Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos,...

7
En este boletín, encontrará: Universidad Central del Caribe ENERO 2014 año VIII, no. 1 Recursos Humanos "Patrono con Igualdad de Oportunidades para Mujeres, Minorías, Veteranos y Personas con Impedimentos” PO BOX 60327, BAYAMÓN PR 00960-6032 Recursos Humanos, te informa… Notas de Interés: -Fechas para pagos de nómina -Información sobre Terremotos ¿Cómo cumplir con las resolu- ciones de año nuevo?, PAE CONTIGO-Behavioral Community Clinical Center (BCCC) -Español al Día-HABÍA -Nuevas Caras -Reconocimientos -Proclamas -Cumpleaños del Mes Dr. UCC- Trastorno Afectivo Estacional ¡Feliz Año Nuevo! Con mucho entusiasmo, comenzamos un nuevo año y semestre en nuestra Universidad Central del Caribe. Este año, promete estar lleno de nuevos retos y oportunidades para nuestra comunidad universitaria. Entre las buenas nuevas, se encuentra el aumento de la aportación patronal al seguro médico para todos los empleados participantes de la cubierta ofrecida por MCS. Efectivo al 1 de enero de 2014, la aportación patronal aumentó a $204 mensuales por cada empleado asegurado. Próximamente, comenzaremos el proceso de análisis y evaluación para el nuevo año del seguro médico. Los mantendremos informados. Del 2 al 5 de marzo, recibiremos la visita del Liaison Committee on Medical Education (LCME). Estamos seguros, que al igual que otras visitas, ésta será una de éxito para nuestra UCC. Gracias a todos los que desde ya, están trabajando arduamente en este proceso. Por otro lado, la institución comienza una nueva etapa en el BCCC: CONTIGO. En este boletín, encontrarás información sobre la filosofía del Centro, así como su nuevo logo, horarios y ofrecimientos. Apoyemos nuestros servicios institucionales, los cuales cuentan con excelentes profesionales de la salud para prestar servicio; tanto a la comunidad interna, como la externa. Entre las actividades que tenemos próximas a anunciarles, este año estaremos realizando varias actividades educativas y talleres para mantenerlos orientados sobre cambios, beneficios y derechos que nos aplican. Contamos con el acostumbrado apoyo de todos. Por último, pero no menos importante, este año la UCC celebra su trigésimo octavo aniversario. ¡Vamos de camino a los 40! ¡Enhorabuena por todos los que día a día laboramos en la principal institución dedicada a las ciencias de la salud! ¡Éxito a todos en el 2014! Saludos, María Rivera-Vélez Directora de Recursos Humanos

Transcript of Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos,...

Page 1: Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1 ¨Lobby¨, Cs. Básicas ¿Cómo cumplir con sus resoluciones

En este boletín, encontrará:

Universidad Central del Caribe

ENERO 2014

año VIII, no. 1

Recursos Humanos

"Patrono con Igualdad de Oportunidades para Mujeres, Minorías, Veteranos y Personas con Impedimentos” PO BOX 60327, BAYAMÓN PR 00960-6032

Recursos Humanos, te informa…

Notas de Interés:

-Fechas para pagos de nómina

-Información sobre Terremotos

¿Cómo cumplir con las resolu-ciones de año nuevo?, PAE

CONTIGO-Behavioral Community Clinical Center (BCCC)

-Español al Día-HABÍA

-Nuevas Caras -Reconocimientos

-Proclamas -Cumpleaños del Mes

Dr. UCC- Trastorno Afectivo Estacional

¡Feliz Año Nuevo! Con mucho entusiasmo, comenzamos un nuevo año y semestre en nuestra Universidad Central del Caribe. Este año, promete estar lleno de nuevos retos y oportunidades para nuestra comunidad universitaria. Entre las buenas nuevas, se encuentra el aumento de la aportación patronal al seguro médico para todos los empleados participantes de la cubierta ofrecida por MCS. Efectivo al 1 de enero de 2014, la aportación patronal aumentó a $204 mensuales por cada empleado asegurado. Próximamente, comenzaremos el proceso de análisis y evaluación para el nuevo año del seguro médico. Los mantendremos informados. Del 2 al 5 de marzo, recibiremos la visita del Liaison Committee on Medical Education (LCME). Estamos seguros, que al igual que otras visitas, ésta será una de éxito para nuestra UCC. Gracias a todos los que desde ya, están trabajando arduamente en este proceso.

