Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en...

12
Recorte del gastoautonómico en Sanidad y medicamentos Incremento porcentualtomando como añobase 2002, en miles de euros 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 200g 2010 2011 2012 Gasto sanitario Gasto total no sanitario Peso del gasto sanitario 341552.342 681186.235 i 50,67 i 38.561.129! 41.742.699i 45.692.842i 50.336.961! i i i i 72.982.5521 81.495.3331 91.019.3081 99.060.2401 = i i : 82,8418~,2218o,20!80,< Datos sobre recetas facturadas al SNS, 2003-2013 PAGADOPORELSNS PER[ODO (MILLa) VAR. ANUAL NÚMERO DERECETAS (%) (MILLONES) 54.541.473 ~ 57.989.941 i 61.660.360 59.140.617 56.810.181 56.295.250 107.265.2271 117.963.6031 120.029.725~124.601.036~ 117.710.070~116.679.480 i : i i i 8o,85 i 49,13 i 81,37 i 47,46 i 48,26 i 48,28 VAR, ANUAL GASTO MEDIO VAR.ANUAL (%) F~R RECETA (() (%) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 8.962,11 9.515,35 10.051,33 10.636,00 11.191,10 12.033,99 12.636,78 12.207,68 11.135,40 9.769,94 l 12,10 i 706,7 / 6,42 i 728,68 / 5,63 i 764,63 / 5,8211 769 / 5,20 i 843,36 1 7,20 i 890,67 1 5,001 936,26 -2,30 i 957,69 -8,78 i 973,21 12,26 i 913,69 1 6,90i 14,08i ¯ 3,17 i 13,06 i 1 4,93! 13,15 i ! E 1 4,10 i 13,36 i / 8,90! 13,27 i l 5,60 i 13,45 i l 5,1o i 13,39 i ¯ 28o i 12,s i 1 1,60 i 11,44 :: 6,12 i 10,69 i l 5,30 3,15 0,67 1,65 -0,69 1,36 -0,45 -4,80 -10,24 6,55 Fuente: Eurostat, Ministeriode Hacienda, MinisteriodeSanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Más de la mitad del ahorro en gasto autonómico en 2013 será en sanidad El plan nacional de reformas plantea un elEconomista recorte de 3.134millones en salud sin medidas adicionales ~3.134 millones de recorte este año JuanMarqués MADRID El Gobierno volverá este año a ser- vir en bandeja a las comunidades antónomas un nuevo recorte del gasto sanitario para cuadrar sus pre- supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas- to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo- nes de euros correrán a cuenta del gasto en salud, que se simó el año pasado en 86.295,2 millones de eu- ros, según datos del Ministerio de Hacienda. Otros 1.200 millones de euros se reducirán en el área de cuidados de larga duración y servicios sociales, que junto con educación absorbe- rán el 66,4 por ciento del presupues- to autonómico de este año, un 0,7 por ciento menos que en 2012. El ajuste sanitario de más de 3.000 mi- llones de euros permitirá a las re- giones reducir en un 8,8 por ciento su presupuesto sanitario en 2013, para casi cumplir con el ajuste me- dio del 6,5 por ciento recogido en sus cuentas sanitarias este año. Continúa lo iniciado en2012 El Ejecutivo no plantea medidas nuevas en el plan presentado a Bru- selas y confía en el impacto de las ya anunciadas o puestas en marcha en la reforma sanitaria de abril de 2012, que se marcó un objetivo de ahorro de 7.267 millones de euros. El 56 por ciento de este ajuste es- taría ya ejeeutado, gracias sobre to- do al recorte en medicamentosy en el capítulo de personal, donde las comunidades habrían ahorrado 1.850 millones de euros. El Ministerio de Sanidad apro- bará este año un decreto que elimi- nará prestaciones de la cartera de servicios asistenciales, para los gru- pos de Dribadosy 13 servicios de es- pecialidades médicas, entre los que se induirá un nuevo catálogo de im- plantes quirúrgicos. Con esta me- dida, el Gobierno aspira a ahorrar 700 millones de euros en 2013. Sanidad también profundizará en su política de trasladar parte del coste sanitario al bolsillo del ciuda- dano a través de nuevos Dopagosen la dispensación en centros de salud de productos dietoterápicos y or- toprótesis, así como en el transpor- te sanitario no urgente. Las regio- nes acordaron introducir los nue- vos copagos el año pasado pero es- tán pendientes de aplicarse. El ahorro previsto por el Ejecutivo es de 178 millones de euros este año. Pero el gran esfuerzo del ajuste sanitario seguirá recayendo en el gasto en medicamentos, que acu- mula desde 2010 una reducción del 28 por ciento. En 2013, el Gobierno confía en rebajar el capítulo farma- céutico en 1.400 millones de euros, gracias al efecto de la futura orden de precios de referencia, que reba- :~ Cartera de servicios: 700 millones Lacartera deservicios ahorrará 700 millones deeuros al eliminarse esteaño pruebas innecesarias o ineficaces encribados y 13 servicios deespecialidades médicas. :~ Nuevos copagos: 175 millones Ladispensación en centros de salud de medicamentos, productos dietoterápicos y ortoprótesis, o enel trans- porte sanitario no urgente tendrán nuevos copagos. :~ Compras centralizadas: 300 millones Laadquisición conjunta porpartedelas CCAA de productos sanitarios y medicamentos deberá ahorrar 300 millones deeuros, una vezque los tribunales desbloqueen los pliegos presentados porSanidad. ~> Gasto farmacéutico: 1.809 millones El gasto enmedicamentos bajará en 1.809 millones de euros, delos que 409 millones se lograrán con la orden deprecios de referencia que se aplicará en septiembre. ~> 150 millones en gastoso¢iosanitario El seguimiento farmacoterapéutico a pacientes en residencias sociales desde los servicios defarmacia de hospitales dereferencia deberá ahorrar 150 millones. ::~ 1,108 millones en depen,’lenda El incremento deun5 por ciento del copago delos bene- ficiarios o la priorización de losservicios profesionales sobre las ayudas económicas directas reducirá el gasto en1.108 millones jará los precios de más de 11.300 presentaciones y cuyos efectos se notarán a partir de septiembre. El objetivo de ahorro este año es de 409 millones de euros. A esta can- tidad habrá que sumar también el ajuste que suponga la adeeuación de los envases de medicamentos a la duración del tratamiento, anun- ciado el pasado lunes por la minis- tra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, o el copago de los pacientes en los medicamentos de dispensación hospitalaria. Otra medida de ahorro es la pla- taforma de compras centralizadas. Hasta la fecha, sólo se ha podido aplicar en la adquisición de vacu- nas contra la gripe, después de que los pliegos presentados por Sani- dad para extender esta fórmula a otros medicamentos y productos sanitarios fuesen paralizados can- telarmente por el Tribunal Admi- nistrativo Central de Recursos Con- tractuales en febrero. La medida inicial contemplaba la compra de 11 millones de dosis de 22 vacunas infantiles y de adultos. Sanidad es- tá así obligada a convocar un nue- vo concurso con nuevas condicio- nes de contrataeión para adquirir tiras reactivas, absorbentes, guan- tes, además de epoetinas o inmu- nosupresores. Catorce comunida- des, con la excepción de Andalucía, Catalufia y País Vasco, se han adhe- rido a la compra centralizada. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 20958 65000 7120 € 820 cm2 - 80% 06/05/2013 ECONOMIA 46 Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Salut; Sanitat

Transcript of Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en...

Page 1: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

Recorte del gasto autonómico en Sanidad y medicamentosIncremento porcentual tomando como año base 2002, en miles de euros

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 200g 2010 2011 2012

Gasto sanitario

Gasto total no sanitario

Peso del gasto sanitario

341552.342

681186.235i50,67i

38.561.129! 41.742.699i 45.692.842i 50.336.961!i i i i

72.982.5521 81.495.3331 91.019.3081 99.060.2401= i i :82,8418~,2218o,20!80,<

Datos sobre recetas facturadas al SNS, 2003-2013

PAGADOPORELSNSPER[ODO (MILLa)

VAR. ANUAL NÚMERO DE RECETAS(%) (MILLONES)

54.541.473 ~ 57.989.941 i 61.660.360 59.140.617 56.810.181 56.295.250

107.265.2271117.963.6031120.029.725~ 124.601.036~ 117.710.070~ 116.679.480i : i i i8o,85 i 49,13 i 81,37 i 47,46 i 48,26 i 48,28

VAR, ANUAL GASTO MEDIO VAR. ANUAL(%) F~R RECETA (() (%)

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

8.962,11

9.515,35

10.051,33

10.636,00

11.191,10

12.033,99

12.636,78

12.207,68

11.135,40

9.769,94l

12,10 i 706,7

/ 6,42i 728,68/ 5,63i 764,63/ 5,8211 769/ 5,20i 843,36

1 7,20i 890,67

1 5,001 936,26

-2,30 i 957,69

-8,78 i 973,21

12,26 i 913,69

1 6,90i 14,08i¯ 3,17 i 13,06 i1 4,93! 13,15 i

! E1 4,10 i 13,36 i

/ 8,90! 13,27 il 5,60 i 13,45 il 5,1o i 13,39 i¯ 28o i 12,s i1 1,60 i 11,44 ::

6,12i 10,69i

l 5,30

3,15

0,67

1,65

-0,69

1,36

-0,45

-4,80

-10,24

6,55

Fuente: Eurost at, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Más de la mitad del ahorro en gastoautonómico en 2013 será en sanidadEl plan nacional de reformas plantea un

elEconomista

recorte de 3.134 millones en salud sin medidas adicionales

~3.134 millones de recorte este añoJuan Marqués MADRID

El Gobierno volverá este año a ser-vir en bandeja a las comunidadesantónomas un nuevo recorte delgasto sanitario para cuadrar sus pre-supuestos. De los 6.000 millones deeuros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el PlanNacional de Reformas, 3.134 millo-nes de euros correrán a cuenta delgasto en salud, que se simó el añopasado en 86.295,2 millones de eu-ros, según datos del Ministerio deHacienda.

Otros 1.200 millones de euros sereducirán en el área de cuidados delarga duración y servicios sociales,que junto con educación absorbe-rán el 66,4 por ciento del presupues-to autonómico de este año, un 0,7por ciento menos que en 2012. Elajuste sanitario de más de 3.000 mi-llones de euros permitirá a las re-giones reducir en un 8,8 por cientosu presupuesto sanitario en 2013,para casi cumplir con el ajuste me-dio del 6,5 por ciento recogido ensus cuentas sanitarias este año.

Continúa lo iniciado en 2012El Ejecutivo no plantea medidasnuevas en el plan presentado a Bru-selas y confía en el impacto de lasya anunciadas o puestas en marchaen la reforma sanitaria de abril de2012, que se marcó un objetivo deahorro de 7.267 millones de euros.

El 56 por ciento de este ajuste es-taría ya ejeeutado, gracias sobre to-do al recorte en medicamentos y enel capítulo de personal, donde lascomunidades habrían ahorrado1.850 millones de euros.

El Ministerio de Sanidad apro-bará este año un decreto que elimi-nará prestaciones de la cartera deservicios asistenciales, para los gru-pos de Dribados y 13 servicios de es-pecialidades médicas, entre los quese induirá un nuevo catálogo de im-plantes quirúrgicos. Con esta me-dida, el Gobierno aspira a ahorrar700 millones de euros en 2013.

Sanidad también profundizaráen su política de trasladar parte delcoste sanitario al bolsillo del ciuda-dano a través de nuevos Dopagos enla dispensación en centros de saludde productos dietoterápicos y or-toprótesis, así como en el transpor-te sanitario no urgente. Las regio-nes acordaron introducir los nue-vos copagos el año pasado pero es-tán pendientes de aplicarse. Elahorro previsto por el Ejecutivo esde 178 millones de euros este año.

