RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES,...

16
PBA 1. er año (ES) NAP 7.° año (EP) y 1. er año (ES) LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS , MATERIALES Y TRANSFORMACIONES , ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS , LA TIERRA Y EL UNIVERSO R ECURSOS PARA EL DOCENTE

Transcript of RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES,...

Page 1: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

PBA 1.er año (ES)

NAP 7.° año (EP) y 1.er año (ES)

LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO

RECURSOS PARA EL DOCENTE

9 789504 658016

ISBN 978-950-46-5801-6

Page 2: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Ciencias naturales 1. . Recursos para

el docente es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en

el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección

de Graciela M. Valle, por el siguiente equipo:

Carolina Cambiasso

Gabriel D. Serafini

Patricia A. García (Fundamentación de los Proyectos interdisciplinarios)

Editora: Carolina Iglesias

Jefa de edición: Edith Morales

Gerencia de arte: Silvina Gretel Espil

Gerencia de contenidos: Patricia S. Granieri

ÍndiceSantillana Vale saber (Desarrollo de capacidades, Actividades

para la compresión lectora, Herramientas para la evaluación

continua, Proyectos interdisciplinarios) pág. 2 • Recursos para

la planifi cación, pág. 6 • Clave de respuestas, pág. 12.

RECURSOS PARA EL DOCENTE

Page 3: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

2

Con el objetivo de garantizar trayectorias escolares continuas, diversas y significativas, así como el egreso de todos/as los/las estudiantes con los saberes fundamentales, el Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina (MOA) propone, entre otros, los siguientes objetivos (Ministerio de Educación, 2017)1:• “Promover procesos escolares que aspiren a generar aprendizajes activos, significativos, responsables, cultiva-

dos por la curiosidad, el deseo y gozo de aprender, que sienten en los/las estudiantes las bases necesarias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

• Incorporar progresivamente un enfoque de enseñanza por capacidades y competencias digitales transversales que los/las estudiantes desarrollarán a través del aprendizaje de saberes prioritarios y saberes emergentes.

• Avanzar hacia el aprendizaje interdisciplinario que integre distintas disciplinas de la educación obligatoria”.Para dar cuenta de estos lineamientos básicos, la nueva serie de libros para la escuela secundaria Santillana Vale

saber propone y promueve:

1 Ministerio de Educación. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Marco de la Organización de los aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina. Resolución CFE N.°330/17. Buenos Aires, 2017.

Para reflexionar sobre cómo se aprende.

Para contribuir al bienestar y a la res-ponsabilidad por el cuidado de las personas, la comunidad, el espacio público y el ambiente.

Aprender a aprender

Compromiso y responsabilidad

1. Desarrollo de capacidadesEl Ministerio de Educación define seis capacida-

des fundamentales, todas ellas dentro de un marco más amplio de competencias digitales y de instan-cias de aprendizaje interdisciplinario. Esto nos da, por un lado, una idea de que las TIC son herramientas de trabajo y, como tales, pueden ser utilizadas por to-das las disciplinas más allá de cuáles sean sus particu-lares formas de entender el mundo, y de que deberían

dar cuenta de una nueva mirada, ampliada, sobre los contenidos. Por otro lado, nos habla de la importancia de trabajar con los saberes emergentes. Estos saberes “anclan el aprendizaje en el mundo real y crean puentes entre las disciplinas y la complejidad de las situaciones con las que probablemente se encontrarán los/las estu-diantes” (MOA).

Estas capacidades se trabajan tanto en el libro del alumno como en el .

Para confrontar ideas y argumentos, elaborar preguntas y el punto de vista personal para percibir el mundo.

Para trabajar con situaciones nuevas que plantean un desafío y que admiten más de una estrategia para resolverlas.

1. Desarrollo de capacidades.2. Actividades para la comprensión lectora.

3. Herramientas para la evaluación continua.4. Proyectos interdisciplinarios.

Para comprender lo que se lee y aprender a expresarse oralmente y por escrito.Comunicación

Trabajocon otros

Pensamiento crítico

Para favorecer el aprendizaje colabo-rativo y ampliar las posibilidades de circulación de ideas y puntos de vista.

Para trabajar con situaciones nuevas que plantean un desafío y que admiten más de una estrategia para resolverlas.Resolución

de problemas

Page 4: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

3

2. Actividades para la comprensión lectoraAbordar la comprensión de textos es fundamental

en un marco educativo y resulta determinante para que una sociedad tenga ciudadanos críticos. La capa-cidad lingüística es “entrenable” (mejora con la prác-tica): tenemos buenos y malos lectores, o buenos y malos comprendedores, y el rol de los estímulos es fundamental. La comprensión lectora está en boca de todos: docentes, políticos, padres y aun de los propios estudiantes, que sienten que se les hace di-fícil abordar ciertos materiales. Es, sin dudas, una te-mática preocupante, pero no hay que perder de vista que puede mejorarse.

Por eso, en el se ha desarrollado un programa que propone aportar un instrumento de trabajo explícito para el estudiante y para el docente que acompañará en ese proceso.

El enfoque es multicomponencial. Se trata de un modelo teórico que fue planteado para abordar los procesos de comprensión lectora y que recono-ce distintas áreas o componentes implicados en el procesamiento del nivel textual, como: JERARQUÍA - INFERENCIAS - VOCABULARIO - MODELOS MENTALES - INTUICIÓN.

En el libro del estudiante, las actividades de lec-tura, análisis, interpretación y otras operaciones que involucran al proceso de comprensión lectora se en-cuentran en Vale comprender ¡y más! .

3. Herramientas para la evaluación continuaPara que el aprendizaje de cada estudiante sea

significativo, se proponen dos herramientas o dispo-sitivos de evaluación que, junto con las actividades planteadas en el libro, servirán para ir juntando evi-dencias de aprendizaje. Estas herramientas son:• Coevaluación: en el libro del alumno se pro-

mueve la evaluación entre pares. En la sección se resuelven actividades en forma in-

dividual, que luego son revisadas y compartidas con un compañero. A través de la coevaluación se propicia el feedback entre pares, es decir, se potencia el aprendizaje a través de la retroali-mentación que surge de críticas constructivas, observaciones personales y puntos de vista para tener en cuenta.

• Autoevaluación: se ofrecen diversas actividades en el para que el estudiante sea pro-tagonista de un aprendizaje activo, pueda moni-torear y fortalecer los procesos y los resultados de su tarea. La autoevaluación ayuda a reflexionar individualmente sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado. No debemos olvidar que, para atender a la diversidad, es necesario utilizar diferentes herramientas evaluativas que nos per-mitan valorar la progresión de las ca-pacidades de cada estudiante. La au-toevaluación puede ser una estrategia más en ese proceso de valoración.

La coevaluación y la autoevaluación promueven la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje (metacognición) y, en definitiva, favorecen el de- sarrollo de la capacidad de aprender a aprender. Pero los alumnos no pueden realizarlo solos: hay que acompañarlos, alentarlos a que tomen control sobre lo que aprenden.

Más recursos en el libro del alumno

En cada capítulo, actividades seleccio-nadas para que cada estudiante elija entre tres opciones sobre cómo quiere resolver una misma consigna. Una herramienta para atender a la diversidad de estilos y for-mas de apropiación de los conocimientos: Elegí cómo resolver .

Más recursos en el

Además de las autoevaluaciones, ya mencionadas, y de los proyectos inter-disciplinarios que describiremos a conti-nuación, cada estudiante encontrará en este espacio digital un audiorresumen por tema. Lo podrá escuchar las veces que lo necesite para descubrir si ha apren-dido los conceptos básicos o si tiene que repasar “an-tes de la prueba”.

Autoevaluación

Audiorresumen

Page 5: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

4

4. Proyectos interdisciplinariosLos proyectos de este libro se inscriben en el marco

del Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Promue-ven el desarrollo de capacidades y la integración de dis-tintos saberes. El libro propone dos proyectos.

¿Cómo es la estructura de estos proyectos? Cada uno se conforma de dos partes: el proyecto web y el porfolio. Todas las etapas del proyecto tienen a dis-posición recursos complementarios: consignas con guías de análisis, técnicas y recomendaciones; herra-mientas TIC (programas y aplicaciones web).

El proyecto webEl primer contacto de los estudiantes con el pro-

yecto es una pregunta, que busca involucrarlos en la temática o problema, y un disparador, que introduce a este con una situación que plantea incógnitas.

Luego se presenta la secuencia didáctica en cuatro etapas:• La primera etapa inicia con una actividad indi-

vidual que introduce y busca involucrar a cada alumno en la problemática, seguida de una acti-vidad grupal que invita a la reflexión y a la moti-vación de encarar un desafío entre todos. En esta etapa se explicitan el reto (el para qué del proyec-to) y el producto final (que concretará el cómo).

• En las dos etapas siguientes se proponen diversas estrategias de aprendizaje (elaboración colabora-tiva, investigación, trabajo de campo, debate, etc.) que les permitirán elaborar y “construir” el corpus de conocimiento necesario para dar respuesta al reto.

• En la última etapa se concreta la elaboración del producto final y la organización de su difusión y posterior presentación en la escuela.

Proyecto 1. ¿Quién está librede bullying?

Para conocer más sobre este problema de tan-ta importancia social, que tomes conciencia de lo involucrado que podés estar y que par-ticipes activamente en propuestas para hacerle frente.

Proyecto 2. ¿Podemos vivirsin agua?

Para investigar las múl-tiples dimensiones de un bien común y fun-damental para la vida, comprender por qué tener acceso a este es un derecho de todos, y proponer cómo difundir y comunicar este tema.