Por otro lado, la institución comienza una nueva etapa en el BCCC:

CCOONNTTIIGGOO. En este boletín, encontrarás información sobre la filosofía del Centro, así como su nuevo logo, horarios y ofrecimientos. Apoyemos nuestros servicios institucionales, los cuales cuentan con excelentes profesionales de la salud para prestar servicio; tanto a la comunidad interna, como la externa. Entre las actividades que tenemos próximas a anunciarles, este año estaremos realizando varias actividades educativas y talleres para mantenerlos orientados sobre cambios, beneficios y derechos que nos aplican. Contamos con el acostumbrado apoyo de todos. Por último, pero no menos importante, este año la UCC celebra su trigésimo octavo aniversario. ¡Vamos de camino a los 40! ¡Enhorabuena por todos los que día a día laboramos en la principal institución dedicada a las ciencias de la salud! ¡Éxito a todos en el 2014!

Saludos,

María Rivera-Vélez Directora de Recursos Humanos

Page 2: Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1 ¨Lobby¨, Cs. Básicas ¿Cómo cumplir con sus resoluciones

CENTRO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA EL

TRATAMIENTO DE CONDICIONES DE SALUD MENTAL TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS Y ENFERMEDADES NEUROPSIQUIÁTRICAS

Boletín- De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1

CONTIGO, ofrece servicios de tratamiento para adultos y sus

familiares en un ambiente confidencial y de apoyo. Se distingue, por proveer un servicio integrado a través de un enfoque biosicosocial de profesionales especializados. La visión, es promover el bienestar de las personas, aceptándolas, acompañándolas y apoyándolas.

Tratamiento Ambulatorio Para condiciones de salud mental, trastornos por uso de sustancias y enfermedades neuropsiquiátricas. El tratamiento para adicción a sustancias, es asistido por medicamentos, e incluye Buprenorfina, si lo requiere la condición. Algunos tratamientos, son combinados con medicina complementaria (acupuntura o masaje). Clínica de Memoria Provee tratamiento a través de un equipo interdisciplinario, compuesto por psiquiatras, neurólogos y psicólogos clínicos a personas con problemas de memoria. Se evalúan todos los aspectos de memoria, procesos mentales, condiciones médicas y conductas relacionadas. El tratamiento incluye, estrategias de manejo y apoyo para los familiares y cuidadores.

Servicios Cínica de Insomnio y otros Trastornos del Sueño Ofrece un enfoque multidisciplinario, dirigido a mejorar la calidad del sueño, los síntomas durante el día y el rendimiento en las actividades diarias. Integra el tratamiento neurológico, psiquiátrico y psicológico para maximizar la efectividad del tratamiento mediante la identificación de condiciones comórbidas e intervenciones de modificación de hábitos del sueño.

Proyecto Mujer Ofrece un tratamiento especializado para mujeres con historial de uso de sustancias y experiencias traumáticas. Un equipo multidisciplinario, utiliza un acercamiento de acogida en un ambiente seguro y confidencial. El tratamiento, integra estrategias de prevención para contagio de VIH y Hepatitis.

Depresión, ansiedad, experiencias traumáticas.

Problemas familiares y de pareja.

Adicciones a sustancias, juego,

sexo, comida, entre otras.

Dificultad para dormir y sus efectos.

Pérdida de memoria, demencia, alzheimer y

apoyo a los cuidadores, entre

otras.

HORARIO: LUNES Y MIÉRCOLES 8:00 A.M. A 7:00 P.M. MARTES, JUEVES Y VIERNES 8:00 A.M. A 4:00 P.M.

