 2003).

La población base de la presente investigación es el grupo de tutores, directores de

curso, consejeros y estudiantes, todos agentes sociales de la UNAD CEAD Simón

Bolívar.El número de muestra fue de 100 personas de la comunidad educativa, que

corresponde al 5% de la población total.

Una encuesta virtual fue el instrumento utilizado para recolectar la información. La

encuesta tipo cuestionario incluyó preguntas cerradas con opciones de comentarios.

Resultados.

1. Análisis documental

Profundizar en ciertos autores permitió establecer algunos elementos teóricos

necesarios en la formación de la ciudadanía autónoma en educación virtual:

- Para Habermas (1999) el actuar comunicativo activa la voluntad y la opinión en la

búsqueda de consensos sobre los temas que involucran a toda la comunidad. Para

ello, es necesario privilegiar el acuerdo, la búsqueda del bien común y el diálogo como

eje fundamental para la cohesión social.

- Se entiende con Lévy (2007) que lo virtual es un modo de ser de lo real, que busca

problematizar el ser, abrir horizontes, crear sentidos, ampliar significados, no afirmar el

ser.

- Para Lévy (2007) la inteligencia colectiva en el campo educativose expresa en

el aprendizaje cooperativo. Es por tanto, necesario implementarla en las

prácticas pedagógicas.

- En el nuevo paradigma del saber flujo, Lévy plantea que el rol del docente

cambia, pues así se lo exigen las disposiciones tecnológicas al alcance de los

estudiantes. La simple transmisión de información es una práctica deficiente

pues hoy, gracias a la Internet, lo esencial es saber navegar en el océano de

informaciones y conocimientos.

- En la sociedad digital ya no se trata de tener un acceso privilegiado a la

información o a materiales de información, sino de provocar y canalizar el

deseo de aprender y pensar. El docente se convierte en un animador de la

inteligencia colectiva. Por ello el énfasis en el aprendizaje no debe estar en los

contenidos sino en el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos (Lévy,

2007).

- Formar para la ciudadanía autónoma implica que los educadores como

intelectuales desempeñen nuevos roles dentro de la sociedad. Se trata

entonces de desarrollar la dimensión política de los agentes educativos y

articularel conocimiento y las prácticas de la escuela con los problemas

sociales y los diversos ámbitos de la sociedad. En este mismo sentido, se

requiere que los maestros dinamicen sus potencialidades y conocimientos en

alianza con otros actores y movimientos sociales para reconstruir y fortalecer

los escenarios de democracia y ciudadanía, en el que conjugue lo político con

lo pedagógico y lo pedagógico con lo político, el poder con la vida escolar y las

prácticas cotidianas de la escuela con el poder (Giroux, 2006).

- Se hace indispensable el ejercicio de interdisciplinariedad y de transversalidad

de las diversas disciplinas para que la ciudadanía sea más que una nueva

materia en los planes de estudio (Giroux, 2006). Desarrollar el pensamiento

crítico, el trabajo en equipo, así como ejercitar la solidaridad y el autogobierno.

2. Elaboración del instrumento:

Los resultados del análisis documental, referenciados en el punto anterior, se

estructuraron y contrastaron a través de la encuesta que se realizó a la comunidad

académica (directores de curso, tutores, consejeros y estudiantes). En la encuesta se

profundizó en dos aspectos que dinamizan el escenario educativo de la UNAD. Por un

lado, a) El proyecto educativo de la UNAD está centrado pedagógicamente en

propiciar el aprendizaje autónomo en los estudiantes. Y, por el otro, b) La

responsabilidad académica de los directores y tutores de curso es orientar a los

estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En la elaboración de cada aspecto se tuvieron presente los siguientes elementos:

Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.

Consenso – Diálogo.

Trabajo en equipo.

Desarrollo del pensamiento crítico.

Motivar al estudiante al aprender – aprender a saber navegar por la

información.

Aprendizaje cooperativo.

Búsqueda del bien común.

En la elaboración del instrumento se siguió el siguiente procedimiento: los

investigadores realizaron una exploración documental para establecer cuáles podrían

ser los autores que a través de sus teorías contribuían a la comprensión de temática

sobre ciudadanía autónoma en la educación virtual. El interrogante que sirvió de punto

de partida es el siguiente: ¿Los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados en

la UNAD propician la formación de “ciudadanos autónomos”?. Los acercamientos de

una respuesta a esta pregunta se realizó con base en las siguientes categorías:

autonomía moral y política, abordada por autores como Puig, Mead, Piaget, Vygotsky,

Habermas; ciudadanía virtual y educación en la virtualidad por Lévy; ciudadanía

deliberativa y educación emancipatoria por Giroux y Habermas.

Una vez aplicadas las encuestas, los investigadores procedieron a realizar el análisis

correspondiente, recabando las apreciaciones de la comunidad académica del CEAD

Simón Bolívar y teniendo en cuenta las concepciones sobre la ciudadanía autónoma.

El análisis se llevó a cabo estableciendo un comparativo entre los resultados obtenidos

de las respuestas dadas entre estudiantes y docentes. Los resultados arrojados fueron

el sustento de las conclusiones de la investigación.

3. Análisis de la información

A. El proyecto educativo de la UNAD está centrado pedagógicamente en

propiciar el aprendizaje autónomo en los estudiantes

Los métodos y estrategias de aprendizaje utilizados en los

distintos cursos facilitan la comprensión de los contenidos

curriculares.

El porcentaje de aceptación en estudiantes (78%) y tutores (100%) obtenido en este

ítem demuestra que el método y la estrategia de compresión de contenidos

curriculares son acertados. De lo anterior se deduce que, en general, por parte de los

estudiantes hay una recepción positiva de los métodos y estrategias utilizados para

comprender los contenidos curriculares. Sin embargo, hay que profundizar en las

razones por las cuales un 22% de los estudiantes manifestó estar “En desacuerdo” y

“Totalmente en desacuerdo” con esta afirmación, y en las razones por las cuales

ninguno de los docentes encuestados percibe esta falencia. Por esta razón, es

conveniente socializar entre los docentes, directores de curso y consejeros los

resultados obtenidos en la encuesta a estudiantes para que analicen objetivamente las

casusas de la inconformidad de un alto número de estudiantes que no ven muy

coherente la relación entre metodologías de enseñanza y comprensión de contenidos.

15%

63%

18%

4%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

18%

82%

0% 0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

La dinámica del aprendizaje en los cursos permiten que el

trabajo académico se desarrolle de forma integrada con otras

disciplinas con el fin de analizar una temática o resolver un

problema (interdisciplinariedad, transversalidad).

Analizando los datos arrojados por la encuesta en este ítem, podemos inferir que

existen inconsistencias entre las respuestas de los estudiantes con la visión de los

directores y tutores de curso. En la grafica se logra observar que un 86% del

estudiantado esta “De acuerdo” con que los cursos se trabajan con temáticas

abordadas desde diferentes disciplinas, mientras un bajo 14% considera que esto no

ocurre totalmente. Frente a estos resultados, llama poderosamente la atención que

solo un 64% delosdocentes reconoce estar “De acuerdo”en que existe coherencia y

articulaciónentre las asignaturas, en tanto un alto 36% afirma que ello no es así. Estos

datosnos permiten deducir que un alto porcentaje de directores, tutores y

consejeros(36%) reconoce que la interdisciplinariedadaún no se ha

desarrolladocompletamente en los cursos, aunque saben que esta perspectiva es

parte del modelo pedagógico proyectado por la institución. Por lo tanto, si el 64% de

los docentes manifiesta estar convencido que realmente los cursos están enfocados

en la integración curricular, el 36% tiene la tarea de revisar y ajustar los procesos de

integralidad y transversalidad, buscando que los estudiantes tenga los elementos

necesarios para analizar con rigurosidad un trabajo, o puedan resolver de la manera

más acertada las vicisitudes, sobretodo si se tiene en cuenta la realidad del país

donde se vive.

14%

72%

14%

0%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

La modalidad de formación que ofrece la UNAD propicia en los

educandos valores como el trabajo en equipo.

En la modalidad de educación abierta y a distancia el trabajo en equipo juega un papel

muy importante porque incentiva a los educandos a compartir emociones,

procedimientos y saberes en un espacio de construcción individual, discusión y

consenso intersubjetivo. En este orden de ideas, los resultados obtenidos en la

encuesta evidencian que el proyecto académico-pedagógico de la UNAD propicia

múltiples contextos de encuentro virtual para la interacción de la comunidad. Resulta

conveniente, sin embargo, preguntarse por qué un 9% de estudiantes y un 9% de

docentes considera no estar de acuerdo con el principio de que la modalidad de

formación que ofrece la universidad fomenta el trabajo en equipo. Es posible que los

espacios de trabajo en equipo no sean suficientes y que, por parte de los estudiantes,

haya una actitud de resistencia a este tipo de actividades.

Los procesos pedagógicos de los cursos en la UNAD tienen los

aspectos formativos necesarios para que los estudiantes

intervengan en la resolución de conflictos.

29%

63%

6% 2%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

55% 36%

9%

0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

18%

70%

12% 0%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

18%

73%

9%

0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Es significativo el hecho de que tanto el 88% del estudiantado como el 91% de

docentes consideran que los procesos pedagógicos en la universidad ofrecen

condiciones para la apropiación de herramientas y metodologías necesarias para

solucionar conflictos. Estos datos permiten inferir con suficiente fundamento que hay

un impacto positivo del proceso de enseñanza-aprendizaje sobre las actitudes

favorables a la búsqueda de soluciones pacificas a los conflictos. El correspondiente

12% de estudiantes y 9% de docentes que no visualizan los aspectos formativos para

la resolución de conflictos en los procesos pedagógicos, invitan a pensar nuevas

estrategias que permitan desarrollar de manera más intencional la práctica de la

resolución pacífica de conflictos.

La formulación de las actividades propuestas en los cursos de

la UNAD tienen los aspectos formativos necesarios para que

los estudiantes generen espacios de interacción social.

En este ítem se observa que el 91% de los estudiantes y el 100% de los docentes

consideran que los cursos generan espacios de interacción social. Desde el foro

general hasta el foro de cada uno de los trabajos colaborativos, y en la mensajería

interna que facilita la comunicación directa entre los agentes sociales involucrados,

desde el tutor hasta el decano, los espacios de interacción social son parte de la

dinámica de esta modalidad de formación. El 9% de estudiantes que no reconoce la

existencia de estas opciones de interacción invita a los docentes, directores de curso y

consejeros a pensar, diseñar y proponer alternativas más accesibles para la

interacción entre los estudiantes, muchos de ellos aún migrantes digitales.

25%

66%

6% 3%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

27%

73%

0% 0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Los foros en el campus virtual son espacios de discusión

académica y en ellos, los estudiantes a través de un trabajo en

equipo logran generar consensos.

Es muy significativo el hecho de que el 85% de estudiantes y el 91% de docentes

consideran que sí se llega a consensos mediante el trabajo en equipo. Sin embargo, el

15% de estudiantes y el 9% de docentes opinan que el trabajo en equipo no es

generador de consensos. Este desacuerdo sugiere que es necesario y conveniente

fortalecer la búsqueda de consensos como un fin de la interacción social y, en

particular, de la formación a través de la mediación virtual.

Por otro lado, retomando algunas manifestaciones de los encuestados, se puede

afirmar que la falta de consenso surge de desencuentros de opiniones entre los

agentes sociales acerca de temas insertos en el proceso educativo tales como:

evaluaciones, entrega de informes, apertura y cierre de actividades, etc. Esta

situación, además, permite inferir que es necesario insistir en la comunicación

horizontal y simétrica entre los agentes sociales involucrados en los procesos de

formación.

23%

62%

13%

2%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

18%

73%

9%

0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

El modelo pedagógico de la UNAD propicia que los estudiantes

se acerquen y aporten a situaciones propias de sus regiones.

Los datos muestran que un 89% de los estudiantes y un 82% de los docentes

consideran que evidentemente la UNAD genera un impacto positivo en sus regiones.

Estas cifras son un indicativo de la pertinencia del modelo pedagógico, puesto que sus

orientaciones están pensadas para la generación de propuestas que contribuyan a que

los educandos realicen acercamientos a sus propios contextos, facilitando el desarrollo

humano de sus comunidades. Por su parte, los porcentajes ubicados entreel 11% y

18%, de estudiantes y docentes respectivamente, que no ven con claridad la

proyección del trabajo académico en sus regiones, puede ser una señal de la falta de

vínculos entre los contenidos de los cursos y los contextos sociales de los estudiantes,

y una falencia en la profundización del modelo pedagógico de la UNAD.

Las directrices encontradas en el protocolo de los cursos

incentivan al estudiante a la investigación y búsqueda de

nuevos conocimientos.

24%

65%

10% 1%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

27%

55%

18%

0%

Docentes Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

24%

63%

12%

1%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

27%

64%

9%

0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Al realizar un análisis comparativo de los resultados de las encuestas aplicadas a los

estudiantes y docentes se puede deducir que ambos actores reconocen que los cursos

incentivan la generación de nuevos conocimientos y son una buena estrategia para

promover prácticas pedagógicas investigativas. La diferencia estriba en que un 13%

de los estudiantes y un 9% de los docentes no consideran que el protocolo conduzca a

la obtención de nuevos conocimientos fruto del proceso investigativo. Estos

porcentajes invitan a la revisión crítica de los protocolos para que se ajusten con

mayor pertinencia a la búsqueda de nuevos conocimientos y a la realización de

prácticas de investigación.

B) Los directores y tutores de curso tienen la responsabilidad académica de

orientar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las guías de aprendizaje tienen unas especificaciones claras

acerca de lo que el estudiante va a desarrollar, permitiendo el

cumplimiento de la actividad y el diálogo para la construcción

del trabajo en equipo y finalmente se establezcan acuerdos de

cumplimiento.

Con respecto a los estudiantes, el resultado obtenido permite inferir que la mayoría de

los encuestados (79%) reconocen que efectivamente las Guías de Aprendizaje se

constituyen en un instrumento que facilita el desarrollo adecuado de las actividades

colaborativas y que, por ende, propicianel diálogo y el consenso propios del trabajo en

equipo. No obstante, el 21% de los estudiantes escogieron la opción “En Desacuerdo”,

por lo que resultaría conveniente hacer una revisión metodológica a las guías para

aumentar su efectividad. Con base en las observacionesde los estudiantes, se puede

afirmar que las inconformidades se refieren a las ocasiones en que las orientaciones

20%

59%

21%

0%

Estudiantes

Totalmentede Acuerdo

De Acuerdo

EnDesacuerdo

TotalmenteenDesacuerdo

64%

36%

0% 0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

de las Guías de Aprendizaje no son claras y no se expresan en un lenguaje sencillo, lo

que genera cierta confusión y desmotivación en los estudiantes frente al desarrollo de

las actividades colaborativas.

En contraste con el 21% de estudiantes que está “En desacuerdo” con el hecho de

que las guías promueve el trabajo colaborativo, un 64% de los directores y tutores

consideranestar “Totalmente de acuerdo”en que las Guías de Aprendizaje están bien

diseñadas ygeneranel trabajo en equipo, el diálogo y acuerdos de cumplimiento. Pero,

tal como lo expresaron algunos estudiantes, existen aspectos por mejorar en cuanto a

diseño y metodología, para que este instrumento facilitela coordinación de actividades

colaborativas, el diálogo y consenso entre los estudiantes.

El acompañamiento pedagógico del director y tutor permite

que el estudiante pueda desarrollar trabajos que lo motiven a

involucrarse con la comunidad o medio donde vive.

Se infiere por las respuestas a esta pregunta, que la mayoría de los estudiantes (70%)

reconoce que el acompañamiento pedagógico de directores de curso y tutores es

pertinente en cuanto a que los induce y motiva a relacionar su quehacer académico

con su entorno social.El resto de estudiantes que manifestaron inconformidad (30%),

prenden una alarma en el sentido que algunos tutores deben mejorar su

acompañamiento pedagógico e inducirlos a interactuar con su entorno o medio donde

viven, mediante estrategias o metodologías de “educación problematizadora”.

Por otra parte, el 91% de los tutores encuestados considera que su acompañamiento

pedagógico induce y motiva a los estudiantes a involucrarse con su entorno mediante

los trabajos colaborativos. No obstante, el 9% de los docentes y el 30% de los

estudiantes consideran que no todas las guías tienen en cuenta el contexto. Por lo

10%

60%

23%

7%

Estudiantes Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

46%

45%

9%

0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

tanto, se puede inferir la poca motivación al estudiantado a problematizar con su

contexto y a vivir y a comprender que el conocimiento se vincula con la vida.

El contenido de las actividades propuestas a los estudiantes

favorecen el desarrollo de un pensamiento crítico.

El hecho de que el 91% de estudiantes, docentes y tutores estén convencidos que en

efecto el contenido de las actividades propuestas favorece el desarrollo de un

pensamiento crítico es muy significativo para la investigación, puesto que podría

confirmar que los aprendientes están desarrollando habilidades y destrezas básicas

para asumir una posición razonable y justificada sobre un tema, identificar y evitar los

prejuicios cognitivos, evaluar las fuentes de información, reconocer y evaluar los

argumentos válidos, etc. La inconformidad del resto de estudiantes (9%) y docentes

(9%), podría asimilarse como un llamado de atención para aquellos tutores que

implementan actividades que tal vez no promueven el análisis o desarrollo del

pensamiento crítico.

17%

74%

6% 3%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

27%

64%

9%

0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

A partir del trabajo en equipo que los estudiantes desarrollan

en los cursos, aprenden a transferir esa actitud a la vida en la

construcción de relaciones más democráticas.

Se interpreta como un buen síntoma que el 88% de los estudiantes y el 91% de los

docentes, tutores y consejeros reconozcan que el ejercicio pedagógico del trabajo en

equipo los induce a la construcción de relaciones más democráticas en su entorno

cotidiano.Sin embargo, el hecho que el 12% de estudiantes y el 9% de docentes no

estén de acuerdo, se puede inferir que es necesario integrar elementos más precisos

en la orientación del trabajo en equipo y llevar a los estudiantes a vivenciar el ejercicio

de la democracia en el aula permitiendo así transferir esa práctica a su vida cotidiana.

19%

69%

12%

0%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

46%

45%

9%

0%

Docentes

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente en Desacuerdo

El diálogo en el Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ha

logrado canalizar las posibilidades de conexión en la búsqueda

de respuestas adecuadas a las temáticas que se están

tratando.

La satisfacción del 92% de los estudiantes y del 100% de los docentes confirma que el

diálogo en el Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) efectivamente ha logrado

canalizar las posibilidades de conexión en la búsqueda de respuestas adecuadas a las

temáticas que se están tratando. El 8% de estudiantes no ve con claridad cómo el

Ambiente Virtual de Aprendizaje facilita la experiencia del diálogo. Esta información

permite deducir la necesidad de un trabajo con mayor empeño en dichoaspecto, pues

es definitivo para el desarrollo de la competencia comunicativa y el pensamiento

crítico, componentes básicos en la formación de la ciudadanía autónoma.

21%

71%

8%

0%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

27%

73%

0% 0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

Las estrategias de aprendizajes propuestas en los Ambientes

Virtuales de Aprendizaje (AVA) generan en los estudiantes

actitudes de solidaridad.

Los resultados muestran que tanto estudiantes(87%) como docentes (91%) identifican

en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) estrategias que fomentan y generan

actitudes de solidaridad. Como lo expresan algunos de los encuestados, los AVA y sus

estrategias de trabajo colaborativo, propician el desarrollo de actitudes solidarias como

la responsabilidad con los problemas del entorno y el respeto por los acuerdos de

cumplimiento. Sin embargo, el 13% de los estudiantes y el 9% de docentes invitan a

revisar la pertinencia de algunas estrategias de aprendizaje propuestas en los AVA

como generadoras de solidaridad académica y social.

Conclusiones.

Todo trabajo investigativo sirve de fundamento para adelantar otros estudios, los

cuales por lo general parten sobre la base de ciertos planteamientos que aun no han

sido estudiados o abordados en su totalidad por diversas razones, ya sea por la

extensión del trabajo o por las limitantes del tiempo. Sin embargo, quienes investigan

siguen con la duda o el compromiso de seguir buscando o mejorar el trabajo realizado

en aras de aportar nuevos conocimientos a la comunidad académica.

En este sentido, los resultados de la investigación que se acabó de presentar es el

reflejo de un proceso investigativo que inició en el CEAD Simón Bolívar como

comunidad académica objeto de estudio, pero a futuro puede abarcar a toda la UNAD

a nivel nacional para tener una visión más aproximada sobre las inquietudes que los

investigadores se trazaron a lo largo del proceso.

Sin embargo, no dejan de ser importantes los hallazgos obtenidos porque permiten

sopesar el trabajo que los agentes académicos de la Universidad vienen desarrollando

18%

69%

12%

1%

Estudiantes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

36%

55%

9%

0%

Docentes

Totalmente deAcuerdo

De Acuerdo

En Desacuerdo

Totalmente enDesacuerdo

en la dinamización de estrategias y metodologías de aprendizajes que propician la

formación de ciudadanos autónomos en los ambientes virtuales de aprendizaje.

Ahora bien, las líneas de acción que direccionaron la investigación se fundamentaron

a partir de unas corrientes teóricas que han abordado la ciudadanía y la autonomía en

los espacios de formación, entonces, criterios como el bien común, el trabajo en

equipo, la interacción social, entre otros, sirvieron de sustento para la elaboración de

las preguntas de la entrevista semiestruturada aplicada a los estudiantes y cuerpo

académico del CEAD Simón Bolívar.

De acuerdo con los datos obtenidos por el instrumento aplicado, se puede concluir

que el proyecto pedagógico de la UNAD cumple con las acciones formativas

necesarias para formar un ciudadano crítico, competente, capaz de afrontar

situaciones conducentes a la solución de problemas en los entornos donde se

desenvuelven los estudiantes. Puesto que la gran mayoría de las preguntas mostraron

porcentajes que lograron superar las respuestas con inclinaciones hacia “En

desacuerdo” y “Totalmente en desacuerdo”. En casi todas las graficas las respuestas

que se ubican en el “De acuerdo” superan por lo general el 60% y si sumamos con los

porcentajes “Totalmente de acuerdo” se logra entender que el proceso de formación

de la Universidad en los términos plateados en el trabajo investigativo es pertinente.

Para citar un ejemplo, la pregunta número 12 es un afirmación acerca de las ventajas

del trabajo en equipo como garante a la construcción de relaciones más democráticas.

Dicho ítem, como se mencionó en el análisis de la pregunta, los estudiantes y el

cuerpo académico en medio de las diferencias porcentuales, poco alejadas,

evidentemente la unificación de criterios y los disensos de un grupo de personas en el

marco de un trabajo colaborativo son medios que contribuyen al debate y a la crítica

constructiva. Estas acciones del plano académico se transfieren al plano de la vida

cotidiana permitiendo que se construyan relaciones democráticas.

Por otra parte, una de las apreciaciones de los estudiantes que más llamó la atención

por el porcentaje obtenido fue el ítem 10, en él, un 23% estuvieron “En desacuerdo”

con que: El acompañamiento pedagógico del director y tutor permite que el estudiante

pueda desarrollar trabajos que inducen o motiven a involucrarse con la comunidad o

medio donde vive. Dicha inconformidad, conlleva a cuestionar el acompañamiento

pedagógicos de algunos integrantes del cuerpo académico, además, prende la alarma

que a la Universidad debe realizar un análisis sobre la sinergia entre los tutores y los

estudiantes para fortalecer el trabajo de acompañamiento y así orientar a los

educandos a una interacción más efectiva con su entorno o medio donde viven.

Finalmente, la UNAD, de acuerdo al análisis de los investigadores, viene

desempeñando una labor preciada, ha cumplido con su objetivo de ser una educación

para todos, porque ha vinculado en su proyecto pedagógico a estudiantes y tutores

que se conectan a través de la plataforma virtual para dar visiones, propuestas, rutas

por abordar, explorar y conocimiento de las realidades de los contextos, y una gama

de posibilidades que la educación presencial no puede traspasar por efectos de las

fronteras territoriales. Que existan aspectos por mejorar, no es un misterio, la

educación del siglo XXI admite grandes retos, entre ellos, la creación de nuevos

valores y la formación de un nuevo ciudadano, un ciudadano autónomo que la UNAD

se ha planteado como reto, para que pueda responder frente a los avatares de las

relaciones trasfronteriza y a la educación comúnmente mal llamada impersonal y

deshumanizada.

Recomendaciones.

Los resultados obtenidos por la comunidad educativa de la UNAD, evidencian

que hay una apropiación significativa de los procedimientos para la

comunicación, el diálogo, resolución de conflictos y búsqueda de consensos.

Sin embargo, es necesario revisar los aspectos formativos y crear nuevas

estrategias de manera más intencional para la resolución de conflictos,

generando espacios de poder o racionalidad comunicativa.

Si se quiere formar ciudadanos autónomos es indispensable inducir

intencionalmente a los estudiantes a la construcción de un pensamiento crítico,

por ello, es importante indagar formas más especificas para su desarrollo.

Es necesario propiciar mayores espacios para el ejercicio de la

interdisciplinariedad y transversalidad en la comunidad académica (tutores,

directores y estudiantes) para proponer nuevos elementos que orienten a los

mismos a la vivencia de la solidaridad, integración del saber académico con el

contexto.

Bibliografía

Castell, Manuel (2001): La era de la información. El poder de la identidad. Buenos

Aires. Editorial Siglo veintiuno.

Giroux, Henry. (2006): La escuela y la lucha por la ciudadanía. Pedagogía crítica de la

época moderna. México: Editorial Siglo Veintiuno.

Habermas, Jürgen. (1989): El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1998). Facticidad y Validez. Madrid: Editorial Trotta.

Habermas, Jürgen. (1999): Tres modelos normativos de democracia. En: La inclusión

del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós. p. 231-246.

Hoyos, G. y Ruiz, A. (2007): Ciudadanías en formación. Bogotá: Editorial Magisterio.

Lévy, Pierre (2007): Cibercultura: La cultura en la sociedad digital. México: Anthropos

Editorial.

Lévy, Pierre. (1998): ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Editorial Paidós.

Mead, George Herbert. (1982): Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.

Piaget, Jean. (1969): Psicología del niño. Madrid: Visor.

Piaget, Jean. (1973): Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Editorial Psique.

Piaget, Jean. (1974): La toma de conciencia. Madrid: Morata.

Puig, Josep (1996): La Construcción de la personalidad moral. Buenos Aires. Editorial

Paidós Ibérica.

Thiebaut, Carlos. (1998): Vindicación del ciudadano. Un sujeto reflexivo en una

sociedad compleja. Barcelona: Paidós.

Vygotsky, Lev. (1976): Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

Vygotsky, Lev. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Barcelona: Crítica.

ICFES - MEN, (2002). La enseñanza virtual en la educación superior.

Segovia, D. (2005). La escuela , entre la justicia y la desigualdad. Granada,

Ortega, C,(2007). Nuevas Tecnologías para la Educación en la era digital. Granada.

THIEBAUT, C. (1998). Vindicación del ciudadano. Un sujeto reflexivo en una sociedad

compleja. Barcelona: Paidós.

Ruipérez, G. (2003). Educación virtual y "eLearning". Madrid : Fundación Auna

Daniel José Salas Álvarez, D.J., Pítala de Valle, A. y Espitia Cabrales, E. (2004).

Zapata, D. (). Contextualización de la educación virtual en Colombia. Universidad de

Antioquia. Disponible:

http://docencia.udea.edu.co/vicedocencia/documentos/pdf/DocumentoICFES.pdf

“EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE

LA CALIDAD EN CENTROS ASOCIADOS DE LA UNED (ESPAÑA): EL MÁSTER EN

GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS UNIVERSITARIOS”

Autores: Miguel Santamaría Lancho Luis J. Fernández Rodríguez

UNED

España

Palabras claves: Centros Asociados, Formación, Gestión de la Calidad, Diseminación

buenas prácticas, Aplicaciones informáticas gestión de la calidad.

Contextualización:

Durante los cuatro últimos años la UNED ha llevado a cabo la adaptación de

todas sus titulaciones de Grado y Posgrado a los requisitos del Espacio Europeo de

Educación Superior. La orientación de todas las titulaciones al desarrollo de

competencias ha implicado una serie de cambios en el diseño de los títulos, en la

metodología de enseñanza y aprendizaje y en los sistemas de evaluación. Entre los

requisitos para la verificación de las nuevas titulaciones ha estado la implantación de

sistemas de garantía de calidad en cada uno de los títulos que garantizasen los

procedimientos de revisión y mejora de la docencia. En paralelo, la UNED como

institución ha llevado a cabo la implantación se un sistema interno de garantía de

calidad.

La implantación de este sistema se derivaba de lo previsto en los propios

estatutos de la Universidad; así como de la normativa general aprobada en España.

Para la definición de estos sistemas de calidad la UNED ha tenido como

referencia dicho marco normativo; así como de las experiencias, estudios y proyectos

desarrollados tanto en el ámbito europeo, como en el iberoamericano derivados de la

pertenencia y participación de la UNED en las dos grandes asociaciones de

Universidades de enseñanza a distancia en dicho ámbitos geográficos EADTU

(Europa), AIESAD (Iberoamérica).

En la siguiente figura se resumen los referentes utilizados por la UNED para

implantar sus sistemas de calidad.

Como puede verse la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior se ha

visto acompañada de una normativa relacionada con los sistemas de calidad. En base

a dicha normativa la Agencia Española de Acreditación y Evaluación de la Calidad

ANECA puso en marcha una serie de programas, que establecieron referentes para el

diseño y desarrollo de titulaciones (Verifica), la evaluación de la actividad docente

(Docentia) y el establecimiento de sistemas completos de aseguramiento de la calidad

(AUDIT).

Fig.1. Referentes para el sistema de garantía de calidad de la UNED

(elaboración propia)

Estos programas fueron aplicables tanto a la modalidad presencial como a la semi-

presencial y en línea. Si bien, se establecían algunos requisitos específicos en relación

con las infraestructuras tecnológicas y equipamientos de las universidades cuando se

proponían títulos para ser impartidos de forma semi-presencial o en línea. No había

ninguna referencia explicita a estas modalidades cuando se trataba de la evaluación

de la docencia.

Por todo ello la UNED, partiendo de los referentes establecidos, hubo de desarrollar

sus programas de calidad adaptándolos a la modalidad presencial con que imparte sus

titulaciones. En este proceso de adaptación, la UNED ha podido contar con las

experiencias derivadas de su participación en dos proyectos desarrollados desde

EADTU y AIESAD.

La Asociación Europea de Universidades a Distancia, consciente de las carencias en

la definición de estándares e indicadores de calidad por parte de las agencias

nacionales europeas encargadas de la supervisión de la Calidad, puso en marcha en

2008 el programa E-xcellence. Desde entonces se han desarrollado tres fases del

programa, que ha dado como resultado la definición de un Manual de buenas prácticas

para la enseñanza a distancia. La segunda edición de este Manual acaba de ser

presentada en la reunión mantenida por EADTU en Chipre el septiembre del 201245.

Basándose en estas buenas prácticas se han desarrollado dos procedimientos de

evaluación. El primero de ellos denominado “Quickscan” proporciona una herramienta

en línea que permite a cualquier institución hacerse una primera evaluación. El

segundo denominado “Full scan” constituye un procedimiento de autoevaluación que

es seguido de una visita de evaluadores externos. Este procedimiento que concluye

con un plan de mejoras permite obtener el “label” del proyecto E-xcellence.

La UNED utilizó tanto el manual como ambos procedimientos de evaluación en el

proceso de implantación de sus sistemas de calidad.

La UNED también se ha beneficiado de las experiencias del desarrollo del CALED.

Este instituto tuvo como antecedente un proyecto del BID orientado a definir

estándares y criterios de calidad para la enseñanza a distancia. El CALED ha

desarrollado diversas guías para la evaluación de cursos y programas a distancia.

El CALED ha desarrollado una intensa y eficaz actividad en torno al establecimiento de

estándares y criterios de calidad. Labor en la que ha conseguido aglutinar a un

importante conjunto de organismos internacionales, asociaciones de universidades y

universidades tanto a distancias como presenciales.

El CALED ha puesto a disposición de las instituciones interesadas diversas guías para

la evaluación de programas de pregrado y cursos virtuales de formación permanente.

Asimismo, ha desarrollado una herramienta de autoevaluación en línea denominada

“porfolio virtual” y está llevando a cabo la formación de pares evaluadores.

45 VVAA. (2012): Quality Assessment for E-learning:a Benchmarking Approach, Puede

descargarse desde la siguiente página web:

http://www.eadtu.nl/e-xcellencelabel/default.asp?mMid=3&sMid=12#

No obstante, la UNED tomó conciencia de que en ninguno de los Programas de

la Agencia española de Evaluación y Acreditación de la Calidad, ni en los instrumentos

del programa E-xcellence, ni del CALED se contemplaban procedimientos para el

aseguramiento de la calidad en Centros Asociados.

Tanto en el modelo de la UNED como en la mayor parte de modelos de enseñanza a

distancia apoyados por tecnología, la existencia de Centros Asociados constituye una

pieza clave del modelo. Es en estos Centros donde se produce el contacto entre los

estudiantes y la universidad. En ellos muchos estudiantes reciben las primeras

orientaciones previas a la matrícula. En ellos acceden al material impreso, a las

tutorías presenciales, servicios de biblioteca, servicios de orientación para el empleo,

realización de pruebas presenciales, etc. Es decir, en buena medida muchos de los

servicios que reciben los estudiantes dependen del buen funcionamiento de los

Centros Asociados.

Diseño De Un Programa Propio Para La Implantación De

Sistemas De Gestión De La Calidad En Centros Asociados.

Conscientes de la importancia de los Centros y de la falta de referencias a los

mismos en los sistemas de calidad la UNED inició un programa propio que tenía como

finalidad la implantación de un sistema de gestión de la calidad en los Centros

Asociados de la Universidad.

Para el diseño e implantación del sistema se tuvo en cuenta la experiencia del Centro

Asociado de la UNED en Tudela, Navarra. Este Centro desde comienzos de la pasada

década había puesto en marcha, por iniciativa de su Director, un programa de gestión

de la Calidad. Ello les había permitido obtener un reconocimiento dentro del esquema

EFQM (European Foundation for Quality Managment) de 200+. Además el Centro de

Tudela había desarrollado un conjunto de aplicaciones informáticas para el apoyo de

la gestión de la calidad.

Partiendo de esta experiencia, el Vicerrectorado de Calidad e Innovación diseñó junto

con el Centro de Tudela, un plan de diseminación del sistema de gestión de la Calidad.

Éramos conscientes de que esta implantación iba a suponer un arduo trabajo para los

equipos directivos y para el personal de administración y servicios de los Centros. Con

el fin de reconocer este esfuerzos, así como los conocimientos que iban a adquirir en

materia de gestión de la calidad, se decidió llevar a cabo la implantación mediante un

“Master en Gestión de la Calidad de Centros Universitarios”, de tal forma que al

finalizar el proceso de implantación los equipos directivos implicados en la misma

pudiesen recibir éste título propio de la UNED.

Partiendo de estas premisas se inició el diseño del Master, para ello se contó con

ayudas económicas procedentes de los Fondos FEDER (Fondos Europeos de

Desarrollo Regional). Las labores de diseño se prolongaron a lo largo del año 2007-

2008, iniciándose la primera edición del Master en 2008-2010 y la segunda de 2010-

2012.

Objetivo del Máster

El objetivo principal del Master es la implantación de un sistema básico de gestión de

la calidad que permita obtener una certificación externa equivalente al estándar EFQM

200+. Se trataba de generar una cultura común de calidad y mejora en la gestión

Estructura y temario del Master.

El Master se dividió en 6 módulos con un total de 37 temas. Algunos de carácter

teórico y otros de carácter práctico. Estos últimos están orientados a la acción. El

Máster 65 créditos ECTS, que equivalen a 1.600 horas de formación incluyendo todas

las actividades implicadas. Estas horas se distribuyen a lo largo de 2 años, ya que los

procesos de implantación de los diferentes elementos del sistema así lo requiere.

Los temas se agrupan en los siguientes módulos:

Módulo 1.- Contextualización: Política de excelencia en la gestión, Plan Director de

la UNED y los Centros Asociados, Contenido del Máster, Dinámica del Máster y

manejo de soportes a distancia y Sistema Básico de Garantía de Calidad en la Gestión

Módulo 2.- Planificación: Responsabilidades y competencias de los/las líderes de

gestión, Gestión del Centro Asociado por procesos, Mapa Estratégico, Cuadro de

indicadores de Dirección y Buenas prácticas compartidas, Plan anual de Gestión del

Centro Asociado y Dispositivos de contingencias de riesgos

Módulo 3.- Procesos de gestión de personas: El modelo europeo de Excelencia en

la Gestión (herramientas básicas), Selección y acogida de personas, Salud Laboral,

Comunicación, encuestas y Plan de mejora de personas, Plan de Formación para el

desarrollo de competencias, Desarrollo de competencias: Evaluación de desempeño, y

Atención, reconocimiento y promoción profesional.

Módulo 4.- Procesos de gestión de recursos: Herramientas informáticas para la

gestión de calidad, Análisis de datos y métodos estadísticos (Cuadro de Mando),

Responsabilidad Social Corporativa en Centros Asociados, Tecnología y

Comunicación AVIP, Material académico: Biblioteca, Gestión financiera y

presupuestaria, y Protección de datos personales

Módulo 5.- Procesos de gestión de servicios de atención al estudiante:

Captación, acogida e información a estudiantes, Matriculación y contrato de clientes,

Participación y plan de mejora de estudiantes, Organización del servicio académico:

tutorías, convivencias y videoconferencias y valoración tutorial, Plan Académico del

Campus, Realización de servicios docentes presencial y telemático, Prácticas

formativas, Pruebas presenciales, Actividad sociocultural y extensión universitaria,

Actividad socio laboral, y Organización y dinamización de los Campus

Módulo 6.- Autoevaluación y plan de mejora: Cartas de servicio, El modelo europeo

de Excelencia en la Gestión (conceptos teóricos y REDER), Dinámica de auditoría del

sistema de gestión, Plan de mejora, tras la auditoría del sistema de gestión,

Verificación del Sistema Básico de Gestión y Validación y Certificación de la

implantación del Sistema de Gestión.

