Recuperación del patrimonio industrial mediante la...

131
.. Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla Autora: Laura Rodríguez Culebras Tutora: Gloria del Río Cidoncha Dep. Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla 2016

Transcript of Recuperación del patrimonio industrial mediante la...

  • ..

    Proyecto Fin de Carrera

    Ingeniería Industrial

    Recuperación del patrimonio industrial mediante la

    recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    Autora: Laura Rodríguez Culebras

    Tutora: Gloria del Río Cidoncha

    Dep. Ingeniería Gráfica

    Escuela Técnica Superior de Ingeniería

    Universidad de Sevilla

    Sevilla 2016

  • 2 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 3

    Proyecto Fin de Carrera

    Ingeniería Industrial

    Recuperación del patrimonio histórico industrial mediante la

    recreación virtual del proceso de producción de la

    manzanilla

    Autora: Laura Rodríguez Culebras

    Tutora: Gloria del Río Cidoncha

    Dep. Ingeniería Gráfica

    Escuela Técnica Superior de Ingeniería

    Universidad de Sevilla

    Sevilla 2016

  • 4 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 5

    A mis padres

  • 6 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 7

    Capítulo 1: Objeto

    1.1. OBJETIVO ............................................................................. 9

    Capítulo 2: Introducción

    2.1. HISTORIA DEL VINO ........................................................... 10

    2.2. LA MANZANILLA ................................................................ 14

    2.2.1. Descripción ........................................................... 14

    2.2.2. Ubicación .............................................................. 15

    2.2.3. Orígenes de la vitivinicultura en Sanlúcar de

    Barrameda ......................................................... 16

    2.2.4. Origen de la manzanilla ........................................ 18

    2.2.5. Denominación de origen ...................................... 19

    2.2.6. Características generales de la manzanilla .......... 19

    · Factores humanos .......................................... 21

    · Factores naturales .......................................... 22

    · Distinción entre manzanilla y fino .................. 23

    Capítulo 3: Estado del arte

    3.1. INTRODUCCIÓN ................................................................. 24

    3.2. PRODUCCIÓN DE LA MANZANILLA EN EL SIGLO XIX ......... 25

    3.2.1. Elaboración ........................................................... 25

    3.2.2. Crianza .................................................................. 27

    · Tipos de vino según la crianza ......................... 29

    · Bodegas ........................................................... 30

    3.2.3. Embotellado .......................................................... 31

    3.3. DOCUMENTACIÓN ............................................................. 32

    3.3.1. Elaboración ........................................................... 32

    3.3.2. Embotellado .......................................................... 35

    Capítulo 4: Recreación virtual

    4.1. INTRODUCCIÓN ................................................................. 37

    4.2. HERRAMIENTA: CATIA ....................................................... 38

    4.3. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO .............................. 40

    4.3.1. Moledora .............................................................. 40

    4.3.2. Prensa de husillo ................................................... 48

    4.3.3. Llenadora .............................................................. 62

    4.3.4. Embotelladora ...................................................... 72

    4.3.5. Encorchadora ........................................................ 85

    4.4. MODELADO Y SIMULACIÓN ............................................... 95

    4.4.1. Modelado de máquinas ........................................ 96

    · Sketcher y Part Design .................................... 96

    ÍNDICE

  • 8 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    · Superficies complejas ..................................... 97

    · Engranajes ...................................................... 98

    · Válvulas .......................................................... 99

    · Diseño paramétrico ...................................... 100

    · Restricciones: Herramienta "Reuse patterns"

    ...................................................................... 101

    · Aplicación de materiales .............................. 101

    · Librería de elementos normalizados ............ 101

    4.4.2. Simulación funcionamiento ............................... 102

    · Moledora ...................................................... 104

    · Prensa ........................................................... 105

    · Llenadora ...................................................... 108

    · Embotelladora .............................................. 109

    · Encorchadora ............................................... 112

    Capítulo 5: Actualidad

    5.1. INTRODUCCIÓN ............................................................... 116

    5.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN ACTUAL DE LA MANZANILLA

    ........................................................................................ 117

    5.2.1. Elaboración ......................................................... 117

    5.2.2. Embotellado ....................................................... 121

    Capítulo 6: Resultados y conclusiones

    6.1. RESULTADOS .................................................................... 124

    6.2. DESARROLLO FUTURO ..................................................... 127

    6.3. CONCLUSIONES ................................................................ 128

    Capítulo 7: Bibliografía

    7.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................ 129

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 9

    OBJETO

    1.1. OBJETIVO

    El objeto de este proyecto es la recuperación del patrimonio

    histórico industrial mediante la recreación virtual del proceso de

    elaboración de la manzanilla antiguamente.

    En este documento se explica la producción de la

    manzanilla, vino procedente de Sanlúcar de Barrameda, en un

    periodo aproximado de finales del siglo XIX hasta pasada la mitad

    del siglo XX, prestando especial atención al carácter industrial de

    este proceso.

    Para explicar el proceso de la elaboración del vino en

    aquella época este proyecto se centra en la maquinaria que se

    utilizaba, la cual se modela utilizando el programa informático

    CATIA. Para realizar la representación de las máquinas mediante el

    uso de CATIA, primero se modelan todas las piezas de cada máquina

    y luego pasan a ensamblarse formando cada una de ellas, pudiendo

    obtener así, posteriormente, la simulación de su funcionamiento

    que proporciona una visualización completa de todo el proceso

    mecánico de la elaboración de la manzanilla.

    El propósito que ha motivado este Proyecto Fin de Carrera

    es la familiarización con el programa informático CATIA unida a la

    procedencia de la autora, Sanlúcar de Barrameda, emplazamiento

    de origen de la manzanilla, y a la que le ha parecido interesante

    recuperar esta parte de la historia industrial de este pueblo de

    tradición vinícola.

    Se ha escogido este periodo de la historia porque es cuando

    se empezaron a utilizar mecanismos más complejos, las

    herramientas usadas anteriormente no tendrían el mismo valor al

    ser reproducidas con CATIA.

    Para introducir el proyecto, en primer lugar se hace un

    resumen la historia del vino, centrándose posteriormente en la

    historia de la manzanilla. El siguiente apartado es el estado del arte,

    donde se describe el proceso de elaboración de la manzanilla

    anterior a la utilización de las máquinas objeto de estudio de este

    proyecto, las cuales se describen en el capítulo siguiente, donde se

    detallan las fuentes, se muestran modeladas y se analiza su uso. A

    continuación se hace una breve descripción de las técnicas que se

    usan actualmente y que sustituyeron a las anteriores, y por último

    se concluye con una reflexión sobre el proyecto realizado.

    Capítulo 1

  • 10 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    INTRODUCCIÓN

    2.1. HISTORIA DEL VINO

    El vino es una bebida alcohólica que se obtiene de la

    fermentación del zumo de la uva. Según el Estatuto del Vino, el vino

    se define como el alimento natural obtenido exclusivamente por

    fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o

    no, o de mosto de uva.

    Su origen es indeterminado, la creencia generalizada es que

    el origen de la elaboración del vino tiene lugar en el Cáucaso, donde

    se han encontrado restos de viñedos cultivados datados en más de

    7000 años de antigüedad. Lo cierto es que todos los pueblos

    antiguos conocían el vino, cuya elaboración y comercialización,

    gracias al establecimiento de rutas mercantiles, se fue extendiendo

    por Europa y por Asia, llegando hasta la India, Persia y China entre

    otros.

    Concretamente en España, existe la posibilidad de que

    llegara a sus costas a manos de los fenicios, sin embargo, hay

    evidencias de que en la península Ibérica había viñedos en el tercer

    milenio a. C., antes de que los fenicios entrasen en la península y

    establecieran colonias en la región. No obstante, una de las teorías

    más aceptadas en la actualidad sobre la introducción del vino en

    España suele ser la colonización procedente del este de Europa.

    El origen de la elaboración del vino es natural ya que la uva

    es un fruto con tendencia a fermentar, de esta forma podemos

    pensar que su origen es de carácter natural y muy remoto. Sin

    embargo, en muchos casos, la revelación de su proceso de

    elaboración tiene su procedencia en las creencias religiosas de cada

    cultura.

    La obtención del vino en una forma más elaborada se

    consigue con el refinamiento de este proceso a través del tiempo

    por parte del hombre. La elaboración del vino no es más que la

    supervisión y optimización de este proceso, y cabe asumir que se ha

    producido allá donde los seres humanos han vivido en las

    proximidades de viñas o parras silvestres.

    La referencia escrita más antigua en la que aparece el vino

    es en el Antiguo Testamento de la Biblia, lo que marca la presencia

    de esta bebida alcohólica en la tradición judeo-cristiana.

    Existen restos arqueológicos que demuestran que en el

    antiguo Egipto se producía vino. Se han hallado, tanto pinturas en

    las que se representa su proceso de elaboración, como ánforas con

    grabados sobre su productor y la fecha de producción, lo cual

    muestra ya una preocupación por la calidad del mismo.

    En el mundo clásico el vino también siempre ha tenido una

    posición privilegiada, tanto en Grecia como en Roma los dioses del

    vino eran muy venerados.

    Capítulo 2

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 11

    En Grecia se popularizó la adoración por el vino, el cual era

    empleado en varios tipos de celebraciones y rituales. Los griegos

    adquirieron de los egipcios sus conocimientos sobre la conservación

    en ánforas del vino, al que añadían agua, y su transporte. Además,

    extendieron el cultivo de la vid por la zona del Mediterráneo, y en

    ocasiones también importaban este licor desde lugares lejanos.