¡En el BCCC, están CONTIGO!

787-288-0277 787-798-3001, Ext. 2133

Aceptan Seguros Médicos

Localizado en los predios del Hospital Ramón Ruiz Arnau

Ave. Laurel, Santa Juanita Bayamón

Page 3: Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1 ¨Lobby¨, Cs. Básicas ¿Cómo cumplir con sus resoluciones

Felicitamos a los Siguientes Empleados por los Años de Servicio en la UCC

El verbo haber, se usa como impersonal y lo adecuado es emplearlo siempre en singular: había muchas personas, no habían muchas personas, según explica el Diccionario panhispánico de dudas. El uso impersonal del verbo haber, entre otras funciones, tiene la de señalar la presencia o la existencia de lo referido por aquella palabra o palabras a las que acompaña, como en «aquí hay mucha gente» o «ha habido cierto avance en las negociaciones».

Español al Día Fundación del Español Urgente http://www.fundeu.es/recomendacion/habia-muchas-personas-no-habian-muchas-personas-782/

había muchas personas, no habían muchas personas

5 años Janaina Álves, Instructora

Microbiología Dra. María Bykhovskaia, Directora Neurociencias Yvonne Corsino, Directora Oficina de Desarrollo Institucional Dr. Omar Pérez, Decano

Decanato de Estudiantes

35 años

Juanita López, Asistente de Biblioteca III Biblioteca

NEUROCIENCIAS

Jessica Sánchez

Especialista en Inv. Científica

Antonio Masa

Especialista en Inv. Científica

FISIOLOGÍA

Emanuel Santiago

Especialista en Inv. Científica

Este uso del verbo haber, no tiene forma plural, es decir, no es adecuado escribir habían muchas personas, ni habrán muchas personas, sino había muchas personas y habrá muchas personas. Se trata, sin embargo, de una regla frecuentemente olvidada en algunos medios de comunicación, en los que aparecen expresiones como «han habido pocos avances en las negociaciones» o «hubieron numerosos disturbios», en lugar de «ha habido pocos avances en las negociaciones» o «hubo numerosos disturbios».

Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1

Page 4: Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1 ¨Lobby¨, Cs. Básicas ¿Cómo cumplir con sus resoluciones

Miriam Zavala, Facturación y Cobro

Ernesto Pagán, IRESA

Natalia Skachkova, Bioquímica

José Ocasio, División de Operaciones

Liza Cintrón, Presidencia

Cornelio Martínez, CRAI

Dr. Legier Rojas, CRAI

Dra. Wanda Figueroa, Pediatría

Emanuel Santiago, Fisiología

Marinés Rivera, Decanato Asociado de Investigación

Javier Raimundi-Decanato de Administración (Correo)

Juan Carlos Camacho, Neurociencias

Eric Miranda, Microbiología

Rafael Castro, División de Operaciones

Dr. Luis Cubano, Decanato Asociado de Investigación

Henry Normandía, División de Operaciones

Dr. José Ginel Rodríguez, Presidencia

Gisela Cestero, Centro de Retrovirología

Lissette Arroyo, Decanato Asociado de Investigación

Mariana Pabón, Educación Continua

Anthony Pineda, CRAI

Maribel González, IRESA

Yari Marrero, IRESA

Elsie Huertas, Recursos Fiscales

Iris Rivera, Decanato de Estudiantes

Mes del: Donante de Sangre Voluntario

Cuidado de los Ojos

Cumpleaños del Mes enero

¡Felicitamos a nuestra

Bibliotecaria,

Sra. Mildred I. Rivera Vázquez por

este reconocimiento!

Ramillete de Aplausos a Líderes del Campo de la Información en

Puerto Rico Ramillete de Aplausos, es la actividad de

reconocimiento a Líderes en el Campo de la

Información y el Conocimiento, por su

excelente gesta y aportación en Puerto Rico en

este campo.

