Recursos Humanos

12
FACULTAD : CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS CURSO : ADMINISTRACION PROFESOR : ADMINISTRADOR ALEX MILLA ALUMNA : IVIS JOHANA VILELA DIAZ TRUJILLO - 2015 RECURSOS HUMANOS 1 RECURSOS HUMANOS

description

curso donde pudedes ver lo pro y contras de donde se puede fefe dotodod es por ellos que tiene

Transcript of Recursos Humanos

RECURSOS HUMANOS

FACULTAD:CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASCURSO :ADMINISTRACIONPROFESOR:ADMINISTRADOR ALEX MILLAALUMNA: IVIS JOHANA VILELA DIAZ

TRUJILLO - 2015

RECURSOS HUMANOS

ANTECEDENTES HISTORICOSDurante los ltimos aos los Recursos humanos se han considerado parte de las otras funciones fundamentales de la Empresa que ha nacido y evolucionado en determinadas contingencias histricas, las cuales se pierden en la antigedad, en el nacimiento de las organizaciones que han empleado el esfuerzo humano para lograr sus objetivos.Los Recursos Humanos asumen un carcter autnomo cuando los rganos que lo desarrollan se sometena vnculos jerrquicos de dependencia de otras funciones y se constituye como unidad independiente, por lo cual, el desarrollo de los Recursos Humanos coincide con el nacimiento y la consolidacin de la funcin de personal. Las organizaciones requieren de energa humana para lograr sus objetivos y estn dispuestas a tomarlas a cambio de dinero; por su parte, los trabajadores requieren de fondos para satisfacer necesidades tanto biolgicas como psicolgicas y sociales, por lo que estn dispuestos a cambiar los recursos que ellos poseen, por dinero.A continuacin se hace mencin de algunos hechos que marcaron las etapas por las que fue atravesando la Administracin de Recursos Humanos.A) REVOLUCIN INDUSTRIAL: Sustitucin del hombre por maquinas. Produccin en masa y se crea el ensamblado. Se elimina el trabajo fsico. Surgen cientficos e ingenieros. Existe la supervisin y control de los trabajadores. Comienza el trabajo especializado.

B) SINDICALISMO: Creacin de grupos para defender y regular las jornadas de trabajo. Estos grupos revisaban cuestiones relacionadas con el sueldo y algunas condiciones de trabajo.

C) ADMINISTRACIN CIENTFICA:

Estandarizacin del trabajo (estudio de mtodos de tiempos y movimientos). Estudio de derechos y deberes.

D) PATERNALISMO: Cuestiones jefe-empleado (satisfaccin de necesidades). Otorgamiento de prestaciones como el servicio medico. Mejora de las condiciones de higiene en el rea de trabajo. Mejora de prestaciones.

E) PSICOLOGA INDUSTRIAL: Se empieza a conocer al individuo. Se comienza a investigar y se hacen pruebas de seleccin. Conoce al individuo en su medio social.F) RELACIONES HUMANAS: Buscan que exista comunicacin, honestidad, lealtad, responsabilidadG) CONDUCTISMO: Factores del comportamiento. Investigaciones cientficas acerca del comportamiento del individuo. Verificacin emprica de datos.H) SURGIMIENTO DE ESPECIALISTAS: Psiclogos. Reclutadores. Seleccionadores. Capacitadores. Instructores.

I) BIENESTAR PBLICO:

Se elaboran planes de bienestar social para el trabajador.