    Por otro lado, los romanos también extendieron por Europa

    la cultura del vino, llevando el cultivo de la vid a todos sus territorios

    ocupados. Como los griegos, los romanos en ocasiones aguaban el

    vino debido a su elevada graduación alcohólica, y también

    aceptaban su importación desde otros lugares. Además, los

    romanos aportaron la técnica del injerto en las cepas de las vides.

    Siguiendo la tradición egipcia, en Roma se continuó

    almacenando y transportando el vino en ánforas, hasta que

    empezaron a hacerlo en cubas de madera, el cual llegaría a ser

    posteriormente el recipiente usual para su conservación. Asimismo,

    se empezó a desarrollar la industria del vidrio, el cual se utilizó para

    fabricar botellas y copas donde se depositaba el vino para su

    consumo.

    Tras la caída del imperio, los pueblos ocupantes, como los

    visigodos, siguieron produciendo y consumiendo vino heredando la

    tradición de su cultivo y su empleo de los romanos. En Europa el

    desarrollo de la viticultura y la enología quedó en manos de los

    monjes cristianos, que aprovecharon los viñedos heredados de los

    romanos e intentaron mejorar los sistemas de elaboración. De

    hecho, las regiones con mayor tradición vinícola suelen ser las que

    tenían más monasterios y enclaves religiosos.

    Durante la invasión musulmana, se siguieron cultivando

    viñas para comer su fruto, y, a pesar de la prohibición por parte del

    Islam, se siguió produciendo y consumiendo vino, hecho que

    causaba polémica en numerosas ocasiones.

    En la Reconquista los cultivos de viñas quedaron devastadas

    por la guerra, las cuales se vuelven a plantar a medida que los reinos

    cristianos toman el control de la península ibérica en detrimento del

    dominio musulmán.

    Durante la Edad Media, los grandes productores y

    exportadores de vino fueron Francia, Italia y España. Para el hombre

    de esta época el vino era un producto de consumo habitual e incluso

    necesario, bien por su aporte calórico, o bien para que su grado

    alcohólico ayudara a conservar o eliminar algunas bacterias.

    A medida que las ciudades crecían y aumentaba la riqueza

    de la burguesía, se producía un incremento en la demanda de vinos

    de mayor calidad. El comercio del vino se expande y se distingue

    entre vinos demandados para lucir en las mejores mesas, y vinos de

    granel, descuidados en muchas ocasiones, servidos de cualquier

    forma y en cualquier lugar.

    Concretamente, el vino de Jerez, posteriormente

    denominado Sherry por los ingleses, comenzó a alcanzar buena

    fama en la zona.

  • 12 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    En la Edad Media se populariza el almacenamiento del vino

    en barriles de madera y se continúa bebiendo el vino mezclado con

    agua. Existen numerosas crónicas que narran como se avinagraban

    los vinos, lo que revela que el almacenamiento de esta bebida no

    estaba muy perfeccionado, no se protegía mucho contra la

    oxidación y el uso del dióxido de sulfuro era prácticamente

    desconocido. A pesar de ello se recurría a técnicas para aumentar su

    vida, tales como recubrimientos de brea, empleo de resinas o uso de

    saborizantes que enmascaraban el sabor del vino avinagrado.

    En esta época fue cuando se desarrollaron las bodegas, pues

    las cubas de vino empezaron a guardarse en los sótanos de

    conventos y monasterios descubriendo así un lugar adecuado para

    que el vino reposase.

    Con el descubrimiento de América, se fue extendiendo el

    cultivo de la vid y producción del vino por el continente, así como

    por Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica posteriormente. El origen

    del vino en las colonias fue de la mano de enólogos y viticultores

    que emigraron a otros continentes. Hoy en día, los vinos de estos

    lugares han mejorado su calidad, conquistado mercados

    internacionales y compiten con los vinos europeos de mayor

    reputación.

    En la Edad Moderna, en toda Europa el vino es un alimento

    de uso cotidiano con el que se comercializa habitualmente,

    destacando el vino español y elaborándose en 1555 el primer

    documento de denominación de origen en España. En el siglo XVII los

    vinos empiezan a tener su apariencia actual y poco a poco empiezan

    a ser más estables.

    En Francia, Pasteur descubrió la existencia de seres vivos

    microscópicos denominados levaduras que regían los procesos de

    fermentación alcohólica, dando la posibilidad de controlar la

    degradación del vino a través del control de los mismos. También

    fue el primero en determinar el papel fundamental del oxígeno en la

    elaboración del vino. Estos aportes fundamentaron una visión

    científica en los procesos de la enología.

    En esta época no solo se comienza a alargar la vida de los

    vinos mediante el uso de dióxido de sulfuro en los barriles, también

    empiezan a aparecer nuevos vinos que van adquiriendo

    importancia, como vinos húngaros, espumosos, el champagne o el

    cava entre otros.

    En la segunda mitad del siglo XIX en Europa tuvo lugar una

    profunda crisis en el sector vinícola, debida a la plaga de la filoxera

    importada de Norteamérica. La solución consistió en injertar la viña

    europea en el pie de una americana, danto lugar a una viña

    resistente a la plaga que mantenía sus propiedades originales.

    Junto con las plagas, las dos guerras mundiales

    representaron una nueva dificultad para el desarrollo de la

    viticultura en Europa, que dejó de ser capaz de abastecer el

    mercado mundial como lo había hecho con anterioridad.

    Tras la Segunda Guerra Mundial se introducen mejoras

    mecánicas en la industria viticultora. A finales del siglo XX se

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 13

    incorporan en los viñedos las recolectoras automáticas, se

    automatizan asimismo procesos como el embotellado y se

    descubren procesos que estabilizan y someten a un mejor control el

    vino y su calidad final.

    En Europa se establece la Unión Europea, poniendo un

    marco común para la regulación del vino, convirtiéndola así en la

    mayor exportadora y productora del mundo. Siendo los principales

    países productores Francia, Italia y España, destacando en esta

    última desde principios del siglo XX las denominaciones de origen

    Ribeiro, Rioja y Jerez.

  • 14 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    2.2. LA MANZANILLA

    La manzanilla es un vino con denominación de origen

    "Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda", por lo que se produce

    exclusivamente en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda,

    situada a orillas de la desembocadura de río Guadalquivir y

    perteneciente al Marco de Jerez.

    El vino ha sido el recurso económico más importante de

    Sanlúcar de Barrameda a lo largo de la historia. Esta población

    ofrece una carta de presentación de más de siete siglos de

    antigüedad ininterrumpidos en la producción y comercialización de

    vinos, aguardientes y licores.

    El nacimiento de la manzanilla como tal tiene lugar en la

    segunda mitad del siglo XVIII. Periodo en el que se producen

    importantes transformaciones técnicas y económicas en la

    vitivinicultura del actual Marco de Jerez.

    La tradición vitivinícola de Sanlúcar de Barrameda ha

    condicionado múltiples aspectos de su vida económica, social y

    cultural, definiendo diversas manifestaciones culturales y afectando

    tanto a la estructuración del mercado laboral como al perfil

    urbanístico de la ciudad.

    2.2.1. Descripción

    La manzanilla es un vino generoso, de carácter varietal, que

    pertenece a la familia de los jereces. Es un vino fino de color pajizo

    muy pálido. Se caracteriza por ser muy aromático de una fragancia

    penetrante y punzante. Es seco y ligero, de sabor muy delicado y

    poco ácido al paladar, con reminiscencia final algo amarga y un

    suave toque de salinidad que le aportan las brisas del Atlántico. Se

    produce mediante la crianza biológica, bajo levaduras “en flor”

    durante todo el año, exclusivamente, en algunas bodegas de

    Sanlúcar de Barrameda.

    La manzanilla se comercializa con una edad mínima de dos

    años y graduación alcohólica media de 15,5o, aunque puede llegar a

    17o en las manzanillas pasadas. Este vino se encuentra amparado

    por la específica Denominación de Origen “Manzanilla - Sanlúcar de

    Barrameda”, adscrita al mismo Consejo Regulador del “Jerez-Xérès-

    Sherry”. [La Manzanilla. Historia y Cultura. Las bodegas de Sanlúcar]

    Imagen 2.1: Copa de manzanilla. "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda" [ www.losporquesdelanaturaleza.com]

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 15

    2.2.2. Ubicación

    Entre los vinos y aguardientes elaborados en la antigüedad

    en la provincia de Cádiz, destacaron los producidos en las tierras del

    actual Marco de Jerez, zona de producción donde se incluye el

    término sanluqueño. Éste se encuentra ubicado al sur de la

    provincia, en la extensa comarca delimitada entre los ríos

    Guadalquivir y Guadalete. La producción de esta región vitivinícola

    ha alcanzado un gran prestigio internacional, estando actualmente

    reconocida como una de las más importantes productoras del

    mundo.

    A lo largo de la milenaria historia de Sanlúcar de Barrameda,

    puede afirmarse que uno de sus elementos vertebradores ha sido el

    cultivo de la vid y la elaboración de vinos. Las condiciones climáticas,

    la composición predominante en los suelos y las numerosas

    circunstancias históricas vinculadas a la especial situación

    geoestratégica de Sanlúcar, han determinado el desarrollo de una

    vitivinicultura genuina, reconocida mundialmente y que ha sido

    objeto de imitaciones más o menos afortunadas en todo el mundo.