Esta actividad, organizada por el cuerpo

estudiantil de la Escuela Graduada de Ciencias

y Tecnologías de la Información de la

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río

Piedras, cuenta con el co-auspicio de Beta

Beta Kappa, Capítulo de Puerto Rico,

representado por la Prof. María de los Ángeles

Zavala; y ACURIL (Association of Caribbean

University, Research and Institutional

Libraries), Capítulo de Puerto Rico,

representado por la Prof. Jeannette Lebrón

Ramos.

En la pasada premiación a líderes, efectuada el

sábado 7 de diciembre de 2013, la Directora

de la Biblioteca de nuestra institución, la Prof.

Mildred I. Rivera Vázquez, fue una de los trece

líderes a los cuales se le otorgó este

reconocimiento.

Page 5: Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1 ¨Lobby¨, Cs. Básicas ¿Cómo cumplir con sus resoluciones

Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1

¨Lobby¨, Cs. Básicas

¿Cómo cumplir con

sus resoluciones de

año nuevo?

Programa de Ayuda al Empleado (PAE) de INSPIRA

“Establecer metas, es el primer paso para transformar lo

invisible en visible”. – Anthony Robbins

La Asociación Americana de Psicología, sugiere seguir estos consejos al hacer sus resoluciones de Año Nuevo: EMPIECE CON MODERACIÓN Haga resoluciones que cree poder mantener. Si, por ejemplo, su meta es hacer ejercicios más a menudo, planifique ir al gimnasio tres o cuatro veces a la semana en vez de siete veces a la semana. Si le gustaría comer equilibradamente, intente reemplazar el postre con otra comida que le gusta, como la fruta o el yogur, en vez de ver a su dieta como un castigo. CAMBIE UN COMPORTAMIENTO A LA VEZ El comportamiento dañino, se desarrolla a través del tiempo. Así que, el reemplazar comportamientos insalubres con comportamientos saludables, también requiere tiempo. No se desanime, ni piense que tiene que reevaluar todo en su vida. Más bien, esfuércese en cambiar una cosa a la vez. CONVERSE Comparta sus experiencias con sus familiares y sus amigos. Considere unirse a un grupo de apoyo para alcanzar sus metas, como una clase de ejercicios en su gimnasio o un grupo de colegas que estén en el proceso de dejar de fumar. Tener con quien compartir sus luchas y éxitos, hará que su camino a una vida saludable sea mucho más fácil y que le cause menos preocupación.

NO SE FRUSTRE La perfección, no es alcanzable. Acuérdese, que el cometer errores menores en el proceso de lograr sus metas es normal. No se dé por vencido completamente porque comió un pastel de chocolate y rompió la dieta, o porque dejó de ir al gimnasio por una semana porque estuvo ocupado. Todo el mundo tiene sus momentos altos y bajos. Resuelva recuperarse de sus errores y seguir adelante. PIDA APOYO Aceptar ayuda de las personas que más le quiere a usted y que le escucharán, le dará fuerza a su deber y habilidad de manejar el estrés causado por sus resoluciones. Si se siente angustiado o incapaz de alcanzar sus metas por sí solo, considere obtener ayuda profesional. Los psicólogos, son adiestrados para entender la conexión entre la mente y el cuerpo. Pueden ofrecerle estrategias para ajustar sus metas para que sean más alcanzables, y al mismo tiempo pueden ayudarle a cambiar su comportamiento insalubre y hablar sobre asuntos emocionales.

Page 6: Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1 ¨Lobby¨, Cs. Básicas ¿Cómo cumplir con sus resoluciones

Algunas personas experimentan cambios de humor graves durante el invierno, cuando hay menos luz solar. Esta condición se llama trastorno afectivo estacional o TAE. TAE es un tipo de depresión. Suele mejorar en primavera y verano.

El trastorno afectivo estacional puede ser tratado efectivamente con terapia con luz (fototerapia). Pero casi la mitad de las personas con TAE no responde solamente a la terapia con luz. Los antidepresivos y psicoterapia pueden reducir los síntomas de TAE, ya sean solos o en combinación con fototerapia.