DISTINTAS PANTALLAS DE LOS PROYECTOS WEB

Page 6: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

5

El porfolioAl finalizar cada etapa de un proyecto se invita a los estudiantes a completar el

porfolio que acompaña al libro. Este es un registro personal sobre el propio desempe-ño a lo largo del proyecto, en el que cada alumna o alumno irá recogiendo sus evi-dencias de aprendizaje. En él resolverá consignas que le permitirán controlar y evaluar su experiencia y aplicación de capacidades y, al mismo tiempo, realizar una síntesis y apropiación personal del proyecto. Es el espacio metacognitivo por excelencia. Será tarea de cada docente promover su uso cada vez que se finaliza una etapa.

A continuación se muestran ejemplos de consignas sobre las actividades, así como las plaquetas de evaluación individual y grupal, y una rúbrica. Finalmente, se presenta un código QR para seguir profundizando sobre los proyectos.

ProyectosSaberes

emergentesEstrategias de integración

de saberes

Conceptos disciplinares

Ciencias sociales

Ciencias naturales

Lengua Matemáticay otros

Escaneá el código QR para seguir leyendo sobre la fundamentación de los pro-yectos. También para leer un cuadro como este, donde encontrarás las posibilidades de interrelación entre los saberes emergentes y los conceptos disciplinares.

RÚBRICA

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL

Page 7: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

CO

NT

EN

IDO

SIN

DIC

AD

OR

ES

DE

AV

AN

CE

SEC

CIÓ

N⁄C

AP

ÍTU

LOC

ON

CE

PT

OS

MO

DO

S D

E C

ON

OC

ER

(Se

con

sid

erar

á u

n in

dic

io d

e p

rog

reso

si

el e

stu

dia

nte

…)

Hac

er c

ien

cia

aqu

í y a

ho

ra

El t

rab

ajo

de

los

cien

tífi c

os.

Las

mu

jere

s en

la c

ien

cia.

¿Q

est

ud

ian

las

Cie

nci

as

nat

ura

les?

Cie

nci

as n

atu

rale

s en

la

Arg

enti

na.

Cie

ntí

fi cas

arg

enti

nas

. Del

p

rob

lem

a a

la in

vest

igac

ión

. El i

nfo

rme

cien

tífi c

o. L

as n

uev

as t

ecn

olo

gía

s.

Inte

rpre

tar

cuál

es

el o

bje

to d

e es

tud

io d

e la

s C

ien

cias

nat

ura

les.

Co

no

cer

el a

po

rte

de

las

mu

jere

s ci

entí

fi cas

. Des

crib

ir la

s es

trat

egia

s d

e la

inve

stig

ació

n c

ien

tífi c

a co

mo

las

usa

das

en

el e

stu

dio

del

mal

de

Ch

agas

. Co

mp

ren

der

el

pap

el d

e la

s n

uev

as t

ecn

olo

gía

s en

la

inve

stig

ació

n c

ien

tífi c

a. T

rab

ajar

la r

eso

luci

ón

d

e p

rob

lem

as.

Des

crib

e el

ap

ort

e d

e la

s m

uje

res

cien

tífi c

as.

An

aliz

a la

s es

trat

egia

s q

ue

util

izan

los

cien

tífi c

os

en la

inve

stig

ació

n. R

eco

no

ce in

stru

men

tos

de

los

qu

e se

val

en lo

s ci

entífi

co

s p

ara

regi

stra

r y

com

un

icar

su

s tr

abaj

os.

Rec

on

oce

la

act

ivid

ad c

ien

tífi c

a co

mo

un

a co

nst

rucc

ión

so

cial

qu

e im

plic

a d

iver

sos

apo

rtes

a la

cu

ltura

co

nte

mp

orá

nea

. Tra

baja

en

la r

eso

luci

ón

de

pro

blem

as.

Los

ma

teria

les

y s

us

tra

nsf

orm

aci

ones

1Lo

s m

ater

iale

s y

sus

pro

pie

dad

es

La m

ater

ia y

los

mat

eria

les.

Las

p

rop

ied

ades

de

los

mat

eria

les.

Las

p

rop

ied

ades

cu

anti

fi cab

les.

Mag

nit

ud

es

fun

dam

enta

les

y d

eriv

adas

. La

mas

a y

el p

eso

. El v

olu

men

y la

den

sid

ad. L

a fl o

tab

ilid

ad. L

a d

ure

za. L

a co

nd

ucc

ión

rmic

a y

eléc

tric

a. L

os

mat

eria

les

y su

o

rig

en. L

os

mat

eria

les

arti

fi cia

les.

Fam

ilias

d

e m

ater

iale

s. L

os

cerá

mic

os.

Lo

s m

etal

es.

Los

plá

stic

os.

Otr

as fa

mili

as d

e m

ater

iale

s.

Res

idu

os

y m

ater

iale

s b

iod

egra

dab

les.

La

med

ició

n y

el c

álcu

lo.

Dife

ren

ciar

los

con

cep

tos

de

mat

eria

y

mat

eria

les

med

ian

te e

jem

plo

s d

e la

vid

a co

tid

ian

a. D

escr

ibir

los

esta

do

s d

e la

mat

eria

en

la n

atu

rale

za. E

xplic

ar la

s p

rop

ied

ades

d

e lo

s m

ater

iale

s. E

xplic

ar la

s m

agn

itu

des

fu

nd

amen

tale

s y

der

ivad

as y

su

s u

nid

ades

co

rres

po

nd

ien

tes.

Hac

er e

xper

ien

cias

par

a m

edir

y c

alcu

lar.

Cla

sifi c

ar lo

s m

ater

iale

s se

n

su o

rig

en y

seg

ún

su

s p

rop

ied

ades

. Rec

on

oce

r el

imp

acto

am

bie

nta

l qu

e ti

ene

el u

so d

e al

gu

no

s m

ater

iale

s. I

den

tifi c

ar m

ater

iale

s b

iod

egra

dab

les.

Tra

baj

ar la

res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as y

la c

om

un

icac

ión

.

Det

erm

ina

las

pro

pie

dad

es f

ísic

as y

/o q

uím

icas

d

e d

iver

sos

mat

eria

les

de

uso

hab

itu

al. C

lasi

fi ca

los

mat

eria

les

de

acu

erd

o c

on

div

erso

s cr

iter

ios

(ori

gen

, cap

acid

ad d

e co

nd

uci

r: la

co

rrie

nte

elé

ctri

ca, e

l cal

or

o d

e d

iso

lver

se e

n

dife

ren

tes

solv

ente

s, e

tc.).

Ela

bo

ra h

ipó

tesi

s so

bre

los

po

sib

les

uso

s d

e d

iver

sos

mat

eria

les

en la

co

nst

rucc

ión

de

ob

jeto

s co

n fi

nes

d

eter

min

ado

s d

e ac

uer

do

co

n s

us

pro

pie

dad

es.

Co

mu

nic

a en

form

a o

ral y

esc

rita

las

ob

serv

acio

nes

rea

lizad

as e

n d

iver

sos

reg

istr

os

(tab

las

de

dat

os,

cu

adro

s d

e d

ob

le e

ntr

ada,

es

qu

emas

y d

ibu

jos)

.

2La

s m

ezcl

as

Los

sist

emas

mat

eria

les.

Las

su

stan

cias

y

las

mez

clas

. Tip

os

de

mez

clas

. Las

m

ezcl

as h

eter

og

énea

s. L

a se

par

ació

n

de

mez

clas

. La

sep

arac

ión

de

mez

clas

h

eter

og

énea

s d

e só

lido

s y

de

líqu

ido

s. L

as

mez

clas

ho

mo

gén

eas.

La

clas

ifi ca

ció

n

de

las

solu

cio

nes

. La

solu

bili

dad

. La

con

cen

trac

ión

de

las

solu

cio

nes

. La

exp

resi

ón

de

la c

on

cen

trac

ión

. La

sep

arac

ión

de

mez

clas

ho

mo

gén

eas.

El

dis

eño

de

exp

erie

nci

as.

Iden

tifi c

ar s

ust

anci

as y

dife

ren

tes

tip

os

de

mez

clas

en

eje

mp

los

coti

dia

no

s. L

eer

sob

re e

l ef

ecto

Tyn

dal

l y c

óm

o s

e d

eter

min

ó. D

escr

ibir

m

éto

do

s d

e se

par

ació

n p

ara

dife

ren

tes

mez

clas

p

rop

ues

tas

(het

ero

gén

eas

y h

om

og

énea

s).

Dis

eñar

exp

erie

nci

as p

ara

sep

arar

co

mp

on

ente

s d

e u

na

mez

cla.

Cla

sifi c

ar s

olu

cio

nes

seg

ún

d

ifere

nte

s cr

iter

ios

(est

ado

s d

e ag

reg

ació

n,

con

cen

trac

ión

). Ex

plic

ar lo

s fa

cto

res

qu

e af

ecta

n la

so

lub

ilid

ad. A

nal

izar

las

un

idad

es

uti

lizad

as p

ara

exp

resa

r la

co

nce

ntr

ació

n d

e u

na

solu

ció

n. T

rab

ajar

el p

ensa

mie

nto

crí

tico

y la

re

solu

ció

n d

e p

rob

lem

as.

Cla

sifi c

a si

stem

as m

ater

iale

s d

e ac

uer

do

co

n

las

fase

s q

ue

los

com

po

nen

. Id

entifi

ca

las

fase

s d

e u

n s

iste

ma

a p

artir

de

las

pro

pie

dad

es d

e la

s su

stan

cias

qu

e lo

co

nst

ituye

n. D

escr

ibe

los

com

po

nen

tes

de

un

a so

luci

ón

de

acu

erd

o

con

las

cara

cter

ístic

as d

e la

s su

stan

cias

qu

e la

fo

rman

. Res

uel

ve p

robl

emas

apl

ican

do

las

form

as

de

exp

resa

r la

co

nce

ntr

ació

n d

e u

na

solu

ció

n.

