Recursos de apoyo -...

23
Recursos de apoyo SATE TLAXCALA Producción de textos escritos. Primaria

Transcript of Recursos de apoyo -...

Recursos de apoyo

SATETLAXCALA

Producción de textos escritos.

2° Primaria

Recursos de apoyo

SATETLAXCALA

Legibilidad.

2° Primaria

Diario del grupo

• Qu e los alumnos descubranque la escritura es un mediopara rcgistrar y recorda rhechos cotidianos.

Af.1I{'ri.l!Un cuade rno de 200 ho jas, de pasta dura (om.lle ri.,l p.v.l hacerlol.

1. El maestro prl'~lJn l" .l r ~rll ' ro : " ;QuiL'n recuerdalo que hicimos e l lunes dl' 1.1 semana p.1S.U J.l ?¡Hic imos algo m,h ? ¡Todo.. se acuerdan de lomismo"

Ell e! caso ele qu e los nirl os prcsemcn d ificultadpara recorda r lo ocurrido, pI maestro inn-rtuga :"¡Q ue ser.i necesario hacer Jl.H<1 que lodos lorl '("( )(d e t1l( ISr

2. Si los alumnos mencionan que l'" m·o.....Mioescribi r, el rn.u:...lro pregun ta :"¡AIgu il'n salle loquel'Sun(Iiadl)? ;Alguil'n lil'ne Unl} ?;Cúnu1se III ¡lila?"Des¡¡lit; .. de <¡l IL-IIIS a lum nos responden elm.wst rod ice; "Qué les paH'CI..' si en un cuaderno. que nossirva olmo D i,uil ), R1-:btf,l lnUS 10 que.' hoce...nos : losiue gosen que pa rticipamos, 111queaprendlrnos, e ldeporte (1 juPgo que rc.ilizamos. 10 que m.is lesgUSlÚ hacer en el s<l lt'm o en el recreo, etcétera."

3, Cada ni ño "1..' rt~flons,lhi l iz.1 del Diario IXU und i,l . Al Ik'gM .,1s,llún lo mue...tra a todos y 11'(.' " U

n-porte. Escr tlx '11IIK II I I( Ique pueden. y en " I¡..:un<1ssñ uacloncs c lma cstro (11)( IY" lacscrttur.i . Los nirl( lSpuc'< len Husr rur ("( 111dlbulos t I recortes sus escritos.

[ 11 el transcurso de l año pueden consulta r elDiario 1le lgful.o t-u busca de <llg ll1l.l infonu.u-ión lJ

p.1r,l reviso r y modifica r algún escrito. atendiendo" alguno de los siguientes .1SI",-'Clos e,1(I,\ vez: 1,\t'Scriluf,l cor rec ta de pala bras, 1" rcpeticióu ínnccc­san. de algulla de ('1I,lS, el m.mc¡o de m,IYlJscul.1sy si¡..:nos de punt ua ción, y l<l ("o!ll' fl' nci.1 de 1,IS

idp,IS.

3

i Por qué a vecesno suena la u?

• Que los alumnos descubranlasca racterlsticasde la relaciónsonoro-gr.ífica en palabrascon ge, gi, gue y BU;.

MaterialCru cigramas co n dibujos de ob jetos cuyos nomobres contengan las süabas 1:(', gi Ygue, gui.

1. El maest ro presenta a los ni ños un crucigramacon los drbuios dc objetc s o anima les cuyos no m­bres inclu ya n J.15 sll.iba s 1:11<', ¡.:u i y ue, ¡.:;; pore jemplo: guita rra, ¡.: ig.lntc, m.mgu('ra, genio, uotros que cor respo ndan a l propósito y sean delvocabula rio de los niños . Estos d icen los nombresde los ob jetos d ibu jados y co n cuá l let ra ini cia n.

2. Los niiios intentan completa r e l crucig ram a:cuando se dan cuenta de que les sohra algúnCSI>.1ci o altermi nar una palabra que co ntie ne lassil.11MS gue o gui, po r ejemplo guit.lrr.l, el maest repregu nta : ..¡Por qué so bra un espacio? ¡Qué letraf.l lta? ,ell.;nl.1S let ras lleva la palabra guitolrra?¡Cu<i nlos espacios hay en e l c ru ci g r,1Il1,1 p,lra es ta¡MI.lhra?" Si los niííos noadert.m a d l'd rque l.rlctrafaltanrees la u, el maest ro les informa que la u d{'Ill'escrtblrsc .1n tL'SclL' l' o j pa ra S<l lx 'r <¡ U1..' .l l ll't 'r 1,1 gseg uida po r esta s let ras dehc oronunctarsc conS( mido suave (C O Ill{1suena aldec ir IP /o () ¡..l/l.~,JIl(J,

p or cjcm¡ Jlo), pe ro que m l Sllt ' t1.1, nl) se pronuncia .

:1. l os niños lee n 1.1S palabras del crucigrama yco me ntan acerca de las semejanzas y dife renciasen la escri tura y pronunciaci ónde las mismas.

4. los niños buscan en algú n lihro de texto palabras("( mtas sflalM S ¡..l l', ¡..l ; Y(( JIl ¡..l tl (-', ¡..lui. Se las dic tan almaestro p.ua qu e 1,1S escriba en e l piz arrón. l osni¡io!> ll'ell 1,1Spala bras. comentan sohrc la ca racte­nstica ortngr.ífic.l y sohr(~ su so nido fuerte en lasprimeras y el sonido suave en las segunda s.