    Sanlúcar de Barrameda está situada en la costa atlántica de

    la provincia de Cádiz, ubicada a orillas de la desembocadura del río

    Guadalquivir, al margen izquierdo del mismo. Actualmente abarca

    una superficie de 174,3km2, limitando con los municipios de

    Trebujena, Jerez de la Frontera, Rota, El Puerto de Santa María y

    Chipiona.

    En la imagen 2.1 se muestra el mapa de la región y se

    detallan los diferentes suelos que se explican posteriormente en la

    descripción de las características de la manzanilla.

    Imagen 2.2: Mapa de situación de la Denominación de Origen Protegida "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda" [ www.losvinosdecadiz.es]

  • 16 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    2.2.3. Orígenes de la vitivinicultura en

    Sanlúcar de Barrameda

    En el actual término de Sanlúcar de Barrameda, se han

    encontrado restos de la época epipaleolítica y neolítica que

    determinan que esa zona ha estado poblada desde tiempos

    prehistóricos.

    En la antigüedad clásica, la población que se concentraba en

    la desembocadura del río Tartessos y que más tarde formaría parte

    de la civilización tartéssica, convivía con los primeros pueblos

    colonizadores llegados desde el Mediterráneo, como son los

    fenicios, púnicos, griegos, etruscos, cartagineses y romanos, de

    todos los cuales se han hallado restos arqueológicos.

    Se estima, mediante testimonios escritos y hallazgos

    arqueológicos, qué en las poblaciones del litoral gaditano y

    onubense, el origen del cultivo de viñas y la elaboración de vinos se

    remontan a unos tres mil años de antigüedad.

    Tradicionalmente se ha considerado que la vid fue

    introducida por los fenicios o griegos en esta zona, sin embargo, las

    últimas investigaciones arqueológicas han confirmado que las

    poblaciones indígenas del sur de Andalucía, previas a la llegada de

    griegos y fenicios, conocían ya el cultivo y la elaboración de vinos.

    No obstante, fue en la época de colonización fenicia, en

    paralelo al desarrollo de la civilización de los tartessos, cuando la

    producción vinícola de la zona sería suficiente como para abastecer

    a la población y proceder a su exportación.

    De esta época, en la que la producción vinícola se

    concentraba sobre todo en las actuales costas de Málaga y Cádiz, se

    han hallado talleres de envasado, en los que se fabricaban las

    ánforas donde se transportaba el vino, restos de lagares,

    pertenecientes a la transición entre fenicios y romanos, y

    acuñaciones de monedas grabadas con motivos vitivinícolas,

    pertenecientes ya a la época romana.

    Algunos escritores de la antigüedad clásica hacen referencia

    a la elaboración de vinos en las costas gaditanas. Concretamente,

    Estrabón (s. I a.C.) ofrece las primeras noticias escritas sobre la

    producción y exportación de vinos en esta zona, afirma que la región

    situada en el valle inferior y medio del Guadalquivir exportaba trigo,

    vino y aceite hacia otras zonas del Imperio Romano, estableciendo

    una importante corriente comercial entre la Bética y su metrópoli

    romana. Estas exportaciones desde la provincia gaditana se

    confirman con los hallazgos de ánforas procedentes de la Bética que

    se han encontrado en Roma.

    Apenas existen noticias históricas de la producción vinícola

    en esta comarca en la época de las invasiones germánicas, aunque

    en la legislación visigoda aparecen frecuentes alusiones a las vides

    que se seguían cultivando en el sur de Hispania.

    Durante los siglos de dominación musulmana, a pesar de

    algunas decisiones oficiales de arrancar el viñedo en estas tierras, el

    cultivo de la vid se mantuvo, entre otros usos para la elaboración de

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 17

    vino, ya que éste seguía siendo consumido por judíos y cristianos, e

    incluso por los musulmanes a pesar de las prohibiciones del Corán.

    En la Edad Media tiene lugar la reconquista cristiana de las

    tierras sanluqueñas, y su donación en señorío a don Alonso Pérez

    Guzmán el Bueno en el 1297. Es entonces cuando la producción de

    vino se convierte en la actividad más importante de la población,

    persistiendo como recurso económico más importante de Sanlúcar

    de Barrameda hasta la actualidad.

    Gracias a la estratégica situación geográfica que ocupaba el

    puerto de Sanlúcar en la costa atlántica, los Señores de Sanlúcar

    promovieron el aumento de la actividad del puerto de la población,

    llegando posteriormente a convertirse en uno de los puertos más

    importantes de Europa en la Edad Moderna. Este incremento del

    comercio marítimo conllevó un incremento de la producción y

    comercialización del vino, que produjo un progresivo

    engrandecimiento económico de la población sanluqueña durante la

    época señorial.

    Tras el Descubrimiento de América se abre una nueva ruta

    comercial que beneficiaría considerablemente a Sanlúcar de

    Barrameda por su situación en la desembocadura del Guadalquivir.

    A finales del siglo XV y principios del XVI la exportación de

    vinos ocupaba ya gran parte de la actividad mercantil sanluqueña,

    concretamente, está documentada la exportación habitual de vino a

    Inglaterra y Flandes desde el puerto de Barrameda durante la Baja

    Edad Media. Entre las comunidades extranjeras de la época

    integradas en la sociedad sanluqueña, los ingleses ocupan una

    posición relevante, disfrutando de un estatuto privilegiado y de una

    gran independencia para su autogobierno.

    Durante toda la Edad Moderna el vino se convierte en el

    principal artículo de comercio sanluqueño, de forma que, a pesar de

    la crisis experimentada en el siglo XVII con motivo de la pérdida del

    señorío y el traslado del comercio americano de Sevilla a Cádiz, en el

    siglo XVIII la agricultura, y especialmente el viñedo, sigue

    constituyendo la más destacada actividad económica de esta

    población.

    Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, los

    vinos de la zona sufrieron importantes cambios, causados por la

    introducción de nuevas técnicas agrarias, nuevas variedades de uva

    y nuevas formas de elaboración del vino. A esto se añade la

    irrupción en la vitivinicultura sanluqueña de familias de bodegueros

    procedentes del norte de la Península Ibérica, los montañeses, una

    inmigración interior que fue muy fructífera para Sanlúcar en éste y

    otros aspectos. En esta época, junto a los grandes propietarios de

    viñas, existían viñadores de escaso caudal denominados mayetos.

    A lo largo del siglo XX y llegando hasta la actualidad, la

    vinatería sigue siendo una de las actividades más importantes de

    Sanlúcar de Barrameda, que se ha desarrollado haciendo uso del

    avance de la tecnología.

  • 18 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    2.2.4. Origen de la manzanilla

    El surgimiento de la manzanilla, o al menos su

    generalización, tuvo lugar en las últimas décadas del siglo XVIII,

    cuando ya era un vino habitualmente consumido por los ciudadanos

    de Cádiz.

    La manzanilla nace en un contexto preocupado por mejorar

    la vitivinicultura sanluqueña. Surge como un vino diferente a los que

    se producían tradicionalmente en el Marco de Jerez mediante el

    sistema denominado de "añadas". El nuevo vino utiliza un novedoso

    sistema de crianza biológica, denominado de "soleras", el cual se

    sigue utilizando en la actualidad en toda la zona.

    Los vinateros sanluqueños adoptaron el término manzanilla

    para identificar el nuevo hallazgo vinícola después de que se

    popularizase en Cádiz, donde aparecen las primeras menciones

    escritas con esta denominación.

    Hay una creencia generalizada de que fueron los

    montañeses, inmigrados de la cornisa cantábrica y quienes

    regentaban la mayoría de las tabernas, quienes iniciaron el sistema

    de soleras para la crianza del vino, aunque no existen evidencias

    documentadas al respecto.

    En el siglo XIX, tras la guerra de la Independencia, que

    obstaculizó gravemente la comercialización de vinos, la producción

    más abundante y rica de Sanlúcar de Barrameda es la uva, de modo

    que el comercio queda reducido a la exportación de los vinos y los

    frutos sobrantes del término. Llegando así a principios del siglo XX,

    en el que la vinatería sigue siendo la actividad económica más

    importante de esta localidad, la cual empieza a convertirse en un

    destino turístico de veraneo.

    La manzanilla vive su primera Edad de Oro entre finales del

    siglo XIX y principios del XX, a pesar de los estragos causados en las

    viñas por la filoxera, extendiéndose su consumo a todo el territorio

    nacional y los países latinoamericanos. Durante este periodo

    aumentó la producción, acrecentando la superficie del viñedo así

    como la rentabilidad de la tierra a raíz de las mejoras técnicas

    introducidas.

    La situación privilegiada de la manzanilla en el mercado

    regional y nacional sufrió un importante revés a partir de la década

    de los 50, cuando experimenta una crisis comercial derivada

    principalmente de la competencia con los otros vinos del Marco de

    Jerez, viéndose su consumo reducido en ámbitos de consumición

    tradicionales tales como ferias o romerías. De este modo el fino de

    Jerez abarca el mercado nacional dejando el consumo de manzanilla

    a niveles mínimos a finales de los años 70. Como consecuencia,

    muchas bodegas desaparecieron y otras fueron absorbidas por las

    grandes empresas de Jerez.

