Recursos Hídricos

9
NORTE: ANTOFAGASTA El río Loa es un río del norte de Chile, entre la Región de Tarapacá y la Región de Antofagasta. Con una longitud de 440 kilómetros, es el río más largo de Chile, atravesando gran parte del desierto de Atacama desde su origen en la cordillera de los Andes hasta llegar al océano Pacífico. El Loa forma una cuenca hidrográfica que supera los 33.570 km², siendo la mayor de todo el país y la únicaexorreica de toda la Región de Antofagasta. A pesar de su gran superficie, el Loa tiene un bajo caudal debido a las características desérticas de la zona, lo que no impide que forme importantes oasis a lo largo de su recorrido. Hidrografía El Loa se origina cerca de Ollagüe, a los pies del volcán Miño a más de 4.000 msnm en la cordillera de los Andes, y recorre un cañón por más de 150 kilómetros en su recorrido hacia el sur hasta llegar al oasis deChiuchiu. En este tramo inicial, el Loa recibe a sus principales emisarios: el San Pedro de Inacaliri a la altura del embalse Conchi y el Salado, algunos kilómetros al sur de Chiuchiu. La hoya superior del Loa está flanqueada a ambos lados por dos cadenas montañosas longitudinales; el flanco occidental alcanza cimas que superan los 4.500 metros, mientras el oriental (donde destacan cimas como el volcán de San Pedro y el San Pablo, todas superiores a los 5.000 metros de altitud) separa el curso principal de las cuencas endorreicas de los salares, como el de Ascotán. Al llegar a Chiuchiu, el Loa comienza a doblar hacia el oeste y recorre 115 km internándose en el desierto de Atacama hasta llegar a la localidad de Chacance donde se junta con el río San Salvador (56 km) y donde nuevamente gira, esta vez hacia el norte por más de 80 kmhasta llegar a Quillagua. Algunos estudios geológicos postulan la existencia de un gran lago de poca profundidad en el pasado, el cual habría formado parte de un serie de lagos de estas características en las zonas altiplánicas y de la Depresión intermedia de la Región de Antofagasta. En el oasis de Quillagua, el Loa da su último giro hacia el oeste marcando el límite entre la Región de Tarapaca y la Región de Antofagasta, y tras

description

Recursos hidricos

Transcript of Recursos Hídricos

Page 1: Recursos Hídricos

NORTE:

ANTOFAGASTA

El río Loa es un río del norte de Chile, entre la Región de Tarapacá y la Región de Antofagasta. Con

una longitud de 440 kilómetros, es el río más largo de Chile, atravesando gran parte del desierto de

Atacama desde su origen en la cordillera de los Andes hasta llegar al océano Pacífico.

El Loa forma una cuenca hidrográfica que supera los 33.570 km², siendo la mayor de todo el país y

la únicaexorreica de toda la Región de Antofagasta. A pesar de su gran superficie, el Loa tiene un

bajo caudal debido a las características desérticas de la zona, lo que no impide que forme

importantes oasis a lo largo de su recorrido.

Hidrografía

El Loa se origina cerca de Ollagüe, a los pies del volcán Miño a más de 4.000 msnm en la cordillera

de los Andes, y recorre un cañón por más de 150 kilómetros en su recorrido hacia el sur hasta llegar

al oasis deChiuchiu. En este tramo inicial, el Loa recibe a sus principales emisarios: el San Pedro de

Inacaliri a la altura del embalse Conchi y el Salado, algunos kilómetros al sur de Chiuchiu. La hoya

superior del Loa está flanqueada a ambos lados por dos cadenas montañosas longitudinales; el

flanco occidental alcanza cimas que superan los 4.500 metros, mientras el oriental (donde destacan

cimas como el volcán de San Pedro y el San Pablo, todas superiores a los 5.000 metros de altitud)

separa el curso principal de las cuencas endorreicas de los salares, como el de Ascotán.