Pero el gran esfuerzo del ajustesanitario seguirá recayendo en elgasto en medicamentos, que acu-mula desde 2010 una reducción del28 por ciento. En 2013, el Gobiernoconfía en rebajar el capítulo farma-céutico en 1.400 millones de euros,gracias al efecto de la futura ordende precios de referencia, que reba-

:~ Cartera de servicios: 700 millonesLa cartera de servicios ahorrará 700 millones de eurosal eliminarse este año pruebas innecesarias o ineficacesen cribados y 13 servicios de especialidades médicas.

:~ Nuevos copagos: 175 millonesLa dispensación en centros de salud de medicamentos,productos dietoterápicos y ortoprótesis, o en el trans-porte sanitario no urgente tendrán nuevos copagos.

:~ Compras centralizadas: 300 millonesLa adquisición conjunta por parte de las CCAA deproductos sanitarios y medicamentos deberá ahorrar300 millones de euros, una vez que los tribunalesdesbloqueen los pliegos presentados por Sanidad.

~> Gasto farmacéutico: 1.809 millonesEl gasto en medicamentos bajará en 1.809 millones deeuros, de los que 409 millones se lograrán con la ordende precios de referencia que se aplicará en septiembre.

~> 150 millones en gasto so¢iosanitarioEl seguimiento farmacoterapéutico a pacientes enresidencias sociales desde los servicios de farmacia dehospitales de referencia deberá ahorrar 150 millones.

::~ 1,108 millones en depen,’lendaEl incremento de un 5 por ciento del copago de los bene-ficiarios o la priorización de los servicios profesionalessobre las ayudas económicas directas reducirá el gastoen 1.108 millones

jará los precios de más de 11.300presentaciones y cuyos efectos senotarán a partir de septiembre. Elobjetivo de ahorro este año es de409 millones de euros. A esta can-tidad habrá que sumar también elajuste que suponga la adeeuaciónde los envases de medicamentos ala duración del tratamiento, anun-ciado el pasado lunes por la minis-tra de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad, Ana Mato, o el copago delos pacientes en los medicamentosde dispensación hospitalaria.

Otra medida de ahorro es la pla-taforma de compras centralizadas.Hasta la fecha, sólo se ha podidoaplicar en la adquisición de vacu-nas contra la gripe, después de quelos pliegos presentados por Sani-dad para extender esta fórmula aotros medicamentos y productossanitarios fuesen paralizados can-telarmente por el Tribunal Admi-nistrativo Central de Recursos Con-tractuales en febrero. La medidainicial contemplaba la compra de11 millones de dosis de 22 vacunasinfantiles y de adultos. Sanidad es-tá así obligada a convocar un nue-vo concurso con nuevas condicio-nes de contrataeión para adquirirtiras reactivas, absorbentes, guan-tes, además de epoetinas o inmu-nosupresores. Catorce comunida-des, con la excepción de Andalucía,Catalufia y País Vasco, se han adhe-rido a la compra centralizada.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

20958650007120 €820 cm2 - 80%

06/05/2013ECONOMIA46

Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Salut; Sanitat

Page 2: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

SANIDADJUEVES 09 MAY. 03

DiosminaKERN PHARMA

Lo nuevo de KERN PHARMA para el tratamiento de los síntomas de la InsuficienciaVenosa Crónica. Un lanzamiento con el que ganan tus pacientes por su eficacia,calidad y buen precio.

co

mpromiso

con

la

ca l idadde

vida

COMPROMETIDOSCON TU PACIENTEnueva diosminaKERN PHARMA

MÁS ECONÓMICOQUE DAFLON*63%

Diosmina KERN PHARMA,

Á Ó

*Diosmina Kern Pharma PVP IVA: 7,48 € y Daflon de ServierPVP IVA:19,98 € referencia Bot Plus a fecha de 8 de Feb. 2013.

(Ver ficha ténica en pág. 6)

El consejero recordó que el tribunal no ha paralizado el proceso

El Tribunal Constitucional comunicó ayer a través de una providencia que admi-tía el recurso presentado por el PSOE contra la exter-nalización sanitaria que contempla la Ley de Acom-pañamiento de la Comuni-dad de Madrid para 2013.

Tal y como explicaron a principios del mes pasado fuentes socialistas, el recur-so presentado se funda-menta en la posible vulne-ración de los artículos 9.3 (principio de legalidad), 14 (principio de igualdad), 41 (régimen público de segu-ridad social para todos los ciudadanos), 43 (protección de la salud), 149.1.17 (legis-lación básica y régimen eco-nómico de la Seguridad So-cial) y 149.1.18 (régimen ju-rídico de las Administracio-nes Públicas) de la Consti-tución Española.

EL 'NO' PREVIO DE BECERRIL

La decisión socialista de re-currir ante el TC, que crista-lizó hace más de un mes, se sumó a la petición realizada en el mismo sentido por los partidos UPyD e IU, y por los sindicatos AFEM y Amyts, que acudieron a la Defensora del Pueblo, So-ledad Becerril, para que re-curriera en su nombre ante el TC, al no poder hacerlo ellos por carecer de la repre-sentación suficiente. Final-mente, la Defensora no ha-lló motivos para acudir al alto tribunal, que ahora sí ha admitido el recurso so-

El TC admite a trámite el recurso por la externalización en Madrid

El PSOE, que lo presentó hace varias semanas, "satisfecho" por la decisión

MADRID JOSÉ A. PLAZA [email protected]

cialista. Tomás Gómez, secretario

general del PSM, dijo sentir-se "muy satisfecho", y se-ñaló que su partido recurri-rá más veces el proceso de

externalización: "Iremos a cuantos tribunales permi-ta la ley para recurrir los pliegos de condiciones y pa-ralizar la privatización".

Al conocer la admisión a

trámite del recurso, el con-sejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, re-cordó que no paraliza "en absoluto" el proceso que ha emprendido la comunidad.

El anuncio de la admisión a trámite por parte del TC del recurso presentado por el PSOE contra la externa-lización en Madrid coin-cidió ayer con la compare-cencia del consejero Javier Fernández-Lasquetty en Comisión de Sanidad para explicar los pliegos a la Asamblea autonómica. Compareció, sí, pero lo hizo solo, porque sufrió el plan-te de los tres grupos de la oposición, que abandona-ron la Comisión al conside-rar que no habían tenido tiempo de analizar los plie-gos (publicados anteayer en el BOCM y hechos públi-cos 20 horas antes de la ce-lebración de la Comisión).

Los portavoces del PSOE, IU y UPyD (José Ma-nuel Freire, Rubén Bejara-no y Enrique Normand, respectivamente), trataron de debatir, antes de la in-tervención del consejero, un aplazamiento de la se-sión y, al no lograrlo, aban-donaron la sala. Fernán-dez-Lasquetty, en respues-ta, y ya sólo rodeado de su grupo parlamentario, dijo que la oposición rompe las

La oposición abandona la Asamblea en la presentación de los pliegos

reglas parlamentarias y rehúye el debate.

Los tres portavoces de la oposición, tras el plante, dijeron que en un primer vistazo a los pliegos han observado cambios con respecto al borrador ini-cial, y apuntaron hacia al-

teraciones en las cápitas, inconcreciones en cuestio-nes relativas a recursos humanos y datos erróneos.

CRÍTICAS

En concreto, señalaron que toda la información que aparece en ellos sobre los seis hospitales es nueva, ingente y poco manejable; Normand criticó las for-mas del grupo popular y Freire entró más en detalle, diciendo que "hay cambios sustanciales en las cuan-tías, subidas y bajadas en las cápitas, alteraciones en

el sistema de pagos y en los descuentos que se introdu-cen para con las concesio-narias". Dijo sentir la es-pantada, pero la defendió por rigor político, y añadió que hay mucho por leer y estudiar en el texto: "Plan-tilla de cada uno de los 6 hospitales, estatus del per-sonal, desgloses del canon que permite a las concesio-narias calcular la cantidad máxima anual por modi-ficación de la actividad, ci-fras sobre facturación in-tercentros, datos sobre flu-jos de pacientes...".

Bejarano pidió "al menos 48 horas para analizar los pliegos" antes de celebrar una comisión al respecto.

Fernández-Lasquetty presentó los pliegos sin aportar novedades a lo ya contado por DM; el porta-voz del grupo popular in-tervino para criticar a la oposición y echar flores al texto, y el consejero cerró con otro turno de palabra la sesión. Mientras, los portavoces de la oposición estudiaban los pliegos en sus despachos de la Asam-blea .

PSOE, IU y UPyD criticaron cambios en los pliegos y tiempo para estudiarlos; el consejero les echó en cara no querer debatir

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

50858No hay datos1610 €387 cm2 - 50%

09/05/2013SANIDAD1,3

Política Sanitària

Page 3: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

PROFESIÓNMIÉRCOLES 08 MAY. 07

La marejada interna que sa-cude el Colegio de Médicos de Madrid se ha recrudeci-do, y mucho, en las últimas horas, cuando apenas faltan dos días para que expire el plazo que la corporación ha dado a sus colegiados para presentar alegaciones a su proyecto de reforma estatu-taria. Cuatro de los ocho vo-cales han presentado simul-táneamente su dimisión en el último Pleno de la Junta Directiva: Eduardo Lobo, Patricia Valencia y Carolina Imedio, vocales respectiva-mente de Atención Hospita-laria, Atención Primaria y Titulares y Rurales, dejan vacantes sus vocalías y que-dan como meros colegiados; Yago González, vocal de Ejercicio Libre, abandona este puesto y, por tanto, también la directiva, pero sigue vinculado a la corpo-ración como coordinador de la Comisión de Calidad.

Fuentes colegiales asegu-ran que los motivos del cese han sido, en los 4 casos, "es-trictamente personales", ex-tremo que ayer corrobora-ron a DM los ya exvocales de Hospitales y Primaria, que representan al grueso de los colegiados madrile-ños. Lobo -que además de ocupar la Vocalía de Hos-pitales, estaba al frente de la Fundación colegial desde que la directiva asumió di-rectamente su gestión- con-firmó ayer a DM que se va "única y exclusivamente por una petición expresa de mi familia". A Lobo le consta que el cese simultáneo de 4 vocales, en pleno proceso de reforma estatutaria y cuando López Arribas ha hablado abiertamente de presiones y coacciones a la directiva (ver DM del 29-IV-2013), puede dar lugar a mu-chas interpretaciones, "pero me consta que no hay fisu-ra alguna en este punto. La

Dimiten el 50% de los vocales del Colegio de Madrid

Los 4 alegan "razones personales" y lo desvinculan de la reforma estatutaria, que aseguran que siguen apoyando

MADRID FRANCISCO GOIRI [email protected]

la reforma de estatutos", y asegura que "las únicas pre-siones que he recibido han venido de mis padres y de mi familia, por el desgaste que me provocaba compagi-nar mi trabajo, mi vida per-sonal, y mi tarea colegial".

ASUNCIÓN DE FUNCIONES

López Arribas corroboró ayer a DM la "absoluta pre-disposición de todos, los que se van y los que se que-dan, a seguir apoyando la reforma". Aunque la presi-denta colegial no duda de los motivos personales que alegan los vocales, matiza que hay una relación direc-ta entre las presiones que viene denunciando por par-te de empresas contrarias a la reforma y la masiva di-misión: "Basta con recurrir a la hemeroteca para ver en qué personas han focaliza-do sus críticas algunos me-dios, por llamarles algo...".

Con los estatutos vigentes en la mano, y dado que esta-mos en la primera mitad del actual mandato, si al cese de los 4 vocales se sumara el de la presidenta, habría que convocar elecciones, algo que López Arribas descarta, "aunque me consta que las presiones y falsedades en torno a mí arreciarán en los próximos días". De momen-to, la directiva asumirá las funciones de los dimisiona-rios, "si es preciso, nom-brando algún asesor", con-cluye la presidenta colegial.