Expl

ica

los

fact

ore

s q

ue

afec

tan

la s

olu

bili

dad

de

un

a su

stan

cia

con

eje

mpl

os

cotid

ian

os.

Apl

ica

técn

icas

de

sep

arac

ión

de

fase

s y

com

po

nen

tes

de

un

sis

tem

a d

ado

. In

vest

iga

la s

olu

bili

dad

de

dife

ren

tes

solu

tos

en s

olv

ente

s y

det

erm

ina

la

solu

bili

dad

de

algu

no

s d

e el

los.

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

6

Rec

urs

os p

ara

la

pla

nifi

caci

ón

Page 8: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

7

CO

NT

EN

IDO

SIN

DIC

AD

OR

ES

DE

AV

AN

CE

SEC

CIÓ

N⁄C

AP

ÍTU

LOC

ON

CE

PT

OS

MO

DO

S D

E C

ON

OC

ER

(Se

con

sid

erar

á u

n in

dic

io d

e p

rog

reso

si

el e

stu

dia

nte

…)

Hac

er c

ien

cia

aqu

í y a

ho

ra

El t

rab

ajo

de

los

cien

tífi c

os.

Las

mu

jere

s en

la c

ien

cia.

¿Q

est

ud

ian

las

Cie

nci

as

nat

ura

les?

Cie

nci

as n

atu

rale

s en

la

Arg

enti

na.

Cie

ntí

fi cas

arg

enti

nas

. Del

p

rob

lem

a a

la in

vest

igac

ión

. El i

nfo

rme

cien

tífi c

o. L

as n

uev

as t

ecn

olo

gía

s.

Inte

rpre

tar

cuál

es

el o

bje

to d

e es

tud

io d

e la

s C

ien

cias

nat

ura

les.

Co

no

cer

el a

po

rte

de

las

mu

jere

s ci

entí

fi cas

. Des

crib

ir la

s es

trat

egia

s d

e la

inve

stig

ació

n c

ien

tífi c

a co

mo

las

usa

das

en

el e

stu

dio

del

mal

de

Ch

agas

. Co

mp

ren

der

el

pap

el d

e la

s n

uev

as t

ecn

olo

gía

s en

la

inve

stig

ació

n c

ien

tífi c

a. T

rab

ajar

la r

eso

luci

ón

d

e p

rob

lem

as.

Des

crib

e el

ap

ort

e d

e la

s m

uje

res

cien

tífi c

as.

An

aliz

a la

s es

trat

egia

s q

ue

util

izan

los

cien

tífi c

os

en la

inve

stig

ació

n. R

eco

no

ce in

stru

men

tos

de

los

qu

e se

val

en lo

s ci

entífi

co

s p

ara

regi

stra

r y

com

un

icar

su

s tr

abaj

os.

Rec

on

oce

la

act

ivid

ad c

ien

tífi c

a co

mo

un

a co

nst

rucc

ión

so

cial

qu

e im

plic

a d

iver

sos

apo

rtes

a la

cu

ltura

co

nte

mp

orá

nea

. Tra

baja

en

la r

eso

luci

ón

de

pro

blem

as.

Los

ma

teria

les

y s

us

tra

nsf

orm

aci

ones

1Lo

s m

ater

iale

s y

sus

pro

pie

dad

es

La m

ater

ia y

los

mat

eria

les.

Las

p

rop

ied

ades

de

los

mat

eria

les.

Las

p

rop

ied

ades

cu

anti

fi cab

les.

Mag

nit

ud

es

fun

dam

enta

les

y d

eriv

adas

. La

mas

a y

el p

eso

. El v

olu

men

y la

den

sid

ad. L

a fl o

tab

ilid

ad. L

a d

ure

za. L

a co

nd

ucc

ión

rmic

a y

eléc

tric

a. L

os

mat

eria

les

y su

o

rig

en. L

os

mat

eria

les

arti

fi cia

les.

Fam

ilias

d

e m

ater

iale

s. L

os

cerá

mic

os.

Lo

s m

etal

es.

Los

plá

stic

os.

Otr

as fa

mili

as d

e m

ater

iale

s.

Res

idu

os

y m

ater

iale

s b

iod

egra

dab

les.

La

med

ició

n y

el c

álcu

lo.

Dife

ren

ciar

los

con

cep

tos

de

mat

eria

y

mat

eria

les

med

ian

te e

jem

plo

s d

e la

vid

a co

tid

ian

a. D

escr

ibir

los

esta

do

s d

e la

mat

eria

en

la n

atu

rale

za. E

xplic

ar la

s p

rop

ied

ades

d

e lo

s m

ater

iale

s. E

xplic

ar la

s m

agn

itu

des

fu

nd

amen

tale

s y

der

ivad

as y

su

s u

nid

ades

co

rres

po

nd

ien

tes.

Hac

er e

xper

ien

cias

par

a m

edir

y c

alcu

lar.

Cla

sifi c

ar lo

s m

ater

iale

s se

n

su o

rig

en y

seg

ún

su

s p

rop

ied

ades

. Rec

on

oce

r el

imp

acto

am

bie

nta

l qu

e ti

ene

el u

so d

e al

gu

no

s m

ater

iale

s. I

den

tifi c

ar m

ater

iale

s b

iod

egra

dab

les.

Tra

baj

ar la

res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as y

la c

om

un

icac

ión

.

Det

erm

ina

las

pro

pie

dad

es f

ísic

as y

/o q

uím

icas

d

e d

iver

sos

mat

eria

les

de

uso

hab

itu

al. C

lasi

fi ca

los

mat

eria

les

de

acu

erd

o c

on

div

erso

s cr

iter

ios

(ori

gen

, cap

acid

ad d

e co

nd

uci

r: la

co

rrie

nte

elé

ctri

ca, e

l cal

or

o d

e d

iso

lver

se e

n

dife

ren

tes

solv

ente

s, e

tc.).

Ela

bo

ra h

ipó

tesi

s so

bre

los

po

sib

les

uso

s d

e d

iver

sos

mat

eria

les

en la

co

nst

rucc

ión

de

ob

jeto

s co

n fi

nes

d

eter

min

ado

s d

e ac

uer

do

co

n s

us

pro

pie

dad

es.

Co

mu

nic

a en

form

a o

ral y

esc

rita

las

ob

serv

acio

nes

rea

lizad

as e

n d

iver

sos

reg

istr

os

(tab

las

de

dat

os,

cu

adro

s d

e d

ob

le e

ntr

ada,

es

qu

emas

y d

ibu

jos)

.

2La

s m

ezcl

as

Los

sist

emas

mat

eria

les.

Las

su

stan

cias

y

las

mez

clas

. Tip

os

de

mez

clas

. Las

m

ezcl

as h

eter

og

énea

s. L

a se

par

ació

n

de

mez

clas

. La

sep

arac

ión

de

mez

clas

h

eter

og

énea

s d

e só

lido

s y

de

líqu

ido

s. L

as

mez

clas

ho

mo

gén

eas.

La

clas

ifi ca

ció

n

de

las

solu

cio

nes

. La

solu

bili

dad

. La

con

cen

trac

ión

de

las

solu

cio

nes

. La

exp

resi

ón

de

la c

on

cen

trac

ión

. La

sep

arac

ión

de

mez

clas

ho

mo

gén

eas.

El

dis

eño

de

exp

erie

nci

as.

Iden

tifi c

ar s

ust

anci

as y

dife

ren

tes

tip

os

de

mez

clas

en

eje

mp

los

coti

dia

no

s. L

eer

sob

re e

l ef

ecto

Tyn

dal

l y c

óm

o s

e d

eter

min

ó. D

escr

ibir

m

éto

do

s d

e se

par

ació

n p

ara

dife

ren

tes

mez

clas

p

rop

ues

tas

(het

ero

gén

eas

y h

om

og

énea

s).

Dis

eñar

exp

erie

nci

as p

ara

sep

arar

co

mp

on

ente

s d

e u

na

mez

cla.

Cla

sifi c

ar s

olu

cio

nes

seg

ún

d

ifere

nte

s cr

iter

ios

(est

ado

s d

e ag

reg

ació

n,

con

cen

trac

ión

). Ex

plic

ar lo

s fa

cto

res

qu

e af

ecta

n la

so

lub

ilid

ad. A

nal

izar

las

un

idad

es

uti

lizad

as p

ara

exp

resa

r la

co

nce

ntr

ació

n d

e u

na

solu

ció

n. T

rab

ajar

el p

ensa

mie

nto

crí

tico

y la

re

solu

ció

n d

e p

rob

lem

as.

Cla

sifi c

a si

stem

as m

ater

iale

s d

e ac

uer

do

co

n

las

fase

s q

ue

los

com

po

nen

. Id

entifi

ca

las

fase

s d

e u

n s

iste

ma

a p

artir

de

las

pro

pie

dad

es d

e la

s su

stan

cias

qu

e lo

co

nst

ituye

n. D

escr

ibe

los

com

po

nen

tes

de

un

a so

luci

ón

de

acu

erd

o

con

las

cara

cter

ístic

as d

e la

s su

stan

cias

qu

e la

fo

rman

. Res

uel

ve p

robl

emas

apl

ican

do

las

form

as

de

exp

resa

r la

co

nce

ntr

ació

n d

e u

na

solu

ció

n.

Expl

ica

los

fact

ore

s q

ue

afec

tan

la s

olu

bili

dad

de

un

a su

stan

cia

con

eje

mpl

os

cotid

ian

os.

Apl

ica

técn

icas

de

sep

arac

ión

de

fase

s y

com

po

nen

tes

de

un

sis

tem

a d

ado

. In

vest

iga

la s

olu

bili

dad

de

dife

ren

tes

solu

tos

en s

olv

ente

s y

det

erm

ina

la

solu

bili

dad

de

algu

no

s d

e el

los.

