recuperacion SEPTIMO

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO Reconocimiento oficial de estudios según resolución N° 04001 de septiembre 20 de 2012 Código DANE 17355000601 Registro Educativo 125168 - NIT 809.005.101-3 PLANADAS - TOLIMA Trabajo de recuperación: Fundamentos Empresariales. Séptimo 01 Docente: Yeison Andrés Cortes Murcia. LEER LA SIGUIENTE HISTORIA DE VIDA i nombre es Germán, nací el 1 de mayo de 1974 en Bogotá Colombia, cuando tenía 6 meses de nacido una prima estaba jugando con migo y se dio cuenta que mi visión no era normal. Mi madre me llevó a muchos médicos pero ellos decían que era muy consentido. Más tarde fui remitido a la clínica Barraquer en Bogotá y desde ese momento se hicieron muchos estudios sobre mi patología, en esta época yo estudiaba en un colegio normal pero como mi enfermedad progresaba no pude continuar con estos estudios, la recomendación médica era un colegio para personas ciegas teniendo en cuenta que iba a quedar ciego. Esta situación fue muy trágica para mi mamá, pero con ayuda de sicólogos del INCI (Instituto nacional para Ciegos de Colombia) mi madre pudo superarlo poco a poco. Fui matriculado en el Instituto Nacional para Niños Ciegos de Colombia en Bogotá y allí estudie la primaria en las horas de la mañana, y luego en la tarde tenía actividades extracurriculares como talleres de música. Fue allí donde aprendí a querer la música y empecé a pensar en la música como una forma de vida. Además aprendí a escribir el sistema Braille. Mi sueño era poder integrarme a un colegio de educación regular para estudiar mi bachillerato pero esto no fue posible ya que la idea que se tenía en esa época era que los ciegos necesitábamos M

description

HHHH

Transcript of recuperacion SEPTIMO

Page 1: recuperacion SEPTIMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIOReconocimiento oficial de estudios según resolución N° 04001 de septiembre 20 de 2012

Código DANE 17355000601 Registro Educativo 125168 - NIT 809.005.101-3PLANADAS - TOLIMA

Trabajo de recuperación: Fundamentos Empresariales. Séptimo 01Docente: Yeison Andrés Cortes Murcia.

LEER LA SIGUIENTE HISTORIA DE VIDA

i nombre es Germán, nací el 1 de mayo de 1974 en Bogotá Colombia, cuando tenía 6 meses de nacido una prima estaba jugando con migo y se dio

cuenta que mi visión no era normal. Mi madre me llevó a muchos médicos pero ellos decían que era muy consentido. Más tarde fui remitido a la clínica Barraquer en Bogotá y desde ese momento se hicieron muchos estudios sobre mi patología, en esta época yo estudiaba en un colegio normal pero como mi enfermedad progresaba no pude continuar con estos estudios, la recomendación médica era un colegio para personas ciegas teniendo en cuenta que iba a quedar ciego. Esta situación fue muy trágica para mi mamá, pero con ayuda de sicólogos del INCI (Instituto nacional para Ciegos de Colombia) mi madre pudo superarlo poco a poco. Fui matriculado en el Instituto Nacional para Niños Ciegos de Colombia en Bogotá y allí estudie la primaria en las horas de la mañana, y luego en la tarde tenía actividades extracurriculares como talleres de música. Fue allí donde aprendí a querer la música y empecé a pensar en la música como una forma de vida. Además aprendí a escribir el sistema Braille. Mi sueño era poder integrarme a un colegio de educación regular para estudiar mi bachillerato pero esto no fue posible ya que la idea que se tenía en esa época era que los ciegos necesitábamos maestros especiales para la enseñanza y no estaban disponibles. En este momento sentí que no se me daba la oportunidad.

M

Finalmente terminé mi bachillerato por radio validando en 3 años, cada 6 meses presentaba un examen y si lo ganaba, pasaba al año siguiente. Continué con mis

Page 2: recuperacion SEPTIMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIOReconocimiento oficial de estudios según resolución N° 04001 de septiembre 20 de 2012

Código DANE 17355000601 Registro Educativo 125168 - NIT 809.005.101-3PLANADAS - TOLIMA

estudios musicales de forma esporádica y en un concierto en el teatro colon de Bogotá conocí al maestro OTTO DE GREIFF músico renombrado en Colombia y otros países, él me ayudo a seguir estudiando música, inicié el estudio de Piano e ingresé a la Universidad Nacional de Colombia, considero este logro como una obra de Dios.Sin embargo la suerte no me acompañaba del todo, a los 16 años por cuestiones musicales me di cuenta que no escuchaba bien, por lo que fui remitido a Fonoaudiología de la Universidad donde me recomendaron el uso de Audífonos, realmente he tenido algunos problemas con el estudio de la música.En la Universidad Nacional de Colombia estudio Piano Clásico y veo diferentes materias relacionadas con la música, ya tengo un amplio repertorio de obras y gracias a la oportunidad de realizar mi pasantía en la Orquesta Filarmónica de Bogotá, he podido propiamente practicar la música a nivel profesional.La Universidad tiene equipos adaptados y con la tecnología propia para que las personas ciegas como yo puedan acceder a los computadores, con esta ayuda puedo navegar por Internet, bajar programas como aquel que habla a través de multimedia, y me da las indicaciones para hacer trabajos en un procesador de palabra. Mi deseo es poder terminar mi carrera "si Dios me lo permite!" y más adelante estudiar en el exterior. Tengo además que ser consciente que mi patología es progresiva, tengo un diagnóstico aproximado de RETINITIS PIGMENTOSA y SINDORME DE USHER, por lo cual tengo la pérdida auditiva además de la ceguera. Ahora hago parte de la Asociación Colombiana de Personas Sordo ciegas SURCOE, donde he aprendido acerca de mi problema de SORDOCEGUERA y actualmente estoy trabajando con ellos en diferentes

Page 3: recuperacion SEPTIMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIOReconocimiento oficial de estudios según resolución N° 04001 de septiembre 20 de 2012

Código DANE 17355000601 Registro Educativo 125168 - NIT 809.005.101-3PLANADAS - TOLIMA

programas. Sé que mi problema de sordo ceguera afectará aún más mi desarrollo como músico profesional, sin embargo el hecho de tener una limitación no quiere decir que uno pueda triunfar en la vida.Actividad

1. Escribe una experiencia en la que hayas tenido miedo a algo o a alguien, y esa situación no te permitió realizar algo que querías hacer.

2. Menciona la clase o clases de conflictos que se presentan en la historia.3. Elabora un acróstico con la palabra superación.4. Elabora un mapa conceptual sobre la historia.5. Elabora una sopa de letras con las palabras que más te llamaron la atención de

la historia.