RECUERDO ANATOMICO - MEDICINA ORAL

6
La medicina oral, conocida también como medicina bucal, es la parte de la medicina que se dedica al estudio de las enfermedades de la cavidad oral. Esta definición englobaría a todas las enfermedades (incluidas las dentarias) y esto hace que su definición sea compleja. Desde el punto de vista de la medicina, en la cavidad oral se manifiestan muchas enfermedades generales, metabólicas, hematológicas, etc, que son tratadas por diferentes médicos especialistas incluso a nivel hospitalario. Desde el punto de vista odontológico, la medicina oral es una especialidad que trata las enfermedades y lesiones de la cavidad oral, fundamentalmente de la mucosa oral. Ello significa que pueda implicarse en el campo de otras especialidades de la odontología, así por ejemplo una gingivitis o una periodontitis por placa bacteriana es tratada por el odontólogo general o por el periodoncista, en cambio un tumor maligno de encía (que forma parte del periodonto) que ha causado metástasis en ganglios de la región y al que hay que tratar mediante vaciamiento ganglionar, es practicado por el cirujano maxilofacial. Es una especialidad que requiere en la mayoría de los casos la participación de diferentes especialistas: odontoestomatólogos, dermatólogos, patólogos, médicos internistas, radiólogos, oncólogos, cirujanos orales y maxilofaciales. Desde el punto de vista odontológico es importante la participación de los/as higienistas dentales ya que pueden ser los primeros en descubrir lesiones que al paciente le habían pasado desapercibidas y en casos de lesiones premalignas o malignas es fundamental realizar un diagnóstico precoz. Vamos a considerarla como una especialidad de la odontología y nuestro objetivo es que el profesional, independientemente de su nivel, pueda adquirir los suficientes conocimientos para poder hacer un diagnóstico de presunción de la enfermedad oral y confirmarlo mediante el empleo de los estudios complementarios correspondientes. Asimismo es importante derivar el paciente a otros especialistas cuando no seamos capaces de realizar el diagnóstico y tratamiento correspondiente. La American Academy of Oral Medicine en su acta de constitución definió: Promover el estudio y divulgación de conocimientos acerca de las causas y control de las enfermedades de los dientes, sus estructuras de sostén y órganos afines y estimular una mejor comprensión científica entre los campos de la Odontología y de la Medicina. No vamos a describir las características anatómicas de las estructuras de la boca ya Pàgina 1 de 6 Medicina Oral I - Semana N° 01 17-03-08

description

Curso de medicina Oral

Transcript of RECUERDO ANATOMICO - MEDICINA ORAL

  • La medicina oral, conocida tambin como medicina bucal, es la parte de la medicinaque se dedica al estudio de las enfermedades de la cavidad oral.

    Esta definicin englobara a todas las enfermedades (incluidas las dentarias) y estohace que su definicin sea compleja.

    Desde el punto de vista de la medicina, en la cavidad oral se manifiestan muchasenfermedades generales, metablicas, hematolgicas, etc, que son tratadas pordiferentes mdicos especialistas incluso a nivel hospitalario.

    Desde el punto de vista odontolgico, la medicina oral es una especialidad que tratalas enfermedades y lesiones de la cavidad oral, fundamentalmente de la mucosa oral.Ello significa que pueda implicarse en el campo de otras especialidades de laodontologa, as por ejemplo una gingivitis o una periodontitis por placa bacteriana estratada por el odontlogo general o por el periodoncista, en cambio un tumormaligno de enca (que forma parte del periodonto) que ha causado metstasis enganglios de la regin y al que hay que tratar mediante vaciamiento ganglionar, espracticado por el cirujano maxilofacial.

    Es una especialidad que requiere en la mayora de los casos la participacin dediferentes especialistas: odontoestomatlogos, dermatlogos, patlogos, mdicosinternistas, radilogos, onclogos, cirujanos orales y maxilofaciales.

    Desde el punto de vista odontolgico es importante la participacin de los/ashigienistas dentales ya que pueden ser los primeros en descubrir lesiones que alpaciente le haban pasado desapercibidas y en casos de lesiones premalignas omalignas es fundamental realizar un diagnstico precoz.

    Vamos a considerarla como una especialidad de la odontologa y nuestro objetivo esque el profesional, independientemente de su nivel, pueda adquirir los suficientesconocimientos para poder hacer un diagnstico de presuncin de la enfermedad oraly confirmarlo mediante el empleo de los estudios complementarios correspondientes.

    Asimismo es importante derivar el paciente a otros especialistas cuando no seamoscapaces de realizar el diagnstico y tratamiento correspondiente.

    La American Academy of Oral Medicine en su acta de constitucin defini: Promoverel estudio y divulgacin de conocimientos acerca de las causas y control de lasenfermedades de los dientes, sus estructuras de sostn y rganos afines y estimularuna mejor comprensin cientfica entre los campos de la Odontologa y de laMedicina.

    No vamos a describir las caractersticas anatmicas de las estructuras de la boca ya

    Pgina 1 de 6

    Medicina Oral I - Semana N 01 17-03-08

  • que consideramos que son ya conocidas. Sin embargo consideramos importantehacer un breve estudio recordatorio de las caractersticas histolgicas de la mucosaoral para poder comprender con mayor facilidad las diferentes lesiones que podemosencontrar en la cavidad oral.

    La mucosa oral est revestida por un epitelio que va desde los labios a la mucosafarngea, siendo el istmo de las fauces y las amgdalas la limitacin entre cavidad oraly faringe. Consideramos la mucosa oral la que tapiza a los labios, mucosa yugal (carainterna de las mejillas), mucosa de la lengua y del suelo de la boca, mucosa palatinay mucosa que recubre los rebordes alveolares.

