Recursos naturales

28
RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES 2013-I 2013-I INGENIERO GEOGRAFO INGENIERO GEOGRAFO MIGUEL ALVA VELASQUEZ MIGUEL ALVA VELASQUEZ MSC. ARQUITECTURA URBANISMO MSC. ARQUITECTURA URBANISMO DR. INGENIERIA AMBIENTAL DR. INGENIERIA AMBIENTAL

Transcript of Recursos naturales

Page 1: Recursos naturales

RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES

2013-I2013-IINGENIERO GEOGRAFO INGENIERO GEOGRAFO

MIGUEL ALVA VELASQUEZMIGUEL ALVA VELASQUEZMSC. ARQUITECTURA URBANISMO MSC. ARQUITECTURA URBANISMO

DR. INGENIERIA AMBIENTALDR. INGENIERIA AMBIENTAL

Page 2: Recursos naturales

RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALESDEFINICIONDEFINICION

Son los elementos de la Son los elementos de la Naturaleza que el hombre puede Naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus aprovechar para satisfacer sus necesidades.necesidades.

Se refiere al suministro de Se refiere al suministro de alimentos, materiales, minerales, alimentos, materiales, minerales, agua y energia que tomamos de agua y energia que tomamos de la naturaleza.la naturaleza.

Page 3: Recursos naturales

CLASIFICACION DE LOSCLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES

1. RR NN RENOVABLES 1. RR NN RENOVABLES

A. FIJOS :A. FIJOS : EL CLIMAEL CLIMA EL AGUAEL AGUA B. VARIABLES:B. VARIABLES: LA VEGETACION o FLORA LA VEGETACION o FLORA LA FAUNA.LA FAUNA.

Page 4: Recursos naturales

CLASIFICACION DE LOSCLASIFICACION DE LOSRECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES

C. SEMIRENOVABLES:C. SEMIRENOVABLES: EL SUELO:EL SUELO: ( ORGANICO Y MINERAL )( ORGANICO Y MINERAL )2. RR NN NO RENOVABLES .2. RR NN NO RENOVABLES . A. REINO MINERAL(POLIMETAL).A. REINO MINERAL(POLIMETAL). B. RECURSOS ENERGETICOS:B. RECURSOS ENERGETICOS: PETROLEO-GAS NAT.-CARBON.PETROLEO-GAS NAT.-CARBON. RECURSOS HIDRAULICOS – ENERGIA RECURSOS HIDRAULICOS – ENERGIA NO CONVENCIONAL ( ENERGIA NO CONVENCIONAL ( ENERGIA SOLAR, EOLICA, GEOTERMICA Y SOLAR, EOLICA, GEOTERMICA Y NUCLEAR ).NUCLEAR ).

Page 5: Recursos naturales

RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALESRENOVABLESRENOVABLES

Son aquellos que pueden estar Son aquellos que pueden estar sometidos a un USO SOSTENIDO sometidos a un USO SOSTENIDO durante largos periodos de tiempo durante largos periodos de tiempo SIN sufrir deterioro permanente en su SIN sufrir deterioro permanente en su CANTIDAD y en su CALIDAD CANTIDAD y en su CALIDAD originarias , con capacidad para originarias , con capacidad para REGENERARSE NATURALMENTE REGENERARSE NATURALMENTE mas o menos rápidamente.mas o menos rápidamente.

Page 6: Recursos naturales

RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALESNO RENOVABLESNO RENOVABLES

Son aquellos que pueden Son aquellos que pueden ser aprovechados por una ser aprovechados por una sola vez y que se extinguen sola vez y que se extinguen a una velocidad que a una velocidad que depende de la intensidad de depende de la intensidad de su explotación su explotación

Page 7: Recursos naturales

EL PERUEL PERUSUPERFICIE TERRITORIALSUPERFICIE TERRITORIAL

CONTINENTAL:CONTINENTAL: 1`285,215.6 km21`285,215.6 km2MARITIMA :MARITIMA : 200 MILLAS 370,000.0 km2200 MILLAS 370,000.0 km2ANTARTICA:ANTARTICA: 6 GRADOS 600,000.0 km26 GRADOS 600,000.0 km2 TOTAL 2`255,215.6 km2 TOTAL 2`255,215.6 km2

Page 8: Recursos naturales

LA COSTALA COSTA

Se inicia 200 millas mar afuera y Se inicia 200 millas mar afuera y trepa por el Continente hasta los 500 trepa por el Continente hasta los 500 msnm.msnm.

Cuenta con Desiertos interfluviales Cuenta con Desiertos interfluviales con pampas, cerros, quebradas con pampas, cerros, quebradas secas, bosque seco del desierto secas, bosque seco del desierto costero del Norte, con manglares y costero del Norte, con manglares y lomas.lomas.

