RECUENTO CRONOLOGICO DE ESTE CASO

9
UCRÓS & ASOCIADOS ABOGADOS CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com ANTECEDENTES Y HECHOS 1. El Edificio Tenerife Real, lugar de residencia permanente y/o propiedad de los afectados, fue construido en el año 1991, sobre un lote que colindaba al costado sur oriental con terrenos desocupados para ese momento, en un área netamente residencial. 2. La Estación de Servicio El Mochuelo fue construida posteriormente por la empresa Shell de Colombia y años más tarde, adquirida por la empresa PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A., a quien pertenece en la actualidad. 3. Desde hace aproximadamente tres (3) años, la Administración del Edificio Tenerife Real envió comunicaciones a la empresa PETROBRAS y a la Secretaría Distrital de Ambiente, debido a los persistentes olores a gasolina dentro del Edificio Tenerife Real, provenientes de la Estación de Servicio, única en el área próxima al edificio. 4. En total, desde dicha época hasta el 14 de Abril de 2010, día en que se presentó la emergencia –con un primer incidente por el afloramiento de combustible por la placa de concreto del sótano que sirve como parqueadero-, la Administración del Edificio Tenerife Real envió no menos de 7 comunicaciones a la empresa PETROBRAS, de las cuales sólo una de ellas recibió respuesta, con argumentos que minimizaban la situación. Se adjuntan copias simples de las comunicaciones, así como las enviadas a diferentes entidades del Distrito. Lo anterior muestra de manera clara y contundente la negligencia con que algunos empleados de la empresa PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A., dejaron pasar por alto las repetidas quejas de la comunidad que, sin conocer la situación real ni imaginar su dimensión, estaba poniendo en alerta a la multinacional para que de manera diligente, evaluara la situación y así, se hubiera podido evitar el derrame de hidrocarburos y no poner en peligro a los residentes ni afectar su salud, calidad de vida y tranquilidad. 5. En el tiempo transcurrido desde los primeros avisos de la comunidad por lo que se consideraba una situación incómoda hasta el día de la emergencia, el 14 de Abril de 2010, no se tuvo conocimiento de acción alguna de la empresa PETROBRAS, relacionada con la búsqueda de la causa de los persistentes olores a gasolina. 6. El 14 de Abril de 2010, algunos residentes del Edificio se dieron cuenta que en la placa de concreto del sótano que sirve como parqueadero del edificio, había dos manchas de gasolina, ante lo cual dieron aviso a las autoridades distritales.

description

CASO: Edificio residencial Tenerife Real Antecedentes y hechos más relevantes del accidente de derrame de gasolina provocado por Petrobrás.

Transcript of RECUENTO CRONOLOGICO DE ESTE CASO

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

ANTECEDENTES Y HECHOS

1. El Edificio Tenerife Real, lugar de residencia permanente y/o propiedad de los afectados, fue construido en el año 1991, sobre un lote que colindaba al costado sur oriental con terrenos desocupados para ese momento, en un área netamente residencial.

2. La Estación de Servicio El Mochuelo fue construida posteriormente por la empresa Shell de Colombia y años más tarde, adquirida por la empresa PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A., a quien pertenece en la actualidad.

3. Desde hace aproximadamente tres (3) años, la Administración del Edificio Tenerife Real envió comunicaciones a la empresa PETROBRAS y a la Secretaría Distrital de Ambiente, debido a los persistentes olores a gasolina dentro del Edificio Tenerife Real, provenientes de la Estación de Servicio, única en el área próxima al edificio.

4. En total, desde dicha época hasta el 14 de Abril de 2010, día en que se presentó la emergencia –con un primer incidente por el afloramiento de combustible por la placa de concreto del sótano que sirve como parqueadero-, la Administración del Edificio Tenerife Real envió no menos de 7 comunicaciones a la empresa PETROBRAS, de las cuales sólo una de ellas recibió respuesta, con argumentos que minimizaban la situación. Se adjuntan copias simples de las comunicaciones, así como las enviadas a diferentes entidades del Distrito.

