Recursos forestales

14
Recursos Forestales Rocio Carro, Giorgia Peute, Sinead Cormican, Andrea Borja , Claudia Pineda. Ies Bendinat 1A

Transcript of Recursos forestales

Page 1: Recursos forestales

Recursos Forestales

Rocio Carro, Giorgia Peute, Sinead Cormican, Andrea Borja ,

Claudia Pineda.Ies Bendinat 1A

Page 2: Recursos forestales

Índice

1. Explotación de los bosques

2. Desertificación3. Deforestación4. Pérdida del suelo5. Reforestaciónhttp://www.youtube.com/watch?v=TuEToccLn-4

Page 3: Recursos forestales

La importancia de los bosques

Las funciones de los bosques son las siguientes:

Regular la composición de la atmosfera Generar humedad Hábitat para otras especies Almacenamiento de agua Producción de químicos Protección del suelo …

Page 4: Recursos forestales

Explotación de los bosques

*La explotación es la extracción de recursos sobre una superficie boscosa. Ejemplo: tala de árboles -> folios de papel

*En consecuencia de la explotación forestal se produce la desertificación, la pérdida de biodiversidad y la deforestación.

Page 5: Recursos forestales

RECURSOS OBTENIDOS DE LOS BOSQUES

Tipos de bosques y árboles

Producto Ejemplo de uso

Plantaciones de coníferas(pinos abetos…) árboles tropicales

Madera Elaboración de muebles, materiales de construcción

Bosques naturales, plantaciones de coníferas

Obtención de fuel

Fuego para calefacción, cocinas etc.Diversos árboles( pinos,

alzinas,…)

Plantaciones de coníferas, eucaliptus i arboles de crecimiento rápido

Pulpa y celulosas Elaboración de papel

alcornocal corcho Tapones, ornamentación…

Coníferas (resinas), árbol de caucho

Resinas Látex, caucho

Roble Tintas Taninos para cocinar

Arboles fruteros, oliveras Alimentos Frutas, aceite

Plantas tropicales con propiedades anti cancerígenas

Fármacos Extracción de medicinas usadas para el tratamiento del cáncer

Page 6: Recursos forestales

Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.

Desertificación

Sobrepastoreo- Al intentar mantener demasiado ganado en un territorio, lo que produce es una vegetación arrancada y pisada por los animales.Mal uso del suelo y del agua- El riego con agua salada en lugares secos termina impidiendo el crecimiento de la vegetación. Tala de árbolesCompactación del sueloLa quema de zonas boscosas

Page 7: Recursos forestales

Desertificación en España

Page 8: Recursos forestales

La desertificación puede ser la causa o el efecto del proceso de aridez. Originalmente estas zonas eran fértiles, donde se

practicaba una agricultura secuencial. El aumento de la población obligó la explotación intensiva del

terreno hasta que se produjo su agotamiento. La segunda etapa comienza cuando el suelo deja de ser fértil y

se encuentra despojada de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan más rápido hasta llegar a la roca

Evolución

Page 9: Recursos forestales

Deforestación

- La deforestación, proceso provocado por el hombre, que destruye la superficie forestal.- Los incendios forestales son otras de las causas Se lleva a cabo para obtener beneficios de los arboles y la tierra.Una solución posible es el reciclaje y así desminuir la tala de árboles abusiva.http://www.youtube.com/watch?v=ic05X3pAb2w

Page 10: Recursos forestales
Page 11: Recursos forestales

Pérdida del suelo

La Agricultura intensiva caracterizada por el uso de maquinaria pesada y el abuso del monocultivo provoca un deterioro y empobrecimiento del suelo.

La pérdida del suelo es la causada por la erosión hídrica causada por la lluvias.

Page 12: Recursos forestales

Causas humanas de la degradación del suelo

Porcentaje

sobrepasturas 34%Industrialización 1%Otras sobre-explotaciónes 7%uso agrícola 28%

Page 13: Recursos forestales

Reforestación

Es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado han sido dañadas.

En estos momentos el nivel de reforestación de nuestro país es el más alto de Europa. Podemos presumir de un 2,19% frente al 0,51% de la media europea.

Page 14: Recursos forestales

Mejora en la reforestación

el abandono de las zonas rurales ha sido fundamental.

También lo ha sido la transformación de áreas agrícolas y ganaderas en forestales.

Seguir trabajando en la reforestación. Concienciar a la gente mediante campañas

publicitarias como el de Coca cola. Las personas que se ofrecen voluntarias a

plantar y repoblar los bosques. http://www.youtube.com/watch?v=dEFCgRrdP8A&feature=related