    Sin embargo, la manzanilla vuelve a experimentar un nuevo

    período de prosperidad económica, qué iniciado en la década de los

    años 80, se mantiene hasta la actualidad. Esta segunda Edad de Oro

    que vive la manzanilla ha sido atribuida a la confluencia de diversos

    factores generados tanto desde el sector empresarial como en los

    mercados consumidores. De este modo, actualmente se conserva la

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 19

    tradición vitivinícola de la población, siendo una de las actividades

    más importantes de la misma.

    2.2.5. Denominación de origen

    En España se encuentra una forma de protección para el

    consumidor basada en la existencia de diferentes calidades, como la

    Denominación de Origen Protegido e Indicación Geográfica

    Protegida, determinadas por las zonas en las que se producen y la

    forma de producción.

    La Denominación de Origen actual de la manzanilla de

    Sanlúcar que ampara su producción y comercialización es

    relativamente reciente, concretamente de 1964.

    Cuando se empezó a producir vino a gran escala en esta

    localidad en la época medieval se establecieron normativas para

    regular su producción, crianza y comercialización. Se tomaron una

    serie de medidas proteccionistas para defender la venta del vino de

    Sanlúcar frente a competidores de los municipios vecinos, que

    también tomaron la misma iniciativa. Sin embargo, a pesar de estas

    disposiciones, que se fueron modificando con el paso de los años, se

    elaboraban numerosas falsificaciones de los vinos procedentes del

    Marco de Jerez.

    A lo largo del siglo XX se produjeron fallidamente varios

    intentos legales para fijar medidas que delimitasen geográficamente

    la comarca vitivinícola del Marco de Jerez.

    En el año 1932 se aprobó al fin el Proyecto de ley del

    Estatuto del Vino, donde se establecen las bases para la creación de

    las diversas denominaciones de origen españolas, en cuyo contenido

    se diferencian las Denominaciones de Origen "Manzanilla-Sanlúcar"

    y "Jerez-Xérès-Sherry", sin embargo, no se llegó a redactar el

    Reglamento del Consejo Regulador de la Manzanilla.

    En 1934 se constituye el Consejo Regulador de la

    Denominación de Origen "Jerez-Xérès-Sherry", en la que hubo

    mucha polémica debido a la delimitación de las zonas de crianza y

    producción.

    Finalmente, el establecimiento de la exclusiva

    Denominación de Origen "Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda" se

    hace efectiva en 1964, cuando se modifica de nuevo el Reglamento

    y ambas denominaciones de origen, de Sanlúcar y Jerez, quedan

    englobadas en el mismo Consejo Regulador.

    Posteriormente se ha modificado puntualmente con el fin

    de regular aspectos muy determinados.

    2.2.6. Características generales de la

    manzanilla

    Según el Pliego de Condiciones de la Denominación de

    Origen "Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda" de la Consejería de

    Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, los vinos protegidos

    por esta Denominación de Origen, conocidos tradicionalmente con

    el nombre de "manzanilla", son vinos generosos cuyas

  • 20 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    características son el resultado del particular proceso de crianza

    biológica que se desarrolla exclusivamente en las bodegas

    enclavadas en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda.

    "Su crianza no es sólo,

    como generalmente se cree,

    cuestión de clima; es cuestión de

    tierra, de clase de uva, de local

    adecuado, de vasija conveniente,

    de régimen de escalas, de

    procedimientos de reemplazos,

    de grado de alcohol... y de

    ambiente." [Manuel Barbadillo. El

    vino de la alegría. 1951]

    La crianza biológica es el tipo específico de crianza en el que

    los vinos envejecen bajo velo de flor, que es un velo o película de

    levaduras que se desarrolla de forma espontánea sobre la superficie

    libre del vino.

    Citando características organolépticas, según el Pliego de

    Condiciones mencionado, la manzanilla es un vino de color amarillo

    pajizo a dorado pálido, con aroma y sabor propios de la crianza

    biológica. Sus especiales características son el resultado de que la

    totalidad de su proceso de crianza se ha desarrollado bajo velo de

    flor.

    Haciendo referencia a las características analíticas, la

    manzanilla ha de tener un contenido en azúcar inferior a 5 gramos

    por litro y una graduación alcohólica igual o superior a 15,5% vol. e

    igual o menor de 17% vol.

    La zona geográfica en la que se encuentran los viñedos

    inscritos de los que procede la uva para la elaboración de los vinos

    es denominada área de producción. El área de producción de los

    vinos protegidos por la Denominación de Origen "Manzanilla -

    Sanlúcar de Barrameda" está constituida por los terrenos ubicados

    en los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de

    Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Chipiona, Rota,

    Puerto Real, Chiclana de la Frontera y Lebrija.

    Por otro lado, la zona de crianza es la zona geográfica

    delimitada en la que se ubican las bodegas en las que se crían los

    vinos protegidos, en este caso, las bodegas se encuentran en el

    término municipal de Sanlúcar de Barrameda.

    La zona de crianza es precisamente la que marca la

    diferencia entre los vinos producidos en Sanlúcar de Barrameda y

    los vinos de Jerez de la Frontera. Esta distinción reside en que en la

    población sanluqueña existe un microclima único gracias a la

    incidencia de un aire más salino que provoca que las levaduras de

    flor siempre estén cubriendo el vino.

    Según el Pliego de Condiciones de la Denominación de

    Origen, para el envejecimiento o crianza de la manzanilla los vinos

    se someten, o bien al sistema de crianza de criaderas y soleras, o

    bien al de añadas durante el período de tiempo necesario para

    conseguir las cualidades descritas anteriormente.

    Imagen 1.3: Velo de flor característico de la crianza biológica. "Criaderas y soleras, vinos únicos en el mundo" [losporrquesdelanaturaleza.com]

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 21

    Por un lado, criaderas y soleras es un sistema de crianza

    dinámico, consistente en la realización de extracciones o sacas

    periódicas de parte del vino contenido en cada una de las botas que

    forman una escala o criadera con un determinado nivel homogéneo

    de envejecimiento y las correspondientes reposiciones o rocíos con

    vino de otra escala o criadera más joven.

    Por otro lado, el sistema de añadas, mucho menos utilizado

    actualmente, es un sistema de crianza en el que los vinos

    procedentes de cada una de las vendimias se envejecen

    separadamente, sin realizar en ningún momento combinaciones de

    vinos procedentes de vendimias diferentes.

    Respecto a las vasijas de envejecimiento, las existencias

    totales de vinos sometidos a crianza deberán estar almacenadas en

    vasijas de madera, debidamente envinadas, cuya capacidad no

    exceda de 1.000 litros. A lo largo del proceso de envejecimiento

    mediante crianza biológica, y como consecuencia del consumo de

    etanol por parte de las levaduras de velo de flor, puede producirse

    una disminución en el contenido alcohólico de los vinos.

    En cualquier momento a lo largo de su proceso de

    elaboración y envejecimiento, los vinos pueden ser encabezados,

    siendo el encabezado la práctica tradicional consistente en el

    incremento de la graduación alcohólica adquirida de los vinos

    mediante la adición de alcohol de vino.

    Todos los tipos de manzanilla deben tener al menos una

    vejez promedio de dos años para poder ser expedidos.

    Factores humanos

    El desarrollo de la vitivinicultura de Sanlúcar de Barrameda,

    reconocida mundialmente, ha llevado a los viticultores y bodegueros

    del marco de Jerez a preocuparse por la preservación de las

    características diferenciadas de la misma y la protección del

    patrimonio común, cultural y económico, construido durante siglos,

    desde las Ordenanzas del Gremio de la Vinatería de Jerez en el siglo

    XVI, hasta la constitución del primer Consejo Regulador de España,

    en enero de 1935.

    Estos vinos son el resultado de circunstancias históricas

    combinadas con importantes factores medioambientales. Los

    productores del marco de Jerez han aprovechado las condiciones

    naturales del suelo y el clima, maximizando sus efectos beneficiosos

    para la elaboración de los vinos y minimizando aquellos aspectos

    que pudieran resultar perjudiciales. Así, los viticultores han ido

    seleccionando las variedades de vid que han demostrado una mejor

    adaptación a las circunstancias naturales de la zona.

    Debido a la situación geográfica de Sanlúcar de Barrameda,

    próxima a los importantes puertos a lo largo de la historia de Cádiz y

    Sevilla, provocó que a menudo los vinos de estas tierras fueran

    cargados en los barcos que partían tanto hacia América como hacia

    el norte de Europa. Como consecuencia de estas largas travesías,

    para evitar su deterioro se aconsejaba el abrigado de los vinos con

    alcohol. Ésta práctica tuvo un papel determinante en la aparición de

    levaduras de velo de flor, que posteriormente los bodegueros

  • 22 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    desarrollarían mediante distintos niveles de encabezado, para

    propiciar o inhibir en cada caso el desarrollo de la flor.

    El sistema de criaderas y soleras tiene un origen histórico

    que se remonta al siglo XVIII. La necesidad de satisfacer la demanda

    de los mercados con vinos de calidad constante sin la dependencia

    de las vicisitudes de cada cosecha determinaría el nacimiento de los

    vinos de crianza biológica, cuyo envejecimiento es posible mediante

    el periódico aporte de nutrientes.

    En la bodega también se han desarrollado prácticas

    singulares con el fin de aprovechar las condiciones ambientales. El

    tipo de vasija de madera utilizada en el envejecimiento de la

    manzanilla, la bota, y el vacío que se mantiene en su interior,

    provoca que el velo de levaduras naturales que conforma la flor

    proyecte su influencia sobre todo el vino contenido en la vasija.