3El

ag

ua

El a

gu

a: s

ust

anci

a y

mez

cla.

Las

p

rop

ied

ade

s d

el a

gu

a. E

l ag

ua

y lo

s se

res

vivo

s. E

l ag

ua

en e

l ser

hu

man

o. E

l ag

ua

en la

Tie

rra.

Dis

trib

uci

ón

del

ag

ua

en e

l p

lan

eta.

Ag

ua

con

tin

enta

l y o

ceán

ica.

Lo

s u

sos

del

ag

ua.

La

con

tam

inac

ión

del

ag

ua.

El a

gu

a p

ota

ble

. La

po

tab

iliza

ció

n

del

ag

ua.

Eta

pas

de

la p

ota

bili

zaci

ón

. La

calid

ad d

el a

gu

a. D

epu

raci

ón

del

ag

ua

resi

du

al. T

ipo

s d

e ag

ua.

La

con

stru

cció

n

de

un

mo

del

o.

Des

crib

ir la

s p

rop

ied

ades

del

ag

ua.

Rec

on

oce

r la

imp

ort

anci

a d

el a

gu

a en

los

sere

s vi

vos.

In

terp

reta

r u

n g

ráfi c

o d

e d

istr

ibu

ció

n d

el a

gu

a en

nu

estr

o p

lan

eta.

In

terp

reta

r u

n e

squ

ema

del

ci

clo

del

ag

ua

en la

nat

ura

leza

y d

escr

ibir

su

s et

apas

. Co

nst

ruir

un

mo

del

o d

e ci

clo

del

ag

ua.

A

nal

izar

los

dife

ren

tes

uso

s d

el a

gu

a.

Co

mp

arar

el c

on

sum

o d

e ag

ua

en r

elac

ión

co

n lo

s d

isti

nto

s u

sos.

Rec

on

oce

r ac

tivi

dad

es

qu

e co

nta

min

an e

l ag

ua.

Car

acte

riza

r el

ag

ua

po

tab

le. A

nal

izar

las

etap

as d

el p

roce

so

de

po

tab

iliza

ció

n d

el a

gu

a. I

den

tifi c

ar la

im

po

rtan

cia

de

con

oce

r la

cal

idad

del

ag

ua.

Co

mp

arar

el a

gu

a m

iner

al y

el a

gu

a m

iner

aliz

ada.

Tra

baj

ar la

res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as y

la c

om

un

icac

ión

.

Des

crib

e la

s ca

ract

erís

ticas

esp

ecífi

cas

del

agu

a y

expl

ica

su c

om

po

rtam

ien

to e

n s

ituac

ion

es

cotid

ian

as. R

eco

no

ce la

imp

ort

anci

a d

el a

gua

com

o r

ecu

rso

a p

artir

de

la in

terp

reta

ció

n d

e su

s p

rop

ied

ades

físi

cas

y q

uím

icas

en

rel

ació

n

con

los

sist

emas

bio

lógi

cos

y su

s ap

licac

ion

es

tecn

oló

gica

s. A

rgu

men

ta s

ob

re la

s fo

rmas

de

uti

lizac

ión

del

ag

ua

qu

e ay

ud

en a

pre

serv

ar e

l re

curs

o. C

om

un

ica

en fo

rma

ora

l y e

scri

ta la

s o

bse

rvac

ion

es r

ealiz

adas

en

div

erso

s re

gis

tro

s (t

abla

s d

e d

ato

s, c

uad

ros

de

do

ble

en

trad

a), a

com

o e

n d

iver

sos

tip

os

de

text

o.

Ener

gía

s, c

am

bio

y

mov

imie

nto

s

4La

en

erg

ía:

div

ersi

dad

y

cam

bio

s

El c

on

cep

to d

e en

erg

ía. L

as fo

rmas

d

e en

erg

ía. L

as c

arac

terí

stic

as d

e la

en

erg

ía. L

as u

nid

ades

de

ener

gía

. Lo

s in

terc

amb

ios

de

ener

gía

. El t

rab

ajo

m

ecán

ico

. Tra

nsf

orm

acio

nes

de

la e

ner

gía

m

ecán

ica.

El c

alo

r. La

rad

iaci

ón

. Las

fu

ente

s d

e en

erg

ía. L

a en

erg

ía s

ola

r, eó

lica,

h

idrá

ulic

a, g

eoté

rmic

a, m

areo

mo

triz

, de

los

com

bu

stib

les

fósi

les,

de

la b

iom

asa.

Lo

s re

curs

os

ener

gét

ico

s. E

l cu

idad

o d

e lo

s re

curs

os

ener

gét

ico

s.

Exp

licar

el c

on

cep

to d

e en

erg

ía, s

us

form

as

y su

s ca

ract

erís

tica

s en

eje

mp

los

coti

dia

no

s.

Inte

rpre

tar

el p

rin

cip

io d

e co

nse

rvac

ión

de

la e

ner

gía

med

ian

te e

jem

plo

s. E

xplic

ar la

s u

nid

ades

en

qu

e se

mid

e la

en

erg

ía. R

eco

no

cer

los

mec

anis

mo

s d

e tr

ansf

eren

cia

de

ener

gía

. D

escr

ibir

las

fuen

tes

de

ener

gía

. An

aliz

ar

los

recu

rso

s en

erg

étic

os

ren

ova

ble

s y

no

re

no

vab

les

y su

cu

idad

o. A

nal

izar

dife

ren

tes

mo

do

s d

e ah

orr

ar e

ner

gía

en

el h

og

ar. T

rab

ajar

la

res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as y

el p

ensa

mie

nto

cr

ític

o.

Co

no

ce y

uti

liza

las

un

idad

es m

ás fr

ecu

ente

s p

ara

cuan

tifi c

ar y

co

mp

arar

can

tid

ades

de

ener

gía

invo

lucr

adas

en

dis

tin

tos

pro

ceso

s.

Rec

on

oce

las

man

ifest

acio

nes

más

co

mu

nes

d

e en

erg

ía u

tiliz

adas

en

su

en

torn

o c

erca

no

. Id

enti

fi ca

las

man

ifest

acio

nes

de

ener

gía

qu

e es

tán

pre

sen

tes

en u

n p

roce

so o

fen

óm

eno

. In

terp

reta

fen

óm

eno

s d

e su

en

torn

o a

par

tir

de

inte

rcam

bio

s d

e en

erg

ía. C

om

pre

nd

e lo

s o

ríg

enes

de

las

dis

tin

tas

ener

gía

s q

ue

se

con

sum

en d

iari

amen

te y

val

ora

los

cost

os

soci

ales

y m

ater

iale

s d

e su

pro

du

cció

n.

Inte

rpre

ta a

ccio

nes

co

tid

ian

as q

ue

lleve

n a

l cu

idad

o d

e lo

s re

curs

os

ener

gét

ico

s.

5Lo

s in

terc

amb

ios

de

ener

gía

Las

on

das

. Lo

s fe

men

os

on

du

lato

rio

s.

Los

inte

rcam

bio

s d

e en

erg

ía s

on

ora

. La

ener

gía

de

las

on

das

so

no

ras.

La

refl e

xió

n

del

so

nid

o. L

os

inte

rcam

bio

s d

e en

erg

ía

lum

ínic

a. L

as o

nd

as e

lect

rom

agn

étic

as.

Las

fuen

tes

lum

ino

sas.

Lo

s cu

erp

os

ilum

inad

os.

Lo

s cu

erp

os

fren

te a

la lu

z.

La r

efl e

xió

n d

e la

luz.

La

refr

acci

ón

de

la lu

z. L

a d

esco

mp

osi

ció

n d

e la

luz.

La

ener

gía

tér

mic

a. E

l cal

or

y la

tem

per

atu

ra.

Inte

rcam

bio

s d

e en

erg

ía t

érm

ica.

El

pla

nte

o d

e h

ipó

tesi

s y

el d

iseñ

o d

e ex

per

imen

tos.

Defi

nir

las

on

das

po

r su

s ca

ract

erís

tica

s:

frec

uen

cia,

lon

git

ud

de

on

da

y am

plit

ud

. D

escr

ibir

los

inte

rcam

bio

s d

e en

erg

ía s

on

ora

y

las

cual

idad

es d

el s

on

ido

: in

ten

sid

ad,

tim

bre

y t

on

o. R

eco

no

cer

los

fen

óm

eno

s d

e re

fl exi

ón

del

so

nid

o. C

arac

teri

zar

el e

spec

tro

el

ectr

om

agn

étic

o. C

lasi

fi car

un

a se

rie

de

ob

jeto

s se

n s

u c

om

po

rtam

ien

to f

ren

te a

la

luz.

Id

enti

fi car

fen

óm

eno

s q

ue

ocu

rren

po

r re

fl exi

ón

y p

or

refr

acci

ón

de

la lu

z. D

iseñ

ar

un

a ex

per

ien

cia

par

a o

bse

rvar

el f

enó

men

o

de

pro

pag

ació

n d

el s

on

ido

. Dis

tin

gu

ir c

alo

r d

e te

mp

erat

ura

. Id

enti

fi car

los

mo

do

s d

e tr

ansm

isió

n d

el c

alo

r en

dife

ren

tes

ejem

plo

s.

Tra

baj

ar la

res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as y

la

com

un

icac

ión

.