El 14 de junio, asamblea de compromisariosEl 14 de junio la junta someterá su proyecto de reforma estatutaria al refrendo de los compromisarios. Una vez que, este viernes, finalice el plazo de presentación de alegaciones, la junta tiene un mes para estudiarlas. De las 15 ó 20 que ya han llegado, hay una que, según la presidenta, seguro que añaden, la de Julián Ezquerra, secretario general de Amyts: que se vete el acceso a la junta a quien haya firmado un contrato con el colegio en los últimos 3 años o tenga familia en la directiva.

Algunos médicos, como muestra la imagen del Hosppital La Paz, aprovecharon la huelga de ayer

para sumarse a la consulta popular sobre la externalización, apoyada por los sindicatos.

LEN

DA

La Consejería de Sanidad de Madrid cifró el segui-miento de la primera jor-nada de huelga convoca-da ayer por los sindicatos en un 6,42 por ciento, mientras que algunas or-ganizaciones sindicales como la Asociación de Médicos y Titulados Su-periores (Amyts) o la Aso-ciación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), elevan la cifra al 60 por ciento de media, y UGT asegura que el res-paldo fue de un 82 por ciento.

"Hay que tener en cuen-ta que hubo un 30 por ciento de la plantilla en servicios mínimos y que el objetivo que nos había-mos marcado no era pa-ralizar la sanidad en Ma-

Madrid: el seguimiento de la huelga, entre el 6,42% y el 60%

MADRID REDACCIÓN

drid -porque no quere-mos perjudicar a los pa-cientes- sino que se ha-blase de la externaliza-ción de la gestión y del re-chazo que ésta provoca entre los profesionales, pacientes y la ciudadanía en general, y ese objetivo sí que se ha cumplido", ha explicado un portavoz de Amyts a DIARIO MÉDICO, que además dice que "cada vez son más los ma-drileños que acuden a las mesas de petición de fir-mas contra la externali-zación de la gestión".

Los sindicatos están convencidos de que la única forma de evitar que el conflicto que vive la Sa-nidad madrileña aumen-te es que el Gobierno re-gional dé marcha atrás en el proceso de externalizar la gestión en 6 hospita-

les y los 27 centros de sa-lud.

MÁS MOVILIZACIONES

Según UGT, la moviliza-ción de ayer " forma parte y da continuidad a todas las convocatorias de huel-ga que se han llevado a cabo desde el anuncio del Plan de Medidas de Ga-rantía de la Sostenibili-dad del Sistema Sanitario Público", pero no será la única. La huelga tendrá continuidad a lo largo de los días 12, 22 y 29 de mayo, y finalizará el 4 de junio.

El paro de ayer lo con-vocaron conjuntamente 8 sindicatos (Amyts, AFEM, USAE, SIME, AME, CGT, Satse y Fesitess) por un lado, y también UGT, CCOO y CSIT-UP por el otro.

La Asociación Médica Americana (AMA) conce-derá 10 millones de dó-lares en becas a un gru-po de facultades de Medi-cina para que desarrollen proyectos de innovación en la enseñanza.

Eso incluye nuevas ma-neras de estimular el de-sarrollo de competencias básicas y de planes indi-vidualizados de aprendi-zaje en los estudiantes de Medicina. El objetivo también es promover la seguridad del paciente, mejorar la calidad de la atención médica y formar a los futuros médicos para que conozcan el im-pacto económico de sus

EEUU fomentará la enseñanza innovadora en la Universidad

MADRID REDACCIÓN

decisiones clínicas. "Exis-te una brecha entre el en-trenamiento médico y las realidades del día a día. Queremos unir esfuerzos de las facultades de Medi-cina para acelerar los cambios, que ayudarán a lograr el éxito y a mejorar los sistemas sanitarios", dice el vicepresidente eje-cutivo de AMA, James Madara.

Sonia López Arribas. Eduardo Lobo.

directiva en pleno apoya esa reforma, y así se lo hemos hecho saber los que nos va-mos al resto de la junta. Es más, yo personalmente me he ofrecido a seguir colabo-rando como colegiado en la gestación de un proyecto que, ojo, no es el que quie-re la junta, sino el que piden los propios compromisa-rios". Valencia confirma "su pleno respaldo a la junta y a

Entre 8 y 10 facultades de Medicina estadouni-denses recibirán hasta 2 millones de dólares anua-les durante cinco años para desarrollar planes formativos nuevos o rea-lizar cambios importan-tes sus programas.

Las propuestas deben incluir experiencias de aprendizaje integral y re-saltar el uso de historias clínicas electrónicas y cursos on-line, así como enfocarse en el diagnósti-co, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y la atención en equipo cen-trada en el paciente. Las universidades selecciona-das se conocerán este ju-lio e iniciarán sus proyec-tos en septiembre.

La Asociación Médica Americana concederá 10 millones de dólares a un total de 8 ó 10 facultades de Medicina para que innoven sus programas formativos

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

50858No hay datos1642 €395 cm2 - 51%

08/05/2013PROFESION1,7

Política Sanitària

Page 4: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

EL PAÍS, miércoles 8 de mayo de 2013 3

MADRID

Las 17 jornadas de huelga que lossanitarios madrileños hicieronentre noviembre y diciembre enprotesta por la privatización de lagestiónde seis hospitales y 27 cen-tros de salud agotaron al colecti-vo. Anímica y económicamente.Así es comomuchos de ellos expli-caban ayer el menor seguimientodel paro sanitario —al que esta-ban convocados 75.000 trabajado-res—, lo que se apreciaba en hos-pitales y centros de salud. Menosprofesionales secundaron la huel-ga, sobre todo en la atención pri-maria, pero lamarea blanca sigueen forma, como demuestran los365.000 votos que ha cosechadoen tres días la consulta popularsobre la privatización sanitaria.

La protesta ha tomadounnue-vo rumbo. Un cambio de estra-tegia que se notó también en lasdeclaraciones del consejero deSanidad, Javier Fernández-Las-quetty, que convocó una rueda deprensa para hablar sobre las eco-grafías en la atención primariaprecisamente ayer. Aseguró queel seguimiento de la huelga habíasido “el más bajo” desde que em-pezaron las protestas, pero seguardó los calificativos duros pa-ra la consulta popular, a la quetildó de “parodia”. “Dice que harecogido 200.000 firmas, pero sidicen que han recogido 6,5 millo-nes, ¿cómopodemos saberlo?”, in-sistió el consejero, que criticó lafalta de “interventor” u otro ele-mento de control. Los usuariosde Twitter no tardaron en recor-darle la campaña de recogida de

firmas contra la subida del IVAque protagonizó el PP madrileñoen 2010.

“Todos los bienes comunes tie-nen que ser de todos”, decía ayerpor lamañana JavierHerraiz, tra-bajador de Metro “desde hace 30años” en el hospital Infanta Leo-nor de Vallecas, uno de los seiscuya gestión será privatizada —elanuncio del concurso se publicóoficialmente ayer—. “Es la terceravez que vengo para queme vea eltraumatólogo. Las dos anteriorestambién me pillaron en huelga,pero no me quejo porque creoque hay que luchar por la sani-dad pública”, explicaba de cami-no a su cita. Al acabar, Herraizsalió satisfecho y con nueva visitapara el 11 de septiembre. “Paraentonces, igual ya no estamosaquí. Seguramente ya estaremos

privatizados”, le respondió unauxiliar de enfermería desde unade las dos mesas de la consultapopular instaladas en el centro.Solo en el Infanta Leonor se reco-gieron por la mañana un millarde firmas.

Otra de las voluntarias de lamesa era Gema, una enfermerainterina de 40 años que lleva “18prestando sus servicios a la sani-dad madrileña”. “Han arrasadocon lamotivación de la gente”, la-mentaba: “Lo dimos todo en sumomento. Se tiró un órdago muygrande, pero tenemos que comery cada huelga te supone muchodinero”. Gema dedicó su día librea la recogida de firmas porque te-me que con la privatización sedevalúe su trabajo, ya que, al notener contrato fijo, pasará a de-pender de las decisiones que to-

me la empresa gestora: “Te con-vierte en mano de obra mediocrey barata de un día para otro. Notendrán en cuenta ni antigüedad,ni experiencia ni nada, con lo queperderé unos 500 euros de sueldoal mes y me podrán despedircuando quieran. Lomejor del sis-tema actual es que se basa en lasolidaridad más absoluta. Noso-tros estamos formados en la doc-trina del para, sobre y con el pa-ciente, pero han acabado connuestra motivación”, sentenció.

“En nuestro departamento to-do el mundo ha hecho huelga”,testimoniaba Jesús Troya, inter-nista del Infanta Leonor. “Esta-mos solo los que tenemos servi-cios mínimos”. Después de tantos

paros, entendía que haya compa-ñeros que no los secunden: “Nosquitan hasta 500 euros del sueldoy todos tenemos hipotecas y cole-gios que pagar”. En los pasilloscasi vacíos del hospital asegurabaque había pacientes que se ha-bían vuelto a casa sin ver al médi-co, pero que no se enfadaban: “Lalucha es de todos”. En muchoscentros de salud apenas se notóla huelga. En Martín de Vargas(Embajadores) el turno de maña-na estaba al completo. Tampocotuvo éxito la convocatoria en Ge-neral Ricardos (Carabanchel) yCortes (Centro), por poner otrosdos ejemplos.

“Lahuelga, cuantomás se alar-ga en el tiempo, más difícil es demantener. Lo más importante esque la protesta siga viva y que nose diluya. En noviembre estába-mos todos menos cansados, peronosotros luchamos comociudada-nos, además de como profesiona-les, y lo que necesitamos es que lalucha pase a la ciudadanía. Todoel mundo tiene que tomar cartasen el asunto”, decía Javier Huer-ta, director del centro de saludDelicias. De seis médicos, cuatrotenían servicios mínimos. Losque no, secundaron la huelga.

La huelga sanitaria pierde fuelle frentea la consulta sobre la privatizaciónLasquetty tilda de “parodia” el referendo popular, que suma ya 365.000 votos

El Partido Popular impidió estelunes que se pudiera tratar en laAsamblea de Madrid el informede la Cámara de Cuentas sobrelas cuentas de Alcalá de Henaresen 2010, en el que destapó un agu-jero negromunicipal de 318millo-nes de euros. Ese año el alcaldede la tercera ciudad más pobladade la Comunidad (204.000 veci-nos) era Bartolomé González, delPP, donde sigue gobernando a laespera de que prospere lamociónde censura del PSOE local.

LaMesade laComisióndePre-supuestos, Economía y Haciendadel Parlamento regional, donde elPP cuenta con mayoría, votó encontra de la propuesta formuladapor el portavoz de UPyD, Luis deVelasco. Eduardo Oficialdegui,diputado popular, argumentó queno entraba entre las competen-cias de la Asamblea. En realidad,el reglamento sí lo permite. El PPtambién invocó a la autonomíamunicipal y que nunca se habíaabordado en el Parlamento autó-nomo un informe de la Cámarasobre una localidad. “No es admi-sible, es una decisión arbitraria.

La Cámara de Cuentas dependede la Asamblea y los ayuntamien-tos tienenque rendir cuentas”, de-nuncia Velasco. Frente a la posi-cióndel PP,MiguelDionisio, dipu-tado socialista que además presi-día la Mesa, respaldó la peticiónde UPyD con un alegato “por latransparencia”. Antonio Carmo-na, otro parlamentario del PSMpresente en la comisión—no en laMesa, donde no tenía representa-ción IU—, planteó lomismo. El PPhizo caso omiso.

Entre las irregularidades quela Cámara de Cuentas en Alcaládetectó figuran “facturas en los ca-

jones” por hasta 43 millones deeuros y otros 44 millones más deingresos sin cobrar. También re-cogía que el presupuesto, de 211millones, se vio “incrementado enmodificaciones presupuestariasen un 34%”. O que no constaba “eldestino de los ingresos derivadosde los bienes y derechos del patri-monio municipal del suelo”.