5. Después cada niño las escribe vn larjL'1itas para,1grega rlas a su el llecci¡'lI1 lle I),11.1h r,ls.

4

18

Cll.l1Ulo lo.. alumno..co ncluyen sus p,nl icip.1Ci()­

OC" el lll.ll'"lrO le" IMhl.l "ohrl..' 1.1 uti!it\.ld deld irl'rl

orioy les d¡re que es te se incl uir.'! on 1.1

hihli(lll.'Ca p.H.l <:<JIl ..u \I.H\I)n l<llldo <,l.' rL'< luil'ra .

5. Cu,llldo ( on<:luyen pr<lpo ne bu ..car la di rt.-cciónn lech a de n.lCimil·n1u de <l 1~ll1l ,llurn

no; pMa

,lpoy.n lospre~ul1 l,l : ~ (Con ( uál lelr a l' l1lpicl .l Car­

Io..? iDúnde e..I.'!I.l C en el a lf.lbl.·lo ? iEnlre cuálesk'lr.l" Il.'ndrenu )<, qu e huscar L'Se nombrd " E\.1bcl Cd.l ri<I!'>l' !llll«le con..llh ar Itld"s las VI."CL.., I\UC

<,C.l lll·( l"" lfio .

~ . propon e or~.ln il .lr sus nu mh res po r orden .\1­{.,hél ico . e..crih iendo ('n una hoi <l\odu '> lo.. nom ­h re'> qm' empiecl'll O JO A, en otra hui·

llos que

«()mk'nz.lllC(1ll B. yas¡ron e!rL..,,\o <!cl a lía \lCltl

. Enca el., nombre se Loscribe n lo '" d.lln'" de \0 '" nii\o'"

(dirc<:c iones , ¡ec h,lS<le n.l c imil•nlt

)l.

3-lJO.35

] . ( 1m<lc"lro l.~r llCh .l hl"etJnll' lllari(l'ille tos ,,11Im­nos , explica cómo usar e l diwL:IOr1 t

I y sugie re cta­h or ar u no con \0" d ,\\o" de lo do ., los Co 1Tlp.l lll' ros

del ...,Ión.

1 . El nl.1L'Sllo mllC~lr.\ al g ru \,o Ull d irect ori o te te­fónico y pe rmite que vario" .,lullmo ... 10 ex ploren .

'1. Oe"IIUL.." prL"~un\ ., : ~ ¡para(\uc sirvd ,;cuánd{)~ulili z.l ? ¡Q Uil'n 10h,' u.." c1o? tAI~ll ;cn .,,,he ( Úl1m

lI",lflor

¡\1.1'l'ri<l 1Hoi .l~ t<lm,lÍlo (art,\ dcnlru de un fol<lcr y un

di rectorio tclefón k n .

• Q ue los alumnoSutilicenelorden aHabético .

Directoriode grupO

19Palabrasen familia

M ,lle,;,ll

Tarjl.'l.lScon 1.1Spalabras Z.llJ.lloy S.l/' y sus deriva ­d .15 (un.' p.l l.1hr.l e n cada tarjeta ).

2. Un niño cscnbc cn el pizarrón. l' ll forma (le ¡isla ,las pal ab ras que encuentren . Cada niúo que d icteuna p.Jlahr.l dL'he explica r su sign ificado; si no loconoce, pregun ta al grupo ,

3. Cuando completen una f.1mili.l de p.rlabr.is seleen y se pregunta .11grUPI ) si alg uien OlJl I)(e o lrapalabra que pUl'CI.1 incluirse.e ncasoafirmativo, seescribe en el pizarrón.

1. E/ maestro organiza a l grupo en equipos y lesentrega 1.15 toric tas con las pa labra s derivadas quese van a lrall.lj.lr y algun as palabras de 0 1r.1 eI.1St.:' •

M uestra a los niños una lar jt' la con la palabrazapa/o y p ide que busq ue n. entre 1.15 larjt".1Sq ueleSl'nlrCHú porequipo, Ias palabrasquese pa rec ena ésta .

El maestro propic ia la reücxlón sobre la ortogr.lfiasimilar e n roelas las palabras de una famil ia. Estasituación did.tctlca tarnblén puede utillza rse p.U.1ana lizar p.1Iahr .1s que presenten ot ra d ificull.1do rtográfica.

4. Se repite este procedimiento co n la 1>.l I.lIHa s,1/.

5. El maestro pregunl.1 por la similitud en 1.1 es ­entu ra de 1.15 pala bras de una familia. Proba ble­me nte los niños concluya n que toda s eSaSIJ.lI.lhr.lsse der ivan de 1.1 palabra Z.1p.J/O, que manti enenuna relación de signific.1d(1y que se escr iben con z.En caso de c] lle los niños no observen tales rl'lac i{)­nes. el maest ro orienta los comcnt arfos rtrn pro­gunms co mo 1,1S siguientes : "¿Qué es Ull.l ~, IIl, I / (I­

ría? ¿Yuna Zafl,J/t'r.1? )A C]Ul' se refiere ZolI',,/tW/O?¿I\ q ué ohjelo se refieren ! Yen suescr itu ra, ¿ellquése parecen rodas esta s Il.llahras?"

p ez--.-.

mar

• Q ue los alumnos descubranla estabilidad o rtográficade las palabras derivad as.