Rec

on

oce

los

pri

nci

pal

es m

ecan

ism

os

de

inte

rcam

bio

de

ener

gía

qu

e se

dan

a n

ues

tro

al

red

edo

r. D

isti

ng

ue

fuen

tes

lum

ino

sas

de

cuer

po

s ilu

min

ado

s. R

eco

no

ce a

lgu

nas

de

las

man

eras

co

mo

pu

ede

tran

smit

irse

o

inte

rcam

bia

rse

ener

gía

, lu

z y

son

ido

. Dis

eña

trab

ajo

s ex

per

imen

tale

s h

acie

nd

o u

so d

e d

isp

osi

tivo

s q

ue

le p

erm

itan

co

ntr

asta

r la

s h

ipó

tesi

s fo

rmu

lad

as s

ob

re la

s p

rob

lem

átic

as

pla

nte

adas

. Co

mp

ren

de

el e

spec

tro

el

ectr

om

agn

étic

o. I

den

tifi c

a lo

s m

od

os

de

inte

rcam

bio

de

ener

gía

tér

mic

a. V

alo

ra la

le

ctu

ra c

om

o m

edio

par

a co

no

cer

los

avan

ces

en la

cie

nci

a.

Page 9: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

8

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

CO

NT

EN

IDO

SIN

DIC

AD

OR

ES

DE

AV

AN

CE

SEC

CIÓ

N⁄C

AP

ÍTU

LOC

ON

CE

PT

OS

MO

DO

S D

E C

ON

OC

ER

(Se

con

sid

erar

á u

n in

dic

io d

e p

rog

reso

si

el e

stu

dia

nte

…)

6Lo

s m

ovi

mie

nto

s

Mo

vim

ien

to y

sis

tem

a d

e re

fere

nci

a.

Car

acte

ríst

icas

del

mo

vim

ien

to.

Los

cam

bio

s y

el m

ovi

mie

nto

. El

de

spla

zam

ien

to. L

a ra

pid

ez. L

a ve

loci

dad

. La

vel

oci

dad

co

nst

ante

. La

rep

rese

nta

ció

n

grá

fi ca

del

mo

vim

ien

to. L

a ac

eler

ació

n.

Mo

vim

ien

tos

acel

erad

os.

Mo

vim

ien

tos

de

caíd

a. L

a re

sist

enci

a d

el a

ire.

La

me

dic

ión

y

el g

ráfi c

o.

Des

crib

ir e

l est

ado

de

mo

vim

ien

to e

iden

tifi c

ar

el s

iste

ma

de

refe

ren

cia

en d

ifere

nte

s ej

emp

los.

C

arac

teri

zar

el m

ovi

mie

nto

. An

aliz

ar la

tra

yect

ori

a d

el m

ovi

mie

nto

en

div

erso

s ej

emp

los.

Inte

rpre

tar

la r

epre

sen

taci

ón

grá

fi ca

del

mo

vim

ien

to.

Med

ir y

gra

fi car

en

un

a ex

per

ien

cia.

Inte

rpre

tar

el c

on

cep

to d

e ac

eler

ació

n. L

eer

sob

re la

s in

vest

igac

ion

es d

e Is

aac

New

ton

en

rel

ació

n c

on

la

gra

ved

ad y

la c

aíd

a d

e lo

s o

bje

tos.

An

aliz

ar

el e

fect

o d

e la

res

iste

nci

a d

el a

ire

sob

re e

l m

ovi

mie

nto

de

los

ob

jeto

s. T

rab

ajar

la r

eso

luci

ón

d

e p

rob

lem

as y

la c

om

un

icac

ión

.

Des

crib

e m

ovi

mie

nto

s y/

o v

aria

cio

nes

de

ob

jeto

s o

fen

óm

eno

s d

e su

en

torn

o u

tiliz

and

o

con

cep

tos

y té

rmin

os

adec

uad

os.

Sel

ecci

on

a la

s fó

rmu

las

y o

per

a co

n la

s u

nid

ades

ap

rop

iad

as e

n

la r

eso

luci

ón

de

pro

ble

mas

. Hac

e p

red

icci

on

es

cual

itat

ivas

res

pec

to d

el m

ovi

mie

nto

o s

u

vari

ació

n. C

om

un

ica

en fo

rma

ora

l y e

scri

ta la

s o

bse

rvac

ion

es r

ealiz

adas

en

div

erso

s re

gis

tro

s (t

abla

s d

e d

ato

s, c

uad

ros

de

do

ble

en

trad

a),

así c

om

o e

n d

iver

sos

tip

os

de

text

o. U

tiliz

a es

trat

egia

s co

nve

nie

nte

s p

ara

la r

eso

luci

ón

de

pro

ble

mas

.

La T

ierr

a y

el

Un

iver

so

7El

Un

iver

so y

el

Sist

ema

Sola

r

La o

bse

rvac

ión

del

cie

lo. L

os

ob

jeto

s d

el

Un

iver

so. L

as d

ista

nci

as e

n e

l Un

iver

so.

Inst

rum

ento

s p

ara

con

oce

r el

Un

iver

so.

Rad

iote

lesc

op

ios

y te

lesc

op

ios

esp

acia

les.

El

ori

gen

del

Un

iver

so. E

l Sis

tem

a So

lar.

El c

ielo

y s

us

cam

bio

s. L

os

mo

vim

ien

tos

apar

ente

s d

e lo

s as

tro

s. E

l mo

vim

ien

to

apar

ente

del

So

l. El

mo

vim

ien

to a

par

ente

d

e la

Lu

na.

Lo

s m

ovi

mie

nto

s re

ales

de

los

astr

os.

La

Tie

rra

y su

s m

ovi

mie

nto

s. L

os

mo

vim

ien

tos

real

es d

e la

Lu

na.

El a

nál

isis

y

el u

so d

e m

od

elo

s.

Car

acte

riza

r lo

s o

bje

tos

del

Un

iver

so.

Co

mp

ren

der

las

dis

tan

cias

ast

ron

óm

icas

y s

us

un

idad

es d

e m

edic

ión

. Des

crib

ir lo

s in

stru

men

tos

par

a co

no

cer

el U

niv

erso

. Ob

serv

ar e

inte

rpre

tar

rep

rese

nta

cio

nes

grá

fi cas

so

bre

la t

eorí

a d

el b

ig

ban

g y

la c

on

stit

uci

ón

del

Un

iver

so. C

arac

teri

zar

los

ob

jeto

s d

el S

iste

ma

Sola

r. In

terp

reta

r lo

s ca

mb

ios

qu

e se

pro

du

cen

en

el c

ielo

. Des

crib

ir

los

mo

vim

ien

tos

apar

ente

s d

e lo

s as

tro

s So

l y

Lun

a. E

xplic

ar lo

s m

ovi

mie

nto

s re

ales

de

los

pla

net

as y

de

la L

un

a. In

terp

reta

r el

fen

óm

eno

d

e la

su

cesi

ón

de

esta

cio

nes

. Mo

del

izar

el

sist

ema

Sol-

Tie

rra-

Lun

a. E

xplic

ar la

s fa

ses

de

la

Lun

a. T

rab

ajar

la r

eso

luci

ón

de

pro

ble

mas

y e

l p

ensa

mie

nto

crí

tico

.

Co

no

ce lo

s co

mp

on

ente

s d

el S

iste

ma

Sola

r y

sus

cara

cter

ísti

cas.

Co

mp

ara

dim

ensi

on

es y

d

ista

nci

as t

ípic

as d

el S

iste

ma

Sola

r. D

escr

ibe

las

cara

cter

ísti

cas

de

los

pla

net

as in

teri

ore

s y

exte

rio

res.

Des

crib

e e

inte

rpre

tar

los

mo

vim

ien

tos

apar

ente

s d

e lo

s o

bje

tos

en e

l ci

elo

. Rec

on

oce

el c

arác

ter

rela

tivo

de

los

mo

vim

ien

tos

y su

s co

nse

cuen

cias

en

las

con

cep

cio

nes

cie

ntí

fi cas

. An

aliz

a la

teo

ría

vig

ente

ace

rca

del

ori

gen

del

Un

iver

so y

el

Sist

ema

Sola

r. R

elac

ion

a el

fen

óm

eno

de

las

esta

cio

nes

co

n e

l mo

vim

ien

to d

e la

Tie

rra

alre

ded

or

del

So

l.

Inte

racc

ión

y

div

ersi

da

d e

n lo

s si

stem

as

bio

lóg

icos

8Lo

s se

res

vivo

s:

un

idad

y d

iver

sid

ad

Las

cara

cter

ísti

cas

de

los

sere

s vi

vos.

Lo

s se

res

vivo

s co

mo

sis

tem

as. L

as f

un

cio

nes

vi

tale

s. O

rgan

ism

os

con

dife

ren

te n

utr

ició

n.

Las

célu

las

veg

etal

es y

las

anim

ales

. Lo

s n

ivel

es d

e o

rgan

izac

ión

. La

div

ersi

dad

de

sere

s vi

vos.

Las

cat

ego

rías

tax

on

óm

icas

. La

clas

ifi ca

ció

n a

ctu

al.

Des

crib

ir la

s ca

ract

erís

tica

s q

ue

com

par

ten

los

sere

s vi

vos.

Car

acte

riza

r la

s fu

nci

on

es d

e lo

s se

res

vivo

s. R

eco

no

cer

los

sere

s vi

vos

com

o

sist

emas

ab

iert

os.

Iden

tifi c

ar lo

s co

mp

on

ente

s d

e la

s cé

lula

s m

edia

nte

esq

uem

as. C

om

par

ar

un

a cé

lula

veg

etal

co

n o

tra,

an

imal

. Rec

on

oce

r la

s p

rop

ied

ades

em

erg

ente

s en

eje

mp

los

de

org

anis

mo

s co

rres

po

nd

ien

tes

a lo

s d

iver

sos

niv

eles

de

org

aniz

ació

n. A

nal

izar

la b

iod

iver

sid

ad

com

o c

on

secu

enci

a d

e u

n p

roce

so e

volu

tivo

. Id

enti

fi car

cri

teri

os

de

clas

ifi ca

ció

n d

e se

res

vivo

s.