Metodología

El Master constituye un sistema de formación-acción online para guiar la implantación

de un sistema de calidad en la gestión de los Centros Universitarios.

En cada uno de los temas se cuenta con una serie de recursos didácticos que

incluyen: una presentación multimedia, apuntes, una ficha resumen de conocimiento,

ejercicios de autocomprobación y un “podcast” resumen. A esto se añade en los temas

prácticos unas directrices o demo para la implantación del elemento del sistema de

garantía de calidad al que se refiera el tema.

La lógica interna del Máster sigue el proceso de implantación comenzando por la toma

de conciencia por parte de los equipos directivos de la importancia del liderazgo para

las organizaciones.

A partir de ahí se dedica un segundo módulo a la planificación estratégica como

elemento guía de cualquier sistema de gestión de la calidad y la concreción del mismo

en planes anuales de gestión que contemplan los correspondientes dispositivos de

contingencia de riesgos.

Fig.2. Recursos didácticos del Máster (elaboración propia)

El sistema de gestión propuesto es de gestión por procesos. Durante la primera

edición del Master se llevó a cabo un importante trabajo colaborativo entre los 30

Centros Asociados participantes, para definir los procesos básicos de la gestión de un

Centro Asociado. En total se identificaron 42 procesos que son comunes para todos

los Centros Asociados de la UNED.

Cada uno de estos procesos fue diagramado, lo que nos ha permitido homogeneizar

los procedimientos de trabajo. Para cada proceso se ha elaborado una ficha

descriptiva.

Al compartir procesos hemos podido compartir indicadores de gestión, que nos

permiten identificar cómo está funcionando cada uno de los proyectos.

Estos indicadores nos permiten planificar los objetivos concretos relacionados con los

principales procesos de gestión y disponer de un cuadro de mando semafórico, que

permite a la dirección del Centro poder comprobar de forma rápida la marcha del

centro. El cuadro de mando es la principal herramienta de gestión. Está dividido en

líneas estratégicas y perspectivas. Es adaptable y ofrece una visión global del estado

del Centro.

Para cada uno de los

indicadores contamos con el

resultado alcanzado el año

anterior, el objetivo marcado y

el resultado actual. Pulsando

sobre la casilla podemos

obtener más información

sobre el indicador y tenemos

acceso al proceso a que se

refiere.

Fig.3. Vista del cuadro

de mandos (elaboración propia)

Al compartir indicadores podemos también compartir buenas prácticas

(benchmarking). El sistema permite a cada Centro comprobar cual es su posición

para cada indicador en relación con el valor medio del indicador y con el valor más

alto. Los Centros que obtienen mejores resultados tienen el compromiso de

documentar en una ficha estandarizada y muy breve, que hicieron para conseguir esos

buenos resultados.

Con estas fichas se ha ido formando un banco de buenas prácticas de gestión, que

constituye una herramienta de gran utilidad para aquellos Centros que quieren mejorar

cualquiera de los indicadores.

Finalmente, los Centros disponen de una herramienta de autoevaluación que cubre los

requerimientos de un nivel de certificación EFQM 200+. La herramienta genera de

forma automática toda la información que requieren los evaluadores externos para la

certificación.

Plataforma Quid: aplicaciones informáticas de apoyo a la

gestión de la calidad.

El Master se acompañó de un conjunto de aplicaciones informáticas denominado

“Quid”, que constituye una auténtica plataforma para la gestión de la calidad. Esta

plataforma se ha ido desarrollando y sus aplicaciones cubriendo nuevas necesidades

derivadas de la implantación.

Las aplicaciones incluidas en la plataforma Quid son las siguientes:

APLICACIÓN

qImplantación. Permite llevar a cabo el seguimiento del Máster y comprobar la implantación de los

diferentes elementos del sistema de garantía de calidad.

qProcesos Herramienta de gestión por procesos: Se definen procesos para cada una de las

principales áreas de actividad del Centro: Dirección, Clientes, Gestión, Recursos,

Personas.

qIndicadores Permite definir los indicadores de funcionamiento de los diferentes procesos.

qBenchmarking Sistema de compartición de buenas prácticas a través de fichas estandarizadas.

qAuto-evaluación Aplicación que permite generar la documentación necesaria para la certificación

externa del Centro

Otras aplicaciones de la plataforma Quid

qDocente Sistema inteligente para la confección de horarios de tutorías y asignación de aulas

que permite a los tutores indicar sus preferencias respecto a días, horarios y medios

requeridos en las aulas. Generación automática para gestionar y comunicar

incidencias en el desarrollo de las sesiones de tutoría

qTareas Permite gestionar por proyectos y asignar roles y tareas a cada rol.

qSugerencias Permite formular sugerencias y realizar el seguimiento de las respuestas dadas.

WebEx Gestor de actividades de Extensión Universitaria. Incluye gestión de las actividades

desde la propuesta, gestión económica, desarrollo de la actividad, evaluación de la

misma, balance económico, etc.

Resultados

Este sistema de formación acción ha conseguido aplicar el SGICG-CA de forma

simultánea en la red de Centros Asociados, desarrollar una cultura de calidad común,

crear un sistema de colaboración para la mejora continua, disponer de personal

formado para mantener el SGICG-CA, generar Centros Guía que sirvan de apoyo para

los Centros de su Campus y conseguir un sistema sostenible a través de

certificaciones sucesivas.

Actualmente la Cátedra de Calidad de la UNED “Ciudad de Tudela” se encuentra en

proceso de acreditación por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y

Acreditación (ANECA) como certificadora del SGICG-CA.

El formato de formación-acción es aplicable a cualquier organización y/o entidad, el

cual tiene una experiencia de duplicidad en el Máster de Calidad en la Gestión de las

Administraciones Públicas de Navarra, iniciado en marzo de 2012.

Como logros y resultados concretos pueden destacarse los siguientes:

- Mediante las dos convocatorias se han formado a más de 200 integrantes de los

equipos de dirección y administración de 53 Centros Asociados. De los resultados

de las encuestas, la satisfacción general ha sido del 80% para la primera edición y

del 95 % para la segunda.

- El Sistema ha generado la 5ª versión Guía para la aplicación Sistema Básico de

Garantía Interna de Calidad en la Gestión de Centros Asociados (SGICG-CA).

- El Cuadro de Mando Integral básico está compuesto por 41 indicadores comunes

compartidos

- Se han generado 28 Cartas de Servicio, 32 Buenas prácticas (dos de ellas con

premio nacional de Consejo Social de UNED) y 104 documentos y modelos

accesibles para todos los Centros.

- 48 Centros Asociados han participado en el proceso de autocomprobación (91%

de los participantes)

- Actualmente, tras la finalización del Máster, están preparándose para la certificación

completa del Sistema SGICG-CA 28 Centros Asociados (53%). 20 Centros Asociados

siguen implantando el sistema (38%) y 5 sólo cuentan con formación teórica por el

momento (9%).

Además, ya han sido certificados con el nivel EFQM 200+ 14 Centros Asociados.

Como conclusión se puede destacar que:

La mayoría de los centros participantes (91%) han llevado a cabo mejoras

relevantes en sus sistemas de gestión.

Esto ha permitido que la UNED cumpla con los requisitos establecidos por el

Ministerio de Educación en relación a disponer servicios con garantía interna de

calidad en su gestión y además los centros, han sido capaces de simplificar sus

procedimientos, aprovechar el conocimiento de otros centros y generar más

actividades en su entorno de ubicación, lograr reconocimientos externos, así como

presentar informes de evolución con datos comparativos y planes de mejora que

generan más confianza en sus Patronos financiadores.

El sistema se realiza online y es fácilmente transferible a cualquier red de centros

educativos a distancia, siempre que se disponga de una guía adaptada a los requisitos

de los responsables de la red.

La Cátedra de Calidad de la UNED realiza la evaluación de la eficacia del

Máster en función de los siguientes parámetros: Tasas de presentación, rendimiento y

éxito en las pruebas teóricas, Índice de finalización del Máster, cuestionario de

satisfacción de los estudiantes, grado de aplicación del sistema, buenas prácticas

compartidas, edición de cartas de servicio y nivel de certificación externa del sistema.

El sistema, una vez aplicado y validado será sometido a auditorías anuales de

mantenimiento, que también son online. Además los centros certificados se convierten

en centros guía de otros centros en temas elegidos por ellos y que han desarrollado

especialmente, enriqueciendo la red de conocimiento. El coste mantenimiento de estas

actividades es cero, dado que se está generando un sistema de bonos de

conocimiento intercambiables por coste de certificación.

Bibliografía

Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). (2005). Conozca las

claves de la gestión por procesos: taller práctico. Madrid, España: Autor.

Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2007). Gestión de la calidad: conceptos,

enfoque, modelos y sistemas. Pearson. Prentice Hall.

Fernández Fernández, M. A. (2003). El control, fundamento de la gestión por procesos

y la calidad. Madrid, España: Esic.

Martinez Pedrós, D. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implantación a

través del cuadro de mando integral. Madrid, España: Díaz de Santos

Membrado, J. (2002). Innovación y mejora contínua según el modelo europeo EFQM.

Madrid, España: Díaz de Santos.

Palomo Vadillo, M. T. (2007). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid,

España: Esic.

Sánchez Botella, C. y Liquete Gobeo, J. (2005). Interpretando el Modelo EFQM de

Excelencia: Guía para elaborar una Memoria. Madrid, España: Club de Excelencia en

Gestión.

Resumen

En la comunicación se describe el proceso de implantación de un sistema de gestión

de la calidad en Centros Asociados de la Universidad Nacional de Educación a

Distancia de España entre los años 2008 y 2012. La implantación se ha llevado a cabo

a través de Máster teórico-práctico en el que ha participado 200 personas integrantes

de equipos de dirección y administración de los Centros.

La implantación se ha visto facilitada por la plataforma informática (Quid) desarrollada

en el Centro Asociado de Tudela por la Cátedra UNED de Calidad Ciudad de Tudela,

para la gestión de la calidad. Estas herramientas dan soporte a la planificación

estratégica, gestión por proyectos, la definición de indicadores y cuadros de mando,

benchmarking, finalmente integra una herramienta para auto-evaluación y plan de

mejora, que cubre los requisitos de certificación del nivel 200+ del marco de referencia

EFQM (European Foundation for Quality Managment).

Como resultado de este proyecto el sistema se ha implantado en 53 de los 62 Centros

de la Universidad. Se ha generado un cuadro de mando integral compartido con 41

indicadores comunes a todos los Centros. Asimismo, se ha generado un banco de

buenas prácticas compartidas y 26 cartas de servicio.

La mayoría de los Centros participantes (91%) han llevado a cabo mejoras relevantes

en sus sistemas de gestión, se han estandarizado y optimizado procedimientos, se ha

implantado un sistema de compartición de buenas prácticas. En definitiva, se ha

iniciado la instauración de una cultura de la calidad. Tanto el sistema de formación

como las herramientas son transferibles a cualquier red de Centros Universitarios.

Abstract

This paper describes the process of implementing a system of quality management at

the Study Centers of the National University of Distance Education of Spain between

2008 and 2012. The implementation was carried out through a theoretical and practical

Master Program. It has involved 200 members of management teams and staff.

The implementation has been facilitated by a set of tools called "Quid". This set of tools

has been developed at UNED Associated Center in Tudela (Navarra), as part of the

activities of the Chair of Quality “Ciudad de Tudela”. These tools support the strategic

planning, process management, the definition of indicators and dashboards,

benchmarking practices, finally integrates a tool for self-assessment and improvement

plan, which covers the certification requirements of level 200 + framework EFQM

(European Foundation for Quality Management).

As a result of this project the system has been implemented in 53 of the 62 centers of

the University. It has generated a shared scorecard with 41 indicators common to all

centers. It has also generated a bank of good practice sharing.

Most of the participating centers (91%) have undertaken significant improvements in

management systems have been standardized and optimized procedures, has

implemented a system of sharing of good practice. In short, it has initiated the

establishment of a culture of quality. Both the training and the tools are transferable to

any network of University

Índice de figuras

Fig.1. Referentes para el sistema de garantía de calidad de la UNED

(elaboración propia)

Fig.2. Recursos didácticos del Máster (elaboración propia)

Fig.3. Vista del cuadro de mandos (elaboración propia)

“ LA FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ESPACIO EUROPEO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR. EL FUTURO DE LA FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA”

Autores: JULIO BORDAS MARTÍNEZ UNED

España

LA FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ESPACIO EUROPEO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR. EL FUTURO DE LA FORMACIÓN A LO

LARGO DE TODA LA VIDA.

DE LA ESCALERA AL CIRCUITO DE LA FORMACIÓN PERMANENTE

El aprendizaje a lo largo de toda la vida es consustancial a la evolución

personal del ser humano y a partir de los conocimientos, creencias, valores,

normas, hábitos, utensilios, etc., adquiridos desde la primera socialización, en

el marco de su ecosistema y de acuerdo con la codificación que supone su

lenguaje; se genera una dinámica: unas veces muy esforzada, pero otras veces

imperceptible, de adquisición, elaboración, reformulación y aplicación de

nuevos conocimientos que se manifiestan en contextos familiares,

profesionales, culturales, políticos, etc.

Aprender a lo largo de toda la vida es vivir.

Otra cosa es la formación a lo largo de toda la vida y es en ese proyecto de

formar para facilitar técnica y económicamente la actualización y

especialización de los estudiantes, de cualquier edad y nivel de estudios, para

mejorar su autoestima y posición social, en el que estamos implicados.

Si el aprendizaje permanente es más una vocación o interés personal, subjetivo

y circunstancial; la formación permanente es más un proyecto organizativo de

profundo calado político y una inversión económica que se pretende recuperar

con beneficios.

Desde esta perspectiva, la formación permanente de la UNED tiene la intención

de fomentar, a precios asequibles, la posibilidad de actualizarse y

especializarse, tanto a nivel universitario como profesional. Esto orientación

nos obliga a que la oferta formativa tenga la intención de satisfacer demandas

potenciales del mercado, la sociedad y las instituciones; y que la demanda

formativa sea selectiva de manera que los estudiantes premien los cursos con

mayor originalidad y empleabilidad, por facilitarles el encontrar trabajo,

ascender en el trabajo, cambiar de trabajo, etc.

La producción y distribución de una gran cantidad de cursos y programas de

formación permanente por parte de la UNED se enmarca en el Espacio

Europeo de Educación Superior entendido como una comunidad de

aprendizaje descrita por cuatro escalones, o niveles de dificultad y de

responsabilidad profesional, flanqueados por dos barandillas que acompañan

cuatro niveles de formación reglada oficial y cuatro niveles de formación

permanente o títulos propio.

Como todos sabemos, el primer escalón es el de la formación profesional de

grado superior, también denominado Tecnicatura en algunos países de nuestro

entorno, que además de formar peritos competentes en determinadas materias,

trabajos y procedimientos, da acceso directo a la universidad permitiendo,

incluso, la convalidación de algunas materias.

El espejo de esta formación profesional de grado superior en el mundo de la

formación permanente es lo que denominamos en la UNED Diploma de

Capacitación Profesional. La denominación de Diplomatura en el ámbito de la

formación permanente, en el caso de los títulos propios, es común en los

países Iberoamericanos, pero en España, hasta que se consolide esta

denominación, generará alguna confusión tanto con las antiguas Diplomaturas

o carreras de primer ciclo, como con los Certificados de Profesionalidad por los

que el Ministerio de Trabajo reconoce determinadas competencias

profesionales convalidables por módulos de formación profesional.

El segundo escalón del Espacio Europeo de Educación Superior corresponde,

en las enseñanzas oficiales, a la titulación estrella: el Grado, que es el que

garantiza tanto unos conocimientos científicos suficientes como la competencia

profesional integral y necesaria para ejercer una profesión en puestos

caracterizados por su alta complejidad, la necesidad de cooperar con otras

personas y asumir importantes responsabilidades en las tareas realizadas.

El Grado universitario, que antiguamente denominábamos en España

Licenciatura, es, sin duda, el escalón más importante de la escalera del

conocimiento universitario.

En paralelo al Grado encontramos, como título propio, el Diploma de Experto

Universitario, que garantiza la actualización y profundización de los

conocimientos de un profesional con cualificación de rango universitario.

El tercer escalón es el correspondiente al título oficial de Máster, denominación

que induce a algún error por coincidir con la denominación del título propio de

más alto rango, el Máster, coincidiendo ambos tanto en los requisitos de

acceso como en su fuerte orientación a la especialización; aunque con dos

importantes diferencias: en primer lugar el Máster oficial tiene un proceso de

acceso dificultado por la limitación de su número y la petición de méritos

adicionales a los candidatos y, en segundo lugar, porque, con frecuencia, los

Másteres oficiales incluyen una importante cantidad de créditos de

investigación que habilitan para dar el salto al Doctorado.

Fig. nº 1

En realidad, el nivel correspondiente al Máster oficial en el ámbito de la

formación permanente no es el Máster como título propio, que es el cuarto

escalón, sino el Diploma de Especialista Universitario, decantado hacia la

especialización más novedosa en determinado sector aprovechando los

avances que se hayan realizado en investigación básica y dejando para el

cuarto escalón oficial la investigación aplicada en formato de tesis doctoral, que

supone el último escalón de la versión oficial del Espacio Europeo de

Educación Superior.

Al describir la formación oficial y la formación permanente como barandillas

paralelas que acompañan los cuatro escalones del EEES hemos podido

escalonar los avances en el conocimiento de los estudiantes, pero, a la vez, los

hemos encorsetado de tal manera que la formación permanente podría pasar

por otra formación oficial igual de rígida y formal.

No es así. La barandilla de la formación oficial es rígida y continúa acorde a los

escalones, pero la barandilla de la formación permanente sólo se asemeja a la

oficial cuando se sitúa momentáneamente en paralelo ya que si cobramos

perspectiva nos damos cuenta que la formación permanente describe una

especie de escalextric, un circuito en forma de 8, en forma de infinito, del que

se entra y se sale varias veces a lo largo de la vida.

El escalextric de la formación permanente, visto desde arriba y desde su

lateral, más que escalones tiene pistas por las que se puede discurrir muchas

veces y a distinta velocidad. Se pueden estudiar varios títulos propios en

diferentes momentos de la vida a fin de adaptar tu oferta, tus competencias,

habilidades y actitudes a las demandas del mercado, la sociedad y las

instituciones garantizando siempre tu mejor y mayor empleabilidad a base de

enriquecer tu capital humano dentro de tu red de relaciones sociales.

Estar formándose permanentemente puede ser caro y agotador, pero resulta

ser un gran potenciador de las habilidades necesarias para conseguir o

conservar el empleo en momentos turbulentos.

El problema de la rentabilización del esfuerzo de la formación permanente

estriba en que nos formamos mucho más de lo que creemos y cuando

adquirimos conscientemente títulos de formación permanente nos parece que

muchas veces no los ponemos en valor o no alcanzamos la recompensa de

nuestros sacrificios.

Es cierto. Como enseña la termodinámica, una cantidad de energía no se

transforma en trabajo sino que se disipa en calor. Se despilfarra el esfuerzo sin

que saquemos nada en claro.

Es por ello que la oferta institucionalizada de formación permanente debe velar

porque el esfuerzo de los estudiantes se vea recompensado por la calidad,

actualización y especialización de los cursos que realizan, profesores y

materiales incluidos, y porque sus precios no se transformen en un gasto

suntuario, sino que sea una inversión rentabilizable en un futuro inmediato.

Para que el esfuerzo de los estudiantes reciba la compensación merecida no

sólo hay que ofrecerles cursos de calidad y actualidad, sino que hay que

postular porque la formación permanente tenga un lugar digno dentro de la

formación a lo largo de toda la vida y que la formación oficial acepte pasarelas

que la comuniquen con la formación permanente, la formación profesional, o

con los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida cotidiana.

Fig. nº 2

La formación a lo largo de toda la vida no puede ser un caudal profundo de

corrientes peligrosas que hagan difícil pasar de una orilla a otra. La formación a

lo largo de toda la vida debe tener todos los puentes que sean necesarios para

que se ponga en valor cualquier conocimiento facilitando a las personas la

incorporación al circuito del conocimiento.

Cuando hablamos de hacer accesible el circuito del conocimiento a todos los

estudiantes potenciales se nos viene a la cabeza las dificultades que padecen

las personas con alguna discapacidad y pensamos, como hacemos en la

UNED, en crear soluciones para ellas. Pero no sólo las personas que padecen

alguna discapacidad física, psíquica o sensorial sufren determinadas barreras;

la verdad es que la formalización y el rigor del procedimiento académico

también se convierten en una barrera que disuade a muchas personas a la

hora de adentrarse en un circuito en el que muchas veces la forma vale más

que el fondo.

Sin quitar un ápice de rigor en los procesos de evaluación para obtener

cualquier tipo de certificación, debemos abrir las puertas de acceso al circuito y

poner en valor los conocimientos con los que vienen equipados los estudiantes.

Para ello necesitamos un sistema de “convertibilidad” de los conocimientos en

mayor o menos cantidad de créditos ECTS y un sistema de “reconocimiento”

de dichos créditos, en todo o en parte, de los créditos ECTS de la formación

reglada oficial.

De esta manera podrían convertirse determinados conocimientos, mediante

procesos de acreditación de la experiencia vital o profesional o mediante

Fig. nº 3

procedimientos de certificación de conocimientos transversales de alta

empleabilidad, como la informática, el inglés o las habilidades comerciales, en

créditos ECTS.

Después, los créditos ECTS procedentes de acreditación o certificación, más

los procedentes de formación profesional o de formación permanente, podrían

transformarse, mediante el procedimiento elaborado al efecto, como el que

disponemos en la UNED, en un porcentaje de créditos ECTS oficiales de algún

Grado universitario oficial relacionado, naturalmente, con el área científica de

que se trate.

Cualquier conocimiento puede ser acreditable o certificable. Ningún

conocimiento es despreciable, aunque su valor académico o profesional sea

pequeño.

La Formación Permanente En La Uned.

La formación permanente en la UNED presta servicio a cerca de 37.000

estudiantes, destacando los 14.500 que realizan estudios de idiomas en el

CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia), donde ofrecemos

enseñanza semipresencial de 13 idiomas y los que cursan títulos propios de

postgrado de los niveles de Experto, Especialista y Máster, que suponen

12.000.

A partir del presente curso hemos implantado un nuevo Reglamento de

Formación Permanente que estructura nuestros títulos propios en dos grandes

programas: el Programa de Postgrado y el Programa de Desarrollo Profesional

y Personal.

El Programa de Postgrado exige que los candidatos a su ingreso sean

universitarios y se componen del Título de Máster, con 60 créditos ECTS; el

Diploma de Especialización, con 30 créditos ECTS; el Diploma de Experto, con

15 créditos ECTS y el Certificado de Formación del Profesorado, con 5 créditos

ECTS.

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal compila una variada gama

de cursos breves de actualización y especialización en el campo profesional,

mejorando la empleabilidad de las personas e incluso su capacidad

emprendedora; más una amplia oferta de curso muy interesantes para el

desarrollo personal según los gustos, aficiones e intereses de los estudiantes.

En el Programa de Desarrollo Profesional y Personal las exigencias de ingreso

son mínimas y la titulación que se obtiene es el Diploma de Capacitación

Profesional para quienes hayan superado los 15 créditos ECTS de este tipo de

formación permanente, o el Certificado de Enseñanza Abierta, para cursos de 1

a 15 créditos.

En conjunto, unos años con otros, los cursos de formación permanente de la

UNED suelen acercarse a los 600 cursos de diferentes programas, niveles y

especialidades.

La iniciativa para la creación de estos cursos parte de dos fuentes: el

profesorado permanente de la universidad, que de acuerdo con el

procedimiento y calendario reglamentariamente previsto organizan, inscriben y

publicitan el curso con la ayuda en su gestión de la Fundación UNED; o el

Consejo de Dirección de la UNED, que, de acuerdo con determinadas

empresas o instituciones, nacionales o extranjeras, acuerdan firmar un

convenio para la realización de algún curso de interés especial para ambas

partes.

Al comienzo de cada curso se abre el plazo de matrícula y los estudiantes que

lo desean solicitan información y formalizan su matrícula online, desde

cualquier parte de España o el extranjero, habitualmente a través de los

servicios de la Fundación UNED; disfrutando de dos plazos para el pago de la

matrícula con la opción, en el segundo pago, de solicitar que su titulación

incluya la apostilla de La Haya y abone los derechos correspondientes.

Todos los cursos están virtualizados, se desarrollan online, disponen de los

materiales y la tutorización adecuada y se ha establecido un sistema de control

de calidad que permite que algunos de los cursos más antiguos, de mayor

nivel, de mayor satisfacción de sus estudiantes, de mayor rentabilidad

económica y prolongada experiencia puedan ser incorporados al Registro de

Universidades Centros y Títulos a efectos del reconocimiento de sus créditos

en enseñanzas oficiales.

Una tendencia creciente es a la organización modular de los cursos de forma

que se definan conjuntos de conocimientos homogéneos que puedan evaluarse

y certificarse por separado y que sean relacionables no sólo con los otros

módulos de su programa, sino con otros programas de forma que lo aprendido

en un módulo pueda ser valorado en diferentes programas, siempre y cuando

los contenidos y el nivel sean parecidos.

Dada la enorme cantidad de cursos de que disponemos, hemos organizado,

siguiendo el ejemplo del CUID, los Centros de Estudios Superiores, que

permiten agrupar temáticamente los cursos según áreas de conocimiento y

dotarles de una estructura cooperativa que les permita reconocer créditos de

unos cursos a otros, realizar consultoría en su materia específica, participar en

procesos de acreditación de la experiencia personal y profesional, participar en

la certificación de conocimientos transversales como la informática, los idiomas

o las habilidades comerciales, ofrecer programas de formación para la

inserción laboral e incluso ofrecer los contenidos teórico-prácticos de la

formación profesional de grado superior para que las personas que ya tengan

experiencia profesional puedan presentarse y superar las pruebas libres que

convocan las diferentes Comunidades Autónomas en España.

La orientación que ofrecemos a efectos de agrupar los cursos propone

diez áreas temáticas: Idiomas, Empresa, Informática, Derecho, Psicología y

Fig. nº 4

Salud, Educación y Formación del Profesorado, Seguridad, Sociedad y Género,

Humanidades e Ingenierías.

No obstante, hoy día, además del CUID, sólo disponemos de otros cuatro

Centros de Estudios Superiores, relacionados con la Informática, la Empresa,

la Seguridad y la Educación.

Estos Centros, con una organización voluntaria y cooperativa, están dirigidos

por aquellos que elijan los directores de los cursos que participan en cada

Centro, su personalidad jurídica es la de la UNED, su estructura presencial,

muchas veces exigida en programas de formación para el empleo, es la de la

red de Centros Asociados de la UNED y su gestión económico administrativa la

realiza la Fundación UNED. De esta manera, lo que pretendemos es reducir la

complejidad derivada de la enorme pluralidad de cursos de que disponemos y

multiplicar las posibilidades de aquellos que quieran incorporarse y colaborar

dentro de un Centro de Estudios Superiores, autofinanciados por un porcentaje

de los ingresos de los cursos que participan.

A lo largo de estos años los títulos propios de posgrado de la UNED han

experimentado una evolución generalmente ascendente, alcanzando sus cotas

más altas en los años 2002 y 2012, con más de 12.000 alumnos, sólo sumando

cursos de Experto, Especialista y Máster y sin tener en cuenta al CUID ni

programas como los de salud, desarrollo profesional, enseñanza abierta o los

cursos institucionales.

La evolución experimentada por los cursos de postgrado no ha estado exenta

de problemas, especialmente al principio, cuando había años en los que no

llegábamos a los 5.000 alumnos.

Nuestra previsión de futuro no es optimista por cuanto que si bien es cierto que

los comienzos de la crisis económica animaron a las familias a invertir en

formación para encontrar trabajo o conservar el que tenían, lo cierto es que en

una situación de profunda crisis económica en la que la deuda familiar es

desmesurada y las perspectivas laborales de futuro no son halagüeñas,

podemos esperar una disminución significativa de las matrículas en los

programas clásicos de formación permanente, por lo que tendremos que abrir

otras ofertas más breves y económicas como los cursos COMA o Cursos

Online Masivos y Abiertos.

Para concluir este epígrafe podemos recordar que dentro de los títulos propios

de postgrado, el más demandado es el Diploma de Experto Universitario (33%),

que es de los más breves y aportan actualización y especialización muy

práctica a sus estudiantes. Este tipo de titulación puede, además, corresponder

a un curso integrado en un programa modular de varios años que conduzca a

la obtención de un Título de Máster, con la ventaja de que si se abandona

durante el proceso, se tiene certificado el conocimiento adquirido durante la

parte del curso a la que se haya asistido.

Fig. nº 5

CUATRO PROYECTOS DE FUTURO.

El futuro de la formación permanente lógicamente está condicionado por la

demanda y la crisis económica puede disminuirla.

No obstante, también está condicionada por la oferta y nosotros podemos

hacer hincapié en una oferta más variada, más moderna, más económica y, en

definitiva, más adaptada a las necesidades de la demanda.

Es por ello que queremos mencionar custro ofertas de la UNED: dos clásicas:

el programa de formación en el área de la Salud y el programa de Formación

del Profesorado; y dos innovadoras: los Cursos Online Masivos y Abiertos y la

formación profesional de grado superior libre.

Programa de Salud:

La oferta de programas de Salud es tradicional en la UNED y a pesar de no

disponer de Facultad de Medicina ni de Hospital Clínico, hemos realizado

desde antiguo un esfuerzo por desarrollar cursos exitosos, muchas veces

apoyados por instituciones del prestigio del Instituto de Salud Carlos III, Mapfre

o la Diputación Foral de Álava, relacionados con Salud Pública, Gestión

Hospitalaria, especialmente orientada a la dirección de sus recursos humanos,

con Nutrición, con Drogodependencia, con Bioética y con Psicología Clínica y

Psiquiatría.

Fig. nº 6

El programa de Salud, que previsiblemente evolucionará a un Centro de

Estudios Superiores, se encuentra actualmente en su punto álgido de

desarrollo después de haber superado un despegue largo y difícil.

Programa de Formación del Profesorado:

El programa de Formación del Profesorado no es que sea un clásico en la

UNED, es que es el origen de la formación permanente en la UNED, habiendo

experimentado a lo largo de los años una drástica disminución por varios

motivos que a continuación analizaremos, pero con un esperanzador futuro.

En 1974, a los dos años de la fundación de la UNED, comenzó este proyecto

con la intención de ofrecer cierta actualización y especialización a los

profesores de Educación General Básica, que duró diez años y atendió a

50.000 estudiantes.

Fig. nº 7

Fig. nº 8

Desde 1985 comenzó el programa de Formación del Profesorado tal y como

hoy lo conocemos, habiendo atendido a más de 175.000 alumnos, formándoles

en tecnologías de la información aplicadas a la educación, actualización

científica, capacitación lingüística, gestión de centros escolares, didácticas

especializadas, etc.

El problema que surgió para el desarrollo de este programa no fue el precio de

los cursos, sino la complejidad de la estructura de la administración educativa

en España y las consecuencias económicas que estos cursos tenían.

Dentro del Estado de las Autonomías, que es la forma de organizarse

territorialmente el Estado en España, la competencia en educación

corresponde fundamentalmente a la Comunidades Autónomas y no al Gobierno

central. Por ello, nos encontramos con dos problemas que estamos camino de

resolver:

En primer lugar, debemos adaptar nuestros cursos de Formación del

Profesorado no sólo a la demanda de nuestros “clientes”, los profesores que se

matriculas como estudiantes; sino también a la demanda de los “prescriptores”,

las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, que son 17,

porque son ellas las que establecen qué contenidos son los que van a ser

tenidos en cuenta a la hora de conceder sexenios a los profesores y valorarlos

para promociones o traslados. Es decir, ya no podemos ofrecer cualquier

producto, por novedoso o interesante que sea, sin advertir a nuestros clientes

que hacer un curso de algún tipo de especialización o actualización no será

tenido en cuenta por su Comunidad Autónoma como mérito docente.

Generalmente, las Comunidades Autónomas están incentivando la

actualización de sus profesores en gestión de centros escolares, tecnologías

de la información y la comunicación e inglés.

En segundo lugar, tenemos que renegociar con cada Comunidad Autónoma

cuáles de nuestros cursos sí serán tenidos en cuenta a efectos de promociones

y traslados, a fin de informar a nuestros usuarios.

La explicación fundamental de por qué tenemos que adaptar nuestros cursos a

las Comunidades Autónomas y por qué tenemos que negociar su

reconocimiento se debe a que cuando una administración educativa reconoce

tal o cual formación está reconociendo al profesor unos méritos con

consecuencias económicas y tal y como está la situación económica pretenden

evitar tener que subir el sueldo a sus profesores por la vía del reconocimiento

de sus méritos.

Durante tiempo y en diferentes administraciones ha habido cierta cantidad de

profesores que realizaban cursos de Formación del Profesorado relacionados

con temas de su interés científico, pedagógico o personal no directamente

relacionados con su tarea específica y es esta deriva la que pretenden corregir

las administraciones educativas de las Comunidades Autonómicas.

La perspectiva de futuro más halagüeña que hemos encontrado es la

posibilidad de realizar el mismo largo y costoso procedimiento con las

administraciones educativas, nacionales o regionales según los casos, de

diferentes países de Iberoamérica, a fin de que reconozcan que algunos de

nuestros cursos pueden serles de interés y que los reconocerán como méritos

a efectos de sexenios, traslados o promociones dentro de los cuerpos docentes

que les correspondan.

En este sentido, tenemos avanzado un proyecto con México, promovido

originalmente por el Estado de México y después asumido por los Estados

Unidos Mexicanos, que va en esta dirección.

Programa de Cursos Online Masivos y Abiertos:

Los cursos COMA, más conocidos por su denominación anglosajona como

cursos MOOC, es un joven proyecto de la UNED, semejante al que están

desarrollando Harvard o el MIT, que a través de su división de UNED Abierta,

pretende enriquecer los tradicionales materiales en abierto, que desde antiguo

ofrecíamos como OCW (Open Course Ware) o como e-books, y abrir un cauce,

más que organizar un catálogo, para que fluya el conocimiento abierto y

gratuito.

Un gran precursor de la difusión masiva y gratuita del conocimiento fue

Thomas Jefferson quien en su dictamen sobre la patente de los elevadores,

emitido a instancias de McPherson, señaló que quien transmite el conocimiento

no lo pierde por su agotamiento sino que lo multiplica; lo que hace viable una

especie de máquina del movimiento continuo, en contra de cualquier limitación

termodinámica, que sirve de motor a la sociedad del conocimiento.

En esta sociedad del conocimiento es en la que se demandan conocimientos

actualizados, especializados, instantáneos y gratuitos, que es a lo que

queremos adaptar nuestra oferta.

Por ello, el Consejo de Gobierno de la UNED realizó una declaración a finales

del curso 2011-2012 en la que señalaba la oferta preexistente de materiales en

abierto en forma de OCW, la existencia de un e-espacio organizado por la

biblioteca central de la UNED que permite acceder en abierto a buena parte de

nuestra producción científica, la disponibilidad de un canal iTunesU, la

experiencia en producción y distribución de libros electrónicos desde la Editorial

UNED y propone impulsar, con el apoyo instrumental de la Fundación CSEV,

entre cuyos patronos está la UNED junto al Banco de Santander, Telefónica,

Hispasat y diversos Ministerios del Gobierno de España, los denominados

cursos COMA que, por simplificar, tienen las siguientes características:

Son cursos online, masivos y multicanal disponibles en Internet.

Son cursos abiertos tanto a los promotores como a su audiencia o alumnado.

Fig. nº 9

Son cursos variados, actualizados y dinámicos, en los que los contenidos están

tan vivos como la realidad adaptándose diligentemente a las cambiantes

circunstancias de la sociedad calidoscópica actual.

Estos cursos no deben entenderse como cursos clásicos de Enseñanza Abierta

porque en realidad funcionan como comunidades de aprendizaje en la que

colaboran todos los participantes siendo el profesor un moderador más que un

tutor examinador.

Son cursos gratuitos en tanto que su audiencia no tiene que pagar por recibir

sus contenidos, sino sólo en el supuesto de que parte de esta audiencia se

transforme en alumnado porque esté interesada en ser evaluada en sus

conocimientos para obtener la correspondiente certificación, en cuyo caso

deberán abonar una pequeña cuota de inscripción para atender los honorarios

de los profesores evaluadores así como la expedición, probablemente online,

de la certificación correspondiente.

Son cursos hispanos y en español porque queremos poner en valor nuestro

idioma como patrimonio común y vehículo de comunicación para quinientos

millones de personas.

Programa Libre de Formación Profesional Superior:

El Programa de Formación Profesional, tanto tiempo ajeno a la educación

superior, está encontrando en la crisis económica un campo abonado para

enraizar y crecer, como los nenúfares en los pantanos.

Desde la UNED y con la nueva estructura de los Centros de Estudios

Superiores pretendemos atender las demandas de formación profesional de

personas que lo necesiten y no puedan asistir a clases presenciales.

En el campo de la formación para el empleo estamos articulando cuatro

opciones:

En primer lugar tenemos experiencia en la formación para la orientación y

acreditación de la experiencia personal y profesional que pudiera permitir el

reconocimiento de unas competencias mediante certificados de profesionalidad

que, a su vez, pudieran ser reconocidos, en todo o en parte, como módulos de

formación profesional oficial, con la conexión que esto supone con la

enseñanza universitaria.