Construcciónde t ext os breves

• Que los alumnos redactentextos breves.

1. El maestro da las siguientes instruccio nes : "Voy.1 escribir una palab ra en el pizarrón y ustedesescribirán en sus cuaderno s pa labras rel acionadascon 1.1 que yo escriba. Por ejemplo. si escribo'e sc ue la' ustedes pueden ano tar niñas (os), ' maes­Ira (o)'. ' apre nder' y ' jugar' o cualquiera que se lesocurra, " Pide a algunos niños agrcgilr otras pa la­bras.

2. Alt erminar . el maes tro retomalas palabras queuti l izó como ejemplo y construye una oración otexto breve: "le, escue la es un lugar donde hayniños qUL' aprenden y juegan co n su maestro ."

J . El maestro esc ribe en e l piza rrón , por separ ado,palabrasq ue sean sign ificativas paralos niños , porejemplo: ilJ( '~(J, familia, .lm i¡;m , (h'.~ fa . Pide acuat ro Ili rios que escrib an LH1.1 llsta de pa lab rasdchajn de las escritas por clrn.i cstro.

4. En sogulda pi de .11 grupo qu e en tre lodosconstruyan ot ra or ación co n las palabras que escr l­blcron en illgun il de las lisias. Por ejemplo, si unnlño agregóa juego, "patio" , "rec reo". ' fútbol", seconstrulra col ectivamente una or ac ión o texto

hn-ve. El maest ro puede or ien ta rlos por un-dio depregun tas: "[Dónrlc se juegil ? ({'tl ví palio), ¿quéjuegan? ({¡¡11m !), ~cuj ndo juegil n ? (a 1.1 ho ra c/drl'U{'( J)." El m.icstro pide a algún nlúo que for m ule

un te xto. Preg untaa ot ros niños si pueden con strui rotra oración. En caso de que ningún niño puedahacerlo. escribe: "Los maestros iueg.m futbol en elpatio a 1.1 hora del rec reo."

20

1<0 IJK Q7r~

Los recados

• Que los alumnos esc ribantextos breves: recados.

1. En a lgun .l ocnslón l'l maestro se ,HI'>l' lll.l un r,llodel sa ló n de cla ses. poro escrib e un recad o en elpiza rrón en el cual señ.rlaalcs .llu mnlls el motivode su auwnc ia y 1.1Sactividades que deben n-alizarmientras no es té, por ejemplo :

, J cit· {('hrt'fO.

N iri l ).';, vo y ,] L'st,Jrt'fl/.l din 'ccidIJ ( 'IJ 111M n 'lllJir ítl

de /lIol('s/ms, fes I lido que /1'lmil1( '1) ví /l{'rir¡rli.co qlll' esl.1n h.lcil'IJ(/O. e l/,lIJe/o {('¡..¡ res(·/fIn-vi­S. lfl'/lIOS.

Su m,J('slw .

2. Cuando H,.'grl.'S.l a l .." Ión pre¡.:unt.l si terminaronsu trahajo.Encaso afirmativo, pl.mtealassiguient espreg unta s: N ¡Q ué habn a ocurrido si no hubi esedl'j<ldn el recado en el pi7am'1Il~ ,Qué hubieranpuns adu sobre mi .iuscncl.u" Después di ' queresponc!l'n se concluye que L'I recado es mu y útilen a lgunas ocasfoncs . Recuerd.m adornas las pr¡n ­cipa les caractcrrsticas de es te te xto : brevedad.f.lmili.u id.ld ron el destinatario y proximid.rdrern­poral delbec he que ~ comunica .

J. El maestro Prl1-:Unl .1 .1 los niiios si han esc ritorecados paraalguien vcomcnr.m sus experiencia s.

-l. Cuando tcmunanle, propolll' L'scr ihir un recadoP,H,l sus padres. e n elque les inrIunu'n que tendránqu e .isistir a 1,1 escuela ,1 firmar 1,1" bol et ,l s deca lifi<'.lc ilInes.

5 . l os ntños lntorcambkm los cuade rnos con susce)1111),1I1erOSde ba nca.Af~unos lee n en voz .11 1.1elrecodo que k...toc o en el intercambio y si lo rrcvnm '("es.l rio sugien-n rmId iñcackmL"" l.lr.1 t1lejlIr,1rll l.

33

-

Coma y punto

• Q ue los alumnos de scub ranla impo rtancia de utiliza re l punlo y la coma para hacercomprensibles sus esc ritos.

1. El ma estro invita a I f)~ niri ()<; .1.lllrir sulibro delecturas vn un texto bu-ve, y lo ft'l' en voz all ,¡ sin( o llsider.u 1.1 puntuación : Jos alumnos siguen ensilencio 1.1 lec tura del maestro, (lL"'PUL'S vuelve alt.'t:'r cl textoen voz atta . rt",pl'l.lIulc) 1.1puntuacl ón.y pregunta : ",;Cu.i ndo se entendió me jor lo qued ice ,l(luí, la prime ra vez q ue lo Id (J 1.1seg und.l?it'o rq ué no St' ('l1ll'ndiú 1,1 primera Vl'Z ~ ;1'.ir.r quésirven las comas y ros punros r"

2. El rrucstrocscrtbcen clpiz.ur ón variasoracionesque car ublan dc-' sentido 1-'11función de Ia puntua­ción empleada . por ejemplo:

De dr,1 como, e/t· fll K'hl' l/m'm m,D I' elf,l, com o el!' /loe/u ', eluerm o,

El maestro pregunta a lo~ niños: H ¿Ccirno rfirr-cnla primera o ración? ¿Que significil ~ ¿En la segundaor.ld ún qut' d in~? ¿Signifi<.'a lo mismo que 1.1 prime­ra ~ ¿Enqué se d ik· renr i.ln 1'!'I las ora cion es ¡", ote é­tera .

