RECURSOS HUMANOS

8
 La Empresa como Organización del Sistema Social Objetivo: Conocer y comprender la empresa como una parte importante del sistema social. Dentro de esta clasificación se incluyen las denominadas Unidades Productivas, las que se dedican a proporcionar bienes o servicios a la sociedad de acuerdo a un pago previamente establecido. La Empresa: Como definición se puede decir que una Empresa Industrial, es toda organización de propiedad pública o privada, cuyo objetivo primordial es fabricar o distribuir mercancías o proveer servicios a la colectividad o a una parte de ella mediante el pago de los mismos. Clasificación de las Actividades Industriales : Las actividades industriales se pueden clasificar de acuerdo a lo planteado por la O.I.T. en los si guientes grupos: a- Industrias manufactureras. b- Industrias de elaboración. c- Industrias extractivas. d- Edificación. e- Ingeniería Civil y Obras Públicas. f- Agricultura (en escala industrial).

description

Administración y recursos humanos

Transcript of RECURSOS HUMANOS

  • La Empresa como Organizacin del Sistema Social

    Objetivo:

    Conocer y comprender la empresa como una parte importante

    del sistema social.

    Dentro de esta clasificacin se incluyen las denominadas

    Unidades Productivas, las que se dedican a proporcionar

    bienes o servicios a la sociedad de acuerdo a un pago

    previamente establecido.

    La Empresa:

    Como definicin se puede decir que una Empresa Industrial,

    es toda organizacin de propiedad pblica o privada, cuyo

    objetivo primordial es fabricar o distribuir mercancas o proveer

    servicios a la colectividad o a una parte de ella mediante el

    pago de los mismos.

    Clasificacin de las Actividades Industriales:

    Las actividades industriales se pueden clasificar de acuerdo a

    lo planteado por la O.I.T. en los siguientes grupos:

    a- Industrias manufactureras.

    b- Industrias de elaboracin.

    c- Industrias extractivas.

    d- Edificacin.

    e- Ingeniera Civil y Obras Pblicas.

    f- Agricultura (en escala industrial).

  • Servicios:

    a- Transporte.

    b- Produccin de Energa Elctrica y otros servicios pblicos.

    c- Reparacin, Conservacin, Limpieza y otros Servicios.

    d- Distribucin al por mayor y grandes comercios de ventas al

    por menor.

    e- Hoteles y Restaurantes.

    f- Informacin y Servicios de Esparcimiento.

    Con el propsito de efectuar un anlisis de la empresa, de

    acuerdo a la definicin dada, la dividiremos en cinco aspectos

    que son los ms relevantes:

    1- Estructura General:

    2- Actividades Funcionales.

    3- Marco Financiero.

    4- Elemento Humano.

    5- Factores que influyen en el funcionamiento.

    Estructura General de la Empresa

    Podemos decir que la empresa en su conjunto consta de

    tres elementos:

    a- Una serie de actividades funcionales cuya importancia

    relativa, vara con el tiempo y por la influencia de muchos

    factores internos y externos.

    b- Los recursos financieros, que permiten iniciar y mantener las

    actividades funcionales, y que se pueden considerar como un

    marco ms o menos elstico, dentro de cuyos lmites se

    desarrollan dichas actividades.

  • c- Las personas que efectan las actividades, determinan la

    poltica, planean, dirigen y controlan el funcionamiento de la

    empresa.

    2- Actividades Funcionales de la Empresa:

    De acuerdo a lo planteado por la O.I.T. se entiende por

    actividades funcionales de una empresa, al conjunto o serie de

    operaciones, intelectuales o fsicas, mediante las cuales el

    producto o servicio, para cuya produccin o suministro se crea

    la empresa, puedan llegar al punto en que se podra entregar

    al consumidor.

    Para precisar mejor esta idea, mencionaremos una

    clasificacin de las actividades funcionales de la empresa, las

    cuales se dividen en:

    - Idea.

    - Estudio.

    - Diseo, investigacin y obtencin de licencias.

    - Perfeccionamiento.

    - Aprovisionamiento (obtencin de equipos, materias

    primas y contratacin de personal).

    - Produccin o explotacin.

    - Comercializacin.

    - Distribucin.

    Idea:

    Para iniciar cualquier actividad lo primero que se requiere es

    una Idea. La empresa no escapa a esta norma, por lo tanto,

    alguien dentro de la empresa debe generar o abra el camino o

    ruta.

  • Estudio:

    El propsito del estudio es determinar cul es el grado de

    factibilidad de la idea generada. Es decir, qu posibilidades de

    fabricacin reales existen para el producto, con los materiales,

    instalaciones y personal disponible.

    Diseo, Investigacin y Obtencin de Licencia:

    Una vez que los diversos estudios efectuados demuestran, que

    la idea es practicable y que s se puede aplicar dando

    resultados lucrativos, para la empresa o satisfaciendo las

    necesidades reales de la colectividad, se puede pasar al

    diseo del nuevo producto o planeamiento del nuevo servicio.

    Finalmente, se procede a la obtencin de la licencia de

    fabricacin o de explotacin del producto.

    Perfeccionamiento:

    El perfeccionamiento se refiere a la posibilidad de mejorar el

    producto o modelo fabricado, desde el punto de vista del

    productor, del usuario o del vendedor.

    Aprovisionamiento:

    La actividad de aprovisionamiento se extiende a todas las

    cosas que hay que adquirir fuera de la empresa y a todas las

    personas, cuyos servicios hay que obtener. Para una mayor

    claridad conceptual entenderemos por aprovisionamiento:

    - La obtencin de edificios, instalaciones y equipos.