IMPORTANCIA

La gestin de recursos humanos contribuye a que los seres humanos que integran una empresa apoyen al logro de los objetivos.No olvide que las empresas estn integradas por personas. Las personas que contratemos son las que llevaran a cabo los logros o por lo contrario, el fracaso delnegocio.Recuerde que el recurso humano constituye el recurso ms apreciado de la empresa.La importancia de la gestin de los recursos humanos radica en que actualmente la empresa debe dar respuestas a los cambios experimentados en la sociedad en general y del mundo laboral en particular entre los que destacan: Aumento de la competencia y por lo tanto de la necesidad de ser competitivo. Los costos y ventajas relacionadas con el uso de los recursos humanos. La crisis de productividad El aumento del ritmo y complejidad de los cambios sociales, culturales, normativos, demogrficos y educacionales. Los sntomas de las alteraciones en el funcionamiento de los lugares de trabajo. Las tendencias para la prxima dcadaOBJETIVOS DE LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOSEn la mayora de los casos, lo que se busca es que la empresa produzca ms y mejor. Por tanto, los objetivos de la gestin de los recursos humanos deben contribuir con el logro de este propsito.En ese marco la gestin de los recursos humanos busca mejorar el rendimiento del trabajo, ofrecer bienestar a los empleados y explicar claramente las tareas a desempearse.Para comprender mejor los objetivos de la gestin de los recursos humanos en las empresas es importante conocer la evolucin que viene experimentando la empresa en el tema de personal y de los recursos humanos.ESTA EVOLUCIN NORMALMENTE PASA POR TRES ESTADOS: Orientacin administrativa y preocupacin por el control, el rea de la empresa encargada de esta responsabilidad recibe en nombre de departamento de personal. nfasis en las relaciones de trabajo. Enfoque estratgico.En general los objetivos de la gestin de los recursos humanos se pueden clasificar en tres categoras: explcitos, implcitos y a largo plazo, pero no deben considerarse mutuamente excluyentes.OBJETIVOS EXPLCITOSExisten cuatro objetivos explcitos fundamentales a alcanzar mediante la gestin eficiente de los recursos humanos: Atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de desarrollar o adquirir las competencias necesarias de la empresa u organizacin. Retener a los empleados deseables Motivar a los empleados para que estos adquieran un compromiso con la empresa y se involucren en ella. Ayudar a los empleados a crecer y desarrollarse dentro de la empresa.Las funciones y actividades relacionadas con los recursos humanos son importantes debido en gran medida a que sirven para atraer, retener y motivar a los empleados.En general cuando se logran estos objetivos explcitos se logra resultados positivos para la empresa. Por el contrario la seleccin deficiente de empleados o el diseo defectuoso de un programa para mantener la motivacin, dar lugar al descontento y el rendimiento sufrir las consecuencias.OBJETIVOS IMPLCITOSExisten tres tipos de objetivos implcitos relacionados con los recursos humanos: mejora de la productividad, mejora de la calidad de vida en el trabajo y el cumplimiento de la normativa.PRODUCTIVIDADPara cualquier empresa u organizacin, el incremento de la productividad se constituye en un objetivo importante. Por medio de la gestin de los recursos humanos puede conducirse un conjunto de acciones destinadas al incremento de la productividad laboral.Las empresas ms productivas se diferencian de las menos productivas entre otras cosas por el tratamiento y orientacin que otorga a la gestin del recurso humano.CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJOActualmente existe la tendencia de lograr que los empleados incrementen su nivel de compromiso con la actividad especfica que desarrollan dentro de la organizacin. Son muchos los empleados que desean poder ejercer un control personal sobre su trabajo y tener la oportunidad de aportar y contribuir con mayores logros a la empresa u organizacin.En consecuencia existe un nmero cada vez creciente de empresas que estn convencida de que el hecho de dar oportunidades a los empleados para cubrir estas nuevas aspiraciones y expectativas har que estos se sientan ms satisfechos, incrementando su calidad de vida en el trabajo.CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVAEn lo que respecta a la gestin de los recursos humanos, las organizaciones deben acatar leyes, normas, arbitrajes y decisiones de los tribunales.Esta legislacin afecta prcticamente a todas las funciones y actividades en las que est implcita la gestin de los recursos humanos.Por tanto es importante conocer y/o disponer de asesoramiento en leyes y normativas que inciden en las decisiones sobre seleccin, retribuciones, higiene y seguridad en el trabajo y relaciones laborales.OBJETIVOS A LARGO PLAZOEstn referidos a la rentabilidad y competitividad, al incremento de valor de la empresa y en definitiva a una mejora de la eficiencia y eficacia de la empresa u organizacin.La gestin de los recursos humanos tiene repercusiones significativas en los resultados finales de la empresa u organizacin, a travs de las contribuciones al logro de los objetivos explcitos como los implcitos.TRES CUESTIONES BSICAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Incluso en una economa difcil, la competencia por empleados calificados es feroz, por lo que necesita confiar en el departamento de recursos humanos no slo para encontrar empleados calificados, sino para vender la compaa a aquellos que estn buscando una empresa con la que quieren trabajar. Los miembros del personal en el departamento de recursos humanos estarn encargados no slo de transmitir las directrices de la empresa, tambin se encargarn de la difusin cultural de la empresa. Cuando se trata de la contratacin y promocin interna, los profesionales de recursos humanos sacarn a la luz su talento. El departamento de Derechos Humanos tambin trabajar en la implementacin de un camino hacia la mejora de la moral del personal y trabajar para mantener las cosas en movimiento en lugar de tener que tratar de solucionar los posibles problemas que puedan surgir. El departamento de recursos humanos es un evangelista de la empresa para sus empleados y tambin es un defensor del empleado cuando surgen problemas de administracin. Su departamento de recursos humanos ser un socio cooperativo y en el trabajo ser su primera lnea de defensa para mantener a los empleados felices y satisfechos en sus posiciones. Recuerde, es ms fcil y ms rentable mantener a los empleados actuales que contratar y formar nuevos equipos de personal. El departamento de recursos humanos debe ser el eje de la actividad para la lnea de personal y de igual modo para el sector de administracin laboral.