3. Por equlpo. fos nlño.. leen una rec eta de n JC inauexro que contiene gran cantidad de puntos yco mas), ohsl'rvando lo ... C,lS0" en q ue st· utilizanes tos signos.

4. Dcspué ... ¡le ob se rvar l OS I() s slguos <le puntuaciónyde C1 11l11'nl.u ~( 11) rl'sU utiliz.niou, un nlno dccadaequipe lceen voz al l.ll.1rec eta. haciendo pausas a lencontrar un punto () una coma: al finalizar laler tura el nuestro preg unta : "¿Enlendieron lo que.lec1h,1 dl· It'¡'r su compaliero? ¿ll's panx c q ue las' hlu..asque hizo csnrvh-ron hit'll ~ ;1lubiora m -ntcn­elido lo que leyó su compañero si él no hu hierahecho 1.1.. p,IUS.1S? ¿Por qué ?", etcétera.

5. Se elaboran concl usiones sobre la uulldad de 1,1coma y de l pun to para destaca r y comprender elsigniíic.ldo de los te xtos.

34

37Buzón de recados

••

BUzón

5. Advierte .1 los niflOSque a l esc rlbir SlISmensaicsd l' lx 'r.in lo ma r en cuenta que (~ltls ser.in leidospor hlS dvslln.ua r¡os hasl.11.1hora dela salirl.i, porlo cualt-lcontcnldc del mensaje Sl' a jusla r.i .1es l.\clrcunst.nu-la . P .H.l q UL' no pierd.l Vi~l'IK i.l.

(,. Eventualmente. l'I maestro prl"¡..:unta uuléncshan recihido 1lll' 11';,l jes e n e l buz ón . y pro mueve 1,1nIIllUni('.l c ic·lIll ' lllfl ' los nitu lS .

:J. El maest ro ('xpli ctl que l'! rt'Cldo súln In ll'(·r.\ 1" ,pc r-ona .l quien se dirige, pu es .,l' trata de 1111

nu-n ...rje privado ({'xn 'p lo los mensajes p.u., \IIClo

el grupo ). Dlccquccolocarñn cada ruensaje en unsobrehecho po- ellos mismos. en (,1q Ul ' cscrtblr.inel nombre de 1,1 llL' r~ona .1 q uie n lo dfrlgcn .

4. lnforr n.i que lodos los di.1S, .uucs rh- sa lir, pIxlr.inn 'vis.u elbuzón y rt'('(}~er sus recados .

Pueden l-'SCrih ir su mensajl' en l-~' momento.du rante e l rl'CR''( I. en su cas.l o.uuesde (¡n ,) liza r 1.1Sda~'!>,

M,llf" i,11

Un.' ca ia, papel . marcadores y pegamento.

• Q ue los alumnos expresen su ~ afectos,opinionesy pensamientospor mediode la escritura .

1. El maestro propone " II)Sniílos l,l e1.lIMlrad " n deun buzón en el qm' d{'posilt 'n los nu-nsaies quequieran d.ira algún n .mpañcro. o a lodo e lgrupo.

2 . Sl~ co m ision.l .1 un (>(l ui po IMr,1 qUL' eJ.lhore elh1l7lín. Se pi r!l' que forr en un.' e.liacon una ranura.ha gan el letrero (Bu7ún). lo pegue n .1 1.1 e.l ja ycoloquen (·1buzón PIlI .l P.lrl'<l, ala lc.uucdc to dos.

20

Usar el periódico como material de lectura en el aula. Los do-centes pueden llevar algunas noticias que les interesen a los

alumnos para leérselas y comentarlas. Se puede pedir a algunos pa-dres de familia que donen los periódicos que compran para que los niños puedan explorarlos y se animen a leer, con ayuda de la maestra o maestro, alguna noticia o texto que sea de su interés.

Cada semana poner en práctica dos o tres actividades de las que están en los fi cheros de actividades didácticas de Español

1º y 2º grados. Se deben leer y escoger con anticipación, pues para realizar las actividades indicadas hay que preparar el ambiente, el es-pacio del aula o algunos materiales que se deben tener de antemano.

Las letras de mi nombre.

Las listas de compras.

Las fi chas de investigaciones.

26

Se pueden hacer carteles con los nombres convencionales de estos animales y fi jarlos en el aula, así como trabajar con la escritura de los diminutivos.Se hacen los dibujos correspondientes y se escribe abajo su denominación:

De esta manera, el alumno se da cuenta de que la cantidad de grafías y el tamaño de éstas nada tiene que ver con la magnitud del referente, sino con la cantidad de sonidos que se usan para pronunciar sus denominaciones o nombres.

Leer textos a los alumnos en los que éstos señalen las líneas de grafías cuan-do se realiza la lectura. De esta manera se favorece la percepción de que lo dicho se relaciona con los rasgos gráfi cos que aparecen en los textos y no con las imágenes –que se interpretan posteriormente, pero no se “leen”.