En segundo lugar, participamos en procesos de certificación de conocimientos

transversales como el inglés, la informática o las habilidades comerciales, que

esclarecen y verifican los currículos académicos y laborales dando confianza al

empleador sobre cuál de los candidatos tiene las cualidades y competencias

más idóneas para ocupar tal o cual puesto de trabajo. En este sentido la UNED

colabora con el proyecto Certiuni de la CRUE.

En tercer lugar y en una fase incipiente y experimental, estamos interesados en

abordar, básicamente en colaboración con los agentes sociales y con

financiación de la Fundación Tripartita, la oferta de formación para el empleo,

que es una formación muy pequeña y específica destinada a facilitar, en un

tiempo relativamente corto, la formación necesaria para encontrar un empleo

determinado o para ser capaz de emprender un negocio por sus propios

medios. Esta formación para la inserción laboral exige dos requisitos

importantes: que los profesores y contenidos del curso estén especializados en

Fig. nº 10

un asunto muy concreto y que los establecimientos donde se impartan

dispongan de las instalaciones adecuadas al efecto. En el caso de la UNED,

disponemos, afortunadamente, de 62 Centros Asociados en todo el territorio

nacional que pueden superar el proceso de certificación y, en su caso, albergar

alguna de estas actividades.

En cuarto lugar, estamos estudiando la viabilidad de ofrecer desde algún

Centro de Estudios Superiores un programa de formación profesional de grado

superior dirigido exclusivamente a personas con experiencia profesional en el

sector correspondiente para que con dicha experiencia y los contenidos teórico-

prácticos ofrecidos por la UNED en forma de Programa Modular de

Capacitación Profesional, puedan presentarse y superar con éxito las pruebas

libres convocadas por las Comunidades Autónomas para la obtención del Título

correspondiente al Ciclo Formativo de Grado Superior.

La UNED, en fin, ofrecerá en formato de formación permanente contenidos de

formación profesional con cuyos conocimientos y experiencia los candidatos se

presentarán a las pruebas libre para, después de superarlas, preparar un

proyecto fin de ciclo y así obtener el título correspondiente de formación

profesional que les dé acceso a la Universidad e incluso a la convalidación de

algunas de las asignaturas en las enseñanzas universitarias oficiales.

El Futuro De La Formación A Lo Largo De Toda La Vida.

Los cuatro proyectos enunciados: el Programa de Salud, la Formación del

Profesorado, los Cursos COMA o la Formación Profesional, sólo son ejemplos

de lo que se puede conseguir encauzando e interconectando todas las fuentes

de conocimiento, formales o informales, a lo largo de toda la vida.

En este circuito infinito de conocimiento, en el que cuanto más se comparte

más se multiplica, y donde hay varias entradas y salidas, con diferentes

niveles; se aprovecha todo conocimiento y experiencia mediante su

convertibilidad y reconocimiento. Lo más importante del circuito es despejar las

entradas al mismo de forma que los obstáculos que queden sean realmente

sustanciales y no accidentales o circunstanciales; y lo segundo más importante

es comprender que el peaje, el precio, la evaluación y la certificación se paga a

la salida.

A la salida es cuando se tiene que demostrar el nivel para ser graduado,

técnico, diplomado, doctor o máster y al salir, lo primero que hay que recordar

es que la mejor opción es volver a entrar en el circuito para actualizarse y

especializarse en unos conocimientos que caducan a cierta velocidad.

El rigor de la evaluación para la correspondiente certificación es

inexcusable y así debe ser desde el nivel más bajo al más alto; lo que no quita

para que aceptemos que la experiencia vital y profesional, así como la

formación no reglada producen conocimientos que aumentan nuestras

competencias sobre determinados asuntos y esa suma, más, naturalmente, los

conocimientos formales oficiales, es lo que nos da un bagaje que hay que

evaluar para situarnos en el nivel académico-profesional que realmente

ocupamos.

Estudiar no sólo aumenta nuestros conocimientos, nuestra empleabilidad

profesional, nuestra autoestima, nuestro prestigio, nuestra capacidad de

participar críticamente en los asuntos públicos; sino que nos recoloca

socialmente en el conjunto de estatus de la especie de cubo de Rubik en el que

vivimos.

Fig. nº 11

“METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROCESOS Y MEDIOS PARA

LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EN EDUCACIÓN A

DISTANCIA”

Autores: Francisco Solarte Solarte Yina Gonzales Sanabria Mirian Benavides Ruano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Colombia

Palabras claves: Calidad, Criterios, Estándares, Características,

Indicadores, Evaluación.

Resumen

El objetivo de la investigación es dar a conocer una metodología para evaluar

la calidad para los programas de educación a distancia teniendo en cuenta los

criterios, objetivo y métricas definidos para la Educación Superior a Distancia

en América Latina y el Caribe, además incluye el estándar ISO 9001 de 2008

para evaluar los servicios al cliente y el estándar ISO/IEC 9126 para evaluar la

plataforma virtual de aprendizaje y los objetos virtuales de aprendizaje. La

metodología se basa en procesos de auditoría y evaluación de software para

realizar el diagnóstico del estado actual de los programas en cuanto a calidad y

proponer planes de mejoramiento. Inicialmente se aplican encuestas a los

estudiantes y docentes para medir algunas variables en cuanto al proceso

educativo, posteriormente se usa los criterios de calidad y la norma ISO 9001

para evaluar los programas y finalmente se hace la evaluación de la plataforma

y los OVAS. Los resultados muestran el grado de aceptación y satisfacción de

los estudiantes y docentes en cuanto a algunos ítems como formación de

docentes y calidad tutorial, la plataforma virtual, los servicios administrativos, la

bibliografía, los sitios de trabajo como laboratorios y espacios de trabajo, entre

otros.

Palabras Clave: Calidad, Criterios, Estándares, Características

Abstract

The objective of the research is to present a methodology for evaluating the

quality for distance education programs taking into account the criteria,

objective and metrics defined for Distance Higher Education in Latin America

and the Caribbean, and includes the ISO 9001 of 2008 to evaluate customer

service and the ISO / IEC 9126 to evaluate the virtual learning platform and

virtual learning objects. The methodology is based on audit and evaluation

processes of software for diagnosis of the current state of the programs in terms

of quality and propose improvement plans. Initially surveys apply to students

and teachers to measure some variables in the educational process, then used

the quality criteria and the ISO 9001 standard for evaluating programs and

finally makes the evaluation of the platform and the OVAs. The results show the

degree of acceptance and satisfaction of students and teachers regarding such

items as quality teacher training and tutorial, virtual platform, administrative

services, references, job sites and laboratories and workspaces, between

others.

Keywords: Quality, Criteria, Standards, Features

Introducción

Uno de los problemas que se enfrenta actualmente en la educación es la

cobertura y la calidad de la misma, para tratar de disminuir el impacto de la

cobertura se están implementando programas de educación superior a

distancia, programas que ayudan a incrementar la cobertura de la educación

hacia lugares donde es imposible llegar infraestructura física y con programas

presenciales. En este contexto surge el otro problema fundamental que es el de

poder llegar con programas a distancia con calidad tanto en los procesos

administrativos como académicos y para ello se ha iniciado una transformación

de los procesos hacia la calidad.

El artículo muestra apartes de la metodología y los resultados obtenidos al

aplicar los criterios de calidad para programas de educación superior en EaD

para el establecimiento de planes de mejoramiento de la calidad basados en

estándares como ISO 9001 de 2008 y el estándar ISO/IEC 9126 para identificar

algunas de las características importantes que deben cumplir tanto la

plataforma virtual de aprendizaje como los objetos virtuales de aprendizaje

utilizados como recursos en cada una de las asignaturas o cursos virtuales.

Fundamentos Teóricos

Criterios y Sub criterios de calidad en Educación a Distancia – EaD: La

calidad de los procesos en programas de Educación a Distancia (EaD) ha sido

sin lugar a dudas uno de los aspectos más importantes que se ha tratado en

los diversos estudios realizados a nivel nacional en internacional. En el año

2003 se definen los criterios de calidad en la educación a distancia en el

proyecto de investigación financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo

– BID denominado “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de calidad

para la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe”, criterios

que permiten analizar los objetivos y estándares de calidad que se debe

cumplir para ofertar programas de Educación a Distancia (EaD).

Los criterios de calidad considerados en este estudio y la descripción de cada

uno de ellos, son los siguientes:

- Liderazgo y Estilo de Gestión: Estudiar cómo se desarrolla y se aplica la estructura

organizacional del programa, el marco de los procesos y su sistema de gestión,

necesario para la eficaz ejecución de la Política y la Estrategia de la Institución,

mediante adecuados comportamientos y acciones de los responsables del

programa, actuando como líderes.

- Política y Estrategia: Analizar cómo el programa desarrolla su Misión y su Visión y

las aplican a través de una planificación estratégica orientada hacia los agentes

implicados en el desarrollo del programa en el marco de la Política y Estrategia de

la Institución.

- Desarrollo de las Personas: Analizar cómo la organización del programa promueve

la participación, la formación y el desarrollo del personal, de forma individual o en

equipo, con el fin de contribuir a la eficaz y eficiente gestión del programa.

- Recursos y Alianzas: Analizar cómo los responsables del programa garantizan el

acceso, obtienen, mantienen y optimizan los recursos internos y externos para

desarrollar la planificación estratégica del programa y la consecución de sus

objetivos.

- Destinatarios y Procesos Educativos: Analizar cómo la institución identifica a los

destinatarios y los procesos educativos para el desarrollo del programa, cómo

pone en práctica los procesos y los revisa y evalúa para asegurar la mejora del

programa.

- Resultados de destinatarios y Procesos Educativos: Analizar lo que está

consiguiendo el programa en relación a sus destinatarios y procesos educativos,

grado de satisfacción y resultados de desempeño y rendimiento obtenidos con la

participación en el desarrollo del mismo.

- Resultado del Desarrollo de las Personas: Analizar lo que está consiguiendo el

programa en relación con el desarrollo de las personas y la existencia de los

medios necesarios para el adecuado desempeño de sus funciones.

- Resultados en la Sociedad: Analizar lo que está consiguiendo el programa en

cuanto a satisfacer las necesidades y expectativas de la Institución, del entorno

local, nacional e internacional.

- Resultados Globales: Analizar lo que está consiguiendo el programa (resultados

académicos, de gestión o social, a corto, medio y largo plazo, que contribuyan al

éxito del mismo) en relación con la ejecución de la planificación estratégica del

programa y de los procesos claves para el desarrollo del mismo, y su repercusión

en la satisfacción de las necesidades y expectativas de los agentes implicados en

su desarrollo.

Fig 1. Criterios de Calidad en Educación a Distancia - EaD

Fuente: esta investigación

Liderazgo y Estilo de Gestión

Política y Estrategia

Desarrollo de las Personas

Recursos y Alianzas

Destinatarios y Procesos

Educativos

Resultados de destinatarios y

Procesos Educativos

Resultado del Desarrollo de las Personas

Resultados en la Sociedad

Resultados Globales

ESTUDIANTE MEDIOS Y

MEDIACIÓN DOCENTE

Educación a Distancia

EaD

Norma ISO 9001: La norma ISO 9001, plantea un método de trabajo para

cualquier tipo empresa que quiera lograr la certificación demostrando su

capacidad de satisfacer al cliente; la ISO9001 se considera de aplicación

genérica y no es propone establecer uniformidad en la estructura y

documentación del Sistema de Gestión de la Calidad –SGC de las diferentes

organizaciones, puesto que reconoce que el diseño e implementación está

influenciado por el Marco legal de la Organización; el entorno de la Empresa,

cambios y riesgos asociados; las necesidades cambiantes del cliente; los

objetivos; los productos/servicios que ofrece; los procesos que emplea y el

tamaño y la estructura de la Empresa.46

Esta norma propone la mejora de los aspectos organizativos de una empresa,

promoviendo la adopción de un enfoque basado en procesos, tratando de

desarrollar y mejorar la eficacia del SGC, para aumentar la satisfacción del

cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Este enfoque ofrece como

ventaja el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los

procesos dentro del sistema organizacional (mapa de procesos), así como

sobre su combinación e interacción (proveedores - entradas y salidas- clientes).

Se han identificado 8 principios de calidad, que pueden ser utilizados por la Alta

Gerencia, para conducir a la entidad hacia una mejora en su desempeño: El

Enfoque al cliente, el Liderazgo, la Participación de todo el personal, el Enfoque

basado en procesos, el Enfoque de Sistema hacia la gestión, la Mejora

Continua, el Enfoque en hechos para la toma de decisiones y las Relaciones

benéficas con los proveedores.47

Los elementos Fundamentales de la ISO 9001se enuncian a continuación de

acuerdo a la norma: la responsabilidad de la dirección, el sistema de Calidad,

los proveedores y revisión de contratos, el control del diseño del Servicio, el

control de documentos, el enfoque hacia el cliente, y el enfoque basado en

procesos.

La administración centrada en procesos, implica tener definido el mapa de

procesos presentes en la Empresa, puesto que éstos son la arquitectura en la

46

Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. NTCGP 1000:2009 P. 9

47 Disponible en internet: http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_2000_gestion_calidad.html

que está soportada la organización para entregar valor a sus clientes. Los

procesos se pueden clasificar según la ISO 9001, en tres tipos:

Procesos Gerenciales o estratégicos: estos procesos se realizan para

brindar dirección a toda la organización y establecer la estrategia corporativa.

Procesos de realización o misionales: Incluyen todos los procesos que

proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su

objeto social o razón de ser.

Procesos de apoyo: Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los

recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de

medición, análisis y mejora.

Proceso de evaluación48: Incluyen aquellos procesos necesarios para medir y

recopilar datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de

la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición, seguimiento y

auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son una parte integral de

los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.

Fig 2. Modelo de Procesos de un Sistema de Gestión de Calidad.

FUENTE: DAFP 2007

Norma de evaluación ISO/IEC 9126: Esta norma Internacional fue publicada

en 1992, la cual es usada para la evaluación de la calidad de software,

conocido como ISO 9126 (o ISO/IEC 9126). La norma ISO/IEC 9126 permite

especificar y evaluar la calidad del software desde diferentes criterios

asociados con adquisición, requerimientos, desarrollo, uso, evaluación,

48

Departamento Administrativo de la Función Pública. DAFP. Guía de diseño para implementar el

Sistema de Gestión de Calidad bajo la NTC GP 1000: 2004. Bogotá. Universidad de Antioquia. Junio de

2007. p12.

soporte, mantenimiento, aseguramiento de la calidad y auditoria de software.

Los modelos de calidad para el software se describen desde la calidad interna

y externa, y la calidad en uso.

Al unir la calidad interna y externa con la calidad en uso se define un modelo de

evaluación más completo, donde la calidad en uso se puede asumir como la

forma que lo asimila o maneja el usuario final. En el modelo se establecen

categorías para las cualidades de la calidad externa e interna y calidad en uso

del software, teniendo en cuenta siete indicadores que son: Funcionalidad,

Confiabilidad, Utilidad, Eficiencia, Capacidad de Mantenimiento, Portabilidad y

Calidad en Uso. A continuación se presentan las características del modelo

ISO/IEC 9126:

Funcionalidad: Funcionalidad es la capacidad del software de cumplir y

proveer las funciones para satisfacer las necesidades explícitas e implícitas

cuando es utilizado en condiciones específicas.

Confiabilidad: La confiabilidad es la capacidad del software para asegurar un

nivel de funcionamiento adecuado cuando es utilizando en condiciones

especificas. En este caso la confiabilidad se amplía a sostener un nivel

especificado de funcionamiento y no una función requerida.

Usabilidad: La usabilidad es la capacidad del software de ser entendido,

aprendido, y usado en forma fácil y atractiva. Algunos criterios de funcionalidad,

fiabilidad y eficiencia afectan la usabilidad, pero para los propósitos de la

ISO/IEC 9126 ellos no clasifican como usabilidad. La usabilidad está

determinada por los usuarios finales y los usuarios indirectos del software,

dirigidos a todos los ambientes, a la preparación del uso y el resultado

obtenido.

Eficiencia: La eficiencia del software es la forma del desempeño adecuado, de

acuerdo a al número recursos utilizados según las condiciones planteadas. Se

debe tener en cuenta otros aspectos como la configuración de hardware, el

sistema operativo, entre otros.

Capacidad de mantenimiento: La capacidad de mantenimiento es la cualidad

que tiene el software para ser modificado. Incluyendo correcciones o mejoras

del software, a cambios en el entorno, y especificaciones de requerimientos

funcionales.

Portabilidad: La capacidad que tiene el software para ser trasladado de un

entorno a otro.

Calidad en uso: Calidad en uso es la calidad del software que el usuario final

refleja, la forma como el usuario final logra realizar los procesos con

satisfacción, eficiencia y exactitud. La calidad en uso debe asegurar la prueba o

revisión de todas las opciones que el usuario trabaja diariamente y los

procesos que realiza esporádicamente relacionados con el mismo software.

Metodología

La metodología consistió en el levantamiento de la información sobre la

situación actual de la organización, los procesos académicos y administrativos,

los recursos físicos y tecnológicos, y la calidad del talento humano con la que

cuenta la institución para ofertar los programas a los clientes externos que son

los estudiantes.

El diagnóstico se realizó aplicando las siguientes herramientas: encuesta

dirigida a los estudiantes, encuesta dirigida a los docentes, descripción de las

generalidades de la organización y un análisis de la situación actual respecto a

la norma ISO 9001:2008, la calidad de los materiales y recursos (Docentes,

Bibliografía, espacio físico, entre otros) con la aplicación de la norma ISO/IEC

9126 se evaluó la Plataforma Virtual, y los Objetos virtuales de Aprendizaje y

finalmente se aplicó los criterios de calidad para acreditación de programas de

Educación a Distancia – EaD.

Además se realizó el proceso de análisis de riesgos mediante la aplicación de

cuestionarios y listas de chequeo con preguntas que surgen de los objetivos y

métricas de cada uno de los criterios de calidad. Además se realizaron

auditorias a los procesos y procedimientos existentes, para identificar las fallas,

la causa que los origina y las consecuencias para proponer mejoras para el

mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios a los estudiantes.

En cuanto a la calidad de la plataforma virtual que aplicó el estándar ISO/IEC

9126 para medir las características de calidad externas que aplican para este

tipo de software, y se revisaron los OVAS de algunos de los cursos para

identificar el cumplimiento de las características de calidad.

Resultados de la investigación

Encuesta a Estudiantes: Para la identificación de las necesidades de los

estudiantes se elaboró una encuesta directamente acerca de varios aspectos

relacionadas con los programas académicos. Se identificaron 4 variables

claves de la calidad académica virtual, los cuales se evaluaron por parte de los

estudiantes de diferentes semestres y programas académicos: Docentes o

Tutores Virtuales, Material Bibliográfico, Plataforma Virtual y Servicios

Administrativos.

Docentes o Tutores Virtuales: La Variable “Tutores Virtuales” está compuesta

por los ítems: Atención y asesoría brindada por el Tutor, Cumplimiento de los

horarios de la Tutoría, Oportunidad en la respuesta brindada por el tutor ante

alguna sugerencia o pregunta, Metodología de enseñanza utilizada por el

Tutor, Oportunidad de información del Tutor sobre los resultados de las

evaluaciones.

Fig 3. Resultado de items evaluados en la variable Tutores Virtuales

FUENTE: Esta investigación. 2011

En cuanto a los “Tutores Virtuales”, se destaca la metodología de enseñanza la

cual es adecuada a los requerimientos de los estudiantes, al igual que la

oportunidad en la respuesta brindada ante alguna sugerencia o pregunta

surgida en el proceso de aprendizaje. Por otro lado, el 7% de los estudiantes

manifiestan se debe mejorar el cumplimiento de los horarios de la tutoria y el

4% afirma que la oportunidad de comunicación sobre los resultados de las

evaluaciones realizadas.

0%10%20%30%40%50%60%70%

Atención yasesoría

brindada por elTutor

Cumplimientode los horariosde la Tutoría

Oportunidad enla respuesta

brindada por eltutor ante

algunasugerencia, duda

o pregunta

Metodología deenseñanza

utilizada por elTutor es

Oportunidad deinformación delTutor sobre los

resultados de lasevaluacionesrealizadas?

0% 7% 4% 1% 6%

38% 40% 27% 26%

40%

57% 48%

61% 68%

47%

Items Evaluados en la variable Tutores Virtuales

Inadecuado

Aceptable

Adecuado

Material Bibliográfico: La variable “Material Bibliográfico” está compuesta por

lo ítems: Estado de la bibliografía en el programa virtual y referencias

bibliográficas entregadas por los Tutores.

Fig 4. Resultado de items evaluados en la variable Material Bibliográfico

FUENTE: Esta investigación. 2011

Para los estudiantes encuestados, el material bibliográfico es suficiente y

aceptable tanto en la bibliografía existente en el programa virtual

aproximadamente en el 94%, así cómo en las referencias bibliográficas

entregadas por los Tutores en el desarrollo del proceso de enseñanza-

aprendizaje: el 22% afirma que es Aceptable; el 71% como Suficiente y

unicamente el 1% como insuficiente.

Plataforma Virtual: La Variable “Plataforma Virtual” está compuesta por los

siguientes ítems: Asesoría brindada para el manejo de la plataforma virtual,

respuesta que la Universidad de Nariño brinda ante problemas técnicos de la

plataforma virtual, el diseño visual de los cursos en la plataforma virtual.

Fig 5. Resultado de items evaluados en la variable Plataforma Virtual

0%

20%

40%

60%

80%

Considera que labibliografía en el

programa virtual es

¿Cómo evalúa lasreferencias bibliográficas

entregadas por losTutores?

1% 1%

32% 22%

62% 71%

Materíal Bibliográfico

Insuficiente

Aceptable

Suficiente

0%

20%

40%

60%

80%

Asesoría brindada para el manejo de la plataforma virtualRespuesta que la Universidad de Nariño brinda ante problemas técnicos de la plataforma virtual?El diseño visual de los cursos en la plataforma virtual

4% 7% 4%

33% 43%

23%

60%

46%

69%

Plataforma Virtual

Inadecuado

Aceptable

Adecuado

FUENTE: Esta investigación. 2011

Es una fortaleza para los estudiantes, el diseño visual de los cursos en la

plataforma virtual, lo que permite sea más atractivo y ameno el desarrollo de

las clases virtuales; del igual manera se considera adecuada la asesoría

brindada para el manejo de la plataforma, para lo cual se han diseñado varias

herramientas que le facilitan al estudiante su interacción virtual. Se debe

prestar mayor atención en la oportunidad de respuesta ante los problemas

técnicos presentados, de tal manera que se facilite el acceso a los diferentes

módulos y cursos virtuales.

Servicios administrativos: Los ítems que evalúan la variable “Servicios

Administrativos”, la componen los siguientes: Difusión de la información sobre

el programa virtual, la atención brindada por el personal administrativo,

mecanismo de atención a sus quejas, reclamos y sugerencias.

Fig 6. Servicios Administrativos

FUENTE: Esta investigación. 2011

Los estudiantes encuestados afirman que es necesario mejorar los

mecanismos de atención a sus quejas, reclamos y sugerencias, puesto que el

11% de ellos afirma que este es inadecuado. Igualmente se debe generar

acciones en procura de mejorar la difusión de la información sobre el programa

virtual, puesto que el 7% de ellos la considera inadecuada y el 38% como

aceptable. De manera contraria, el 90% de los estudiantes considera aceptable

y adecuado la atención brindada por el personal administrativo, contra un 6%

que la considera inadecuada.

Encuesta dirigida a los Docentes: Es bien sabido que la calidad de la

educación superior a distancia esta correlacionado con las características del

0%

20%

40%

60%

80%

Difusión de lainformación sobre el

programa virtual.

La atención brindadapor el personaladministrativo

Mecanismo deatención a sus quejas,reclamos y sugerencias

7% 6% 11%

38% 27% 23%

53% 63% 59%

Servicios Administrativos

Inadecuado

Aceptable

Adecuado

profesorado y su desempeño en las funciones sustantivas de la universidad:

docencia, investigación, proyección social y colaboración internacional en las

redes académicas y de investigación. Por consiguiente, la evaluación de la

calidad en programas virtuales debe abordar características como la formación

en el saber enseñado y en el manejo de ambientes virtuales de aprendizaje,

competencias en diseño y desarrollo curricular en la virtualidad,

acompañamiento a los estudiantes en el manejo de herramientas virtuales

(foros, chats, correos, otros) y superación del aislamiento, competencias

investigativas y promoción del aprendizaje autónomo.49

Resultados Obtenidos: Se identificaron 4 factores claves de la calidad

académica virtual, los cuales se evaluaron por parte de los docentes: Programa

Virtual, Capacitación Docente, Espacios Físicos y de trabajo y Bibliografía.

Programa Virtual: La variable evaluada “Programa Virtual”, está compuesta

por los ítems plan de Estudios del programa virtual; cambios o actualizaciones

realizados al Plan de Estudios; tiempo dedicado para el desarrollo de los

contenidos de la Programación Académica; cambios o actualizaciones

realizados a los Contenidos de las Asignaturas, evaluación del trabajo y labor

del docente y Planes de Mejoramiento, resultado de la evaluación docente.

Fig 7. Resultados de los ítems en la variable Programa Virtual

FUENTE: Esta investigación. 2011.

Bernardo Restrepo G. PH D. Consideraciones sobre el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Virtual. Agosto 2005

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Plan deEstudios del

programavirtual

Cambios oactualizaciones

realizados alPlan deEstudios

Tiempodedicado para

el desarrollo delos contenidos

de laProgramación

Académica

Cambios oactualizacionesrealizados a losContenidos delas Asignaturas

¿Cómoconsidera las

actividades deevaluación deltrabajo y labordel docente?

0% 0% 0% 0% 0% 17%

25% 17% 17%

8%

83% 75%

83% 83% 83%

Programa Virtual

INADECUADO

ACEPTABLE

ADECUADO

Es importante resaltar que el 100% de los docentes encuestados no consideran

inadecuado ninguno de los ítems del Programa Virtual, siendo los cambios o

actualización al plan de estudios el ítem con menor grado de satisfacción, ya

que el 75% lo considera adecuado. Los demás ítems fueron evaluados como

adecuados por el 83% de los docentes. El programa virtual al que está adscrito

el docente, y en general la Universidad Virtual, cuenta con un alto porcentaje

de satisfacción: según los tutores encuestados, es adecuada la planificación

académica realizada tanto en el Plan de Estudios y su actualización periódica,

como en la programación y actualización del contenido de cada asignatura.

Igualmente, son importantes las actividades de evaluación del trabajo y labor

docente, lo que permite y contribuye al mejoramiento del proceso de

enseñanza-aprendizaje, a través de la formulación de planes de mejoramiento

resultado de la autoevaluación.

Capacitación Docente: La variable “Capacitación a Docentes” está compuesta

por los factores: inducción a la Universidad, capacitación académica,

capacitación en el manejo de de la Plataforma virtual y la participación en

congresos, pasantías, estancias u otras.

Fig 8. Resultados ítems de la Variable Capacitación Docente

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Inducción realizada aldocente para el

conocimiento de laUniversidad(Estatutos,

normatividad,reglamento etc.)

Capacitaciónacadémica dirigida a

Docentes

Capacitación dirigida aDocentes para el

manejo de laPlataforma virtual?

0% 0% 0%

33%

8% 8%

67%

92% 92%

Capacitación Docente

INADECUADO

ACEPTABLE

ADECUADO

FUENTE: Esta investigación. 2011.

Como lo muestra la figura anterior, la capacitación brindada a los docentes

para el manejo de la plataforma virtual es adecuada, lo que permite una mayor

efectividad para el desarrollo de los contenidos temáticos. De otro lado, para

los docentes, se debe mejorar el proceso de inducción a la universidad, al igual

que el apoyo para su participación en diferentes eventos académicos, como

parte de su cualificación para una mayor efectividad y mejora del proceso de

enseñanza.

Como parte del proceso de cualificación y actualización docente, en procura del

mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje, es fundamental la

participación en diferentes eventos como congresos, simposios, etc. Para los

docentes encuestados, la Universidad propicia y apoya estos espacios de

capacitación, sin embargo es necesario seguir ampliando la cobertura a todos

los docentes, puesto que 25% de ellos afirma que se debe mejorar, para

brindar una mejor calidad académica en cada programa ofrecido.

Espacios Físicos y de trabajo: La infraestructura física y de trabajo, que tiene

que ver fundamentalmente con espacios de trabajo en las oficinas y cubículos,

implementos de los laboratorios para el desarrollo de las prácticas académicas

y los equipos de Trabajo (computadores, equipos de audio y video) asignados

al docente.

Fig 9. Resultados ítems de la variable Espacios físicos y de trabajo

FUENTE: Esta investigación. 2011.

0%20%40%60%80%

100%

Espacios de trabajoen las oficinas y

cubículos

Implementos de losLaboratorios para el

desarrollo de lasprácticas

académicas?

Equipos de Trabajo(computadores,

equipos de audio yvideo) asignados?

8% 0% 0%

25%

0%

25%

67%

17%

75%

0%

83%

0%

Espacio de Trabajo

INADECUADO

ACEPTABLE

ADECUADO

NS/NR

En la figura anterior se muestra que el comportamiento de los factores es

adecuado: en el caso de los equipos de trabajo el 75% de los docentes afirma

que es adecuado, lo cual es una gran fortaleza, dado que el escenario del

desarrollo de la práctica docente es virtual y éste debe contar con las mejores

facilidades y la tecnología para hacerlo. Para los implementos de laboratorio,

dado que no todos los programas desarrollan éste tipo de temáticas los

docentes no la evaluaron, sin embargo de los que respondieron, todos

afirmaron que este factor es adecuado. Por otro lado, el mayor índice de

insatisfacción lo tienen los espacios de trabajo asignados a los docentes, por lo

tanto se debe establecer un plan de mejoramiento para mejorar este factor.

Conclusiones

- Los procesos de auditoría de la calidad ayudan a diagnosticar la situación actual

para establecer planes de mejoramiento hacia el futuro.

- Los criterios de calidad de Educación a Distancia, los estándares de calidad ISO

9001, y las características del estándar ISO/IEC 9126 son compatibles y pueden

aplicarse a cualquier tipo de organización que requiera acreditar programas de

EaD.

- Es importante para una organización educativa estar realizando evaluaciones

de calidad periódicamente en cada uno de los programas de EaD y en general

para todos sus procesos.

- Para una organización educativa es de gran importancia establecer los criterios

de calidad para todos sus procesos académicos y administrativos que permitan

establecer el grado de satisfacción de los clientes externos y estudiantes.

Bibliografía

- Bernardo Restrepo G. PH D. Consideraciones sobre el Aseguramiento de la

Calidad en la Educación Virtual. Agosto 2005

- Departamento Administrativo de la Función Pública. DAFP. Guía de diseño para

implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la NTC GP 1000: 2004.

Bogotá. Universidad de Antioquia. Junio de 2007.

- Gestión de la Calidad en el Sector Público. Norma Técnica de Calidad en la

Gestión Pública. Bogotá. ICONTEC 2009. (NTCGP 1000:2009)

- Guía de Diseño para Implementar el Sistema de Gestión de la Calidad bajo la

Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública NTCGP 1000:2004. DAFP Red

Universitaria de Extensión en Calidad. Bogotá, D.C. Junio de 2007. Universidad

de Antioquia 2.007.

- ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC – ISO 9000. Sistemas de gestión de

calidad. Fundamentos y Vocabulario. 2008

- ICONTEC. Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos ISO 9000. ICONTEC 2008.

- ICONTEC. Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. 1000. Gestión de

Calidad en el Sector Público. 2009.

- ICONTEC. NTC ISO 19011. Directrices para la Auditoria de los Sistemas de

Gestión de Calidad y/o Ambiental.

- La Calidad Total en Acción. Lesley M-F; Malcolm M-F. Ed. Folio. Barcelona. 1994

- Selección y uso de la tercera edición de las normas ISO 9000. Documento:

ISO/TC 176/N 613 Octubre 2000 – ISO.

“ H erramientas Web 2.0 Vs. Herramientas Estándar Core

UNAD. Una experiencia de contraste y

construcción tecnopedagógica”

Autores: Adolfo Enrique Alvear Saravia Paula Andrea Mora Pedreros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Colombia

Resumen:

la posibilidad de contrastar es una habilidad que desde tiempos inmemoriales

ha estado asignada a la capacidad de raciocinio del hombre, derivada de esta

acción el propósito de ésta experiencia investigativa se fundamenta en la

necesidad de analizar la funcionalidad de dos conjuntos de herramientas, por

un lado la institucional el Estándar Core y de otra parte las Web 2.0 que han

sido implementadas en los cursos: Introducción a la filosofía y Seminario

Filosofía actual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Lo

anterior tuvo como soporte metodológico la implementación de tres

instrumentos de medición: el primero para establecer los estilos de aprendizaje

que potencializan las herramientas, el segundo para determinar las habilidades

de pensamiento de mayor impacto, y el tercero para visibilizar el grado de

satisfacción de los estudiantes frente al uso de las herramientas. Todo lo

anterior justificado en el enfoque de la investigación cualitativa por su

naturaleza pedagógica, valiéndose del método comparativo, al realizar una

contrastación de los objetos de análisis, apoyados en técnicas que aporta la

etnografía virtual; esto como parte de una de las fases de exploración que se

realizan en la arquitectura del Observatorio Filosófico Virtual.

Del análisis del anterior ejercicio investigativo se encontró ,entre algunos de los

resultados: mayor satisfacción por parte de los estudiantes en el uso de

herramientas web 2.0 en las acciones colaborativas que dinamizan la

interacción del Foro de Trabajo colaborativo (85.5%) igualmente la diversidad

de estilos de aprendizaje se ve más motivada por la implementación de la

diversidad de herramientas web 2.0 que estimulan diferentes rutas de

aprendizaje en una mayor gama que las establecidas por el Estándar Core

(76.8%). Tanto el Estándar Core como las herramientas potencializan

habilidades de forma distinta, pero es innegable que un diseño que articule de

forma dinámica, flexible y rotatoria estos dos grupos de actividades permiten

mayor motivación en el estudiante. Como factores relevantes se puede

mencionar que la contrastación que se realiza desde el Observatorio

Filosófico Virtual apoya el eje de Formación docente y nuevas herramientas,

en tanto que vitaliza las prácticas docentes a partir de la revisión de las

estructuras tecno-pedagógicas y tecno-didácticas en uso y en la prospectiva de

la usabilidad de las nuevas herramientas para incentivar retos, tanto en los

docentes como en los estudiantes.

PALABRAS CLAVE: Estándar core, herramientas web 2.0, contrastación,

habilidades de pensamiento, estilos de aprendizaje, satisfacción.

Objetivos:

Objetivo General:

§ Realizar un contraste entre las Herramientas Web 2.0 Vs. Herramientas

Estándar Core UNAD para analizar la funcionalidad de cada una de

ellas, el nivel de preferencia, motivación y Habilidades de Pensamiento

que desarrollan en los estudiantes de los programas de Filosofía y

Licenciatura en Filosofía de la UNAD Colombia.

Objetivos Específicos:

§ Elaborar un instrumento de medición que permita evidenciar el nivel de

preferencia, motivación y desarrollo de habilidades de pensamiento en

los estudiantes de los programas de Filosofía y Licenciatura en Filosofía

frente a las Herramientas del Estándar Core UNAD y frente a las

Herramientas Web 2.0.

§ Elaborar en un Mapa Web con las nuevas Herramientas que dinamizan el

cambio conceptual y se pueden implementar en aulas virtuales para

generar nuevos retos tanto en los docentes como en los estudiantes.

PALABRAS CLAVE: Herramientas Web, Estándar Core, Habilidades de

pensamiento, Estilos de Aprendizaje.

Metodología:

El Observatorio Filosófico Virtual como un espacio investigativo que permite

el análisis, la reflexión y la divulgación del conocimiento sobre los avances

Tecno-pedagógicos y Tecno-didácticos en ambientes educativos E-learning. Se

dio a la tarea de contrastar las Herramientas del Core de la Unad con

Herramientas Web 2.0 medidas en el desempeño pedagógico en las aulas

virtuales de los cursos de los programas de Filosofía y Licenciatura en Filosofía

de la UNAD Colombia (Alvear & Mora, 2011) .

En este sentido, desde el Observatorio Filosófico Virtual se quiere presentar

a la comunidad académica la siguiente Experiencia investigativa: la cual

surge del interés por desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas

alternativas al desarrollo de escenarios tradicionales desde la perspectiva de

educación virtual. La materia prima que potencializa este ejercicio nace de la

interacción continua en las aulas del campus virtual de la Universidad Nacional

Abierta y a Distancia, dando énfasis al estudiante y su papel activo en el

proceso de aprendizaje (González, 1997).

Método comparativo: se implementa este método para intentar medir la

funcionalidad Pedagógica y didáctica de las Herramientas del Estándar Core de

la UNAD frente a las Herramientas Web y cómo esta funcionalidad da

respuesta a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, ésto es posible

gracias al apoyo de la pedagogía comparada (Vexliard, 1992) la cual se

interesa por reunir y clasificar todas las informaciones descriptivo cualitativas

concerniente al propósito de la investigación, permitiendo analizar estos datos y

generar conclusiones al respecto de los objetos comparados, para éste caso de

las habilidades medidas.

