Recorrido para el aula: del lugar al mundo

5
Recorrido para el aula: del lugar al mundo Descripción Recorrido que se enfoca en la profundización y análisis de algunos conceptos básicos del metalenguaje que concierne a las ciencias geográficas fundamentalmente, así como otras ciencias como la Historia, la Astronomía, etcétera. En este sentido, trabajaremos con los conceptos lugar, no lugar, territorio, región, espacio, etcétera y conceptos asociados o relacionados con ellos. Autor Juan J. Dimuro Nivel Tercer Nivel Área de conocimiento Ed. Media >> Mundo de las ciencias sociales y ciudadanas Duración 5 semanas Fundamentación Este Recorrido es una guía para la unidad "Del lugar al mundo". Así, se apoya el desarrollo de los temas y conceptos planteados en la unidad, fomentando el análisis y la reflexión en torno al uso de algunos conceptos, que habitualmente se utilizan de forma descuidada y resultan fundamentales para las ciencias geográficas.

description

Recorrido que se enfoca en la profundización y análisis de algunos conceptos básicos del metalenguaje que concierne a las ciencias geográficas fundamentalmente, así como otras ciencias como la Historia, la Astronomía, etcétera. En este sentido, trabajaremos con los conceptos lugar, no lugar, territorio, región, espacio, etcétera y conceptos asociados o relacionados con ellos.

Transcript of Recorrido para el aula: del lugar al mundo

Page 1: Recorrido para el aula: del lugar al mundo

Recorrido para el aula: del lugar al mundo

Descripción Recorrido que se enfoca en la profundización y análisis de algunos conceptos básicos del metalenguaje que concierne a las ciencias geográficas fundamentalmente, así como otras ciencias como la Historia, la Astronomía, etcétera. En este sentido, trabajaremos con los conceptos lugar, no lugar, territorio, región, espacio, etcétera y conceptos asociados o relacionados con ellos.

Autor

Juan J. Dimuro

Nivel

Tercer Nivel

Área de conocimiento

Ed. Media >> Mundo de las ciencias sociales y ciudadanas

Duración

5 semanas

Fundamentación

Este Recorrido es una guía para la unidad "Del lugar al mundo". Así, se apoya el desarrollo de los temas y conceptos planteados en la unidad, fomentando el análisis y la reflexión en torno al uso de algunos conceptos, que habitualmente se utilizan de forma descuidada y resultan fundamentales para las ciencias geográficas.

Page 2: Recorrido para el aula: del lugar al mundo

Recorrido para el aula: Del lugar al mundo

2

Objetivos

Plantear la construcción de una serie conceptos básicos, para así determinar cuándo se usan, por qué y cómo, saber: lugar, no lugar, territorio, región, espacio, paisaje, El espacio geográfico, etcétera y conceptos asociados o relacionados con ellos.

Aprendizajes

- El uso de la terminología científica es importante; en este sentido, la necesidad de conocer las palabras, los términos, los conceptos, etcétera.

- La aplicación contextual de cada uno de los conceptos. - Qué es un lugar, a qué se refiere, cómo se construye, su oposición... - La idea de Identidad territorial, la apropiación de un espacio, su relación

con la idea de nación y territorio - El concepto de paisaje y de espacio geográfico.

Conceptos claves

Geografía, lugar, no lugar, territorio, región, espacio, paisaje, el espacio geográfico

Estrategias didácticas

- Propiciar espacios virtuales en los cuales se dé el desarrollo de habilidades

individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes, entre el estudiante y el contenido, al momento de explorar nuevos conceptos.

- Problematización de los conceptos. - Aplicación de los mismo y análisis del proceso de desarrollo de ellos. - Utilización de recursos multimedia como andamiaje educativo, propiciando su

uso en función del planteamiento de temáticas desarrolladas para un uso funcional y adaptado.

- Elaboración, a partir de la asimilación y (re)construcción de los conocimientos, de un "producto" final como evaluación y posible medio de difusión de los conocimientos.