El niño tiene como hipótesis que la escritura se relaciona con el tamaño del referente o con lo que representa, de tal manera que cuando se le pide que escriba la palabra elefante usa muchas grafías (convencionales o no) y de un tamaño grande, y cuando se le solicita que escriba hormiga hace unos pocos trazos pequeños.

Silla Sillita

Para superar algunas difi cultadesPara que los alumnos sepan que nuestra lengua escrita funciona alfabéticamente9 se deben generar en el aula situaciones en las que los

niños puedan entender este conocimiento, por ejemplo:

9 No todas las lenguas escritas son alfabéticas. En algunas culturas las escrituras son ideográfi cas o silábicas, o combinan principios silábicos con principios alfabéticos.

Situaciones en el aula que generan confl ictos, los cuales dan a lugar a nuevos aprendizajes

Dibujo y escritura son lo mismo. Por ello, en vez de hacer trazos gráfi cos, se puede dibujar un objeto para “escribir” su nombre o denominación.

27

El tr

abaj

o de

inte

rven

ción

en

el a

ula

El tr

abaj

o de

inte

rven

ción

en

el a

ula

Situaciones en el aula que generan confl ictos, los cuales dan a lugar a nuevos aprendizajes

Si están en el nivel silábico y aún no logran llegar al nivel alfabético o para consolidar éste.

Diseñar juegos para que los alumnos fi jen su atención en las grafías y les den sentido a las palabras. Por ejemplo:

• Jugar a armar “tendederos” o hacer listas de palabras que empiecen con una serie de letras –generalmente una sílaba–, como el juego del “había una vez un navío cargado de…” (con el fi n de que los niños digan palabras que empiezan con determinada sílaba y el maestro las escriba en el pizarrón para que luego los niños las copien), por ejemplo:

COSACOMIDA

CODOCOCODRILOCORAZÓN

• Jugar sopa de letras para buscar ciertas palabras que pueden corresponder a un mismo campo semántico: fl ores, frutos, animales, personajes de un cuento, etcétera.

Encuentra las palabras escondidas.En esta sopa de letras hay 10 palabras escondidas:

•Amelia • Chimenea •Yost • Cascabel •Olivia • Tendedero •Chopo • Huevitos •Serpiente • Búho

¡Encuéntralas!

H YA OC SD TF G

O SB LU IH RO H

E LZ IA AM LE O

G QC YO TB IA P

I EP IS FR SL M

C DH LS KA NJ P

U MW LU JP IO H

S UA AB IP PC E

V IX VT NQ OM A

I MH EC NH EI A

T CE AC BA ES L

O DR NE ED TE Ñ

S NE TR IP EE P

Continuación

29

El tr

abaj

o de

inte

rven

ción

en

el a

ula

El tr

abaj

o de

inte

rven

ción

en

el a

ula

Actividades para apoyar construcciones que caracterizan a la lengua escrita

Cuando los alumnos hayan alcanzado el nivel alfabético, habrá que ayudarlos a formular hipótesis nuevas, más convencionales, por ejemplo:

• Que siempre se escribe de izquierda a derecha, no importa si hay ilustraciones que estén a la derecha o a la izquierda del texto escrito. A veces esto, que es “natural” en un adulto, no lo es en un niño que aprende a escribir; véase el ejemplo de la escritura de una niña que plantea la hipótesis de que la ilustración es la que da la orientación de la escritura. Si la maestra o maestro no explica o ayuda a considerar que para la direccionalidad de la escritura –que va de izquierda a derecha– no importa dónde vaya la ilustración, el alumno podrá suponer que su hipótesis o su idea acerca de este aspecto es la adecuada.

• Que entre una palabra y otra hay que dejar un espacio en blanco.• Que los artículos (el, la, los, las, un, una, unas, unos) son pala-

bras, pero no forman parte del nombre de las cosas. Igual ocurre con las preposiciones y las conjunciones.

• Que en ciertos nombres hay letras que se repiten porque ocu-pan posiciones diferentes en una palabra. Por ejemplo: Laura, una niña de seis años, escribía su nombre así: LAUR, porque decía que ya había una A “que sonaba igual al principio y al fi nal de la palabra y por eso no era necesario escribirla”. Cuando se le mostró su nombre escrito en un cuento ella comprendió que si una letra “suena” dos veces o más al pronunciar una

palabra, “la letra” deberá escribirse las dos veces o más, en los lugares donde “suene”.

30

Desarrollar la memoria visual y motora indispensables para el trazado y

reconocimiento de las grafías de las palabrasLa escritura y la lectura son procesos que, además de implicar la idea de que se trabaja con un sistema de representación y de signifi cación que funciona alfabéticamente, están soportados por el aprendizaje de las letras o grafías, que representan fonemas o sonidos distintivos característicos de una lengua.

Las letras son unidades mínimas del sistema de la lengua y se tie-nen que aprender de memoria, pues solas no son en sí unidades con signifi cado. Sólo son signifi cativas en la medida en que se combinan con otras para formar unidades con sentido: las palabras, las oracio-nes y los textos.

Según la teoría de Ausubel,10 el aprendizaje del trazado de las letras, por ejemplo, es algo mecánico que requiere poner en práctica habilidades motoras fi nas y de memoria visual. Cuanto más automa-tizado se tenga el trazado de las letras, menor esfuerzo cognitivo se hará en ello y la cognición estará más libre y dispuesta para realizar

otras actividades, como concentrarse más en las palabras que se ex-presan según la idea que se quiera comunicar.