Enfoque cualitativo: se reflexiona desde una posición filosófica sobre las

características, funcionalidad, desarrollo de Habilidades de pensamiento y

motivación que tienen las Herramientas del Estándar Core de la UNAD frente a

las Herramientas Web, identificando la naturaleza de su realidad y la estructura

que evidencia la dinámica de acción de cada participante en relación a su

quehacer pedagógico virtual de forma sistémica y dialéctica. La realidad social

como construcción es parte de ésta concepción, pues permite evidenciar

múltiples lógicas tan heterogéneas como los actores que las generan,

evidenciando: percepciones, valores, formas de ideas, sentimientos,

motivaciones y aprendizajes (Galeano, 2004)

Utilizando técnicas de la Etnografía virtual: las cuales permiten medir las

prácticas cotidianas en torno a e-learning como medio de construcción, pero

también de cuestionamiento sobre los asuntos inherentes a la formación, desde

esta perspectiva la etnografía es ideal para avanzar en este tipo de estudios en

la medida que explora las interrelaciones existentes entre tecnología y

estudiante. (Grint y Woolgar, 1997)

Alrededor de este contexto, la medición que se realiza desde el Observatorio

Filosófico Virtual es relevante para la temática del congreso y en concreto

dentro del eje en el que se propone, en tanto que vitaliza las prácticas docentes

a partir de la revisión de las estructuras tecno-pedagógicas y tecno-didácticas

en uso y en la prospectiva de la usabilidad de las nuevas herramientas para

incentivar retos, tanto en los docentes como en los estudiantes. Es por ello que

se han estructurado tres bloques que dan cuenta del ejercicio de contrastación

partiendo de la definición de las herramientas, los resultados del contraste y la

presentación de los recursos novedosos anteriormente mencionados.

Población: estudiantes del curso Introducción a la Licenciatura en Filosofía y

Seminario de Autor de Filosofía Actual.

Definición de Herramientas Web 2.0 y Herramientas Estándar Core UNAD:

Dentro del ejercicio investigativo del Observatorio Filosófico Virtual se

evidencia como un quehacer perentorio el examinar la funcionalidad, nivel de

interés-motivación y desarrollo de habilidades de pensamiento de las

Herramientas del Estándar Core de la UNAD. Para tal propósito se

contrastaron con Herramientas Web 2.0

Herramientas Estándar Core UNAD:

El propósito fundamental de un curso en la UNAD Colombia es el de consolidar

el Estándar Core como eje central de las actividades de aula en los cursos

académicos a través de la mediación virtual (UNAD, 2008). A continuación,

describiremos estas herramientas:

Tabla N° 1 Herramientas Estándar Core UNAD:

Herramientas Estándar Core

Descripción

Funcionalidad

Foro Noticias del Aula

El sistema de este foro es como

una cartelera general del curso,

el director tiene la

responsabilidad de publicar

allí los anuncios especiales del

aula.

-Es un foro de novedades.

-El director podrá colocar tantos

temas como noticias requiera.

- Los estudiantes no pueden

colocar temas, solo podrán ver

las noticias

publicadas por el director.

Foro General del Curso El foro general es un espacio

de discusión general de tutores

y

estudiantes de un grupo con su

tutor correspondiente.

-Los tutores podrán publicar

temas, que podrán ser

respondidos por los

estudiantes.

Foro Reconocimiento del

Curso

Es un foro que debe llamar a

un reconocimiento

de los integrantes del pequeño

grupo colaborativo y debe

solicitar como

producto final un trabajo

individual.

-Permite evaluar el nivel de

conocimiento del estudiante

sobre las generalidades del

curso académico y

de la estructura del curso

virtual.

Foro de Trabajo Colaborativo Espacio de interacción entre el

pequeño grupo de trabajo

colaborativo y el tutor.

-Se debaten e indagan las

actividades que el director de

curso publique.

OVAS Objetos virtuales de aprendizaje

tipificados en: información y

formación como complemento

del tópico de contenidos

Permiten orientar el papel del

estudiante en el aula gracias a

su propósito informativo o con

el énfasis de orientar un

proceso de aprendizaje

específico.

Glosario

Es un recurso que permite a los

participantes crear y mantener

una

lista de definiciones, como un

diccionario.

-Incluir las palabras claves del

curso y su significado

fundamental, así

como las palabras o frases que

son de uso especial en el curso.

-Permitir que los estudiantes

desde: los foros, lecciones

evaluativas, wiki

y cuestionarios puedan remitir a

conceptos propios del curso a

través de los

hipervínculos (links)

Biblioteca UNAD Almacenamiento conjunto

(Biblioteca/Usuarios) para

compartir los recursos de

información y conocimiento

Consolidación del repositorio

institucional y Biblioteca UNAD

2.0 con la integración de los

diferentes recursos de

información de la UNAD.

Fuente esta investigación

Herramientas Web 2.0:

Las Herramientas Web las podemos definir como ese conjunto de recursos

cuya principal característica podría ser el cambio de Web de lectura por el de

Lectura-escritura (Aníbal., 2006); en donde se tiene mayor interactividad por

parte de los usuarios.

Tabla N°2 Herramientas Web 2.0:

Herramientas Web 2.0 Características

Edublogs “Los edublogs son las bitácoras que tienen como objetivo ser una

herramienta de uso en el campo de la educación en línea.”

(Cabero., 2006., Pág. 103).

v Voki Es una herramienta interesante que podemos tomar para

nuestras aulas. Se trata de un "Voki" o personaje (avatar) que se

mueve y habla el texto que le introducimos.

v EduFacebook Técnicamente se puede decir que una red social se representa

en forma de grafo donde los nodos son las personas y las aristas

que unen estos nodos son las relaciones perso­nales que se

establecen entre ellos. Mifsud., (2010)

v Xtranormal En esta herramienta encontrarás una de las más completas y

mejores aplicaciones online para hacer animaciones, lo que más

llama la atención y que es algo excelente es la posibilidad de

crear historias en 3D de forma sencilla. Xtranormal., (2011)

v Skype Skype es un software libre que permite la comunicación en línea

ya sea de dos a más personas. Ahora bien, esta herramienta es

útil porque permite realizar tutorías en línea.

v Foros Espacios de intercambio de información on-line, en el cual un

grupo de personas permiten su interacción utilizando el modelo

Guadarwardana.

v Webconference Herramienta pedagógica que permite la interacción de grupos de

forma sincrónica: en línea y tiempo real y asincrónico.

v Youtube Sitio web en el cual un usuario puedo compartir subiendo

“videos”. Su mayor ventaja recae en el interés que genera la

informalidad de subir videos de varios géneros e intereses.

v EduGlogster

Glogster permite incorporar con suma facilidad textos, enlaces a

otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo. Los

carteles se pueden utilizar en clase Filosofía para dos usos

básicos: Por parte del profesorado, el cartel sirve para presentar

los temas de trabajo enriqueciendo y diversificando la información

que de ser sólo textual se convierte en información multimodal.

v EduBoard Es un espacio digital en el que a las palabras o las ideas

podemos añadirles imágenes, vídeos, audios, enlaces, con lo que

ello supone de abrir ventanas, ampliar información y sugerir.

v EduJuegos Es un espacio ideado para que los estudiantes desafíen sus

distintas capacidades cognitivas y relajen un poco su nivel de

estrés.

v EduMozart La música de Mozart en sí posee unas características especiales

que la diferencian de otras y que le dan este carácter terapéutico:

se trata de su frescura y su gran nivel de concentración y de

motivador para la creatividad.

v EduPresentaciones Las presentaciones son una herramienta de gran utilidad para

apoyar una explicación al dar una clase o presentar un trabajo. La

web 2.0 nos permite aumentar la eficacia y difusión de las

presentaciones dándoles el formato de un reproductor con

aplicaciones como SlideShare

Herramientas contrastadas:

Desde la contrastación el ejercicio investigativo ha permitido poner en la

balanza dos conjuntos de herramientas que con un núcleo común: la

formación; tienen desempeños distintos en el contexto Tecno-pedagógico, en

tal razón, las Herramientas Web 2.0 y las Herramientas Estándar Core nos

permiten medir los estados de satisfacción, las habilidades de pensamiento y

los Estilos de aprendizaje de los estudiantes en la usabilidad de las mismas.

En consecuencia, se presentan los siguientes grupos de herramientas que

permitieron realizar dicho contraste:

Fuente esta investigación

Web 2.0

voki, x-normal, eduboard,

edufacebook, eduprezi

Core Unad

foro general

foro de noticias

glosario

trabajo colaborativo

tutoria virtual

2- Resultados del contraste entre Herramientas Web 2.0 Vs. Herramientas

Estándar Core UNAD

Fuente esta investigación

Fuente esta investigación

Como se puede evidenciar el desarrollo de los resultados derivó la necesidad

de generar espacios conjuntos de intercambio entre lo que se espera construir

desde el estándar core y las herramientas web 2.0, logrando una sincronía

pedagógica y didáctica en pro de la estimulación del estudiante.

Herramientas que se pueden implementar en aulas virtuales para generar

nuevos retos tanto en los docentes como en los estudiantes

78%

Organizar, evaluar, clasificar, investigar

Edublog-Edubuscadores

85%

Motivación, concentración, creatividad

Edumozart-Edujuegos

89%

Sintetizar, analizar, deducir, comparar, interpretar

Edublog-Eduboard- Edugloster-Voki

HERRAMIENTAS

DESCRIPCIÓN

USABILIDAD DIDÁCTICA EN EL AULA

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO

ESTILO DE APRENDIZAJE

Tagxedo-Wordle

Herramienta web 2.0 para crear nubes de palabras interactivas.

Realizar descripciones de personajes, animales, lugares, países. Lluvias de ideas para debates, nubes de palabras relacionadas con temas actuales.

·Realizar trabajos sobre clasificación de palabras.

Relación, Descripción, Comparación, y Clasificación de información. Creatividad del pensamiento, Motivación.

Teórico Reflexivo

SimpleBooklet

SimpleBooklet es un servicio 2.0 para crear y compartir presentaciones y folletos multimedia.

Elaborar presentaciones sobre contenidos de clase, pases de diapositivas, presentaciones personales en diferentes idiomas, recopilaciones de vídeos, etc. Crear tutoriales de herramientas 2.0, programas utilizados en clase, instrucciones para trabajos en equipo, pequeñas web, etc.

Organización, Síntesis, Clasificación, de información.

Activo Pragmático

Speaking-image

Speaking-image es una herramienta 2.0 muy interesante para escribir sobre imágenes y añadir comentarios, colores, vídeos, etc. en ellas.

Crear imágenes sobre temas de nuestra materia con texto explicativo. Crear recopilaciones de vídeos sobre una imagen concreta, crear actividades de completar contenido multimedia en un esquema o mapa conceptual, etc. Crear presentaciones personales sobre nuestra Fotografía,.

Análisis, Síntesis, Comparación, Creatividad del pensamiento, Motivación.

Activo

Storybird

Es una herramienta 2.0 para crear cuentos e historias online Storybird ofrece posibilidad de construir las historias de forma colaborativa. Es

Inventar cuentos según diferentes temáticas relacionadas con los contenidos del curso.

Clasificación de información. Creatividad del pensamiento, Motivación,

Activo Pragmático

adecuada para trabajar la escritura, la lectura y también la creatividad de los alumnos más pequeños.

Trabajo Colaborativo.

Koowall-Pindax-

Listhings

Son herramientas para elaborar muros virtuales muy adecuados para el trabajo en equipo. Además de incluir anotaciones de texto, podemos añadir vídeos, imágenes y enlaces a nuestros muros virtuales.

Realizar lluvias de ideas para preparar debates, temas de clase, actividades de tutoría, etc. donde cada alumno colabora. Realizar recopilaciones de vídeos, imágenes, recursos, etc. sobre temas trabajados en clase. Elaborar presentaciones y trabajos relacionados con las diferentes materias: montajes de fotos, frases célebres, características de una época de la historia, comentarios, vocabulario de idiomas, etc.

Organización, Análisis, Síntesis,

Comparación, Clasificación,

Categorización, Jerarquización y Clasificación de información.

Inferencia y Deducción.

Creatividad del pensamiento, Motivación,

Trabajo colaborativo

Teórico-Reflexivo

Webklipper

Es una interesante herramienta para realizar anotaciones en sitios web, fotos, documentos, etc. y compartirlos en la red. Puede resultar muy práctica en el aula para realizar comentarios puntuales en textos, correcciones de tareas, subrayados, etc.

Realizar comentarios en textos, diapositivas, imágenes varias. Intercambio de correcciones en tareas enviadas por los alumnos, preparación de exámenes, resolución de dudas, etc. Realización de análisis gramaticales, sintácticos, literarios.

Organización, Análisis, Síntesis,

Comparación, Clasificación,

Categorización Jerarquización y Clasificación de información.

Inferencia y Deducción.

Creatividad del pensamiento, Motivación.

Teórico-Reflexivo

Voxopop- Es una Crear un foro de Creatividad, Activo,

voicethread herramienta para crear foros hablados de forma sencilla y rápida. Es muy adecuada para crear foros de debate online con opiniones, presentaciones personales, mensajes, etc.

presentaciones personales al comienzo del curso. Crear debates en torno a temas relacionados con nuestra materia en los cuales el alumno refleje su opinión sintetizando sus ideas en la grabación del audio. Crear tareas de preguntas y respuestas encadenadas, inventar audiocuentos colaborativos, prácticas de fonética, comentarios sobre textos, audiciones, etc.

Síntesis, Inferencia, Deducción, Trabajo en

equipo, Organización, Evaluación,

Análisis, Clarificación, Selección y

Estructuración de información.

Pragmático

Pixton-Toondoo

Son herramientas muy prácticas para crear divertidos cómics, es muy adecuada para trabajar con los alumnos por su aspecto creativo.

Crear pequeñas historias sobre temas propuestos en clase, diálogos entre personajes, chistes, autobiografías, etc.

· Realizar viñetas para reforzar el vocabulario o gramática de las clases de Lengua y de idiomas como francés, inglés, euskera, catalán, etc.

Creatividad del pensamiento, Motivación, Selección y

Estructuración de información, Organización

de ideas.

Activo, Pragmático

Nota Nota o Notaland es una herramienta para elaborar diapositivas, murales, páginas o grupos de páginas en las cuales se puede incluir contenido

Realizar trabajos en equipo sobre un tema en el cual cada alumno realiza una diapositiva o comenta las diapositivas hechas por el profesor o compañeros. Realizar comentarios de vídeos, etc. Clasificar conceptos y sintetizar ideas en pequeños comentarios a modo de post-it.

Clasificación de información,

Síntesis, Trabajo en

equipo, Motivación,

Creatividad del pensamiento.

Teórico-Reflexivo

multimedia. Admite texto, vídeo, dibujos, fotos, etc. y referencias de Youtube, Flickr o Wikipedia. Es una herramienta colaborativa muy adecuada para el trabajo en el aula.

Dipity

Permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas con fines muy diversos.

Nuestra línea de tiempo puede ser comentada por cualquier usuario que la vea.

Los alumnos pueden, además, navegar por otras líneas de tiempo de otros usuarios, Podemos trabajar de forma colaborativa pues nos permite invitar a otras personas a que participen con su propia identidad.

Trabajo colaborativo, Creatividad,

Organización, Jerarquización, Clasificación,

Síntesis, Selección y

Estructuración de información.

Activo, Pragmático

Tumblr Es una plataforma para elaborar microblogs a modo de tumblelog. En su página principal podemos leer el mensaje "Tumblr, la forma más sencilla de bloguear" ya que está pensada para publicar

Es una forma estupenda de que los alumnos se expresen, sinteticen ideas, organicen recursos y presenten sus trabajos de clase a modo de portfolios. Creación de una red social educativa de microblogs formada por los alumnos de clase.

Organización, Evaluación y

Clasificación de información.

Teórico-Reflexivo

pequeños post clasificados en siete categorías: Texto, Foto, Cita, Enlace, Chat, Audio y Vídeo

Fuente esta investigación

Recomendaciones

• Flexibilización del Estándar Core articulado al estilo de aprendizaje de los

estudiantes y a las habilidades a generar.

• Tipificar previamente en el estudiante los estilos de aprendizaje.

• Fundamentar de forma más amplia las didácticas digitales para el manejo por

parte de los docentes de nuevas herramientas web 2.0

• Lograr un apoyo complementario entre las herramientas del estándar Core y

las herramientas web 2.0

Conclusiones

• Los estilos de aprendizaje requieren de una diversidad de herramientas

tecnodidácticas para estimularles adecuadamente a cada uno de ellos.

• El trabajo colaborativo no se logra por decisión, sino por concientización del

logro de éste proceso como: habilidad de pensamiento.

• El uso de diversas herramientas web 2.0 permite motivar de forma más

significativa el aprendizaje en los estudiantes y por lo tanto desarrollar sus

habilidades.

• Se evidenció en el contraste que las herramientas del estándar Core

tiene un bajo grado de satisfacción con relación a las herramientas web

2.0

Referencias Bibliografía:

Aguirre, A & Manasía, N (2008) La Web 2.0, herramienta del E-learning en los

Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Zulia (Venezuela)

Akca, H. Sayili, M.; Kemal, E. (2007) Challenge of rural people to reduce digital

divide in the globalized world: Theory and practice. Governement Information

Quarterly. [En línea. Acceso restringido]. New York – Amterdam: Elsevier, en

prensa, 2006, p: 1-10. <http://www.sciencedirect.com>.

Alvear Saravia, Adolfo Enrique y Mora Pedreros, Paula Andrea (2011)

Observatorio filosófico virtual para el desarrollo de habilidades de pensamiento.

Bogotá. En: Revista Educación Desarrollo Social. Universidad Militar Nueva

Granada. Vol. 5 N 2.

Arcos. E. (2005). Lo que el Web 2.0 no es. 10 de Septiembre de 2005.

Disponible en: http://alt1040.com/archivo/2005/09/10/lo-que-el-web-20-no-es/

(corregir con recuperado en)

Cabero, J. & Román, P. (Coord.) (2006) E-actividades. Sevilla: Editorial MAD,

S. L.

De la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. Revista Electrónica de Tecnología

Educativa. Número 20. Enero 2006. Disponible en:

http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htm

Chaparro, J.(2007). Retos para las revistas electrónicas de libre acceso en

Iberoamerica. A propósito de la I Jornada sobre Revistas Científicas

Electrónicas Españolas en Acceso Abierto. Ar@cne. Revista electrónica de

recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso

libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 86, 1 de agosto de 2006.

<http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-086.htm>.

De la Torre, A. 2006. Web Educativa 2.0. En: Edutec. Revista Electrónica de

Tecnología Educativa. Núm. 20 / Enero 06. Tomado de:

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/anibal20.pdf

Ennis, R. H. (1985). A Logical Basis for Measuring Critical Thinking Skills.

Educational Leadership, 43 (2), 44_48.

Galeano, M. E (2004) Diseño de proyectos de investigación Cualitativa.

Universidad EAFIT. Medellín. Colombia

González C, R. (1997) Concepciones y enfoques de aprendizaje.Aprendizaje

autorregulado y disposición para aprender. Departamento de Psicología

Evolutiva y Educación. Universidad de Coruña. Revista de Psicodiáctica.

Gros, B. (2008). Aprendizajes, conexiones y artefactos: “La producción

colaborativa del conocimiento”. Barcelona: Editorial Gedisa.

________________ (2004) De cómo la tecnología no logra integrarse en la

escuela a menos que…. cambie la escuela. Recuperado el 16-04-10 de

http://espiral.xtec.net/antigaespiral/jornada2004/begonagros.pdf

_______________ (2005) el aprendizaje colaborativo a través de la red: límites

y Posibilidades Recuperado el 16-04-10 de

http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo

_a_traves_de_la_red.pdf

Hernández, P. (2007) Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en

línea. No Solo Usabilidad Journal. Número 6. En formato electrónico

http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm

Halpern, D. F. (2003). Thought and knowledge. An introduction to critical

thinking (4ª ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Levy, P. (1999). ¿Que es lo virtual? Paidos. España - Barcelona

Peterson, D.; J. Kromrey, J. Borg et A. Lewis (1990): Defining and Establishing

Relationships Between Essentials and Higher Order Teaching Skills. Journal of

Educational Research, 84 (1), 5_12.

PERKINS, D. (1999): “¿Qué es la comprensión?”, en: STONE WISKE, M. (Ed.):

La enseñanza para la comprensión, pp. 69-92. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Priestley, M. (2008): Habilidades de pensamiento. En revista El Educador. Pág

12-16.

Santamaría G. F. (2005). Herramientas colaborativas para la enseñanza.

Usando tecnologías web: weblogs, redes sociales, wikis, Web 2.0.

Gabinetedeinformatica.net. Octubre 2005. Disponible en:

http://gabinetedeinformatica.net/descargas/herramientas_colaborativas2.pdf

Van Der Henst. C. (2005). ¿Qué es la Web 2.0? 27 de octubre de 2005.

Disponible en:

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

UNAD. (2008). Lineamientos sobre la estructura de los cursos virtuales en

Campus Virtual –Estándar CORE- Bogotá. Vicerrectoria de Medios y

Mediaciones. Pág. 59 – 62.

“EL USO DE UN COURSE MANAGEMENT SYSTEM (CMS), UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA QUE FAVORECE LA INCLUSIÓN

DE LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES DE UNA

ESCUELA DE NEGOCIOS EN MÉXICO”

Autores: Juan Ignacio Barajas Villarruel Ricardo Noyola Rivera

Wilfredo Orama González

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

México

Palabras Clave: Innovación Educativa, TIC, CMS, Inclusión.

EL USO DE UN COURSE MANAGEMENT SYSTEM (CMS), UNA

APLICACIÓN INFORMÁTICA QUE FAVORECE LA INCLUSIÓN DE LOS

PROFESORES Y ESTUDIANTES DE UNA ESCUELA DE NEGOCIOS EN

MÉXICO.

Resumen

La escuela de negocios sede de este estudio ofrece tres licenciaturas

presenciales, su población estudiantil es de 3720 y cuenta con 263 profesores.

Una de las acciones de esta institución fue la implantación del Course

Management System (CMS), DOKEOSFCA. Sin embargo, desde su

implantación en el año 2008, no ha sido evaluado el uso de este CMS. El

objetivo del estudio fue evaluar el uso del CMS DOKEOSFCA con el fin de

medir su eficacia en el cumplimiento de su objetivo, para diseñar estrategias de

inclusión y mejoramiento de la formación y capacitación de toda la comunidad

de una escuela de negocios en México. Así como, establecer las bases para

los medios informáticos necesarios para considerar EaD. El diseño de

investigación aplicado es no experimental de tipo mixto. Se realizaron sesiones

de grupos focales con los administradores de este sistema y autoridades de la

escuela de negocios, y se aplicaron cuestionarios a profesores y estudiantes de

esta institución educativa. Los resultados evidenciaron que la calidad y el

funcionamiento de los servicios del CMS son positivos. Por otro lado, para

consolidar los servicios de este sistema se requiere fortalecer la infraestructura,

contratar más personal, implantar programas de capacitación permanente y

difundir los servicios, para incluir y atender las necesidades académicas de la

comunidad de la escuela de negocios. Finalmente, es necesario redefinir el

alcance de los servicios de este sistema, con la visión de ofertar educación a

distancia que posibilite una mayor inclusión de personas a la educación

superior.

Palabras Clave: Innovación Educativa, TIC, CMS, Inclusión.

Abstract

The business school that serves as subject for this study offers three on-site

degrees. Its population consists of 3720 students and 263 professors. In 2008,

this institution engulfed in the utilization of the DOKESFCA Course of

Management System (CMS), but since its implantation its use and performance

has not been evaluated. The main objective of this study was to evaluate the

use of the CMS and design inclusion and development strategies for the

formation and training of all the community of a business school in Mexico.

Also, to establish the basis for the technological means required for Distance

Education (DE). The investigative design applied was non-experimental and of

mixed type. Various experimental sessions with focal groups were made in

conjunction with the system‟s administrators and the business school‟s

authorities. During these sessions questionnaires where administrated to

students as well as teachers. The results showed that the application is of good

quality and its performance level is positive. On the other hand, to consolidate

the applications of this system is necessary to take several measures like: the

strengthening of the infrastructure, the recruiting of more personnel, the

implantation of permanent training programs, and also make the services

known and available to all the community to effectively attend the academic

needs of the business school. Finally it is imperative to define the reach of the

services provided by the CMS, envisioning the offering of a DE that enables the

inclusion of more people to a higher education.

Keywords: Educational Innovation, ICT, CMS, Inclusion.

Introducción

La universidad pública mexicana a la que pertenece la escuela negocios objeto

de estudio, planteó en su programa de trabajo 2008-2012 diferentes líneas de

acción que contribuyen con la calidad educativa de la institución.

Concretamente, la línea de acción: Consolidar la incorporación de nuevos

enfoques educativos y de las nuevas tecnologías de información y

comunicación en la enseñanza y el aprendizaje, es el referente para el

desarrollo de esta investigación (García, 2007).

En este contexto, la escuela de negocios emprendió una reestructuración

curricular, que inició en el año 2004 con la realización de estudios de

evaluación de congruencia interna y externa de sus licenciaturas vigentes

(Facultad de Contaduría y Administración, 2006). Los resultados de estos

estudios mostraron las necesidades de: a) reorganizar el currículo de manera

integral, b) generar mayor desarrollo de las competencias y desempeños de los

estudiantes, c) desarrollar modelos innovadores de aprendizaje que incorporen

el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (en adelante TIC), y

d) promover de manera permanente procesos de innovación educativa.

A partir de lo anterior, se implantó en el periodo escolar agosto-diciembre del

año 2006, el Modelo Curricular de esta institución (Facultad de Contaduría y

Administración, 2006). Adicionalmente, en diciembre de 2007 se creó el

Departamento de Innovación Educativa (en adelante DIE). Este departamento

se concibió con el propósito de ser la instancia que contribuya al desarrollo de

modelos innovadores de aprendizaje con apoyo de las TIC.

Actualmente, la escuela de negocios sede de este estudio ofrece tres

licenciaturas presenciales, en Contaduría Pública, en Administración y en

Administración Pública. Su población estudiantil es de 3720 estudiantes

inscritos en las tres licenciaturas; con una planta docente de 263 profesores

(García, 2011).

La primera acción realizada por el DIE fue el diagnóstico de servicios que se

ofrecían a través de las TIC. El principal resultado de este diagnóstico

evidenció que no existía una integración de los servicios tecnológicos de la

escuela de negocios (Barajas, 2008). Debido a esta carencia, en marzo del

2008, se creó el Programa de Innovación Educativa (en adelante PIE) de una

escuela de negocios con el objetivo de proporcionar al personal académico el

soporte y capacitación en el uso de las TIC y en la generación de materiales

didácticos para la innovación de su trabajo docente, en el contexto del Modelo

Curricular de esta institución educativa (Facultad de Contaduría y

Administración, 2008).

De las acciones más importantes que el PIE ha realizado destacan la

reorganización de los servicios tecnológicos y la implantación de la plataforma

tecnológica o Course Management System (en adelante CMS) DOKEOSFCA

como un servicio tecnológico que apoya la innovación educativa de la escuela

de negocios objeto de estudio. Sin embargo, desde la implantación del CMS

DOKEOSFCA, a principios del año 2008, no ha sido evaluado su uso, por lo

que se desconoce la calidad de su funcionamiento, fortalezas, debilidades y las

necesidades que tienen los profesores y estudiantes de este sistema.

Planteamiento del Problema

Según Gall, Gall y Borg (2002), la evaluación de un servicio o programa

educativo surge de la necesidad de tomar una decisión institucional sobre la

política, administración o estrategias que se aplican en el servicio o programa,

y el propósito de este tipo de evaluaciones es reunir información que ayude a

tomar esta decisión. Concretamente, en el caso de esta investigación, las

evidencias existentes que determinan la necesidad de evaluar el uso del CMS

DOKEOSFCA son las siguientes: a) la recomendación de evaluar el uso de

este sistema, emitida en el informe del Consejo de Acreditación de la

Enseñanza en Contaduría y Administración (en adelante CACECA) entregado

a finales del 2008 (Consejo de Acreditación de la Enseñanza en Contaduría y

Administración, 2008), y b) el dictamen del Consejo Técnico Consultivo de la

Facultad de Contaduría y Administración (en adelante CTCFCA) de revisar la

calidad del funcionamiento de este sistema así como, verificar si se atienden

adecuadamente las necesidades que tienen los profesores y estudiantes del

CMS DOKEOSFCA (J. M. Buenrostro, comunicación personal, 14 de abril,

2009).

El problema planteado en este estudio es que no se ha comprobado el

funcionamiento de CMS DOKEOSFCA. Es decir, no se ha medido la eficacia

del CMS DOKEOS en el cumplimiento de su objetivo que se establece en el

PIE: ofrecer un servicio de calidad, a través de internet, con el uso de una

amplia gama de herramientas para apoyar la formación, capacitación y

entrenamiento de profesores y estudiantes de la escuela de negocios, como un

medio para el desarrollo de modelos innovadores de aprendizaje (Facultad de

Contaduría y Administración, 2008). Concretamente, a) no se han identificado

las fortalezas y debilidades del CMS DOKEOSFCA; b) no se ha determinado

como los profesores y estudiantes juzgan la calidad de los servicios de este

sistema; y c) no se ha evidenciado como el CMS DOKEOSFCA está

respondiendo a las necesidades educativas de profesores y estudiantes de la

escuela de negocios.

Objetivo del Estudio

El objetivo de esta investigación fue evaluar el uso del CMS DOKEOSFCA en

una escuela de negocios, con el fin de medir su eficacia en el cumplimiento de

su objetivo, para que los responsables de este sistema diseñen las estrategias

de inclusión y mejoramiento de la formación y capacitación de toda la

comunidad de una escuela de negocios en México. Así como, establecer las

bases para los medios informáticos necesarios para considerar EaD.

Marco Conceptual

Innovación Educativa. De acuerdo con Rivas (2000), el concepto de

innovación presenta una variedad de connotaciones en función del entorno

cultural, científico, técnico o profesional en que se aplica. La palabra

“innovación” proviene del sustantivo latino innovatio. Desde la perspectiva

etimológica, la palabra “innovación” está conformada por tres elementos: a) in,

que significa interioridad en dos sentidos, tanto en el caso de que algo penetre

desde el exterior, como que algo emerja o provenga del interior; b) nova, que

significa novedad o nuevo; y c) ción, entendido como acción y resultado (Rivas,

2000). A partir de lo anterior, Rivas (2000) definió a la innovación como “la

incorporación de algo nuevo dentro de una realidad existente en cuya virtud

esta resulta modificada” (p. 20).

Para relacionar la definición de innovación de Rivas (2000) con la evaluación

del CMS DOKEOSFCA, se puede afirmar que la implantación de este CMS es

una innovación. Lo anterior se fundamenta en que el uso del CMS

DOKEOSFCA fue algo nuevo dentro del modelo curricular de la escuela de

negocios.

Conceptualización de la evaluación de programas o servicios educativos.

El Joint Committee on Standards for Educational Evaluation (1981), definió la

evaluación de programas o servicios educativos como una investigación

sistemática del valor o mérito del programa o servicio. Este comité, es una

coalición de las principales asociaciones profesionales “que realizan la labor de

crear, valorar y clarificar principios ampliamente compartidos, con el fin de que

sirvan como base para evaluaciones sobre programas o servicios educativos”

(Stufflebeam & Shinkfield, 1987, p. 26).

Otro concepto de evaluación de programas o servicios educativos es el que

plantearon Fitzpatrick et al. (2004), quienes definieron a la evaluación de

programas o servicios educativos como la identificación, clarificación y

aplicación de criterios defendibles para determinar el valor del objeto evaluado.

Los criterios de evaluación deben articularse con la ayuda de los interesados y

estimular el diálogo acerca de ellos.

La definición de Fitzpatrick et al. (2004) añadió, al concepto de evaluación de

programas o servicios educativos del Joint Committee on Standards for

Educational Evaluation (1981), la característica de que los criterios de

evaluación se construyen. Es importante señalar, que según estos autores, la

construcción de los criterios de evaluación se genera con el dialogo entre los

interesados del programa.

Para el caso de la evaluación del uso del CMS DOKEOSFCA, la relación con

las aportaciones del Joint Committee on Standards for Educational Evaluation

(1981) y Fitzpatrick et al son las siguientes:

1. A partir de las definiciones del Joint Committee on Standards for

Educational Evaluation (1981), la evaluación del uso del CMS DOKEOSFCA

busca recuperar información para determinar la eficiencia de este sistema.

2. De acuerdo con Fitzpatrick et al., se pueda afirmar la evaluación del uso del

CMS DOKEOSFCA es la evaluación de un programa o servicio educativo. En

consecuencia se puede señalar que para lograr los objetivos de este estudio,

se consideró la participación de profesores, estudiantes, administradores del

CMS DOKEOSFCA y autoridades, quienes se involucraron en la construcción

de los criterios de evaluación.

Plataformas Tecnológicas como Apoyo a Procesos Educativos. Las

plataformas tecnológicas son un “amplio rango de aplicaciones informáticas

instaladas en un servidor cuya función es facilitar la creación, administración,

gestión y distribución de cursos a través de Internet” o bien, ser contenedores

de cursos (Sánchez, 2005. p. 19). Las características anteriores resultan ser

una fuente de impulso para el usuario, dado que facilitan la realización de las

actividades sin la dependencia de la disposición de terceros, además

despiertan el interés de buscar por cuenta propia información adicional como

complemento a lo que el formador está proporcionando (De Benito, 2000).

También es necesario definir que es un Course Management System (CMS)

[Sistema de Administración de Cursos]. Según Graft y Albright (2007), este tipo

de plataforma tecnológica se encuentra como parte de un sistema

administrador del aprendizaje ó como sistema independiente. Estos autores

definieron a un CMS como un programa o servicio que permite crear una

estructura de soporte para la creación y administración de cursos,

principalmente en páginas web, por parte de los profesores. Entre las

actividades que un CMS permite realizar se encuentran: a) comunicación

síncrona mediante el chat, la pizarra electrónica y video enlace; b)

comunicación asíncrona mediante la utilización de foros, avisos, correo

electrónico, y calendario de actividades; c) interactividad entre usuarios desde

cualquier lugar y en cualquier momento; d) transferencia de información en

formato electrónico; e) evaluación de actividades con retroalimentación

inmediata; y f) consulta por parte de los usuarios a información general o

avances de sesiones (Cuevas-Salazar, 2007).

CMS DOKEOS. Este sistema es una aplicación web que contiene una amplia

gama de servicios y herramientas para la formación, capacitación y

entrenamiento. Entre los principales servicios y herramientas se encuentran: a)

la creación de contenidos, b) interacción de los usuarios, c) administración de

los usuarios, d) la posibilidad de realizar test, e) enviar y descargar trabajos, f)

discutir en foros, g) la creación de un chat, h) disponer de una agenda, y i)

visualizar lecciones. (Márquez, 2005; Buenrostro, Barajas & Martínez, 2009).

Preguntas de Investigación

La evaluación del uso del CMS DOKEOSFCA en una escuela de negocios

consideró las siguientes preguntas de investigación:

1. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del CMS DOKEOSFCA de

una escuela de negocios?

2. ¿Cómo juzgan la calidad de los servicios del CMS DOKEOSFCA,

tanto los estudiantes como los profesores de una escuela de negocios?

3. ¿Cuáles son las necesidades que tienen los estudiantes y profesores

del CMS DOKEOSFCA que se usa en una escuela de negocios?

4. ¿Cómo funciona el CMS DOKEOSFCA de una escuela de negocios?

Metodología

Participantes. En cuanto a la población objetivo, se recuperó de cuatro grupos:

a) estudiantes, b) profesores, c) autoridades, y d) administradores del CMS

DOKEOSFCA, todos ellos de la escuela de negocios objeto de esta evaluación.

De los primeros dos grupos, 3700 estudiantes y 268 profesores, se

seleccionaron muestras probabilísticas de manera aleatoria.

Las especificaciones de las muestras de estudiantes y profesores, fueron las

siguientes:

1. Un total de 349 estudiantes, de entre 18 a 28 años. Un 63% son del sexo

femenino y 37% del sexo masculino. En relación al Plan Curricular, 24% cursan

el semestre integrador, 22% están en el segundo semestre, 20% en el cuarto

semestre, 19% del sexto semestre y el 12% en el octavo semestre.

2. El total de 168 profesores, con una edad y antigüedad en el cargo promedio

de 42 y 18 años, respectivamente. El 68% de esta muestra son del sexo

femenino y el 32% del sexo masculino. Respecto del Plan Curricular, el 28%

son profesores del semestre integrador, 23% del segundo semestre, 20% del

cuarto semestre, 17% del sexto semestre y 12% del octavo semestre.

En relación con el tercer grupo de la población objetivo conformado por las

autoridades de la escuela de negocios, se obtuvo información de los tres

coordinadores de licenciatura. El cuarto grupo de participantes, estuvo

integrado por el personal administrador del CMS DOKEOSFCA. El personal

considerado fue: a) dos coordinadores académicos, b) dos analistas de

sistemas, y c) dos programadores.

Instrumentos. Para determinar las fortalezas y debilidades del CMS

DOKEOSFCA, se utilizó la Guía de Discusión codificada como GD1, como

parte de la técnica de investigación Grupo de Enfoque. La Guía de Discusión

GD1 utilizada en este Grupo de Enfoque, estuvo conformada por tres

apartados: introducción, frases y preguntas iniciales, y preguntas específicas.

Para conocer la percepción de la calidad del servicio del CMS DOKEOSFCA y

las necesidades, de los estudiantes y profesores, sobre el uso de este sistema,

se desarrollaron dos cuestionarios. El cuestionario C1, permitió obtener la

percepción de profesores y estudiantes sobre la calidad de los servicios que se

ofrecen así como, determinar las necesidades que ellos tienen de este sistema.

El cuestionario C2, evidenció la percepción de la calidad del servicio prestado a

los profesores y estudiantes, cuando se les ha presentado algún problema en

el uso del CMS DOKEOSFCA.

Para determinar el funcionamiento del CMS DOKEOSFCA, se aplicó una Guía

de Discusión, identificada como GD2, con la técnica de investigación Grupo de

Enfoque. La Guía de Discusión GD2 contiene: introducción, frase y pregunta

iniciales, y preguntas específicas.

Diseño de la investigación. Esta evaluación utilizó un diseño de investigación

no experimental de tipo mixto, ya que se obtuvieron datos tanto cualitativos

como cuantitativos (Creswell, 2005).