Al llegar a Chiuchiu, el Loa comienza a doblar hacia el oeste y recorre 115 km internándose en

el desierto de Atacama hasta llegar a la localidad de Chacance donde se junta con el río San

Salvador (56 km) y donde nuevamente gira, esta vez hacia el norte por más de 80 kmhasta llegar

a Quillagua. Algunos estudios geológicos postulan la existencia de un gran lago de poca profundidad

en el pasado, el cual habría formado parte de un serie de lagos de estas características en las

zonas altiplánicas y de la Depresión intermedia de la Región de Antofagasta.

En el oasis de Quillagua, el Loa da su último giro hacia el oeste marcando el límite entre la Región

de Tarapaca y la Región de Antofagasta, y tras internarse en la cordillera de la Costa a través de un

profundo cañón de 500 metros de altura, desemboca en Caleta Huelén con una alta concentración

de sales que ha arrastrado en todo su largo recorrido por las llanuras desérticas.

El régimen del río es pluvial, acentuando su caudal durante los meses del verano producto de las

precipitaciones en la zona altiplánica (fenómeno conocido como invierno altiplánico).

Page 2: Recursos Hídricos
Page 3: Recursos Hídricos

LOS LAGOS

El Maule (en mapudungun: mawlen lluvioso) es un río que se ubica en la VII Región del Maule, en

la zona centralde Chile y tiene una longitud de 240 kilómetros.

La cuenca hidrográfica del Maule cubre alrededor de 20.300 km², constituyendo la hoya en extensión

del país. Un 30% de ella se esta localizada por sobre la línea de nieves, por lo cual el rio maule es de

carácter montañoso.

Su origen principal es el propio río Maule, que nace en la laguna del Maule, a 2.200 msnm, peraltada

en forma artificial para aumentar su capacidad de almacenamiento de aguas. Esta laguna está

ubicada en las cercanías del Paso Internacional Pehuenche o del Maule. El río transcurre en

dirección Este-Oeste.

Ubicación geográfica

Cuenca hidrográfica Maule

Nacimiento Laguna del Maule

Desembocadura Océano Pacífico

Ubicación administrativa

País(es)  Chile

Dimensiones

Longitud 240 km

Superficie de la cuenca 20.295 km²

Caudal medio 467 m³/s

Altitud Nacimiento: 2.200 m

Desembocadura: 0 m

Page 4: Recursos Hídricos
Page 5: Recursos Hídricos

Río AzopardoMAGALLANES

El río Azopardo es el desagüe natural del lago Fagnano o Cami. Desagua en el seno del Almirantazgo, que es parte del estrecho de Magallanes que separa la isla de Tierra del Fuego del continente sudamericano.

Ubicación geográfica

Cuenca hidrográfica n/d

Nacimiento Lago Fagnano

Desembocadura Seno Almirantazgo (estrecho de Magallanes)

Ubicación administrativa

País(es)  Chile

Dimensiones

Longitud 11 km

Superficie de la

cuenca

n/d km²

Caudal medio n/d m³/s

Altitud Nacimiento: 140 m

Desembocadura: 0 m

Page 6: Recursos Hídricos
Page 7: Recursos Hídricos

Manejo de recursos hídricos en Chile

Chile tiene tres regiones hidrológicas bien definidas:

1) Las regiones secas del norte, incluido el Desierto de Atacama, uno de los lugares más secos de la

Tierra;

2) las regiones centrales son templadas y es donde se encuentran los mayores centros urbanos

de Santiago y Valparaíso;

3) las poco pobladas provincias de sur reciben grandes cantidades de lluvia y nieve. Hay una serie

de ríos importantes en Chile. El río más largo de Chile, el Loa, se encuentra en Atacama. El Baker y

el Biobío sirven para la generación de energía hidroeléctrica y el Maipo abastece de agua a

Santiago.

Chile dispone de un agua de bastante buena calidad y se conoce por sus extraordinarios sistemas

de abastecimiento de agua y saneamiento. La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)

estableció el objetivo de tratar el 95% de las aguas residuales para 2010.11 La contaminación de

fuentes puntuales de efluentes mineros y la escorrentía agrícola de fuentes no puntuales son un

problema, al igual que las descargas de agua sin tratar en los lagos, ríos y acuíferos.12 Chile ha

mejorado en esta área desde la declaración de 1980 para 'vivir en un medio ambiente sin

contaminación'.

Page 8: Recursos Hídricos

AYSEN