NIH: Instituto Nacional de la Salud Mental

La presión se mide en el momento en que el corazón se contrae, lo que se conoce como sístole, y cuando se relaja, conocido como diástole.

Dr. Ulises Colón Cabrera

Temas Relacionados – Seguro Médico, Salud y Bienestar

Trastorno

Afectivo Estacional

No todas las personas que sufren de TAE, tienen los mismos síntomas. Estos, incluyen:

•Tristeza, ansiedad o sentimientos de "vacío" •Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo •Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia •Irritabilidad, desasosiego •Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar •Cansancio y disminución de energía •Dificultad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones •Dificultad para dormir o dormir demasiado •Cambios de peso •Pensamientos de muerte o suicidio

¿Existe un tratamiento para el TAE?

El trastorno afectivo estacional, se puede tratar de diferentes maneras, incluyendo la terapia de luz, los medicamentos o la terapia del comportamiento. Es probable, que el médico desee combinar las terapias, si una sola no da resultado.

Si padece del trastorno afectivo estacional, que inicia en el invierno y el médico le sugiere que pruebe la terapia de luz, puede utilizar una caja de luz especialmente diseñada o un visor de luz que se coloca en su cabeza como una gorra. Se sentará frente a una caja de luz o usará un visor de luz durante cierto tiempo cada día. Generalmente, la terapia de luz tarda casi 30 minutos cada día durante el otoño e invierno, cuando es más probable que esté deprimido. Otro tipo de terapia de luz, involucra un “simulador del amanecer” que es una luz que se activa por medio de un temporizador. Se coloca en su dormitorio, para simular un amanecer natural. La luz se enciende temprano en la mañana y su brillo aumenta gradualmente, permitiéndole a su cuerpo despertar de forma natural, sin usar la alarma. Si la terapia de luz le ayuda, continuará recibiéndola hasta que haya suficiente luz solar disponible, por lo general en la primavera. Si deja la terapia de luz muy pronto, es posible que los síntomas regresen.

Cuando se utiliza adecuadamente, la terapia de luz parece tener muy pocos efectos secundarios. Sin embargo, algunos efectos secundarios; incluyen, vista cansada, dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad y falta de sueño (si la terapia de luz se utiliza muy tarde en el día). La terapia de luz, se debe utilizar con cuidado en personas que tienen trastornos bipolares, piel sensible a la luz solar o condiciones médicas que hacen sus ojos vulnerables al daño de la luz solar.

Las camas de bronceado, no se deben utilizar para tratar el trastorno afectivo estacional. Las fuentes de luz de las camas de bronceado, tienen alta concentración de rayos ultravioleta (UV), que dañan los ojos y la piel.

Bo

letí

n-D

e to

do

un

po

co c

on

Re

curs

os

Hu

man

os,

EN

ERO

20

14

a

ño

VIII

, no

. 1

Page 7: Recursos Humanos - Universidad Central del Caribe...Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1 ¨Lobby¨, Cs. Básicas ¿Cómo cumplir con sus resoluciones

María Rivera Vélez, Directora de RH [email protected]

Gloria Sepúlveda Meléndez, Oficial de RH

[email protected]

Sayra H. Figueroa Rivera, Analista de RH [email protected]

Mariane Soto Ortiz, Asistente Administrativo I

[email protected]

Fecha para

pago de

nómina:

31 de enero

“Todas las batallas en la

vida, sirven para enseñarnos

algo, inclusive aquellas que perdemos.”

Paulo Coelho

En la Oficina de Recursos Humanos, nos interesa conocer qué actividades, charlas o talleres les gustaría que se desarrollaran. Por ello, le invitamos a enviar sugerencias a:

[email protected]

Notas

DDEE IINNTTEERRÉÉSS

http://www2.pr.gov/agencias/aemead/Pages/default.aspx

Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, ENERO 2014 año VIII, no. 1