Etapas de la evaluación. El proceso de evaluación del uso del CMS

DOKEOSFCA se dividió en tres etapas. En la Tabla 1 se relacionan los

participantes o fuentes de información con la técnica de investigación en la que

participaron así como, con el instrumento de investigación que se aplicó en

cada una de estas etapas.

Tabla 1

Procedimiento para la evaluación del uso del CMS DOKEOSFCA

Etapa Participantes/Fuentes de

información

Técnica de

investigación Instrumentos

Primera

etapa

Seis personas que laboran

en el DIE

Grupo de

enfoque

Guía de discusión (GD1)

para responder a la

pregunta de investigación

uno

Segund

a etapa

349 estudiantes y 168

profesores

Encuesta Cuestionario C1 con

preguntas cerradas y una

abierta; y cuestionario C2

para cuando hay

problemas en el servicio

del CMS DOKEOSFCA,

ambos instrumentos son

para responder a las

preguntas de

investigación dos y tres

Tercera

etapa

Tres coordinadores de

licenciatura y tres

miembros del personal del

DIE

Grupo de

enfoque

Guía de discusión (GD2)

para responder a la

pregunta de investigación

cuatro.

El análisis de los datos. Los datos obtenidos de las Guías de Discusión GD1

y GD2, se organizaron de acuerdo a los temas propuestos en estas Guías.

Posteriormente se determinaron categorías para el análisis de la información

mediante la teoría fundamentada (Hernández et al., 2006). En un principio, se

revisaron las notas obtenidas y a partir de estas, se generaron categorías

iniciales de significado para seleccionar las más relevantes. Al proceso anterior

se le denomina codificación abierta (Strauss & Corbin, como se menciona en

Hernández et al., 2006; Creswell, 2005).

Los datos obtenidos de las preguntas cerradas de los cuestionarios de C1 y C2

se procesaron aplicando una estadística descriptiva. Se calculó la frecuencia,

media, moda y desviación estándar para cada uno de los 18 ítems del

cuestionario C1 y los 8 ítems del cuestionario C2. El software que se utilizó

para procesar la información es Statistical Package for the Social Sciences (en

adelante SPSS®), versión 20.0.

Para procesar las respuestas de la pregunta abierta ¿Cuáles son las

necesidades que tienen los estudiantes y profesores del CMS DOKEOSFCA

que se usa en una escuela de negocios? del cuestionario C1 para estudiantes

y profesores, se realizó un análisis de contenido. Para llevar a cabo el análisis

de contenido de la pregunta abierta del cuestionario C1, primero se

identificaron y determinaron los patrones generales. Posteriormente se asignó

un código a cada uno de estos patrones para obtener las categorías que

representaron a los resultados finales.

Resultados

Pregunta de investigación número uno. Una vez realizada la sesión del

Grupo de Enfoque, el investigador, el moderador y el asistente integraron las

notas obtenidas. Los datos recuperados se organizaron de acuerdo a los temas

“fortalezas del CMS DOKEOSFCA” y “debilidades del CMS DOKEOSFCA”,

planteados en la guía de discusión GD1.

Posteriormente se analizaron las respuestas sobre el tema “fortalezas del CMS

DOKEOSFCA” y se agruparon en las siguientes categorías: a) personal del

CMS DOKEOSFCA, b) organización del CMS DOKEOSFCA, c) infraestructura

e d) innovación.

Con relación al tema “debilidades del CMS DOKEOSFCA”, las respuestas

dadas por los participantes en el Grupo de Enfoque fueron agrupadas en las

siguientes categorías: a) personal del CMS DOKEOSFCA, b) servicios y c)

organización del CMS DOKEOSFCA.

Pregunta de investigación número dos. Esta respuesta se recupera de la

información de los 18 ítems cerrados del cuestionario C1 aplicados a 349

estudiantes y 168 profesores, todos ellos de la escuela de negocios objeto de

estudio. También se presentan la información de los ocho ítems del

cuestionario C2 que 133 estudiantes y 59 profesores respondieron, porque si

habían tenido algún problema con los servicios del CMS DOKEOSFCA.

Los resultados se organizaron en dos grupos para cada una de las cuatro

dimensiones de C1 y dos dimensiones de C2. Se compararon las respuestas

positivas (combinación de las escalas 4 y 5) y respuestas negativas

(combinación de escalas 1 y 2). La escala 3 representó un valor neutro (Ver

tablas 2 y 3).

Tabla 2

Comparativo de resultados de los cuestionarios de estudiantes y profesores C1

Dimensión

Respuestas positivas Respuestas negativas

Estudiantes

N=349

Profesores

N=168

Estudiantes

N=349

Profesores

N=168

Eficiencia

1840

1075

215

8

Disponibilidad 831 568 217 22

Cumplimiento 1047 617 103 5

Privacidad 707 425 66 5

Nota. N = número de participantes.

Tabla 3

Comparativo de resultados de los cuestionarios de estudiantes y profesores C2

Dimensión

Respuestas positivas Respuestas negativas

Estudiantes

N=133

Profesores

N=59

Estudiantes

N=133

Profesores

N=59

Respuesta

353

263

100

5

Contacto 168 156 100 0

Nota. N = número de participantes.

Pregunta de investigación número tres. Del total de estudiantes que

respondieron el cuestionario C1 solamente 343 de ellos contestaron la

pregunta abierta. De igual forma, del total de profesores que respondieron el

cuestionario C1, solamente 120 de ellos contestaron la pregunta abierta.

Las categorías de análisis de las necesidades de uso de las TIC de los

estudiantes fueron: a) computadoras para utilizar el CMSDOKEOS en la

institución, b) capacitación de estudiantes, c) servicios del CMS DOKEOSFCA,

y d) atención de usuarios del CMS DOKEOS FCA.

Pregunta de investigación número cuatro. Una vez realizada la sesión del

Grupo de Enfoque, el investigador, el moderador y el asistente integraron las

notas obtenidas de esta sesión. Los datos obtenidos se organizaron de

acuerdo al tema “funcionamiento del CMS DOKEOSFCA”, planteado en la guía

de discusión GD2

Posteriormente se analizaron las respuestas sobre el funcionamiento del CMS

DOKEOSFCA y se agruparon en las siguientes categorías: a) funcionamiento

inadecuado del CMS DOKEOSFCA, b) funcionamiento moderado del CMS

DOKEOSFCA, y c) funcionamiento adecuado del CMS DOKEOSFCA.

Conclusiones

En primer lugar, las fortalezas del CMS DOKEOS FCA se basan en las

personas que ofrecen los servicios de este sistema así como, en su

infraestructura tecnológica moderna. Otra fortaleza del CMS DOKEOSFCA es

su relevancia, porque es innovador en el contexto de la universidad a la que

pertenece la escuela de negocios así mismo, es uno de los soportes del

Modelo Curricular de esta institución educativa. En este sentido, se concluye

que los resultados sobre las fortalezas del CMS DOKEOSFCA contribuyen con

los objetivos del Programa de Innovación Educativa de la escuela de negocios,

al cual pertenecen los servicios de este sistema. Específicamente, en lo que se

refiere al desarrollo de personal, la infraestructura tecnológica que lo soporta y

el objetivo central del PIE: la innovación educativa.

En segundo lugar, en relación con las debilidades, se afirma que el CMS

DOKEOSFCA no cuenta con el personal suficiente para atender a todos los

usuarios de la escuela de negocios y las personas que trabajan en el programa

no tiene estabilidad laboral. A demás en los servicios que se ofrecen por medio

de este sistema, no se realizan los mismos procedimientos para atenderlos.

También, se concluye que en la administración del CMS DOKEOSFCA no

existen estrategias efectivas de comunicación y difusión de sus servicios,

normativa e identidad.

En tercer lugar, es que tanto estudiantes como profesores juzgan la calidad de

los servicios del CMS DOKEOSFCA como positiva. Este resultado permite

concluir que la brecha entre la expectativa de los estudiantes y profesores, y

los servicios de este sistema es mínima. Por otro lado, en cuanto a las

necesidades de estudiantes y profesores, se concluye que ambos tienen las

necesidades de que la escuela de negocios: a) incremente el número de

equipos de cómputo dentro de la institución, b) capacite a los usuarios del CMS

DOKEOSFCA, y c) amplíe los horarios de servicio de los espacios físicos en

los que se acceden al CMS DOKEOSFCA. Específicamente los estudiantes

tienen la necesidad de asesoría y soporte técnico para el desarrollo de sus

proyectos académicos, y los profesores tienen la necesidad de contar con

información oportuna relacionada con los servicios del CMS DOKEOSFCA.

A partir de lo anterior se concluye que el Departamento de Innovación

Educativa de la escuela de negocios debe establecer de manera permanente

un programa de formación de usuarios, el diagnóstico de funcionalidad de la

infraestructura tecnológica y un plan de adquisición de TIC para la renovación

oportuna del hardware requerido. También, el DIE debe diseñar un programa

que seleccione personal de servicio social y prácticas profesionales para cubrir

la demanda de servicios del CMS DOKEOS en las instalaciones de la escuela

en todos los horarios.

En cuarto lugar, el CMS DOKEOSFCA no funciona correctamente en la

difusión de sus servicios y su funcionamiento es moderado en los horarios con

alta demanda de servicios que solicitan el uso de laboratorio de prácticas y

estancias estudiantiles. Por otro lado, de acuerdo a los resultados de la

evaluación, el CMS DOKEOSFCA tiene un buen funcionamiento como apoyo

en la formación y capacitación de estudiantes y profesores, así como, en su

infraestructura tecnológica. Otro aspecto sobre el funcionamiento del CMS

DOKEOSFCA es la infraestructura tecnológica moderna y funcional. Lo anterior

se interpretó a partir de la relación entre la calidad de los servicios con la

infraestructura tecnológica que tiene el sistema. En consecuencia se afirma que

en formación, capacitación e infraestructura tecnológica, el CMS DOKEOSFCA

tiene un buen funcionamiento. Lo anterior permite concluir que este sistema

contribuye a lograr al objetivo del PIE de la escuela de negocios objeto de

estudio: proporcionar al personal académico el soporte y capacitación en el uso

de las TIC y en la generación de materiales didácticos para la innovación de su

trabajo docente, en el contexto del Modelo Curricular de esta institución

educativa (Facultad de Contaduría y Administración, 2008).

En quinto lugar, de los resultados de esta evaluación, se obtuvo información

que permitirá a los responsables del PIE la toma de decisiones para alcanzar el

nivel operativo deseado del CMS DOKOESFCA. La información que se

recuperó en este trabajo fue útil para entender cómo se han interpretado los

componentes del Modelo Curricular en el PIE de la escuela de negocios.

En sexto lugar, se afirma que los servicios del CMS DOKEOSFCA contribuyen

con los objetivos institucionales de fortalecer la innovación educativa con el

apoyo de TIC, además de la cobertura y la pertinencia, como componentes

cruciales de la calidad. Sin embargo, de acuerdo a estos resultados, es

necesario replantear el alcance de de los servicios de este sistema, en

congruencia con la visión de la escuela de negocios de ofertar educación a

distancia como una opción educativa que posibilite una mayor inclusión de

personas a la educación superior.

Séptimo lugar, los resultados obtenidos de este estudio permitirán a los

responsables del Programa de Innovación Educativa de la escuela de

negocios, la toma de decisiones para alcanzar el nivel operativo deseado del

CMS DOKEOSFCA. Sin embargo, también es recomendable, para posteriores

investigaciones, realizar evaluaciones que permitan tomar decisiones de

planificación, de tipo estructural y de procedimiento y de retroalimentación.

Estas evaluaciones permitirían determinar una visión más amplia del CMS

DOKEOSFCA, el ajuste de metas, prioridades y la identificación de los cambios

necesarios del sistema.

Relevancia para la Temática del Congreso y en Concreto dentro del Eje en que se Propone. En relación con la Educación a Distancia en la Construcción de Sociedades

Inclusivas, la evaluación de un Course Management System DOKEOSFCA,

permitió a las autoridades de la escuela de negocios darse cuenta de la

necesidad de ampliar sus alcances de formación y capacitación, de tal manera

que considere la inclusión de otras comunidades en otras regiones. Lo anterior,

permitirá transitar a una nueva etapa en la que se considere ofertar EaD

apoyada en el CMS para cumplir los objetivos de cobertura y pertinencia

institucionales. Los resultados del estudio determinan que el uso de esta nueva

herramienta informática representa una buena práctica para el apoyo de

formación y capacitación de estudiantes y profesores, estableciendo la base

para el diseño e implantación de los medios tecnológicos que apoyen el nuevo

reto de ofrecer EaD en esta escuela de negocios.

Referencias Bibliograficas

Barajas, J. (2008). Diagnóstico de los servicios que se ofrecen a través de

Tecnologías de Información (TI) en la Facultad de Contaduría y

Administración (FCA) (Inf. Téc. No. 1). San Luis Potosí, México:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Contaduría y

Administración.

Buenrostro, J., Barajas, J. & Martínez, A. (2009). Sistema Administrador de

cursos: como herramienta para la innovación educativa. Universitarios

Potosinos, 4 (5), 38-41.

Creswell, J. (2005). Educational research: Planning conducting, and evaluating

quantitative and qualitative research (2a. ed.). Upper Saddle River:

Pearson Education Inc.

Cuevas-Salazar, O. (2007). Evaluación del impacto de una plataforma

tecnológica utilizada en una universidad del noroeste de México.

Disertación doctoral no publicada, Nova Southeastern University,

Florida, EE.UU.

De Benito, B. (2000, junio?). Herramientas para la creación, distribución y

gestión de cursos a través de Internet. Edutec. Revista Electrónica de

Tecnología Educativa, 12. Recuperado el 3 de enero de 2012, de

http://edutec.rediris.es/Revelec2/ Revelec12 /de-Benito.html

Facultad de Contaduría y Administración. (2008). Programa de innovación

educativa de la Facultad de Contaduría y Administración. México:

UASLP.

Facultad de Contaduría y Administración. (2006). Propuesta del nuevo modelo

curricular para la Facultad de Contaduría y Administración. México:

UASLP.

Fitzpatrick, J., Sanders, J. & Worthen, B. (2004). Program evaluation:

Alternative approaches and practical guideline. EE. UU.: Pearson

Education.

Gall, D., Gall, P. & Borg, R. (2002). Educational research: an introduction. EE.

UU.: Longman.

García, M. (2011). Informe de Trabajo 2010-2011. México: UASLP

García, M. (2007). Plan de trabajo 2008-2012. México: UASLP.

Graft, D. & Albrigth, M. (2007). Administración y evaluación de la tecnología

instruccional y la educación a distancia. (Monografía de investigación

No. 1). North Miami Beach Florida: Nova Southeastern University,

Tecnología Instruccional y Educación a Distancia.

Hernández, R.; Fernández-Collado, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hill.

Joint Committe on Standards for Educational Evaluation (1981). Standards for

evaluations of educational programs, projects, and materials. Nueva

York: McGraw-Hill.

Márquez, S. Trad. (2005). Dokeos 1.5: manual del desarrollador. Recuperado el

21 de junio de 2010, de http://www.dokeos.com/doc/DokeosDevMan

Spanish15.pdf

Rivas, N. (2000). Innovación educativa: teoría, procesos y estrategias. Madrid:

Síntesis.

Sánchez, J. (2005). Integración curricular de TICs: concepto y modelos. Revista

Enfoques Educacionales, 5, 51-65

Stufflebeam, L. & Shinkfield, J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y

práctica. Barcelona: Paidos/MEC.

EXCEL COMO MATERIAL

DIDÁCTICO”

Autores: Víctor Manuel Bohórquez Guevara

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Colombia

Resumen

Microsoft Excel como programa de hoja de cálculo resulta interesante para la

construcción de material didáctico, al permitir incorporar de forma sencilla

temáticas relacionadas con las ciencias básicas. La incorporación de lenguaje

de programación visual basic en Microsoft Excel, permite la creación de

diferentes herramientas de aprendizaje que ofrecen a los estudiantes el

desarrollo de talleres con diversos ejercicios (e.g. operaciones básicas de

vectores en dos dimensiones, multiplicación de matrices, solución de

ecuaciones por medio del cálculo de la inversa de una matriz, etc.). El propósito

de estas herramientas de aprendizaje consiste en ofrecer retroalimentación

inmediata que permita al estudiante aprender de sus errores al realizar varios

intentos con nuevos problemas. Estructuralmente, las herramientas presentan

diferentes niveles de seguridad; tales como, plantillas que validan la identidad

del usuario y garantizan una entrega individual, la generación aleatoria de

diferentes ejercicios para cada estudiante y un algoritmo que evita la clonación

de los talleres. A partir de la implementación de las herramientas de

aprendizaje, los estudiantes de álgebra lineal encuentran las siguientes

ventajas: realizar un sinnúmero de intentos con variados problemas al recibir la

retroalimentación automática, estudiar de forma autónoma y recibir la

calificación que valora el mejoramiento de su aprendizaje. En conclusión, las

herramientas de aprendizaje propician la práctica de “evaluar para formar y no

para excluir”1.

Palabras claves: (Microsoft Excel, didáctica, programación, realimentación,

evaluación, talleres)

Abstract

Microsoft Excel as a spreadsheet used to performed calculations, is an

interesting program to create didactic material, including easily, subjects related

with the basic sciences. Incorporating visual basic programming language in

Microsoft Excel, allows the creation of different learning tools, which offer

students the possibility the development of workshops with a variety of

exercises (eg. basic operations of two-dimensional vectors, matrix

multiplication, solving equations by calculating the inverse of a matrix, among

others). The purpose of these tools is to provide immediate feedback in which

students can learn from their mistakes by doing several attempts with new

exercises. Structurally, the learning tools have different levels of security, such

as templates to validate the user´s ID and their individual work, the randomly

generation of differentiated exercises to each student, and the use of an

algorithm that prevents the workshops‟ cloning. With the implementation of the

learning tools, the students of linear algebra course reported the following

advantages: to have more attempts with a variety of problems when they

received the automatic feedback, the independent study and the option to

receive grades that value the improvement of their performance. In conclusion,

the learning tools provide the practice of “evaluating to educate and not to

exclude”

Key Words: algebra, formative assessment, didactic material, Microsoft Excel,

enhancing learning, formative assessment, formative feedback

La preparación de un taller

La preparación de talleres suele ser una de las mayores dificultades que

enfrentan los docentes, cuando quieres crear actividades que capaciten al

estudiante en el desarrollo de problemas que implique un gran número de

operaciones matemáticas. La preparación de talleres que permitan adiestrar a

los estudiantes, suele ser una guía de ejercicios de un libro texto, o un taller

creado en alguna época de nuestra labor docente, pero que difícilmente se

actualiza y propicia que en algunos casos nuestros estudiantes recurran a la

solución que encuentran en internet o incluso suministrado por estudiantes de

cursos superiores.

Otra dificultad con los talleres mencionados consiste en el proceso de

calificación, algunos docentes de forma afortunada tienen el privilegio de contar

con asistentes que se encargan de este proceso; sin embargo otra gran

cantidad debe realizar este proceso que demanda horas, y el docente puede

perder en este proceso tiempo útil para crear estrategias que permitan mejorar

las facultades cognitivas en los estudiantes2, incluso en muchas ocasiones la

entrega de las calificaciones suele perder el impacto pedagógico al entregarse

en un tiempo en que el estudiante a perdido interés por el proceso de

aprendizaje.

La creación de un taller por cada estudiante puede traer varios beneficios como

es el propiciar el trabajo colaborativo, existen muchos casos donde los

estudiantes se reúnen a estudiar, pero solo los más talentosos resuelven la

mayoría de los problemas y luego estos son prestados a sus compañeros. Al

generar un taller por cada participante en los grupos colaborativos los

estudiantes más talentosos asumen un rol diferente y pasan de presentar los

trabajos a explicar a sus pares. Los estudiantes en el aprendizaje colaborativo

asumen su propio ritmo y potencialidades3, al apoyarse en el grupo aprovechan

el aprendizaje en grupo y potencian su aprendizaje.

Desarrollar talleres individuales para el tutor puede llegar a ser una tarea

titánica, incluso si los problemas son del mismo tipo y solo se ha cambiado

valores numéricos, puede ser desgastante hacer cambios por cada estudiante,

esto sin tomar en cuenta el momento de la calificación. El docente tendría que

revisar los cálculos por cada estudiante resultando ser una tarea imposible, así

que seguramente los talleres individuales quedan descartados como una

herramienta didáctica en la mayoría de los casos.

Ventaja de Microsoft Excel en la construcción de material

didáctico

Microsoft Excel es un programa muy conocido que consiste en hoja electrónica

que brinda al usuario la facilidad de realizar una múltiple gama de operaciones

matemáticas, entre otras aplicaciones. En Microsoft Excel encontramos

formulas básicas hasta de complejidad alta, el programa está bastante

difundido en nuestros estudiantes, y se encuentra instalado en la mayoría de

computadoras, lo que lo hace atractivo frente a otros programas, ya que no se

tendría que hacer mayor capacitación sobre su uso básico.

El diseñador de material didáctico con conocimientos en programación puede

interactuar con el lenguaje visual basic que el programa Microsoft Excel trae

incorporado como soporte básico para correr las llamadas Macros. Al juntar el

entorno natural de Microsoft Excel y la programación de macros el diseñador

tiene un sin número de posibilidades para la creación de materia didáctico

especializado.

En esta ponencia expondremos tres herramientas de aprendizaje creados en

este entorno de programación, la primera diseñada para realizar operaciones

básicas de vectores en dos dimensiones, la segunda realiza multiplicación de

matrices, y la tercera presenta como llegar a la solución de ecuaciones por

medio del cálculo de la inversa de una matriz. Todas estas herramientas de

aprendizaje fueron creadas bajo el mismo principio de mesclar las funciones

básicas de Microsoft Excel y la programación en visual basic; a esta

programación en visual basic en adelante la llamaremos la construcción de

macros.

Operaciones con vectores en dos dimensiones

La primera herramienta de aprendizaje presenta a los estudiantes un taller

sobre diferentes operaciones con vectores en dos dimensiones. Cada

estudiante encontrara un plano cartesiano con cuatro vectores ubicados en

diferentes posiciones del plano cartesiano, en la Figura 1 se generaron cuatro

talleres cada uno con diferentes vectores, esto de forma automática y con solo

dar un clic por parte del estudiante.

Fig. 1.

En la parte derecha de este plano el estudiante encuentra un indicador (ver Fig.

2) que es un enlace hacia un taller (ver fig. 3.) que consta de una serie de

preguntas relacionadas con operaciones entre cada uno de los vectores de la

Figura 1.

Fig. 2.

El taller consta de preguntas y opciones de múltiples de respuesta con única

respuesta correcta. Para responder a las preguntas el estudiante debe primero

desarrollara todo tipo de operaciones matemáticas entre los vectores, El taller

presenta preguntas de nivel básico a nivel de mayor complejidad. Una vez el

estudiante termina de diligenciar todo el taller pueda dar clic en la opción

obtener resultado y automáticamente la herramienta de aprendizaje le indica la

calificación del taller y de cada una de las preguntas contestadas (ver figura 4).

Fig. 3.

El estudiante después de recibir su calificación tiene la posibilidad de realizar

cuantos intentos desee al dar clic en la opción generar un nuevo intento; la

herramienta de aprendizaje lo lleva a un nuevo diagrama de vectores, y un

nuevo cuestionario aparece. La calificación final del taller será siempre la que

corresponda el mejor resultado de sus intentos.

Fig. 4.

Multiplicación de matrices

Esta herramienta de aprendizaje mantiene una lógica similar a herramienta que

fue presentada anteriormente, en este caso se le entrega al estudiante cuatro

pares de matrices para que el estudiante en un primero caso indique las

dimensiones de la matriz resultante. En la figura 5 se observa dos ejemplos

generados de forma automática para dos estudiantes diferentes.

Fig. 5.

Una vez el estudiante indica las dimensiones de la matriz resultante da clic en

un objeto similar al de la figura 2 que le envía en este casó a una segunda

etapa que consiste en realizar el producto de matrices y llenar las casillas

correspondientes a las entradas de la matriz resultante (Ver fig. 6.). La matriz

sobre la cual los estudiantes deben realizar los cálculos, es graficada de forma

automática por la herramienta de aprendizaje y se ajusta de acuerdo al par de

matrices asignada en el taller.

Fig. 6.

Realizadas todas las operaciones solicitadas en el taller, el estudiante procede

a calificar sus resultados (ver fig. 7). En la calificación el estudiante puede

observar de forma discriminada donde cometió errores, observa la calificación

total y decidir si desea realizar un nuevo intento, este lo enviara a un nuevo

taller con diferentes matrices. La herramienta de aprendizaje le mantendrá la

calificación de su mejor intento.

Fig. 7.

Calculo de matriz inversa

Esta herramienta de aprendizaje a diferencia de las dos anteriores que se

concentraban en revisar el resultado final de operaciones básicas, acompaña al

estudiante durante el proceso del cálculo solicitado.

Fig. 8.

En una primera etapa la herramienta de aprendizaje asigna un sistema de

ecuaciones 3x3 (ver fig. 8), el estudiante reescribe la expresión algebraica a

una matricial. La herramienta de aprendizaje está diseñada para permitir solo

valores correctos indicando al estudiante cuando haya cometido un error y

permitiéndole realizar la corrección necesaria para poder continuar; hasta que

el estudiante no complete los valores solicitados en la matriz, la herramienta

didáctica no le permite avanzar en el proceso.

Fig. 9

En una segunda etapa la herramienta solicita el cálculo del determinante y

valida el resultado para poder avanzar (ver fig.9), durante la actividad el

estudiante ira avanzado en la medida que consiga realizar los cálculos, como

en un juego de video en el que el usuario va adquiriendo premios, en este casó

el taller irá aumentando su calificación, de la cual la máxima calificación se

obtiene al alcanzar el máximo nivel.

Fig. 10

A partir del tercer momento y hasta la finalización el taller, el estudiante

empezara a realizar operaciones destinadas a la transformación de la matriz

ampliada, conservando la naturaleza de las etapas anteriores, el estudiante

solo podrá avanzar siempre y cuando los cálculos sean correctos; sin embargo

desde este momento el usuario deberá responder un pequeño test que

pretende estimar si el estudiante conoce a priori cuales son las operaciones

que debe realizar en la siguiente etapa de los cálculos. En dado caso que el

estudiante no realice los cálculos de forma correcta la herramienta de

aprendizaje lo devolverá de forma automática al inicio del proceso (ver fig. 10),

asignándole un nuevo sistema de ecuaciones pero conservando la calificación

hasta el momento obtenida, para superar esta calificación el estudiante deberá

superar el nivel hasta el momento alcanzado. La razón para devolverlo al inicio

con otro problema diferente, consiste en evitar que el test sea contestado por

inspección.

Si el estudiante llega resuelve todos los cálculos planteados y responde de

forma correcta todos las autoevaluaciones propuesta por nivel, llegara a la

última etapa, obteniendo la máxima calificación y resolviendo el cálculo de la

matriz inversa.

Niveles de seguridad

Las herramientas de aprendizajes aquí detalladas presentan diferentes niveles

de seguridad, estos niveles intentan reducir los posibles fraudes que se puedan

presentar, la intensión no es ser un docente policía, pero en la práctica resulta

útil diseñar talleres que disuadan a los estudiantes el intentar cometer prácticas

desleales.

Cada una de las herramientas de aprendizaje cuenta con una plantilla que

registra el nombre del estudiante (ver fig. 11), este nombre es guardado y no

puede ser cambiado, así cuando el docente recibe el taller identifica el nombre

de la persona que lo realiza y dificulta que el taller sea entregado a otro

compañero y este lo presente como propio. Sin el registro de este nombre el

estudiante no puede avanzar en el taller.

Fig. 11

Una vez el taller dinámico es generado por el estudiante, no es posible generar

una copia respaldo de este archivo, la opción que permite guardar una copia

(guardar como, sabeAs) se deshabilita mediante macro; sin embargo si las

macros se encuentras deshabilitadas el estudiante podría guardar una copia

respaldo, esta copia conservaría un nombre diferente, pero por las

características propias del taller se deben habilitar las macros para que este se

puede utilizar, en el momento de que las macros se habiliten, el taller verifica

que el nombre fue cambiado (al ser una copia de respaldo) y borra todos los

avances obligando al estudiante realizar un nuevo ejercicio que nada tiene que

ver con la versión original

Una forma de evitar que la copia respaldo tenga un nombre diferente al original

es realizar una copia en una carpeta diferente a la del archivo de Microsoft

Excel original; sin embargo la herramienta de aprendizaje se programo de tal

forma que compara la ruta completa donde fue alojado el taller original y de la

misma forma que se explicación en el párrafo anterior elimina todos los

avances realizados por el estudiante.

En la práctica se descubrió que al dar guardar los progresos del estudiante el

archivo de Microsoft Excel daba la opción de no guardar, así cuando

posteriormente se abre al archivo, este podía volver a intentarlo ya con la

información de cuales respuestas eran incorrectas. En este caso se realizo un

algoritmo que guarda de forma automática cuando el estudiante solicita a la

herramienta de aprendizaje que realice la calificación.

Cada uno de los momentos del taller fueron diseñados en las llamadas hojas

de cálculo de Microsoft Excel, estas hojas de forma predeterminada vienen

visibles para el estudiante y permite que el estudiante se salte los pasos al dar

clic en cada una de estas hojas, por lo que fue necesario mediante macros

ocultar estas hojas.

El código en visual basic se encuentra protegido por contraseña, esto aunque

no es una garantía de inviolabilidad, sí hace que sea difícil realizar algún tipo

de fraude.

Por último cabe mencionar que la herramienta de aprendizaje al ser elaborada

en Microsoft Excel tiene los bloqueos básicos que vienen por defecto en este

herramienta, evitando borrar enunciados, bloqueando acciones como eliminar

filas, copiar, pegar y cortar.

Muchas de estas mejoras de seguridad fueron implementadas gracias a las

sugerencias dadas por los estudiantes al hacer uso de la herramienta de

aprendizaje. Estas sugerencias fueron recogidas en el proceso de

autoevaluación del curso; por ejemplo, esta fue la respuesta dada a la pregunta

sobre si la herramienta de aprendizaje ayudaba a disminuir el fraude.

Transcripción 1: No logra disminuirlo,……, se puede hacer un fraude

guardando un respaldo con otro nombre y simplemente generado las

respuestas a conveniencia.

Resultados y conclusiones

En el anexo1 transcribo un ejemplo de la autoevaluación realizada a los

estudiantes. A continuación presento algunos de los resultados y conclusiones

extraídas de la autoevaluación sobre el uso de este material didáctico.

Permite practicar varios ejercicios hasta que el estudiante estime

conveniente. Finalmente el estudiante se convierte en dueño de su

aprendizaje y estima el nivel académico que con esfuerzo y dedicación

decide alcanzar.

Transcripción de la respuesta sobre la pregunta relacionada con los

aspectos positivos y negativos de la herramienta de aprendizaje:

……. es una herramienta muy útil para aprender y exigirnos,

porque algunos ejercicios si se realizaban mal, (la herramienta) nos

regresaba al principio, ayudándonos así a estudiar más a fondo….

Otorgar la calificación obtenida en el mejor intento motiva al estudiante

el desarrollar varios problemas. El aprendizaje y el rendimiento de los

estudiantes se sabe es afectado por los nivele de motivación 4, crear

entonces herramientas que motiven el proceso de aprendizaje se

recomienda como estrategia en las instituciones educativas.

Transcripción sobre respuesta en relación a la calificación del taller:

Claro que si sirve en el proceso de aprendizaje, ya que uno por

obtener mayores puntajes desarrolla más ejercicios y como sabemos en

la práctica es que se aprende.

Recibir la calificación de forma automática permite al estudiante en el

tiempo adecuado en su proceso de aprendizaje indagar cuales son los

errores cometidos, superar estas falencias y seguir adelante en su

formación. Es común en la práctica recibir las calificaciones tarde en el

proceso formativo; pero en este caso se pudo evidenciar que los

estudiantes sin perder el hilo de la temática podían corregir sus errores y

aprender de estos.

Transcripción sobre la respuesta a la calificación automática:

…….es significativo recibir la calificación, porque si es baja le

informa al estudiante que debe estudiar más y mejorar, pero si es alta

significa que estamos listos para retos mayores.

El estudiante encuentra en la metodología formas de autorregular su

aprendizaje y propicia el aprendizaje autónomo. Actualmente los

modelos educativos esperan que el estudiante sea responsable de su

aprendizaje; sin embargo, debido a la falta de una metodología

adecuada, aun es común encontrar en la práctica metodologías

centradas en el docente. El material didáctico presentado en esta

ponencia se acerca al objetivo de descargar la responsabilidad de la

formación en el estudiante.

Transcripción sobre la respuesta dada sobre la metodología ofrecida:

La ayuda didáctica me pareció muy buena e idónea para la

educación a distancia, porque nos da la posibilidad de aprender y

corregir de forma simultánea sin necesidad de consultar al tutor……. no

considero que sea solamente idónea la ayuda didáctica por Microsoft

Excel, sino necesaria para hacer más fácil el aprendizaje autónomo y

para gestionar de forma más eficiente las calificaciones.

Aunque los ejercicios que cada estudiante resuelve son diferentes a los

des su compañeros, la naturaleza de los problemas es igual para todos,

esto propicia el aprendizaje colaborativo, ya que pueden reunirse a

discutir la metodología de cómo resolverlos sin la tentación de copiar el

desarrollo del compañero.

Referencias

1. Álvarez Méndez, J. M. <<Evaluar para conocer, examinar para excluir>>.

(2002).at <http://dialnet.unirioja.es/servlet/openurl?url_ver=Z39.88-

2004&amp;rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&amp;rft:isbn=847112462

9>

2. Ruíz-Parra, A., Ángel-Muller, E. & Guevara, O.<<La simulación clínica y

el aprendizaje virtual. Tecnologias complementarias ara la educación

médica.>> medical education (2009).at

<http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v57n1/v57n1a09.pdf>

3. Calzadilla, M. <<Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información

y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación>> (2002).at

<http://www.procesosemivirtual-

ese.com/mat/proy_investigacion_protocolo/COLIN_GONZALEZ_MONSE

RRAT_MINUI/texto/2-El Aprendizaje con las TICs.pdf>

4. Ormrod, J. e <<Aprendizaje Humano>>. 717 páginas (Pearson

Educación España: Madrid, 2005).

Anexos

Anexo1, Transcripción autoevaluación

Pregunta 1: Escriba los aspectos positivos y negativos, de la ayuda didáctica

en Microsoft Excel que le fue dada en el curso.

Respuesta estudiante número 1: Para mí aspectos negativos no tiene, al

contario son positivos, ya que tiene la ventaja de poder practicar y de esta

forma uno va entendiendo, aparte de esto, no disminuye la calificación y se da

la oportunidad de dejarla alta. También encuentro positivo que en cada práctica

los ejercicios son diferentes y no existe posibilidad de realizar copia y todo el

proceso depende de uno mismo.

Pregunta 2: ¿la herramienta de aprendizaje en Microsoft Excel le ayudaron a su

autoaprendizaje mejor que un taller tradicional, menos que un taller tradicional,

o la ayuda fue igual? justifique su respuesta.

Respuesta estudiante número 1: las ayudas me ayudaron mucho en mi

proceso de aprendizaje, porque cualquier error que cometía me devolvía al

inicio y tenía que resolver un nuevo ejercicio obligándome a practicar hasta que

conseguía realizar las operaciones correctamente.

Pregunta 3: Respecto a los fraudes en los trabajos; ¿la ayuda didáctica en

Microsoft Excel consigue disminuirlo? Justifique su respuesta

Respuesta estudiante número 1: en cuanto al fraude creo que logra disminuirlo

en un 80%, cada estudiante tiene ejercicios diferentes, no existe posibilidad de

copiar ni presentar el trabajo de otro compañero. Esta es una buena estrategia

para que el estudiante se interés en el desarrollo de sus propios ejercicios y no

espere una copia de sus compañeros.

Pregunta 4: ¿Los colores, el estilo de letra, el tamaño de las graficas y demás

aspectos de presentación fueron adecuados? En caso contrario, que aspectos

se debería mejorar.

Respuesta estudiante número 1: si son adecuados, me llamo mucho la

atención, ya que el color, el estilo y la forma motivan a trabajar.

Pregunta 5: ¿siente que recibir la calificación automática le sirvió en su proceso

de aprendizaje o el efecto no es significativo? Justifique su respuesta.

Respuesta estudiante número 1: Claro que si sirve en el proceso de

aprendizaje, ya que uno por obtener mayores puntajes desarrolla más

ejercicios y como sabemos en la práctica es que se aprende.

Pregunta 6: Sobre la opción de repetir el desarrollo del mismo taller pero con

diferentes valores ¿estima que fue conveniente para su aprendizaje? Justifique

su respuesta.

Respuesta estudiante número 1: Sí es conveniente y Microsoft Excelente, ya

que esa es la idea, practicar los ejercicios con diferentes valores para practicar

el desarrollo de los mismos.

“Enseñanza Virtual enfocada al Sistema Multimodal de la

Universidad Veracruzana”

Autores: Juan Jorge Galán García Roberto Lasarte Aldasoro

Víctor Manuel Rodríguez Carrera María Del Rosario Portas Cid

Universidad Veracruzana

Mexíco

México

ABSTRACT

In the context of a globalized world, the needs of society are requiring, in all

educational levels, innovative and creative ways to transfer knowledge and

skills. Therefore, Technology and Communication (ICT) are of vital importance.

This piece of work outlines the reasons that led the authors to propose and

implement a Virtual Education Method in the University of Veracruz (Campus

Ixtac). E-learning applications were utilized by undergraduate students at the

school of management, as complement of traditional education. Content can

also support other educational institutions.

The main goal is to offer, to university students, a didactic form of learning and

teaching that would boost their motivation and creativity through images and

interactive applications. This support contributes to the accreditation of their

educational programs.