Lo anterior muestra de manera clara y contundente la negligencia con que algunos empleados de la empresa PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A., dejaron pasar por alto las repetidas quejas de la comunidad que, sin conocer la situación real ni imaginar su dimensión, estaba poniendo en alerta a la multinacional para que de manera diligente, evaluara la situación y así, se hubiera podido evitar el derrame de hidrocarburos y no poner en peligro a los residentes ni afectar su salud, calidad de vida y tranquilidad.

5. En el tiempo transcurrido desde los primeros avisos de la comunidad por lo que se consideraba una situación incómoda hasta el día de la emergencia, el 14 de Abril de 2010, no se tuvo conocimiento de acción alguna de la empresa PETROBRAS, relacionada con la búsqueda de la causa de los persistentes olores a gasolina.

6. El 14 de Abril de 2010, algunos residentes del Edificio se dieron cuenta que en la placa de concreto del sótano que sirve como parqueadero del edificio, había dos manchas de gasolina, ante lo cual dieron aviso a las autoridades distritales.

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

7. Las autoridades hicieron presencia junto con la empresa PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A. y declararon la emergencia por los siguientes motivos:

a. Riesgo alto de explosión.

b. Riesgo para la vida y la salud por motivos de intoxicación respiratoria.

c. Riesgo alto de incendio del edificio.

8. Con el afloramiento de gasolina por la placa de concreto del sótano del Edificio Tenerife Real, se hizo evidente el escape de hidrocarburos provenientes de la Estación de Servicio El Mochuelo vía subterránea hacia la estructura del edificio mismo, en donde se estancó el combustible de manera permanente, pues la estructura del edificio actuó a manera de dique de contención y no permitió que el combustible siguiera su curso.

Lo anterior se presentó debido a que la gasolina no es soluble en agua y ésta, al salir del sistema de contención de la Estación de Servicio, inició su curso según la topografía del terreno hasta depositarse enteramente debajo de la construcción del Edificio Tenerife Real; afloró por la placa de concreto del sótano debido a las persistentes lluvias que se presentaron en la ciudad, las cuales generaron que el nivel freático del suelo se elevara. Así se generó presión contra la placa de concreto y dicha fuerza produjo filtraciones de gasolina al interior del edificio, tanto en el parqueadero como en el tanque de agua potable.

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

Esto tiene importancia y relevancia en la medida en que hizo visible e indiscutible el problema que ya de antaño tenía que estar produciendo vulneraciones en la salud, las cuales a la fecha y por razones médicas, no se conocen con certeza. De hecho, los habitantes se quejaron en repetidas ocasiones como se dijo antes, de los olores persistentes a gasolina, sin lograr ninguna respuesta de parte de la empresa, lo cual muestra la negligencia de sus funcionarios en torno al tema.

9. Funcionarios de la Secretaría Distrital de Ambiente hicieron una evaluación técnica de lo ocurrido y expidieron el Concepto Técnico 7404 del 3 de Mayo de 2010. En dicho concepto se reconoció que efectivamente hubo un derrame de combustible proveniente de la Estación de Servicio PETROBRAS EL MOCHUELO. Además, encontraron que la empresa no contaba para la fecha y desde hacía un tiempo considerable con el correspondiente permiso de vertimientos que expide la autoridad ambiental, motivo por el cual ordenó el cierre temporal de la Estación de Servicio como medida preventiva, dando aplicación a lo dispuesto en la Ley 1333 de 2009. No contar con dicho permiso implica en términos jurídicos, la violación a la normatividad ambiental (Decreto 1594 de 1984 vigente para ese momento), lo cual, como ha dicho la Corte Constitucional, implica necesariamente la violación de los derechos constitucionales de carácter colectivo como el ambiente sano, a la vez que vulnera y pone en peligro los derechos constitucionales fundamentales como la vida, la salud y la integridad física.