    Del mismo modo, las técnicas constructivas de las bodegas

    sanluqueñas, muchas de las cuales se conservan desde el siglo XIX e

    incluso del XVIII, están hechas de tal forma que aprovechan al

    máximo las condiciones climatológicas externas y proveen un

    microclima óptimo para el envejecimiento del vino.

    Factores naturales

    El área de producción se caracteriza por horizontes abiertos,

    dominados por terrenos llanos o suavemente ondulados. Los suelos

    predominantes en el viñedo están formados por albariza,

    compuesta por carbonato cálcico, arcilla y sílice, de color blanco,

    fácil de labrar y con suficiente capacidad para retener humedad.

    La viña también se cultiva en terrenos denominados barros

    y arenas. En los primeros, además de caliza, existe una proporción

    importante de arcilla y arena, además de un mayor contenido en

    materia orgánica, lo que le proporciona un color más oscuro y más

    fertilidad. Las arenas por su parte son terrenos predominantes en

    las viñas costeras, tienen menos caliza y predominio de arena y

    arcilla.

    Se puede observar el área que ocupan ambos tipos de

    terreno en la Figura 1 donde además se detalla donde se encuentran

    las viñas.

    El clima del área de producción es de carácter cálido. Las

    temperaturas medias oscilan entre las máximas en verano,

    alrededor de 35oC, y las mínimas en invierno, en torno a 5oC, siendo

    mínimo el riesgo de heladas. Debido a estas suaves variaciones

    térmicas las levaduras se mantienen adheridas a la piel de la uva en

    lugar de caer al suelo como ocurre en otras zonas, lo cual provoca

    que pasen al vino en el momento del estrujado. El efecto regulador

    del mar hace que las viñas del interior alcancen valores más

    extremos.

    Las viñas suelen contar con más de 300 días de sol al año,

    despejados y de intensa luminosidad y una pluviometría media

    anual de aproximadamente 600 litros por metro cuadrado. Este

    factor debe contemplarse en combinación con la capacidad de

    retener de humedad y evitar la evapotranspiración de las tierras

    albarizas. Adicionalmente, la proximidad del viñedo a la zona costera

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 23

    aporta rocíos a la planta con efecto regulador de las altas

    temperaturas a que se ve sometida.

    Los dos vientos predominantes en la región también tienen

    una importante influencia. El viento de levante, seco y cálido,

    procedente del interior, y el viento de poniente, proveniente del

    océano, que aporta un elevado grado de humedad y actúa como

    importante factor moderador de las altas temperaturas del verano.

    Estas circunstancias climatológicas tienen una especial

    incidencia en la crianza del vino. La ubicación, orientación y especial

    arquitectura de las bodegas dentro de la zona de crianza están

    especialmente dirigidas a asegurar unas condiciones de

    temperatura, humedad y aireación ideales para el envejecimiento

    del vino, manteniendo tales condiciones micro-climáticas lo más

    estables posibles a lo largo de todo el año.

    Distinción entre manzanilla y fino

    La manzanilla es un vino generoso producido a partir de

    uvas cultivadas en el Marco de Jerez, del que se obtiene la materia

    prima. Es envejecido en una bodega del casco urbano de Sanlúcar

    de Barrameda, que le profiere el clima marítimo junto con las brisas

    frescas del Atlántico, haciendo que el vino madure de una forma

    diferente y adquiera ciertas características distintivas.

    Lo importante para su diferenciación no es la uva, pues el

    mismo vino colocado en botas idénticas, si se hace envejecer en

    Jerez da lugar a un Fino y si se cría en Sanlúcar da como resultado

    manzanilla.

    Por tanto, la diferencia entre el fino de Jerez y la manzanilla

    de Sanlúcar de Barrameda es el área de crianza, la cual en el caso del

    fino tiene lugar en Jerez de la Frontera y la manzanilla en Sanlúcar

    de Barrameda exclusivamente. Se dice que la manzanilla es un jerez,

    pero no viceversa, ya que las uvas utilizadas para producir

    manzanilla se cultivan en el Marco de Jerez.

    Un artículo publicado por John Arlott en 1971 en el

    periódico The Guardian dice así: "Manzanilla es otra cosa. Aunque

    según la legislación española es un jerez, tiene un exclusivo y

    completamente diferente aroma y sabor seco, derivado según se

    dice de los vientos salinos del mar que soplan en las viñas alrededor

    de Sanlúcar de Barrameda. Tiene sus propios devotos,

    especialmente entre los españoles, quienes la beben con

    preferencia al jerez."

  • 24 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    ESTADO DEL ARTE

    3.1. INTRODUCCIÓN

    En este capítulo se describe el proceso de elaboración de la

    manzanilla previo a la utilización de la maquinaria que se va a

    modelar en CATIA, con el fin de documentar la evolución de la

    técnica del proceso a lo largo de su historia.

    También se muestra en este capítulo la información de la

    que se parte para el modelado de la maquinaria objeto de estudio.

    Ha sido extraída de diferentes bodegas para poder representar, lo

    más completamente posible, el proceso de la elaboración en la

    época en la que ya sí se usaba esta maquinaria.

    La producción de la manzanilla conlleva un extenso proceso

    que comienza con la recogida de la uva una vez ésta ha sido

    cultivada. La uva que se utiliza para elaborar la manzanilla es

    habitualmente la denominada palomino, de color dorado y piel fina

    cuya cepa suele ser de gran productividad, con racimos grandes y

    frondosos. En septiembre de cada año tiene lugar la vendimia, en la

    cual la palomino se recoge y transporta a lagares dispuestos al

    efecto en el mismo viñedo.

    Posteriormente la uva se estruja, obteniendo así el mosto

    que fermentará transformando el azúcar en alcohol. Tras la

    fermentación, el vino se encabeza para obtener la graduación

    alcohólica requerida y se lleva a cabo su crianza, consistente en

    dejarlo madurar en barriles durante años. Una vez que la manzanilla

    ha alcanzado la edad deseada se procede a su embotellamiento

    para su posterior comercialización.

    Como se puede apreciar, hay un largo proceso desde que se

    cultiva la uva hasta que este vino llega al consumidor. Este proyecto

    se va a centrar en el periodo desde que comienza la vendimia hasta

    que el vino se embotella, y con el fin de ofrecer una visión más clara,

    se va a dividir el proceso en tres fases:

    Elaboración: Consistente en estrujar la uva y obtener el vino

    base tras su fermentación.

    Crianza: Fase que hace referencia al tiempo que la

    manzanilla pasa en las botas.

    Embotellado: Su objeto es la preparación de la manzanilla

    para comercializarla.

    En este apartado se explicarán estas tres fases. La primera y

    la última constan de maquinaria que se ha ido actualizando con el

    paso de los años y el avance de la tecnología. Sin embargo, debido a

    que la fase de crianza no requiere maquinaria compleja y no ha

    evolucionado notablemente con el paso de los años, se omitirá su

    explicación en los apartados posteriores.

    Capítulo 3

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 25

    3.2. PRODUCCIÓN DE LA MANZANILLA EN EL

    SIGLO XIX

    Muchas de las actividades que se describen en este

    apartado se realizaban antes del siglo XIX y poco a poco han ido

    cambiando y evolucionando. Debido al desarrollo de la vinatería y la

    tecnología que permitía ir innovando, es difícil datar exactamente

    durante qué años se llevaba a cabo una actividad u otra ya que,

    incluso estando en la misma región, el proceso puede cambiar de

    una bodega a otra.

    3.2.1. Elaboración

    La elaboración es la fase que comprende el proceso desde

    que la uva ha sido recogida en la vendimia hasta que el vino está

    listo para depositarse en las botas para su envejecimiento.

    Una vez finalizada la vendimia, en la que se recogían los

    racimos manualmente, la

    uva se transportaba al

    lagar, constituido por una

    fila de artesas de madera,

    de tres o cuatro metros

    cuadrados por medio de

    fondo, levantadas sobre

    fuertes caballetes a un

    metro del suelo.

    Antiguamente no

    existían máquinas que

    estrujasen la uva, por lo que se

    llevaba a cabo la pisa. Ésta

    consiste en que varios

    operarios, ataviados con botas

    especiales para ello, pisaban las

    uvas para extraer su zumo.

    Después de la vendimia los trabajadores transportaban la

    uva al lagar donde más tarde la pisarían. Muchas veces la pisa se

    llevaba a cabo desde media noche hasta el medio día siguiente,

    evitando que se acercasen avispas y abejas, a pesar de la

    desaprobación de algunos cosecheros sobre hacerlo de noche.

    Además, con la temperatura más baja, disminuía el riesgo de

    precipitar la fermentación del mosto.

    Normalmente al iniciar esta tarea añadían yeso sobre los

    racimos de uva antes de pisarlos para eliminar el agua de la

    vegetación y neutralizar el ácido.

    Tras realizar la primera pisa, se amontonaban las uvas para

    que escurriesen y se deslizase el jugo por la piquera o canal de

    desagüe, pasando después por un embudo de metal y llegando

    finalmente a un depósito. A continuación, se volvían a colocar Imagen 3.1: Transporte de las uvas al lagar. [La Manzanilla. El vino de Sanlúcar]

    Imagen 3.2: Botas para la pisa. [El gran libro de los vinos de Jerez]

  • 26 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    nuevamente más uvas en el lagar para volver a realizar la misma

    operación.