In order to substantiate this project, a survey of desired learning methods took

place in Ixtac at the University of Veracruz business school. Accounting and

management students enrolled in the open learning system (generations 2008-

2012 and 2009-2010) were interviewed.

Students expressed the need of new academic support that includes visual

examples and facilitates learning. In addition, they manifested their interest in

the use of ICT, even out of classrooms, that will enable students and teachers

to interact and co-work.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN VIRTUAL

A) Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S) 50

Las TIC‟S están presentes en la vida del ser humano, ya sea en entornos

laborales, de ocio y de aprendizaje. Donde la información la podemos obtener

de diversas partes, ya sea por la televisión, el internet, e inclusive por archivos

guardados en CD‟S o cualquier dispositivo de almacenamiento; y la

comunicación, basta con decir que las personas cada día buscan nuevas

formas de comunicarse con otras, ya sea por negocios, o simplemente por

estar en contacto con otras personas; todo esto cada vez a menores costos; un

ejemplo de esto es el de los chats, y video conferencias; donde existen

acercamientos aunque no físicos pero la comunicación es directa.

Las TIC‟S están relacionadas con diversas actividades, por ejemplo en el

comercio y negocios, facilitando la comunicación entre las personas para hacer

contratos, sin la necesidad de recorrer grandes distancias que generan gastos

para las empresas; otro ejemplo lo podemos ver en la salud ya que en la

actualidad se conocen las cirugías a distancia, con ayuda de un brazo robótico,

y la comunicación se realizan sin la necesidad de que el cirujano este en el

quirófano.

En este caso nos interesa lo que son las TIC‟S en la educación; ya es conocido

que las tecnologías avanzan rápidamente y en muchos casos, si las personas

no estamos preparadas éstas nos rebasan, puesto que surgen nuevas o se

mejoran las ya existentes. Por tal motivo es necesario estar actualizados

constantemente.

En la actualidad, existe una tendencia hacia el uso del internet por parte del

estudiante; ya que es una gran fuente de información; es por esto que el

estudiante prefiere utilizarlo como principal medio de consulta, además que le

facilita el encontrar los temas necesarios sin que le tome mucho tiempo;

pudiendo así consultarlo de diferentes fuentes, en inclusive en los mismos

libros que estén digitalizados51.

50 Las TIC y sus aportaciones a la sociedad Dr. Pere Marqués Graells, 2000. http://peremarques.pangea.org/tic.htm

51 Educación y tecnologías de la información y la comunicación. Rocío Amador Bautista. Editorial: ISSUE 2008

El uso de las TIC‟S no sólo se centra en consulta, si no que puede ser utilizada

dentro de la educación en diferentes formas, entre las que destacan se

encuentran los correos electrónicos, que facilita la entrega de información y en

el caso del alumno, le facilitaría la entrega de trabajos que sean solicitados por

el docente, al ser las entregas inmediatas.

B) Educación Virtual

La educación virtual es la forma de acercar los saberes a todas aquellas

personas que tienen el entusiasmo por adquirir el conocimiento, pero que de

alguna u otra manera se ven imposibilitadas para acercarse a instituciones

educativas; siendo los problemas económicos, las distancias que existen o

quizá porque ya tienen una propia familia, los principales para que puedan

culminar con sus estudios.

Esta nueva modalidad se favorece de las TIC‟S, puesto que estas son el

medio para transmitir y almacenar el conocimiento, así como el poder tener

asesoría con el facilitador no importando las distancias que existan52.

La Educación Virtual tiene dos tipos de ambiente:

Ambiente virtual

Es el sistema donde el estudiante se desenvuelve; donde los elementos se

integran como son los materiales, las formas en que son almacenados estos ya

sea en discos, memorias extraíbles, el internet e inclusive la misma plataforma

universitaria.Dentro de este tipo de ambiente se debe de contar con las

personas adecuadas para el buen manejo de todo con lo que se esta

trabajando; es necesario contar con la persona adecuada para que maneje la

plataforma para que los materiales estén en tiempo y que sean de fácil acceso

para el estudiante y los profesores; personal que sea capaz de crear y diseñar

los materiales; y lo mas importante es la participación del docente, puesto que

éste es quien guía al alumno durante el proceso de aprendizaje, el maestro es

una gran fuente de conocimientos que combinan con la experiencia, de lo cual

el alumno aprende muchas cosas.

1. Ambiente Interactivo

Es la relación que existe entre los elementos de la educación virtual, como es

el profesor, el tutor, los estudiantes e inclusive el mismo sistema. Dentro de

52

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art62/nov_art62.pdf

este ambiente no se tiene una interacción física debido a la distancia y al

diseño del sistema. Mas sin embargo la interacción con otras personas se

puede dar de forma virtual, evitando así una interacción técnica, es decir,

únicamente el uso de los materiales.

Es importante tener una comunicación entre facilitador-alumno puesto que el

maestro es quien dirige al alumno, y le brinda de las herramientas necesarias

para el desarrollo de sus competencias; esta forma de interactuar se puede dar

de distintas maneras, ya sea por el uso del correo electrónico, el chat, video

conferencias, blogs, o asistencia remota, es decir, el docente con ayuda de un

software puede estar revisando y corrigiendo lo que el alumno hace en tiempo

real, o también puede utilizarlo para que sus pupilos vean lo que él hace.

C) Motivación del profesor

Es importante que el maestro esté en todo el desarrollo de una Experiencia

Educativa Virtual, ya que es el medio por la cual el estudiante obtiene la mayor

parte de los conocimientos.

Es necesario que el profesor tenga una capacitación y una relación con las

TIC‟S; para que sea capaz de transmitir sus experiencias a los alumnos, no

sólo por medio de los materiales, si no que a su vez pueda interactuar con el

alumno y brindar asesorías en línea.

Se debe de incentivar al profesor a conocer el software con el cual o los cuales

se estén desarrollando los materiales, además de ser partícipe en el desarrollo

de éstos, ya que su experiencia en los temas ayudara a un mejor diseño y

contenido.

La capacitación es la parte importante dentro del proceso de formación ya que

es en este punto donde se desarrollan las capacidades técnicas, las cuales le

permiten al docente un uso adecuado además de un buen aprovechamiento de

todos los recursos ya sean los equipos o el software.

D) Uso de la Multimedia en la E.V. 53

La multimedia es la utilización de diversas herramientas para logar él principal

objetivo el cual es enseñar; facilitando al alumno la adquisición de nuevos

conocimientos, y ayudándole a su desarrollo, además de promover en el la

búsqueda del conocimiento.

53

http://ute.uv.es/escolatic/comunicaciones/23_EscolaTIC.pdf

Existen diversas aplicaciones multimedia encontramos por ejemplo a los

programas de ejercitación, los cuales presentan al usuario ejercicios variados,

que evitan la gran saturación de información; estos ejercicios ayudan al alumno

a complementar lo aprendido y reflexionar sobre los puntos donde se tengan

mas dudas.

Tutoriales, estos son programas que guían al alumno en el aprendizaje, ofrecen

estos ofrecen información y actividades, los cuales son complementados con

ejemplos visuales; el tutorial puede estar en diversos formatos, tanto en

documentos interactivos, o en videos; ofrecen la ventaja de poder ser vistos

tantas veces como sea necesario.

Libros multimedia, consiste en aplicaciones, donde el alumno puede interactuar

con distintos objetos mismos que están activos, los cuales tienen acciones

implícitas.

Enciclopedias electrónicas, tienen cierta similitud con el libro multimedia, pero

se caracterizan por incluir información agrupada en registros a los que se

accede a través de índices y enlaces.

Las características destacables del uso de la multimedia:

1. Interactividad, esta es la posibilidad de recibir información en dos

sentidos; tomando como ejemplo el uso de programas de ejercitación,

el diseñador previamente planteó una pregunta dentro de la aplicación

para que posteriormente el alumno elija entre un conjunto de opciones

la que para él sea la correcta; basándonos en este ejemplo se dice

que ya hay una interacción con el sistema.

2. Ramificación, esta opción permite al usuario elegir entre todos los

temas los que sean de un mayor interés, evitando también ver

aquellos ya vistos.

3. Flexibilidad, esta se da ya que el usuario debe de ser capaz de

obtener una buena navegación, para encontrar la información

necesaria y así evitar perderse dentro del sistema. Además todos lo

elementos que estén dentro de la E.V. deben de estar a la disposición

tanto en un modo virtual, como físico.

E) La educación en Internet

Los cambios que se han venido desarrollando en estos últimos años han traído

consigo cambios inclusive en el Internet, donde ya podemos encontrar inclusive

hasta un vocabulario propio, con las etiquetas, podcasts, blogging redes

sociales. Inclusive el internet también se ha ido adecuando a estos cambios.

Donde se pasa de la Web 1.0 a la Web 2.054, la primera es una página donde

el lenguaje de programación requiere muy pocos conocimientos, las páginas

son estáticas, y estos sitios no tienen colaboración de ningún tipo, el autor es el

único que puede modificar o ampliar la información; en este caso no se da una

interacción, teniendo una Web lineal, emisor-receptor.

La evolución de la Web también beneficio a otras áreas como son las

empresas, negocios y a la educación dotando a éstos en la modernización e

innovación, con nuevos métodos que mejorando procesos y tiempos.

El uso de esta incluye las más comunes que son las wikis, donde diferentes

usuarios pueden editar la información; pero dentro de la educación virtual nos

podemos valer de los blogs, del correo electrónico, las redes sociales chats y

video conferencias, además de un sinfín de herramientas.

Metodología para la implementación de la Educación Virtual

en las carreras de Licenciado en Administración y Licenciado

en Contaduría.

En este capitulo se toma en consideración las opiniones de los alumnos del

Sistema de Enseñanza Abierto (S.E.A.) de la Universidad Veracruzana sobre

implementar un sistema de enseñanza complementario al presencial. Teniendo

en cuenta que el alumno en este sistema tiene mas actividades contra los

alumnos del escolarizado.

En este trabajo de investigación aplicada se siguió una variante de la

metodología de Hernández Sampieri, con los siguientes pasos:

1. Situación problema: los alumnos del SEA en ocasiones no les es posible

asistir a las sesiones presenciales por lo que requieren de alternativas

de enseñanza para regularizar su avance en el programa y obtener un

optimo desempeño en sus Experiencias Educativas

2. Hipótesis: “el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación,

aplicadas a los métodos de enseñanza facilitara el proceso de

54 Practicas educativas en entornos web 2.0. Carlos Castaño, Inmaculada Maiz, Gorka Palacio, José Domingo

Villarroel. Editorial SINTESIS

enseñanza aprendizaje en los alumnos de contaduría y administración

del SEA”

3. Diseño del instrumento de prueba –Encuesta-

Se elaboró una encuesta estructurada para recabar la información más

pertinente en cuanto a alternativas de enseñanza.

4. Determinación del tamaño de muestra y selección de los elementos.

La población estudiantil en las carreras de Licenciado en Contaduría y

Licenciado en Administración en el Campus Ixtac asciende a setecientos

alumnos; considerando conveniente una muestra de cien (14%)

estudiantes, hombres y mujeres seleccionados aleatoriamente.

5. Aplicación del instrumento de prueba. Los alumnos seleccionados

contestaron el instrumento de prueba y además manifestaron

comentarios favorables a la alternativa de contar con nuevos métodos

de enseñanza específicamente haciendo uso de las TIC‟s.

6. Clasificación, análisis y presentación de los resultados: la información

obtenida se clasificó; se analizó en cada uno de los puntos y se presentó

en forma de grafico estadístico, haciendo inferencia en cada uno de ellos

para el total de la población de estudiantes.

Para tomar en cuenta el interés y la motivación del alumno del SEA por nuevos

métodos de enseñanza que le faciliten su paso por la Universidad, así como las

preferencias en las formas de aprender, se diseñó, implementó y aplicó un

instrumento de prueba –encuesta-, en una población de 100 estudiantes

seleccionados aleatoriamente,cuyos resultados se muestran a continuación:

1. ¿Desempeña una actividad en alguna empresa u organismo productivo?

En ésta grafica se puede ver que el 78% de los estudiantes realizan

actividades laborales y el 22% solo se dedican a la vida estudiantil.

0

50

100

SI NO

2. ¿Asistes con regularidad los días sábados a la impartición presencial de

las E.E. que se encuentran en tu carga académica del semestre en

curso?

El 67% de los estudiantes asisten con regularidad a la escuela y el 33 %

de los estudiantes tienen problemas con la asistencia.

3. ¿Cuáles son las causas principales que impiden en ocasiones no asistir

de manera presencial al desarrollo de tus E.E.?

En la presente grafica el 34 % de los alumnos faltan por cuestiones

laborales, el 37 % por la distancia y el 29% por cuestiones de salud.

4. ¿Consideras necesaria una manera alternativa de complementar tu

formación educativa a la vez que te permita continuar con el avance

programático establecido de siete sesiones de tus E.E.?

El 87 % de los estudiantes consideran que es necesaria una nueva

alternativa de estudio.

5. ¿Cuál es la principal actividad para la cual haces uso del equipo de

cómputo?

0

50

100

NO

SI

0

20

40 OTRAS

CONTINGENCIASAMBIENTALES

SALUD

0

50

100

SI NO

NO

SI

El 57% de la población universitaria utilizan el equipo de cómputo como

herramienta de trabajo, el 29% para actividades escolares, el 11 % para

jugar y el resto solo en la comunicación.

6. ¿Cuánto tiempo le dedicas al uso de la computadora, ya sea dentro de

tu actividad económica o para uso escolar?

El 46% de los estudiantes utilizan con regularidad las computadoras y el

54% tienen un uso continuo de la tecnología.

7. ¿Qué aspectos de las tecnologías de la información y la comunicación

crees que auxiliarían más?

El 58% de los estudiantes utilizan las tecnologías para la búsqueda de

información, el 29% para innovarse y el 13% para adquirir

conocimientos.

8. ¿Qué alternativas de enseñanza sugieres que se implementen en tus

E.E. actuales y por cursar?

0204060 COMUNICACIÓN

ACT.PROFESIONALES

JUEGOS Y OCIO

0204060

MENOSDE 1 HR

DE 1-2HRS

DE 2-4HRS

MAS DE4 HRS

MAS DE 4 HRS.

DE 2-4 HRS.

DE 1-2 HRS.

MENOS DE 1 HR.

0

50

100 ADQ. CONOC.

INNOVACION

MOTIVACION

BUSQUEDA

0

50

100 NINGUNA

ASIST.DISTAN.

VIDEO CONF.

LIBROS ELEC.

En esta grafica los se observa más de un 100% ya que los encuestados

eligieron más de dos opciones que fueron de su interés, entre los más

aceptables se encuentra los video tutoriales y la asistencia a distancia.

9. ¿Estarías dispuesto a interactuar con el docente de tu E.E. y otros

compañeros de clase dentro de un entorno virtual para complementar la

E.E.?

Como podemos observar el 89% de los estudiantes manifiestan su interés por

la innovación y el 11% de ellos se abstienen a este nuevo medio de interacción.

10. ¿Puedes tener acceso a internet en tu trabajo, en tu casa o cerca de

ella, en un sitio exprofeso en algún ciber-café, por medio de internet libre

en tu ciudad o comunidad?

El 22 % de la población estudiantil carece de fácil acceso a internet y el

78% cuentan con una conexión adecuada a esta herramienta

tecnológica.

PROPUESTA PARA COMPLEMENTAR AL MODELO

PRESENCIAL DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

La E.V. favorece al desarrollo de las competencias de cada alumno ya que

incluyen formas de tener acceso a materiales, principalmente videos, así que el

estudiante no solo podrá tener en su carga académica E.E. en forma Virtual; si

no que también tendrá la facilidad de reafirmar los conocimientos adquiridos

dentro de un aula si su materia es de forma presencial.

0

50

100

SI NO

NO

SI

0

50

100

SI NO

NO

SI

Tomando en cuenta los resultados estadísticos de la encuesta y con el objetivo

de crear materiales en un entorno virtual que diesen respuesta a necesidad de

contar con un complemento al modo presencial, nuestro equipo de trabajo

decidió iniciar de manera piloto el uso de alternativas que ayudan al estudiante

en dos Experiencias Educativas: Introducción a la Administración y Sistemas

de Información,

La E.E. Introducción a la Administración, consta de una serie de video

tutoriales, los cuales guían al alumno por cada uno de los temas; se diseño una

aplicación flash donde son contenidos y el alumno del S.E.A. puede navegar

dentro de ellos; además de la aplicación esta serie de videos esta contenida en

formato DVD para ser reproducido en casa inclusive si es que no se tiene

acceso a una computadora e internet.

Sistemas de Información55, es otra E.E., en la que también se puso en practica

la interacción entre los alumnos y el sistema, se diseñó una página web

simulando a una empresa de renta de equipo de computo; se le añadió un

código bidimensional, el cual enlaza a Skydrive, el cual tiene un archivo en

Excel, que debía ser modificado y complementado en línea, por los usuarios

del sistema; el objetivo era que todos los usuarios utilizaran todos sus

conocimientos y pudieran establecer una interacción virtual, y la resolución de

problemas en tiempo real sin la necesidad de estar físicamente.

Para la realización de estos proyectos fue necesario tomar en cuenta los

siguientes aspectos:

A) Post producción

Dentro de los materiales que se han incluido es el uso principal de videos, los

cuales se realizaron conforme a cada uno de los temas, donde el montaje de

los videos es la parte fundamental dentro de este proyecto. Puesto que se ha

realizado una labor al introducir diferentes medios como lo son escenarios,

texto ya sea para títulos o reseñas, y de igual forma las animaciones que se

han hecho.

55

Véase http://movilapp.hostei.com/

Para el logro se conto con dos herramientas muy importantes para la edición y

creación de efectos, Adobe After Effects y Final Cut; el primero es necesario

para la realización de efectos especiales, inducción de efectos de sonido y

ambientación; además para sobreponer los videos a imágenes. El segundo en

esencia es similar a After Effects con la pequeña diferencia de que se

especializa en el montaje profesional y la mejora en color.

B) Animación

La animación es un proceso por el cual se tienen la sensación de movimiento

en alguna imagen, a esta se le puede agregar sonido, efectos y escenarios,

para hacer un trabajo más real. La animación produce un efecto de interés en

el espectador, haciendo más digerible los temas que esta trate, la creación de

estas dentro de la enseñanza virtual, es importante ya que ayudara al

estudiante en la comprensión de temas, por medio de ejemplos.

La utilización de la animación en una dentro de un S.V. tiene un papel

fundamental; este tipo de estrategia no únicamente sirve para la Educación

Básica si no que en el universitario, promueve el interés al mismo tiempo que

se ve algo distinto.

FIG.1 Preparación de

cámara de video y

teleprompter

FIG. 1

FIG.3 Proceso de

grabación del contenido

de la E.E.

FIG. 3

FIG.5 reproducción de un video finalizado. FIG.4 Montaje de audio y video utilizando

software especial, así como fondos.

FIG. 4

FIG. 2

FIG.2 Prueba de

iluminación, distancia

entre cámara-objetivo.

FIG. 5

El tipo de animación que se utilizó fue 3D, dentro del cual se crearon 3 avatares

inspirados en los realizadores de los materiales; para lo cual fue necesario

tomar como referencias fotos de cada uno de ellos. Fue necesaria la ayuda del

software Cinema 4D el cual sirve para moldear figuras como es el cubo, prisma

y cilindro.

C) Integración de los materiales

Con la finalidad de tener la posibilidad de tener al alcance todos los videos fue

necesario el almacenamiento en discos DVD (por la capacidad que éstos

tienen). Uno fué grabado con la finalidad de ser reproducido en cualquier

reproductor DVD, con la facilidad de poderse ver tanto dentro de un aula, como

de un hogar.

Al otro se le almacenó una aplicación interactiva donde contenía todos los

videos además de información sobre tareas de la E.E. que se tenían que

realizar. Esta aplicación es un menú que se puede ver si se tiene almacenado

en un disco, memoria USB, en la computadora, e inclusive ésta diseñada

también para ser subida al internet o a la plataforma universitaria.

Para el diseño de la aplicación se utilizó flash, el cual es un programa que se

centra en el manejo y creación de gráficos vectoriales. En el cual por sus

características se eligió para la creación del contenido interactivo.

FIG. 9

FIG. 7

FIG.6 Modelado de uno de los tres

avatares; utilizando “cinema 4D”

FIG. 6

FIG.7 Imagen de avatar finalizado el

cual incluye un video explicativo como

fondo al personaje.

FIG.8 Diseño de la aplicación piloto en

flash

FIG. 8

FIG.9 Aplicación finalizada, la cual

incluye información de la E.E., así

como videos.

D) Asistencia a Distancia

Es importante para un alumno tener siempre la comunicación entre los usuarios

es decir; facilitador-alumno, alumno-alumno; puesto que se pueden resolver

dudas, los temas son de cierta forma más digeribles, además fomenta al

alumno a investigar. Todo esto ayudado con el uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Donde la comunicación juega un papel fundamental en el desarrollo de las

competencias. Existen diversas formas de establecer contacto con otras

personas que están en otro lugar, tal es el caso del teléfono. Pero para

adentrarse en un verdadero ambiente virtual es necesario tomar en cuenta el

uso de las TIC‟S. Se puede establecer comunicación de diversas formas, el

clásico es por medio del correo electrónico, chats, blogs, también puede

establecerse por medio de redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin56,

o finalmente nos podemos ayudar de video conferencias e inclusive la

asistencia remota.

Skype57 es el software que ayudaría a dar este acercamiento con el alumno,

pudiendo así resolverle las dudas, profundizar en el tema e inclusive mismo

que el estudiante de sus puntos de vista y sea participativo; también se puede

dar entre alumnos, de tal forma que se compartan experiencias, puntos de vista

y exista una retroalimentación, que le ayudara en la adquisición del

conocimiento.

Team Viewer58, es otro software que se ha probado, para establecer la

comunicación, su principal característica es la posibilidad dé que el facilitador

además de ver lo que el alumno ésta realizando, controle y le de el

asesoramiento necesario; es una buena opción en la resolución de problemas

y dudas, puesto que se trabaja en una pantalla en común. Así mismo el

facilitador puede estar explicando y escribiendo para que el resto lo pueda ver.

56 www.facebook.com, https://twitter.com, www.linkedin.com

57 www.skype.com

58 www.teamviewer.com/es/index.aspx

RESULTADO OBTENIDOS

Opinión generalizada de los usuarios de estos dos productos, fueron favorables

siendo algunos comentarios recabados los siguientes:

Puestas en práctica las innovaciones en la manera de impartir a los alumnos

las Experiencias Educativas en el S.E.A. de la U.V. campus Ixtac, se obtuvo lo

siguiente:

La entrega de trabajos finales demostró buenos logros de los estudiantes al

presentar proyectos bien definidos de los temas más significativos de la

experiencia educativa.

Comentario de los alumnos

Equipo: Rosalina Déctor Contreras, Andrea Cambambia González, Miguel

Ángel Erasmo Reyes Rodríguez, Adriana García Galindo, Celerina Moguel

Saavedra, Oscar Falcón Pacheco, Leticia Ramírez Ruiz.

“Ésta experiencia educativa fue muy buena ya que ocupamos la imaginación y

creatividad, debido a que los temas son muy extensos y nosotros con las

presentaciones, hicimos uso de todos nuestros recursos para poder transmitir

la información a nuestros compañeros.

La E.E. no se nos hizo pesada debido a que el Maestro nos proporcionó el

material que íbamos a ocupar durante cada módulo y éste material nosotros lo

teníamos que adaptar de acuerdo a la forma que nos fuese más fácil de

aprender y manejar.

Equipo: Clara Castro Pérez, Janet santiago Heredia, María de los Ángeles

Juárez J.,Ma. Fernanda Rosas Marín.

Tuvimos que disciplinarnos y organizarnos puesto que no todos los integrantes

residimos en el mismo lugar, por lo cual tuvimos que trabajar en línea.

La E.E. nos dejó un aspecto positivo y productivo ya que los conocimientos que

adquirimos nos servirá en el transcurso de nuestra vida diaria ya se todo lo

visto se vincula con la realidad empresarial.

Conclusiones

La hipótesis de trabajo pudo corroborarse positivamente ya que en las dos

Experiencias Educativas en las que se introdujeron uso de las TIC‟s

(Introducción a la Administración; Sistemas de Información), los resultados

académicos fueron muy favorables, obteniéndose en los grupos un promedio

de calificaciones de nueve.

La orientación educativa se perfila al uso de las TIC‟S, donde la información

ésta disponible en cualquier parte, el uso del internet es en muchos casos la

principal herramienta en la búsqueda del conocimiento; y con respecto a la

comunicación, el ser humano cotidianamente esta ideando nuevas formas de

interactuar con las personas, ya sea por cuestiones laborales, negocios o

simplemente para estar en contacto con sus seres queridos.

El Sistema de Enseñanza Virtual, facilita el paso del alumno en la universidad

ya que no solo se puede acreditar E.E. si no que a su vez se puede consultar

las veces que sea necesario los temas en donde se tenga duda o interés.

Teniendo la opción de tomar las E.E. desde casa, e inclusive, el alumno en

modo presencial, puede consultar los materiales con el fin de reforzar.

Abre mayores posibilidades de crecimiento no sólo en el ser humano si no que

también en las naciones, tomando en cuenta que la mejor inversión y el mejor

regalo es la educación.

“UTILIZACIÓN DE RÚBRICA: HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

Y PROMOTORA DEL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS EN PRÁCTICAS VIRTUALES”

Autores: Marcela Paz González Brignardello

María Ángeles López González

Universidad Veracruzana

México

Palabras claves: Rúbrica, evaluación de actividades, educación a distancia,

evaluación entre pares, autoevaluación

Resumen

La realización de prácticas profesionales tiene un lugar señalado en el

curriculum asociado a estudios superiores, ya que integra conocimientos

teóricos, procedimentales y funcionales (Biggs, 2005), en un proceso de

aprendizaje activo inserto en ámbitos aplicados.

La educación a distancia permite a estudiantes de diferentes condiciones

laborales, familiares y personales, la consecución de sus metas formativas al

permitir el acceso a la educación a través de sistemas metodológicamente

preparados para el aprendizaje autónomo y autorregulado (Zimmerman y

Schunk, 2011).

Por eso, la facultad de psicología de la UNED crea una modalidad de prácticas

profesionales en formato virtual que se oferta en tres itinerarios: clínico,

educativo y social. El prácticum virtual de psicología clínica es un curso

modular y secuencial, donde se simula un entorno terapéutico. Las actividades

creadas para promover el desarrollo de competencias profesionales se realizan

haciendo uso de las nuevas tecnologías y en base a materiales multimedia.

Para la evaluación de dichas actividades se han desarrollado rúbricas, lo que

permite atender a la calidad de las instrucciones, seguimiento, uso del entorno

virtual, feedback y, por supuesto, transparencia y fiabilidad de la evaluación.

Dichas rúbricas se utilizan para autoevaluación y evaluación por pares, lo que

promueve el sentido crítico favoreciendo comportamientos éticos y orientados a

la responsabilidad, dos competencias transversales del psicólogo.

Se presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar la fiabilidad de diferentes

agentes (auto, hetero y co-evaluación) con rúbricas y su aceptación por parte

de los estudiantes.

Abstract

The development of professional practices has an important place in the

curriculums at higher education, promoting the integration of theorical,

functional and procedural knowledges (Biggs, XZZ) in an active inserted

learning process in applied areas.

Distance education allows students of different social, personal and working

conditions, achieve their educational goals by providing access to education

through methodologically prepared systems for autonomous and self-regulated

learning.

Therefore, the Faculty of Psychology of UNED, created a form of professional

practices in virtual format that is offered in three itineraries: clinical, educational

and social.

The virtual practicum in clinical psychology, is a modular course and sequential,

which simulates a therapeutic environment. The activities designed to promote

the development of professional skills and competences, are performed using

new technologies and materials multimedia.

Activities assessment rubrics were developed, allowing pay attention at the

quality of instructions, follow-up, use of the virtual environment, feedback, and

of course, transparency and reliability of the assessment.

These rubrics are used for self-assessment and peer assessment, which

promotes critical thinking and foments ethical and responsible behavior, two

transversal competences of psychologists.

We present a study aimed at analyzing the reliability of different agents (self,

hetero and co-assessment) with rubrics and his acceptance by students.

Introducción

Desarrollar un prácticum virtual de psicología clínica implica integrar una gran

cantidad de elementos que le confieran una lógica docente, experiencial y

motivacional.

Podemos sintetizar algunos de estos elementos claves:

- Situaciones prototípicas del ámbito aplicado – en este caso, clínico-

convertidos a través de diferentes recursos multimedia, en simulaciones

situacionales y de interacción online.

- Contenidos narrativos que contengan, a nivel general, el contenido

clínico necesario para promover las actividades prototípicas del

psicólogo clínico.

- Contenidos multimedia que, a nivel específico, transmitan elementos

básicos de las interacciones terapéuticas (comunicación oral, gestual,

con sus respectivas claves prosódicas, posturales, etc) que permitan al

estudiante desarrollar habilidades de escucha y observación activa.

- Contenidos contextuales tanto teóricos como prácticos que dan

continuidad a cada nueva actividad, simulando así el proceso y

evolución de las situaciones clínicas.

- Metodología de trabajo individual que favorezca el desarrollo de la

observación y reflexión clínicas necesarias para enmarcar cada caso

clínico y formularlo a través de un proceso guiado.

- Metodología colaborativa que favorezca y promueva la justificación y

argumentación teóricas, la negociación práctica y la resolución de

conflictos grupales en caso de que existan. Esta metodología promueve

la aparición de liderazgos de grupo pequeño, a la vez que facilita la

construcción compartida de significados.

A la hora de diseñar los elementos multimedia, se tuvo especial atención

a identificar qué tipo de objetivo (Blackburn y Gazi, 2005) y qué competencias

se querían desarrollar o activar en cada fase o módulo. se refiere al balance

delicado entre lo didáctico, lo técnico, y lo metodológico, de tal manera que los

elementos multimedia, en este curso, se ponen al servicio del proceso de

aprendizaje, gracias a la presentación de videos completos, videos con cortes,

silencios, omisiones, videos con errores conductuales, etc.. No son elementos

motivacionales ni de apoyo al contenido, son el contenido sobre el cual se

trabaja, se observa y se analiza.

Además, se utilizan diferentes estrategias didácticas, en la cual las

nuevas tecnologías de la comunicación dan el soporte y el medio en el cual se

transmite el trabajo individual a la vez que se producen las interacciones

necesarias para el proceso colaborativo.

Finalmente, en el centro del curso, se encuentra la actividad práctica del

estudiante. El resultado es un curso virtual con cientos de estudiantes

participando y actuando como psicólogos tras la pantalla.

La evaluación de las actividades

La creación de rúbricas (Stevens y Levy, 2005) en el prácticum virtual de

psicología clínica forma parte de un proyecto amplio que consistió en el

desarrollo de rúbricas para la evaluación de las actividades de todos los

prácticums virtuales ofertados por la facultad de psicología (de psicología

clínica, psicología educativa y psicología social y de las organizaciones) dentro

de la asignatura Prácticum.

La experiencia inicial se desarrolló dentro de una Red de innovación

docente, promovida por el vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente, en

el curso 2008-2009 y se caracterizó por la creación de rúbricas de actividades

que respondían al marco de competencias profesionales dado por el Libro

Blanco del Grado de Psicología (ANECA, 2005) y por la evaluación interjueces

a la que fueron sometidas por la evaluación interjueces, en un intento de

mantener un adecuado nivel de calidad de la rúbrica, siguiendo las indicaciones

de la revisión realizada por Reddy y Andrade (2010).

En la presente comunicación se muestran los resultados de la utilización de

una rúbrica en el proceso de autoevaluación y co-evaluación (evaluación por

pares) de una actividad evaluada como compleja por parte de los estudiantes,

según se ha recogido en las memorias que realizan cada curso. Dicha actividad

forma parte del módulo de Casos Clínicos – en concreto, del apartado:

Intervención cognitiva. La tarea que deben realizar los estudiantes está

orientada al desarrollo de competencias específicas, en concreto “Saber aplicar

estrategias y métodos de intervención directos sobre los destinatarios: terapia”,

que se inserta dentro de las competencias de intervención psicológica:

prevención, tratamiento y rehabilitación (ANECA, 2005). Esta experiencia se

desarrolla dentro del Prácticum virtual de psicología clínica.

Los objetivos perseguidos en este estudio son dos: por una parte analizar el

grado de fiabilidad que presentan tres fuentes al utilizar la rúbrica, esto es

hetero-evaluación (docente), auto-evaluación y co-evaluación (pares). Y, por

otra parte, analizar el grado de aceptación sobre la herramienta rúbrica y la

utilidad que perciben a la actividad de autoevaluación/co-evaluación basada en

ella.

Metodología

La muestra de este estudio consiste en los trabajos realizados por 30

estudiantes (12 hombres y 18 mujeres: 40% y 60% respectivamente) que

participaron en la actividad de evaluación y co-evaluación, a la vez que

cumplimentaron los formularios correspondientes.

El procedimiento seguido se expone a continuación:

En el curso virtual, alojado en WebCT, se publicó la rúbrica analítica

(Figura 1) complementando las instrucciones de realización. El material

sobre el cual se realizó la actividad estuvo disponible a partir de la 9ª

semana de participación en el prácticum virtual, dentro del módulo de

Casos clínicos - técnicas de intervención: intervención cognitiva.

Figura 1. Rúbrica sobre Actividad Intervención cognitiva

Los estudiantes tuvieron una semana para realizar la actividad y la

entregaron por vía virtual, en el correspondiente buzón de entrega de la

plataforma virtual.

Figura 2. Página de descarga de documentos

Una vez finalizado el curso, y durante la 11ª semana, los estudiantes

realizaron la actividad de autoevaluar su informe así como el de tres

compañeros, basándose en la rúbrica. Esta co-evaluación fue ciega, ya

que los informes de los pares eran anónimos y solo se identificaban por

una numeración sin interpretación por parte de los estudiantes.

- Distribución y asignación de los documentos a evaluar: De manera

aleatoria se asignó un número a cada informe, y luego se le

asignaron tres de estos informes, a cada estudiantes, teniendo

precaución de no asignar el propio. Para acceder a dichos

documentos, se creó un sistema en el cual se enlazaban en una

página HTML, y cada estudiante encontraba, frente a su login, el

documento a descargar. Esto se hizo así en tres páginas, enlazados

los informes de tres compañeros anónimos. En la Figura 2 se

muestra una de estas páginas. Se creó otra página para que

descargasen su propio documento.

- Recogida de datos: Los resultados de ambos procesos (auto-

evaluación y co-evaluación) se recogieron vía online en un formulario como el

que se presenta en la siguiente figura (Figura 3). Este formulario permitió

recoger la evaluación dada a cada informe, y en cada dimensión, a la vez que

se identificaba al estudiante que realizaba la evaluación. Esto sólo tuvo sentido

para el registro de actividades realizadas por cada estudiante.

La recogida de datos acerca de la opinión y percepción acerca de la

utilización de la rúbrica, así como de la actividad de auto-evaluación

y co-evaluación se realizó también online, a través de un

cuestionario (González-Brignardello, 2009) que se muestra en la

Figura 3, en el cual se incluye la autorización para el uso de los

datos con fines de investigación.

Figura 3. Recogida de opinión y valoración

Este formulario presenta dos partes bien definidas: Sobre la

actividad de auto-evaluar y co-evaluar y sobre el uso de la rúbrica.

(Anexo 1)

- El análisis de datos se realizó a través de SPSS, y consistió en un análisis

descriptivo de las variables y de t de Student para comparar medias en

muestras relacionadas. Los datos totales para cada fuente se

obtuvieron sumando las puntuaciones dadas a cada dimensión. En el

caso de la co-evaluación se computó un valor promedio obtenido a

partir de las puntuaciones dadas por los tres compañeros que

evaluaron cada informe.

Resultados

- Comparación de diferentes fuentes

El análisis de diferencias de medias, t de Student, nos muestra que la

autoevaluación (M: 14,1; Dt: 2,70) se diferencia significativamente (p<0,05) de

la co-evaluación (M: 13,04; Dt: 2,50) y de la hetero-evaluación (M: 12,,2; Dt:

2,99). Los otros dos pares de agentes no muestran diferencias significativas

(Figura 4).

Figura4. Comparación de agentes en valores totales

El análisis por tipo de dimensiones, diferenciando aquellas que son

dimensiones basadas en la forma y relacionadas con competencias genéricas

(redacción, comunicación escrita), de aquellas que están basadas en la

aplicación de contenidos profesionales (detección de creencias, identificación

de distorsiones) y por tanto relacionadas con competencias específicas mostró

lo siguiente:

En el caso de las dimensiones referidas a los aspectos formales del informe, se

diferencian significativamente la hetero-evaluación (M: 6,1; Dt:1,88) de la

autoevaluación (M: 7,03; Dt: 1,50) (p<0,00), y la hetero-evaluación de la co-

evaluación (M: 6,81; Dt:1,41) (p<0,00). No muestran diferencias significativas

las evaluaciones dadas por si mismo y por los pares. Por otra parte, la

evaluación de las dimensiones más específicas de contenidos prácticos

profesionales, muestra diferencias significativas entre la hetero-evaluación (M:

6,10; Dt: 1,88) y la autoevaluación (M: 7,06; Dt: 1,52) (p<0,00) así como entre

la auto-evaluación y la co-evaluación (M: 6,23; Dt: 1,45) (p<0,00). (Figura 5).