Igualmente, y de acuerdo con lo establecido en el Decreto 4299 de 2005, expedido por el Ministerio de Minas y Energía, artículo 22, “El distribuidor minorista a través de estaciones de servicio, tiene las siguientes obligaciones, según corresponda: 1. … 2. Mantener vigentes los permisos, licencias o autorizaciones expedidas por las alcaldías, las curadurías urbanas y las autoridades ambientales competentes, de acuerdo con el tipo de estación de servicio. 3. Mantener vigente la póliza de responsabilidad civil extracontractual en los términos establecidos en el presente decreto. 4. …”. (Subrayado fuera del texto original).

En este sentido y al no contar con el correspondiente permiso de vertimientos, no solamente se está infringiendo la ley ambiental, sino que igualmente se infringió la norma expedida por el Ministerio de Minas y Energía.

10. En consecuencia de lo anterior, la Estación de Servicio fue cerrada por orden de la Secretaría Distrital de Ambiente, mediante la expedición de la Resolución 3827 del 3 de Mayo de 2010, por medio de la cual se impuso una medida preventiva, confirmada mediante el Auto 3254 de la misma fecha.

La medida preventiva ordenada consistió exclusivamente en el cierre temporal de la Estación de Servicio. Ahora bien, en el mismo acto administrativo se ordenó a la

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

empresa el cumplimiento de actividades como: I. Iniciar el trámite respectivo para obtener el permiso de vertimientos cumpliendo lo dispuesto en la resolución N. 39d7 de 2007; II. En cuanto al almacenamiento y distribución de combustible, efectuar las obras necesarias en el sistema de contención de las bocas de llenado de tanques y spill conteiner de manera que se garantice la contención del combustible.

El Auto 3254 del 3 de Mayo de 2010, además de confirmar la medida preventiva, ordenó la apertura de la correspondiente investigación sancionatoria, sin que hasta la fecha, Febrero de 2011 se hayan formulado cargos contra la empresa.

11. De manera inmediata, la presencia de la gasolina debajo del edificio empezó a emitir los gases propios de dicho combustible, los cuales son catalogados como tóxicos para la salud humana, generando así en los residentes que tuvieron que quedarse en el Edificio afectado, los clásicos síntomas de intoxicación por hidrocarburos, poniendo en evidente y grave riesgo la salud y la vida de las personas.

Debido a lo anterior y por la inhalación permanente de los gases provenientes de la gasolina, algunos residentes empezaron a presentar síntomas de intoxicación, ante lo cual se solicitó su reubicación inmediata, basándose en los resultados de exámenes médicos a los que se sometieron los afectados de manera particular.

Sin embargo, PETROBRAS había considerado cuando se presentó el incidente el 14 de Abril de 2010 que los afectados debían ser remitidos primero que todo a un médico toxicólogo de la empresa, quien en diferentes casos recomendó permanecer en el sitio de exposición para conocer su evolución. Como era de esperarse, las condiciones de salud de dichas personas empeoraron notablemente, agravando la situación de salud e integridad física en algunos casos y poniendo en peligro grave la vida de las mismas.

12. PETROBRAS presentó en Agosto de 2010 un primer Plan de Acción ante la Secretaría Distrital de Ambiente. En dicho documento propuso la ejecución de unos trabajos iniciales de remediación consistentes en la perforación de un cono de abatimiento en la zona exterior del edificio, para forzar el desplazamiento de las aguas subterráneas en dirección nor-oriental hacia el predio de la Estación de Servicio.

Estos trabajos técnicos, que en principio debían generar resultados -aunque inciertos-, produjeron el movimiento del combustible y por ende, una mayor emisión de gases tóxicos en el área afectada, especialmente al interior del edificio, poniendo en mayor riesgo la salud y la vida de los residentes que seguían para entonces viviendo en el Edificio, además de los empleados de vigilancia y aseo, expuestos permanentemente a los vapores.