Leer

so

bre

la h

isto

ria

de

clas

ifi ca

ció

n d

e lo

s se

res

vivo

s. C

arac

teri

zar

los

rein

os

y lo

s d

om

inio

s en

lo

s q

ue

se a

gru

pan

los

sere

s vi

vos.

Tra

baj

ar la

re

solu

ció

n d

e p

rob

lem

as y

la c

om

un

icac

ión

.

Des

crib

e la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s se

res

vivo

s y

las

fun

cio

nes

qu

e cu

mp

len

. Rec

on

oce

los

sere

s vi

vos

com

o s

iste

mas

ab

iert

os.

Id

enti

fi ca

los

com

po

nen

tes

celu

lare

s en

cél

ula

s ve

get

ales

y

anim

ales

. Co

mp

ren

de

las

pro

pie

dad

es

emer

gen

tes

pre

sen

tes

en lo

s se

res

vivo

s. A

nal

iza

la b

iod

iver

sid

ad y

rec

on

oce

su

imp

ort

anci

a.

Iden

tifi c

a d

iver

sos

crit

erio

s p

ara

clas

ifi ca

r se

res

vivo

s y

reco

no

ce la

cla

sifi c

ació

n a

ctu

al.

Page 10: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

9

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

9La

s p

lan

tas

El r

ein

o P

lan

tae.

Gra

nd

es g

rup

os

de

pla

nta

s. L

os

órg

ano

s d

e la

s p

lan

tas.

Otr

os

tip

os

de

órg

ano

s d

e la

s p

lan

tas.

La

fun

ció

n

de

nu

tric

ión

. La

foto

sín

tesi

s: o

bte

nci

ón

d

e al

imen

to. L

a re

spir

ació

n, l

a ci

rcu

laci

ón

y

la t

ran

spir

ació

n. L

as p

lan

tas:

sis

tem

as

abie

rto

s au

tótr

ofo

s. L

a fu

nci

ón

de

rela

ció

n.

Los

tro

pis

mo

s. L

as n

asti

as. L

as h

orm

on

as

veg

etal

es. L

a fu

nci

ón

de

rep

rod

ucc

ión

. R

epro

du

cció

n a

sexu

al y

alt

ern

anci

a d

e g

ener

acio

nes

. La

rep

rod

ucc

ión

sex

ual

en

p

lan

tas

con

fl o

res.

La

clas

ifi ca

ció

n c

on

cl

aves

dic

otó

mic

as.

Des

crib

ir e

l rei

no

Pla

nta

e y

los

gra

nd

es g

rup

os

de

pla

nta

s. A

nal

izar

en

form

a g

ener

al la

s p

arte

s d

e la

s p

lan

tas.

Id

enti

ficar

los

órg

ano

s d

e la

s p

lan

tas.

An

aliz

ar la

fu

nci

ón

de

nu

tric

ión

au

tótr

ofa

de

las

pla

nta

s. C

lasi

ficar

uti

lizan

do

cl

aves

dic

otó

mic

as. C

arac

teri

zar

la f

un

ció

n d

e re

laci

ón

e id

enti

ficar

res

pu

esta

s d

e la

s p

lan

tas

ante

dife

ren

tes

estí

mu

los.

Des

crib

ir la

fu

nci

ón

d

e re

pro

du

cció

n e

n u

na

pla

nta

co

n f

lor

y en

o

tra

sin

flo

r. T

rab

ajar

co

n e

l pen

sam

ien

to c

ríti

co

y la

res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as.

Des

crib

e lo

s g

ran

des

gru

po

s d

e p

lan

tas.

R

eco

no

ce lo

s ó

rgan

os

de

las

pla

nta

s y

las

fun

cio

nes

qu

e cu

mp

len

. Id

enti

fica

las

pla

nta

s co

mo

sis

tem

as a

bie

rto

s au

tótr

ofo

s.

Cla

sific

a h

oja

s m

edia

nte

el u

so d

e cl

aves

d

ico

tóm

icas

. Id

enti

fica

la n

utr

ició

n a

utó

tro

fa

des

de

la in

corp

ora

ció

n, e

l tra

nsp

ort

e y

la t

ran

sfo

rmac

ión

de

sust

anci

as, y

las

tran

sfo

rmac

ion

es e

ner

gét

icas

rel

acio

nad

as c

on

lo

s p

roce

sos

met

abó

lico

s, c

om

o la

foto

sín

tesi

s y

la r

esp

irac

ión

. Co

mp

ren

de

la r

epro

du

cció

n

asex

ual

y s

exu

al d

e la

s p

lan

tas.

10Lo

s an

imal

es

La f

un

ció

n d

e n

utr

ició

n. L

a al

imen

taci

ón

y

la d

ige

stió

n. E

l pro

ceso

dig

est

ivo

. La

resp

irac

ión

. El i

nte

rcam

bio

gas

eo

so. L

a ci

rcu

laci

ón

. La

excr

eci

ón

. La

fun

ció

n

de

rela

ció

n. E

l co

ntr

ol y

la r

eg

ula

ció

n

ho

rmo

nal

es.

La

coo

rdin

ació

n y

la

reg

ula

ció

n n

ervi

osa

. Est

ruct

ura

s n

ervi

osa

s en

los

inve

rteb

rad

os.

El

sist

ema

ner

vio

so e

n lo

s ve

rteb

rad

os.

El

sost

én y

el m

ovi

mie

nto

. La

fun

ció

n d

e re

pro

du

cció

n. R

epro

du

cció

n s

exu

al y

as

exu

al. V

enta

jas

y d

esv

enta

jas

de

cad

a re

pro

du

cció

n. L

a re

pro

du

cció

n s

exu

al. E

l d

esa

rro

llo e

mb

rio

nar

io. L

a o

bse

rvac

ión

y

la f

orm

ula

ció

n d

e p

reg

un

tas.

Des

crib

ir la

fu

nci

ón

de

nu

tric

ión

en

los

anim

ales

med

ian

te u

n e

squ

ema

en e

l qu

e se

m

ues

tran

los

pro

ceso

s q

ue

son

par

te d

e es

ta

fun

ció

n y

el m

od

o e

n q

ue

ello

s se

rel

acio

nan

.D

escr

ibir

de

las

etap

as d

el p

roce

so d

iges

tivo

.C

om

par

ar e

l pro

ceso

dig

esti

vo e

n d

ifere

nte

sin

vert

ebra

do

s y

vert

ebra

do

s. A

nal

izar

es

tru

ctu

ras

qu

e p

erm

iten

la r

esp

irac

ión

en

d

ifere

nte

s an

imal

es. I

den

tifi c

ar s

imili

tud

es

y d

ifere

nci

as e

n lo

s d

isti

nto

s si

stem

as

circ

ula

tori

os.

Co

mp

arar

los

mo

do

s d

e ex

crec

ión

de

sust

anci

as e

n lo

s d

ifere

nte

s an

imal

es. D

escr

ibir

la f

un

ció

n d

e re

laci

ón

en

los

anim

ales

. Des

crib

ir e

l mo

del

o d

e es

tím

ulo

-pro

cesa

mie

nto

-res

pu

esta

par

a en

ten

der

mo

se

lleva

a c

abo

la f

un

ció

n

de

rela

ció

n e

n la

may

orí

a d

e lo

s an

imal

es.

Car

acte

riza

r la

s p

rin

cip

ales

est

ruct

ura

s q

ue

par

tici

pan

en

la c

oo

rdin

ació

n y

la r

egu

laci

ón

n

ervi

osa

s. C

om

par

ar la

co

ord

inac

ión

ner

vio

sa

y la

en

do

crin

a. D

escr

ibir

dife

ren

tes

tip

os

de

esq

uel

eto

s. O

bse

rvar

ser

es v

ivo

s y

form

ula

r p

reg

un

tas

inve

stig

able

s. C

om

par

ar la

re

pro

du

cció

n s

exu

al y

la a

sexu

al. E

jem

plifi

car

d

ifere

nte

s ti

po

s d

e re

pro

du

cció

n a

sexu

al.

Iden

tifi c

ar la

s et

apas

de

la r

epro

du

cció

n s

exu

al.

Tra

baj

ar c

on

la r

eso

luci

ón

de

pro

ble

mas

y la

co

mu

nic

ació

n.

Rec

on

oce

los

anim

ales

co

mo

sis

tem

as a

bie

rto

sy

het

eró

tro

fos.

Co

mp

ren

de

la n

utr

ició

n d

esd

e la

inco

rpo

raci

ón

de

alim

ento

s y

la r

esp

irac

ión

, el

tra

nsp

ort

e p

or

la c

ircu

laci

ón

, las

tr

ansf

orm

acio

nes

en

erg

étic

as r

elac

ion

adas

co

n lo

s p

roce

sos

met

abó

lico

s y

la e

limin

ació

n

de

des

ech

os

met

abó

lico

s p

or

la e

xcre

ció

n.

Des

crib

e lo

s p

roce

sos

invo

lucr

ado

s en

las

fun

cio

nes

de

nu

tric

ión

, rel

ació

n y

re

pro

du

cció

n e

n a

nim

ales

ver

teb

rad

os

e in

vert

ebra

do

s. U

tiliz

a es

trat

egia

s co

nve

nie

nte

s p

ara

la r

eso

luci

ón

de

pro

ble

mas

. Co

mu

nic

a en

fo

rma

ora

l y e

scri

ta la

s o

bse

rvac

ion

es r

ealiz

adas

en

div

erso

s re

gis

tro

s, a

sí c

om

o e

n d

iver

sos

tip

os

de

text

os.