Tiene 53 Valles transversales de E-W Tiene 53 Valles transversales de E-W ..

Page 9: Recursos naturales

LOS ANDESLOS ANDESEs un conjunto heterogeneo de 5 Grandes Es un conjunto heterogeneo de 5 Grandes

Geosistemas que se distinguen por Geosistemas que se distinguen por presentar diversidad de paisajes presentar diversidad de paisajes biologicos:biologicos:

La Yunga o Qda. Calida: 500-2300 La Yunga o Qda. Calida: 500-2300 msnm.msnm.

La Quechua o Tierra Temp:2300-3500 .La Quechua o Tierra Temp:2300-3500 .La Suni o Tierra Fria : 3500-4000 La Suni o Tierra Fria : 3500-4000 La Puna o Tierra muy fria: 4000-4800La Puna o Tierra muy fria: 4000-4800La Janca o Tierra siempre helada:4800-La Janca o Tierra siempre helada:4800-

6768 6768

Page 10: Recursos naturales

LA AMAZONIALA AMAZONIA

Territorio con la mayor diversidad Territorio con la mayor diversidad biologica animal, vegetal y naciones biologica animal, vegetal y naciones tribales posesionados sobre un tribales posesionados sobre un desnivel altitudinal que va desde los desnivel altitudinal que va desde los 1000 hasta los 80 msnm :1000 hasta los 80 msnm :

La Rupa-Rupa o Selva Alta: 1000-La Rupa-Rupa o Selva Alta: 1000-400 400

La Omagua o Selva Baja : 400-80.La Omagua o Selva Baja : 400-80.

Page 11: Recursos naturales

PROTECCION Y PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS CONSERVACION DE LOS

RR.NN.RR.NN.En los últimos 10 años y especialmente En los últimos 10 años y especialmente

desde 1997 se ha incrementado desde 1997 se ha incrementado significativamente los recursos disponibles significativamente los recursos disponibles de INRENA para atender la operación y de INRENA para atender la operación y administración de las ANP.administración de las ANP.

Con la creación del SINANPE se vienen Con la creación del SINANPE se vienen organizando , planeando, monitoreando y organizando , planeando, monitoreando y realizando inventarios de flora y fauna realizando inventarios de flora y fauna silvestre del Perú .silvestre del Perú .

Page 12: Recursos naturales

PROTECCION Y PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS RR. CONSERVACION DE LOS RR.

NN.NN.Para los próximos 10 años, las principales Para los próximos 10 años, las principales

areas del Sistema cuentan con recursos areas del Sistema cuentan con recursos económicos mínimos necesarios, de los económicos mínimos necesarios, de los cuales un grupo de 9 areas cuentan con cuales un grupo de 9 areas cuentan con un fondo de 10 millones de dólares, de un fondo de 10 millones de dólares, de igual manera se cuenta con otros 10 igual manera se cuenta con otros 10 millones mas para inversiones en millones mas para inversiones en infraestructura, equipamiento y estudios infraestructura, equipamiento y estudios básicos para las mismas areas.básicos para las mismas areas.

Page 13: Recursos naturales

LAS A.N.P. Y LAS RESERVAS LAS A.N.P. Y LAS RESERVAS DE BIOSFERADE BIOSFERA

PLANES MAESTROS Y OPERATIVOSPLANES MAESTROS Y OPERATIVOSEl Reglamento de Unidades de El Reglamento de Unidades de

Conservación ( D.S. No. 160-77 ), de Conservación ( D.S. No. 160-77 ), de 1977 manda elaborar y ejecutar planes 1977 manda elaborar y ejecutar planes maestros en cada una de las areas maestros en cada una de las areas protegidas.protegidas.

Page 14: Recursos naturales

LOS PLANES MAESTROSLOS PLANES MAESTROS

1. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA 1. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL DEL NACIONAL DEL TITICACA(1980).Aprobado por TITICACA(1980).Aprobado por Resolución Directorial No.097-80-DGFF el Resolución Directorial No.097-80-DGFF el 19 de diciembre de 1980.19 de diciembre de 1980.

2. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA 2. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY(1980).Aprobado NACIONAL DE LACHAY(1980).Aprobado por Resolución Directorial No.098-80- por Resolución Directorial No.098-80- DGFF el 19 de diciembre de 1980.DGFF el 19 de diciembre de 1980.

Page 15: Recursos naturales

LOS PLANES MAESTROSLOS PLANES MAESTROS

3. PLAN MAESTRO DEL PARQUE 3. PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU(1985) .Aprobado NACIONAL DEL MANU(1985) .Aprobado por Resolución Directorial No. 028-85-por Resolución Directorial No. 028-85-DGFF el 01 de julio de l985.DGFF el 01 de julio de l985.

4. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA 4. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA(1985).Aprobado por Resolución BLANCA(1985).Aprobado por Resolución Directorial No. 037-85-DGFF(01-08-1985).Directorial No. 037-85-DGFF(01-08-1985).

Page 16: Recursos naturales

LOS PLANES MAESTROSLOS PLANES MAESTROS

5. PLAN MAESTRO DEL SANTUARIO 5. PLAN MAESTRO DEL SANTUARIO NACIONAL LAGUNAS DE NACIONAL LAGUNAS DE MEJIA(1985).Aprobado por Resolución MEJIA(1985).Aprobado por Resolución Directorial NO. 034-85-DGFF(02-08-Directorial NO. 034-85-DGFF(02-08-1985).1985).

6. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA 6. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA-NACIONAL PACAYA-SAMIRIA(1986).Aprobado por Resolución SAMIRIA(1986).Aprobado por Resolución Directorial No.072-86-DGFF (24-07-1986).Directorial No.072-86-DGFF (24-07-1986).

Page 17: Recursos naturales

LOS PLANES MAESTROSLOS PLANES MAESTROS

7. PLAN MAESTRO DEL PARQUE 7. PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLEN NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLEN (1987).Aprobado por Resolución Directirial (1987).Aprobado por Resolución Directirial No.0035-87-AG-DGFF (02 DE No.0035-87-AG-DGFF (02 DE SETIEMBRE DE 1987).SETIEMBRE DE 1987).

8. PLAN MAESTRO DEL PARQUE 8. PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL DEL NACIONAL DEL HUASCARAN(1990).Aprobado por HUASCARAN(1990).Aprobado por Resolución Directorial No. 087-90-AG-Resolución Directorial No. 087-90-AG-DGFF (02 de julio de 1990 ).DGFF (02 de julio de 1990 ).

Page 18: Recursos naturales

LOS PLANES MAESTROSLOS PLANES MAESTROS

9. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA 9. PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (1996). NACIONAL DE PARACAS (1996). Aprobado por Resolución Jefatural No. Aprobado por Resolución Jefatural No. 053-96-INRENA del 12 de marzo de 1997 053-96-INRENA del 12 de marzo de 1997 ( este es el segundo plan maestro del ( este es el segundo plan maestro del ANPE, el primero data de 1980).ANPE, el primero data de 1980).

Page 19: Recursos naturales

LOS PLANES OPERATIVOSLOS PLANES OPERATIVOS Son documentos de planificación para alcanzar Son documentos de planificación para alcanzar

objetivos de conservación para un periodo de 2 objetivos de conservación para un periodo de 2 años:años:

1. PLAN OPERATIVO DEL PARQUE 1. PLAN OPERATIVO DEL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE(1989-NACIONAL CERROS DE AMOTAPE(1989-1990).1990).

2. PLAN OPERATIVO DEL PARQUE 2. PLAN OPERATIVO DEL PARQUE NACIONAL DEL RIO ABISEO (1989-NACIONAL DEL RIO ABISEO (1989-1990).Aprobado por Resolución Directorial No. 1990).Aprobado por Resolución Directorial No. 01491-AG-DGFF(22-03-91).01491-AG-DGFF(22-03-91).

3. PLAN OPERATIVO DEL PARQUE 3. PLAN OPERATIVO DEL PARQUE NACIONAL DEL HUASCARAN.NACIONAL DEL HUASCARAN.

Page 20: Recursos naturales

LOS PLANES OPERATIVOSLOS PLANES OPERATIVOS 4. PLAN OPERATIVO DE LA RESERVA 4. PLAN OPERATIVO DE LA RESERVA

NACIONAL DEL TITICACA (1988-1990).NACIONAL DEL TITICACA (1988-1990). 5. PLAN OPERATIVO DEL PARQUE 5. PLAN OPERATIVO DEL PARQUE

NACIONAL DEL MANU.NACIONAL DEL MANU. 6. PLAN OPERATIVO DE LA RESERVA 6. PLAN OPERATIVO DE LA RESERVA

NACIONAL DE PARACAS (1992-NACIONAL DE PARACAS (1992-1994).Aprobado por Resolución Jefetural No. 1994).Aprobado por Resolución Jefetural No. 055-93-INRENA del 15 de junio de 1993.055-93-INRENA del 15 de junio de 1993.

7. PLAN OPERATIVO DEL SANTUARIO 7. PLAN OPERATIVO DEL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS-NAMBALLE.NACIONAL TABACONAS-NAMBALLE.