    Cuando los pisadores terminaban su labor, entraban a

    trabajar los tiradores o prensadores, cuya función era, ayudados por

    palas o con sus mismas manos, levantar, alrededor de un tornillo

    situado verticalmente en el lagar, una masa compacta con las uvas

    pisadas, denominada hollejo, que se circundaba con una faja de

    esparto. Encima se colocaba una tabla sobre la que se situaba la

    hembra del tornillo, que al girar presionaba la masa obligando al

    zumo de las uvas a filtrarse por los intersticios del esparto. Esta

    práctica se denomina prensado en husillo.

    El mosto obtenido del prensado se vertía con embudos

    metálicos en botas enviadas en carretas a las bodegas sanluqueñas,

    donde se cambiaba de recipiente para su posterior fermentación,

    aunque ésta podía haber comenzado durante el camino.

    Debido a las diferentes presiones que podía ejercer cada

    operario se obtenían vinos de distintas calidades. A diferencia de

    otros lugares de España, donde todos se mezclaban al finalizar la

    pisa dando lugar a vinos de mediana calidad, en Sanlúcar se

    separaban los mostos obtenidos por la aplicación de diferentes

    presiones en botas separadas para su fermentación.

    Diferenciaban el zumo resultante de las primeras pisas y de

    las últimas y de los diferentes tipos de uva. De cada pisa se extraían

    normalmente tres calidades de vinos que denominaban de la

    primera, segunda y tercera suerte, siendo estas últimas las

    procedentes de mostos prensados con mayor fuerza. Además

    también se diferenciaba si la pisa se llevaba a cabo antes o después

    de que la uva se recalentase en el lagar, dando lugar también a

    distintos vinos, existiendo especial preocupación por que no sobrase

    nada en el lagar de un día para otro, pues así se evitaba que la uva

    amontonada se recalentase y fermentase antes de pisarla.

    En muchos casos, una vez fermentados los vinos se

    mezclaban las diferentes calidades en las proporciones más

    convenientes según la demanda que hubiese.

    La fermentación alcohólica es la función que transforma el

    zumo de uva en una bebida alcohólica, es un proceso bioquímico

    complejo, en el cual el agente fermentativo, la levadura, convierte

    los azúcares en alcohol, liberando dióxido de carbono y generando

    calor que eleva la temperatura del mosto. También se originan

    muchas otras sustancias que en menor cantidad poseen una gran

    influencia sobre las características sensoriales del vino que se va a

    producir.

    Las botas de madera utilizadas para este proceso,

    consideradas por muchos mejores que las de barro cocido, eran de

    treinta o sesenta arrobas, menores que en otros lugares de la

    península.

    Sobre la fermentación, Manuel M. González Gordon escribió

    en 1948 que a partir de una única variedad de uva cultivada en el

    mismo suelo e incluso pertenecientes a la misma viña y cosechados

    y fermentados el mismo día, pueden dar como resultado tras la

    fermentación vinos completamente diferentes, incluso si la

    fermentación se había dado bajo condiciones idénticas. Con el paso

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 27

    de los años se ha ido controlando esta técnica, utilizando otros

    materiales se consigue producir un tipo u otro en función de la

    demanda del momento.

    Al término de la fermentación

    había que eliminar las denominadas

    lías, éstas son sólidos formados por

    las levaduras y otros sólidos que se

    habían decantado. Esta tarea tenía

    lugar a mediados de Noviembre,

    antes de que llegase el frío,

    separando el vino de las primeras lías

    que siempre eran más copiosas y muy

    propensas a agriarse. Los trasiegos

    solían disminuir la fuerza de los vinos,

    por lo que para los vinos flojos se

    procuraba hacer menos veces que

    para los fuertes.

    Una vez decantadas las lías, se clasificaban los distintos

    vinos base obtenidos para que se iniciase, dentro de los barriles, el

    proceso de envejecimiento.

    Pero antes de empezar la crianza tiene lugar el encabezado,

    proceso en el que se añade alcohol vínico al vino base para obtener

    la graduación deseada. En este caso el objetivo es alcanzar los 15,5%

    vol., obteniendo así el vino encabezado o sobretablas, el cual se

    introduce en las botas para que entre en contacto con las levaduras

    en flor.

    3.2.2. Crianza

    La crianza es el período de envejecimiento en madera al que

    es necesario someter los vinos para conseguir las cualidades

    organolépticas y analíticas de los vinos protegidos.

    La crianza se lleva a cabo en vasijas cuyas naturaleza y

    capacidad ha evolucionado a lo largo de su dilatada historia.

    Inicialmente estaba constituida por recipientes cerámicos como

    ánforas y tinajas. Es a partir de la época medieval cuando se

    evidencian las grandes ventajas de utilizar bota de madera como

    recipiente. Este cambio en su naturaleza fue un hito en el desarrollo

    del vino de la zona, pues contribuyó a modificar sustancialmente la

    constitución del vino y sus propiedades sensoriales, dando origen a

    la manzanilla actual.

    También se han utilizado a lo largo de la historia diferentes

    tipos de madera como castaño, roble del país o roble americano

    entre otros, siendo esta última la más generalizada en las últimas

    décadas, aunque siguen persistiendo en muchas bodegas diferentes

    recipientes. Se empezó a emplear tradicionalmente en los inicios de

    las transacciones comerciales con América, desde donde se traían

    las maderas y a donde se enviaban los vinos

    El roble americano es el preferido por sus particulares

    aportaciones al vino. La bota de madera no es un recipiente

    completamente estanco ni inerte, ya que la madera es permeable al

    oxígeno y absorbe el agua del vino que transpira al ambiente de la

    bodega, lo que provoca una pérdida del volumen del vino en la bota,

    Velo de flor

    Vino

    L

    ías Figura 3.1: Distribución de los componentes tras la fermentación

  • 28 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    que produce una continua concentración de los demás

    componentes. Además, el vino se ve enriquecido por aportes de la

    madera de la bota, largamente envinada antes de constituirse como

    vasija de crianza.

    Las dimensiones, así como las capacidades y los tipos de

    vasija, han sido variadas a lo largo de los años en función de las

    características de las bodegas y espacios de almacenado. Esta

    amplia gama ha ido desde los 900 litros de capacidad de los toneles

    hasta los 16,66 litros del barril de una arroba. Siendo lo usual

    actualmente una capacidad de 600 litros (36 arrobas).

    La manzanilla es un vino de crianza biológica llevada a cabo

    mediante el sistema de criaderas y soleras, sistema con el que se

    consigue que la manzanilla tenga unas características homogéneas.

    La crianza biológica

    consiste en la transformación

    bioquímica que sufren los vinos

    una vez terminada la

    fermentación alcohólica. Son

    escasos en el mundo los vinos que

    gozan de crianza biológica.

    Durante la misma, aparece en la

    superficie de estos vinos, de

    forma espontánea, la capa de

    levaduras (microorganismos

    vivos) denominada velo de flor.

    Este velo está formado

    generalmente por una flora específica y espontánea de levaduras

    que prosiguen su actividad incluso una vez agotados los azúcares y

    que se sirven del alcohol formado para seguir viviendo.

    Las levaduras que componen el velo de flor cumplen con

    varias funciones, aíslan al vino del contacto con el aire, minimizando

    así la oxidación, consumen parte de los etanos del vino y aportan

    nutrientes. Para el buen desarrollo de las levaduras son necesarias

    unas condiciones ambientales muy concretas, se necesita una

    temperatura de entre 13oC y 25oC y una alta humedad relativa.

    La acción de las levaduras, que en el caso de la manzanilla

    permanece durante todo el año, confiere a estos vinos sus

    características de delicadeza, ligereza, suavidad y finura.

    El sistema de criaderas y soleras consiste en el

    almacenamiento de las botas en varias alturas e ir pasando el vino

    desde las superiores a las inferiores. La fila inferior de botas es

    denominada solera, la superior a ésta, primera criadera, la que se

    encuentra encima, segunda criadera, y así sucesivamente, pudiendo

    llegar hasta incluso cinco alturas, cinco escalas. Las superiores

    contienen el vino más joven y a medida que se baja se encuentra el

    vino más envejecido.

    En el sistema de criaderas y solera todas las botas están

    parcialmente llenas, y su procedimiento de llenado es el siguiente:

    1. Se extrae un máximo de un tercio del volumen total de

    la bota de la solera, hilera que reposa cerca del suelo,

    para su embotellado. Imagen 3.3: Velo de flor del vino. [Fotografía Bodega Barbadillo]

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 29

    2. Este tercio extraído se rellena con la misma cantidad

    de vino procedente de la hilera anterior denominada 1a

    criadera.

    3. La 1acriadera a su vez se rellena con el vino de la 2a

    criadera, y así sucesivamente a medida que se

    incrementa la altura hasta la última criadera que se

    rellenará con el vino obtenido ese mismo año, el

    sobretablas.

    El vino que se saca de cada bota de una escala se combina

    entre sí y se rocía proporcionalmente en todas las botas de la escala

    siguiente, de esta manera la homogeneización es completa. La faena

    de reemplazar el vino de cada escala con el anterior se conoce como

    rocío, en tanto que el proceso en su conjunto es denominado

    corrida de escalas. De este modo, las botas ocupan una posición fija

    en la bodega y es el vino el que circula de unas a otras.

