Recreación

13

Transcript of Recreación

Page 1: Recreación
Page 2: Recreación

La Recreación es un continuo procesos deaprendizaje, en cual participan todas las personas; es unaactividad realizada de manera libre y espontánea, en eltiempo libre de cada individuo y que genera bienestarfísico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al

individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene ydistrae, que se realiza en tiempo determinado con el finde satisfacer sus necesidades.

Son casi infinitas las posibilidades de recreaciónque existen hoy en día, especialmente porque cadapersona puede descubrir y desarrollar intereses pordistintas formas de recreación y divertimento.

La recreación se asocia también con elfactor intelectual y educativo. Investigaciones handemostrado que los niños aprenden mucho másen ambientes relajados, sin presión. Es por ello quela recreación es fundamental para el desarrollo

intelectual de las personas. A la vez, el recrearseproporciona en sí, una forma de aprendizaje, através de experiencias propias y de la relación dela persona con el exterior.

Page 3: Recreación

Proporcionar a todos los niños laoportunidad de realizar actividades quefavorezcan su desarrollo (trepar, saltar,correr, bailar, cantar, dramatizar, hacermanualidades, construir, modelar etc.).

Todo niño necesita descubrir quéactividades le brindan satisfaccionespersonales y debe ser ayudado paraadquirir destrezas de esas actividades.

Todo hombre debe ser alentado para

que tenga uno o mas Hobbies.

El juego feliz de la infancia es esencialpara el crecimiento normal.

Una forma de satisfacción recreativa esla de cooperar como ciudadano en la

construcción de una mejor forma de vidapara compartirla con toda la comunidad.

Page 4: Recreación

El hombre cumple adecuadamente su

recreación cuando la actividad queelige, crea en el espíritu de juego yencuentra constantemente placer entodos los acontecimientos de su vida.

El descanso, el reposo y la reflexión sonformas de recreación que no deben ser

reemplazadas por otras formas activas.

Toda persona debe saber algunascanciones para que pueda cantarcuando tenga deseo.

Es necesaria la acción colectiva para

dar oportunidad a niños hombres ymujeres de vivir ese aspecto de la vida.

Las formas de recreación del adultodeben ser las que le permitan emplearaquellas facultades que no utiliza en las

demás esferas de su actividad.

Page 5: Recreación

La recreación posee los siguientes atributos ocaracterísticas:

- Ocurre principalmente en el tiempo libre. Eltiempo de la recreación ocurre fuera de las

horas de trabajo, cuando el individuo seencuentra libre para escoger su actividaddeseada. Por consiguiente, la recreación sepractica durante el ocio (se aparta de lasobligaciones diarias).- Es voluntaria la persona la elige sin compulsión

de imaginación. La recreación no es

compulsiva, proviene de una motivaciónintrínseca. La persona es libre para seleccionar eltipo de actividad que más le interesa y que leprovea satisfacción personal.

La recreación provee goce y placer. Lasactividades recreativas se disfrutan a plenitud. Larecreación es en esencia una experiencia

personal voluntaria a través de la cual se derivadirectamente disfrute y satisfacción. El individuoincurre en una actividad recreativa porque recibesatisfacción o placer de las mismas o porquerecibe valores sociales o personales.

Ofrece satisfacción inmediata y directa. Laúnica recompensa para el individuo es la

satisfacción que proveen las actividadesrecreativas. El impulso o deseo que conduce a losparticipantes en las actividades recreativasproviene del disfrute y placer que se obtieneinmediatamente de la propia actividad.

Page 6: Recreación

Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontánease instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad seobtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta ensatisfacción inmediata e inherente al individuo).

Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación sereciben respuestas placenteras y gratificantes.

Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a larenovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensionesfísicas, mentales y morales del individuo.

Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener unequilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye auna vida satisfaciente, disfrutable y abundante.

La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área decontroversia, puede que sea sano para una cultura o país, como puede ser denigrante en otro

lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que sonactividades recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreaciónmejora y enriquece la vida personal.

Incluye actividades tanto pasivas como activas. Puede ser novedosa.

Page 7: Recreación

Cuando se habla de los valores de la recreación es inevitable coincidir en que estáníntimamente relacionados con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, susprincipios y su cultura en general, esto nos permite relacionar la recreación con la acciónque promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de la calidad devida de quién la práctica.

Los valores de la recreación se pueden clasificar de la siguiente manera:

Valores Biogenéticos: que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramientobiológico del cuerpo, que permite equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos.

Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación delhombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interaccióny comunicación.

Valores Físicos: se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sussistemas, produciendo un incremento general y una compensación al esfuerzo rutinario deltrabajo y al stress social en función de su salud. Además contribuye a la consolidación delcrecimiento y la inclinación hacia ciertas habilidades y destrezas necesarias para eldesarrollo del deporte competitivo y la supervivencia social.