Figura 5. Diferencias por agentes para competencias genéricas (CG) y

diferencias por agentes para competencias específicas (CE)

- Opinión y valoración por parte de los estudiantes

La valoración que hacen los estudiantes acerca de lo que les genera la

actividad de evaluarse a sí mismos o evaluar a los compañeros dio los

siguientes resultados, que podemos sintetizar diciendo que lo que más provocó

la realización de la actividad fue “especial atención a la honestidad” y “sentido

de la responsabilidad”, tanto en referencia a la propia evaluación como a la de

los compañeros, lo que puede observarse en la Figura 6, donde ambos ítems

son los que obtienen puntuaciones más altas (Coev: M: 3,48; Dt: 0,51; Autoev:

M: 3,28; Dt: 0,61).

Figura 6. Opinión acerca de actividad de evaluación

También es interesante observar que se diferencia significativamente, a

través de t de Student, la “preocupación por la influencia que puede tener en la

calificación” (Coev: M: 2,32; Dt: 0,86; Autoev: M: 1,68; Dt: 0,57; p<0,00)., la

sensación de “incomodidad” (Coev: M: 1,84; Dt: 0,67; Autoev: M: 1,48; Dt: 0,59;

p<0,00) y el “sentido de la honestidad” (Coev: M: 3,48; Dt: 0,51; Autoev: M:

3,28; Dt: 0,61; p<0,02) cuando se trata de la propia o cuando se está

respondiendo acerca de la evaluación a los compañeros. En todas ellas, la

puntuación significativamente mayor se obtiene para la co-evaluación.

En cuanto al uso de la rúbrica, se pregunto por el valor que le daban a la

publicación de la rúbrica como parte de las instrucciones. Los estudiantes

responden con puntuaciones por encima de la media, excepto en el ítem de

“limita la creatividad”. Las puntuaciones más altas se obtienen en los ítems “es

útil para saber qué se pide en cada actividad”, “debieran estar presentes antes

de la realización de todas las actividades” y “motiva hacia un mejor

desempeño, de más alta calidad”.

Además de lo anterior, se pidió que, en un formato de adjetivos bipolares, se

puntuase la rúbrica utilizada. Los resultados de dicha evaluación se muestran

en la Figura 7.

Figura 7. Características de la rúbrica

Conclusiones

Los datos que se comunican en esta ponencia se obtienen en una muestra

pequeña, pero se encuentran en relación con lo hallado en un estudio previo

(González-Brignardello, Méndez, García y Moriano, 2010), donde las fuentes

menos discrepantes entre sí, cuando se toman los valores totales de

calificación basada en rúbrica, son las del docente con la de los pares. Esto es

debido a que la autoevaluación muestra las puntuaciones más altas, generando

así diferencias significativas con las otras fuentes.

Sin embargo, al analizar los tipos de dimensiones, diferenciando aquellas

dimensiones de la rúbrica que evalúan competencias genéricas, vemos que la

fuente más discrepante, es el docente. Esta fuente puntúa con valores

significativamente inferiores a los otros dos agentes de evaluación. Es probable

que la experiencia del docente en la evaluación de informes escritos se vea

reflejada en este tipo de evidencias, haciendo que su aplicación de los criterios

de la rúbrica sean más exigentes que aquellos que utilizan los estudiantes.

Este dato nos hace preguntar por el valor de fiabilidad de la rúbrica cuando se

analiza el factor experiencia. Sin duda, es un tema que estimula la

investigación.

No ocurre lo mismo, según estos datos, cuando lo que comparamos son las

dimensiones referidas a competencias específicas. En este caso, vemos como

nuevamente, el agente discrepante es el auto-evaluador, con valores

significativamente superiores a los otros dos agentes. La evaluación de la

evidencia de los contenidos teórico-prácticos observados en la actividad

muestra un comportamiento coherente con hallazgos previos (González-

Brignardello et al., 2010).

Es necesario realizar estudios que comparen la fiabilidad de la evaluación

basada en rúbricas utilizadas por diferentes agentes, ante competencias

genéricas y específicas.

Por otra parte, y más allá de la función de las rúbricas como herramientas de

evaluación formativa, la actividad propuesta en este estudio pone en

funcionamiento mecanismos reflexivos, actitudinales y éticos, que promueven

en los estudiantes la esperada sensibilidad y el respeto hacia el trabajo de los

otros, al mismo tiempo, que lo hace sobre la calidad de la propia ejecución.

En este estudio se corrobora la opinión positiva y aceptación de los

estudiantes del uso de la rúbrica como acompañamiento a las instrucciones, o

como parte de ellas. En una asignatura totalmente práctica, la opinión

mayoritaria de que la rúbrica se encuentre en cada una de las actividades,

parece ser un fuerte indicador, además de lo cuantificado previamente, de la

utilidad y buena acogida que la herramienta genera. En este sentido, la rúbrica

es más que un elemento de evaluación, siendo más ajustado considerarla un

elemento didáctico, motivador (Lapsley y Moody, 2007) y formativo.

De este modo, esta experiencia nos permite plantear y estimular la creación de

un conjunto de estrategias orientadas a la formación en competencias de

diferentes tipos, haciendo uso combinado de herramientas-actividad, en una

dupla que no debe olvidar, también, el uso de las tecnologías.

Referencias Bibliográficas

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). (2005).

Libro Blanco Título de Grado en Psicología. Recuperado de

http://www.aneca.es/var/media/150356/libroblanco_psicologia_def.pdf

Biggs. J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea

Blackburn, R. y Gazi, Y. (2005). Multimedia design. En K. E. Dooley, J. R.

Lindner y L. M. Dooley (Eds.), Advanced methods in distance education:

pplications and Practices for Educators, Trainers, and Learners (pp.

182-201). Hershey: Information Science Publishing.

González-Brignardello, M. P. (2009). Cuestionario sobre opinión y valoración de

los estudiantes sobre rúbrica (Cuestionario experimental).

González-Brignardello, M. P., Méndez, L., García, M. A. y Moriano, J. A. (2010,

junio). La utilización de rúbricas para evaluación en el prácticum virtual

de psicología: comparación de diferentes fuentes. Ponencia presentada

en el Seminario Internacional Las rúbricas de evaluación en el

desempeño de competencias: ámbitos de investigación y docencia,

Donostia-San Sebastián.

Lapsley, R. y Moody, R. (2007). Teaching tip: Structuring a rubric for online

course discussions to assess both traditional and non-traditional

students. Journal of American Academy of Business, 12(1), 167–172.

Reddy, Y. M. y Andrade, H. (2010). A review of rubric use in higher education.

Assessment & Evaluation in Higher Education, 35(4), 435-448.

Stevens, D. D. y Levi, A. J. (2005). Introduction to Rubrics. Sterling, VA: Stylus

Publishing.

Zimmerman, B.J., y Schunk, D. (2011). Handbook of self-regulation of learning

and performance. London, New York: Routledge.

ANEXO 1

Las preguntas sobre la actividad de evaluación fueron las siguientes:

1. saber que lo que estoy evaluando es mi trabajo, generó en mi

preocupación por la influencia que tenga en mi nota final

incomodidad

sentido de autocrítica

especial atención a mi honestidad

sensación de responsabilidad

2. Saber que lo que estoy evaluando es el trabajo de un compañero, generó en

mi:

preocupación por la influencia que tenga en la nota final de mi compañero

incomodidad

sentido crítico

especial atención a mi honestidad

sensación de responsabilidad

En cuanto al uso de la rúbrica, se les preguntó:

3. Crees que conocer este tipo de plantillas de evaluación antes de la

realización de la actividad...

es útil para saber qué se está pidiendo en cada actividad

disminuye la necesidad del feedback por parte del profesor

limita la creatividad del alumno

deberían estar presentes antes de la realización de todas las actividades

motiva hacia un mejor desempeño, de más alta calidad

“NUEVAS HERRAMIENTAS APLICADAS EN LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO

TÉCNICO EN CARRERAS A DISTANCIA”

Autores: Horacio Cesar Loyarte Minotti Maria Victoria Paredes Meloni

Matías Sebastián Rausch

Universidad Nacional del Litoral

Argentina

Palabras claves:

nuevas herramientas, mejora de la enseñanza, dibujo técnico, carreras a

distancia.

Introducción

Esta ponencia comparte la experiencia realizada en la asignatura Dibujo

e Introducción al CAD en la Tecnicatura en Informática Aplicada a la

Gráfica y Animación Digital, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

Hídricas perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral.

Dicha Unidad Académica – FICH – desarrolla 4 propuestas educativas

de carreras de pregrado a distancia en el área de la informática y sus

aplicaciones:

Técnico en Informática Aplicada al Diseño Multimedial y de Sitios Web,

Técnico en Informática Aplicada a la Gráfica y Animación Digital,

Técnico en Informática Aplicada a la Gestión,

Técnico en Diseño y Programación de Videojuegos.

Las carreras poseen un plan de estudio de 2 ½ años de duración; las 3

primeras han sido implementadas desde 2002 y la última desde 2010.

Todas las carreras presentaron y presentan una currícula de ingreso

constante, de 80 a 100 alumnos ingresantes por año. El perfil del alumno

ha ido variando, visualizamos actualmente un alumno ingresante con un

importante manejo de Internet, dispositivos móviles y redes sociales, con

inquietudes de formación específicas y de neta inserción en el mercado

laboral. Así también dado el avance en el acceso a mayor velocidad de

navegación en las conexiones y las posibilidades de llegar a más sitios

gracias a las nuevas tecnologías ha ampliado la diversidad de origen de

los alumnos llegando así a todo el país.

Constantemente en estas variadas propuestas, se han implementado

regularmente planes de mejoras. A partir de una de las líneas de

mejoras se procedió a la revisión y posterior transformación de los

contenidos de las asignaturas del núcleo de formación central de las

carreras. Y es en este marco en el que se realizó el análisis de este caso

de estudio sobre la asignatura Dibujo e Introducción al CAD.

Metodología

La enseñanza del dibujo técnico y su conexión con el diseño asistido por

computadora implica el desarrollo de conceptos importantes que

involucra: convenios gráficos, recursos del dibujo básico, y convenciones

preestablecidas en dibujo técnico, geometría descriptiva, y paquetes de

software que requieren habilidades cognitivas y saberes integrales.

La constante actualización y organización de las temáticas y técnicas a

implementar, tanto como el tratamiento de materiales didácticos basados

en nuevos medios tecnológicos, se conforman entonces como

fundamental para resolver y mejorar este tipo contenidos.

Teniendo en cuenta entonces estos conceptos, se plantearon objetivos

generales y consignas específicas para abordar el análisis.

Los objetivos generales pautados apuntaron a:

Mejorar la metodología de enseñanza a distancia de los contenidos de

la asignatura Dibujo e Introducción al CAD en la Tecnicatura en

Informática Aplicada a la Gráfica y Animación Digital.

Acercar nuevas herramientas a los alumnos que le faciliten la

compresión de los conceptos y las prácticas a desarrollar en la

asignatura.

Capturar la atención e interés del alumno en los contenidos técnicos de

la asignatura, favoreciendo el avance del alumno en la asignatura y

posterior inserción en las asignaturas correlativas.

La metodología utilizada que permitió el análisis y posterior mejora de la

asignatura, se organizó a través de 3 consignas específicas a revisar y a

mejorar dentro de la asignatura:

el aprendizaje debe estar centrado en quién aprende;

el aprendizaje de la asignatura debe estar fuertemente relacionado a

los contenidos de la carrera;

el aprendizaje de los contenidos debe ser aplicable a herramientas

informáticas actuales y de amplia inserción nen el mercado de

desarrollo y laboral.

A partir de estas pautas iniciales, se relevó el estado de situación de la

asignatura. Durante un período de 3 años se procedió al relevo de datos

sobre la asignatura: seguimientos en los desarrollos de los alumnos y

prácticas realizadas por los docentes, se estudiaron las necesidades del

mercado en cuanto al manejo de nuevos/vas contenidos y herramientas

relacionados a la asignatura, y la relación de la asignatura respecto de la

carrera toda. Se realizaron relevos de datos estadísticos de cantidad de

alumnos en curso por unidades y sus desempeños, de cantidad de

alumnos en el ingreso y finalización de la asignatura, asimismo se

realizaron encuestas a los alumnos respecto al dictado de la asignatura.

Se participó constantemente sobre estos resultados a los docentes de la

asignatura, relevando también sus inquietudes, aciertos y desaciertos.

Presentamos y analizamos la asignatura: Dibujo e Introducción al CAD,

dictada en 2009, su posterior proceso de cambio en los años 2010 -

2011, y finalmente la implementación de mejoras en el dictado de este

año 2012, revisando en cada curso: su organización, actividad de los

docente y alumnos, contenidos, entorno operativo del aula virtual, formas

de evaluación, utilización de herramientas informáticas que colaboren a

la compresión de la temática.

Ficha del Curso año 2009. Asignatura: Dibujo e Introducción al CAD.

Docentes: de amplia trayectoria y años de experiencia, pertenecen a la

Facultad. También profesores de la asignatura Introducción al Dibujo en

las carreras presenciales de la facultad.

Aula virtual sobre plataforma Educativa.

Materiales y entorno: son los mismos de las clases presenciales,

digitalizados y grabados en CD que se les envía a domicilio a cada

alumno. El CD incluye una clara animación sobre conceptos de

geometría descriptiva, posteriormente se utilizará también en las clases

presenciales. El aula virtual se utiliza solo como medio de intercambio de

comunicaciones a través de e-mails y sección Noticias.

Contenidos: los mismos de las clases presenciales. Normas IRAN,

geometría descriptiva, sistema de representación tradicional, Monge.

Prácticas: realizadas en papel y lápiz que el alumno debe escanear y

enviar al profesor como archivo adjunto por e-mail.

Examen final: presencial, se evalúa al alumno a partir de la defensa del

último trabajo práctico y debe realizar en examen dibujos con

implementos de dibujo tradicionales, lápiz, escuadra, compás.

Alumnos: solo finaliza el 30%, presentando alta tasa de abandono de la

carrera dado que es la 2da asignatura que cursa en carrera, el alumno

pierde interés y no continúa los estudios.

Fig 1. Captura del aula virtual asignatura Dibujo e Introducción al CAD-

TIAGAD. Curso 2009. Sobre plataforma Educativa.

Fig 2. Captura del aula virtual asignatura Dibujo e Introducción al CAD-

TIAGAD – Área para colocar archivos del plan de trabajo bacía. Curso

2009. Sobre plataforma Educativa.

Fig 3. Captura de un apunte de práctica en aula virtual asignatura Dibujo

e Introducción al CAD- TIAGAD. Curso 2009. Sobre plataforma

Educativa.

Ficha del Curso año 2010. Asignatura: Dibujo e Introducción al CAD.

Docentes: de amplia trayectoria y años de experiencia, pertenecen a la

Facultad. También profesores de la asignatura Introducción al Dibujo en

las carreras presenciales de la facultad. Se jubila el Titular de la Cátedra,

continúa su Adjunto. Se involucra la presencia en aula virtual del Tutor

de Carrera que facilita el seguimiento de los alumnos durante la

asignatura, incentivándolos a continuar, relevando y atendiendo sus

problemáticas.

Aula virtual sobre plataforma Educativa.

Materiales y entorno: son los mismos de las clases presenciales,

digitalizados organizados en un multimedia, y grabados en CD que se

les envía a domicilio a cada alumno. El CD incluye una clara animación

sobre conceptos de geometría descriptiva, posteriormente se utilizará

también en las clases presenciales. El aula virtual se utiliza solo como

medio de intercambio de comunicaciones a través de e-mails y sección

Noticias.

Contenidos: los mismos de las clases presenciales. Normas IRAN,

geometría descriptiva, sistema de representación tradicional, Monge.

Prácticas: realizadas en papel y lápiz que el alumno debe escanear y

enviar al profesor como archivo adjunto por e-mail.

Examen final: presencial, se evalúa al alumno a partir de la defensa del

último trabajo práctico y debe realizar en examen dibujos con

implementos de dibujo tradicionales, lápiz, escuadra, compás.

Alumnos: solo finaliza el 40%, presentando alta tasa de abandono de la

carrera dado que es la 2da asignatura que cursa en carrera, el alumno

pierde interés y no continúa los estudios.

Fig 4. Captura sección Noticias con publicación del Tutor de Carrera en

aula virtual asignatura Dibujo e Introducción al CAD- TIAGAD. Curso

2010. Sobre plataforma Educativa.

Ficha del Curso año 2011. Asignatura: Dibujo e Introducción al CAD.

Docentes: de amplia trayectoria y años de experiencia, pertenecen a la

Facultad. También profesor de la asignatura Introducción al Dibujo en las

carreras presenciales de la facultad. Se incorpora la figura de un Tutor

Docente, es un alumno egresado de la carrera, con excelentes

clasificaciones. El Tutor de Carrera continúa con labor de seguimiento de

los alumnos durante la asignatura, incentivándolos a continuar,

relevando y atendiendo sus problemáticas en estrecha relación con las

tareas docentes del Tutor de Carrera.

Aula virtual sobre plataforma Moodle.

Materiales y entorno: son los mismos de las clases presenciales, han

sido renovados, digitalizados y organizados en aula virtual, incluye

pequeñas animaciones sobre conceptos de geometría descriptiva. El

aula virtual comienza a utilizarse como medio de intercambio de

comunicaciones a través de e-mails, foros organizados y por temas, y la

sección Noticias, se cargan test on line, se presentan apuntes, se

posibilita su descarga, se renueva su estética.

Contenidos: los mismos de las clases presenciales. Normas IRAN,

geometría descriptiva, sistema de representación tradicional, Monge. Se

han renovado. Se incluyen tutoriales de manejo de programa de diseño

vectorial que facilite y favorezca el aprendizaje de los contenidos

teóricos.

Prácticas: realización de test on line de autocorrección. Se incluyen

prácticas en el programa SketchUp, las mismas se le envían al tutor

docente por e-mail desde el aula virtual.

Examen final: presencial, se evalúa al alumno a partir un test on line

sobre los conceptos teóricos de la asignatura y se realiza un práctica en

SketchUp.

Alumnos: finaliza la asignatura el 75%, disminuyendo en forma

importante la tasa de abandono El alumno no pierde interés y continúa

los estudios, expresa su disconformidad con los conceptos teóricos,

solicitando renovación de los mismos.

Fig 5. Captura de sección Unidades con material textos explicativos y

archivos PDF en aula virtual asignatura Dibujo e Introducción al CAD-

TIAGAD. Curso 2011. Sobre plataforma Moodle.

Fig 6. Captura apuntes renovados en aula virtual asignatura Dibujo e

Introducción al CAD- TIAGAD. Curso 2011. Sobre plataforma Moodle.

Fig 7. Captura modelo acotado en SketchUp, modelos de prácticas en

aula virtual asignatura Dibujo e Introducción al CAD- TIAGAD. Curso

2011. Sobre plataforma Moodle.

Ficha del Curso año 2012. Asignatura: Dibujo e Introducción al CAD.

Docentes: Continúa la figura del Tutor Docente, alumno egresado de la

carrera, como responsable de la asignatura. El Tutor de Carrera continúa

con labor de seguimiento de los alumnos durante la asignatura,

incentivándolos a continuar, relevando y atendiendo sus problemáticas

en estrecha relación con las tareas docentes del Tutor de Carrera.

Aula virtual: sobre plataforma Moodle.

Materiales y entorno: totalmente renovados, digitalizados y

organizados en aula virtual, incluye animaciones sobre conceptos de

geometría descriptiva, tutoriales sobre SketchUp. El aula virtual continúa

utilizándose como medio de intercambio de comunicaciones a través de

e-mails, foros organizados y por temas, los alumnos pueden postear

también sus propios temas de interés, y la sección Noticias, se cargan

test on line, se presentan apuntes, se posibilita su descarga, se renueva

su estética y contenido.

Contenidos: totalmente renovados, incluyen a nivel de revisón teórica

normas IRAM, se desarrollan solo los conceptos de geometría

descriptiva, sistema de representación tradicional y Sistema Monge que

el alumno utilizará en la asignatura y posteriormente en otras

asignaturas de la carrera. Se incluyen animaciones y tutoriales de

manejo del programa SketchUp que favorece el aprendizaje de los

contenidos teóricos. Se incluyen también prácticas con Realidad

Aumentada (RA), facilitando la compresión de la especialidad 3D en

programas de diseño asistido por computadora a partir del Plug-in AR

Media de SketchUp, también de distribución gratuita.

Prácticas: realización de test on line de autocorrección. Se incluyen

prácticas en el programa SketchUp y RA, las mismas se le envían al

tutor docente por e-mail desde el aula virtual o se suben al aula virtual

por tema.

Aprobación de la asignatura - Examen final: la asignatura pasa a ser

promocional, es decir si el alumno cumple con todas las actividades

propuestas durante el cursado y aprueba todas las prácticas, aprueba la

asignatura completa y no necesitará rendir en forma presencial. Si el

alumno no promociona, accede a la regularidad de la asignatura y para

aprobar la asignatura deberá realizar un examen presencial, dónde se

evalúa al alumno a partir un test on line sobre los conceptos teóricos de

la asignatura y se realiza un práctica en SketchUp.

Alumnos: al momento de presentar este trabajo la asignatura aún no ha

finalizado, actualmente se está dictando. En el Foro General de

Consultas se han relevado opiniones de los alumnos respecto del

avance de la asignatura: (…)"Me gustó, me hizo recordar varias cosas

de geometría y aprender otras. Es comprensible y bastante explicativo.

Los ejemplos sirven mucho"; "La aproximación a SketchUp resulto

sencilla, me entusiasma a seguir trabajando con esta herramienta,

parece divertido"; "Muy claro y sencillo, excelente material. En cuanto a

SketchUp nunca antes lo había usado pero me gustó mucho la práctica";

"Los apuntes interesantes, no muy pesados, ya que la teoría suele ser

de esa manera. Muy conforme hasta ahora"; "Muy completa de

información. En cuanto al SketchUp el entorno de trabajo me resulta

agradable".

Fig 8. Captura presentación de la asignatura y unidad 1 y material para

visualizar y descargar, en aula virtual asignatura Dibujo e Introducción al

CAD- TIAGAD. Curso 2012. Sobre plataforma Moodle.

Fig 9. Captura modelos 3D ejemplificando cortes – secciones en

SketchUp, en aula virtual asignatura Dibujo e Introducción al CAD-

TIAGAD. Curso 2012. Sobre plataforma Moodle.

Fig 10. Captura apuntes de cátedra, en aula virtual asignatura Dibujo e

Introducción al CAD- TIAGAD. Curso 2012. Sobre plataforma Moodle.

Fig 10. Captura modelos realizados en SketchUp, representados en

Realidad Aumentada por Plug-in AR Media de SketchUp. Asignatura

Dibujo e Introducción al CAD- TIAGAD. Curso 2012.

A lo largo de estos años de estudio sobre esta experiencia y de nuevas

implementaciones se lograron cambios positivos, cualitativos y

cuantitativos, en el dictado de la asignatura.

Una mayor retención de alumnos desde el ingreso a la finalización de la

asignatura, mayor captura de la atención, interés y compresión del

alumno en los contenidos de la asignatura, con el consecuente

mejoramiento en el despeño durante cursado. Se retuvo más del 80% de

los alumnos en el cursado de la asignatura, frente a un abandono mayor

al 40% en años anteriores.

Mejoró la formación del alumno en contenidos relacionados no solo

dentro de los contenidos de la asignatura, sino también realizando

correctamente asignaturas correlativas, demostrándolo en la aprobación

de exámenes siguientes.

Aspectos Siempre A Superar

Como pautas de mejoramiento en nuestras propuestas educativas,

debemos señalar la necesidad de capacitar adecuadamente a los

docentes de la carrera para lograr una mayo homogeneización de la

cultura tecnológica del grupo e incrementar en calidad y cantidad el uso

de los medios y la producción de material.

Es entendible que, quizás debido a los años empleados en el modo

educativo “de fábrica” (o modelo Ford), muchos docentes aún hoy traten

de reproducir la enseñanza tradicional en un sistema de educación a

distancia basado en una plataforma e-learning. El riesgo que esta actitud

conlleva es subutilizar a los medios y por lo tanto no poner en juego

muchos de los recursos disponibles en el sistema, quitar posibilidades y

alternativas al estudiante y plantear enfoques excesivamente

conductistas del aprendizaje y finalmente obtener resultados pocos

satisfactorios debido a esfuerzos mal canalizados.

Debemos tener en cuenta asimismo, que los nuevos medios nos

permiten contar con variados recursos educativos. Pero para disponer

de los mismos es necesario que los responsables de la interacción

educativa operen esos medios y desarrollen material educativo que ellos

consideren valioso desde lo curricular, y efectivo desde lo pedagógico. El

nuevo material contribuye a la calidad del proceso de aprendizaje.

En cuento al diseño de los materiales y el empleo de medios,

deberíamos estar atentos a:

Enfocar en los contenidos sin descuidar la interfaz y el diseño estético

Utilizar variados elementos que componen el medio

Introducir distintos tipos de actividades para ser realizadas por los

estudiantes, con amplia disposición de material y medios alternativos,

de modo que el alumno pueda decidir cuál es el más adecuado o de su

preferencia.

Fomentar la construcción activa del aprendizaje por parte del

estudiante. Esto es fundamental en una carrera que requiere una dosis

de creatividad para solucionar problemas y crear aplicaciones de

software.

Propiciar el desarrollo de actividades colaborativas incluyendo

interacciones entre los estudiantes y el docente, y entre los propios

estudiantes.

Sabemos que las NTICs nos ofrecen diferentes medios y nos facilitan su

uso. Estos medios abren múltiples posibilidades para quien aprende,

facilitan el aprendizaje colaborativo y flexible, permiten distribuir

contenidos en varias formas y soportes, proponen diferentes materiales

y actividades, etc., con el fin de contribuir a lograr un aprendizaje

efectivo.

En el caso de estudio que aquí se presenta, de neto perfil informático

destacamos el uso de aplicaciones hipermediales interactivas y software

de animación para resolver los casos de enseñanza de habilidades

complejas requeridas para el uso de herramientas de software de

aplicación y desarrollo, sistemas de representación, geometría

descriptiva, convenciones de dibujo y diseño asistido por computadora.

Conclusión

Actualmente, y específicamente en este caso de estudio, la educación a

distancia se presenta como una herramienta que logra minimizar los

obstáculos que representan el tiempo y las distancias, dado que se

cuentan con técnicas y recursos diversos que hacen en la práctica, más

productivo y flexible el proceso de enseñanza – aprendizaje.

A partir del proceso realizado, los cambios y mejoras apuntaron:

* a la revisión de los contenidos de la asignatura, logrando adecuarlos a

las necesidades del mercado estudiadas;

* a la implementación de nuevas herramientas, logrando mejorar la

compresión de los contenidos y el desarrollo de las prácticas, como así

también la utilización de software gratuitos para dichos desarrollos;

* a la capacitación y/o actualización constante de los docentes de la

asignatura sobre el manejo de las mismas nuevas herramientas,

logrando una fluida y correcta transmisión de conocimientos hacia los

alumnos.

Actualmente, luego del análisis, el objetivo de la asignatura es presentar

al alumno temáticas concretas respecto a importantes convenios

gráficos, recursos del dibujo básico, y convenciones de dibujo

preestablecidas en dibujo técnico. Entendemos que con dicha

información el alumno podrá contar con los recursos que le permitirán

comprender estándares de comunicación gráfica, como así también

transmitir sus ideas. Siendo esta parte inicial una importante fase en el

proceso creativo. Asimismo y de igual importancia forma parte del

objetivo de esta asignatura, el instruir al alumno con los conocimientos

básicos sobre diseño asistido por computadora, para de este modo

comenzar a relacionar unos a otros los contenidos de todas las

asignaturas de la carrera de fuerte perfil informático.

Entendemos este proceso como una experiencia altamente positiva,

conformable como caso ejemplo entre las otras asignaturas de la carrera

misma y otras carreras de la Facultad, que se seguirá enriqueciendo a

través de la crítica constructiva, el debate abierto de opiniones

responsables y el ininterrumpido esfuerzo por mejorar la calidad de

nuestra oferta académica.

Conjuntamente a esta experiencia y también enriquecedora es la

experiencia del proceso educativo, visualizado en este período de

análisis, que combina la interacción desde la plataforma e-learning y los

medios, que creemos, han potenciado la calidad del proceso de

aprendizaje.

Bibliografia

Bonsiepe, G. Del Objeto a la interfase. Ed Infinito, Buenos Aires, 1999.

Gavilán, M. Apuntes Teóricos - Asignatura Dibujo e Introducción al CAD

de la Tecnciatura en Informática Aplicada a la Gráfica y animación

Digital. Compaginación y Diseño Instruccional Ma. Victoria Paredes.

FICH, UNL Santa Fe 2011.

Giusio, M. Apuntes Teóricos - Asignatura Dibujo e Introducción al CAD

de la Tecnciatura en Informática Aplicada a la Gráfica y animación

Digital. FICH, UNL Santa Fe 2009.

Levy, P. Qué es lo virtual? Ed Paidós. Buenos Aires, 1999.

Loyarte, Horacio C. et al. Capítulo: “La enseñanza a distancia de NTICs

utilizando NTICs. El rol de los medios y los aspectos metodológicos del

proceso educativo.” Educar a Distancia. Reflexiones y experiencias en el

programa UNL Virtual. Estela Matioli (compiladora). Ed. UNL, Santa Fe

2006.

Rausch, M. S. Fichas Prácticas - Asignatura Dibujo e Introducción al

CAD de la Tecnciatura en Informática Aplicada a la Gráfica y animación

Digital. Compaginación y Diseño Instruccional Ma. Victoria Paredes.

FICH, UNL Santa Fe 2011.

Rausch, M. S. et al. Apuntes Teóricos y Fichas Prácticas - Asignatura

Dibujo e Introducción al CAD de la Tecnciatura en Informática Aplicada

a la Gráfica y animación Digital. Diseño Instruccional Ma. Victoria

Paredes. FICH, UNL Santa Fe 2012.

Sequeira, Gabriel et al. Capítulo: “La enseñanza de la seguridad

alimentaria bajo modalidad a distancia”. Educar a Distancia. Reflexiones

y experiencias en el programa UNL Virtual. Estela Matioli (compiladora).

Ed UNL, Santa Fe 2006.

Resumen

Español

Este trabajo tiene la intención de compartir la experiencia realizada en la

asignatura Dibujo e Introducción al CAD en la Tecnicatura en Informática

Aplicada a la Gráfica y Animación Digital, de la Facultad de Ingeniería y

Ciencias Hídricas perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral.

En el marco del plan de mejoras efectuado en los cursos y carreras a

distancia de la facultad, se procedió al relevo de datos sobre la

asignatura durante 3 años: realizando seguimientos en los desarrollos de

los alumnos y en las prácticas realizadas por los docentes. A partir de

los mismos se pautaron e implementaron cambios para la mejora de

calidad de la asignatura.

Para ello también se estudiaron las necesidades del mercado en cuanto

al manejo de nuevos/vas contenidos y herramientas relacionados a la

asignatura, y en relación de la asignatura respecto de la carrera toda. Se

realizaron relevos de datos estadísticos de la cantidad de alumnos por

unidades temáticas, sus desempeños, de la cantidad de alumnos

ingresantes a la asignatura y cantidad de los que la finalizaron, también

se realizaron encuestas a los alumnos respecto de la asignatura. Se

participó constantemente sobre estos resultados a los docentes de la

asignatura, relevando también sus inquietudes, aciertos y desaciertos.

Los cambios y mejoras apuntaron a la revisión de los contenidos de la

asignatura, adecuándolos a las necesidades del mercado estudiadas, a

la implementación de nuevas herramientas para mejorar la compresión

de los contenidos y desarrollo de las prácticas, la capacitación a los

docentes de la asignatura sobre el manejo de las mismas, y la utilización

de software gratuitos para dichos desarrollos.

Inglés

The paper intends to share the experience gained in the course: Drawing and

Introduction to CAD in the pre-graduated technical career Informatics Applied to

Computer Graphics and Digital Animation, at Facultad de Ingeniería y Ciencias

Hídricas - Universidad Nacional del Litoral.

In the improvements plan framework made for on-line careers and distance

education courses on FICH - UNL, we proceeded to collect the data records on

the subject for 3 years: follow up on developments of students and practices

made by teachers. Since these were prescribed and implemented changes to

improve quality of the course.

Consequently we studied the market needs, the management of news content

and tools related to the subject, and the relationship of the subject with respect

to the whole career. We collect statistical data of the number of students by

units and their performance, the number of incoming students to the course and

number of students who completed the course. Also surveyed students about

the subject. We constantly participated on these results to teachers of the

subject, also to collect their concerns, successes and failures.

The changes and improvements aimed at reviewing the contents of the

course, adapting to market needs studied, the implementation of new tools to

improve the understanding of the content and the development of practices,

training of teachers about these tools, and the use of free software such

developments.

“PRÁCTICAS PROFESIONALES VIRTUALES: INNOVACIÓN PARA

SALIR DE LA CRISIS”

Autores: Cristina Ruza y Paz – Curbera

Álvaro Jarillo Aldeanueva

Encarnación Villalba Vilchez

UNED

España

Palabras Clave

Empleo / Prácticas profesionales / Innovación / Empresa

Resumen

El proyecto Prácticas Profesionales Virtuales consiste en un sistema de

prácticas extracurriculares en formato virtual desarrollado por la Universidad

Nacional de Educación a Distancia (en adelante UNED) como alternativa a los

periodos de formación de los estudiantes in situ en las propias empresas. El

objetivo que persigue es doble: por un lado, acercar la universidad y la

empresa en un momento de crisis económica y elevadas cifras de desempleo

y, por otro lado, garantizar a nuestros estudiantes la igualdad de oportunidades

en el marco de la enseñanza a distancia propia de la UNED. Este nuevo

concepto de prácticas se articula a través de la plataforma educativa online aLf,

que la UNED ya viene utilizando para los cursos virtuales de enseñanzas

regladas y no regladas, permitiendo que los estudiantes, de acuerdo con un

plan inicial de prácticas, realicen su periodo de formación desde cualquier lugar

y bajo un enfoque de aprendizaje flexible, autónomo, auto organizado y

supervisado.

Bajo esta modalidad se garantiza un periodo de formación práctica de calidad y

con todas las garantías de su universidad, gracias al diseño de un

procedimiento de tutorización integral en el que participan activamente el

estudiante, el tutor de empresa y el tutor del Centro de Orientación, Información

y Empleo de la UNED (COIE).

ABSTRACT

The Virtual Professional Internship project is an online internship procedure

developed by the Spanish National University of Distance Education as an

alternative to in situ traditional internships. The objective is twofold: first, to

create a closer link between the university and enterprises during a period of a

profound economic crisis and a high unemployment rate, and second as means

of guaranteeing equally opportunities for our students under a distance teaching

methodology framework. This new concept of external internships is carried out

through aLf, the online education platform used for virtual courses offered by

UNED. This permits that our students can benefit from this system of

professional internships regardless of their habitual residence place, and

focusing on flexible, independent, self-organized and supervised learning.

In this way, UNED students have the possibility to do professional internship

under high quality standards and with all the University guarantees, due to a

peer- to – peer process, which permits an active monitoring among parties:

student, enterprise trainer and COIE tutor (Centre for Careers Guidance and

Information of UNED).

Formato De Presentación

Comunicación oral – Medios necesarios: presentación PPT

Introducción

Uno de los retos más importantes del Espacio Europeo de Educación Superior

(en adelante EEES) para las universidades es contribuir al desarrollo de la

empleabilidad de los futuros graduados.

Esta empleabilidad supone un compromiso por parte de las universidades de

contribuir a la formación continua y al desarrollo de competencias clave que

permitan una mejor adecuación de los perfiles profesionales al mercado

laboral.

De este modo, la relación entre estudios de grado y empleabilidad es un hecho

que implica, necesariamente, profundizar en el desarrollo de competencias

clave que faciliten a los estudiantes su acceso al mercado laboral y posterior

desarrollo profesional.

En este contexto, la UNED se ha comprometido a potenciar el desarrollo de

estas competencias y la adecuación de la metodología docente. Esta

adecuación implica dar un mayor protagonismo al estudiante en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, y fortalecer el vínculo entre la formación académica y

profesional, potenciando las figuras de tutores académicos y tutores de

empresa. Ello va a contribuir, sin duda, a fortalecer la presencia de las

empresas en la universidad. En el actual contexto económico, la empleabilidad

de nuestros estudiantes exige que la Universidad cree nuevos espacios que

permitan la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos por los

estudiantes y que faciliten a los empleadores la entrada en los nuevos campus

virtuales. Este proyecto es coherente con el liderazgo que la UNED ha

consolidado en los entornos de aprendizaje a distancia aplicando, en este caso,

la experiencia adquirida a los nuevos entornos profesionales que se ponen a

disposición de estudiantes y empresas.

El papel del Centro de Orientación, Información y Empleo (en adelante COIE)

resulta clave en el proceso de orientación a los estudiantes ya que, en una

primera fase, promueve el desarrollo de aspectos vocacionales; durante los

estudios ofrece orientación profesional y fomenta el espíritu emprendedor, y

una vez que han terminado sus estudios les ofrece orientación/formación en

técnicas de búsqueda de empleo e inserción laboral.

El COIE de la UNED es, asimismo, la entidad responsable de la gestión e

intermediación en la firma de Convenios de Cooperación Educativa con

empresas privadas, instituciones públicas y ONG dirigidos a la incorporación de

estudiantes en prácticas, de acuerdo con el Real Decreto 1707/2011, de 18 de

noviembre. En esta línea de actuación es en la que se enmarca este novedoso

proyecto de prácticas profesionales virtuales, que surge para responder a las

nuevas necesidades y objetivos planteados por el EEES, teniendo siempre

presente el modelo de enseñanza- aprendizaje a distancia propio de la UNED.

Objetivos Y Ventajas

El diseño de un sistema de prácticas profesionales en formato virtual constituye

una importante novedad que contribuye a enriquecer y flexibilizar el

procedimiento de aprendizaje de contenido práctico. Este nuevo sistema está

basado en las múltiples prestaciones que ofrecen las tecnologías de la

información y la comunicación. El objetivo principal del proyecto es ofrecer

a los estudiantes la posibilidad de realizar un periodo de prácticas

académicas externas desde un lugar distinto a la ubicación física del

puesto de trabajo.