Otras de las conclusiones a lasque llegó la Cámara de Cuentasfueron las irregularidades en lacontratación de personal sin res-petar la normativa en los procesosde selección, o el reparto sui gene-ris de la publicidad institucional.

El PP rechaza que se trate en la Asamblea elinforme de la Cámara de Cuentas de Alcalá

INMOBILIARIA NARVAEZ, S. A.El presidente de esta sociedad, TeodulfoLagunero Muñoz, de conformidad con lanormativa legal y estatutaria en vigor, haacordado convocar a los señores accionis-tas a junta general, a celebrar en Fuengiro-la, Málaga, calle Bambú, 5, en primera con-vocatoria, el día 21 de junio de 2013, a las17.30 horas, y en su caso, el día siguiente,en el mismo lugar y a la misma hora, en se-gunda convocatoria, para deliberar y adop-tar los acuerdos que procedan sobre el si-guiente orden del día:Primero. Examen y aprobación, si procede,de las cuentas anuales del ejercicio 2012 yresolver sobre la aplicación de los resulta-dos de dicho ejercicio.Segundo. Delegación de facultades para laformalización, ejecución e inscripción en elRegistro Mercantil de dichos acuerdos.Tercero. Lectura y aprobación, en su caso,del acta de la junta.A partir de la fecha de esta convocatoria,cualquier accionista podrá obtener de la so-ciedad, de forma inmediata y gratuita, en laforma ordenada por los artículos 197 y272.2 de la Ley de la Ley de Sociedades deCapital, los documentos que han de ser so-metidos a la aprobación de la junta.

En Fuengirola, a 18 de abril de 2013El presidente, Teodulfo Lagunero Muñoz

E. G. SEVILLANO / A. TOBELLAMadrid

Trabajadores del Hospital Infanta Leonor escenifican su congelación ante los recortes durante la jornada de huelga de ayer. / álvaro garcía

JOSÉ MARCOSMadrid

El seguimientofue menor en loscentros de salud queen los hospitales

“Las otras dos vecestambiénme pillaronlos paros”, decía unpaciente en Vallecas

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

966966000008207 €791 cm2 - 70%

08/05/2013MADRID3

Hospitals i Centres de Salut; Salut; Sanitat

Page 5: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

SANIDAD04 DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2013

Médicos que desafían a la crisis PÁG. 10

Una plataforma para dar al investigador lo que necesita PÁG. 14

GONZALO GARCÍA.

GESTIÓN

ENTREVISTA JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY El consejero de Sanidad de Madrid defiende los pliegos de externalización de seis hospitales como garantía de empleo y de calidad

No teme por eventuales e interinos, que "no tienen plaza segura tampoco en otros centros"

Han transcurrido seis me-ses desde que la Comunidad de Madrid presentara su plan de sostenibilidad de la sanidad pública (ver DM del 5-XI-2012) y desde que Ja-vier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad ma-drileño, lo justificara en es-tas páginas (ver DM del 19-XI-2012). Ahora toca echar la vista atrás en una nueva en-trevista con DIARIO MÉDICO.

Fernández-Lasquetty cree que el plan era "un es-fuerzo ineludible. La ma-yor parte de las medidas ya están en marcha y con re-sultados: se mantiene un al-tísimo nivel de calidad con menos presupuesto que el año pasado. Madrid fue de las primeras autonomías en actuar previendo la crisis, pero la caída de ingresos ha ido mucho más rápido". Ese esfuerzo atenuó el ritmo del aumento de gasto, que se mantuvo dentro del presu-puesto en 2012, lo que supo-ne "un punto de no retorno".

Aunque no hay una cifra exacta de ahorro en estos seis meses, el consejero la sitúa en torno al 7 por cien-to respecto al año pasado, y reparte méritos también con "quienes vieron el plan con oposición, que en su in-mensa mayoría se están comportando con una enor-me responsabilidad". PREGUNTA. Plan ineludible, pero, vista la respuesta, ¿cree que se podría haber actuado de otra manera? RESPUESTA. Nadie está libre de errores, y yo menos. Se-guro que se podría haber hecho de otra manera, pero no estoy seguro de que hu-biera dado un resultado di-ferente. Muchas personas han criticado las maneras,

"El profesional no empeora con la externalización; más bien mejora"

Cree que, más que las formas, a muchos les molesta que se hayan tomado medidas duras

MADRID JOSÉ A. PLAZA DAVID RODRÍGUEZ CARENAS

cuando en realidad lo que no les gustaba era la necesi-dad de tomar medidas du-ras. Lo anunciamos todo de golpe por un sentido de de-ber cívico de decir la verdad desde el inicio. Habría sido más fácil no concretar me-didas, decir un presupues-to, y que los profesionales fueran descubriendo cómo actuábamos. No estoy dis-puesto a que nos digan que engañamos o tratamos a los sanitarios como menores de edad, porque no lo son. Es-paña no está para que edul-coremos las cosas. P. Se ha debatido mucho so-bre el cálculo de la cápita para los seis hospitales cuya gestión se va a exter-nalizar. Se les acusa de ele-var la cifra de gasto actual por habitante, y los médi-cos temen las consecuen-cias de exigir una cápita

máxima muy baja (vver DM del 19-IV-2013). R. Es un doble argumento contradictorio. Los datos salen de los sistemas de in-formación de la consejería. Para fijar la cápita hemos tomado el gasto asistencial por habitante en 2011 y 2012, cuya media es de 605 euros, y le hemos aplicado un coeficiente de eficiencia de un 20 por ciento que le pedimos al nuevo gestor, que debe obtenerlo con he-rramientas que tiene la ges-

tión privada, y que muy des-graciadamente no tiene el sector público. De ahí sale la cápita media de 484, 5 euros pedida para estos centros. P. ¿No es mucha eficiencia? El profesional teme que re-percuta en recortes de plantilla y calidad. R. Tienen hospitales a quin-ce kilómetros que funcio-nan así. De hecho, para de-cidir el modelo de estos cen-tros nos basamos en abun-dante literatura existente y, sobre todo, en nuestra pro-pia experiencia con el mo-delo (ver DM del viernes). Hay estudios que hablan de márgenes de entre el 20 y el 30 por ciento de eficiencia con reglas privadas. P. Un punto estrella de los pliegos es la obligación de contratar a toda la planti-lla, incluyendo a eventua-les e interinos -60 por cien-

to del total-, pero ¿qué pa-sará más adelante? R. Si algún licitador despide a los tres meses de ganar el concurso cometerá un frau-de y un error: prescindir de grandes médicos que tienen la confianza de sus pacien-tes. No se ve un horizonte en el que se pierdan la mitad de los empleos, y al mismo tiempo recuerdo que quien no es funcionario por oposi-ción en hospitales de ges-tión directa tampoco tiene garantía de seguir trabajan-do dentro de seis meses. En ese sentido, no empeora la situación de los trabajado-res, más bien se mejora. P. Los profesionales tam-bién dicen que querían participar en la gestión, pero no como accionistas. R. Los pliegos no los ha he-cho ninguna consultora, sino el equipo directivo de

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, durante la entrevista con DIARIO MÉDICO.

FOTO

S: J

OS

É L

UIS

PIN

DA

DO

Menor ritmo en AP para perder miedosTras decidir que la externalización en atención primaria se iniciaría con cuatro de los 27 centros de salud propuestos, Javier Fernández-Lasquetty niega que se trate de una marcha atrás: "Queremos actuar gradualmente para que se destruyan algunos miedos al cambio, como a perder plazas en propiedad. Tenemos que ir más lentos por su tramitación administrativa. Aún quedan meses". "Queremos seguir el modelo de las EBA catalanas y de otros grandes países europeos, donde no hay centros de salud gestionados por funcionarios vitalicios".

la consejería, partiendo de las reuniones con jefes de servicio y de enfermería de los seis centros el pasado noviembre. Ideas como ésta surgieron por su parte. P. ¿No temen un concurso desierto? R. La consejería no va a esta licitación sabiendo quién va a licitar o a ganar los con-cursos: no estoy aquí para eso. Hemos planteado re-glas claras que responden a las necesidades de nuestro servicio público, y creemos que están al alcance de mu-chas compañías. Algunas han enviado mensajes seña-lando que quizá no se pre-senten [en alusión a Capio], pero creo que eran recados para que se lo pusiéramos más fácil. No creo que la convocatoria quede vacía. P. Otras esperan poder de-rivar a sus hospitales para no partir en desventaja competitiva. R. Sería algo muy excepcio-nal y sometido a una autori-

� pasa a la pág. 5

Si algún licitador despide a los tres

meses de ganar el concurso cometerá un fraude y un error: prescindir de grandes médicos que tienen la confianza del paciente"

INNOVACIÓN

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

50858No hay datos6118 €1472 cm2 - 190%

06/05/2013SANIDAD1,4-5

Política Sanitària

Page 6: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

SANIDADDEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2013 05

zación previa, pe-ro no es lo más indicado. P. ¿Cómo está la situa-ción en La Princesa? R. Va bien. De los 29 pro-gramas definidos (ver DM del 9-IV-2013), diez u once ya están en marcha. Es un ejemplo de rela-ción entre profesionales y Administración. P. ¿No se podía haber hecho así de inicio? R. Indicamos una direc-ción , sin decir nada con-creto de su funciona-miento, pero algunos grupos asamblearios contaron a sanitarios y pacientes planes de cie-rre o conversión en ge-riátrico que no existían. P. ¿Y en el Carlos III? R. Estamos definiendo el plan funcional, que esta-rá en poco tiempo y evi-tará que hospitalizacio-nes de media y larga es-tancia en la capital de-ban ir a hospitales con-

certados. Entre el Carlos III y La Paz hay apenas 400 metros; es posible que los profesionales de ambos se integren, pero en algunos trabajadores predomina algo inexpli-cable: temor a trabajar con La Paz. P. También preocupa el Hospital de Collado-Vi-llalba. ¿No había que hacerlo? ¿Es un gasto tenerlo cerrado? R. Tiene sentido como hospital dirigido a una zona que está algo aleja-da de otros centros, pero comprendimos que este año no había presupues-to para abrirlo. Y no es más caro tenerlo cerra-do; pagamos a la conce-sionaria una parte muy reducida que amortiza la construcción y un mí-nimo gasto de manteni-miento y seguridad.

ENTREVISTA JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY Aunque dice que el SNS aporta resultados excelentes, sugiere que España se acerque a modelos sanitarios europeos, con otro tipo de financiación

� viene de la pág. 4

El consejero, en un momento de la entrevista con DM, en su despacho de la Consejería de Sanidad.

Una de las medidas que ha quedado en segundo pla-no, fagocitada por la ex-ternalización y congela-da tras la suspensión del Tribunal Constitucional, es el polémico euro por re-ceta. Fernández-Lasquetty no duda de que formaba parte de su marco compe-tencial y define la medi-da como "conveniente pa-ra ajustar la dispensación de fármacos a las necesi-dades reales del paciente".

En los 22 días que es-tuvo vigente significó un ahorro de 4,5 millones de euros, no sólo por la tasa en sí, "sino por lo que se redujo el gasto en dispen-sación de fármacos". De

Euro por receta: Sanidad no pagará lo no ahorrado

haberse mantenido du-rante todo 2013, "hubiera significado un ahorro adi-cional en farmacia de 70 millones".

La pelota está ahora, como otras tantas de ca-rácter sanitario, en el teja-do del TC, "que suspendió la norma sin entrar en el fondo del asunto", matiza Fernández-Lasquetty. Ma-drid acatará su decisión, pero es optimista: "Cre-emos que nos darán la ra-zón". Parece que la conse-jería no pagará los aho-rros perdidos: "Hacienda no nos ha pedido un es-fuerzo adicional; está su-pliendo ese ahorro a tra-vés de vías no sanitarias".