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

En dicho Plan de Acción, PETROBRAS no contempló ninguna medida de remediación en el Edificio, solamente se contemplaron unas medidas de mitigación, que a futuro sirvieron a la empresa PETROBRAS para encubrir la verdadera naturaleza de la contaminación, negándose a ejecutar acciones de remediación de la contaminación al interior del edificio, alegando que “no había pasado nada” y que “toda la situación estaba bajo control”.

Es importante recalcar que el Plan de Acción antes mencionado no generó los resultados esperados, de acuerdo con la información entregada por la empresa PETROBRAS a la Alcaldía Menor de Usaquén el 12 de Agosto de 2010. Esto demuestra la negligencia y poca importancia que la empresa le ha dado a este caso, especialmente en cuanto a los riesgos para la salud y la vida de los afectados se refiere.

Dado lo anterior y ya que PETROBRAS actuaba de manera reactiva, sin tener en cuenta la gravedad de la situación y sin considerar el impacto de la contaminación sobre la vida y la salud humana de los residentes, se solicitó la reubicación general de todas las personas que aún habitaban el edificio.

PETROBRAS respondió a la solicitud de reubicación general considerando que no era necesario, pues en opinión de la empresa no había riesgo para la salud humana.

13. Luego de algunas acciones de PETROBRAS en relación con la mitigación de los vapores provenientes de la gasolina en el Edificio por medio de un extractor, el 06 de octubre se volvieron a presentar afloramientos de gasolina en la placa del sótano del Edificio Tenerife Real, generando la emanación de vapores tóxicos que llegaron a medir más de 2999 ppm de VOC (partes por millón de Compuestos Orgánicos Volátiles), niveles éstos claramente perjudiciales para la salud, si se tiene en cuenta que para ambientes residenciales, estos niveles no deben ser superiores a cero (0), mientras que para ambientes industriales que manejen permanentemente combustibles, estos niveles no deben sobrepasar de cien (100) ppm.

Lo anterior demuestra que las acciones acometidas por la empresa PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A., no han estado encaminadas hacia la descontaminación real del suelo y el subsuelo del Edificio Tenerife Real, sino a mitigar los olores a gasolina provenientes de la presencia del combustible en la estructura del mismo.

14. Posteriormente, el 8 de Octubre de 2010, PETROBRAS presentó un segundo Plan de Acción a la Secretaría Distrital de Ambiente, del cual se adjunta copia simple, el cual no contempló ninguna medida de remediación al interior del Edificio. Dicho Plan solamente describió y propuso acciones encaminadas a la remoción de la tierra ubicada

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

en la zona verde de la Estación de Servicio, negando de manera clara la contaminación existente debajo del Edificio Tenerife Real y consecuentemente, vulnerando principalmente los derechos constitucionales fundamentales a la vida y a la vivienda digna de los propietarios y residentes del edificio.

15. El Plan de Acción presentado por PETROBRAS fue respondido por la Secretaría de Ambiente por medio de unos requerimientos de información adicional, haciendo la claridad que era de carácter urgente. Esta comunicación ha venido siendo utilizada por PETROBRAS como una supuesta autorización de dicho Plan de Acción y con ese mismo oficio ha solicitado y pretendido la entrada al Edificio Tenerife Real. Pero este no es un documento que AUTORICE el Plan de Remediación mediante un Acto Administrativo como lo exige la ley, además dicho oficio no describe ninguna actividad al interior de la edificación, motivo por el cual mal podría ser una autorización para entrar a la propiedad privada.

16. El 9 de Noviembre de 2010, se solicitó al Ministerio de Minas abrir investigación sancionatoria contra PETROBRAS, debido a la violación del artículo 22 del Decreto 4299 de 2005, el cual establece la obligación de mantener todos los permisos vigentes por parte de las Estaciones de Servicio.

