Recursos educativos para la implementración de un proyecto tecnologico

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA GENERACIÓN 14 MÓDULO III Unidad 2. "SELECCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA." ACTIVIDAD 2.6 (COLABORATIVA) JUSTIFICACION DEL USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE TENDRÍAN EL USO DE TRES RECURSOS EDUCATIVOS (SELECCIONADOS POR EL EQUIPO) EN UN PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. GRUPO 2 EQUIPO “A” SANDRA AIDEE BACA RODRÍGUEZ [email protected]

description

Propuesta de tres recursos educativos para la implementación de un proyecto tecnológico

Transcript of Recursos educativos para la implementración de un proyecto tecnologico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

GENERACIÓN 14

MÓDULO III

Unidad 2. "SELECCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA."

ACTIVIDAD 2.6 (COLABORATIVA)

JUSTIFICACION DEL USO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO, VENTAJAS Y

DESVENTAJAS QUE TENDRÍAN EL USO DE TRES RECURSOS

EDUCATIVOS (SELECCIONADOS POR EL EQUIPO) EN UN PROYECTO DE

IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

GRUPO 2

EQUIPO “A”

SANDRA AIDEE BACA RODRÍGUEZ [email protected]

IMELDA CALVA ZÚÑIGA [email protected]

ADÁN LORA QUEZADA [email protected]

RODRIGO VIEJO GONZÁLEZ [email protected]

NOVIEMBRE DE 2010.

RECURSOS EDUCATIVOS APLICABLES A UN PROYECTO DE

IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA.

En la actualidad, un alto porcentaje de los estudiantes (de cualquier nivel

educativo) tienen acceso y dominio de las Tecnologías de la Información y la

comunicación, por ende, los docentes debemos implementar en nuestros

proyectos educativos recursos que nos permitan alcanzar los objetivos desde las

perspectivas de los estudiantes de la generación NET.

Es por ello que el equipo “A” del grupo 2 de la Especialidad en Tecnología

Educativa, SUV, UAEH, Generación 14 proponemos la implementación de los

siguientes recursos debido a que los estudiantes no sólo deben ser hábiles

usuarios de los recursos tecnológicos, sino principalmente, competentes en el

ámbito educativo.

1.- El cómic/fotonovela digital.

Las posibilidades de utilización del cómic/fotonovela digital en el aula son

inmensas y dependen tanto del interés que profesores tengan por hacer uso de

un lenguaje iconográfico, como de la motivación previa de los alumnos. En todo

caso, el uso de un lenguaje expresivo como éste, debe responder a una seria

planificación didáctica, donde se recoja explícitamente cuáles son las

intenciones educativas del uso del medio; en el aspecto tecnológico el desarrollo

del trabajo puede dividirse en tres fases, la primera corresponde al

adiestramiento en el uso del software tanto de edición gráfica como de

publicación (ya sea online o impresa); en la segunda fase se define el tema, los

objetivos educativos, los elementos que deben ser utilizados y la elaboración del

cómic/fotonovela digital y en la tercera fase; la publicación (online o impresa), la

socialización de la información contenida y la interacción generalizada respecto

del trabajo elaborado.

Este recurso presenta diversas ventajas en su utilización mencionando quizás

como las más importantes la posibilidad de utilizarse en las diferentes

asignaturas que conforman la currícula del estudiante, el dominio de software de

edición de imágenes (Photo shop, Corel draw, etc), flippeo de documentos

(flash, fliping book, etre otros) así como los portales de difusión (Blogger,

wordpress, slideshare, etc); a pesar de las bondades antes mencionadas como

desventaja (en el México actual) debemos pensar en la limitación que se tiene

de los recurso tecnológicos (principalmente acceso a Internet) y que el docente

debe ser un experto en el uso del software para solucionar aquellas incidencias

que llegasen a presentarse.

2.- El blog.

El vertiginoso crecimiento en el uso de las TIC´s, ofrece grandes oportunidades

para la aplicación de nuevos recursos que faciliten y potencien el proceso de

aprendizaje autónomo de los estudiantes, el blog (del inglés Weblog, bitácora)

es un ejemplo claro de estos recursos, en la actualidad, los estudiantes recurren,

cada día con más frecuencia, al uso de recursos e información online que

complementa a la ofrecida en el ambiente escolar, es por ello que los recursos

de la educación a distancia deben consolidar las habilidades y destrezas para el

aprendizaje continuo y no sólo responder a los cambios que se presentan en la

modalidad educativa sino incorporar elementos que promuevan procesos de

enseñanza aprendizaje de calidad.