EVOLUCINLa primera forma de relaciones humanas en el trabajo fue la esclavitud, la que fue abolida en Europa entre los siglos VI y VII.Durante el Feudalismo surge la servidumbre. El seor feudal ya no es dueo de la vida de las personas. Slo posee algunas obligaciones mnimas tales como defensa, subsistencia. Los siervos siguen atados a la tierra.Posteriormente surge el artesanado. Existe una especializacin del trabajo que motiva una organizacin por gremios, organizacin rgida que imposibilita cambiar de oficio. Revolucin Industrial (1856 -1915): Adm. Cientfica de TaylorHombre como continuacin de la mquina. Gantt (1887)Carta Gantt (actividades / tiempo), remuneracin por objetivos, preocupacin por comprensin e instruccin de obreros. Teora Clsica de Administracin (1841 1925) FayolAdministrar es actividad comn a todas las empresas humanas. Centra su atencin en sus principios bsicos: Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar. Deja de lado el factor humano. Organizacin Burocrtica (1866 1920) Max WeberCMO LLEGAMOS A VALORAR Y ENTENDER EL APORTE DE LAS PERSONAS AL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS?Surge en reaccin a la teora clsica sobre la administracin y para reducir la irracionalidad de las grandes organizaciones, dirigiendo su actuar hacia los resultados. Todo comportamiento humano comienza a ser normado. Escuela de las Relaciones Humanas (1935 1950) George Elton MayoEstudio del personal, deba concentrarse en los trabajadores y sus relaciones interpersonales. Planificacin cumple slo un rol formal siendo fundamental la colaboracin en la organizacin. Condiciones de trabajo deben satisfacer requisitos subjetivos de empleados con respecto a la satisfaccin social en el lugar de trabajo. Planificacin Kontz y ODonnelLa planeacin permite un eficaz desenvolvimiento de los individuos que trabajan en grupos con claro entendimiento de los propsitos y objetivos de la organizacin y los mtodos para alcanzarlos. Administracin por Objetivos (APO) Peter DruckerAparece el concepto de misin u objetivo especfico de la empresa, hacia el cual deben encaminarse los esfuerzos de los distintos individuosTEORIASTEORIA X El hombre es motivado principalmente por el salario El hombre es un agente pasivo que necesita ser motivado Los objetivos individuales en general se oponen a los de la organizacin El hombre es incapaz del autocontrol y la autodisciplina, debido a su irracionalidadTEORIA Y El hombre siente satisfaccin por el trabajo Confiar al hombre los objetivos de la empresa, asociada a su alcance satisfacen , necesidades de ego y auto-realizacin El hombre acepta y busca la responsabilidad Su capacidad de crear e innovar es elevadaLa administracin es responsable de proporcionar las condiciones para que los recursos humanos desarrollen y reconozcan sus capacidades en beneficio de las empresasTEORIA Z DE WILLIAM OUCHI El trabajador cuenta con empleo de por vidaLos procesos de evaluacin y promocin del personal son lentos Se desarrollan carreras individuales no especializadas La toma de decisiones se da mediante un proceso participativo Hay orientacin hacia valores colectivos Se presenta un inters HOLISTICO

RECURSOS HUMANOS12