Valor Social: Es un fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus inquietudes y

expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un ciudadano comunicativoe interesado en sus semejantes

Page 8: Recreación

Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción,agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de

energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada depresiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación seconvierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico delhombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como tambiénla oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida

Valor Educativo: se convierte en un laboratorio vivencial de experiencias de aprendizaje

ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho, pues, las experienciasadquiridas a través de la participación en actividades que generan satisfacción perduranen el tiempo.

Valor espiritual: permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo y seintensifica la comunicación interior, manifestándose de la siguiente manera: Búsqueda deidentidad social, espiritual y moral. Fortalecimiento de la Fe. Creencia en un ser supremo.

Crecimiento personal en una vida de armonía y tranquilidad. Claridad de pensamientohonesto, sincero y desmedido. Respeto así mismo y a los demás. Admiración por lanaturaleza y la importancia de su conservación.

Page 9: Recreación

Artículo 111 CRBV: “Todas las personas tienen derecho aldeporte y a la recreación como actividades que benefician lacalidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá eldeporte y la recreación como política de educación y saludpública y garantizará los recursos para su promoción. (…)”.

Ley Orgánica de Recreación (2008): Regular la protección,promoción, organización, planificación, coordinación yejecución de las políticas publicas en materia de recreación,como un derecho que garantiza el pleno desarrollo de laspotencialidades humanas, de su crecimiento personal, socialycomunitario.se aplicara en todo el territorio nacional a losciudadanos (as), sin discriminación de raza, credo, condición

social , física o edad; así como a las instituciones del sectorpublico, privado y comunitario que desarrollen actividadesrelacionadas con la recreación. De la misma forma la ley seextiende a todos tipos, modalidades y especialidades de larecreación, incluidas aquellas mencionadas y conocidas bajolas denominaciones genéricas de entretenimiento,esparcimiento, diversión, y distracción.

Page 10: Recreación

Art. 57.1 LOT «Es una política de Estado orientadaa garantizar a las personas que residen en el paísel acceso al ejercicio del derecho al descanso,

recreación y aprovechamiento del tiempo libre,en condiciones adecuadas de seguridad ycomodidad, para contribuir con el desarrollo delturismo, fundamentalmente entre las unidadesfamiliares con menores niveles de ingresos,población de trabajadores, infantil y juvenil,adultas o adultos mayores, personas con

discapacidad y con condiciones especiales yotras que el Ejecutivo Nacional estime prioritariode acuerdo a sus condiciones socio económicas”.La Ley Orgánica de Turismo (2012) se aplicara alas actividades con fines turísticos de los sectorespublico y privados dirigidos a fomentar,desarrollare impulsar la actividad turística, en todo

el territorio nacional.

Page 11: Recreación

Art. 1.2 LOCYMAT: «Regular los derechos,

deberes de los trabajadores y trabajadoras, y delos empleadores y empleadoras, en relación conla seguridad, salud y ambiente de trabajo; asícomo lo relativo a la recreación, utilización deltiempo libre, descanso y turismo social.”.

Art. 55 LOCYMAT: «Exigir de sus trabajadores ytrabajadoras el cumplimiento de las normas de

higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticasde prevención y participar en los programas parala recreación, utilización del tiempo libre,descanso y turismo social que mejoren su calidadde vida, salud y productividad»

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones yMedio Ambiente de Trabajo plantea aspectos

primordiales para los empleadores y establece laregulación de sus deberes en relación con laseguridad, salud, medio ambiente de trabajo,recreación, utilización del tiempo libre, descanso yturismo social, así también especifica cómodeben mantenerse las relaciones laborales y los

beneficios que corresponden a los trabajadoresen instituciones públicas y empresas privadas.

Page 12: Recreación

Artículo 16 LOE: «El Estado atiende, estimula eimpulsa el desarrollo de la educación física, eldeporte y la recreación en el Sistema Educativo,en concordancia con lo previsto en laslegislaciones especiales que sobre la materia se

dicten.Artículo 6.4 LODAFEF: Practicante: Persona que

en ejecución de una actividad física persiguecomo fin la recreación, la salud, las interaccioneshumanas o el desarrollo de hábitos en pro de lacultura ciudadana y la convivencia.

Page 13: Recreación

¿Todo lo que es Tiempo Libre es ocio?

No, al Tiempo Libre hay que quitarle el tiempo que necesitamos

para descanso, comida, higiene (necesidades biológicas). No

se considera ocio las necesidades biológicas. También hay que

quitarle el tiempo invertido para las necesidades domésticas,

obligaciones sociales, etc. Eso no es ocio.

Por tanto, la definición según la estructura temporal: Tiempo

Libre con libertad personal, entendiendo que libertad personal

no son esas obligaciones.

Ocio y recreación es lo mismo, pero la recreación o actividades

recreativas tienen un componente o carácter formativo.