Los blogs fortalecen los procesos de enseñanza aprendizaje, los docentes

pueden manejar contenidos relacionados con su práctica docente, intercambiar

conocimientos o apreciaciones personales con una red de colegas así como

difundir información o los artículos de sus estudiantes, compartir audio o video

para esclarecer o consolidar conceptos, en pocas palabras administrar el

proceso educativo.

Sin embargo, el blog tiene consigo algunas desventajas, la principal es que el

blog por si mismo y sin la retroalimentación del docente o el experto limita su

valor al de la sola emisión de opiniones, debe ser un eslabón en el diseño

instruccional que sirva para alcanzar los objetivos establecidos, en algunas

ocasiones el blog es visto tan sólo como un cuaderno digital, si el estudiante y/o

el docente no son hábiles en el manejo de la herramienta les puede causar un

verdadero “dolor de cabeza” el cómo colgar la información más que el contenido

propio de esta.

3.- La radio como modalidad del podcast.

La radio como recurso educativo es una excelente herramienta tanto para

maestros como para alumnos de cualquier nivel educativo ya que facilita difusión

de contenidos educativos, si la incluimos en las actividades del aula, ofrece la

posibilidad de formar de manera creativa a los alumnos; si consideramos a la

educación como un proceso de interacción, esta modalidad permite a los

alumnos dar y recibir información que les permitirá construir conocimientos de

una manera crítica y transformadora.

Aunque su aplicación conceptual es sencilla y representa la solución práctica de

situaciones apegadas a la realidad la falta de dominio de software de edición

(free audio editor, sound editor de lux, etc.) reproducción (free placer, ape, etc.) y

los mecanismos para subir los audios producidos a portales gratuitos

(www.zebox.com, http://www.vitaminic.com, etc) podrían restar el impacto

educativo que se pretende; dentro de las ventajas que representa su uso está el

hecho de que los alumnos emplean situaciones cotidianas para “comunicarlas a

través de la radio podcast”, pero como ya se menciono con anterioridad, la

mayor desventaja de este recurso será la falta de dominio del software y la falta

de intencionalidad pedagógica en su aplicación.

La implementación de recursos tecnológicos debe ser entonces, debidamente

planificada y contemplar todas las contingencias posibles a fin de que los

estudiantes se sientan respaldados en los procedimientos de producción y se

preocupen tantos por el qué hacer como por el cómo hacerlo, los integrantes de

el equipo “A” consideramos que los recursos educativos anteriormente

mencionados tendrían un impacto positivo en la formación de los estudiantes de

cualquier nivel educativo ayudándoles en la adquisición de aprendizajes

significativos que les permitan ser social y culturalmente competentes.

Bibliografía

AGUADED, José Ignacio y Martínez-Salanova, Enrique. “Medios, recursos y tecnología didáctica para la formación profesional ocupacional” (1998) Extraído de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0064recursosgraficos.htm

GARCÍA A. Blogs y Wikis en tareas educativas. Extraído el 17 de noviembre de 2010 de http://www.slideshare.net/AndyG/blogs-y-wikis-en-tareas-educativas

LARA T. (2005) Blogs para educar. Extraído el 17 de noviembre de 2010 de http://equipobgrupo1modulo3blogspot.es.

SOLANO, I. Mª. y Sánchez, Mª. M. (2010) Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo [email protected] [email protected] Universidad de Murcia (España) Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación Nº 36 Enero 2010 pp.125 – 139. Extraído de: http://www.sav.us.es/pixelbit/actual/10.pdf

Marqués Graells, Pere. 2000 (última revisión: 3/07/07) Los medios didácticos. Extraído de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/la_tec_educativa/Unidad%202/act22_lec_MediosDidacticos_U2.pdf el 17 de noviembre de 2010

Marqués Graells, Pere 2001 (última revisión: 17/08/05) Selección de materiales didácticos diseño de intervenciones educativas. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Extraído de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/la_tec_educativa/Unidad%202/act22_SelecMatDidacticos_U2.pdf el 18 de noviembre de 2010.