RECTO 1

10

Click here to load reader

description

recto

Transcript of RECTO 1

Page 1: RECTO 1

• Segmento terminal del tubo digestivo, desprovisto de meso y alojado en la concavidad del sacro.

• Mide de 12 a 15 cm

• Distensible y ancho, sin apendices epiploicos.

• Se extiende entre el asa sigmoide y el ano.

• Límite superior: S3

• Límite inferior: línea pectínea.

Page 2: RECTO 1

• Musculatura lisa:

• Circular interna

• Longitudinal externa (engrosamiento en cara posterior y anterior

RELACIONES PERITONIALES:

• Recto sup.- cubierto en cara anterior y lateral

• Recto medio.- en cara anterior

• Recto inf.- sin cubierta

RELACIONES ANTERIORES:

• Mujer: cervix, pared vaginal posterior

• Hombre: vejiga, vesìculas seminales, prostata y conducto deferente

• Relaciones posteriores: vasos sacros medios y raices de plexo medio

Page 3: RECTO 1

• Extremo terminal del TD • Mide: 2-3 cm • Se halla en el surco longitudinal que divide las

nalgas. • Línea pectinea unión mucocutanea • La mucosa, o capa de revestimiento interno del

ano, tiene tres partes (interno externo): – la glandular – la transicional – la escamosa se continúa con la piel del

periné.

Page 4: RECTO 1

• El aparato esfinteriano del ano comprende 3 grupos musculares:

• Tiene tres haces: - Ileocoxigeo - Pubocoxigeo - Puborectales

• Se completa hacia atrás con el músculo isquiocoxigeo.

Page 5: RECTO 1

El esfinter interno (involuntario ): engrosamiento de las fibras musculares circulares del recto, el límite inferior de este músculo corresponde a la línea Blanca de Hilton. El esfinter externo(voluntario ): Comprende tres grupos de fibras: subcutaneo, superficial y profundo. El elevador del ano: Forma un embudo insertado en la pelvis, confluyendo hacia el recto.

Page 6: RECTO 1

Hemorroidal superior: Rama terminal de la mesentérica inferior.

Hemorroidal media: Rama de la hipogástrica.

Hemorroidal inferior: Rama de la pudenda interna.

Sacra media: rama inferior de la aorta – emite ramas a la prte inferior

Page 7: RECTO 1

Venas hemorroidales superiores, que nacen

en el

plexo hemorroidal superior o interno, situado a

nivel de la submucosa de la porción superior

del canal anal. desembocan en la vena

mesentérica inferior.

Venas hemorroidales medias drenan la sangre

de las proximidades del canal anal

desembocan

en la vena hipogástrica.

Venas hemorroidales inferiores, drenan la

sangre del plexo hemorroidal externo en la

porción inferior del canal anal a nivel de los

márgenes del ano desembocan en la vena

pudenda interna y vena hipogástrica.

Page 8: RECTO 1

Podemos pues dividir el drenaje venoso rectal en dos sistemas diferentes: El sistema hemorroidal superior que drena en el sistema venoso portal. El sistema de venas hemorroidales medias e inferiores que son tributarlas del sistema cava. Las venas hemorroidales superiores carecen de válvulas por lo que un aumento de la presión a nivel del sistema portal repercutirá en ellas debido al gradiente de presión.

Page 9: RECTO 1

Simpática: Plexo presacro o nervio hipogástrico, que a su vez da origen a los plexos pelvianos y que acompañan en su trayecto inicial a la hemorroidal superior, pero luego se separan. Parasimpática: Plexo sacro, proviene del parasimpático sacro y sus ramas se unen a los plexos pelvianos, que llevan el simpático, pudiendo lesionarse (nervios erectores) en la resección abdómino-perineal de recto.

Page 10: RECTO 1

Lateralmente: A lo largo de los vasos hemorroidales medios, en cada lado hacia los ganglios ilíacos internos, en la correspondiente pared lateral de la pelvis. Hacia abajo: A través de los ganglios linfáticos para-rectales, en el dorso del recto y a lo largo de los plexos linfáticos, en la

piel anal y perianal, los esfínteres anales y la grasa isquiorectal, para alcanzar evenyualmente a los ganglios inguinales. Vías cortas: Ganglios de Gerota, en la concavidad del sacro.