El Plan autonómico de Re-cursos Humanos se ha ma-linterpretado en parte, se-gún el consejero: "Se le ha dado un significado que no tiene: no es nada nuevo, sólo establece procedi-mientos para aplicar medi-das ya previstas en las le-yes". Así, ni la reordenación de efectivos ni la jubilación de profesionales "son un in-vento de este plan". Había capítulos que, de facto, ya se estaban aplicando: "Aho-ra sólo les damos formali-dad".

El consejero ha aprove-chado para dejar un recado a los sindicatos: "Soy com-prensivo, pero había mu-chísimo más grado de

Se ha tratado "hasta el final" de evitar jubilaciones

acuerdo que el que sus co-municados dan a entender".

Las jubilaciones, comuni-cadas la semana pasada, han sido una última opción: "Hemos tratado de evitarlo; ahora era inevitable". La medida llega matizada: "Re-servamos un 30 por ciento para que algunos sanitarios sigan aportando". Esto no ha impedido las quejas de los sindicatos y del Colegio de Médicos de Madrid, que han criticado la forma (por escrito) en la que se han co-municado los despidos. Un total de 650 profesionales (541 médicos) han pedido la prórroga a su jubilación; uno de cada tres (177) segui-rá trabajando.

En charlas de hora y media, lo que duró esta entrevista, un tema lleva a otro. Ha-blando de posibles inequi-dades en el acceso a fárma-cos, caballo de batalla de las sociedades científicas, Fer-nández-Lasquetty niega la mayor -"en Madrid no las hay"- y vincula esta queja a otro debate: "Es una mani-festación de otra realidad: tenemos, porque así se ha querido, un sistema sani-tario financiado sólo con impuestos, no con cotizacio-nes ni de otra forma".

El consejero se mueve a gusto criticando el modelo de financiación, pero echa en falta compañía: "Los im-puestos dependen de cómo vaya la economía: lo que se nutre de impuestos, como la sanidad, acaba afectado".

FIJARSE EN OTROS

Querría escuchar más esta reflexión, pero "no la veo por ningún lado: hay que deba-

"Es imposible retribuir bien con la rigidez pública"

Echa en falta herramientas privadas y critica el modelo de financiación

tir cómo se financia la sani-dad, ver cómo lo hacen otros o, mejor aún, cómo se orga-niza la financiación".

No duda de que el SNS "da resultados excelentes", pero mira hacia fuera, a los siste-mas sanitarios alemanes, ingleses, franceses, suecos, etc., y dice que se les ve "como algo exótico, como si ellos no se hubieran pensa-do bien las cosas". Y le da la vuelta a la tortilla: "Igual quien no lo ha pensado bien es España".

Hay otro punto que escue-ce al consejero, al que, de nuevo, llega de forma indi-recta. Reflexionando sobre

los motivos para externali-zar (ojo: "Hablamos sólo de sanidad pública: yo de la privada no me ocupo"), ha-bla de la eficiencia y cita "las herramientas del sector privado que, desgraciada-mente, no tiene el sistema público". La pregunta esta-

ba cantada: ¿cuáles? Responde sin dudar, repi-

tiendo un término continua-mente: "La rigidez de un sis-tema de empleo sanitario basado en funcionarios vi-talicios; la rigidez deriva-da de las leyes nacionales que regulan el estatuto del

sanitario y de todos los fun-cionarios, y la rigidez aña-dida por la jurisprudencia a lo largo de los años".

Esta falta de flexibilidad pública es, a su juicio, una lacra: "Dificulta mucho ges-tionar los recursos huma-nos y hace imposible algo crucial para ser más efi-ciente: retribuir más y me-jor a quien mayor calidad y eficiencia aporta". Venta-jas del sector privado que "desgraciadamente no se han logrado para los em-pleados públicos".

ES LÓGICO, PERO DIFICULTA Vuelve a mirar a Europa con envidia sana: "Quizá por eso somos el único de los gran-des países europeos en el que la manera de trabajar en la sanidad pública es con funcionarios vitalicios e inamovibles".

La rigidez, que también afecta "a las compras, sumi-nistros y gestión de los abastecimientos", va de la mano de lo público, y el con-sejero se resigna: "En el fon-do, estas reglas son lógicas porque deben garantizar el buen empleo de los fondos públicos, que son de todos". Pero insiste: "Lo hacen todo más difícil".

Tenemos, así lo hemos querido,

una sanidad financiada sólo con impuestos; somos los únicos entre los grandes países europeos; igual no lo hemos pensado bien"

Entre el Carlos III y La Paz hay

apenas 400 metros; es posible que los profesionales de ambos se integren, pero algunos temen trabajar con La Paz"

Acceda al vídeo de la entrevista con Fernández-Lasquetty en el web.

DIARIOMEDICO.COM

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

50858No hay datos6118 €1472 cm2 - 190%

06/05/2013SANIDAD1,4-5

Política Sanitària

Page 7: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

Madrid

El mes de mayo en la Comunidad se presenta más que caliente. A las cinco jornadas de protesta en la Sanidad y a los paros parciales en el Metro se unieron ayer los sindicatos de Educación. ANPE, CC OO, UGT, CSI-F y STEM convocaron ayer cinco jornadas de huelga, los días 14, 16, 21, 22 y 23 de mayo, para protestar por el cambio de criterios para las listas de aspirantes a interini-dad (ahora primará el examen frente a la experiencia).

Educación se suma al «mayo caliente»

Madrid en 60 segundos

BAJAN

Tomás Gómez Portavoz del PSOE en la Asamblea

Gregorio Gordo Portavoz de IU en la Asamblea

IU y PSOE rechazan la propuesta del PP de reducir el número de diputados en el Parlamento madrileño. Actualmente, en la Asamblea hay un total de 129 diputados que van creciendo en función de la población. El objetivo del PP es rebajar a la mitad el nú-mero de parlamentarios y dejarlo en un número fi jo. El PP necesita dos tercios de la Cámara para llevar a cabo esta modifi cación, ya que requiere de un cambio en el Estatuto de Autonomía .

Donación de sangre urgente

El Servicio Madrileño de Salud necesita urgentemente donaciones de sangre del tipo 0-. Este tipo de sangre se encuentra en nivel rojo y las donaciones se podrán realizar en cualquier hospital de la red

95,14%nivel de los embalsesdel Canal de Isabel II en la

Comunidad de Madrid

Marta Palacio

MADRID- Hoy comienza en toda la Comunidad la primera de las cinco nuevas jornadas de huelga (7, 16, 22, 27 de mayo y 4 de junio) a las que están llamados todos los trabajadores de la Sanidad pública madrileña. Se inicia así la segunda «oleada» de paros convocados en primer lugar por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid y secundada por los sindi-catos Amyts, Satse, Usae, Csit-up CGT, así como por UGT y CC OO, que en este caso sólo harán huelga hoy. Protestan contra la externali-zación de la gestión –no el servi-cio– de seis hospitales públicos que se llevará a cabo en los próxi-mos meses por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que ha establecido los servicios mínimos, consistentes en la dotación de plantilla habitual en un domingo o festivo, además de unos adicio-nales en unidades especiales como diálisis o radioterapia, en el caso de los centros hospitalarios.

En torno a 75.000 trabaja-dores sanitarios y no sanita-rios de la Comunidad volve-rán a ser llamados a una nueva jornada de paros que, según ha podido saber LA RAZÓN, no siempre secun-dan sus líderes. Así sucedió al menos en la pasada huel-ga indefi nida de otoño a la que Afem llamó a los médi-cos de Madrid a secundar durante 17 días de noviem-bre y diciembre. A dos de sus principales líderes, los cole-giados Pedro González (presidente de esta asocia-ción) y Pedro Yuste (miem-bro destacado de la ejecuti-va) les salió especialmente «barata» la huelga. Y no sólo

Los cabecillas de la «marea blanca» no secundaron su propia huelga

porque por ejemplo en el caso de Yuste ingrese dos sueldos: uno por su trabajo de mañana en el hospi-tal público 12 de Octubre y otro como miembro del Servicio de Cirugía General y Aparato Diges-tivo del Hospital privado Quirón San Camilo de Madrid. Es que, además, estos dos médicos no secundaron todos los paros de la pasada huelga a los que sí llama-ron a sus compañeros. De las 17 jornadas de huelga, Yuste sólo se-cundó un día, mientras que Pedro González, neurocirujano y com-pañero de Yuste en el 12 de Octu-bre, hizo huelga siete. Y éstos no son los dos únicos casos.

El presidente del sindicato de médicos mayoritario en Madrid, la Asociación de Médicos Titula-dos Superiores de Madrid (Amyts), Julián Ezquerra, médico de familia liberado, únicamente secundó dos días de los ocho que convocó el pasado otoño contra la externali-

zación de los hospitales.

Huelgas comunicadasCada vez que hay una convo-catoria de huelga, los trabaja-dores trasladan a la Dirección General de Recursos Huma-nos de la Consejería de Sani-dad si van a secundarla o no. Esta comunicación se lleva a cabo con anterioridad o pos-terioridad y, en caso de no realizarse o de tener dudas (por ejemplo en el caso de los liberados sindicales), este departamento se pone en contacto con los sindicatos para que éstos den la lista de las personas que durante ese día realizan huelga, lo que implica que se les descuentan las horas de paro de su sueldo, y de las que no. Por tanto que mientras que los médicos que secundaron las protestas a las

A los líderes de Afem sólo se les descontaron de su sueldo 8 de los 17 días de paros que convocaron en otoño

Es neurocirujano en el 12 de Octubre y presi-dente del ala más radical de la «marea blanca». De los 17 días de huelga convocados entre noviembre y diciembre sólo se le descontaron siete de su sueldo.

que llamaron desde la Afem co-municaron a Recursos Humanos su renuncia a cobrar todos los días de huelga, En el caso de Yuste y González sólo comunicaron en total, entre los dos, ocho días de los 34 que convocaron, y Ezquerra sólo registró a nivel contable dos de los ocho días de huelga que su

PEDRO GONZÁLEZ

Presidente de Afem

El presidente del sindicato mayoritario de médicos se ahorró 6 de los 8 días de huelga que convocó

14 16 21 22 23

Las huelgas que vienen

MAYO

7 16 22 27

JUNIO

4

Sindicatos sanitarios

MAYO

martes martes miércoles juevesjueves

Huelga de Educación

MAYO

8* 9*

MAYO

Sindicatos Metro Conductores Metro

15* 17*

* Paros parciales FiestaSan Isidro

Final Copadel Rey

46 Martes. 7 de mayo de 2013 • LA RAZÓN

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

9361727600017478 €1243 cm2 - 120%

07/05/2013MADRID46,47

Política Sanitària; Salut; Sanitat

Page 8: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

MÁS MADRID

Yuste sólo comunicó que haría huelga un día y por tanto sólo se le descontó de su sueldo una jornada de las 17 que convocó la asociación en otoño. Ade-más, es médico por las mañanas en el 12 de Octubre y por las tardes en el hospital privado San Camilo.

Como líder del sindicato que aglutina a más médicos, Ezquerra (médico de familia y liberado sindical) convocó ocho días de huelga en otoño de 2012. Él sin embargo sólo comunicó a Recursos Humanos dos días de huelga, ahorrándose el descuento de seis.

sindicato convocó. González y Yuste lideran desde

el pasado mes de octubre la Aso-ciación de Facultativos Especialis-tas de Madrid, una organización que se ha erigido como el ala más radical de las protestas sanitarias y que, aunque sus cabecillas insis-ten en presentarle como una

asociación y no un sindicato «in-dependiente y que no está al ser-vicio de ninguna institución ni al amparo de ningunas siglas o ideo-logía política», lo cierto es que Afem fi gura en el registro como una organización sindical, de otra manera, esta asociación no estaría capacitada para convocar huel-

PEDRO YUSTE

Miembro destacado de Afem

JULIÁN EZQUERRAPresidente de Amyts

gas. El consejero de Sanidad, Ja-vier Fernández-Lasquetty, califi -có de ayer de «absoluta irrespon-sabilidad» la nueva convocatoria de huelgas, que responden, dijo, a «motivos políticos y sindicales y están encabezadas por algunos sectores cada vez más radica-les».