    El resultado de este método es una mezcla de cosechas

    convenientemente ensambladas, a través de sucesivos rocíos, el

    vino corre las escalas de la andana hasta llegar a la solera, de forma

    que en ese camino los vinos jóvenes se crían ayudados por los vinos

    viejos y estos a su vez se ven favorecidos por el aporte de nutrientes

    por parte de los vinos más jóvenes.

    "La Manzanilla no es un producto que surge

    inmediatamente; el proceso de su constitución es lento; exige

    varios años de crianza, de cuido, de ir pasando, en proporciones

    mínimas y frecuentes, de una solera a otra; requiere, en pocas

    palabras, del aire, de un leve e intermitente contacto con el exterior,

    y de eso que, en argot vinatero, se titula peinar, que es como una

    caricia pasajera sobre el vino, como cogerlo y soltarlo y volverlo, de

    nuevo, a suavizar con la jarra" [Manuel Barbadillo, El vino de la

    alegría. 1951]

    Tipos de vino según la crianza

    Hay dos familias básicas de vinos, manzanillas y olorosos.

    Históricamente los factores que conducían a la separación de los

    vinos en estos dos grupos dependían de la naturaleza, ahora con

    ayuda de la ciencia y la tecnología se puede predeterminar el tipo de

    vino.

    Aunque la mayoría de las manzanillas son jóvenes, ligeras y

    frescas, denominadas manzanillas finas, también es posible

    3o CRIADERA

    2o CRIADERA

    1o CRIADERA

    SOLERA

    S

    aca R

    ocío

    Figura 3.2: Esquema sistema de criaderas y solera

  • 30 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    encontrar manzanilla pasada, criada durante más años, lo que le da

    mayor cuerpo, o una manzanilla amontillada.

    Se pueden obtener varios tipos de vino dependiendo de la

    crianza, graduación alcohólica y de cuándo ésta se vea modificada. A

    continuación se detalla cómo se obtienen los diferentes vinos:

    Manzanilla: Tal y como se ha descrito, el vino base es

    encabezado hasta 15,5%vol. y se deja envejecer en las botas

    mediante crianza biológica. Existe la manzanilla fina y la

    pasada, siendo esta última de crianza más duradera.

    Vino oloroso: Se obtiene incrementando el grado alcohólico

    del vino base a 18%vol. en vez de a 15,5% vol., de este modo

    no se cría el velo de flor, lo que da lugar a una crianza

    oxidativa o físico-química.

    Vino amontillado: Para su obtención se aumenta el grado

    alcohólico del vino base hasta 15,5%vol. Su particular

    proceso de crianza comienza, como en el caso de la

    manzanilla, con una fase inicial bajo velo de flor a lo largo de

    los primeros años en las criaderas, pero a partir de un

    determinado momento, la desaparición de la flor provoca

    una segunda fase de crianza oxidativa, que oscurecerá

    paulatinamente el vino.

    Para identificar los tipos de

    vino los enólogos o capataces utilizan

    unas marcas específicas para

    identificar estas clases: una raya (/),

    raya y punto (/.) o dos rayas (//) según

    se hayan clasificado los mostos desde

    mayor finura a mayor gordura.

    Bodegas

    Las bodegas cumplen un papel esencial en la elaboración de

    la manzanilla, concretamente en su crianza, pues su arquitectura y

    disposición influyen extraordinariamente en el producto final.

    La arquitectura de las bodegas sanluqueñas está al servicio

    del vino y sus características fundamentales son las siguientes:

    Orientación: La noroeste-suroeste es la ideal, con ella se

    consigue menos insolación durante el día y que sobre sus

    fachadas golpeen los vientos húmedos de poniente.

    Oscuridad: Favorece el trabajo de las levaduras de flor. Se

    consigue a base de ventanas reducidas, altas, apaisadas y sin

    cristales. Con la luz tenue y suave se consigue reducir la

    temperatura hasta 10oC en los días de fuertes calores.

    Imagen 3.4: Marcado botas. [EL gran libro de los vinos de Jerez]

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 31

    Altura: Procura una mayor cantidad de aire, condición

    biológica fundamental para el desarrollo de las levaduras de

    flor. Así mismo, provoca la regulación de la temperatura

    interior de la bodega, cuanto más aire hay que calentar,

    menos se calienta.

    Silencio: El aislamiento del edificio influye en la obtención

    del microclima que existe en las bodegas.

    "No conviene la prisa, ni el ruido transaccional; el vino

    duerme; las soleras descansan. Decimos: "hay que cerrar la bodega,

    no conviene correr tanto", es mejor bodega la que no trabaja, la que

    se cierra, la que vemos totalmente orlada de telarañas

    venerables..." [Manuel Barbadillo, 1951]

    3.2.3. Embotellado

    Esta fase consiste introducir la manzanilla en una botella de

    cristal y taparla con un tapón de corcho para su posterior

    comercialización y etiquetado.

    Previamente al embotellado, los vinos similares que se

    extraen de las soleras se almacenan en depósitos con el objeto de

    homogeneizar las posibles diferencias entre las diferentes botas.

    Antiguamente el embotellado se hacía manualmente,

    utilizando embudos o utensilios muy simples, sin embargo, no ha

    sido posible encontrar mucha documentación sobre esta actividad.

    En la figura 3.5 se puede observar una llenadora muy

    antigua que se encuentra expuesta en el museo de la bodega

    Barbadillo, en Sanlúcar de Barrameda.

    Para fabricar el tapón de las botellas, el corcho se envinaba

    y posteriormente se masticaba para adaptarlo mejor a la capacidad

    de la boca de la botella, y luego, una vez amoldado se situaba sobre

    el gollete de la botella y se le golpeaba reiteradamente mediante el

    uso de una tableta delgada y elástica. Y una vez colocado el tapón se

    lacraba.

    Imagen 3.5: Llenadora. [Fotografía Bodega Barbadillo]

  • 32 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    3.3. DOCUMENTACIÓN

    Para el modelado en CATIA de la maquinaria que se

    representa en la recreación virtual, primero se han visitado varias

    bodegas sanluqueñas con el fin de comprobar si era factible realizar

    este proyecto. Afortunadamente se encontraron varias en las que sí

    se mantienen, sobre todo como exposición.

    Posteriormente se seleccionaron las máquinas, procurando

    que todas perteneciesen a la misma época, completando así el

    proceso, y con un mecanismo medianamente complejo, para que

    tenga valor tanto su modelado como la simulación de su

    movimiento.

    A continuación se muestran fotografías de las máquinas

    seleccionadas, utilizadas posteriormente al proceso descrito en el

    apartado anterior, hacia finales del siglo XIX hasta pasado mediados

    del siglo XX.

    La información ha sido obtenida en dos bodegas

    sanluqueñas, la bodega La Caydsa y la bodega La Cigarrera. En

    ambas se ha facilitado el acceso a las máquinas, por lo que ha sido

    posible tomar las medidas pertinentes para realizar posteriormente

    el modelado en CATIA.

    Del proceso de elaboración han sido facilitadas por la

    bodega La Caydsa tres máquinas: una moledora, una prensa y un

    pulpo. Fueron utilizadas desde finales del siglo XVIII hasta mediados

    del siglo XX.

    3.3.1. Elaboración

    La moledora es la primera máquina que se usaba al recibir la

    uva de la vendimia. Se utilizaba para un primer prensado de la uva.

    La moledora se pone en funcionamiento manualmente

    haciendo girar el volante, lo que hacía que girasen unos rodillos que

    iban estrujando la uva.

    Imagen 3.6: Moledora. [Fotografía Bodega La Caydsa]

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 33

    Se puede observar la moledora fotografiada en las imágenes

    3.6 y 3.7.

    En segundo lugar encontramos la prensa. Con ella se

    prensaba la uva proveniente de la moledora para obtener el zumo

    de uva que posteriormente fermentaría.

    Normalmente

    era manejada por dos

    operarios para

    disminuir el esfuerzo,

    ya que es una prensa

    relativamente grande,

    y realizar la tarea de

    prensado más rápido

    Puede

    apreciarse la prensa en

    las imágenes 3.8 y 3.9.

    Imagen 3.8: Prensa. [Fotografía Bodega La Caydsa]

    Imagen 3.9: Prensa. [Fotografía Bodega La Caydsa]

    Imagen 3.8: Prensa. Bodega La Caydsa

    Imagen 3.7: Moledora. [Fotografía Bodega La Caydsa]

  • 34 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    Finalmente, tras la fermentación se procedía a llenar las

    botas utilizando la llenadora, también conocido como el pulpo.

    Mediante una bomba para accionarlo, su función era rellenar varias

    botas simultáneamente con el vino base ya encabezado.

    Está instalada en un carro para facilitar su traslado de un

    lugar a otro de la bodega y poder bombear el vino más

    cómodamente.

    Imagen 3.10: Llenadora. [Fotografía Bodega La Caydsa]

    Imagen 3.11: Llenadora. [Fotografía Bodega La Caydsa]

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 35

    3.3.2. Embotellado

    En la fase de embotellado se tienen únicamente dos

    máquinas. Una de ellas es la embotelladora, localizada en la bodega

    La Cigarrera, y la otra es la encorchadora, en la bodega La Caydsa.