La implantación de este nuevo sistema de prácticas profesionales virtuales en

la UNED supone un importante paso adelante ya que como universidad de

referencia en metodología de enseñanza a distancia ha sido pionera al

desarrollar un sistema de prácticas íntegramente virtual que respeta la

relación real que se desarrolla entre la empresa y el estudiante durante el

período de prácticas. En este momento, en otras Universidades existen

iniciativas también calificadas como “prácticas virtuales” que están basadas en

la resolución de casos prácticos o en supuestos de trabajo “simulados”. En el

caso de la UNED, los estudiantes de la UNED se enfrentan a situaciones de la

vida real en las que habrán de desenvolverse y poner en práctica sus

competencias y habilidades siguiendo las indicaciones de la empresa para la

cual están trabajando.

Para el desarrollo de este nuevo sistema de prácticas virtuales se han

planteado los siguientes objetivos generales:

Contribuir a la formación integral de los estudiantes, complementando sus

enseñanzas teóricas y prácticas.

Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad

profesional en que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando

los conocimientos adquiridos.

Favorecer el desarrollo por parte de los estudiantes de competencias

técnicas, metodológicas, personales y participativas.

Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de

trabajo.

Eliminar las barreras físicas para la realización de las prácticas, lo cual ha

sido muy importante para la UNED dentro del territorio nacional. La supresión

del componente espacial, potencialmente, también es una gran ventaja para los

estudiantes que deseen trabajar en prácticas con empresas situadas en otros

países (aunque para ello es necesario salvar previamente otros condicionantes

legales)

Reforzar las competencias propias de los estudiantes de la UNED en cuanto

a capacidad de auto organización y trabajo autónomo.

Favorecer que las pequeñas y medianas empresas, así como profesionales

autónomos, puedan ofrecer formación práctica a los estudiantes sin necesidad

de tener que poner a disposición del estudiante las instalaciones de la

empresa, ya que en muchos casos son profesionales que no disponen de un

local de trabajo, con lo cual les resultaría imposible tener a un estudiante en

prácticas.

Fortalecer la relación con empresas de gran tamaño o del ámbito tecnológico

que están favoreciendo el teletrabajo dentro sus sistemas de organización del

trabajo.

Desde el punto de vista de los estudiantes, este sistema de formación práctica

virtual supone importantes ventajas:

Les permite realizar una formación práctica de forma flexible, conciliando

vida personal, familiar y laboral,

Eliminan cualquier tipo de barrera física. En el caso concreto de los

estudiantes de la UNED que han elegido esta universidad, entre otros factores,

por la metodología de enseñanza a distancia, supone un incentivo importante

ya que pueden completar su formación práctica en cualquier empresa con

independencia de su lugar de residencia habitual.

Al eliminarse las barreras físicas los estudiantes van a poder acceder de

forma virtual a un mayor espectro de empresas. A modo de ejemplo, un

estudiante residente en Las Palmas de Gran Canaria va a poder realizar

prácticas profesionales en una empresa sita en Madrid.

En el caso de estudiantes en riesgo de exclusión académica les brinda la

oportunidad de realizar una formación práctica a la que de otro modo no

hubieran tenido acceso. Hay que hacer especial mención al importante papel

social de la UNED en relación a los estudiantes que por razón geográfica se

encuentran en lugares donde hay dificultades de acceso a la enseñanza

universitaria presencial o residen en el extranjero, y también a los estudiantes

con discapacidad (en la UNED alcanzan una cifra próxima a los 8.000

estudiantes). Para este colectivo de estudiantes la modalidad de prácticas

profesionales virtuales les garantiza el acceso a una formación práctica

complementaria en igualdad de oportunidades con respecto a la comunidad de

estudiantes universitarios.

Desde el punto de vista de las empresas, las prácticas profesionales virtuales

les reportan importantes beneficios, ya que les permite:

• Fijar ex ante los objetivos específicos del periodo de prácticas y las

actividades que serán objeto de evaluación.

• Aprovechar el trabajo académico cualificado de los estudiantes de los

últimos cursos, con un enfoque externo, objetivo y actualizado con los nuevos

conocimientos sobre las materias que el estudiante está cursando.

• Mejorar los resultados de la empresa en cuanto al diseño de nuevos

procesos, la explotación de nuevas oportunidades de negocio o la implantación

de innovaciones en la propia empresa.

• Formar a futuros profesionales que cuando finalicen sus estudios puedan ser

incorporados a la empresa y, de este modo, no tienen que someterse de nuevo

a un periodo de formación- adaptación.

Este proyecto se planteó desde el COIE de la UNED, ya que es el servicio

encargado de la gestión de Convenios de Cooperación Educativa para la

realización de prácticas profesionales de los estudiantes, y recibió por parte del

Ministerio de Educación una subvención para la implantación del mismo en el

periodo comprendido entre enero y diciembre de 2011.

Destinatarios Del Proyecto

Los destinatarios han tenido que cumplir los mismos requisitos que los exigidos

en las pácticas profesionales presenciales, y son los siguientes:

a) Estar matriculado en el título universitario por el que se opta a la realización

de prácticas externas, o estar matriculado en estudios de posgrado de la

UNED.

b) El estudiante de Diplomatura, Ingeniería Técnica, Lincenciatura, Ingeniería y

Grado, debe haber superado el 50% de los créditos de la titulación. Esta

normativa no es precisa en el caso de las titulaciones de segundo ciclo de la

universidad.

c) No tener relación contractual con la empresa, entidad o institución en la que

se va a realizar las prácticas, salvo autorización expresa del o de la

responsable de prácticas designado por la universidad.

d) La duración del periodo de prácticas en cada curso académico comprende

hasta un máximo de 700 horas en el caso de Diplomatura, Ingenierías

Técnicas, Licenciatura e Ingenierías; un máximo de 825 para estudiantes de

Master y Títulos Propios y un máximo de 1.500 horas para los estudiantes de

grados de la UNED.

Diseño Del Sistema De Prácticas Profesionales Virtuales

La implantación del sistema de prácticas virtuales se ha desarrollado a través

de la plataforma educativa aLf, que es una plataforma de e-learning que

permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, crear y

participar en comunidades temáticas, así como realizar proyectos y trabajos en

red.

Aunque está desarrollada específicamente para la comunidad de profesores y

estudiantes de la UNED, se han habilitado los permisos y se ha creado dentro

de aLf una comunidad específica para que las empresas participantes en el

proyecto puedan acceder con sus claves de empresa.

Asimismo, se han habilitado las herramientas necesarias para que se pueda

llevar a cabo la entrega de tareas y la tutorización online, con supervisión

bilateral por parte del tutor de empresa y tutor del COIE.

Cada oferta de prácticas profesionales se organiza como un curso virtual

dentro de dicha plataforma, lo que permitirá que tanto el estudiante, como el

tutor de empresa y el tutor del COIE se comuniquen, interactúen (utilizando

herramientas como el Foro, Chat y Web Conferencia) y supervisen

constantemente el trabajo que se está desarrollando. Para ello, la plataforma

dispone de toda una serie de herramientas a disposición de los usuarios como

las opciones de: Calendario, Documentos, Tareas y Evaluación; estas

herramientas se ofrecen, por defecto, a los participantes y, en caso de

desarrollo futuro del proyecto, la plataforma también permite hacer nuevos

“desarrollos a la carta” que pudieran ser de utilidad en un entorno multimedia y

completamente virtual.

Temporalización Y Organización Del Sistema De Prácticas

Virtuales

Para la realización de las prácticas virtuales (al igual que ocurre con el resto de

prácticas extracurriculares) es requisito indispensable la firma de un Convenio

de Cooperación Educativa entre la empresa y el COIE de la UNED, junto con

los anexos correspondientes para cada estudiante, que dará la cobertura legal

por parte de la universidad para la realización de dichas prácticas y regulará las

condiciones de desarrollo de las mismas. Existen dos modelos de convenio de

cooperación, uno para empresas privadas y otro para Instituciones Públicas y

ONG.

Normalmente, cada práctica sigue el siguiente cronograma:

– Al inicio del periodo de prácticas, el tutor de empresa de forma conjunta

con el tutor del COIE han de fijar un programa de formación que responda a los

objetivos generales planteados para este tipo de prácticas extracurriculares, y

adaptado a los contenidos específicos de cada grado, master o curso de

especialización, así como licenciaturas y diplomaturas.Para la consecución de

este objetivo es necesario hacer una planificación ex ante de las actividades

que el estudiante tiene que desarrollar a distancia, con el correspondiente

cronograma de entregas parciales de las actividades. En la planificación es de

suma importancia que las actividades estén bien definidas y al estudiante se le

proporcionen todos los medios necesarios a través de la plataforma online aLf.

– Una vez que las actividades se vayan entregando, el tutor de empresa y el

tutor del COIE de la UNED harán un seguimiento conjunto de los progresos

alcanzados por el estudiante, así como la calidad del trabajo desarrollado y las

competencias que ha ido adquiriendo a lo largo del periodo.

– Finalizado el periodo de prácticas, tanto el estudiante como el tutor de

empresa han de rellenar un cuestionario para evaluar de forma global si los

objetivos propuestos al inicio del programa se han alcanzado de forma

satisfactoria.

El procedimiento de tutorización conjunta incluye:

a) Revisar toda la documentación necesaria para que el estudiante pueda

realizar las actividades. En aquellos casos en que resulte necesario algún tipo

de aplicación informática de carácter específico, la empresa ha de

proporcionarle al estudiante los permisos necesarios para que la pueda instalar

en su propio ordenador.

b) Subir a la plataforma la documentación y la secuencia temporal para la

realización y entrega de cada una de las actividades.

c) Supervisar semanalmente el desarrollo de las actividades, indicando las

correcciones necesarias si fuera necesario. Para ello se habilitará en la

plataforma educativa aLf, de acuerdo con un calendario previamente

establecido, una serie de encuentros a través de aulas AVIP, que permiten

interactuar y compartir documentación online para hacer un seguimiento de las

actividades realizadas.

d) Durante el desarrollo de las prácticas el tutor de empresa y/o el tutor del

COIE podrán proponer modificaciones que no alteren sustancialmente el

programa formativo.

e) El tutor de empresa ha de informar de forma mensual al tutor del COIE sobre

el grado de desarrollo y progreso de los objetivos establecidos en el programa.

g) Al finalizar el periodo de prácticas el tutor de empresa realizará la evaluación

del estudiante, indicando el nivel de consecución de los objetivos y el tipo de

competencias desarrolladas, en estrecha colaboración con el tutor del COIE.

Dentro del concepto de evaluación se tendrá en cuenta el número de horas de

trabajo efectivo realizado a través de la plataforma aLf por parte del estudiante.

h) En el caso de que el estudiante obtenga una evaluación positiva, el COIE de

la universidad y el tutor de empresa firmarán el correspondiente certificado en

el que se reconozca el período de realización de las prácticas.

Fases De Desarrollo Del Proyecto

Estas fases se han llevado a cabo en la secuencia indicada y han comprendido

los siguientes periodos de tiempo:

Enero 2012 Actualidad

DIFUSIÓN SELECCIÓN TUTORIZACIÓN

8 semanas 6 semanas 20 semanas

DIFUSIÓN

Contacto con más de 600 empresas,

sobre todo PYME, Colegios

profesionales y asociaciones, con el

apoyo de bases de datos y de la

búsqueda por internet de nichos de

mercado.

Difusión entre todos los estudiantes

UNED mediante el envío de un “mailing”

masivo y también a través de los

Centros Asociados.

SELECCIÓN

Con el programa de

prácticas y el perfil de

estudiante demandado se

realiza una preselección

entre más de los 1.200

estudiantes interesados,

dejando la elección del

candidato final a la empresa.

Fueron seleccionados 50 estudiantes, que en la actualidad están realizando prácticas en la modalidad virtual.

TUTORIZACIÓN

A través de la plataforma

educativa online aLF se

consigue una estrecha

supervisión ya que permite una

comunicación inmediata,

cercana y eficaz entre

estudiante, tutor-empresa y

tutor-COIE.

Mediante la realización de

tareas reales el estudiante

adquiere las competencias

técnicas y transversales, que le

preparan para su entrada o

reinserción al mundo laboral.

El proyecto se ha

venido desarrollando

en tres fases

paralelas e

interconectadas:

Proceso De Evaluación Y Seguimiento

El proceso de evaluación del proyecto pretende garantizar la calidad de las

prácticas profesionales virtuales, para ello, cada uno de los agentes

intervinientes en el proceso (tutor del COIE, tutor de empresa y estudiante)

evalúa las prácticas a través de diferentes cuestionarios on line, que reflejarán,

principalmente:

• La adquisición de competencias profesionales.

• La evaluación de los aspectos formales de las prácticas.

• Las expectativas cubiertas.

• El grado de satisfacción general.

Una vez recogidos los datos de los diferentes cuestionarios, se tratará la

información para obtener resultados de las variables relevantes en el proceso.

A su vez, mediante otro cuestionario on line se evaluará el nivel de satisfacción

respecto a las necesidades formativas iniciales de los agentes intervinientes en

el proceso.

La finalidad general de este proceso es la de tomar las decisiones de cambio y

adoptar las medidas correctoras oportunas, ya sea durante el proceso de

realización de las prácticas virtuales así como una vez finalizadas. No obstante,

durante el desarrollo del programa se lleva a cabo una supervisión continua y

periódica a fin de asegurar, por un lado, el nivel de calidad de la formación

recibida y, por otro, que el programa se desarrolla de acuerdo con el plan

inicialmente previsto.

El equipo del COIE (técnicos de orientación y personal de administración y

servicios) y las personas tutoras de las prácticas virtuales han realizado las

tareas propias derivadas de la firma de convenios de cooperación educativa,

incluyendo la gestión económica, la difusión del programa, la selección de

estudiantes y la asignación de las ofertas de prácticas a los estudiantes.

Resultados Obtenidos

Como experiencia piloto inicialmente se había previsto la participación de 50

estudiantes a lo largo del año 2012. No obstante, en el momento de presentar

esta comunicación ya se ha superado esa cifra. La distribución por sector

profesional al que pertenecen las ofertas de prácticas de las pequeñas y

medianas empresas (PYME) que están participando en el proyecto, así como

las titulaciones de las que proceden los estudiantes se muestran en los

siguientes gráficos:

Fig 1: Porcentaje de estudiantes realizando prácticas profesionales

en PYME distribuidos por sector profesional

Fuente: Elaboración propia.

Aunque inicialmente se establecieron un número limitado de perfiles aptos para

esta modalidad de prácticas virtuales, estableciendo el tipo de tareas a

desempeñar de forma on line, fue necesario ampliar el tipo titulaciones en

función de la propia demanda de las PYME, que han sido el colectivo en el que

se centró, fundamentalmente, esta primera fase de difusión. El motivo de

centrarlo en esta tipología de empresas responde a la estructura del tejido

empresarial español, con claro predominio de empresas de pequeño y mediano

tamaño, y las dificultades que están atravesando las mismas en esta situación

56,25

10,41

10,41

6,25

4,16 4,16

2,08

2,08 2,08

2,08

Telecomunicaciones,Tecnología y Software

Turismo

Educación Formación

Construcción,Inmobiliario

Banca, seguros

Marketing y Ventas

Medio Ambiente

Auditoría, Consultoría

Traducción,Interpretación

Distribución textil

de recesión económica. Por este motivo se consideró necesario ofrecerles esta

modalidad de formación práctica a distancia, beneficiosa tanto para las PYME,

que carecen del espacio físico suficiente, como para los estudiantes, por los

motivos anteriormente señalados.

Fig 2: Titulaciones demandadas

Fuente: Elaboración propia.

Desglosando los perfiles de prácticas virtuales en función de las titulaciones

más demandadas, se aprecia claramente que el perfil de ingeniería técnica

informática, tanto la especialidad de sistemas como de gestión, e informática

superior informática destacan claramente sobre las demás titulaciones. En

segundo lugar se encuentran el grupo de estudios relacionados con la

administración y dirección de empresas, economía y Unión Europea, junto con

el máster en TIC enseñanza y tratamiento de lenguas y la licenciatura en

ciencias ambientales.

Como se puede observar, hay una gran variedad de titulaciones cuyas

competencias profesionales se pueden desarrollar de forma virtual con una

Lic

en

ciat

ura

De

rech

o

Mas

ter

De

rech

os

Hu

man

os

Mas

ter

en

Un

ión

Eu

rop

ea

Lic

en

ciat

ura

en

Eco

no

mía

Lic

en

ciat

ura

en

AD

E

Exp

ert

o U

niv

ers

itar

io e

n M

arke

tin

g

Ing

en

ierí

a S

up

eri

or

Info

rmát

ica

Gra

do

en

Ing

en

ierí

a In

form

átic

a

Ing

en

ierí

a In

du

stri

al m

ecá

nic

a

Lice

nci

atu

ra e

n P

sico

pe

dag

og

ía

Gra

do

en

Psi

colo

gía

Gra

do

en

His

tori

a d

el A

rte

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

planificación inicial de tareas bien definida y con una clara especificación de la

secuencia temporal para la entrega de las mismas.

Cabe señalar que en la consecución de los objetivos juega un papel

fundamental la tutorización por parte del COIE de la universidad ya que permite

el contacto continuo entre todas las partes implicadas en el proceso para dar

soluciones de forma inmediata a cada situación que se pueda plantear, y

garantizando así un seguimiento adecuado del progreso de cada estudiante.

En definitiva, una adecuada tutorización constituye el elemento que garantiza la

seriedad y calidad de esta modalidad de prácticas virtuales.

Comentarios Finales

Esta comunicación ha presentado el proyecto “Prácticas Profesionales

Virtuales: Innovación para salir de la crisis”, que desarrolla a través de la

plataforma docente de la UNED todo el proceso de las prácticas profesionales

de los estudiantes. A modo de síntesis, sus principales objetivos son:

Acercar la universidad y la empresa.

Garantizar a los estudiantes la igualdad de oportunidades, en particular a

los que tengan necesidades específicas derivadas de una discapacidad,

obligaciones familiares u otros aspectos profesionales o geográficos.

Fomentar la “movilidad profesional” de los estudiantes que desarrollan las

prácticas profesionales al servicio de empresas situadas en otros lugares

geográficos.

Facilitar el desarrollo de planes de trabajo con gran flexibilidad y autonomía.

Incorporar a la bolsa de empleo de la Universidad a PYME.

Este proyecto tiene una marcada metodología y aplicación práctica, ya que se

basa en la combinación de las ventajas de la plataforma virtual con la actividad

profesional que realizan nuestros estudiantes en las empresas. Incluye todas

las fases de las prácticas profesionales: contactos con empresas, lanzamiento

de las ofertas de trabajo, selección de candidatos, seguimiento de las

actividades profesionales, gestión documental, así como la evaluación continua

y valoración posterior; todo ello con herramientas como la webconferencia, el

calendario compartido, la gestión documental para la entrega de actividades, la

agenda de encuentros de seguimiento, la valoración final de las prácticas y

demás acciones desarrolladas.

A la vista de los resultados obtenidos en esta experiencia piloto, podemos

afirmar que estamos avanzando en la innovación al servicio del empleo y de los

estudiantes, si bien aún queda camino por recorrer en términos de cambio de

mentalidad, tanto por parte de las empresas como de los estudiantes. En una

primera fase, los participantes (empresas y estudiantes) se mostraron

reticentes o con ciertas reservas en cuanto a la eficacia del sistema pero, a día

de hoy, todos coinciden en señalar que ha sido una iniciativa muy positiva y se

han mostrado partidarios de repetir la experiencia.

En consecuencia, en este camino hacia una mayor flexibilización de la

formación práctica universitaria, es necesario:

a) Un claro apoyo de la la Universidad a este proyecto como fórmula

complementaria a otros sistemas convencionales de prácticas

presenciales.

b) La dotación de recursos humanos especializados para poder llevar a

cabo una tutorización continua y específica de este colectivo de

estudiantes, lo cual garantizará la continuidad del proyecto y la calidad

del mismo.

Por último, cabe señalar que en el actual contexto de crisis económica, esta

innovación tecnológica y formativa es particularmente importante para el

fomento de la relación de las universidades con las empresas y la mejora de la

inserción laboral de nuestros estudiantes.

Como futuras líneas de proyección y retos se podrían destacar:

Reforzar el protagonismo de los casi 8.000 estudiantes con discapacidad en

la UNED, ya que es un colectivo cuya inserción profesional es fundamental

potenciar mediante esta modalidad de prácticas. A su vez, favoreceríamos

la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con

discapacidad facilitando el acceso a la formación universitaria teórico-

práctica en igualdad de oportunidades.

Reforzar la inserción laboral de los estudiantes de la UNED en el extranjero

y de los estudiantes que deseen colaborar con empresas de otros países.

Reforzar los vínculos con grandes empresas que apuestan por nuevas

fórmulas de teletrabajo. Bajo este enfoque estas empresas puedan

beneficiarse de la colaboración de estudiantes de la UNED, quienes aportan

un trabajo de calidad gracias a las competencias de proactividad y

constancia que han adquirido a lo largo de su formación universitaria.

Bibliografia Y Referencias.

Alemany, M.C.: “Las prácticas en empresa, ¿hacia una redefinición del

aprendizaje y del lugar de formación?”, Revista de Educación, num. 293,

(1990); p. 175-183.

Boiaroy, S.: Teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacida,

El Cid Editor, Estados Unidos y Argentina; (2009).

Cabero, J.: “Los nuevos escenarios y las nuevas modalidades de formación: las

aportaciones desde las nuevas y antiguas tecnologías”, en Tejada, J. (coord.)

Estrategias de innovación en la formación para el trabajo. Libro de Actas del V

Congreso Internacional de Formación para el Trabajo. Madrid: Tornapunta

Ediciones, S.L.U; (2009).

Gallardo, L.: “Formación a todos los niveles. Prácticas on-line: el primer empleo

pero desde casa”; (2012). Documento extraído en marzo del 2012 de:

http://www.aprendemas.com/Guias/EspecialCursosOnline/P2_4.asp

Gallego, M. J. y Gámiz, V.: “A Virtual Learning Environment to improve Training

Period in the University”. Comunicación presentada en la European Conference

on Educational Research (ECER). Ginebra; (2006).

Gavari, E. y García, M.J.: “La virtualización del Prácticum de Pedagogía en la

Universidad Nacional de Educación a Distancia”. Teoría de la Eduación.

Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, num. 8 (1), (2007).

Harpaz, I.: “Advantages and disadvantages of telecommuting for the individual,

organization and society”, Work Study, num. 51 (2); (2002), p. 74-80.

Hill, E.J., et al: “Influences of the virtual office on aspects of work and work/life

balance”, Personnel Psychology, num. 51 (3); (1998), p. 667-683.

Kowalski, K. B. y Swanson J. A.: “Critical success factors in developing

teleworking programs”, Benchmarking: An International Journal, num. 12 (3),

(2005), p. 236-249.

Lozano Galera, J.: “El triángulo del e-learning”; (2004). Documento extraído en

marzo de 2012 de: www.telepolis.com/cgi-

bin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/1589/doc/Reflexiones/triangulo.htm

Marhuenda Fluixá, F.et al: “Las prácticas en empresa como estrategia de

enseñanza e inserción laboral: las empresas de inserción social”, Revista de

Educación, num. 351; (2010), p. 39-161.

Marte J.: “An Intership from you coach”, (2009). Extraído del Wall Street Journal

en marzo de 2012:

http://online.wsj.com/article/SB100014240527487044715045744411329456813

14.html

Naranjo, F.: “El teletrabajo, una alternativa para mejorar la calidad de vida”,

Éxito empresarial, num. 139; (2011), p. 1-3.

Pyöriä, P.: “Managing telework: risks, fears and rules”, Management Research

Review, num. 34 (4); (2011), p. 386-399.

Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las

prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.

Repáraz, R.: “Calidad de enseñanzas prácticas: un modelo online de gestión,

tutoría y evaluación”; (2005). Documento extraído en marzo de 2012 de:

http://www.unav.es/departamento/educacion/proyectos

Salazar, C.: “Teletrabajo y la inclusión laboral de personas con discapacidad”,

Revista Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, num. 2;

(2007), p. 69-83.

Sánchez Rodríguez, J.: “Plataformas de enseñanza virtual para entornos

educativos. Pixel-Bit”, Revista de Medios y Educación, num. 34; (2009), p. 217-

233.

“NUEVOS MODELOS DE EDUCACIÓN ABIERTA”

Autores: Larisa Enríquez Vázquez

Universidad Nacional Autónoma de México

México

NUEVOS M

Palabras claves

Educación abierta, nuevos modelos de educación, educación no formal.

“Nuevos modelos de educación abierta” es un proyecto de investigación

circunscrito a un tema más amplio que se denomina “Megauniversidades y

educación no formal” que tiene como metas la elaboración de propuestas de

programas educativos para atender cantidades significativas de estudiantes, ya

sea en esquemas formales o no formales de educación, en modalidades

abierta y a distancia mediante una fusión de metodologías que ofrecen

oportunidades diversas que van más allá de la formación profesional sino que

también responden a problemas de equidad social, cobertura y financiamiento.

Abstract

“Nuevos modelos de educación abierta (New models for open education)” is a

specific research project that belongs to a broader area named “Mega-

universities and non formal education” which has among its goals to design

educational programmes for a great number of students, in open and distance

education models, under formal or non formal educational basis, through a

mixture of methodologies that offer opportunities that go beyond professional

development and respond to social problems such as equity, coverage and

financing.

Introducción

El contexto actual en el que vivimos plantea retos y oportunidades interesantes

para la educación. En particular, hoy en día podemos decir que nos

encontramos ante un nuevo contexto social, político, económico y cultural que

obliga a revisar el modelo educativo que hemos vivido durante las últimas

décadas y confrontarlo con los nuevos retos que presenta el panorama

mundial. Algunas de las características que distinguen a este nuevo contexto

social son: sociedad del conocimiento, globalización, migración,

multiculturalidad, despresencialización y nuevas tecnologías de información y

comunicación.

En ese sentido, la renovación de la educación, y en particular de la educación

superior, debe considerar no sólo la transformación física de los ambientes de

aprendizaje sino también la revisión y adaptación de los modelos educativos

empleados, el análisis de las necesidades globales y locales que el nuevo

profesionista debe atender y entender e incluso, la renovación de las

estructuras organizacionales de las instituciones educativas.

Es dentro de este marco, donde entonces debemos plantearnos la pregunta,

¿qué hacemos como universidades para adaptarnos a estos cambios?

¿Debemos o no insertarnos en modelos más flexibles, abiertos y autónomos de

formación? ¿Cómo podrían ser esos modelos? ¿Qué implicaciones o

adaptaciones representan sobre los modelos actuales de educación a distancia

y educación abierta?

Formular propuestas en este sentido permitirá que las instituciones educativas

(sobre todo las instituciones públicas) impacten de manera más directa y

acertada a las nuevas demandas que la sociedad actual y el contexto global

exigen. El curso “Educación abierta en el siglo XXI” es una primera propuesta

para el diseño de oferta educativa basada en modelos flexibles de acceso.

Antecedentes

Hoy en día encontramos diversas iniciativas de diferente índole, que han adoptado

algunas instituciones de educación para ofrecer esquemas flexibles y abiertos de

educación y capacitación. La puesta en marcha de los opencourseware”de los

programas de carreras de las universidades, la transmisión en vivo de conferencias y

cursos de alta calidad enfocados en compartir el conocimiento, los programas de

movilidad estudiantil, las alianzas interinstitucionales e incluso intersectoriales hacen

notar que los modelos de educación que tradicionalmente ofrecían las universidades

se deben enmarcar en esquemas mucho más flexibles en todos sentidos: programas

curriculares, ambientes de aprendizaje, docencia, investigación, acreditación, gestión.

Cursos en línea abiertos, masivos como ejemplo de educación no formal dentro

de las universidades

Un término que se ha acuñado en los últimos años es el que se refiere a los MOOC (en inglés Massive Online Open Courses) el cual, como su nombre lo indica, son cursos en línea, abiertos y con la intención de llegar a un gran número de personas. Introducido en 2008 por Dave Cormier de la Universidad de la Isla del príncipe Eduardo (University of Prince Edward Island) a través del modelo rizomático de comunidades de aprendizaje. Esta propuesta pedagógica destaca por las siguientes características:

los cursos se apoyan en la teoría del conectivismo, elaborada por George Siemens (2005) y Stephen Downes (2006).

Como fue señalado, el aprendizaje se centra en comunidades y redes de aprendizaje

extiende el conocimiento más allá de las fronteras que el tiempo y el espacio pueden marcar

se apoya en las tecnologías de información y comunicación

Algunas experiencias que existen en universidades impartiendo cursos bajo

este esquema son:

Universidad de Utah

Considerado como una de las primeras experiencias en los MOOC, en 2007 el Dr. David Wiley impartió un curso abierto sobre la educación abierta. Dicho curso se ofreció bajo un esquema flexible donde lo mismo podían participar alumnos que se encontraban registrados en la carrera de Tecnología instruccional, así como personas interesadas en la temática. El curso duró 15 semanas combinando el uso de diferentes tecnologías para establecer la comunicación a nivel grupal y para la exposición de temas. Aún hoy en día es posible descargar los materiales relacionados con dicho curso (http://ocw.usu.edu/instructional-technology-learning-sciences/introduction-to-open-education/index.html ) (Young, 2009).

Universidad de Manitoba George Siemens junto con Stephen Downes, impartieron un curso abierto en la Universidad de Manitoba. Si bien estaba considerado para 25 alumnos registrados en la Universidad, también se ofreció de manera gratuita a 2,300 estudiantes de otras partes del mundo. El curso se apoyó en diversas tecnologías para fomentar la participación e interacción entre todos los estudiantes, tales como blogs, Second life, Flicker, Elluminate; entre otros (Thompson, 2011).

Universidad de Stanford En octubre de 2011, la Universidad de Stanford ofreció un curso en línea sobre Inteligencia Artificial, abierto a toda aquella persona interesada en el mismo. El curso terminó en diciembre del mismo año, atendiendo más

de 160,000 personas (provenientes de 190 países), siendo traducido a 40 idiomas y habiendo conformado diversos grupos de estudio en facebook, twitter, Meetup, Reddit, youtube, google docs (https://www.ai-class.com/ ). Los creadores de dicho curso han fundado una universidad digital (Udacity, http://www.udacity.com). El registro a los cursos se puede hacer en cualquier momento y cada ocho semanas se ofrece un examen de conocimientos.

En el caso específico de México y de las universidades públicas se pueden

formular propuestas en este sentido que permitirían que dichas instituciones

impactaran de manera más directa y acertada sobre las nuevas demandas que

la sociedad actual y el contexto global exigen. Son propuestas que además

permiten reflexionar, desde casos concretos, algunas de las barreras y retos

administrativos y organizacionales que las universidades de hoy en día

enfrentan.

Iniciativa desarrollada

El curso “La educación abierta en el siglo XXI” forma parte de un conjunto de

propuestas que se elaborarán y probarán con estudiantes, en el marco de los

“Nuevos modelos de educación abierta”. Fue un curso abierto a toda persona

interesada en participar en el mismo, impartido en una modalidad a distancia

que incluyó sesiones síncronas y asíncronas. Las sesiones síncronas se

realizaron una vez a la semana mientras que, para las sesiones asíncronas se

utilizó una página en una red social. Las características específicas del curso

fueron las siguientes:

Objetivos

El objetivo general del curso fue identificar los nuevos modelos de educación

abierta que se están llevando a cabo en el mundo.

Los objetivos específicos que se determinaron fueron los siguientes:

Revisar la vigencia de las definiciones y características que se tenían de

la educación abierta en el siglo XX

Determinar el papel de los diferentes actores de los sistemas de

educación abierta

Identificar los diferentes tipos de recursos que se pueden emplear en la

educación a distancia

Reflexionar sobre los retos organizacionales que enfrentan las

instituciones que imparten programas de educación abierta

Dinámica del curso

El curso “La educación abierta en el siglo XXI” se impartió bajo las siguientes

características:

Acceso. El curso se ofreció de manera gratuita y permitió el registro de

cualquier persona interesada en estudiar el tema de educación abierta.

Asistencia. Si bien el curso tuvo una fecha de inicio y un calendario de

actividades, éstas podían desarrollarse en el momento que uno

deseará. La asistencia a las sesiones síncronas quedaron grabadas

para ofrecer la posibilidad de ser revisadas en otro momento (a

conveniencia del participante) y todos los materiales utilizados fueron

publicados en la red social para estar siempre disponibles. A la fecha,

quien guste revisar dichos materiales lo puede hacer.

Egreso. Para obtener constancia de participación, el requisito consistió

en haber realizado el 80% de las actividades, dentro del período que

duró el curso.

Las sesiones síncronas se utilizaron para introducir cada una de los temas que

se abordaron en el curso, brindando un panorama general sobre la temática a

revisar y discutir.

Tecnologías empleadas

Las características propias que se definieron para el curso así como el interés

por explorar el uso de herramientas abiertas en la educación propiciaron el

empleo de las siguientes:

Elluminate. Es una herramienta comercial que proporciona la

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, de la

UNAM a los profesores. Dicha herramienta proporciona diversos canales

de comunicación y envío de datos sin costo ni restricciones de acceso.

Aquellas que más se emplearon en el curso fueron:

o Transmisión de video (se utilizó de manera unidireccional para que

los participantes pudieran conocer a los responsables del curso).

o Audio (se utilizó principalmente bajo un esquema unidireccional, para

exponer la introducción al tema por revisar a lo largo de cada

semana).

o Chat (bidireccional, para atender las dudas y comentarios que

surgieron por parte de los participantes en el momento de la

exposición).

o Pizarrón (se utilizó principalmente bajo un esquema unidireccional,

principalmente para el apoyo visual de los aspectos que se

presentaron en la introducción).

o Encuestas (se aplicaron algunas preguntas generales al grupo cuyas

respuestas fueron registradas con esta función).

Facebook. Se creó una página específica para generar una comunidad

de aprendizaje vinculada al curso. A través de ella se distribuyeron los

materiales didácticos (guías académicas, presentaciones y videos) y se

fomentó la discusión grupal. Se eligió utilizar esta red social al ser la

más conocida en la población mexicana.

Survey monkey. A lo largo del curso se aplicaron tres evaluaciones con

dicha herramienta; dos de ellas de seguimiento al curso y una más, para

obtener comentarios generales de la experiencia.

Slideshare. Una de las limitantes de la página de Facebook fue que no

permitía adjuntar archivos directamente sino únicamente enlaces a

videos u otros sitios. Se utilizó slideshare para tener disponibles las

guías académicas y presentaciones empleadas en el curso

Wordpress. Finalmente, se generó un blog que reúne todos los

contenidos revisados a lo largo del curso para su consulta rápida.

Resultados

La experiencia general obtenida en el curso fue satisfactoria. Se diseñó un

curso que pudo atender a una gran cantidad de personas, de diferentes perfiles

pero con el mismo interés en revisar las características y tendencias de la

educación abierta y a distancia.

Participantes.

o 486 personas registradas, provenientes de 5 países (México,

España, Colombia, Honduras y Perú). En el caso de México, hubo

representantes de 22 estados del país.

o 83 participantes activos, que concluyeron todas las actividades.

o El perfil de las personas registradas se distribuyó de la manera

que lo muestra la siguiente gráfica:

Fig. 1. Nivel de estudios de participantes registrados

Actividades

o 123 blogs creados para publicación de tareas

o Interacciones en Facebook. 98 personas participando por

publicación y 320 personas observando cada una de ellas.

o Seguimiento en slideshare. 682 revisiones a los documentos

publicados en slideshare (vinculados con el curso) y 82

descargas, también en promedio, por cada material.

Retroalimentación

Los principales comentarios que se recibieron a partir del cuestionario

final son:

Fig 2. Resultados del cuestionario de evaluación

Conclusiones

Las reflexiones que surgen a partir de esta primera experiencia son diversas.

Por un lado se identificó la viabilidad para diseñar y poner en marcha modelos

educativos más abiertos, más flexibles que respondan a las demandas de la

sociedad actual. La aceptación, participación e incluso solicitud por tener

acceso a más cursos de este tipo corroboran las hipótesis sobre las

transformaciones que han tenido las personas en relación a su concepción de

la educación y la manera en la que se involucran con su propio aprendizaje. La

diversidad de las personas que se registraron en el curso (por edad, ubicación

geográfica e incluso nivel de estudios), refuerza también la intención de buscar

alternativas para abrir el acceso a los programas de educación que ofrecen las

instituciones educativas para así tener un mayor impacto en la sociedad. En el

próximo mes de agosto dará inicio otra propuesta pedagógica abierta y flexible

que aplicará otras metodologías de trabajo.

Referencias bibliográficas

Cormier Dave, (2008). Rhizomatic Education: Community as Curriculum.

Innovate: Journal of online education. Volumen 4, número 5. Consultado en

http://innovateonline.info/pdf/vol4_issue5/Rhizomatic_Education-

__Community_as_Curriculum.pdf en mayo de 2012.

Downes Stephen (2006). Learning networks and connective knowledge.

Consultado en http://itforum.coe.uga.edu/paper92/paper92.html en mayo de

2012.

Thompson Kelvin, (2011). 7 things you should know about…MOOCs.

Educause, learning initiative. Noviembre 9 de 2011. Consultado en

http://www.educause.edu/library/resources/7-things-you-should-know-about-

moocs en abril 2012.

Siemens George (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age.

Consultado en http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm en

febrero de 2012.

Young Jeffrey (2009). David Wiley: Open teaching multiplies the benefit but not

the effort. The Chronicle of higher education. Julio 15 de 2009. Consultado en

http://chronicle.com/blogs/wiredcampus/david-wiley-open-teaching-multiplies-

the-benefit-but-not-the-effort/7271 en mayo de 2012.