Esta semana muchos ma-drileños verán mesas de recogidas de fi rmas en fa-

vor de la Sanidad pública, situa-das en distintos puntos de la re-gión. Se trata de una campaña que pretende asentar un escena-rio electoral perfectamente estu-diado.

La oposición se fagocita

No dudo de la buena intención de los ciudadanos madrileños que piensen que con su fi rma respaldarán a la Sanidad. Tam-poco cuestiono a los profesiona-les que, después de tanta presión sindical, vean aquí su única sali-da ante un supuesto futuro labo-ral en negro.

Sin embargo, allá donde se junta el 15-M, los asalta congre-sos del 25-S, la marea verde y de resto de colores, los antipolíticos con escaño de IU y cómo no, el PSM de Gómez, no hay otra cosa que el pretendido desgaste del Partido Popular en Madrid.

La pregunta en ciernes no tie-ne desperdicio. Viene a decir:

«¿Está usted de acuerdo con que cuatro listos se forren con sus impuestos mientras es abando-nado a las puertas de los hospi-tales madrileños, o aboga por una Sanidad pública y de exce-lente calidad?»

Esta manipuladora recogida de fi rmas está acompañada de más huelgas sanitarias que los madrileños volverán a sufrir en estos días. Después de tantas, llego a la conclusión de que quien es capaz de negarle a un enfermo su derecho a conocer sus resultados médicos o a some-terse a una operación o no es un verdadero profesional sanitario o dejó de serlo al dedicarse a

tiempo completo a labores polí-tico-sindicales.

Todo indica que estos movi-mientos de iz-quierda radical que parasitan la «marea blanca» t e r m i n a r á n presentándose a las elecciones confeccionan-do un frente común. Y el PSM no es ca-paz de ver que es por aquí por donde su electorado se está eva-porando. Cada vez que algún genio de Callao clama «más iz-quierda», los votantes socialistas

o miran hacia estas nuevas pla-taformas, perfectamente orien-tadas, o directamente dejan de

creer en la polí-tica. Tomás Gó-mez está a pun-tito de conseguir nuevo récord: tras obtener los peores resulta-dos electorales de la historia del Partido Socialis-ta en Madrid, va

a situar a su partido como terce-ra fuerza política por detrás de Izquierda Unida. Y es que ante el original, la gente huye de suce-dáneos.

Estos movimientos de izquierda radical

terminarán presentándose a las

elecciones

Isabel Díaz

Ayuso

EL CÍCERO

85.000 consultas y

5.000 operaciones, en jaque

La huelga que a partir de hoy convocan los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad –Satse, CC OO, Amyts, CSIT-UP, UGT y USAE–, a los que se suman AFEM, Fesitess, AME y la CGT, volverá a poner en jaque a la Sanidad pública, como ya sucedió el pasado otoño. Los 17 días de paros convocados entonces, con motivo de la aprobación del Presupuesto regional que ya incluía la externalización de otros seis hospitales (en la actualidad ya funcionan de este modo tres en la Comuni-dad), provocaron la cancela-ción de unas 50.000 consul-

tas, así como un total de 6.471 intervenciones quirúrgicas. Aunque aún está por ver la inicidencia que tendrá la huelga de hoy, sólo el pasado 7 de mayo del año 2012 se atendieron en la Comunidad 18.000 consultas médicas y se llevaron a cabo mil intervenciones quirúrgicas que hoy también podrían quedar suspendidas por los paros. Si de nuevo se tienen en cuenta las cifras del pasado año para hacer una estimación de la repercusión que podrían tener los cinco días de huelga convocados para este mes y el próximo 4 de junio, se podría asegurar que esta nueva convocatoria de huelga pone en jaque a un total de 85.000 consultas y 5.000 operaciones, que son las que se llevaron a cabo los días 7, 16, 22, 29 y 4 de junio de 2012. La huelga comenzó ayer por la noche con una «vigilia por la Sanidad pública» en la explanada del museo Reina Sofía, en Atocha.

«Ladislao Tejedor era la persona que querías tenera tu lado cuando tenías un problema» P. 48

La Comunidad cambiará la ley de espectáculos para inhabilitar a Flores P. 49

47LA RAZÓN • Martes. 7 de mayo de 2013

ESQUELAS

SERVICIO 24 HORAS

91 540 03 03FAX: 91 542 06 52

PRECIOS (laborable, sin I.V.A.)e-mail: [email protected]

EDIC. NACIONALEDIC. MADRID

Esquela 1/2.........135 ................161Esquela 1............265 ............... 322Esquela 2............614 ............... 738Esquela 3............962 ............. 1.154Esquela 4.........2.096 ............ 2.522Esquela 5.........3.500 ........... 4.202Esquela 6.........6.651 ............. 7.987

DEBOD(Para fin de semana, consultar precios)

135 161

317

738

1.154

2.517

265

614

962

2.096

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

9361727600017478 €1243 cm2 - 120%

07/05/2013MADRID46,47

Política Sanitària; Salut; Sanitat

Page 9: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

EL MUNDO. LUNES 6 DE MAYO DE 2013 48

EM2 / MADRID

Sanidad / Hasta el próximo viernes

La calle habla de la privatizaciónCasi 600 urnas de fabricación casera recogen la opinión ciudadana sobre la cesión a empresas privadas de la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud

Una señora del barrio de Salaman-ca de las de toda la vida, de nombre Juliana, sujeta con una mano la co-rrea de su perro mientras con la otra introduce una papeleta dentro de una caja de cartón con abertura, que trata de emular a una urna electoral.

«Habrá que hacer todo lo posible para detener la privatización», res-ponde cuando se le pregunta por qué participa en la consulta popu-lar sobre las medidas de ahorro de la sanidad pública impulsadas por la Comunidad de Madrid, que pa-san por la privatización de seis hospitales y de 27 centros de salud.

¿Y si el resultado del referéndum es abrumadoramente contrario a la cesión de la gestión en manos pri-vadas, como confían sus promoto-

res, pero aun así las autoridades co-rrespondientes lo ignoran? A Julia-na tampoco le tiembla ahora la voz: «Entonces tendremos que esperar dos años y votar en consecuencia».

La conversación con esta usuaria del sistema sanitario público, que («¡gracias a Dios!») no ha necesita-do mucho de él hasta ahora, tuvo lugar ayer por la mañana en las in-mediaciones del Hospital de La Princesa. Allí comenzó a gestarse hace seis meses la marea blanca sa-nitaria en defensa del sistema asis-tencial financiado con los impuestos de todosl Y allí está una de las 580 mesas desplegadas por toda la re-gión para esta consulta popular.

«Sólo una iniciativa más dentro de los numerosos actos de protesta que se han organizado contra las

medidas del Gobierno regional», señala María Jesús Roch, que tra-baja en ese centro y que se turnará hasta el viernes con otros compa-ñeros para atender el punto de vo-tación. «La ciudadanía tiene que manifestarse de alguna forma, por-que da la sensación de que estamos como adormecidos», añade mien-tras se va formando una cola de ve-cinos del barrio que quieren tomar parte en este proceso democrático.

A escasos metros, junto al inter-cambiador de Avenida de América, se ha colocado otra mesa de cam-ping con una urna casera encima. Pedro González, de la Plataforma de Pacientes y Usuarios del Hospi-tal de La Princesa, no deja de ani-mar a los viandantes a que expre-sen por escrito su voluntad: «Esto

no es un gesto inútil; tiene mucho valor. De momento las movilizacio-nes han servido para torpedear el saqueo y va a obligar a que los res-ponsables se lo piensen dos veces».

En la papeleta de votación va una única pregunta. «¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública de calidad y universal y en contra de su privatización y de las leyes que lo permiten?». A la cuestión se puede responder con un sí o con un no. Después hay que dejar constancia de los datos personales, incluido núme-ro de DNI y firma, en unas hojas de registro con las que se podrá calcu-lar el dato global de la participación.

Como la organización del proce-so es completamente artesanal y sólo depende de la predisposición de los voluntarios, ayer por la no-

che no se disponía aún de cifras re-dondas. «Pero estamos muy satis-fechos. El hashtag de la votación ha sido incluso trending topic en Twitter, lo que nos da una pista de cómo ha ido la jornada», asegura-ba Enrique Martín, colaborador al-truista de la consulta.

Sus promotores confían en reunir más de 500.000 firmas de aquí al viernes. El resultado final se cono-cerá probablemente el domingo.

Los 500 carteles, los 3.500 flyers y las papeletas colocadas en la mesa de votación de la plaza de Prosperi-dad han costado 55 euros a sus or-ganizadores. En torno a la mesa ple-gable situada junto a la boca de Me-tro se van colocando miembros de la Asociación de Vecinos Valle-Inclán, el 15-M del barrio, la Escuela Popu-lar de La Prospe, IU y EQUO.

«Debes votar sólo una vez. Si vo-tamos más veces podemos perjudi-car la movilización (al comprobarse los resultados) y, sobre todo, no co-noceremos la realidad», advierten a los vecinos antes de que ejerzan su derecho a este particular sufragio.

Según los organizadores, el úni-co incidente de esta primera jorna-da de referéndum se produjo cuan-do un grupo de trabajadores del Sureste trató de colocar una urna dentro del hospital. Al final se colo-có en el exterior y la votación se realizó sin mayor problema.

El movimiento de la Consejería de Sanidad de ayer fue distribuir una nota de prensa «sobre las unida-des de gestión de riesgos sanitarios con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de Higiene de Manos». Ni una sola mención a las urnas de cartón distribuidas por todos los puntos geográficos de la región.

MARTA BELVER

Un joven ecuatoriano de 22 años de edad fue arrestado el pasado sá-bado acusado de dar varias puña-ladas a su novia de 16 años y na-cionalidad española en un piso del distrito de Carabanchel, según fuentes policiales.

La víctima se encuentra ingresa-da en el Hospital 12 de Octubre con heridas de arma blanca en el costado izquierdo. Su estado es

grave. La pareja de la menor pasa-rá hoy a disposición judicial por un delito de agresión después de ser detenido por los agentes de la co-misaría de Usera, a tenor de las mismas fuentes.

Los hechos ocurrieron el sába-do por la mañana. La víctima y su novio se presentaron en las urgen-cias del Hospital 12 de Octubre. La joven de 16 años explicó que había sido apuñalada a la salida

de una discoteca de Usera por dos individuos. Los médicos dieron cuenta de estos hechos a la Policía Nacional y los agentes empezaron la investigación.

Tras interrogar al novio y a la chica por separado, comprobaron que había contradicciones entre ambas declaraciones. Finalmente, la menor herida confesó que había sido su pareja quien la había apu-ñalado en el domicilio de éste de

Carabanchel tras una discusión acalorada.

Los agentes de Usera y los espe-cialistas de Policía Científica acu-dieron al domicilio del presunto agresor, donde se encontraron con otras dos chicas amigas del su-puesto agresor. También dieron versiones distintas de lo ocurrido.

Una de las dos jóvenes trató de esconder un cuchillo que había en la encimera de la cocina y lo metió en la lavadora. Sin embar-go, los agentes lo recuperaron durante el registro de la casa. El cuchillo requisado estaba man-chado de sangre.