Reg

istr

a in

form

ació

n d

e d

iver

sas

fuen

tes

(ob

serv

ació

n d

irec

ta, b

iblio

grá

fi ca,

m

ult

imed

ia).

Ob

serv

a ex

per

imen

talm

ente

el

com

po

rtam

ien

to d

e lo

mb

rice

s. L

og

ra u

na

pau

lati

na

pre

cisi

ón

en

su

s p

rod

ucc

ion

es o

rale

s y

escr

itas

en

el c

on

text

o d

e la

co

mu

nic

ació

n e

n

cien

cia.

Page 11: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

10

CO

NT

EN

IDO

SIN

DIC

AD

OR

ES

DE

AV

AN

CE

SEC

CIÓ

N⁄C

AP

ÍTU

LOC

ON

CE

PT

OS

MO

DO

S D

E C

ON

OC

ER

(Se

con

sid

erar

á u

n in

dic

io d

e p

rog

reso

si

el e

stu

dia

nte

…)

11P

roti

stas

, ho

ng

os

y b

acte

rias

La v

ida

baj

o e

l mic

rosc

op

io. M

icro

scó

pic

os

y m

acro

scó

pic

os.

Lo

s p

roti

stas

. La

fun

ció

n d

e n

utr

ició

n. L

as f

un

cio

nes

de

rep

rod

ucc

ión

y d

e re

laci

ón

. Lo

s h

on

go

s.

Las

fun

cio

nes

de

nu

tric

ión

y r

epro

du

cció

n

en m

oh

os

y se

tas.

Las

fu

nci

on

es d

e re

pro

du

cció

n y

rel

ació

n e

n le

vad

ura

s. L

as

bac

teri

as y

las

arq

uea

s. L

a re

pro

du

cció

n

y la

rel

ació

n d

e la

s b

acte

rias

. La

nu

tric

ión

h

eter

ótr

ofa

y a

utó

tro

fa d

e la

s b

acte

rias

. Lo

s m

icro

org

anis

mo

s b

enefi

cio

sos.

A

ccio

nes

de

los

mic

roo

rgan

ism

os.

Lo

s m

icro

org

anis

mo

s p

erju

dic

iale

s. L

a lu

cha

con

tra

las

enfe

rmed

ades

infe

ccio

sas.

La

ob

serv

ació

n c

on

inst

rum

ento

s.

Iden

tifi c

ar o

rgan

ism

os

mic

rosc

óp

ico

s y

mac

rosc

óp

ico

s. D

escr

ibir

los

rein

os

Pro

tist

a,

Fun

gi,

Arc

hae

bac

teri

a y

Eub

acte

ria,

en

rel

ació

n

con

la c

anti

dad

y e

l tip

o d

e cé

lula

s, y

la

nu

tric

ión

. An

aliz

ar la

s fu

nci

on

es d

e n

utr

ició

n,

rep

rod

ucc

ión

y r

elac

ión

en

los

pro

tist

as.

Ob

serv

ar m

icro

org

anis

mo

s a

trav

és d

el

mic

rosc

op

io. E

xplic

ar la

s fu

nci

on

es d

e n

utr

ició

n

y re

pro

du

cció

n e

n m

oh

os

y se

tas.

Des

crib

ir

las

fun

cio

nes

de

nu

tric

ión

y r

epro

du

cció

n

de

las

leva

du

ras.

Des

crib

ir la

s fu

nci

on

es d

e n

utr

ició

n y

rep

rod

ucc

ión

en

las

bac

teri

as y

la

s ar

qu

eas.

Cla

sifi c

ar la

s b

acte

rias

seg

ún

su

fo

rma.

Id

enti

fi car

la r

epro

du

cció

n y

la r

elac

ión

en

las

bac

teri

as. C

om

par

ar lo

s m

od

os

de

nu

tric

ión

de

las

bac

teri

as. E

xplic

ar la

s ac

cio

nes

b

enefi

cio

sas,

así

co

mo

las

per

jud

icia

les,

de

los

mic

roo

rgan

ism

os.

Id

enti

fi car

bac

teri

as

pat

óg

enas

y la

pre

ven

ció

n d

e la

s en

ferm

edad

es

qu

e ca

usa

n. T

rab

ajar

co

n la

res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as y

la c

om

un

icac

ión

.

Rec

on

oce

los

org

anis

mo

s m

icro

scó

pic

os

y m

acro

scó

pic

os

com

o s

iste

mas

ab

iert

os

autó

tro

fos

o h

eter

ótr

ofo

s. D

ifere

nci

a lo

s vi

rus

de

otr

os

org

anis

mo

s. Id

enti

fi ca

estr

uct

ura

s d

e lo

s p

roti

stas

, lo

s h

on

go

s y

las

bac

teri

as. E

xplic

a la

s fu

nci

on

es d

e n

utr

ició

n, r

elac

ión

y r

epro

du

cció

n

en lo

s p

roti

stas

, lo

s h

on

go

s y

las

bac

teri

as.

Rea

liza

ob

serv

acio

nes

de

cien

cia

esco

lar

hac

ien

do

uso

de

inst

rum

ento

s ad

ecu

ado

s.

Inte

rpre

ta lo

s ef

ecto

s q

ue

los

ho

ng

os

pro

du

cen

so

bre

la m

ater

ia o

rgán

ica

y su

s co

nse

cuen

cias

p

ara

la a

ctiv

idad

hu

man

a y

el m

edio

. Car

acte

riza

a

los

org

anis

mo

s m

icro

scó

pic

os

tan

to d

esd

e el

p

un

to d

e vi

sta

de

los

efec

tos

ben

éfi c

os

com

o

de

los

per

jud

icia

les

par

a la

act

ivid

ad h

um

ana

y el

med

io. C

om

un

ica

info

rmac

ión

cie

ntí

fi ca

dis

po

nib

le e

n d

iver

sas

fuen

tes

a tr

avés

de

pro

du

ccio

nes

esc

rita

s.

12La

s re

laci

on

es

tró

fica

s

Los

amb

ien

tes.

Rel

acio

nes

en

la

com

un

idad

. Lo

s ec

osi

stem

as L

os

com

po

nen

tes

de

un

eco

sist

ema.

Lo

s n

ivel

es t

rófi c

os.

Lo

s d

esco

mp

on

edo

res.

La

s re

des

tró

fi cas

. La

mat

eria

y la

en

erg

ía.

Alt

erac

ión

de

las

cad

enas

tró

fi cas

. Cau

sas

nat

ura

les

y ar

tifi c

iale

s. L

a d

efo

rest

ació

n.

La c

aza

y la

pes

ca a

bu

siva

s. E

l co

mer

cio

ile

gal

de

esp

ecie

s. L

a co

nta

min

ació

n

amb

ien

tal.

La in

tro

du

cció

n d

e es

pec

ies

exó

tica

s. L

a sa

lida

de

cam

po

.

Des

crib

ir lo

s d

ifere

nte

s ec

osi

stem

as, s

us

niv

eles

de

org

aniz

ació

n y

su

s co

mp

on

ente

s.

Exp

licar

las

rela

cio

nes

de

las

po

bla

cio

nes

de

un

eco

sist

ema.

Car

acte

riza

r lo

s d

ifere

nte

s n

ivel

es t

rófi c

os

med

ian

te e

jem

plo

s. C

om

par

ar

un

a ca

den

a y

un

a re

d t

rófi c

a en

cu

anto

a la

in

form

ació

n q

ue

apo

rta

cad

a u

na.

Id

enti

fi car

el

fl u

jo d

e en

erg

ía e

n u

na

cad

ena

alim

enta

ria.

D

escr

ibir

el r

eco

rrid

o d

e la

mat

eria

y la

en

erg

ía

en e

l eco

sist

ema

en e

l cic

lo d

e la

mat

eria

. Hac

er

un

a sa

lida

de

cam

po

. Id

enti

fi car

los

fact

ore

s q

ue

pu

eden

alt

erar

el e

qu

ilib

rio

din

ámic

o d

e lo

s ec

osi

stem

as. T

rab

ajar

co

n la

co

mu

nic

ació

n y

el

pen

sam

ien

to c

ríti

co.

Exp

lica

las

dife

ren

cias

en

tre

un

am

bie

nte

y

un

eco

sist

ema.

Rel

acio

na

los

niv

eles

de

org

aniz

ació

n d

e lo

s se

res

vivo

s co

n lo

s d

el

eco

sist

ema.

Rec

on

oce

en

red

es la

s re

laci

on

es

tró

fi cas

, vin

cula

das

co

n lo

s d

isti

nto

s m

od

elo

s d

e n

utr

ició

n. A

do

pta

po

stu

ras

crít

icas

fre

nte

a

los

fact

ore

s q

ue

inci

den

en

la a

lter

ació

n d

e la

d

inám

ica

de

los

eco

sist

emas

.

Page 12: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

11

13El

ser

hu

man

o

y su

sex

ual

idad

El o

rgan

ism

o h

um

ano

. Las

fu

nci

on

es d

el

org

anis

mo

. La

fun

ció

n d

e n

utr

ició

n. E

l si

stem

a d

iges

tivo

. El s

iste

ma

resp

irat

ori

o.

El s

iste

ma

circ

ula

tori

o y

el s

iste

ma

linfá

tico

. El s

iste

ma

uri

nar

io. L

a fu

nci

ón

d

e re

laci

ón

. In

teg

raci

ón

y c

on

tro

l. El

si

stem

a n

ervi

oso

. El s

iste

ma

end

ocr

ino

. La

fu

nci

ón

de

rep

rod

ucc

ión

. In

fan

cia

o

niñ

ez. P

ub

erta

d y

ad

ole

scen

cia.

Ad

ult

ez.

Vej

ez. E

l sis

tem

a re

pro

du

cto

r fe

men

ino

. El

cic

lo m

enst

rual

. El s

iste

ma

rep

rod

uct

or

mas

culin

o. L

a se

xual

idad

hu

man

a.