Esta comunicación fue contestada por el Dr. Julio Cesar Vera, Director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas en el sentido de considerar que dicha situación (no contar con el permiso de vertimientos), no era causal para abrir una investigación sancionatoria, contraviniendo las funciones públicas que dicho funcionario ejerce.

Dada la respuesta anterior, el 2 de Diciembre de 2010 nuevamente se solicitó la apertura de dicha investigación sancionatoria, por los motivos antes conocidos.

Esta comunicación fue contestada por el mismo funcionario el 9 de Diciembre de 2010 en el mismo sentido renuente.

17. El 10 de Noviembre de 2010 y por tercera vez, afloró nuevamente gasolina en el sótano del edificio, corroborando que los cimientos del edificio Tenerife Real están impregnados de gasolina proveniente de la Estación de Servicio PETROBRAS EL MOCHUELO, haciendo totalmente inviable la habitabilidad del mismo, por los vapores expedidos por el combustible, así como por el peligro para la salud que esto representa.

18. El 16 de Noviembre de 2010 se interpuso Acción de Tutela contra PETROBRAS COLOMBIA COMBUTIBLES S.A. por los hechos aquí mencionados, solicitando se tutelaran los derechos constitucionales fundamentales a la vida, la salud y la integridad

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

física. El Juzgado 56 Civil Municipal de Bogotá ordenó en el Auto Admisorio de la demanda, la reubicación general de todos los residentes por considerar que se estaba poniendo en peligro grave los derechos constitucionales fundamentales de cada uno de los residentes del edificio. Posteriormente, el 26 de Noviembre de 2010, el mismo Juzgado 56 Civil Municipal se pronunció mediante Sentencia de Primera Instancia de manera favorable a la reclamación principal de los residentes accionantes.

19. El 9 de Diciembre de 2010, la Administración del Edificio Tenerife Real fue requerida por la Alcaldía Menor de Usaquén a solicitud de la empresa PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A., para formalizar la obligación de permitir el ingreso de la empresa al Edificio. En dicha diligencia, se dejó constancia que en ningún acto administrativo se establecía ninguna actividad al interior del edificio, motivo por el cual el Asesor Legal de la Alcaldía Menor consideró prudente exigir una documentación a la empresa para que entregara copia al edificio en un plazo determinado.

En la documentación que se exigió, la empresa PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A. envió el día 15 de Diciembre de 2010 copia de los radicados del Plan de Remediación inicial fechado en Octubre 8 de 2010 y una complementación al mismo Plan radicada el 22 de Octubre de 2010; en esta documentación se mencionaron las obras al interior del parqueadero. Sin embargo, en esa oportunidad la documentación se entregó incompleta, pues faltaban las respectivas supuestas aprobaciones a dichos documentos por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente y la póliza de seguros por daños a la estructura del Edificio requerida en la reunión del 9 de Diciembre en la Alcaldía Menor de Usaquén.

El 12 de Enero de 2011, mediante oficio No.20110130000751 el Alcalde Local de Usaquén, Dr. Juan Pablo Camacho López, citó textualmente: “(…) Me permito ORDENAR al Edificio Tenerife Real permitir el ingreso del personal técnico que la empresa PETROBRAS designe para que se realicen las mencionadas obras,(…)”. (…)“ Por lo anterior, y en virtud de la orden impartida se conmina al edificio para que a partir del día 14 de Enero de 2011 a las 2:00 pm proceda a permitir el ingreso del personal técnico…”

El día 14 de Enero de 2011, en legítimo derecho a permitir el ingreso a su área privada, el edificio estableció las pautas de ingreso para el personal técnico al edificio, actividades que iniciaron el día lunes 17 de Enero de 2011. Supuestamente las perforaciones que se indicaron por parte de la empresa, tenían aprobadas eran cinco (5), con las cuales se pretendía encontrar la pluma de contaminación para establecer la

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

profundidad, extensión y cantidad de gasolina que está atrapada en los casetones de los cimientos del Edificio.