El trazado de las letras y su correspondencia con un sonido se pueden automatizar o mecanizar mediante ciertas actividades lúdi-cas que implican repetición. En este sentido, propiciar que los alum-nos hagan el trazo de las letras que forman parte de una palabra –para que siempre se les vea como unidades que juntas integran algo con sentido– o que hagan los trazos de las grafías de toda una pala-bra son actividades básicas.

Unas tres a cinco repeticiones de algún elemento ayudan a de-sarrollar las memorias visual y motora relacionadas con el trazo y la imagen de la grafía; por ende, no es necesario llenar planas y planas. Los juegos que tienden a desarrollar y consolidar el esquema cor-poral11 (y con ello a ayudar a idear esquemas espaciales para tener una referencia clara de las nociones arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda…), los memoramas, el juego de la lotería, trazar caminos, recortar, pegar, etcétera, son actividades valiosas, en este sentido.

No debe olvidarse que desarrollar las memorias visual, auditiva y motora de los alumnos es un medio, no el fi n o el propósito central de la enseñanza de la lectura y la escritura. El propósito central siem-pre será que los alumnos den sentido a lo que leen y que la escritura sea una herramienta para comunicar ideas con claridad.

Veamos algunos ejemplos de estas actividades detallados en la página siguiente:

11 Se recomienda leer un texto acerca de este tema, que se encuentra dis-ponible en la siguiente dirección electrónica: http://portal.perueduca.edu.pe/basicaespecial/gestion-edu/gestionpedag_psicomotricidad.doc. Tam-bién el libro de Laura Frade, que aparece en la bibliografía.

10 Ausubel menciona cinco tipos básicos de aprendizaje: el aprendizaje signi-fi cativo, en el que el aprendiz puede relacionar los conocimientos nuevos con algunos conocimientos previos o derivados de su experiencia; el aprendizaje memorístico por repetición, que es el aprendizaje de elementos arbitrarios y convencionales, los cuales deben automatizarse para usarlos en sistemas signifi cativos, tal es el caso del trazado de las letras, o el de la nomenclatura química o el de las unidades mínimas de otros lenguajes; el aprendizaje re-ceptivo; el aprendizaje por descubrimiento guiado y el aprendizaje por des-cubrimiento autónomo. Todos nuestros aprendizajes, según dicho autor, son resultado de la combinación de estos tipos (García Madruga, 1995).

31

El tr

abaj

o de

inte

rven

ción

en

el a

ula

El tr

abaj

o de

inte

rven

ción

en

el a

ula

Trazado de letras

Se pide a los niños que escriban sobre los trazos grises claros de las letras, con colores, lápiz, plumón… Se va de un tra-zado grande a uno más normal y convencional, para que puedan regular su coordinación ojo-mano. En estas activida-des, el docente o tutor debe orientar la direccionalidad de los trazos (de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha…)

araña

arañaaraña

camacama

Ejercicios para fortalecer la memoria visual y motora

lo

s

g

e

o

a

m

r

a

ae

ri

a

t

p

p

a

sm

m

o zhc

12

59 10

12 13 148

67

3

1611

4

lo

s

g

e

o

a

m

r

a

ae

ri

a

t

p

p

a

sm

m

o zhc

12

59 10

12 13 148

ggg

mo

c

po

1222

122

1555

99 10

12

999

2

999

2 131013101113 148 os o

67

3

1511

44

Subsecretaría de Educación Básica Escuelas de Tiempo Completo

¡Qué chiste!FICHA 6

¿Qué haremos?

Nos divertiremos contando y representando chistes.

Descripción general

¿Qué aprenderemos?

A desarrollar nuestra expresión oral y a reflexionar sobre algunos aspectos de ella, como: intensidad, entonación, fluidez, etcétera.

Propósitos

¿Qué necesitamos?

Libros de chistes infantiles y grabadora.

Materiales

¿Cómo lo haremos?

1. Prepara con anticipación algunos chistes que puedas contarles a los asistentes; puedes apoyarte con un libro de chistes para niños de la biblioteca.

2. Invita a los participantes a contar algunos chistes que conozcan. Luego, comenten la intención que tienen los chistes (hacer reír), así como los aspectos que debemos cuidar a la hora de contarlos (volumen, entonación, dramatización, y no contar el final de manera anticipada) para que en verdad logren su cometido.

3. Reúne a los asistentes en dos equipos para organizar un “Duelo de chistes”. Cada equipo preparará una lista de chistes (tantos como integrantes tenga el equipo) y cada quien pasará a contar uno alternándose con los demás equipos. Indícales que dispondrán de algunos minutos para ensayarlos; los compañeros pueden hacer sugerencias para mejorar las interpretaciones.

Desarrollo de la actividad

01_Fichero_Juego_Lenguaje_OK.indd 15 28/11/13 12:48

lo

s

g

e

o

a

m

r

a

ae

ri

a

t

p

p

a

sm

m

o zhc

12

59 10

12 13 148

67

3

1611

4

lo

s

g

e

o

a

m

r

a

ae

ri

a

t

p

p

a

sm

m

o zhc

12

59 10

12 13 148

ggg

mo

c

po

1222

122

1555

99 10

12

999

2

999

2 131013101113 148 os o

67

3

1511

44

Subsecretaría de Educación Básica Escuelas de Tiempo Completo

¡Qué chiste! FICHA 6

¿De qué otra manera lo puedo hacer?

