Recuperacion

4
Solucion afecta de una manera climática, es decir, que la temperatura de la tierra aumenta provocando climas extremos, como ya estamos notando; mucho frío en invierno y demasiado calor en verano. esto ya hace una especie de cadena: en verano falta el agua pero en invierno se inunda todo, etc (esto sucede porque la emisión de los gases de CO2 a la atmósfera hace que la capa de ozono, que nos protege de los rayos radiactivos del Sol, penetren demasiado en la Tierra) Si seguiríamos así, la Tierra se asaría metamórficamente hablando... mirándolo frente a catástrofes naturales, no creo que tengan algo ver, ya que los terremotos y tsunamis se producen por ondas en el interior de la Tierra. afecta de una manera climática, es decir, que la temperatura de la tierra aumenta provocando climas extremos, como ya estamos notando; mucho frío en invierno y demasiado calor en verano. esto ya hace una especie de cadena: en verano falta el agua pero en invierno se inunda todo, etc (esto sucede porque la emisión de los gases de CO2 a la atmósfera hace que la capa de ozono, que nos protege de los rayos radiactivos del Sol, penetren demasiado en la Tierra) Si seguiríamos así, la Tierra se asaría metamórficamente hablando... mirándolo frente a catástrofes naturales, no creo que tengan algo ver, ya que los terremotos y tsunamis se producen por ondas en el interior de la Tierra. INFLUENCIA HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Todos los mediosy ecosistemas naturales se enfrentan ahora a una dificultad sin precedentes: la humanidad. El ser humano ha comprimido en unos pocos siglos cambios que en su ausencia hubiesen exigido miles o millones de años. Las consecuencias de estos cambios están todavía por ver. A continuación se describen los impactos más importantes de la actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas 1. Destrucción y fragmentación de hábitats La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o transformación. La tala a matarrasa (el corte de todos los árboles de una extensión de bosque) destruye, como es

Transcript of Recuperacion

Page 1: Recuperacion

Solucion

∞ afecta de una manera climática, es decir, que la temperatura de la tierra aumenta provocando climas extremos, como ya estamos notando; mucho frío en invierno y demasiado calor en verano. esto ya hace una especie de cadena: en verano falta el agua pero en invierno se inunda todo, etc (esto sucede porque la emisión de los gases de CO2 a la atmósfera hace que la capa de ozono, que nos protege de los rayos radiactivos del Sol, penetren demasiado en la Tierra) Si seguiríamos así, la Tierra se asaría metamórficamente hablando... mirándolo frente a catástrofes naturales, no creo que tengan algo ver, ya que los terremotos y tsunamis se producen por ondas en el interior de la Tierra. afecta de una manera climática, es decir, que la temperatura de la tierra aumenta provocando climas extremos, como ya estamos notando; mucho frío en invierno y demasiado calor en verano. esto ya hace una especie de cadena: en verano falta el agua pero en invierno se inunda todo, etc (esto sucede porque la emisión de los gases de CO2 a la atmósfera hace que la capa de ozono, que nos protege de los rayos radiactivos del Sol, penetren demasiado en la Tierra) Si seguiríamos así, la Tierra se asaría metamórficamente hablando... mirándolo frente a catástrofes naturales, no creo que tengan algo ver, ya que los terremotos y tsunamis se producen por ondas en el interior de la Tierra.

∞ INFLUENCIA HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS 

Todos los mediosy ecosistemas naturales se enfrentan ahora a una dificultad sin precedentes: la humanidad. El ser humano ha comprimido en unos pocos siglos cambios que en su ausencia hubiesen exigido miles o millones de años. Las consecuencias de estos cambios están todavía por ver. A continuación se describen los impactos más importantes de la actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas 

1. Destrucción y fragmentación de hábitats 

La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o transformación. La tala a matarrasa (el corte de todos los árboles de una extensión de bosque) destruye, como es lógico, el ecosistema forestal. También la explotación selectiva de madera altera el ecosistema. Lo mismo ocurre con la desecación de humedales que se ha llevado a cabo de forma sistemática (para ganar tierras de cultivo o eliminar la fuente de enfermedades) y cuyo mayor exponente es la desecación del mar de Aral por el aprovechamiento de las aguas de sus tributarios. 

Cambio climático  Agricultura y ganadería 

Contaminación Obtención de energía y materias primas 

Especies introducidas  Reciclado de residuos 

Page 2: Recuperacion

Sobreexplotación  Destrucción de ecosistemas naturales Si Hipotéticamente desaparecerían los Productores y Descomponedores no habría renovación de nuevas cadenas y redes tróficas, por ende, el Ciclo de la materia y el Flujo de la energía desaparecerían con el tiempo. Si desaparecerían los Productores no habría renovación periódica del O2 atmosférico indispensable para la respiración de todos los sres vivos y no se efectuaría la Fotosíntesis con la cual los vegetales sintetizan sus propios alimentos necesarios para ellos y para otros seres vivos, por otro lado los animales consumidores herbívoros o dependiente de los vegetales tendrían a desaparecer. Si desaparecerían los Descomponedores(hongos y bacterias saprófitas), que forman el último eslabón en cadenas y redes tróficas(eslabó de los descomponedores) no podría descomponer a los restos de organismos vegetales y animales en estado de descomposición con la cual no existiría la transformación de materia orgánica descompuesta en Sales minerales indispensables para los Productores como sustancias reactivas en el proceso de la Fotosíntesis. Al desaparecer los Productores y Descomponedores todas las Cadenas y Redes tróficas de los diferentes tipos de Ecosistemas tendrían a desaparecer con el tiempo y la Trama alimenticia o de la vida tendría a desaparecer. Saludos

Page 3: Recuperacion

La contaminación es otro de los problemas ambientales que afectan a las cadenas alimenticias. Esta significa todo cambio indeseable en algunas características del ambiente que afecta negativamente a todos los seres vivos. Estos cambios se generan en forma natural o por acción del ser humano 

Efectos de la contaminación 

*deteriora cada vez mas a nuestro planeta 

*atenta contra la vida de plantas, animales y personas 

*genera daños físicos en los individuos 

*convierte en un elemento no consumible al agua 

*en los suelos contaminados no es posible la siembra

 .