Page 21: Recursos naturales

AREAS INTEGRANTES DEL AREAS INTEGRANTES DEL SINANPESINANPE

I. PARQUES NACIONALESI. PARQUES NACIONALES 1. CUTERVO.1. CUTERVO. 2. TINGO MARIA.2. TINGO MARIA. 3. MANU3. MANU 4. HUASCARAN.4. HUASCARAN. 5. CERROS DE AMOTAPE.5. CERROS DE AMOTAPE. 6. RIO ABISEO.6. RIO ABISEO. 7. YANACHAGA-CHEMILLEN.7. YANACHAGA-CHEMILLEN.

Page 22: Recursos naturales

AREAS INTEGRANTES DEL AREAS INTEGRANTES DEL SINANPESINANPE

II. RESERVAS NACIONALESII. RESERVAS NACIONALES 1. PAMPA GALERAS-BARBARA D`ACHILLE.1. PAMPA GALERAS-BARBARA D`ACHILLE. 2. JUNIN.2. JUNIN. 3. PARACAS.3. PARACAS. 4. LACHAY.4. LACHAY. 5. PACAYA-SAMIRIA.5. PACAYA-SAMIRIA. 6. SALINAS Y AGUADA BLANCA.6. SALINAS Y AGUADA BLANCA. 7. CALIPUY.7. CALIPUY. 8. TITICACA.8. TITICACA.

Page 23: Recursos naturales

AREAS INTEGRANTES DEL AREAS INTEGRANTES DEL SINANPESINANPE

III. SANTUARIOS NACIONALESIII. SANTUARIOS NACIONALES 1. HUAYLLAY.1. HUAYLLAY. 2. CALIPUY.2. CALIPUY. 3. PAMPAS DEL HEATH.3. PAMPAS DEL HEATH. 4. LAGUNAS DE MEJIA.4. LAGUNAS DE MEJIA. 5. AMPAY.5. AMPAY. 6. MANGLARES DE TUMBES.6. MANGLARES DE TUMBES. 7. TABACONAS-NAMBALLE.7. TABACONAS-NAMBALLE.

Page 24: Recursos naturales

AREAS INTEGRANTES DEL AREAS INTEGRANTES DEL SINANPESINANPE

IV. SANTUARIOS HISTORICOSIV. SANTUARIOS HISTORICOS1. CHACAMARCA.1. CHACAMARCA.2. PAMPAS DE AYACUCHO.2. PAMPAS DE AYACUCHO.3. MACHUPICCHU.3. MACHUPICCHU.

Page 25: Recursos naturales

AREAS INTEGRANTES DEL AREAS INTEGRANTES DEL SINANPESINANPE

V. ZONAS RESERVADASV. ZONAS RESERVADAS 1. MANU.1. MANU. 2. LAQUIPAMPA.2. LAQUIPAMPA. 3. APURIMAC.3. APURIMAC. 4. PANTANOS DE VILLA.4. PANTANOS DE VILLA. 5. TAMBOPATA-CANDAMO.5. TAMBOPATA-CANDAMO. 6. BATAN GRANDE.6. BATAN GRANDE. 7. TUMBES.7. TUMBES. 8. ALGARROBAL EL MORO.8. ALGARROBAL EL MORO.

Page 26: Recursos naturales

AREAS INTEGRANTES DEL AREAS INTEGRANTES DEL SINANPESINANPE

VI. COTOS DE CAZAVI. COTOS DE CAZA1. SUNCHUBAMBA.1. SUNCHUBAMBA.2. EL ANGOLO.2. EL ANGOLO.VII. RESERVAS COMUNALESVII. RESERVAS COMUNALES3. YANESHA.3. YANESHA.

Page 27: Recursos naturales

AREAS INTEGRANTES DEL AREAS INTEGRANTES DEL SINANPESINANPE

VIII. BOSQUES NACIONALES VIII. BOSQUES NACIONALES 1. PASTAZA-MORONA-MARAÑON.1. PASTAZA-MORONA-MARAÑON.2. MARISCAL CACERES.2. MARISCAL CACERES.3. BIABO CORDILLERA AZUL.3. BIABO CORDILLERA AZUL.4. ALEXANDER VO N HUMBOLDT.4. ALEXANDER VO N HUMBOLDT.

Page 28: Recursos naturales

AREAS INTEGRANTES DEL AREAS INTEGRANTES DEL SINANPESINANPE

IX. BOSQUES DE PROTECCIONIX. BOSQUES DE PROTECCION1. ALEDAÑO BOCATOMA C.N.I.1. ALEDAÑO BOCATOMA C.N.I.2. PUQUIO SANTA ROSA.2. PUQUIO SANTA ROSA.3. PUI PUI.3. PUI PUI.4. SAN MATIAS SAN CARLOS.4. SAN MATIAS SAN CARLOS.5. ALTO MAYO.5. ALTO MAYO.6. PAGAYBAMBA.6. PAGAYBAMBA.