Reparte entre los asistentes tarjetas con chistes incompletos; es decir, una tarjeta tendrá el inicio del chiste y otra el final. Cada quien lee-rá su tarjeta y deberá buscar al compañero que posea la tarjeta que complete adecuadamente su chiste. Una vez que se hayan encontra-do, pídeles que los cuenten al resto del grupo.

Actividades complementarias o variantes de la actividad

4. Al finalizar el duelo deberá hacerse un recuento acerca del equipo que tuvo mejores contadores de chistes y por qué. Observen qué valiosos son el buen uso del volumen de voz, la dramatización, la entonación, etcétera.

5. Comenten la importancia que tiene la risa en nuestras vidas como una manera de liberarnos de las preocupaciones. Invítalos a cantar alguna canción que les permita reír con una gran carcajada como: La risa, del grupo infantil “Cántaro” (<www.youtube.com/watch?v=sEr1sum5bpM>), El Güije del relajo, del grupo infantil “Bandula” (<http://www.youtube.com/watch?v=kNImouCygRI>), o cual-quier otra que conozcas. Motiva a los asistentes a que exageren las partes donde aparecen las onoma-topeyas “¡Jajajaja!” o “¡Jijijiiji!”, como si se estuvieran riendo muy fuerte.

6. Para finalizar, emitan juntos una gran carcajada.

¿Qué necesito saber?

Los chistes son un excelente recurso didáctico: a pesar de ser textos bre-ves, no requieren de otros textos para ser comprendidos y cumplen una importante función social: hacer reír. Por esa razón, conocer y seleccio-nar con anticipación algunos chistes divertidos y ensayar cómo contar-los para que resulten simpáticos, te será de mucha utilidad. En Internet puedes encontrar chistes para toda la familia; te recomendamos:

<www.guiainfatil.com/servicios/Chistes/index.htm>

Información general

01_Fichero_Juego_Lenguaje_OK.indd 16 28/11/13 12:48

lo

s

g

e

o

a

m

r

a

ae

ri

a

t

p

p

a

sm

m

o zhc

12

59 10

12 13 148

67

3

1611

4

lo

s

g

e

o

a

m

r

a

ae

ri

a

t

p

p

a

sm

m

o zhc

12

59 10

12 13 148

ggg

mo

c

po

1222

122

1555

99 10

12

999

2

999

2 131013101113 148 os o

67

3

1511

44

Subsecretaría de Educación Básica Escuelas de Tiempo Completo

Buscadores de tesorosFICHA 7

¿Qué haremos?

Jugaremos a esconder y encontrar las pala-bras que conforman un refrán.

Descripción general

¿Qué aprenderemos?

Distintos refranes y su función en variadas situaciones de la vida cotidiana.

Propósitos

¿Qué necesitamos?

Cartulinas de colores, plumones de co-lores y tijeras.

Materiales

¿Cómo lo haremos?

1. Reúne al grupo en pequeños equipos y entrégales tres o cuatro refranes que hayas seleccionado previamente (es recomendable que no se repita ninguno). Pídeles que los canten con palmadas a distintos ritmos.

2. Pídeles a los participantes que seleccionen uno de los refranes que les entregaste en la primera actividad. Luego, que lo escriban con letras grandes en una cartulina (si es posible, cada equipo con un color diferente) y que recorten las palabras que lo forman. Finalmente, indícales que elijan diversos lugares de la escuela (detrás de un árbol, debajo de una silla, encima de un estante, etc.) para ocultar las palabras recortadas.

Desarrollo de la actividad

01_Fichero_Juego_Lenguaje_OK.indd 17 28/11/13 12:48

lo

s

g

e

o

a

m

r

a

ae

ri

a

t

p

p

a

sm

m

o zhc

12

59 10

12 13 148

67

3

1611

4

lo

s

g

e

o

a

m

r

a

ae

ri

a

t

p

p

a

sm

m

o zhc

12

59 10

12 13 148

ggg

mo

c

po

1222

122

1555

99 10

12

999

2

999

2 131013101113 148 os o

67

3

1511

44

Subsecretaría de Educación Básica Escuelas de Tiempo Completo

Buscadores de tesoros FICHA 7

¿De qué otra manera lo puedo hacer?

Elabora con anticipación dos tarjetas para cada equipo: una con el re-frán y otra con el significado. Entrega la primera a un equipo y esconde la segunda en el patio de la escuela. Pide a cada equipo que lea su refrán, que invente una melodía para cantarlo y que conversen acerca de lo que quiere decir. Posteriormente, cada equipo buscará la tarjeta con el significado respectivo y presentará al grupo su refrán cantado y explicará el su significado. Concluye realizando la actividad 5.

Actividades complementarias o variantes de la actividad

3. Los participantes jugarán a buscar un tesoro. Tratarán de encontrar todas las palabras que conforman el refrán de otro equipo y que se encuentran ocultas en diversas áreas del lugar. Para orientar las búsquedas, asigna a cada uno el color de cartulina que le corresponde encontrar. Coméntales que deberán cumplir su misión siempre reunidos en equipo, por lo que ninguno de los miembros puede separarse; de esta manera también se estará favoreciendo el trabajo en equipo.

4. Al finalizar la búsqueda, cada equipo actuará el refrán de acuerdo con la interpretación que hagan de él. Los demás equipos pueden aportar otros usos para ese refrán. Habrá que tener cuidado con los ejemplos que aporten los equipos para que no se desvirtúe el sentido del refrán.