20. El 8 de Febrero de 2011 en un recorrido por el sótano del edificio con una cámara de video casero, uno de los afectados, el Sr. Juan Manuel Vargas logró contar 16 (dieciséis) perforaciones en la placa del Edificio.

21. A la semana siguiente, la Administradora del edificio Ana Rosa Rodríguez, contó veinticuatro (24) perforaciones de cuatro pulgadas y más de noventa (90) de una pulgada en la misma placa del sótano.

22. En la semana del 14 al 18 de Febrero de 2011, PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A. presentó una ampliación al Plan de Remediación supuestamente aprobado por la Secretaría Distrital de Ambiente (cuando en realidad se trata es de un documento con sello de radicación y sobre el cual no se ha expedido Concepto Técnico alguno por parte de la autoridad ambiental; algo muy distinto a que estén autorizadas las obras, pues para ello, se insiste, debe expedirse un Acto Administrativo por parte de la misma autoridad) proponiendo hacer ocho (8) perforaciones adicionales de cuatro (4) pulgadas cada una y dos (2) perforaciones más de 1 metro cuadrado cada una en la placa del Edificio.

El Lunes 21 de Febrero funcionarios y técnicos de la empresa PETROBRAS intentaron ingresar al Edificio con la policía, ante lo cual algunos miembros de la comunidad se opusieron hasta tanto un funcionario de la Secretaría Distrital de Ambiente se hiciera presente para cumplir una verdadera gestión de supervisión y control. A la fecha, la empresa PETROBRAS no ha presentado la póliza de seguros requerida ante la Alcaldía Menor de Usaquén que cubra el riesgo de una eventual alteración o daño a la estructura de la edificación por los trabajos de las perforaciones en la placa de concreto del sótano.

23. En la mañana del Viernes 25 de Febrero se hizo presente nuevamente en el edificio el personal de PETROBRAS con sus contratistas, abogados, técnicos y el apoyo policivo de la Estación de Usaquén (7:50 am). Aunque vía telefónica la Administradora del Edificio, Ana Rosa Rodríguez le solicitó al sub-intendente que esperara para dar inicio a la diligencia hasta que ella pudiera llegar para constatar el ingreso y que además era necesaria la presencia de algún funcionario de la Secretaría Distrital de Ambiente como autoridad ambiental del Distrito para el seguimiento a las obras, el subintendente optó por consultar con el Dr. Nicolás Serrano, Abogado del Departamento Jurídico de PETROBRAS, quien le dijo que “la orden de la Alcaldía era inmediata” ...y el sub intendente sólo se limitó a decirle a la Sra. Administradora que tenía que cumplir las órdenes. De inmediato la Sra. Rodríguez se comunicó con Merly Umbacia, funcionaria de la Secretaría Distrital de Ambiente, para solicitarle una visita de seguimiento para

UCRÓS & ASOCIADOS

ABOGADOS

CRA 9 No. 80-15 OF 504 CEL 310 229 3037 345 4660 [email protected] BOGOTÁ – COLOMBIA www.ucrosasociados.com

este ingreso y la funcionaria le manifestó que “no había programación para visitas… sólo hasta la próxima semana” y que además no tenía certeza del día ni la hora.

Una vez la Administradora llegó al Edificio, ingresó al parqueadero y pudo constatar que ya estaban perforando en el parqueadero 24, motivo por el cual el olor era bastante fuerte, debido a las lluvias intensas –pues el nivel freático se eleva y el olor aumenta-, en una combinación entre humedad y gasolina, y la consecuente descomposición de material orgánico por el contacto del combustible con la tierra del subsuelo.

Igualmente ya se había realizado otra marcación en el parqueadero 25 para una perforación igual.

Luego de ONCE MESES de ocurrido el primer afloramiento, aún PETROBRAS no ha podido rendir un informe sobre la magnitud del daño, las causas objetivas y lógicas del derrame de gasolina.