Cu

esti

ón

de

gén

ero

. La

sexu

alid

ad e

n la

ad

ole

scen

cia.

Sal

ud

sex

ual

y r

epro

du

ctiv

a.

Des

crib

ir la

s fu

nci

on

es d

e lo

s si

stem

as d

e ó

rgan

os

del

cu

erp

o h

um

ano

. Id

enti

fi car

los

órg

ano

s d

el t

ub

o d

iges

tivo

y d

escr

ibir

los

pro

ceso

s q

ue

ocu

rren

en

cad

a u

no

. Lee

r so

bre

la

s in

vest

igac

ion

es d

e La

zzar

o S

pal

lan

zan

i en

re

laci

ón

co

n e

l pro

ceso

dig

esti

vo. R

eco

no

cer

los

órg

ano

s d

el s

iste

ma

resp

irat

ori

o y

los

cam

bio

s en

el t

óra

x d

ura

nte

la v

enti

laci

ón

pu

lmo

nar

. Id

enti

fi car

los

circ

uit

os

circ

ula

tori

os

en

esq

uem

as. I

den

tifi c

ar lo

s ó

rgan

os

del

sis

tem

a u

rin

ario

y s

us

pri

nci

pal

es f

un

cio

nes

. An

aliz

ar

las

fun

cio

nes

de

rela

ció

n m

edia

nte

el s

iste

ma

ner

vio

so y

en

do

crin

o. C

om

par

ar e

l mo

do

de

acci

ón

de

los

sist

emas

en

do

crin

o y

ner

vio

so.

Des

crib

ir la

fu

nci

ón

de

rep

rod

ucc

ión

y lo

s ca

mb

ios

en la

s d

ifere

nte

s et

apas

del

des

arro

llo

del

ser

hu

man

o. R

eco

no

cer

cara

cter

es s

exu

ales

p

rim

ario

s y

secu

nd

ario

s. I

den

tifi c

ar y

des

crib

ir

los

órg

ano

s d

e lo

s si

stem

as r

epro

du

cto

res

fem

enin

o y

mas

culin

o. D

escr

ibir

las

etap

as

del

cic

lo m

enst

rual

. Det

erm

inar

el p

erío

do

rtil

en u

n c

iclo

men

stru

al. D

iscu

tir

sob

re la

s d

ifere

nci

as e

ntr

e se

xo y

sex

ual

idad

. An

aliz

ar lo

s ca

mb

ios

en e

l tie

mp

o d

e lo

s es

tere

oti

po

s d

e g

éner

o. E

xplic

ar la

imp

ort

anci

a d

el e

stad

o d

e b

ien

esta

r fís

ico

, men

tal y

so

cial

de

un

a p

erso

na

en lo

rel

ativ

o a

su

sex

ual

idad

. Tra

baj

ar c

on

la

com

un

icac

ión

y c

on

el p

ensa

mie

nto

crí

tico

.

Co

mp

ren

de

qu

e el

org

anis

mo

hu

man

o e

s u

n

sist

ema

com

ple

jo, a

bie

rto

, co

ord

inad

o y

cap

az

de

rep

rod

uci

rse.

Rec

on

oce

las

inte

rrel

acio

nes

en

tre

los

dis

tin

tos

sist

emas

de

nu

tric

ión

y

la in

teg

raci

ón

de

pro

ceso

s. D

escr

ibe

las

pri

nci

pal

es f

un

cio

nes

de

los

órg

ano

s d

el c

uer

po

h

um

ano

y e

xplic

a la

s in

tera

ccio

nes

en

tre

ello

s. I

den

tifi c

a la

rel

ació

n e

stím

ulo

-res

pu

esta

en

dife

ren

tes

situ

acio

nes

. To

ma

po

sici

ón

ac

erca

del

mej

or

esti

lo d

e vi

da

par

a lo

gra

r u

n e

stad

o s

alu

dab

le. U

bic

a la

s ca

ract

erís

tica

s fís

icas

de

los

cam

bio

s co

rpo

rale

s y

la f

un

ció

n

rep

rod

uct

ora

del

org

anis

mo

hu

man

o c

om

o

un

asp

ecto

de

la c

on

stru

cció

n d

e la

iden

tid

ad

sexu

al. D

escr

ibe

las

pri

nci

pal

es f

un

cio

nes

de

los

órg

ano

s se

xual

es fe

men

ino

s y

mas

culin

os.

D

ebat

e ac

erca

de

las

dife

ren

cias

en

tre

sexo

y

sexu

alid

ad. A

nal

iza

los

este

reo

tip

os

de

gén

ero

y

arg

um

enta

so

bre

la m

aner

a en

qu

e es

tos

infl u

yen

.

14La

ali

men

taci

ón

sa

lud

able

La im

po

rtan

cia

de

la a

limen

taci

ón

. La

s fu

nci

on

es

de

los

nu

trie

nte

s. T

ipo

s d

e n

utr

ien

tes.

Tip

os

de

alim

ento

s.

El v

alo

r en

erg

étic

o d

e lo

s al

imen

tos.

La

s g

uía

s al

imen

tari

as. C

on

sejo

s p

ara

un

a al

imen

taci

ón

sal

ud

able

. Lo

s re

qu

erim

ien

tos

nu

tric

ion

ale

s. L

a m

aln

utr

ició

n. D

éfi c

it o

exc

eso

de

un

n

utr

ien

te. L

os

tras

torn

os

alim

enta

rio

s. L

a ex

per

imen

taci

ón

y e

l re

gis

tro

.

Cla

sifi c

ar lo

s n

utr

ien

tes

de

acu

erd

o c

on

su

fu

nci

ón

bio

lóg

ica.

Rec

on

oce

r la

s fu

nci

on

es

de

los

nu

trie

nte

s y

los

alim

ento

s q

ue

los

con

tien

en. D

escr

ibir

la im

po

rtan

cia

de

con

oce

r el

val

or

nu

tric

ion

al d

e lo

s al

imen

tos.

Ex

per

imen

tar

par

a d

eter

min

ar la

pre

sen

cia

de

un

nu

trie

nte

en

alg

un

os

alim

ento

s y

reg

istr

ar

los

resu

ltad

os

ob

ten

ido

s. A

nal

izar

la G

ráfi c

a d

e la

alim

enta

ció

n d

iari

a y

alg

un

os

con

sejo

s p

ara

un

a al

imen

taci

ón

sal

ud

able

. Des

crib

ir

los

req

uer

imie

nto

s n

utr

icio

nal

es s

egú

n la

et

apa

etar

ia, e

l sex

o o

la a

ctiv

idad

qu

e se

d

esar

rolla

. Car

acte

riza

r al

gu

nas

en

ferm

edad

es

nu

tric

ion

ales

. Tra

baj

ar c

on

la r

eso

luci

ón

de

pro

ble

mas

y e

l pen

sam

ien

to c

ríti

co.

Rec

on

oce

los

dife

ren

tes

nu

trie

nte

s q

ue

se

ob

tien

en d

e lo

s al

imen

tos

y la

s fu

nci

on

es q

ue

cum

ple

n e

n e

l cu

erp

o h

um

ano

. An

aliz

a el

pap

el

de

los

alim

ento

s y,

des

de

el p

un

to d

e vi

sta

de

la a

limen

taci

ón

, las

pro

ble

mát

icas

rel

acio

nad

as

con

la s

alu

d y

las

acci

on

es q

ue

tien

dan

a s

u

pre

ven

ció

n. R

eco

no

ce e

xper

imen

talm

ente

lap

rese

nci

a d

e al

mid

ón

en

dife

ren

tes

alim

ento

s y

elab

ora

un

a ta

bla

de

reg

istr

o.

Page 13: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

22

Notas

Page 14: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Notas

23

Page 15: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

24

La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el siguiente equipo:Diseño de tapa: Ana Inés Soca.Diagramación: Ana Inés Soca. Corrección: Gabriela Bing Maneiro.Documentación fotográfica: Carolina S. Álvarez Páramo, Cynthia R. Maldonado y Nicolas Verdura.Fotografía: Archivo Santillana, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Getty Images: iStock / Getty Images Plus /Motos e Paisagens, Nalinratana Phiyanalinmat / EyeEm.Preimpresión: Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano Rodríguez.Gerencia de producción: Gregorio Branca.

Las páginas web fueron consultadas entre septiembre y diciembre de 2018.

Esta publicación fue elaborada teniendo en cuenta las observaciones del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) surgidas en encuentros organizados con editores de libros de texto.Para facilitar la lectura, y sin intención de promover el lenguaje sexista, esta publicación utiliza el género masculino para designar a todos los elementos de una clase.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfi co, fotocopia, microfi lmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Cambiasso, Carolina Ciencias naturales 1 : recursos para el docente / Carolina Cambiasso ; Patricia A. García ; Gabriel D. Serafi ni. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2019. 24 p. ; 28 x 22 cm. - (Santillana vale saber)

ISBN 978-950-46-5801-6

1. Ciencias Naturales. 2. Escuela Secundaria. I. García, Patricia A. II. Serafi ni, Gabriel D. III. Título CDD 570.712

© 2019, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.ISBN: 978-950-46-5801-6Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Primera edición: enero de 2019.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2019, en Oportunidades S.A., Ascasubi 3398, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

Page 16: RECURSOS PARA EL DOCENTE · 2019-02-12 · LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO Ciencias naturales 1. . Recursos

PBA 1.er año (ES)

NAP 7.° año (EP) y 1.er año (ES)

LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, MATERIALES Y TRANSFORMACIONES, ENERGÍAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO

RECURSOS PARA EL DOCENTE

9 789504 658016

ISBN 978-950-46-5801-6