5. Culmina la actividad preguntando al grupo qué aprendieron sobre el uso de los refranes. Puedes ayu-darlos mediante preguntas para que en su conclusión mencionen que los refranes ejemplifican diversos eventos de la vida cotidiana.

¿Qué necesito saber?

Los refranes cumplen una importante función social relacionada con la representación de diversas situaciones a través de una frase coloquial y divertida –que en ocasiones tuvo su origen en una situación real–, que persiste hasta nuestros días. Es necesario que conozcas algunos refranes y que pienses con anticipación algunas situaciones en las que pueden emplearse, si requieres orientar a los asistentes. Puedes en-contrar algunos refranes en las Bibbliotecas Escolar y de Aula, y tam-bién en Internet, con su explicación: <www.redargentina.com/refra-nes/>. Y para las curiosidades acerca del origen de algunos refranes, puedes consultar la página:

<http://www.taringa.net/posts/info/1047201/Historia-de-los-refranes.html>

Información general

01_Fichero_Juego_Lenguaje_OK.indd 18 28/11/13 12:48

32

Jugar con memoramas sobre campos semánticos distintos: animales, plantas, cosas de la casa, etcétera.

Ejemplos

Gato

Gallina

Ejercicios para fortalecer la memoria visual y motora

Continuación

77Propuesta Educativa Multigrado 2005

ESCRIBIR CON AYUDA

Otra opción es que el maestro, los familiares o los alumnos que ya saben escribir ayuden a los niños de primer grado a escribir palabras, frases o incluso textos breves. Por ejemplo:

a) El maestro escribe en el pizarrón una frase que los alumnos le dictan, como “ayer llovió mucho” o “el sábado hubo una fi esta en el pueblo”. Después de su lectura y análisis los alumnos la copian en su cuaderno y la ilustran.

b) Los niños conversan en casa con algún familiar acerca de lo que hicieron en la

escuela, después hacen un dibujo y con ayuda del familiar escriben algo breve, por ejemplo: “hoy jugamos a las escondidillas” o “la maestra nos leyó un libro” (de esta manera se puede realizar el diario individual o de grupo).

c) Un alumno pasa al pizarrón y con ayuda de sus compañeros y del maestro escribe la fecha “hoy es martes”, el título de un libro que les gustaría recomendar (“La peor señora del mundo”), o una frase relacionada con el tema en estudio (“La vaca es un animal vivíparo”).

d) Después de leer un cuento de la biblioteca, conjuntamente con un alumno de otro

(TEXTO ESCRITO POR EL PADRE)

(COPIA REALIZADA POR EL ALUMNO)

grado, el niño de primero dibuja un personaje y con ayuda de un compañero escribe el nombre del personaje, alguna característica o acción que haya realizado, o lo que más le gustó de la historia.

e) El niño comenta en casa sus vivencias en la escuela o la casa y con ayuda de un familiar escriben lo que se desea expresar; después, copia el enunciado o frase en su cuaderno y lo ilustra.

A partir de estas experiencias, los niños irán escribiendo de manera autónoma y ad-quiriendo los convencionalismos de la lengua escrita.

78 Propuesta Educativa Multigrado 2005

¿Qué pueden escribir los alumnos?

• La fecha • Recetas que les dicten sus familiares

• Palabras, frases u oraciones relacionadas con los temas en estudio, conversaciones con los alumnos o derivadas de alguna lectura

• Remedios caseros

• Recados y mensajes a sus compañeros o familiares • Anécdotas, experiencias y vivencias en la escuela, la familia o la comunidad

• Cartas breves • Cuentos e historietas sencillas

• Textos a partir de imágenes: libro de texto o de la biblioteca, fotografías, revistas y periódicos • Noticias

• Adivinanzas, rimas, chistes, trabalenguas y canciones (recopilados en la comunidad o recuperados de libros) • Cápsulas informativas (sabías que…)

• Un diario personal o de grupo, con ayuda de los padres de familia

• Investigaciones sobre un tema que interese a los alumnos

¿Qué hacer con lo que se escribe?

• Promover su lectura ante el grupo, equipo o pareja.

• Colocar en las paredes del salón o incluir en el periódico mural.

• Álbumes o antologías. • Un libro: la historia de mi familia, mi

comunidad, etcétera. • Intercambiar con otras escuelas.

Lo importante es difundir los escritos de los alumnos, lo cual, además de estimular el interés y gusto por la escritura, contribuye a que los niños valoren la necesidad de mejorar

sus textos en contenido y forma, a fi n de que sean comprensibles para sus compañeros.

¿Jugamos con las palabras? Refl exión sobre la lengua

“Dicen que los maestros no debemos ense-ñar con planas, copias y dictados; entonces ¿qué hacemos para enseñar las letras?” Ante estas prácticas, que son constantes en las au-las, existen varias actividades para que los ni-ños comprendan la relación sonido-grafía que contribuye a apropiarse del sistema de escri-tura. Entre estas actividades se encuentran las siguientes:

LOTERÍA Y MEMORAMA

Organizados en equipos de diferentes gra-dos, realizar una lotería y memorama de ima-gen-texto, por ejemplo: de frutas, animales o juguetes; intercambiar su trabajo con otro equipo para jugar; y los que no han consolida-do pueden pedir apoyo a sus compañeros más grandes. (Para estas dos actividades se pueden apoyar con las fi chas 37 y 43.)