    - Las adquisiciones de materias primas.

    - La contratacin de trabajadores.

  • Produccin o Explotacin:

    Esta es la etapa en que la materia prima se convierte en

    producto terminado o en el caso de las empresas de servicio,

    sta entra realmente en explotacin. Es la etapa donde la

    empresa inicia la primera operacin con la porcin inicial de

    materia prima, hasta el momento en que se enva el producto

    terminado, para su entrega al cliente.

    Comercializacin:

    Esta actividad abarca el proceso completo de estimular la

    demanda de un producto o servicio, comprendida, las

    estrategias de comercializacin, la segmentacin del mercado,

    el consumidor, los precios, la publicidad, la promocin de

    ventas y la venta misma.

    Distribucin:

    Con el trmino distribucin se designa la entrega material del

    producto terminado al cliente inmediato, ya sea ste el

    consumidor o usuario final.

    3- Marco Financiero:

    Para el funcionamiento diario de la empresa se necesitan

    fondos que permitan cubrir los compromisos financieros de

    corto y largo plazo. Es decir, dinero para pagar los salarios, las

    materias primas y bienes fungibles, el combustible y la energa,

    los arriendos, impuestos, mantencin de equipos y edificios,

    etc.

    La forma en que se puede aumentar el Marco Financiero, est

    dada segn sea la empresa, si es de carcter pblico o privado.

    En el caso de la empresa privada, se pueden obtener recursos

    financieros adicionales provenientes del capital personal del

    propietario, emitiendo nuevas acciones o adquiriendo

  • obligaciones por prstamos de un banco. En el caso de la

    empresa pblica se puede hacer una subvencin adicional de

    fondos provenientes de recursos nacionales, regionales o

    municipales.

    4- Elemento Humano en la Empresa:

    Dentro de la empresa podemos decir que el elemento ms

    importante es el humano. Tanto las actividades funcionales,

    como las de gestin financiera se hacen posible gracias a las

    personas; por lo tanto, puede afirmarse que el elemento

    humano impregna todas y cada una de las partes de la

    empresa.

    Aparte de los fines econmicos o de otra naturaleza, para los

    cuales pueda existir la empresa, sta tambin cumple un rol de

    organismo social, donde los individuos tienen un espacio y

    cubren una de las necesidades ms importantes para ellos,

    como es el trabajar. Esto lo realiza junto a otras personas

    interactuando de esta forma durante gran parte de su tiempo.

    Factores que Influyen en el Funcionamiento de la

    Empresa:

    - La empresa vive dentro de un ambiente local, regional y

    nacional. Adems, de un medio internacional en el que

    encuentra sus mercados, donde adquiere sus equipos y

    materias primas, recluta su personal y obtiene la mayor

    parte de sus ideas y conocimientos.

  • - En el mundo exterior viven tambin los competidores de

    la empresa. El mundo exterior est en constante cambio

    y ejerce diversos tipos de influencia sobre la empresa.

    Puede que alguna de las veces sean favorables y otras

    perjudiciales.

    - Como una forma de facilitar la comprensin de estas

    influencias o factores, los podemos dividir en:

    a- Econmicos.

    b- Polticos.

    c- Tecnolgicos.

    d- Sociales.

    a- Factores Econmicos:

    Entre los Factores Econmicos est la situacin de los

    mercados y de la competencia, la disponibilidad o carencia de

    divisas, el poder adquisitivo de la poblacin, las disponibilidad

    de materias primas nacionales, y en el plan internacional, la

    situacin del comercio en el mundo, la fuerza competitiva de

    otros pases y la disponibilidad de divisas de los posibles

    clientes extranjeros.

    b- Factores Polticos:

    Entre los factores polticos, estn las directrices adoptadas por

    los gobiernos o las autoridades locales en cuestiones

    econmicas y sociales. Entre las primeras podran citarse la

    poltica general del gobierno respecto a las empresas privadas.

    Estatales, respecto a temas tales como el empleo, ubicacin

    de las industrias, subvencin o proteccin a las industrias

    nacionales, divisas y permisos, impuestos y reducciones de

    impuestos.

  • Entre los factores polticos exteriores del pas que podran

    influir en el funcionamiento de una empresa determinada,

    estn los acuerdos comerciales, las barreras arancelarias y el

    estado general de las relaciones internacionales.

    c- Factores Tecnolgicos:

    El ritmo de desarrollo tecnolgico vara notablemente segn

    las industrias. Donde los cambios se producen con mucha

    rapidez, son en las empresas que desean mantener su poder

    competitivo, para lo cual tienen que invertir mucho dinero en

    planeamiento, investigacin y perfeccionamiento. En los

    pases que han iniciado hace poco su industrializacin, una

    empresa determinada, puede situarse durante cierto tiempo en

    condiciones de monopolizar el mercado.

    d- Factores Sociales:

    Los factores sociales influyen en la empresa, desde el interior

    y desde el exterior de la misma. En primer lugar, est el clima

    social general en que la industria tiene que funcionar. En los

    pases con una larga tradicin industrial la gente acepta la

    industria y le concede un lugar importante en el sistema social.

    Cabe sealar que los factores externos actan tambin los

    unos sobre los otros. As, los factores econmicos, pueden

    provocar decisiones polticas de los gobiernos que repercutan

    directamente en la empresa y el progreso tecnolgico puede

    verse entorpecido por factores sociales adversos.