Recorrido de campo en el municipio de amatan chiapas

2
Tuxtla Gutierrez, Chiapas, a 7 de Enero del 2012 Imágenes del recorrido de campo en el municipio de amatan chiapas, en los polados de emiliano zapata y el refugio. (Evidencias de Trabajo de Campo) d).-Se observa el área de afectación por el flujo de lodo, lo que permitió que se redujera el impacto sobre la carretera y las viviendas. La vulnerabilidad aumenta a medida en que se tenga mayor aporte de lluvia, por estar ya afectado el cerro con lluvia normal también es riesgoso; por fenómenos hidrometeorológicos, como son Tormenta Tropical, Ciclones o Huracanes, aumenta la vulnerabilidad de la estructura geológica. Nota 1.-Flujos de lodo Son movimientos especialmente continuos, ocurren en suelos o terrenos compuestos principalmente por material muy fino (arcilla). La arcilla con el agua se convierte en lodo y al sobresaturarse de agua tiene un comportamiento de fluido.

Transcript of Recorrido de campo en el municipio de amatan chiapas

Page 1: Recorrido de campo en el municipio de amatan chiapas

Tuxtla Gutierrez, Chiapas, a 7 de Enero del 2012

Imágenes del recorrido de campo en el municipio de amatan chiapas,

en los polados de emiliano zapata y el refugio. (Evidencias de Trabajo de Campo)

d).-Se observa el área de afectación por el flujo de lodo, lo que permitió que se redujera el impacto sobre la

carretera y las viviendas. La vulnerabilidad aumenta a medida en que se tenga mayor aporte de lluvia, por estar

ya afectado el cerro con lluvia normal también es riesgoso; por fenómenos hidrometeorológicos, como son

Tormenta Tropical, Ciclones o Huracanes, aumenta la vulnerabilidad de la estructura geológica.

Nota 1.-Flujos de lodo

Son movimientos especialmente continuos, ocurren en suelos o terrenos compuestos principalmente por material

muy fino (arcilla). La arcilla con el agua se convierte en lodo y al sobresaturarse de agua tiene un

comportamiento de fluido.

Page 2: Recorrido de campo en el municipio de amatan chiapas

En el estudio y

análisis Geologico, se recrea el

conocimiento, para poder delimitar las

causas y efectos de

los eventos perturbadores que

pueden causar daño a las

viviendas, puentes, caminos,

Hospitales, entre

otros

La reconstrucción del pasado es el

análisis de las estructuras geológicas, estratigráficas y eventos tectonicos, datos que se utilizan para delimitar los

paleogeográficos y determinar la forma de las antíguas cuencas. Para ello se debe de realizar la interaccion del conocimiento con el presente. (construcción del conocimiento para delimitar riesgo y vulnerabilidad en zonas urbanas

y rurales).

Los perfiles de los

terrenos a evaluar

son una herramienta para poder construir

llos relieves y con ello delimitar zonas de

riesgo. Es parte de

las actividades que se deben de elaborar

para poder construir el futuro inmediato,

en relación a la vulnerabilidad que

puede presentarse,

por acciones hidrometeorológicas, de sismos o vulcanismo activo. Material Didáctico que se elabora a partir de una actividad de campo.

Ing. José Luis Parra Betancourt Catedratico de la Facultad de

Ingeniería Civil.