Actividades

Trabajar con las diferentes partes de la unidad "Del lugar al mundo" Comenzaremos con el reconocimiento del tema trabajando en su introducción: ¿Qué le pasa a Drexler? Luego nos introduciremos en el desarrollo de cada uno de los conceptos:

Page 3: Recorrido para el aula: del lugar al mundo

Recorrido para el aula: Del lugar al mundo

3

Es importante que durante el desarrollo de cada uno de los conceptos, el estudiante sea capaz de aplicarlos a su experiencia; es decir, más allá de los ejemplos dados a los largo de la unidad, cada uno de deberá encontrar un ejemplo propio, pudendo justificar por qué la elección. Entonces se desarrollaran los conceptos en este orden:

- Lugar - Identidad Territorial

La construcción de un lugar: Se pude trabajar este punto, construyendo el "lugar" propio a partir de una percepción colectiva, planteando esta construcción con un mapa del barrio, pueblo, etcétera

- El espacio apropiado y valorado - Paisaje

Proponer un estudio del paisaje del centro educativo, siguiendo la propuesta del "paisaje ente los sentidos"

- Territorio, espacio, región - El espacio geográfico

Plantear una relación de los conceptos.

Recursos utilizados

Unidad: Del lugar al mundo

Evaluación formativa

Construyamos una presentación con fotos de nuestros lugares y no lugares, para eso:

o Selecciona 5 espacios, sitios... que entiendas son tus lugares. o Selecciona 5 espacios, sitios... que entiendas son tus no lugares. o Cada foto de los lugares y no lugares estará acompañada de una

fundamentación. Recuerda que la elección de los lugares y no lugares no es tan simple, debes analizar los espacios que te rodean, que has visitado, donde has vivido, etcétera, y seleccionar los que realmente te identifican, te marcaron, te han construido... Del mismo modo, no olvides que debes observar más que ver.

Page 4: Recorrido para el aula: del lugar al mundo

Recorrido para el aula: Del lugar al mundo

4

Se valorarán los siguientes aspectos

- Cumplimiento de la consigna

- Organización

- Comprensión

- Creatividad e Innovación

- Comunicación

Se evaluará siguiendo esta matriz

4 3 2 1

Cumplimiento de la consigna

Cumple enteramente con la consigna

Cumple con gran parte de la consigna

Cumple algunas cuestiones de la

consigna

No cumple con la consigna.

Organización

Está organizado de forma clara y

atractiva, permitiendo el buen

entendimiento y linealidad de los

temas

Está organizado de forma clara permitiendo el buen entendimiento

y linealidad de los

temas aunque no resulta atractivo

para quien escucha.

Se plantea una organización inadecuada y

entreverada al tiempo que lo que

se escucha no es particularmente

atrayente para quien escucha.

No hay una

organización de los contenidos, no se

entiende la linealidad de

los planteamientos resultando difícil de entender y disfrutar.

Comprensión

El estudiante parece entender la historia

completamente y con precisión

El estudiante parece entender la mayor parte de la historia

con precisión

El estudiante entiende algunas partes de la

historia

El estudiante tiene problemas

entendiendo de la historia.

Creatividad e Innovación

Presenta ideas originales e

innovadoras y bien trabajadas para su

concepción.

Presenta ideas originales e

innovadoras aunque descuidadas en su

concepción.

Algunas de las ideas presentadas son

originales e innovadoras

presentadas con descuido.

Cae en lugares comunes con

presentaciones predecibles.

Comunicación

Logra comunicar lo que quiere

cumpliendo con los objetivos planteados.

Logra comunicar lo que quiere aunque incumpliendo con

algunos de los objetivos

planteados.

Logra en parte comunicar lo que

quiere aunque incumpliendo con

algunos de los objetivos planteados.

No es efectivo en la comunicación descuidando

totalmente los objetivos

planteados.

Page 5: Recorrido para el aula: del lugar al mundo

Recorrido para el aula: Del lugar al mundo

5

Licencia

Créditos Contendista del Portal Ceibal: Juan José Dimuro ([email protected])