Recreación

7
RECREACIÓN Naty Arleo R. CI: 20.746.899

Transcript of Recreación

RECREACIÓN

Naty Arleo R.

CI: 20.746.899

RECREACIÓN

Es un conjunto de actividades individuales o colectivas con elobjetivo de divertir, desarrollar la creatividad y la satisfacción personal. Esde escogencia libre y fomenta experiencias agradables tanto personalescomo sociales.

Una sociedad que entienda la importancia de la recreación de susciudadanos está entregándoles calidad de vida y por tanto aumentando sunivel de desarrollo humano. Por lo tanto la recreación es un derecho y unanecesidad de todo ser humano, sin momentos de descanso y distracción nose podría afrontar de buena manera las exigencias laborales y sociales delmundo actual.

FUNCIONES BÁSICAS DE LA RECREACIÓN

• Descanso: liberar tensiones de problemas

personales y del estrés laboral.

• Diversión: liberar de la rutina, el

aburrimiento y la monotonía de los

quehaceres diarios.

• Desarrollo: crecimiento de la

personalidad y como ser social.

Proporciona seguridad y confianza en sí

mismo.

LA RECREACIÓN ES TAN IMPORTANTE COMO EL TRABAJO

VALORES DE LA RECREACIÓN

VALORES PROMUEVEN

Bioenergéticos La salud corporal (física) y su equilibrio con las condiciones externas del

medio.

Sociales La relación del individuo con su medio social y cultural por medio de la

comunicación y las interacciones con los demás.

Físicos Bienestar corporal que compensa el esfuerzo laboral y desarrolla la salud.

Socialización Afianzamiento de la cultura propia y el compartir costumbres con

personas de su comunidad o ajenas. Intercambio y comunicación.

Psicológicos Equilibrio mental, desarrolla buenos sentimientos y sensaciones de

satisfacción personal.

Económicos Cuando es organizado atrae turismo y genera empleos.

Educativos Un proceso de aprendizaje que se afianza por la sensación de bienestar.

Espirituales Valores como la identidad social, armonía, tranquilidad, honestidad,

sinceridad, respeto por sí mismo, el prójimo y al ambiente.

Ambientales Respeto y preservación del medio ambiente y la ecología.

RECREACIÓN COMOM FACTOR SOCIAL

• La Organización Mundial de la Salud ha decretado que larecreación constituye una de las necesidades básicas del serhumano, es tan importante como la alimentación, la salud, laeducación, la vivienda y el trabajo.

• Llevando este concepto al micro, a cada sociedad y masespecíficamente a las comunidades, unidad más pequeña de laorganización social, donde grupos de personas desarrollan su viday su trabajo. El desarrollo de la recreación como parte formal dela educación y cultura de cada región puede fomentar valores degran importancia para mejorar l calidad de vida.

TIEMPO LIBRE Y OCIO

• El tiempo libre y ocio es aquel que queda después del trabajofuera de las necesidades y obligaciones, es empleado de maneralibre en cualquier actividad individual y personal de cadaindividuo.

• Es el tiempo que se dedica a actividades que no son ni trabajo nitareas domésticas, y que pueden ser consideradas comorecreativas. Es diferente al tiempo dedicado a actividadesobligatorias o esenciales, como comer, dormir, hacer tareas, etc.

• Las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestrotiempo libre, y que no hacemos por obligación.

VENEZUELA

En el caso específico de la sociedad venezolana, actualmente larecreación ha pasado a segundo plano como consecuencia de la situacióneconómica y la descomposición social del país.

Es muy necesario y traería incalculables beneficios si se dieramayor importancia a la recreación como factor que puede ayudar a lasociedad venezolana a ver en positivo en medio de la crisis.

Crear acciones que ocupen de forma productiva a los jóvenes,fomentar y dirigir actividades planificadas con intenciones educativas.Las mismas pueden ayudar a integrar a los venezolanos y promover losvalores que tanto se han perdido, crear la paz, unión social y volver a seruno de los países mas felices del mundo.