Recuérdame guadalinfo

7

Click here to load reader

description

Recopilación de imágenes antiguas de la localidad y su tratamiento para el servicio a la sociedad

Transcript of Recuérdame guadalinfo

Page 1: Recuérdame guadalinfo

RecuérdameArchivo documental digital de la localidad

Enero '11 – Junio '12

CENTRO GUADALINFO DE FUENTE PALMERA

DINAMIZADORA TERRITORIAL: INMACULADA VEGA PONCE

Línea de trabajo/Desafío provincial

Motivación al cambio/enrolaTEC en Guadalinfo

Objetivo Central del proyecto Promover el acceso libre y democrático de todos los colonos a las TICs. Fomentar la cultura local utilizando como herramienta la Red. Favorecer la participación de colonos no residentes en la localidad a través de

la red.

Objetivos específicos- Crear un proyecto atractivo que provoque la participación de todos los

habitantes de la localidad.

Eliminando barreras entre los mayores y las TICs y enseñando las posibilidades de las herramientas tecnológicas al resto de población

- Crear un archivo documental digital de la población de la localidad, que refleje la historia local y personal.

Cada habitante local contribuye con la entrega de material, experiencias y con el manejo de las NNTT.

- Difundir las experiencias de Buenas Prácticas y crear lazos intergeneracionales.Acercarse a la realidad del ayer de la localidad hace que del proyecto surgan valores y enseñanzas que se comparten por todos los participantes del proyecto.

Page 2: Recuérdame guadalinfo

Agentes implicados

- Centro Guadalinfo Fuente Palmera.

- Participación local.

Fases del proyecto

La duración del proyecto será de 18 meses, estableciendo tres fases diferenciadas a lo largo de este tiempo.

Fase de preparación (primer mes)

- Preparación del proyecto, sondeo de posibles colaboraciones.- Establecer calendario general y objetivos a conseguir.- Coordinar el calendario con el del centro Guadalinfo y el resto de sus actividades.- Creación de los distintos mecanismos y soportes para el tratamiento de imágenes

y resto de información que se desprenda del proyecto.- Promoción y difusión de la puesta en marcha de la actividad en la localidad.

Fase de participación ciudadana (Feb. 2011- Jul. 2012)

- Esta fase consiste en la recogida de imágenes y experiencias en torno a ellas.Se recogerán imágenes tanto a particulares como a asociaciones. Para ello se concertarán encuentros con entidades locales para coordinar la cesión de material.

- Se procesará la información recogida.Se escanearán las imágenes para obtenerlas en formato digital. Se tomará nota de las experiencias que las acompañan y otras asociadas al proyecto. Se creará una BBDD/Hoja de cálculo donde se registrará todo el material recibido. Se crearán copias de seguridad y se tomarán los mecanismos de protección de datos necesarios.

- Se publicará a medida que el proyecto se vaya desarrollando.

Se hará uso de las NNTT y las bondades de la Web 2.0 para publicar las imágenes en distintos servicios web. De esta forma la población podrá acceder por dos vías a la información del proyecto: desde el centro Guadalinfo y desde la red. Se creará un grupo Facebook, una galería de Picasa y si la envergadura del proyecto lo solicita, un site donde recoger las imágenes, experiencias y resto de información del proyecto.

Page 3: Recuérdame guadalinfo

Fase de presentación Julio-Diciembre

- Presentación del proyecto en colaboración con el Excmo. Ayto. Colonia de Fuente Palmera, coincidiendo con la fecha de una fiesta local.

Exposición con las imágenes impresas en papel y/o expuestas en pantallas o monitores. Presencia de algunas de las personas mayores participantes en el proyecto. Creación de dípticos para presentar información del proyecto y las direcciones web donde se han tratado las imágenes. Cesión del material al fondo local de la Biblioteca Municipal de la localidad.

- Dejar abierta la posibilidad de seguir contribuyendo y ampliando la colección de material por parte de los habitantes

Recursos del proyecto

Recursos Humanos

- Dinamizador local del centro Guadalinfo- Dinamizadora territorial- Asociaciones, particulares y cualquier interesado en contribuir con el proyecto.

Recursos Económicos

- En principio no será necesario ningún recurso económico.

Recursos Tecnológicos

- Se contará con los recursos disponibles en los centros Guadalinfo. A la hora de hacer la exposición tal vez sea necesario algún elemento digital para las imágenes (proyector, pantallas, etc.)

Indicadores

A nivel cuantitativo:

Número de personas que participan y se benefician de la actividad:- Nº de usuarios que colaboran en la actividad.- Nº de usuarios que participan por la red y en las exposiciones.- Nº de colaboraciones con asociaciones, entidades y personajes públicos.

Número de actividades de interacción con la red llevadas a cabo.- Material aportado a la red en general.- Servicios usados en la red.

Page 4: Recuérdame guadalinfo

A nivel cualitativo:

Grado o nivel de satisfacción de los usuarios. Grado de autonomía de cada usuario.Grado de implicación y coordinación entre Guadalinfo y el resto de participantes y entidades.

Temporalización

Un mínimo de tres horas semanales en distintas sesiones, eminentemente en horario de mañana/tarde en función del resto de actividades del centro.

Se designará uno o varios días para la exposición de imágenes en unas instalaciones adecuadas dentro de la localidad.

Evaluación

- Para la evaluación se tendrán en cuenta la consecución de objetivos iniciales, así como que los indicadores especificados arrojen un resultado positivo.