Recursos educativos abiertos

3
Recursos educativos abiertos Edén E. Tapia Mejía.

Transcript of Recursos educativos abiertos

Recursos educativos abiertos

Edén E. Tapia Mejía.

• Autentico herramientas de evaluación.REA JERARQUIZACIÓN

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS LIGA CREATIVE

CONMUNS

Autentico herramientas de evaluación.

Tecnología gratuita para profesores.

Es un blog, que incluye varios recursos gratuitos y planes de estudio para la enseñanza de la tecnología.

www.freetech4teacher.com

Seguro

Web 2.0: cooltools for schools.

Web 2.0: cooltools for schools.

Colección de aplicaciones educativas de la Web 2.0 que se organizan por categorías tales como la escritura, la investigación, presentaciones, almacenamiento, audio, convertidores, mapas, gráficos y más.

Cooltoolsforschools.wikispasces.com

Seguro

Voice Thread. Voice Thread. Hilo de voz que permite a un creador subir una imagen y luego crear discusión asincrónica que puede ser oral o escrita a máquina.

Voicethread.com Seguro

Tecnología gratuita para profesores.

Autentico herramientas de evaluación.

El autentico sitio de Evaluación Toolbox , es un tutorial para aprender todo acerca de la evaluación atentica. Se presenta con el hipertexto y características de la creación de tareas autenticas, rubricas y normas para medir y mejorar el aprendizaje del estudiante.

Jfmueller.faculty.noctel.edu/toolbox/index.htm

Seguro

Principios de diseño para la instrucción en On Line.

Principios de diseño para la instrucción On Line.

Proporciona recursos para los profesores que están diseñando materiales educativos en línea.

www.fgcu.edu/onlinedesing/

Seguro

Plan de trabajo

• Personalizar el aprendizaje flexibilizando itinerarios de aprendizaje y selección de recursos (por parte del docente de los alumnos)

• Expandir los del entorno (aula, entorno virtual) a la web;• Introducir elementos de actualidad relaciones al tema; • Diversicar las opiniones desde múltiples perspectivas; exponerse a la

opinión/juicio a nivel social.• Aumentar la interactividad de los contenidos;• Multiplicar la accesibilidad de los contenidos (utlizable por personas con

capacidades diferentes>);• Presentar a los alumnos contenidos en estilos no tradicionales (entrevistas,

foros temáticos, etc) donde se propicie la multiplicación de voces y opiniones;• Empoderar los alumnos en la búsqueda y selección de otros recursos.