    El color de la mucosa oral es de color rosado, se enrojece cuando hay patologaasociada. Hay otros factores que pueden modificar el color de la mucosa como son lacantidad de pigmento melnico, el grosor del epitelio y el grado de queratinizacin.

    Enca rosada normal

    Enca patolgica de color rojizo La mucosa recibe diferentes nombres segn la zona oral:

    - Mucosa masticatoria es la que recubre el paladar y las encas.

    - Mucosa de revestimiento es una mucosa de proteccin , es la que recubre los labios, la mucosa yugal, paladar blando, suelo de la boca y cara ventral de la lengua.

    - Mucosa especializada es la que recubre el dorso de la lengua donde hay gran cantidad de papilas.

    La consistencia de la mucosa oral es variable segn la zona, es blanda a nivel de lamucosa yugal o labial y ms dura e inmvil a nivel del paladar y la enca (mucosamasticatoria). La diferencia est en la presencia de una lmina propia de tejidoconjuntivo ms denso y ello hace que prcticamente no exista submucosa en estas

    Pgina 2 de 6

  • zonas.

    La mucosa oral est humedificada debido a la secrecin salival por las glndulaspartidas, submaxilares, sublinguales y glndulas salivares accesorias o menores.

    En la mucosa oral no hay ni folculos pilosos ni glndulas sudorparas y en un altoporcentaje hay glndulas sebceas, son los puntos de Fordyce que suelen verse apartir de los 35-40 aos.

    La mucosa oral es lisa excepto la mucosa palatina que presenta rugosidades y eldorso de la lengua en la que encontramos gran cantidad de papilas. Igualmente laenca presenta un picoteado como la piel de naranja y color rosado que se pierdecuando surge patologa gingival.

    El epitelio de la mucosa oral es escamoso pavimentoso poliestratificado sin capacrnea, excepto las zonas ms castigadas o traumatizadas como son el paladar y lasencas, por ello estas zonas reciben el nombre de mucosa masticatoria. Estas zonasse caracterizan por presentar una queratinizacin, mejor llamada paraqueratinizacinya que hay conservacin de los ncleos en los estratos superficiales. La mucosa masticatoria tiene diferentes estratos:

    - Estrato basal formado por clulas cbicas o cilndricas que estn junto a la membrana basal.

    - Estrato espinoso formado por clulas ms grandes esfricas o elpticas.

    - Estrato granuloso formado por clulas ms grandes aplanadas que contienen grnulos de queratohialina.

    - Estrato crneo es la capa ms superficial, est formada por clulas aplanadas y eosinfilas.

    La mucosa de revestimiento tiene un epitelio no queratinizado que carece del estratocrneo.

    Hay un tejido conjuntivo subyacente que se llama corion o lmina propia. Separandoel epitelio y el corion hay la membrana basal. La lmina propia a su vez tiene doscapas:

    - Capa papilar que es superficial

    - Capa reticular que es profunda

    La distribucin del epitelio queratinizado o no queratrinizado viene determinado porel desarrollo embriolgico, aunque puede haber diferentes grados de variaciones yaque zonas no queratinizadas pueden con el tiempo presentar un cierto grado dequeratinizacin como puede ocurrir en la cara interna de las mejillas, a nivel de lalinea oclusal, donde se forma la lnea alba que presenta queratina. Igualmente laenca queratinizada puede perder esta condicin debido a sucesivos trastornosinflamatorios.

    De todas formas estos cambios que se pueden producir y que salen de la normalidadson reversibles cuando se eliminan las causas que los habian producido.

    La mucosa del suelo de la boca es muy fina y tiene una permeabilidad queaprovechamos para administrar algunos medicamentos como son los nitritos usados

    Pgina 3 de 6

  • en enfermedades cardiovasculares. Las funciones de la mucosa oral son .

    - Funcin de proteccin: protege las estructuras orales que se veran lesionadas en el acto de la masticacin.

    - Funcin sensorial: temperatura, dolor, tacto y gustativa.

    - Funcin secretora: produccin de saliva con sus funciones digestivas debido a la amilasa salival y antiinfecciosa debido a la presencia de lisozima.

    LENGUA

    Es un rgano muscular que est recubierto por una mucosa que tiene pequeasproyecciones denominadas papilas linguales.

    Las papilas linguales son diferentes segn la zona en que se encuentran as como sufuncin y se clasifican en:

    - Filiformes que estn repartidas por todo el dorso lingual y tal como indica su nombre tienen una apariencia de hilo o pelo.

    - Fungiformes que estn localizadas en mayor proporcin en la punta de la lengua.

    Observamos la gran cantidad de papilas filiformes en el dorso de la lengua que le danun aspecto aterciopelado.

    Pgina 4 de 6

  • Observamos las papilas fungiformes que resaltan sobre las filiformes

    - Caliciformes que forman la V lingual en la zona posterior de la cara dorsal de la lengua y hay 8-10 papilas de gran tamao.

    - Foliadas o foliceas que estn en los bordes laterales linguales cerca de la base.

    Lengua normal, se observa la cantidad de papilas existente y la consistencia de lamucosa a este nivel, dando un aspecto aterciopelado.

    Se observan las papilas foliceas

    Pgina 5 de 6

  • Papilas caliciformes en la parte posterior del dorso de la lengua

    Lengua no rosada indica patologa asociada Las papilas fungiformes, caliciformes y foliadas estn en relacin con los receptoresdel gusto, las filiformes no tienen ninguna relacin con el sentido del gusto, perotienen una gran sensibilidad tctil.

    Pgina 6 de 6