El ecuatoriano detenido, cuya identidad corresponde a las inicia-les A. B. G., cuenta con varios an-

tecedentes policiales por atentado contra agentes de la autoridad y robo con violencia. No era la pri-mera vez que había cometido un delito similar, ya que sobre él pesa-ban dos ordenes de alejamiento de otras dos chicas a las que había agredido con anterioridad.

Según las primeras averiguacio-nes, la discusión que acabó en la agresión con arma blanca se desa-tó cuando la chica trató de irse de la casa de su novio ecuatoriano. Ambos estuvieron toda la noche juntos en la casa y la menor le co-mentó que se marchaba.

El detenido trató de impedirlo y, finalmente acudió a la cocina, co-gió un cuchillo y apuñaló de grave-dad a la menor.

El resultado del sondeo se conocerá probablemente el domingo que viene

«Esto no es un gesto inútil; tiene mucho valor», asegura un colaborador

Sucesos / La chica está grave

Detenido un joven por apuñalar a su novia de 16 años en Carabanchel

LUIS F. DURÁN

Mesa de votación de la consulta sobre la sanidad pública situada a la entrada del Hospital de La Princesa. / JAVIER BARBANCHO

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

243260121900015780 €621 cm2 - 60%

06/05/2013MADRID48

Política Sanitària; Salut; Sanitat

Page 10: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

Cae por primera vezel gasto en conciertos~Un estudio de DBK crifra en el 6,3% el descenso de ingresos de las clínicas

privadas por conciertos con la pública, tras años rozando la congelación

~MADRIDLAURA G, IBAÑESlaura gutierrez@diariomedico com

Hace apenas unos mesesque las estadísticas publi-cadas por el Ministerio deSanidad, que mostrabancómo el gasto en cenciertos con la pñvada crecía amenor ritmo que los presupuestos sanitarios globales(ver DM del 25-11-2013), ha-cían prever lo que ahoraconfirma un estudio de laconsultora DBK. El gasto delas autonomías en concier-tos con las clinicas privadasno sólo ha dejado de crecersino que, por primera vez,desciende.

Concretamente, según lasestimaciones de DBK, el pa-sado año las administracio-nes públicas gastaron en

conciertos con las clínicasprivadas 1.490 millones deeuros, un 6,3 por ciento me-nos que en 2011, cuando elgasto ascendió a 1.590 mi-llones, un 1 por ciento másque en 2010, año que, a suvez, había registrado un crecimiento respecto a 2009 del2 por ciento.

Así, 2012 se ha convertidoen el primer año en el quedesciende la facturación delas clínicas por conciertoscon la pública. Sin embargo,si lo que se observa no esla facturación global sino elpeso de los conciertos sobreel total de presupuestos sanitarios de las autonomías,este descenso podía ya in-tuirse desde 2010, cuandolos conciertos con la públi-ca representaron el 9,2 por

EVOLUCIÓN DE LOS SEGUROS SANITARIOS

Los gastos del sector

3italarios congestión sanitariacompletamenteexternalizada crecieronun 12,6 por cientorespecto a 2011

ciento del gasto sanitariopúblico total,frente al 10,54por ciento que representa-han una década antes.

Gabriel Uguet, presidentede la Federación Nacionalde Clínicas Privadas, expli-ca que el descenso en la fac-turación por conciertos en2012 "se ha producido fun-damentalmente por unacaída del volumen de pa-cientes que la pública de

Facturación en miles de euros.

Modalidad

Asistencia Sanitaria sin AAPPAdministraciones públicasAsistencia SanitariaReembolso de GastosPrestación de ServiciosSubsidios e indemnizacionesTotal Importe de Prestaciones Pagadas

Enero-Diciembre 2012Volumen de primas Importe de Prestaciones

imputadas Pagadas

4.379.5281.471.4985.851.026

655.1616.506.188

254.8136.761.001

3,226,3221.428.7144.655.036

444.3085.099.344

141.2185.240.563

Fuente: ICEA

Las aseguradoras casi pierdendinero atendiendo a los mutualistasLos fuertes ajustes del con-cierto de Muface con lasaseguradoras sanitañas enlos últimos años han idoreduciendo hasta el limitede le posible el beneficio delas aseguradoras por atender a este colectivo. Los da-tos de ICEA, una entidadque elabora informes parael sector asegurador,muestran que en 2012 lasaseguradoras facturaron1.471 millones en conceptode primas por mutualistasde la Administración, perotuvieron que desembolsar1.428 millones por la aten-

ción efectivamente presta-da a este colectivo, le queles dejó un margen de be-neficio teórico de apenas43 millones de euros por laatención prestada a loscasi 2 millones de funcionarios mutualistas.

Fuentes del sector explican que incluso este te~-rice beneficio no existe enla práctica si se contabili-zan ]os gastos de gestión,que no figuran en las estadísticas de ICEA, pues-to que al tenerlos en cuen-ta, las aseguradoras esta-rian en realidad teniendo

mayores costes por la aten-ción a los mutua]istas queingresos por ellos.

Las mismas fuentes de-tallan que, en ocasiones,las aseguradoras estarianmanteniendo en pie susacuerdos con Muface pesea la escasa rentabilidad deéstos, por la posibilidadque esto ]es ofrece de dis-poner de un alto volumende pacientes, que ayuda amantener hospitales en determinadas zonas y obte-ner también mayor capaci-dad de negociación en losprecios.

rivad a la privada o concierta con la privada, no por anacaída de los precios a los laAdministración paga las in-tervenciones realizadas enclínicas privadas, porqueesos precios más que bajar,que ya lo hicieron en añosanteriores, han sido conge-lados en 2012". Uguet critica, con todo, "la decisiónsimplista que están adop-tando las autonomias de re-cortar los conciertos comomedida de ahorro".

Pese a esa reducción deconciertos,las cifras de DBKmuestran cómo en 2012 cre-ció significativamente (un12,6 por ciento) el gasto pú-blico en centros de gestiónexternañzada, tras la incor-poración a este modelo en2012 de hospitales como elRey Juan Carlos de Madrid.

Aun asi, esta partida sigue siendo tímida (805 mi-llones) en el conjunto de lospresupuestos públicos,donde representa apenasel 1,3 por ciento del gastototal.

CONGELACIÓN DEL SECTOREn conjunto, el sector de lasclinicas privadas no benéfi-cas registró una congela-ción de sus ingresos en2012, que crecieron apenasun 0,4 por ciento respecto alaño anterior, tras haber su-bido un 2,8 por ciento en2010 y un 2,3 por ciento en2011. Este ligero crecimien-to se produjo gracias al in-cremento de pacientes deaseguradas pñvadas, quefacturaron a las clinicas pñ-vadas un 3,3 por ciento másque en 2011, alcanzándoseya una facturación por estecolectivo de 3.955 millones,el 65 por ciento de todos losingresos de las clinicas.

Por el contrario,junto alos conciertos, descendiótambién la facturación porpacientes privados puros,que bajó un 2 por ciento,hasta los 537 mi]Jones deeuros (el 9 por ciento del to-tal de ingresos de ]a clínicasprivadas.

DBK estima que en 2013el sector privado crecerá un0,5 por ciento y en 2014 un1,3 por ciento.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

50858No hay datos2318 €558 cm2 - 72%

10/05/2013SANIDAD2

Política Sanitària

Page 11: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

16 GIZARTEA Martes, 7 de mayo de 2013 Deia

Talaieroa

E R R A M U N O S A

S EIEHUN pertsona bainogehiago hil eta ehunkadesagertu dira Bangla-desh-en, arrakalak zituen

eraikin bat erori denean. Globali-zazioaren ifrentzua da, gutxienekolan-baldintzak eta segurtasun neu-rriak ez dituzten milioika lagunekbizkarrean hartu duten arriskua-ren emaitza da. Ordainetan, abe-ratsagoak direnek arropak zein bes-telako gaiak izango dituzte auke-ran, eta eskrupulorik ez dutenenpresariek dirua irabaziko dutebeste leku batzuetan eskuratzendutena baino gehiago.

Nekazari-eremuak husten eta jen-dea hirietara mugitzen ari da gara-pen bidean dauden hainbat lurral-

detan. Bizimodu are hobeago batenbila doaz, gutxieneko azpiegitura-rik ez duten hiriak are gehiagomasifikatuz, duintasunez bizitzekodituzten aukerak eskatuz eta deso-rekak areagotuz. Berdin dio! Glo-balizazioak ez baitu aldi bereanekarri duintasuna orokortzea, ego-kiak diren lan-baldintzak munduanzehar hedatzea.

Etiketa bakoitzarenatzealdeari erreparatu

Arropa zein bestelakoak erosterahurreratzen garenean, begiratuaeman diezaiogun etiketari eta gal-detu diezaiogun geure buruari

eskuan daukagun hori ekoizteakzer suposatu izan duen, gu geu bal-dintza beretan arituko ote gina-tekeen, hain zuzen. Baina, kontsu-mitzea da kontua, edonondik etaedozelan datorrela, antza denez.

Lurraldeek jakien eta pro-duktuen betebeharreko gutxie-nekoak ezarri dituzte, kalitateabermatuko badute, pertsonei kal-terik egingo ez badiete, beti asma-tzen ez badute ere. Horiek horrela,kanpotik datozen bestelakoek ereez ote dituzte minimoak bete behar,horretan ari diren langileen bal-dintzei eta segurtasun neurrieidagokienez? Ez ote da lurraldeaurreratuen –ustez– erantzukizu-na hori eskatzea ere?

Hori enpresen jardunean eskuasartzea dela esango du norbaitek,bankuek eragindako zuloa herri-tarrek zergen eta zerbitzuenmurrizketen bidez ordaindu beharizan dutenean, isilik egon direnberberek. Erara datorrenean, libe-ralismoaren txapela janzten dute-nek.

Kontua, ostera, beste bat da: guregainazal handietan eta dendetansalgai dauden artikuluak ekoiztekoerabiliriko baliabideen eta salneu-rrien artean badago tartea, batzuenneurriz kanpoko irabaziak muga-tuz gero, produktuak ekoitzi dituz-tenen egoera hobetzen erabili dai-tezkeenak. Nahi izatea eta horre-tan saiatzea da kontua, ez besterik!

Globalizazio ustelaren ordaina

Globalizazioak ez duekarri duintasunaorokortzea, lan-baldintzak egokiakmunduan zeharhedatzea

MADRID. El portavoz adjunto delGrupo Popular en el Congreso,Rafael Hernando, considera que notendría sentido que la reforma de leydel aborto que planea el Gobiernohiciera retroceder la legislaciónespañola a los tiempos anteriores a1985, cuando se aprobó la extinta leyde plazos que, a su juicio, “funcionórazonablemente bien” y es a la quese debería volver ahora. Así lo expli-ca el dirigente popular, quien califi-ca de “reflexión personal” las decla-raciones del ministro, Alberto RuizGallardón, en las que confiesa que seidentifica “con que desaparezca elsupuesto de aborto por malforma-ción”. Preguntado si comparte estasdeclaraciones, Hernando respondeque a él lo que le gustaría es que “notuviera que haber abortos” perorecuerda que el compromiso electo-ral del PP es impulsar una reformade la actual ley de plazos aprobadapor el Gabinete Zapatero.

El objetivo, indica, es “volver a lassentencias del Tribunal Constitu-cional” que avaló “ley sobre supues-tos” de 1985 que el PP no reformódurante los años de Gobierno de JoséMaría Aznar. “Nosotros lo que que-remos es volver a un texto que habíafuncionado razonablemente. No tie-ne sentido que ahora replanteemosotra vez cosas que, a mi juicio, esta-ban razonablemente solventadas”,asegura. “Nuestro programa–recuerda– decía que había quereformar una ley que permitía queuna niña pudiera ir a abortar sin quelo conocieran sus padres, porque esono tiene sentido”. Aunque admiteque en el PP hay “distintas opinio-nes sobre este asunto”, Hernandogarantiza que intentarán “conci-liarlas” y no cree que vaya a haberun conflicto entre el ala más conser-vadora y la más moderada. Así, abo-ga por diseñar una norma la que se“intenten equilibrar los derechos delno nacido y por supuesto también losderechos fundamentales de la madrey de la mujer a decidir”.