    La primera se

    utilizaba para llenar

    varias botellas de

    manzanilla

    simultáneamente. En

    la recopilación de

    información sobre su

    funcionamiento,

    trabajadores de las

    bodegas afirmaron

    que incluso la usan

    actualmente en

    contadas ocasiones

    cuando la cantidad de

    botellas a llenar es

    muy reducida, pero

    manualmente, sin

    utilizar el motor que

    la haría ir girando.

    Imagen 3.12: Embotelladora. [Fotografía Bodega La CIgarrera]

    Imagen 3.13: Embotelladora. [Fotografía Bodega La Cigarrera]

  • 36 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    Y por último, la máquina que se usaba para poner los

    tapones de corcho en las botellas de manzanilla, la encorchadora.

    Consta de un sistema de palanca manual que en algunos

    casos se siguen utilizando. En el caso de la bodega sólo se usa en

    ocasiones puntuales, la de la imagen 3.14 concretamente se

    encuentra en el bar perteneciente a la bodega.

    Imagen 3.14: Encorchadora. [Fotografía Bodega La Caydsa]

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 37

    RECREACIÓN VIRTUAL

    4.1. INTRODUCCIÓN

    En este capítulo se muestra modelada la maquinaria

    utilizada para la elaboración de la manzanilla desde finales del siglo

    XIX hasta pasados mediados del siglo XX en las bodegas de Sanlúcar

    de Barrameda.

    El modelado se realiza mediante la utilización del programa

    informático CATIA V5, con el que se crean todas las piezas de cada

    máquina, se ensamblan para formar cada una de ellas y se anima su

    movimiento simulando su funcionamiento, grabando así un vídeo en

    el que se recrea virtualmente como se utilizaban estas máquinas

    antiguamente.

    Para su explicación en este documento se utilizan imágenes

    obtenidas con el propio programa, que ilustran la maquinaria y su

    funcionamiento, atendiendo especialmente a los detalles de interés

    y al movimiento que realiza cada pieza. Para ilustrar los

    movimientos se utilizan secuencias de imágenes en las que se

    muestra el cambio de posición de las piezas. También se indica

    mediante flechas de colores el esfuerzo y movimiento, azul para la

    fuerza aplicada exteriormente, por el usuario u otra máquina, verde

    para el movimiento de los mecanismos, esfuerzos transmitidos de

    unas piezas a otras, y naranjas para el movimiento del producto por

    la máquina, ya sea uva, el jugo de la uva o el vino.

    En total se han reproducido cinco máquinas, como se ha

    especificado en el capítulo anterior, tres de ellas correspondientes al

    proceso de elaboración y las otras dos al proceso de embotellado.

    Éstas son:

    Proceso de elaboración

    · Moledora

    · Prensa

    · Llenadora

    Proceso de embotellado

    · Embotelladora

    · Encorchadora

    Después se explicará a groso modo la simulación de la

    puesta en funcionamiento de las máquinas, cómo se ha realizado en

    CATIA, qué herramientas se han utilizado, los principales problemas

    que han ido apareciendo y como éstos se han ido resolviendo para

    llegar al resultado final.

    Capítulo 4

  • 38 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    4.2. HERRAMIENTA: CATIA

    CATIA (Computer Aided Three-dimensional Interactive

    Application) es un programa informático de diseño, fabricación e

    ingeniería asistida por ordenador que proporciona apoyo desde la

    concepción del diseño hasta la producción y el análisis del producto.

    Es un sistema CAD/CAM/CAE (Computer Aided Design / Computer

    Aided Manufacturing / Computer Aided Engineering) desarrollado

    por la empresa francesa Dassault Systemes.

    En la actualidad existen varios programas de modelado que

    se pueden utilizar para realización de este proyecto tan válidos

    como el que se ha escogido, por ejemplo, SolidWorks, Solid Edge,

    Inventor, Siemens NX o CATIA, entre otros.

    SolidWorks y CATIA pertenecen al mismo desarrollador,

    Dassault Systemes, así como Solid Edge y Siemens NX son propiedad

    de Siemens, y por otro lado, Inventor ha sido desarrollado por

    Autodesk.

    Comparando sólo SolidWorks y CATIA, como ejemplos de las

    dos gamas, este último es más potente que SolidWorks, para este

    proyecto en concreto probablemente ambos habrían resuelto el

    diseño, siendo la interfaz de SolidWorks más sencilla. Sin embargo,

    el objetivo es aprender a manejar un programa potente y con

    muchos recursos, y una vez que se adquiere el aprendizaje de CATIA,

    es más asequible poder manejar SolidWorks.

    Se podría decir qué en cuanto a funcionalidad, SolidWorks,

    Solid Edge e Inventor ofrecen la misma cobertura, se utilizan sobre

    todo para modelado mecánico y son de una gama inferior a CATIA y

    Siemens NX, que son programas mucho más extensos, que ofrecen

    gran cantidad de posibilidades y muy potentes, lo que se ve

    reflejado en la diferencia de coste entre unos y otros.

    Entre CATIA y Siemens NX, éste último se ha lanzado al

    mercado más recientemente como un importante competidor de

    CATIA, de hecho, algunas empresas han pasado de usar CATIA a

    Siemens NX en los últimos años. Ambos son programas muy

    potentes, con sus debilidades y fortalezas respecto al otro, por lo

    que depende del gusto del usuario la elección de uno u otro.

    Finalmente, se ha escogido CATIA como herramienta para el

    modelado y simulación del funcionamiento de la maquinaria que

    aborda este proyecto por ser un programa de diseño asistido por

    ordenador potente, versátil y muy utilizado en el sector de la

    ingeniería. CATIA contiene numerosos módulos y herramientas, por

    lo que ofrece una amplia gama de posibilidades para el diseño y

    análisis de cualquier producto.

    Además, CATIA es un programa ampliamente utilizado en el

    mercado en el ámbito de la ingeniería, especialmente en los

    sectores automovilístico y aeronáutico, por lo que es de gran interés

    tener un buen manejo del programa.

    Aunque actualmente en el mercado se encuentra CATIA V6,

    en el desarrollo de este proyecto se trabaja con CATIA V5 por ser al

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 39

    que se ha tenido acceso y tiene el alcance suficiente para satisfacer

    el objetivo de este trabajo. Concretamente se usa CATIA V5 R19.

    Con la elaboración de este proyecto se pretende desarrollar

    el aprendizaje y profundizar en el manejo de esta herramienta

    informática. Si bien se utilizará sólo una parte de los módulos que

    ofrece CATIA V5, ya que consta de una cantidad importante y

    variada, será necesario abarcar varios de los mismos, lo que

    permitirá un aprendizaje más amplio sobre este programa.

  • 40 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    4.3. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

    4.3.1. Moledora

    La moledora es la primera máquina que se usa en el proceso

    de elaboración de la manzanilla. Tanto la moledora como la prensa

    se utilizan para estrujar la uva, sin embargo, además de extraer el

    líquido del interior, la función de la moledora es romper la piel de la

    uva para facilitar el prensado, es por eso que se utiliza en primer

    lugar.

    Se puede observar la recreación virtual obtenida de esta

    máquina en la figura 4.1.

    La moledora consta de tres rodillos entre los que pasan las

    uvas, dado que la distancia de separación entre los mismos es

    menor que el tamaño de la uva, ésta se aplasta, rompiendo así la

    piel y extrayéndose el jugo.

    La uva se deposita en la tolva superior para hacerla pasar

    entre los rodillos que se encargan de estrujarla y sale por la tolva

    inferior, donde habría un depósito en el que se va recogiendo.

    Su funcionamiento es manual, uno o dos operarios se sitúan

    en el lateral de la máquina, haciendo girar la rueda o ruedas que

    transmiten el movimiento a un conjunto de engranajes que inducen

    el giro a los rodillos que hacen que la uva avance a través de los

    mismos.

    Figura 4.1: Moledora modelada con CATIA

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 41

    Mediante las figuras 4.2 y 4.3 se describe el funcionamiento

    de la moledora. El trabajador, cuya fuerza está representada por la

    flecha azul, hace girar la rueda utilizando la manivela que se ve en la

    figura 4.2. Ésta al girar le transmite el esfuerzo al eje, que a su vez se

    lo transmite al engranaje.

    Por otro lado, la uva se deposita en la tolva superior, figura

    4.3, y al caer pasan primero entre el rodillo superior y el intermedio,

    y luego, entre este último y el situado más abajo, para salir por la

    tolva inferior, donde se recoge tanto la uva como su jugo.

    Figura 4.2: Movimiento rueda

    Figura 4.3: Recorrido de la uva por la moledora

  • 42 Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla

    En la figura 4.4 se observa la evolución del movimiento de la

    moledora. Por un lado, en las imágenes superiores, se observa el

    giro de la rueda y por otro, en las inferiores, el de los engranajes, los

    cuales quedan simulados mediante un vídeo en CATIA.

    La rueda, mediante un eje, le transmite el esfuerzo al piñón,

    situado arriba, y a su vez éste hace girar al rodillo que se encuentra

    en el mismo eje.

    El piñón hace girar al engranaje del medio que también se

    encarga de transmitir el giro al engranaje inferior.

    Los engranajes, a través de los respectivos ejes, hacen girar

    a sus rodillos correspondientes, de forma que todos favorecen el

    avance de las uvas a través de la moledora como se muestra en la

    figura 4.3.

    Figura 4.4: Evolución del movimiento del mecanismo de la moledora

  • Recuperación del patrimonio industrial mediante la recreación virtual del proceso de producción de la manzanilla 43

    La estructura de la moledora cons