En cualquier caso, considera quela “reflexión personal” del ministrode Justicia sobre el cuarto supuesto“muy importante y muy valorable”.Incluso admite que “en cierta forma”él la “puede compartir”, pero agrega“que habrá que ponerla en comúnpara ver las razones, las condicionesy demás”. >EUROPA PRESS

División en el PPpor la reformadel aborto que

elabora Gallardón

NEKANE LAUZIRIKABILBAO. Desde la formación delGobierno vasco hace cinco meses,el Departamento de Salud ha reba-jado sus estructuras directivas enun 36%. Además con el desplieguepor toda la red de Osakidetza de losmodelos de integración asistencialentre la atención primaria y la hos-pitalaria, el consejero Jon Darpónprevé que la reducción sea mayor.

Así lo adelantó el responsable dela sanidad vasca durante su inter-vención en las jornadas sobre Inno-vación, eficiencia y buen gobierno ensanidad, organizadas ayer en elhotel Carlton de Bilbao por la Fun-dación Bamberg en colaboracióncon Pfizer. Darpón reiteró la nece-sidad de gestionar “con sentidocomún” los recursos existentes ycontribuir así a la sostenibilidad delsistema sanitario en el actual con-texto de crisis.

El consejero pidió también a lostrabajadores de Osakidetza un“esfuerzo temporal” para poder pre-servar un sistema “público, univer-sal y de calidad”. “Y cuando tenga-mos una situación económicamejor, mejoraremos sus condicio-nes laborales de forma notable. Aho-ra nos va a tocar a todos arrimar unpoco más el hombro”, apunto.

En el marco de la actual situacióneconómica, social y política, conrecursos limitados, el objetivo prin-cipal que se fija el Departamento deSalud es el de mantener el “sistemapúblico, universal y de calidad”.

VOLUNTAD DE ACUERDO A cambiodel esfuerzo demandado a los pro-fesionales del sector, Darpón volvióa comprometerse a mantener elempleo público en su mayor medi-da, para lo que avanzó bajadas eninversiones de infraestructuras “yno en el empleo”. En esta línea,mostró su voluntad de diálogo y deacuerdo con los representantes dela centrales sindicales dado que“las tensiones y dudas sobre laspolíticas de recursos humanos afec-tan también a Euskadi”.

Durante su intervención el conse-jero de Salud aseguró que una ges-tión “eficiente y prudente” es la“mejor garantía de futuro” para elsistema. “Ni podemos ni vamos a

El consejero de Salud hizo espe-cial hincapié a la hora de señalarque las personas serán el eje centralde las políticas que llevará a caboSalud, “creemos en la salud comoun derecho de las personas, y nocomo una consecuencia de la coti-zación de la Seguridad Social”, sub-rayó Darpón, que reconoció que seestá preparando la regulación nor-mativa para dar cobertura a estederecho, de acuerdo al recurso plan-teado en la anterior legislatura anteel Tribunal Constitucional.

El Departamento de Salud ha reducidosus estructuras directivas en un 36%

Darpón pide un “esfuerzo temporal” a los trabajadores para preservar Osakidetza

Encuentro del lehendakari con el científico Manuel Patarroyo

GASTEIZ. El lehendakari, Iñigo Urkullu, recibió ayeren Gasteiz al científico colombiano Manuel Patarroyo,quien le agradeció el apoyo del Gobierno vasco a unprograma para luchar contra el cáncer de útero en elpaís suramericano. Según explicó el inventor de la

vacuna de la malaria al término del encuentro, esteprograma sanitario tiene por objetivo actuar con 55.000mujeres colombianas que viven en zonas especial-mente desfavorecidas, por lo que la colaboración delEjecutivo vasco es especialmente importante. FOTO: EFE

gastar lo que no tenemos. Ni elDepartamento de Salud ni ningunade sus organizaciones va a salirsedel presupuesto asignado”, explicó.

Entre las medidas propuestas porSalud para esta legislatura, Darpónabogó por trabajar de forma coordi-nada y transversal con el resto de losDepartamentos del Ejecutivo vascoy hacerlo extensible también a lasdiputaciones forales y ayuntamien-tos, así como abordar la cronicidad,la vejez y la dependencia conjunta-mente con lo servicios sociales.

“Creemos en la saludcomo un derecho delas personas, y no solopor haber cotizado ala Seguridad Social”

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

16758920002970 €631 cm2 - 60%

07/05/2013GIZARTEA15,16

Hospitals i Centres de Salut; Salut

Page 12: Recull de Premsa · 2013-05-10 · supuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gas-to autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millo-nes de

El Río Hortega crea suunidad de interpretaciónde placas y acumulaen sus instalaciones ladotación de Arturo Eyries

:: ANA SANTIAGOVALLADOLID. No solamente bus-ca el ahorro, aunque es sustancio-so, sino una lectura uniforme y undiagnóstico más rápido y sin depen-dencias funcionales. Tradicional-mente la interpretación de las ma-mografías y el informe positivo onegativo sobre lo que esta pruebadiagnóstica sugería ha recaído enclínicas radiológicas privadas víaconcierto. En este caso, y en algunootro como la informática, «Sacyl haoptado por internalizar el servicio,es decir, dejar de derivarlo a algúncentro privado y asumir la funciónen instalaciones públicas con el per-sonal ya existente o con nuevas con-

trataciones; pero ocuparnos de ellosupone un ahorro», destaca el ge-rente regional de Salud, EduardoGarcía Prieto. Así, el Río Hortega hacreado, desde enero, su propia uni-dad de lectura de mamografías loque se traducirá previsiblemente enun ahorro para el sistema públicode un millón de euros al dejar de de-pender de una atención externa. Elconcierto con la privada casi alcan-zaba el millón y medio anuales porla lectura de las placas.

Seis radiólogos y tres auxiliaresadministrativos compronen un equi-po que ya ha sumado las dotacionesdel centro de especialidades ArturoEyries adscrito al complejo hospita-lario. Aparataje y personal se hanconcentrado en el Río Hortega, secentraliza todo el servicio de todala provincia en esta unidad, para op-timizar recursos. Las mamografíaspreventivas están dirigidas a muje-res con edades comprendidas entrelos 45 y 69 años y Salud Pública re-

comienda someterse a diagnósticopreventivo, al cribado, cada dos años.

Esta unidad de lectura radiológi-ca para las mamografías forma par-te del proyecto de interconexión deservicios de radiodiagnóstico, delanillo que la Consejería de Sanidadproyecta implantar a lo largo delpresente año. Un proyecto que per-mitirá compartir, entre diversos ser-

vicios y hospitales de diferentes pro-vincias, las imágenes diagnósticasy toda la información al respecto decada paciente. Los cuidados inten-sivos y el de terapia transfusionalestarán también entre los pioneros.

El Programa de Detección Precozdel Cáncer está implantado en to-das las áreas de salud de la comuni-dad. La gestión de las unidades ma-

mográficas la realiza la Gerencia deAtención Primaria, y se dispone enel año objeto de estudio de un totalde trece unidades mamográficas fi-jas y una móvil.

Dos de cada mil mujeresSanidad realiza doble lectura de to-das las mamografías de cribado paramayores garantías. La prueba se rea-liza con una periodicidad bienal, sal-vo otra indicación del radiólogo. Se-gún los datos, aún provisionales, delpasado ejercicio, en Valladolid serealizaron 28.309 radiografías demama repartidas entre 13.862 en lazona Oeste y 14.447 en la Este. Entoda Castilla y León el número damamografías ha sido de 124.643.Además la unidad móvil sumó otras7.827, el 6,27% del total.

El Programa se sustenta en unainvitación de base poblacional conindependencia del régimen de co-bertura de asistencia sanitaria de lasmujeres. Así, los datos revelan queen el área Oeste, el 97,83% accedióa las pruebas, es la zona centro y sury baja al 84,21% la respuesta del Este.No obstante, la media regional se si-túa en el 83,72%.

De todos los resultados mamo-gráficos obtenidos en el pasado 2012,el porcentaje de resultados mamo-gráficos negativos que han requeri-do un control intermedio al año o alos seis meses ha sido en la provin-cia vallisoletana del 1,45%, y el nú-mero y porcentaje de resultados ma-mográficos positivos que han sidoderivados para estudio ha alcanza-do el 5,35%, siendo en el Oeste másalto, del 6,2%, que en el Este con un5,1%. En cuanto a la detección de ca-sos, en el año 2012 se descubrieronalrededor de dos tumores por cadamil mujeres exploradas.

Respecto al tiempo en que Sani-dad tarda en emitir el informe, enel 92,8% de los casos no se superalos cinco días y solo el 0,3% pasa delos nueve.

Sacyl ahorrará un millón al quitarle ala privada la lectura de mamografías

Una radióloga del Río Hortega analiza una mamografía digital. :: MIGUEL ÁNGEL SANTOS

La prevención, elmejor tratamientoEn la mayoría de los casos el re-sultado de una mamografía seránegativo, es decir que no se de-tecta patología o, en todo caso,alguna pequeña alteración de ca-racterísticas radiológicas benig-nas y que no precisa más estu-dios. Puede ser que la paciente,

destacan fuentes de Salud Públi-ca, reciba una nueva cita para re-petir o completar el estudio conuna nueva mamografía en la uni-dad o que se indique la necesidadde realizar una ecografía. Esto noimplica el hallazgo de algo sospe-choso puesto que, en algunasmujeres, por las característicasde sus mamas, es necesario com-pletar el estudio inicial, desta-can las mismas fuentes.

28.309es el número de mamografíaspara un diagnóstico precoz queSanidad realizó en Valladolid, re-partidas entre 13.862 en la zonaOeste y 14.447 en la Este. Entoda Castilla y León, el númeroda mamografías ha sido de124.643. Además, la unidad mó-vil sumó otras 7.827, el 6,27%del total.

DATOS DE LAS PLACAS

Herido un ciclista en laSenda del Tren Burra

ZARATÁN:: EL NORTE. El Grupo de Rescatede Protección Civil evacuó ayer aun ciclista vallisoletano de 46 años,con iniciales S. P. R., que resultó he-rido en una pierna al caerse de la bi-cicleta en un sendero a las afuerasde Zaratán al que resultaba imposi-ble acceder con vehículos todote-rreno. Según informa Ical, el ciclis-

ta se había clavado el manillar de labicicleta en un muslo, lo que le cau-só una herida que le impedía conti-nuar la ruta. El accidente tuvo lugaren la Senda del Tren Burra, a unostres kilómetros al oeste de Zaratán,en un punto al que solo se podía ac-ceder con vehículos de dos ruedaso a pie. El herido fue rescatado porun equipo de Protección Civil queaccedió al lugar en el helicóptero desalvamento. Una vez que recibió losprimeros auxilios, fue trasladado alHospital Río Hortega.

EN BREVE

El grupo de rescate evacua al ciclista herido. :: EL NORTE

Absueltos de traficarjunto a una Comisaría

TRIBUNALES:: EL NORTE. La Audiencia de Valla-dolid ha absuelto al matrimonio in-tegrado por O. T. H. y M. I. J. B., quefue juzgado bajo la acusación de de-dicarse al tráfico de cocaína en las pro-ximidades de la Comisaría de la Poli-cía de Las Eras. La Audiencia ha opta-do por la absolución por considerarque lo único que existe contra la pa-reja son «meras sospechas», según in-forma Europa Press.

VALLADOLID4 Lunes 06.05.13EL NORTE DE CASTILLA

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

296792150002205 €803 cm2 - 70%

06/05/2013VALLADOLID4

Salut